Inicio Blog Página 748

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 22133

Las opciones de almacenamiento de alta velocidad son parte de la enorme clave para el rendimiento de nuestra PC (o consolas en algunos casos) además de que hoy en día también cualquier videojuego pesa mucho. En esta ocasión nuestros amigos de Corsair nos han hecho llegar el MP600 PRO NH de 2Tb.

La tecnología NVMe ha evolucionado en gran manera, para los que no saben NVMe significa Non-Volatile Memory Express, y se refiere a la forma en que se mueven los datos, en lugar de la forma de la unidad en sí.

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 12312

La forma principal en la que se diferencia del estándar SATA existente es que se basa en la interfaz PCIe de su placa base para obtener velocidades de transferencia de datos notablemente más rápidas que las que SATA es capaz de hacer. Según el fabricante de su unidad NVMe, puede ver velocidades hasta cinco o seis veces más rápidas que un equivalente basado en SATA.

En esta ocasión tenemos uno de alta velocidad que promete darnos la mejor experiencia posible tanto en la rapidez de lectura y escritura de datos. Antes de continuar conozcamos un pico sobre las especificaciones del producto y que viene dentro de la caja:

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 142132

  • Peso: 0.034kg
  • Interfaz SSD: PCIe Gen 4.0 x4
  • CDM de lectura secuencial máxima de SSD: Hasta 7000 MB/s
  • CDM de escritura secuencial máxima de SSD: Hasta 5700 MB/s
  • Máx. escritura aleatoria QD32 IOMeter: Hasta 1,2 millones de IOPS
  • Lectura aleatoria máxima QD32 IOMeter: Hasta 1,0 millones de IOPS
  • Consumo de energía activo: Promedio de 10,5 W
  • Factor de forma: M.2 2280
  • Tecnología NAND: NAND TLC 3D
  • Voltaje: 3,3 V, +/- 5 %
  • Resistencia: 1400TBW
  • MTBF: 1.600.000 horas
  • DEVSLP: PS4: <3 mW
  • Temperatura de almacenamiento: -40°C a +85°C
  • Temperatura de funcionamiento de SSD: 0°C a +70°C

Dentro de la caja viene: 

  • 1x M.2 SSD
  • 1x Manual de inicio rápido

Como todo producto de Corsair este viene en una caja bastante pequeña con el típico color amarillo que siempre ha llamo nuestra atención. El empaque mantiene el SSD de una forma bastante segura y compacta, por lo que se puede ver en el unboxing mas abajo es de color bastante fino y tiene un excelente manejo de temperatura.

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 1441

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 112

Aunque mi Motherboard Z790 Valkyrie viene con protectores de temperatura integrada en el PCIe que conectamos el M.2 hace que este al ser utilizado mantenga una excelente temperatura.

Un dato interesante es que se nos ofrecen 1.6 millones de horas de uso, muchos quizás se encontrarán que es un tiempo corto o limitado en algunos sentidos pero si repasamos el estatus en el que se encuentra mi Force MP150 que le hice review hace ya unos años todavía a la fecha se encuentra en un 79% de salud, con un total de 8 mil horas de uso intenso.

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 134

El porcentaje de salud no mide el rendimiento pero si nos deja claro que en unos años más el mismo no será de gran utilidad pero si analizamos bien este habrá servido un total de casi 4 anos de uso para el momento que se considere de cambiar haciendo que esta sea una buena opción de compra.

Ese M.2 tiene una tecnología extremadamente rápida, el PCIe Gen 4 hace que cualquier otro M.2 SSD quede en el pasado, me refiero a que literalmente sin importar el peso del archivo este puede ser transferido muy rápido de manera interna además de que el proceso de lectura/escritura es sumamente rápido.

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 2

Un M.2 SSD normal tendría una velocidad de lectura prácticamente a la mitad de la que especificada más arriba y nos podemos dar cuenta como en 5 minutos se puede pasar un archivo que pesa alrededor de 100Gb. Puede obtener velocidades de copiado de archivos de hasta 1.80Gb/s, algo que un M.2 SSD convencional no podría alcanzar de manera sencilla pero el MP600 lo hace realidad.

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 1

Este MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD viene en varios sabores para nuestros gustos. Vamos desde 500Gb hasta un total de 8Tb de almacenamiento. Convirtiendo así este producto en algo bien asequible para todos los tipos de bolsillos sin dejar a un lado el asombroso rendimiento que este tiene.

En cuanto al rendimiento en otros programas de benchmarks, tenemos la comparativa de la lectura/escritura para archivos que van desde 1gb hasta 10 Gb para saber exactamente el rango de transferencia.

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 02
Benchmark para lectura/escritura de 1Gb
Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 03
Benchmark para lectura/escritura de 16Gb
Benchmark para lectura/escritura de 1Gb
Benchmark para lectura/escritura de 1Gb

Un dato interesante a la hora de instalar y no ser detectados por tu PC, esto se debe a que necesitas formatear el nuevo volumen instalado y darle el estilo que quieras ya que es en algunos casos el primer uso que este recibe. Solo debemos ir a la opción crear y formatear discos, allí veremos todas las particiones que tenemos disponibles y desde ahí podemos iniciar el proceso para activar el almacenamiento reciente instalado. La imagen más abajo es un ejemplo de como se ve:

Corsair MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD Review GamersRD 77

En conclusión

El Corsair MP600 PRO NH es relativamente una de las opciones de almacenamiento más rápidas que he visto hasta ahora, aunque su precio para algunas personas puede ser considerado alto se puede notar desde el empaque que la calidad es extremadamente buena. Al igual que cualquier otro M.2 el factor temperatura influye solamente un poco pero de igual manera las temperaturas se mantienen bastante estables. Esta increíble velocidad gracias al PCIe4 (Gen 4) que este posee hace que la lectura y escritura sea sumamente rápida, convirtiendo este almacenamiento en la mejor opción para el que quiera armar una PC Gamer de última generación. Sin importar el espacio, esta nueva tecnología ha evolucionado bastante desde la primera vez que utilice almacenamientos M.2. Este review fue realizado con un hardware facilitado por Corsair.

Octopath Traveler 2 Review

Octopath Traveler 2 también se lanzará para PlayStation y PC

En el mundo tan tecnológico de hoy, donde se apuesta por fotorealismo en los juegos y mucha potencia gráfica, habemos amantes de los que tienen un toque clásico. Existen títulos que marcan tendencias ya sean en base a sus mecánicas o su apartado gráfico. Así es como en 2018, salió un juego que logró cautivar a los fanáticos de los JRPG por su propuesta con mucho sabor clásico, Octopath Traveler de Acquire y Square Enix. El juego presentaba una historia coral en la que 8 personajes jugables, vivían sus tramas particulares en el mundo de Orsterra.

Sin embargo, lo que realmente destacó, fue su genial apartado artístico, una mezcla entre los gráficos de los clásicos de 16 bits de la era de SNES con elementos del escenario en total 3D. Además, posee unas interesantes mecánicas de combate que hacen del juego un RPG muy estratégico. Ahora, cinco años después, tenemos la secuela directa con Octopath Traveler 2 que no solo llega como exclusivo temporal a Nintendo Switch, sino a todas las principales plataformas.

Nuevo mundo, nuevas vivencias

Octopath Traveler II Review

Antes de iniciar, debo decir que este esquema de tomar ocho personajes y vivir cada uno, sus historias particulares, viene desde Live a Live, cuando se lanzó para SNES. La diferencia radica en que de inicio haremos una elección de uno de esos 8 personajes y una vez iniciadas todas las tramas, podemos tener un grupo de ocho personajes e ir realizando cada cruzada individual según nos parezca.

Cada historia toma lugar en Solistia, un nuevo mundo que está formado por dos continentes divididos por un vasto oceano. En Solistia, se vive una época en que nuevas tecnologías como máquinas de vapor abren nuevas posibilidades a los habitantes. Como la vida siempre es cruel a donde vayamos, este mundo no está excento de miseria, conspiraciones, guerras y males milenarios que están por despertar.

Octopath Traveler 2, vuelve a tomar la configuración de dividir cada trama de personaje por capítulos, solo que esta vez, cuatro personajes se encuentran en la parte occidental del Solistia, mientras que los otros cuatro en la oriental. Esto implica tener que avanzar bastante en las historias de cualquiera de los grupos para poder acceder al otro lado y poder juntar a los 8 participantes. Esto es así, para poder crear vínculos más convincentes entre los personajes, a diferencia del primer juego que resultó ser una trama bastante irregular de llevar.

Sin embargo, las tramas están mejor desarrolladas y el hecho de que los personajes interactuen entre sí es una buena manera de hacerla más convincente. Eso sí, unas aventuras gustarán más que otras, e incluso ya veo al personaje favorito de muchos, Ochette.

Ocho nuevos caminos

Octopath Traveler II Review

Cada uno de los 8 personajes, tiene motivaciones e ideales diferentes. Si a uno lo mueve la venganza, a otro lo mueve el deseo de crear un mundo mejor. Aunque no son tramas que no hayamos visto, al menos tendremos los habituales giros de guion que sorprenderá a muchos. Los personajes son:

  • Ochette, la cazadora
  • Castti Florenz, la boticaria
  • Temenos Mistral, el clérigo
  • Osvald V. Vanstein, el erudito
  • Partitio Yellowil, el comerciante
  • Agnea Bristani, la bailarina
  • Throné Anguis, la ladrona
  • Hikari Ku, el guerrero

Aunque los oficios son los mismos de los 8 personajes del primer juego, hay algunas variaciones, como en el género del personaje que lo ostenta. Por ejemplo, Temenos el clérigo ahora es hombre, al igual que Partitio el comerciante a diferencia del primer Octopath Traveler que eran mujeres.

El juego se ciñe mucho a la estructura presentada en su antecesor: visitaremos pueblos, hablaremos con los aldeanos, seguiremos las misiones principales y secundarias y descubriremos tesoros, etc. Una vez con una misión a cuestas, debemos recorrer caminos y visitar mazmorras para enfrentarnos a un jefe. Es lo que podemos esperar de todo JRPG, y habrán quienes lo encuentren muy continuistas pero es una fórmula que ha funcionado desde que el género existe.

Al explorar, disponemos de un Sistema de Día y Noche en el que dependiendo el horario tendremos acceso a nuevos acontecimientos e influye en lo que es Acciones de Senda, de la cual hablaremos más adelante. Habrán misiones en las que de día las podemos obtener y de noche cumplir porque el hecho relevante sucede en ese horario. O bien podemos dejar que pase el tiempo, o al presionar un botón cambios la hora del día las veces que queramos.

Entre sendas y potencial oculto

Octopath Traveler II Review

Octopath Traveler 2 vuelve a ser un RPG por turnos con combates aleatorios. Mientras vamos caminando por los senderos cada cierto tiempo entablaremos combate. Ya en la pantalla de la pelea, veremos una barra de acciones de cada contendiente (héroes y enemigos) del turno actual y el siguiente. Esto da un componente estratégico al estudiar que acciones tomar para acabar el combate lo más rápido posible con el menor daño que se pueda.

En plena faena, tendremos una serie de comandos en el menú con los cuales realizar una acción; ya sea atacar, defender, utilizar habilidades y objetos, etc. Hasta aquí se parece a los juegos de rol tradicional, e incluso, al primer Octopath. Sin embargo, el juego cuenta con mecánicas que lo hacen desmarcarse de otras propuestas.

Octopath Traveler II Review

Una de esas mecánicas, la más interesantes de los JRPG modernos, es el Sistema de Impulso y Rurptura. Tal como en el primer juego, la Ruptura consiste en que cada enemigo cuenta con una serie de debilidades, ya sea a un arma en concreto o un elemento mágico. También, tienen un número de ataques, que una vez agotados, pasará a un estado de debilidad e indefensión que los hará más vulnerables y perderán un turno. En principio y dependiendo el personaje no sabremos a que son débiles los enemigos pero iremos descubriendo estas debilidades a medida que combatimos.

Mientras que el Impulso, aumenta tanto el número de ataques como la potencia de los mismos. Cada turno de la pelea iremos obteniendo Puntos de Impulso hasta un total de cinco pero solo podremos utilizar un máximo de tres en un mismo turno. Mientras más impulso tenemos, más devastadores serán nuestros ataques. Esto combinado con la Ruptura, da pie a muchas posibilidades táctica para acabar los combates.

Entre sendas y potencial oculto

Octopath Traveler II Review

El título cuenta con un sistema de progresión bastante personalizable. Para empezar, cada personaje posee una clase inherente y mientras vamos avanzando obtendremos trabajos secundarios que nos servirán para complementar nuestros grupo. Tener dos trabajos permite ser más fuertes y tener habilidades pasivas para crear builds interesantísimas.

Además, los personajes cuentan con Acciones de Senda, que son habilidades únicas que sirven para diferentes propósitos. Por ejemplo, algunos personajes pueden sacar información de la mayoría de NPC para cumplir misiones, otros pueden reclutarlos para que nos ayuden en batalla, adquirir nuevas habilidades con usos limitados, comprar objetos que no venden en tiendas, etc. Pero ahora se va un paso más allá, en vez de una acción de senda, tendremos dos: una para el día y otra para la noche. y es aquí donde entra el juego el uso del horario.

Otra de las nuevas mecánicas es el Potencial, una habilidad especial que se utiliza al llenar una barra rompiendo las defensas de los enemigos. Una vez llena y dependiendo el personaje, tendremos acceso a una serie de nuevos comandos en los que podemos hacer ataques exclusivos, recuperar todos nuestro Puntos de Impulso, hacer que ataques que son para un solo enemigo se puedan realizar en un grupo. Esta nueva opción, abre nuevas posibilidades tácticas.

HD-2D en todo su esplendor

Octopath Traveler II Review

El genial apartado gráfico llamado HD-2D, vuelve a ser protagonista en esta segunda entrega y los resultados son mucho mejores y más vistosos. Acquire demuestra que ha dominado con maestría este estilo artístico, ahora el uso de entornos en 3D y uso de sprites es mucho más detallado. Esto se nota más al visitar los pueblos y ciudades que nos dejan con la boca abierta. Ahora, dentro de las batallas, los personajes cuentan con más animaciones, sobre todo al utilizar los puntos de impulso donde cada golpe se realiza como si de un combo se tratara. Mención especial para el diseño de los jefes de nivel, que se desmarcan de los enemigos genéricos con su imponente presencia.

Octopath Traveler 2, vuelve a deleitarnos con una banda sonora sublime a cargo del compositor Yasunori Nishiki y la dirección de Keisuke Miyauchi. Tendremos temas de corte tranquilo, tropicales, épicos y para los momentos de acción. Cada pueblo, ciudad o paraje posee su propia melodía. El juego viene doblado al japonés e inglés con subtítulos en español, curiosamente, el idioma de Shakespeare sobre sale del japonés.

Veredicto

Octopath Traveler 2 puede engañar de primeras por su aspecto retro y el parecido con la primera entrega. Sin embargo, estamos ante un juego que mejora varios de los aspectos por lo que el primer juego fue criticado. Lo primero que notamos es la historia de cada personaje que no solo son más convincentes, sino que ahora pueden interactuar entre sí. No cabe duda que habrán quienes tengan sus personajes favoritos, pero lo que sí es que cada uno tiene algo interesante que mostrar. Además, al sistema de batalla se han añadidos nuevas mecánicas, las cuales hacen del juego mucho más táctico y estratégico. Los que se enamoraron del primer juego es una adquisición obligatoria.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

AOC AGON PRO AG274QZM Review

Los monitores gaming se han convertido en una necesidad para los jugadores competitivos y hasta para los jugadores casuales. Una de las cosas importantes es que tipo de monitor se necesita para poder lograr sacarle provecho al CPU y GPU respectivamente, una de las marcas que siempre están innovando es AOC y recientemente lanzaron el monitor gaming AOC AGON PRO AG274QZM.

El monitor AOC AGON PRO AG274QZM es un monitor que está fabricado para complacer todas las necesidades de los jugadores, en primer lugar, tiene un diseño sumamente hermoso combinando materiales de construcción de alta calidad. Para los amantes del RGB, este monitor logrará captar las miradas más exigentes de los jugadores ya que en la parte trasera viene diseñada con un diseño de la marca con RGB que se puede combinar con el setup de cualquier jugador. También se podrá cambiar de color e incluso tiene efectos de los cuales son muy atractivos en todo momento. 

Tecnología con panel Mini LED

El AG274QZM combina a la perfección los colores impactantes y precisos del panel IPS con una luz de fondo Mini LED que tiene 576 zonas de atenuación, algo que no habíamos visto en los modelos anteriores, como el más reciente review del AG274QG. Puede ser que terminó Mini LED  no sea demasiado claro de lo que es la tecnología, pero realmente es una evolución de las pantallas LCD, para mejorar algunos de los principales inconvenientes de estas.Los paneles con Mini LED tienen una  diferencia sustancial de brillo máximo comparando con una pantalla LED normal. 

Sin embargo,  los paneles Mini LED proporcionan un mejor contraste y esto se debe a que el aumento de las zonas de atenuación es enorme.El control sobre la luz del fondo es mucho más preciso y sutil en los paneles Mini LED, por lo que la imagen gana en profundidad. Los negros de la nueva evolución son mejores y más profundos. Los mini LED pueden dar mucho más detalle en las imágenes oscuras por el mejor tratamiento tanto de la luz como de los negros es algo parecido a lo que ofrecen las pantallas OLED, no es la misma tecnologia pero con los negros van casi de la mano. Por ejemplo, en los juegos los colores se ven mucho mejor que una pantalla LED convencional y sobre todo en los colores negros que se notan muchos mas profundos y más nitidos. Esto también es gracias al panel IPS que garantiza una excelente experiencia de visualización con colores realistas pero brillantes y precisos. Los colores se ven consistentes sin importar desde qué ángulo mire la pantalla.

HDR 1000 de alta calidad 

Otra de las ventajas de este monitor es que viene con HDR 1000, Con una luminancia máxima de 1000 cd/m², los efectos en juegos y películas se vuelven ultrarrealistas. Esta característica ha sido certificada por VESA garantizando los más altos estándares de calidad. Junto con la tecnología de atenuación local, lo que significa que la luz de fondo del monitor brillará de manera diferente según los requisitos que necesite cada imagen que se muestra en la pantalla. Casi todos los juegos vienen con tecnología HDR y esto es muy importante a la hora de la experiencia visual de juego. Con HDR 1000 los juegos se ven mucho más nítidos y además ofrece visuales más asombrosos. 

La conexión USB-C hace milagros ya proporciona el modo alternativo de DisplayPort para transferir señales de video de alta resolución desde una computadora portátil al monitor mientras se carga simultáneamente la batería de la computadora portátil desde el monitor con suministro de energía USB. Además, el USB 3.1 garantiza una transmisión de datos ultrarrápida, por lo que incluso la transferencia de una película 4K se puede realizar en menos de un minuto dando ventaja también de menos cables en el área. 

Configuraciones más simples

AGON Quick Switch, puede guardar la configuración del  monitor preferido y cambiar entre ellos con un simple clic y al mismo tiempo ofrece una gran facilidad para poder configurar el monitor al gusto del jugador de una manera muy rápida y eficiente.Ofrece  configuraciones entre los ajustes preestablecidos incorporados para juegos FPS, Racing o RTS y se podrá personalizar a gusto los ajustes más ideales y guárdalos. Todo esto es gracias al control que viene incluido con el monitor para hacerle la vida más fácil al usuario y no estar dependiendo del boton interno que controla el monitor. Es simple y viene con un cable largo para que se pueda colocar al gusto del jugador en cualquier lugar del escritorio. 

Tecnología Adaptive Sync

En cada juego, diferentes escenas exigen diferentes niveles de velocidad de fotogramas. Cuantos más efectos y detalles tenga la escena (como explosiones y humo), más tiempo llevará generar la variación en la velocidad de fotogramas. En lugar de reproducir constantemente la misma velocidad de fotogramas en todas las escenas, ya sea que tengan un uso intensivo de gráficos o no, tiene más sentido sincronizar la frecuencia de actualización en consecuencia.

Desarrollado por VESA, Adaptive Sync ajusta la frecuencia de actualización de la pantalla para que coincida con los cuadros de salida de la GPU sobre la marcha. Cada cuadro se muestra lo antes posible para evitar el retraso de entrada y no se repita, evitando así el tartamudeo del juego y el desgarro de la pantalla.

Fuera de los juegos, Adaptive Sync también se puede usar para habilitar la reproducción de video sin interrupciones a varias velocidades de cuadro, ya sea de 23.98 a 60 fps. Cambia la frecuencia de actualización del monitor para que coincida con la velocidad de fotogramas del contenido de video, eliminando así las interrupciones del video e incluso reduciendo el consumo de energía.

Resolución fenomenal 

La resolución QHD de 2560 x 1440 VESA Display HDR 1000 garantiza combinación de una calidad de imagen sorprendente en los juegos, también gracias a la compatibilidad de 240hz los jugadores podrán ser mucho más competitivos si tienen un GPU y CPU que alcance los FPS para exprimir los juegos con este monitor. Sin embargo tiene un tiempo de respuesta de 1ms y esto ayudará a los jugadores a tener ciertas ventajas cuando juegan a nivel competitivo ya que esta combinación de 240hz y 1ms brindan un gran performance al momento de cada partida. Juegos como Call of Duty: Modern Warfare, Warzone 2.0, Apex Legends, Overwatch y el muy competitivo Tom Clancy’s Rainbow Six Siege los jugadores necesitan un monitor competitivo que reúna las condiciones para lograr los objetivos en cada partida. También para los jugadores de consolas como PlayStation 5 y Xbox Series X/S este monitor viene con dos puerto HDMI 2.1 del cual podrán disfrutar de los 120hz que ofrecen dichas consolas cuando se conecta a este puerto.

Conclusión

El monitor AOC AGON PRO AG274QZM es un monitor de lujo que brinda muchas características competitivas para los jugadores que buscan un plus en sus partidas, tiene un gran diseño con materiales de construcción de primera y la nueva tecnología Mini LED le da ese toque de visual más profundo y de mucho más calidad. el sonido DTS de los parlantes integrados es de lujo ya que brinda un sonido elegante para aquellos que deseen utilizarlo. Pueda ser que muchos usuarios piensen que el precio de este monitor es alto, pero cuando se tiene en mano y se realizan las pruebas de lugar, pues las cosas cambian ya que es un monitor 2K que tiene lo que un jugador busca para ser el mejor o uno de los mejores de cada partida. Este review fue realizado gracias al monitor proporcionado por AOC.

Ya puedes descargar la prueba técnica de MLB The Show 23

En el día de hoy San Diego Studio reveló que  la prueba técnica de MLB The Show 23 ya está disponible hasta el 21 de febrero.

Los jugadores mayores de 18 años en EE. UU. y Canadá con una consola conectada a Internet PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One o Nintendo Switch** pueden participar en MLB The Show. 23 Prueba Técnica.

Queremos ofrecer la mejor versión posible de MLB The Show 23 y, para hacerlo, necesitamos la ayuda de todos para hacer pruebas de estrés en los servidores, el emparejamiento en línea, el juego multiplataforma, la cooperación en línea y más, además de recopilar comentarios sobre Como se Juega.

¿La mejor noticia? No es necesario registrarse, está abierto a todos los elegibles. ** Descárgalo gratis en PlayStation Store, Microsoft Store o Nintendo eShop a partir del 15 de febrero.

Ubisoft quiere lanzar Rainbow Six Mobile y The Division Mobile en 2024

Ubisoft quiere lanzar Rainbow Six Mobile y The Division Mobile en 2024

Ubisoft ha agregado los juegos móviles Rainbow Six y The Division a su calendario de lanzamiento de software para el año fiscal 2023-24.

Los títulos de Tom Clancy, Rainbow Six Mobile y The Division Resurgence, se lanzarán durante el período de 12 meses que finaliza el 31 de marzo de 2024, anunció Ubisoft hoy jueves.

Como se confirmó anteriormente, el calendario de lanzamiento de Ubisoft para 2023-24 también incluye Assassin’s Creed Mirage, Avatar: Frontiers of Pandora, «otro gran juego» y «juegos en vivo de larga duración» Skull and Bones y The Crew Motorfest.

Anunciado en abril de 2022, Rainbow Six Mobile es un FPS gratuito para dispositivos iOS y Android.

Prometiendo «una verdadera experiencia de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege, donde el juego táctico se encuentra con la acción trepidante», el desarrollo del título está siendo liderado por un nuevo equipo en Ubisoft Montreal.

El modo principal del juego, Attack vs. Defense, ve a dos equipos de cinco jugadores enfrentándose entre sí.

WILD HEARTS Review

Cuando se crea un sub-género dentro de los videojuegos, es normal que muchos estudios desarrolladores sigan una tendencia si es exitosa. Ya lo hemos visto recientemente con los juegos Soulslike, en el que muchas compañías se montaron en el carro de FromSoftware, creando juegos con más o menos éxito. Uno de esos géneros en el que pocos se han atrevido, es el de caza de monstruos, con Monster Hunter llevando la antorcha. Sin embargo, eso está apunto de cambiar con el lanzamiento de WILD HEARTS de Koei Tecmo, Omega Force y Team Ninja.

WILD HEARTS es un juego de caza de bestias gigantes en el que se apuesta por un mayor dinamismo a la hora de enfrentar las criaturas. Busca diferenciarse de su competencia, en que debemos valernos de unas herramientas especiales que existen en este mundo y colocar el juego en una época que resulte atractiva para los jugadores como lo es el Japón Feudal.

El más apto sobrevive

WILD HEARTS Review

WILD HEARTS se ambienta en el mundo de Azuma, una tierra lejana que tiene fuertes inspiraciones de la era del Japón feudal con toques de fantasía. En este mundo existen unas criaturas llamadas Kemono, que viene siendo la traducción literal de bestias. Estos animales, por una serie de fenómenos naturales, han desarrollado la capacidad de fusionarse con el entorno y por consiguiente, alteran la vida de los ciudadanos con nefastas consecuencias.

Seremos un cazador que se enfrenta a una de estas criaturas y nos damos cuenta que no somos rival para ella. Tras una encarnizada batalla perdida, se nos otorga la habilidad de utilizar los Karakuri, una especie de tecnología antigua que permite crear herramientas en tiempo real para ayudarnos a combatir los Kemonos.

Los kemono han sufrido una evolución prematura en la que el entorno se distorsiona a su alrededor, ya sea en forma de climas extremos, crecimiento de vegetación desmesurado, etc. El problema es que amenazan la vida tanto de otras criaturas nativas como de los habitantes de los asentamientos de Azuma.

Una tecnología ancestral

WILD HEARTS Review

Azuma es un mundo vasto con unos paisajes muy vistosos, y es aquí donde tendrá lugar la acción. Dentro de estas tierras, existen cuatro cotos de caza que representan las estaciones del año: Harugasumi (Primavera), Isla Natsukodachi (Verano), Akikure (Otoño) y Fuyufusagi (Invierno). Cada zona tiene sus diferencias en cuanto a flora y fauna, pudiendo encontrar nieve y clima frío en Fuyufusagi, por poner un ejemplo. Ciertamente, es un mundo masivo con sus biomas particulares en el que debemos saber como adaptarnos.

Como centro neurálgico está la aldea Minato, el asentamiento humano de Azuma. Aquí podremos descansar en nuestro hogar, conseguir misiones de los habitantes, entre principales y secundarias, también misiones de caza con tiempo limitado y tres vidas para intentarlo. Además, podremos comprar objetos, ir a la herrería y otras actividades.

WILD HEARTS Review

El objetivo en WILD HEARTS es básicamente cazar bestias gigantes (Kemono) dentro de un área determinada, sin embargo, son bastante territoriales y usarán su poder para evitarlo. Para contrarestar su poder, podemos hacer uso de las Karakuri, unos artefactos que pueden tomar la forma de varias herramientas útiles como trampolines, fogatas, cajones, etc. Según vamos avanzando, tendremos acceso a otros karakuri más complejos pero igual de útiles. El uso en pleno combate resulta muy divertido e intuitivo, haciendo una combinación de botones podremos usarlos en batalla a nuestro favor.

Los karakuri se dividen en Karakuris básicos y Karakuri Dragón. Los primeros se utilizan en plena batalla y se pueden combinar para crear estructuras o armas de un solo uso o de usos pasivos. Mientras que los karakuri dragón se utilizan para crear campamentos, fogatas, tirolesas y radares de detección de kemonos. Para esto debemos activar los Pozos Dragón, los cuales tienen varios niveles en los que el rendimiento mejora mientras más altos.

WILD HEARTS permite a los jugadores utilizar ochos armas distintas, cada una representa un estilo de combate y pueden considerarse como clases de personajes. Poseen el Medidor de liberación: habilidades especiales que se otorgan a nuestras armas durante un tiempo. el medidor se llena realizando ataques en los enemigos. De inicio tenemos:

  • Katana: una espada de medio alcance de ataques rápidos.
  • Nodachi: un espadón de corto alcance y ataques contundentes y lentos.
  • Arco y Flecha: una arma a distancia que posee varias posturas y dos tipos de flechas
  • Mazos: arma sumamente pesada con potentes ataques que agotan más rápido nuestra reistencia.
  • Parasol de cuchillas: un parasol con cuchillas idóneo para ataques, defensa y contraataques.

Estas armas podemos utilizarlas como creamos conveniente, nos sentiremos más cómodos con una que con otras, pero cada una ofrece ventajas y desventajas en su manejo. Por ejemplo las katanas son rápidas pero su ataque es inferior a una Nodachi, mientras que el arco y flecha sirven para enemigos que prefieren las distancias. Cada arma tiene un ataque básico, uno poderoso y activación de una habilidad especial, previo llenar una barra. La clave está elegirla para cada kemono, ya para elegirlas debemos equiparlas en nuestro campamento.

Conociendo nuestro kemono

WILD HEARTS Review

Cada kemono tiene sus particularidades propias de su raza, mientras que uno hace uso de la vegetación para atacar, otro se vale de lanzar rocas imbuidas en lava para lanzarnos. Por lo general, estarán deambulando por una de las zonas del mapa y para ubicarlo o lo hacemos a la antigua, o utilizamos el karakuri tipo radar para ubicarlos.

Una vez en combate, atacarán con todo su poder y tras quitarle cierta cantidad de energía estos entrarán en modo fuga, se irán a otra zona y nos esperarán en modo furia. Serán mucho más peligrosos y letales, por lo que tenemos que tener cuidado. Aquí, básicamente es el mismo esquema y tras cada dos o 3 huídas estos caerán. Se nota un poco repetitivo el proceso, ya que la mecánica es pelear, huir, pelear y huir, pero no por ello deja de ser divertido cazarlos.

WILD HEARTS Review

Una vez sucumben los Kemono, obtendremos materiales en forma de pieles, colmillos y huesos con los que podremos crear nuevas armas y armaduras. Aunque podemos hacer esto, visualmente lo que creamos no conserva el aspecto del kemono derrotado, por ejemplo, las armaduras están basadas en las de un Samurai y la mayoría tendrán ese aspectos aunque no dejan de ser vistosas. Las armaduras modificadas pueden extraer el poder oculto. Hay dos sendas: senda humana y senda kemono. La primera se aprovecha de la tecnología humana para tener ventaja en la cacería, mientras que la segunda se tiene un entendimiento de los kemono, es casi como un sistema de karma pero sin malas consecuencias.

En cada mapa, no solo nos limitaremos a cazar. Existen algunos coleccionables en forma de unas criaturas llamadas Tsukumo. Son asistentes que nos ayudan en la caza y tienen varias formas, tamaños y funciones como ataque, curar, búsqueda de materiales. Estarán dispersos en cada zona hasta un total de 50 en cada una. También habrán documentos que cuentan la historia de Azuma.

En la vertiente online podremos hacer un equipo de tres cazadores con nuestros amigos. Antes de realizar una caza importante saldrá un mensaje que nos preguntará si queremos ayuda para emparejarnos con otros jugadores. También en el mapa habrán unas especies de estructuras en forma de portal en la que podemos visitar otros mundos de jugadores online y ayudarlos que recuerda mucho a Dark Souls. Si no contamos con amigos, se nos asignará compañeros manejados por la IA. Y sobre todo, el juego permite el Cross-Play con todas las plataformas disponibles para tener más opciones de encontrar amigos.

Por si fuera poco, el final no es el final. Una vez llegados a la última cacería tendremos nuevas misiones en forma de cacerías más difíciles. Pero además, en los próximos meses, el desarrollador ha prometido nuevos karakuri, nuevas variantes de kemono, nuevo armamento y misiones de una dificultad más elevada. Así que el juego nos mantendrá muy ocupados.

Ver la lluvia caer

WILD HEARTS Review

Pasamos al apartado gráfico. Para empezar, el juego es muy colorido con muchos paisajes en el mundo de Azuma. El apartado artístico inspirado en Japón Feudal es bastante convincente, y encantará a los fans. También, los diseños de los Kemono son bastantes geniales en la forma como se combinan con elementos de la naturaleza y como el entorno se modifica en torno a ellos. Sin embargo, encontraremos errores como efecto blur altísimo, tearing, popping y el infame efecto de la lluvia que vimos en GTA The Remastered Collection, donde esta quitaba mucha visibilidad.

A nivel sonoro, el juego cumple con temas de corte épico y llenos de acción, sobre todo cuando iniciamos una batalla con un Kemono. Viene doblado en varios idiomas, incluyendo el castellano con sus respectivos subtítulos.

Veredicto

WILD HEARTS es un juego de caza de monstruos bastante divertido que destaca por su propuesta del uso de las herramientas llamadas karakuri. El uso de los karakuri en pleno combate dota al título de un componente estratégico en el que podemos preparar el terreno de caza. Es un juego mucho más ágil, intuitivo y sin mecánicas complejas que alejen los jugadores. Se siente genial poder reunir a dos amigos e iniciar una caza de algún kemono poderoso, en donde cada jugador puede asumir un rol para complementar el equipo con las habilidades que disponemos. Sin embargo, a nivel gráfico el resultado es una de cal y otra de arena, pero nada que no permita disfrutar del juego. Muy recomendado a los fans del género y nuevos jugadores.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Electronic Arts y Koei Tecmo.

Returnal PC Review

Uno de los juegos más emocionantes de PlayStation 5 es Returnal, lanzado el 30 de abril del 2021 y desarrollado por  Housemarque es uno de los juegos que más saca provecho a los gráficos y el sonido 3d a la consola. 

Sin embargo, Sony ha estado llevando sus juegos exclusivos a PC después de un tiempo, y en esta ocasión Returnal es el que aterriza a la PC Master Race. En este review estaré hablando del performance del juego ya que la versión de PS5 tiene su review que puedes leerlo AQUÍ.

Returnal se lanzará en PS5 el 19 de marzo de 2021, GamersRD

A continuación las especificaciones técnicas de mi PC para este review:

CPU: Intel Core i9-13900KF

MoBo: Alienware Aurora R15

Ram: Hyper X Fury Beast 64GB (2 x 32GB) DDR5 5200MHz 

Pantalla 1: AOC AGON Porsche Design 240Hz 2560×1440, 1ms, Adaptive SYNC

Pantalla 2: Philips Momentum 329M1RV 144Hz 3840 x 2160UHD, 1Ms 

Power Supply: Alienware 1350 W SFFX Platinum

GPU: NVIDIA GeForce RTX 4090 

Returnal para PC cuenta con compatibilidad total con las relaciones de aspecto Ultrawide (21:9) y Super Ultrawide (32:9), lo que permite a los jugadores experimentar los entornos alienígenas surrealistas. La compatibilidad con una presentación de resolución 4K nativa garantiza que Returnal en PC se vea absolutamente nítido con bordes y vértices muy detallados, mientras que un conjunto completamente nuevo de opciones adicionales de Ray Tracing proporciona una profundidad de reflexión y detalles de iluminación en Returnal en PC. 

Returnal  también cuenta con soporte para tecnologías de mejora del rendimiento como DLSS de NVIDIA, NIS de NVIDIA y FSR2 de AMD, lo que permite a los propietarios de PC exprimir hasta el último gramo de rendimiento de sus GPU,  también incluye un contador de FPS, un indicador de uso de GPU y CPU y un rastreador de latencia, lo que permite a los jugadores ajustar la experiencia con precisión para monitorear el rendimiento.

Sonido a otro nivel

Sin embargo, el juego disfruta del sonido Dolby Atmos y del audio 3D inmersivo completo, junto con soporte completo para los controladores DualSense y el nuevo DualSense Edge de Sony, que ayudan a brindar un nivel palpable de retroalimentación y fisicalidad, en este caso la versión de PS5 no tiene compatibilidad con Dolby Atmos y esto es algo sorprendente ya que los usuarios de PC si tienen un equipo de audio compatible con Dolby Atmos tendrán la oportunidad de llevar el audio del jeugo a otro nivel.

El sonido del juego, es totalmente increíble llevando la misma experiencia que la consola pero más allá, los disparos, el sonido de los enemigos y todo el sonido ambiental del juego es totalmente espectacular, el sonido del juego es aún más exquisito cuando estamos en plenos combates intensos llenos de pura acción donde debemos de tomar mucha precaución con nuestros enemigos. 

Gráficos para un disfrute visual increíble

Los gráficos del juego, van mucho más allá sobre la consola, verdaderamente yo me sorprendí mucho cuando pude jugarlo en PS5 ya que los gráficos están bien pulidos, pero en la versión de PC es increíble lo que podemos presenciar, ya sea en una resolución 4K o 2K el juego se ve sumamente hermoso, y sobre todo los detalles son los que aún más dan ese aspecto realista al juego. Cuando estamos en plena acción con los enemigos es increíble lo que se puede presenciar ya que las partículas y el ambiente del juego es totalmente hermoso. 

FPS para volar sobre un mundo lleno de Aliens hostiles 

El juego está bien optimizado con los FPS brindando una optimización envidiable comparando otros juegos  de PC. El juego con la resolución 2560×1440 en Epic y con el DLSS en Calidad, Ray – Traced Shadows  en Epic y Screen – Space Reflection encendido mantiene unos FPS entre 180 y 145. Cuando es en 4K con la resolución  3840 x 2160 se mantiene en 90 y 60 FPS.

Rerturnal PC Review, Epic, GamersRD

Rerturnal PC Review, Epic, 1 GamersRD
Imágen capturada con resolución 2560×1440
Imágen capturada con resolución 2560×1440
Imágen capturada con resolución 3840 x 2160
Imágen capturada con resolución 3840 x 2160

Cuando optamos con la resolución 2560×1440 en Epic y con el DLSS en Apagado, Ray – Traced Shadows  Apagado y Screen – Space Reflection encendido mantiene unos FPS entre 240 y 195. Cuando es en 4K con la resolución  3840 x 2160 se mantiene en 100 y 115 FPS.

Rerturnal PC Review, Epic, 2k GamersRD
Imágen capturada con resolución 2560×1440
Imágen capturada con resolución 2560×1440
Imágen capturada con resolución 3840 x 2160
Imágen capturada con resolución 3840 x 2160

Sin embargo, el juego puede dar más FPS, lo único es que el lee por defecto la capacidad de Hz del monitor y bloquea el juego a la capacidad máxima que el monitor soporta. Pero si empezaba a bajarle a los gráficos el juego se quedaba pegado en 240 FPS, algo realmente absurdo para un juego de un solo jugador ya que para ser honesto 240 FPS es demasiado para este tipo de juego. La compatibilidad del juego es asombrosa y brinda cada detalle del juego a su máxima expresión.

Conclusión

Sony ha vuelto a hacer de las suyas llevando a PC uno de sus mejores juegos de PS5, Returnal es un juego que los jugadores de PC podrán disfrutar al máximo ya que la optimización que tiene es increíble. Con un sonido a otro nivel gracias a la compatibilidad de la tecnología Dolby Atmos llevará a los jugadores a lo más profundo y fascinante de un mundo desconocido con enemigos que no dan una oportunidad de respirar. La compatibilidad de DualSense es básicamente la misma experiencia que la consola PS5 aunque también la experiencia de mouse y teclado es muy satisfactoria para aquellos que  no son usuarios de los controles. Returnal es un juego que los que los usuarios de PC desearan tener en su librería de juegos, si o si. Este review fue realizado en una PC Master Race y la copia del juego fue proporcionada por Sony Interactive Entertainment.

 

Tales of Symphonia Remastered Review

Tales of Symphonia Remastered Review

Toda saga de videojuegos y larga data tiene su cénit, Final Fantasy tiene a Final Fantasy 7, Mega Man X tiene a Mega Man 4 o 5 (dependiendo a quien le preguntes), y la serie Tales of tiene a Tales of Symphonia. Fue un juego lanzado para la GameCube en 2003 por estos lares y se coronó en ese entonces como la mejor entrega de la saga. Ahora, a casi 20 años del lanzamiento original, Bandai Namco nos trae Tales of Symphonia Remastered, una versión para actuales consolas con un apartado gráfico remozado.

La razón obedece a que fue el primer juego de la serie en dar el salto a la 3D, además de su jugabilidad evolucionada. También, fue uno de los primeros juegos en coquetear con los gráficos en Cel-Shading. Pero lo que más encantó a los fans, sin duda fue intrincada y oscura hsitoria, la cual tiene reminiscencia de la mitología nórdica.

Hay que sanar el mundo

Tales of Symphonia Remastered Review

Tales of Symphonia tiene lugar en el mundo de Sylvarant, el cual está perdiendo maná, la fuente de la magia y la vida. Otrora tuvo la protección de una diosa llamada Martel, la cual se sumió en un sueño profundo y debe ser despertada por el Elegido para restaurar la tierra. Tomamos el papel de Lloyd Irving, un joven estudiante y espadachín que se embarca en una travesía para acompañar a su amiga Colette Brunel, quien tocó ser la elegida antes mencionada.

Parte del encanto de Symphonia es el variopinto elenco de personajes con los que podremos jugar e interactuar y con los que nos encariñaremos de una u otra forma. Tenemos al vivaz protagonista, Lloyd; la torpe y tierna Collette; la dedicada maestra Raine, junto a su hermano menor Genis; el mercernario Kratos (Sí, el de God of War no fue el primero con el nombre), y otros mas que se unirán avanzada la aventura.

Se dice que es una de las mejores historias por todos los giros de trama que tiene. Pero además, la interacción entre personajes es lo que mantiene al jugador expectante de lo que sucederá. Una de esas interacciones viene en forma de las Skits, las divertidas conversaciones en medio de la exploración que nos sacará más de una risa.

Hay que sanar el mundo

Tales of Symphonia Remastered Review

Los que vengan al juego por primera vez, notarán que tiene el esquema de la mayoría de juegos Tales of, exploramos un poco, visitamos un pueblo combatiremos y enfrentaremos jefes. Pues andando por el mundo veremos los enemigos pulular por el mapa, si los tocamos tendremos un combate en otra pantalla. Es bueno evitar combates innecesarios, pero de hacerlo con frecuencia no obtendremos la experiencia requerida para enfrentamientos complicados.

Ya en pleno combate, el cual se llama en esta entrega Linear Motion Battle System, controlamos a un personaje de cuatro que estarán participando en pantalla, pudiendo atacar, defender, saltar y hacer uso de Artes. Hay tres configuraciones de ataque: Automática donde todo lo controla la IA, Semi-Automático (recomendado) en el que los personajes se acercarán solos a los enemigos, y Manual para controlar todos los movimientos. Cada personaje tiene su especialidad, como el guerrero, el mago, el pícaro, el tanque, etc. De nosotros depende cual es la mejor situación para utilizar cada personaje jugable.

Tales of Symphonia Remastered Review

Lo interesante del combate es el poder encadenar combos con golpes normales, Artes y Artes Místicas y Ataques Unísonos. Mientras que los golpes normales se realizan como cualquier otro, las artes se realizan consumiendo MP; De su parte, las Artes Místicas se realizan bajo ciertas condiciones y los Ataques Unísonos, se hacen previo llenar una barra y en él participan todos los personajes activos en batalla al presionar una serie de botones para un ataque final muy devastador.

Una de las novedades que introdujo Symphonia fue el poder jugar hasta 4 jugadores de manera local, cada uno con un mando. Sin embargo, la cámara se centra en el personaje principal y los demás tiene que estar en el centro para poder ver que sucede.

Tales of Symphonia Remastered Review

Gráficamente, el juego conserva mucho de su apartado original, personajes Super-Deformed (cabezones y cuerpo pequeño) para asemejarse a una serie anime. Sin embargo, se hizo un trabajo de remozamiento en cuanto a modelados de personajes y del entorno. Ya no posee las extremidades cuadradas como en 2003, ahora se nota un juego mucho más colorido, y la tasa de frames fue aumentada ligeramente.

En cuanto a la BSO, Symphonia no decepciona con melodías épicas, de tranquilidad, emotivas, movidas, etc. Tiene las voces en inglés y japonés con subtítulos en español. Ambos doblajes están muy bien representados, sobre todo el inglés.

Veredicto

Tales of Symphonia Remastered sigue siendo una de los mejores títulos de la serie Tales of aun a día de hoy. Aunque el paso de los años no lo ha perdonado, no deja de ser un juego con una historia llena de giros interesantes y un buen sistema de batalla. Como remaster solo se limita al remozamiento gráfico y poco más, pero se le perdona.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a bandai Namco.

Logitech StreamCam Review

La última mitad de década ha sido escenario de uno de los hobbies y oficios profesionales de mayor proliferación en el mundo digital.

Ya sean gamers, productores musicales, o simples personalidades de las redes sociales con algo interesante que decir; las transmisiones en vivo o streaming, y sus respectivas plataformas, vienen viendo una tasa de crecimiento exponencial junto al número de usuarios asiduos.

Los streamers van y vienen a la medida que su salud mental, balance de estrés, o tendencia de turno les permita seguir o no en el circuito.

Por épocas, la clase de atractivos que los streamers prominentes pueden traer a la mesa se diversifican de una manera volátil e impredecible.

Si bien no existe una regla de tres, talla única, o fórmula mágica para lograr el éxito en semejante actividad; una de las cosas que puede agregar de manera objetiva a la probabilidad de éxito radica en el valor de producción.

Desde el diseño visual de un set o habitación de trabajo, hasta la calidad de los periféricos utilizados para la creación del contenido como tal.

El tope de la cadena alimenticia en cámaras web

Hoy tenemos entre manos la Logitech StreamCam.

La misma tiene ya un tiempo en el mercado y ha sido galardonada con opiniones positivas por diestra y siniestra, catalogándola como una de las mejores opciones disponibles en el mercado para dicha labor.

Cabe destacar que la misma no es parte de la línea de periféricos para video juegos bajo el banner de “Logitech G”. Por tanto, no es el tipo de aparato que nos vaya a ofrecer parámetros de personalización profundos, de la manera que el antiguo “Logitech Gaming Software” o “G-HUB” lo harían.

Si se preguntan si es realmente necesario… Pues, no.

Configurar periféricos como una cámara requiere de mover parámetros que prácticamente cualquier programa de grabación de video en vivo del cual un ordenador pueda disponer ya puede modificar por sí solo.

Valores genéricos como apertura de lente, brillo, nitidez, saturación y frecuencia de actualización; ya son cosas que cualquier software sólido para video llamadas o transmisiones en vivo puede ofrecer en calidades similares.

Las características de una cámara de alta calidad a la mano, sin alteraciones requeridas, con un objetivo de usuarios algo segmentado…

Una de las cosas que impresiona desde el vamos, es el hecho de que la configuración estandarizada de la StreamCam ya es de altísima calidad.

Buena definición, flexibilidad con las resoluciones, excelente coloración y una calidad de imagen que, con el contexto apropiado para capturas, va a requerir poca a ninguna mejora.

De igual manera, las opciones de exposición automática y balances de luz automática son bastante convincentes y claramente superiores a las competencias y modelos adicionales de la marca.

Muestra niveles de competencia superior en situaciones de iluminación poco favorables, y mantiene el intercambio de recuadros fluido el 100% del tiempo.

La StreamCam pretender ser una cámara portátil que ofrece la máxima flexibilidad de uso y mantiene el tema de los drivers y programas de configuración a raya con lo básico y lo terrenal.

Tan sencillo como conectarla, dejar que Windows detecte el dispositivo, y empezar a utilizarla sin más.

No obstante…

Esta flexibilidad viene comprometida por algo que es tanto una ventaja como un obstáculo al mismo tiempo.

La StreamCam tiene un cable grueso y duro que definitivamente podría ser más largo; y una conexión directa por USB 3.1 tipo C.

Esto significa que el motherboard de nuestra computadora debe disponer de un puerto USB-C 3.1 directo que pueda aparear con la cámara de manera directa y sin presencia de adaptadores o intermediarios para poder aprovechar al máximo las capacidades de nuestra StreamCam.

En parte es un factor comprensible, ya que semejante calidad de video anticipa un tráfico archivos comparativamente más grandes que deben ser detectados por la computadora en unas pocas milésimas de segundo sin crear latencias que, en ejemplares de menor calidad, no estarían presentes.

Sin embargo, al sol de hoy, es más que probable la adquisición de computadoras gama alta o motherboards de catálogos costosos para tener disponibilidad de semejante tipo de puerto.

Sobre todo, bajo la eventualidad de que involucrar adaptadores, si bien habilita la posibilidad de utilizar la cámara, limita la calidad a un nivel que hace más factible adquirir modelos inferiores de la marca como una C920; la cual ofrece calidades superiores sin requerimientos tan específicos.

Por otro lado, a nivel de software…

Nos mantenemos tan básicos como podríamos vernos… Logitech recomienda configurar la cámara directamente desde el software que la esté utilizado; sobre todo, ejemplares como “Streamlabs” OBS.

De igual manera, el “Logitech Capture” es un software ligero, amistoso y fácil de usar que nos permite grabar, tomar fotografías y modificar parámetros de calidad de la cámara. Desde resoluciones hasta filtros y coloración.

Más que una crítica…

Lo que tenemos entre manos es una especie de relación amor y odio con un producto que podría haber enfatizado la optimización de archivos en tránsito para lograr un nivel de flexibilidad y versatilidad superior.

Esto no quite ni refuta el nivel de calidad inigualable que obtenemos una vez logradas las circunstancias favorables y los requerimientos de la cámara.

Desde lo objetivo, presenciamos la capacidad de un periférico extremadamente potente que podría terminar sustituyendo teléfonos celulares o cámaras profesionales bajo el debido contexto y con el respaldo de los debidos conocimientos de producción.

Este review fué posible gracias al ejemplar suministrado por Logitech.

Theatrhythm Final Bar Line Review

Theatrhythm Final Bar Line

Lo cierto es que el repertorio de la saga Final Fantasy es extenso, más allá de los juegos de la serie principal. La serie posee unos cuantos juegos spin-off que han convencido al público. Uno de esos juegos es Theatrhythm, que ha estado con nosotros desde 2012 con el lanzamiento para 3DS de Theatrhythm Final Fantasy. Es un juego RPG de ritmo musical que abarca casi todas las canciones de la saga numerada, luego le siguieron otros lanzamientos que solo llegaron hasta los juegos lanzados hasta 2014.

Ahora, Indies Zero y Square Enix nos traen la cuarta entrada de la serie musical RPG con Theatrhythm Final Bar Line. Este juego no solo se actualiza con el último juego de la serie FF, sino además que se extiende a otras series RPG como The World Ends With You y Chrono Trigger, e incluso, NieR bajo promesa de DLC.

Una antología musical

Lo peor que habrán mujeres que le harán coro a Oscar despúés de esto. Un crack🤦‍♂️

Theatrhythm Final Bar Line es un juego que recrea toda la antología tanto de los juegos principales de Final Fantasy (hasta el 15) y algunos spin-off, incluído el juego para móviles Brave Exvius. Es un juego de ritmo musical en el que cuatro personajes recorren unos escenarios basados en cada juego de FF mientras vamos presionando botones a ritmo de los temas musicales que han hecho historia en toda la saga.

Primero debemos armar un equipo de 4 personajes, ya sea del juego numerado titular o combinar aliados que pertenezcan a otras series. Por ejemplo, personajes como Tidus y Auron (FFX) con Cloud y Sephiroth (FF7), las posibilidades son muchas y muy divertidas. Cada personaje tiene su clase particular ya sea Guerrero, Mago, Defensor, Invocador, etc. La clave está en saber combinarlos para sacar las mejores puntuaciones en los escenarios.

Lo peor que habrán mujeres que le harán coro a Oscar despúés de esto. Un crack🤦‍♂️

Al ser un juego de ritmo musical, la clave está en presionar los botones en el momento justo para ir realizando cadenas para una puntuación final. Sin embargo,como  todo juego de FF, los personajes elegidos irán subiendo de nivel como si fuera un juego de rol tradicional. También podemos equipar habilidades icónicas basadas en la clase de cada personaje.

El juego tiene un parecido a Guitar Hero, en su ejecución, aunque no hay botones específicos que debamos presionar en cada barra. Los temas tienen varios niveles de dificultad que van desde Básica, Experto, Definitivo y Supremo. Mientras más alto el nivel, más complejos serán las combinaciones de botones que debemos realizar. Existe varios niveles de calificación hasta el máximo de SSS, solo pra verdaderos expertos en este tipo de juegos.

Modos de juego

Lo peor que habrán mujeres que le harán coro a Oscar despúés de esto. Un crack🤦‍♂️

Theatrhythm Final Bar Line posee varios modos de juego para disfrutar de cada melodía y poder superar nuestros propios récords.

Misiones de Serie: Es el modo principal en donde reviviremos cada uno de los juegos clásicos con sus respectivos personajes. A través de una serie de mapas en los que debemos derrotar a enemigos icónicos a ritmo de la música, debemos sacar la mejor puntuación para ir desbloqueando recompensas en forma de nuevos escenarios musicales, nuevas canciones, nuevos personajes y tarjetas llamadas ProfiCards.

Escenaros Musicales: En este modo, podremos elegir cualquier canción que hayamos desbloqueado para perfeccionar nuestra puntuación. Los escenarios se pueden ordenar por serie, orden alfabético, dificultad, popularidad, etc. Cda tema, te puede modificar en base a nuestras preferencias.

Batalla Multi: Como indica el nombre, son batallas multijugador hasta para cuatro jugadores en línea. Podemos crear una sala o participar en la de otro usuario. Lo interesante de este modo es que mientras mejor sea nuestro desempeño, podemos enviar descargas a nuestro rivales. El que tenga la mejor puntuación al final de una canción gana la batalla.

Museo: Aquí podemos ver nuestra colección de recompensas que vamos desbloqueando en los diferentes modos de juego, escuchar cada canción en un reproductor en el Tocadiscos Tendremos CollectaCards con bonificaciones pasivas para las batallas. También podremos ver videos en el Teatro de escenas icónicas que iremos desbloqueando.

El timing es la clave

Lo peor que habrán mujeres que le harán coro a Oscar despúés de esto. Un crack🤦‍♂️

Ya en plena faena musical, en pantalla habrá una barra en la que irán pasando una sere de tonos de colores que debemos presionar en el momento justo. Está compuesto por cuatro líneas o compases que representan a cada uno de los cuatro personajes elegidos. Al presionar una de las líneas, el personaje que la representa realiza un ataque, magia o habilidad. El efecto dependerá del nivel del personaje, el timing y las habilidades que tenga equipadas.

No tenemos botones específicos para presionar, se puede hacer con cualquiera. Sin embargo, en algunos temas habrá que mover los sticks hacia arriba o abajo o presionar varios botones al mismo tiempo. Lo importante es presionar cada botón en el momento justo para causar más daño a los enemigos y obtener mejor puntuación. El caso es que debemos derrotar a todos los enemigos que nos salgan en una canción específica. Sin embargo, sentí que en Nintendo Switch era mejor jugar en modo portátil, ya que resultó ser más preciso.

Theatrhythm Final Bar Line Review

Una vez finalizada la canción, obtendremos una puntiación que sirve como experiencia para cada personaje participante. Esto implica, tener jugadores más fuertes y con mejores habilidades a la hora de enfrentarnos a cada escenario. Por lo que el juego resulta ser muy rejugable.

Se pueden realizar magias, ataques en conjunto e incluso, invocaciones. Tenemos los entes conocidos como Ifrit, Sheeva, Bahamut, Zeus, entre otros. Estos los iremos desbloqueando, según vayamos finalizando con buenas puntuaciones y cumpliendo los retos que nos propone cada escenario.

Música maestro

Theatrhythm Final Bar Line Review

En el apartado técnico, Final Bar Line está recreado como si se tratara de una serie animada. Los personajes presentan diseños con estilo deformed y realmente el juego corre bien en cualquier plataforma. Sin embargo, se echa en falta que en Nintendo Switch (la versión para este análisis) no se hace uso de la pantalla táctil, lo que hubiera sido un buen toque. Otro dato son algunas imprecisiones de los controles, al menos del mando Pro de la Switch cuando se trata de mover los Sticks.

Ya en el apartado sonoro el juego el juego cumple muy bien ya que esta es una de las partes importantes del juego. Son 385 temas musicales de toda la saga, algunos fueron rehechos para la ocasión y otros poseen las pistas originales.

Veredicto

Theatrhythm Final Bar Line es el juego definitivo que nos trae casi toda la antología de temas musicales de los juegos de Final Fantasy y otros ajenos a la franquicia. Ofrece todo un reto para los que les gusta este tipo de juegos de ritmo, a la vez que nos divertimos perfeccionando cada tema ofrecido. Aunque tiene pocas pegas, el control no está del todo optimizado, al menos para el mando Pro de Nintendo Switch.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y la copia fue gracias a Square Enix.