Inicio Blog Página 756

NVIDIA GeForce RTX 4080 Review

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD1

La nueva generación de tarjetas de NVIDIA GeForce vienen a acabar con todo y en esta ocasión nos ha tenido la confianza de enviarnos la nueva RTX 4080 Founders Edition que muchos hemos estado esperando. Durante estos días de extensas pruebas en los siguientes párrafos voy a contarles toda mi experiencia.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD

La nueva tecnología de multiprocesadores llamada Ada Lovelace ha dado un salto enorme en cuanto a rendimiento, no solamente por el apartado técnico que ofrecen sino también que estas nuevas tecnologías ayudan enormemente con el renderizado de imágenes mucho más rápido ofreciendo al usuario la mejor experiencia gaming.

Esta nueva arquitectura busca que podamos tener la mejor experiencia a la hora de jugar en gráficos Ultra a altas resoluciones. Puliendo aún mejor las tecnologías que ya hemos conocido anteriormente como ray tracing y el mismo DLSS. Imaginemos un conjunto de mejoras que han sido mejoradas al pasar de los años y que en esta ocasión están siendo explotadas de la mejor manera gracias a la combinación de las mismas.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD1

Las especificaciones de la RTX 4080 FE son las siguientes:

  • Núcleos NVIDIA CUDA: 9728
  • Reloj de impulso (GHz): 2.51
  • Tamaño de la memoria: 16 GB
  • Tipo de memoria: GDDR6X
  • Resolución máxima de pantalla: 4K a 240 Hz o 8K a 60 Hz, con DSC
  • Núcleos de ray tracing de 3.ª generación
  • Núcleos tensoriales de 4.ª generación
  • Arquitectura NVIDIA: Ada Lovelace
  • NVIDIA DLSS: 3
  • Resolución máxima y frecuencia de actualización: 4K a 240 Hz u 8K a 60 Hz con DSC / HDR
  • Conectores de pantalla estándar: HDMI (x1), 3x DisplayPort (x3)
  • Multimonitor: hasta 4
  • Temperatura máxima de GPU (en C): 90
  • Potencia de la tarjeta gráfica (W): 320 W
  • Potencia del sistema requerida (W): 750 W

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD9

En esta validación de especificaciones se puede notar cada uno de los componentes y otros que no todos necesitamos entender porque pueden ser muy técnicos pero ahí se puede confirmar los detalles más importantes como la velocidad del reloj interno y sobre todo la cantidad de ram para video (VRam) que tenemos disponible.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review CPU Z GamersRD

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review CPU Z GamersRD 2

Calidad de fabricación

La RTX 4080 FE tiene una conocida calidad de construcción, presentada en la generación anterior (RTX Serie 30) la versión Founders Edition de NVIDIA traen consigo un diseño bastante interesante con la ubicación de los abanicos en ambos lados para garantizar una ventilación bastante eficaz. Además de la combinación de colores atractivos y de bajo perfil hacen que combine realmente dentro de cualquier PC.

En la parte trasera tenemos 3 conectores DisplayPort y (1) HDMI 2.1. Como pueden ver el tamaño es bastante característico ya que la tarjeta posee dimensiones bastante extravagantes al igual que su hermana RTX 4090. Sus dimensiones son 304 mm (11.96 pulgadas) de largo, 137 mm (5.39 pulgadas) de ancho y 61 mm (2.40 pulgadas) en la parte lateral para los slots de nuestro case. Algo particular a destacar aquí es que esta vez necesitamos usar 3 espacios en lugar de 2 como es de costumbre en otras tarjetas.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD12

Tenemos un dispositivo más robusto y al mismo tiempo pesado. Su sistema de enfriamiento ayuda a realmente mantener una excelente temperatura en uso promedio. Antes de comprar la recomendación grande es que realicemos las medidas necesarias de lugar para no tener ningún tipo de desencanto por tema de espacio.

Hablemos de temperatura

Realmente la RTX 4080 FE tiene un control de temperatura estupendo, en las pruebas realizadas se puede notar como mantiene una temperatura máxima de solamente 67C en el peor de los casos. Esto es debido a su excelente diseño de refrigeración los abanicos invertidos en ambos lados que ayudan a que el caliente pueda ser extraído de manera rápida.

Esta tarjeta viene con dos abanicos ubicados en lugares opuestos de la tarjeta para mayor ventilación y eficiencia de enfriamiento. En muchos casos muchos optan por enfriar de manera directa pero debido al volumen y potencia de esta nueva GPU el enfriamiento debe ser de mayor calibre. La dimensión de sus abanicos son bastante considerables y por apariencia al tocarlos es simplemente bueno sentir que tienen una calidad muy por encima de algo convencional. En cada lado podemos ver estas parrillas que de alguna forma ayudan a la ventilación para asi no mantener el calor dentro de la misma.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD6

En el pasado tuve una RTX 3060 Ti Founders Edition y uno de los problemas que nunca tuve fueron temas de temperatura o calentamientos. NVIDIA ha decidido replicar este mismo diseño con algo más de volumen obviamente pero esta fórmula de verdad si que funciona de una forma muy eficiente para ser las tarjetas de referencia.

El empaque en el que esta tarjeta viene es bastante sublime. La presentación es lo primero que cuenta y como pudieron ver en nuestro unboxing la caja tiene un diseño bastante extraño. Dentro de la misma viene el adaptador con el que vamos a conectar la tarjeta desde nuestro PSU. Para eso necesitamos traer 3 fuentes de poder para PCIe y no 2 como anteriormente otras tarjetas requerían.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD3

Cabe mencionar que estas 3 conexiones deben ser totalmente independientes una de la otra y deben venir únicamente desde el PSU. Es importante hacer mucho hincapié en esto ya que no darle el poder necesario a la tarjeta se corre un grave peligro como puede ser dañarse. A la hora de la instalación deberán considerar también tener un espacio entre el conector en la parte de arriba de la tarjeta y el cierre de nuestro case (en mi caso el cristal) para evitar que los cables de potencia se doblen e interrumpan el paso de la electricidad. La recomendación de NVIDIA es de unas 1.4 pulgadas

Como pueden ver la tarjeta necesita tener el adaptador de 12pin conectado de forma precisa, ajustada y bien equilibrado para el rendimiento como mencione. Algo particular que las tarjetas FE de NVIDIA traen en estos nuevos diseños es la integración RGB. Lamentablemente esta solo enciende el nombre GEFORCE RTX en color blanco, yo lo considero muy sutil ya que no necesitamos tanta iluminación en nuestra tarjeta de video aunque muchos se lo puedan encontrar algo limitado a la hora de adornar su PC.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD45

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD4

La conexión final es de esta forma:

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD167

Me tomé la libertad debido a la gran polémica de dimensiones que se había armado anteriormente de realizar varias imágenes para usarlas de referencia al tamaño de la GPU y puedan entender. En estas imágenes podemos ver como fácilmente la tarjeta puede ser dos veces del ancho de un control DualSense e incluso como el tamaño puede ser casi prácticamente al de un PS5 con la ayuda de unas pulgadas más

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD10
RTX 4080 FE vs DualSense
NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD10
RTX 4080 FE vs Control Remoto Samsung
NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD10
RTX 4080 FE vs PS5

Otras imágenes de pruebas que podrían utilizar es la confirmación del uso de los 3 espacios en la parte trasera de nuestro case. Como pueden ver ya nuestra GPU está totalmente asegurada y lista para ser conectada de manera correcta para encender y hacer las pruebas de lugar necesarias.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD32

Con ya un vistazo exacto a la apariencia de esta nueva monstruosidad de tarjeta de video y por supuesto los puntos claves para su instalación vamos a proceder a ver los resultados de varios días de prueba intensos en los juegos más populares así también los que hasta el momento de escribir este review tienen soporte para estas nuevas tecnologías que NVIDIA trae bajo la manga.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD123

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD56

Las pruebas realizadas con la NVIDIA GeForce RTX 4080 FE fueron realizadas en una PC con las siguientes especificaciones:

  • Case: Cyberpower PC Game Master Standard Case
  • CPU: AMD Ryzen 7 5700X 8-core 16-thread con velocidad de 4.6 GHz – 36MB Total Cache
  • MoBo: AsRock B550-AM Gaming con Bios 2.00
  • Ram: Corsair Vengenace RGB PRO 16GB (2 x 8GB) DDR4 DRAM 3200MHz C16
  • Pantalla: AOC AGON 4 Pro 240Hz 1440p, 1ms, HDR 600,  NVIDIA G-SYNC Ultimate
  • Power Supply: EVGA 850 Semi-modular Silver
  • Resizable Bar: Encendido
Benchmarks

Para la primera prueba la realizamos con el programa PassMark, que se encarga de medir nuestra GPU en comparación a otras del mundo. Como este fue un review realizado sin embargo algunas de las especificaciones en comparación a otras versiones de esta tarjeta no están actualmente listadas pero se puede apreciar como esta GPU está por encima del promedio estándar de tarjetas de video de su misma gama.

Pass Mark Rendimiento DirectX 11 Pass Mark Rendimiento DirectX 11
La misma RTX 4080 FE promete ser hasta 2 veces más rápida que la RTX 3080 Ti, consumiendo mucho menos recursos en nuestro equipo y con esta nueva tecnología alcanzar un estándar gaming muy superior a su anterior tarjeta. Es algo más que obvio ver como la tarjeta está por encima del 99% en porcentajes de otras GPus en el mundo, esto se resume a que sus números hasta la fecha no han sido alcanzados por otras de su misma gama en estas pruebas. Tengo entendido que realizar pruebas bajo DirectX 12 es aún mejor.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review PASS MARK DX 12 TEST GamersRD 2

En este mismo estilo realizamos una última prueba, en esta se evalúa la potencia 3D de la misma GPU. Sometimos las pruebas al máximo posible, 100 mil asteroides en pantalla por un total de 60 segundos. La resolución es a 1440p que es la de nuestro monitor y un antialiasing a 8x que es el más alto disponible. Obviamente este fue ejecutado bajo el mismo DirectX 12 y podemos ver que la respuesta de esta prueba es que sin importar la cantidad de elementos en pantalla si es posible alcanzar una buena cantidad de fps con un promedio de 144 fps con unos grandes resultados de latencia.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review PASS MARK ADVANCED 3D TEST GamersRD 2

Estas pruebas son sin las tecnologías del mismo NVIDIA, son pruebas en crudo para ver la respuesta de la GPU en su forma natural sin ayuda de nada.

Como esta es una tarjeta creada para ejecutar todos los juegos en calidad Ultra y con ray tracing si está disponible, con el software 3DMark pudimos realizar varias pruebas para verificar si es cierto que en benchmarks sin importar el desarrollador esta tarjeta tiene la posibilidad de alcanzar un rendimiento óptimo en Ultra.

Los resultados son estos:

3D Mark Fire Strike Ultra Test 3D Mark Fire Strike Ultra TestAlgunos de estos resultados están bajo embargo por lo que no es posible comparar con las demás GPUs del mismo tipo en internet. El significado de esta puntuación se traduce a que nuestro rendimiento fue “Great” lo que quiere decir que estos números están por encima del promedio y son aceptables ya que superan en buena cantidad el hardware parecido.

NVIDIA confía en que el gaming se basa en tres pilares importantes que son: suavidad, respuesta y sobre todo calidad de imagen. Que tan fluido nuestro juego corra y la respuesta que podamos tener son la excelente combinación cuando se tiene una buena imagen. La siguiente prueba es la realizada en juegos pero en este caso voy a dividir algunos en diferentes renglones para que podamos entender mejor.

Algunos juegos están utilizando DLSS 3 y otros DLSS 2, la RTX 4080 FE es compatible 100% con las tecnologías anteriores además de que en estas pruebas se introduce una nueva tecnología llamada NVIDIA Frame Generation, que se encarga en pocas palabras de darnos mas FPS sin hacer ningún tipo de sacrificio visual o de ninguno de los pilares importantes del gaming ya mencionados.

En las siguientes imágenes vamos a ver las pruebas realizadas con Frame Generation, comparado con DLSS en Calidad y el mismo juego sin DLSS o Frame Generation activado para comparar el cambio en FPS que da cada juego.

Configuración de A Plague Tale: Requiem (Opcion NVIDIA DLSS FRAME GENERATION)

A Plague Tale_ Requiem - Frame Gen Configuracion BENCHMARK RTX 4080 FE GamersRD

A Plague Tale: Requiem (Sin DLSS)

A Plague Tale_ Requiem - No DLSS BENCHMARK RTX 4080 FE GamersRD

A Plague Tale: Requiem (DLSS Calidad)

A Plague Tale_ Requiem - DLSS ON BENCHMARK RTX 4080 FE GamersRD

A Plague Tale: Requiem (Frame Generation)

A Plague Tale_ Requiem - Game Gen On Resultado BENCHMARK RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 145 fps con DLSS en Calidad al momento de activar Frame Generation el juego aumento a 195 fps.


Marvel’s Spider-Man Remastered (Sin DLSS)

Marvel's Spider-Man Remastered RT ULTRA NO DLLS RTX 4080 FE GamersRD

Marvel’s Spider-Man Remastered (DLSS Calidad)

Marvel's Spider-Man Remastered ULTRA Quality DLSS RTX 4080 FE GamersRD

Marvel’s Spider-Man Remastered (Frame Generation)

Marvel's Spider-Man Remastered Quality Frame Gen DLSS Quality RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imagenes, de tener un promedio de 71 fps con DLSS en Calidad al momento de activar Frame Generation el juego aumento a 141 fps.


SUPER PEOPLE (Sin DLSS)

SUPER PEOPLE ULTRA NO DLSS RTX 4080 FE GamersRD

SUPER PEOPLE (DLSS Calidad)

SUPER PEOPLE Ultra DLSS QUALITY RTX 4080 FE GamersRD

SUPER PEOPLE (Frame Generation)

SUPER PEOPLE HIGH DLSS QUALITY FRAME GEN RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imagenes, de tener un promedio de 180 fps con DLSS en Calidad al momento de activar Frame Generation el juego aumento a 243 fps.


Microsoft Flight Simulator (Sin DLSS)

Microsoft Flight Simulator NO DLSS RTX 4080 FE GamersRD

Microsoft Flight Simulator (DLSS Calidad)

Microsoft Flight Simulator NO DLSS RTX 4080 FE GamersRD

Microsoft Flight Simulator (Frame Gen)

Microsoft Flight Simulator Frame Gen DLSS RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 80 fps con DLSS en Calidad al momento de activar Frame Generation el juego aumento a 151 fps.

Finalmente aqui esta la comparativa completa con todos estos datos.

Frame generation vs DLSS vs sin DLSS RTX 4080 GamersRD Review
Datos en fps (Frames per Second / Fotogramas por Segundo)

Una de las nuevas tecnologías con las que la RTX 4080 cuenta es con DLSS 3, prometiendo así hasta dos veces el rendimiento visual sin sacrificar detalle. Realmente DLSS ha sido toda una osadía desde su inicio ya que algunos juegos con ray tracing (trazado de rayos) podían mantener una excelente calidad visual contando con más fps. En las siguientes pruebas, alguno de estos juegos no tienen soporte para DLSS 3 aún sin embargo han recibido un boost bastante mejorable.

Además de esto todas las pruebas son en la calidad visual más alta y los juegos que lo tienen disponible se les ha activado ray tracing. Al final de todas estas capturas tendremos también una comparativa a modo resumen de cada uno de los resultados con y sin DLSS en modo Calidad.

Back 4 Blood (Sin DLSS)

Back 4 Blood (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 126 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 176 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Call of Duty: Modern Warfare II (Sin DLSS)

Call of Duty: Modern Warfare II (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 143 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 168 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Cyberpunk 2077 (Sin DLSS)

Cyberpunk 2077 (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 63 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 105 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


DOOM: Eternal (Sin DLSS)

DOOM: Eternal (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 271 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 468 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Dying Light 2: Stay Human (Sin DLSS)

Dying Light 2: Stay Human (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 88 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 113 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


F1 22 (Sin DLSS)

F1 22 (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 131 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 151 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Fortnite (Sin DLSS)

Fortnite (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 100 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 130 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Forza Horizon 5 (Sin DLSS)

Forza Horizon 5 (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 138 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 145 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Hitman 3 (Sin DLSS)

Hitman 3 (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 86 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 128 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Naraka: Bladepoint (Sin DLSS)

NARAKA_ BLADEPOINT Ultra No DLLS RTX 4080 FE GamersRD

Naraka: Bladepoint (DLSS Calidad)

NARAKA_ BLADEPOINT ULTRA DLSS QUALITY RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 141 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 193 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.

Como había comentado anteriormente, a continuación veremos el gráfico más resumido sobre los cambios que puede dar un juego teniendo DLSS activados en modo calidad en calidad Ultra con ray tracing activado en el caso de los juegos compatibles. Juegos como DOOM: Eternal, Naraka: Bladepoint, Cyberpunk 2077 y Hitman 3 tienen un provecho mayor que otros juegos. En algunos casos estas pruebas fueron realizadas en plena partida donde los fps pudieron ser afectados por el mapa o el momento por lo que no son puntuales.

Ultra 1440P DLSS Calidad vs SIN DLSS RTX 4080 GAMERSRD
Algunos juegos en gráficos Ultra con ray tracing activado

En el caso de algunos juegos que pueden alcanzar una gran tasa de frames en diferentes configuraciones tenemos a Overwatch 2 con varias configuraciones como Bajo, Alto y Epico en niveles gráficos. Se puede ver como la tasa fluctúa de hasta 600 fps o más en Bajo y unos 300 y 400 en la variedad de gráficos Alto y Épico.

Overwatch low RTX 4080 FPS GamersRD
Gráficos bajos / 533 fps
Overwatch High RTX 4080 FPS GamersRD
Gráficos Altos / 355 fps
Overwatch Epic 300 fps RTX 4080 FPS GamersRD
Gráficos épicos / 533 fps

En algunos casos disminuir mucho los gráficos genera cuello de botella en este tipo de GPUs tan potentes, por eso la principal recomendación es adaptar la tarjeta al ambiente para el que fue diseñada. Al inicio del review comentaba que esta tarjeta está diseñada para altas resoluciones y así mismo para altas configuraciones. Tanto 1440p como 4K es factible para jugar incluso la mayor recomendación mayor resolución, mejor desenvolvimiento de la misma.

En conclusión

Luego de todas estas pruebas, apartados muy técnicos y sobre todo los gráficos para que podamos entender más queda claro que la RTX 4080 en su versión Founders Edition es la tarjeta ideal para los gamers exigentes que no desean estar limitados por nada. La promesa de ser tan potente como su anterior generación queda claro en los números además de estas nuevas tecnologías que hasta ahora solo están disponibles para esta nueva generación de tarjetas. NVIDIA Frame Generation combinado con DLSS Super Resolution hacen que la tarjeta descanse aún más de lo que necesita sin esforzarse tanto. Utilizar menos recursos de nuestro Power Supply hace que nos sintamos confiados de que tendremos rendimiento a menor uso de energía y sobre todo una amplificación gráfica que mis ojos no habían visto.

Es muy fácil ver los videos comparativos pero no es lo mismo cuando lo experimentas con tus propios ojos ajustando la configuración y activando opciones. DLSS 3 hace que el ray tracing sea algo por lo que nosotros los gamers no debemos temerle, con todos estos avances pienso que ya cualquier juego puede tener esta tecnología y muchas demandas gráficas que con varios clicks pueden ser arregladas sin sacrificar nada visual. Con esta nueva generación de consolas NVIDIA ha dado un salto generacional enorme y en mi caso, que vengo de una RX 6700 XT la diferencia es bastante enorme. Con pruebas en más de 10 juegos populares se puede certificar que esta tarjeta tiene mucho que ofrecer en esta generación sin dejar a un lado los nuevos juegos que se unirán para ser compatibles con todas estas tecnologías que NVIDIA ofrece.

Mi único descontento es que en sus dimensiones para muchos usuarios adaptar esta tarjeta será algo complicado ya que lamentablemente ocupa mucho espacio y puede ser todo un reto para un case pequeño. Fuera de eso, el que realmente quiera jugar a altas resoluciones y altos niveles gráficos sin sentir nada de pena esta es la tarjeta recomendada. Este review fue realizado con un hardware facilitado por NVIDIA.

La NVIDIA GeForce RTX 4080 estará disponible para el publico este 16 de noviembre.

Ventajas de la Tarjeta de Expansión de Almacenamiento Seagate para Xbox Series X/S

Seagate - 1TB Game Drive for Xbox Series X and Series S External Custom PCI Express Gen4 x2 (NVMe) Solid State Drive, GamersRD

La industria de los videojuegos ha ido creciendo exponencialmente con el paso de los años y las generaciones, y así lo hace el espacio que requieren los juegos en nuestras unidades de almacenamiento. Ya no es extraño encontrarnos juegos que como si no fuera nada, pesan hasta 150GB de espacio y con amenaza de seguir aumentando, según se lancen parches. Esto deja en nuestra mente el famoso meme de la película de Tom Hanks, El Capitán Philips: yo soy el disco duro ahora.

Es por esto que existen algunas empresas tecnológicas que desarrollan unidades de almacenamiento, que pueden solventar este problema. Es el caso de Seagate con la Tarjeta de Expansión de Almacenamiento, una tarjeta de 1TB de espacio para Xbox Series X, la cual quiero detallar las ventajas de tener una.

Ergonómica

Ventajas de la Tarjeta de Expansión de Almacenamiento Seagate para Xbox Series X/S

Recientemente, había hecho el análisis de la unidad de 2TB para PS5 de Seagate, y aunque resolvió parte de mi problema de almacenamiento, cuando me toca mover la consola o cambiar a un disco duro externo diferente, me lo pienso bastante.

Con esta tarjeta, cuyo tamaño es de 0.78 x 3.16 x 5.29 cm, un poco más pequeño que una Memory Card, ni siquiera tenemos que quitarla al mover la Xbox Series X. Además, al no requerir de un cable adicional, se aprovecha el espacio que ocupa la propia consola, lo que hace que esta tarjeta sea ideal para estos fines.

Compatibilidad con la Old Gen

Otra de las ventajas es que los que aun no dan el salto a la actual generación, no tienen de que preocuparse. La Tarjeta de Expansión de Almacenamiento de 1TB, funciona tanto en Xbox One, Xbox One X, Series X/S sin ningún problema. Incluso, utiliza el mismo formato para al macenar juegos en todas esas consolas mencionadas.

Cuando por fin nos podamos permitir saltar de la 8va. a la 9na. generación en consolas Xbox, todos esos juegos instalados previamente, se podrán jugar en nuestra Series X/S. Esto nos ahorrará tiempo al no tener que descargar de nuevo todos esos juegos.

Velocidad para correr juegos

Ventajas de la Tarjeta de Expansión de Almacenamiento Seagate para Xbox Series X/S

Teniendo en cuenta que la velocidad de transferencia es de 2.4 GB/S, esto se traduce en poder jugar los títulos con la mayor velocidad posible. Se puede, además, transferir cualquier juego en menos tiempo de la tarjeta al disco interno de la consola y viceversa. Al almacenar juegos de la Xbox Original y Xbox 360, estos apenas tienen tiempo de cargas.

Además, permite replicar la velocidad de rendimiento de Xbox Series y jugar a títulos optimizados para Xbox Series también. ¿Qué significa esto? que podemos jugar los juegos de Xbox Series desde la propia tarjeta de almacenamiento sin necesidad de transferir esos juegos al Disco interno de la consola.

Es como tener un SSD interno de la consola

A diferencia de un HDD externo USB, ya sea estándar o 3.1, la tarjeta SSD es prácticamente una unidad portable. Cuenta con la velocidad mencionada en el punto anterior. Además de que hasta el momento, Seagate son los únicos fabricantes de esta tarjeta certificados para consolas Xbox.

El manejo de esta tarjeta es tan fácil como ponerlo/ quitarlo de la ranura de la consola. Se recomienda hacerlo con la consola apagada, y una vez instalada no hay que hacer nada para empezar a instalar los juegos. Ni siquiera, tendremos la necesidad de quitarla cuando la consola no esté en uso.

Un jugador de God of War: Ragnarök encuentra Kratos y Atreus en la vida real

Un jugador de God of War Ragnarök encuentra Kratos y Atreus en la vida real, GamersRD

Un jugador entusiasta de God of War: Ragnarök ha encontrado un dúo de padre e hijo que se ven casi idéntico a Kratos y Atreus.

El usuario de Reddit Bonkbonkguy subió una imagen que muestra a dos personas, un hombre mayor con barba, un físico voluminoso y calvo, y un hombre más joven, posiblemente un adolescente. El mayor parece ser la viva imagen de Kratos por sus características físicas y apariencia facial, mientras que el más joven parece Atreus. Resulta que son transmisores de juegos que se conocen con el nombre de SolidRev y transmiten regularmente en YouTube y Twitch.

Estos dos también son padre e hijo, y el primero deliberadamente se arregló la barba y se afeitó la cabeza para honrar a God of War: Ragnarök y los dos personajes principales.

I’m so ready for god of war guys from GodofWarRagnarok

God of War: Ragnarök ha recibido una cálida respuesta tanto de los fanáticos como de los críticos, y la mayoría de los elogios provienen del combate, la historia y la jugabilidad. Puedes leer nuestro review AQUÍ.

Slumberland Review

Dado el volátil diapasón de variedad de lo que se considera o no entretenido dentro de la industria del entretenimiento actual, sobre todo en el área cinematográfica, a veces resulta no menos que impresionante y cálido encontrar ejemplares como el que reseñamos hoy.

Netflix se ha destapado con lo que puede ser definido como una película de entretenimiento noventero para niños.

Entretenimiento misceláneo y inocente para los chicos…

Slumberland es todo lo que nos hubiese dado una película infantil de Steven Spielberg en los tardíos 80s y 90s.

Una historia no muy compleja o difícil de entender que busca entretener a infantes y adultos en un mundo lleno de fantasía, efectos especiales, y una excelente dirección fotográfica.

De la mano del director Francis Lawrence, quién su vasta experiencia va desde la primera adaptación Live Action de “Constantine” en el 2005, hasta películas de “Lo Juegos Del Hambre”; Slumberland nos trae la historia de Nemo, una niña soñadora de 11 años que vive en un faro junto a su padre.

Una trama clásica entretenida que, sin embargo, podría rayar en lo predecible…

Las cosas empiezan a sacudirse en el momento que los sueños de Nemo empiezan a mezclarse con la realidad que la rodea, y una serie de eventos inesperados empieza a suceder.

Todo comienza con un sueño/premonición del fallecimiento de su padre al principio de la película.

Los sueños evolucionan y progresan en base a esta premisa hasta convertirse en aventuras junto a quien, hasta ahora, era el “amigo imaginario” de su padre, conocido como Finn; y traído a ilustración por el siempre carismático “Jason Momoa”.

Las aventuras, lejos de tomar lugar en el mundo real directamente, llevan a nuestra protagonista a lugares imaginarios y pasajes fantásticos donde suceden cosas fuera de lo normal y se enfrentan a las entidades pesadillezcas de lugar.

Excelentes efectos especiales respaldados de buenos actores y dirección fotográfica…

Un buen amigo cineasta me dijo una vez, en una conversación sobre películas de “Zack Snyder”, que puedes ver si la fotografía de una película es buena solamente tomando fotocapturas aleatorias de las escenas de las películas.

La cantidad de capturas que sean dignas de usar como fondo de pantalla dictan el porcentaje de la calidad fotográfica de la misma.

Es efectivamente el caso con esta película. Desde ángulos de cámara, hasta posicionamientos, paisajes y la misma actuación todo queda en punto.

Los efectos especiales, si bien pueden quedar como faltos de pulido en ciertas escenas, son por lo general de alta calidad. Nótese que, hoy día, los métodos de transducción visual han sido llevados a un nivel tecnológico que aveces juega en contra a la hora de identificar lo que es parte de un set real y lo que es generado por computadora.

El secreto del éxito radica en un balance entre piezas de set y maquetas hechas por el equipo de producción y llevar a “CGI” sólo lo que sea necesario. La película aparenta tener un balance generoso entre ambas.

Personajes que se dan a querer, pero son poco aprovechados…

No quiero decir que la narrativa de la película progresó demasiado rápido, ni mucho menos…

Lejos de ser una obra magna de “Christopher Nolan”, siempre hemos abogado por ver las cosas por lo que son.

Jason Momoa y Marlow Barkley son actores que logran capturar a la audiencia y ser magnéticos en lo que hacen. Como consecuencia, Finn y Nemo tienen una relación bastante agradable y su química en pantalla es excelente.

Sin embargo, la película se deshace del padre de Nemo (interpretado por Kyle Chandler) en un punto sumamente verde de la trama, y se percibe como la película desea entristecer a la audiencia en un momento que aún no existe una conexión sentimental con el personaje.

Traemos esto a colación porque la película, en menos de 15 minutos, ilustra un nivel de química sin precedentes entre Marlow Barkley y Kyle Chandler en su relación de padre e hija que de inmediato da una idea de lo unidos que son.

La musicalización, sin embargo, pudo usar algo de ayuda…

Quizá porque estamos acostumbrados a un nivel de musicalización pomposo y presumido en el entretenimiento moderno, las composiciones originales de fondo que buscan mejorar las escenas ilustrando tanto lo visual como lo no visual son extremadamente tímidas por su gran mayoría.

Lejos de ser llamadas deficientes como piezas de música, entiendo que la dirección de audio pudo haber logrado un mayor nivel de protagonismo y de cohesión entre lo que oímos y lo que vemos.

En este caso, la crítica no está dirigida tanto a composiciones y arreglos per se, como estaría dirigida al nivel de producción, mezcla y dirección de audio.

Ambas cosas en aislamiento son bastante competentes, pero no se siente como que cada cosa tenga su lugar y su debido momento de protagonismo.

En fin… Una película que va a ser del agrado de grandes y chicos…

Honestamente, desde lo personal, y palabra del padre de un gato… No se si los niños de hoy día, con todo lo que se les pone en frente para entretenerles, gusten de este tipo de películas de la misma manera que lo hacíamos los niños de los 90s.

No obstante, Slumberland promete un buen rato en familia ofreciendo buenas actuaciones, excelentes visuales, personajes que se dan a querer, y entretenimiento sano en general.

Este review fué realizado gracias la presentación temprana cortesía de Netflix.

Dying Light 2: Bloody Ties Review

Luego de la grata sorpresa que nos llevamos los fans de la franquicia una vez que Dying Light 2 fue lanzado, con todo y sus por menores técnicos, es de esperarse que el próximo episodio de entusiasmo vendría en forma del seguimiento de 5 años de contenido adicional prometido por “Techland”.

Previo al lanzamiento del nuevo DLC, conocido como “Bloody Ties”; tuvimos actualizaciones menores, algunas de gran tamaño informático, que trajeron ciertos personajes nuevos, misiones laterales, piezas de equipaje nuevas, y cambios a la calidad de vida del juego.

Desde modificaciones a las opciones avanzadas de controles para PC, lo cual fue punto en contra en nuestro review del juego base, hasta cosas que debieron haber estado desde un principio, pero fueron agregadas más luego, como un modo fotográfico; Dying Light 2 se mantiene creciendo y siendo artífice de mejoras para que muchos que aún no han dando la oportunidad, sean impresionados por lo que fácilmente, al igual que su predecesor, sea el juego de apocalipsis zombies de la década.

Momentos de incertidumbre rutinarios a la hora de lanzar expansiones…

Una de las expectativas volátiles a la hora de expandir juegos como Dying Light, dada la experiencia con Dying Light 1, es que las expansiones pueden ir por varias vertientes, como pueden ser un set de misiones laterales que recomendablemente querríamos hacer por mitad de historia principal, a modo de disponer de “power ups” o mejoras estadísticas en nuestro personaje que podamos consecuentemente disfrutar dentro del modo historia que pretende ser el plato principal.

La otra vertiente, y la que suele ser mejor recibida por fans y críticos, son expansiones que continúen con la historia principal y con el punto de ebullición narrativa del video juego.

Desafortunadamente, Bloody Ties se queda dentro de la primera categoría, siendo un set de misiones de tipo reto en un mini mapa completamente nuevo donde somos parte de una arena de batalla multipropósito similar a una arena de gladiadores de la antigüedad.

Pese a no tener continuación de la historia principal, tenemos historia y retos de verdad

La nueva arena conocida como “Carnage Hall”, nos introduce a retos de pelea “todos contra todos”, retos de velocidad y “checkpoints”, retos de supervivencia, y ciertas mezclas de los mismos.

Teniendo una “historia” algo vaga donde se introducen personajes nuevos que pudiesen haber tenido un nivel mucho mayor de relevancia con la ayuda de narrativas más trabajadas, “Carnage Hall” nos desnuda de las super armas que hemos conseguido a lo largo de Dying Light 2, y nos pone en una arena balanceada contra otros personajes generados de manera mayormente aleatoria.

Siendo la única ventaja nuestro árbol de habilidades, el cual jugadores que se hayan integrado desde el día 1 tendrán abierto por completo, los retos van incrementando en rangos y dificultad, y nos dejan de premio una nueva divisa que podemos utilizar para comprar apariencias y piezas de equipaje completamente nuevos.

La falta de relevancia surge en el momento en el que realmente no tendremos mucho más que un “New Game Plus” junto a amigos para poder alardear nuestros nuevos logros y desbloqueos. Ya que la historia no deja mucho más que un final algo anticlimático y olvidable.

Sin embargo, ver las cosas por lo que son…

Nada aquí es particularmente una sorpresa. Dying Light 1 igual lanzó expansiones con valor sentimental limitado que pretenden ser campos de competencia numérica paralelos a una historia similar.

Mi opinión personal va a la par con un potencial enfoque a modo multijugador abierto y PvP que pueda complementar el modo cooperativo de manera que estas competencias tengan algún tipo de rejugabilidad sustanciosa. De la misma manera que “Be The Zombie” lo hizo con Dying Light 1.

En comparación, para dejar la idea clara, Dying Light 1 estrenó “Bozak’s Horde” como primera expansión, que tenía una gracia similar a “Bloody Ties” en función de sustancias y recompensas, con una trama de “juego de la muerte” del cual debíamos escapar en tiempo.

Sin embargo, el meollo que hizo a Bozak’s Horde algo superior en calidad de expansión fue la adición de arcos y flecha como tipo de arma completamente nuevo que no existía previamente; el cuál en poco tiempo se convirtió en META (Most Effective Tactic Available – Táctica Más Efectiva Disponible) en su modo PvP.

Este review fué realizado en PC gracias al acceso temprano cortesía de Techland.

Harvestella Review

Harvestella Review

No hay duda de que Square Enix, todavía tiene para ofrecer más allá de los Final Fantasys, entre remakes y numerados. En junio de este año, en el Nintendo Direct, se anunció Harvestella para la híbrida de Nintendo. A simple vista, parecía ser un simulador de granjas con toques de acción RPG.

Desarrollado por Live Wire Inc., nos proponen con Harvestella un título más que Farm Simulator, un Action RPG con mecánicas de cultivo y gestión granjas más o menos lite. Con una intrigante historia, de esas que tardan horas en arrancar y una jugabilidad muy elaborada para lo que aparenta el juego.

Ciclos de estaciones y viajes en el tiempo

Harvestella Review

Para empezar, Harvestella empieza lento en su planteamiento, todo para que el jugador entienda en que mundo se desenvuelve esta aventura. Tiene una historia intrigante con algunos de los temas recurrentes y familiares que los amantes del anime ya habrán visto muchas veces. Empezando con el cliché más común de muchos juegos, somos un protagonista mudo que no recuerda quien es.

Existe un fenómeno llamado la Quietud, que se manifiesta cada cambio de estación y afecta de manera mortal todo lo que está a su alcance. Los lugareños culpan de este fenómeno a los seres que ellos llaman Presagios. Sin embargo, la Quietud agarra al protagonista en medio de un bosque y milagrosamente no le sucede nada, mas que la pérdida de la memoria.

Harvestella Review

Así comienza una historia, como ya dije intrigante, en la que se habla de viajes en el tiempo, una raza mal vista por la sociedad y caballos aristócratas. Debajo de eso, tenemos una trama profunda en la que debemos aprender de otros, saber perdonar, no llevarnos de las apariencias y otros temas que no siempre son abordados.

Sin embargo, las interacciones entre personajes, se abordaron con frases cortas en las conversaciones. El protagonitsa no tiene voz, y quienes la tienen solo sueltan frases como un saludo o algún miembro de nuestro equipo que nos informa del peligro inminente. Esto quita mucho de la personalidad que debe tener un juego.

Acción con tiempo para cultivar

Harvestella Review

Primero que nada, debemos crear nuestro personaje que puede ser hombre o mujer y no tiene un sistema de creación de avatares profundo. Al principio, se nos enseña como se debe cultivar, al igual que muchos simuladores de granja, empieza con arar la tierra, luego plantar semillas, echarles agua, repetir al día siguiente y esperar a que broten las cosechas. Luego se puede vender lo cosechado para tener dinero, y comprar objetos, mejores herramientas y ampliaciones para nuestra casa.

Debo decir que el componente de granja no es el leiv motiv de Harvestella. Claro, es muy útil en cuestiones como la alimentación de nuestro protagonista, la subida de niveles, creación de nuevas herramientas etc. El componente de acción, es donde más esfuerzo se puso al crear el juego, y lo notaremos por las mecánicas que manejaremos.

Harvestella Review

El juego nos permite entablar combates en tiempo real con el uso de armas cuerpo a cuerpo. El sistema de combate es más profundo que otros juegos del género de granjas y acción, ya que podemos hacer uso de habilidades especiales y tenemos un sistema de trabajos muy interesante. Además, se pueden visitar poblados como cualquier otro RPG, hablar con NPC, comprar nuevo equipo, cumplir misiones secundarias y recorrer mazmorras intrincadas.

Sin embargo, disponemos del factor tiempo, en el que cada estación dura 30 días y cada día pasa en cuestión de minutos. Los minutos pasan al movernos de una ciudad a otra, realizando actividades complejas y esto jugará en contra muchas veces, porque sentiremos que el tiempo pasa volando, literalmente.

Profundidad en el combate

Harvestella Review

El sistema de batalla abarca varias vertientes que le otorgan mucha profundidad al juego. Ya mencionamos los trabajos, que cambian ciertas mecánicas del gameplay. Cada trabajo cuenta con un árbol de habilidades que iremos desarrollando con Puntos de Trabajo o PT. Solo podemos llevar tres trabajos a la vez, y al cambiar de uno a otro debemos esperar un tiempo de enfriamiento.

Otro detalle es que para cada tarea y acción se requiere de una barra de stamina que va decreciendo con el tiempo. Esta barra se puede llenar alimentándonos o descansando en nuestro hogar. De vaciarse completamente, caeremos al suelo y seremos llevados a nuestra cama, por lo que siempre debemos estar pendientes de que no suceda.

Harvestella Review

Sobre las mazmorras debemos tener en cuenta que, estas son muy extensas y en un solo día no podremos completarlas. Sin embargo, iremos creando atajos por el camino para que en una segunda vuelta lleguemos más rápido al final.

También, tendremos peleas contra jefes al final de cada mazmorra. A diferencia de enemigos comunes, estos tienen mecánicas para derrotarlos, como llenar una barra de aturdimiento para evitar un ataque especial. No son un paseo por el parque y debemos recorrer al farmeo para estar a la altura.

La vida en la granja

Harvestella Review

El apartado gráfico de Harvestella tiene un diseño artístico muy bonito, pero por la naturaleza de Nintendo Switch (donde se probó), el resultado queda algo por debajo. El juego sufre de algunos problemas como texturas borrosas, algunas zonas del juego se ven oscuras y baja de los 30fps en modo dock. En modo portátil corre mucho mejor.

La banda sonora tira mas para temas tranquilos, aunque eso cambia en momentos de acción. La música es de lo mejor del título y tendremos piezas muy relajantes. Sobre las actuaciones de voz, debo decir que las voces son escasas, aunque viene con textos traducidos al español.

Veredicto

Harvestella es un juego de acción RPG con toques de gestión de granja que gustará a unos y dejará indiferente a otros. Sin embargo, es mejor que la mayoría que han hecho lo mismo por sus profundidad en sus mecánicas de combate. Como simulador de granja ofrece lo justo para que se enmarque en este género. Tiene una historia profunda, aunque algo ya vista en otras producciones. Estéticamente es un juego bonito, pero es claro que con el Unreal Engine en Switch, no se puede hacer mucho.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Square Enix.

Tactics Ogre: Reborn Review

Tactics Ogre Reborn se filtra antes de tiempo en PlayStation Store, GamersRD

Entre los muchos juegos que tiene Square Enix en su catálogo, había escuchado mucho sobre la serie RPG táctica, Tactics Ogre. Tuve un acercamiento con el juego de GameBoy Advance con Tactics Ogre: The Knight of Lodis, considerado por el soberano como uno de los mejores de la serie, pero apenas jugué más de una hora porque mis intereses eran otros. Sin embargo, siempre estuve abierto a jugar de todo, y solo puedo comentar algo: de lo que me he perdido.

Tuvimos la oportunidad de jugar de manera anticipada a Tactics Ogre Reborn, el remaster para actuales consolas de Tactics Ogre: Let Us Cling Together de PSP. Este último es a su vez fue una versión mejorada del clásico de SNES de 1995. Viene con una serie de mejoras, opciones calidad de vida y diálogos totalmente doblados, algo que no tenía el original.

Naciones en conflicto

Tactics Ogre: Reborn Review

A pesar del aspecto general del juego, con personajes en plan deformed, tiene una historia muy madura, compleja y oscura. Abarca temas de corte político en el que las cosas no siempre nos llevan por buen camino. Veremos situaciones en las que los personajes se verán envueltos, que los hace cuestionar su moralidad. Todo esto aderezado con una trama de intrigas y traiciones, casi como un Juego de Tronos.

La trama de Tactics Ogre: Reborn nos lleva a un grupo de islas llamadas Valeria, que se situan en un mundo conocido como Xytegiana. Aquí se vive un conflicto bélico entre unas naciones y diferentes razas que pueblan dicho mundo, estas son: Walisteos, los Galgastaníes, Bakramitas y Xenobios. En medio de todo se encuentra un grupo compuesto por Denam, su hermana Catiua y el impulsivo Vyce, quienes son los personajes principales.

Tactics Ogre: Reborn Review

Denam y compañía, deberán embarcarse en una guerra personal en busca de venganza. Por cuestiones que no revelaré, debemos conformar un ejército con el fin de hacerse un nombre entre estas naciones y de paso sobrevivir a una guerra que les toca las puertas. La trama ofrece muchas ramificaciones que dependen de ciertas decisiones que tomaremos a lo largo de la aventura, lo que se traduce en varios finales con sus distintos puntos de vista.

Por el camino hacia la gloria, conoceremos infinidad de personajes, muchos de los cuales se unirán a nuestras filas. Esto implica tener un grupo muy variado de personajes, muchos de los cuales están bien trabajados a nivel argumental. No solo los personajes aliados serán interesantes, lo serán además, los antagonistas, los cuales tienen motivaciones, que incluso, podríamos estar de acuerdo con ellos.

Tácticas de guerra

Tactics Ogre: Reborn Review

El sistema de batalla de Tactics Ogre, fue uno de los más influyentes en su género, del cual han bebido otros juegos como Final Fantasy Tactics y más recientemente, Triangle Strategy. Aquí tenemos mapas con una cantidad variable de casillas, en las que a través de turnos participarán personajes del bando aliado y bando enemigo. Dependiendo de una serie de variables como nivel, clase y equipamiento, cada unidad tendrá una cantidad diferente de casillas de movimiento, acción y alcance.

A través de un mapa mundi en el que mientras avanzamos en la trama iremos desbloqueando asentamientos, algunos de los cuales son misiones alternas. Este mapa tiene una extensión enorme pero podemos desplazarnos por él de forma sencilla. Aquí, podemos elegir si queremos seguir con la historia principal, entrenar nuestras unidades, hacer misiones alternativas, leer información relevante sobre el juego y entablar combates.

Tactics Ogre: Reborn Review

Dentro de los enfrentamientos, en cada turno, los personajes pueden realizar varias acciones como moverse, atacar, usar objetos y habilidades, y de nosotros depende como afrontar cada enfrentamiento. Los enemigos, no pondrán las cosas fáciles y en muchas ocasiones tendremos que repetir el combate, pero esto es parte de lo que hace especial a esta serie. Un solo enfrentamiento puede llevar varios minutos, por la naturaleza del juego, así que debemos tener paciencia.

Además de las batallas, el juego permite que los personajes tengan interacciones por medio de diálogos, los cuales amplían información que iremos recabando y así conocer aun más a los NPC y aliados. Pasaremos buena parte del tiempo leyendo conversaciones, pero por suerte están traducidas al español, amenizadas con las voces de los personajes.

Respeto por lo clásico

Tactics Ogre: Reborn Review

Algo que los fans de la serie amarán, es el hecho de que se respetó en gran medida muchas de sus mecánicas clásicas. Sin embargo, algunas mejoras para hacer las peleas más llevaderas fueron necesarias. Contamos con guardado automático, el mencionado sistema de nivel por unidades, límite máximo de nivel de acuerdo al nivel de nuestro grupo para ser OP.

Tenemos un componente de personalización de nuestras tropas en el que podemos elegir, desde la clase de un personaje cualquiera hasta que habilidades llevará. Al subir de nivel una unidad, ganaremos puntos de batalla y esto permite asignar un conjunto de habilidades especiales, hasta un total de 4, lo mismo en el caso de las magias si el personaje hace uso de ella. Esto permite que dos unidades de una misma clase, lleven habilidades diferentes para tener más variedad de acción, y obliga a pensar muy bien cuales son mejores en el campo de batalla.

Tactics Ogre: Reborn Review

Existe lo que llaman el sistema de El Carro, que prácticamente es rebobinar los turnos si cometemos un error, facilitando así un poco más el juego. El que sea veterano, puede obviar esta opción, pero resulta útil cuando realizamos un movimiento no deseado. En principio el número de turnos a rebobinar, dependerá del campo de batalla, pero ronda entre los 50 turnos.

Para evitar realizar acciones indeseadas, se puede ajustar la vista del cambo de batalla por una vista aérea. Ésta permite ver mejor las posiciones exactas de cada unidad en el campo de batalla presionando uno de los sticks. Es bastante útil, ya que en el campo de batalla, hay terrenos con dispocisión muy irregular, que no dejan ver todo en su conjunto.

Versión Renacida

Tactics Ogre: Reborn Review

Obviamente, Tactics Ogre Reborn, no podía ser un port que da un salto de una consola a otra sin más. Se han incluido una serie de mejoras para actualizar el juego a preferencias modernas de los jugadores. Además de los ajustes gráficos, como adaptación al tamaño de pantalla 16:9, tiempos de cargas reducidos, mejor paleta de colores, tenemos otros muy importantes.

Los cambios abarcan la inclusión de voces a las conversaciones, algo que dota al juego de mucha personalidad al darle vida a las interacciones entre personajes. Otra opción, es una vieja confiable, como opción de aumentar la velocidad a X2, aunque realmente es poca la diferencia según pudimos apreciar. Inclusión de patrones de IA para que nuestras unidades actúen por su cuenta, si lo deseamos.

Tactics Ogre: Reborn Review

Otra opción muy útil, es la subida de nivel por unidades, es decir, subirán de nivel cada miembro del grupo independientemente de su cambio de clase. Sustitución de peleas aleatorias por operaciones de entranamiento, con esto podemos entrenar nuestras tropas para subir de nivel.

Las configuraciones de opciones permite utilizar mouse y teclado para los que estén acostumbrados a este estilo de juego. Incluso, podemos asignar las funciones de cada tecla, la sensibilidad y hasta el tamaño del cursor. Pude probar estas opciones en PS5, y son tan sencillas que dan deseos de dejar el DualSense descansar.

Sabor a 16 bits

Tactics Ogre: Reborn Review

Tactics Ogre: Reborn, como ya mencionamos tiene mejoras gráficas y técnicas que no tenía la versión original. A Nivel general, el juego se ve en HD con la configuración de pantalla 16:9, todas las ilustraciones fueron mejoradas viéndose mucho más claras. Los personajes tienen un filtro de suavizado, al igual que los escenarios, algo que me parece acertado, sin embargo, se pierde un poco esa sensación de Pixel-Art de la que gozaban los primeros juegos, pero ya eso es cuestión de gustos personales.

Sobre la banda sonora, no podemos tener queja alguna. La dirección corre a cargo de Hitoshi Sakimoto y Masaharu Iwata, dándonos unas piezas de corte de gesta muy agradables. El sonido fue mejorado respecto a la versión original, y se han incluido nuevas piezas. Por primera vez, el juego viene doblado al inglés y japonés, con un buen trabajo de interpretación de los actores. Tiene textos traducidos al español, algo que no tuvo el lanzamiento de PSP y que alejó a muchos jugadores, ya que es un juego que constantemente estaremos leyendo.

Veredicto

Tactics Ogre: Reborn es uno de esos remasters necesarios que recupera un clásico entre clásicos del rol táctico. Tiene una serie de mejoras para adaptarse a consolas actuales que los fans van a agradecer, entre los ajustes técnicos como adaptación a pantallas HD, mejor calidad de sonido, inclusión de voces en las conversaciones, entre otras configuraciones. Tiene una historia y personajes complejos, un sistema de juego interesante, una banda sonora orquestal de calidad. Muy recomendado para los amantes del género que verán en él una joya atemporal.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

Tensei Shitara Slime Datta Ken season 3 confirmada

Tensei Shitara Slime Data Ken (When I Was Reincarnated as a Slime) anunció la producción de una tercera temporada en el sitio web oficial para la adaptación al anime de la novela ligera escrita por Fuze y dibujada por Mitz Wah.

El comunicado de prensa no revela detalles de producción o una fecha de lanzamiento planificada. Pero incluye imágenes protagonizadas por Sakaguchi Hinata frente a Rimuru Tempest. Fuse comenzó a publicar novelas ligeras ilustradas por Mitz Vah a través de Micro Magazine en mayo de 2014, ha publicado 20 volúmenes hasta la fecha y actualmente está publicando una adaptación de manga de Taiki Kawakami en Monthly Shonen Sirius Magazine de Kodansha.

Tensei Shitara Slime Datta Ken , GamersRd

La primera temporada de la adaptación cinematográfica animada se estrenó en otoño de 2018 (octubre-diciembre). Seguida de dos segundas temporadas que se estrenaron en invierno de 2021 (enero-marzo) y verano de 2022 (julio-septiembre). Del y el largometraje, que se estrena en los cines japoneses el 25 de noviembre.

Logitech G735 Headset Wireless Review

Logitech G735 Headset Wireless Review, GamersRD

Actualmente existen muchos headsets gaming para todos los gustos, colores y estilos. Sin embargo muchas marcas reconocidas construyen sus headsets para un público en específico o para competitivo. En el caso de Logitech G, que es una compañía que tiene muchos años fabricando periféricos, recientemente lanzó los Logitech G735 con un estilo innovador. 

Diseño vanguardista

Logitech G735 Headset Wireless Review, Modelo GamersRD

Para ser honesto, estaba muy ansioso en poder revisar estos headsets, ya que desde que vi la publicación de Logitech me llamaron la atención por su diseño. Son realmente hermosos e incluso tienen un parecido a los AirPods Max de Apple. La calidad de construcción de estos headsets es sorprendente, viene con unas almohadillas en piel que son sumamente cómodas. El acolchado de la diadema se siente lujoso, mientras que las orejeras son espaciosas y de las cosas buenas que tiene es que no ejercen demasiada presión sobre la cabeza. Sin embargo, la banda para la cabeza y las bisagras son un poco rígidas y esto podría causar calor en un tiempo muy largo de uso. 

Los botones de los  Logitech G735 son fáciles de usar, en el lado izquierdo se encuentra el botón de encendido, la rueda de volumen infinito y el botón de silencio del micrófono. En el lado derecho tiene un botón de Bluetooth y un conmutador de mezcla de audio ‘Balance de fuente’, que le permite ajustar la cantidad de una fuente de audio que escucha. 

Calidad de construcción

Logitech G735 Headset Wireless Review, diseño GamersRD

Los Logitech G735 tienen una gran calidad de construcción y están hechos de una combinación de piel sintética, plástico y aluminio, lo que los hace sentir elegantes y resistentes. Tienen un par de entradas, por lo que puedes conectarlas como desees. Sus bisagras también son algo similares a las de AirPods Max  de Apple, aunque tienen menos movilidad ya que se requiere de un poco de presión para poder moverlas. Un punto muy importante que se debe de tomar en cuenta es que estos headsets pueden ensuciarse fácilmente ya que al ser totalmente blancos se deben de tratar lo más delicado posible. Pienso que Logitech falló en no colocar un case para protegerlos cuando no se estén usando. En el caso de los Astro A30 estos si traen un case de protección y es algo que los G735 debieron de tener ya sea por su modelo o por el color que fueron lanzados. Esta versión no tiene más colores disponibles son en único color blanco. 

RGB muy elegante

Logitech G735 Headset Wireless Review, RGB GamersRD

Logitech G735 Headset Wireless Review, RGB 2 GamersRD

Los headsets Logitech G735 tienen un elegante diseño totalmente blanco y esto lo hace ver muy fashion, la banda delgada  de iluminación RGB que rodea el acolchado combina perfectamente con el diseño en general. Los colores se pueden personalizar gracias al software Logitech G Hub que también viene con efectos de RGB para darle un estilo único. De las cosas que lo hacen ver aún más fashion es que se podrá cambiar el acolchado y el micrófono boom en los colores  ‘Pink Haze’ o ‘Green Flash para hacer una combinación más elegante y con estilo. Estos accesorios están disponibles para comprar en separado en Logitech G.

El micrófono es uno de sus puntos fuertes

Logitech G735 Headset Wireless Review, microfono GamersRD

Logitech G735 Headset Wireless Review, BlueGamersRD

Uno de los puntos grandes de estos headsets es que el micrófono aparte de ser desmontable viene con la tecnología BLUE VO!CE en el cual tienen una muy buena calidad y puede configurarse con el software de Logitech al gusto de los usuarios. Viene con muchas opciones diferentes para que el usuario pueda acomodar su preferencia de acuerdo a lo que esté buscando en ese momento.

Otra cosa que me sorprendió es que estos headsets vienen con efectos de voces en el micrófono. Se podrá usar una voz de Alien, Robot, Demon y otros efectos más y  lo mejor de todo es que es gratuito. En otros software es muy raro poder encontrar esto ya que usualmente se compra un software aparte para poder tener los efectos de voces y Logitech está dando a los usuarios esto con este modelo de headset.

Logitech G735 Headset Wireless Review, Blue Efectos GamersRD

Aparte del buen sonido del micrófono esto es un plus grande para los headsets ya que como muchos saben los micrófonos BLUE VO!CE son de muy buena calidad y ligando dicha tecnología con estos headsets al igual que los Logitech G Pro X Wireless lo que  hace una buena elección a la hora de buscar unos headsets que tengan un micrófono de buena calidad. 

Sonido

Logitech G735 Headset Wireless Review, sonido GamersRD

Los Logitech G735 son compatibles con Windows Sonic Spatial Audio y Dolby Atmos. Con Windows Sonic Spatial Audio se podrá ajustar de dónde proviene el sonido y acceder a diferentes ajustes preestablecidos de audio espacial para crear una experiencia de audio más inmersiva. Con Dolby Atmos la experiencia es mucho más real dando un sonido más inmerso en todo lo que podamos estar escuchando sobre todo en películas y en juegos que sean compatibles con esta tecnología.  

En cuanto a las pruebas de los juegos, el headset responde muy bien y también se podrá configurar en el software de Logitech que realmente queremos y que buscamos en un juego. Sin embargo, el bajo es muy fuerte y una de la cosas que pude notar en juegos como Call of Duty: Warzone es que los pasos de los enemigos no pude sentirlos mucho como lo hacen otros headsets, intente con varias configuraciones y el resultado fue el mismo, las explosiones suenan bien porque como dije tienen un buen bajo, pero al mismo tiempo al ser tan fuerte opaca alguna cosas y esto podría ser la causa de que los pasos no se escuchaban tan bien. 

Los Logitech G735 tienen un excelente rendimiento de batería y pueden durar hasta 16 horas seguidas con la iluminación RGB encendida y con el volumen al 50%. Sin embargo, vienen con  un temporizador de apagado automático para ayudar a conservar la vida útil de la batería cuando no están en uso. El tiempo de la batería es decente, aunque ya muchos headsets de otras compañías tienen una batería con una duración de hasta de más de 30 horas. Esto ya dependerá del usuario de cómo utilice los headsets, pero cuando se trata de unos headsets con RGB se debe de tomar esto en cuenta.

Conexión

Logitech G735 Headset Wireless Review, GamersRD

Cuando usa el dongle inalámbrico, las luces LED se iluminan en azul y cuando usa el puerto AUX, la luz se vuelve blanca. El dongle tiene muy buena recepción ya que realice varias pruebas y no tiene mucha interferencia cuando me muevo de un lugar a otro.  Sobre la conectividad Bluetooth es excelente y  se pueden conectar a dos dispositivos diferentes en una variedad de formas intercambiando el dongle, el puerto AUX y Bluetooth, lo cual es ideal si desea permanecer conectado a su PC y consola al mismo tiempo. También tienen baja latencia cuando se conectan a dispositivos iOS, lo que garantiza que el audio y las imágenes permanezcan sincronizados. Sin embargo, vienen con un cable de carga USB-A a USB-C y un adaptador USB-A  a USB-C . Si bien los headsets tienen un puerto AUX, no vienen con un cable AUX. Aunque, si tienen un cable TRRS de 1/8 «de repuesto que puede usar, obtendrá soporte completo de audio y micrófono. En consolas la compatibilidad es muy buena sobre todo en PS5 aunque este review está basado en PC en consolas podemos utilizar muchas funciones gracias a la aplicación móvil. 

Conclusión

Los headsets Logitech G735 tienen una muy buena calidad de construcción, son livianos y muy cómodos para usar. Tienen una gran calidad de audio aunque el tema del bass puede mejorar en un futuro cuando Logitech decida lanzar otra versión. Sin embargo, el micrófono se roba el show para aquellos que usan los headsets en general, gracias a la tecnología  BLUE VO!CE, estos headsets tienen,  sirven incluso hasta para grabar contenido de buena calidad y algo que le suma mucho es la cantidad de configuraciones que tiene el software de Logitech para esta versión. No solo para el micrófono, también para el RGB y los headsets en general, me gustaría ver en un futuro una versión de color negro de estos headsets, aunque el blanco realmente le dan un estilo único y una apariencia moderna en todo momento.  Este review fue realizado gracias al headset proporcionado por Logitech G.

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

La serie de juegos de simulación de granjas Story of Seasons, es uno de los títulos que ha estado en la industria desde 1996, cuando se llamaba Harvest Moon. Luego desde 2018, la saga hizo un crossover con el spin-off de Doraemon: Story of Seasons, el cual supo combinar muy bien estos dos conceptos. En ese juego se implementó las mecánicas que a los fanáticos les gusta combinadas con un estilo visual adorable, junto con el elenco de personajes de la serie de anime infantil que todos amamos.

Parece ser que el éxito le aseguró una secuela llamada Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom. Aunque realmente, secuela como tal no es, pero eso comentaré más adelante. Esta vez, volveremos a interpretar a Nobita, Doraemon y sus amigos en una nueva aventura mientras nos encargamos de una granja y aprendemos a ser menos vagos.

Un viaje misterioso

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

La historia nos lleva a una nueva trama como si la de Doraemon: Story of Seasons no hubiera pasado. Resulta que ya ha llegado el verano y Nobita haciendo de holgazán, se lleva una reprimenda de su madre, por lo que le pide al gato robot que solucione el problema. Es así como Doraemon reúne la pandilla y los lleva en cohete hacia el espacio donde aterrizan en un planeta muy similar a la Tierra.

Al llegar se dan cuenta de que han llegado a un reino donde los habitantes, de primeras, no confían del todo en ellos. Mientras estamos en este planeta, debemos ocuparnos de una granja que nos presta el príncipe Lumis. No es una historia para echar fuegos artificiales, pero si otorga al juego de personalidad, ya que Story of Seasons, no tiene una trama como tal.

Nuevo planeta, nuevas tareas

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

Como en cada juego, ocuparnos de una granja es el leiv motiv de Friends of the Great Kingdom, y como en su antecesor, nos ofrecen un tutorial de los conceptos básicos. Empezamos conociendo la variedad de herramientas para cultivar como el aza para preparar la tierra, el martillo para romper piedras, el hacha para cortar árboles y la regadera.

Cada día debemos ocuparnos de los cultivos, teniendo en cuenta los días de cosecha y tipo de temporada para cultivar y obtener ganancias monetarias. Cada temporada tendremos un tipo específico de semillas que plantar, que de hacerlo en una que no corresponda, se marchitará y perderemos ese valioso tiempo. Esta entrada se diferencia en que existen tipos de cultivos que no estuvieron en el juego anterior, además de plantar árboles de frutas que nos dan frutas toda la temporada.

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

Además del cultivo de plantas, también podemos ocuparnos de la cría de animales. Podemos tener ganado de todos los animales conocidos de granja, más una nueva inclusión, las alpacas, cuyo pelaje nos sirve para la lana. Criar animales requiere de alimentos, y darles cuidado, por lo que siempre estaremos ocupados.

Cada actividad realizada, conlleva un consumo en nuestra resistencia, lo que implica buscar la mejor manera de invertir nuestro tiempo. Esto nos lleva a tener un equilibrio entre lo que hacemos, comemos y descansamos para poder continuar con nuestro día a día.

Actividades extracurriculares

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

En principio, tendremos materiales y herramientas básicas, pero a medida que avanzamos, iremos mejorándolas para hacer mejor nuestro trabajo. Todo esto está conectado con alguna actividad previa, es decir, para mejorar debemos tener materiales que se consiguen con la minería y dinero que se consigue con las cosechas.

Además de la vida en la granja, Nobita tiene dos aficiones una es la pesca y la caza de insectos. Podemos realizar estas actividades con mecánicas propias de una red y una caña. El uso de lo que capturemos es para hacer regalos o venderlos, en el caso de insectos. Respecto a la pesca para hacer comida que aumenta nuestras estadísticas.

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

También tendremos muchas conversaciones con NPC, lo que hará que conozcamos más de ellos y tener un vínculo de afinidad. Subir este vínculo se hace por medio de regalos, realizar tareas para nuestros amigos, además de entablar conversaciones con regularidad.

Otra de las actividades es el modo decoración, en el cual podemos modificar nuestra granja con el uso de nuestra creatividad. Este modo detiene el tiempo para darnos margen a hacer lo que queramos, haciendo que no interfiera con nuestras actividades diarias.

Un mundo de colores

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom vuelve a hacer uso de una paleta de colores en acuarela. Esto, para hacerlo parecer un libro interactivo y se ve muy encantador. No hace alardes de potencia gráfica, pero tampoco es que el juego lo necesite. No tiene tiempos de carga extensos, corre muy bien y no se encuentran problemas gráficos.

Musicalmente, tiene piezas ambientales e instrumentales para que el jugador se relaje, ya que este es el objetivo de los juegos de este género. Viene doblado al japonés con textos en español, pero tiene algunos errores tipográficos.

Veredicto

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom es un relajante juego tan adorable como el primer crossover. Aunque mecánicamente no dista mucho de esa entrega, sigue siendo un juego de simulación de granja divertido. Con una nueva historia que amplía más los vínculos entre los personajes. Muy recomendado para los fans de la simulación de granjas y quienes quieran relajarse de tanta acción.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Bandai Namco.