Inicio Blog Página 768

Samsung Galaxy S22+ Review

Samsung es una de las marcas que ha demostrado que a medida que va avanzando la tecnología, avanzan ellos en paralelo.

Esto permite que la posición de los teléfonos móviles inteligentes como artefacto para ejecución de video juegos sea cada día más validado por los usuarios del mundo tecnológico.

En tiempos donde un teléfono celular es más necesario que nunca debido a sus prestaciones de aplicaciones para trabajo, cámaras fotográficas, utilería y ocio; la competencia se mantiene reñida y de entre tantas marcas y manufacturadoras que trabajan bajo el sistema operativo “Android”, Samsung es la que se mantiene en esa posición ostentosa y vanguardista.

Hoy tenemos entre nosotros una de las máquinas de guerra de insignia de este año. El cual, siendo el hermano medio de la familia, mantiene su identidad propia en alto más que nunca.

A continuación, les ofrecemos nuestras evaluaciones del nuevo Samsung Galaxy S22+.

El Galaxy que promete ser el favorito de este año

La versión S22+ pretende ser la versión medianera de sus hermanos, el S22 y el S22 Ultra. Sin embargo, el S22 Ultra de este año cayó directamente en el cuadrante de los modelos “Note”.

Por tanto, el Galaxy S22+ viene siendo lo que más acomoda al concepto del Galaxy S repotenciado del año.

Las mejoras de este año, que pueden o no ser de valor para ciertos usuarios, definitivamente son prominentes y crean una experiencia superior a la conocida dentro de los teléfonos optimizados para Android.

El S22+ es toda una máquina de guerra para toda aplicación que trae consigo mejoras físicas y digitales en la cámara que se dan a notar en una mejora de definición de imagen que no excede los niveles de afilamiento, y que nos da colores más vivos y saturados sin necesidad de llevar a cabo procesos de edición posteriores.

La misma viene respaldada de un panel AMOLED Dinámico 2x de 6.6 pulgadas, 120 Hz en la tasa de actualización, tecnología HDR 10+, y una resolución de 1080×2340 píxeles.

Si bien es ligeramente más pequeño que el de su antecesor, tiene una calidad de imagen considerablemente superior en lo que a definición de texto, fotografía, coloración y movimiento se refiere.

Una de las mejoras más prominentes de la iteración de este año es una sensación táctil más refinada en cuanto a la vibración del teléfono. Llevando consigo un módulo de vibración unidimensional en eje X, que produce vibraciones más precisas y en frecuencias considerable más bajas.

La sensación física al teclear es como si hubiese una pieza martillando de lado a lado con un alto nivel de precisión, delicadeza y finura.

Es casi como si el módulo de vibración en esta ocasión fuese un módulo táctil super versátil que no en todas ocasiones necesita “vibrar” por lo coloquial de la palabra.

Otra de las características que supo llegar con un nivel mayor este año es la simulación de “Dolby Atmos” de las bocinas estereofónicas que, en este caso, tiene mayor cuidado con la definición e integridad de los sonidos en aislamiento; creando así la sensación de sonido envolvente con mayor definición frecuencial al costo de que el repotenciamiento de volumen sea inferior; lo cual no es algo que vaya a ser víctima de quejas o críticas negativas.

Todas estas comodidades vienen respaldadas de un cuerpo de cristal “Gorilla Victus+” y un borde de aluminio que promete ser más resistente a caídas y rayaduras, protección contra fluidos y polvo bajo las normas IP68, y el mismo sensor de huellas digitales de la versión anterior, el cual fue muy bien recibido.

Un nuevo nivel vanguardista de video-jugabilidad

El nuevo Galaxy llegó a destruir a su competencia sin preguntas, ni amenazas… El umbral de la experiencia que puede ofrecer un teléfono a la hora de correr juegos móviles de alta demanda fue víctima de un notable empuje por parte de la familia S22.

Ya sea desde “Call Of Duty Mobile” o “Apex Legends Mobile”, hasta juegos más deportivos como “Sky Warriors” o “Asphalt”; ninguno de estos parece representar un reto o dificultad para un S22+.

En nuestra video demostración te mostramos 11 de los juegos más solicitados y demandantes para teléfonos móviles Android siendo ejecutados sin ningún esfuerzo ni sobrecalentamiento por nuestro Galaxy.

Una jugabilidad increíblemente fluida, consistente, y baja en latencias no le hace honor a lo placentero de jugar nuestros video juegos móviles favoritos en semejante avance tecnológico.

Todo esto es posible gracias a las entrañas de nuestro Samsung, entre las cuales pudimos apreciar la presencia del nuevo chipset con procesador de 8 núcleos “Qualcomm SM8450 Snapdragon 8 Gen 1”, 8 GB de memoria RAM, una unidad de procesamiento gráfico Adreno 730, y 256 GB de almacenamiento interno.

Si bien el almacenamiento es mucho más que suficiente para la grandísima mayoría de los usuarios, los más entusiastas encontrarán decepción en saber que este año no tenemos posibilidad para integración de almacenamiento adicional.

Por otra parte se nos muestra como Samsung está pensando diariamente en los más altos niveles de exigencia para gaming y nos dota de Bluetooth 5.2 para reducir la latencia en auriculares inalámbricos al mínimo y WiFi 6E de banda ultra ancha que permite un mayor alcance a redes 5G.

Finalizando con el área de desempeño, tenemos una batería más pequeña de 4500mAh que en teoría nos resta 1 o 2 horas de carga. Sin embargo, disponemos de carga inalámbrica de 15W y carga alámbrica de hasta 45W.

Dado que Samsung nos ha prometido al menos 4 años de actualizaciones y mejoras al sistema operativo de nuestro nuevo Galaxy. Nos sentimos optimistas ante la posibilidad de una actualización que mejore el consumo de batería de una manera que nos permita igualar a la generación anterior.

Probable que además de ser el nuevo juguete favorito de los gamers, también lo sea para los fotógrafos

Uno de los grandes circuitos de competencia entre los diferentes aparatos que se diseñan año tras año para el universo de teléfonos móviles es, sin lugar a dudas, el de la fotografía y filmografía.

La cámara de un teléfono celular es uno de los puntos de venta y mercadotécnica más caliente y reñidos, siendo esta una de las características que el usuario misceláneo busca con más frecuencia e interés.

El S22+ llegó a sacar la bola del parque en todo el sentido de la palabra, ya que la cámara del mismo vio una cantidad increíble de mejoras tanto físicas como de software para este año.

Con una cámara principal de 50 megapíxeles acompañada de una “telephoto” de 10 megapíxeles y una cámara ultra ancha de 12 megapíxeles, el nuevo Galaxy se apodera de una de las mejores prestaciones jamás vistas entre teléfonos optimizados para Android.

La misma puede capturar video con HDR+ 10 a 1080@60, 4k@60 y 8k@24 con un nivel de detalle y estabilidad que por seguro gozará de la aprobación de los entusiastas de la creación de contenido.

La cámara para “selfies” también tuvo su pedazo de pastel en esta vuelta, con una mejora considerable en definición gracias a sus 10 megapíxeles y la capacidad de grabar 1080@60 y 4k@60.

Calidad de vida

Una vez el teléfono se vende como tecnología dentro de punta dentro de su cuadrante, muchos nos quedamos con la curiosidad a nivel de seguridad de nuestra información y de las facilidades de uso dentro de la interfase.

Nuestro Samsung trae consigo sistemas de seguridad por contraseña, patrones, reconocimiento facial y huella digital; en iteraciones más refinadas que nunca.

Por el mismo temple, tenemos acceso a la tecnología “Find My Mobile” a través de la cuenta Samsung, que nos permite controlar remotamente nuestro teléfono dada cualquier circunstancia inesperada. Desde una pérdida inocente dentro de casa, hasta un robo.

Ya sea desde bloquear el teléfono, hacerlo timbrar para localización sónica, o rastrearlo por GPS a tiempo real; Samsung mantiene al usuario asegurado ante cualquier eventualidad o falta de cuidado.

Palabras finales

Distribuyendo por $800 dólares americanos en su versión de 256 GB de almacenamiento, el Samsung Galaxy es, sin cabida a debates, uno de los contrincantes temibles en la carrera de “Smartphones” de este año.

Ofreciendo una variedad de prestaciones de un nivel nunca antes visto dentro de teléfonos de su especie y una serie de comodidades y flexibilidad que hacen que tanto los distintos tipos de entusiastas como los casuales puedan disfrutar de un aparato de última tecnología con facilidad de uso.

Este review fué realizado gracias al ejemplar del Samsung Galaxy S22+ suministrado por Samsung Latinoamérica.

Prey hace honor a la primera película de Depredador y revitaliza la saga

prey-easter-eggs-references-predator-GamersRD

The Prey revitaliza a la franquicia Depredador

Y esto no es para menos, la saga ha estado desgastada y ha ido a menos desde hace unos años para acá. La última entrega que tuvimos Depredator (2018), podríamos considerarla incluso una parodia de sí misma, con personajes tontos y una historia ridiculizada.

No tengo la menor idea de porque un guionista pensaría que adaptar una saga como está a la comedia sería algo positivo, (no lo fue).

Es por esto que reafirmo la posición de esta película sobre las demás de la franquicia. Muchos incluso pueden colocarla como la segunda mejor de la saga, pero estando en segundo lugar solo porque la de Depredador original, salió antes, pero nada más.

Porque la película en si misma cuenta con todos los elementos para ser la mejor de la saga, incluso mejor que la primera, pero claro esto es debatible.

Lo que si no será un debate para nadie, son los altos elementos cinematográficos que posee la cinta. Por ejemplo, la calidad de la cámara, la acción en pantalla y el suspenso constante, todos son manejados de una forma tal, que crean una sensación de interés muy grande en el espectador.

Amber-Midthunder-as-Naru-in-Prey-1-GamersRD

La película está situada en 1719, y sigue a la protagonista Naru, un miembro de la tribu comanche, que busca ser parte de los cazadores de su tribu, pero se denota un poco de resistencia por parte de su familia, sin embargo, más tempano que tarde, Naru demuestra ser muy capaz de la tarea, además es una estratega nata, que en más de una ocasión usa su ingenio para salir con vida de varios enfrentamientos.

En si su habilidad más destacable es que a pesar de sus habilidades no la consideran una amenaza, y más adelante en la cinta veremos todo lo contrario, pues debido a la naturaleza de su entorno, debe sobrevivir, ya sea cazando a otros animales, defendiéndose de los invasores y por supuesto cazar a un depredador.

Pero este depredador es más salvaje que sus otras versiones

Hay una gran cantidad de Yautja (la especie del depredador), y los hemos visto evolucionar y más en un sentido tecnológico a lo largo de la saga, vemos en la primera como el depredador usa una cantidad de herramientas que lo ayudan en sus cacerías. Además, sabemos que le gusta coleccionar “trofeos” (espinas dorsales, calaveras) y armas.

Prey-Predator-GamersRD (1)

Pero en esta oportunidad, esta versión es un poco más salvaje que sus predecesores, lo cual tiene sentido, pero es interesante ver cómo está dispuesto a recibir daño, y enfrentarse directamente a sus oponentes. Durante décadas hemos visto como los cazadores que son los Yautja, evitan el combate directo, siempre optan por una estrategia, como colocar trampas, separar al equipo, y tomar a sus presas uno a la vez.

En este caso este depredador opta por atacar directamente, claro sigue dependiendo de sus herramientas, y sabe crear estrategias, pero este aspecto queda relevado a un segundo plano, ya que prefiere atacar cuerpo a cuerpo antes que usar sus armas.

Armas que en esta ocasión son un poco primarias

El icónico laser con mira triangular, es cambiado por un laza-flechas letal que sigue a sus objetivos, una red que desintegra lo que captura, las bombas que son usadas como último recurso, también son modificadas. Pero sigue siendo un arma destructiva de largo alcance, e incluso un arma de lo más interesante, es un escudo retráctil, con un borde muy afilado que corta todo lo que toca.

Every-Predator-Weapon-In-Prey-Movie-GamersRD (1)

En si la película es corta y concisa, no busca sacarte una sonrisa fácil. Si no que crea un ambiente de tensión alrededor de sus personajes, pero se divide mucho de la primera película. Ya que hay más interacción entre los personajes, hay más peligros que asechan, y el tono de suspenso está presente en gran parte de la cinta.

Se puede argumentar que su inicio es “lento”, pero es gracias a este inicio que entendemos todos los aspectos de la película. Vemos las hermosas tierras que terminaran cubiertas de tripas y sangre.

Vemos a nuestros personajes interactuar entre ellos antes del peligro, y vemos al propio depredador adaptándose a su ambiente. Cazando a aquellas criaturas que representa un reto para él.

The Prey presenta todo lo que quieres ver en una precuela de este tipo. Pues cuenta con todos los elementos de la saga y, sin embargo, es capaz de crear algo nuevo y mantenerte atado al asiento.

Seagate FireCuda Boba Fett Special Edition Review

Luego de una grata sorpresa y un nivel de confiabilidad inigualable suministrado por titanes del almacenamiento como el Backup Plus Portable de 4 TB, era llanamente mandatorio que nuestro equipo empezara a explorar las opciones que Seagate ofrece pensando en los gamers.

Como gamers, siempre queremos unidades de almacenamiento rápidas que puedan hacer transferencias de datos a tiempo real con la mayor consistencia y a prueba de fallos.

Hoy tenemos entre nosotros algo que no sólo está diseñado con ese desempeño que buscan los gamers, sino que también trae la amenidad de satisfacer a los fanáticos de las afamadas “Guerras De Las Galaxias”; el Seagate FireCuda Boba Fett Special Edition.

Visuales

La nueva edición especial del FireCuda celebra el lanzamiento de una de las últimas miniseries de Disney+ y Lucasfilm basadas en la mitología de “la galaxia muy, muy lejana”.

Hablamos de “The Book Of Boba Fett”, por su traducción al español “El Libro de Boba Fett”. Que presenta un concepto de “Spin Off” a una entrega ampliamente amada por los fans en “The Mandalorian”.

Como tal, la cubierta de nuestro nuevo disco duro portátil trae un arte de uno de los personajes de antaño de la franquicia, con detalles en verde y amarillo en estilo de pintura con pincel.

Por si no fuese suficiente, el arte viene acompañado de una barra de iluminación RGB personalizable en el lado inferior que se camuflajea de manera elegante entre las 2 tapas de la cubierta.

Prestaciones

Con un precio de distribución de $109.99, el FireCuda ofrece una unidad de almacenamiento SSHD (disco duro con tecnología y porciones de almacenamiento sólido) de 2 TBs con la flexibilidad de ser aceptada por PC, MAC, Play Station y Xbox; para que no existan limitaciones de ningún tipo.

Su construcción, si bien está compuesta de materiales de alta calidad, no dispone de protecciones contra impactos y daños externos. Lo cual sugiere que nuestra unidad estará más sana y asegurada dentro de un bulto o gabinete hasta tanto no llegue la hora de ser utilizada.

Desempeño

Siendo el FireCuda la opción que Seagate ofrece a gamers, y que optimizan para una experiencia rápida, fluida y consistente; el mismo trae un cable Micro USB-B a USB-A de altísima calidad con cubierta trenzada y flexible.

Adicional, el mismo trae tecnología USB 3.2 de Generación 1

Esto permite un nivel de consistencia a la hora tanto de escribir como de importar data del mismo que hace que las velocidades de transferencia, en circunstancias saludables y sistemas potentes, ronden los 120 mb/s.

Conclusión

Siendo Seagate una de las marcas más prominentes del mercado del almacenamiento; era de esperarse que el FireCuda Boba Fett Special Edition no decepcione.

Tenemos la combinación de un “fan service artístico” sumamente bienvenido, con la reconocida potencia y fiabilidad del Seagate FireCuda External Drive.

Con un precio de lista sumamente competitivo a su favor, el nuevo FireCuda es la opción flexible y consistente que cualquier fanático de “Star Wars”; desde diseñadores y animadores hasta ingenieros de audio y oficinistas querrán tener entre sus periféricos.

Este review fué realizado gracias al ejemplar del «FireCuda Boba Fett Special Edition» suministrado por Seagate.

South of the Circle Review

South of the Circle entra en la categoría de aventura narrativa, muy de moda estos días como por ejemplo, As Dusk Fall. Originalmente desarrollado para el servicio de Apple Arcade por el desarrollador State of Play (no, no tiene nada que ver con Sony) y publicado por 11 Bit Studios para consolas. Es uno de esos juegos que tiene su historia bien elaborada, y la misma es el hilo conductor del título.

Entre dos tiempos

South of the Circle es una historia de amor un tanto atípica. Jugamos como Peter, un profesor universitario que sufre un accidente aéreo en medio del lugar más frío del planeta, la Antártida. Mientras nuestro amigo se queda herido en el avión estrellado, debemos ir en busca de ayuda a una base de investigación británica cercana.

Al llegar a la estación de investigación, está aparentemente desolada y con pistas de que la gente se fue a toda prisa. Dejaremos una discusión más profunda de la trama por temor a arruinar la experiencia para usted. En camino a la base, Peter empieza a recordar su vida anterior, con unas transiciones muy audaces en la forma de contar la historia.

En principio, los recuerdos son los que mantienen a Peter en pie de lucha por su vida, sin embargo, mientras más difícil se pone el camino, se vuelve más difícil reconocer lo que es la vida real y lo que es un sueño.

Uno de los puntos más importantes del juego es la ambientación y la ápoca, el cual tiene lugar en el año 1964, en pleno apogeo de la Guerra Fría. Veremos como es la vida de Peter mientras la guerra está sucediendo, y cómo se convierte en parte de ella. Todo esto se juega en el contexto de la vida real de la red de espionaje de Cambridge que se dio a conocer en 1963 y la paranoia entre el establishment de que cualquier disidencia percibida debe implicarte como comunista también.

Decisiones y estados de ánimo

Jugablemente el juego va corriendo de acuerdo a la historia y nos permite elegir respuestas basadas en estados de ánimo, las cuales están representadas por íconos. Por ejemplo, un círculo rojo son respuestas negativas, un sol respuestas entusiastas, un cuadrado respuestas positivas.

En ocasiones podremos caminar ciertos trechos en algunas zonas, y podremos interactuar con elementos del entorno como una foto, un frasco de medicinas, entre otras cosas. Sin embargo, las respuestas tienen un tiempo para ser elegidas, el problema es que las decisiones, no tienen relevancia alguna con como se desarrolla la trama. Esto es algo que los amantes del género verán con malos ojos.

Según avanzamos en la aventura, desbloquearemos fotos de referencia y arte conceptual en un submenú, como una forma de premiar al jugador. En ocasiones tendremos que examinar mapas y, sintonizar radios, como por ejemplo en una estación de radio.

Estilo visual gráfico

En el apartado visual veremos como South of the Circle es un juego único. Tiene un diseño artístico que recuerda mucho a cómic de la época. o ofrece unas animaciones también son un aspecto a destacar. Los paisajes en general son de primera categoría, y los personajes son realmente distintivos, incluso si no tienen muchos gestos faciales o detalles.

En el apartado sonoro se destaca el marcado doblaje al inglés británico que en ocasiones parece divertido. La música sirve mas bien para ambientar, aunque muy apegada a las producciones basadas en la época en que se desarrolla el título.

Veredicto

South of the Circle es uno de esos juegos totalmente pensado para disfrutar de su historia. Tiene una trama de época que puede cautivar al espectador, pero que a nivel de interacción, lo que decidamos no tiene incidencia alguna en el final del juego. Su estilo visual es único y pocas veces visto.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox Series X y el código fue cedido gracias a 11 Bit Studios.

Pokémon Scarlet y Violet requerirán aproximadamente 10 GB de espacio de almacenamiento

Nintendo han revelado más detalles de Pokémon Scarlet y Pokémon Violet, gAMERSrd

Parece ser que mientras mas sabemos de los próximos Pokemon Scarlet Violet, más vemos que el próximo dúo de RPG está tratando de ser considerablemente más grande y más ambicioso que otros juegos recientes de la serie. Sin embargo, eso lo podemos ver en el tamaño de archivo que pueden ocupar en la consola, los cuales perecen que van en el tamaño habitual.

Las páginas de Switch eShop para Pokemon Scarlet Pokemon Violet se actualizaron recientemente, y ahora mencionan un requisito de espacio de almacenamiento de 10 GB para ambos juegos. Eso es aproximadamente lo que se esperaría de una nueva generación principal de juegos de Pokémon en Switch. Pokémon Espada Escudo, por ejemplo, tienen un tamaño de archivo de 12,4 GB. Pokemon Legends: Arceus, por su parte, se sitúa en 6,1 GB, mientras que Pokémon Brilliant Diamond Shining Pearl tienen un requisito de 6,9 GB.

Por supuesto, también hay una buena posibilidad de que estos tamaños no sean definitivos y terminen viendo algunos cambios por lanzamiento, aunque al menos sabemos el rango general en el que caerá el requisito de almacenamiento para estos juegos.

Pokemon Scarlet y Violet saldrán para Nintendo Switch el 18 de noviembre.

Lost Epic Review

Lost Epic Review

Hoy día es muy común ver fórmulas que nacen en un formato para dar el salto a otro, por ejemplo, del 3D al 2D. Es el caso de la serie Dark Souls, cuya fórmula de juego de acción con elementos RPG y dificultad elevada ya ha sido llevada a juegos como Salt and Sanctuary, juego en 2D. Ahora los chicos de Team EARTHWARS y Oneoreight, nos traen a Lost Epic.

Lost Epic es un juego de rol y acción en 2D con un estilo de arte tipo anime. Como ya se dijo, tiene una premisa de temática fantástica, elementos del sub-género Soulslike, y como no, exploración al estilo Metroidvania.

En contra de los dioses

Lost Epic Review

En Lost Epic asumimos el papel de un God Slayer al que se le da la encomienda la misión de matar a los dioses (obviamente) del mundo conocido como el Sanctury. Serán seis dioses a los que hacer frente en un esfuerzo por salvar el mundo y construirlo de nuevo, y según parece no tenemos alternativa.

A nivel narrativo, tiene los tópicos habituales de una producción de anime. Sin embargo, la trama se construye en torno a lo que nos cuentan los personajes y la historia detrás de los objetos. Nos encontraremos muchos personajes con los roles habituales, cada uno con su personalidad propia.

God Slayer

Lost Epic Review

Tras un genial y breve tutorial, podemos seleccionar nuestro avatar y una voz predeterminada para nuestro personaje antes de embarcarnos en la aventura. Respecto a la jugabilidad, Lost Epic nos propone explorar el mundo de Sanctum a la vez que realizamos misiones. Las misiones van desde la caza de monstruos hasta llegar al final de una mazmorra.

Derrotar enemigos y cumplir misiones nos proporciona Anima, la moneda del juego, que podemos usar para crear nuevos objetos, armas y subir de nivel a nuestro personaje. Tal como la serie Souls, si morimos durante la batalla, perderemos todo el Anima recolectado, pero podemos reclamarlo volviendo al lugar donde caímos, si caemos de nuevo adiós anima.

El sistema de batalla nos recuerda mucho a Odin Sphere, pero con elementos Souls. Por ejemplo tenemos dos barras una de salud y otra de stamina, la cual se vacía según atacamos o esquivamos. Por lo general, la barra de resistencia es generosa en cuanto a lo que podemos hacer, ya que nos permite combos largos y épicos.

Lost Epic Review

Otro detalles son las armas, las cuales cambian la manera de manejarlas dependiendo del peso. No es lo mismo blandir una espada que un arco, o una lanza. En nosotros está en cual especializarnos, podemos cambiar entre dos armas sobre la marcha y armar nuestra propia paleta de ingeniosos Poderes Divinos.

Hay espacio para la experimentación con el sistema de batalla que presenta habilidades de ataque. Los ataques básicos se pueden combinar con las diversas Habilidades Divinas aprendidas de las armas que adquirimos. Cada Habilidad Divina también tiene un tiempo de enfriamiento, aunque se recargan rápidamente, por lo que podemos incorporar fácilmente esas habilidades en los combos.

Hay que decir que Lost Epic nos parecerá divertido, pero hay algunas cosas a tomar en cuenta. Por ejemplo, la variedad de enemigos no es muy amplia. Sí, encontraremos variantes de enemigos en las diferentes regiones pero los patrones parecen los mismos. Otro detalle es que depende mucho del farmeo para tener el mejor equipo. Además las misiones secundarias se vuelven muy monótonas.

Entornos de fantasía

Lost Epic Review

A nivel estético, Lost Epic se ve muy bonito. Tiene una paleta de colores vibrantes y ofrece unos paisajes de ensueño. Los protagonistas tienen unos diseños únicos, a diferencia de los enemigos genéricos, y ni hablar de los jefes de nivel, cuya extensión abarca mucho de la pantalla. El juego corre muy bien y sin contratiempos, a pesar de tener muchos elementos en pantalla.

La banda sonora está compuesta por Yuma Yamaguchi Kana Yoshizawa. Mención especial para la pieza de introducción Prism Flare. Cuenta con temas épicos para las batallas. Viene doblado al japonés contextos en inglés.

Veredicto

Lost Epic es un título que nos mantendrá entretenidos un rato. Su propuesta de corte de acción con elementos Soulslike ofrecen un juego desafiante aunque parezca lo contrario. Tendremos infinidad de misiones por cumplir que encuentran su cénit en las batallas contra los jefes de nivel. No es el juego perfecto, ya que se hace presa de la monotonía, pero tiene un sistema de batalla profundo e interesante.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a OneOrEight.

The Black Phone tiene una buena premisa, pero desaprovecha a su villano

The-black-Phone-GamersRD (1)

The Black Phone presenta una historia terrorífica con personajes interesantes, incluso por momentos se puede ver un mejor trabajo del que se mostro en las películas de “It”.

Con esto me refiero al apartado de jóvenes actores, ya que la pequeña Gwen y su hermano Finney son el corazón de la película. Ambos tratan de protegerse el uno al otro, ya sea de los peligros de la escuela, o de su propio padre.

Con la pinta setentera que posee la cinta, es inevitable compararle con el ultimo hit de Netflix, Stranger Things, y si bien por la época puede llegar a tener similitudes, estas son muy pequeñas y no dañan el tono de la película.

A pesar de esto la cinta sabe crear su propio estilo

En si The Black Phone sabe usar todos lo elementos que la conforma, para hacer una historia de suspenso interesante. Ya que en ocasiones le hacen creer al espectador que el protagonista logrará salir del sótano.

ethan-hawke-the-grabber-the-black-phone-GamersRD

De una forma interesante usa la premisa de que el protagonista se comunique con las víctimas anteriores del raptor. Además de manera muy creativa todos ayudan, dando pistas, herramientas y sobre todo información. Al final de la cinta todas estas interacciones se unen para crear una emboscada al raptor, y darle una oportunidad a Finney de defenderse y dar el golpe final.

Su hermana Gwen es probablemente el mejor personaje de la cinta, te encariñas muy rápido con esta pequeña guerrera, no solo por que debe de enfrentarse al abusivo de su padre, sino que, además, debe lidiar con la herencia sobrenatural que le dejo su madre y todo mientras protege su hermano.

Sin duda fue un personaje bien construido, y sus habilidades sirven para que la trama avance. No hay mucha explicación con respecto a los poderes sobrenaturales, pero ese misticismo ayuda a la historia.

El raptor como concepto es interesante pero desaprovechado

La figura del raptor ya la hemos visto en muchas ocasiones, pero la forma trastornada con la que habla y el hecho de solo verlo con su mascara puesta, le da vida al personaje. Ethan Hawke, maneja muy bien la tención cuando tiene la oportunidad de presentarla.

A pesar de su poca duración en pantalla, crea a un personaje espeluznante, y tiene mucho mérito ya que el único lado humano que vemos del personaje, es su hermano, y una oportunidad en la que duerme. De resto es solo una incomodidad constante, la primera vez cuando inicia su “juego”, se puede percibir una risa y excitación enfermiza.

The-Black-Phone-2-GamersRD (1)

Por esto mencione que utiliza todo sus elemento a favor. El raptor no tiene tanto tiempo en pantalla, y solo escuchamos los actos que ya ha cometido, pero no tenemos un vistazo directo de las cosas que hizo, y este aspecto puede ser una espada de doble filo.

Pues si bien podemos entender la naturaleza del villano, por todos los actos atroces que ha cometido, no los presentan como tal en la cinta. Quizás en un intento de no perder la clasificación o ser muy explícitos. Pero de la misma manera que Chris Evans y su personaje en The Gray Man, no logra concretar una presencia de villano.

El raptor por momentos si logra hacerlo y de manera destacada. Pero hubiera sido mejor mostrar los actos que cometió, así tendríamos un referente de lo que es capaz este psicópata.

En general la película tiene un tono bien marcado, pero solo toca la superficie de lo que el terror e incomodidad pueden hacer. Cintas como Hereditary y Ghostland, hacen esto de manera sorprendente. El ritmo lento quizás no es para todos, ya que se tarda en construir momentos, pero solo por ver la interpretación de Ethan Hawke vale la pena.

Xenoblade Chronicles 3 Review

Xenoblade Chronicles 3: Se revela la edición especial del juego, GamersRD

Una de las razones por las que una compañía de videojuegos tiene seguidores fieles, es precisamente por sus exclusivos. Un hecho que no se puede negar. Así es el caso de Nintendo, que siempre va a su ritmo y tiene una legión de juegos que no se pueden disfrutar en otras consolas, un ejemplo, la serie Xenoblade Chronicles de Monolith Sotfware. 

Aunque la saga no era tan conocida, en los últimos años ha ido dejando atrás esa estela, sobre todo con la llegada de Nintendo Switch. Primero debutó Xenoblade Chronicles 2 y su expansión, y puso a la serie en el lugar que merece. Luego llegó Xenoblade Chronicles: Definitive Edition para que se conociera el inicio de la sub-serie y por último la culminación (de la historia, no de la serie) Xenoblade Chronicles 3, el juego que hoy nos toca. ¿Qué tienen de especial estos JRPG? Pues la descomunal escala de sus mundos, un sistema de combate único y un elenco de personajes que hacen sinergia entre sí.

Dos naciones en guerra… Otra vez

La trama de Xenoblade Chronicles 3 gira en torno a dos naciones, Keves y Agnus, las cuales están en una constante guerra en el mundo de Aionios, y no tienen otro objetivo más que acabarse una con otra para conseguir la energía vital de los fallecidos. Según se nos cuenta, cada ser humano tiene una expectativa de vida de 10 años y desde que nacen, reciben entrenamiento militar con el fin de engrosar las filas de cada nación. Cada año equivale a un curso y este culmina tan pronto el individuo llega a la década de vida y entra en lo que ellos llaman “Regreso a Casa”.

La historia tiene algo de diferente a lo habitual del género, además tanto la trama como el lore general, están bien llevados a cabo, lo que hará que nos interesemos por la trama desde el minuto uno. En el transcurso de la aventura, iremos haciendo descubrimientos inesperados y habrán los habituales giros de guion para mantener las cosas interesantes.

Xenoblade Chronicles 3 Review

Respecto a sus personajes, tendremos a Noah y Mio dos eximios tanto de Keves como de Agnus, respectivamente, los cuales se conocen en circunstancias extremas. Sin embargo, en ese primer encuentro se deja claro que ambos deben luchar juntos para desentrañar los secretos detrás de esta infinita guerra de naciones. Sobre los demás personajes, cada cual tiene su momento para brillar y veremos como se desarrollan a nivel narrativo.

Claro, es un juego muy largo, y la trama no siempre llevará un buen ritmo, por lo que puede tanto descender como ascender. Pero es bueno ver como fue construido este mundo y como el mismo evoluciona junto con los personajes. Algo a tomar en cuenta es que no es necesario (aunque si recomendable) haber jugado a los juegos anteriores para entender esta entrega.

Aionos, un mundo colosal

Tal como en entregas anteriores, el mundo donde se desarrolla la aventura, Aionos, es un mundo masivo y vivo. Esto se traduce en grandes extensiones de terreno que debemos recorrer y si miramos a una zona en particular, es muy posible que podamos llegar a ella. Cada zona está tipografiada, y están regionalizadas, es decir, tienen sus costumbres y cultura propia. También habrán diferentes razas de seres vivos inteligentes como los humanos, Nopon, Éntida, etc.

Mientras nos movemos por este vasto mundo nos toparemos con objetos a modo de recursos, cofres, secretos, y misiones secundarias, conoceremos otros NPCs y pelearemos con todo tipo de criaturas. Muchos NPC nos ofrecen misiones secundarias, numerosas, como suele ser habitual y estas nos reportan jugosas recompensas.

Cada área tiene su fauna propia, dependiendo de su naturaleza serán dóciles o agresivas. Además hay de todo tipo desde criaturas pequeñas, hasta otras mas colosales. Las criaturas tienen tres categorías que van desde normales, de élite, únicos y de la suerte.

Un JRPG muy diferente

Aquellos que han jugado las entregas anteriores saben que la saga Xenoblade tiene un sistema de batalla muy único, pero que aquí se ha mejorado la forma de combatir. Recuerda mucho al sistema del primer Dragon Age, y consiste en ataques automáticos, pudiendo movernos al rededor de los enemigos y posicionarnos como mejor nos parezca.

Se pueden usar las habilidades especiales llamadas Artes, y estas tienen un tiempo de enfriamiento, para que no abusemos de ellas. Luego según usamos las artes normales, se pueden ejecutar las arte de clase, habilidades propias de cada personaje. Cada arte de ataque tiene una posición correcta que de salir bien haremos más daño a los enemigos e infligir ciertos estados, como derribo, aturdimiento, etc.

Tenemos un sistema de clases, las cuales son: atacantes, defensores y sanadores. Sin embargo, mientras avanzamos, podremos desbloquear clases especializadas a modo de trabajos y subirlas de nivel. Esto es algo que me encanta en los RPG, y estoy seguro que a muchos jugadores también.

Xenoblade Chronicles 3 Review

Aunque podemos manejar un solo personaje, en nuestro grupo podremos tener hasta a cinco integrantes, mas uno adicional. Nuestros aliados son controlados por la IA, y podemos elegir su comportamiento presionando un botón. Más adelante, podemos elegir a un séptimo personaje, que aunque no podamos controlarlo, son una adición a tener en cuenta, porque realizar sus misiones nos reporta aprender su clase.

El sistema de batalla ha evolucionado de una manera que siempre estemos probando combinaciones, ya que cada habilidad de cada clase se pueden incluso compartir entre miembros del grupo. Luego el repertorio se ampliará , permitiéndonos combinar dos habilidades en único ataque. Este sistema da mucho de sí, siendo muy profundo y a la vez intuitivo.

Fuuuusiiioooon

Por si no fuera suficientemente profundo el sistema de batalla, tenemos la opción de fusionar a dos personajes para tener un ente muy poderoso con forma de Mecha. Se llama Uróboros y por un tiempo limitado podemos ejecutar ataques devastadores a la vez que somos invulnerables.

Sin embargo, las fusiones que podemos hacer, están determinadas por las parejas de personajes que requiere la historia. Algo interesante es que de los personajes de la fusión, el que sea la cabecilla, adoptará una forma u otra, junto con sus habilidades innatas. Lo mas recomendable es usar esta técnica con enemigos poderosos y en momentos críticos para salir airosos de esas batallas épicas.

Xenoblade Chronicles 3 Review

Otro elemento es la encadenación de ataques, o como se llama en el juego, cancelación. Consiste en ejecutar ataques normales, luego un arte, y luego un arte de clase. Hacer esto correctamente implica hacer mas daño y eliminar más rápido a los enemigos.

También tenemos los Ataques en Cadena. Estos ataques implican que todos los miembros activos en la batalla participen en un devastador ataque tras llenar una barra. Al realizarlo, la acción se pausa y podemos elegir que miembros van a participar, y si los personajes tienen sinergia mediante fusión, el ataque será mucho más poderoso.

Escala masiva

Como ya dijimos más arriba, uno de los aspectos que diferencian a la serie Xenoblade Chronicles, es su gran escala. Por un lado esos escenarios enormes que nos ofrece paisajes muy vistosos, además que uno se queda perplejo viendo lo enorme de cada zona. Por otro lado, se ha reducido ese efecto blur omnipresente en la mayoría de los juegos de Switch. Aunque no deja de tener fallos visibles, como la distancia de dibujado que se hace evidente. Sin embargo, el juego aguanta muy bien las batallas y el gran número de personajes activos que pueden tener parte en ella. Se recomienda jugar mejor en Modo Dock, aunque en portátil igual luce bien.

La banda sonora sigue siendo potente, está compuesta por un grupo variado como Yasunori MitsudaManami KiyotaACEKenji Hiramatsu y Mariam Abounnasr. Nos ofrecen temas de tristeza, acción, y tensión. Predomina el uso de la flauta, ya que argumentalmente lo utilizan varios protagonistas y tendremos mucho de ese instrumento en las composiciones. Viene doblado al inglés y japonés, teniendo el primero un marcado acento británico, que para mi queda genial.

Veredicto

Monolith Soft lo ha vuelto a hacer, y nos demuestran con Xenoblade Chronicles 3 que este es uno de los juegos más ambiciosos de la compañía. Vuelve la escala masiva de sus escenarios, una historia con muchos momentos emotivos e interesantes, pero sobre todo, la gran personalización que permite su sistema de combate. Es un juego largo, que nos mantendrá mucho tiempo pegados al control.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Nintendo.

Noel The Mortal Fate Review

Noel The Mortal Fate Review

Noel the Mortal Fate es una serie de juegos independiente desarrollado por Kanawo y creado con RPG Maker lanzado en 2018 para Steam. Ha tenido cierto éxito, que incluso ha sido adaptado al manga y traducido a varios idiomas. Tiene un formato episódico que abarca siete temporadas.

Ahora se lanza para Nintendo Switch e incluye las versiones mejoradas de las temporadas 1 y 07, y además las adiciones significativas a las partes del juego y escenas como el diálogo y la historia, y la nueva historia de la temporada 3.5.

No hagas trato con demonios

Noel The Mortal Fate Review

Por su estética anime, este podría parecer un título amigable, sin embargo, nada mas lejos de la realidad, es un título que explora temas muy maduros y oscuros, y empieza así. Noel Cerquetti, es una chica de una familia rica cuyo único objetivo es ser la mejor pianista, orgullo para sus padres. Sin embargo, su deseo de ser la mejor se ve truncado durante la competencia anual organizada por la ciudad de Laplus. Tras perder de manera extraña, se siente decepcionada y por influencias de una persona, decide hacer un trato con un demonio llamado Caron.

Tal pacto no salió como se esperaba, ya que fue engañada perdiendo algo muy preciado para ella. Es aquí como se embarca en un camino de venganza contra aquellos que tomaron todo lo que tenía junto al diablo Caron. Tras una serie de eventos increíbles, Noel aprenderá más sobre su ciudad, el mundo de los demonios, y sobre lo que realmente significa el peso de sus decisiones.

La trama se centra en el desarrollo de los personajes, ya que tanto Noel, como el demonio Caron, los aliados y hasta los enemigos tienen sus motivaciones. Podremos verlos evolucionar y llegar a entenderlos mejor, lo cual es una gran motivación. Además lo son los finales explosivos que cierran un conflicto de lo que llaman «batallas de temporada» mientras siempre ofrecen giros inesperados.

Un RPG que no es RPG

Noel The Mortal Fate Review

El juego puede confundir en su propuesta, ya que parece un juego RPG en vista isométrica, aunque algunos de los elementos que lo hacen parecer así no comienzan a desarrollarse hasta los capítulos posteriores. En cuanto a la jugabilidad per se, Noel, Caron y otros personajes jugables tienen que abrirse paso a través de diferentes áreas. Para progresar, deben completar rompecabezas de luz, secuencias de sigilo y hasta combate.

Los rompecabezas van desde mover cajas para crear caminos, pasando por cruzar lugares vigilados y otros de evitar que enemigos se acerquen a cierto personaje. Realizarlos aporta Puntos P (así se llaman) y de hacer una misión perfecta tendremos un bono adicional, se pueden usar para comprar artículos de recuperación.

Noel The Mortal Fate Review

Incluso, Noel: The Mortal Fate tiene ciertos toques de novela visual que de cualquier otro género, principalmente porque la mayoría tiene mucho diálogo y veremos a los personajes reaccionar a las conversaciones. Ayuda que el estilo visual y las ilustraciones estén detalladas y dibujadas de manera que evoquen diferentes sentimientos y reacciones, incluso cuando el diálogo a veces puede ser un poco plano.

Sin embargo, en las mecánicas de batalla, debemos hacer clic en la pantalla para desviar múltiples ataques. También hay batallas de jefes para cada capítulo, y todas tienen algún patrón a aprender. Por lo general, el jugador tiene que esperar una oportunidad antes de golpear al jefe de turno, pero cada pelea es diferente.

Sprites y polígonos

Noel The Mortal Fate Review

Su aparato técnico es una mezcla entre imágenes de sprite y algunos elementos ligeramente creados en 3D, aunque no al nivel de Octopath Traveler. Durante el gameplay los personajes no son muy detallados, sin embargo eso cambia en las conversaciones. Las ilustraciones tienen buen nivel y reflejan las expresiones que están teniendo durante los diálogos.

La banda sonora de Noel the Mortal Fate también tiene un buen trabajo detrás. Como es un juego impulsado por su historia las canciones instrumentales representan muy las emociones y el mood del momento. Lo que es particularmente épico son los momentos que ofrecen giros importantes acompañados de pistas que inducen ación, generalmente música electrónica con suficientes matices para hacer que cada momento sea único y atractivo.

Veredicto

Noel the Mortal Fate a todas luces es un juego un juego que engaña en el buen sentido. Es un juego enfocado fuertemente e su historia con una gran cantidad de diálogos. Tiene mecánicas de rompecabezas divertidas y muy variadas. Obviamente, si les gusta este tipo de juegos es una buena adquisición.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a PLAYISM.

Marauders Closed Beta – Impresiones

Así mismo como el género Battle Royale ha crecido también ese género hardcore táctico en el que para salir victorioso debes “extraerlo” ya que si mueres pierdes todo lo que tienes contigo. En este caso tenemos a Marauders, un shooter looter táctico en primera persona en el que eres un pirata espacial en busca de tener el, por así decir mejor loot.

Marauders Closed Beta - Impresiones GamersRD

Marauders es igual a Escape From Tarkov (lo menciono por ser uno de los pioneros de este estilo de jugabilidad). Inicias tu personaje con un loot específico, te embarcas en una nave hacia una raid al azar. En el juego como siempre tendremos IA y jugadores como tú que la única finalidad es dispararle a todo lo que se mueva en ese mapa.

El rendimiento del juego es bastante estable aunque no se nota ningún cambio sustancial bajando o subiendo los gráficos en cuanto al conteo de frames mientras jugaba. De igual forma el juego tiene unos colores algo opacos que parecen ser bastante característicos en el juego pero las definiciones de las armas necesitan algo de trabajo. Las especificaciones de mi PC al momento de realizar estas impresiones son las siguientes:

  • CPU: AMD Ryzen 7 5700x
  • MoBo: ASRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200 Mhz
  • GPU: AMD Radeon RX 6700XT
  • Sistema Operativo: Windows 10
  • AMD Software: Adrenalin Edition 22.6.1 (versión usada al momento de estas impresiones)

La peculiaridad de este juego es que no estamos en un mapa cualquiera sino que ingresamos a estaciones espaciales, por lo que una vez inicias tu partida y estás en la nave, todo lo que suceda a partir de ahí será victoria o una pérdida total. En el transcurso de entrar a la estación que vas a lotear te vas a encontrar con otras naves enemigas y aquí es donde Marauders hace algo diferente, en el juego tendremos la opción de dejar nuestra nave y seleccionar una más pequeña para acceder a la nave del enemigo.

Marauders Closed Beta - Impresiones GamersRD

La finalidad de todo este proceso es clara y sencilla, asaltar la nave enemiga, lootear todo y seguir adelante. Marauders es un juego bastante nuevo, su estudio es algo pequeño pero a nivel de concepto creativo podría decirse que tienen mucho por delante. Al igual que todos estos juegos tu puedes mercadear, vender lo looteado, comprar cosas nuevas para ti, los vendajes, balas, armas, chalecos y demás pueden ser adquiridos mediante vendedores que van y vienen conforme pasa el tiempo.

Tu trabajo como merodeador es  conseguir todo (teniendo en cuenta el espacio limitado para cargar cosas) recordar en cuál puerta estacionaste tu nave y tratar de extraerlo de la mejor manera posible. Todos sabemos como terminaron la mayoría de mis partidas,  es un total caos para nuevos jugadores y por supuesto hasta para los veteranos porque nunca sabes qué esperar de cada partida.

Marauders Closed Beta - Impresiones GamersRD Marauders Closed Beta - Impresiones GamersRD Marauders Closed Beta - Impresiones GamersRD Marauders Closed Beta - Impresiones GamersRD

En esta Closed Beta fueron agregadas muchas mecánicas según las notas del parche que harán la experiencia cada vez más y más interesante. La fórmula es bastante diferente y esta es la parte que emociona. No estamos frente a un juego tipo 100% militar aunque en este caso es algo más especial pero con tono de armas de las guerras clásicas. Es una liga poco común hoy en día aunque al mismo tiempo nos da esa variante que para los amantes de estos juegos (como yo) estamos buscando.

En conclusion,

Marauders tiene mucho por delante y con esta Closed Beta bastante corta la experiencia da a entender el potencial que el juego podría tener con una dirección correcta. Aunque algunas cosas necesitan ser corregidas/mejoradas, puedo decir que la fórmula para esos hardcore gamers es la ideal, algunas cosas irán avanzando conforme pasa el tiempo y es muy temprano para decir si el juego tendrá futuro o no. Habrá que esperar su lanzamiento en acceso anticipado para ver como evoluciona, ya que otros juegos del mismo estilo han muerto en las primeras semanas de lanzamiento por falta de creatividad y otros como Escape From Tarkov aún continúan en Beta al pasar de los años.

Marauders está siendo desarrollado por Small Impact Games, un estudio de desarrollo independiente con sede en el Reino Unido, y se lanzará en acceso anticipado en Steam y Game Preview a través de PC Game Pass, más adelante en 2022.