Es posible que el próximo concierto en el juego de Fortnite llegue pronto, y ya se han filtrado detalles sobre los planes de Epic Games.
Fortnite se ha convertido en un destino de emocionantes eventos musicales, para sorpresa de muchos. Los eventos musicales de Travis Scott, Marshmello, Diplo, Ariana Grande y muchos más han demostrado ser una forma llamativa de atraer audiencias masivas a Fortnite y llamar la atención sobre los artistas. La próxima estrella musical que aparecerá en Fortnite parece estar lista.
Hay múltiples tipos de experiencias musicales que se pueden encontrar en Fortnite, evento a evento. Estos incluyen eventos en vivo como Astronomical de Travis Scott. Estos tipos de eventos implican que una lista de reproducción única esté disponible y solo se puede experimentar a través de horarios de inicio programados.
Alternativamente, hay eventos Party Royale, que son experiencias más informales que comienzan regularmente como un partido normal de Fortnite. Las actuaciones más grandes tienden a ser eventos en vivo, donde reciben más atención, mientras que los actos más pequeños tienden a ser eventos Party Royale, donde pueden obtener un enfoque más a largo plazo.
El próximo concierto de Fortnite, según Insider Gaming, será el Kid LAROI. Los detalles filtrados indicaron que el concierto Fortnite x the Kid LAROI comenzará el 24 o 25 de enero, pero permanecerá disponible durante un mes después de su debut.
Desafortunadamente, el informe no pudo confirmar ningún detalle con respecto al formato o la disponibilidad de microtransacciones, aunque parece probable que se trate de un evento Party Royale con máscaras que se pueden comprar.
Muchas veces nos ha pasado que tenemos muchos juegos que jugar sobre todo, que ahora tenemos el Xbox Gamepass disponible, pero somos incapaces de escoger uno, y cuando escogemos uno, ocurre que lo cierras a los 5 minutos, pero te voy a recomendar un juego para que le eches un ojo y pruebes, que morir no siempre es malo en Disc Room
Disc Room es un juego es un juego de Acción y Puzzles disponible en el Xbox GamePass
El jugador navega por una serie de salas altamente laberínticas que tiene que superar de una manera… bastante peculiar
El juego hace bastante justicia a su nombre “Disc Room” no es casualidad, en el Juego tendremos que sobrevivir a discos que estarán por toda la habitación intentando matarnos, y nuestro objetivo principal será la mayor cantidad de tiempo posible vivo… O no
Lo interesante del juego, es que morir no siempre es malo, debido a que es uno de los objetivos para desbloquear las salas por la cual avanzar y seguir desbloqueando habilidades como correr más rápido y a través de los discos o ralentizar el tiempo, pero al usar estas habilidades el cronometro de progreso se detendrá
Si eres un jugador que le gustan los retos y la adrenalina de entrar en tensión, este juego te va a gustar, y si aún quieres más, el juego cuenta con un modo difícil desbloqueable así que, ¿Qué estas esperando para adentrarte a la habitación de discos?
Su duración consta de aproximadamente de 3 horas, pero esto depende de tu habilidad como jugador.
Cuando hablamos sobre un juego de Mario, todos nos imaginamos un juego exclusivo para la consola de Nintendo ya que la marca registrada y personaje pertenecen a Nintendo.
Hemos visto juegos de Mario desde sus inicios en 1985 y lo demás es historia. Sin embargo, en 1995 fue desarrollado Mario’s Game Gallery exclusivamente para PC. Mario’s Game Gallery (posteriormente relanzado como Mario’s FUNdamentals) es una recopilación de juegos publicados por Interplay Productions y desarrollados por Presage Software, Inc. para DOS, Windows y Macintosh.
Fue lanzado en 1995 en los Estados Unidos. Más tarde fue relanzado como Mario’s FUNdamentals para Macintosh en 1996 y para Windows en enero de 1997, aunque fue publicado por Mindscape para las versiones de DOS y Windows y por Stepping Stone para la versión de Macintosh. También fue desarrollado por Brainstorm Entertainment.
El juego incluye cinco juegos tradicionales: damas, backgammon, Go Fish, dominó y «yacht», una versión de Yahtzee. Los jugadores juegan contra Mario en estos juegos, que se juegan de manera similar a sus contrapartes del mundo real, aunque con temas basados en el universo de Mario.
Desde sus lanzamientos, ambas versiones han recibido una recepción mixta; mientras que publicaciones como The State y Los Angeles Times encontraron que el juego era un buen juego educativo, los autores David Wesley y Gloria Barczak lo culpan en parte por casi destruir la marca Mario. La revista oficial de Nintendo también lo incluyó como uno de los juegos de Mario más raros.
El juego se quedó estancado en PC y nunca salió una versión para ninguna consola de Nintendo y es todo lo contrario a lo que hemos visto en los juegos de Super Mario. La pagina playclassic.games tiene una versión del juego gratuita para los curiosos que deseen jugarlo por primera vez.
Un dato curioso es que es el primer videojuego de la saga Mario en presentar oficialmente a Charles Martinet como la voz de Mario, aunque había originado la voz en otros medios antes del lanzamiento de este juego, como varias ferias comerciales de videojuegos y Super Mario Bros. Mushroom World y Super Mario Bros mesa de pinball, pero no oficialmente.
Mario Teaches Typing
Mario Teaches Typing, es un videojuego educativo desarrollado y publicado por Interplay para sistemas operativos compatibles con MS-DOS, Microsoft Windows y Macintosh. El juego utiliza el personaje de Mario, con licencia de Nintendo, para enseñar habilidades con el teclado.
Mario enseña a mecanografiar incluye tres personajes seleccionables: Mario, Luigi y Princess Peach. El juego muestra dos pares de manos que muestran qué dedo usar; por ejemplo, si el jugador tiene que escribir «A», se resalta el dedo más a la izquierda. Si el jugador comete un error, el cursor no avanza hasta que ingrese la clave correcta.
Una vez que finaliza el tiempo, el ejercicio finaliza y aparece una pantalla de pizarra que muestra estadísticas sobre el desempeño del jugador, incluidas las palabras por minuto. La versión en CD-ROM del juego fue producida por Thomas R. Decker, un productor de Interplay cuyos títulos anteriores incluyen Mario’s Game Gallery y Kingdom: the Far Reaches. El juego fue lanzado en los Estados Unidos en 1992 y en el Reino Unido en 1993.
Interplay Entertainment es muy conocida por el desarrollo de los juegos: Earthworm Jim, ClayFighter, Baldur’s Gate, Wasteland e incluso el primer Fallout lanzado en 1997 y Fallout: Brotherhood of Steel lanzado en 2004.
Uno de los peores juegos de 2022, según Metacritic, es una exclusiva de la consola PlayStation, o sea, las únicas consolas a través de las cuales está disponible es la PS4 y la PS5. El juego en cuestión es el infame Babylon’s Fall,que tiene una de las peores notas de exclusivo alguno.
Por lo general, cuando se habla de exclusivos y PlayStation pensamos juegos de calidad. Podemos poner ejemplos de juegos como God of War Ragnarok, Bloodborne, Marvel’s Spider-Man y The Last of Us. Sin embargo, estadísticamente, no todas las exclusivas de PlayStation pueden ser un éxito y ocasionalmente, habrá una o dos que saquen malas notas.
En el Top 10 de los peores videojuegos de 2022 de Metacritic, el título de Square Enix y PlatinumGames se encuentra en el número tres gracias a la versión de PS5 del juego, que cuenta con una terrible puntuación de 41 (nosotros le dimos un 4). Lo que hace que esto sea aún más sorprendente es el hecho de que proviene de PlatinumGames, un desarrollador que ha lanzado Bayonetta y sus secuelas, NieR Automata y Vanquish.
No está claro qué fue lo que salió mal con Babylon’s Fall, y por qué PlayStation aparentemente llegó a un acuerdo para obtener la exclusividad en la consola. En cualquier caso, Sony probablemente lo pensará dos veces antes de llegar a otro acuerdo con PlatinumGames, que desde entonces ha lanzado Bayonetta 3.
Nuestra conclusión del juego fue la siguiente:
Babylon’s Fall es un juego que puede divertir por unas horas, pero que rápidamente se vuelve repetitivo en su propuesta de hacer casi siempre lo mismo. Una historia poco inspirada, con un combate realmente bueno pero que le falta profundidad. Al menos los enemigos son variados y las batallas contra jefes es lo mejor que tiene. De los gráficos no quiero ni hablar, ya que evidentemente son de la era de PS3 y Xbox 360.
Metacritic ha revelado los 10 peores juegos de 2022 o mejor dicho con peores puntuacion. La industria de los videojuegos es muy interesante cuando se trata de cuántos juegos se lanzan y cómo se lanzan en la era moderna.
Aunque siempre se han lanzado muchos juegos en un año determinado, parece que hoy en día hay infinitos juegos. Cualquiera puede publicar un juego en minoristas digitales como Steam, por lo que es prácticamente imposible jugar todo. Dicho esto, no todos van a ser geniales. De hecho, estadísticamente, muchos de ellos van a ser bastante malos.
En el año 2022, tuvimos muchos juegos fantásticos, grandes y pequeños. God of War Ragnarok, Elden Ring, Sifu, Stray y muchos otros demostraron ser éxitos absolutos. Pero no todos los juegos fueron tan buenos como esos, hubo algunos juegos con lanzamientos realmente terribles.
Algunos de estos se arreglaron con el tiempo, pero eso no impidió que se cerraran de golpe en el lanzamiento. Algunos de estos no mejoraron mucho, empañandolos para siempre.
2022 ha sido un año prolífero en cuanto a lanzamiento de juegos. Tuvimos muchos lanzamientos de peso, otros que se destacaron y nadie esperaba nada de ellos, otros que prometieron y se quedaron a medio camino, pero no quedaron meses del año sin lanzamientos importantes. Queremos hacer un repaso de los juegos que destacaron en los dos lados de la moneda, lo mejor y lo peor. Es una lista sin orden establecido, por si ven que un juego se pone antes que otro.
Como nota adicional, el juego que aparece aunque no le hayamos hecho un análisis en la página, pero al menos lo hemos jugado para tener una base sobre la que apoyarnos.
Lo mejor del 2022
Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge
TMNT: Shredder’s Revenge es un juego que rescata el género beat ‘em up clásico de los 90 y nos lleva a limpiar las calles de Nueva York como una de las cuatro tortugas adolescentes mutantes no es cualquier cosa. Pues eso fue lo que nos ofrecieron el desarrollador Tribute Games y DotEmu con un juego lleno de acción, nostalgia y un estilo pixel art genial. Además, cada personaje jugable no era simplemente un cambio de skin diferente, cada quien posee sus atributos propios.
Gran Turismo 7
Como una de las primeras franquicias first party de PlayStation, Polyphony Digital siempre ha sabido aprovechar cada onza de potencia de las consolas de Sony. GT7 es uno de los simuladores de carreras de autos con un aspecto visual de infarto, integración de nuevas mecánicas y ajustes de las ya conocidas. Transmite esa magia de coleccionar vehículos, participar en carreras y convertirnos en el número uno del podio como ningún otro simulador de carreras.
Marvel’s Midnight Suns
Este fue un caso especial, ya que poca gente le tenía fe a la fórmula propuesta de super héroes y estrategia en Midnight Suns, y lo que resultó terminó gustando bastante. Es uno de los juegos del género mejor llevados a cabo por sus mecánicas intuitivas, historia inédita, y lo satisfactorio que resulta superar cada nivel. Cuenta con ese toque MCU que tanto ha gustado al público y no deja indiferente a nadie.
Sifu
Una de las grandes sorpresas que destacó por méritos propios fue Sifu del estudio Sloclap. Es un beat’em up desafiante y exigente con un alto valor de repetición. Nos propone dominar sus mecánicas para llevar a cabo nuestra venganza y nos recuerda a esas películas de artes marciales clásicas. Su sistema de juego es una mezcla entre Roguelike, beat’em up, y hasta algo de Sekiro. Esto hace que cada rincón del escenario sufra las consecuencias de nuestras batallas.
Horizon Forbidden West
Uno de los favoritos a GOTY de este año fue la secuela de Zero Dawn. Como ya conocíamos a Aloy, había que desarrollar aún más su personalidad, y vaya que se logró con esta nueva historia. También se tomó lo que hizo único al primer juego y se mejoró bastante. Es un juego que se pone mejor según avanzamos y eso incluye los personajes, equipamiento, trama. Cuando empecemos, no vamos a querer parar.
Con Tiny Tina’s Wonderland,Gearbox supo llevar el subgénero que popularizaron, Looter-Shooter, por otros caminos muy divertidos. Ahora la fórmula de Mazmorras y Cabronazos es más loca y disparatada en el buen sentido, sobre todo el jugable. Ahora no solo estamos amarrados a una clase, pudiendo combinar una principal con otra secundaria y la sinergia entre ellas es divertida. Se sintió como un soplo de aire fresco a la popularizada serie.
Xenoblade Chronicles 3
Considerado como uno de los mejores RPG de la Switch, Xenoblade Chronicles 3 es el juego que ha colocado a la serie en el lugar que se merece. Se mejoraron bastante sus apartados entre la escala masiva de los escenarios, mecánicas más simplificadas y una historia emotiva. Un juego largo que nos puede llevar las 100 horas en completarlo.
A Plague Tale: Requiem
Otro juego que colocó un clásico de culto como lo fue A Plague Tale: Innocence en un sitial privilegiado, fue el reciente Requiem. Los protagonistas ahora tienen que lidiar con problemas que vienen arrastrando desde el título original y eso incluye un mayor número de ratas. El juego nos propone salir adelante de las maneras más creativas posibles haciendo uso del sigilo y nuestras habilidades. Además, es un juego que muestra el lado más incómodo de la Edad Media.
God of War: Ragnarök
Otro favorito a GOTY, sin duda fue la segunda aventura de Kratos luego del retiro forzoso de los dioses del olimpo. Continua y mejora lo visto en el juego del 2018 a la vez que se profundiza en la relación padre e hijo. Un despido de la saga nórdica por todo lo alto.
Elden Ring
El indiscutible ganador de muchos premios GOTY, es lo que muchos consideran la obra cumbre de Miyazaki y Fromsoftware.Elden Ring se siente como el examen final de los Souls lanzados por el estudio, incluyendo Sekiro. El juego nos lanza en un enorme mapa en el cada rincón guarda una historia que no se cuenta de la manera tradicional. Se pulen todas las mecánicas ya conocidas y lo hacen de manera intuitiva. Pero que sería de un Souls sin su alta dificultad y sus complicados jefes, Elden Ring redobla los esfuerzos en esos apartados.
Lo peor del 2022
Babylon’s Fall
El caso más sonado de los peores juegos del 2022, sin duda fue Babylon’s Fall de PlatinumGames. Un juego, que como lo catalogué en nuestra revisión, debió salir en Xbox 360 y PS3. Este juego falla gravemente no solo por sus gráficos, sino además por su historia poco inspirada, mecánicas repetitivas y sin profundidad. Cuesta creer que Square Enix y PlatinumGames, dieran el vsito bueno a este despropósito.
Diablo Immortal
Un juego que desde el día uno recibió críticas negativas, no por su jugabilidad, sino por su sistema de microtransacciones invasivas y muy agresivas. Para avanzar debíamos invertir o una buena cantidad de tiempo o dinero, con énfasis en esto último. Al intentar hacer las cosas sin pasar por caja, el juego limita a los jugadores con esperas temporales. Ah, y la cherry sobre la cherry, solo salió para móviles y PC.
Gotham Knights
Un juego que pudo haber dado mucho más de sí, y del que muchos esperaban algo en la misma línea de Batman: Gotham Knight. Sin embargo, parece ser que se quedaron a medio camino entre lo que quisieron ser y la mejor entrega del hombre murciélago. Además, tuvimos ciertos problemas de optimización que terminaron de enterrar al juego. Este es otro título que no es malo como tal, pero que se esperaba más de él.
Pokémon Scarlet and Violet
Aunque parezca increíble, nos topamos con una de las entregas de la serie de recolección de monstruos de bolsillo peor valoradas de la historia, al menos de las entregas principales. Ojo, Scarlet y Violet no son malos juegos a nivel de mecánicas e implementación de nuevas ideas, más bien, fue su apartado técnico lo que lo convierte en el hazmerreir de internet. Son cientos de memes que hemos visto en la red, respecto a los numerosos bugs que se han encontrado.
Blade Runner: Enhanced Edition
Este título estaba enfocado a los que disfrutaron de él cuando salió en 1997. Un juego cuyos gráficos no son para esta época y sus controles se quedaron tal cual fueron concebidos. Eso de que Enhanced Edition es una fábula, ya que no se implementaron grandes añadidos.
Gungrave G.O.R.E.
Un juego que literalmente fue levantado de una tumba, Gungrave G.O.R.E. Estamos con esta serie desde la era de PS2, y en ese entonces el juego era entretenido. Sin embargo, para esta entrega se reciclan una que otra mecánica y por lo tanto, se siente anticuado. Además, temas como la cámara, repetitividad de situaciones, controles engorrosos y que también se quedó atrás en cuanto a gráficas es lo que lo coloca entre lo decepcionante de este año.
Otra muestra de juego que no es totalmente malo. Es impresionante a nivel visual y algunas mecánicas interesantes, sin embargo, se quiso parecer demasiado a Dead Space. Además, falla en lo más importante en un juego de terror, mantener en vilo a los jugadores. El estudio se enfocó más en darle un apartado visual de infarto, pero no así en lo demás.
ARK: Ultimate Survivor Edition
Si un juego para una consola no tan potente se vuelve a lanzar un tiempo después para la misma consola con unos supuestos cambios, quien dice que tendrán un resultado diferente. Pues eso fue la Ultimate Suvivor Edition de Ark. En la primera revisión, concluí que los gráficos en Nintendo Switch eran de lo peor que había visto, y aunque mejoraron algo, el resultado seguía igual.
Goat Simulator 3
Un juego que no se toma en serio ni así mismo al saltarse la segunda entrega a propósito, Goat Simulator se fue del 1 al 3 sin reparo alguno. Es un juego para hacer literalmente el cabra, sin objetivo aparente. Sin embargo, a nivel visual sufre de problemas propios de los juegos de mundo abierto, sobre todo esos cuelgues que nos sacan de la partida. Además, que no incentiva a seguir jugando luego de unas horas.
Dragon Ball: The Breakers
Un juego multijugador asimétrico basado en la famosa serie de Akira Toriyama, Dragon Ball: The Breakersparecía una buena idea. Pero del dicho al hecho… tiene muchas deficiencias, sobre todo en explicar sus mecánicas en el tutorial. Posee una cantidad de personajes risible, luego de un tiempo se siente repetitivo. Solo se ve bonito, pero poco más.
Mención especial
Stray
Si hay un juego que dividió la comunidad, ese fue Stray, el juego donde encarnamos un gato en una ciudad futurista. Hay quienes amaron su estética Cyberpunk y su adorable protagonista, pero en general, el juego le gustó a la comunidad. Sin embargo, otros afirman que el juego es muy corto, falto de profundidad y libertad, en el que se afirma que no siempre hace lo que se supone que debe hacer un gato, ir a su bola.
Entre los tantos juegos que se lanzan, destacan algunos que por su singular e interesante propuesta que evocan emociones, pero no dejan indiferente al jugador. Uno de esos es Gris, de Nomada Studio que ya había sido lanzado en 2018 pero ha dado el salto a la actual generación de consolas.
Se puede considerar a Gris como una aventura en plataformas con toques ligeros de Metroidvania, una pintura interactiva con una genial banda sonora. Podría decirse que es un Journey en 2D, un título con mecánicas tan básicas como movernos y saltar pero que no deja de ser profundo.
Dale color a tu mundo
Gris es un juego subjetivo, en el que cada jugador le dará la interpretación que considere. No hay una sola palabra, más bien tonos de una canción que se va componiendo a medida que avanzamos. Es como ir a un concierto interpretado por una banda orquestal de renombre. Esta es la mejor forma de describir la historia del juego.
Estaremos en la piel de una chica que aparenta perder la voz y luego se ve cayendo en un abismo y en el fondo cae en una zona que parece desértica. Mientras va avanzando, al fondo se notan los restos de lo que parece una civilización caída en ruinas, y son estos vestigios los que nos hacen comprender lo que sucede. El mundo ha perdido su color, apenas unos destellos de lo que realmente fueron se mantienen, pero todo es gris, como indica el nombre.
La vida es un lienzo
Básicamente, Gris es un juego de desplazamiento lateral en el que manejamos a la chica en cuestión y su objetivo es ir recolectando unos orbes de luz para crear nuevos caminos. Tendremos una serie de rompecabezas, algunos ambientales, los cuales debemos intuir sobre que hacer para resolverlos. No son muy complicados, pero requieren que entendamos que sucede a nuestro alrededor, porque no contamos con indicaciones sobre que hacer. Aun así muy raras veces nos sentiremos estancados, y es que el juego quiere que contemplemos su apartado artístico en todo momento.
A medida que avanzamos, este mundo triste y desolado, va tomando color y forma. Ya los vacíos fondos empezarán a tener figuras que se dibujan paulatinamente, nuestros pasos también serán cada vez más firmes y los rompecabezas y recorridos se irán tornando más complejos. Conseguiremos habilidades que nos servirá para avanzar. Pero como suele suceder en muchos casos que se dejan de lado, en Gris se mezclan sus usos para que las tengamos siempre presentes.
Gris es un juego que sabe equilibrar todas sus partes, los puzles y plataformas son elementos muy bien implementados que se acoplan a un todo más grande, más suave y acogedor. Para nuestra sorpresa, tiene peleas contra jefes, pero no son las típicas batallas bajo patrones, Gris busca otra cosa hasta en eso. El juego tiene espacio para las sorpresas, es un juego que no busca complicaciones, ya que de hecho no hay barra de salud ni pérdida de vidas.
Un juego emocional
Lo que más destaca de Gris, sin duda alguna es su apartado audiovisual. Es como dije anteriormente, es un lienzo interactivo. Empezando por ese estilo en acuarela que va mejorando según avanzamos en la aventura. Es digno ver como los tonos se van intercalando y mezclando, además el movimiento de la protagonista resulta ser muy evocador. Los fondos también influyen en lo que sentimos cuando nos detenemos a apreciarlos.
La música es otra forma en como el juego nos mueve las emociones. Es una sinfonía única con diferentes temas que se suceden uno detrás de otro y no desentonan. Instrumentos como el piano tienen un papel predominante, hay espacio para sintetizadores, arpas, campanas. En conclusión una obra maestra en cuanto a lo sonoro.
Veredicto
Gris es un título tan bien hecho que todas sus partes se pueden apreciar por separado. Es de esos juegos que entran en un salón especial como lo fueron Journey, Braid, Limbo, entre otros. Puedes darle la interpretación de la historia que quieras y es válido, disfrutar de sus hermosos paisajes en acuarela, pero sobre todo deleitarnos con su extraordinaria música. Claro, es un juego muy corto y con mecánicas muy simples, pero igual encantará a los que busquen algo diferente.
Nota: Este review fue realizado en Xbox Series X y el código fue cedido gracias a Devolver Digital.
Luego de reseñas sumamente satisfactorias de ejemplares como el Glorious GMMK Pro y el Glorious GMMK 2 Full Size 96%; seguimos evaluando ejemplares que mantienen una fuerte candidatura a ser el regalo de navidad en turno para muchos entusiastas del PC Gaming.
Glorious viene desde los últimos años impresionando, dando de que hablar, y creando ejemplares de periféricos para computadora de la más alta gama a precios ridículamente asequibles.
Mucho antes de la ola de periféricos gaming artesanales de marcas pequeñas que sacudió el mercado luego de una pandemia que obligó a muchos a buscar nuevos pasatiempos; Glorious ya venía causando espantos.
Sus icónicos Model O y Model D, desde el momento de su lanzamiento, y antes de mostrar sus contrapartes inalámbricas, ya venían remodelando drásticamente el estándar de calidad, desempeño y precio de periféricos que solían ser extremadamente costosos.
Tomando a los usuarios por las riendas de sus inclinaciones artísticas
A muchos nos gusta y nos resulta hasta terapéutico ensamblar nuestras propias computadoras de escritorio para gaming, eligiendo piezas y componentes una por una para lograr una experiencia agradable a un precio costeable.
Procesadores, motherboards, memorias ram, unidades de procesamiento gráfico, sistemas de enfriamiento… Todo se vuelve una elección fríamente calculada en la vida de un asiduo a los videojuegos en computadora.
De esa misma manera, Glorious Gaming ofrece ejemplares de sus ultra-competitivos teclados mecánicos bajo la insignia de “Glorious Modular Mechanical Keyboard” … Por sus siglas “GMMK”.
Teniendo ya reseñados dos de sus modelos, con altos niveles de satisfacción; hoy tenemos entre nosotros otro sub modelo que ofrece al usuario una experiencia creativa de punta.
Llevando las cosas al próximo nivel, Glorious ofrece el GMMK TKL Compact Barebones.
Se trata de un board base digno de catalogarse como “grado militar”, con todos sus refuerzos mecánicos diseñados en aluminio y espuma amortiguadora de la altísima calidad ya reseñada.
Ofrecido en 3 colores, y tamaños TLK Compacto y 96%; es un lienzo con holguras libre para insertar switches “hot-swappable” de nuestra elección y teclas del color y material que se nos antoje.
Ya sea switches lineares o táctiles; o teclas tipo ABS, PBT o translúcidas; esto abre posibilidades infinitas para diseñar un teclado único con el más alto nivel de desempeño.
El modelo de elección con nuestro TLK Compact es la opción de switches táctiles de la línea de switches mecánicos de Glorious.
Los Glorious Panda, mostrando similitudes con los ya conocidos “Switches Marrones”, buscan ese punto medio entre velocidad, respuesta y control.
Para ello, el diseño de un switch táctil ofrece una superficie de inicio curva dentro de su línea de viaje en cada pulsación, a modo de ofrecer una especie de resistencia adicional en las primeras fracciones de milímetros de la pulsación.
Esto ofrece un cierto nivel de control y prevención contra pulsaciones accidentales que pueden suceder en switches lineares con punto de actuación bajo.
Por la misma razón, suele ser la preferencia de programadores, escritores, o personas que desempeñen labores que requieran de escritura rápida.
En el cuadrante del gaming, suelen ser la preferencia de jugadores tanto casuales como competitivos de MOBA’s, MMORPG’s y juegos de disparos en primera persona. Por lo regular con un dedaje más pesado que haga que el diseño no les reste velocidad.
Una de las cosas que resultan particularmente encantadoras en conversaciones de switches mecánicos de la marca, es que Glorious ofrece la experiencia creativa al máximo.
En ella podemos elegir entre switches prelubricados o sin lubricante, y comprar las herramientas para lubricación y ensamblaje por separado.
Esto ofrece una experiencia que aquellos que les gusta tener la mente ocupada en pasatiempos que requieren de concentración, cuidado y paciencia van a adorar.
Keycaps de polibutileno tereftalato de mitad translúcida para el RGB más ostentoso y atrevido jamás visto
Una vez instalados nuestros switches Glorious Panda; la marca ofrece una variedad sumamente rica de opciones para teclas con distintos diseños y combinaciones de colores, al igual que opciones en negro, blanco y rosa de superficies completamente opacas o de mitad translúcida.
Nuestra elección fueron los “Aura Keycaps” negros con la parte inferior translúcida.
Haciendo una combinación tradicional, ejecutiva y elegante con el resto de nuestro GMMK 2 Pro, conseguimos de esta manera que una formación de luces RGB individuales por tecla, brille en su máximo esplendor.
Muchas veces cae a colación la conversación entre teclas ABS y PBT, y las distintas razones para elegir una u otra.
Las teclas PBT fueron elección en esta vuelta debido a una superficie más densa y cristalizada que, normalmente, sugieren mayor durabilidad y un sample de sonido al teclear ligeramente distinto y con un poco más de definición.
Si bien, la elección realmente no va a hacernos encontrarnos con inconvenientes como una tecla rota, a menos que se cometa una imprudencia; las teclas ABS suelen ser ligeramente más silenciosas y con una textura más homogénea.
Glorious Core, como siempre, en nuestra retaguardia
Independientemente de las teclas, switches o tipo de base que utilicemos, el software patentado para control global de periféricos de la marca siempre está en guardia en nuestros flancos.
Glorious Core es un software sumamente intuitivo, amistoso con el usuario, y fácil de usar; que nos permite modificar opciones vitales de nuestros periféricos para lograr el desempeño que busca el usuario.
Nuestro GMMK 2 nos ofrece cambiar el color del RGB tecla por tecla, al igual que agregar efectos de iluminación dinámica y cambio de colores que son prácticamente infinitos; ya sea desde nuestra propia creatividad, hasta lo que Glorious ofrece como animaciones preestablecidas.
Luego de ello, tenemos un segundo panel donde, sin mucho lugar a conceptos extremadamente intrínsecos, podemos modificar la tasa de registro de nuestro teclado, limitando en 1000 Hz; al igual que la latencia de respuesta que limita en 2 ms para su máxima velocidad.
La genialidad de construir nuestros propios teclados mecánicos…
Es que, al final del día, una opción no va a hacer que nuestro teclado sea objetivamente mejor de una manera u otra.
Tal omo hacer música. Es cuestión de puros gustos de lo que un usuario en particular esté necesitando o tenga por preferencia.
Si bien ciertos componentes suelen ser más costosos que otros, eso no necesariamente implica que vayan a ofrecernos una mejor experiencia o a ofrecernos algo que vaya a gustarnos más.
Todo se presta a un ritual y un entusiasmo de probar diferentes componentes, tipos de teclas, tipos de switches, y diferentes tipos de bases en busca de lo que será nuestra arma de batalla perfecta.
Al final del proceso, nuestro GMMK 2 Compact TKL probó ser un competidor de peso pesado con comentarios 100% positivos en temas de desempeño, estética, calidad de manufactura, y facilidad de ensamblaje.
Este review fué posible gracias a los ejemplares suministrados por Glorious Gaming.
Otra de las plataformas donde cada año vemos incrementos sustanciales tanto en potencia de los aparatos ofrecidos en el mercado, como de demanda de las nuevas entregas videojugabilísticas son las las plataformas móviles.
2022 es la época donde nuestros teléfonos celulares ya poseen acceso a servicios como el Xbox Game Pass o el NVIDIA GeForce Now.
De la misma manera, plataformas de distribución tanto para Android como para iOS vienen con toda una colección de juegos de alto calibre y complejidad.
Ubisoft se une a la fiesta 2 veces en el mismo año…
Nuestros compañeros nos han brindado acceso a una beta cerrada para su juego móvil venidero. “Tom Clancy’s The Division: Resurgence”.
Una franquicia que ha gozado de la aprobación y horas de muchos jugadores del entorno casual, y hasta competitivo.
Siendo contraparte de una infinidad de juegos de disparos en primera persona, The Division, que ya se introdujo al mercado con dos títulos independientes multiplataforma, ofrece una brisa de aire fresco para los amantes del género en tercera persona.
Un mapa semi-abierto con misiones principales y paralelas…
Es lo que tenemos entre manos para una experiencia duradera que nos ofrece sistemas de progresión bastante completos, similares a los de los juegos anteriores.
En los mismos, podemos modificar desde armas hasta vestimenta, y crear personajes nuevos con distintas especialidades a medida que vamos avanzando.
Haciendo contraste con otros títulos venideros como “Rainbow Six Mobile”, el cual viene con un porte mucho más complejo e intrínseco; Resurgence ofrece una experiencia más pausada y fácil de absorber.
Un nivel de flexibilidad generoso con diferentes tipos de jugadores
De una manera similar a las entregas anteriores, la nueva entrega de “The Division” ofrece opciones a la hora de definir el tipo de arsenal que cada personaje trae.
Las mismas, buscan desde ajustarse a situaciones encontradas por el juego de una manera óptima y objetiva; hasta acomodar diferentes estilos de jugadores.
Por donde mismo existen jugadores dotados de habilidad mecánica, buenos reflejos y puntería quirúrgica; existen otros que prefieren ir por la vía de lo táctico y premeditado.
Para ello se nos ofrece crear personajes que se especialicen en combate frontal, personajes con especialidades en explosivos y demolición o personajes que se especializan en ramas más específicas a modo de soporte.
Por el mismo tempo, la cantidad de artículos a adquirir tanto defensivos como ofensivos para fines de personalización es extremadamente aceptable, dado que el juego sigue en estado de beta cerrada. Es de esperarse que a medida que pase el tiempo la variedad solo incremente.
Gráficos, jugabilidad y sonido
The Division Resurgence ofrece una experiencia similar a jugar en un Play Station portátil.
Los gráficos, lejos de estar en su etapa final para distribución, se ven prometedores y ambiciosos.
Especialmente el diseño de los personajes; que valga lo caricaturesco, poseen un nivel de detalle que brillan en comparación con juegos similares para plataformas móviles.
Los mapas no son necesariamente inmensos, pero tampoco son pequeños. Los mismos ofrecen una cierta holgura para explorar y descubrir que anticipamos que sea bienvenida.
Dejando una que otra falla técnica de lado, razón para la cual existen los betas y versiones de prueba; la jugabilidad tiene cierta cabida a mejoras.
Si bien tenemos entre manos un juego con un tono pausado que da una ventana de tiempo bondadosa para planificar nuestras estrategias, y un mapa lleno de objetos y arquitectura a usar como cobertura; la transición entre posiciones y puntos de ejecución aún se siente algo torpe.
Entre ciertas maneras de los controles responder e interacciones automáticas que parecen aún no estar pulidas a su máxima finura; anticipamos que este sea uno de los aspectos en los que se haga énfasis en las etapas finales del desarrollo.
Las composiciones musicales y los efectos de sonido, por otra parte, son dignas de admirar. Es la clase de videojuegos que querríamos jugar con nuestro mejor sistema de sonido o auriculares disponibles.
El rango dinámico es bastante placentero y emocionante; y la respuesta de sonidos tanto tranquilos como altos se mantiene en punto. Ya sea desde los parlantes o desde los auriculares.
Un prospecto para nuevo juego móvil favorito de los entusiastas
Luego de lo que en nuestra opinión fue un aterrizaje turbulento en el lanzamiento del ya conocido The Division 2; tenemos fé en que Resurgence puede hacerse de alabanzas entre los entusiastas del género.
Un juego sumamente abierto, versátil y libre de presiones psicológicas se avecina para convertir al año venidero en otro capítulo emocionante en la historia de nuestra industria favorita.
Este editorial fué posible gracias al acceso a la beta cerrada suministrado por Ubisoft.
Aprovechando el reciente lanzamiento Valkyrie Elysium en un intento por revivir la serie, Square Enix y tri-Ace, anunciaron secretamente Valkyrie: Profile Lenneth. Es un port de la versión de PSP que a su vez fue port de PlayStation Original, que hará su salto a consolas modernas con una que otra mejora. Esto va en consonancia con los planes de Square de traer viejas glorias del baul de los recuerdos.
Este es un juego al que muchos jugadores le tienen un cariño especial por su particular estilo para los estándares de los JRPG. Se han implementado algunas mejoras menores para que el juego sea mas accesible, aunque en otros apartados el juego se quedaron en el año de lanzamiento.
Una guerra que se acerca
Valkyrie Profile puede ser considerado por muchos como un juego extraño que combina esa mística de modelados en sprites con una historia y mecánicas atípicas. Encarnamos a la Valquiria Lenneth, quien recibe la misión de Odín, El Padre de Todo, de recolectar almas para que ayuden con la inminente llegada del Ragnarok. Las almas reunidas son seres poderosos conocidos como Einherjar, los cuales debemos rescatar, entrenar para enviarlos al Valhalla para que se una en la lucha de la batalla final.
Lenneth, destaca por su narración, estética y ambientación, pero que las cosas no se cuentan de una manera convencional. En su camino de búsqueda de almas, Lenneth pasa a un segundo plano y veremos una breve historia de uno de los posibles reclutas. Nos cuentan historias trágicas y hasta melancólicas, que tocan temas muy maduros y oscuros.
Conoceremos muchos personajes en el camino, algunos pasarán a formar parte de nuestro grupo pero sobre todo, nos parecerán personas interesantes hasta su inminente momento. Las conversaciones se ambientan con unas ilustraciones de cada personaje, son obra de Kou Yoshinari y You Yoshinari, y resultan bastante evocadoras. Para complementar, poseen unos trabajos de voces muy acertados.
Dependiendo de como hayamos hecho las cosas durante nuestra partida, tendremos varios finales. Esto incentiva a rejugar el título para ver de lo que nos hayamos perdido. El jugeo cuenta con una narración sobresaliente, giros de trama inesperados pero sobre todo, sabe mantener nuestro interés.
Recolectora de almas
Jugablemente hablando, el juego se desarrolla en un mapa en el que Lenneth, debe detectar cuales almas son idóneas para su objetivo. Una vez localizado el personaje, sobrevuela hacia dicha zona y conoceremos la historia relacionada con el aliado a reclutar. Una vez dentro de un pueblo o mazmorra, veremos que se exploran en 2D con entornos pre-renderizados (algo común en el año de lanzamiento). Debemos buscar pistas, conversar con personas o ver que acontecimientos que van sucediendo y hacen avanzar la historia.
Es un sistema igual de extraño, ya que en los pueblos apenas hay interacción, y algunas veces, no sabremos que hacer o hacia donde ir. Sin embargo, en las mazmorras la cosa cambia, debido a que son niveles con mucho de plataformeo y las áreas generalmente se componen de muchas salas en la que debemos visitar cada estancia. Hacerlo nos dará acceso a cofres que pueden tener objetos importantes pero también algunos tendrán trampas, no sin antes , encontrar enemigos que pululan por los pasillos.
Los enemigos son visibles y depende de nosotros o no entablar combate. Son representados como sombras humanoides, que incluso podemos congelar para no batallar o utilizarlos a modo de escaleras para alcanzar lugares altos. No se recomienda evitarlos, ya que ofrecen experiencia para mejorar nuestros stats, y así poder enfrentar retos mayores.
Dispondremos de un tiempo límite llamados Períodos. Estos períodos se consumen buscando almas, entrar en ciudades o mazmorras, ver conversaciones, etc. Una vez que haya pasado suficiente tiempo, tendremos una evaluación de nuestro desempeño y tendremos recompensas dependiendo de que tan bien lo hayamos hecho. Se nos solicitará a cuales personajes debemos enviar al Valhalla y pasado un tiempo estos recibirán recompensas.
Batallas y sincronización
El sistema de batalla, el cual es igual de inusual que el resto del juego, consite en colocar a cada miembro del grupo activo (Lenneth incluida), a cada uno de los cuatro botones de principales, los ataques ocurren una vez por turno cuando se presiona el botón correspondiente. Sin embargo, esto tiene su truco que requiere realizar combos al presionar los botones en el momento adecuado o haciendo un orden específico de personajes. Hacerlo en el momento preciso, llena una barra de habilidad que otorga un ataque especial devastador. También, podemos hacer uso de magias y objetos en el turno de un personaje en lugar de atacar.
El juego permite su cuota de personalización en varios aspectos. Se puede mejorar los personajes con nuevas habilidades pasivas a través del menú del juego. También, podemos crear objetos como equipamiento y pociones con puntos de materialización, que viene siendo la moneda de cambio del juego. Hay que saber como invertirlos ya que los puntos no son ilimitados.
Por otro lado, el juego no tiene un tratamiento de remaster per se más bien es un port directo con algunas mejoras. Tal como otros ports de PS2, cuenta con la función de rebobinar, tres modos de visualización, cinco niveles de zoom y guardar partidas manuales y de forma automática.
En cuanto a su apartado técnico, el juego no ha envejecido muy bien, sin embargo, los nostálgicos como yo apreciarán esos entornos pre-renderizados amenizados por animaciones de sprites de aquella época. El juego se aprecia mejor con el zoom al mínimo, ya que no fue creado para pantallas verticales. En algunos momentos, el juego sufre de ralentizaciones muy marcadas, lo que nos hace pensar que fue un port pasado directamente a consolas actuales.
De lo que no hay queja alguna es de su banda sonora. Sus canciones tienen un tono de tristeza y melancolía que van en consonancia con las historias que vivieremos. Mención especial por las actuaciones de voz en inglés, unas de las más convincentes. Lamentablemente, no fue traducido al español pero eso no es problema para el que maneja el inglés.
Veredicto
Ya entiendo por qué se le tiene tanto cariño a Valkyrie Profile: Lenneth, siendo un genial e inusual JRPG que es traído de vuelta a consolas modernas. Es un juego que tiene una historia a veces trágica pero que mantiene al jugador espectante. Su sistema de juego lo hace un título único y además muy rejugable debido a los varios finales que tiene. Como port la queja es que apenas se le implementaron mejoras, pero no deja de ser un buen juego.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y la copia fue cedida gracias a Square Enix.