Inicio Blog Página 452

La película «La Sirenita» causa otra gran controversia porque sus hermanas son de diferentes etnias

La controversia en torno al live-action de La Sirenita sigue dando agua de beber, luego de que se diera a conocer la imagen de las hermanas de Ariel, pues los fanáticos empezaron a quejarse de que cada una perteneciera a una etnia diferente.

Recientemente, Halle Bailey estuvo en México para el estreno de La Sirenita y fanáticos la criticaron por  “Andar enseñando todo”. También, cuando salieron a la luz los diseños de Flounder y Sebastian los fanáticos enfurecieron ya que estos dos personajes tienen un papel muy importante en película animada. Jacob Tremblay actor de voz del personaje “Flounder” defendió el controvertido cambio de diseño de Flounder.

Sin embargo, esta vez también surgieron dudas sobre por qué las hijas de Tritón son tan diferentes en el live action en comparación con la versión animada y entre ellas, pues al ser todas hermanas, por lógica esperaríamos que fueran parecidas entre sí.

Ariel y sus hermanas (Original)

Para entender el origen de las hermanas de Ariel, se debe de tener en cuenta que el rey Tritón tiene siete hijas, cada una guardiana de uno de los siete mares. La hija mayor, Attina, es la primera en la línea de sucesión y representa el océano Ártico. Alana, la segunda hija, protege el océano Antártico o Austral. Adella, la tercera hija, representa el océano Pacífico Norte. Aquata es la cuarta hija y es guardiana del océano Pacífico Sur. Arista es la quinta hija y representa el océano Atlántico Norte, mientras que Andrina es la sexta y representa el Atlántico Sur. Finalmente, Ariel es la más joven de las hermanas y representa el océano Índico.

Ariel y sus hermanas Live-Action

Sin embargo, en el live-action sus nombres ahora son Mala, Karina, Indira, Perla, Tamika y Caspia; incluso el libro ‘The Little Mermaid: Guide to Merfolk’ ofrece una descripción de cada una de ellas:

Mala (Karolina Conchet), que tiene escamas rosadas y rasgos asiáticos es la más valiente de las hermanas.

Karina (Kajsa Mohammar) tiene escamas azules y cabello blanco, es la más recluida, pero con más fuerza de decisión e intuición.

Indira (Simone Ashley) luce escamas amarillas y rasgos de la cultura India, además de que se caracteriza por su empatía y buen corazón. Mientras que Perla (Lorena Andrea) tiene escamas rosadas y se le define como la más carismática.

Tamika (Sienna Who), con su gran peinado afro, es la que luce escamas más coloridas entre sus hermanas, pues los colores azules amarillos y naranjas cubren su cuerpo. De su personalidad se especifica que es la mas ruda y fuerte.

Por último, Caspia (Nathalie Sorrell) es la hermana que tiene el cabello rosado y escamas azules y amarillas, es la más desinteresada de ellas y se ocupa más en servir a su gente.

Los fanáticos también han abierto un debate en torno a la supuesta poligamia del Rey Tritón y el nacimiento mismo de las sirenas, pues en realidad no hay mucha información sobre cómo se reproducirían estos seres mitológicos si existieran en la vida real.

Por un lado, algunos apuestan a que nacerían a través de huevos luego de que las hembras los depositan en el agua y el macho los fecundara, esto en caso de ser ovíparas. Pero si las sirenas fueran ovovíparas, el macho tendría que fecundar los huevos en el interior del cuerpo de la hembra a través del coito, que siendo estos seres una mezcla entre humanos y peces sería la forma más lógica de reproducirse. Déjanos tu comentario.

Tom Clancy’s Rainbow Six Siege: Dread Factor – Impresiones de la segunda temporada del Año 8

Una de las confirmaciones de lo corta que es la vida y de lo rápido que pasa el tiempo, es el recordar que ya tenemos más de 8 años jugando Rainbow Six Siege.

Desde aquel juego que no era sombra del nivel de complejidad actual, en el cual jugábamos un simulador de camping cursi dentro de las primeras iteraciones de mapas como “House” o “Airplane” … O las ya casi olvidadas primeras versiones de “Hereford Base” y “Oregon” …

Ha llovido bastante… Hoy tenemos docenas de personajes nuevos, casi todos los mapas con algún tipo de rediseño que busca incrementar la aptitud competitiva, y una evolución sin precedentes en un nivel de complejidad que no conoce límites.

Ubisoft recientemente nos invitó a presenciar lo que será la nueva temporada venidera, Dread Factor

Una temporada que principalmente trae consigo un nuevo defensor proveniente de Suecia, que opera bajo el pseudónimo “Fenrir”.

Nombre que hace alusión al lobo de la mitología nórdica que nació como hijo de Loki, dios de las travesuras, y su esposa de especie “gigante”, Angrboda.

En mitología, “Fenrir” es imagen de pesadillas y comúnmente relacionado con miedos y supersticiones; lo cual hace que una vez veamos la nueva habilidad que trae nuestro operador a la mesa, entendamos que la referencia va en punto.

En materia, Fenrir es un defensor de Velocidad 2 y Armadura 2 que trae consigo un dispositivo sumamente versátil que combina aspectos de los ya conocidos dispositivos de Smoke, Ela, Wamai y Melusi.

Un nuevo dispositivo que empuja aún más los niveles de complejidad

El “F-NATT Dread Mine” es una trampa de gas del miedo similar al que usa Jonathan Crane en los comics, animaciones y películas de Batman.

La instalación de las mismas es similar al MAG-NET (Wamai), en el cual lanzamos un objetivo con forma de disco que se adhiere a paredes y techos.

Inicialmente podemos instalar más dispositivos que los que estarán activados y, convenientemente, aquellos dispositivos que permanezcan en estatus inactivo serán a prueba de balas, igual que las BANSHEE (Melusi).

Lo interesante llega luego de que la fase de preparación termina, y podemos activar remotamente las distintas F-NATT Dread Mines a lo largo del mapa y en función de los puntos de presión que elijan los atacantes o las estrategias que deseen ejecutar.

Una vez activadas, las minas dispersan gas del miedo en una manera similar a las “Grzmot Mines (Ela)” y las granadas de gas de Smoke, y producen un efecto combinado que reduce drásticamente la visibilidad de los atacantes para sabotear la ejecución de una batalla.

Puntos a favor y puntos en contra

Desde el punto de vista de un entusiasta de Rainbow Six Siege; el nuevo dispositivo promete una infinidad de opciones adicionales para la ejecución de estrategias defensivas que busquen sabotear y complicar las ejecuciones de ataque.

Tener a la mano un dispositivo que tiene consecuencias físicas a tiempo real, de la misma manera que suministra información a través del “HUD” para aquel defensor que esté jugando como “Fenrir”, es algo que, si bien no es completamente nuevo y vanguardista, toma aspectos del juego y los rediseña con propósitos ligeramente distintos.

Lo único que preocupa es como anticipamos que “Fenrir” sea de estos operadores que son simplemente contraintuitivos en ecosistemas que estén por debajo de lo apropiadamente competitivo.

Se llueve sobre mojado cuando se habla de esa divergencia que siempre ha existido en torno a la jugabilidad de los casuales y de los competitivos; y de como una mayoría que no haya experimentado rangos altos de jugabilidad competitiva simplemente no entiende la profundidad táctica del juego a plenitud.

Este es el punto en el que Fenrir, si bien podría sujeto a ajustes una vez la comunidad lo empiece a utilizar masivamente; puede encontrarse a si mismo en esa categoría de personajes “nicho” que pueden tomar hasta años para ser comprendidos por una mayoría activa de la comunidad.

No obstante, tenemos una MP7… Siempre es atractivo tener personajes con lo que es, históricamente, una de las mejores subametralladoras del juego.

Rediseño del mapa “Consulate” y mejoras a calidad de vida

Consulate viene con un rediseño grande que busca mejorar un mapa que ya de por si era competitivamente apto.

Hasta ahora, Consulate era el único mapa del grupo competitivo que no se había sujeto a rediseños sustanciales, por buenas razones.

Es un mapa de 3 niveles con mucha profundidad táctica que habilita una infinidad de ejecuciones distintas tanto para defensa como para ataque, sin importar el punto de defensa que sea elegido.

El nuevo diseño busca ser más balanceado, recompensante, y complejo.

Por otra parte, tenemos una nueva adición al área de práctica. En donde podremos tener muñecos de práctica para moverse a distintas velocidades y poder probar todas las armas, adjuntos y aumentos de zoom en un ecosistema donde las reacciones vayan acorde a los movimientos y animaciones del juego. Cosa que debimos tener hace años.

Finalizando, también tenemos un nuevo dispositivo secundario en la casa que bloquea visibilidad para herramientas de observación, tal como son los drones.

Un dispositivo que, al igual que los demás dispositivos secundarios post lanzamiento, se tomará su tiempo para ser debidamente comprendido; pero que anticipamos encuentre su lugar en la preferencia de los jugadores más entusiastas.

Estas impresiones fueron posibles gracias a la invitación de Ubisoft al servidor de prueba cerrado y presentación anticipada.

Kingston Fury Renegade 2TB SSD Review

Kingston Fury Renegade SSD es un disco de estado sólido de última generación. Con una capacidad de lectura y escritura increíblemente rápida. Solo nos queda la duda ¿Será su performance como esperamos? 

Kingston Fury Renegade

Kingston Fury Renegade SSD, aquí les traigo sus especificaciones para que sepan bien de que hablamos, antes de iniciar a leer nuestro review.

  • Viene en versiones de 500GB, 1TB, 2TB y 4TB
  • Difusor de calor
  • El SSD es compatible con PS5 para el almacenamiento de juegos y aplicaciones.
  • Lectura y escritura secuencial de hasta 7.300 MB/s y 7.000 MB/s, respectivamente

Pues les cuento, para este análisis estamos utilizando la versión  de 2TB del Kingston Fury Renegade SSD PCIe 4.0 NVMe M.2. Es bueno aclarar que este SSD viene en cuatro diferentes versiones 500GB, 1TB, 2TB y 4TB.

El Kingston Fury Renegade es increíblemente compacto y ligero. No deja de sorprenderme como un hardware tan pequeño y ligero, es capaz de proporcionarnos tanta capacidad y tan buen rendimiento.

Como todo disco de estado sólido, debemos introducirlo en nuestro PS5 completamente desconectado y luego de esto procedemos a conectar y encender nuestra consola. Al iniciar nos pedirá ser formateado para que así la consola pueda reconocerlo. Desde aquí iniciamos super bien, pues este formateo se toma muy pero muy poco tiempo. Desde ya vamos viendo señas de buen rendimiento.

Luego de esto, ya estás listo. Podrás ver tu SSD listado entre tu almacenamiento y podrás iniciar a transferir juegos a este. Otro signo muy positivo, tenemos un total de 2.01TB de capacidad. Con 2.00TB de espacio disponible. Por lo que nos están dando exactamente por lo que pagamos.

Hice una prueba inicial para mover unos 228GB hacia el Kingston Fury Renegade y esta operación de transferencia de datos fue realizada en no más de tres minutos. Lo cual es algo bastante rápido. Y me da muchísima satisfacción solo ver esos números.

Kingston Fury Renegade

Si haces transferencias de unos 40GB que es lo que puede pesar un juego un tanto sencillo, pues esto tardará solo unos segundos. Específicamente unos 30 segundos. Lo cual es grandioso.

Algo que pude sentir realizando varias transferencias, de diferentes cantidades de GB, es que algunas muy pocas veces, la velocidad de transferencia no es del todo constante. Dígase que algunas veces, la velocidad baja considerablemente por unos segundos, y luego vuelve a su estabilidad super veloz. No es algo que me afecte en nada, sucede muy poco, pero cuando sucede agrega unos cuantos segundos a nuestras transferencias.

En cuanto a su performance ya en materia, dígase jugando, les puedo decir que tuve una jornada de unas 5 horas jugando sin apagar la consola y el cambio es prácticamente imperceptible, puedo decir que no tuve inconvenientes con el juego. Aunque me preocupa que esta versión no viene con disipador de calor sino, que tiene un difusor de calor (Es la flaquita superior y funciona distribuyendo el calor  y puede que con jornadas más largas, pueda causar inconvenientes. 

En conclusion

Puedo decir que Kingston Fury Renegade SSD es una muy buena opción para SSD, es bastante pequeño y ligero. Nos brinda un muy buen performance, aunque con mínimas bajas. Esta versión no cuenta con un disipador de calor, sino con un difusor y esto podría ser un tanto riesgo para jornadas muy largas de juego. Pero, debido a su gran performance y sus características de última generación, te puedo recomendar perfectamente este SSD para tu consola.

Nota: Este análisis fue posible gracias a la unidad SSD cedida por Kingston.

Philips V Line 221V8LN Review

Philips V Line 221V8L Review GamersRD5

Los monitores son para todo tipo de necesidad y cualquier pantalla capaz de darte apoyo visual en algo siempre es bienvenida. Philips ha actualizado la familia de productos V Line, con el nuevo monitor LCD 221V8LN con una resolución a 1080p y unas 22 pulgadas de tamaño.

Philips V Line 221V8L Review GamersRD4

Pequeño, bastante compacto pero práctico es la descripción que más se le acerca a este monitor que puede ser usado para pequeños detalles o incluso en espacios compactos donde no podemos tener muchas cosas en medio. Su pantalla puede ser de mucho uso en cuanto a soporte como segundo monitor se refiere o incluso simplemente para monitorear cosas en nuestra PC.

Este review se va enfocar más en realmente que podemos hacer con un monitor de este tipo a las ventajas. Tenemos una resolución 1080p, su pantalla es LCD antiglare y la pantalla alcanza los 75Hz. Lo sabemos, no es gaming pero sí ofrece en algunos casos mejor imagen que una TV con la misma resolución.

Philips V Line 221V8L Review GamersRD

Antes de continuar vamos a conocer un poco sobre las especificaciones del producto:

  • Tipo de pantalla LCD: VA LCD
  • tipo de retroiluminación: Sistema W-LED
  • Tamaño del panel: 21,5 pulgadas / 54,6 cm
  • Revestimiento de pantalla: Antideslumbrante, 3H, Haze 25%
  • Área de visualización efectiva: 478,656 (Al) x 260,28 (V)
  • Relación de aspecto: 16:9
  • Resolución Máxima: 1920 x 1080 a 75 Hz*
  • Densidad de píxeles: 102 ppp
  • Tiempo de respuesta (típico): 4 ms (GtG)*
  • Brillo” 250 cd/m²
  • Relación de contraste (típica): 3000:1
  • Contraste inteligente: Mega Infinity DCR
  • Tamaño de píxel: 0,2493 x 0,241 mm
  • Mostrar colores: 16,7 millones
  • mejora de la imagen: Imagen inteligente
  • Frecuencia de escaneo: 30 – 85 kHz (H) / 48 – 75 Hz (V)
  • sRGB: Sí
  • Sin destellos: Sí
  • Modo azul bajo: Sí
  • Lectura fácil: Sí
  • Adaptive Sync: Sí

Philips V Line 221V8L Review GamersRD6

Lo más importante a destacar es una pantalla tan pequeña ofreciendo una baja calidad (para el tipo de monitor que es). Una pantalla VA ofrece una gran variedad de detalles en los ángulos y aunque la tecnología es LCD, ofrece una buena determinación para mostrarnos para lo que fue hecho. ‘El monitor posee varias opciones de personalización de colores, en mi caso prefiero Low Blue, que ayuda a leer más fácil y a no destacar tanto o mejor dicho para que no compita mucho con mi monitor principal.

Philips V Line 221V8L Review GamersRD8

En la parte trasera tenemos un puerto HDMI 1.4, el conector para la corriente y un puerto VGA análogo para aquellos que todavía utilizan esta conexión. Muchos pensaran que eso no es necesario pero cuando fabricas un producto para todo el mercado no piensas en que en algún momento necesitaras un puerto VGA.

Philips V Line 221V8L Review GamersRD1

La estética es muy parecida al Philip E Line FHD que revisé hace unos años atrás, solo que este no es curvo y es mucho más pequeño. En la parte del menú tenemos las opciones para configurar de manera fácil y sencilla. Nada ostentoso ya que la tecnología utilizada en este producto no es tan alta.

Philips V Line 221V8L Review GamersRD3

La base es super sencilla, nada que dificulte ensamblar o usarla. Vienen con compatibilidad para monturas VESA, lo que hace que pueda colocarlo en mi setup de manera fácil. Lamentablemente la base no es tan cómoda al final de cuentas ya que solo sirve para sostener el monitor en una sola posición. Sobre todo lo demás el monitor viene listo y preparado para usarse en lo que elijamos, como lo elijamos.

Philips V Line 221V8L Review GamersRD3

En conclusión

El Philips V Line 221V8LN es un monitor bastante simple, con una buena calidad de imagen y sobre todo las opciones necesarias para un uso diario. No solo a la hora de jugar sino también como un monitor de soporte para nuestro escritorio que siempre es necesario. La pantalla es LCD y aunque la tecnología es de las más opacas las configuraciones como SmartImage ayudan muchísimo a combatir esta situación. Podemos reproducir una imagen sin importar y el monitor lo va ajustar a lo que necesitemos. Es pequeño pero al mismo tiempo útil para realizar muchas tareas, hasta las que menos nos imaginamos. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Philips.

Stray Blade Review

Stray Blade Review

El estudio indie Point Blank Games nos trae un título que pretende mezclar la fórmula Soulslike y Metroidvania en Stray Blade. Es un título de acción RPG con toques de exploración y algo de backtracking con una narración de lo que sucede

Digo pretende, porque son dos géneros que se debe saber como llevar para que funcionen. Tenemos ejemplos como Blasphemous, Hollow Knight, Salt and Sanctuary y Death Gambit; estos juegos trascendieron porque no se alejaron demasiado de sus inspiraciones a la vez que hacen que las cosas se sientan diferentes.

Una tierra perdida

Stray Blade Review

Stray Blade nos cuenta la historia de Farron West, un personaje que puede ser hombre o mujer, y que es un guerrero/a aventurero/a en busca del una tierra llamada Valle Perdido de Ácrea. No hace bien llegar cuando muere de una extraña explosión, de la que luego revive de igual forma con un cristal incrustado en el pecho.

En el trajín, avistamos una extraña criatura llamada Boji quien nos dice que ese cristal es una forma de vínculo con el valle de Ácrea que no permite que abandonemos el lugar ni tampoco que muramos. Es así que tanto Boji como Farron, deben recorrer el lugar para descubrir como liberarnos de esa maldición.

A nivel de trama, esta se cuenta como una historia estándar promedio, por medio de la narración del propio Farron. Ya aquí empieza a desmarcarse de la fórmula Dark Souls, al no dejar que sea el espectador quien descifre la historia que envuelve al título. A lo largo del juego, la mayor parte de las conversaciones son con Boji y curiosamente, es un personaje agradable.

Stray Souls

Stray Blade Review

Muchas de las mecánicas Soulslike están en Stray Blade como barra de resistencia, un santuario similar a las hogueras, atajos entre zonas, crafteo de armas y armaduras, etc. Tenemos una gran variedad de armas como espadas, lanzas, mazos, garrotes, ballestas, que o bien encontraremos en el mundo o podemos crear en estaciones de herrería. Esto da mucho pie a creación de builds de personajes y cada arma tiene diferentes formas de manejo.

Además de explorar el mundo que nos rodea, descubriendo nuevas zonas, realizando acertijos sencillos, tendremos que batallar mucho. Las batallas son pausadas y estas a su vez tienen unas mecánicas que podría parecer interesantes. El juego insta a combatir con enemigos uno a uno, ya que las mecánicas eso indican. Algo así como el Prince of Persia de 2008, pero menos pulido. Sin embargo, en ocasiones varios enemigos se abalanzarán sobre nosotros y es difícil esquivar y bloquear ataques al mismo tiempo, las mecánicas principales de las peleas.

Stray Blade Review

El objetivo está en Bloquear o Esquivar los ataques. Los enemigos emiten un destello de color que indica que hacer en cada momento. Si el destello es azul, debemos bloquear el golpe; mientras que si es de color rojo, debemos esquivarlo. Los enemigos poseen dos barras: la de salud y la de resistencia, en la que esta última se drena más rápido para poder realizar un remate y eliminar el enemigo no importa cuanta salud tenga.

Fuera un sistema de batalla satisfactorio si el combate no fuera tan irregular e impreciso. Hasta que nos acostumbremos, no sabremos en que momento exacto realizar un parry o esquive y muchas veces los enemigos nos estarán golpeando. Además, tiene una opción de sigilo, igual de imprecisa que el resto del combate. Contamos con unas bayas que curan nuestra salud y están repartidas por todo el escenario, y podemos también, mejorarlas para tener mas usos de estas bayas.

Stray Blade Review

En cuanto a los enemigos, tenemos una buena variedad, aunque básicamente, se comportan igual y presentan algo de reto si no dominamos el combate o nos superen en número. Cada enemigo tiene un enfoque diferente para derrotar, que curiosamente, resulta desafiante.

Boji puede ser aliado útil en caso de apuro, ya que con nos ayuda con ataques de apoyo y sus habilidades. Boji posee su propio árbol de habilidades que iremos mejorando según encontremos puntos para este fin. Curiosamente, no entorpece el juego y es un personaje agradable.

El componente Metroidvania viene cuando derrotamos a un jefe de área. Esto nos otorga movimientos con los que podremos acceder a zonas que antes no podíamos. Algunos tienen capacidades ofensivas, pero por lo general no es aliciente suficiente como otros juegos del género.

Curiosamente un mundo vistoso

Stray Blade Review

El mundo de Ácrea, curiosamente tiene un estilo artístico único, con toques caricaturescos. El modelado de Farren es correcto y lo podemos notar en los cambios de atuendo. Sin embargo, en ocasiones muy puntuales, el juego sufre de bajones de frames en cambios de zona o carga tardía de texturas.

En cuanto a la música, no desentona con la ambientación ofreciendo temas de corte épico medieval. Viene doblado al inglés, teniendo las voces principales ese toque agradable al oido. Pero poco más que destacar.

Veredicto

Stray Blade es un juego con buenas ideas, pero que lamentablemente se queda a medias. Primero hablemos de sus cosas buenas como su sistema de batalla único con enfoque en parrys y esquivar, sus personajes encantadores y su vasto y hermoso mundo. Sin embargo, el juego sufre de algunas mecánicas con poco pulido como el componente Metroidvania y la fórmula Souls. Puede ser una alternativa para los fans del género de fantasía medieval.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a 505 Games.

Corsair SSD MP600 PRO LPX 2TB Review

Corsair SSD MP600 PRO LPX 2TB Review

Aprovechando la proliferación de los SSD, Corsair ha estado implementando nueva tecnología para aumentar la velocidad de lectura y escritura de sus unidades. Es así como ahora nos traen el Corsair SSD MP600 PRO LPX, una versión más compacta de su unidad anterior MP600 Pro XT.

Corsair SSD MP600 PRO LPX 2TB Review

Tenemos cuatro versiones con capacidad diferente de almacenamiento: 500GB, 1TB, 2TB y 4TB. La versión utilizada para este análisis es el de 2TB. Prometiendo un rendiemiento óptimo con el uso de la tecnología Gen4 PCIe. Viene con un formato mucho más compacto basado en chips 3d NAND TLC y un control Phison E18.

Características

Corsair SSD MP600 PRO LPX 2TB Review

  • Capacidad de 2 Terabytes de almacenamiento.
  • Disipador térmico de aluminio
  • El SSD solo es compatible con PS5 para el almacenamiento de juegos y aplicaciones.
  • Capacidad para almacenar 30 juegos o más.
  • Lectura y escritura secuencial de hasta 7.100 MB/s y 6.800 MB/s, respectivamente

Desempeño

Corsair SSD MP600 PRO LPX 2TB Review

Al iniciar el sistema PS5 nos pedirá que formateé la consola para reconocer el SSD, es un proceso sencillo que no dura más de un minuto. Tan pronto está instalado pasé a transferir los juegos almacenados de la unidad interna al nuevo SSD, siendo un proceso bastante rápido y sin pérdida de datos.

Empecé transfiriendo los juegos que más pesan para comprobar la velocidad. Un total de 8 juegos de entre 50 y 40 GB, fueron trasladados en un tiempo apróximado de 3 minutos. Luego realicé la misma operación con juegos de entre 7GB a 15GB, y el tiempo de espera fue mucho menor. Un solo juego individual de 15GB es transferido en 15 segundos o menos, mientras que a la inversa tiene una duración de un minuto.

Corsair SSD MP600 PRO LPX 2TB Review

Lo que sí pude notar es que otra unidad de un DD estándard que poseo, no reconoce el Corsair SSD MP600 PRO LPX para transferencia. Supongo que la razón se debe a que no está como la unidad principal para la consola. El sistema indica en cual unidad se están transfiriendo los datos con la leyenda M.2.

En cuanto al rendimiento de los juegos es similar a jugar como si fuera la unidad principal, incluso los juegos de PS4 corren mucho más rápidos como si fuera el SSD interno. El SSD no distingue entre los formatos de juegos de PS4 y PS5, por lo que ambos serán transferidos con la misma velocidad.

A pesar de sus dimensiones, el Corsair SSD MP600 PRO LPX mantiene su temperatura gracias a un disipador de calor de aluminio. Puede resistir temperaturas desde 0 a 70 grados, esto es ideal para esas largas sesiones de juegos de hasta más de 4 horas. Gracias a su diseño, se puede insertar en la ranura M.2 de la PS5.

Como mencionamos en las características, el SSD ofrece velocidades de hasta 7100 MB/s de lectura secuencial y 6800 MB/s de escritura secuencial. Eso es gracias a la tecnología PCIe Gen4 del MP600 PRO LPX que permite una carga más fluida y rápida de archivos de juegos grandes.

Posee un peso de 0.034 kg y tiene un factor de forma M2 2280. Además, tiene unas longitudes de 80 x 23 x 11 mm.

Veredicto

Corsair SSD MP600 PRO LPX 2TB Review

Corsair SSD MP600 PRO LPX es una muy buena alternativa para aquellos que buscan expandir su bliblioteca de juegos de PS5 sin tener que sacrificar tiempo. Viene en un tamaño compacto y manejable cuyas velocidades de transferencia son bastante rápidas. Elimina la posibilidad de tener DD estándar a los que hay que tenerlos con los cables adheridos a la consola. Puede almacenar unos 50 juegos apróximadamente, lo cual no es poca cosa.

Nota: Este análisis fue posible gracias a la unidad SSD cedida por Corsair.

Director de la película «La Sirenita» cambió la letra de «Kiss the Girl» porque Ariel no puede ser besada sin su permiso

Rob Marshall director del próximo reinicio de La Sirenita ha revelado por qué el equipo creativo realizó algunos cambios bastante importantes en el texto fuente animado original.

A pesar de tener más de 2.5 millones de dislikes el trailer oficial y tener una gran negatividad en la comunidad, la película La Sirenita sigue trayendo más noticias llenas de controversias. Ya se espera que la película no sea un recuento uno por uno del original de 1989. Recientemente, Disney enfrentó una reacción violenta de fanáticos por el diseño de Sebastian y Flounder en la película.

En un comunicado de prensa de Disney reciente la nueva versión de La Sirenita, el director Rob Marshall compartió por qué se hicieron algunos cambios musicales, que algunos fanáticos consideraron controvertidos, en la próxima película vía thedirect.

En una desviación del material original, la nueva versión de acción en vivo presentará algunas letras alteradas del clásico número musical «Kiss the Girl«. Marshall señaló que estos cambios se deben a que «la cultura y las sensibilidades han cambiado en los últimos 34 años» y deben ser «respetuosos con esos cambios«.

Le pedimos a Lin-Manuel que hiciera algunos pequeños ajustes a la letra original de ‘Kiss the Girl’ porque es importante recordar que la cultura y las sensibilidades han cambiado en los últimos 34 años, y es vital que seamos respetuosos con esos cambios. .”

Esta nueva letra de «Kiss the Girl» acabará con el personaje del Príncipe Eric que obliga a Ariel en la película a incluir el consentimiento y reflejar actitudes sociales más modernas. Para decirlo más claro seria: Ellos consideran que a día de hoy no son apropiadas las partes de la canción que alientan al príncipe Eric a besar a Ariel sin obtener primero su consentimiento.

La letra original cantada por el cangrejo animado Sebastian de Samuel E. Wright, vio al carismático crustáceo cantar:

«Sí, la quieres. Mírala, sabes que lo haces. Es posible que ella también te quiera a ti. Hay una manera de preguntarle. No hace falta una palabra. Ni una sola palabra. Ve y besa a la chica. .”

El compositor de películas originales (y colaborador de Lin Manuel Miranda en la nueva versión) le dijo recientemente a CNN  que «la gente se ha vuelto muy sensible a la idea de que [el Príncipe Eric], de alguna manera, se impondría a [Ariel] ”, por lo que una reescritura era imprescindible.

También se están realizando cambios adicionales en la versión de Melissa McCarthy de «Poor Unfortunate Souls«, eliminando letras como «Es ella quien se muerde la lengua la que consigue un hombre«. El resumen de producción también detalló tres nuevos números musicales que aparecerán en la próxima película. Estas canciones incluyen un número centrado en Prince Eric titulado «Wild Uncharted Waters», «For the First Time» que detalla las experiencias de Ariel por primera vez en tierra, y «The Scuttlebutt» interpretada por Scuttle the Gull de Akwafina y Sebastian de Daveed Diggs.

La Sirenita de Marshall también contará con una repetición adicional de la sensacional canción de Ariel, «Part of Your World«. Déjanos tu comentario.

 

Crash Bandicoot N.Sane Trilogy está gratuito en PlayStation Plus por tiempo limitado

Crash Bandicoot N. Sane Trilogy es un clásico certificado, aunque sea una remasterización es una de esas series de juegos que dan dolor de cabeza para aquellos que no desean sufrir.

Sin embargo, Crash Bandicoot N. Sane Trilogy está disponible para obtener de PlayStation Plus Collection por tiempo muy limitado. Para acceder a la Colección PlayStation Plus, deberá ser suscriptor de PS Plus con una consola PS5. Esencialmente, la colección de 19 juegos se creó para que los propietarios de PS5 pudieran probar algunos de los mejores títulos que PS4 tenía para ofrecer, poniéndolos al día con lo mejor y más brillante de Sony.

Nuestro review dice: «Es un grandioso viaje por el carril de la nostalgia. La actualización visual es magnífica, este es un compendio grandioso de una trilogía que llega a la consola de Nintendo y encaja perfectamente. Aunque no todos se preocuparán por las sensibilidades de la vieja escuela, Vicarious Visions ha presentado este gran trabajo y cabe resaltar que esos gamers que pudieron jugarlo en los noventas van a poder disfrutarlo con unos mejores gráficos y un sonido grandioso«.

La colección se eliminará el 9 de mayo, eso significa que solo tienes unos días para aprovecharlo al máximo. La buena noticia es que ahora puede descargar la biblioteca completa y seguirá siendo suya después de que desaparezca la colección. Solo asegúrese de seleccionar ‘Agregar a la biblioteca’ antes de la fecha mencionada.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1n

Ahora es el turno de la hermana menor de las FURY Renegade, con una certificación de compatibilidad con Intel XMP 3.0 y AMD Expo las Kingston FURY Beast DDR5 con el difusor de calor blanco prometen un rendimiento excepcional a un precio bastante cómodo.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD16

En comparación a las FURY Renegade, estas tienen una latencia CAS (CL) de 40, haciéndolas un poco más lentas que las mismas pero con las pruebas que veremos más adelante nos daremos cuenta realmente que tanto las FURY Beast pueden darnos. Primero que nada estas vienen con un difusor de calor blanco que ayuda mucho en el manejo de la temperatura.

La otra gran ventaja es que son bastante estéticas, adornando cualquier PC que deseemos ensamblar sin la necesidad de tener RGB. Los perfiles de Intel y AMD la vuelven una práctica para todas las ocasiones, agregando muchísimo más valor ya que no tenemos esa incertidumbre en caso de que necesitemos cambiarlas o algo así por el estilo.

Antes de continuar, conozcamos un poco las especificaciones del producto pero podemos leer las especificaciones completas y detalladas visitando este enlace:

  • Capacidades individuales: 8GB, 16GB, 32GB
  • Juegos de 2: 16GB, 32GB, 64GB
  • Velocidades:* 4800MT/s, 5200MT/s, 5600MT/s, 6000MT/s
  • Latencias: CL36, CL38, CL40
  • Voltaje: 1,1 V, 1,25 V, 1,35 V
  • Temperatura de funcionamiento: 0 °C a 85 °C
  • Dimensiones: 133,35 mm x 42,23 mm x 7,11 mm

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1ac

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1anb

Para que no nos confundamos, MT/s y MHz es prácticamente lo mismo. MT/s es Metatransfer por segundo que es un término independiente del ancho de banda que generalmente se usa para la velocidad de la señal en los buses de E/S, lo que lo convierte en la unidad perfecta para medir la “velocidad” de la memoria.

Mientras que MHz (Megahertz) viene como el término usando cuando una frecuencia de 1600 MHz actúa como un módulo con una frecuencia de 3200 (1600*2) MHz, se volvió bastante utilizado ya que aún indicaba su velocidad efectiva.

Básicamente la nueva generación de memorias ram son un 50% más rápidas en cuanto al manejo de datos que la anterior. DDR5 es sin lugar a dudas lo nuevo y realmente se puede notar a la hora de jugar o hacer cualquier proyecto en nuestra PC. Para ello cada una de las pruebas realizadas está enfocada en la lectura, escritura, latencia y copiado de la misma.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1

El empaque inicial de este es un poco más práctico. Como podemos ver en las imágenes tenemos el kit de 2x16Gb con su guía de inicio rápido y un sticker adhesivo. Como habia mencionado anteriormente la version recibida es de color blanco pero puedes elegir la versión de color negro si asi lo deseas también.

En cuanto a las dimensiones tenemos un tamaño decente, al igual que las FURY Renegade estas son cómodas para cualquier tipo de motherboard, ayudando a su instalación sin tener que interferir sin nada más. Pudiera decir que estas son un poco más pequeñas que las Renegade pero es más a juzgar ya que obviamente el diseño cambia. Pueden ver una imagen comparativa a continuación:

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD112

La PC utilizada para las pruebas es la siguiente:

Como siempre, vemos los detalles que nos ofrece el programa CPU-Z, donde vemos más que el nombre de la memoria RAM sino sus especificaciones internas y que tan bien nuestro sistema las detecta.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1am

El manejo de temperatura es bastante apropiado en este kit de ram. Según las especificaciones tenemos un rango de 0 a 85 grados celsius lo cual es algo bastante caliente para una ram pero es bueno saber cual es el límite que aunque no monitoreamos esto tan de cerca como la temperatura del CPU siempre es bueno saber cual es la temperatura correcta para operar.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD162

Como podemos ver, el rango de temperatura es bastante manejable, teniendo en cuenta que el primer DIMM se encuentra justo al lado del CPU y podríamos decir que esos casi 1.8 grados de diferencia entre si. Durante todas las pruebas realizadas, la temperatura se mantuvo al mismo nivel mostrado en la imagen de mas arriba.

En cuanto al voltaje, este también influye a la hora de hacerle overclock a la ram, el truco de el XMP 3.0 es mantener el mismo voltaje ofreciéndonos la velocidad más rápida que esta pueda dar. Como se puede ver más abajo, los 1.35v se mantienen mientras tenemos la ram en su máximo uso.

Debajo de esa cubierta con muy buena estética está una protección contra temperaturas que ayuda a que este no caliente el contacto de la misma para no afectar el rendimiento en sí. Aunque al tocarlas pude sentir algo de temperatura en la parte blanca, queda totalmente claro que esta protección si ayuda 100% con uno de los principales problemas de las PC.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1a

El primer resultado que nos arroja es un promedio entre cada una de las lecturas que tiene este kit de RAM. Por un lado se puede ver el tipo de memoria y la latencia que esta posee pero por otro lado se puede ver a qué velocidad pueden leer, escribir y copiar información con una excelente latencia. En las próximas imágenes veremos el rango en comparación a otras marcas ya realizadas en este mismo benchmark.

Primero que nada vamos con el rango de lectura, si nos fijamos la combinación con este i9-13900K a 5.5 GHz coloca esta ram con una excelente puntuación convirtiéndola en una de las combinaciones más poderosas.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD11234

Pasando a la prueba con el programa AIDA64 por individual, tenemos unos resultados bien interesantes:

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD17

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD17

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD17

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD17

Continuando con los benchmarks tenemos varias comparativas con las FURY Renegade DDR5-6000, atenemos las T-Force Delta RGB DDR5 por igual con una velocidad de 6400 MHz, asi que echémosle un vistazo a cada prueba por individual para poder comparar y saber realmente en qué lugar se posicionan las FURY Beast.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1abx

A la hora de lectura, el orden jerárquico es algo claro ya que las T-Force Delta RGB están por encima de ambas Kingston FURY. Lo claro es que ambas (Renegade y Beast) tienen literalmente la misma velocidad de lectura.

En cuanto a la Escritura tenemos todo lo contrario. Las FURY Beast dominan por encima de las Delta RGB y las mismas Renegade a pesar de ser un producto que está por encima lo que deja claro que las Beast se defienden bastante bien.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1abxx

En el copiado tenemos seguimos viendo un poco de orden jerárquico aunque en este caso los lugares se han cambiado entre la Renegade y la Beast. Ambas compiten entre sí de una forma muy clara y dejenme decirle que a veces es difícil elegir cuál es la mejor (aunque el precio/gama lo diga).

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1abxbc

Por último pero una de las más importante es la latencia donde el valor menor es el mejor tenemos que las Delta RGB coronan y repetimos la historia del primer gráfico.

Kingston FURY Beast DDR5-6000 Review GamersRD1abxb

En conclusión

La diferencia es más que obvia y las FURY Beast tienen el potencial para competir con memorias de mucho mayor gama. Con un precio mucho más cómodo que las Renegade, las FURY Beast con su nuevo difusor de calor blanco hace que no solamente la estética resalte sino también el rendimiento a nivel de temperatura y por supuesto potencia interna.

Las pruebas están claras y este es otro producto de Kingston que tiene su propio valor por las características que tiene dentro. De las cosas que más se jacta es de ser compatible con Intel XMP 3.0 y AMD Expo. Aunque su latencia CL es mucho mayor a la de las Renegade, este kit de memoria ram es para aquellos que deseen ensamblar una PC sin preocuparse mucho por si rendirá o no, porque ya lo sabemos y solo debemos activar uno de los perfiles disponible en nuestro BIOS.

Las memorias RAM DDR5 están evolucionando en una enorme diversidad y cada día es más fácil encontrar productos como este que rinden bastante bien y mantienen un precio estable en la mayoría. Su desempeño es excepcional y la familia FURY ha dado a demostrar ser bastante buena en eso. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Kingston.

Ys IX: Monstrum Nox Review (PS5)

Ys IX: Monstrum Nox Review (PS5)

Otra de las series longevas que han calado en el gusto popular en los últimos tiempos, es la serie Ys. Una saga de videojuegos que sigue las andanzas de Adol Christin por diferentes aventuras en las que se ve envuelto. En particular, hemos tenido una serie de lanzamientos en los últimos años que van desde una precuela, un remaster y dos entradas en la serie principal: Ys VIII: Lacrimosa of Dana y Ys IX: Monstrum Nox.

Ambos juegos fueron lanzados en la anterior generación y NIS America, como ya hizo con Lacrimosa of Dana, ha decidido lanzar a Monstrum Nox a la actual mejorando sus prestaciones. Veremos de nuevo como Adol se embarca en otra aventura, no mucho después de haber concluido otro de sus viajes.

De prisionero a salvador

Ys IX: Monstrum Nox Review (PS5)

En Ys IX: Monstrum Nox, Adol y su fiel compañero Dogi han llegado a la ciudad de Balduq en la nación de Gllia, pero al poco tiempo Adol es puesto tras las rejas por supuetsamente conspirar en acciones criminales. Es llevado a la prisión de Balduq, que antaño sirvió como bastión de la nación en cuestión, pero ahora solo sirve para retener reclusos, incluso de manera injusta.

Adol es interrogado durante 10 días, pero luego escapa de la prisión con la ayuda de un amable recluso. Al salir, Adol tiene un encuentro con una misteriosa mujer llamada Aprilis, quien lo convierte en una especie de vigilante llamado «Monstrum», el cual tiene poderes sobrenaturales. Adol usa estos nuevos poderes para huir de la prisión y encontrarse con Dogi, pero pronto descubre que su regalo Monstrum también es una maldición en la que no puede salir de la ciudad.

Ys IX: Monstrum Nox Review (PS5)

A nivel argumental, básicamente, tanto Adol, Aprilis, la prisión Balduq como la maldición misma de Monstrum son los pilares que mantienen la historia en Ys IX. Aprilis, no solamente ha maldecido a Adol, sino además a otros cinco reclutas de Monstrum para liberar la ciudad de la corrupción de Grimwald Nox, una dimensión alternativa de Balduq en la que habitan unos demonios que podrían poner en peligro la ciudad.

Se hace un esfuerzo por mantener al margen acontecimientos de las entregas anteriores. Aunque se hace mención de algunas de las aventuras anteriores de Adol. La historia mantiene el mismo tono con el que los fans de la serie se sentirán como en casa.

Liberando la ciudad

Ys IX: Monstrum Nox Review (PS5)

A nivel de gameplay, Monstrum Nox mantiene las bases de anteriores entregas, aunque con algunas novedades. Es un RPG de acción rápida y directa en el que visitamos mazmorras y debemos limpiarla de enemigos. La configuración de botones es similar a Lacrimosa of Dana, pudiendo atacar, esquivar y utilizar hablidades poderosas. Sin duda, sigue siendo un juego frenético que nos pondrá muy a prueba.

Formaremos parte de un grupo de tres integrantes, a la vez que podemos intercambiar entre ellos en cualquier momento y así complementar las habilidades de Adol. Además de visitar mazmorras, derrotar enemigos, jefes y demás, iremos subiendo de nivel para mejorar nuestros personajes. También, obtendremos mejor equipamiento en forma de armas, armaduras y accesorios, cuyas prestaciones nos harán evolucionar paulatinamente.

Ys IX: Monstrum Nox Review (PS5)

Por otra parte, tendremos que explorar la ciudad de Balduq realizando misiones principales, a su vez veremos por el mapa puntos de interés en forma de descubrimientos y tareas alternativas. Otra de las señas es la de tener un cuartel general, en esta ocasión será una taberna abandonada en la que se irá llenando de gente según avancemos en la aventura. Aquí tendremos conversaciones con los NPCs y algunos nos darán misiones secundarias con recompensas jugosas.

Algunas zonas estarán restringidas, ya sea por cuestiones argumentales o que no dispondremos de la habilidad necesaria para avanzar. Más adelante, tendremos que visitar la prisión en todos los capítulos lo cual hará que veamos casi siempre los mismos escenarios, algo que puede resultar cansando al final del día.

Expandiendo mecánicas

Ys IX: Monstrum Nox Review (PS5)

Entre las novedades agregadas están habilidades que nos facilitan la exploración, e incluso los combates. Una es Crimson Line, una especie de gancho que nos transporta rápidamente a lugares altos para llegar a lugares fuera de alcance. Otra es escalar paredes con sus obvios usos, y unas alas que nos sirven para planear. Esto no solo ayuda a la exploración, sino además en los combates, y estas mecánicas están muy bien integradas en las peleas. Tendremos un buen puñado, y el juego se las ingenia para que las utilicemos constantemente.

Cada personaje jugable, tiene un estilo de lucha único que otorga variedad en las peleas. Por ejemplo, White Cat es el de la clase pícaro con ataques de garras de múltiples golpes muy ágiles. Doll es una guerrera que utiliza un látigo con cuchillas como cuerdas de marioneta, y Renegade es el mago que dispara proyectiles espectrales con su bastón. Hawk que utiliza armas dobles y Raging Bull maneja hachas. Es un grupo variado que nos hará tener nuestros favoritos a la hora de las peleas.

Cada personaje equipa una carga de habilidad de cuatro movimientos asignados a los botones presionando R1. Pueden aprender hasta diez habilidades, algunas ganando niveles y otras encontrando objetos. Tenemos una barra de SP que se llena según realicemos ataques y esta sirve para las habilidades especiales. Que dicha barra se vacíe no debemos preocuparnos ya que el objetivo es mantener su uso en los combates de alto octanaje. Además, realizar un bloqueo o esquivar en el momento justo ralentiza el tiempo unos segundos que debemos aprovechar.

Modestamente visual

Ys IX: Monstrum Nox Review (PS5)

Uno de los apartados en el que se siente que el juego da un paso atrás es el gráfico. Para empezar, los modelados de personajes que no sean los principales se sienten genéricos, ni que decir del diseño de algunos enemigos, muy básicos. Conserva el estilo anime de anteriores entregas pero que por alguna razón se queda entre PS3 y PS4. Al menos, el salto a esta generación le ha favorecido, ya que el juego corre a 60fps estables, tiene menores tiempos de carga y los colores son más brillantes.

Respecto al apartado sonoro, tendremos lo típico de estas producciones como temas sosegados para momentos tranquilos, y música más movida para los combates. Viene con voces en inglés y japonés, vamos, lo típico. Pero como siempre, los juegos de Falcom no vienen traducidos al español solo en inglés.

Veredicto

Ys IX: Monstrum Nox es un buen sucesor de Lacrimosa of Dana, que encantará a los fans del género. Con una historia profunda llena de matices políticos, nuevos personajes y giros interesantes. En cuanto a lo jugable, mantiene las señas de la serie pero se adereza con nuevas mecánicas y varios personajes jugables con estilos únicos. Sin embargo, en cuanto a lo técnico, se ha quedado un paso por detrás a pesar de dar el salto a la actual generación.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a NIS America.