Inicio Blog Página 755

Pokémon Violet Review

Pokémon Violet Review

Luego de que Game Freak coqueteara con el mundo abierto en Pokémon Legends: Arceus, ahora en las dos nuevas iteraciones de la franquicia, se mete de lleno en este género. Pokémon Violet, es el juego oficial de la serie principal, en el que exploramos la nueva región de Paldea, basada en la Península Ibérica.

Sin duda, es un paso adelante en la serie principal, en el que se amplía mucho más la libertad de la que dispone el jugador. Vendría a ser un Skyrim pero con pokemon, en vez de dragones y Draugr. Se agregan mejoras que por mucho tiempo los fans esperaban. Sin embargo, no todo es color de rosa, hay ciertos problemas técnicos que afean la aventura.

Para más detalle sobre la versión Scarlet pueden dar clic aquí.

El nuevo de la academia

Pokémon Violet Review

Como en todos los inicios de la historia, de Pokemon, en Pokémon Violet iniciamos siendo un chico que ingresará en una prestigiosa academia. Iniciamos eligiendo nuestro primer acompañante que podrían ser Sprigatito, del tipo Planta, Fuecoco (mi elección) de tipo Fuego y por último, Quaxly, del tipo agua. Una vez superados las primeras horas, y conocido las nuevas mecánicas añadidas, nos damos cuenta que la trama se divide en tres arcos fundamentales.

Primero tenemos el Camino de la Victoria, el cual es la tradicional aventura de convertinos en un verdadero maestro Pokemon y nos enfrentaremos a ocho líderes de gimnasio. Luego tenemos la Vía Stardust, en el que debemos enfrentar a una especie de Equipo Rocket, llamados Equipo Estrella, conformado por los más necios de la academia. Y por último, la Senda Legendaria, en la que debemos atrapar cinco Pokemons legendarios.

Pokémon Violet Review

Cada línea argumental posee su propio conjunto de personajes, tramas y enredos. En la del Camino a la Victoria simplemente nos limitamos a ir a cada área derrotar a cada líder de gimnasio y al siguiente. Sin embargo, tanto la trama de Stardust como la senda legendaria, tienen temas más ricos y variados.

Sin embargo, es bueno que se hayan tocado otros tópicos en profundidad, más allá de los líderes de gimnasios y nuestro camino hacía la cima.

Una península de posibilidades

Pokémon Violet Review

Una vez nos dan rienda suelta, podemos hacer e ir donde queramos. Muchas de las mecánicas bases de antiguas generaciones, se mantienen y otras se adecuan a los tiempos. Visitaremos pueblos con sus respectivos centros Pokemon o tiendas. En el camino entre un pueblo y otro veremos a los Pokemon salvajes pulular por el mapa, y depende de nosotros entablar combate o no.

Una vez entablamos combate, se hace de manera inmediata sin pantallas de carga de por medio. La mecánica es la misma que conocemos de todos los juegos de Pokemon, combates por turnos determinados por nuestras estadísticas y el sistema de Piedra, Papel y Tijera. No hay mucha ciencia al respecto, y los veteranos se sentirán como pez en el agua. Ahora se agrega un componente de sigilo para agarrar los Pokemon por sorpresa.

Pokémon Violet Review

Paldea posee muchos biomas, y como tal, veremos diferentes criaturas de acuerdo a su naturaleza. Por ejemplo, veremos Pokemon de agua cerca de áreas como ríos o costas. El mapa tiene una extensión considerable y por lo tanto podemos explorar como y donde queramos, sin embargo, hay zonas en las que estamos limitados por nuestro nivel y si accedemos a ellas las pasaremos muy mal. Además, en ocasiones el mapa se siente vacío, debido a su misma extensión, es un pecado que cometen muchos juegos de mundo abierto.

Como ya dije, cada camino tiene sus propios retos. Por ejemplo, el camino de las leyendas tendrá peleas con etapas distintas. Otro detalle es las peleas con líderes de gimnasio, implican participar en pruebas a modo de minijuegos que una vez superados, ya podemos retar al líder.

Evolución cristalizada

Pokémon Violet Review

Ahora hablaremos de algunas mecánicas nuevas incluidas en Violet. Empezamos con la Teracristalización, que convierte a nuestras criaturas en versiones cristalizadas, que aumentan sus stats y cambios en sus ataques. Teracristalizar a un Pokemon tiene varias repercusiones, además de darnos un boost, puede cambiar nuestros ataques elementales por otros.

Sin embargo, para que no abusemos de esta mecánica, solo se permite hacerlo una vez con uno de nuestros Pokemons. La Teracristalización se recarga entre descansos o recuperaciones en Centros Pokemon. Lo ideal es dejar la opción para esas batallas en donde debemos darlo todo.

Vuelve la mecánica «Let’s Go», que permite al Pokémon principal del grupo pelear automáticamente contra Pokémon salvajes. Aunque no da tanta experiencia como una batalla normal y como estas batallas automáticas se deciden en segundos, podemos luchar contra muchos Pokémon en poco tiempo.

Pokémon Violet Review

Se prescinde de la Torre de Batalla, pieza clave en el post-game, aunque cuenta con algunos desafíos una vez terminemos el juego. Sin embargo, agregaron el juego cooperativo en el que hasta tres de nuestros amigos podremos explorar la Región de Paldea juntos. Aunque permite cierta interacción, esta es limitada, ya que no podremos intercambiar criaturas o iniciar peleas amistosas.

Otra adiciones menores pero útiles es la posibilidad de hacer picnic con los Pokémon, esto permite cocinarles comidad que nos darán beneficios adicionales. El ya tradicional Modo Fotografía en el que podemos, incluso hacer selfies con nuestras criaturas.

Bonito pero lento

Pokémon Violet Review

Llegamos a una de las partes que más molestará a los fans de la serie, su apartado técnico. Por un lado, el juego visualmente se ve bien, con colores vivos y paisajes exhuberantes. Los diseños de los nuevos Pokemon, son muy vistosos e interesantes. Además del enorme esfuerzo de crear un nuevo mapa tan lleno de detalles.

Sin embargo, parece ser que Switch no puede manejar mundos tan grandes, constantemente estaremos presenciando bajones de frames por debajo de los 30fps, incluso pausas y parones. Por fortuna, durante los combates no se aprecian tanto estos problemas, pero están presentes. Ni hablar de aparición de elementos repentinos. Dios, la distancia de dibujado, es fatal, de hecho, se puede apreciar en una de las cinemáticas de introducción.

A veces se aprecian dientes de sierra en algunos bordes, y algunas texturas parecen sacadas de la era de GameCube. Además, la cámara se situa debajo del escenario, permitiendo ver por debajo de la superficie.

Veredicto

Pokémon Violet es el juego que da el salto definitivo al género de mundo abierto, junto con el esperado cambio que esto conlleva. Amplía más el rango de acción del jugador al otorgarle una libertad nunca vista en la franquicia. Es un juego mucho más accesible que otras entregas, y sigue siendo muy divertido dar caza a los Pokemon. Sin embargo, tiene fallas técnicas muy obvias, que aunque no influyen en la jugabilidad, son muy obvias. Aun así es un juego muy divertido, con una que otra innovación como serie principal.

Nota: Este review fue realizado para Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Nintendo.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2 Review

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2 Review

Los chicos de SNK, han vuelto a lanzar una recopilación de 10 juegos de NeoGeo Pocket Color para Nintendo Switch con NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2. Uno de ellos ya había sido analizado, ya que otros más se han lanzado de manera independiente. Es un movimiento extraño de lanzamiento, pero a lo que vinimos.

El listado de juegos son:

  • SNK VS. CAPCOM CARD FIGHTERS CLASH
  • BIG BANG PRO WRESTLING
  • BIOMOTOR UNITRON
  • MEGA MAN BATTLE & FIGHTERS
  • PUZZLE LINK 2
  • GANBARE NEO POKE-KUN
  • THE KING OF FIGHTERS BATTLE DE PARADISE
  • BASEBALL STARS COLOR
  • POCKET TENNIS COLOR
  • NEOGEO CUP ’98 PLUS COLOR

Pasemos a detallar cada juego de manera breve.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

SNK VS. CAPCOM CARD FIGHTERS CLASH: Es una especie de juego con la modalidad de una lucha con cartas. En este juego varios personajes conocidos de ambas compañías, vienen en cartas que resaltan distintas características de cada personaje. Es una especie de Yu-Gi-Oh! pero con personajes de Capcom y SNK en modo aventura.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

BIG BANG PRO WRESTLING: Es un juego de luchas con vista cenital en el que se debaten 10 personajes seleccionables. Cuenta con un control tosco, que costará dominar, pero es divertido mandar al oponente a la lona.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

BIOMOTOR UNITRON: Es un RPG del género dungeon crawler en el que utilizamos un robots que se pueden personalizar consiguiendo partes. Tiene dos vertientes una de gestión y otra de acción en mazmorras. Es uno de los más interesantes del compendio.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

MEGA MAN BATTLE & FIGHTERS: Este es el mismo juego que salió hace unos meses, y ya analicé en su momento, o al menos uno de ellos. Es un juego de lucha en 2D con personajes de Mega Man, pero tan solo el primer juego.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

PUZZLE LINK 2: Es un juego de puzzle de emparejamiento de piezas el que el jugador debe eliminar los bloques que ocupan parte de una cuadrícula de bloques de 9×10. Las piezas irán descendiendo paulatinamente, complicando así las cosas. Es otro de los juegos que más entretiene de la recopilación.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

GANBARE NEO POKE-KUN: Es un juego de simulación de mascota en el que debemos cuidar Neo Poke-Kun, una especie de mascota no oficial de NeoGeo. Tiene dos modos, el modo observación y otro donde podemos jugar minijuegos.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

THE KING OF FIGHTERS BATTLE DE PARADISE: Título basado en un juego de mesa en el que dos jugadores se enfrentan. Lamentablemente viene en japonés, por lo que, a menos que alguien sepa el idioma, no le sacará todo el provecho.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

BASEBALL STARS COLOR: Uno de los tres juegos de deportes del compendio. Es un juego de baseball en el que tendremos un equipo y debemos llevarlo a la victoria. Muy divertido para su formato.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

POCKET TENNIS COLOR: Un juego de tennis en el que manejamos ocho persoanjes, más dos secretos que debemos desbloquear. Tiene una jugabilidad divertida, pero exigente.

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

NEOGEO CUP ’98 PLUS COLOR: El deporte rey en formato portátil. Manejamos un equipo de soccer en vista cenital. Bastante básico, si me preguntan.

Opciones extras

NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2

El juego viene con algunas inclusiones, empezamos con que el juego cuenta con modo multijugador para los títulos que lo admitan. Incluso, se puede jugar en la misma consola aprovechando la pantalla de Switch. Cada jugador toma uno de los Joy-Con y se coloca del lado de su pantalla.

El juego permite a través del menú de selección de los títulos poder disfrutar de otro extras menores. Por ejemplo, poder ver la caja del cartucho en 3D, además de los manuales de cada juego, los cuales tienen ilustraciones e información interesante de cada uno.

Como tal, tendremos opciones de mejora de calidad de vida de los juegos. Se pueden rebobinar los juegos, filtros de pantalla, diferentes marcos, cambiar la iluminación, etc. Ya esto venía en el primer volumen, y no tiene sentido cambiarlo.

Veredicto

Es difícil recomendar NeoGeo Pocket Color Selection Vol. 2 si hemos conseguido algunos de sus juegos por separado. De este compendio destacan varios de sus juegos por la calidad que tienen, sin embargo, algunos son casi injugables porque vienen en idioma japonés. Como recopilación es importante para la preservación de estos juegos antiguos, pero no es que se pueda sacar mucho.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a SNK.

Call of Duty: Modern Warfare II esta en oferta en este Black Friday

Activision revela la información del mapa Shoot House de Call of Duty Modern Warfare II Temporada 01, GamersRD

Las tiendas han comenzado a ofrecer descuentos en Call of Duty: Modern Warfare II como parte de sus promociones del Black Friday.

El exitoso shooter de Activision se lanzó el 28 de octubre a un precio de $69.99 en consolas. Antes del Black Friday del 25 de noviembre, el minorista estadounidense Walmart ofrece actualmente el juego por $ 55 (21 % de descuento) en Xbox y PS5.

No está claro si el precio del juego bajará más en los próximos días, pero dado su éxito desde el lanzamiento, no tendrá un descuento tan grande como la entrada de la serie de 2021, Call of Duty Vanguard, que estaba disponible por $39 el Black Friday pasado después de un relativamente comienzo lento.

Modern Warfare 2 es la entrada más vendida en la serie de larga duración, según el editor Activision. Superó los mil millones de dólares en ventas en 10 días, superando el récord que anteriormente tenía Black Ops 2 de 2012, que tardó 15 días en alcanzar el hito.

Call of Duty: Modern Warfare II ya está disponible para consolas y PC. Pueden leer nuestro review en este enlace.

Asi debes conectar tu NVIDIA GeForce RTX 4080

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD56

Puede parecer algo que muchos ya saben o entienden pero siempre es bueno tener las cosas claras. En los siguientes párrafos les voy a explicar la manera correcta de conectar la nueva GPU RTX 4080 de NVIDIA y evitar complicaciones mayores.

Asi debes conectar tu NVIDIA GeForce RTX 4080 GamersRD565

Todos los componentes de nuestra PC tienen una finalidad y aunque quizás muchos no lo crean por todo nuestro equipo se mueve una gran cantidad de voltaje que es usado en diferentes maneras. Cada componente tiene su requisito para funcionar de manera perfecta y en combinación para darnos esas largas horas de entretenimiento.

Cada cambio de generación trae consigo cosas nuevas. Recuerdo en la generación pasada como NVIDIA introdujo un conector muy diferente al que habíamos visto en otras entregas y junto con ello también muchas dudas empezaron a surgir. En ese entonces no hubo la necesidad de cambiar de PSU (Power Supply) ya que por así decir solo debemos agregar un cable pero ahora la cosa ha cambiado un poco.

La realidad de todo es que en esta nueva generación muchas dudas han existido y trataré dentro de lo más posible explicar la forma en que tengo la GPU conectada junto a la manera correcta recomendada por sus creadores.  Primero que nada mi Power Supply es un EVGA 850 BQ Bronze Semi Modular (ver enlace del producto aquí).

Un PSU semi -modular ayuda mucho al manejo de cables y a no tenerlos todos al mismo tiempo conectados si no es necesario. En mi caso este PSU tiene los 3 cables PCIe necesarios para darle el poder necesario a la tarjeta. Como pueden ver en esta imagen, los 3 cables deben estar conectados de manera firme y evitar se doblen. Siempre debemos tener en cuenta que un cable doblado en nuestra PC (de manera incorrecta) puede afectar el rendimiento, quemar algún componente y cosas así por el estilo.

Asi debes conectar tu NVIDIA GeForce RTX 4080 GamersRD NVIDIA1

Como pueden fijarse, NVIDIA recomienda como mínimo un PSU de 750W ya que con esto es capaz de mover la GPU de forma natural sin forzar el equipo. Debemos tener en cuenta que es el requisito mínimo por lo que tener más siempre será bienvenido pero prácticamente esto es como estar limitado.

Seguido de esto está en adaptador que viene con nuestra tarjeta y conectas los 3 PCIe que sacaste desde el PSU hacia el frente de tu case para luego conectarlos para que queden así:

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD3

Visto todo este proceso debemos también tener en cuenta una recomendación muy especial por parte de NVIDIA donde no solamente nos hablan de las dimensiones de la GPU en si pero si también necesitamos tener un espacio razonable entre el conector y la puerta lateral de nuestro case para evitar que el cable se doble o quede mal conectado.

Gran parte del problema es que una mala conexión hace que todo el poder viaje por un lado y cause que se derrita el conector pudiendo quemar la misma tarjeta o incluso todos los componentes.

Asi debes conectar tu NVIDIA GeForce RTX 4080 GamersRD NVIDIA12

Adicional a esto NVIDIA nos especifica las dos maneras existentes de conectar la tarjeta. Dígase los 3 conectores de 8pin directamente a la tarjeta (como yo lo tengo) o un cable personalizado que va directo de tu PSU a la GPU.

Asi debes conectar tu NVIDIA GeForce RTX 4080 GamersRD NVIDIA1

No olvidemos obviamente que nuestra nueva GPU utilizará 3 espacios en lugar de dos de la parte trasera de nuestro case. Así que no olviden abrir otro espacio para su instalación.

Como pueden ver la instalación es bastante simple. Solo debemos entender nuestros componentes del todo y tener el PSU adecuado para el trabajo. Personalmente yo no recomendaría cualquier marca para darle energía a nuestra  PC ya que es demasiado importante y estamos confiando todo a esta parte tan especial.Si todos nuestros cables están debidamente acomodados y ajustados no debería existir ningún problema.

En este video a continuación pueden ver (en cámara rápida) cómo realizo la instalación de la nueva tarjeta. No dejen de leer todo el review completo de la nueva RTX 4080 siguiendo este enlace.

Samsung Galaxy Buds 2 Pro Review

Con cada generación de artefactos tecnológicos para comunicación móvil, encontramos con mucha frecuencia una generación paralela de periféricos que van evolucionando a velocidades equitativas.

Hoy por hoy, los teléfonos celulares inteligentes traen toda clase de artefactos adicionales a los cuales conectarse, para simbolizar un punto de convergencia entre todas las comodidades tecnológicas del mundo moderno.

Ya sea desde un reloj o unos auriculares inalámbricos, hasta un sistema de seguridad para el hogar; las posibilidades y prestaciones de dichos periféricos no parece tener límite.

Los nuevos auriculares inalámbricos en el cuadrante de Samsung y Android

Luego del lanzamiento de la nueva generación de Samsung Galaxy, entre los cuales tuvimos el placer de reseñar el Galaxy S22+; vinieron sus acompañantes, los Galaxy Buds 2 Pro.

Un par de auriculares que prometen alta fidelidad de audio y cancelación de ruido de calibre. Prometiendo sumarse a la competencia del auricular inalámbrico de turno para una mayoría.

Ofrecidos en 3 colores; negro, púrpura y blanco. Los Buds 2 Pro vienen en una presentación más profesional y robusta que sus antecesores.

La caja/cartucho en la que viene los nuevos Buds trae consigo contactos magnéticos bastante rígidos y decididos.

Lo mismo, aporta un nivel de seguridad superior y denota una calidad de construcción alta y duradera. Sin mencionar que ahora tenemos resistencia al agua IPX7.

Sin embargo, el caso puede o no resultar de agrado, ya que la cubierta está hecha de un plástico suave casi gomoso, que de paso pretende ofrecerse como un material premium para ciertos artículos.

No obstante, en ambientes regulares como bolsillos, carteras, estuches o cualquier cosa que no sea encima de un escritorio; se presta a marcas, rayones y otras alteraciones estéticas.

Excelente calidad de sonido que, desafortunadamente, se muestra selectiva

Nuestros auriculares sorprendieron al 100% en cuanto a calidad de sonido.

Cuando auriculares inalámbricos para teléfonos móviles consiguen semejante reproducción de frecuencias bajas, es porque hubo trabajo y empeño tras bastidores.

La curva frecuencial se muestra, contrario a lo que la mayoría de ofertas similares nos suministran, con fuerza y amplitud armónica en frecuencias altas y bajas; manteniendo las medias a raya y evitando que el audio suene acartonado.

Para fines de una experiencia inmersiva, los Buds 2 Pro también disponen de un sistema de cancelación de ruido activa extremadamente convincente.

Algo de lo que muchos productores, incluyéndome personalmente, no somos fanáticos, debido a como un tratamiento de cancelación de ruido activa puede afectar la integridad del audio percibido.

Sin embargo, en este caso y tomando las cosas por lo que son. El ANC de nuestros Buds 2 Pro viene con una calidad bastante convincente que dejará a la gran mayoría de los usuarios regulares completamente conformes.

Una exquisita combinación de Bluetooth 5.3 y códecs SBC, AAC y “Samsung Seamless Codec” agregan a la lista de atractivos positivos.

No obstante, el pináculo de la calidad de audio que pueden ofrecer sucede a través del “Samsung Seamless Codec”, una codificación para audio digital exclusiva de la marca, que no estará disponible para ninguna otra marca que funcione bajo el sistema operativo de Android.

Pero… ¿Son recomendables para gaming?

Parcialmente…

Los Buds 2 Pro serán geniales para videojuegos casuales y por turnos en los que el usuario común quiera pasar el rato mientras hace una fila en el banco.

Tener Bluetooth 5.3 sugiere un nivel de latencia inferior al conocido entre auriculares inalámbricos.

Si bien puede tenerse un debate al respecto, en video juegos demandantes de reflejos donde la fracción de segundo es decisiva, saldrá a notar una latencia que normalmente no existe en auriculares alámbricos.

Para subsanar, tenemos acceso a un “modo de juegos” que pretende subsanar factores como latencia de señales y de audio. Sin embargo, en nuestra opinión, sigue quedándose corto si lo comparamos al estándar de periféricos inalámbricos para video juegos competitivos y profesionales.

Se le agrega a la problemática la duración de la batería y como se ve reducida con el modo gaming y cancelación de ruido. Esto nos deja con un rango de duración de 3 a 6 horas por carga que dependerá de nuestra configuración.

En fin…

Con sus altos y bajos, los Buds 2 Pro son un periférico competente que promete resultados en lo que a uso diario y gaming casual se refiere.

Desafortunadamente, su máximo esplendor no es algo a lo que se pueda accesar sin un teléfono celular marca Samsung a la mano.

Calidad de audio, comodidad de uso, cancelación de ruido en punto y códecs de audio de última tecnología; por un precio relativamente alto para el usuario común.

Este review fué posible gracias al ejemplar suministrado por Samsung.

Just Dance 2023 Edition Review

Just Dance 2023 Edition Review

No cabe duda que la serie de baile Just Dance, se ha convertido en referente en cuanto a juegos de baile se refiere. Los desarrolladores la catalogan como la plataforma definitiva de baile bajo demanda. Ahora, tenemos a Just Dance 2023 Edition, la edición que será la última en lanzarse, debido a que pasará a ser juego de servicio en vivo, con actualizaciones constantes.

Como nueva iteración, el juego trae algunas novedades, incluyendo un sistema de progresión y una nueva interfaz de menú con remisnicencias de una plataforma de streaming. También, por primera vez, se incluye el modo multijugador en línea, una opción muy demandada por los fans. La serie ha evolucionado incluyendo canciones que se han destacado en el año, además de incluir fenómenos virales de internet.

Volvemos a la premisa de siempre, tendremos un listado de canciones con videos coreográficos en los que debemos imitar los movimientos de los bailarines. Recibiremos puntuaciones si nuestro ritmo es coincidente con la barra de baile, recibiendo puntuaciones entre Ok, Bien, Super y Perfecto. Mientras mas precisos mejor. Cada canción tendrán distintas dificultades, y esto se traduce en coreografías más intensas.

El juego fue probado en Nintendo Switch, y al igual que otras entregas podemos utilizar los Joy-Cons. El juego hace uso de la función HD Rumble de vibración de los Joy-Con, pero como siempre, no es tan preciso. Podemos engañar al juego solo moviendo en el momento justo, y no es necesario imitar los movimientos de los bailarines. También, vuelve el uso de la App Just Dance Controller, por medio de nuestros smartphones-

Just Dance TV

Just Dance 2023 Edition Review

Just Dance 2023 Edition presenta una nueva interfaz que me recordó a plataformas de streaming como Netflix, HBO Max, entre otras. Podemos elegir nuestro avatar, y una vez elegido pasamos a la sección del menú en la que del lado izquierdo tenemos las opciones de Inicio, Canciones, Notificaciones, Búsqueda, Perfil y Configuración.

Este nuevo menú permite facilitar la búsqueda de los temas que nos interesan, al desplegar los nombres de las canciones y presentar un breve preview. Ahora los temas se dividen por categorías dependiendo de nuestros gustos. Por ejemplo, veremos canciones destacadas, establecer filtros de búsqueda, sesiones de entrenamiento, canciones por décadas. Pero esto vamos a detallarlo más adelante.

Cada tema muestra su nombre, un pequeño video preview, su dificultad y el número de estrellas conseguidos (Un total de 5 estrellas). Además un pequeño ícono del signo de +, que indica si la canción está incluída en el servicio Just Dance+, del cual hablaré más adelante.

El juego detectará nuestras preferencias de baile y en consecuencia nos sugerirá temas según lo que hayamos visto. También cuando elijamos un tema, nos sugerirá canciones parecidas, algo así como un porque viste X canción.

Modos de juego

Just Dance 2023 Edition Review

De inicio tenemos un Modo Historia llamado Enter The DanceVerses que consta de una sesión de seis canciones para un total de 28 minutos de baile. Es una sesión de videos en secuencia en la que los bailarines viven una historia que los lleva a través de varios universos en los cuales van reclutando otros bailarines.

Al final habrá una batalla de baile de dos equipos, el bien contra el mal. Aunque se agradece la inclusión del modo historia, no se incluyó algún tipo de aliciente que inluya algún tipo de sensación de pérdida, ya que el final es el mismo.

Sesión de Entrenamiento: un modo para entrenar mientras bailamos con sesiones de 22 minutos. Las canciones son elegidas de acuerdo a su nivel de movilidad, y estas irán aumentando el ritmo a medida que avanza. Tiene dos sub-modos, Sesión Rápida para cuando no tenemos mucho tiempo de entrenar y Suda Más que nos pone a movernos para acelerar nuestras pulsaciones.

Canciones: En este menú, podemos establecer filtros para las sugerencias y búsquedas de los temas. Los filtros van desde orden alfabético,

  • Géneros Músicales: Latino, Rock, K-Pop, Dance, Electro, Pop, Hip-Hop.
  • Estilos de Coreografía: Kids, Para Amistades, Dúo, Trío, Solo, Cuarteto.
  • Estados de Ánimo: Motivadoras, Divertidas, Épicas, Románticas, Tranquila, Feliz, Intensa.
  • Décadas: Un modo que nos muestra las canciones a través de las décadas. Estas van desde los 70, 80, 90, 2000, 2010 y 2020.
  • Accesibilidad: Con Asiento, Poco Espacio, Sin saltos, Sin movilidad suelo, Pocas piernas.

Just Dance+

Just Dance 2023 Edition Review

En sustitución de Just Dance Unlimited, se incluye Just Dance+ el nuevo servicio de Streaming basado en suscripción (de aquí la nueva interfaz). Nos ofrece un catálogo de más de 150 canciones, además de las 40 de la edición 2023. Estas canciones son de entregas anteriores de Just Dance.

A diferencia de Unlimited, que incluía más de 700 temas, las canciones en Just Dance+ se irán incluyendo a lo largo del año. Se irán agregando canciones adicionales, además de otras inéditas y las favoritas de los fans. Vamos, un Netflix de baile.

Baile personalizable

Just Dance 2023 Edition Review

Just Dance 2023 Edition, dispone de un nuevo sistema de progresión que permite ir ganando puntos por cada baile completado. Dependiendo de nuestro desempeño, iremos subiendo de nivel adquiriendo experiencia y cada nivel desbloquea las recompensas mas vistosas. Las recompensas son Alias, Fondos, Tarjetas e insignias, emoticonos, gestos, ect.

También, tendremos una serie de retos dividos en categorías. Estas son: Explorar, Brilla, Fiesta, Entrenamiento, Ascenso. Pueden ser retos como jugar un número de canciones intensas, canciones en solitario, coneguir 100 estrellas, etc. También, por medio de Ubisoft Connect tendremos una serie de retos adicionales.

Baila conmigo

Just Dance 2023 Edition Review

Una característica que más habían solicitado los fans de la serie de baile es un modo multijugador en línea. Ahora, los jugadores podrán crear grupos con hasta seis amigos y elegir las canciones que querramos jugar, ideal para crear sesiones online como si estuviéramos dentro de un mismo lugar.

Si por algo destaca Just Dance como serie, es sin duda por su apartado artístico. En esta ocasión cuenta con una nueva dirección de arte en el que se lucen nuevos entornos en 3D. Tendremos videos muy vistosos y coloridos, además hay que destacar los Profesores de baile, los cuales se nota que son unos profesionales.

Un detalle es que el juego al ser servicio en línea, depende mucho de nuestra conexión a internet. He estado teniendo problemas de velocidad y la experiencia puede llegar a ser frustrante si nuestra conexión no es buena. Esto se nota en la calidad de los videos, los cuales se ven mal, por el asunto de la misma conexión.

Lista de canciones

  • “If You Wanna Party” by The Just Dancers
  • “Anything I Do” by CLiQ Ft. Ms. Banks, Alika
  • “As It Was” by Harry Styles
  • “Boy With Luv” by BTS Ft. Halsey
  • “Bring Me To Life” by Evanescence
  • “CAN’T STOP THE FEELING!” by Justin Timberlake
  • “Danger! High Voltage” by Electric Six
  • “Disco Inferno” by The Trammps
  • “drivers license” by Olivia Rodrigo
  • “Dynamite” by BTS
  • “Good Ones” by Charli XCX
  • “Heat Waves” by Glass Animals
  • “I Knew You Were Trouble” by Taylor Swift
  • “Locked Out of Heaven” by Bruno Mars
  • “Love Me Land” by Zara Larsson
  • “Magic” by Kylie Minogue
  • “Majesty” by Apashe ft. Wasiu
  • “Million Dollar Baby” by Ava Max
  • “MORE” by K/DA Ft. Madison Beer, (G)I-DLE, Lexie Liu, Jaira
    Burns & Seraphine
  • “Numb” by Linkin Park
  • “Physical” by Dua Lipa
  • “Psycho” by Red Velvet
  • “Radioactive” by Imagine Dragons
  • “Rather Be” by Clean Bandit Ft. Jess Glynne
  • “Sissy That Walk” by RuPaul
  • “STAY” by The Kid LAROI & Justin Bieber
  • “Sweet But Psycho” by Ava Max
  • “Telephone” by Lady Gaga Ft. Beyoncé
  • “Therefore, I Am” by Billie Eilish
  • «“Top of the World” by Shawn Mendes
  • “Toxic” by Britney Spears
  • “Walking On Sunshine” by Top Culture
  • “WANNABE” by ITZY
  • “Watch Out for This (Bumaye)” by Major Lazer, The Flexican, FS
    Green & Busy Signal
  • “We Don’t Talk About Bruno” by Disney’s Encanto
  • “Welcome to the Playground” by Bea Miller
  • “Witch” by Apashe Ft. Alina Pash
  • “Woman” by Doja Cat
  • “Wouldn’t It Be Nice” by The Sunlight Shakers
  • “Zooby Doo” by Tigermonkey

Veredicto

Just Dance 2023 Edition es un paso adelante para la serie de baile. Ahora se ha acercado más a lo que es una plataforma de streaming musical y presenta una nueva interfaz que se presta a estos fines. Sin embargo, en Nintendo Switch adolesce de los mismos problemas de control de movimiento, pudiendo engañar al juego. Otro punto es que el juego depende de una conexión constante, y esto dependerá de nuestra velocidad, aunque se puede descargar un listado de canciones para cuando no estemos conectados.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Ubisoft.

Pentiment Review

Pentiment, GamersRD

Obsidian Entertainment ha demostrado que es una desarrolladora prolífica y variada. No solo nos trae juegos de la talla de Fallout: New Vegas o The Outer Worlds, sino que sabe contar historias. Es curioso que nos traigan al juego de aventuras narrativas Pentiment, uno de los pocos exclusivos de la marca Xbox que sale este año.

Pentiment es un juego muy enfocado en la historia, que incluso recuerda a mucho a Card Shark de Devolver Digital, solo que no hay trucos de cartas. Más bien es una aventura detectivesca, donde toda la narrativa del juego se basa en nuestras elecciones. En él se nota que los creadores, con Josh Sawyer a la cabeza, entienden perfectamente la Edad Media.

Una época convulsa

Pentiment Review

Es el Siglo XVI, y encarnamos al personaje de Andreas Maler, un artista que ha sido contratado por la iglesia para trabajar en un libro ilustrado del monasterio de la ciudad de Tassing. Básicamente, se ubica en la época de Martín Lutero, donde las ideas fuera de lo religioso empiezan a crear cuestionamientos por parte de los ciudadanos. Mientras la iglesia se enfoca, en exprimir de impuestos a la plebe, no se da cuenta que se cierne una conspiración muy grande para un pueblo tan chico.

Pentiment nos lleva por una espiral de muertes que involucra la nobleza de la ciudad, es por esto que pronto, Andreas se ve obligado a investigar estos asesinatos. El título hace un esfuerzo por destacar a la ciudad de Tassing, la época, sus habitantes, creencias y el arte como forma de expresión.

Algo interesante, es que en el inicio del juego, según avanza la historia, definiremos el origen, conocimientos y trasfondo de Andreas. Esto desemboca en como podemos resolver ciertas situaciones que se van presentando. Por ejemplo, conocimientos de medicina nos revelan pistas sobre anatomía, saber de Teología abre conversaciones con personas religiosas, etc.

Saber definir a Andreas, es la clave para salir airosos de las conversaciones claves. Además, esto aporta a la rejugabilidad, ya que podemos ver diferentes puntos de vista de una misma situación. Pero no solo eso, también permite que si una puerta se cierra, otra se abra en forma de personajes que están dispuestos a compartir lo que saben, frente a otros que no.

Construyendo un personaje

Pentiment Review

Una vez que hayamos definido la personalidad de Andreas, debemos viajar por todo el pueblo en busca de que hacer, realizando misiones para los habitantes del pueblo. Esto permite aprender más de la ciudad y luego obtener información valiosa para resolver los asesinatos. Hablando con los NPC, hay que saber elegir bien nuestras respuestas, las cuales están determinadas por un sistema de karma. Éstas pueden ser respuestas buenas, malas e intermedias.

Cada decisión, puede afectar acontecimientos venideros, lo que implica la forma en que nos verán los habitantes de Tassing. Se pueden enemistar con nosotros, recordar que los ayudamos, o que fuimos indiferentes y provocar muertes. Las posibilidades son muchas, e incluso, cambian su comportamiento en base a lo que ha sucedido en el pueblo.

Para llevar un registro de acontecimientos e información, Andreas dispone de un Glosario en el que se anotan términos propios de la época, cada personaje junto con sus allegados y datos históricos. Esto sirve para repasar datos importantes para resolver los casos y que no perdamos el hilo entre tanta información que recibimos.

Pentiment tiene un componente de gestión del tiempo muy parecido a Persona 5. Consiste en que Andreas solo puede hacer algunas cosas durante un día y hay que decidir en que invertir el tiempo, ya que no podemos hacerlo todo. Cuando elegimos una actividad, el tiempo avanza al igual que la investigación, mientras los acontecimientos se desarrollan.

Obsidian en estado puro

Pentiment Review

La capacidad del estudio de crear historias y universos creíbles, en Pentiment no se pone en duda. En el mismo glosario, pasaremos mucho tiempo revisando datos e información interesante del lore del juego y de la época en que se desarrolla. Es un juego bastante rico en información de la propia de la edad media.

Otro detalle super interesante es el sistema de diálogos. Además de ser la parte más importante, ya que los personajes no cuentan con voz (Ni falta hace) es la forma en que se llevó a cabo. Por ejemplo, la tipografía cambia en función de la educación del interlocutor, es decir, refleja su ser interior.

Una persona común y corriente, tiene un tipo de letra menos elaborado, a diferencia de uno que tenga un cargo de importancia en la ciudad. Un escribano, tendrá una tipografía gótica difícil de leer a primeras, mientras que las palabras del propio Andreas serán muy claras. Esto lo podemos desactivar en el menú de opciones, pero hacerlo le quitará parte de la inmersión al juego.

Sin embargo, el juego no deja de tener sus pegas. Para empezar, tiene un comienzo lento y tarda en despegar. El uso de objeto y resolución de acertijos no es el eje central, por lo que no espermos complejos enigmas que resolver. Otro punto es que aunque disponemos de información recopilada, Andreas actúa casi por su cuenta sin que nosotros como jugadores nos involucremos, algo que le quita peso a la narrativa.

Un manuscrito interactivo

Pentiment Review

Pentiment me recordó mucho a Card Shark por su estilo artístico que toma referencias directas de Las Crónicas de Nuremberg. Sin embargo, tiene un encanto particular muy marcado. Parece un libro de la época ante de la invensión de la imprenta, la cual está en sus primeros años en el juego. En los diálogos, los textos reflejan el estado de ánimo del personaje mientras se escribe, es un juego muy inmersivo. Sin embargo, cada sección de la ciudad es independiente de otra, por lo que constantemente veremos tiempos de carga al pasar de una a otra.

El trabajo sonoro, es sobresaliente, aunque hay pocos temas musicales. Como ya dije, los personajes no cuentan con voces, a excepción de la opción de accesibilidad de ponerle voces a los textos, pero suenan muy genéricas, la verdad.

Veredicto

Aunque Pentiment no es un juego de grandes proporciones, su calidad no deja de tener altos valores de calidad. Su historia nos llevará por una vorágine de asesinatos a través de de los años, y eso implica sumergirse en la trama. Jugablemente, depende más de las decisiones que tomemos que de las interacciones con objetos y puzzles, pero no deja de ser interesante.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox Series X.

Marvel’s Spider-Man: Miles Morales PC Review

Lo que parecía un simple contenido adicional y una mini secuela del juego más aclamado de Insomniac Games hace su llegada a PC con una gran cantidad de mejoras. Marvel’s Spider-Man: Miles Morales llegó a nuestras manos hace unos días para experimentar New York de una forma muy diferente.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD2

Recuerdo cuando fue anunciado el juego, muchos pensamos que era una simple expansión para darnos el punto de vista de la historia de nuestro Miles Morales pero con el pasar del tiempo pudimos ver que el juego se lanzó de manera individual pero no como un juego AAA en su momento aunque realmente se puede ver como el juego evolucionó en sí mismo.

Hace aproximadamente 2 años cuando mi compañero Rafael Garcia le hizo review en PlayStation al juego catalogando este como una excelente entrega: Spider-Man: Miles Morales me recuerda a Uncharted: The Lost Legacy. Como ese título, es un derivado a menor escala de un éxito de taquilla y uno que introduce un nuevo personaje en la mezcla. Ambos son excelentes ejemplos de cuánto importa el tono: con el mismo marco básico, Miles Morales aún logra sentirse fresco e interesante. Obtiene lo que hizo que el original fuera tan bueno y se basa en él de manera inteligente. Puede que estés harto de Peter Parker, pero es difícil hartarse de ser Spider-Man.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD2 44
Capturado en PC a 1440p con gráficos Muy altos y ray tracing encendido

En este juego veremos algo que quizás para muchos parezca un cliché pero recordemos que esta es la historia de Miles Morales, el típico adolescente que recibe sus poderes de una forma diferente a lo tradicional que todos conocemos pero que sus poderes son incluso aún más interesantes que el mismo Peter Parker. Lo ya conocido al igual que la versión de PlayStation 5 es que vemos a un Morales que necesita conocer su lugar en el mundo como superhéroe y que tan importante es la responsabilidad de cuidar una ciudad por sí solo.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC a 1440p con gráficos Muy altos y ray tracing encendido

Siempre dije desde que Marvel’s Spider-Man se lanzó en 2018 que esta fórmula era muy diferente. Nunca había visto un juego del “trepamuros” tan pulido y tan inmersivo como este. Miles Morales llega para demostrarnos que Insomniac Games lo puede hacer aún mejor en PC con todas las funciones que el juego tiene, sin dejar a un lado el increíble apartado visual que este tiene.

La jugabilidad a nivel de combate es como nos la imaginamos pero siento que Miles en esta ocasión tiene todavía más agilidad que el juego original. Incluso se puede notar como algunas formas de hacer combos son más activas y realistas que las de Peter Parker. Una de las cosas que espero ver en Spider-Man 2 es una mejora a esto además de que los tendremos a ambos disponibles para jugar.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD

Primero que nada la integración con el DualSense es tal cual la misma en consola. Desde la primera escena cuando Miles va en el tren que puedes sentir la misma sensación como ir en un tren de NY hasta las diferentes fuerzas que realizan los gatillos del control cuando te balanceas por los edificios. Este juego fue el primero que probé con todas estas opciones integradas y desde ese entonces me sigue sorprendiendo. PC puede replicar literalmente todas las funciones que tienen los jugadores en PS5, solamente necesitas conectar tu DualSense de manera USB a la PC y listo, si cierras los ojos no puedes diferenciar si estás jugando en una PC o en una consola.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD2 443

A lo largo de toda la historia vemos la evolución de Miles como personaje, sus altos y bajos pero sobre todo esos retos que ya vimos en la primera entrega de Spider-Man. En el juego contamos con las mismas funciones a nivel de jugabilidad que el juego original, por ejemplo nuestro árbol de habilidades, las misiones para desbloquear más trajes, capturar los enemigos y delincuentes que están haciendo de las suyas por toda la ciudad. Si eres un vigilante que trepamuros pero que al mismo tiempo si te dejas llevar te pasas horas columpiándose por los edificios disfrutando del paisaje nevado en el que el juego está basado.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD2 44312

No se puede dejar a un lado el nivel de optimización que este tiene. A pesar de que lo estuve jugando a la mayor calidad gráfica posible se puede sentir como el juego es fluido, libre de errores y sobre todo sin bajones de fps. Esta experiencia visual es gracias a los componentes que dan poder a mi PC pero principalmente a la GPU RTX 4080 con las tecnologías DLSS 3 y Frame Generation que hacen una combinación espectacular.

Las especificaciones de mi PC son las siguientes:

  • CPU: AMD Ryzen 7 5700x 8-core 16-thread a 4.6 GHz – 36MB Total Cache
  • MoBo: ASRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200 Mhz
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 4080
  • Sistema Operativo: Windows 11
  • GeForce Game Ready Driver : 526.98 ( al momento de escribir review)
  • Resizable Bar: Encendido
  • Monitor: AOC AGON 4 Pro 240Hz 1440p, 1ms, HDR 600,  NVIDIA G-SYNC Ultimate

Por otro lado también podemos echarle un vistazo a los requisitos para jugar el juego y así conocer un poco lo que tenemos por delante:

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD

La experiencia visual de Marvel’s Spider-Man: Miles Morales es increíble y realmente hace que nos envolvamos totalmente en él. Desde unas cinemáticas intensas hasta una transición que hace que nuestros ojos se sientan agradecidos por cada cosa que sucede en el. No es un juego lento ni pesado pero al mismo tiempo se puede sentir fluido en cualquier tipo de configuración que elijamos ejecutarlo. Obviamente siempre debemos recordar que a la hora de jugar en un solo jugador no necesitamos todos esos fps disponibles pero si debería estar por encima de 60fps para apreciar algo de nueva generación.

DLSS 3 + DLSS Frame Generation

Las siguientes pruebas fueron realizadas con las especificaciones arriba mencionadas, a una resolución 1440p capturado en PC. Los gráficos como ven en la primera imagen están al máximo y obviamente lo único que cambia en cada una de las capturas son las tecnologías que NVIDIA ofrece.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review Graficos GamersRD 1
Detalles Resolución, DLSS Frame Generation
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review Graficos GamersRD 1
Configuración: Very High/Muy Altos con Ray tracing encendido 1/2
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review Graficos GamersRD 1
Configuración: Very High/Muy Altos con Ray tracing encendido 2/2

Como había mencionado el rendimiento del juego es inigualable y para ello tenemos varias pruebas realizadas en diferentes ocasiones. En las imágenes a la izquierda arriba se puede ver el consumo de los componentes más importantes de nuestra PC y la cantidad de fps que se podría alcanzar en cada situación:

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review SIN DLSS SIN FRAME GEN
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, sin DLSS 3 y sin DLSS Frame Generation

Nota: Como se puede ver, el juego sin ninguna de las tecnologías que NVIDIA ofrece alcanzara unos 68fps con un promedio de 86fps.


Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review DLSS en Calidad sin Frame Generation GamersRD
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, con DLSS 3 en Calidad y sin DLSS Frame Generation

Nota: Como se puede ver, el juego con DLSS 3 en Calidad solamente no ofrece gran ventaja ni gana fps del todo.


Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review DLSS en Rendimiento sin Frame Generation GamersRD
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, con DLSS 3 en Rendimiento y sin DLSS Frame Generation

Nota: Como se puede ver, el mismo caso sucede cuando elegimos las opciones DLSS 3 Rendimiento o Ultra Rendimiento.


Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD DLSS QUALITY MAS FRAME GEN (2)
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, DLSS 3 en Calidad y DLSS Frame Generation encendido 2/2
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD DLSS QUALITY MAS FRAME GEN (2)
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, DLSS 3 en Calidad y DLSS Frame Generation encendido 2/2

Nota: Como se puede ver, combinando DLSS 3 en Calidad con DLSS Frame Generation se puede literalmente duplicar los fps en el juego. Antes nuestro promedio era de 68fps y ahora tenemos 116 fps hasta 121 fps en algunos casos.


Queda confirmado que este tipo de tecnologías en este tipo de juegos super pesados hacen que el ray tracing no sea nada mas que otra simple opción. Todos los recursos consumidos por estas opciones se convierten literalmente en nada cuando activamos DLSS Frame Generation. Ademas de esto se puede ver como los componentes de la PC no se sienten forzados para nada.

Modo foto

Nunca he sido muy fanático de los modos fotografías en algunos juegos aunque para ser sinceros hacen que podamos capturar momentos especiales con la gran cantidad de opciones que cada juego ofrece. Esto es un plus que realmente no me imaginé iba a disfrutar y más con un apartado visual tan interesante como este. Las siguientes imágenes son el resultado de varias horas buscando el momento especial para poder capturar, lamentablemente no soy un experto en ello.

Al igual que la versión de PS5, el modo foto es bastante abierto, dinámico y al mismo tiempo bastante entretenido de explorar.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido.
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC Gráficos muy altos a 1440p
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido.
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido.
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido.

En conclusión

Otro port más que hace su debut en PC de una manera sublime. Marvel’s Spider-Man: Miles Morales tiene el toque necesario para considerarse un juego de generación actual que ofrece mucho contenido además de que cuenta una excelente historia con un mensaje motivador para todos nosotros. Muchos pensaron que el personaje merecía su juego completo de manera individual al igual que cualquier otro AAA pero la realidad es que al igual que en consolas esta versión es más que suficiente para contar la historia de Miles.

El juego cuenta con un rendimiento característico de su versión original y aunque en PC se tienen un sin número de opciones para optimizarlo aún más no deja de sorprenderme lo fluido que se puede sentir. Las tecnologías DLSS 3 y DLSS Frame Generation hacen que podamos ver el juego a unos fps que nunca pudimos imaginarnos sin sacrificar ningún apartado visual. Ponerle ray tracing a este tipo de juego nunca fue tan fácil y aunque muchos digan que no se necesita a la hora de jugar lo único que puedo decirles es que esto es más un ver para creer. Los gamers de PC disfrutamos una vez más de un exclusivo de PlayStation que dejó mucho de qué hablar y que también hace lo mismo años después. Este review fue realizado en PC con una copia del juego gracias a PlayStation.

Endgame Gear MPJ1200 Review

Uno de los factores que con mucha frecuencia se ve como víctima de ignorancia, o veces hasta rechazo por parte de una mayoría de gamers que van desde lo casual hasta lo semi profesional, es la alfombra o mouse pad.

Una superficie directa de transducción de nuestros movimientos con el ratón durante nuestras sesiones de juego, que pretende ofrecer comodidad, durabilidad y, no menos importante, circunstancias favorables para que los sensores de nuestro mouse de elección respondan acorde y con claridad.

Endgame Gear, luego de impresionarnos con su “XM1 RGB Dark Frost”, el cual con todo y cabida a mejoras se muestra como un aparato extremadamente potente; tenemos entre manos un compañero de batalla directo de la misma casa.

Hablamos del mouse pad super extendido MPJ1200.

Un mouse pad muy… ¡MUY GRANDE!

Con dimensiones super extendidas de 1200 x 600 x 3 mm, el MPJ1200 nos ofrece la capacidad de cubrir nuestros escritorios completos y permitirnos poner nuestro “setup” entero encima de él, a modo de ofrecer un tope de mesa con textura de alfombra.

Realmente viene de ayuda en ciertos aspectos, ya que, muy por encima de ofrecer una superficie extensa que nos permita jugar con resoluciones bajas en nuestro mouse; también ofrece descanso para nuestros teclados mecánicos.

Esto crea un método de silenciamiento o reducción de ruido a base de subsanar las vibraciones de nuestros escritorios y resortes metálicos dentro del teclado. Razón por la cual, desde lo personal, me he vuelto fan empedernido de mouse pads XXL y similares.

Superficie suave que respalda resbaladores de calidad…

Siendo uno de los atractivos principales de ejemplares como el Endgame XM1 el nivel de detalle en el contorneo de sus resbaladores, compañeros de batalla como el MPJ1200 ofrecen un complemento óptimo que promete deslizamientos suaves, rápidos y precisos.

Existe una ventaja bastante graciosa, particular y curiosa detrás de alfombras con grosores de 3 milímetros y estratos inferiores de goma como el que tenemos a mano.

Uno es menos presión y resistencia a esfuerzos verticales por parte de nuestra mano mientras jugamos y la cosa va poniéndose tensa. Lo cual ayuda a conservar resbaladores por un tiempo considerablemente más largo, al punto de que difícilmente requieran de un cambio antes de tener que reemplazar el aparato completo por desgaste.

Otra ventaja es el hecho de poder compensar circunstancias que demanden de precisión a nivel de píxeles en la pantalla. Ya que ofrece la posibilidad al jugador de poder crear más peso y fricción con la mano, sin restar suavidad en deslizamiento.

Como por ejemplo esas circunstancias en juegos como Call of Duty donde debemos compensar el retroceso vertical de los rifles automáticos.

Una compra muy específica que, sin embargo, vale la pena…

El MPJ1200, dado el inmenso tamaño que tiene, resulta como una opción contraintuitiva para aquellos que disponen de espacios pequeños para entretenimiento.

Sin embargo, con un escritorio gaming estandarizado y las dimensiones adecuadas, promete ser una de las mejores opciones del mercado en temas de alfombras para mouse. En especial con su ultra competitivo precio de lista de $49.99 USD.

Tela de super alta calidad, costuras consistentes y bien hechas, y una base de goma son algunas de las características de suma importancia que debemos buscar a la hora de elegir nuestro nuevo mousepad para videojuegos en PC.

Este review fué realizado gracias al ejemplar suministrado por Endgame Gear.

Un mundo de críticas sobre el final de Tokyo Revengers

Tokyo Revengers, GamersRd

ESTE ARTICULO CONTIENE SPOLIERS. SE RECOMIENDA DISCRECION.

Después de un viaje de unos cinco años, el manga Tokyo Avengers escrito e ilustrado por Ken Wakui está a solo un capítulo de completarse. Sin embargo, la espera para el capítulo final no es del todo color de rosa, ya que los fanáticos tenían mucho que decir sobre el giro final de la historia en el último capítulo, diciendo «esta serie es un desastre».

Entonces, ¿qué enojó tanto a los fanáticos y por qué? Las quejas sobre la dirección de la historia de la serie comenzaron cuando el escritor anunció el comienzo del arco final de Tokyo Avengers. La mayoría de la gente no entiende la necesidad del autor de continuar la historia porque la sección anterior está perfectamente terminada. Todos los problemas pendientes se resolvieron y se logró el objetivo final de Takemichi de salvar a Hina. Pero ahora el personaje principal decide retroceder en el tiempo para salvar a Mika.

Las críticas no tardaron en llegar y aseguraron que el nuevo arco narrativo estaba completamente forzado y que la serie debería haber terminado con los arcos anteriores. Las cosas no mejoraron en absoluto cuando los autos comenzaron a introducir nuevos personajes y eliminaron a los familiares.

Las quejas no son tan grandes como se imaginan, pero en el último capítulo, que es el penúltimo, el mundo entero estalló. Gracias a una serie de trucos de viajes en el tiempo, todos los conflictos de la serie se resuelven en un capítulo, lo que significa que la historia se resuelve en solo quince páginas. El problema no puede ser más evidente. Todo lo que la serie ha ido construyendo se resuelve a través de múltiples viajes en el tiempo que los fanáticos que siguen la serie semana tras semana afirman que no tienen ningún sentido.

No es solo el hecho de que todos los personajes y problemas estén «arreglados». Sino también los enormes agujeros en la trama que dejó el final completamente apresurado. Se pusieron a prueba muchas de las amistades que se desarrollaron durante la serie, y Budo y Mickey «reiniciaron» todo, no solo acabaron con todo el desarrollo del personaje. Sino que también crearon un nuevo problema para los fans. : «¿Qué diablos está haciendo Budo? Primero que nada?»

Ahora, sabiendo que la «historia se reinicia» y disfrutando de leer los primeros capítulos y luego saltando hasta el final donde casi no falta nada, los fanáticos de la franquicia están comprensiblemente molestos por este giro, con más de 200 capítulos de trama, desarrollo de personajes, etc. todo eliminado en un capítulo.

Algunas personas incluso lo llaman un «final al estilo de Disney» en el que todos obtienen un final feliz e incluso vuelven a la vida. Sin embargo, ciertamente hubo otros que aplaudieron la decisión, afirmando que sin importar el costo, Takemichi merecía un final feliz.

 Ahora, una filtración del capítulo final del título confirma lo que muchos ya sabían: no se ha decidido nada para el capítulo final, pero se espera que la boda de Hina y Takemichi se lleve a cabo frente a todos los personajes de la serie. También podemos señalar que Draken (resucitado) y Emma son una pareja casada e incluso embarazada. Para algunos, el final estuvo plagado de fallas evidentes, pero es bueno ver lo que se ha hecho y continuar con la tendencia adolescente de «nadie muere aquí».

tOKYO REVENGERS. GAMERSRD