Inicio Blog Página 798

Marvel’s Spider-Man: Miles Morales PC Review

Lo que parecía un simple contenido adicional y una mini secuela del juego más aclamado de Insomniac Games hace su llegada a PC con una gran cantidad de mejoras. Marvel’s Spider-Man: Miles Morales llegó a nuestras manos hace unos días para experimentar New York de una forma muy diferente.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD2

Recuerdo cuando fue anunciado el juego, muchos pensamos que era una simple expansión para darnos el punto de vista de la historia de nuestro Miles Morales pero con el pasar del tiempo pudimos ver que el juego se lanzó de manera individual pero no como un juego AAA en su momento aunque realmente se puede ver como el juego evolucionó en sí mismo.

Hace aproximadamente 2 años cuando mi compañero Rafael Garcia le hizo review en PlayStation al juego catalogando este como una excelente entrega: Spider-Man: Miles Morales me recuerda a Uncharted: The Lost Legacy. Como ese título, es un derivado a menor escala de un éxito de taquilla y uno que introduce un nuevo personaje en la mezcla. Ambos son excelentes ejemplos de cuánto importa el tono: con el mismo marco básico, Miles Morales aún logra sentirse fresco e interesante. Obtiene lo que hizo que el original fuera tan bueno y se basa en él de manera inteligente. Puede que estés harto de Peter Parker, pero es difícil hartarse de ser Spider-Man.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD2 44
Capturado en PC a 1440p con gráficos Muy altos y ray tracing encendido

En este juego veremos algo que quizás para muchos parezca un cliché pero recordemos que esta es la historia de Miles Morales, el típico adolescente que recibe sus poderes de una forma diferente a lo tradicional que todos conocemos pero que sus poderes son incluso aún más interesantes que el mismo Peter Parker. Lo ya conocido al igual que la versión de PlayStation 5 es que vemos a un Morales que necesita conocer su lugar en el mundo como superhéroe y que tan importante es la responsabilidad de cuidar una ciudad por sí solo.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC a 1440p con gráficos Muy altos y ray tracing encendido

Siempre dije desde que Marvel’s Spider-Man se lanzó en 2018 que esta fórmula era muy diferente. Nunca había visto un juego del “trepamuros” tan pulido y tan inmersivo como este. Miles Morales llega para demostrarnos que Insomniac Games lo puede hacer aún mejor en PC con todas las funciones que el juego tiene, sin dejar a un lado el increíble apartado visual que este tiene.

La jugabilidad a nivel de combate es como nos la imaginamos pero siento que Miles en esta ocasión tiene todavía más agilidad que el juego original. Incluso se puede notar como algunas formas de hacer combos son más activas y realistas que las de Peter Parker. Una de las cosas que espero ver en Spider-Man 2 es una mejora a esto además de que los tendremos a ambos disponibles para jugar.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD

Primero que nada la integración con el DualSense es tal cual la misma en consola. Desde la primera escena cuando Miles va en el tren que puedes sentir la misma sensación como ir en un tren de NY hasta las diferentes fuerzas que realizan los gatillos del control cuando te balanceas por los edificios. Este juego fue el primero que probé con todas estas opciones integradas y desde ese entonces me sigue sorprendiendo. PC puede replicar literalmente todas las funciones que tienen los jugadores en PS5, solamente necesitas conectar tu DualSense de manera USB a la PC y listo, si cierras los ojos no puedes diferenciar si estás jugando en una PC o en una consola.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD2 443

A lo largo de toda la historia vemos la evolución de Miles como personaje, sus altos y bajos pero sobre todo esos retos que ya vimos en la primera entrega de Spider-Man. En el juego contamos con las mismas funciones a nivel de jugabilidad que el juego original, por ejemplo nuestro árbol de habilidades, las misiones para desbloquear más trajes, capturar los enemigos y delincuentes que están haciendo de las suyas por toda la ciudad. Si eres un vigilante que trepamuros pero que al mismo tiempo si te dejas llevar te pasas horas columpiándose por los edificios disfrutando del paisaje nevado en el que el juego está basado.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD2 44312

No se puede dejar a un lado el nivel de optimización que este tiene. A pesar de que lo estuve jugando a la mayor calidad gráfica posible se puede sentir como el juego es fluido, libre de errores y sobre todo sin bajones de fps. Esta experiencia visual es gracias a los componentes que dan poder a mi PC pero principalmente a la GPU RTX 4080 con las tecnologías DLSS 3 y Frame Generation que hacen una combinación espectacular.

Las especificaciones de mi PC son las siguientes:

  • CPU: AMD Ryzen 7 5700x 8-core 16-thread a 4.6 GHz – 36MB Total Cache
  • MoBo: ASRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200 Mhz
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 4080
  • Sistema Operativo: Windows 11
  • GeForce Game Ready Driver : 526.98 ( al momento de escribir review)
  • Resizable Bar: Encendido
  • Monitor: AOC AGON 4 Pro 240Hz 1440p, 1ms, HDR 600,  NVIDIA G-SYNC Ultimate

Por otro lado también podemos echarle un vistazo a los requisitos para jugar el juego y así conocer un poco lo que tenemos por delante:

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD

La experiencia visual de Marvel’s Spider-Man: Miles Morales es increíble y realmente hace que nos envolvamos totalmente en él. Desde unas cinemáticas intensas hasta una transición que hace que nuestros ojos se sientan agradecidos por cada cosa que sucede en el. No es un juego lento ni pesado pero al mismo tiempo se puede sentir fluido en cualquier tipo de configuración que elijamos ejecutarlo. Obviamente siempre debemos recordar que a la hora de jugar en un solo jugador no necesitamos todos esos fps disponibles pero si debería estar por encima de 60fps para apreciar algo de nueva generación.

DLSS 3 + DLSS Frame Generation

Las siguientes pruebas fueron realizadas con las especificaciones arriba mencionadas, a una resolución 1440p capturado en PC. Los gráficos como ven en la primera imagen están al máximo y obviamente lo único que cambia en cada una de las capturas son las tecnologías que NVIDIA ofrece.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review Graficos GamersRD 1
Detalles Resolución, DLSS Frame Generation
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review Graficos GamersRD 1
Configuración: Very High/Muy Altos con Ray tracing encendido 1/2
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review Graficos GamersRD 1
Configuración: Very High/Muy Altos con Ray tracing encendido 2/2

Como había mencionado el rendimiento del juego es inigualable y para ello tenemos varias pruebas realizadas en diferentes ocasiones. En las imágenes a la izquierda arriba se puede ver el consumo de los componentes más importantes de nuestra PC y la cantidad de fps que se podría alcanzar en cada situación:

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review SIN DLSS SIN FRAME GEN
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, sin DLSS 3 y sin DLSS Frame Generation

Nota: Como se puede ver, el juego sin ninguna de las tecnologías que NVIDIA ofrece alcanzara unos 68fps con un promedio de 86fps.


Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review DLSS en Calidad sin Frame Generation GamersRD
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, con DLSS 3 en Calidad y sin DLSS Frame Generation

Nota: Como se puede ver, el juego con DLSS 3 en Calidad solamente no ofrece gran ventaja ni gana fps del todo.


Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review DLSS en Rendimiento sin Frame Generation GamersRD
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, con DLSS 3 en Rendimiento y sin DLSS Frame Generation

Nota: Como se puede ver, el mismo caso sucede cuando elegimos las opciones DLSS 3 Rendimiento o Ultra Rendimiento.


Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD DLSS QUALITY MAS FRAME GEN (2)
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, DLSS 3 en Calidad y DLSS Frame Generation encendido 2/2
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD DLSS QUALITY MAS FRAME GEN (2)
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido, DLSS 3 en Calidad y DLSS Frame Generation encendido 2/2

Nota: Como se puede ver, combinando DLSS 3 en Calidad con DLSS Frame Generation se puede literalmente duplicar los fps en el juego. Antes nuestro promedio era de 68fps y ahora tenemos 116 fps hasta 121 fps en algunos casos.


Queda confirmado que este tipo de tecnologías en este tipo de juegos super pesados hacen que el ray tracing no sea nada mas que otra simple opción. Todos los recursos consumidos por estas opciones se convierten literalmente en nada cuando activamos DLSS Frame Generation. Ademas de esto se puede ver como los componentes de la PC no se sienten forzados para nada.

Modo foto

Nunca he sido muy fanático de los modos fotografías en algunos juegos aunque para ser sinceros hacen que podamos capturar momentos especiales con la gran cantidad de opciones que cada juego ofrece. Esto es un plus que realmente no me imaginé iba a disfrutar y más con un apartado visual tan interesante como este. Las siguientes imágenes son el resultado de varias horas buscando el momento especial para poder capturar, lamentablemente no soy un experto en ello.

Al igual que la versión de PS5, el modo foto es bastante abierto, dinámico y al mismo tiempo bastante entretenido de explorar.

Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido.
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC Gráficos muy altos a 1440p
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido.
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido.
Marvel’s Spider-Man Miles Morales PC Review GamersRD 2
Capturado en PC con Gráficos muy altos a 1440p con ray tracing encendido.

En conclusión

Otro port más que hace su debut en PC de una manera sublime. Marvel’s Spider-Man: Miles Morales tiene el toque necesario para considerarse un juego de generación actual que ofrece mucho contenido además de que cuenta una excelente historia con un mensaje motivador para todos nosotros. Muchos pensaron que el personaje merecía su juego completo de manera individual al igual que cualquier otro AAA pero la realidad es que al igual que en consolas esta versión es más que suficiente para contar la historia de Miles.

El juego cuenta con un rendimiento característico de su versión original y aunque en PC se tienen un sin número de opciones para optimizarlo aún más no deja de sorprenderme lo fluido que se puede sentir. Las tecnologías DLSS 3 y DLSS Frame Generation hacen que podamos ver el juego a unos fps que nunca pudimos imaginarnos sin sacrificar ningún apartado visual. Ponerle ray tracing a este tipo de juego nunca fue tan fácil y aunque muchos digan que no se necesita a la hora de jugar lo único que puedo decirles es que esto es más un ver para creer. Los gamers de PC disfrutamos una vez más de un exclusivo de PlayStation que dejó mucho de qué hablar y que también hace lo mismo años después. Este review fue realizado en PC con una copia del juego gracias a PlayStation.

Endgame Gear MPJ1200 Review

Uno de los factores que con mucha frecuencia se ve como víctima de ignorancia, o veces hasta rechazo por parte de una mayoría de gamers que van desde lo casual hasta lo semi profesional, es la alfombra o mouse pad.

Una superficie directa de transducción de nuestros movimientos con el ratón durante nuestras sesiones de juego, que pretende ofrecer comodidad, durabilidad y, no menos importante, circunstancias favorables para que los sensores de nuestro mouse de elección respondan acorde y con claridad.

Endgame Gear, luego de impresionarnos con su “XM1 RGB Dark Frost”, el cual con todo y cabida a mejoras se muestra como un aparato extremadamente potente; tenemos entre manos un compañero de batalla directo de la misma casa.

Hablamos del mouse pad super extendido MPJ1200.

Un mouse pad muy… ¡MUY GRANDE!

Con dimensiones super extendidas de 1200 x 600 x 3 mm, el MPJ1200 nos ofrece la capacidad de cubrir nuestros escritorios completos y permitirnos poner nuestro “setup” entero encima de él, a modo de ofrecer un tope de mesa con textura de alfombra.

Realmente viene de ayuda en ciertos aspectos, ya que, muy por encima de ofrecer una superficie extensa que nos permita jugar con resoluciones bajas en nuestro mouse; también ofrece descanso para nuestros teclados mecánicos.

Esto crea un método de silenciamiento o reducción de ruido a base de subsanar las vibraciones de nuestros escritorios y resortes metálicos dentro del teclado. Razón por la cual, desde lo personal, me he vuelto fan empedernido de mouse pads XXL y similares.

Superficie suave que respalda resbaladores de calidad…

Siendo uno de los atractivos principales de ejemplares como el Endgame XM1 el nivel de detalle en el contorneo de sus resbaladores, compañeros de batalla como el MPJ1200 ofrecen un complemento óptimo que promete deslizamientos suaves, rápidos y precisos.

Existe una ventaja bastante graciosa, particular y curiosa detrás de alfombras con grosores de 3 milímetros y estratos inferiores de goma como el que tenemos a mano.

Uno es menos presión y resistencia a esfuerzos verticales por parte de nuestra mano mientras jugamos y la cosa va poniéndose tensa. Lo cual ayuda a conservar resbaladores por un tiempo considerablemente más largo, al punto de que difícilmente requieran de un cambio antes de tener que reemplazar el aparato completo por desgaste.

Otra ventaja es el hecho de poder compensar circunstancias que demanden de precisión a nivel de píxeles en la pantalla. Ya que ofrece la posibilidad al jugador de poder crear más peso y fricción con la mano, sin restar suavidad en deslizamiento.

Como por ejemplo esas circunstancias en juegos como Call of Duty donde debemos compensar el retroceso vertical de los rifles automáticos.

Una compra muy específica que, sin embargo, vale la pena…

El MPJ1200, dado el inmenso tamaño que tiene, resulta como una opción contraintuitiva para aquellos que disponen de espacios pequeños para entretenimiento.

Sin embargo, con un escritorio gaming estandarizado y las dimensiones adecuadas, promete ser una de las mejores opciones del mercado en temas de alfombras para mouse. En especial con su ultra competitivo precio de lista de $49.99 USD.

Tela de super alta calidad, costuras consistentes y bien hechas, y una base de goma son algunas de las características de suma importancia que debemos buscar a la hora de elegir nuestro nuevo mousepad para videojuegos en PC.

Este review fué realizado gracias al ejemplar suministrado por Endgame Gear.

Un mundo de críticas sobre el final de Tokyo Revengers

Tokyo Revengers, GamersRd

ESTE ARTICULO CONTIENE SPOLIERS. SE RECOMIENDA DISCRECION.

Después de un viaje de unos cinco años, el manga Tokyo Avengers escrito e ilustrado por Ken Wakui está a solo un capítulo de completarse. Sin embargo, la espera para el capítulo final no es del todo color de rosa, ya que los fanáticos tenían mucho que decir sobre el giro final de la historia en el último capítulo, diciendo «esta serie es un desastre».

Entonces, ¿qué enojó tanto a los fanáticos y por qué? Las quejas sobre la dirección de la historia de la serie comenzaron cuando el escritor anunció el comienzo del arco final de Tokyo Avengers. La mayoría de la gente no entiende la necesidad del autor de continuar la historia porque la sección anterior está perfectamente terminada. Todos los problemas pendientes se resolvieron y se logró el objetivo final de Takemichi de salvar a Hina. Pero ahora el personaje principal decide retroceder en el tiempo para salvar a Mika.

Las críticas no tardaron en llegar y aseguraron que el nuevo arco narrativo estaba completamente forzado y que la serie debería haber terminado con los arcos anteriores. Las cosas no mejoraron en absoluto cuando los autos comenzaron a introducir nuevos personajes y eliminaron a los familiares.

Las quejas no son tan grandes como se imaginan, pero en el último capítulo, que es el penúltimo, el mundo entero estalló. Gracias a una serie de trucos de viajes en el tiempo, todos los conflictos de la serie se resuelven en un capítulo, lo que significa que la historia se resuelve en solo quince páginas. El problema no puede ser más evidente. Todo lo que la serie ha ido construyendo se resuelve a través de múltiples viajes en el tiempo que los fanáticos que siguen la serie semana tras semana afirman que no tienen ningún sentido.

No es solo el hecho de que todos los personajes y problemas estén «arreglados». Sino también los enormes agujeros en la trama que dejó el final completamente apresurado. Se pusieron a prueba muchas de las amistades que se desarrollaron durante la serie, y Budo y Mickey «reiniciaron» todo, no solo acabaron con todo el desarrollo del personaje. Sino que también crearon un nuevo problema para los fans. : «¿Qué diablos está haciendo Budo? Primero que nada?»

Ahora, sabiendo que la «historia se reinicia» y disfrutando de leer los primeros capítulos y luego saltando hasta el final donde casi no falta nada, los fanáticos de la franquicia están comprensiblemente molestos por este giro, con más de 200 capítulos de trama, desarrollo de personajes, etc. todo eliminado en un capítulo.

Algunas personas incluso lo llaman un «final al estilo de Disney» en el que todos obtienen un final feliz e incluso vuelven a la vida. Sin embargo, ciertamente hubo otros que aplaudieron la decisión, afirmando que sin importar el costo, Takemichi merecía un final feliz.

 Ahora, una filtración del capítulo final del título confirma lo que muchos ya sabían: no se ha decidido nada para el capítulo final, pero se espera que la boda de Hina y Takemichi se lleve a cabo frente a todos los personajes de la serie. También podemos señalar que Draken (resucitado) y Emma son una pareja casada e incluso embarazada. Para algunos, el final estuvo plagado de fallas evidentes, pero es bueno ver lo que se ha hecho y continuar con la tendencia adolescente de «nadie muere aquí».

tOKYO REVENGERS. GAMERSRD

Goat Simulator 3 Review

Goat Simulator 3 Review

Existen casos curiosos de juegos que solo por el nombre ya sabemos que vamos a encontrar. Así sucedió con Goat Simulator de Coffee Stain North, un juego del 2014 que trascendió fronteras, pero no por las razones adecuadas, sino porque el juego no se tomaba en serio ni así mismo. De hecho, el juego salió a la luz gracias a una broma interna del estudio que terminó por darle luz verde.

Así es como llegamos a Goat Simulator 3, (sí, se saltaron Goat Simulator 2, otra broma interna) la secuela que pretende llevar nuestras aventuras caprinas por otras fronteras y en compañía de tres amigos más.

The Cabraborn

Goat Simulator 3 Review

En un intento de historia nos despertamos en la parte trasera de lo que parece ser una carreta, miramos a nuestro alrededor y vemos otras tres compañeras más. La escena me resulta muy familiar, a la vez que el conductor nos habla, de como llegamos hasta ahí. Sí, una clara referencia a Skyrim.

Al final el dueño de la camioneta nos suelta y pide que nos familiaricemos con el corral, no sabiendo quien es Pilgor, la cabra protagonista. Y hasta aquí la introducción. No, no hay una trama que seguir el hilo o que nos vaya a dejar perplejos. El juego está construido para que seamos nosotros quienes construyamos nuestra propia historia, como cuando encontramos unas elecciones presidenciales en las que podemos participar.

Algunos de los acontecimientos que descubrimos en el juego, empezarán a aparecer como cuando liberamos a unos hombres banana. Aunque es divertido ver como el juego parodia a otros títulos populares como The Elder Scrolls, Wolfenstein, The Avengers, etc.

Haciendo el cabra

Goat Simulator 3 Review

Goat Simulator 3 está creado para que no tenga sentido, el objetivo principal es sencillo, manejamos una cabra y debemos crear el mayor caos posible atacando, lamiendo personas, grindando sobre rieles, destruyendo cosas, haciendo piruetas como si fuera un Tony Hawk Pro Skater, manejando vehículos que no se dañan con los impactos. Todo esto reporta puntos de Karma que es la moneda de cambio del juego.

Ahora, hay un giro, y es que podemos desbloquear el mapa en unas torres llamadas Cabrastillos, como si fuera un Assassin’s Creed. Una vez entramos conseguiremos Puntos Illuminati para subir de rango y recibir recompensas. Estos puntos, al igual que los de karma se consiguen realizando diferentes acciones.

Tendremos los Eventos, que son misiones que encontraremos por el mapa. Si las completamos recibiremos Karma, Puntos Illuminati y equipo. Estos eventos no tienen indicación alguna, por lo que debemos pensar y mirar a nuestro alrededor para saber como resolver el acertijo. No son difíciles de realizar, pero debemos estar muy atentos para saber que hacer.

Chuléame mi cabra

Goat Simulator 3 Review

Goat Simulator 3 tiene un componente de personalización muy amplio. En el menú podemos personalizar nuestra cabra con diferentes atuendos. Se pueden cambiar desde los cuernos, ropa, accesorios para la cabeza y hasta cambiar de especie. Con el karma que tengamos podemos comprar nuevo equipo.

El equipo que hayamos conseguido, no solo sirve estéticamente, algunos objetos tienen habilidades especiales. Encontraremos un escudo como el del Capitán América, Lanza cohetes, Alas Delta, Jetpacks. Algunos de estos objetos cambian mucho la jugabilidad y son muy divertidos.

Goat Simulator 3 Review

El juego permite compartir con hasta tres jugadores más tanto local como online en una misma partida a pantalla dividida. La diversión se multiplica ya que podemos hacer lo que queramos. Además, los minijuegos que están por el mapa requieren obligatoriamente del multijugador.

Los minijuegos son muy variados, pero debemos descubrirlos en el mapa para poder acceder a ellos cuando queramos. Al iniciar, nuestros amigos deben aceptar la invitación y automáticamente se transportarán hacia nuestra posición para jugar. Tenemos Minigolf, el Suelo es Lava, Rey de la Colina Derby de coches entre otros.

Una Cabra defectuosa

Goat Simulator 3 Review

Llegamos a una de las partes controversiales del juego, su apartado técnico. Si bien es cierto que el juego no se toma en serio a sí mismo, ni siquiera en este apartado, no menos cierto es que algunos errores son graves. Primero que nada, el juego se ve muy con efectos como reflejos de luz en las superficies, texturas adecuadas y buena distancia de dibujado. Además, cuenta con mejores físicas a diferencia de la primera entrega que se sentía más rígido.

Sin embargo, al ser un sandbox es obvio que aparecerán los bugs, cosas como personas flotando, traspaso de paredes, desaparición de objetos; esto era algo que los desarrolladores hicieron adrede en el primer juego. Como si fuera poco, bajones de frames, pausas del juego de objetos e interrupción de partidas (sobre todo en multijugador).

Goat Simulator 3 Review

La música suena tan tonta como cabría esperar, no mucho que destacar, salvo algunas canciones e incluso una banda de rock en el juego con su canción propia. Buenos efectos de sonido, doblaje al inglés con subtítulos en español.

Veredicto

Goat Simulator 3, como dice el propio título, es un juego para hacerse el cabra y hacer locuras con nuestro rumiante amigo. A diferencia del juego anterior, tiene objetivos a cumplir marcados en el mapa por lo que siempre tendremos una referencia de que hacer. El juego gana en diversión al compartir con otros tres amigos, sobre todo en los minijuegos. Sin embargo, los problemas técnicos están muy presentes aunque sean a posta. Los cuelgues de partida son bastante molestos.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Plaion.

Endgame XM1 RGB Dark Frost Review

Así como muchos disfrutan degustar vinos exóticos, embutidos, quesos, y demás… Nosotros disfrutamos a plenitud la degustación de los nuevos periféricos que vienen llegando al mercado.

Cabe destacar que uno de los cuadrantes en el cual la competencia se ve más reñida y a la orden del día es, por supuesto, el de los ratones optimizados para gaming de grado profesional.

Hoy, tenemos entre manos otro de los ejemplares que va de boca en boca entre gamers entusiastas de los juegos de disparos; quienes, más a menudo que no, buscan de manera incansable el pináculo de desempeño y rendimiento.

La belleza está en los detalles…

Tenemos entre manos el Endgame Gear XM1 RGB, edición Dark Frost. Un mouse de gaming ambidiestro super ligero que ofrece las prestaciones de primera necesidad a los más competitivos de los juegos en primera persona.

Un mouse que, sin ánimos de menospreciar su apariencia física y estética, no resalta como el más llamativo de la manada. Si no, más bien, ese personaje introvertido y de bajo perfil que suele impresionar una vez lo observas de cerca.

Pesando sólo 78 gramos, y dotado de resbaldores de “PTFE (Politetrafluoroetileno)” o teflón virgen con un nivel de contorneo irrepetible; el Dark Frost muestra de primer plano la elegancia de una bailarina de ballet a la hora de deslizarse con precisión y suavidad a través de nuestro mouse pad.

A ello se le suma la adición de un sensor Pixart PMW3389 de resolución hasta 16000 DPI; el cuál suele ser la primera opción de innumerables casas de manufactura de periféricos para gaming de PC, gracias a su precisión, tiempos de respuesta y nivel de confiabilidad.

Esta combinación queda en punto y dota al XM1 RGB del potencial para ser uno de los periféricos más potentes y precisos del mercado.

Por la parte física…

Tenemos switches Kaihl GM 4.0 diseñados para 60 millones de clicks, con una fuerza de actuación media-suave que abren lugar a una velocidad de clickeo bastante rápida y a una latencia de clicks baja.

Esto nos da como resultado un tacto satisfactorio y bastante universal que puede satisfacer una gran mayoría de preferencias. Respaldado por un cable trenzado tan suave que nos haría pensar por ratos que nuestro mouse es inalámbrico.

Sin embargo, las cosas empiezan a desviarse con los switches debajo de los botones para pulgar, los cuales tiene un tacto excesivamente suave que, en combinación con resortes suaves, retarda el regreso del botón.

Circunstancias similares suceden con el botón medianero debajo de la rueda. El mismo tiene una distancia de actuación casi imperceptible que abre posibilidades a clickeos accidentales y dificultad de rastreo táctil.

Finalizando con lo que parecería ser una serie de decisiones poco acertadas en torno a la manufactura física, los botones físicos de los clicks principales dan una sensación de no estar necesariamente bien ajustados o calibrados para su función.

Cosa que notamos en las fases de prueba cuando nos dimos cuenta que existe un meneo/mecanismo lateral que hace que el click derecho e izquierdo en ocasiones hagan contacto físico uno con otro, logrando cerrar una brecha de casi 1 mm de ancho.

Respaldado por un software que ofrece lo necesario de una manera simple y directa…

Siendo el Dark Frost uno de pocos modelos de Endgame Gear con RGB; tenemos acceso a un software conocido como “XM1 RGB Configuration Software”.

El mismo, además de permitirnos configurar la iluminación RGB de nuestro mouse en 3 zonas distintas y con posibilidad de varios efectos dinámicos, de igual manera nos deja tocar aspectos técnicos y de rendimiento que podemos cargar a la memoria integrada dentro del mouse.

Entre ellos tenemos 4 configuraciones distintas para la resolución del sensor, distancia de levantamiento de 2 a 3 mm, control de onda (mejor conocido como precisión dinámica); al igual que actualizaciones y soporte en línea para la parte informática de nuestro mouse.

Sin embargo, no pudimos evitar notar ciertos errores, probablemente de programación, dentro del mismo software. Ya que en ciertas casillas donde se nos permite, “en teoría”, ingresar valores manuales para la resolución del sensor, el programa muestra un comportamiento errático.

En conclusión…

El XM1 Dark Frost está muy, muy cerca de ser un periférico de ultra potente de la gama más alta.

Los detalles necesarios que se transducen en desempeño y confiabilidad dentro de nuestros videojuegos están más que presentes.

Un sensor extremadamente preciso, resbaladores con un contorneo inigualable, latencia de respuesta super baja y flexibilidad con las resoluciones; son solo algunas de las características más buscadas a la hora de elegir a nuestro nuevo compañero de batalla.

Sin embargo, con todo y un precio de lista sumamente asequible de $59.99; muchos somos de la opinión de que preferiríamos un periférico más costoso que nos muestre atributos físicos y de construcción más robustos y consistentes.

Este review fué posible gracias al ejemplar suministrado por Endgame Gear.

Lego Star Wars: The Skywalker Saga Galactic Edition Review

LEGO Star Wars The Skywalker Saga, GamersRD

No hay una serie, producción o saga que Lego no haya tocado desde Harry Potter, The Avengers, Los Simpsons, hasta Jurassic Park. Una de las sagas más importantes del entretenimiento, ha sido una de las recurrentes en los crossover de Lego, y esa es Star Wars. Desde 2005, iniciamos con Lego Star Wars para PS2, y posteriormente en 2007 Lego Star Wars 2.

Todos esos juegos abarcaban la misma temática, un alocado crossover que llevaba la historia de las películas principales Star Wars a figuras Lego. Sin embargo, hace algunos años, los juegos basados en Lego estaban sintiéndose desgastados, hasta la salida de Lego DC Super-Villains, que supuso una bocanada de aire fresco. A principios de años, lanzaron a Lego Star Wars: The Skywalker Saga, uno de los mejores juegos basados en la franquicia ligados a Lego, y en esta ocasión tenemos a Lego Star Wars: The Skywalker Saga Galactic Edition la edición que permite jugar con más de 400 personajes del universo creado por George Lucas.

Una historia conocida contada de otra forma

Lego Star Wars: The Skywalker Saga Xbox Series X Review

Lego Star Wars: The Skywalker Saga, como reza el nombre, abarca las nueve películas principales de Star Wars, sacando a los spin-off. Podremos vivir muy a lo Lego, los principales acontecimientos de Episodio I: La Amenaza Fantasma hasta la última película, Episodio IX: El Ascenso de Skywalker. Como tal, no es una compilación de todos los juegos anteriores de Lego Star Wars, más bien, un nuevo juego construido desde cero, con muchas nuevas mecánicas nuevas.

Cada película estará conformada por cinco niveles distintos, el giro aquí es que todas las áreas tienen una extensión considerable. Se puede ver como una forma resumida de volver a contar la historia a través de los ojos de los principales personajes de cada película. Según avanzamos en la historia, se nos pueden unir más personajes que participaron en esas escenas.

Lo que hace especial la historia contada por Lego, es el genial sentido del humor del que hace gala. Escenas icónicas de todas las películas son reinterpretadas haciendo chistes slapsticks, marca de la casa. Además, encontraremos muchas referencias incluso a otras películas, solo debemos saber buscar.

Gameplay renovado

Lego Star Wars: The Skywalker Saga Xbox Series X Review

The Skywalker Saga, lleva la fórmula conocida de juego de acción ligera, exploración, recolección de piezas y resolución de sencillos rompecabezas por nuevas áreas. Ahora los niveles son mas amplios, y en ellos se integran misiones secundarias, piezas especiales y coleccionables. Además, habrán secciones en las que debemos volver a esos niveles con los personajes adecuados que abrirán nuevos caminos.

Puede que el juego se nos haga parecido a Lego Star Wars originales, pero se las arregla para ser muy diferente. Las misiones principales se mezclan con mecánicas y secciones diferentes, como una breve sección de defensa de torres, las icónicas peleas de naves espaciales y secciones de shooter sobre railes.

Lego Star Wars: The Skywalker Saga Xbox Series X Review

Ahora, los personajes tienen un sistema de combate rediseñado como si fuera un Third Person Shooter, con la cámara mejor ubicada detrás de los personajes y el sistema de disparo presionando un botón. Ahora con los ataques cuerpo a cuerpo podemos hacer combinaciones, con ataques aéreos incluidos y el uso de la fuerza en el caso de los Jedi. También, botones para bloqueo y esquivar. Los duelos de sables de luz son una de las partes favoritas, siendo más intensos y frenéticos que nunca. Estas partes requieren un poco más de empeño tanto en el combate como en la resolución de acertijos.

Otro de los cambios importantes es que ahora los personajes se clasifican en diez clases diferentes. Cada una poseen habilidades diferentes necesarias para resolver acertijos. Por suerte, hacer el cambio entre personajes no lleva mucho tiempo.

Mucho por hacer

Lego Star Wars: The Skywalker Saga Xbox Series X Review

Skywalker Saga no solo va de historias sobre las películas, la mayor parte del tiempo mientras deambulamos estaremos buscando coleccionables, áreas secretas, desbloqueo de nuevos personajes.

Los principales coleccionables del juego son los ladrillos Kyber azules, serán un total de 1200, por lo que estaremos muy ocupados buscándolos todos. Es una tarea abrumadora, pero entretenida una vez sabemos lo que tenemos que hacer. Muchos de ellos se consiguen en el Modo Libre, que es donde podemos utilizar a cualquier personaje.

Otra de las novedades es el menú de mejora de personajes. LEGO Star Wars The Skywalker Saga tiene un sistema de árbol de habilidades, el cual es común para todos los personajes. Pero además, tiene unas mejoras adicionales comunes para las 9 clases de personajes. Las mejoras van desde rapidez al construir, aumento de salud, mayor velocidad, imán para piezas, etc.

Motor renovado en otra galaxia

Lego Star Wars: The Skywalker Saga Xbox Series X Review

Visualmente, LEGO Star Wars The Skywalker Saga es un juego hermoso. A pesar de las texturas plásticas de los personajes, tienen espacio para otras como metal, agua, madera, etc. Cuenta con buenos juegos de luces y sombras, uno se asombra como la luz se refleja en las superficies. Además, corre a 60fps sin fisuras, y es un juego cuyos colores son muy vistosos.

No puede haber un buen apartado técnico sin el sonoro. De entrada el juego viene doblado al español latino con algunas de las voces icónicas de actores que han prestado su voz en producciones de Hollywood. Además, las piezas memorables de las películas están aquí, junto con los efectos sonoros de sables de luz, blaster y explosiones.

Veredicto

Sin miedo a equivocarnos, Lego Star Wars: The Skywalker Saga es uno de los mejores juegos de la serie Lego. Nos propone vivir las 9 películas de Star Wars, desde el punto de vista Lego, y eso incluye el hilarante humor que conocemos. Es un juego amplio que ofrece una gran cantidad de contenido, con algunas mecánicas renovadas. Su apartado visual es de los mejores que he visto, y conserva la magia de las localizaciones de las películas.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox Series X y el código fue cedido gracias a Warner Bros Games.

NVIDIA GeForce RTX 4080 Review

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD1

La nueva generación de tarjetas de NVIDIA GeForce vienen a acabar con todo y en esta ocasión nos ha tenido la confianza de enviarnos la nueva RTX 4080 Founders Edition que muchos hemos estado esperando. Durante estos días de extensas pruebas en los siguientes párrafos voy a contarles toda mi experiencia.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD

La nueva tecnología de multiprocesadores llamada Ada Lovelace ha dado un salto enorme en cuanto a rendimiento, no solamente por el apartado técnico que ofrecen sino también que estas nuevas tecnologías ayudan enormemente con el renderizado de imágenes mucho más rápido ofreciendo al usuario la mejor experiencia gaming.

Esta nueva arquitectura busca que podamos tener la mejor experiencia a la hora de jugar en gráficos Ultra a altas resoluciones. Puliendo aún mejor las tecnologías que ya hemos conocido anteriormente como ray tracing y el mismo DLSS. Imaginemos un conjunto de mejoras que han sido mejoradas al pasar de los años y que en esta ocasión están siendo explotadas de la mejor manera gracias a la combinación de las mismas.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD1

Las especificaciones de la RTX 4080 FE son las siguientes:

  • Núcleos NVIDIA CUDA: 9728
  • Reloj de impulso (GHz): 2.51
  • Tamaño de la memoria: 16 GB
  • Tipo de memoria: GDDR6X
  • Resolución máxima de pantalla: 4K a 240 Hz o 8K a 60 Hz, con DSC
  • Núcleos de ray tracing de 3.ª generación
  • Núcleos tensoriales de 4.ª generación
  • Arquitectura NVIDIA: Ada Lovelace
  • NVIDIA DLSS: 3
  • Resolución máxima y frecuencia de actualización: 4K a 240 Hz u 8K a 60 Hz con DSC / HDR
  • Conectores de pantalla estándar: HDMI (x1), 3x DisplayPort (x3)
  • Multimonitor: hasta 4
  • Temperatura máxima de GPU (en C): 90
  • Potencia de la tarjeta gráfica (W): 320 W
  • Potencia del sistema requerida (W): 750 W

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD9

En esta validación de especificaciones se puede notar cada uno de los componentes y otros que no todos necesitamos entender porque pueden ser muy técnicos pero ahí se puede confirmar los detalles más importantes como la velocidad del reloj interno y sobre todo la cantidad de ram para video (VRam) que tenemos disponible.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review CPU Z GamersRD

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review CPU Z GamersRD 2

Calidad de fabricación

La RTX 4080 FE tiene una conocida calidad de construcción, presentada en la generación anterior (RTX Serie 30) la versión Founders Edition de NVIDIA traen consigo un diseño bastante interesante con la ubicación de los abanicos en ambos lados para garantizar una ventilación bastante eficaz. Además de la combinación de colores atractivos y de bajo perfil hacen que combine realmente dentro de cualquier PC.

En la parte trasera tenemos 3 conectores DisplayPort y (1) HDMI 2.1. Como pueden ver el tamaño es bastante característico ya que la tarjeta posee dimensiones bastante extravagantes al igual que su hermana RTX 4090. Sus dimensiones son 304 mm (11.96 pulgadas) de largo, 137 mm (5.39 pulgadas) de ancho y 61 mm (2.40 pulgadas) en la parte lateral para los slots de nuestro case. Algo particular a destacar aquí es que esta vez necesitamos usar 3 espacios en lugar de 2 como es de costumbre en otras tarjetas.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD12

Tenemos un dispositivo más robusto y al mismo tiempo pesado. Su sistema de enfriamiento ayuda a realmente mantener una excelente temperatura en uso promedio. Antes de comprar la recomendación grande es que realicemos las medidas necesarias de lugar para no tener ningún tipo de desencanto por tema de espacio.

Hablemos de temperatura

Realmente la RTX 4080 FE tiene un control de temperatura estupendo, en las pruebas realizadas se puede notar como mantiene una temperatura máxima de solamente 67C en el peor de los casos. Esto es debido a su excelente diseño de refrigeración los abanicos invertidos en ambos lados que ayudan a que el caliente pueda ser extraído de manera rápida.

Esta tarjeta viene con dos abanicos ubicados en lugares opuestos de la tarjeta para mayor ventilación y eficiencia de enfriamiento. En muchos casos muchos optan por enfriar de manera directa pero debido al volumen y potencia de esta nueva GPU el enfriamiento debe ser de mayor calibre. La dimensión de sus abanicos son bastante considerables y por apariencia al tocarlos es simplemente bueno sentir que tienen una calidad muy por encima de algo convencional. En cada lado podemos ver estas parrillas que de alguna forma ayudan a la ventilación para asi no mantener el calor dentro de la misma.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD6

En el pasado tuve una RTX 3060 Ti Founders Edition y uno de los problemas que nunca tuve fueron temas de temperatura o calentamientos. NVIDIA ha decidido replicar este mismo diseño con algo más de volumen obviamente pero esta fórmula de verdad si que funciona de una forma muy eficiente para ser las tarjetas de referencia.

El empaque en el que esta tarjeta viene es bastante sublime. La presentación es lo primero que cuenta y como pudieron ver en nuestro unboxing la caja tiene un diseño bastante extraño. Dentro de la misma viene el adaptador con el que vamos a conectar la tarjeta desde nuestro PSU. Para eso necesitamos traer 3 fuentes de poder para PCIe y no 2 como anteriormente otras tarjetas requerían.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD3

Cabe mencionar que estas 3 conexiones deben ser totalmente independientes una de la otra y deben venir únicamente desde el PSU. Es importante hacer mucho hincapié en esto ya que no darle el poder necesario a la tarjeta se corre un grave peligro como puede ser dañarse. A la hora de la instalación deberán considerar también tener un espacio entre el conector en la parte de arriba de la tarjeta y el cierre de nuestro case (en mi caso el cristal) para evitar que los cables de potencia se doblen e interrumpan el paso de la electricidad. La recomendación de NVIDIA es de unas 1.4 pulgadas

Como pueden ver la tarjeta necesita tener el adaptador de 12pin conectado de forma precisa, ajustada y bien equilibrado para el rendimiento como mencione. Algo particular que las tarjetas FE de NVIDIA traen en estos nuevos diseños es la integración RGB. Lamentablemente esta solo enciende el nombre GEFORCE RTX en color blanco, yo lo considero muy sutil ya que no necesitamos tanta iluminación en nuestra tarjeta de video aunque muchos se lo puedan encontrar algo limitado a la hora de adornar su PC.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD45

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD4

La conexión final es de esta forma:

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD167

Me tomé la libertad debido a la gran polémica de dimensiones que se había armado anteriormente de realizar varias imágenes para usarlas de referencia al tamaño de la GPU y puedan entender. En estas imágenes podemos ver como fácilmente la tarjeta puede ser dos veces del ancho de un control DualSense e incluso como el tamaño puede ser casi prácticamente al de un PS5 con la ayuda de unas pulgadas más

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD10
RTX 4080 FE vs DualSense
NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD10
RTX 4080 FE vs Control Remoto Samsung
NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD10
RTX 4080 FE vs PS5

Otras imágenes de pruebas que podrían utilizar es la confirmación del uso de los 3 espacios en la parte trasera de nuestro case. Como pueden ver ya nuestra GPU está totalmente asegurada y lista para ser conectada de manera correcta para encender y hacer las pruebas de lugar necesarias.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD32

Con ya un vistazo exacto a la apariencia de esta nueva monstruosidad de tarjeta de video y por supuesto los puntos claves para su instalación vamos a proceder a ver los resultados de varios días de prueba intensos en los juegos más populares así también los que hasta el momento de escribir este review tienen soporte para estas nuevas tecnologías que NVIDIA trae bajo la manga.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD123

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review GamersRD56

Las pruebas realizadas con la NVIDIA GeForce RTX 4080 FE fueron realizadas en una PC con las siguientes especificaciones:

  • Case: Cyberpower PC Game Master Standard Case
  • CPU: AMD Ryzen 7 5700X 8-core 16-thread con velocidad de 4.6 GHz – 36MB Total Cache
  • MoBo: AsRock B550-AM Gaming con Bios 2.00
  • Ram: Corsair Vengenace RGB PRO 16GB (2 x 8GB) DDR4 DRAM 3200MHz C16
  • Pantalla: AOC AGON 4 Pro 240Hz 1440p, 1ms, HDR 600,  NVIDIA G-SYNC Ultimate
  • Power Supply: EVGA 850 Semi-modular Silver
  • Resizable Bar: Encendido
Benchmarks

Para la primera prueba la realizamos con el programa PassMark, que se encarga de medir nuestra GPU en comparación a otras del mundo. Como este fue un review realizado sin embargo algunas de las especificaciones en comparación a otras versiones de esta tarjeta no están actualmente listadas pero se puede apreciar como esta GPU está por encima del promedio estándar de tarjetas de video de su misma gama.

Pass Mark Rendimiento DirectX 11 Pass Mark Rendimiento DirectX 11
La misma RTX 4080 FE promete ser hasta 2 veces más rápida que la RTX 3080 Ti, consumiendo mucho menos recursos en nuestro equipo y con esta nueva tecnología alcanzar un estándar gaming muy superior a su anterior tarjeta. Es algo más que obvio ver como la tarjeta está por encima del 99% en porcentajes de otras GPus en el mundo, esto se resume a que sus números hasta la fecha no han sido alcanzados por otras de su misma gama en estas pruebas. Tengo entendido que realizar pruebas bajo DirectX 12 es aún mejor.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review PASS MARK DX 12 TEST GamersRD 2

En este mismo estilo realizamos una última prueba, en esta se evalúa la potencia 3D de la misma GPU. Sometimos las pruebas al máximo posible, 100 mil asteroides en pantalla por un total de 60 segundos. La resolución es a 1440p que es la de nuestro monitor y un antialiasing a 8x que es el más alto disponible. Obviamente este fue ejecutado bajo el mismo DirectX 12 y podemos ver que la respuesta de esta prueba es que sin importar la cantidad de elementos en pantalla si es posible alcanzar una buena cantidad de fps con un promedio de 144 fps con unos grandes resultados de latencia.

NVIDIA GeForce RTX 4080 FE Review PASS MARK ADVANCED 3D TEST GamersRD 2

Estas pruebas son sin las tecnologías del mismo NVIDIA, son pruebas en crudo para ver la respuesta de la GPU en su forma natural sin ayuda de nada.

Como esta es una tarjeta creada para ejecutar todos los juegos en calidad Ultra y con ray tracing si está disponible, con el software 3DMark pudimos realizar varias pruebas para verificar si es cierto que en benchmarks sin importar el desarrollador esta tarjeta tiene la posibilidad de alcanzar un rendimiento óptimo en Ultra.

Los resultados son estos:

3D Mark Fire Strike Ultra Test 3D Mark Fire Strike Ultra TestAlgunos de estos resultados están bajo embargo por lo que no es posible comparar con las demás GPUs del mismo tipo en internet. El significado de esta puntuación se traduce a que nuestro rendimiento fue “Great” lo que quiere decir que estos números están por encima del promedio y son aceptables ya que superan en buena cantidad el hardware parecido.

NVIDIA confía en que el gaming se basa en tres pilares importantes que son: suavidad, respuesta y sobre todo calidad de imagen. Que tan fluido nuestro juego corra y la respuesta que podamos tener son la excelente combinación cuando se tiene una buena imagen. La siguiente prueba es la realizada en juegos pero en este caso voy a dividir algunos en diferentes renglones para que podamos entender mejor.

Algunos juegos están utilizando DLSS 3 y otros DLSS 2, la RTX 4080 FE es compatible 100% con las tecnologías anteriores además de que en estas pruebas se introduce una nueva tecnología llamada NVIDIA Frame Generation, que se encarga en pocas palabras de darnos mas FPS sin hacer ningún tipo de sacrificio visual o de ninguno de los pilares importantes del gaming ya mencionados.

En las siguientes imágenes vamos a ver las pruebas realizadas con Frame Generation, comparado con DLSS en Calidad y el mismo juego sin DLSS o Frame Generation activado para comparar el cambio en FPS que da cada juego.

Configuración de A Plague Tale: Requiem (Opcion NVIDIA DLSS FRAME GENERATION)

A Plague Tale_ Requiem - Frame Gen Configuracion BENCHMARK RTX 4080 FE GamersRD

A Plague Tale: Requiem (Sin DLSS)

A Plague Tale_ Requiem - No DLSS BENCHMARK RTX 4080 FE GamersRD

A Plague Tale: Requiem (DLSS Calidad)

A Plague Tale_ Requiem - DLSS ON BENCHMARK RTX 4080 FE GamersRD

A Plague Tale: Requiem (Frame Generation)

A Plague Tale_ Requiem - Game Gen On Resultado BENCHMARK RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 145 fps con DLSS en Calidad al momento de activar Frame Generation el juego aumento a 195 fps.


Marvel’s Spider-Man Remastered (Sin DLSS)

Marvel's Spider-Man Remastered RT ULTRA NO DLLS RTX 4080 FE GamersRD

Marvel’s Spider-Man Remastered (DLSS Calidad)

Marvel's Spider-Man Remastered ULTRA Quality DLSS RTX 4080 FE GamersRD

Marvel’s Spider-Man Remastered (Frame Generation)

Marvel's Spider-Man Remastered Quality Frame Gen DLSS Quality RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imagenes, de tener un promedio de 71 fps con DLSS en Calidad al momento de activar Frame Generation el juego aumento a 141 fps.


SUPER PEOPLE (Sin DLSS)

SUPER PEOPLE ULTRA NO DLSS RTX 4080 FE GamersRD

SUPER PEOPLE (DLSS Calidad)

SUPER PEOPLE Ultra DLSS QUALITY RTX 4080 FE GamersRD

SUPER PEOPLE (Frame Generation)

SUPER PEOPLE HIGH DLSS QUALITY FRAME GEN RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imagenes, de tener un promedio de 180 fps con DLSS en Calidad al momento de activar Frame Generation el juego aumento a 243 fps.


Microsoft Flight Simulator (Sin DLSS)

Microsoft Flight Simulator NO DLSS RTX 4080 FE GamersRD

Microsoft Flight Simulator (DLSS Calidad)

Microsoft Flight Simulator NO DLSS RTX 4080 FE GamersRD

Microsoft Flight Simulator (Frame Gen)

Microsoft Flight Simulator Frame Gen DLSS RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 80 fps con DLSS en Calidad al momento de activar Frame Generation el juego aumento a 151 fps.

Finalmente aqui esta la comparativa completa con todos estos datos.

Frame generation vs DLSS vs sin DLSS RTX 4080 GamersRD Review
Datos en fps (Frames per Second / Fotogramas por Segundo)

Una de las nuevas tecnologías con las que la RTX 4080 cuenta es con DLSS 3, prometiendo así hasta dos veces el rendimiento visual sin sacrificar detalle. Realmente DLSS ha sido toda una osadía desde su inicio ya que algunos juegos con ray tracing (trazado de rayos) podían mantener una excelente calidad visual contando con más fps. En las siguientes pruebas, alguno de estos juegos no tienen soporte para DLSS 3 aún sin embargo han recibido un boost bastante mejorable.

Además de esto todas las pruebas son en la calidad visual más alta y los juegos que lo tienen disponible se les ha activado ray tracing. Al final de todas estas capturas tendremos también una comparativa a modo resumen de cada uno de los resultados con y sin DLSS en modo Calidad.

Back 4 Blood (Sin DLSS)

Back 4 Blood (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 126 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 176 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Call of Duty: Modern Warfare II (Sin DLSS)

Call of Duty: Modern Warfare II (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 143 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 168 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Cyberpunk 2077 (Sin DLSS)

Cyberpunk 2077 (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 63 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 105 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


DOOM: Eternal (Sin DLSS)

DOOM: Eternal (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 271 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 468 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Dying Light 2: Stay Human (Sin DLSS)

Dying Light 2: Stay Human (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 88 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 113 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


F1 22 (Sin DLSS)

F1 22 (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 131 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 151 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Fortnite (Sin DLSS)

Fortnite (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 100 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 130 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Forza Horizon 5 (Sin DLSS)

Forza Horizon 5 (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 138 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 145 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Hitman 3 (Sin DLSS)

Hitman 3 (DLSS Calidad)

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 86 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 128 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.


Naraka: Bladepoint (Sin DLSS)

NARAKA_ BLADEPOINT Ultra No DLLS RTX 4080 FE GamersRD

Naraka: Bladepoint (DLSS Calidad)

NARAKA_ BLADEPOINT ULTRA DLSS QUALITY RTX 4080 FE GamersRD

Nota: Como se puede apreciar un poco en las imágenes, de tener un promedio de 141 fps sin DLSS en los gráficos más alto el juego aumentó a 193 fps al activar DLSS en modo Calidad para resolución 1440p.

Como había comentado anteriormente, a continuación veremos el gráfico más resumido sobre los cambios que puede dar un juego teniendo DLSS activados en modo calidad en calidad Ultra con ray tracing activado en el caso de los juegos compatibles. Juegos como DOOM: Eternal, Naraka: Bladepoint, Cyberpunk 2077 y Hitman 3 tienen un provecho mayor que otros juegos. En algunos casos estas pruebas fueron realizadas en plena partida donde los fps pudieron ser afectados por el mapa o el momento por lo que no son puntuales.

Ultra 1440P DLSS Calidad vs SIN DLSS RTX 4080 GAMERSRD
Algunos juegos en gráficos Ultra con ray tracing activado

En el caso de algunos juegos que pueden alcanzar una gran tasa de frames en diferentes configuraciones tenemos a Overwatch 2 con varias configuraciones como Bajo, Alto y Epico en niveles gráficos. Se puede ver como la tasa fluctúa de hasta 600 fps o más en Bajo y unos 300 y 400 en la variedad de gráficos Alto y Épico.

Overwatch low RTX 4080 FPS GamersRD
Gráficos bajos / 533 fps
Overwatch High RTX 4080 FPS GamersRD
Gráficos Altos / 355 fps
Overwatch Epic 300 fps RTX 4080 FPS GamersRD
Gráficos épicos / 533 fps

En algunos casos disminuir mucho los gráficos genera cuello de botella en este tipo de GPUs tan potentes, por eso la principal recomendación es adaptar la tarjeta al ambiente para el que fue diseñada. Al inicio del review comentaba que esta tarjeta está diseñada para altas resoluciones y así mismo para altas configuraciones. Tanto 1440p como 4K es factible para jugar incluso la mayor recomendación mayor resolución, mejor desenvolvimiento de la misma.

En conclusión

Luego de todas estas pruebas, apartados muy técnicos y sobre todo los gráficos para que podamos entender más queda claro que la RTX 4080 en su versión Founders Edition es la tarjeta ideal para los gamers exigentes que no desean estar limitados por nada. La promesa de ser tan potente como su anterior generación queda claro en los números además de estas nuevas tecnologías que hasta ahora solo están disponibles para esta nueva generación de tarjetas. NVIDIA Frame Generation combinado con DLSS Super Resolution hacen que la tarjeta descanse aún más de lo que necesita sin esforzarse tanto. Utilizar menos recursos de nuestro Power Supply hace que nos sintamos confiados de que tendremos rendimiento a menor uso de energía y sobre todo una amplificación gráfica que mis ojos no habían visto.

Es muy fácil ver los videos comparativos pero no es lo mismo cuando lo experimentas con tus propios ojos ajustando la configuración y activando opciones. DLSS 3 hace que el ray tracing sea algo por lo que nosotros los gamers no debemos temerle, con todos estos avances pienso que ya cualquier juego puede tener esta tecnología y muchas demandas gráficas que con varios clicks pueden ser arregladas sin sacrificar nada visual. Con esta nueva generación de consolas NVIDIA ha dado un salto generacional enorme y en mi caso, que vengo de una RX 6700 XT la diferencia es bastante enorme. Con pruebas en más de 10 juegos populares se puede certificar que esta tarjeta tiene mucho que ofrecer en esta generación sin dejar a un lado los nuevos juegos que se unirán para ser compatibles con todas estas tecnologías que NVIDIA ofrece.

Mi único descontento es que en sus dimensiones para muchos usuarios adaptar esta tarjeta será algo complicado ya que lamentablemente ocupa mucho espacio y puede ser todo un reto para un case pequeño. Fuera de eso, el que realmente quiera jugar a altas resoluciones y altos niveles gráficos sin sentir nada de pena esta es la tarjeta recomendada. Este review fue realizado con un hardware facilitado por NVIDIA.

La NVIDIA GeForce RTX 4080 estará disponible para el publico este 16 de noviembre.

Ventajas de la Tarjeta de Expansión de Almacenamiento Seagate para Xbox Series X/S

Seagate - 1TB Game Drive for Xbox Series X and Series S External Custom PCI Express Gen4 x2 (NVMe) Solid State Drive, GamersRD

La industria de los videojuegos ha ido creciendo exponencialmente con el paso de los años y las generaciones, y así lo hace el espacio que requieren los juegos en nuestras unidades de almacenamiento. Ya no es extraño encontrarnos juegos que como si no fuera nada, pesan hasta 150GB de espacio y con amenaza de seguir aumentando, según se lancen parches. Esto deja en nuestra mente el famoso meme de la película de Tom Hanks, El Capitán Philips: yo soy el disco duro ahora.

Es por esto que existen algunas empresas tecnológicas que desarrollan unidades de almacenamiento, que pueden solventar este problema. Es el caso de Seagate con la Tarjeta de Expansión de Almacenamiento, una tarjeta de 1TB de espacio para Xbox Series X, la cual quiero detallar las ventajas de tener una.

Ergonómica

Ventajas de la Tarjeta de Expansión de Almacenamiento Seagate para Xbox Series X/S

Recientemente, había hecho el análisis de la unidad de 2TB para PS5 de Seagate, y aunque resolvió parte de mi problema de almacenamiento, cuando me toca mover la consola o cambiar a un disco duro externo diferente, me lo pienso bastante.

Con esta tarjeta, cuyo tamaño es de 0.78 x 3.16 x 5.29 cm, un poco más pequeño que una Memory Card, ni siquiera tenemos que quitarla al mover la Xbox Series X. Además, al no requerir de un cable adicional, se aprovecha el espacio que ocupa la propia consola, lo que hace que esta tarjeta sea ideal para estos fines.

Compatibilidad con la Old Gen

Otra de las ventajas es que los que aun no dan el salto a la actual generación, no tienen de que preocuparse. La Tarjeta de Expansión de Almacenamiento de 1TB, funciona tanto en Xbox One, Xbox One X, Series X/S sin ningún problema. Incluso, utiliza el mismo formato para al macenar juegos en todas esas consolas mencionadas.

Cuando por fin nos podamos permitir saltar de la 8va. a la 9na. generación en consolas Xbox, todos esos juegos instalados previamente, se podrán jugar en nuestra Series X/S. Esto nos ahorrará tiempo al no tener que descargar de nuevo todos esos juegos.

Velocidad para correr juegos

Ventajas de la Tarjeta de Expansión de Almacenamiento Seagate para Xbox Series X/S

Teniendo en cuenta que la velocidad de transferencia es de 2.4 GB/S, esto se traduce en poder jugar los títulos con la mayor velocidad posible. Se puede, además, transferir cualquier juego en menos tiempo de la tarjeta al disco interno de la consola y viceversa. Al almacenar juegos de la Xbox Original y Xbox 360, estos apenas tienen tiempo de cargas.

Además, permite replicar la velocidad de rendimiento de Xbox Series y jugar a títulos optimizados para Xbox Series también. ¿Qué significa esto? que podemos jugar los juegos de Xbox Series desde la propia tarjeta de almacenamiento sin necesidad de transferir esos juegos al Disco interno de la consola.

Es como tener un SSD interno de la consola

A diferencia de un HDD externo USB, ya sea estándar o 3.1, la tarjeta SSD es prácticamente una unidad portable. Cuenta con la velocidad mencionada en el punto anterior. Además de que hasta el momento, Seagate son los únicos fabricantes de esta tarjeta certificados para consolas Xbox.

El manejo de esta tarjeta es tan fácil como ponerlo/ quitarlo de la ranura de la consola. Se recomienda hacerlo con la consola apagada, y una vez instalada no hay que hacer nada para empezar a instalar los juegos. Ni siquiera, tendremos la necesidad de quitarla cuando la consola no esté en uso.

Un jugador de God of War: Ragnarök encuentra Kratos y Atreus en la vida real

Un jugador de God of War Ragnarök encuentra Kratos y Atreus en la vida real, GamersRD

Un jugador entusiasta de God of War: Ragnarök ha encontrado un dúo de padre e hijo que se ven casi idéntico a Kratos y Atreus.

El usuario de Reddit Bonkbonkguy subió una imagen que muestra a dos personas, un hombre mayor con barba, un físico voluminoso y calvo, y un hombre más joven, posiblemente un adolescente. El mayor parece ser la viva imagen de Kratos por sus características físicas y apariencia facial, mientras que el más joven parece Atreus. Resulta que son transmisores de juegos que se conocen con el nombre de SolidRev y transmiten regularmente en YouTube y Twitch.

Estos dos también son padre e hijo, y el primero deliberadamente se arregló la barba y se afeitó la cabeza para honrar a God of War: Ragnarök y los dos personajes principales.

I’m so ready for god of war guys from GodofWarRagnarok

God of War: Ragnarök ha recibido una cálida respuesta tanto de los fanáticos como de los críticos, y la mayoría de los elogios provienen del combate, la historia y la jugabilidad. Puedes leer nuestro review AQUÍ.

Slumberland Review

Dado el volátil diapasón de variedad de lo que se considera o no entretenido dentro de la industria del entretenimiento actual, sobre todo en el área cinematográfica, a veces resulta no menos que impresionante y cálido encontrar ejemplares como el que reseñamos hoy.

Netflix se ha destapado con lo que puede ser definido como una película de entretenimiento noventero para niños.

Entretenimiento misceláneo y inocente para los chicos…

Slumberland es todo lo que nos hubiese dado una película infantil de Steven Spielberg en los tardíos 80s y 90s.

Una historia no muy compleja o difícil de entender que busca entretener a infantes y adultos en un mundo lleno de fantasía, efectos especiales, y una excelente dirección fotográfica.

De la mano del director Francis Lawrence, quién su vasta experiencia va desde la primera adaptación Live Action de “Constantine” en el 2005, hasta películas de “Lo Juegos Del Hambre”; Slumberland nos trae la historia de Nemo, una niña soñadora de 11 años que vive en un faro junto a su padre.

Una trama clásica entretenida que, sin embargo, podría rayar en lo predecible…

Las cosas empiezan a sacudirse en el momento que los sueños de Nemo empiezan a mezclarse con la realidad que la rodea, y una serie de eventos inesperados empieza a suceder.

Todo comienza con un sueño/premonición del fallecimiento de su padre al principio de la película.

Los sueños evolucionan y progresan en base a esta premisa hasta convertirse en aventuras junto a quien, hasta ahora, era el “amigo imaginario” de su padre, conocido como Finn; y traído a ilustración por el siempre carismático “Jason Momoa”.

Las aventuras, lejos de tomar lugar en el mundo real directamente, llevan a nuestra protagonista a lugares imaginarios y pasajes fantásticos donde suceden cosas fuera de lo normal y se enfrentan a las entidades pesadillezcas de lugar.

Excelentes efectos especiales respaldados de buenos actores y dirección fotográfica…

Un buen amigo cineasta me dijo una vez, en una conversación sobre películas de “Zack Snyder”, que puedes ver si la fotografía de una película es buena solamente tomando fotocapturas aleatorias de las escenas de las películas.

La cantidad de capturas que sean dignas de usar como fondo de pantalla dictan el porcentaje de la calidad fotográfica de la misma.

Es efectivamente el caso con esta película. Desde ángulos de cámara, hasta posicionamientos, paisajes y la misma actuación todo queda en punto.

Los efectos especiales, si bien pueden quedar como faltos de pulido en ciertas escenas, son por lo general de alta calidad. Nótese que, hoy día, los métodos de transducción visual han sido llevados a un nivel tecnológico que aveces juega en contra a la hora de identificar lo que es parte de un set real y lo que es generado por computadora.

El secreto del éxito radica en un balance entre piezas de set y maquetas hechas por el equipo de producción y llevar a “CGI” sólo lo que sea necesario. La película aparenta tener un balance generoso entre ambas.

Personajes que se dan a querer, pero son poco aprovechados…

No quiero decir que la narrativa de la película progresó demasiado rápido, ni mucho menos…

Lejos de ser una obra magna de “Christopher Nolan”, siempre hemos abogado por ver las cosas por lo que son.

Jason Momoa y Marlow Barkley son actores que logran capturar a la audiencia y ser magnéticos en lo que hacen. Como consecuencia, Finn y Nemo tienen una relación bastante agradable y su química en pantalla es excelente.

Sin embargo, la película se deshace del padre de Nemo (interpretado por Kyle Chandler) en un punto sumamente verde de la trama, y se percibe como la película desea entristecer a la audiencia en un momento que aún no existe una conexión sentimental con el personaje.

Traemos esto a colación porque la película, en menos de 15 minutos, ilustra un nivel de química sin precedentes entre Marlow Barkley y Kyle Chandler en su relación de padre e hija que de inmediato da una idea de lo unidos que son.

La musicalización, sin embargo, pudo usar algo de ayuda…

Quizá porque estamos acostumbrados a un nivel de musicalización pomposo y presumido en el entretenimiento moderno, las composiciones originales de fondo que buscan mejorar las escenas ilustrando tanto lo visual como lo no visual son extremadamente tímidas por su gran mayoría.

Lejos de ser llamadas deficientes como piezas de música, entiendo que la dirección de audio pudo haber logrado un mayor nivel de protagonismo y de cohesión entre lo que oímos y lo que vemos.

En este caso, la crítica no está dirigida tanto a composiciones y arreglos per se, como estaría dirigida al nivel de producción, mezcla y dirección de audio.

Ambas cosas en aislamiento son bastante competentes, pero no se siente como que cada cosa tenga su lugar y su debido momento de protagonismo.

En fin… Una película que va a ser del agrado de grandes y chicos…

Honestamente, desde lo personal, y palabra del padre de un gato… No se si los niños de hoy día, con todo lo que se les pone en frente para entretenerles, gusten de este tipo de películas de la misma manera que lo hacíamos los niños de los 90s.

No obstante, Slumberland promete un buen rato en familia ofreciendo buenas actuaciones, excelentes visuales, personajes que se dan a querer, y entretenimiento sano en general.

Este review fué realizado gracias la presentación temprana cortesía de Netflix.