Inicio Blog Página 749

ROCCAT Magma Mini 60% Gaming Keyboard Review

La fiebre de los teclados mini ha pasado de ser una moda a una necesidad, los jugadores actualmente están prefiriendo un teclado TLK, pero desde que salieron al mercado los mini o dígase 60% estos han sido uno de los preferidos de los jugadores por ser muy pequeños.

Sin embargo, de las marcas que siempre innovan, esta ROCCAT y acaban de lanzar el ROCCAT Magma Mini 60% que promete dar la misma experiencia que su padre el Magma, pero en una versión mucho más pequeña. En este review solo hablaré de mi experiencia con este teclado al 60% ya que el review del teclado completo Magma puedes leerlo aquí y básicamente son los mismos.

El Magma Mini 60% es un teclado que los streamers y creadores de contenido van a apreciar bastante ya que su tamaño es sumamente pequeño y sobre todo es bastante cómodo para jugar juegos shooters. De las cosas impresionantes es que este teclado se puede colocar en cualquier espacio ya sea gaming o para ser utilizado para cualquier cosa en la PC.

RGB lo que más hace lucir este teclado 

De la cosas que más me sorprendió al igual que su padre el Magma completo, es la zona de RGB que tiene bastante iluminación y esto lo hace muy especial al momento de elegir un teclado con RGB. La placa superior translúcida prepara el escenario para 5 zonas vívidas RGB programables AIMO con 16.8 millones de colores para pantallas de iluminación vibrantes que iluminan y combinan cualquier setup gaming.

ROCCAT Magma Mini 60% Gaming Keyboard Review, 2 GamersRD

Este teclado viene con interruptores de membrana, estos se consideran interruptores de «acción momentánea». Simplemente, esto significa que los circuitos siempre están abiertos, pero al presionar un botón en la capa exterior del interruptor de membrana, el circuito impreso se cierra momentáneamente hasta que se libera la presión. Un interruptor de membrana también puede cumplir numerosas funciones de una pantalla táctil, pero con menos circuitos y requisitos de voltaje. En el Magma Mini aunque no son los interruptores ópticos que estamos acostumbrados a ver en los teclados de la línea ROCCAT, se sienten cómodos, aunque todavía sigo prefiriendo los interruptores ópticos.

ROCCAT Magma Mini 60% Gaming Keyboard Review, 4 GamersRD

Sobre la calidad de construcción, el Magma Mini tiene  una construcción de plástico ranurado y carcasa abierta al igual que el teclado completo, con sus bordes redondeados y su parte inferior completamente ranurada. Los plásticos que ROCCAT ha empleado aquí se sienten relativamente resistentes e incluso puede resistir alguna caída de varios pies de altura, básicamente el plástico es muy duro y resistente. Dicho esto, la construcción en general del teclado Magma no es necesariamente la mejor que podría ser ya que es un teclado que cuesta $49.99 y no podemos esperar mucho de una calidad de construcción AAA. El teclado Magma se podrá configurar con el software de ROCCAT Swarm donde podremos configurar nuestro teclado gaming a nuestro gusto. El software nos da la facilidad de poder elegir el color de nuestra preferencia como también poder combinarlos con los efectos que trae.

ROCCAT Magma Mini 60% Gaming Keyboard Review, AIMO GamersRD

Conclusión

El teclado ROCCAT Magma Mini 60% tiene un RGB increíble y los fanáticos del RGB que desean combinar un setup gaming con mucho RGB amaran esta versión pequeña del Magma. Los  interruptores de membrana hacen su trabajo para ser un teclado a este precio y aunque la calidad de construcción no es la mejor como ya estamos acostumbrados en ver la linea Vulcan de la marca, es un teclado que dará a los jugadores poder desahogar su espacio gaming y también podrán aprovecharlo al máximo para utilizarlo en sus juegos preferidos. Este teclado se siente mucho más coqueto y más versátil que su versión completa. Este review fue realizado gracias al teclado proporcionado por ROCCAT.

Philips 16B1P3300 Portable Monitor Review

Philips 16B1P3300 Portable Monitor Review, GamersRD

Los monitores han sido uno de los componentes más importantes al momento de armar un setup gaming o un espacio para trabajar. Sin embargo, tenemos muchas opciones en el mercado de las cuales elegir. 

Philips ha lanzado el nuevo monitor portable 16B1P3300 con tecnología IPS y con HDR. Este monitor es sumamente práctico y es sumamente fino. Cuenta con suministro de energía y video USB-C. El cable USB-C delgado y reversible permite compartir y presentar fácilmente, esto también permite poder cargar cualquier  dispositivo compatible directamente desde el monitor con una administración de energía inteligente y flexible, usando un solo cable USB-C.

Este monitor trae la tecnología IPS  que le brinda ángulos de visión extra amplios de 178/178 grados, lo que permite ver la pantalla desde casi cualquier ángulo. A diferencia de los paneles TN estándar, las pantallas IPS le brindan imágenes notablemente nítidas con colores vivos, lo que las hace ideales no solo para fotos, películas y navegación web, sino también para aplicaciones profesionales que exigen precisión de color y brillo uniforme en todo momento.

Ideal para todo tipo de necesidades 

La mayoría de personas siempre optan por tener un segundo monitor ya que esto simplifica lo que se esté haciendo desde trabajos informáticos hasta para los mismo jugadores de videojuegos. Como por ejemplo: para un streamer o creador de contenido tener abierto Discord u otra aplicación de chat para interactuar con sus usuarios este monitor es excelente ya que es sumamente delgado y se podrá colocar en cualquier sitio sin problemas. 

Para los jugadores es genial ya que se podrá llevar para cualquier sitio sin problemas. Los propietarios de Nintendo Switch podrán aprovechar bastante este monitor ya que es portátil al igual que la consola y será muy fácil poder llevarlo de un lugar a otro. También brinda unos colores magníficos gracias a su HDR 10 que da esos colores y nitidez como un monitor premium. Su HDR, ofrece una experiencia visual radicalmente diferente. Con un brillo asombroso, un contraste incomparable y un color cautivador, las imágenes cobran vida con un brillo mucho mayor y también presentan sombras mucho más profundas y matizadas. Presenta una paleta más completa de colores nuevos y ricos nunca antes vistos en exhibición, brindándole una experiencia visual asombrosa.

Tecnología Anti Fatiga

De las cosas que me gustan mucho de los monitores Philips es la tecnología LowBlue y Flicker-free que se han desarrollado para reducir la fatiga visual y la fatiga que a menudo provocan las largas horas frente a un monitor. Esta tecnología viene también en este monitor portable dando así al usuario la ventaja de no tener esas sensación de fatiga que causan otros monitores. Ls personas de negocios que tienden a pasar muchas horas con un monitor analizando cálculos y tablas de negocio este monitor es excelente para eso, ya que brinda una gran resolución y gracias al LowBlue y Flicker-free los usuarios estarán satisfechos de tener una vista al monitor sin problemas.

La  pantalla del Philips 16B1P3300 cuenta con una resolución Full HD mejorada de 1920 x 1080. Con Full HD para detalles nítidos combinados con alto brillo, contraste increíble y colores realistas, espere una imagen real, incluso pude probarlo jugando Call Of Duty Modern Warfare II y quedé sorprendido de cómo este monitor responde. Sin embargo, al ser un monitor portable y pequeño es de 75 Hz, muchos monitores de este tipo no pasan de 60 Hz, aunque este monitor no está enfocado en gaming tiene unas características decentes para jugar casual. 

Philips 16B1P3300 Portable Monitor Review, 4 GamersRD

Conclusión

El monitor Philips 16B1P3300 es una buena opción para aquellos que necesitan un monitor portátil con grandes características, ya que la pantalla y la tecnología que Philips ha puesto en este monitor hace que valga cada centavo. El HDR es impresionante y de las cosas que le gustará mucho a los usuarios es que  podrán cargar cualquier dispositivo compatible con USB-C, la calidad de imagen es maravillosa y de las cosas que más resalta este monitor es que es muy fino y que solo pesa 1.03  kg. Si eres de los que buscas un monitor a un buen precio y que sea portátil el Philips 16B1P3300 será tu mejor opción. Este review fue realizado gracias al monitor proporcionado por Philips.

 

Hogwarts Legacy Review

Actualizado el 07 de Febrero 2023 este ya es un review definitivo, el review está actualizado con todo lo que nos faltaba por plasmar. Les invito a leer nuestro review completo.

Hogwarts Legacy es definitivamente uno de los juegos más esperados de este año, hemos podido jugarlo, pero no lo suficiente como para tener un review definitivo, por lo que este es en los siguientes párrafos onoceran mi experiencia con el juego.

Hogwarts Legacy, de inicio y sin necesidad de jugarlo lo suficiente, puedo decir que es un juego simplemente hermoso, con una gran atención a los detalles, y con mucha fidelidad gráfica a la obra original. 

El juego te sumerge profundamente en las entrañas de Hogwarts, te permite crear tu propio personaje, con una buena cantidad de personalización, quizá no tan profunda como hemos visto lograr en otros juegos, pero si te da una buena cantidad de opciones para que crees tu personaje tal cual te plazca.

La historia es de lo más original, te sumerge en Hogwarts en tus propios zapatos, no eres ningún personaje existente. Tienes tu propia historia, con un villano bastante particular y pues, como toda historia de esta fenomenal saga, hay muchos secretos y profecías que seguir e ir descubriendo.

Hogwarts Legacy no se siente vacío, o como estos juegos desérticos que sientes que le faltan muchísimas cosas, todo lo contrario, el juego se encuentra lleno de vida, te encontrarás rodeado de estudiantes que hablan e interactúan entre ellos, y le dan seguimiento a los eventos de la historia, es algo simplemente fantástico. Aparte de esto, tienes la capacidad de volar por los alrededores del castillo y esto simplemente lleva el juego a otro nivel, es algo visualmente hermoso. 

Pero esto no se queda ahí, aparte de la vividez de los personajes y el ambiente, también tenemos una banda sonora bastante acorde y llena de vida también. Esto puede parecer sencillo, pero crea una inmersión estupenda en el juego. 

La jugabilidad del juego es algo de dos filos, por razones obvias. El combate es exclusivamente a distancia, por lo que puede que no a todos nos resulte lo suficientemente entretenido, pero hasta donde he jugado, el combate se siente bastante sólido. Con hechizos básicos que puedes utilizar con tan solo presionar el R2, combos y una variedad de hechizos que puedes realizar. También eres capaz de cubrir ataques  y automáticamente realizar un contraataque que puede dejar aturdido a tu enemigo. Ahí, con sus defensas bajas, serás capaz de aniquilarlo con un combo.

Hasta ahora, no he encontrado una gran dificultad o desafío en la pelea, es algo muy gratificante, pero definitivamente, quizá un poco de desafío podría ayudar un poco. Otra cosa es que el juego va guiándote demasiado, y vas recibiendo demasiadas ayudas durante el juego, en algunos momentos quisiera que este confiara un poco más en mi intuición y me dejara resolver el asunto yo solo. Incluso cuando el juego no te da una instrucción clara de qué hacer, si tienes un compañero, este te da ideas de cómo proseguir (Dame algún desafío!).

La jugabilidad y su mundo abierto es algo un tanto subjetivo, pues hay misiones de la historia donde no gozas de esta libertad y el juego se convierte en algo un tanto más lineal, no es que me queje, de hecho, soy de los que prefieren los juegos guiados un tanto más por la narrativa que por un mundo abierto tan grande que no sepas ni a donde ir, pero, estoy seguro que para muchos esto será un tanto decepcionante, pero el mundo abierto como tal, en la oportunidades que he tenido de explorarlo, definitivamente está lleno de vida y tiene una gran cantidad de cosas por hacer y que conocer.

Algo bastante interesante es la cantidad de hechizos y equipaje con los que puedes cargar, esto te da una libertad y te permite tener un personaje bastante único y original y que va muy de la mano con tu estilo de ser y de jugar.

A nivel de hechizos, puedo asegurarles que hay una enorme variedad y podrás cargar con 4 para utilizarlos rápidamente. Manteniendo presionado R2 los diferentes hechizos se mantendrán en los cuatro botones X, O,  triangulo y cuadrado. Pero, tendrás la capacidad de reemplazar hechizos. Entonces podremos armar un perfil de hechizos a utilizar de acuerdo a la ocasión.

Tenemos opciones que sirven para recuperar HP y también para alterar estados que nos puede resultar útil durante las peleas. También contaremos con unas cepas de cole que nos será útil en batalla también, esas las podemos utilizar al presionar L1 y seleccionar la que queramos utilizar.

En la batalla, tendremos lo que es el Ancient Magic, una magia muy poderosa a la que tendremos acceso como si se tratase de un ataque especial,  estas son muy poderosas y estéticamente son hermosas de usar.

Puedo decir que la jugabilidad es algo increíblemente profundo. Sobre todo a nivel de peleas. También tenemos los Crossed Wands, que se trata de duelos clandestinos de varitas con otros estudiantes. Aquí ganarás experiencia y podrás practicar tus nuevos combos y hechizos.

En Hogwarts Legacy el sigilo también es algo explorado por el juego, pero a decir verdad, como todo en el juego, me resulta muy fácil, siento que le falta un poco de desafío. Pero está muy bien elaborado y puedo decir que me encanta.

Como les he contado, el mundo abierto es fenomenal, no tan abierto como nos esperábamos, pero Hogwarts es algo simplemente hermoso y lleno con decenas de rincones por descubrir, y solo en este mapa tienes de todo por hacer y podrás interactuar con prácticamente todo. Aparte de que el mundo se extiende mucho más allá de Hogwarts, así que tendrás muchísimo que descubrir. Es una experiencia bastante inmersiva, de verdad que te sientes dentro de un mundo lleno de magia.

Desde los Fast Travels, hasta la forma en que recibes mensajes y misiones, todo es a través de la magia, lo cual me llena de satisfacción y hace de este un juego del que podrás disfrutar simplemente moviendo tu personaje sin realizar ninguna misión.

Como era de esperarse, he encontrado una considerable cantidad de bugs en el juego, sobre todo de carga de texturas, y otras en la jugabilidad. Espero que esto sea resuelto en próximas actualizaciones.

Conclusión

Hogwarts Legacy es  un juego simplemente hermoso, con un mundo no tan abierto, lleno de vida, de lugares por explorar y muchas actividades por hacer. Su sistema de pelea es de lo más original, es extremadamente profundo, te permite realizar unos geniales combos, defenderte de múltiples maneras y además, es bastante fluido. Cuenta con una banda sonora hermosa y muy buenas actuaciones. A veces siento que el juego nos guía demasiado y que le falta un poco de desafío en sus actividades, pero puedo concluir diciendo que Hogwarts Legacy es definitivamente el juego nos prometieron y que esperábamos.

Este review está siendo realizado gracias a una copia para PS5 proporcionada por Warner Bros. Interactive Entertainment

Risen Review

La época de PS3 y Xbox 360, fue un tiempo de experimentación en cuanto al género RPG. En ese entonces, se lanzaron juegos que nos proponían explorar bastas tierras en la que podíamos hacer casi de todo, desde ser un vándalo o un paladín de la justicia. Tenemos el caso de Risen, de Pyranha Bytes, un RPG salido en el año 2009 que intentó suplantar la obra cumbre del estudio, Gothic. Aunque no tuvo la relevancia esperada, al menos tuvo la suficiente para granjearse dos secuelas más.

Sin embargo, en la era de los remaster, remakes y demás, Risen es para la actual generación, un port directo que trae consigo todas las cosas que hicieron que el juego no destacara en su momento. Lamentablemente, debo decir que si el juego no gustó originalmente, no creo que ahora vaya a hacerlo.

Una isla misteriosa

Risen Review

El juego inicia con un viaje por barco en el que una tormenta misteriosa trae consigo una extraña criatura y un personaje conocido como Inquisidor intenta detener sin éxito. Nuestro personaje principal iba de polizón junto con una mujer y tras el desastre quedan varados en las orillas de una pequeña isla llamada Faranga. Tras abrirnos paso a través de bestias salvajes, finalmente encontramos civilización en la isla, y se ve más organizada de lo que debería.

Pronto nos damos cuenta que la isla está en medio de una lucha de poder, ya que una fuerza conocida como la Inquisición ha derrocado al pirata líder local Don Esteban. Mientras tanto, un misterioso templo ha aparecido en el centro de la isla, y se cree que alberga criaturas antiguas conocidas como Titanes.

En la isla, los jugadores pueden explorar un microcosmos de las facciones y la política posterior del mundo en general. Habrán tres facciones principales: un monasterio misterioso en el que hacen uso de la magia, un campamento de forajidos que luchan por sobrevivir en los pantanos y la mencionada Inquisición.

Como es costumbre en Piranha Bytes, se nos presentará una selección de tres facciones con las cuales aliarnos, esto afectará de manera visible, acontecimientos futuros dentro del juego. Estas elecciones aportan variedad al RPG, y realmente importa en términos de narrativa y construcción de tu propio personaje.

Un gameplay agridulce

Risen Review

El gameplay de Risen se basa igualmente en la decisión de ayudar a una u otra facción. Cada una tiene sus propios beneficios y desventajas, además de cuestiones morales que hacen que aliarse con una u otra sea un verdadero enigma. Esto da pie a posibilidades de diferentes construcciones de personajes, que puede hacer de Risen un buen candidato a repetir varios runs.

La isla de Faranga, aunque no es la más extensa, sí que tiene la densidad necesaria para mantenernos entretenidos. Posee entornos muy variados con fauna, flora y habitantes propios de cada zona. Siempre hay algo que ver y hacer en Faranga, y la exploración pudiera ser gratificante si tan solo el control no fuera tan engorroso.

Risen Review

El sistema de combate, no fue mejorado y por lo tanto, nos encontramos con un control heredado de sistemas para PC que intenta encajar en consolas. Para seleccionar armas, debemos acceder a un menú que en PC funciona bien, mientras que en consolas es muy confuso. Una vez lidiamos con la selección de un arma, pasamos al combate. Este no cuenta con sistema de apuntado y en el que estaremos dando golpes al aire, y por si fuera poco, los enemigos tienen una agilidad para esquivar impresionante. Esto puede ser frustrante al principio del juego, pero a medida que desarrollamos nuestras habilidades y obtienemos acceso a otras nuevas, crece en alcance y se vuelve más fácil constantemente.

El juego cuenta con un sistema de progresión que bien pudiera ser interesante, pero el hecho de que el combate resulte frustrante, no ayuda mucho ser nivel 100. Se pueden invetir puntos en ramas como alquimia, cerrajería, herería, etc, mientras que a los stats debemos comprar con dinero los incrementos. Esto significa que para ser poderosos, debemos tener los bolsillos llenos, lo que equilibra la balanza para no ser demasiados OP.

Una isla muy densa

Risen Review

Risen anima a los jugadores a explorar varias soluciones a una misma misión. Muchas de las misiones a lo largo del juego se pueden resolver de varias maneras interactivas, sin comprometer el sistema de moralidad de una solución buena y una mala.

Al subir de nivel, lo hacen también las habilidades de armas que también permiten obtener acceso a otras nuevas habilidades y movimientos para el combate, como detener ataques o ataques con grandes áreas de efecto para ayudar a lidiar con hordas de enemigos. Es probable que el combate aleje a muchos jugadores, pero para aquellos valientes que se quedan encontrarán un juego en parte interesante.

No ayuda el hecho de que el juego no ofrezca tutoriales claros sobre que hacer. Además, muchas de las mecánicas del título, tampoco son explicadas con claridad. Esto nos puede llevar a buscar en internet como jugar de la mejor forma a Risen.

No es un remaster

Risen Review

El apartado gráfico de Risen, se ha quedado en el tiempo. Apenas se adaptó el esquema de pantalla a 16:9. No hay nada de nuevos modos gráficos ajustes de texturas o aumento en la resoluciones. El juego fue pasado tal cual a la actual generación, lo que hace que se le noten los años de cuando fue lanzado el juego.

Mientras tanto en el apartado sonoro, los diálogos tienen un buen nivel de interpretación de cada actor. En cuanto a los temas musicales, no es que destaquen mucho y se apega a lo que es un juego de corte épico medieval.

Veredicto

Risen para la actual generación de consolas es algo extraño de analizar. En primer lugar, al ser un port directo y venir con todos sus problemas de control, no es la mejor manera de introducir el juego a nuevos jugadores. Aunque puede tener una historia algo interesante y presenciar acontecimientos distintos, dependiendo de la facción elegida. En cuanto a gameplay, tiene buenas intenciones y mecánicas, pero el control engorroso y poco intuitivo no ayuda a la causa.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox Series X y el código fue cedido gracias a THQ Nordic.

WWE 2K23 Hands-On Impresiones

WWE 2K23 GamersRD

El pasado fin de semana tuve la oportunidad de asistir al WWE 2K23 Hands-On en San Antonio Texas gracias a 2K Games.

Pude jugar por varias horas el nuevo WWE 2K23. Los modos disponibles para la prensa fueron Showcase y WarGames. John Cena el 16 veces campeón mundial de la WWE hace un regreso descomunal y es la portada del juego que tendrá 3 ediciones programadas para su lanzamiento. El juego pude probarlo en una consola Xbox, la versión de los desarrolladores, que es la que se adapta a la Xbox Series X/S. Las  superestrellas de la WWE: Seth Rollins, Bobby Lashley, Drew McIntyre, Omos, Big E, Kofi Kingston, y Xavier Woods «The New Day» estuvieron presente dando su punto de vista del juego como también uniéndose a las partidas junto a la prensa.

WWE 2K23 John Cena, GamersRD

Showcase

2K esta vez apostó a colocar John Cena como la cara de WWE 2K23 y es obvio que el modo Showcase represente su nombre y brinde un camino largo lleno de sorpresas abarcando su carrera de 20 años en la WWE y narrado por el mismo Cena. De las cosas que puedo decir sobre este modo, es realmente emocionante para cualquier fanático de Cena, ya que podrá vivir todos los momentos difíciles del luchador a través de este modo. 

Es básicamente lo mismo que vimos en WWE 2K22 con Rey Misterio, pero en esta ocasión utiliza la tecnología Slingshot exclusiva de 2K para una transición perfecta del juego al metraje de acción en vivo para dar vida a los momentos cruciales de cada combate. Mientras estamos viendo como sucedió un feudo con un luchador en la vida real,  al mismo tiempo estamos en el juego viviendo ese momento lleno de adrenalina.

Yo como fanático de la WWE, recuerdo cuando Kurt Angle emitió un «Desafío abierto» en el episodio del 27 de junio de 2002 de WWE SmackDown. Un relativamente desconocido, con aspecto de novato y con un gran físico respondió el desafío. El nombre de ese recién llegado era John Cena. El desafiante recién llegado estaba cara a cara con el medallista de oro olímpico que en ese momento, Angle era una de las superestrellas más grandes de la WWE, actualmente miembro del Salón de la Fama de la WWE.

También uno de los combates legendarios de la carrera de John Cena fue contra Rob Van Dam en la desaparecida ECW con reglas extremas. Todo esto podemos revivirlo y poder volver a esos tiempos maravillosos de Cena. Este modo se siente verdaderamente increíble ya que el jugador tendrá la oportunidad de «nunca rendirse» contra sus oponentes. 

Comparando este modo contra la versión de WWE 2K22 con Rey Misterio, se siente más emocionante, ya que 2K games ha puesto mucho empeño en pulir ciertos detalles que se le escaparon en la versión de WWE 2K22. Ademas la tecnología Slingshot hace que el jugador viva esa nostalgia mucho más real que la versión pasada, llevando el modo Showcase a otro nivel.

WWE 2K23 , Rya GamersRD

WarGames

Una de las cosas emocionantes del nuevo WWE 2K23 es WarGames, que consiste en  un combate de jaula de acero especializado en la lucha libre profesional. El combate generalmente involucra a dos equipos de cuatro, cinco o más luchadores encerrados dentro de una jaula de acero que abarca dos anillos colocados uno al lado del otro. La jaula puede o no tener techo, según la promoción de lucha libre profesional en la que se celebre el combate. Originalmente creado por Dusty Rhodes en 1987, WarGames se usó originalmente en Jim Crockett Promotions (JCP) de National Wrestling Alliance y, más tarde, se llevó a cabo anualmente en World Championship Wrestling (WCW), generalmente en el evento de pago Fall Brawl.

En WWE2K23  ofrece un caos de 3 contra 3 y 4 contra 4 para un solo jugador o multijugador dentro de dos anillos de lado a lado, rodeados por una jaula de acero doble. Este modo se siente bastante fluido y con detalles extraordinarios. Independientemente podamos ver en el ring 8 luchadores todo va fluido, a pesar que es la primera vez que vemos este modo, el equipo de desarrolladores ha realizado un gran trabajo ya que como estamos dentro de una jaula de acero, las barrotes no hacen dañar la experiencia de juego ya que podemos ver los luchadores dentro de los barrotes de acero muy bien diseñados y elaborados, esto no estorba la experiencia y lo visual del juego y es un punto muy importante y demuestra la calidad de detalles que tiene WWE 2K23.

Ya sea un 3 contra 3 y 4 contra 4, la experiencia de juego es fenomenal donde también incluye elementos dentro del ring para darle un toque más vivo al combate en todo momento.

WWE 2K23 GamersRD

Gráficos, Rendimiento, Sonido y otros 

Una de las cosas sumamente importantes en un tipo de juego de la categoría de WWE 2K es el rendimiento ya que es un factor donde puede arruinar el juego o llevarlo al éxito. El WWE 2K20 fué muy criticado y uno de los factores que tuvo en su contra fueron los gráficos y el rendimiento.

Visual Concepts estaba tomando la aventura de desarrollar el juego en solitario ya que rompió su relación con Yuke’s. Esto le salió muy caro,  y vimos un WWE 2K20 con muchos errores y esto causó que la franquicia se tomara un año sabático y descartar la versión de WWE 2K21. Sin embargo, Visual Concepts aprendió de sus errores y lanzó  WWE 2K22 con mejores gráficos y un mejor rendimiento y obtuvo muy buenas criticas incluyendo la nuestra.

En WWE 2K23 las cosas aun mejoran más con los gráficos desde las arenas, el diseño del publico, los elementos del juego, animaciones, ángulos de cámara, iluminación, e incluso los luchadores y sus entradas han sido mejoradas que su anterior versión. De las cosas que podemos resaltar son las animaciones y movimientos de los luchadores que han sido mejoradas, los movimientos de los luchadores e incluso hasta el sonido de una silla en el ring, es algo fenomenal.

El rostro de los luchadores esta muy bien diseñado en esta versión e incluso sus gestos dentro del ring. De las cosas que pude notar es que tiene un gran rendimiento, es muy rápido sobre todo cuando nos movemos de un menu a otro, aparentemente en esta ocasión el equipo de Visual Concepts le sacará mucho provecho al SSD en las consolas de nueva generación. El sonido es espectacular, desde los golpes entre los luchadores, las caídas a la lona, los golpes con elementos, también las voces de los luchadores cuando van a ejecutar un movimiento especial y sobre todo el sonido en general del juego.

Sin embargo, de las cosas que no vi en las horas que pude jugarlo fueron bugs o glitches, esto es grandioso ya que este tipo de juegos siempre traen uno que otros bugs o glitches molestos y esto apunta a que Visual Concepts ha podido aprender bastante de los errores del pasado y ha podido ir mejorando aun más. Sobre los controles ha habido una nueva mecánica de fijación opcional y se siente bien ya que todo dependerá del jugador en si para hacer su selección, en mi caso siempre he jugado los juegos de WWE 2K en PlayStation y de todos modos se sintió bien los controles en Xbox.

WWE 2K23 Cover Slate , Cena, GamersRD

Conclusión

WWE 2K23 se siente muy bien al menos los dos modos disponibles que pude probar, la apuesta de colocar a John Cena como portada y llevar los momentos más importantes de su carrera al Showcase es fenomenal gracias a la tecnología Slingshot que hará que los jugadores tengan una experiencia increíble. El modo WarGames, le suma al juego un plus bastante fresco en donde los jugadores podrán disfrutar de los desafíos ya sea para jugarlo de un solo jugador o multijugador. Los gráficos han sido mejorados en todos los aspectos y el juego se siente bastante fluido y optimizado, los tiempos de cargas son increíbles con una mecánica mejorada para el disfrute de los jugadores. Estoy muy ansioso por probar la versión completa del juego, WWE 2K23 promete mucho por lo que he visto hasta el momento. 

Hi-Fi Rush Review

Hi-Fi Rush developer_Direct GamersRD

Es común que cuando un juego llegue por sorpresa, generalmente no pasan del 7 como media de calificación. A saber, ya sea que la casa editora no confía en el producto, o directamente saben que tienen una bazofia de juego. Sin embargo, recibimos con beneplácito a Hi-Fi Rush de Tango Gamesworks, los padres de The Evil Within con Shinji Mikami a la cabeza.

Hi-Fi Rush es un juego de acción rítmica, un sub-género muy de moda con representantes como el genial Metal: Hellsinger y otros más antiguos como Patapon. Sin embargo, yo que me quejo de la falta de exclusivas de peso de Xbox, me han callado la boca con semejante juego. No solo destaca en su ejecución, sino además por su sublime e impresionante apartado gráfico, algo que no se ve desde el lanzamiento de Jet Set Radio que sorprendió a propios y extraños.

1, 2, 3

Hi-Fi Rush Review

Hi-Fi Rush trata la historia de Chai, un joven optimista, amante de la música y bonachón que tiene el deseo de ser un cantante de Rock. Sin embargo, tiene uno de sus brazos inservible y decide someterse a un experimento arreglar este problema con un brazo mecánico cedido por la Corporación Vandely. Como no podía pasar sin contratiempos un accidente hace que un reproductor portátil caiga sobre la mesa de cirugía y se implante en su pecho.

Es así como Chai obtiene poderes especiales, no sin antes darse cuenta que la corporación Vandelay quiere eliminarlo por considerarlo un experimento defectuoso. Tras un primer intento de eliminación con robots, Chai se da cuenta que el reproductor le permite crear de la nada una guitarra que utilizará para atacar al ritmo de la música.

A grandes rasgos, es una historia que bien pudiera aparecer en una caricatura de sábado por la mañana, sin alardes guionísticos que vayan a sorprender a nadie. Sin embargo, sus protagonistas y el trabajo de doblaje, han dotado al título de mucha personalidad. Es una historia divertida con mucho guiños a la cultura popular, lo que hace que el juego no se tome en serio ni así mismo.

Al ritmo de la música

Hi-Fi Rush Review

Jugablemente, se puede incluir a Hi-Fi Rush dentro de varios géneros como Hack and Slash, plataformas y juego de ritmo. Debemos avanzar por lo que parece ser todo el conglomerado Vanderly que tiene forma de fábrica automatizada con el objetivo escapar. La fábrica estará llena de trampas, secciones sobre raíles y combates en los que, repito, el ritmo es la clave.

Para empezar tenemos un ataque débil, otro fuerte y botón de salto y esquiva, muy a lo Devil May Cry. Pero no solo en su ejecución se parece al juego de Capcom, sino además en la premisa de ataques cuerpo a cuerpo. Tendremos un marcador de combo que va desde la letra D hasta la S, que mientras mejor lo hagamos, mejor será nuestra puntuación final. Para esto debemos hacer uso de cada ataque, saber esquivar, realizar un contraataque y el uso de habilidades especiales. Además, podemos hacer una serie de combinaciones para hacer más espectaculares los enfrentamientos, aunque realmente el repertorio se siente limitado.

Hi-Fi Rush Review

Sin embargo, la gran diferencia radica en que todo está sincronizado con la música desde el escenario, personajes y hasta marcadores de posición, que nos indica en que el ritmo a seguir. Esto es importante porque sirven para realizar combos espectaculares al sincronizar nuestros ataques con el tono de la música, lo que implica realizar más daño a los enemigos. Para llevar bien el ritmo, tanto Chi como el entorno nos indican en que momento realizar la acción. No es algo imperativo, pero sí se recomienda, aunque el juego es bastante intuitivo en ese apartado.

Pero no estaremos solos en esta empresa, ya que contamos con la presencia de compañeros que nos ayudarán en la travesía. Podemos pedir soporte a nuestros amigos que iremos conociendo a lo largo de la aventura y estos resultan útiles para lidiar con enemigos en específico. Por otro lado, Hi-Fi Rush, es un juego muy accesible, tiene una serie de opciones para ayudar al jugador a disfrutar del juego. Por ejemplo, si no tenemos sentido del ritmo, se puede activar una opción visual que activa una barra en pantalla al presionar un botón.

Un juego único

Hi-Fi Rush Review

Hi-Fi Rush destaca por su increíble apartado artístico, el cual es uno de los mejores usos del Cel-Shading de juego alguno, sin exagerar. El juego hace uso de una paletas de colores vibrantes con transiciones de escenas cinemáticas a gameplay como la seda en la que apenas nos daremos cuenta. Es una caricatura interactiva en toda regla, que cualquier posición que adopten los personajes parecerán sacados de un cómic. Es una delicia ver el juego correr a 60fps sin fisura alguna. También destacan las animaciones de los personajes, aunque los entornos se vuelven repetitivos.

En cuanto a su apartado sonoro, obviamente el juego tenía que destacar sí o sí. Posee temas inéditos, hechos para la ocasión como otros con licencia. Se han tomado tan en serio este apartado, que hay una opción para Streamers, el cual, a las canciones con licencia las sustituye por otras genéricas para no recibir advertencias de copyrigth. Sobre el trabajo de actuación de voz, es simplemente genial. Los personajes transmiten ese entusiasmo al tener sus conversaciones, que es otro motivo por el que afirmo que se siente como una caricatura de sábado por la mañana.

Veredicto

Hi-Fi Rush es a todas luces, un candidato a sleeper del año. Realmente, una grata sorpresa que no dejará indiferente a nadie. Una historia con muchos guiños, referencias y cuyo trabajo de doblaje es de admirar. Un gameplay basado en el ritmo que resulta bastante divertido e intuitivo. Es un juego que invita a rejugarlo y cuyo apartado visual deja dislimbrado a más de uno.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Bethesda.

SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake Review

SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake es un nuevo juego de saltos dimensionales para nuestro héroe poroso, GamersRD

No cabe duda de que Bob Esponja ha sido un personaje muy popular y tan querido dentro de nuestra cultura. Prueba de ello es que también lo es en el mundo de los videojuegos, con varios títulos desarrollados a lo largo de los años. Muchos de esos juegos suelen ser entretenidos y llenos de acción, pero están enfocados principalmente en un público adolescente. Así es como THQ Nordic nos trae a SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake, un título que quiere seguir la estela de SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom.

El juego antes mencionado, tuvo un remaster con el sub-título Rehydrated del cual realizamos un review el año pasado. The Cosmic Shake puede ser considerado una secuela ya que mantiene algunas de sus mismas bases jugables. Sin embargo, es más condensado y prescinde de algunas mecánicas como la faceta multijugador, aunque no deja de ser buen juego, solo que se siente más enfocado a los niños.

Una sacudida mágica

SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake Review

SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake, sigue a nuestro amigo amarillo Bob Esponja y su mejor amigo Patricio quienes en una feria de Fondo de Bikini consiguen unas burbujas mágicas por medio de una gitana sin saber con quienes estaba tratando. Estas burbujas desatan el caos cuando toda la ciudad es engullida por un agujero cósmico, llevándose además a todos los personajes de la serie a excepción de Bob.

Mientras Patricio es convertido en una versión de globo flotante, el duo deberá enfrentarse a desafíos para recuperar partes de la ciudad y con ella todos los habitantes. La trama del juego está desarrollada como si se tratara de un episodio más de la serie, o específicamente de una de las pelpiculas del personaje, lo que hace que sea fácil para los fanáticos entrar dejarse llevar.

SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake Review

Los personajes de la serie, como Plancton, Don Cangrejo, Calamardo, Arenita, y algunos nuevos también aparecen en el juego y juegan papeles importantes en la historia. Hacen que al menos la historia sea entretenida. Sin embargo, al final nos encontramos con el sentido del humor absurdo por el que la serie es conocida.

Fondo de Bikini y otros mundos

SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake Review

En cuanto al gameplay en sí, los jugadores controlan a Bob Esponja mientras viajan a través de diferentes mundos y enfrentamos unos extraños seres en forma de enemigos para recuperar los personajes y locales de la ciudad perdidos. Mientras tanto, Patricio sirve a modo consejero e indicador de que hacer a continuación, limitando su papel a eso simplemente. El juego es un plataformas en 3D que ofrece una variedad de desafíos en cada nivel.

Cada mundo, tiene una temática distinta de épocas como el Viejo Oeste, un estudio de cine, prehistoria, etc. En cada nivel tendremos que realizar alguna misión principal y otras secundarias para obtener monedas, Jalea de Medusa y las mismas medusas a modo de coleccionables. Poseen sus desafíos particulares, además de minijuegos como el de agarrar la jarra de jugo de medusa, por poner un ejemplo.

SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake Review

Bob, irá consiguiendo habilidades únicas que se pueden utilizar para superar los desafíos del juego. Entre las habilidades están doble salto, planear al estilo Zelda Breath of the Wild, pisotón, y algunas otras. Estas habilidades también permiten volver a visitar niveles pasados para obtener secretos y nuevas recompensas.

En cuanto al combate, básicamente atacaremos con nuestra red atrapa medusas a los enemigos. Sin embargo, apenas ofrecen un reto ya que el juego se siente muy fácil. Tendremos enemigos variados aunque igual siguen siendo fácil derrotarlos, porque incluso si perdemos toda nuestra salud, volveremos al Check Point más cercano.

Una caricatura interactiva

SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake Review

Gráficamente, SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake es colorido pero sufre de los mismos inconvenientes de la Nintendo Switch como distancia de dibujado corta y una predominancia del color rosa que abruma. Aunque se ve y corre mejor que otros juegos como Crash Bandicoot. En algunas ocasiones sufre ralentizaciones o parones de frames, aunque nada grave, eso sí.

El sonido es lo que podemos ver en cualquier episodio de la serie, como los efectos sonoros de golpes, caídas, apariciones, etc. Sobre las voces viene doblado en inglés, francés, inglés, pportugués brasileño, entre otros e incluye las voces de los actores de la versión en español, los cuales hacen un buen trabajo representando sus personajes.

Veredicto

En general, SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake es un juego divertido y entretenido que se adapta perfectamente al estilo de humor absurdo de la serie animada. La historia es interesante y está llena de giros y vueltas, y los personajes son divertidos y fieles a los de la serie. Sin embargo, puede ser fácil para jugadores más experimentados, porque apenas ofrece reto de dificultad alguno.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a THQ Nordic.

Comparación de los mejores juegos de casino Bettson – ¿Qué juego de casino tiene el mejor pago?

Comparación de los mejores juegos de casino Bettson GamersRD

A la hora de jugar en casinos online es fundamental saber dónde lo hacemos. Ya no hablamos solo de elegir un casino de calidad, sino también de escoger aquellos juegos que puedan ser más interesantes a la hora de ofrecer premios. En el caso de Betsson Casino tenemos cientos de juegos para elegir, lo que a veces puede dificultar un poco saber cuál es el más adecuado para probar suerte. Pero para que tú no te preocupes por nada, te contamos a continuación algunos pequeños secretos de en qué juegos puedes probar suerte con unas mayores probabilidades de premios.

Que es el RTP

Antes de empezar es conveniente que conozcas un parámetro técnico denominado RTP, que mide los pagos que realiza una tragaperras en un momento determinado. Estas siglas responden a los términos retorno al jugador y miden qué cantidad se devuelve en forma de premios por cada 100 euros que se juegan en el juego. En consecuencia, cuanto mayor sea ese RTP, mayor será la cantidad de pago o devolución al jugador. La ventaja de este parámetro es que es igual para todos los juegos en los que se aplica y resulta muy fácil de entender. Por eso lo usaremos como referencia a lo largo de nuestro artículo. También puedes consultar los RTPs específicos y actualizados en la página web de Betsson casino.

Slots y tragaperras

El mayor bloque de títulos que encontramos en Betsson Casino son las tragaperras y slots. En el caso del mercado de las tragaperras de bar este parámetro es bastante reducido y apenas supera el 90% en la mayor parte de los títulos. Sin embargo, en lo que se refiere a las slots, estos RTP suelen rondar el 96 o 97%., aunque con una volatilidad mayor (menor frecuencia de pagos pero mayor importe pagado). Como referencia te dejamos algunas de las slots de Betsson Casino que más pagan del momento.

● Gates of Olympicus – RTP de 96,5%

● Stardust – RTP de 96,6%

● Blood Suckers – RTP de 98%

● Mega Joker – 99% Es importante saber que estos RTPs se calculan en ciclos que usan muestras considerables en términos estadísticos, por lo que dependiendo como se encuentra en la máquina estos pagos pueden ser mayores o menores.

Ruleta

En el caso de las ruletas no hay demasiados cálculos que hacer respecto a elegir la mejor dado que el propio juego establece el RTP correspondiente. Este suele rondar en torno al 97,3% para la ruleta francesa y aproximadamente el 94,5 para la ruleta americana. Esta diferencia se debe a que la ruleta francesa tiene un solo cero mientras que la americana tiene dos. Respecto a las ruletas más modernas que encontramos en Betsson, tales como la Relámpago o la Mega Fire Blaze, estas mantienen el RTP mencionado para la ruleta francesa o una a pesar de los grandes premios que otorga de forma. No obstante, el cálculo de ciclos integra estos premios dentro del juego convencional manteniendo así el RTP las cifras indicadas.

Blackjack

El blackjack es el tercer juego más habitual y uno de los favoritos entre quienes prueban suerte en Betsson. El retorno teórico al jugador de una mesa de blackjack normal ronda en 95%. teniendo actividad baja, debido a las características propias del juego. No obstante, existen diversas variantes que incrementan este RTP hasta el 99,6 yo tal como pasa con el Black Jack premium o el Lucky Lucky Blackjack. En consecuencia, siempre será más productivo jugar a estas versiones con un mayor RTP que hacerlo en el blackjack convencional.

Dread Templar Review

Por alguna extraña razón carente de explicaciones… Los juegos de disparos en primera persona con temática retro están haciendo acto de presencia y multiplicándose a medida que pasan el último par de años.

Recientemente tuvimos entre manos otro ejemplo similar del género, conocido como “Impaler”.

Sin embargo, ahora tenemos entre manos un producto que, si bien cae en una categoría similar, está mucho más pulido y muestra ambiciones mucho más completas.

Trayéndonos de vuelta a la onda shooter noventera y de los dos mil…

“Dread Templar” podría posicionarse entre esos shooters de primera persona que empezaron a aparecer una vez que el formato tridimensional de diseños y animaciones para videojuegos se convirtió en el estándar.

Gráficos similares a aquellos ejemplares de Gamecube y Play Station 2, que no aspiraban al pináculo en cuanto a ambición y atención al detalle. Pero que sin embargo, para su época, eran lo más sofisticado que la tecnología y softwares para diseño permitían.

La limitación en aquella época radicaba en un umbral de creatividad relativamente reducido en cuanto a jugabilidad y movilidad.

Jugabilidad moderna en un juego retro

Dread Templar rompe con esa barrera y trae una jugabilidad bastante fluida en comparación con sistema de hit boxes y tiempos de respuesta rápidos acompañados de precisión.

En aquellos tiempos, sólo ejemplares como el legendario “Medal Of Honor: Allied Assault” traían consigo el nivel de aparataje que creaba diferencias sustanciales entre tirar a un pie y tirar a la cabeza.

La mayoría de los títulos de competencia todavía tenían tecnicismos básicos que se mantuvieron como el estándar hasta que se popularizaron las modalidades de multi jugador en línea de las primeras “Call Of Duty”.

El momento en el que vimos las primeras iteraciones de jugabilidad que respondían de manera precisa a jugar con ratón y teclado con tiempos de respuesta bajos y precisión fundamentada de pixel a pixel, fue el mismo momento en el que los periféricos de alto calibre para videojuegos en computadora se volvieron negocio.

Tenemos entre nosotros un juego en el icónico estilo de “DOOM” con una velocidad de ejecución y movimiento sumamente frenética y varios niveles de dificultad que promete un buen rato de diversión presentando varias categorías de desafíos.

A ello se suma una variedad inmensa de enemigos con patrones de interacción y movimiento distintos que se posan en frente a un arsenal extenso de armas con diferentes aplicaciones.

Mapas generosamente grandes llenos de secretos y cosas por descubrir

A al fecha, el concepto de un “mapa grande” se ha envuelto en un criterio completamente fuera de proporción.

Los diferentes juegos de rol modernos traen consigo mapas ambiciosísimamente grandes que demandan de presupuestos y recursos inmensurables.

Sin embargo, en la época de video juegos en la cual se basa Dread Templar; tener mapas lineales que muestren una variedad surtida de enemigos y diferentes ecosistemas era un 10/10.

Para poner cerezas sobre el pastel; también tenemos aquella costumbre casi olvidada de los video juegos retro en la cual los mapas traen consigo secretos que requieren de cierto nivel de insistencia intelectual y creatividad para desbloquear.

Musicalización que busca continuar las tendencias trazadas por Bobby Prince, Mick Gordon y Andrew Hulshult… Pero no del todo.

El compositore John Weekley, mejor conocido como “PRIMEVAL”, es quien lleva las riendas de composiciones sumamente energéticas y bien pensadas que nos acompañan a medida que travesamos los distintos niveles y ecosistemas dentro de Dread Templar.

Composiciones que en similitud con las últimas entregas de “DOOM”, bajo la mente maestra de “Mick Gordon”; buscan mezclar sonidos electrónicos en industriales con Groove metal moderno.

Los temas como tal, en aislamiento, son composiciones convincentes y bien ejecutadas; que como canciones de una nueva banda venidera se darían a querer y lograrían el éxito por seguro.

Sin embargo, a la hora de evaluar el contexto; la musicalización no siempre interactúa de manera adecuada con los estímulos visuales.

En contraste, se apegan más a la modalidad de musicalización para video juegos antigua bajo la cual trabajaban los compositores en los 90s.

Mi problema con esto, es que el juego generalmente se posiciona dentro de la cultura gaming de los 2000; cuando ya entregas como “Super Mario 64” hacía años que trabajaban con soundtracks interactivos que reaccionaban directamente a los sucesos del juego.

Adjunto a esto, hay mucha cabida a mejoras en el área de mezcla y mastering que podrían haber hecho que la música fuese mucho más potente, acentuada y prominente dentro del producto multimedia de consumo.

Los grandes de la música dicen que buenas canciones con mal mixing funcionan mucho mejor que malas canciones con buen mixing.

En mi opinión personal, ambos extremos van en detrimento.

No pretenderemos hacer acusaciones directas y alegar que haya sido por presupuesto o el nivel de competencia detrás de los directores de sonido… Sin embargo, es una debilidad difícil de ignorar.

En fin…

Dread Templar es definitivamente un rato entretenido que atraerá la atención tanto de casuales como de veteranos de los juegos retro que buscan el máximo nivel de desafíos y particularidades dentro de un juego.

Una experiencia divertida y sumamente pulida que, a diferencia de otras entregas retros en la época moderna, invita a ratos largos de juego sin causarles pereza al usuario.

Este review fué posible gracias al acceso cortesía de T19 Games.

Dead Space Review

Dead Space Review GamersRD

Pareciera ser que el género del Survival Horror, está teniendo un segundo aire los últimos años, con producciones como los remakes de Resident Evil 2, 3 y 4; el reciente The Callisto Protocol, y otras producciones menos reconocidas. Uniéndose a la ola tenemos a EA y Motive Studios que nos traen a Dead Space, el remake del título de terror de 2008.

Sí, un remake hecho desde las bases, con otro motor gráfico, nuevas escenas y adecuación de la historia a estándares actuales. Nunca había tenido la oportunidad de jugar la trilogía original en la séptima generación de consolas y quise hacerlo aprovechando que está en Game Pass, y realmente me perdí de un buen juego. Fue algo interesante probar ambos juegos en paralelo y ver las diferencias de cada uno.

Bienvenido al USG Ishimura

Dead Space Remake GamersRD

La humanidad ha descubierto la minería interplanetaria, debido a que los recursos energéticos de la Tierra se han agotado. Esta actividad se realiza por medio de grandes naves extractoras en diferentes planetas, una de ellas es la USG Ishimura, la nave más antigua de la corporación minera llamada Corporación de Extracción Concordia (CEC) que está destinada en Aegis VII. La compañía ha perdido el contacto con Ishimura y deciden enviar un grupo de técnicos con el fin de ver que ha sucedido.

Tomamos el papel de Isaac Clarke, un ingeniero a bordo de una nave de mantenimiento quien junto con Zach Hammond, jefe de seguridad y encargado de supervisar la misión; y Kendra Daniels, experta en informática, descubren que la tripulación ha sido convertida en una peligrosas criaturas conocidas como Necromorfos. Es así como Isaac deberá adentrarse en la USG Ishimura, en la que no solo debe sobrevivir, sino descubrir que sucedió con la tripulación sin caer víctima en el intento.

pero el documento que mandaron ellos lo nombran como Dead Space sin el remake

En esencia, la historia es la misma que en Dead Space 2008, pero se han realizado cambios contextuales para hacerla una trama más actual. Lo principal es que Isaac, ahora cuenta con voz propia y su personaje tiene un papel más activo a nivel conversacional. Otros cambios implican nuevas líneas de diálogos y readecuación de personalidades de los protagonistas.

Por el camino, iremos encontrando fragmentos de documentos, algunos nuevos, que enriquecen el lore general del remake. Algunas escenas fueron reinventadas para dotar al juego de dramatismo y escenas de impacto. Realmente han conseguido que se sienta un juego diferente a pesar de tener la misma historia.

Una comparación gráfica del juego original y el remake

El recurso más valioso, nuestro ingenio

Dead Space Remake GamersRD

Hay que dejar claro que Dead Space es un remake al uso, no una simple remasterización con mejoras gráficas. La jugabilidad ha sido re-elaborada agregando algunas nuevas mecánicas pero manteniendo igual la base jugable. Sigue siendo un título en tercera persona con vista desde los hombros, con un sistema de combate que también ha recibido mejoras.

USG Ishimura es una nave enorme que tiene muchos compartimentos y pasillos que los unen, y mientras los recorremos, seremos sorprendidos por los Necromorfos. Ahora, la distribución de algunas áreas ha cambiado y se han agregado otras nuevas. Se ha agregado un sistema de niveles de acceso que recuerda mucho al primer Metal Gear, con algunas puertas con números que indicaban el nivel de autorización para entrar. Esto incentiva mucho el backtracking.

pero el documento que mandaron ellos lo nombran como Dead Space sin el remake

También podremos realizar misiones alternas en el orden que queramos, las podemos elegir en el menú de AR, y al presionar un botón, se activará el Localizador que nos indicará el camino a seguir. Está función vuelve del juego original.

Además de nuevas áreas, también tendremos nuevos rompecabezas que resolver para poder avanzar. Ahora se han incluido el uso de interruptores y generadores de luz para abrir algunas puertas. Será necesario desviar energía de dichos generadores en los que, o abrimos una puerta a cambio de quedarnos a oscuras o no avanzaremos.

El juego sigue llevando de la mano al jugador, con la función de localizador antes mencionada y con algunos registros de audio contextuales que nos indican que hacer a continuación. Sin embargo, el juego seguirá siendo desafiante y opresor, sobre todo en dificultades elevadas.

Vamos por parte, dijo Jack el Destripador

pero el documento que mandaron ellos lo nombran como Dead Space sin el remake

Una de las mecánicas que destacó en el juego original fueron las batallas contra los Necromorfos. Estas criaturas son tan letales como se ven de terroríficas, y para acabar con ellas no valdrán disparos a la cabeza. Lo ideal es ir cortando sus extremidades para reducir el riesgo, sin embargo, no es lo mismo eliminar uno que un grupo, ya que son bastante hostigadores. Si no estamos convencidos de nuestra potencia de fuego, podemos utilizar trampas ambientales como tanques de combustible y objetos corto-punzantes que nos ayudarán en batalla.

Para lo anterior, se ha diseñado lo que Motive Studio llama Sistema de Peladura. Consiste en que cada enemigo posee varias capas de tejido entre piel, carne, músculos y huesos. Estas capas, se deterioran a medida que sufren daño y es un indicativo de la salud general del Necromorfo. Para finalizar, una vez caído el enemigo podemos rematar con un pisotón para evitar sorpresas.

pero el documento que mandaron ellos lo nombran como Dead Space sin el remake

En cuento a la IA, está mejorada porque nos tienden emboscadas y si nos atrincheramos en un compartimento u oficina, los Necromorfos buscarán otras vías de entrada. El juego mantiene en vilo constante al jugador, no solo por lo que vemos, sino además lo que oímos. Existen variantes de Necromorfos y están mejor diseñados con modelos más realistas.

Vuelven las mejoras de nuestras armas, seguiremos colocando nodos en ellas junto con nuevas habilidades especiales que desbloqueamos. Además, nuestras armas tienen nuevos modos de disparos y vuelve la Tienda, en la que podemos comprar mejoras, actualizaciones y objetos como municiones y paquetes médicos. También sirve para vender objetos excedentes y utilizarla como almacenamiento.

Nuevas criaturas, nuevo motor, nuevo apartado gráfico

Dead Space Remake GamersRD

El juego fue reconstruido desde cero con el motor gráfico Frostbite y los resultados son de infarto, literalmente. Vuelven las opciones de Modos Gráficos: Rendimiento para los 60fps y Calidad para el 4K y Ray-Tracing. A nivel de desempeño el juego se ve impresionante con nuevas animaciones, que se notan mucho más realistas, aunque suelen haber objetos que flotan y extrañas posiciones de los cadáveres, pero nada que cuelgue la partida o la ralentice.

Al ser un juego de terror, la iluminación juega un papel preponderante en la ambientación opresiva del juego, con juego de luces y sombras muy realistas. Mención especial para el diseño de los modelos de Necromorfos, sobre todo cuando le hacemos daño y vemos todos los tejidos de su cuerpo desprenderse.

Un juego de terror no está completo sin su apartado sonoro y Dead Space Remake tiene un sistema de sonido que nos hace sentir indefensos, que estamos siendo acechados y que en cualquier momento de esa zona oscura saldrá un enemigo. El juego cuenta con unos susurros que nos erizarán la piel sobre todo escuchar a bebés gimotear. Viene doblados en varios idiomas, incluyendo castellano con voces que cumplen muy bien su trabajo.

Veredicto

Dead Space Remake como tal, funciona muy bien, tanto que se puede sentir como un juego diferente de no ser por su historia que mantiene las mismas bases del original. Los cambios añadidos, tanto en la forma de adecuar su trama a estándares actuales y otorgar de voz al personaje principal, lo hacen un juego más inmersivo. Jugablemente, es más opresor, terrorífico y divertido por los ajustes en la IA. En su aparatdo técnico, es uno de los juegos del género mejor construidos tanto por su ambientación como por la parte sonora que nos mantendrá en constante vigilancia de cada ricnón.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Electronic Arts.