Inicio Blog Página 753

Turtle Beach Atom Review

Descansado por un rato de los teclados, mouses y auriculares para gaming; no podemos pasar por alto como los periféricos optimizados para consolas también se mantienen, de una u otra manera, empujando el umbral de posibilidades y volviéndose más sofisticados.

En esta vuelta, arrancamos la semana con uno de los nuevos juguetes lanzado por nuestros amigos de “Turtle Beach”. Una nueva toma fresca en diseños para controladores de Xbox.

Hablamos del “Turtle Beach Atom”. Fundamentalmente un control de Xbox diseñado para acomodar, desde lo físico, a tu teléfono celular.

Un diseño creativo que nos hace pensar: ¿Por qué esto no existió antes?

El diseño del Turtle Beach Atom no es algo que podamos decir que nunca se nos pasó por la cabeza. En realidad, es una de esas cosas que siempre hizo falta, pero que por alguna razón no existía. Siendo esa razón, en gran mayoría de los casos, la rentabilidad económica.

El Atom, conservando las fundamentales de un controlador para Xbox como lo conocemos, trae un diseño ergonómico que envuelve a nuestro teléfono de celular. Transformándolo en una consola portátil con todos los pormenores.

Un controlador de dos piezas, con sistemas inalámbricos de punta

Nuestro nuevo juguete consta de 2 piezas separadas que, en modo de viaje, se unifican en una forma cuadrada que cabe fácilmente en el bolsillo.

Una vez separadas, se interconectan con un sistema inalámbrico de 2.4 GHz para que la latencia de transferencia entre señales sea mínima.

De la misma manera, se conecta con nuestro teléfono celular “Android” de manera inalámbrica a través de un sistema bluetooth de baja latencia respaldado por una aplicación móvil.

Comodidad y tacto característico de periféricos costosos

Una vez ensamblado y listo para el juego, el Atom nos ofrece una experiencia magna; mostrándonos un nivel de comodidad similar al de los controladores de Xbox convencionales.

De la misma manera, el tacto de las palancas para pulgares es preciso, y la latencia de respuesta de los botones es bastante aceptable.

Por otro lado. Los gatillos, si bien pueden ser algo difíciles de alcanzar con agarres de dos dedos (índice y mayor); tienen switches con sonido y una sensación táctil consistente y satisfactoria.

Todo lo necesario en un solo empaque para una experiencia de punta en lo que a juegos de consolas, emuladores, o juegos móviles se refiere.

Sin embargo, hay ciertas asperezas a pulir en los bordes…

Una crítica de que he mantenido desde lo personal desde que empecé a tener experiencias y evaluar periféricos de Turtle Beach y todas sus compañías adyacentes, es el hecho de que los mismos aparatos que buscan presentarse como tecnología de punta en el mercado, suelen fallar los tiros con los detalles más básicos.

El primer inconveniente que tuve con el Turtle Beach Atom fue en torno a actualizar el firmware del aparato. El cuál se lleva a cabo directamente en el mismo, siguiendo instrucciones suministradas por la aplicación móvil. Instrucciones que quizá quieran ser revisadas ya que, no tuvimos éxito en la actualización.

Pasando página… Si bien el Turtle Beach Atom es un aparato que es claro en su promoción y se vende como un artefacto optimizado para utilizarse con “Xbox Game Pass” y “GeForce NOW”; las opciones de compatibilidad ofrecidas son, por ser tolerantes, limitadas.

Me explico…

Los drivers y la parte informática pueden ofrecer cierta preferencia a un servicio de transmisión en línea para videojuegos. No obstante, no deja de ser un controlador genérico que envía señales a un dispositivo.

De la misma manera que un controlador de Xbox convencional puede controlar una infinidad de video juegos dentro de un teléfono móvil o una computadora; el comprador promedio esperará prestaciones similares de algo como el Turtle Beach Atom.

Lo mencionamos porque lo primero que nos pasa por la cabeza, tanto a nosotros como a muchos potenciales compradores, sería la posibilidad de jugar entregas como Call Of Duty Mobile, Apex Legends Mobile, Fortnite o PUBG; desde nuestro teléfono móvil en el mismo nivel de comodidad y prestaciones que nos ofrecería una Xbox.

En fin…

Un aparato extremadamente elegante, sofisticado, bien presentado, y muy por sobre todo, útil; que con ciertas mejoras informáticas puede adueñarse de la atención de todos en el cuadrante de los videojuegos.

El sueño de convertir tu teléfono celular en una consola portátil de todo el bagaje ya es realidad.

Disfrutar de las máximas posibilidades de un aparato como el Turtle Beach Atom va a requerir de un teléfono Android potente. Sin embargo, un teléfono potente es un aparato multi tareas que, al mismo tiempo en estas circunstancias, nos ahorraría la potencial inversión de una consola portátil.

Este review llega a ustedes gracias a Turtle Beach.

Assassin’s Creed Valhalla no tendrá el sistema de logros de Steam

Assassin's Creed Valhalla: revela detalles de su próximo contenido gratuito para Abril y Mayo, GamersRD

Ubisoft ha confirmado que Assassin’s Creed Valhalla no tendrá el sistema de logros de Steam como otros juegos.

El último de su serie de larga duración llegó a Steam el 6 de diciembre, más de dos años después de su lanzamiento en consola.

Sin embargo, muchos jugadores de Steam se han quejado de la falta de Logros, lo que muchos creen que es una característica clave de Steam.

«Gracias por traer este juego a Steam, pero utilice las funciones, sería increíble si pudiera agregar algunos Logros de Steam», se lee en una publicación de la comunidad de Steam.

Ubisoft ha respondido al hilo: «Como ha habido mucha especulación, solo para confirmar oficialmente. Los logros de Steam no son compatibles con este título».

En cambio, los Logros se ejecutan a través de Ubisoft Connect. «Disculpas por cualquier decepción causada por esto y esperamos que aún puedas disfrutar del juego».

Los fanáticos están especialmente decepcionados porque los juegos anteriores de la serie en Steam incluyen Logros. Assassin’s Creed Valhalla recibió críticas negativas en Steam, lo que generó una respuesta «mixta» de los jugadores.

«Sin logros, tuve que reembolsar. No puedes hacer juegos de simuladores de listas de verificación y sorprenderte cuando la gente pide lápiz y papel para marcar una lista», escribió un jugador que deseaba «cumplir su objetivo de diseño de juegos orientado a la finalización».

AMD Radeon RX 7900 XT Review

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD654

La nueva generación de tarjetas de video de AMD hacen su llegada este fin de año y con nuevas excelentes tecnologías esta nueva propuesta promete darnos la mejor experiencia en gaming a un precio bastante competitivo. 

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD1234
Click en la imagen para ver en pantalla completa

La Serie 7900 de AMD tiene un enorme reto por delante y en los demás párrafos voy a contarles mi experiencia con la Radeon RX 7900 XT. Esta nueva generación de GPUs tienen la tecnología RDNA 3 cuyo objetivo es el de ofrecernos la mayor calidad visual, rendimiento a altas resoluciones dígase 2K (1440p), 4K y mayores.

Todos recordamos como en la presentación de AMD en los pasados meses uno de los objetivos principales fue la comparativa de rendimiento vs precio. Ambas tarjetas que estarán disponibles el próximo 13 de diciembre de 2022 tendrán un precio por debajo de los $1000 dólares. Causando estragos en cuanto a la competitividad de NVIDIA en temas de variedad de productos y precios.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD678
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Uno de los mayores enfoques de esta nueva generación de tarjetas es combinar perfectamente las tecnologías de escalado que AMD posee. Estamos hablando de AMD FidelityFX, raytracing por supuesto y AMD Fidelity Super Resolution (FSR) que veremos en unas pruebas más adelante. Una de las características más llamativas de esta tarjeta (aparte de su diseño y acabado) son los conectores HDMI 2.1a y DisplayPort 2.1 enfocados en altas resoluciones por ejemplo pantallas 8K 165Hz.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD4N

Como se pueden ver en las imágenes también adicional a estos dos puertos tenemos un puerto USB-C, 2 DisplayPort 2.1 y un HDMI 2.1a para pantallas compatibles. Cabe mencionar que el diseño de esta tarjeta es bastante elegante y limpio. En la RX 7900 XT no tenemos ningún tipo de iluminación RGB pero su color hace que no necesites tantos adornos. Con una construcción bastante metalizada se puede sentir como puede ser algo robusta pero al mismo tiempo y en comparación con la Serie 4000 de NVIDIA su tamaño es excesivamente diferente ayudándonos a no complicarnos la vida durante la instalación.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD42
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Es increíble como conservando un tamaño prudente esta GPU es tan potente (vamos a llegar a las especificaciones en breve) ademas de que  AMD sigue optando por el diseño de sus tarjetas pasadas solo con una variación de color. En la parte trasera (o superior cuando instalamos) veremos que es totalmente plana y cerrada lo que llamó mucho mi atención por el asunto de la ventilación para mantener buenas temperaturas.

Definitivamente se puede ver como ambas tarjetas tienen una diferencia en cuanto a dimensiones bastante notorias y aunque la RX 7900 XT no está para competir con la RTX 4080 todas las pruebas fueron realizadas en base a referencia de estas dos tarjetas para que podamos tener una mayor proximidad.

Las especificaciones de la Radeon RX 7900 son las siguientes:

  • Unidades informáticas: 84
  • Frecuencia de impulso: Hasta 2400 MHz
  • Frecuencia del juego: 2000MHz
  • Aceleradores de rayos: 84
  • Tasa máxima de relleno de píxeles: Hasta 460 GP/s
  • Tasa de relleno de textura máxima: Hasta 810 GT/s
  • Máximo rendimiento informático de media precisión: 103 TFLOP
  • Máximo rendimiento informático de precisión única: 52 TFLOP
  • ROP: 192
  • Procesadores de flujo: 5376
  • Recuento de transistores: 58B
  • Motores de sombreado: 6
  • Potencia típica de la placa (PSU): 300W
  • Recomendación mínima de fuente de alimentación: 750W
  • Caché infinito: 80MB
  • velocidad de la memoria: 20 Gbps
  • Tamaño máximo de memoria: 20 GB
  • Tipo de memoria: GDDR6
  • ancho de banda de memoria: Hasta 800 GB/s
  • Ancho de banda de memoria efectivo: Hasta 2900 GB/s
  • Formato de representación admitido
  • Compatibilidad con HDMI™ 4K: si
  • Decodificación 4K H264: si
  • Codificación 4K H264: si
  • Decodificación H265/HEVC: si
  • Codificación H265/HEVC: si
  • Decodificación AV1: si
  • Codificación AV1: si

Dentro de las especificaciones más notorias tenemos que requiere al menos un (Power Supply) de 750W, con un consumo para el motherboard de 315W. Se puede ver que el tipo de conexión es el conocido por la generación anterior de AMD, por lo que no necesitamos cambiar de PSU en lo absoluto. El pin de conexión es 2×8 pin como pueden ver en la imagen más abajo.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD65
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD667
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD2
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD1
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Los abanicos en esta versión constan de 9 hojas que se encargan de enfriar la GPU y mantenerla en las temperaturas óptimas. Como esta es una tarjeta de gama alta tenemos 3 abanicos de un material de construcción bastante ligero que buscan el mayor nivel de revoluciones. Desde el software AMD Software: Adrenalin Edition podemos controlar la intensidad de enfriamiento que deseemos.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD65
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Como el tamaño de esta tarjeta es más pequeño no requerimos en lo absoluto de más de 2 espacios en la parte trasera del PCIe de nuestro case. Además de que la instalación es bastante fácil.

Antes de proceder a ver los detalles de los benchmarks realizados a la tarjeta, veremos la validación de especificaciones se puede notar cada uno de los componentes y otros que no todos necesitamos entender porque pueden ser muy técnicos pero ahí se puede confirmar los detalles más importantes como la velocidad del reloj interno y sobre todo la cantidad de ram para video (VRam) que tenemos disponible.

Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GPU Z GamersRD2
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Hablemos de temperatura

AMD promete que estas nuevas tarjetas de video son el nuevo estándar de calidad a nivel general. La promesa de un alto rendimiento a la hora de jugar es enorme pero uno de los problemas principales en estos casos es la ventilación, que tanto realmente se puede mantener la temperatura en un uso intenso o en largas horas de juego.

Para ello AMD aclara que en esta ocasión la medición de la temperatura se lleva a cabo desde el “junction” o en español unión/cruce de la GPU. Medir el centro del chip no necesariamente significa que toda la placa se está calentando. Todos tenemos claro que si estamos usando un dispositivo con altas temperaturas su durabilidad y rendimiento se ven afectados en gran manera por lo que AMD asegura que aunque el punto caliente de la tarjeta se encuentre a 110 C esto no quiere decir que toda la placa se encuentre así.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD76
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD123
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Durante varias pruebas que pude realizar si pude darme cuenta que es prácticamente imposible hacer que una GPU opere a esta temperatura. Estos sensores también se encuentran midiendo la temperatura de nuestro case para equilibrar y encontrar un balance. Algo que sí pude notar es que en comparación a la RTX 4080 la Radeon RX 7900 XT se mantiene siempre más caliente incluso en los mismos juegos en diferentes ocasiones.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD Stress test
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Esto no quiere decir que la tarjeta sea más caliente sea un problema, la realidad es que va a depender de qué tan caliente esté tu case de manera interna. En mi caso con la refrigeracion liquida para mi no es problema porque la salida de aire de mi case no es igual a la de un enfriamiento completamente por aire, lo que significa que de manera interna mi case no es tan caliente.

Por otro lado dentro de la caja solamente viene la tarjeta y una guía de conexión. No necesitamos ningún adaptador de ningún tipo solo retirar nuestra antigua GPU y conectar la nueva resultado en una conexión de este tipo. De igual forma pueden también ver el video (en cámara rápida) de como instalar la tarjeta en mi case.

Además de todo esto también podemos apreciar unas ligeras comparativas de tamaño con artículos del hogar. Por ejemplo un control de TV marca Samsung que quizás muchos tienen y por supuesto un DualSense. A simple vista parece que es igual de grande que las RTX Serie 4000 pero en realidad las dimensiones son mucho más diferente, por ejemplo pueden ver comparativas entre tarjetas a continuación:

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD3
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD3
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD3
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD5
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD5
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Conocido todos estos detalles vamos a proceder a la primera fase de benchmarks. Las pruebas realizadas con la AMD Radeon RX 7900 XT fueron realizadas en una PC con las siguientes especificaciones:

  • Case: Cyberpower PC Game Master Standard Case
  • CPU: AMD Ryzen 7 5700X 8-core 16-thread con velocidad de 4.6 GHz – 36MB Total Cache
  • MoBo: AsRock B550-AM Gaming con Bios 2.00
  • Ram: Corsair Vengeance RGB PRO 16GB (2 x 8GB) DDR4 DRAM 3200MHz C16
  • Pantalla: AOC AGON 4 Pro 240Hz 1440p, 1ms, HDR 600,  NVIDIA G-SYNC Ultimate
  • Power Supply: EVGA 850 Semi-modular Silver
  • Smart Access Memory: Encendido todo el tiempo
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD4D
Comparación de las dimensiones de las tarjetas vs RTX 4080
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD231
Click en la imagen para ver en pantalla completa
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD2
Click en la imagen para ver en pantalla completa

Como siempre la primera prueba que realizamos es PassMark, esta prueba busca comparar la GPU con las del resto del mundo. La comparativa en este review es algo limitada ya que estas capturas fueron realizadas bajo embargo lo que significa que no hay prácticamente ninguna GPU semejante que comparar en el mercado, la única vendría siendo la RX 6950 XT.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD PASS Mark DX 12 Prueba

Esta prueba llama mucho mi atención porque hoy en día muchos de los juegos están siendo desarrollados en DirectX 12. La evaluación de la potencia 3D de la GPU es increíble y todas estas pruebas fueron sometidas a la mayor calidad posible. La resolución usada es la de mi monitor (1440p) y el antialiasing al máximo posible (8x). El resultado de esta prueba se resume a que sin importar la cantidad de elementos en pantalla (hasta 100 mil asteroides) la GPU es posible de alcanzar y mantener 141.99 fps, un resultado muy parecido pero menor al de la RTX 4080 en pruebas anteriores.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD PASS Mark DX 12 Prueba

De las pruebas que más me agradan son las que, como sus creadores indican esta GPU está diseñada por a altas resoluciones y calidad gráfica. En este caso realizamos pruebas con el software 3DMark para verificar que tanto esta tarjeta puede soportar una resolución a 4K. Estas pruebas fueron realizadas en gráficos Extreme (Extremos) y Ultra. Pueden ver ambas a continuación:

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD 3DMark Fire Strike Extreme 4K AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD 3DMark Fire Strike Extreme 4K

Como se puede notar también, en mi CPU tengo activado el SAM (Smart Access Memory) que provoca un acceso más directo a los recursos tanto del CPU y GPU. Siempre he notado una mejora gráfica increíble y aunque esto solo agregue un promedio pequeño de FPS al juego, siempre es bueno usar todos los recursos.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD GPU Radeon Adrenalin SAM

Las siguientes pruebas realizadas van desde la mayor calidad posible (Ultra con raytracing si lo tiene disponible). Los numeros estaran comparados con la RTX 4080 para tener una referencia pero les recuerdo que esta GPU no esta disenada para competir con la misma. Otro segmento de pruebas tendremos una comparativa en cuanto a que tanto mejoran los juegos una vez activado AMD Fidelity Super Resolution (FSR). En algunos casos algunos juegos tendran la version 1.0, otros la version 2.0 y los mas recientes actualizados la 2.1. Cada uno de estos juegos estaran identificados para que podamos entender la version de la tecnologia que estamos ejecutando.

Fortnite Ultra 1440p RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Recientemente Fortnite recibio una actualizacion de Unreal Engine 5.1 lo que hizo que sus desarrolladores desactivaran las tecnologías de escalado (por ahora) así que solamente tenemos el desempeño del mismo en la mayor cantidad de gráficos posibles (epicos).

Los juegos como Assassin’s Creed: Valhalla y Watch Dogs Legion no tienen la tecnología de escalado AMD FSR pero de igual forma aquí pueden ver unas capturas de su rendimiento en la mayor cantidad de gráficos posible.:

Watch Dogs Legion Ultra 1440p RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra
Assassins Creed Valhalla Ultra 1440p RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Ahora pasamos a la comparativa en gráficos Ultra (máximos posibles) sin FSR y con FSR.

Warhammer 40,000: Darktide sin AMD FSR

Warhammer 40000 Darktide Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Warhammer 40,000: Darktide con AMD FSR 2.0 Calidad

Warhammer 40000 Darktide Ultra 1440p con FSR 2.0 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 16 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Uncharted: Legacy of Thieves Collection sin AMD FSR

UNCHARTED Legacy of Thieves Collection Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Uncharted: Legacy of Thieves Collection FSR 2.1 Calidad

UNCHARTED Legacy of Thieves Collection Ultra 1440p con FSR 2.1 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 35 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor. 


SCORN sin AMD FSR 2.1

SCORN Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

SCORN con AMD FSR 2.1 Calidad

SCORN Ultra 1440p con FSR 2.1 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 10 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor. 


Resident Evil: Village sin AMD FSR

Resident Evil Village 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Resident Evil: Village con AMD FSR 1.0 Calidad

Resident Evil Village 1440p con FSR 1.0 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 33 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Microsoft Flight Simulator sin AMD FSR 2.1

Microsoft Flight Simulator Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Microsoft Flight Simulator con AMD FSR 2.1 Calidad

Microsoft Flight Simulator Ultra 1440p von FSR 2.1 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 7 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Marvel’s Spider-Man: Morales Morales sin AMD FSR 2.1

Marvels Spider-Man Miles Morales Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Marvel’s Spider-Man: Morales Morales con AMD FSR 2.1 Calidad

Marvels Spider-Man Miles Morales Ultra 1440p con FSR 2.1 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 7 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Marvel’s Spider-Man Remastered sin AMD FSR 2.1

Marvels Spider-Man Remastered Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Marvel’s Spider-Man Remastered con AMD FSR 2.1 Calidad

Marvels Spider-Man Remastered Ultra 1440p con FSR 2.1 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 10 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Hitman 3 sin AMD FSR 2.1

Hitman 3 Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Hitman 3 con AMD FSR 2.1 Calidad

Hitman 3 Ultra 1440p con FSR 2.1 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 28 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Forza Horizon 5 sin AMD FSR 2.1

Forza Horizon 5 Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Forza Horizon 5 con AMD FSR 2.1 Calidad

Forza Horizon 5 Ultra 1440p con FSR 2.1 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 55 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


F1 2022 sin AMD FSR 1.0

F1 2022 Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

F1 2022 con AMD FSR 1.0 Calidad

F1 2022 Ultra 1440p con FSR 1.0 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 33 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Dying Light 2: Stay Human sin AMD FSR 2.0

Dying Light 2 Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Dying Light 2: Stay Human con AMD FSR 2.0

Dying Light 2 Ultra 1440p con FSR 2.0 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 43 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Cyberpunk 2077 sin AMD FSR 2.1

Cyberpunk 2077 Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Cyberpunk 2077 con AMD FSR 2.1

Cyberpunk 2077 Ultra 1440p con FSR 2.1 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 35 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Call of Duty: Warzone 2.0 sin AMD FSR 1.0

Call of Duty Warzone 2.0 Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Call of Duty: Warzone 2.0 con AMD FSR 1.0

Call of Duty Warzone 2.0 Ultra 1440p con FSR 1.0 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 38 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Call of Duty: Modern Warfare II sin AMD FSR 1.0

Call of Duty Modern Warfare II Ultra 1440p NO FSR RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Call of Duty: Modern Warfare II con AMD FSR 1.0

Call of Duty Modern Warfare II Ultra 1440p con FSR 1.0 RX 7900XT Review GamersRD
Nota: Capturado a 1440p con gráficos Ultra

Nota: Al momento de activar AMD FSR el juego obtuvo un rendimiento de 43 fps mas en promedio. En algunas otras areas del juego la diferencia era mucho mayor.


Visto ya todo el desglose de cada uno de los juegos y en ciertos puntos la variación de rendimiento que pueden obtener gracias a la tecnología de AMD FSR podemos ver a continuación el gráfico con todos los juegos comparados.

AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD123D
AMD Radeon RX 7900 XT Review GamersRD123D

Juegos como Forza Horizon 5, F1 2022 y ambos Call of Duty tienen una excelente mejora en el rendimiento sin afectar la visibilidad del todo. En algunos casos si pude notar que al activar el FSR algunos renderizados se pueden ver borrosos pero en otros casos (algunos juegos que no aumentaban mucho el rendimiento) la escala gráfica se mantenía con la misma fidelidad a la original.

La promesa de NVIDIA con la nueva generación de tarjetas es duplicar la cantidad de FPS que un jeugo te ofrece con estas nuevas tecnologías. En este caso AMD FSR tiene mucho que batallar en algunos juegos además de la implementación con los nuevos desarrolladores que todavía no implementan estas mejoras del todo. Lo mismo sucede con DLSS en algunos casos, el mismo nivel de rendimiento cambia en algunos casos pero el aumento es bastante significativo.

Obviamente no se podía quedar el gráfico donde se puede comparar la RTX 4080 con la RX 7900 XT. Vuelvo a mencionar una vez más que esta es una comparativa injusta ya que con las especificaciones ya conocidas la NVIDIA tiene un rendimiento por encima pero para que el interesado en adquirir una AMD como esta puede darse cuenta que aun precio mucho menor se puede obtener un excelente rendimiento en comparación a la NVIDIA.

Click en la imagen para ver en pantalla completa

Es muy notorio como en algunos casos la AMD busca mantener casi el mismo rendimiento de la NVIDIA solamente por algunos puntos pero sin embargo, en todos los resultados se puede ver como la RTX 4080 mantiene su postura sin importar que la AMD tenga 20 Gb de Ram de video y la NVIDIA tenga solamente 16 Gb de RAM de video.

En conclusión

Teniendo claro todos estos puntos de referencia, resultados y un montón de imágenes que realmente en algunos casos confunden algo si tenemos claro. AMD ha lanzado una excelente tarjeta gráfica para competir directamente con lo nuevo que NVIDIA ha ofrecido, en este caso tenemos la versión inferior de esta la Serie 7000 de RDNA 3 pero con los números anteriormente mencionados podemos ver como se asemeja mucho al rendimiento de la segunda tarjeta más poderosa de NVIDIA lo que es un logro bastante notorio.

Por otro lado tenemos un rendimiento impresionante en comparación con el precio que estas nuevas tarjetas de video traen pero hay un problema que incomoda mucho y es que las nuevas tarjetas de AMD tienen una diferencia de $100 dólares lo que hace que cualquier comprador prefiera invertir por la más poderosa en lugar de irse por la segunda más poderosa. Tenemos claro que ambas tarjetas (RX 7900 XT y RX 7900 XTX) son bastante poderosas en comparación a la Serie 6000 de AMD sin embargo, la diferencia en especificaciones entre estas dos tarjetas no le hace juicio a esa diferencia de precio.

Se puede decir que puede parecer algo confuso como estas dos tarjetas ofrecen este rendimiento manteniendo un tamaño estándar en comparación a NVIDIA pero si tienen una bastante ventaja en cuanto al costo por fps que estas dos nuevas tarjetas ofrecen. No cabe duda de la tecnología que tenemos por delante enfocada en grandes resoluciones y gráficos fuera de serie. Su instalación es bastante sencilla y está de más decir que la estética de esta tarjeta es indiscutiblemente una excelente mejora en cuanto a la RX 6950 XT por ejemplo.

Como mencioné anteriormente mi descontento se enfoca mucho en cómo $100 dólares diferencian tanto una GPU de la otra y aunque no hemos realizado revisión de la RX 7900 XTX es obvio que las especificaciones van muy por encima de a la que le hemos realizado las pruebas de lugar. Las nuevas tecnologías de AMD son super interesantes y no puedo esperar a ver una integración mayor con juegos de mayor popularidad para realmente ver el nivel que está GPU puede mostrar. Este review fue realizado con un hardware facilitado por AMD.

La Radeon RX 7900 XT estará disponible para el público este 13 de diciembre.

 

Marvel’s Midnight Suns Review

Marvel's Midnight Suns se lanzará el 2 de diciembre, GamersRD

Vale decir que los juegos de super-héroes está teniendo un nuevo soplo en la industria con exponentes como Marvel’s Spider-Man/ Miles Morales, Marvel’s Guardians of The Galaxy, el fiasco de Marvel’s Avengers, Marvel’s Ultimate Alliance 3, etc. Muchos han abordado diferentes géneros, pero básicamente se decantan por la acción con toques RPG. Pues sorprende que los chicos de Firaxis (X-COM 1 y 2) nos traigan uno de los mejores exponentes de la estrategia por turnos, Marvel’s Midnight Suns.

Marvel’s Midnight Suns es un título que a pesar de lo que pudieramos pensar a priori, tiene unas mecánicas muy interesantes y un sistema de amistad que nos hace compartir con heroes de la taya de Blade, Venom, Wolverine, entre otros. Además cuenta con un héroe inédito bastante personalizable, que construimos a medida que avanza la historia.

Los hijos de la medianoche

Marvel's Midnight Suns Review

El tema principal de la trama de Midnight Suns se basa de manera libre en el arco argumental Rise of the Midnight Sons, luego de los acontecimientos de este. Aunque esté basado en ese cómic, estamos ante una historia nueva en la que se introducen muchos personajes conocidos. Es una aventura que reúne a los Vengadores, X-Men, Midnight Suns y otros grupos del universo Marvel.

Ahora, la antagonista Lilith la Madre de los Demonios ha sido resucitada por la organización Hydra, como siempre jugando con fuerzas que no conocen. Luego de una introducción de apertura, en la que vemos a héroes como Iron Man, Dr. Strange y Ghost Rider se nos presenta al héroe principal, Hunter.

Hunter es el héroe originalmente creado para el juego, posee una personalidad propia y su conjunto de poderes basados en magia. Puede ser hombre o mujer. Sin embargo, se aborda su historia como si los jugadores la conocieran de antemano, algo que puede confundir. Para complementar fragmentos de su historia se recurre a documentos esparcidos por nuestro centro de operaciones que debemos descubrir.

Donde realmente destaca el juego es en como maneja las relaciones entre personajes. No solo tendremos interacciones con héroes conocidos, sino también con otros menos famosos. Hunter tendrá que entablar amistad con cada miembro del equipo, y esto se traduce en ventajas dentro del combate a la vez que nos permite conocer más del trasfondo de cada uno.

Atlus, ¿eres tu?

Marvel's Midnight Suns Review

Una de las vertientes del juego es la vida en la Abadía, nuestra base de operaciones en la que podemos gestionar misiones, entablar amistad con los héroes, explorar sus rincones más secretos y aprender de la historia antes del juego. Además, tendremos varias estancias que sirven para mejorar atributos estadísticos, investigaciones para nuevas ventajas y mejorar nuestra amistad a cambio de habilidades pasivas.

Marvel's Midnight Suns Review

El juego tiene un componente social muy al estilo de Persona 5, cada día que pase tendremos ciertas actividades que podemos realizar con nuestros aliados para afianzar nuestra amistad. Sin embargo, llevar el hilo de cada uno de los héroes puede ser abrumador al tiempo que no todos los diálogos tienen el mismo peso argumental.

Las actividades de la Abadía incluyen hablar con los distintos héroes, compartir intereses, hacerles regalos, hacer misiones particulares, tomar decisiones a preguntas que nos hagan. Las actividades son tantas que será difícil saber como vamos con cada aliado.

Cartas, y movimientos 

Marvel's Midnight Suns Review

Algo que en los primeros días del anuncio oficial del juego no convenció mucho (yo includo), fue sin duda el sistema de combates táctico por turnos. Debo decir que estábamos equivocados porque es posiblemente, uno de los sistemas más entretenidos del género. Sigue siendo por turnos, pero a diferencia de los X-COM, es un sistema que hace uso de distintos tipos de cartas para las acciones. Los escenarios no cuentan con cuadrículas de movimiento, y en su lugar tendremos una vista general para saber que movimientos y acciones tomar.

Básicamente, tendremos un equipo de tres héroes en el que debemos cumplir un objetivo por partida, ya sea proteger un objeto, eliminar todos los enemigos, destruir vehículos o derrotar un jefe. Los escenarios son pequeños comparados con X-Com, pero ofrecen mucha diversión y esto no será obstáculo para disfrutar del juego. Se deja atrás el sistema de porcentaje de los juegos del estudio, y si una carta dice que hará algo, pues eso mismo hace.

Marvel's Midnight Suns Review

Cada héroe tiene un grupo de 8 cartas individuales, las cuales representan sus habilidades y poderes innatos. Además, tendremos un número específico para cada acción, ya sea movimientos, robar cartas, usar objetos. Esto obliga a pensar muy bien cada movimiento con el fin de hacer el mayor y recibir el menor daño posible, que aquí es donde entra el componente estratégico de Midnight Suns. En cada turno, se irán tomando varias cartas del mazo general para ir armando nuestra estrategia en base a las que tenemos en la mano. Se pueden descartar cartas que no nos convienen en ese momento, por otras que sean más idóneas.

Existen tres categorías de cartas: de Ataque para lo que dice el nombre, de Técnica que sirven para potenciar y Heróicas que son versiones poderosas de ataques de cada héroe. Las cartas de ataque y técnica otorgan Puntos de Héroe, mientras que las Heróicas los consumen, dependiendo de lo poderosas que sean las cartas. Los mencionados Puntos Heróicos sirven para muchas cosas útiles dentro de los combates, como usar objetos del escenario para causar daño que dependiendo de nuestro nivel consumirán más o menos.

Un universo Marvel Alternativo

Marvel's Midnight Suns Review

A nivel visual Marvel’s Midnight Suns es un juego que se ve espectacular, los modelados de los personajes, sobre todo de los héroes son bastantes detallados. Efectos como explosiones, juegos de luces y sombras, representación de los poderes, etc, están bien logrados. Sin embargo, tiene algunos fallos menores como desincronización de labios en las conversaciones (sobre todo en español), algunas texturas tardías y transparencias extrañas. Un detalle menor, es el Modo Fotografía que una vez activado sube demasiado el brillo por defecto y no encontré manera de corregirlo. Por lo demás el juego corre perfectamente, sin ralentizaciones en momentos de estrés.

En cuanto a la música, se apostó por temas de corte épico y heróicos que recuerdan mucho a las películas del MCU. En cuanto al doblaje viene en inglés y español, este último decente aunque con voces para algunos héroes que no les pegan. Como ya dije, la desincronización de labios y voces, en ocasiones es evidente pero por lo general no evita que disfrutemos las conversaciones.

Veredicto

Para aquellos que les guste tanto los juegos de estrategia como de super héroes, Marvel’s Midnight Suns es uno de los mejores representantes del género. Tiene una historia inédita con un personaje original para el juego, que se basa en las relaciones que vayamos cultivando con los personajes aliados. Cuenta con un componente social que nos hará conocer más de cada héroe que haga acto de presencia, a la vez que nos da ventajas jugables. Donde más brilla el juego es en su sistema de combate, que nos hace estar pendientes de cada detalle, desde la posición de cada integrante, hasta los movimientos que debemos dar para salir victoriosos. Fácilmente nos mantendrá una media de 60 horas de juego, y más si queremos revelar todos sus secretos.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a 2K Games.

Dragon Quest Treasures Review

Creí que mi historia con Dragon Quest 11, había terminado, de hecho, fue de los pocos juegos a los que le he sacada el platino, que es así como pongo final a un ciclo. Sin embargo, todavía hay aventuras que debemos vivir y eso será con Dragon Quest Treasures, el spin-off de aquel ya clásico JRPG.

En esta ocasión, y como ya había comentado en mis impresiones, la aventura tiene lugar muchos años antes y con protagonistas diferentes. Se deja atrás el sistema de combates por turnos en favor de uno más activo y la búsqueda y recolección de tesoros. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar que es un juego lleno de matices y algunos no gustarán mucho a los fans.

Islas Draconianas

Dragon Quest Treasures Review
Porcus y Púrsula, más bien, Cosmo y Wanda

Dragon Quest Treasures sigue la historia de Erik y su hermana Mia, a los que conocemos de DQ11, donde Erik llegó a formar parte de nuestro equipo, mientras que Mia fue un personaje secundario. Ambos hermanos se encuentran dentro de un barco vikingo soñando con encontrar un gran tesoro y así ser reconocidos como famosos cazatesoros. Como no puede haber aventura sin la mano del destino, dentro del barco se encuentran atrapadas dos criaturas voladoras a la que nuestros hermanos liberan, Porcus y Púrsula (Son Cosmo y Wanda de los Padrinos Mágicos pero infiltrados).

Estas criaturas nos llevarán a las Islas Draconia, un conjunto de islas flotantes que guardan innumerable tesoros y secretos, y será aquí donde los hermanos podrán poner a prueba su valía como cazatesoros. Sin embargo, no será un paseo por el parque, ya que la isla además está repleta de peligros, otras bandas que buscan lo mismo.

Al ser un spin-off, este juego tendrá un desarrollo de historia distinto al juego principal. Esto significa encontrar nuevos personajes de los más variopintos, y toda la trama girará en torno a la búsqueda de tesoros. Siendo que, tiene un tratamiento más de la mano con una historia de caricaturas de sábado por la mañana. Aunque esto no es algo realmente malo, pero tarda bastante en arrancar.

A la búsqueda de tesoros

Dragon Quest Treasures Review

Treasures, como su nombre indica, está enfocado más en la exploración de la isla con el objetivo de encontrar tesoros. Podemos jugar tanto con Mia como con Erik, cuyo set de movimiento es el mismo donde solo cambia la skin. La isla central será nuestra base de operaciones y es aquí donde accederemos al resto de islas en busca de tesoros ocultos. Aquí se nos darán las misiones principales y algunas secundarias, además de reclutar monstruos aliados y llevar todos los tesoros que hayamos encontrado.

Debemos explorar cada isla con el objetivo de encontrar tesoros, las cuales tienen un porcetanje de posibilidad de encontrar tesoros que va en aumento según subamos de nivel. Como buen juego con toques de RPG, cada zona tendrá su nivel idóneo para explorar, por lo que no podremos deambular por cualquier zona si no disponemos del nivel necesario.

Dragon Quest Treasures Review

Tendremos una base de operaciones en la isla central que nos servirá para guardar los tesoros que iremos consiguiendo, reclutar aliados, y conseguir misiones. El objetivo es ir explorando las islas a la vez que vamos detectando e indicando donde puede haber tesoros ocultos. Nuestros aliados tiene ciertas habilidades que nos servirán para llegar a lugares que no podremos por nuestros propios medios.

Cada zona tiene unas dimensiones bastante considerables por lo que constantemente estaremos detectando tesoros y buscándolos. Tiene diferentes tipos de biomas, según la isla en la que nos encontremos. Cada isla está dominada por una de las bandas buscatesoros rivales, aunque esto no quiere decir que debamos enfrentarnos directamente con todos sus miembros, ya que algunos nos darán misiones para cumplir.

Formando una banda

Dragon Quest Treasures Review

Otra de las piedras angulares del título es la formación de nuestra banda de monstruos, los cuales podremos reclutar al enfrentarnos a ellos en combate. Los monstruos aliados, además de ayudarnos en batalla (y vaya que son muy útiles los primeros niveles), también sirven para facilitarnos encontrar los tesoros con diferentes habilidades. Las habilidades de los monstruos son saltar más alto, planear, olfatear objetos, deslizarnos, etc.

Al manejar tanto a Erik como Mia (tiene que ser uno a la vez) estarán acompañados de otros tres monstruos aliados que son controlados por IA. Para reclutarlos necesitamos lanzarles con un tirapiedras una piedra amistosa en pleno combate y una vez finalizado el monstruo pasará a nuestras filas.

Cada monstruos posee su set de movimientos propios de su clase. Algunos basan sus ataques más en la magia, otros en etaques físicos y otros en movimientos de apoyo a los aliados. Además, poseen sus habilidades especiales llamadas Puntos Fuertes y son las que nos ayudan en la exploración, también cada uno tiene sus fortalezas y debilidades. Lo importante es llevar varios tipos de mosntruos que nos ayuden lo mejor posible en uno de nuestros recorridos.

Combate con aliados

Dragon Quest Treasures Review

Como mencioné antes, el combate es en tiempo real, dejando atrás las peleas por turnos. Sin embargo, a pesar de haber secciones del mapa limitadas por nivel, el juego resulta ser muy fácil, quizá para hacer el juego más asequible para los niños. Pero además, nuestros aliados son bastante competentes, tanto que muchas veces ellos terminarán la batalla por nosotros.

Tenemos un ataque con las dagas con las que podemos realizar un combo que llenará un medidor para realizar movimientos especiales. Estos movimientos son ataques potenciados de nuestros aliados y un subidón de adrenalina de Mia o Erik. También, está el uso de la tirachinas para ataques a distancia, de apoyo y elementales.

Dragon Quest Treasures Review

Sin embargo, el combate sufre de una falta de profundidad muy evidente. Básicamente, estaremos atacando con nuestra daga, esquivando y dando órdenes a los aliados que ataquen o se replieguen. Podemos realizar los movimientos especiales de cada monstruos, pero poco más. A la larga resultará repetitivo, ya que la isla está repleta de enemigos.

Otro punto negativo es la cámara. Para empezar, no podemos apuntar a los enemigos y en pleno combate los perderemos de vista y esto aprovecharán para atacar. También al iniciar un combo, los hitboxes no están del todos definidos y muchas veces estaremos dando golpes al aire. Y por si fuera poco, los ataques del combo no varían.

Otro Cel-Shading

Dragon Quest Treasures Review

Si bien el juego cuenta con un estilo cel-shading muy vistoso y colorido, el Nintendo Switch empieza ya a mostrar su edad. Al contar con escenarios enormes, la distancia de dibujado es menor y muchas de las texturas se verán sin cargar sobre todo en las piedras de los riscos. Puede tener uno que otro bajón de frames menor a 30fps, pero por lo general maneja bien el estrés gráfico la mayor parte del tiempo.

A nivel sonoro mantiene los temas clásicos de la serie Dragon Quest, incluso el tema principal. También, los efectos sonoros son los conocidos en la serie. El juego viene doblado al japonés e inglés, este último con acento británico como ha sido siempre.

Veredicto

Dragon Quest Treasures es un genial título de aventuras que puede brindar muchas horas de juego, aunque con algunas fallas menores. Tiene una historia encantadora con un gran elenco de personajes inéditos en la serie. Un sistema de búsqueda de tesoros y reclutamiento de aliados que nos ayudarán en nuestro objetivo, además de un sistema de batalla un tanto sencillo. Gráficamente, sus estilo gráfico destaca aunque se deja ver las costuras. Nos mantendrá entretenidos por un largo tiempo si nos dedicamos a descubrir todos sus secretos.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Square Enix.

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive Review

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD52w

Las soluciones de almacenamiento siempre son bien recibidas y más cuando somos gamers que realmente jugamos de manera diaria. En esta ocasión nuestros amigos de Seagate han enviado el Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition.

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD67

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD67

Seagate ha lanzado una serie de productos temáticos en ediciones limitadas y en esta ocasión tenemos este muy especial. God of War Ragnarök es uno de los títulos más aclamados actualmente en PlayStation y ahora tenemos una unidad de almacenamiento temática con un diseño estetico bastante agradable para nuestros ojos. Antes de continuar conozcamos un poco sobre las especificaciones del producto y lo que viene dentro de la caja.

Especificaciones:

  • Capacidad: 2TB
  • Dimensiones: 0.081in×2.99in×4.47in
  • Peso: 249 g/0,549 libras

Dentro de la caja viene:

  • God of War Ragnarök Limited Edition Game Drive
  • Cable de 18-inch (45.72cm) USB 3.0
  • Guía inicio rapido y manuales

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD23 (2)

Este tipo de unidades de Disco Duros para consolas tienen una opción que los limita un poco y es que podemos almacenar los juegos en él pero para jugarlo debemos transferirlos nuevamente al almacenamiento interno de la consola. Esto en realidad facilita mucho ya que solo necesitamos transferirlos lo cual es mucho más rápido que volver a descargar el juego por completo.

Con esta solución aunque no sea del todo agradable para muchos nos es posible guardar esos juegos que no pensamos jugar recientemente pero en algún momento necesitaremos pasar a la unidad principal y jugar. Además de poder guardar quizás otras cosas si deseamos usar el disco duro en una PC.

La estética de este Seagate FireCuda es bastante fina. Se puede sentir la textura en el diseño como si fuera un grabado. A lo que me refiero es que su belleza no es solamente visual sino que al tocarlo puedes sentir la delicadeza que se tomaron sus creadores para darle ese toque temático del juego.

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD65 Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD65 Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD65

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD32

Siguiendo con el asunto de el diseño también podemos ver que tiene una linea RGB de color del mismo tema del juego, lo que adorna aun mas donde sea que lo ubiquemos. No está de más tener ese agregado estético colorido al momento de usarlo además de que así se puede confirmar que está conectado de manera correcta.

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD5

Al conectarlo, necesitamos asegurarnos que está conectado en los puertos USB 3.0 de alta velocidad de la consola o tendremos un mensaje como el siguiente:

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD1

Como pueden ver estos puertos de alta velocidad transmiten hasta 10Gb por segundo lo que hace que copiar el juego al almacenamiento interno o viceversa sea mucho mas rapido obviamente que usar ancho de banda para descargarlo. En las siguientes imágenes veremos como se ve un juego una vez es transferido a la unidad externa y como aparece en nuestra librería una vez queramos usarlo:

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD2

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD2

Una vez conectado tendremos otro mensaje de si deseamos configurar el disco duro por primera vez como almacenamiento para PlayStation o formatearlo como ExFat que es la unidad para guardar capturas de imágenes o videos en el disco duro. Otra utilidad también para aquellos que guardan muchas partidas y desean sacarlas del PlayStation de manera digital para editarla o simplemente guardarlas ahí.

Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition External Hard Drive GamersRD23

Algo que llamó mucho mi atención es que el cable USB es bastante sencillo. Aunque su color blanco combina muy bien con el diseño general de la unidad de almacenamiento si pudo ser un poco más tematico en cuanto o incluso de otra calidad un poco más duradera.

En conclusión

El Seagate FireCuda God of War Ragnarök Limited Edition es un disco duro externo muy hermoso que a los fanáticos del juego les encantará. No solamente por su diseño temático del juego sino también por ese interesante pero estético RGB que adorna por completo cualquier lugar donde decidamos ponerlo. Seagate lleva la estética de este disco duro a otro nivel agregando un grabado detallado al mismo por igual. Aunque su cable USB es bastante sencillo, no deja de ser una excelente opción para esos gamers que buscan tener algo de espacio extra en su PS5 o PS4. Este review fue realizada gracias al hardware proporcionado por Seagate.

Portal con RTX Review

Portal RTX Review3 portada gamersrd

Cuando creíamos que lo habíamos visto todo llega una interesante propuesta, el famoso juego Portal recibe una interesante actualización lleno de reflejos. Portal con RTX lleva varios días en nuestras manos y con nuevas GPU RTX 4080 vamos a contarles nuestra experiencia.

Portal es ese juego clásico que siempre nos ha encantado pero que al mismo tiempo nos hace sentir orgullosos de haberlo jugado en su lanzamiento. Ahora NVIDIA ha decidido hacerle un trabajo increíble convirtiéndolo más bien en una versión prácticamente nueva a nivel visual.

Antes de continuar vamos a tocar varios puntos importantes a la hora de ver los resultados con la RTX 4080, primero que nada les dejare a continuación las especificaciones técnicas de mi PC para este review:

  • CPU: AMD Ryzen 7 5700X 8-core 16-thread con velocidad de 4.6 GHz – 36MB Total Cache
  • MoBo: AsRock B550-AM Gaming con BIOS 2.00
  • Ram: Corsair Vengeance RGB PRO 16GB (2 x 8GB) DDR4 DRAM 3200MHz C16
  • Pantalla: AOC AGON 4 Pro 240Hz 1440p, 1ms, HDR 600,  NVIDIA G-SYNC Ultimate
  • Power Supply: EVGA 850 Semi-modular Silver
  • Resizable Bar: Encendido
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 4080 Founders Edition

Por otro lado debemos tener en cuenta las especificaciones que NVIDIA ha compartido. Portal con el ray tracing completo de RTX es increíblemente exigente, estresando las tarjetas gráficas al límite. Si queremos alcanzar más de 60FPS con ray tracing activado debemos tener una RTX 4080 en el caso de las resoluciones 1440p y 4K.

Portal RTX Review Especificaciones GamersRD
Especificaciones cortesía de NVIDIA

Conocido todo esto pasemos a las pruebas de lugar con Ray tracing encendido y sin ray tracing. Además de las pruebas con las tecnologías de NVIDIA como DLSS 3 y Frame Generation. Como se puede apreciar en la primera imagen con la calidad gráfica más alta posible en el juego este arroja solamente 55 fps en promedio, ocasionando que el juego se vea hermoso pero al mismo tiempo algo complicado por todo movimiento que necesitamos hacer.

Portal RTX Review GamersRD1
Capturada en PC con gráficos Ultra a 1440p, ray tracing activado sin DLSS 3

El mismo promedio de FPS se mantuvo en las demás escenas dejándome a entender que este valor no cambiará en su totalidad. Como pueden ver el ambiente es bastante vivo y todo es a base de reflejos junto a una calidad enormemente increíble.

En esta segunda imagen como se puede ver, las opciones DLSS 3 fueron activadas junto a la opción Frame Generation. Gran parte de las configuraciones en el modo desarrollador estaban en la calidad más alta posible y se puede ver como mejora a 124 FPS en el mismo lugar. Luego de moverme por algunas otras zonas la misma tasa promedio se mantuvo prácticamente idéntica.

Portal RTX Review3
Capturada en PC con gráficos Ultra a 1440p, ray tracing activado con DLSS 3 y Frame Generation activado

Las mejoras en el juego son palpables y hacen que estas nuevas tecnologías en un juego que fue lanzado en 2007 se sientan obsoletas en temas de rendimiento. Se puede sentir como los componentes de mi PC están estresados tratando de procesar tanta imagen y reflejos. Gran parte de mis pruebas pude ver como en comparación a otros juegos que he estado probando mi CPU y GPU están a temperaturas estables mientras que con Portal RTX la cosa es diferente.

Algo importante que pude identificar es este pequeño easter egg, donde podemos ver una RTX 4090 en la cápsula de la oficina cuando iniciamos una partida nueva. Cabe destacar que la dimensión de esta tarjeta (como pueden ver en la foto) es bastante grande en comparación a la gpu real.

Portal RTX Review GamersRD
Easter egg encontrado. RTX 4090 en Portal RTX.

Cuando realmente me refiero a que el juego cambió por completo hablo de que las texturas son totalmente diferentes. Como muestran las imágenes más abajo, podemos ver cómo en realidad es una diferencia del cielo a la tierra.

Portal RTX Review5

En conclusión

Portal con RTX es la mejor forma de experimentar ese juego clásico que nos tenía a todos envueltos en su momento. Con texturas totalmente mejoradas y una enorme cantidad de reflejos en todo el juego gracias al ray tracing implementado se convierte en una excelente apuesta para que podamos probar si nuestra PC es digna de decir que es potente. Las nuevas tecnologías de NVIDIA hacen su trabajo mejorando hasta prácticamente el doble de los fps mostrados dándonos aún mejor la satisfacción visual de ver el juego bastante fluido sin costarnos nada de calidad de imagen. Esta versión del juego pondrá a prueba tu hardware y hará que todos tus componentes sientan el poder del ray tracing puro. Este review fue realizado con una PC y una GPU RTX 4080. La copia de este acceso anticipado es gracias a NVIDIA.

Dragon Quest Treasures Impresiones

Dragon Quest Treasures Impresiones

Dragon Quest Treasures será un spin-off de la serie Dragon Quest, específicamente, DQ11. Pasaremos de los combates por turnos al reclutamiento de mosntruos, combate en tiempo real y búsqueda de tesoros (ojo con esto último). Tomaremos el papel del personaje Erik y su hermana Mia de Dragon Quest 11 en su versión niños, en la que nos abarcaremos en una aventura en una serie de islas que están a rebosar de tesoros.

Me saltaré datos de la historia relevantes, pero básicamente, los hermanos sueñan con conseguir un tesoro de grandes dimensiones y gran valor. Es así como los hermanos llegan a las Islas Draconia y descubren que es todo un mundo que aguarda innumerable secretos, pero también peligros. Tras llegar a la isla central, conoceremos a un grupo de personajes en forma de monstruos amigables que tendremos que ayudar a cumplir misiones.

Dragon Quest Treasures Impresiones

Una vez entrados en materia, podemos tomar el control tanto de Erik como de Mia, a la vez que vamos formando un grupo de monstruos que serán nuestros aliados y nos ayudarán en batalla. Tendremos una base de operaciones en la isla central que nos servirá para guardar los tesoros que iremos consiguiendo, reclutar aliados, y conseguir misiones. El objetivo es ir explorando las islas a la vez que vamos detectando e indicando donde puede haber tesoros ocultos. Nuestros aliados tiene ciertas habilidades que nos servirán para llegar a lugares que no podremos por nuestros propios medios.

El juego se compone de objetivos que nos irán dando los distintos personajes que iremos conociendo. Tendremos misiones entre principales, secundarias y retos, cada cual nos permitirá conseguir tesoros de diferentes tipos. Por lo que aparenta, será un juego muy largo, teniendo en cuenta que cada isla es de grandes dimensiones, además de todas las actividades que iremos realizando.

Dragon Quest Treasures Impresiones

En cuanto al combate, es en tiempo real, los personajes principales atacan con sus dagas, además de que nuestros monstruos actuan de manera autónoma. Atacan como crean conveniente haciendo uso de las habilidades propias de su tipo. Tendremos uso de habilidades especiales y poderes, nuestros aliados también pero todo mediante un medidor.

Las primeras horas prometen mucho en cuanto a jugabilidad. Es un juego masivo a pesar de su estética que pudiera parecer infantil. Tiene todo por lo que los juego de Dragon Quest son queridos, incluyendo la música, personajes y ambientación. Puedo decir que el juego no dejará indiferente a nadie.

Dragon Quest Treasures se lanzará el 9 de diciembre de 2022 para Nintendo Switch.

Far Cry 6: Lost Between Worlds Review

Far Cry 6 Lost Between Worlds, review , Gamersrd

Inesperado a una gran mayoría de seguidores de la franquicia que, a toda sinceridad, se vieron ante una recepción muy bifurcada en cuanto a la trilogía de expansiones lanzada por Ubisoft como complemento de su última entrega; Ubisoft ha decido lanzar una nueva expansión donde, para variar, jugamos como Dani Rojas.

Debemos aceptar que el juego ha madurado bastante de lo que fue su versión de lanzamiento ya reseñada…

Muchos de los detalles de calidad de vida que hicieron falta en Far Cry 6 en sus principios, y que la gran mayoría de juegos de mundo abierto ya traen consigo desde el momento de su concepción; empezaron a hacer actos de presencia poco a poco.

Desde una modalidad “New Game +”, hasta mejoras en la interfase de usuario que nos permiten personalizar todo de una manera más minuciosa y que, si bien no hace que la experiencia del juego per se sea particularmente mejor de lo que ya era, hace que sea visual e interactivamente más asequible para nuevos jugadores.

¿De la revolución a viajes inter dimensionales…?

En teoría, Lost Between Worlds es lo que sucede en Yara inmediatamente luego del final canónico de Far Cry 6.

Encontramos a Dani Rojas en un porte más relajado y distante del caos y la lluvia de disparos que presenciamos por alrededor de 150 horas.

En un giro de eventos algo inesperado y no muy bien explicado, una nave espacial aterriza en el mismo lugar, y una entidad lumínica conocida como “Fai” se presenta ante Dani.

Y así tenemos otra historia que, a toda sinceridad, hace poco a ningún sentido.

Una de las quejas principales que hemos tenido con el resto de las expansiones “mayores” lanzadas para Far Cry 6, es el hecho de que no son expansiones, por lo literal de la palabra. Sino más bien, modalidades de juego alternas que pretenden ser “repetibles” sin ninguna recompensa sustanciosa.

El caso con “Lost Between Worlds” no es muy diferente. Si bien se busca convencer a la audiencia de lo contrario, agregando a Dani Rojas como personaje principal; la jugabilidad y el desarrollo argumental de esta nueva expansión se siente extremadamente divorciado de la mística del juego.

La expectativa a tomar sería que esto venga a ser una versión más sólida y trabajada de la mini expansión que nos trajo una misión de “Stranger Things”. Pero inclusive esto termina siendo un producto más convincente en el momento que se muestra como una simple misión paralela.

Repitiendo lo que, en nuestra opinión, fueron errores…

Muy por encima de hacer que la expansión per se se sienta como todo, menos como un juego de Far Cry; la expansión incurre en el mismo tipo de divorcio que las anteriores 3 expansiones.

Nos sacan por completo de Yara, de entre sus icónicos personajes, y de entre los esfuerzos revolucionarios de “Libertad”. Y nos llevan a algo completamente apartado.

Similar a la manera en la que los DLC anteriores nos llevaron a las consciencias de 3 de los antagonistas de antaño; “Lost Between Worlds” nos lleva a una realidad paralela fragmentada producto de que la nave espacial de “Fai” sufrió daños.

Los nuevos mapas, bajo su identidad de “fragmentados”, son visualmente interesantes y tienen diseños de altísima calidad. Pareciendo un trabajo de arte visual para un disco conceptual de “rock progresivo psicodélico” tipo “Pink Floyd”.

Sin embargo, es como comenzar un juego nuevo desde 0.

No tenemos acceso a nuestras armas, a nuestros atuendos, a nuestras mascotas, ni a nuestros vehículos.

Y por el mismo estilo, travesamos un mapa comparativamente efímero, del cual saldremos sin muchas recompensas significativas que mejoren la jugabilidad dentro del mapa principal de alguna manera.

En conclusión…

Siempre he sido, desde lo personal, de la opinión de que una expansión debe; o mantenerse dentro de lo simple y crear una nueva cadena de misiones laterales pertinentes al juego base, o de lleno hacer una extensión de la historia principal de un juego que enriquezca la oferta y motive a jugadores de término a un regreso.

Sin embargo, no es el caso.

De la misma manera que Vaas: Insanity, Pagan: Control, o Joseph: Collapse… Son misiones laterales pasajeras que a lo sumo pueden dotar a jugadores nuevos de ciertas armas que pueden o no ser intuitivas dentro de la historia principal y de el atractivo de sustancia que trae el juego. Es literalmente tirar una moneda.

Más que eso, no agregan realmente nada de sustancia ni que realmente les de el mérito de llamarse expansiones de un juego tan magno como “Far Cry 6”. En el peor de los casos, pueden llamárseles juegos de tercera con disfraces de una franquicia exitosa.

De habersele atribuido a “Lost Between Worlds” la misma calida de “misión lateral” que a Stranger Things, Danny Trejo, o a Rambo… No hubiese problema.

Sin embargo. Esta expansión es un nuevo costo de $19.99; lo cual puede ser hasta razón de ofensa para muchos.

Este review fué realizado gracias al acceso temprano en PC cortesía de Ubisoft.

Need for Speed Unbound Review

Con cada nueva entrega de la saga need for speed surgen muchas incógnitas, preguntas y respuestas entre los fanáticos. Al igual que yo tengo mis preguntas y mis respuestas debatiendo con algunos fans de la saga. Claro esta se lo hare saber todo en este review.

En esta nueva entrega de Need for Speed llama UNBOUND surgieron muchas emociones encontradas para todo el mundo. Yo principalmente no tenía confianza alguna desde el que anunciaron el tráiler por primera vez. Llegue al juego con las expectativas por el suelo, y creo que fue lo que mejor me paso porque me sorprendí en muchas cosas y otras que para mí no fueron necesarias y pudiesen ser mejores.

Pero realmente ¿es lo que muchos llegamos a esperar para este nuevo juego? Para mi entiendo que sí, dejando de lado ya la nostalgia de las primeras NFS que dieron un giro a los juegos de carrera como son las Underground, MostWanted y Carbon.

Need For Speed Unbound Review. GamersRd

Unbound es un juego fresco y arriesgado dentro de lo que cabe. Para poder combinar la realidad del juego con los detalles animados que lo caracterizan. Una apuesta que creo que no perdieron en esta parte, ya que le da un tono colorido y al mismo tiempo divertido al juego.

GamePlay

La jugabilidad ha cambiado bastante, para bien que es lo más importante, en mucho más cómodo y entretenido que el anterior. Ya que por fin eliminaron el (tap to drift) o en otras palabras, tener que hacer drift en todas las curvas para poder girar a altas velocidades, simplemente era algo incómodo.

Sabemos que need for speed se ha categorizado por ser un juego árcade no simulador. Pero con pasos pequeños se puede lograr una gran experiencia de manejo. La introducción de una pestaña llamada performance handilg nos da mejor rejuego al momento de preparar nuestro asunto para el tipo de juego que queremos y se lo detallare aquí.

Need For Speed Unbound Review. GamersRd

Una barra que lo podemos mover a donde queramos para hacer drift o que nuestro auto sea totalmente track. Llevados por porcentaje tendremos que jugar con esos reglajes y conocer nuestros autos ya que estamos un poco mejor adentrados en las modificaciones del auto. No solo visual o lo básico del motor es saber que no debemos usar un auto 4×4 para hacer drift, no es imposible pero no recomendable.

Need For Speed Unbound Review. GamersRd

La historia del juego es relativamente corta, para no indagar tanto y evitar lo más spoilers básicamente tu supuesta amiga te engalla, te roba tu auto, lo modifica y hace sus propias carreras con apuestas. Nuestra meta es recuperar nuestro auto.

La historia se divide por semana y días respectivamente. Antes de cada evento principal debes de agotar la semana completa y cumplir los requisitos de la misma. Carreras de día y noche, con recompensas y dificultad diferente. Por ejemplo el requisito para la semana 1 del evento principal, un auto clase A y 20,000 en efectivo para la apuesta.

Ya nosotros entre semana debemos elegir como jugar, que carreras hacer y como desenvolvernos, lo más importante es que no  necesitas hacer todas las carreras del día o la noche que tengas pendiente, solo necesitas el requisito y agotar la semana completa.

 Generalizando todo lo demás este nuevo need for speed se siente muy cómodo para todos y el majeño de cada auto. El performance de cada uno de ellos mantiene la misma esencia del juego anterior, la Heat. Piezas claves y algunos cambios de motor cosas que cualquiera podrá entender y manipular.

Need For Speed Unbound Review. GamersRd

Entrando a la parte que a muchos nos molestó en el masado y era su manejo y como anteriormente mencionamos. Ya no contamos con el tap to drift, es una opción que se la ponemos anular o dejar si así lo deseamos para tener mejor control del auto, ya sean en curvas o en drift.

Creo que realmente el juego carece de tipo de carreras, son básicamente las mismas de siempre, circuito, sprint y drift. Entiendo que hay que tratar de innovar con cosas nuevas para que el juego se mantenga vivo una buena temporada y no olvidarse de él.

Llegando al tema que todos se esperan, los DRIVING EFFECTS a muchos esto cuando vimos el tráiler del juego no nos hizo mucha ilusión ya que realmente como que no van con un juego de carreras, pero no están del todo mal, no molestan y le trae un tono fresco al juego para que se vea un poco diferente.

Need For Speed Unbound Review. GamersRd

Si bien el juego es compatible con varios tipos de volantes, no es como esperaba, al menos en consola, no hay una configuración directa dentro del juego para el volante. En mi caso usando el Logitech G29 exclusivo para Play Station y PC. La jugabilidad con el volante me dejo con un sabor agridulce. Esta mejor que en la Need for Speed Heat pero no quiere decir que este perfecto.

Ya la jugabilidad en PC es distinta, simplemente porque podemos calibrar el volante a nuestro gusto, algo que no tenemos en la consola y más importante carece de ForceFeedback. Esto no le quita un tanto de realismo y la sensación dentro del juego.

Las apuestas, dentro del juego nos inspiran a muchas cosas. Más claramente a nuestra seguridad. Antes de cada evento podemos ver cada uno de nuestros oponentes y hacer una apuesta directamente con ellos, independientemente el lugar que quedemos dentro de la carrera tendremos 2 objetivos si apostamos. 1ro ganar la carrera y 2do ganar contra quien apostamos para generar un ingreso extra a nuestra cartea.

Gráficos

Sin duda alguna es un cambio radical en todas las palabras. Todos los detalles a nivel general nos dan un ambiente nuevo, un mundo nuevo con una historia nueva. Es lo que los fans nos merecíamos.

Si nos podemos a detallar todo no acabaremos nunca, pero lo más importante y ver como los colores del juego conjunto a los detalles del mapa se compenetran unos con otros. Una de las cosas más importante que tiene es la interacción con el mundo exterior.

Need For Speed Unbound Review. GamersRd

De las cosas que más me sorprendió es ver una ciudad completamente viva, no desierta con 2 o tres carros para rellenar. En esta ocasión no. Podemos ver autos de todos tipos estacionados en las calles y NPCs caminado. Esos detallitos que enamoran como decimos.

Los detalles de los personajes se ven muy bien en general con el tono de anime pero no es algo de lo que se pueda estar muy orgulloso que digamos. Okey se ven bien pero hasta ahí no más.

El tema de los detalles de los vehículos y las destrucciones, creo que si variaron un poco pero no para ser tan diferentes como la anterior, aun seguían siento un tanto indestructibles pero nada que nos quite la sensación de buena calidad visual.

Algo que nunca podemos dejar atrás en todas las need for speed son las persecuciones policiales es de las cosas más divertidas que tiene cada juego. Tener esa persecución activa e intensa nos dé un sabor de gloria cuando salimos ileso de cada una de ellas.

Las persecuciones de need for speed unbound es una de las más intensas en general tomando en cuenta que los corvetes quedan atrás, bajaron de categoría ya en vez de ser tier 5 ya bajaron al 4. Ahora el tier 5 es la Ford 150 Raptor. Es realmente difícil poder escapar cuando tenemos varias atrás.

Need For Speed Unbound Review. GamersRd

Y este cambio ha sido bien significativo es que ya no es necesario tener 15 o 20 patrullas detras para detenernos. Lo máximo que te sigue no llega ni a 10 patrullas contando los helicópteros. Las persecuciones bastantes intensas y constantes.

Hablando del audio sabemos ya que el soudtrack completo pertenece a A$AP ROCKY y como ha pasado las últimas entregas se ha quedado un poco corto. Los fans necesitamos más intensidad en las carreras y uno de los protagonistas son los soundtraks. Cuando uno es flojo sé que como yo muchos jugadores juegan con el audio apagado.

Conclusión

Ya para terminar Need Ford speed Unbound vino a traer algo fresco para todos los fanáticos de la saga, trayendo unas nuevas formas de manejo y diversión con apuestas. Es una de las entregas que puede ser si hacen buen trabajo con contenido luego del lanzamiento.

Muchas emociones encontradas a nivel general y creo que unbound cumple con las expectativas de la mayoría do los jugadores y fanáticos de la saga.

Este review fue realizado en una PS5. La copia del juego fue gracias a EA