Inicio Blog Página 754

Corsair HS80 RGB Wireless Review

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD645

Hace unos meses Corsair lanzó una nueva versión de los headset gaming de la línea HS, en esta ocasión llega a nuestras manos los HS80 RGB en su versión inalámbrica. Este es un headset catalogado como el más premium de esta línea.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD623

Este es un headset con una calidad impresionante y como su empaque lo comenta es un dispositivo con Spatial Audio para escuchar mejor a los enemigos. Al activar Dolby Atmos por igual todo se convierte en un audio bastante enfocado en la experiencia. Antes de continuar conozcamos un poco sobre las especificaciones técnicas:

  • Sonido envolvente: Sí
  • Micrófono desmontable: No
  • Batería recargable: Sí
  • Peso: 0.368
  • Respuesta de frecuencia de los auriculares: 20 Hz – 40 kHz
  • Duración de la batería del auricular: hasta 20 horas
  • Sensibilidad de los auriculares: 116dB (+/-3dB)
  • Alcance inalámbrico de los auriculares: Hasta 60 pies
  • Impedancia: 32k ohmios a 1 kHz
  • Tipo de auricular: Inalámbrica
  • Controladores de auriculares: 50 mm
  • Audio: dolby atmos
  • Plataforma: PC, Mac, PlayStation 4/5
  • Impedancia del micrófono: 2.2k ohmios
  • Tipo de micrófono: Omnidireccional
  • Respuesta de frecuencia del micrófono: 100Hz a 10kHz
  • Sensibilidad del micrófono: -40dB (+/-3dB)

Dentro de la caja viene:

  • HS80 RGB INALÁMBRICO
  • Dongle inalámbrico USB
  • Cable de carga USB, 1,8 m
  • Tarjeta de garantía/manuales

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD62465

De primera impresión tenemos unos headset con un diseño que podría catalogarse un poco grande para el promedio. Su color luce bastante bien y combina bastante con el logo de Corsair al encender el RGB. El peso del headset por igual se encuentra en un promedio ni muy pesado pero no entra en el renglón de headsets ligeros. Luego de varias horas de uso continuas no me encontré con ningún inconveniente en cuanto al peso pero mi mayor problema fue con las dimensiones de la correa en la parte baja de la diadema.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD6998

Esta correa se utiliza para ajustar el headset más a nuestra cabeza y aparte de darnos una buena cancelación de ruido también nos ofrece firmeza a la hora de sostener el headset. Gran parte de mi proceso de ajuste se debió a que no está diseñado para cabezas algo grandes (suena irónico) pero actualmente los utilizo un poco ajustados ya que están al nivel máximo que mi cabeza puede soportar y prácticamente no estoy usando la correa en la parte de arriba del todo. Por otro lado también es algo incomodo no tener una medida precisa para combinar ambos lados de la correa por lo que debes confiar en tu visión para hacer que ambas correas tengan la misma longitud.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD62 (2)Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD62

Las orejeras tienen un color negro pero por otro lado tenemos una especie de bronce que cubre toda la diadema. En el tope de esta tenemos el nombre de Corsair con una tipografía atractiva y muy minimalista. Podría decirse que estos headsets tienen un parecido enorme a la línea Void de la misma compañía, que no están para nada mal.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD60 Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD60

Las orejeras tienen un diseño en el interior, con un material que permite que nuestras orejas se sientan frescas y podamos “refrescarlas” para no sentir ese calor luego de varias horas de uso. El tejido de estas orejeras se sienten de excelente calidad y se sienten bastante cómodos. Cada lado del headset está alimentado por unas bocinas neodimio premium de 50mm que nos dan un rango de frecuencia bastante alto.

En el lado izquierdo tenemos todos los controles necesarios, un simple botón para encendido/apagado (junto al LED que te muestra el estado) y la rueda para subir o bajar el volumen. Debo confesar que me quedé encantada con la calidad de estos controles ya que en lo personal los uso en gran manera. En este mismo auricular izquierdo tendremos el botón para cargar nuestros headsets o usarlos de manera USB por igual.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD632

El Corsair HS80 RGB Wireless ofrece unas 20 horas de uso continuo y con esto no quiere decir que no sea un headset de larga duración. Este conteo se basa en uso de RGB y que tanto usamos el micrófono o simplificamos el ruido de lo que estemos escuchando. En horas de juego y escuchar música puede tener hasta unas 30 horas sin cargar los headsets en varios días consecutivos con el RGB apagado.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD61

El micrófono en este caso es bastante impresionante tanto en su diseño como en la calidad de audio. La frecuencia de este va desde 100Hz hasta 10kHz y la sensibilidad es de -40dB. Este micrófono simplemente sube o baja para mutear y se puede inclinar un poco hasta nuestra boca si así lo deseamos. Una cosa que se puede sentir es extraña es que no se pueda quitar, solamente subirlo y dejarlo ahí. Este tiene una luz LED que indica cuando el micrófono está apagado o encendido. Fuera de todo esto se siente que la calidad es superior en comparación a los Corsair Virtuoso RGB Wireless XT que hice review hace unos meses atrás.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD64

Aunque suene raro de destacar pero el cable USB incluido es de alta calidad y está muy bien trenzado. Tanto el cable USB como el receptor USB tienen los acabados típicos de Corsair, aunque el logo de Corsair en el receptor se iluminará para indicar si el auricular está conectado o no. Un problema principal que siempre pude notar es el tamaño de estos Dongle, realmente otras compañías se enfocan en reducir los tamaños o el tipo de conexión de estos pero en el caso de Corsair se sigue optando por el tamaño grande con conexión USB tradicional.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD676Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD3

En cuanto a los programas para controlar este headset tenemos obviamente el iCUE que como principal opción nos va permitir cambiar entre la plataforma que deseamos usar en consola o Multifuncion en el caso de PC. En el proceso debemos descargar también la aplicación Dolby Access para configurar de manera adicional el headset. En el mismo iCUE como siempre veremos las configuraciones básicas de RGB y configuraciones en especial dentro del mismo como en cuanto tiempo se apagara el headset si no se esta usando, escuchar la voz indicativa de la situación actual de el headset, activar el medidor de batería para la barra de tareas entre otras cosas.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD

Si elegimos no activar el Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD también tenemos una pestaña para ecualizar en el mismo iCUE. En este proceso se puede establecer el nivel de entrada del micrófono y el todo por igual. Corsair nos recomienda aplicaciones de terceros como es el Voicemod para agregar sonidos chistosos a nuestra voz.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD3

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD2

En cuanto al Dolby Access. Este se puede descargar desde la tienda de Microsoft. Cuando abres la aplicación, accede a la pestaña «Inicio», donde puede ver las noticias de Dolby y ver clips de juegos y películas para probar su dispositivo Dolby. En la pestaña «Productos», debería mostrarte Dolby Atmos para auriculares y que está listo para usar. Luego allí procedemos a realizar las primeras configuraciones con el modo que deseamos para el momento que lo deseamos.

En grandes momentos de uso como es en mi caso pude detectar los pasos de mis enemigos bastante detallados. En juegos como Call of Duty: Warzone 2.0, Escape From Tarkov y el mismo PUBG: Battlegrounds este tipo de funciones son bastante necesarias para poder identificar las amenazas en una partida. A la hora de escuchar música por igual, el sonido es realmente envolvente y no tienen ningún desperdicio.

Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD5 Corsair HS80 RGB Wireless Review GamersRD5

En conclusión

Los HS80 RGB Wireless son unos headsets como su título de venta lo dice, calidad premium a toda costa con un excelente detalle de audio. Su micrófono supera en gran parte a otros de la misma marca lo cual es sorprendente para mi aunque es una decepción no sea desmontable. Su comodidad en las orejeras es bastante notoria aunque no es un headset diseñado para cabezas más grandes. En cuanto a tamaño es un headset gaming de tamaño promedio que con unas moderadas horas de batería nos ofrece mucho entretenimiento. Debatirse entre si usar el ecualizador original del iCUE o el mismo Dolby Access es algo que muchos deberíamos de analizar, sobre todo lo demás es un headset asequible incluso a nivel de precio. Se utiliza para escuchar música, ver una película mientras te recuestas en tu sofá o jugar de manera competitiva. Este review fue realizado gracias al headset gaming proporcionado por Corsair. 

Warframe finalmente recibe crossplay entre PC y consolas

El desarrollador de Warframe a registrado una nueva IP llamada 'Soulframe', GamersRD

El desarrollador de Warframe, Digital Extremes, ha estado prometiendo juegos cruzados para su popular juego de disparos de rol en línea gratuito durante mucho tiempo, al menos desde el año pasado, pero ahora finalmente han entregado los productos.

A partir de hoy, Warframe admite el juego cruzado entre PC, Xbox, PlayStation y Switch. El juego multiplataforma se puede activar y desactivar, y la plataforma que utiliza un jugador se indicará claramente junto a su nombre de usuario.

Ahora puedes chatear, unirte a escuadrones, reunirte en relevos y dojos y, por supuesto, emparejarte con otros jugadores sin importar la plataforma. Dicho esto, el chat de voz cruzado no estará disponible en el lanzamiento de la función. Los guardados multiplataforma tampoco estarán disponibles, aunque Digital Extremes todavía está trabajando para que la opción esté disponible en el futuro.

Para evitar confusiones cuando se combinan los distintos grupos de jugadores de Warframe, ahora se les dará a todos un código numérico único que puede ser necesario en algunos casos. No se preocupe, esta no es una situación de códigos de amigos de Nintendo: solo se requerirán en circunstancias excepcionales.

“Para ayudar a identificar a los jugadores que tienen el mismo nombre en diferentes plataformas, a cada jugador se le ha asignado un sufijo numérico. Este sufijo solo es necesario cuando los jugadores buscan invitar a alguien a su escuadrón o quieren chatear con otros jugadores que pueden tener el mismo nombre. Los jugadores pueden encontrar su sufijo en su Perfil desde el menú del juego. Los jugadores de consola tienen la capacidad de incluir espacios en su alias de Warframe. Para que los jugadores de PC susurren (mensaje privado) a sus amigos en la consola con un espacio en su nombre, deben usar apóstrofes para capturar su nombre completo”.

Warframe se puede jugar gratis en PC, Xbox One, Xbox Series X/S, PS4, PS5 y Switch.

The Callisto Protocol Review

The Callisto Protocol Review GamersRDP

De los muchos géneros que existen en la industria de los videojuegos, los títulos de supervivencia con un toque de horror buscan darnos más que horas de entretenimiento. En esta ocasión hablaremos de uno quizás no tan anticipado pero deseado por otros, The Callisto Protocol promete ser el mejor en su clase.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD-1.jpg
Capturado en PS5

Es prácticamente imposible no encontrarle la similitud con Dead Space al juego, su creador también fue co-creador del mismo pero esa sensación (y no por comparar) está muy cerca de querer hacer el juego muy igual e incluso bastante parecido. No estoy en contra de que un juego sea muy parecido al otro si están basados en el mismo sistema y jugabilidad pero los guiños junto a esa experiencia algo pobre hace que no me sienta cómodo del todo.

Para ser justos, este es el primer juego lanzado de Striking Distance Studios y se puede decir que hasta ahora lo han hecho bien pero el hype por el juego está algo sobrevalorado en su totalidad. Este review está totalmente libre de spoilers sobre la historia y su contexto así que pueden leer con confianza.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD23.jpg
Capturado en PS5

The Callisto Protocol cuenta con unos alardes increíbles, realmente ese nivel gráfico fotorealista hace que sientas que estás jugando algo a nivel cinematográfico. No puedo dejar de mentirles lo intenso y real que se siente el juego a la hora de sumergirnos en el mismo. El diseño de cada nivel puede ser predecible en algunos momentos pero de igual forma tiene una excelente variabilidad. Se puede sentir como si estuvieras jugando al estilo de Dead Space pero con mecánicas antiguas y nuevas, realmente es en su totalidad algo que puede llegar a saturar en su momento.

El uso de la iluminación es bastante necesario en este tipo de juego y siendo sinceros es más por el horror que cualquier otra cosa pero en algunos momentos se puede sentir como no podemos ver nada siquiera con la misma linterna. La función de todo esto es darnos los sustos necesarios para decir que es un excelente juego de horror pero lamentablemente no estamos a ese nivel, al menos todavía.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD54.jpg
Capturado en PS5

La jugabilidad es muy familiar y adaptarse a los controles es bastante sencillo, no me puedo quejar de esa misión mixta con funciones de tutorial que realmente ayuda mucho. Recordemos que estamos frente a una jugabilidad lenta y por así decir realista en cuanto a movimientos. Nuestra limitante principal es la stamina por lo que debemos usarla con sabiduría. No se puede dejar a un lado la mecánica de esquivar a los enemigos con el stick/palanca izquierda, es bastante divertido pero cuesta acostumbrarse a basarse en esquivar.

The Callisto Protocol no está hecho para esos jugadores que les encanta hacer todo deprisa, el nivel de exploración es limitado pero al mismo tiempo necesario. En ciertos momentos me da esa sensación de que me dan tantos suministros como que me están preparando para un gran enfrentamiento y desgraciadamente de eso se trata. Es realmente apreciable por parte de sus creadores hacer que el combate se sienta sencillo aunque se requiere de paciencia.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD4.jpg

No cabe duda que el nivel gráfico (lo estaré mencionado varias veces) de este juego es bastante impresionante, el fotorrealismo de los personajes en todo momento se puede apreciar sin ningún tipo de bajón o error visible. Incluso en el pleno enfrentamiento con los enemigos donde hay mucho movimiento no se siente el desfase aunque sí se puede sentir algunas cosas como si fuera algún tipo de desfase.

El juego cuenta con excelentes funciones con el DualSense. Esto siempre será un tema a tratar cuando los juegos son tratados en PlayStation 5 ya que de eso se trata esta actual generación de consolas. La inmersión con el Audio 3D junto al DualSense hace que no se sienta ningún desperdicio. Incluso a la hora de caminar se puede sentir como a la hora de pisar del lado izquierdo es más intensa de que el pie derecho por el posicionamiento de la cámara.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD6.jpg
Capturado en PS5

La realidad es que el DualSense siempre le agrega ese sazón necesario a algunos juegos incluso aunque carezcan de otras funciones. No se puede negar que la narrativa del juego tiene cierto estilo a pintar como una buena historia y puede que algunos la encuentren interesante pero para alguien tan intrigado como yo en saber que sucede, en algunos momentos me sentí sin la necesidad de conocer que estaba sucediendo, llamó más mi atención conocer los diferentes tipos de criaturas a las que me enfrentare y los retos.

La historia en este tipo de juegos es importante ya que como es un juego de un solo jugador gran parte de todo esto es jugar para conocer el motivo, las causas, las consecuencias y resolver el misterio en el caso de que exista. No es solamente saber hacer uso de los recursos para sobrevivir o asustarte por ataques repentinos, es realmente encontrarle el valor al núcleo del juego en sí que es su historia.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD213.jpg
Capturado en PS5
The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD-2.jpg
Capturado en PS5
The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD7.jpg
Capturado en PS5

En el juego tienes diferentes tipos de recursos para defenderse y restaurar la vida. Conforme avanzas en el juego y este método es conocido por todos iremos descubriendo cada una de estas armas que nos ayudarán a combatir a los diferentes enemigos que nos encontraremos por todo el juego. Debo decir que la variedad de estos es enorme y en algunos sentidos es difícil predecir cómo te van atacar o de qué forma. Lamentablemente esta IA no improvisa y se reinventa para un próximo ataque o un próximo intento. Prácticamente vuelve a hacer lo mismo una y otra vez sin ningún tipo de inteligencia o variación, haciendo que sea fácil de vencer (al menos para mi.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD78.jpg
Capturado en PS5

Esta variedad de enemigos hace que el juego no se vuelva tan repetitivo ya que esta variedad de enemigos pueden hacerte la vida muy imposible. Una de las cosas que sabemos el juego trae consigo son esas escenas de muerte o esos “finishers”. Son bastante gráficos por así decir y al mismo tiempo bastante humillante para tu personaje quien acaba de morir de forma estúpida. El gore está presente en todos lados y esto es algo que debemos siempre tener pendientes por lo que si eres sensible a este tipo de cosas deberías tomarte siempre una pausa que es bien recomendada.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD68
Capturado en PS5

Algunas de las cosas que el realismo en el juego se queda un poco corto es en el manejo de la sangre sobre el personaje a la hora de eliminar un enemigo. Obviamente este queda totalmente cubierto pero una vez alguna rara cinemática inicia este por arte de magia se limpia. Para un juego que no tiene literalmente cortes escénicos en ningún momento esto decepciona un poco ya que no veo la necesidad de cubrir en sangre el personaje para luego limpiarlo de la nada volviendo arruinar así la experiencia.

En muchos momentos siento como que estoy jugando un simulador de Josh Duhamel y no realmente un juego con un personaje ficticio. No se porque de alguna forma molesta saber que el personaje (el actor) está presente en el y aunque muchos quizás sientan que estamos frente a la nueva era de los videojuegos con fotorealista de personas reales y no personajes creadores al azar es el futuro yo pensaría que no.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD.jpg
Capturado en PS5

Se vuelve molesto ver el mismo movimiento del personaje cada cierto tiempo. Por ejemplo, el personaje se seca el sudor una y otra vez como que está en las puertas del infierno a punto de ser incinerado. Solo debes dejar varios segundos el personaje sin moverse y este realiza la acción varias veces, quizás no se está secando el sudor, quizás es la sangre de tu enemigo pero sin hacer nada por más de 5 minutos y limpiarte unas 4 veces es algo incomodo de ver.

Muchos encontrarán que mis quejas son algo innecesarias pero pienso que hacerlo tan inmersivo con este actor hace que estemos jugando para ser el actor, no realmente como el personaje “ficticio” que es en esta interesante historia. No está demás decirles que en el juego moriremos una y otra vez sin piedad. Esto sucede si realmente no nos adaptamos a la jugabilidad pero al mismo tiempo debemos tener nuestros oídos activos para que esto no suceda, muchos ataques pueden ser evitados por simplemente escuchar el ambiente.

No soy para nada fanatico de las películas de horror y mucho menos de los videojuegos pero de algo si estoy totalmente seguro es que The Callisto Protocol no me hizo saltar de mi sofá en ningún momento. Pienso que esa experiencia tipo “susto” repentino el juego no se supo implementar de manera correcta y es una pena porque se podría decir que esta es una de las fortalezas del mismo.

The-Callisto-Protocol-Review-GamersRD9.jpg
Capturado en PS5

Como siempre las configuraciones gráficas del juego prometen las versiones de rendimiento para aquellos que desean alcanzar una mayor tasa de fps en consolas y el modo calidad (apagando el modo rendimiento) para aquellos que realmente desean ver el puro contenido 4K que este juego ofrece. De las grandes opciones que como siempre este tipo de juego tiene es el modo foto y como siempre me tomo mi tiempo para capturar los mejores momentos o al menos tener algo con la mejor calidad visual posible para ver de qué presume el juego. Aunque estas opciones se ven algo poco dinámicas y en crudo, el modo fotografía del juego ofrece más variedad a nivel de colores que el de otros juegos.

En conclusión

De principio a fin The Callisto Protocol es un juego muy hermoso a nivel visual y tiene una jugabilidad ya conocida vista en juegos como Dead Space. Su nivel de fotorrealismo te hace sentarte varios minutos a deleitarte con el modelado de los personajes y el mismo ambiente gracias al modo foto. Su jugabilidad e interacciones se pueden sentir bastante torpe incluso para ser algo tan realista, los enemigos que nos encontraremos en esos pasillos tenebrosos y sangrientos nos demostraran que morir en diferentes formas no es más que parte de la jugabilidad diaria del mismo.

La integración con la respuesta háptica del DualSense y ese increíble Audio 3D hace que la inmersión sea la correcta. Sin embargo en todas esas largas horas de juego y sufrimiento no me encontré con el mínimo susto, ni con la necesidad de conocer mas sobre la historia sino más bien me encontré con algunas interacciones de personajes algo molestas como secarse el sudor tantas veces sea posible en una sesión de juego. Es un juego nuevo pero al mismo tiempo viejo a nivel de mecánicas que, si se hubiese prestado un poco mas atencion a los otros detalles y no hacerlo tan visualmente hablando excelente quizas la experiencia fuese diferente. A lo largo de mis largas 45 horas de juego que me tocó completarlo siento que no hubo desperdicio pero se tiene el potencial tanto a nivel visual como en jugabilidad para lograr algo mucho mejor que el producto final actual.

Este review fue realizado en PlayStation 5 y la copia del juego es gracias a Krafton

Company of Heroes 3 Hands On – Impresiones

Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 156

El esperado juego de estrategia en tiempo real (RTS) llamado Company of Heroes 3 tiene a muchos a la espera y luego de ser anunciado hace aproximadamente 1 año ahora nos tocó tener un vistazo a lo que vendrá en su lanzamiento final.

Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 13

A las guerras clásicas hay que darle su mayor respeto y Company of Heroes 3 se encarga de darlo todo, con un sin número de misiones que nos harán recordar aquellos momentos épicos además de darnos las herramientas necesarias para mover a nuestro batallón a lo largo del enfrentamiento en contra de los enemigos.

Durante estas sesiones y primer vistazo pudimos jugar tanto en modo de un solo jugador como en el multijugador contra otro jugador. Ambas experiencias fueron de las más interesantes de vivir no solamente por lo emblemático que este tipo de juego puede ser sino también por lo pulido y bien elaborado que el juego está actualmente. Es interesante ver cómo el juego ha evolucionado desde su anterior entrega y sin darle mucho alarde pienso que es el RTS más anticipado que he jugado.

Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 134

Algo que si llamo mucho mi atención es cómo mezclaron mecánicas ya conocidas y a las que estamos acostumbrados con mejoras de campo impresionantes. Por ejemplo ahora las cosas del ambiente se pueden destruir de forma más fácil sea por el tanque o el vehículo que esté en nuestro pelotón. La infantería responde bien a los comandos y tienen esas mecánicas que te hacen ver como el amo y señor de toda la partida.

Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 156 Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 156

La jugabilidad es conocida, movernos de un lugar a otro para posicionar un ataque bien táctico obteniendo más suministros a lo largo de todo este proceso para fortalecer tu equipo y así ejecutar el plan de batalla. Una de las cosas que los desarrolladores comentaron en la presentación previa a la sesión de prueba fue el “hemos escuchado por completo a la comunidad” y realmente puedo llegar a pensar que así es.

En esta ocasión el juego hace una mezcla un poco diferente en cuanto a las cinemáticas y la narrativa. Aunque en esta sesión no vimos un vistazo profundo a la historia si se puede apreciar el nivel artístico involucrado en ella, dándonos un poco de todo en especial ese toque antiguo que podemos esperar en el juego.

Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 1321

Una de las funciones que ha llamado mucho mi atención y fue mencionada varias veces en la presentación es la “pausa táctica”. Esta es una nueva característica que se agrega a la serie y nos permite detener las acciones coreográficas y en tiempo real para enmarcar los siguientes pasos en la batalla.

Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 15 Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 1

En pocas palabras nos permite ralentizar el combate cuando se vuelve algo caótico para así poder pensar un poco más en el siguiente movimiento. Esto puede considerarse una ventaja pero al mismo tiempo es una gran característica que hace que estos juegos sean todavía más amistosos para los que no soy muy amantes de los RTS.

Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 156 (2) Company of Heroes 3 Hands On - Impresiones GamersRD 15456

Otra función que también pude notar y que es realmente útil es la cámara libre ajustable que nos permite volar por los terrenos o acercarnos aún más a toda la acción. Creanme que fue una grata sorpresa poder acercar bastante la cámara para ver los personajes y el ambiente con mayor fidelidad. En esta misma función se puede ver el detalle gráfico y las texturas que el juego tiene en sí. Obviamente se puede notar que agregando estas funciones no buscan que el jugador se acomode a este nivel de visión pero es bastante representativo poder ver este nivel de detalles en el juego.

En el lanzamiento de Company of Heroes 3 tendremos 4 facciones disponibles: US Forces, British Forces, Wehrmacht y Deutsches Afrikakorps. También tendremos unidades internacionales y sobre todo la parte más interesante que son las misiones multijugador y cooperativas. Realmente llamó mucho mi atención la experiencia multijugador y no puedo esperar a ver realmente a toda la comunidad demostrando lo mejor de sí a nivel estratégico.

Definitivamente Company of Heroes 3 viene con mucho contenido, mejoras y funciones exigidas por la comunidad. Estas largas horas de prueba fueron necesarias para convencerme de lo nuevo que viene en este juego además de que sus creadores han puesto todo para darnos lo que necesitamos. Ya solo queda esperar el lanzamiento oficial y poder disfrutar de todo lo que tiene por delante el juego. Company of Heroes 3 se lanza para PC este próximo 23 de Febrero 2023.

Do Not Open Review

Do Not Open, horror, ps5, Pc, GamersRD

El género del terror en los videojuegos tiene sus ramas, una de ellas es el Scape Room. Este género consiste en escapar de una casa, mansión y todo lo que se pueda embrujar mientras una entidad maligna nos persigue. Eso es Do Not Open, el primer título de terror del estudio Nox Noctis.

Do Not Open es un juego de terror en el que pasaremos muchos sustos a la vez que debemos desentrañar los misterios que rodean una enorme mansión. No solo eso, un extraño ser deforme habita la casa y debemos evitar tener encuentros poco agradables con eso. Cada habitación que visitemos es una invitación a resolver algún acertijo para pasar a la siguiente.

Nuestra tía Judith

Do Not Open Review

El juego comienza con una escena cinemática en la que podemos intuir varias cosas. Encarnamos a Mike, un hombre con una familia que aparentemente tiene poco tiempo para compartir con ella y al que recibió un mensaje para asistir a la mansión de la tía Judith en busca de una herencia. Mike le comunica a su esposa de la invitación y esta le reprocha que apenas pasa tiempo con ella y su hija Julia.

En un cambio de escena, Mike despierta en un sotano oscuro y sucio. Aquí se encuentra entre el aturdimiento y desconcierto a su hija que le habla y le susurra que ya viene. Una nota aparentemente de su hija lo invita a recorrer el sotano para salir de ahí. Es aquí donde entendemos que debemos recorrer la mansión en busca de nuestra esposa e hija, pero no sin antes darnos cuenta que la mansión la recorre un extraño y deforme ser que nos perseguirá.

La historia se construye a medida que encontramos documentos regados por la mansión. Vienen en forma de recortes de periódico, una revista paranormal, notas dejadas por una generación completa de mujeres con el nombre de Judith, dibujos y fotos. Cada pieza recoge información tanto de lo que sucedió en la enorme casa como en el lugar donde se encuentra.

Pero debi abrir

Do Not Open Review

Do Not Open es un juego en el que prácticamente solo podemos caminar, correr (muy despacio), escondernos y resolver acertijos para pasar de una habitación a otra. Como juego de terror no tiene nada de malo, el problema es que el juego tiene una mecánica de un tiempo oculto que nos dan para que resolvamos los acertijos. Cuenta con dos modos de dificultad, Normal y Escape Room, donde el primero es para tomar las cosas con calma y el segundo tendremos un tiempo que corre.

Mike está indefenso frente a la extraña entidad que recorre la casa, pero el problema es que el juego nos obliga a resolver los acertijos mientras el enemigo recorre la estancia donde nos encontremos. Debemos escondernos de este mal que nunca se va, y es difícil resolver un rompecabezas cuando no sabemos de que lado saldrá el enemigo que nos busca insistentemente.

Do Not Open Review

Tiene una premisa similar a un juego procedural, en el sentido de que abrir una puerta en cada partida no siempre lleva a la misma habitación. Además, cada vez que fallamos y somos atrapados, los objetos clave cambiarán de lugar para no depender de la prueba y error. Así mismo, los documentos que encontramos se irán guardando en el archivo del juego y siempre encontraremos uno diferente. Mientras caminamos por los pasillos vacíos, de vez en cuando tendremos Jump Scares, sabiamente colocados.

El primer rompecabezas implica ver una serie de pinturas con números y notas que indican en que orden colocar los números en un candado con clave. Una vez salidos de allí somos libres de entrar por cualquier puerta que encontremos. Sin embargo, aunque los objetos clave cambian, los acertios se resuelven de la misma forma. El problema está en hacerlo en el tiempo adecuado antes que la entidad entre en escena y complique las cosas.

Do Not Open Review

Cada sala, puede tener uno o dos acertijos que resolver, y al hacerlo, obtenemos piezas de una llave que armaremos para escapar de la mansión. Encontramos diversión en la forma de resolver los acertijos, sin embargo, necesitaremos papel para anotar ciertas pistas que nos ayudarán más adelante. Pero tener un enemigo respirando en nuestra nuca, no es la mejor manera de jugar.

Luego de pasado un tiempo dentro de una habitación, escucharemos golpes fuertes que indican que el ser maligno está a punto de entrar. Lo ideal es esconderse, ya que no hay manera de enfrentarse y lo hacer podemos en armarios, debajo de mesas y donde sea que quepamos. También podemos agacharnos y escondernos detrás de objetos. Debemos aligerar nuestros pasos para que no nos escuche, ya que no vale correr si se alertó de nuestra presencia.

Una mansión oscura

Do Not Open Review

A nivel técnico es un juego correcto que tiene una atmósfera oscura y lúgubre. Las estancias están bien diseñadas y los intrincados pasillos incitan a pensar que lo que sea nos saltará en cualquier momento. Sin embargo, no hay mucho que destacar, y la luz de la linterna deslumbra cuando encontramos algunos objetos y se refleja. Pero cuestiones como una silla tirada en un pasillo que impide el paso, ya eso es cosa del pasado, pero aquí sucede.

A nivel sonoro, el juego cumple con el objtivo de tenernos tensos. Tiene tonos que ponen la piel de gallina. El juego de los Jump Scares, también están muy bien implementados, sobre todo cuando hace su aparición la entidad maligna. Viene doblado al español, aunque las voces suenan muy genéricas.

Veredicto

Do Not Open tiene una premisa interesante, pero los jugadores deberán tener paciencia para resolver los acertijos. Su historia no es para tirar fuegos artificiales, pero esta se construye a medida que encontramos los coleccionables. Los acertijos son todo un desafío, y requieren que estemos anotando para resolverlos, sin embargo, hacerlo con la entidad rondando es muy frustrante. Es divertido a veces, pero muy frustrante.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Gammera Nest S.L.

ARK: Ultimate Survivor Edition Review

ARK: Ultimate Survivor Edition Review

Luego de su lanzamiento para Switch, ARK Survival Evolved, fue considerado como uno de los peores ports de la híbrida de Nintendo. Ahora, tras cuatro años de ese acontecimiento, Wild Card Games, ha hecho algo inusual, un relanzamiento que tiene por nombre ARK: Ultimate Survivor Edition.

Para esta revisión, tomaré en cuenta los aspectos nuevos implementados en ARK: Ultimate Survivor Edition. Si quieren más detalle del juego, pueden leer nuestro review original AQUÍ.

Survivor Edition

ARK: Ultimate Survivor Edition Review

Ark: Survival Evolved es un videojuego de acción muy enfocado en la supervivencia lanzado para PC en 2017, al menos de manera oficial ya que estuvo en Early Access. El juego se ejecuta en Unreal Engine 4 y debido a esto se lanzó en otras plataformas, incluyendo la que nos ocupa.

Ahora, los desarrolladores tuvieron todo ese tiempo para mejorar el juego en varios apartados que incluyen gráficos, mejoras de rendimiento y calidad de vida del juego. Además, se incluyen todos los DLC lanzados para el juego hasta el momento. Pero tampoco nos emocionemos, que la cosa apenas se nota, y más los que poseemos una Switch original.

Si bien es cierto que cuestiones como los tiempos de carga fueron reducidos, cosas como entre 2 y 3 largos minutos a solo algunos 30 segundos, los gráficos aun conservan muchas deficiencias. Sí, los gráficos se mejoraron, pero apenas se nota la diferencia. Un poco más de definición, y se fue esa sensación de Blur al movernos se ha atenuado.

ARK: Ultimate Survivor Edition Review

También algunas texturas fueron mejoradas, aunque algunos movimientos de cámara dejan en evidencia algunas cuestiones. Pero cuando llega la noche, viene el problema, el juego es muy oscuro y si no tenemos una antorcha veremos muy poco.

En cuanto a los Frames por segundo, se supone que el estandar debería ser 60fps, pero en Switch es un poco complicado alcanzar, sin embargo, 30fps no es algo malo. Pues el juego hace un esfuerzo enorme por alcanzar 30fps. De hecho bajan bastante entre 20 y 15fps, es como ver una película de Stop Motion. Sin embargom esto depende de la zona en la que nos encontremos y el estrés gráfico por el que pase el juego en ese momento.

ARK: Ultimate Survivor Edition trae el juego original y 3 packs de expansiones además de Scorched Earth. Estas expansiones son Aberration, Extinction y Ragnarok. Cada mapa ofrece una nueva zona con nuevos biomas, nuevas recetas de artesanía y muchos desafíos. El problema es que de momento no están disponibles o al menos, el tiempo que jugué, solo se puede acceder a la expansión Scorched Earth. Las demás expansiones se irán lanzando paulatinamente.

ARK: Dinosaur Discovery

Luego de su lanzamiento para Switch, ARK Survival Evolved, fue considerado como uno de los peores ports de la híbrida de Nintendo. Ahora, tras cuatro años de ese acontecimiento, Wild Card Games, ha hecho algo inusual, un relanzamiento que tiene por nombre ARK: Ultimate Survivor Edition.

Es una nueva experiencia educativa para niños, repleta de información interesante en la que exploramos la isla sin violencia y podremos aprender sobre las fascinantes criaturas prehistóricas que inspiraron el juego.

Podemos explorar la isla por tierra, mar y aire, y descubrir 64 clases de dinosaurios, todos ellos basados en sus homólogos prehistóricos de la vida real. Nos permite montar un Tiranosaurio Rex o volar en un Pteranodon e incluso deslízate por los océanos mientras montas un antiguo Tiburón Megalodón.

Veredicto

ARK: Ultimate Survivor Edition sigue siendo un buen juego de supervivencia, y en esta edición los desarrolladores han hecho un gran esfuerzo por mejorar la experiencia. Sí, lo lograron pero en parte como reducción de tiempos de carga y mejoras de texturas, pero la caída de frames sigue estando presente. En cuanto a las expansiones, algunas no están disponibles de momento y solo podremos acceder a ellas cuando las habiliten en el futuro. Por lo demás conserva toda la jugabilidad de la versión original.

Nota: Este review se realizó gracias a la copia proporcionada por Snail Games.

Impaler Review

El hecho de que la industria se haya mantenido durante la última década bombardeándonos con nuevos títulos, remakes, reboots, secuelas o, simplemente, nuevas propiedades intelectuales; a la par con empujar el umbral del desarrollo multimedia en el que incurre la creación de cualquier videojuego, no significa que no aparece uno que otro juego “retro” de tecnología más antigua de vez en cuando.

Existe todo un cuadrante de desarrolladoras independientes en vigencia, que buscan capturar aquellas características que, por simples y subdesarrolladas que puedan parecer al ojo del gamer nacido después de los 2000; retienen un valor nostálgico muy específico para aquellos de mayor edad.

Es como ese placer particular en actividades como escuchar “long plays” directamente de una reproductora monofónica de cuerno. O leer un libro en papel.

Son cosas que cargan consigo un placer muy específico dirigido a aquellos que valoran las transducciones antiguas y la simplicidad que nos trajo a donde estamos hoy.

Sin embargo…

Existe una diferencia un poco acrobática y quirúrgica entre los distintos videojuegos que por una u otra razón se ganan su lugar en el museo del retro-gaming; y otros que simple y llanamente buscan encajar y hacerse un capítulo en un testamento ya escrito.

Es más, o menos el caso que tenemos con la propuesta que reseñamos el día de hoy.

Impaler…

Lejos de darse a valer por su cuenta y motivar a un jugador venidero de cualquier edad a seguirlo jugando, más bien nos da buenas razones para volver a jugar Doom, Heretic, Hexen, Eradicator o Wolfenstein.

Es un juego que definitivamente logra recordarnos aspectos muy característicos de las primeras iteraciones que se vieron a lo largo de la historia en lo que a juegos de disparo en primera persona se refieren.

Sin embargo, quizá en esta ocasión en específico, no fue la mejor de las ideas querer crear una nueva propiedad intelectual desde 0, donde el punto de mística quede en un lugar tan rebuscado y específico.

Un juego retro, pero al mismo tiempo no tan retro…

Cabe destacar que Impaler es una propiedad intelectual completamente autónoma.

No es un relanzamiento o rediseño de ningún shooter antiguo per se; sino más bien, toma todas las características y hacen su propia mitología con el juego de herramientas intencional y relativamente limitado.

Nuestro personaje principal tiene una reglamentaria colección de armas de fuego de diferentes tipos. Desde combate preciso a distancia hasta control de multitudes y combates cercanos.

La particularidad en cuanto a jugabilidad viene en forma de un arma que, haciendo honor al título, eliminar enemigos creando pilares o estacas afiladas desde el suelo para “empalar” al objetivo.

Esta viene siendo el arma “particular” que se supone separe al juego de otros de la época que funcionan con tecnología.

El problema es que luego de esto, no hay mucho que apreciar…

El meollo del juego radica en una zona de eliminación en la cual se mantienen apareciendo distintos tipos de enemigos con distintos diseños y ataques.

Una habitación rectangular con una que otra columna en donde esporádicamente aparecen piezas arquitectónicas destructibles, columnas, o murallas que suponen simbolizar un reto.

Más que un cambio de tono a la coloración del mapa o cambios al tipo de musicalización de 8 bits claramente inspirada en las creaciones de “Bobby Prince”; la cantidad de sorpresas con las que el juego puede destaparse ante los jugadores es, para ser generosos, limitada.

Entre una partida y otra vamos juntando la divisa estándar del juego que nos permite comprar mejoras para nuestro personaje y nuevas armas. Lo cual, inicialmente, sugiere que habrá una escala imponente en cuanto a la dificultad del juego.

El único inconveniente con un juego de este tipo pretendiendo escalar la dificultad es que se mantiene en un cuadrante de simplicidad que, dada la manera en la que ha evolucionado el entusiasta de los FPS en el día presente, puede hacer que la diferencia en niveles de dificultad sea despreciable.

Pero viéndolo por lo que es…

Hace 25 años, Impaler hubiese sido el juego que le suba la presión sanguínea a tu abuela; creando como consecuencia que te obliguen a ir a la iglesia semanalmente…

Hoy día, se limita a ser una especie de demostración de las tecnologías limitadas y rudimentarias sobre las cual se crearon algunos de los juegos más icónicos de la historia y, muy por sobre todo, de los inicios de los juegos de disparo que hoy día son tan inmensamente populares.

Este review fué realizado gracias al código suminsitrado por Apptivus.

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

La serie Romancing SaGa, es un caso curioso. Es una serie de RPG poco convencionales en la que no llevan una historia lineal, o el protagonismo no se ubica en un solo personaje. Desde hace un tiempo, Square Enix nos ha traído paulatinamente varios juegos de la franquicia. Primero Romancing SaGa 2 en 2017 y Romancing SaGa 3 en 2019, y muchos nos preguntamo ¿Y el primer juego?

En mayo de este año, Square anunció Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- el remake del primer juego que fue lanzado para PS2, ahora para consolas actuales. Es la recreación del primer juego, cuando la compañía era Squaresoft. Es por tanto, el último juego del proyecto SaGa que la compañía relanza al mercado.

Un mundo 8 destinos

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

La historia de Minstrel Song nos lleva al mundo llamado Mardias. Según el lore local, hace unos mil años, tres dioses hermanos y malvados (Saruin, Muerte y su hermana Schirach) sumieron a Mardias en el caos. Con la ayuda de las Fatestone, hasta que el dios Elore los derrotó y los selló. Y como no puede haber historia sin un antagonista, hay amenaza de que vuelvan a crear estragos.

Como en las entregas anteriores de SaGa, Minstrel Song prescinde del héroe elegido y en su lugar, incluye ocho personajes juagables con sus historias y motivaciones propias. Cada uno empieza en un lugar diferente, por lo que cada inicio no será el mismo y al tener muchas bifurcaciones según lo que hagamos, nuestras decisiones afectarán al resto de la aventura. El sistema de elección es tan único, que podemos elegir a un personaje poderoso para las primeras horas del juego.

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

Conoceremos una cantidad ingente de personajes, incluidos los otros héroes que no hayamos elegido y muchos de los cuales se pueden unir a nuestro grupo en la aventura. Así mismo, se puede prescindir de ellos cuando queramos.

El juego permite jugar con todos para conocer mejor la historia, y todos los puntos de vista, aunque no todas las tramas están igual de desarrolladas. Sin embargo, al no haber una dirección única, habrán cosas que se puedan perder en el camino, y tendremos una vaga idea de que sucede. No es la mejor manera de contar una historia, ya que muchas veces estaremos perdidos sin saber que hacer.

Muchas opciones

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

Jugablemente, el juego va de hacer un gran enfoque en la exploración y su sistema de batalla. Puede abrumar con tantas opciones de las que se compone, pero los seguidores de la franquicia sabrán a lo que se enfrentan. Básicamente, el juego está compuesto de misiones secundarias y estas nos la dan personas con las que hablamos en los pueblos. Una vez aceptada, podemos ir de inmediato o dejarla para más adelante con el riesgo de perder la oportunidad de hacerla si la histora avanza demasiado. El problema es que a veces se nos ofrece información vaga de como realizarla, mientras que otras requieren habilidades específicas. De hecho, el peso afecta la jugabilidad, cuanto más pesado sea nuestro equipo, más lento reaccionará un personaje en una pelea.

Las peleas toman lugar en mazmorras y en campos abiertos donde veremos los enemigos deambular, pudiendo evitar o no los encuentros. El sistema de combate es como cualquier otro RPG por turnos, es decir, elegimos los comandos de acción en un menú de cada miembro del grupo. Hasta aquí todo bien, pero hay ciertas reglas que debemos tomar en cuenta, como el tipo de arma que usar, los tipos de hechizos y habilidades. Todas estas acciones tienen una cantidad de puntos de batalla, se irán consumiendo a medida que tomamos partes en batalla y si se agotan no podremos realizar ciertas acciones.

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

También, tendremos los puntos de vida (LP), los cuales se consumen después de que un miembro del grupo se ha caído en batalla. No confundir con puntos de vida normales, los cuales se regeneran después de ganar una batalla, si los LP de un personaje caen a cero, no se puede revivir y literalmente desaparecerá de tu grupo. Esto puede ser extremadamente molesto, porque la única forma de revivir LP es correr a la posada más cercana, que generalmente está bastante lejos.

No tiene sistema de subida de niveles ni árboles de habilidades, sin embargo, nuestras estadísticas se mejoran al hacer uso de ellas, es decir. Vuelven las mecánicas de Glimmer y Combo con las que podemos utilizar una habilidad y tener la posibilidad de recibir una habilidad derivada nueva y mejor. También, nuestras defensas y fuerza se potencian consiguiendo mejor equipo.

Tampoco pienses que eres completamente libre de hacer lo que quieras en la batalla, porque cada opción está cubierta con bastantes reglas. Por ejemplo, un personaje que usa hechizos basados en fuego no puede usar hechizos basados en hielo. Y no puedes usar la misma arma en la batalla repetidamente, ya que las armas tienen un número determinado de puntos de durabilidad, que si se agotan por completo harán que el arma sea inútil. Y a menos que actives ciertos comandos antes de la batalla, no podrás usarlos.

Un JRPG atípico

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

El juego dispone de varias opciones que lo hacen único a su manera. Por ejemplo, las posadas no solo ofrecen descanso, por un precio módico ofrecen varias categorias de servicio que restauran varios de nuestros stats, mientras más caros, mejor.

Otra de las mecánicas es la Proficiencia: un conjunto de técnicas pasivas que otorgan habilidades como encontrar tesoros o abrir cerraduras. Son muy importantes, ya que con ellas podemos incluso podemos resolver misiones.

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

Existe un sistema de Clases en el que se puede entrenar batallando o visitando los Mentores que por un número de gemas puede subir de nivel una clase. También permiten cambiar de clases y tener variaciones de una misma clase. Por último, están los artistas marciales que permiten cambiar nuestro estilo en combate de artes marciales para los que no usan armas.

El sistema de comercio también es único, existen tres vendedores que controlan el comercio en el mundo de Mardias, hacer negocios con uno u otro sube el nivel de comercio y esto afecta que pueden vendernos. También, visitar un herrero permite modificar nuestras armas y armaduras, además de cambiar sus atributos y modos de ataque. Para modificar podemos llevar materiales o los que tenga en existencia el herrero. Mientras mas usemos un arma, mas diestros seremos con ella.

Versión remasterizada

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

Obviamente, el juego debía contar con ciertos añadidos que hagan valer la pena la adquisición del juego. Empezando con las mejoras gráficas, como ajustes de pantalla a 16:9 y suavizado de texturas. Otros ajustes incluyen mejoras en los menús, autoguardado, velocidad de movimiento, etc.

Se incluyó una galería donde podemos disfrutar de geniales ilustraciones de Tomomi Kobayashi, un reproductor de música para escuchar un total de 102 temas. El reproductor se muestra como si fuera un aplicación con los botones de Play, Pausa, Siguiente y Anterior Canción, entre otras opciones.

Otro remaster con sabor antiguo

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- Review

Aunque se implementaron mejoras gráficas como mencioné antes, lo cierto es que el juego ha envejecido mal. De hecho, los modelados de los personajes se veían extraños para su época y aquí conservan ese aspecto cuadrado. Bien se pudo hacer un ajustes en los polígonos como en Final fantasy XII The Zodiac Age. Por fortuna, se mejoraron tiempos de carga, suavizado de texturas y remozamiento general.

Sin embargo, su apartado sonoro es otra historia, ya que tiene una mejor calidad de la música. De la mano del compositor Kenji Ito, tiene distintos temas de distintos géneros, destacando la canción de la intro, «Menutte», la cual es bastante evocadora. Otra de mis favoritas es Pirate!, por su misticismo y esas voces de fondo. Las voces vienen en inglés y japonés, con el uso de diferentes acentos, aunque viene con textos al inglés, toda una pena.

Veredicto

Romancing SaGa Minstrel Song -Remastered- es un juego enfocado para los fans de la serie SaGa. Aunque tampoco deja de ser una buena opción para los amantes de los JRPG. Es otra oportunidad para conocer un juego de rol atípico en casi todos sus apartados. Empezando por la historia abierta que nos deja elegir uno de ocho héroes con sus orígenes. El sistema de batalla es complejo, pero una vez acostumbrados es un genial juego. Como remaster, es un tanto flojo, empezando por los modelos de los personajes que se quedaron en PS2, no vino traducido al español y no se mejoraron ciertas de sus mecánicas.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

SteelSeries Apex Pro TKL Wireless Review

SteelSeries Apex Pro TKL Wireless Review, GamersRD

SteelSeries recientemente lanzó la versión TKL de su teclado magno el Apex Pro, como siempre, es de esperar sus teclados tienen una calidad de construcción inigualable y con un tiempo de respuesta sumamente competitivo.

¿Que trae la caja?

SteelSeries Apex Pro TKL Wireless

USB-A a USB-C

USB-C wireless dongle

Adaptador de extensión inalámbrico

Extractor de teclas

Documentación del usuario

Calidad de construcción y RGB

SteelSeries Apex Pro TKL Wireless Review, calidad ,GamersRD

El SteelSeries Apex Pro TKL Wireless tiene una excelente calidad de construcción, con un chasis de plástico duro, mientras que la placa superior es de aluminio sólido, por lo que la unidad se siente robusta y duradera. Las teclas en sí están hechas de PBT de doble capa con una textura rugosa que se siente bien en la punta de los dedos. Sin embargo, las cuatro patas de goma hacen un buen trabajo manteniendo la tabla en su lugar y dando al usuario una gran experiencia.

SteelSeries Engine Apex Pro TKL, GamersRD

SteelSeries tiene como costumbre usar el mismo modelo de RGB en sus teclados y esto lo hace único y especial con una retroiluminación RGB completa con teclas iluminadas individualmente. El software SteelSeries Engine se puede utilizar  para personalizar los colores y efectos de iluminación por tecla. Mientras que las leyendas de las teclas brillan y son fáciles de leer en la oscuridad, aunque en la luz lucen un poco opacas ya que el brillo no es tan intenso como otros teclados. 

Conexión inalámbrica sin desperdicios

SteelSeries Apex Pro TKL Wireless Review, Bluetooh 5.1 GamersRD

El SteelSeries Apex Pro TKL Wireless viene con un receptor inalámbrico USB-C del cual tiene una muy buena recepción mientras tenemos el teclado en nuestro escritorio. Para ver si la recepción wireless es buena realice una prueba de unos 30 pies y sorpresivamente el teclado responde al 100% incluso, cuando nos movemos de un espacio a otro teniendo en cuenta algunas paredes entre el medio. SteelSeries también anuncia una duración de la batería de 37.5  horas con el receptor o 45 horas con Bluetooth esto es sorprendente ya que para un teclado inalámbrico es más que suficiente, también para aquellos que deseen utilizarlo con cable podrán hacerlo. Hablando del cable, esta es una de las cosas que me gusta de SteelSeries ya que sus productos vienen con un cable sumamente de calidad que garantiza una duración por un largo tiempo, también viene con un adaptador de extensión para aquellos que necesiten utilizarlo.

El Apex Pro TKL Wireless es un teclado moderno y tiene algunas características que se puede ajustar la distancia previa al recorrido de cada tecla por tecla dentro de un rango de 0.2 mm a 3.8 mm. También se pueden programar entradas duales para presionar una tecla. Por ejemplo, puedes caminar hacia adelante en el juego con una ligera pulsación de tecla, pero empuja esa misma tecla más profundamente para correr. Además de estas entradas duales especializadas, puede programar macros completos para cualquiera de las teclas, ya sea directamente a bordo o utilizando el SteelSeries Engine.

Teclas mágicas

SteelSeries Apex Pro TKL Wireless Review, teclas GamersRD

La tecnología OmniPoint 2.0 tiene una sensación suave y lineal con una respuesta 11 veces más rápida, una actuación 10 veces más rápida y el doble de durabilidad. Dicha tecnología actúa de manera muy eficiente en todo momento y también miden la distancia exacta a la que se presiona una tecla y esto permite que cada tecla se ajuste al punto exacto en el que desea que se registre. Esta es una de las cosas que SteelSeries ha realizado con su más reciente línea de teclados donde el jugador puede tener ciertas ventajas en sus partidas siempre y cuando configure las teclas de acuerdo a sus necesidades.

SteelSeries Engine Apex Pro TKL, Review GamersRD

El SteelSeries Apex  Pro TKL Wireless  ofrece una experiencia de escritura muy buena y complaciente. Las teclas tienen una textura áspera que se siente bien en la punta de los dedos y proporciona un agarre adicional. Para ser honesto, si  el usuario no está acostumbrado a utilizar este tipo de teclado, deberá de tomarle el piso a la experiencia de escritura al principio, ya que se trata de una placa compacta. Sin embargo, las teclas al principio se sentirán como flojas pero esto no es problema ya que no se sienten ni baratas ni mucho menos inestables, es que este tipo de teclado se siente así pero tiene un desempeño en todas sus funciones. 

Pantalla OLED un poco más grande que la de su padre

SteelSeries Apex Pro TKL Wireless Review, OLED GamersRD

El SteelSeries Apex  Pro TKL Wireless tiene teclas de control de medios dedicadas, y todas las teclas son macro programables directamente en el teclado o con el software SteelSeries Engine. La rueda controla los controles de volumen y proporciona navegación para la pantalla OLED del teclado mientras se mantiene presionado el botón de menú. Esta pantalla OLED le permite cambiar configuraciones y perfiles sin minimizar los juegos, o puede personalizarla en ciertos juegos para mostrar información como las proporciones K / D y entre otras cosas más, también podrás colocar un logo deseado o inclusive una imagen JPG o GIF. 

SteelSeries Engine Apex Pro TKL, OLED SS Engine GamersRD

Sin embargo, también puedes programar la pantalla para ver la temperatura y consumo de tu CPU, GPU, Memoria RAM y más! Esto realmente es algo que se le puede sacar mucho beneficio a la hora de monitorear tu PC y sus componentes. SteelSeries diseñó claramente este teclado teniendo en cuenta los eventos donde podrás cargar perfiles y cambiarlos sobre la marcha, y no existe ninguna demora entre el cambio de perfil. Todo es instantáneo e incluso puedes configurar el teclado para cargar perfiles según el juego y así ganamos tiempo cuando deseamos ejecutar esta acción. A diferencia de su padre el Apex  Pro e incluso el Apex 7 TKL, este viene con una pantalla OLED un poco más grande y la rueda que se utiliza para el volumen y el botón para realizar las configuraciones viene pegado de la pantalla, en la versión del Apex 7 Pro vienen separados. 

Conclusión

El SteelSeries Apex  Pro TKL Wireless es un teclado muy competitivo y que tiene una calidad de construcción increíble, desde que se destapa de su caja, se puede sentir la calidad en todo momento. La tecnología OmniPoint 2.0 tiene un tiempo de respuesta maravilloso y se puede configurar las teclas al gusto del jugador para buscar ciertas ventajas en las partidas. El SteelSeries Engine es el fiel amigo para todas las configuraciones y es un software sumamente completo. Al ser un teclado wireless no se siente ninguna pérdida y gracias a su conexión Bluetooth 5.0 el usuario tiene varias opciones de conexión inalámbrica. Cabe mencionar que este es un teclado premium y su precio puede colocarlo como el más caro de los teclados TKL, pero a Dios lo de Dios y al Cesar lo del Cesar, SteelSeries siempre innova y mantiene una calidad increíble en sus teclados y si buscas un teclado gaming competitivo el  Apex  Pro TKL Wireless será una muy buena elección. Este review fue realizado gracias al teclado proporcionado por SteelSeries

Call of Duty: Warzone 2.0 Review

Call of Duty Warzone 2.0 Review GamersRD43444

Han pasado varios largos días y muchas horas de juego para realizar el review de el Battle Royale mejorado de Activision. Call of Duty: Warzone 2.0 se ha lanzado de manera gratuita y con estos siguientes párrafos vamos a desglosar un poco para saber si realmente esta “mejora” es buena.

Recuerdo como ahora mismo el lanzamiento de Call of Duty: Warzone en 2020, prácticamente un Battle Royale al que muchos (incluyéndome) no le teníamos mucha fe por cómo la franquicia Call of Duty ha adaptado algunas cosas. Intentos como Blackout que en su momento fueron bastante interesantes pero con el tiempo murieron me tenían algo decepcionado hasta que llega Warzone con su metodología estilo Call of Duty pero con esa esencia que a todos nos enganchó.

Call of Duty Warzone 2.0 Review3
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p

Los ojos de todo el mundo estaban puestos en este nuevo Warzone 2.0, muchos de los jugadores que iniciamos enamorados del juego fuimos cayendo conforme se agregan estilos de juego y esa química sobre la jugabilidad que a muchos nos molestaba. Personalmente soy un jugador un tanto hardcore del modo Battle Royale y el concepto es tener una sola vida, si mueres pierdes todo e inicias de nuevo pero Activision tenía otros planes.

Con todas las lecciones aprendidas en la primera entrega, ellos deciden llamar este una versión 2.0 bastante seria y basado en el motor gráfico del actual Call of Duty: Modern Warfare II (pueden leer mi review siguiendo este enlace) todo indica que es la perfecta química y claro obviamente aprovechan el auge de la secuela del Modern Warfare 2019 que nos enamoró a todos.

Antes de continuar, les dejo las especificaciones de mi PC:

  • CPU: AMD Ryzen 7 5700x 8-core 16-thread a 4.6 GHz – 36MB Total Cache
  • MoBo: ASRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200 Mhz
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 4080
  • Sistema Operativo: Windows 11
  • GeForce Game Ready Driver : 526.98 ( al momento de escribir review)
  • Resizable Bar: Encendido
  • Monitor: AOC AGON 4 Pro 240Hz 1440p, 1ms, HDR 600,  NVIDIA G-SYNC Ultimate

Warzone 2.0 cuenta con muchas mecánicas ya conocidas y otras mecánicas algo cambiadas para realizar la experiencia mucho más real. No se puede dejar de lado las nuevas cosas que también se agregan al juego que nos ha costado a muchos aprender, entender y saber interpretar al momento de la partida. No voy a abundar en las características ya conocidas porque me imagino que todo el que está leyendo este review ha visto algo sobre Warzone en algún lado.

Call of Duty Warzone 2.0 Review1
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p

Cosas como ese afán por conseguir dinero para comprar nuevas armas predeterminadas (loadout) o comprar ese sin número de killstreaks ya no es igual. La realidad ha llegado al juego y muchas cosas son escasas, hasta las mismas cajas de balas para abastecer a todo tu equipo. Por otro lado, estas cosas que escasean se pueden conseguir de una forma más sencilla pero compleja al mismo tiempo. Sus creadores han optado por incluir IA (Inteligencia Artificial) o Bots en el juego para contrarrestar algunas cosas y ponernos la partida de cabeza en ciertos momentos.

Call of Duty Warzone 2.0 Review12
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p

Estos bots no son para nada fáciles pero al mismo tiempo son predecibles. Su misión es resguardar los “Stronghold” que son activados prácticamente al inicio del cierre del primer círculo. Este lugar especial se activa de manera aleatoria en todo el mapa (solo 3 por partida) y los equipos deben ir a desactivar una bomba, eliminar toda la amenaza enemiga y como recompensa tendremos una gran cantidad de dinero, chalecos, mochilas, cajas de munición y el deseado loadout para iniciar a matar enemigos.

Warzone 2.0 es más realista y el concepto de las mecánicas algo más hardcore me hizo volver a sentir esa atracción por el juego que tuve en el inicio. Todo el mundo está balanceado pero al mismo tiempo no se puede ser tan presuroso en algunas cosas. Las tácticas realmente funcionan y aquí es donde un equipo puede ser el ganador con tan solo pensar y no ser el que meta la pata. Cosas como el nuevo círculo que ahora cierra en dos ubicaciones y hasta tres por ejemplo hacen que cada partida sea diferente.

Call of Duty Warzone 2.0 Review4
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p

De las cosas más dinámicas agregadas y que muchos se quejan como alaban es el chat de proximidad. Esta mecánica realmente hace que puedas escuchar a todos sus enemigos alrededor conforme hablan con su mismo equipo, interactuar con ellos en vivo hace que las cosas se vuelvan aún más retadoras para ser sinceros además de que te puedes divertir ofendiéndolos un poco antes de enfrentarlos.

El juego cuenta con varios modos de juego incluyendo el modo en tercera persona en donde podemos jugar el Battle Royale desde otra perspectiva. Realmente la experiencia se siente bastante diferente y aunque a muchos no les agrada esta es una manera de salirse un poco de la rutina para así jugar el juego de forma diferente. El juego tiene otros modos aunque un listado más reducido en comparación al primer Warzone pero de igual forma siguen siendo interesantes de probar dependiendo del tamaño de nuestro equipo.

Si hablamos un poco sobre el mapa nos vamos a encontrar con algo totalmente diferente. Personalmente para mi desde que Verdanks fue eliminado e introdujeron Caldera sentí que algo se fue con el mapa y es lo más original que tuvimos a Warzone desde siempre. En este caso tenemos un nuevo mapa llamado Al Mazrah con su temática bastante desértica por un lado, una ciudad sumergida por otro y al menos es un mapa no tan vertical como pasaba con Caldera.

Call of Duty Warzone 2.0 Review2
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p
Call of Duty Warzone 2.0 Review
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p

La ambientación del mapa es sumamente hermosa, sus gráficos y optimización son dignos de un excelente trabajo por parte de sus creadores. Hasta la fecha este es el mapa más grande jamás creado para Warzone, incluso más grande que el mismo Verdanks y para mi con más cosas que hacer sin sentirnos tan cansados de lo mismo. Al Mazrah es una mezcla de los mapas a gran escala que ya habíamos visto en Modern Warfare II así que muchos nos sentimos familiarizados a la hora de estar en alguno de esos lugares.

Call of Duty Warzone 2.0 Review56
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p

Tener acceso limitado a las cosas en las tiendas de compra hace que nos sintamos más tranquilos pero al mismo tiempo nos pone a hacer un excelente uso de los recursos en contra de nuestros enemigos. Iniciar un enfrentamiento sin saber donde están ubicados porque los UAV no están disponibles siempre hace que las partidas sean más elaboradas y sobre todo se tenga más comunicación con tus compañeros de equipo.

Call of Duty Warzone 2.0 Review23
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p

El gulag realmente es interesante pero al mismo tiempo es algo injusto. En esta ocasión tenemos un enfrentamiento 2v2 poniendote a hacer equipo con enemigos que estaban esperando por el enfrentamiento en la cárcel. En cierto punto de este enfrentamiento sale un enemigo en común de todos que también se une a la pelea por lo que estamos hablando de 2v2v1 que es el bot de la partida (un juggernaut llamado Jailer).

Call of Duty Warzone 2.0 Review123
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p
Call of Duty Warzone 2.0 Review123
Capturado en PC con gráficos Ultra con DLSS Calidad y resolución a 1440p

En Warzone 2.0 las cosas no son tan frenéticas pero debes pensar rápido porque incluso los vehículos son parte crucial en el ya que le fue agregado un nivel de gasolina y las gomas se pueden pinchar rápidamente además de que puede ser deshabilitado muy fácil. Para eso tenemos bombas de gasolina para reparar y recuperar combustible. Al final he visto que todas estas mecánicas vienen de otros juegos familiares y que de alguna forma han sido adaptadas a Call of Duty. Realmente no lo veo mal pero al mismo tiempo de alguna manera sientes que tomaron la idea de un lugar muy conocido (al menos para mi). Los contratos en Warzone 2.0 son bastante diferentes al primero. El más conocido es el Bounty Target pero otros contratos han sido mejorados y para mi son más divertidos. Realmente aquí se siente muy bien el cambio.

Call of Duty Warzone 2.0 Reviewd

Call of Duty: Warzone 2.0 se lanza con un modo de juego interno llamado DMZ que está en modo beta. DMZ es calificado como un juego muy parecido a Escape From Tarkov pero realmente no es así del todo. Antes que nada el modo de juego está en modo beta y al momento de realizar este review obviamente las funciones integradas en el juego son las vistas en el lanzamiento.

Call of Duty Warzone 2.0 Review GamersRD

DMZ tiene como concepto entrar a la partida, lootear, hacer contratos, misiones, eliminar otros equipos y proceder a infiltrarse (salir de la raid/partida). Si mueres en la partida, pierdes todo, si te extraes pues todas las armas que conseguiste, chalecos, mochilas etc se quedan contigo. La diferencia aquí es que algunas cosas no funcionan igual que el juego con el que está siendo comparado y aunque no es un modo de juego final es algo divertido hasta cierto punto.

Este modo tiene varias recompensas como blueprints especiales (algunos para desbloquear las armas de temporada) y otros simplemente para tenerlos. Realmente no veo ningún tipo de situación incomoda con el juego pero realmente no tiene ese nivel para volverse adictivo ya que realmente no tenemos una finalidad. No hacemos nada teniendo nuestro almacén con todas las armas extraídas de las partidas, no hacemos nada entrando, hacer misiones ya que solamente terminamos subiendo de nivel y mas nada.

Call of Duty Warzone 2.0 Review42

Realmente en el caso de DMZ no hay mucho que hablar, el mapa es el mismo de Warzone 2.0 pero la presencia de IA o Bots es muchísimo mayor. Realmente pienso que es una excelente propuesta que necesita más trabajo, debe volverse mucho más hardcore para el jugador y que realmente entrar a lootear en la partida no sea solamente por un arma sino por algo más que podamos utilizar fuera, dígase venderle algo a un vendedor para comprar mejor armamento o cosas asi por el estilo.

Algo que Call of Duty no va dejar son las armas Meta, esas armas que realmente en cada una de las actualización son realmente poderosas que de alguna forma te encuentras con enemigos prácticamente invencibles. A pesar de todo eso y esas armas de ese calibre, si las partidas se juegan en combinación realmente será algo diferente.

Call of Duty Warzone 2.0 Review GamersRD44

En conclusión

Call of Duty: Warzone 2.0 es la actualización que el Battle Royale más aclamado de Activision necesitaba. No solamente porque su antecesor fuese el más jugado en su momento sino porque muchos jugadores como yo estábamos rezagados por tantos cambios que hasta llegamos a pensar que el juego se convirtió en otro multijugador más y no un Battle Royale pero ahora si tenemos la fórmula correcta, con los cambios correctos para hacer que la experiencia sea bastante inmersiva y sobre todo que necesitemos la correcta comunicación con nuestros compañeros de equipos (y con nuestros enemigos). El juego cuenta con una buen optimización que lo coloca dentro de unos de mis favoritos a jugar en estos próximos meses a menos que sus creadores decidan agregarle esas funciones que lo vuelven aún más incómodo de jugar. Ya quisiera ver las nuevas mejoras que el juego recibirá y es obvio que cuenta con un cierto número de errores y crasheos que afectan nuestra jugabilidad en gran manera pero que fuera de eso se ve que esta nueva forma de jugar este Battle Royale tiene mucho que ofrecer. Este review fue realizado en PC con una GPU NVIDIA RTX 4080 FE.