Atlus ha lanzado un nuevo tráiler en inglés de Soul Hackers 2, el cual se estrenará la próxima semana. Se trata del combate y de cómo los Invocadores del Diablo usan COMP para derrotar a sus enemigos.
Los COMP son esencialmente armas: Ringo tiene una espada y un COMP estilo pistola, Saizo tiene una pistola Tommy, y así sucesivamente. Al asignar demonios a cada COMP, el miembro de tu grupo puede acceder a sus habilidades. Al explotar la debilidad de un enemigo, se ganan turnos adicionales, que se utilizan para un ataque masivo llamado sábado que daña a todos los enemigos en el campo.
Ringo también tiene habilidades de comandante que proporcionan numerosos beneficios, como aumentar el número máximo de turnos, y algunas no consumen turnos. Estos se desbloquean en el COMP Smith, Tatara, por materiales y dinero. Sin embargo, valen la pena, ya que permiten cambiar el demonio de un aliado a costa de un turno, aumentar el ataque, una ranura Mystique adicional y más.
Tatara también puede personalizar los COMP del equipo con nuevos atributos y afinidades, pero más detalles para eso vendrán más adelante.
Soul Hackers 2 se lanza el 26 de agosto en todo el mundo para Xbox One, Xbox Series X / S, PS4, PS5 y PC. Pueden ver el trailer a continuación.
Desde que fue anunciada la nueva película ‘La Sirenita’ los fanáticos de Disney que han seguido el personaje de Ariel de antaño, explotaron las redes sociales cuando se informo que la actriz Halle Bailey interpretaría a la hermosa pelirroja.
En una reciente entrevista de Variety, el director Rob Marshall dice que el peinado de Ariel en el Live Action de ‘La Sirenita’ incorpora «las rastas características de Halle Bailey con algunas trenzas más sueltas«. “Ella se ve impresionante con el pelo rojo; no todo el mundo lo hace.” dijo Rod.
La primera vez que Bailey realmente se vio a sí misma como Ariel fue durante su prueba de pantalla, cuando la diseñadora de vestuario Colleen Atwood fue a su casa. “¿Alguna vez has visto esa película de Hilary Duff donde tiene una gemela y la arrojan a una habitación para ponerse toda esta ropa?” Bailey pregunta, riéndose mientras compara la prueba con una escena en «La película de Lizzie McGuire» donde Duff recorre los conjuntos en un desfile de moda vanguardista. “Me sentí así”.
Bailey duda en discutir los detalles del diseño, y casi nadie fuera de la producción la ha visto con toda su gala. Pero su hermana admite que lloró después de ver a Bailey transformada por primera vez. Marshall derramó un poco más sobre la cofia del personaje, que incorpora las rastas características de Bailey con algunas trenzas más sueltas. el Live Action de ‘La Sirenita’ se estrena en 2023.
En el catálogo de cualquier consola moderna existe un grupo de títulos clásicos que pertenecieron por igual a consolas clásicas. Algunos de esos juegos pertenecen a SNK Neo Geo Pocket Color, una consola portátil que intentó ser competencia de GameBoy Color. Uno de esos juegos que nunca vieron la luz por este lado del charco fue Mega Man Battle & Fightersde Capcom, el cual ha sido lanzado para Nintendo Switch.
Curiosamente, Mega Man Battle & Fighters fue lanzado solo para Japón para la mencionada consola y es una recopilación de Mega Man: The Power Battle y Mega Man 2: The Power Fighters. Ambos juegos fueron lanzados para arcade y el port que nos ocupa para Neo Geo Pocket es una versión reducida a nivel de calidad gráfica.
Robot Masters Rush
Según la historia, el Doctor Wily restauró varios de los Robots Masters para que se enfrenten a Mega-Man y así conquistar el mundo. Eso sucede en Mega Man: The Power Battle. Mientras que en Mega Man 2: The Power Fighters el mismo Dr. Wily ataca el laboratorio del Dr. Light para robar algunas partes de robots especiales, además de que secuestran a Roll.
Los personajes jugables son: Mega Man, Bass, Protoman y Duo. Además de otros secundarios como Roll, Dr. Ligth entre otros que sirven de soporte. Obviamente, la historia es mera excusa ya que tan pronto iniciamos el juego nos podremos enfrentar a los secuaces de Wily.
Básicamente, Mega Man Battle & Fighters es un juego de peleas y plataformas en donde nuestro bombardero azul y sus aliados se enfrenta a los jefes de nivel de los juegos de origen. Al iniciar el juego podemos elegir entre Mega Man, Bass, Protoman y Duo, los cuales tienen rutas para derrotar a los Robots Masters.
La jugabilidad es la misma conocida de los juegos lanzados de Mega Man: Podemos disparar, saltar, deslizarnos y adquirir poderes nuevos para usarlos con los demás jefes. Una vez derrotados todos los jefes, procederemos a pasar a la fortaleza del Dr. Wily, es decir, lo mismo que en todos los juegos de Rockman.
El gameplay de Mega Man: The Power Battle es más básico que en Mega Man 2: The Power Fighters. Además de los movimientos antes mencionados, en la secuela podemos realizar movimientos especiales. También poder llamar a las mascotas de apoyo Rush, Treble o Beat durante la batalla; pero también, los jefes pueden llamar enemigos para que los ayuden en combate. Tras seleccionar a su personaje, el jugador debe elegir entre tres sub-historias, mismas que determinan los enemigos a enfrentar durante el juego.
Un juego portátil dentro de otro portátil
El juego tiene una calidad gráfica de 8 bits, sin embargo la paleta de colores es reducida debido a las limitaciones de Neo Geo Pocket Color. El juego presenta como fondo la misma Neo Geo Pocket Color. No hay mucho que destacar, mas que se ve mejor en modo dock de la Switch, ya que es un port íntegro.
Un detalle que me parece un error, es el hecho de que el juego viene en completo japonés. No hubo una opción de traducción, y nos costará bastante navegar por los menús. En estas condiciones no podemos seguir la historia, a menos que sepan el idioma en cuestión.
Veredicto
Mega Man Battle & Fighters es un juego que igual que en su momento, puede pasar desapercibido y no nos perderemos de mucho. Realmente, tiene una jugabilidad simple y no ofrece incentivos suficientes para que no pasemos de una tarde con él. La fresa en el pastel es justamente que viene completamente traducido al japonés y esto se convierte en un handicap para los usuarios.
Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Capcom.
Dentro de los Cualquier-juego Simulators que proliferan en la industria, tenemos tiempo para todo, incluso para simuladores de caza. Existen varios juegos que son referentes en este género el literal Hunting Simulator, por ejemplo, pero ahora toca el turno a Way of the Hunter, un juego desarrollado por Nine Rocks Games y publicado por THQ Nordic, que intenta hacerse un hueco en nuestra biblioteca.
A pesar de que Way of the Hunter intenta traer algunas buenas ideas, implementando muchas de manera genial, es un juego que se siente inconsistente en su premisa principal. Tiene todo lo que se puede esperar del género desde zonas de caza, exploración, reglas, venta y taxidermia.
Un terreno de juego grande
Hace un intento de historia cuando asumimos el papel de River Knox, un joven que por encomienda de su abuelo debe hacerse cargo de su Rancho ubicado en Valle Nez Percer. El abuelo, otrora un experto cazador, recibía órdenes de restaurantes locales para proporcionarles carne. Sin embargo, cayó víctima de una enfermedad y no puede continuar con su trabajo.
Además de la situación antes descrita, una extraña enfermedad animal ha asolado la región con el riesgo de que se convierta en una zoonosis. Así que River, no solo debe cazar para mantener el negocio, sino que debe descubrir y erradicar dicha enfermedad.
Tras llegar al Rancho, recibiremos un breve tutorial que nos enseñará los mecánicas básicas del título. Estas mecánicas consisten en aprender a movernos, gestionar nuestro equipo, aprender donde comprar armas y accesorios y sobre todo, aprender a disparar. Una vez aprendido lo necesario, tendremos que ir a uno de los terrenos de caza “cercanos”, así entre comillas por algo que revelaré más adelante.
Conteniendo la respiración
Tras pasar el tutorial, veremos que los controles son como cualquier FPS del mercado a excepción de la mecánica de cambiar de equipo o armas (la cual es el primer escollo). Se supone que el equipo se cambia con la cruz, pero presionando varias veces los botones y ver que no sacamos el arma hará que nos empecemos a molestar. Por lo general, apuntar y disparar no tienen mucha ciencia por lo que en este apartado no tendremos problema alguno.
Contamos con el Sentido del Cazador que permite agudizar nuestros sentidos con el fin de localizar puntos de interés de nuestro entorno. Se puede detectar rastros de animales, sus heces, zonas de necesidad y charcos de sangre con el fin de localizarlos.
El problema es que el juego es poco intuitivo, ya que en muchas ocasiones estaremos deambulando en los alrededores de los terrenos donde se suponen que habitan los animales. La mayor parte del tiempo no tendremos idea de donde encontrar exactamente los animales que debemos cazar, y si aparecen lo hacen por pura casualidad. Esto se convierte en algo frustrante porque se supone que un juego debe ser divertido.
Una vez entrados en materia y aprendido bien lo que tenemos que hacer, entendemos que este juego se trata más del sigilo. Por lo que es un título que requiere mucha paciencia, porque la mejor manera de acercarnos y tener éxito es andar agachados, o en su defecto, arrastrarnos. Esto nos hace lentos, pero es la mejor manera de reducir la vida animal que nos rodea.
Cazador nato
La mecánica de caza, la cual es la parte más importante del juego está bien implementada y se toman en cuenta varios factores, como la edad del animal, la ética del cazador, los calibres de las armas, las reacciones según el impacto del disparo, entre muchos otros que debemos tomar en cuenta.
Otros aspectos que son muy importantes también: la balística de las armas, sistemas ópticos, calibración y sistemas de daño de los animales. Por ejemplo, disparar a un wapití con un arma de bajo calibre, no es lo más recomendable.
Algo que tiene Way of the Hunter es que enseña al jugador que la caza debe ser una actividad ética. Se debe saber que tenemos cuatro factores claves como son: Nivel de caza, Órganos vitales del animal, Energía de la bala y la Distancia. La suma de todo esto es para que el abatir un animal sea de una manera más rápida y con el menor sufrimiento posible.
Debemos saber en cual parte disparar a los animales con el fin de que caigan lo más rápido posible. Al disparar se toma en cuenta la distancia, el calibre, tipo de animal, energía de la bala y tipos de armas. De herir a una criatura, dependiendo la zona tendrá diferentes reacciones como caer al instante, herirlo en zonas vitales, herirlos en zonas intermedias y rasguños. Si es herido en una zona vital pero no muere, saldrá corriendo para morir pasado un tiempo, por el contrario es una zona intermedia, perderá velocidad pero tarda mas en morir y si es un rasguño, se irá y podrá recuperarse.
Valle Nez Percer
El mapa tiene una extensión considerable de varios kilómetros y para recorrerlo podremos hacerlo a pie o en nuestro Jeep. Lamentablemente, el vehículo no está totalmente optimizado, primero por su lenta velocidad y no se siente como tal. Podemos dejarlo en cualquier lugar y recuperarlo en las cabañas.
Encontraremos Tareas de otros cazadores que consisten en retos más complicados para cazadores expertos en la que tendremos que usar todas nuestras habilidades para cumplir estos objetivos.
Para algunas zonas tendremos que disponer de un permiso el cual se otorga tras realizar varias misiones de caza. Estas nuevas zonas ofrecen otro tipo de animales, como depredadores los cuales son más complicados de cazar, además de otro tipo de retos.
Algo interesante es que podemos ganar ventajas con algunos retos que nos tiene el juego como mejor más tiempo aguantando la respiración, recargar más rápido, menor oscilación al apuntar, menor retroceso al disparar. Esto incentiva a la caza por la vía libre y la exploración.
Uno con el entorno
Way oh the Hunter ofrece unas vistas impresionantes, con la vegetación, los alrededores y los ciclos día y noches. Por lo demás los patrones de comportamiento de los animales son los que podemos encontrar en la vida real.
Sin embargo, el juego sufre de algunos problemas técnicos, aunque no tan graves. Por ejemplo la distancia de dibujado si bien es amplia, el renderizado no lo es tanto; veremos como al caminar la vegetación va apareciendo poco a poco. En otras ocasiones, animales pequeños desde cierta distancia se ven correr a menor frames por segundo.
El apartado sonoro es una parte importante ya que para un juego que requiere de concentración, los sonidos son pieza fundamental. Los sonidos ambientales están bien trabajados como sonidos de los animales, los pájaros cantar, el sonido del río al caminar a un lado. En esta parte no hay queja.
Veredicto
Way of the Hunter es un buen juego de simulación de caza que implementa buenas ideas, aunque en otros aspectos se queda algo corto. Para empezar, costará cogerle el piso a sus mecánicas, sintiéndose poco intuitivas hasta que nos acostumbramos. Requiere de mucha paciencia cazar animales escurridizos, y el Sentido del Cazador no es que ayude mucho. Por lo demás es una buena propuesta si pasamos por alto los problemas antes mencionados.
Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox Series X y el código fue cedido gracias a THQ Nordic.
Los periféricos competitivos evolucionan cada día, algunas marcas trascienden a lo largo de todos estos años y en esta ocasión toca hacerle review al Logitech G Pro X Superlight, un mouse gaming que quizás muchos conocen pero no han podido probar a fondo como yo.
Un mouse competitivo ligero te hace sentir que tu brazo hace el trabajo, no solamente ayudando a tener una buena fricción a la hora de jugar sin sentir ese pesar en nuestra mano. Existe una enorme variedad de mouse competitivos super ligeros, en su mayoría de marcas poco conocidas y otros como Logitech G, quien en sus años de oro mantenían un buen legado. Hoy en día otras marcas se han adelantado bastante en nuevas tecnologías y diseños que (para ser sinceros) no se sabe quién copia a quien.
Primero que nada veamos que viene dentro de la caja y las especificaciones de este producto:
Pro X Superlight Wireless Gaming Mouse
Lightspeed wireless dongle
Cable USB para cargar
Adaptador/extension para dongle
Grip adicional para mas agarre
Puerta de conexión reemplazable
Manuales
Especificaciones físicas (Dimensiones):
Altura: 4,92 pulgadas (125 mm)
Ancho: 2,50 pulgadas (63,5 mm)
Profundidad: 1,57 pulgadas (40 mm)
Peso: <2,22 oz (63 g)
Especificaciones técnicas:
compatible con Powerplay
Tecnología inalámbrica Lightspeed
Memorias integradas
5 botones
Sensor: HERO™
Resolución: 100 – 25.600 ppp
Cero suavizado/aceleración/filtrado
Tasa de informe USB: 1ms (1000 Hz)
Microprocesador: ARM de 32 bits
Duración de la batería: 70h
Conociendo todos estos detalles, lo primero que debemos saber es que este mouse es una variante del original Pro X lo único es que este tiene una versión super ligera de unos (63 g) lo cual lo hace bastante atractivo. En esta versión del mouse Logitech G optó por eliminar cualquier noción de RGB del mouse. Solo hay un único LED para indicar la conectividad y el nivel de la batería. Curiosamente, el emblema de Logitech G está pintado encima del mouse, mientras que otros modelos cuentan con una iluminación suave y un elegante RGB. Además, los usuarios también notarán que el mouse no tiene forma de cambiar el DPI, al menos no directamente en el dispositivo algo nuevo para mi y bastante raro al mismo tiempo.
Para cambiar los DPI necesitas entrar al software Logitech G Hub. Por costumbre mía los otros mouse que he tenido siempre te permiten cambiar la velocidad de alguna manera u otra pero entiendo que para algo más profesional esto solo es posible mediante el software, lo cual ha cambiado mucho y agregado algunas funciones para calibrar la sensibilidad o tener perfiles específicos para cada juego. La verdad es que este mouse tiene muy poca personalización, tanto de manera visual como a través del software. Logitech G Hub esencialmente sólo existe para brindar a los jugadores un nivel de batería preciso y para configurar los niveles de DPI.
Todo parece indicar que está surgiendo un patrón nuevo con los productos de «esports» de Logitech G: eliminar muchas características y ponerle un precio un poco más alto que otras variantes. La realidad es que este mouse logra la finalidad para la que fue creado, quitar suficiente peso para el mercado competitivo que este tiene y lo mejor de todo es que no es igual a los otros mouse gaming que tienen muchas perforaciones en el diseño. Los usuarios que buscamos una apariencia más decente y liviana esta es una apuesta bastante excelente.
El Logitech G Pro X Superlight tiene un amplio rango de CPI que se puede cambiar en aumentos de 50. Tiene un sensor realmente confiable, ya sea que mueva el mouse rápido o lento. Del mismo modo, esta tecnología es bastante intuitiva, por lo que el sensor no debería seguir tu movimiento cuando cambia la posición del mouse. Podemos elegir entre cuatro velocidades de medición: 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz y 1000 Hz.
Tiene una cantidad razonable de botones. Los botones izquierdo y derecho, el clic de la rueda y ambos botones laterales se pueden reasignar dentro de la programación de Logitech G HUB. De las cosas que realmente me desconciertan un poco es que aún utilizamos un USB tradicional y no USB-C como la mayoría de los periféricos actuales. En mi caso esto me obliga a tener aún más otro cable cerca de mi para cargarlo, no es que esto sea un problema pero cabe destacar que la duración de la batería es literalmente extraordinaria.
Esta duración es literalmente vital para que un dispositivo inalámbrico tenga éxito y la realidad es que nadie quiere pasar un mal momento por motivo de ponerlo a cargar o peor aún tener más cables sobre la mesa. Este mouse es compatible con el mousepad Powerplay, lo cual hace que puedas cargar tu mouse en la superficie del mousepad mientras juegas. Este es un accesorio costoso y algo innecesario a menos que realmente quieras eliminar el cableado junto al dolor de cabeza de tener que poner a cargar tu mouse.
En conclusion,
El Logitech G Pro X Superlight se siente muy profesional y bastante “Pro” como su nombre lo indica. Carecer de algunas características que siempre vemos en los demás productos del mercado lo hace simplemente diferente aunque algunas tecnologías debería de evolucionar con el tiempo. Siento que este mouse puede quedarse así por algunos años más ya que posee una gran variedad de cosas que lo vuelven especial. Su precio está dentro del estándar razonable aunque por menos cantidad de dinero puedes adquirir un mouse inalámbrico menos competitivo.
Un mod de Undertalecargado originalmente en 2019 está ganando terreno al permitir el modo multijugador local. Y posiblemente también en línea, para el RPG de 2015 de Toby Fox.
Undertale ganó popularidad con bastante rapidez tras su lanzamiento, principalmente debido a que los creadores de contenido de juegos mostraron lo que el título independiente tiene para ofrecer.
Con una historia intensa que presenta a un niño llamado Frisk que cae en el misterioso subsuelo, un juego en el que el jugador puede elegir luchar o ser pasivo con los oponentes, y los múltiples finales de Undertale según las elecciones del jugador, el juego de rol sigue siendo muy querido y apreciado. por aficionados
En 2019, un fanático de Undertale subió un mod que permite a los jugadores tener un tipo diferente de compañero: uno de la vida real.
Undertale Together de Depa31 hace posible el cooperativo local al agregar otro personaje similar a Frisk que puede ser controlado por otro jugador. Un usuario utiliza WASD mientras que el otro controla las teclas de flecha para explorar el subsuelo.
Según lo informado por PCGamer, el modo multijugador en línea también está disponible con Undertale Together si los usuarios descargan herramientas de escritorio remoto como Parsec, pero esto es más difícil de configurar y menos fluido en general.
El usuario de YouTube DrownedInGames ha publicado un video que muestra cómo se puede intentar jugar Undertale en línea.
El mod de Depa31 ofrece una forma nueva y encantadora de experimentar Undertale y sus maravillas. La adición de otro jugador durante el combate también puede aliviar la dificultad de las peleas de jefes.
Sin embargo, si un jugador decide ser pasivo mientras que el otro insiste en matar enemigos, el juego puede ser aún más difícil.
Independientemente, volver a experimentar el RPG, ya sea solo o en modo cooperativo, es una experiencia agradable para los fanáticos de Undertale.
A 4 años del lanzamiento exclusivo para Play Station de lo que fue uno de los éxitos de mayor proporción planetaria en los últimos 10 años en el cuadrante de los juegos de rol y mundo abierto, ha brillado una luz al final del túnel en forma de una versión remasterizada que, no sólo incluye al Play Station 5, sino también a los jugadores de PC.
Tomando aspectos antes vistos en entregas como la trilogía de Batman: Arkham, y los Assassin’s Creed de antaño; Marvel’s Spider-Man repiensa las cosas de una manera extremadamente creativa y da existencia a un video juego digno de ser llamado experiencia magna.
En los zapatos de quien es, incuestionablemente, el super héroe más querido de Marvel
Como es de esperarse en cualquier juego de rol, nos adentramos a los zapatos de un protagonista conocido tanto por entusiastas de la cultura popular, como por aquellos quienes les da igual.
Peter Parker es un nombre que hasta nuestros abuelos reconocen de inmediato y lo asocian con el sorprendente Hombre Araña. La obra magna y trabajo de vida del ya difunto Stan Lee.
Este juego no hace menos que llevarnos en un viaje de en sueño por docenas de horas de diversión bajo la máscara del amigable vecino, en donde travesamos un mapa a escala de Manhattan con todas las edificaciones de altura tal y como se ilustran en los cómics y animaciones.
Las mismas que hacen que el mapa sea todo un parque de diversiones para llevar a cabo todas las acrobacias de antaño, una telaraña a la vez; patrocinado por una jugabilidad extremadamente fluida y una variedad de animaciones simplemente inmensa.
A lo largo del juego, formamos parte tanto de misiones principales en las que encaramos a los villanos de legado uno tras otro; al igual que misiones paralelas en las cuales se incluyen los personajes secundarios que se unen de manera regular a la vida tanto de Peter Parker como de su alter ego.
Sin buscar ser una historia extremadamente profunda ni alucinante, el juego de una manera humilde y directa busca entretener a toda clase de jugadores sin ningún tipo de exclusión. Este fácilmente podría ser tu primer video juego de rol y no sería abusivo ni despiadado.
Una jugabilidad extremadamente fluida creando versatilidad en la audiencia a la que se dirige
Marvel’s Spider-Man juega de una manera muy similar a los ya conocidos videojuegos de Batman hechos por “Rocksteady”. Una jugabilidad que puede ir desde lo sigiloso hasta lo directo, y que busca satisfacer diversos estilos de juego.
En este caso, “Insomniac Games” decidió empujar el umbral de lo anteriormente ofrecido e integra una serie de mecánicas de movimiento que, dado que es el Hombre Araña, son mucho más trabajadas, acrobáticas y con animaciones más diversas.
Desde la infinidad de combos a la hora de pelear frente a frente, que van creciendo a medida que desbloqueamos nuevas habilidades; hasta las maneras de viajar que van desde balanceos frenéticos en telaraña hasta saltos de rana de una azotea a la otra con acrobacias y fanfarroneos.
Juegos con esta cantidad de mecánicas por lo regular se tornan bastante complejos y difíciles de seguirle el paso para jugadores casuales. Sin embargo, en el caso del Hombre Araña, un enorme porcentaje de estas mecánicas ya están automatizadas por el mismo sistema y se muestran como respuestas aleatorias a controles que a simple vista no tienen diferencia.
Esto lleva a opiniones diversas y divisivas.
No lo vemos como algo objetivamente negativo, ya que esto permite que el juego sea visualmente emocionante y gratificante de jugar para aquellos que quizá no sean tan diestros; además de ser una de las más grandes razones del éxito del juego en su año de lanzamiento.
Sin embargo, existe una parte bastante presente de la base de jugadores que están consistentemente detrás de la próxima entrega a nivel de juegos de rol y los desafíos que esta pueda traer que, a toda sinceridad, hubiesen mostrado agradecimiento a opciones de configuración avanzada de controles.
Con esto nos referimos a una configuración de enlaces y combinaciones en donde el sistema tenga menos interferencia en lo que se plasma en la pantalla; y que las diversas acrobacias, movimientos y formas de viaje realmente sean controladas de manera deliberada por un jugador.
Sin ánimos de mostrar oposición a juegos que sean inmensos y asequibles al mismo tiempo, tener la opción disponible para aquellos que vengan de juegos ultra competitivos o un “soulsborne” no sería víctima de rechazo.
El ecosistema sónico que nos hace sentir que estamos dentro de una película del MCU
Una de las características más icónicas de todo el contenido audiovisual que se ha creado hasta la fecha del Hombre Araña es, sin lugar a dudas, piezas musicales memorables que quedan como patrimonio cultural entre toda la audiencia.
Marvel’s Spiderman logra, a través de un menú no tan extenso de composiciones musicales, hacernos sentir toda la magia y emociones características de una película de Marvel.
Tenemos como mente maestra a “John Paesano”, quien viene con vasta experiencia en lo que a superhéroes y videojuegos se refiere.
En Spider-Man, Paesano toma mucha influencia del trabajo realizado por Alan Silvestri en las películas de “Avengers”; logrando esa característica atmósfera orquestal de composiciones super heroicas que transmiten esperanza, coraje y valentía.
Una remasterización que llega a un sistema diferente al Play Station, con una audiencia más exigente
La llegada a PC de videojuegos que originalmente fueron diseñados exclusivamente para consolas, por lo regular trae consigo mucho escepticismo en temas de la estabilidad y desempeño del reporteo en cuestión.
Por razones completamente válidas e históricamente comprendidas, usualmente los exclusivos para consolas tienen que pasar por varias etapas de actualización que enfaticen la optimización para la nueva plataforma.
Sin embargo, Marvel’s Spider-Man, desde mucho antes de su lanzamiento en versión de reseñas para prensa, viene corriendo con una estabilidad y fluidez “de otra galaxia”.
Quedamos no menos que extremadamente conformes con el hecho de que el juego está completamente libre de choques de ejecución y problemas de rendimiento u optimización.
El mismo, en su versión remasterizada, no requiere de un sistema de última generación para ser ejecutado a la perfección y de manera fluida en su máxima configuración gráfica.
Sin embargo, se da a notar que parte de la configuración y optimización visual se quedó en su etapa de diseño para consolas. Ya que ciertas opciones y filtros que en teoría “mejoran” la experiencia, en realidad hacen lo contrario y se vuelven contraintuitivos de utilizar en PC.
Tal es el caso del filtro de suavizado de imágenes en modo FXAA, el cual granea la imagen de una manera poco deseada que se nota particularmente desagradable en las texturas super realistas del cabello en los personajes.
El inconveniente puede ser contrarrestado con la configuración TAA o temporal, que funciona a la perfección y logra los resultados deseados.
Una vez llegamos a la configuración deseada, tenemos una experiencia visual que, si bien era excelente en su versión para Play Station 4, resulta ser magnífica en su versión remasterizada para PC y Play Station 5.
Ya sea desde el nivel de detalle en las texturas, el follaje y la renderización facial, hasta los artefactos lumínicos causados por el efecto de “destello de lente fotográfico”; Marvel’s Spider-Man Remastered no es menos que una experiencia de en sueño altamente adictiva que promete ser 100% disfrute.
En fin…
Consideramos que, pese a las diversas opiniones que puedan ir o venir tanto de puristas de la exclusividad de Sony, como de aquellos que la repudian; esta puede ser la decisión de negocios más inteligente que puedan haber tomado en los últimos años.
A 4 años de un lanzamiento que sacudió el mundo del gaming, un lanzamiento remasterizado para una plataforma completamente ajena habilita a una audiencia totalmente nueva que no necesariamente posee una unidad Play Station.
Una audiencia que está dispuesta a pagar el precio completo de un juego AAA. Y una audiencia que bota las pieles por jugar exclusivos como Ghost of Tsushima, Horizon Forbidden West o las útimas God Of War en su plataforma de elección y comodidad.
Cabe destacar que existe una razón muy obvia por la cuales estos juegos se lanzan como exclusivos de Play Station.
Son proyectos en los cuales Sony invierte una cantidad inmensurablemente superior de recursos, y donde definitivamente existe una libertad creativa superior en la cual no hay intervención tóxica del peldaño corporativo que financie al equipo en cuestión.
Tener acceso a los niños lindos de Sony como desarrolladora y agencia de lanzamientos definitivamente es algo por lo que los entusiastas del PC Gaming estarán infinitamente agradecidos y por lo que pagarán su dinero sudado de buena gana.
Este review fué realizado en PC gracias a la copia suministrada por Sony Entertainment.
El tiempo de inactividad de la actualización 1.6.2 de New World comienza el 9 de agosto a la 1 a. m. hora de México (6:00 a. m. UTC) y presenta la nueva expedición Percebes y Pólvora Negra.
EXPEDICIONES
Percebes y pólvora negra
¡Ah del barco, camarada! ¡La más reciente expedición Percebes y Pólvora Negra y el nuevo conjunto de mutación ya se encuentran disponibles! Balancéate junto a Llaves de alfanje para comenzar tu próxima emocionante aventura.
Correcciones importantes
Corregimos un problema que causaba que las arenas PvP y otros modos contaran hacia los límites de ejecución de la expedición.
Corregimos un problema que causaba que la música de combate del mundo abierto se superpusiera con la música de la expedición.
EXPERIENCIA DEL MUNDO
Correcciones importantes
Corregimos varias fallas y errores de servidor raros.
Corregimos un problema que causaba que las condiciones de transferencia de mundo se informaran falsamente como no cumplidas. Los jugadores ahora deberían poder usar las fichas de transferencia de mundo si todas las condiciones se cumplen realmente.
Corregimos un problema que causaba que las reservas ocultas se soltaran bajo ciertas circunstancias. Se pretende que estén en hiato y no deberían aparecer durante el evento de verano.
Agregamos una corrección especulativa a un problema que causaba que los jugadores y objetos lejanos aparecieran congelados. Seguiremos supervisando los foros para ver si los jugadores se siguen encontrando con este problema después de la actualización.
Tanto las transferencias de región como las de mundo ahora tienen un tiempo de reutilización de 3 días (72 horas) luego de ser usadas. Seguiremos supervisando los resultados de este cambio y haremos más ajustes de ser necesarios.
EXPERIENCIA DE USUARIO, IU Y REDES SOCIALES
Tienda de intercambio
Corregimos un problema visual que afecta el texto de descripción de la partitura en el panel de Compra de la tienda de intercambio.
Calidad de vida
Mejoramos el lustre visual del menú de selección de canciones durante una interpretación musical.
Tienda dentro del juego
Corregimos un problema que impedía que el color del diseño del arma de Venganza divina se mostrara apropiadamente. La previsualización de la tienda ahora coincide con el color real del diseño del arma.
Correcciones importantes
Mejoramos los mensajes de confirmación al reunir las teclas a la barra espaciadora.
El estado del Hombre de Acero es uno de los mayores enigmas en el Universo Extendido de DC, y la mayoría de los fanáticos aceptan que el superman de Henry Cavill esta en peligro.
Dado los problemas de estructura DC y Warner Bros. Discovery, nuevos rumores sugieren que un nuevo reemplazo seria lo mas adecuado. Para tal reemplazo Alan Ritchson, ha surgido como un posible Superman.
Alan Ritchson interpreto a Hawk en la serie de Titans. No fue una de las primeras interacciones del actor dentro del universo DC, ya que previamente había interpretrado a un version joven de Aquaman en la serie de Smallville, en The CW.
Ahora varios fanaticos piensan que Ritchson merece un papel principal como héroe en el DCEU o el MCU
Afortunadamente, su destacada actuación en Reacher finalmente está convenciendo a la audiencia que el actor puede hacer mas que solo darle voz a Rafael en las películas de Teenage Mutant Ninja Turtles.
Ahora que el Superman de Henry Cavill parece casi desaparecido. Y si los rumores sobre la película The Flash son ciertos. Cavill tiene una oportunidad para dejar el DCEU.
No es lo que ningún fanático quiere escuchar, pero la escritura ha estado en la pared durante bastante tiempo. Para bien o para mal, han pasado cinco años desde que el Hombre de Acero de Cavill apareció en una película de DC.
Eso es considerado mucho tiempo para estar fuera de la gran pantalla, y si el estudio tuviera interés, habrían encontrado una manera de incluirlo en algún proyecto.
Dicho esto, Warner Bros. Discovery está cambiando los planes del CEO anterior, y hubo rumores de cómo Superman debería ser una parte central del futuro del DCEU.
En marzo de este año Square Enixanunció en el State of Play de Sony,The DioField Chronicle. Es un RPG táctico, que como indica la casa desarrolladora, tendrá un enfoque diferente a lo que suelen ser los juegos de estrategias de rol.
Recientemente, tuvimos acceso a una demo en la que pudimos probar las mecánicas clave de este nuevo juego. Introduciremos diciendo que el juego promete bastante con componentes nuevos en lo que a rol táctico se refiere.
Historia
The DioField Chronicle se cuenta la historia de tres naciones que están en conflicto: El Reino de Alletia, Imperio de Schoevian y Alianza de Rowetale. La trama tiene toques de fantasía medieval y está protagonizada por un grupo de mercenarios que deben hacerse un nombre en la guerra de la que forman parte.
Obviamente, la historia irá introduciendo personajes de manera gradual en la que muchos de ellos serán personajes secundarios, mientras que otros formarán parte de nuestras filas. Cada uno tiene su trasfondo detrás y según avancemos en la aventura iremos conociendo mas acerca de ellos.
Jugabilidad
Como muchos juegos de Square Enix, se introduce una nueva mecánica llamada RTTB o Real-Time Tactical Battle, por sus siglas en inglés. Esta mecánica consiste en dar un vistazo general y rápido al campo de batalla, ya que la acción se ejecuta en tiempo real y el flujo del combate es constante. Todo eso ligado con elementos de rol e incluso marca de la casa como invocaciones, habilidades y poderes.
En el campo de batalla, podemos mover una unidad donde queramos y no requiere de turnos para hacerlo. Sin embargo, movernos cerca del rango de visión del enemigo activa las batallas, y tanto nuestra unidad como el enemigo atacan de manera automática. La batalla se decide por el nivel del personaje/ enemigo o por cuantos participantes estén en una misma refriega.
El título posee diferentes clases para los personajes jugables incluyendo a los enemigos. En la parte disponible para jugar pudimos ver las clases o tropas de Caballero, Arqueros, Magos y Caballería. Cada uno posee sus ventajas y desventajas, además de habilidades que podemos usar con una barra destinada para este fin. Cada habilidad requiere una cantidad determinada de la barra de habilidades, esto a su vez, depende de la clase de nuestra unidad.
Cada nivel viene en forma de misiones, y antes de cada misión, debemos ponernos al tanto de cada una en nuestra base de operaciones. Aquí podemos gestionar tropas, equipamiento, mejoras de personaje y tener conversaciones con los NPCs.
Gráficos
A nivel estético, el juego tiene una estilo que combina entornos naturales con texturas y forma de diorama. Incluso, los personajes parecen figuras de acción, aunque no tan rígidas, salvo sus expresiones faciales. Aunque en el campo de batalla se pueden tener varias refriegas la acción no se ralentiza en lo que se refiere a frames.
Veredicto
Lo que pudimos probar de The DioField Chronicle no has dejado buenos momentos con su propuesta. Aunque su historia es un poco densa, al menos hace que el jugador no se abrume con conversaciones breves entre misión y misión. El sistema de batalla permite que reaccionemos en tiempo real a los problemas que van surgiendo, y es genial realizar las habilidades de cada miembro de nuestro grupo. Algo que si vi, es que el juego no tiene sub-títulos en español, pero esperemos que para el lanzamiento cuente con ellos, o al menos estén programados en un parche.