Inicio Blog Página 549

CORSAIR HS75 XB Headsets Wireless Review

CORSAIR HS 75 XB Headset review, 7 GamersRD

Luego del lanzamiento de la Xbox Series X, muchos usuarios que han adquirido la consola nos han preguntado cual sería una buena opción de headsets, para sacarle todo el provecho a la nueva consola de Microsoft. La Xbox Series X es compatible con Dolby Atmos y Dolby Vision. Recientemente CORSAIR lanzó los headsets HS75 XB Wireless que son compatibles con Dolby Atmos. 

CORSAIR HS 75 XB Headset review, GamersRD

 

CORSAIR HS 75 XB Headset review, 8 GamersRD

¿Qué trae la caja?

Corsair HS75 XB
Micrófono de brazo desmontable
Cable de carga USB-C
Pequeña tapa para el orificio del micrófono
Manuales

Especificaciones Técnicas

Software Audio CUE:  No
Sonido envolvente: 
Micrófono desmontable:  Sí
Batería recargable:  Sí
Respuesta de frecuencia de headsets:  20 Hz – 20 kHz
Duración de la batería de los headsets: hasta 20 horas
Sensibilidad de los headsets: 109dB (+/- 3dB)
Alcance inalámbrico de headsets: hasta 30 pies
Impedancia: 32 ohmios a 1 kHz
Tipo de headset: Wireless
Controladores de headsets:  50 mm

Longitud del cable: N / A
Modelo: HS75 XB Wireless
Color: Negro
Audio: Dolby Atmos
RGB: No
Plataformas: Xbox One / Series X/S (PC con adaptador)
Impedancia del micrófono: 2,0 k ohmios
Tipo de micrófono:  Unidireccional
Respuesta de frecuencia del micrófono: de 100 Hz a 10 kHz
Sensibilidad del micrófono: -40dB (+/- 3dB)

Los headsets CORSAIR HS75 XB Wireless, están hechos principalmente de metal, con una diadema de acero inoxidable cubierta con un cojín de cuero sintético y bisagras de metal cepillado. Los headsets están hechos de plástico duro y realmente se sienten un poco pesados. Las almohadillas de espuma están cubiertas de cuero sintético y no será problema para cualquier jugador, ya que son grandes. El rango de inclinación de las bisagras es bueno y se  podrá adaptar cómodamente a la mayoría de las formas de la cabeza. El material en sí, no aporta incomodidad al momento de horas intensas de juego e incluso para los que usan lentes no será de gran problema.

CORSAIR HS 75 XB Headset review, 2,GamersRD

CORSAIR HS 75 XB Headset review, 3 GamersRD

La conexión inalámbrica es fácil de configurar, ya sea en Xbox Series X, Series S o incluso en Xbox One. El proceso de conexión es  lo más parecido a plug-and-play que se puede obtener con un accesorio inalámbrico. Una vez que esté emparejado, el headset  se conectará automáticamente cada vez que se encienda. Para activar el sonido envolvente, se requiere la instalación de la aplicación Dolby Atmos, al instalarse  la aplicación detecta los headsets y automáticamente ya estará listo para un sonido a otro nivel. El alcance del CORSAIR HS75 XB Wireless es bastante considerable, se extiende más de 30 a 40 pies sin la menor pérdida o interferencia, aunque es comprensible que alejarte entre paredes pueda ocasionar interferencias de radio molestas. 

Corsair HS75 XB Black Wireless Gaming Headset for XBOX, Review, GamersRD

Los controles que trae el headset en el lado derecho son simples, hay un botón de encendido y una rueda de control  Juego / Chat para mezclar canales. En el headset del lado izquierdo, hay un botón Mute / Unmute y una rueda de control de volumen. Sin embargo, la rueda de volumen no tiene muescas en el volumen mínimo o máximo, por lo que es difícil saber a qué volumen está escuchando o si está su nivel máximo. Tampoco hay forma de saber si el micrófono está silenciado o desactivado cuando se usan los headsets. 

El micrófono hace un trabajo espectacular

El micrófono desmontable utiliza tecnología de cancelación de ruido que permite que su voz se transmita de manera nítida y clara, incluso si estás en un ambiente ruidoso, el micrófono hará un buen trabajo. La duración de la batería es respetable y se carga rápidamente gracias al USB Type-C con un tiempo estimado de dos a tres horas para recargarse por completo. La carga de la batería dura  más de 21 horas con una sola carga, lo que es adecuado para muchas sesiones de juego largas e incluso un día completo de juego. El CORSAIR HS75 XB Wireless,  tiene un temporizador de apagado automático para ayudar a conservar la batería cuando no están en uso, lo cual es conveniente incluso para la vida de uso de la batería. Cuando  la luz de los headsets es ámbar significa que están cargando,  y cuando ya están cargados por completo cambiará al color blanco.

CORSAIR HS 75 XB Headset review, 6 GamersRD

CORSAIR HS 75 XB Headset review, 5 GamersRD

La gran mayoría de los headsets exclusivos para Xbox siempre son compatibles con la PC, en este caso los CORSAIR HS75 XB Wireless para poder usarlos en la PC se requiere la compra de un adaptador  USB inalámbrico Xbox. Esto realmente ya será una opción del jugador si está pensando comprar unos headsets para usarlos en ambas plataformas, tendrá que pagar un poco más para que utilizarlos de una manera más eficiente en la PC sin ningún inconveniente.

De los juegos que pude probar, y que son compatibles con Dolby Atmos  en Xbox Series X fueron: Gears 5, Call of Duty: Warzone, DIRT 5, Forza Horizon 4 y Shadow of The Tomb Raider. De todos estos juegos se podrá gozar de un sonido increíble, por ejemplo: en los juegos de disparos como Gears 5 y Warzone se puede apreciar mucho el sonido de los disparos y las explosiones y todos los efectos sonoros del juego a su máximo nivel. En el modo historia de Gears los diálogos son bien claros y se escuchan como si los personajes estuvieran contigo en tu sala. En Forza Horizon 4 y DIRT 5, emite un sonido fenomenal y estos headsets le sacan un gran partido a este juego, es como si estuvieras dentro del vehículo en marcha viviendo toda una aventura a máxima velocidad con caminos locos por delante de ti. En Shadow of Tomb Raider las cosas se ponen aún mejor con el sonido ambiental del juego a la hora de pasar los mundos amazónicos y escuchar toda la naturaleza y los animales e incluso hasta el sonido de las cataratas. 

CORSAIR HS 75 XB Headset review, 4 GamersRD

Conclusión

CORSAIR ha pensado en los jugadores exigentes que han adquirido o piensan adquirir  la nueva Xbox Series X, los headsets CORSAIR HS75 XB Wireless brindan un audio de excelente calidad al momento de disfrutar de unos de tus juegos favoritos. La tecnología Dolby Atmos es algo de otro nivel, con estos headsets ya no tendrás la necesidad de comprar un equipo de sonido envolvente de alto precio, ya que aprovechan el Dolby Atmos en todos los sentidos. Sin embargo, no son compatibles con Dolby Vision que actualmente, en su gran mayoría casi todos los juegos de la pasada y presente generación son compatibles con esta tecnología. Compatibles con Dolby Atmos, solo son unos cuantos juegos que actualmente están disponibles en la librería de Xbox. Cabe mencionar que Microsoft está trabajando fuerte para que los desarrolladores incluyan dicha tecnología en los juegos que estarán disponibles para Xbox Series X. Estos headsets son una muy buena elección si estás buscando tener un sonido de otro nivel y unos headsets que sean construidos para una larga duración. Este review fue realizado gracias a los headsets proporcionados por CORSAIR.

 

Persona 5 Strikers Review

Persona 5 Strikers, Review, GamersRD

Sobre la serie Persona, no siempre tienen juegos en el género del JRPG, tenemos el ejemplo de Persona 4 Dancing y Persona 4 Arena. Dancing es un juego de ritmo como Bust a Groove, mientras que Arena es un juego de lucha como Guilty Gear. Por eso, casi nadie se sorprendió cuando Atlus, anunció un spin-off de la quinta entrega llamado Persona 5 Strikers. Omega Force en colaboración con Koei Tecmo, son los encargados de dar vida a este título que sirve como secuela directa del título original lanzado en 2017.

Persona 5 Striker vendría a ser el mismo juego original si hubiera sido creado como un Mosou, aquí es donde entra los veteranos en el género, Omega Force. Con todo y cambio de dirección, Persona 5 Strikers es una buena puesta en escena de los Phantom Thieves, ahora con mecánicas nuevas y elementos familiares que dan el salto sin problemas. Además cuenta una buena historia que se complementa con pasar más tiempo con la pandilla.

Varias lunas después

Muchos pensaron que la historia iba a ser la misma de P5 con el cambio de género, nada mas lejos de la realidad. Es una trama totalmente nueva, que nos coloca varios meses después de los eventos pasados. El grupo decide juntarse de nuevo aprovechando las vacaciones de verano, ya que cada quien tomó su rumbo luego de lo que sucedió un año amtes. Tras una serie de acontecimientos se ven obligados a tomar sus identidades en clave para acabar con otra amenaza del Metaverso, y de paso limpiar sus nombres de unas acusaciones falsas.

A pesar de estar en localizaciones y situaciones familiares, los fanáticos se sentirán como en casa con el ritmo que lleva la historia. Es cierto que se toma su tiempo para contarse, pero a veces se exceden en tantos diálogos. Un buen acierto fue haber seguido la historia en secuencia, respecto al juego anterior pero donde Persona 5 Strikers brilla es en las interacciones entre sus personajes. El equilibrio entre las aventuras más alegres a medida que el elenco disfruta de un tiempo de inactividad y las conversaciones más emocionales y dramáticas es perfecto.

Donde encuentro una pega es en que se asume que se ha jugado el juego anterior. Para un recién llegado se estará hablando de acontecimientos de P5 que puede que no entienda alguien nuevo. Sin embargo una vez entrada en materia, la trama comienza a desarrollarse sin tener en cuenta ese factor.

Se profundiza más en cada personaje, incluyendo a los jefes de niveles, llamados Monarcas. Todos los integrantes de nuestra banda, tienen personalidades muy bien marcadas, evitando la repetitividad en ese sentido. Se integran dos personajes más para completar nuestro equipo que también se ganarán nuestro aprecio.

Persona 5 Strikers también logra un excelente equilibrio entre la historia y los elementos del juego. La atención casi igual que se le presta tanto a uno como a otro ayuda a aliviar la repetitividad general común a los spin-offs anteriores de Omega Force, como Musou, y hace que Strikers se sienta mucho más como una continuación directa y no como un spin-off, como suele suceder en otras series.

¿Seguro que es un musou?

Las batallas se basan en la fórmula que conocemos como Mosou de Omega Force. Consiste en eliminar decenas de enemigos a la vez que sirven como peones, mientras son liderados por enemigos más duros. Sin embargo, no es tan fácil como se puede pensar, ya que el resto del juego se asemeja mucho más al de P5. Tiene las mismas mecánicas de infiltraciones en las mazmorras o Palacios, ahora con nuevos reinos llamados cárceles y presentando versiones alteradas de las ubicaciones de la vida real, con cada oleada de batallas que se desarrolla como un encuentro regular.

La traducción del combate de Persona 5 basado en turnos a la acción es excelente. Muchas de las mecánicas conocidas están presentes como la infiltración, las emboscadas a los enemigos en modo sigilo para obtener una ventaja inicial. Los miembros activos del grupo no se pueden cambiar durante el combate, pero sí en puntos específicos de los mapas. La IA se encarga de los otros miembros que no controlemos, usando habilidades de curación, atacando y evitando demasiados problemas, aunque los jugadores aún tomarán cuando se presente la necesidad de intervenir en determinadas situaciones.

Como juego tipo Musou, tiene los tradicionales combos de ataque ligeros y rápidos, así como también los ataques fuertes. Cada miembro de los Phantom Thieves tiene un estilo diferente de pelea, pero no se necesitan cambios importantes en el estilo de juego. Pero P5S se diferencia de otros títulos Musou es en su opción de pausa para planificar. Al abrir el menú de elementos o prepararse para usar una habilidad de Persona, el juego se detiene y nos da a los jugadores la libertad de planificar el próximo movimiento.

Como RPG, posee el sistema de debilidades elementales junto con ataques adicionales para golpear dichas debilidades y la oportunidad para que el grupo haga un ataque conjunto contra los enemigos aturdidos. Además, los jugadores pueden hacer uso de los elementos del entorno: saltar a un poste de luz para columpiarse y golpear a todos los enemigos congregados a su alrededor, o agarrar una patineta de un estante para atravesar cualquier grupo cercano.

Sin embargo, en ocasiones el combate resulta muy caótico por varias razones. En primer lugar la camara no ayuda mucho y nos deja vendidos a ataques enemigos, que no sabemos de dónde vienen. Por otro lado, el HUD presenta tantas notificaciones que nos costará seguirle el hilo. Esto sumado a que la dificultad es elevada, la pasaremos muy duras las primeras horas.

Una vez acostumbrados, tendremos un juego con mucha profundidad y personalidad. Obtendremos Personas, para fortalecer nuestras habilidades. Y, al igual que P5, podremos combinar unas con otras para obtener una más poderosa. Nos van a servir para explotar las debilidades de los enemigos, sobre todo de los jefes.

Un estilo que crea escuela

Audiovisualmente hablando PS5S conserva ese estilo gráfico tan característico de la serie. Sobre todo, destaca las escenas animadas, un despliegue de las mejores animaciones estilo anime que podemos encontrar. Sin embargo, los gráficos con el motor del juego se sienten anticuados, dejando ver algunas texturas fuera de tono o pixeladas. A pesar de eso, los efectos gráficos se siguen viendo geniales.

Sobre la musicalización, también mantiene la calidad de la propuesta anterior. Jazz Fusion y Acid, además de Rock alternativo están aquí de nuevo. Tenemos canciones nuevas y algunas conocidas con su respectivo remix. Cómo siempre destacamos la canción del opening, You Are Stronger.

El trabajo de doblaje tanto en japonés como la versión en inglés es digno de aplausos, cada quien representa su personaje con vida propia. El juego viene traducido al español, a diferencia de P5 que solo estaba traducido al inglés.

Veredicto

Persona 5 Striker, sería la versión Mosou de una hipotética secuela directa de Persona 5 Royal. A pesar del cambio, mantiene la esencia tanto en historia, profundidad en el combate como con su marcado estilo artístico. Claro, tiene uno que otro problema jugable, pero nada que opaque el producto final.

Nota: Este Review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a Atlus.

Samsung Soundbar HW-Q70T Dolby Atmos Review

Samsung Soundbar HW-Q70T Dolby Atmos Review, 1 ,GamersRD

Una de las cosas más importantes al momento de elegir un equipo de sonido envolvente es la calidad de audio y sobre todo la compatibilidad que este nos puede dar. Sin embargo, muchos  jugadores de consolas prefieren más un headset que un equipo de sonido envolvente. 

En mi caso, siempre me ha  gustado más un sonido más centralizado en el área de juego, por ejemplo: para jugar en PC uso headsets y para jugar en consolas uso un equipo de sonido envolvente. A través de los años las grandes compañías de audio se han dedicado a hacerle la vida más fácil a los amantes del sonido de calidad. Para eso han creado desde hace un tiempo las barra de sonido “Soundbar” las cuales son delgadas y no ocupan mucho espacio en tu estante de TV.

Sin embargo, algunas personas tienen dudas si la barra de sonido es inferior a un equipo de sonido tradicional, realmente todo dependerá de la calidad de la barra que compres. En mi caso, he sido un usuario de barras de audio desde hace un tiempo y realmente he quedado satisfecho con los resultado que brindan sobre todo con las de Samsung. Hace poco fueron lanzadas las consolas de nueva generación, tengo actualmente una PS5 y una Xbox Series X. Cada una de estas consolas  tiene una tecnología diferente con respecto al audio que emiten. La PS5 tiene audio 3D y la Xbox Series X tiene Dolby Vision y Dolby Atmos, entonces para eso necesito un equipo que sea compatible con ambas tecnologías. Por eso elegí la  Samsung Soundbar HW-Q70T que me brinda ambas tecnologías al momento de jugar con cualquiera de estas consolas y sobre todo si tienes una TV Samsung QLED.

Samsung Soundbar HW-Q70T Dolby Atmos Review, GamersRD

La barra de sonido  Samsung HW-Q70T  es una barra de sonido delgada y elegante con un factor de forma bajo de solo 59 mm de alto. Tiene una calidad de construcción acorde con su precio y rejillas metálicas en la parte superior y frontal, junto con un atractivo acabado metálico en los bordes y los lados. Está diseñada exclusivamente para sincronizarse con los televisores QLED 2019 de Samsung, incluso hasta con la serie 8K que es la que actualmente uso, el diseño es muy atractivo e incluso no molestara incluso si tienes un estante pequeño donde tienes colocada tu TV.  Dicho esto, si prefieres montar la barra de sonido en la pared, Samsung incluye soportes, tornillos y plantilla de papel dedicados para ese mismo propósito y así te ahorras ir a un lugar a comprarlas. 

En la parte frontal de la barra, tiene una pantalla LED simple a la derecha que se ilumina cuando usa los controles y brinda información básica sobre el volumen, las entradas y los modos de sonido. A la derecha de esta pantalla, en la placa final, se encuentran algunos controles igualmente básicos para la alimentación, la selección de entrada y el volumen. El control remoto provisto es el mismo que Samsung ha estado usando con sus barras de sonido durante los últimos años con un diseño ergonómico y todos los botones necesarios distribuidos con sensatez, lo que hace que la configuración y el funcionamiento sean lo más intuitivos posible y fáciles de manejar. 

La barra de sonido  Samsung HW-Q70T utiliza una configuración de altavoces de 3.1.2 canales, con un rango de frecuencia declarado de 35Hz a 20kHz y una potencia total declarada de 330W (Excelente para una sala grande-mediana). Hay tres altavoces  hacia adelante, lo que significa que la barra de sonido tiene un canal central dedicado para el diálogo. Esto realmente es increíble en las películas y sobre todo en los juegos, escuchamos diálogos muy fluidos todo independizado de los sonidos de los efectos y el bajo. Sin embargo, tiene un par de parlantes que disparan hacia arriba que literalmente rebotan los sonidos en el techo, creando así la ilusión de canales aéreos. Esto es a lo que Samsung se refiere como transmisión acústica y puede ser muy eficaz, aunque para obtener los mejores resultados necesita un techo bajo, plano y reflectante.

De las cosas interesantes de esta barra de sonido es el subwoofer activo inalámbrico. Este modelo bass-reflex de nuevo diseño utiliza un parlante de 8 pulgadas de disparo lateral, junto con un puerto trasero para ofrecer una cantidad impresionante de extensión de graves para una combinación de barra y subcombinaciones donde hace que los sonidos graves sean fenomenales. Otro punto importante es que al tener una conexión inalámbrica no pierde la calidad de audio en ningún momento, también es de fácil instalación y puedes colocarlo donde quieras siempre y cuando mantengas una distancia modesta de la barra. En mi caso, lo tengo colocado al lado del mueble principal de mi sala que es donde me acomodo para jugar. Esto hace que los sonidos graves se sientan muy fuertes ya que está en una área donde hace rejuego con mi mueble. Muchas personas lo colocan al lado del estante de la TV, realmente no lo recomiendo, la barra que tenía antes de adquirir la Samsung HW-Q70R, la usaba así, y un día me di cuenta que colocarla al lado o detrás del mueble tiene más sentido para sacarle el provecho a los sonidos graves.  

Samsung Soundbar HW-Q70T Dolby Atmos Review, 2 ,GamersRD

De la mejor tecnología en una sola barra

La Samsung HW-Q70T es compatible con Dolby Atmos, DTS: X y True 3D Surround , junto con todas sus otras variaciones además de IMAX Enhanced DTS: X. La barra de sonido y el subwoofer pueden entregar 3.1.2 canales listos para usar, pero aquellos que quieran agregar canales traseros pueden comprar los parlantes inalámbricos de la misma marca Samsung. Para los que no tenían conocimiento, Samsung ha desarrollado esta barra junto con su subsidiaria Harman Kardon. Anteriormente mencioné sobre la ventajas de tener una TV QLED de Samsung y una barra Samsung HW-Q70R, esta barra es compatible con Q-Symphony, una nueva función que reproducirá el sonido de tu barra de sonido y los parlantes de tu televisor al mismo tiempo. Dado que  los nuevos televisores QLED 2020-2021  tienen parlantes en la parte superior y en los lados que brinda una excelente experiencia de sonido envolvente. Simplemente conectas una barra de sonido compatible a un televisor con un cable HDMI u óptico, y pronto sonará como si realmente estuvieras en la película. 

Q-Symphony solo está disponible cuando se conecta la barra de sonido al televisor con un cable HDMI o un cable óptico. También se necesitará cambiar la fuente en su barra de sonido a D.IN. Para hacer esto, presione Fuente en el control remoto de la barra de sonido hasta que aparezca «D.IN». Una vez que la barra de sonido se haya conectado y D.IN esté configurado, aparecerá «TV + Soundbar» en el menú Salida de sonido del televisor. Seleccione la opción correspondiente. Ahora Q-Symphony se activará y escuchará un sonido envolvente increíble. Y para hacernos la vida más fácil, podrás descargar la aplicación SmartThings que permite agregar los  altavoces a nuestra  red, lo que le brinda un mayor control sobre  el audio en toda la casa de una forma inteligente. Si tienes a Alexa en casa, podrás configurar la barra con el dispositivo de Amazon para así evitar estar escribiendo tu artista o canción favorita, solo es decirle a Alexa que quieres escuchar y listo.

Para los que les gusta escuchar música mientras no ve la TV, puedes reproducir música desde un teléfono inteligente a la  barra de sonido con solo un toque. Simplemente toque la barra de sonido con un  teléfono inteligente y comenzará a reproducir la lista de reproducción favorita. La Samsung HW-Q70T ofrece un rendimiento de audio impresionante, con el tipo de escenario sonoro expansivo y especial  que se presta a películas y juegos. Al ver una película, la música se distribuye a ambos lados de la pantalla, los efectos se colocan con verdadera precisión en el frente de la sala y el diálogo se centra en la acción. En series como The Madalorian se pueden escuchar todos los efectos que brinda esta grandiosa barra de sonido, también muchas series y películas de Netflix son compatibles con Dolby Atmos y esto realmente será de buen agrado para cualquiera que adquiera esta barra de sonido. 

Connect your smartphone with just a tap

 

Sonido increíble con las consolas PS5 y Xbox Series X

Aprovechando las consolas de la nueva generación, he podido gozar mucho de la tecnología que esta barra de sonido brinda. Con la PS5 podemos gozar de su audio 3D gracias a la compatibilidad de esta barra. También  hace una gran combinación cuando los efectos de sonido se combinan con el nuevo control DualSense ya que dichos efectos hace que te adentres más al juego. Juegos como: NBA 2K21, Demon’s Souls, Mortal Kombat 11 y Call of Duty: Black Ops Cold War es algo impresionante poder vivir esta experiencia de juego con esta barra de sonido. En Black Ops Cold War, podemos gozar de un un sonido increíble al momento de los tiroteos y hasta incluso en los pasos de los enemigos en el juego. 

En Xbox Series X, las cosas se ponen más serias gracias a su compatibilidad con Dolby Atmos y Dolby Vision. De los juegos que pude probar y que son compatibles con dicha tecnología en Xbox Series X fueron: Gears 5, Call of Duty: Warzone, DIRT 5, Forza Horizon 4 y Shadow of The Tomb Raider. De todos estos juegos pude gozar de un sonido increíble, por ejemplo: en los juegos de disparos como Gears 5 y Warzone se puede apreciar mucho el sonido de los disparos y las explosiones. En el modo historia de Gears los diálogos son bien claros y se escuchan como si los personajes estuvieran contigo en tu sala. En Forza Horizon 4 y DIRT 5, emite un sonido fenomenal y esta barra de sonido le saca un gran partido a este juego, es como si estuvieras dentro del vehículo en marcha. En Shadow of Tomb Raider las cosas se ponen aún mejor con el sonido ambiental del juego a la hora de pasar los mundos amazónicos y por toda la aventura. 

CONCLUSION

La Samsung HW-Q70R es una  gran barra de sonido que todo amante del cine y los equipos de audio envolventes desea tener. Sin embargo, para los jugadores que deseen sacarle un gran provecho a las  consolas PS5 o Xbox Series X, esto será de gran valor ya que se podrá gozar de un audio totalmente increíble a la hora de darle play a cualquier juego. La tecnología agregada de  Harman Kardon, agrega un valor importante en los parlantes ya que dicho sonido es algo fenomenal. La barra de sonido combinado al  sistema de subwoofer darán una gran experiencia a cualquier persona que quiera adquirir dicho equipo, si tienes una TV Samsung QLED esto será aun mucho mejor. Este review fue realizado con una TV Samsung QLED 8K y las consolas PS5 y Xbox Series X.

Destruction AllStars Review

Destruction AllStars Review, GamersRD

Ya estamos en la nueva generación de consolas y una de las cosas que más esperamos son los nuevos juegos  que llegarán para sacarle todo el potencial a nuestra PS5. Sin embargo, Sony Interactive Entertainment ha publicado Destruction AllStars exclusivamente para PS5 y es  desarrollado por Lucid Games.

Destruction AllStars se trata de un evento mundial de entretenimiento deportivo con personajes o pilotos carismáticos que tienen como fin chocar los otros vehículos, y así sumar más puntos que sus otros oponentes para ser el vencedor del evento. En Destruction AllStars  asumes el control de uno de los 16 AllStars, cada uno de ellos tiene acceso a vehículos héroes únicos. Los vehículo están equipados para tener cierta ventaja en el evento, como es el caso del vehículo  de Hana que está equipado con una cuchilla que puede cortar a los autos de los oponentes por la mitad. 

Destrucción y más destrucción

El juego se centra en un  combate de vehículos en el que los jugadores deben buscar formas de destruir los vehículos de los oponentes. Cuando el vehículo de tu AllStars haya sido destruido, tendrás que navegar por la arena a pie y esquivar los ataques entrantes para sobrevivir. Esto resulta ser muy interesante ya que estarás vulnerable en esta situación. Sin embargo, cada AllStar tiene habilidades únicas que pueden ofrecerte ciertas ventajas para así poder esquivar o incluso robarle el vehículo a su oponente. Algunos AllStars pueden volverse invisibles, entre otras habilidades más que resultan ser muy interesantes. 

Destruction AllStars Review, 1 GamersRD

Los 16 AllStar que componen la lista de personajes internacionales que compiten por el Campeonato de la Federación Global de Destrucción son muy interesantes. Realmente los personajes tienen un buen diseño e incluso un aspecto increíble. En mi caso, pude jugar con varios de ellos y cada vez que iba a empezar una nueva partida estaba indeciso de cual seria mi personaje en el próximo evento. Al comienzo de cada combate, habrá una serie de vehículos básicos repartidos por cada arena. Pero cada AllStar también tiene su propio vehículo que puede ser cambiado en el transcurso de cualquier batalla. Las habilidades de cada AllStar se podrán utilizar de acuerdo a la adaptación del personaje con la forma de jugar del jugador. De estas se podrá aprovechar la velocidad o fuerza para destrozar y evadir a tus rivales con poderosas habilidades como en uno de los casos que uno de los personajes es bastante rápido y esta habilidad la utilizaba al momento de tener mi auto destrozado y así podría ir corriendo en el área detrás de un oponente para robarle su auto.

DualSense hace una experiencia grandiosa

De las cosas que más me gusto es como el DualSense actúa en este juego, por ejemplo: llega un momento que sientes que los hápticos vibran mientras tu auto va avanzando, y esto es una advertencia para  que sea el momento de salir del auto y cambiarlo por otro. También la vibración del control es fenomenal cuando sientes que un auto de tu oponente golpea el tuyo, ya que sientes el golpe solo en el lado del impacto. También el sonido que emite el parlante del control hace una gran combinación, ya sea con un equipo de sonido que tengas conectado a tu TV o las mismas parlantes de esta. Cada golpe, impulso, choque y todos los movimientos efectuados en el juego brinda una gran experiencia con la retroalimentación háptica del DualSense y sus  Gatillos Adaptativos.

Destruction AllStars Review, 1 GamersRD

Lucid Games se tomó muy en serio la creaciones de los personajes como también la de los estadios, se puede notar muchos detalles determinación en los personajes como también en su apariencia. Hay personajes para todos los gustos, desde los más locos hasta los más rudos, aunque las arenas realmente se ven casi igual, no puedo dejar de mencionar que los gráficos de este juego son muy coloridos y llenos de muchos detalles que hacen resaltar la arena. Por ejemplo: al momento de que todos los AllStar se encuentran en plena batalla se puede notar que no hay caídas de frames en ningún momento como también cuando existen esas grandes coaliciones donde también se suman las explosiones y efectos del AllStar en medio de la área. 

Destruction AllStars brinda una resolución dinámica 4K increíble con una impresionante atmósfera de estadio de 360 grados gracias al Tempest 3D AudioTech. Mientras tratas de sobrevivir en la área conestant con tu AllStar podrás escuchar cada detalle que brinda el juego siempre y cuando tengas un equipo envolvente compatible con audio 3D. Si no lo tienes podrás gozar de esta esta característica con DualSense. Otro punto interesante del juego es la introducción del inicio de la partida ya que es una cinemática muy divertida de los personajes. 

De las cosas más negativas del juego son los Destruction Points, una moneda premium que sólo puedes obtener a través de microtransacciones y que lamentablemente te servirá mucho para poder realizar las customizaciones de los personajes, emotes, vehículos y un sin número de otras cosas más de las cuales resultarán ser la diferencia entre tus personajes y los de tus amigos. El modo multiplayer es bueno, pero le falta más pulido y necesita nuevo modos para que sea más atractivo, además de algunos problemas de conexión al momento de jugar con un amigo.

Sobre los modos, iniciamos con Mayhem que es un modo desenfrenado donde no existen amigos y tendrás como objetivo destruir y destruir. Sin embargo, los otros tres tienen objetivos más claros. Gridfall limita las reapariciones y las piezas del piso de la arena que  caen lentamente, y el ganador es el último jugador restante y te obliga a jugar con más cuidado, lo cual resulta ser  interesante. Luego están los modos basados ​​en equipos: Carnado y Stockpile, que giran en torno a reunir Gears para aumentar la puntuación de su equipo para resultar ser el ganador. De los modos que más jugué es el Arcade, el cual puedes ponerte a prueba contra tres dificultades de la IA y la Serie Challenge. Estos eventos contienen modos únicos como una carrera de puntos de control alrededor de una arena.

Destruction AllStars Review, 5 GamersRD

Conclusión 

Destruction AllStars es un juego que podrás disfrutar mucho si eres fanático de los juegos extremos, es como si ligaras Rocket League con Wreckfest y le pongas las leyendas de Apex Legends. Sin embargo, el juego da una gran experiencia con DualSense y muestra unos gráficos nítidos junto a unos FPS estables. Las microtransacciones no serán de agrado para el jugador ya que son un factor muy importante en el juego si quieres sentirte diferente a los demás. Si en un futuro, Lucid Games se enfoca en hacer más modos para el multiplayer y hacer un sistema de puntos más asequible para comprar cosméticos será de muy agrado para los usuarios del juego. Este review fue realizado en PS5 y la copia del juego fué gracias a Sony Interactive Entertainment.

The Nioh Collection Review

The Nioh Collection anunciada para PS5, incluye Remasters de Nioh 1 y 2

Se esta volviendo una costumbre, demasiado común, que juegos lanzados con apenas un año o hasta meses de su lanzamiento original, ser relanzados para consolas Next-Gen. Lo anterior es hasta en cierto punto comprensible, dado lo escasos juegos de los primeros días de una nueva consola. A esa ola se unen Team Ninja y Koei Tecmo, con el relanzamiento de The Nioh Collection, para PS5 y PC.

En la línea de juegos ultra-difíciles, tuvimos recientemente Demon’s Souls que encantó a la mayoría con su jugabilidad e impresionante apartado gráfico. Pues los que se han quedado con ganas de mas masoquismo, deben poner atención a este paquete definitivo.

El año pasado, tuve a mi cargo el review de Nioh 2 original para PS4, en su momento consideré que el juego superó a su antecesor del 2017 en todos los sentidos, incluida la dificultad, que la elevaron en esa entrega. Cosas como la jugabilidad, historia (salvo expansiones), contenido y banda sonora, no es que haya cambiado, pero lo que sí es que se implementaron mejoras gráficas sustanciales para la nueva consola de Sony.

Aunque es una colección, vamos a centrarnos en Nioh 2 The Complete Edition, ya que es el que más novedades de peso nos trae. Si, tiene mejora de imágenes y todos sus DLCs, pero a nivel gráfico es un lavado de cara sin más.

Período de constantes luchas

Siendo una precuela del Nioh original, situándose unos 50 años antes, vamos a tener localidades y personajes diferentes. Es un mundo que mezcla acontecimientos y figuras históricas reales con hechos ficticios y criaturas del folklore japonés. Es fácil perder la pista a la trama, y más teniendo infinidad de misiones secundarias entre las principales.

Nuestro personaje es el típico mudo, pero su silencio se justifica en una de las conversaciones iniciales. Los personajes secundarios hablan y hasta deciden por nosotros, pero decisiones bajo scripts. Claro, en las secuencias cinemáticas se nos hacen primeros planos, donde veremos las expresiones faciales de nuestro avatar, y ella dicen lo que siente, sin la necesidad de utilizar palabras.

Nioh Souls 2

Las comparaciones con el título de Fromsoftware, ya en este caso no es algo malo. Para empezar los Dark Souls, crearon unas bases en jugabilidad para los juegos subsecuentes del mismo estilo de otras compañías. Es algo cíclico, que se da entre generaciones y lo mismo aplica en este caso.

Antes que nada debemos crear nuestro personaje, cual Frankenstein, con un amplio sistema de creación de personaje. Eligiendo sexo, peso, edad, cabello y hasta facciones del rostro. Tenemos varias barras en el HUD para indicar salud, resistencia y magia. Eliminando enemigos conseguiremos Amrita, una de las monedas de cambio del juego, aparte del dinero en sí. Con la Amrita podemos subir de nivel, mejorando la salud, fuerza, destreza, resistencia y magia.

¿Y que si les dijera que al igual que Borderlands, tiene un fuerte componente de looteo, bastante interesante? Pues así es, existen varias armas en el juego a dominar, un total de 11 junto con las armas que agregan los DLCs. Estás armas poseen niveles de maestría que nos hará especializados en cada una de ellas.

The Complete Edition

Vamos a centrarnos en el contenido adicional de lo que trae la edición completa de Nioh 2. En primer lugar, tenemos los tres DLC en forma de expansiones, cada una de las cuales agrega historias nuevas y alrededor de diez misiones al conjunto. Por lo tanto, la duración del juego se alarga a las 100 horas de juego. Estos son: El Primer Samurai, Penumbra en la capital y El Discípulo Tengu.

El Discípulo Tengu

El Discípulo Tengu tiene lugar cuando nuestro protagonista viaja a Yashima, a finales del período Heian. Es enviado a través del tiempo para encontrarse con Yoshitsume Minamoto, uno de los mas celebres personajes de dicho período. Se agrega además nuevas armas, haciendo énfasis en el bastón doble y los puños, las cuales agregan nuevas formas de jugar al título. También se agregan nuevas misiones, tres espíritus guardianes y tres jefes nuevos.

Penumbra en la capital

Volvemos a retroceder en el tiempo, al período Heian en el año 976, para encontrarnos con los personajes Yorimitsu Minamoto y Abe no Seimei. Viajaremos a la ciudad de Kyoto antigua. Tendremos una nueva arma como las garras, volviendo a modificar el gameplay, teniendo enfrentamientos mas ágiles y viscerales. Se agregan alrededor de diez misiones, tres principales y las demás secundarias. Vuelven nuevos desafíos, nuevos decorados y mas jefes de nivel.

El Primer Samurai

En esta historia volveremos de nuevo al pasado, en el siglo VIII y debemos dar con el paradero de Otakemaru. Otakemaru será uno de los jefes más difíciles de la saga, para poder enfrentarnos a él debemos tener paciencia ya que tiene patrones de ataque muy impredecibles. De nuevo tendremos diez misiones, dos principales. Nuevos enemigos, la nueva arma como la Katana de doble filo, y poco más.

Modo fotografía

Ya viene siendo un requiero casi obligatorio, que todo juego triple A tenga como opción un modo fotografía. Es bastante personalizable, que incluso los efectos de luz se pueden modificar. Se pueden realizar unas tomas dignas de un profesional.

Potencia x 4

Si hay algo de lo que presumieron en Team Ninja, fue de las varias opciones gráficas que dispondrá el juego en PS5. Prometieron una bestialidad en resolución, algo sorprendente teniendo en cuenta la calidad gráfica del lanzamiento original.

Existen los modos que conocemos: Modo acción que promete 4K a 60fps, modo Película que bloquea los frames y modo variable. Pues para PS5, la cosa mejora. En modo acción la resolución es a 4K y mantiene la estabilidad de los fotogramas a 60fps. Para el modo 120fps estos frames son constantes pero la resolución se bloquea por debajo del preciado 4K.

Sigue siendo un juego precioso, pero ahora dispone también tiempos de carga que hace que corra como la seda. Los chico de Team Ninja demuestran que sus producciones son las que mejor aprovechan los hardwares. También las opciones de Dualsense son las mismas que probamos en Demon’s Souls, y la posibilidad de transferir partidas.

Veredicto

La mejor versión de mi, se aplica para The Nioh Collection. El juego base más los DLCs, junto con las mejoras y potenciación gráfica es un deleite para cualquier aficionado a los juegos masocore. Claro, peca de reciclar assets y con tantas horas por delante nos terminará pareciendo un juego similar en muchas localidades. Aún así, es un juego que debemos tener si queremos explotar nuestra PS5.

Nota: Este Review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Sony Interactive Entertainment.

Werewolf: The Apocalypse – Earthblood Review

Werewolf: The Apocalypse - Earthblood es lo nuevo de Cyanide Studio

Entre tantos juegos triple A es bueno ver Propuestas de juegos que se diferencien. Así nos llega Werewolf: The Apocalypse – Earthblood, lo nuevo de Cyanide Studios, los mismo que nos han traído Of Orcs and Men, Styx: Master of Shadows 1 y 2 y Blood Bowl. La propuesta es un juego de acción que nos pone en la piel peluda de un hombre lobo, con una historia más interesante de lo que parece, pero que lamentablemente se queda a medio camino de lo que quiere ser.

En mi memoria reciente no recuerdo haber visto juegos que abordaran ser, enteramente, una criatura mítica como un hombre lobo. Si, hay juegos que nos dan esa opción como Altered Beast, Sonic Unleashed, vamos que incluso Skyrim, pero no basan totalmente su jugabilidad en esta mecánica.

Según la trama de Werewolf: The Apocalypse – Earthblood, somos Cahal un miembro de un clan de lobos, entre tantos esparcidos por el mundo, que lucha contra la megacorporación Endron. Dicha corporación está consumiendo los recursos del planeta poniendo en peligro la estabilidad del mismo. Con múltiples instalaciones colocadas por mundo los clanes de lobo se encargan de sabotear sus operaciones.

Tras un asalto fallido a una de las instalaciones de Endron, varios miembros del clan resultan heridos y muertos, entre ellos un ser querido de Cahal. Ciertamente, aunque la historia en principio parece genérica, esconde un universo más interesante de lo que parece. Al avanzar iremos descubriendo documentos que nos cuentan como es el mundo dentro del juego.

Sobre los personajes, hay que destacar las interacciones entre ellos. Cahal con su actitud estoica, aunque está consciente de que es un eslabón más, los demás personajes reaccionan ante su preferencia. No es el héroe más simpático que encontremos, pero si el más realista.

Tres transformaciones, tres modos de juego

La premisa de Werewolf: The Apocalypse – Earthblood, está basada en tres formas que adoptamos las cuales nos harán avanzar en la aventura. Por un lado está la forma Homínida, que es la forma humana: esta es la forma default, podemos interactuar con otros personajes, tomar objetos entrar en modo sigilo. Luego tenemos la forma Lupus, que es la forma del lobo como animal, está forma es enfocada al sigilo, podemos pasar por lugares estrechos y seremos más rápidos escondiéndonos que en siendo humano. Por último la forma Crinos, está es la forma de hombre lobo, dónde seremos una máquina de matar.

Cada forma tiene sus peculiaridades y otras desventajas. En forma humana no podemos luchar, salvo incapacitar enemigos. En forma de lobo tampoco atacamos. La forma de Crinos no está totalmente a nuestra disposición, solo cuando hemos sidos descubiertos en las instalaciones enemigas.

Se nos otorgarán misiones, las cuales consisten en infiltrarnos en bases y laboratorios enemigos. Por lo general, para abordar dichas misiones siempre será en modo sigilo, de nosotros depende alternar entre la forma humana o lupus. En algunas secciones tendremos que enfrentarnos a los enemigos en forma Crinos, y también si nos descubren cuando estamos infiltrándonos.

La jugabilidad, tiene una de cal y otra de arena. Para empezar, el juego está muy enfocado al modo sigilo, dónde los enemigos patrullan por escenarios predispuestos para que pasemos desapercibidos. No son especialmente difíciles, pero las rutas de las patrullas son inalterables.

Al pasar al modo Crinos se supone que la cosa debe mejorar, sin embargo, el juego tiene buenas mecánicas pero mala ejecución. Ciertamente nos sentiremos poderosos siendo hombre lobo, tenemos unos movimientos increíbles, pero los ataques sobre los enemigos se sienten insulsos.

Hay varias categorías de enemigos como los genéricos, que no resisten dos golpes; están los intermedios, que son más resistentes y tienen ataques que nos detienen; también los pesados que nos pueden enfrentar de tu a tu; y por último los jefes de nivel, que poseen una barra de vida extensa. Algunos enemigos tienen armas con municiones de plata que son bastante dañinas para el hombre lobo.

El Crinos tiene dos modos de pelea: actitud ágil y actitud mole. La actitud ágil seremos más rápidos y generaremos Rabia más rápidamente, la actitud mole seremos más resistentes y contundentes. Tendremos varias habilidades que se realizan combinando los botones, y son ataques devastadores o habilidades que nos refuercen. Se pueden esquivar ataques y llenamos la barra de Furia para realizar las habilidades. Habrá un modo llamado Frenesí, que no es más que el conocido estado Berserk.

Cahal tendrá un árbol de habilidades bastante básico. Por medio de experiencia iremos consiguiendo puntos para invertir en nuevos movimientos o habilidades. Mientras más avanzada sea el movimiento a conseguir, más costará en puntos.

Omnipresente Unreal Engine

Por increíble que parezca, Werewolf se ve bastante bien, incluso en consolas Old-Gen. Tiene unas texturas muy realistas, sobre todo en la piel de los personajes y superficies de los escenarios. El más detallado es el propio Cahal, que incluso el tatuaje que lleva está bastante detallado y distinguible.

Los juegos de luces son realistas, y las sombras son dinámicas dependiendo de la distancia de la fuente de luz. También la transición entre una forma y otra es fluida y no ralentiza la acción y el juego corre a 60fps estables.

La música está para ambientar las situaciones, con tonos sombríos, sobre todo. Junto con los efectos de sonidos, también realistas, las voces de los personajes es en inglés con un nivel bastante decente de interpretación.

Veredicto

Werewolf: The Apocalypse – Earthblood es una apuesta interesante en algunos de sus apartados. Lamentablemente quiere ser más un juego de sigilo que de acción, y esto hace que no destaque en ninguno de los modos. Si, nos sentiremos poderosos siendo hombre lobo, utilizando las habilidades conseguidas, aunque los enemigos genéricos apenas supondrán un reto. Gráficamente es un juego que se ve y corre excelente y su historia es más interesante si escarbamos en ella.

Nota: Este Review fue realizado en la versión de PS4, y el código fue cedido gracias a Cyanide Studios.

The Yakuza Remastered Collection Review Xbox One

The Yakuza Remastered Collection Review Xbox One

Una de las ventajas de la actual y pasada generación es, que cuando las compañías quieren, pueden traer clásicos de antaño. Además, la brecha entre exclusivos de una plataforma se ha ido difuminando. Así le ha pasado a mi querida serie de gansters japoneses, Yakuza, cuya colección remasterizada da el salto a las consolas de Microsoft. The Yakuza Remastered Collection es la recopilación de Yakuza 3, 4 y 5 mejorados, que se sigue abriendo camino a Xbox (Ya los remakes Kiwami están disponibles).

The Yakuza Remastered Collection, ya se había lanzado en PS4 el año pasado. Sin embargo, en esa versión lo que se introdujo fue, tratamiento actual del HD, el contenido cortado ha sido agregado, y una localización del idioma, políticamente correcta. Por lo tanto, es la misma versión que recibimos en PS4, tal cual.

Historias maduras, con toques de humor

Si por algo destaca la serie, es sin duda por su tono maduro aunque algo vanilla de contar como un delincuente, como lo es un miembro de los Yakuza, se redime de sus pecados pasados. Encontraremos asesinatos, tortura, sangre, extorsión, entre otros. Eso sí nada totalmente explícito.

Entre tanta madurez muchas de las misiones secundarias, tienen un tono cómico, además de encontrarnos con situaciones inverosímiles. Incuso, muchas de las misiones tratan de como muchos personajes nos intentan timar para sacar dinero. Pero esto es parte del encanto de la saga.

Yakuza 4

Sobre los personajes (principales y secundarios), muchos de ellos son muy queridos, porque se han ganado nuestro aprecio, como el propio Kazuma Kiryu, Haruka, Masayoshi Tanimura, Makoto Date. Y ni hablar de los villanos, los cuales tienen una presencia imponente cada vez que hacen acto de aparición. Toda interacción entre ellos es al estilo de las producciones japonesas, encontrándonos los típicos tópicos y situaciones que vemos en el país del sol naciente.

Cada entrada de la colección nos ofrece una historia diferente, pero llevando a cabo una estructura narrativa similar. Existe una diferencia entre la cuarta y quinta entrega, es sobre los diferentes protagonistas que podemos manejar, cada historia sigue su propio rumbo, pero convergen en algún punto de la trama.

Tres juegos, un mismo camino

Pasemos al gameplay. En primer lugar, la manera de manejar a cada personaje en todos los juegos es la misma. Debemos recorrer una ciudad, ir de un punto a otro, enfrentar enemigos por el camino, ver parte de la trama y enfrentar a un jefe. Puede que entre un juego y otro tenga una variación, pero en líneas generales es lo mismo, y esto no tiene por que ser malo.

Cada personaje tiene estilos de pelea distintos, siendo Kiryu el mas equilibrado, Shun Akiyama con su estilo de patadas, Masayoshi Tanimura y su estilo de Taiho-Jutsu y Tatsuo Shinada con su estilo de agarres. La variedad está muy presente en cada personaje. Cada personaje tiene árboles de habilidades individuales, por lo que estaremos muy buena parte perfeccionándolos a cada uno.

Existen varias ciudades para cada juego, pero siempre tendremos que visitar la omnipresente Kamurocho. Entre las ciudades tendremos para Yakuza 3 a Kamurocho y Okinawa. En Yakusa 4 solo estaremos en Kamurocho, pero se amplía en profundidad, como una zona subterránea y los tejados. Para Yakuza 5 se vuelven a utilizar varias ciudades: Sapporo, Tokyo, Nagoya, Osaka y Fukuoka. Cada ciudad ofrece sus encantos y atractivos, siendo muy densas en cuanto a locales y puntos de interés. Puede que una resulte mas vacía que otras, pero en general no nos aburriremos de recorrerlas las calles de cada una.

No pueden ser juegos de Yakuza sin las actividades secundarias, como casinos, dardos, billar, Majong, carreras, bolos, que llegan a modo de minijuegos. También tendremos actividades de gestión, como en Y4, donde Haruka quiere ser una Idol, Taiga Saejima. Sin embargo, donde mayor cabida tienen todos estos minijuegos y más en en Y5, que incluye juegos arcade de Sega como Virtua Fighter 2.

Los juegos tienen cierto toque RPG, en el que mientras participemos en peleas, ganaremos experiencia que nos servirá para invertir en nuestras habilidades. No solo las peleas otorgan experiencia, cada actividad que realicemos nos redituará de una u otra manera, pero una buena parte de esta nos la darán las misiones.

Hasta lo último del Magical-V Engine

Como ya he dejado claro, este juego corre con un motor gráfico diferente de los Kiwami y The Song of Life, el Magical-V Engine. La verdad que este motor dio todo de sí cuando salieron estos títulos para PS3. Aunque en su momento se vieron geniales, estos remasters se antojan flojos al hacer la conversión.

El que peor se ve es Yakuza 3, que obviamente es el mas antiguo, que presenta un apartado gráfico que se siente obsoleto. Sin embargo la cosa mejora en los dos títulos siguientes, sobre todo Yakuza 5, el cual corre a 60fps a 1080p. No es que pidamos algo a lo Kiwami, pero un poco mas de pulido no hubiera quedado mal.

Su parte musical mantiene la esencia de siempre. Diferenciando cada momento mediante un tono distinto, destacando los momentos de acción. Cada juego está doblado al japonés con subtítulos en inglés, con muy buen trabajo de los actores (que por algo repiten en cada entrega)

Veredicto

Definitivamente, los propietarios de PC y Xbox, deben estar contentos, si siempre han querido disfrutar de la saga Yakuza. Con una colección de tres juegos icónicos, pero ahora en plataformas de Microsoft, es una conversión tal cual de los juegos originales. Si queremos saber que pasó con Kiryu hasta la llegada de Song of Life esta es la oportunidad perfecta.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox One y la copia fue cedida gracias a Sega.

The Medium Review

The Medium Review GamersRD

Uno de los juegos esperados de este año por los usuarios de Xbox Series X y Xbox Series S es The Medium. ¿Porque? Es el primer juego exclusivo de las consolas de la nueva generación de Microsoft y desde que fué anunciado los usuarios de la consola han estado a la expectativa del juego. 

El juego finalmente ha sido lanzado, de mi parte puedo decirles que pienso sobre esta nueva IP que viene de la mano de los desarrolladores  Bloober Team, creadores de Layers of Fear, Blair Witch y Observer juegos que también son del género horror psicológico. The Medium es un videojuego de horror  psicológico en tercera persona y toma como protagonista a Marianne que es  una médium que puede viajar en el reino espiritual y al mismo tiempo estar consciente de estar en el mundo real. El juego se basa en que Marianne  es capaz de habitar en  ambos mundos y en ocasiones deberá de resolver acertijos sincronizando ambos mundos.

The Medium Review 2,GamersRD

The Medium Review 1,GamersRD

Con sus habilidades psíquicas ella puede usarlas contra fuerzas hostiles y debe recargar su fuerza espiritual, interactuando con puntos de energía llamados pozos espirituales. Su enfoque principal es la muerte de su padre adoptivo y mientras ella se lamenta sobre su pérdida,  más adelante recibe una misteriosa llamada telefónica de un hombre llamado Thomas, que conoce su capacidad sobrenatural para comunicarse con los muertos. Thomas se ofrece a explicar el origen de los poderes de Marianne, como también el significado de una inquietante pesadilla de una niña asesinada en un lago. Sin embargo, Thomas solo está dispuesto a hablar si Marianne se encuentra con él en un complejo vacacional abandonado de la era de la Unión Soviética en el desierto polaco.

Marianne luego viaja a Niwa y se entera de que la razón por la que el complejo fue abandonado se debió a un evento llamado Masacre de Niwa, donde una gran cantidad de personas fueron asesinadas y los sobrevivientes huyeron del área. Además, descubre que gran parte de la desgracia de Niwa parece centrarse en Thomas gerente del resort y su hija Lilianne. Marianne comienza a explorar más el complejo en busca de pistas sobre el paradero de Thomas, ayudando a los espíritus atrapados necesitados y esquivando las Fauces: un espíritu hostil y diabólico que busca poseer a Marianne para poder escapar de Niwa y asesinarla.

The Medium Review 3,GamersRD

The Medium Review 4,GamersRD

Marianne es capaz de juntar suficientes pistas para saber que Thomas fue experimentado por científicos nazis y soviéticos, ya que también era un médium con el poder de entrar en la mente de las personas y separar sus almas de sus cuerpos, algo como tipo viaje astral pero inducido. La mayoría de los acertijos se centran en el recorrido: descubrir cómo llegar a un nuevo lugar al que debes ir a ambos lados.  El lado muerto de las cosas a menudo es más completo que el lado vivo, ya que opera mucho desde la memoria, por lo que una escalera colapsada en la vida real seguirá estando muerta, y sobre todo tendrás un tiempo limitado para volver al mundo real ya que en el lado espiritual se va desvaneciendo tu cuerpo. También puedes salvar a algunos espíritus atrapados explorando sus antiguas habitaciones, escuchando recuerdos fantasmales y descubriendo quiénes son. Utilizará fuentes de «Luz», ecos de recuerdos felices, para devolver la vida a los generadores de choque o para protegerse de los enjambres de polillas. 

Más investigación y exploración que horror  psicológico

The Medium presenta escenas en las que tienes que arrastrarte conteniendo la respiración para esconderte de un monstruo que a menudo está persiguiéndote. Sin embargo, esto no causa miedo en lo absoluto ya que el juego no presenta ese suspenso que he visto en Layers of Fear que es desarrollado por Bloober Team. A pesar de tener un gran foto realismo en los artículos o  elementos que presenta el juego, en muchas ocasiones el juego tiene una considerable caída de FPS. También pude notar que algunas de las escenas del juego tienen un degrado en los gráficos que presenta. También algunos errores en el aspecto de Marianne que se pueden notar en algunos momentos del juego. A Pesar de que estuve jugando The Medium con  un Xbox Series X y una TV 8K con puerto HDMI 2.1 el juego me mostró muchos desperfectos gráficos. Lo que si tengo que mencionar es que cuando tomamos un objeto, y en varias partes del mundo que recorremos se puede apreciar una gran calidad en los detalles que resultan ser sorprendentes. 

The Medium Review 5,GamersRD

The medium muestra varios escenarios donde la cámara toma un papel importante, tanto así que en medio de una partida me preguntaba: ¿Para qué tantas tomas de cámaras de diferentes ángulos si al final no resulta ser tenebroso? Es algo que todavía no me explico ya que pienso que desaprovecharon algunas cosas para darle prioridad a otras. Algo que realmente me incomodó mucho, es que hay que durar un largo tiempo para ver acción o para ver que finalmente podamos ver un fantasma o algo que nos cause miedo. Esto realmente desanima mucho cuando el juego en si se vende como un juego de horror psicológico ya que se espera que por lo menos el juego mantenga a los jugadores con una incertidumbre de suspenso. El sonido del juego es bueno, pero no aprovecha la calidad que brinda la Xbox Series X de Dolby Atmos y Dolby Vision. El sonido se mantiene en una calidad neutra donde los efectos del juego se escuchan bien, pero no como debería de ser para un juego de horror donde el sonido es una pieza clave para causar miedo y suspenso. 

The Medium Review 6,GamersRD

Conclusión

The Medium es un juego que si analizamos su título y portada, estaremos esperando ver algo tipo Insidious ya que nos vende ser un juego que cuando entremos al mundo paranormal nos esperan cosas tenebrosas o incluso macabras. Lamentablemente no es así, el juego resulta ser más de exploración e investigación donde nos hace juntar un rompecabezas para luego esperar un largo tiempo y así poder ver algo que al final no da miedo. La idea de Bloober Team no esta mal, pero pienso que mezclaron muchas cosas al mismo tiempo y al final la idea no quedó bien centrada en lo que realmente los jugadores esperan de un juego de horror  psicológico. Si te gusta la investigación y los rompecabezas, The Medium es para ti, pero si esperas un juego que te mantenga en suspenso y tenga tus nervios a mil, lamentablemente no será así. Este review fué realizado en Xbox Series X y la copia del juego fué gracias a Microsoft

Atelier Ryza 2: Lost Legends & the Secret Fairy Review

Atelier Ryza 2 - GamersRD

En 2020, los amantes del RPG tuvieron un título sorpresa de la serie Atelier, Atelier Ryza: Ever Darkness & the Secret Hideout. Fue desarrollado por Koei Tecmo y el estudio Gust, y llamó tanto la atención de los amantes del género, que vendió alrededor de 500 mil unidades y esto trajo consigo una secuela con el subtítulo de Lost Legends & the Secret Fairy. Repitiendo protagonista (algo nunca visto en la saga), nos trae algunas novedades, aunque continuando con algunos detalles que ya pudimos ver en el primer juego.

A pesar de casi verse y jugarse como la anterior entrega, el título cuenta con algunas novedades en algunos de sus apartados. Nueva historia, nuevas mecánicas y nueva ambientación, es parte de lo que encontraremos en este universo colorido.

Debo empezar diciendo que a pesar del número 2 en el título, no es necesario haber jugado la primera parte. Sin embargo, debemos haber hecho lo anterior, porque en la historia se asume que conocemos parte de lo que pasó en esa entrega.

Después de tres años de los acontecimientos del primer juego, Ryza o Reisalin Stout, se ve envuelta en un viaje que la lleva desde la isla Kurken a una nueva ciudad. El viaje viene a encargo de un personaje del primer título, Moritz Brunnen. Dicho encargo consta de averiguar el origen de una misteriosa piedra en forma de huevo.

En su camino, se encontrara a viejos conocidos de Atelier Ryza 1. Entre esos conocidos están Tao, quien le informa que existen unas ruinas que pudieran arrojar algo de claridad sobre la misteriosa piedra. También está Patty, la aprendiz de Tao y otros mas que iremos conociendo a medida que avanzamos en la historia.

Ciertamente, la trama no es el enfoque principal del juego. Esto no fuera malo, si no se limitaran a seguir lo que ya se vio anteriormente. Los personajes con los que interactuamos, no ahondan mucho en sus orígenes, por lo que termina resultando una historia muy lineal. Además de que no hay giros que nos sorprendan, ni que alteren nuestros sentimientos. Todo resulta ser muy vanilla.

Explora, recolecta y pelea

La parte de la jugabilidad sigue siendo la misma que AR1, nos vemos obligados a explorar mazmorras, templos ocultos, ruinas y bosques, con el fin de recolectar, recolectar y seguir recolectando materiales para nuestra profesión de alquimista. Se han ampliado los escenarios para que la exploración se sienta variada e inmensa. Además también se amplían las opciones de exploración, como nadar, pasar por lugares estrechos y monturas de animales.

Como buen JRPG, tendremos enfrentamientos por turnos, siendo casi igual que Atelier Ryza 1. Tendremos una barra de tiempo, donde en nuestro turno para atacar debe alcanzar cierto punto, lo mismo para los enemigos. Con los ataques básicos iremos consiguiendo puntos AP, los cuales utilizamos para las habilidades. Mientras estemos a la espera, podemos defendernos, y hacerlo en el momento adecuado el daño será mínimo y nos otorgará AP.

Ahora se cuenta con un sistema de cadenas de las habilidades para conectar combos mientras tengamos los preciados AP. Mientras mas larga sea una cadena, mas daño le haremos a los enemigos. Los aliados serán controlados por la IA, pero podemos manejarlos por igual. Además de nuestras habilidades, se podrán usar los objetos que creamos mediante alquimia.

Síntesis, la piedra angular

Sintetizar los objetos es una de las principales mecánicas de Atelier Rysa 2. Sigue el mismo esquema, con algunas novedades, como el sistema Essence, que. Tendremos un caldero en nuestro hogar, y en el es donde tendrá lugar la tan mencionada alquimia. Para sintetizar es a través de un sistema de nodos con ramificaciones.

Primero debemos aprender la receta, buscar los materiales, combinar los objetos y esperar el mejor resultado. Se pueden crear un mismo objeto con ingredientes diferentes, pero la calidad va a oscilar. Se pueden potenciar dichos objetos y a la vez darles un valor agregado. No es un sistema que te lleve de la mano, pero si le ponemos atención será pan comido.

Cuando aprendamos una receta, tendremos la opción de crear los objetos de manera automática, sin la necesidad de colocar nosotros los ingredientes, esta es una buena opción para los novatos, o los que no entendieron bien el proceso. Los objetos a crear serán pociones de aumento de salud, defensa y resistencia, objetos de ataque como bombas, y objetos de misiones.

Se ha agregado el sistema Evolve Link, donde se combinan dos elementos y uno de ellos adquiere mas estadísticas mejoradas. Es un sistema un poco engorroso, porque estaremos probando recetas sin saber que obtendremos.

Un juego precioso

A nivel gráfico, es un juego muy bonito y colorido, encontraremos paisajes dignos de pintura. Tiene muchos detalles que se pueden apreciar, como el sistema de iluminado, los edificios de las ciudades y los modelados de los personajes principales. Hay algunos efectos en pantalla que destacan como la ropa mojada de Ryza, desafortunadamente este efecto es exclusivo de la protagonista y se ve raro que en un entorno húmedo los personajes secundarios estén secos. Otro efecto es el reflejo de la luz en algunas zonas.

Musicalmente el juego se escucha igual que como se ve. Su banda musical es ambiental, con temas muy tranquilos. Mas que nada, la música está para acompañar, no para destacar. Viene doblado al japonés, con subtítulos en inglés, algo que uno espera.

Veredicto

Atelier Ryza 2: Lost Legends & the Secret Fairy es la mejora del primer juego en términos de exploración, combates y sobre todo, alquimia. Se antoja un tanto continuista, pero es igualmente disfrutable. Sobre la historia, es entretenida, pero nada que nos haga alterar las emociones. Los personajes no profundizan mucho en sus trasfondo, por lo que costará que nos encariñemos con algunos. El sistema de mezclas alquímico es donde mas se han enfocado, y donde mas tiempo pasaremos, el que le coja el truco disfrutará realizando pociones y objetos. Es un juego disfrutable, al igual que su primera parte.

Nota: Este review se realizó en la versión de PS4, y el código fue cedido gracias a Koei Tecmo.

Una cosplayer es multada con miles de dólares por posar sin ropa interior en público

Cosplayer, china , GamersRD

Desde hace un tiempo el movimiento de cosplayer ha crecido bastante. Realmente muchas personas toman esta practica para sacar beneficio o incluso fama, pero no todos saben llevar la cultura de una manera decente ya que muchas han tomado esta cultura para sacar un beneficio económico vendiendo y desacreditando los personajes de videojuegos y anime que tanto amamos.

El año pasado, durante la exposición de manga y anime Fancy Frontier en Taipei, una cosplayer no vestía ropa interior cuando posó para los fotógrafos en el evento y fue procesada por violar la Ley de Taiwán sobre delitos contra la moral sexual vía gamingbible.co.uk. En dicho evento, se permiten trajes de baño, pero los organizadores tienen la última palabra sobre lo que es y no es apropiado, y estas regulaciones solo se aplican a aquellos dentro del lugar de la exposición alquilado. El incidente del verano pasado ocurrió fuera del pasillo, cuando esta mujer se levantó la falda para revelar que no llevaba ropa interior, y luego se sentó a posar para los fotógrafos, exponiéndose en un espacio público.

La policía fue alertada, debido a las comunicaciones entre los reguladores de Fancy Frontier y la gerencia del lugar, y fue arrestada por sus acciones. Taipei Times, en su informe del evento publicado el año pasado, mencionó que el cosplayer se había metido en problemas anteriormente por «manchar» la imagen de la comunidad cosplay en general con poses provocativas.

Según la cosplayer ella no usa ropa interior

La cosplayer  afirmó que no se expuso a propósito en el evento y que estaba arreglando su atuendo cuando sucedió. Ella continuó afirmando que fue fotografiada en secreto por extraños que subieron esas fotos a Internet. Pero las declaraciones de testigos y las fotografías tomadas en el lugar contradecían esta historia, y fue acusada de exposición indecente. La cosplayer agregó que a menudo no usa ropa interior y que no es un delito no usar ropa interior, y se declaró inocente ante el juez. Como resultado, la mujer debe cumplir tres meses de prisión y ha sido multada con 90.000 yuanes, lo que equivale a varios miles de dólares.