Más contenido, como un nuevo modo de juego, llega hoy a World War Z Aftermath, el shooter de zombies cooperativo desarrollado por Sabre Interactive.
Hoy se lanza para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S el nuevo Modo Horda XL, donde los jugadores tendrán que proteger un campamento civil dentro de un centro comercial ubicado en un nuevo mapa de hordas de zombis. Lo que distingue a este modo son las oleadas XL, que incluyen más de 1000 zombis.
Además, hoy se lanza una nueva actualización de World War Z Aftermath y World War Z, que trae nuevos mutadores para Horde Mode Z, un sistema de progresión de armas renovado y dos nuevas armas: los cuchillos sai y la escopeta de tres cañones.
A partir de hoy, el juego también estará disponible de forma nativa en PlayStation 5 y Xbox Series X!S por el precio de $ 39.99. Los propietarios de la versión de la generación anterior podrán actualizar a las versiones de la generación actual de forma gratuita.
World War Z Aftermath ya está disponible para PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X, Xbox Series S y Xbox One en todo el mundo.
Sí, lo sabemos, y tú también. Cualquier serie que sea popular durante una temporada eventualmente inspirará sus propios proyectos en la industria japonesa del cine para adultos, sin mencionar la ilimitada industria del doujinshi. Desafortunadamente, debido a las restricciones de la nueva ley de material para adultos de Japón, la película no se anunciará hasta varios meses después.
Entonces llegamos a la productora de «SexFriend (せ っ く す フ レ ン ズ)» ha anunciado una película protagonizada por una actriz no identificada como Hitori «Bocchi» Gotou, ¡quien es Bocchi the Rock! El personaje principal de la obra. Sin embargo, la productora dijo que aunque la película ya está hecha, no se estrenará hasta mayo debido a la dificultad para entender la nueva ley.
Sin embargo, a pesar de las quejas, la película no se estrenará hasta mayo de este año, y su código de identificación se anunciará pronto. Por lo que a los fanáticos fuera de Japón probablemente les resultará fácil encontrarla una vez que se estrene. Por otro lado, la actriz que interpreta a Boki no ha revelado su nombre, algo habitual en este tipo de producciones independientes.
EA y Maxis han revelado hoy los kits Moda Íntima y Objetos para el Baño para Los Sims 4 , que se encontrarán disponibles para PC a través de EA app, Mac a través de Origin, Steam , PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y Xbox One el 19 de enero.
Esta temporada, los Simmers pueden preparar el ambiente con la divertida y seductora ropa interior y lencería contemporánea del Kit Moda Íntima para Los Sims 4, con encajes, tirantes y siluetas que ponen el «Ñiqui” en “Ñiqui-Ñiqui”.
Actualiza el guardarropas íntimo de tus Sims con materiales, colores y estampados encantadores. Bodys de encaje, una gran variedad de estilos de ropa interior, y bóxers con estampados divertidos harán que las habitaciones de tus Sims parezcan pasarelas.
Los Sims han trabajado con MeUndies para diseñar diversas prendas en el Kit Moda Íntima que favorecen a todos los cuerpos, con estampados divertidos que muestran la individualidad y la personalidad, permitiendo que tus se sientan cómodos e íntimos. Tanto para MeUndies como para Los Sims es importante que las personas, y sus Sims, se sientan seguros de su cuerpo y, por extensión, de su ropa. Nuestros artículos se verán geniales en todas las tallas y formas. Añade confianza a los armarios de tus Sims con estilos para el dormitorio inspirados en las tendencias de moda actuales.
El kit Objetos para el Baño de Los Sims 4 anima a los Sims a aceptar el desorden de la vida diaria. Ya sea que quieras dejar el maquillaje y los peines esparcidos por la mesa o dar a tus Sims algunos cajones adicionales para mantenerlos ordenados, la decisión es tuya con esta colección, que incluye decoración de baño para todas las edades.
Desde bonitos vinilos de pared para niños hasta la dentadura postiza de la abuela, este kit tiene algo para todos. Transforma el baño de tu Sim en un elegante refugio donde pueda escapar del caos de la vida. O deja que ese caos se extienda y que tu Sim disfrute plenamente del desorden. Con este kit, puedes crear espacios que reflejen las personalidades de una gran variedad de Sims.
Tras el lanzamiento de Persona 5, Atlus se puso en el radar de muchos fanáticos como una desarrolladora a tener en cuenta. Debido al éxito alcanzado con las sub-siguientes revisiones como Persona 5 Royal y la edición para PS5 y Xbox Series, el desarrollador también anunció el lanzamiento de los remasters de Persona 3 Portable y Persona 4 Golden.
Ahora, nos toca revisar a Persona 3 Portable, el cual hay que destacar que no es la versión que saliera para PS2, sino la de PlayStation Portable. Esta revisión, tiene algunas diferencias bien marcadas en cuanto a gameplay. Para mí, que jugué la versión de PS2, me sorprendió saber que el juego que nos ocupa, tenía una versión tan diferente en PSP. Y ya que jugué ambos títulos, puedo dar mis opiniones al respecto.
Una hora oscura
Lo interesante de las historias que nos cuenta la serie Persona es la visión propia de la época moderna. Persona 3 Portable se ubica en un Japón moderno del año 2006 donde proliferan los celulares plegables, música electropop y que cada quien vaya a su rollo. Supieron captar muy bien como era la sociedad de aquellos años, y esto es parte de lo que nos encanta.
La historia cuenta como un estudiante de transferencia ingresa en la Academia secundaria Gekkoukan, en la ciudad de Iwatodai. De camino a la posada de la escuela, es atacado por una serie de extraños seres conocidos como Sombras, unas criaturas que se alimentan de las emociones de sus víctimas y prácticamente los dejan huecos durante en un fenómeno conocido como «La Hora Oscura». Este hecho despierta en nuestro protagonista a su Persona llamado Orpheus, y que más adelante descubre que hay una sociedad secreta que los enfrenta, la organización conocida como SEES.
Básicamente, a nivel narrativo es es el mismo juego que el de su hermana mayor, a excepción de una diferencia bien marcada, poder elegir el género del o la protagonista. Esto repercute en la forma en que nos relacionamos con los demás personajes, por ejemplo, los intereses amorosos del jugador masculino, pasan a ser solo amigos con el personaje femenino. Además, tanto nuevas líneas de diálogos como situaciones fueron reescritas para encajar con el género.
Otro cambio es que se han agregado más enlaces sociales que en la versión original, por lo que contrario a lo que se puede pensar, P3P, no es un juego recortado, al menos a nivel narrativo. De hecho, eventos importantes fueron modificados para que se ajusten al cambio de género. Es tan así, que se puede llegar a sentir que el personaje femenino fue más desarrollado, en detrimento del masculino.
Entre la escuela y las mazmorras
La serie Persona se ha caracterizado por dividir su jugabilidad en dos vertientes. Por un lado ser un simulador escolar y explorador de mazmorras RPG, lo mismo pasa en Persona 3 Portable. Disponemos de un calendario escolar, en el cual debemos dividir como realizar nuestras actividades entre asistir a clases, pertenecer a clubes escolares, salir con los amigos y tener citas amorosas. Eso por un lado, ya que por el otro, debemos visitar las mazmorras en el Tartarus en la Hora Oscura cuya construcción cambia cada vez que entramos.
Sin embargo, la mayor diferencia con el juego original, además del personaje femenino, es la mecánica de exploración en la escuela que pasa a ser literalmente una novela visual. Esto conlleva presenciar escenas estáticas y algunas secciones de Point & Click que simplifican bastante la jugabilidad, de hecho hasta aumenta la velocidad a la pasa la historia. En vez de tener personajes poligonales moviéndose por los escenarios, tendremos imágenes pre-renderizadas inmóviles en las que moveremos un cursor para seleccionar personas y objetos con los que interactuar. Muchos van a extrañar el antiguo formato.
Cuando se trata de explorar Tartarus, el juego retoma su configuración de exploración en 3D y ya podemos movernos como cualquier otro RPG tradicional. La exploración consiste en subir la torre Tartarus con el objetivo de adquirir experiencia para enfrentarnos a retos mayores. Cada personaje son ayudados por sus Personas y por el camino iremos reclutando a otras Personas o en su defecto fusionarlas. Básicamente, es el mismo sistema que se utiliza en Persona 5.
Tenemos uso de comandos como ataque, habilidades, objetos y escapar. Aquí se introdujo el Sistema de Press Turn o One More (Santo y Seña de Shin Megami Tensei), pero más simplificado. Tendremos misiones secundarias, y dependiendo del nivel de Social Link que hayamos desarrollado en nuestras relaciones, tendremos ciertas ventajas en combate. Persona puro y duro.
Versión mejorada
Al ser un remaster de una reedición del original, obviamente debe venir con ciertas implementaciones y mejoras en la calidad de vida. Empezando con las mejoras visuales que detallaremos en su correspondiente sección, pero que de manera general se suavizaron las texturas. Otro cambio son los controles mucho menos toscos que la versión original.
A nivel jugable, además de los puntos de guardado, se puede hacer un Guardado Rápido que se borrará una vez iniciemos la partida conservando el guardado manual. Se han agregado cuatro niveles de dificultad que van desde Muy Fácil hasta Muy Difícil, disponibles desde el principio del juego y se pueden cambiar en cualquier momento.
Portado a consolas actuales
Si bien es cierto que Persona 3 Portable se ve genial en consolas modernas, no podemos dejar de mencionar que obviamente fue un juego simplificado hasta en lo gráfico. El juego se ajustó a formatos de pantallas 16:9. y las imágenes tienen ese toque suave en las texturas. Sin embargo, los personajes traen sus polígonos tal cual de PSP, incluso la versión de PS2 estaban mejor manejados.
Vuelve a destacar la genial banda sonora de Persona 3, la cual está compuesta por Shoji Meguro. Con temas del género Soul, Electropop, Rock, entre otros. Nuevos temas fueron agregados para la versión femenina del personaje principal. Y a pesar de que el juego es más como una novela visual, mantiene todas sus líneas de dialogo y efectos de sonido.
Veredicto
Persona 3 Portable es un JRPG de la serie homónima que puede llevar el nombre en alto, aun y que es una versión simplificada. Sin embargo, fue una elección extraña debido a que se eligió la versión de PSP en detrimento de Persona 3 FES de PS2. Pero mantiene su historia intacta con algunos añadidos si optamos por ser el personaje principal femenino. A nivel jugable es una versión más ágil, pero algunos no verán con buenos ojos las sesiones de Novela Gráfica. Aun con todo es un juego recomendable para los amantes del género y de la serie.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Atlus.
Continuando con la revisión de las reediciones para consolas modernas de la serie Persona, toca el turno a la cuarta entrega, Persona 4 Golden. Lanzado originalmente en 2008, reeditado en 2012 para PS Vita con el subtítulo Golden y considerado por muchos uno de los mejores de las saga, dependiendo si has jugado o no Persona 5 Royal. Es la versión definitiva del juego original que agrega más contenido, mejoras en la calidad de vida y actualizado para las consolas de esta generación.
Este fue otro juego que tuve la oportunidad de jugar hace unos años, sin embargo, no pude llegar muy lejos. Ahora, al poner mis manos en profundidad, me di cuenta de varias cosas, como por que es tan aclamado y por qué Persona 5 es lo que es hoy día. Esta es la versión remasterizada que se lanzó en 2020 para PC, y que Atlus nos quedó a deber a los propietarios de consolas en ese momento.
Un canal siniestro
Persona 4 Golden, tiene lugar en la ciudad ficticia de Inaba, un pequeño pueblo japonés en el que, hasta el momento, se vive una vida tranquila. Encarnamos a un estudiante que recién se viene a vivir con su tío y su prima debido a cuestiones mundanas. Sin embargo, la ciudad se ve envuelta en un halo de misterio debido a una serie de extraños asesinatos que toman lugar en días lluviosos.
Pronto nos damos cuenta que existe una dimensión paralela conocida como «El Canal de Medianoche», en la que las personas asesinadas son arrojadas aquí a través de la pantalla de un televisor. Como protagonista, debemos adentrarnos en esta extraña zona que es un reflejo de nuestro mundo, junto a nuestros amigos para evitar que más gente siga muriendo.
En esta ocasión, Atlus se las ingenió para contarnos una trama apegada a la premisa de la serie pero colocándonos en una zona rural en vez de una gran urbe como lo fue en Persona 3. Aun así, es una historia interesante en la que se tocan temas maduros, oscuros y filosóficos, como viene siendo habitual en los juegos de la serie Shin Megami Tensei. Vuelven a contarnos una historia comtemporánea, con matices propios de la época en que se lanzó el juego originalmente.
Como es habitual, parte del atractivo tiene que ver con los personajes que iremos conociendo. Desde los personajes principales, aliados y hasta los secundarios, ahondaremos en sus historias particulares y esto se refleja no solo en como nos tratan, sino también en la jugabilidad. Además, hacer ciertas cosas o no, implica poder presenciar acontecimientos que derivan en distintos finales para el juego. Esto convierte a Golden en un título muy rejugable.
Ser un ente social y heroe a la vez
Persona 4 Golden, vuelve a dividir su jugabilidad en dos vertientes como son: una vida estudiantil común y corriente de día, y exploración de mazmorras por las noches. En el primero debemos atender deberes cotidianos como asistir a clases, quedar con amigos, tener citas amorosas, trabajar a medio tiempo etc. Tendremos una ingente cantidad de actividades en las que debemos saber elegir cual hacer en momentos concretos, ya que los el juego se divide en un calendario de un año.
Se vuelve a hacer énfasis en las relaciones sociales (Social Links) con los demás personajes. Esto permite cultivar amistades que nos dan ventajas a nivel de jugabilidad en las batallas de las mazmorras, además de tener nuevas opciones de diálogos. También se nos permite desarrollar atributos de nuestra personalidad, lo que implica poder afrontar mejor situaciones que se nos presenten en el día a día.
La otra cara de la moneda son las mazmorras del mundo paralelo. Debemos recorrer unos pasillos que se generan de manera aleatoria ya sea para subir o bajar pisos con el fin de limpiar la zona de enemigos y encontrar tesoros. Lo haremos en compañía de nuestros amigos para cuando las cosas se compliquen y nos toque pelear.
En lo que respecta al combate, es básicamente un JRPG por turnos en los que tendremos varios comandos par afrontar las batallas. En estas batallas utilizaremos ataques normales y uso de habilidades gracias a nuestras Personas. Cada miembro del grupo tendrá su propia Persona y estas tendrán diferentes atributos entre ventajas y desventajas. Es el sistema de juego conocido en Persona 5 pero con otros assets.
Se mantienen el uso de habilidades para explotar las debilidades tanto de los enemigos como de nosotros. Vuelve la mecánica Press Turn (Uno Más) en la que si damos un golpe crítico o atacamos las debilidades, tendremos un turno adicional, pero esto lo pueden hacer los enemigos también. Otra mecánica es el reclutamiento de Personas, para luego fusionarlas en otras más poderosas a tarvés de la Velvet Room en la que nuestro recurrente amigo Igor nos dará la bienvenda.
Versión definitiva
Tal como Persona 3 Portable, Golden trae novedades que heredó de la versión de Vita y las otras nuevas de esta versión de consolas modernas. Empezamos con mejoras en la resolución de gráficos, se podrán hacer Guardados Rápidos, manejar los demás miembros del grupo en las batallas, nuevos Social Links, entre otras.
Inclusión de nuevas dificultades que se podrán elegir en cualquier momento, las mismas que en P3P. También un modo galería en el que podemos ver los videos que hayamos desbloqueado, un reproductor de música. Es una edición muy completa.
Un estilo muy Persona
Persona 4 Golden, aunque es un juego con una base antigua se ve mucho mejor que su contraparte P3P. Los modelados se ven mas estilizados, con ajustes de pantalla 16:9, resolución a 4K y tasa de frames estable. Sin embargo, el tiempo ha vuelto a hacer que se noten ciertas costuras como la calidad de las escenas animadas que se ve por debajo y con cierto ruido gráfico. Además, algunas texturas dejan notar de que generación viene este remaster.
Sin embargo, Atlus vuelve a mostrar su maestría a la hora de trabajar en la banda sonora. Vuelven los temas cancheros de los géneros pop, rock, electro, etc. Algunos de los temas fueron retrabajados, pero por lo general, se escuchan excelente. El juego viene doblado al japonés e inglés, destacando el idioma nipón, aunque el de Shakespeare es muy bueno.
Veredicto
Persona 4 Golden es sin duda, lo que fue Persona 5 Royal cuando se lanzó, una versión muy completa de un juego que ya era genial. Está claro que fue el paso adelante en lo que sería la saga a partir de la quinta entrega. Su historia atrapante, donde cada personaje es importante, su sistema de simulación de vida escolar y exploración de mazmorras son a prueba de fallos. Las novedades añadidas acercan al juego a títulos modernos y lo hacen ampliamente disfrutable. Muy recomendado para los fans de la serie y los RPG.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Atlus.
Popular anime portal japonés! Anime! Realizó una encuesta entre sus lectores preguntando: «¿Qué personaje de anime te dolió más?». y finalmente compartió los resultados en un artículo reciente. Cuando un anime llega a la mitad, a muchos fanáticos les preocupa que su personaje favorito realmente viva para ver el final de la serie, dependiendo del género, por supuesto.
Hay muchos personajes en la industria del anime que mueren en medio de la historia pero siguen siendo populares entre los fans. Sacrificándose para salvar a un amigo, muriendo de una enfermedad incurable o incluso muriendo a manos de un poderoso enemigo, un personaje puede desaparecer de la pantalla de muchas maneras.
Por lo tanto, los editores realizaron esta encuesta del 26 de diciembre al 2 de enero de este año, y la participación masculina fue del 40 % y la participación femenina del 60 %. Un gran porcentaje de los que respondieron tenían menos de 19 años, por lo que podemos esperar que las series modernas estén en la lista.
Con el muy esperado remake de Dead Spaceque se lanzará pronto, EA y el desarrollador Motive Studio continúan mostrando nuevos detalles sobre el juego de terror de supervivencia. Sus requisitos mínimos y recomendados del sistema en PC se revelaron en octubre, siendo y fueron sorprendentemente pesados, y ahora, también se han revelado detalles sobre sus modos gráficos en consolas.
En PS5 y Xbox Series X, Dead Space dará a los jugadores la opción de elegir entre dos modos gráficos: el modo Calidad, que se ejecutará a 4K a 30 FPS con el trazado de rayos habilitado, y el modo Rendimiento, que se ejecutará a 2K (o 1440p) a 60 FPS, y sin funciones de trazado de rayos.
Dead Space, por supuesto, va a ser un ejemplo no tan común de un juego importante que elige no lanzarse como un título de generación cruzada, por lo que debería ser interesante ver cuánto impresionará el juego en términos de sus imágenes y aspectos técnicos cortesía del poder de las consolas de la generación actual.
Dead Space Remake se lanzará el 27 de enero para las consolas antes mencionadas.
Looking for #DeadSpace specs? We’ve got you covered. Console players have the option to choose between 2 graphics modes:
👉 Quality: 30fps at 4K (UHD) resolution with ray-tracing. 👉 Performance: 60fps with 2K (QHD) with no ray-tracing.
De las cosas más importantes en el PC Gaming que muchos creemos que cualquier producto puede realizar el trabajo es el motherboard. Para todos es una realidad que aunque el CPU es quien realiza la tarea más importante de todas también donde conectamos todo eso juega una parte muy importante. Nuestros amigos de BIOSTAR nos han facilitado su motherboard insignia, el Z790 Valkyrie es un producto premium que cumple todas las expectativas que un gamer busca.
Esta versión es compatible con las generaciones 12.ª y 13.ª de Intel, lo que quiere decir que tenemos un socket LGA 1700 listo para ser utilizado. Como podrán leer en los siguientes párrafos toda mi experiencia será basada en el uso diario como gamer que busca sacarle el máximo provecho a los juegos además saber si realmente mi experiencia con este interesante motherboard vale la pena.
Antes que nada como siempre veamos las especificaciones y la distribución de cada una de las conexiones disponibles que tenemos:
CPU: Soporte para procesadores Intel Core™ i9/i7/i5/i3 de 12.ª/13.ª generación y procesadores Intel® Pentium/procesadores Intel® Celeron en el paquete LGA 1700
1 x Botón para actualizar Bios de forma Inteligente
1 puerto USB SMART BIOS
E/S INTERNA 8 x Conector SATA III (6Gb/s)
1 x enchufe M.2 (tecla E): admite módulo Wi-Fi y Bluetooth tipo 2230 e IntelGEN2 CNVi
2 cabezales USB 2.0 (cada cabezal admite 2 puertos USB 2.0)
1 cabezal USB 3.2 (Gen2) (cada cabezal admite 2 puertos USB 3.2 (Gen2))
1 cabezal USB 3.2 (Gen2x2) tipo C.
2 conectores de alimentación de 8 pines.
1 conector de alimentación de 24 pines.
1 conector de ventilador de CPU.
1 conector de refrigeración por agua de la CPU (CPU_OPT)
4 conectores de ventilador del sistema.
1 encabezado del panel frontal.
1 cabezal de audio frontal.
1 cabezal de altavoz estéreo interno.
1 cabezal CMOS transparente.
1 encabezado de puerto COM
1 cabezal de rayo.
2 cabezales LED (5V)
1 cabezal LED (12 V)
1 encabezado IO_LED
1 encabezado SB_LED
* No se proporciona la tarjeta Wi-Fi 6
Tipo de Monitoreo: Monitoreo de temperatura del sistema
Control de ventilador de CPU inteligente/manual
Monitoreo de voltaje de CPU/DDR
Tamaño: Dimensiones del factor de forma ATX: 30,5 cm x 24,4 cm (ancho x largo)
Sistema Operativo: Compatible con Windows Windows 10 (64 bits) / Windows 11 (64 bits)
Dentro de la caja viene
4 cables SATA
1 DVD con drivers.
1 manual de usuario.
1 conector inteligente.
Como se pueden fijar, tenemos un montón de características a debatir y aunque muchas de ellas nos la hemos encontrado bastante interesantes otras son de bastante ayuda para cuando se necesiten pero primero que nada pienso que deberíamos comenzar con lo que viene dentro de la caja y su diseño.
Para nadie es una sorpresa que un producto premium como este se vea de tal manera. No cabe duda de que esté (a nivel visual) es un producto de gama super alta ya que tiene un protector para cada una de las conexiones y así agregarle algo de estética además de que trae su propia manera de controlar el RGB que se muestra en el board. Cada una de esas capas protectoras para enfriamiento ayudan a mantener la temperatura en este caso de los SSD M2.
En la caja tenemos 4 cables para conectar dispositivos de almacenamiento via SATA. Además de que viene el manual (que nos fue de mucho uso a la hora de ensamblar) y por supuesto un conector inteligente. El trabajo de este adaptador es el de colocar todos los pins que van a controlar el encendido de manera remota (desde el case). No se si muchos recuerdan que esto era un trabajo bastante molesto ya que necesitas insertar la conexión específica para encendido, reseteo y otras funciones que se puedan realizar desde su case. El trabajo de este no es más que para facilitar las cosas y poder realizarlo más cómodo antes de conectar todo al board.
Aunque tenemos un DVD con los drivers de igual forma estos se pueden encontrar actualizados en el sitio web de BIOSTAR. Pienso que por cordialidad estos fueron agregados de esta manera. Aunque en las especificaciones se menciona que el Z790 Valkyrie es compatible con WIFI 6, es cierto pero lamentablemente la antena WIFI no viene incluida dentro por lo que debe ser adquirida de manera individual para aquellos que la necesiten.
En ese mismo orden me encargue de comprar una para probar y la instalación es bastante sencilla ya que en la parte trasera se pueden ver las conexiones de las antenas y este se conecta en uno de los primeros espacios para M.2 justo arriba de donde tenemos conectada la tarjeta de video.
De las grandes cosas que este motherboard tiene es la compatibilidad con las nuevas DDR5. El estándar del mercado y que muchos tienen solo alcanzan a tener DDR5-5600 pero este Z790 Valkyrie soporta hasta DDR5-6400 con la opción para realizar “overclock” a la memoria. Tiene una capacidad de hasta 128GB de Ram que se pueden instalar en esos 4 espacios. Debemos recordar que en el caso de las DDR5 es recomendable instalar 2-dimm en lugar de 4-dimm para aprovechar al máximo el reloj de estas memorias.
Algo a destacar importante es que cada una de las conexiones del board tienen una protección llamada “Iron Armor” lo que hace que no todo sea plástico además de agregarle una enorme durabilidad al mismo. Y tiene cierto sentido si lo que queremos es tener algo que nos dure para mucho tiempo ya que cuenta con 8 conexiones para SATA III, en caso de que realmente queramos este componente para un proyecto a mayor escala en cuanto a almacenamiento/servidor y cosas así por el estilo.
Cabe mencionar que aunque tenemos 5 espacios para conectar SSD M.2 solamente el primero es el que tiene la mayor velocidad. El primer conector es PCIe M.2 5.0 con una velocidad de hasta 128 GB/s y los otros 4 restantes alcanzan 64GB/s o 32GB/S y obviamente estos son PCIe M.2 4.0 y 3.0 respectivamente.
Una de las cosas que llamaron mi atención es la función inteligente para actualizar el BIOS y tenemos dos que son bastante interesantes. La primera es la tradicional forma de colocar el archivo en una memoria USB formateada FAT32 y utilizar el puerto Smart BIOS específicamente y obviamente el botón Smart Bios Update para realizar la tarea sin la necesidad de iniciar la PC de manera directa. Esto puede realizarse de igual forma iniciando la PC y entrando a la configuración para realizar la actualización manual.
La segunda opción para actualizar el BIOS es aun mas facil (para mi) y menos riesgosa en cierto sentido. Solamente debemos descargar el software Bios Update de BIOSTAR y listo, con un solo click podemos elegir entre actualizar a la versión más reciente descargada de internet, confirmar si tenemos la última o incluso realizar una copia de seguridad del mismo.
El Z790 Valkyrie tiene algo que personalmente nunca había visto. La opción Dual-BIOS es espectacular para realmente recuperar nuestra PC ante cualquier pérdida. Con un simple botón podemos elegir entre el BIOS principal o el backup con tan solo deslizar un switch hacia el otro lado. Es bastante funcional si lo pensamos a largo plazo ya que por cualquier mínimo error simplemente podemos iniciar la PC de nuevo con nuestro respaldo.
De los tantos puertos de conexión que este motherboard tiene uno de ellos es el de sonido que como era de esperarse. Las funciones que BIOSTAR le agregó a este board son increíbles porque van desde configuraciones para nuestros headsets hasta amplificadores para nuestro micrófono. La idea de todas estas funciones de audio es que no perdamos la fidelidad en ningún sentido sin importar de la forma que estemos conectados.
La tarjeta de audio de este motherboard está a otro nivel con funciones como Smart Ear, cuya función es una función que nos permite ajustar fácilmente el volumen de nuestra PC. Hasta donde pude configurar algunas cosas es bastante fácil de usar, también puedes aumentar o disminuir la configuración de impedancia (ganancia baja/alta) para optimizar el rendimiento de nuestros headsets y disfrutar fácilmente de un sonido increíble y de alta calidad. Otra de las funciones Hi-Fi son las AMP y Ground que, aunque no tenga los dispositivos correctos para configurarla pienso que son bastante útiles.
En la parte trasera también están los puertos HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4 junto al puerto de red 2.5G. Este board también tiene opciones de protección contra problemas de voltaje, caídas e incluso derrames internos cuya función tiene bastante sentido ya que nos ayuda a asegurar la inversión más que nada.
Si, el motherboard tiene RGB integrado al igual que muchos otros pero no todos tienen la opción Aurora Utility busca poder controlar todo el RGB conectado al motherboard además de que en la parte baja derecha tenemos la opción para conectar cualquier LED que queramos usar para adornar nuestra PC y controlarlo desde ella. Además de que esta función es una de mis preferidas ya que ayuda de igual forma a monitorear la temperatura de toda la PC que junto al A.I Fan hacen que las temperaturas sean otra cosa.
Existen miles de formas de monitorear y controlar la temperatura de nuestra PC pero nada con funciones que literalmente puedan controlarlo TODO dentro de ella incluso el voltaje utilizado por cada componente para ayudarnos a ahorrar uso de energía innecesario y así mantener un buen rendimiento en ella.
En la parte baja del board tenemos también el indicador de error a la hora de iniciar la PC. Este indicador nos promete informar sobre el tipo de error que estemos presentando para así solucionarlo e iniciar todo el sistema. Algo que pude notar es que a la hora de iniciar Windows se toma un ligero tiempo en reconocer todo para luego iniciar, aunque la velocidad de Windows 11 es increíble si debemos notar de que este Z790 tiene su propio sistema lo cual debe iniciar para luego iniciar el instalado en la PC.
A la derecha arriba podemos ver también los botones para resetear y encendido que este trae integrados. La mayor funcionalidad de estos es para aquellos entusiastas que les gusta tener su PC para probar sin estar instalado en un case todo el tiempo. Tener un acceso directo a estas funciones sin la necesidad de conectarle nada es de esas funciones que no todos necesitamos pero que en algunos casos es bueno saber que las tenemos.
La instalación de principio a fin fue bastante fácil, como había mencionado el manual de usuario es bastante útil en situaciones como esta además de que necesitamos conocer todos los conectores disponibles para sacarle el máximo provecho. Su instalación es exitosa en cualquiera de los casos ya que solo necesitamos ubicarlo en nuestro case e iniciar el proceso de conexión. Es totalmente compatible con Windows 11 ya que tiene el TPM 2.0 activado de fábrica y también el re-sizable Bar de el CPU está encendido para obtener mayor rendimiento por parte del CPU.
Su modo de inicio rápido en el BIOS nos ayuda a cambiar los ajustes necesarios de primera mano cómo es el caso de el perfil Intel XMP para aumentar la velocidad de nuestra ram a menos que deseemos iniciar en el modo más avanzado donde tenemos una amplia gama de configuraciones disponibles. Por otro lado en esta misma área podemos configurar las velocidades de los abanicos como también apagar y encender algunas otras funciones de forma sencilla en el motherboard.
En conclusión
Al final de cuentas el BIOSTAR Z790 Valkyrie es un motherboard premium que nos ofrece lo mejor de mejor en todos sus aspectos sin dejar a un lado un excelente cuidado en los acabados, material de construcción y la estética. Su amplia gama de funciones disponibles para el usuario son bastante fáciles de aprender/configurar además de que la guía de instalación lo convierte en un producto idóneo para novatos. No se puede dejar a un lado lo protegido que se encuentra cada uno de los puertos en el board además de ese extra en cuanto a conexiones que pudimos ver hace poco.
Este motherboard puede ser tanto como para entusiastas de la tecnología que buscan exprimir cada una de las posibilidades además de realizarle overclock a todos los componentes con el debido conocimiento. Para un gamer extremo como yo, llevar cada una de estas funciones al máximo fue de gran placer ya que literalmente este board cumple con las necesidades que un producto de este tipo puede ofrecer. A nivel interno ya que lo de afuera no es lo que cuenta nos encontramos con un producto que tiene muchísimas formas de configurarse haciendo que el usuario tenga más de una opción a la hora de resolver sus problemas o utilizar alguna función. Este es un producto preparado para todos los terrenos y pienso que todo su alarde es bien merecido. Este review fue realizado gracias al hardware proporcionado por BIOSTAR.
El volumen 1 de «Koibito Swap» de Tsuniya Kuga, basado en el original de Fuki Reiryo, se lanzó hoy, 12 de enero.
El personaje principal, Midorikawa, tiene un amigo de la infancia llamado Kayo Yoshioka. Después de muchos años de amistad, Yusuke entendió sus sentimientos, y luego de que Kayo se convirtiera en su amante, Yusuke creyó que ella también pensaba en él. Sin embargo, un día, se encuentra con una escena en la que Kayo tiene una aventura con otro hombre. Kotone Shiraki, el amante del hombre con el que Kayo tuvo una aventura, aparece frente al desesperado Yusuke… Una comedia romántica sobre la mayoría de edad sobre la venganza de los estudiantes de secundaria que fueron traicionados por su amante.
Lo cierto es que las eras doradas de los juegos no pasan, se guardan. Esta afirmación la hago en base a que todavía salen títulos concebidos para generaciones pasadas que muy bien pueden tener éxito hoy día. Me refiero a Vengeful Guardian: Moonrider de JoyMasher y Dotemu, un juego de acción y plataformas side-scrolling en 2D y Pixel-Art, que busca rescatar los años dorados de los juegos de 16bits.
Días de venganza
La historia de Vengeful Guardian: Moonrider, trata sobre que la humanidad que vive bajo la opresión cuando se crea el guerrero definitivo en un programa de super soldados y como era de esperar se salió de control. Ahora, la sociedad está bajo el puño de un Estado tiránico y totalitario sin tener esperanza alguna. Sin embargo, Moonrider uno de esos guerreros creados, se ha revelado en contra del sistema y buscará venganza de sus pares y los creadores del programa.
Tal como los juegos de la época dorada de los 16bits, la historia es simplemente está ahí y poco más, y el juego está mas centrado en la acción. Apenas hay cinemáticas que ponen en contexto sobre lo que sucede y aparece una que otra conversación. No esperemos grandes tramas con giros inesperados.
Un ángel de la muerte ha despertado
Moonrider, es un juego de acción vertiginosa en el que se conjugan los mejores elementos de aquellos años. El juego recuerda mucho a Mega Man X, en cuanto a su concepción, exceptuando que utilizamos armas cuerpo a cuerpo y no a distancia como principales. Podemos caminar, correr, saltar por paredes y rebotar con patadas sobre los enemigos.
Podemos recorrer 8 escenarios, y aquí vuelve la comparación con Mega Man. Estos escenarios, tienen dos fases, jefes intermedios y un jefe al final de cada nivel. También, tienen ramificaciones y atajos que podemos tomar, ya que el juego insta a los speedrunners a hacer sus mejores tiempos. Otro dato es que esconden secretos en forma de Power-ups o chips modificadores que resultan muy útiles en nuestras partidas.
Podemos adquirir diferentes armamentos de los jefes, y estos, a su vez resultarán efectivos frente a uno y otro, de nosotros dependerá descubrirlo. También, descubriremos Módulos de Poder que nos otorgan habilidades pasivas bastante útiles, como poder restaurar salud al eliminar enemigos. Solo podemos tener tres a la vez.
16 bits en todo su esplendor
El juego está creado en estilo Pixel-Art, y muestra escenarios variados como laboratorios, bosques, e incluso, una fase en una base aérea. Los personajes tienen muchas animaciones geniales y destacan los jefes de nivel, desde los de tamaño normal hasta los de grandes dimensiones. Todo esto viene acompañado de una banda sonora igual de vertiginosa que toca temas cancheros, tal como las mejores películas de acción de los 80-90.
Veredicto
Vengeful Guardian: Moonrider nos recuerda mucho a los juegos de acción y plataformas de SNES y Sega Genesis. No tiene una historia para tirar fuegos artiiciales y es más bien para que sirva de hilo conector con toda la acción que el título ofrece. Es una mezcla entre Mega Man X y Contra, con ideas propias. El juego busca que los usuarios realicen sus mejores tiempos mientras recorren los 8 escenarios.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Dotemu.