Inicio Blog Página 985

Servicios de Streaming de videojuegos, la nueva moda

Cada dia que pasa la industria de los videojuegos evolucionan y con ello se agregan nuevas maneras de cómo disfrutar nuestros títulos preferidos en gran diversidad. Este crecimiento nos ha llevado desde una era casi completamente digital con la generación actual de consolas a otra era que realmente es algo inquietante y debemos estar atentos.

Una de las cosas importantes hoy en dia es que la tecnología ha avanzado bastante, de venir de una generación pasada de consolas donde necesitábamos una tarjeta de memoria para salvar nuestras partidas a tener consolas con hasta 2Tb de almacenamiento en nuestras casas fue algo super cambiante.

Amazon planea anunciar su servicio de streaming de juegos en 2020

Hoy en día nos enfrentamos a una nueva evolución pero mezclado con lo que podríamos decirle una nueva rama y son los servicios de streaming de videojuegos (Cloud Gaming) por así decirles. Su finalidad, para el que aún no sabe es hacer uso totalmente de la nube para que podamos ejecutar juegos de cualquier gama sin la necesidad de una consola o PC en nuestras casas. Tampoco podemos confundirnos, no son un “Netflix” de videojuegos, sino más bien hacer uso de una supercomputadora o super servidores a distancia.

Project xCloud en fase de prueba, Google Stadia con un lanzamiento catastrófico, PlayStation con PlayStation Now y Remote Play (aunque funcionan diferente) pero necesitas internet para jugar a distancia sea en tu PC o celular nos han prometido una gran innovación en cuanto a la experiencia a la hora de jugar se refiere. Estos servicios ya en funcionamiento y con el anuncio reciente de que Amazon también está pensando unirse a la moda de tener un servicio para que puedas jugar desde sus servidores me genera la pregunta de si este es el futuro de la industria o es simplemente una moda como sucedió con los dispositivos de Realidad Virtual del que casi nadie se preocupa por innovar.

Nvidia Now por ejemplo, hace un uso totalmente diferente de lo que es el cloud gaming ya que su trabajo es conectarnos a una PC de gama alta y transmitir los juegos mediante su aplicación. En este caso, tienes acceso a los diferentes lanzados de PC dígase Epic Games, Battlenet y el mismo Steam pero si tiene un común denominador en todo esto y es el uso de internet lo que ocasiona que tu experiencia no sea la más grata.

Si hablamos de Project xCloud podríamos decirse que en cierta forma, hace uso de un servicio similar pero sino tienes un Xbox que te puede funcionar como tu servidor local y tener menos latencia, estas frente a un servicio que si hace uso de la nube y te conecta directamente. Este es un servicio del que todavía no podemos hablar mucho, por la simple razón de que está en modo de prueba y solo esta para dispositivos Android hasta la fecha (se anunció que para 2020 habrá soporte para Windows 10 e iOS).

La catastrofe de Stadia

Toda esta introducción fue para llegar a uno de los lanzamientos que hasta la fecha ha sido el más criticado y que con mucha incertidumbre nos abordó (incluyendome). Por un lado me vi obligado a cancelar mi reserva por la simple razón de tener un montón de preguntas sin responder y por lo que se puede leer en los foros de Reddit junto al feedback de la comunidad creo que el vivo ejemplo de que los servicios de streaming son y serán un problema hoy en dia.

Primer vistazo a la interfaz de Google Stadia mostrada en Gamescom 2019

Aunque todo parece indicar que para Google eso no es nada y es más un servicio que se puede cancelar cuando les dé la gana (suelen hacerlo) me llena de mucha curiosidad ver como muchos en la comunidad decidieron ser parte de una prueba de pago en lugar de esperar a que el servicio sea estable. Aunque los entiendo, alguien debe ser el primero que sufra todo y luego los demás nos unimos a su dolor pero pensar que jugar un título mediante el uso de internet, desde donde sea que estés es una realidad y todo parece indicar que con unos ajustes todo irá bien.

El problema aquí no la compañía que decida tener el servicio, es más bien el afán por pertenecer al mercado donde Xbox y Playstation controlan (sin contar PC) podría decirse que más del 90% posee una de estas dos plataformas, con una nueva generación de consolas a la vuelta de la esquina y una promesa de ser las más poderosas jamás vistas (claro, son nuevas) veo muy difícil que un gamer tradicional decida desprenderse de exclusivos de Sony asi tan facil o dejar de pagar por un servicio tan bueno como el Xbox Game Pass solo porque Google, Amazon o cualquier otra compañía ofrece una campaña publicitaria que te asegura que con ellos es mejor, lo barato sale caro, no es lo mismo algo veterano en el área que alguien más quiera venir a innovar en lo que ya todos sabemos es rentable.

Pensar que muchas personas están interesadas en prescindir de sus consolas de sobremesa y pasarle al “Cloud Gaming” me da terror pero al mismo tiempo tranquilidad ya que esto hace que las compañías líderes en el área presten atención a lo que está sucediendo y dejen de estar ofreciendo mucho humo y se pongan las pilas.

En mi opinión, nada todavía en el 2020 será tan estable como una consola de sobremesa, hasta la fecha no existe algo tan estable como tener tu juego de manera digital, descargado, un buen setup y disfrutar de la máxima experiencia que ese juego te pueda dar. Lamentablemente un internet limitado hará que con cualquier servicio de streaming de esos tu perspectiva cambia, te desencantes de los videojuegos o de un titulo en especifico porque tu “experiencia fue mala” yo prefiero irme por lo seguro y darle un tiempo a que esta nueva era crezca y se desarrolle.

Aunque quizás estamos ante una situación de mucha delicadeza de cómo la comunidad reacciona a algo, puedo decirles que prefiero esperar y no volverme loco. El temor de que Google cancele Stadia es grande, el problema de que teniendo 250 mbps en mi casa y al alguien empezar a ver Netflix mi experiencia con uno de esos servicios se vea afectada, prefiero quedarme con mi consola tradicional de sobremesa hasta que la propuesta sea mejor o menos demandante. Al menos por ahora solo queda ver la propuesta de Amazon y ver si Stadia se estabiliza o es enviado al cementerio junto con otros productos de Google.

¿Es Cloud Gaming realmente el futuro?

Con la forma en que se dirige la industria, parece que es así. Todo parece estar avanzando hacia modelos de negocios basados en suscripción, con los cuales los juegos en la nube se mezclan bastante bien. La capacidad de acumular una gran cantidad de energía en una pequeña cantidad de espacio es lo que la industria informática ha intentado hacer durante décadas, y ahora podemos tener una potencia casi ilimitada en cualquier máquina capaz de reproducir video.

Incluso en los últimos años, todos estos servicios han mejorado mucho, por lo que quién sabe cómo serán los juegos en la nube, o los juegos en general, dentro de cinco años. ¿Veremos consolas reemplazadas por teléfonos móviles? ¿O los problemas de latencia y conexión obstaculizarán la industria? De cualquier manera, si los juegos son buenos, seguiremos jugando.

Shenmue 3 Review

Shenmue 3, Playstation, Sony

En el ya lejano 1999, Sega lanzó un título que hasta ese momento era algo innovador. Un juego que nos permitía vivir una vida además de seguir una historia principal, ese juego fue Shenmue, para la mítica Sega Dreamcast. Cuando se habla de vivir una vida, me refiero a seguir horarios, visitar personas, distraernos con mini-juegos e incluso trabajar. Todo esto aderezado con una trama propia de las producciones orientales de los 80-90.

Luego en el 2001, lanzó su secuela, ganándose una gran base de fans y mejorando la fórmula del anterior juego. Sin embargo, la historia no concluyó con ese juego y dejó a los fans en espera de mas. Pues 18 años después se lanza la tercera parte de esta saga, una secuela que muchos pensaron nunca llegarían a jugar y sin embargo aquí esta. Veamos de que trata.

Para que tengamos una idea de que juego es Shenmue 3, una necesaria comparación (Sin quitar méritos). Vendría a ser lo que es la saga Yakuza, pero con una historia menos violenta, el protagonista no pertenece a ningún grupo de ganster y solo tiene un objetivo principal. Pero tiene muchas similitudes, como batallas, actividades secundarias, progreso del personaje etc. De hecho, ambos juegos en principio estuvieron, en el caso de Shenmue, bajo la sombrilla de Sega.

Shenmue 3 Review

La historia del juego que nos ocupa, está dividida en capítulos, y los juegos apenas rascan su superficie, incluso esta parte que recién se lanza. Empieza poco después de donde terminó Shenmue 2. El que nunca ha jugado un juego de la saga que no se preocupe, en el menú principal hay un resumen para ponernos al día.

Tras los acontecimientos mencionados, estamos en un pequeño pueblo de China llamado Bailu, detrás de la pista de alguien importante. Y es lo que estaremos haciendo casi siempre, investigar, preguntar, y seguir migajas de pan. La premisa no es simplemente encontrar X personaje, también nos dará misiones a realizar, lo que hace que el juego nos mantenga en actividad siempre.

El juego empieza y va lento, lo que puede desesperar a mas de uno. Sin embargo, tiene una conclusión satisfactoria, aunque inconclusa, como ha manifestado el propio director del juego. Habrá entre viejos y nuevos personajes, muchos de los cuales nos proporcionarán beneficios.

Shenmue 3 Review

En el plano jugable, este es un juego que intenta ser de mundo abierto. Aunque obviamente habrá limitantes, como no poder ir a donde queramos. Tenemos un horario de 24 horas, en el que cada segundo en la vida real es un minuto en el juego. Sin embargo el día de Ryo empieza a las 8:00 a.m. y termina a las 10:00 p.m.

Ryo debe trabajar como burro para ganar dinero, el cual es importante al igual que la vida real. Con el dinero compramos comida, pagamos hoteles, compramos técnicas de pelea nuevas y lo apostamos. Habrá diferentes trabajos a realizar como el famoso trabajo de los montacargas, cortar leña entre otras actividades.

Se adaptaron los controles a unos mas actuales, ya Ryo no se controla con la configuración tipo tanque, que resultaba ser muy imprecisa. Ahora se maneja como un juego en tercera persona de estos tiempos. Posee la misma configuración de botones para interactuar con el entorno.

Shenmue 3 Review

En la parte de la búsqueda de objetivos, debemos hablar con la mayoría de personas, ya que muchos de ellos tienen cosas que decir u ofrecernos. El problema es que aunque sepamos que hacer, no tendremos flechas de dirección que seguir y estaremos mucho tiempo deambulando hasta dar con la persona correcta.

Hay un modo primera persona que sirve para ver los alrededores y buscar objetos. Podemos abrir gavetas, armarios alacenas para descubrir objetos interesantes, también buscar hierbas para hacer té que incrementan nuestras estadísticas. Es una mejora respecto a las demás entregas, ya que es mas fluído.

En su parte de las batallas, sigue teniendo reminiscencias de Virtua Fighter, pero se ha simplificado y con mas elementos RPG. Hay infinidad de técnicas y nuevos movimientos que desbloqueamos. Habrá una barra de nivel que se va llenando con cada golpe, así que mientras mas luchemos mas fuertes seremos. La barra de vida es otra cuestión, esta se incrementa practicando con los monigotes de madera de los dojos. En fin, para ser mas sanos y fuertes debemos visitar el dojo mas cercano.

Shenmue 3 ReviewCada enemigo tiene un estilo de pelea diferente, lo que nos obliga a analizar sus movimientos. Además debemos elegir bien nuestras técnicas para ganarles, aparte de tener el nivel suficiente.

Una de las características que hizo famoso al juego fueron los Quick Time Events, y aquí también están presentes. El problema es que tienen unos tiempos de reacción muy cortos, ni siquiera hablo de segundos. Otro punto malo es que si fallamos se repite la escena, sumado a lo anterior, resulta molesto.

Visualmente hablando tengo que ser honesto. El juego parece haber sido creado con PS3 en mente, muestra de ello son las animaciones faciales que resultan ser muy acartonadas y poco expresivas. Ya esto se había visto en los trailers y videos promocionales.

Shenmue 3 Review

Sin embargo, lo que si es digno de nuestra atención, son los escenarios creados. Existen unos paisajes bellísimos que nos deleitan mientras andamos en el primer pueblo. Elementos como la vegetación reaccionan a nuestro paso y los interiores de las casas también son fieles a una China rural. Tiene buenos efectos de iluminación y contraste. Es bueno ver como cambia el color de la ropa de Ryo al acercarnos a una fuente de luz.

Pero también existen problemas de aparición repentina de personajes y elementos. Sincronización del movimiento de la boca con lo que dicen los personajes. Afortunadamente no hay fallos que hagan cerrar la partida o bugs.

Shenmue 3 Review

En cuanto a la banda sonora es sublime. Canciones instrumentales de corte oriental, cada sección tiene una tonalidad diferente. Existen temas nuevos, viejos y otros re-hechos.

Había en los anteriores juegos algo por lo que esos juegos fueron infames, su mala actuación de voz en inglés. Los personajes hablaban como si estuvieran leyendo su guión y sonaban muy monótonos. Sin embargo para Shenmue 3, se ha mejorado esa actuación, con voces en inglés y japonés, sonando mejor en este último.

Conclusión

Vamos a ser claros, Shenmue 3 es un juego para los fans de los dos primeros. Pero me parece un buen juego que se le puede dar una oportunidad, por lo que ofrece para haber sido financiado en KickStarter. Una historia con un ritmo lento, pero que de alguna manera es entretenida, una ingente cantidad de cosas secundarias por hacer, entre mini-juegos, misiones alternas, entretenimiento, sistema de pelea técnico y progresivo. No es el juego perfecto pero a los que nos gustan los juegos como Yakuza, será bienvenido.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4, gracias a la copia cedida por Deep Silver.

Age of Empire II: Definitive Edition | Review

Age of Empire II: Definitive Edition. Ha pasado demasiado tiempo desde la última vez que jugué un Age of Empires. Pero si tengo todos los recuerdos bastante claros, recuerdo haberle invertido ciento de horas a esta franquicia. Ahora volvemos a Age of Empire II: Definitive Edition. ¿Tiene esta remasterización todo lo que se necesita para llenarnos de nostalgia?

Lo primero es que, al escuchar sobre este título, me llené de confusión Age of Empire II: Definitive Edition. ¿No que ya este juego había sido remasterizado anteriormente?  ¿Y luego hubo otro relanzamiento?

Al investigar un poco más sobre Age of Empire II: Definitive Edition e invertir unas cuantas horas de mi tiempo, me di cuenta que este juego va un poquito más allá de ser una simple remasterización.

La edición HD fue para puristas. Funcionaba mejor en máquinas modernas, con soporte de pantalla panorámica y sprites mejorados, pero por lo demás era más o menos el mismo juego que el original, con todos sus bordes ásperos.

Esta Age of Empire II: Definitive Edition hacer el intento de aligerar esos bordes ásperos un poco, hacer de Age of Empires II una perspectiva más atractiva para el jugador moderno. Y debo señalar por adelantado: Forgotten Empires afirma que muchos de estos cambios serán opcionales. El purista debería poder desactivarlos y obtener una experiencia pura de Age of Empires II.

Sin embargo, creo que son cambios inteligentes. Por ejemplo, ahora puedes hacer clic y arrastrar para seleccionar a tu ejército y automáticamente excluirás a cualquier campesino que esté dentro del alcance. No más verificar la composición de tu ejército para asegurarte de que tu desafortunado constructor no se vea arrastrado por el caos.

Además, ahora puedes poner en cola los edificios para que no necesites administrar demasiado a tus aldeanos. También hay una cola de reclutamiento global en la parte superior de la pantalla, por lo que no es necesario hacer clic en todos los edificios de la ciudad para verificar la producción. Cada unidad en progreso aparece como un ícono, para que puedas vigilar a esos Caballeros que estás entrenando.

Lo mejor de todo: las granjas se pueden configurar para replantar automáticamente después de la cosecha. Esto es una automatización que necesitábamos desde hace mucho tiempo.

Como opinión, creo que son cambios inteligentes. Por ejemplo, ahora puedes hacer clic y arrastrar para seleccionar tu ejército y automáticamente excluirá a cualquier campesino que esté dentro del alcance. No más verificar la composición de tu ejército para asegurarte de que tu desafortunado constructor no se vea arrastrado por el caos.

En cuanto al rendimiento, debo decir que primero jugué unas cuantas partidas sin el paquete de gráficos mejorados y vi tasas de FPS consistentemente alrededor de 120, cayendo por debajo de 60 con mucha acción en la pantalla. Sin el paquete habilitado, el juego todavía se ve bien, pero no se puede acercar tanto, y los sprites se ven pixelados al máximo zoom permitido.

El juego se ve impresionante con el paquete de gráficos mejorados habilitado, pero después de colocar algunas granjas y agrupar algunas tropas, el juego se redujo a 30 fotogramas por segundo (FPS) y cayó regularmente por debajo de 25 FPS en secuencias llenas de acción o subió hasta 60 FPS en momentos tranquilos. Mi PC ciertamente no es la más poderosa que existe (Pero si, se trata de una laptop de gama alta) Si no tienes una GPU dedicada, sufrirás incluso sin el paquete de gráficos habilitado, y la versión HD del juego probablemente tendrá mucho más sentido.

Dejando de lado el rendimiento, vi algunas cosas inestables en términos de ruta y lógica. Por ejemplo, envié a un grupo de aldeanos a construir varias granjas con un molino en el medio. Después de verificar más tarde, noté que solo el molino y una granja fueron construidos y cuidados, mientras que los otros aldeanos se habían ido a cazar. También noté algo extraño al enviar a los aldeanos a trabajar fuera de las paredes.

Le encargué a un grupo que construyera un castillo fuera de mi base, luego eliminé una sección del muro para permitirles caminar directamente a los cimientos del castillo. Los volví a tomar en el castillo con la pared eliminada, pero en lugar de notar que ahora tenían un camino más fácil, se dirigieron a la puerta más cercana. Tuve que hacer clic en el suelo al lado del castillo para que los aldeanos atraviesen la parte de la pared eliminada, luego hacer clic en la base del castillo nuevamente para que comiencen a trabajar. (Vamos chicos, ustedes son mejor que esto).

El comando de patrulla para las tropas, ideal para enviar batallones a la batalla, parecía, en algunos casos, inservible. Por ejemplo, patrullaba un grupo de piqueros en una base enemiga, y en lugar de marchar contra la caballería frente a ellos, incendiaron una granja mientras los caballeros los atacaban a ellos. Este no fue el caso cada vez, y la mayoría de las veces, las unidades descubrieron lo que deberían hacer para garantizar una larga vida, pero me reí un par de veces mientras veía a mis unidades pasar por el enemigo para atacar algo.

Espero estos errores puedan ser corregidos, o mas bien la IA mejorada. Hablando de los gráficos, no tengo ningún tipo de quejas, el detalle en todo es increíble.

La banda sonora y efectos de sonido es algo por lo que el juego sobresale bastante. Siempre a la par con la situación que estamos viviendo dentro del juego.

En fin, Age of Empire II: Definitive Edition tiene sus fallas, tanto de inteligencia artificial, como de rendimiento. Pero sus gráficos, y jugabilidad en general hacen de este un juego que te hará recordar tus mejores momentos con él, y en el que estoy seguro invertirás cientos de horas.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por Xbox Games Studio

Los juegos mas esperados de principios 2020

Los juegos mas esperados de principios 2020

Con este año que casi termina, y viendo que los lanzamientos de juegos han bajado, ya es hora de que vayamos viendo que nos espera en el 2020. Ciertamente este 2019 hubo muchos títulos de peso a lo largo del año: Resident Evil 2 Remake, Devil May Cry 5, Monster Hunter World: Iceborne, The Surge 2 entre otros tantos.

El 2020 pinta de ser el último año importante de esta generación, con el posible lanzamiento y/o presentación al público de Xbox Scarlett y PS5. Claro, las consolas actuales no están exentas de lanzamientos de peso. Este artículo es para listar los posibles juegos mas esperados para la primera mitad del 2020.

Dragon Ball Z: Kakarot

Fecha: 17 de Enero, 2020

Plataformas: PS4, Xbox One y PC

Desarrollado por CyberConnect2 y publicado por Bandai Namco. Este juego toma un giro inesperado al saltar del género de las peleas a un juego de acción RPG. Sí, ya antes había un juego de aventuras en 3D que salió para PS2, GameCube y Xbox, Dragon Ball Z: Sagas pero no gozó de la profundidad ni el sistema de progresión de un RPG.

Ya hemos visto que este juego trae un sistema de batallas al estilo de los Tenkaichi combinado con exploración y mundo abierto. También traerá mini-juegos para distraernos de la historia principal, como el de obtener la licencia de conducir. Abarcará varios hilos argumentales desde la llegada de los Saiyans, hasta la saga de Majin Boo. Además de un personaje inédito para el juego, Bonyu. Sin duda uno de los mas esperados por los fans del anime y de Dragon Ball.

Final Fantasy 7 Remake

Fecha: 3 de marzo, 2020

Plataformas: Playstation 4

Un juego muy esperado desde 2005, cuando se presentó la demo técnica para ver las capacidades de PS3. Fue en aquel famoso E3 2015, en la conferencia de Sony, que presentó varios juegos esperados entre ellos el que nos ocupa.

Es el remake del clásico de PS original, con gráficos adaptados a los tiempos, la jugabilidad mezcla entre acción y rol. Trae todo lo que hizo grande al juego original: Misiones secundarias, mini-juegos, Invocaciones, pero solo abarcará el hilo de Midgar, ya que será episódico.

DOOM Eternal

Fecha de lanzamiento: 20 de marzo, 2020

Plataformas disponibles: PS4, Xbox One y PC.

Secuela del juego lanzado en 2016, desarrollado por id Software y Bethesda. Sus responsables afirman que será mas grande y mejor que el título original. Incluso afirman que será el mejor juego que han hecho hasta la fecha, y ya eso es mucho decir.

Seguimos tomando el papel del Marine Espacial, pero ahora trasladando la acción a la Tierra. Tendrá dos expansiones post-lanzamiento además de varios modos de juego entre ellos el Battlemode, un modo multijugador online, donde seremos o el Marine o uno de los demonios espaciles. Según se dice podría durar 20 horas de juego.

Cyberpunk 2077

Fecha de lanzamiento: 16 de abril, 2020

Plataformas disponibles: PS4, Xbox One y PC. 

Un juego bastante anticipado, y no es para menos, ya que viene de la mano de CD Projekt, los creadores de The Witcher. El juego entró en producción tan pronto se lanzó la última expansión de Wild Hunt. Luego, en 2013, se lanzó un teaser trailer que disparó el hype de los fans.

Tras un largo silencio por parte de CDP, no fue sino hasta el E3 2018 cuando se lanzó otro trailer y una demo a puertas cerradas. Tras la revelación de la demo al público, pudimos ver que el juego se trata de un FPS de mundo abierto con elementos RPG. Con un personaje altamente personalizable, desde implantes cibernéticos hasta nuestra apariencia. Un juego enfocado en las decisiones del jugador y con varias maneras de resolver una misión. ¿Lo mejor? la participación de Keanu Reeves, como John W… perdón, Johnny Silverhand, un personaje importante de la historia.

Marvel’s Avengers

Fecha de lanzamiento: 15 de mayo, 2020

Plataformas disponibles: PS4, Xbox One y PC.

Anunciado inicialmente como The Avengers Project, desarrollado en conjunto entre Crystal Dynamics y Square Enix, luego de un teaser en 2017. No se tuvo mas información hasta el E3 2019, donde pudimos ver en detalle de que sería el juego.

Después del gran éxito en taquilla de la película Avengers: Endgame, era justo que estos personajes tuvieran un juego. En el evento (E3 2019) se mostró que sería un juego de acción, con una historia totalmente inédita. De inicio tendremos a seis personajes jugables, pero según los responsables este será un juego hecho para durar muchos años. Sin duda lo mas cercano al UCM, que tendremos los jugones.

The Last of Us 2

Fecha: 29 de mayo, 2020

Plataformas disponibles: PS4

Uno de los pesos pesados del año que viene es la segunda parte del juego de Naughty Dog. Anunciado en la PlayStation Experience 2016, con un trailer que nos presentaba una Ellie mas madura y con un tatuaje en su brazo, dejando claro que ya no es una niña.

Según varios trailers mostrados, podíamos notar que habrán mas personajes y que el apartado técnico será el que explote la PS4 hasta el límite. La jugabilidad será la misma del primer juego pero con mas mecánicas de sigilo y ataque, ahora tendremos un arco y flecha personalizables para atacar enemigos.  Otra de las promesas que mas llaman la atención es que si historia será mas oscura que el primer juego, lo cual ya es mucho decir.

Pokemon Sword y Shield | Review

Pokemon Sword y Shield Review

Pokemon Sword y Shield, las nuevas aventuras de Pokemon con las que Gamefreak nos ha prometido llevar su universo al siguiente nivel. ¿Podrán conseguirlo?

Seamos claros, Pokemon Sword y Shield son unos juegos encantadores. Nos traen muchísimos nuevos features que estoy seguro todos disfrutaremos, que van desde cocinar, realizar misiones en los gimnasios, usar el dynamax en tus Pokemons, en fin, una gran variedad de características que hacen a este juego, algo especial.

Sword and Shield presenta a los jugadores la nueva región Galar. Inspirada en el Reino Unido, esta región tiene carácter y está totalmente llena de personalidad. Tiene una identidad coherente que caricaturiza cariñosamente la cultura y el discurso pop británico, mientras que cada pueblo y ciudad que la compone aún logra tener su propia apariencia completamente distinta, lo que resulta en una región que es una mezcla lúdica de modernidad y mitología.

Basándose en la cultura británica y el folklore de una manera igualmente exitosa son los nuevos Pokémon nativos de esta región. Estas variantes regionales y creaciones completamente nuevas son algunos de los mejores diseños de Pokémon que hemos visto en mucho tiempo, no solo porque son tan creativos y agradables, sino porque en realidad introducen nuevas combinaciones de tipos emocionantes, lo que agrega una mayor capacidad de variedad y equilibrio al construir tu equipo. Llenándolo de profundidad, pero esto no es todo, estas nuevas especies de Pokemons me hacen recordar bastante a los de primera generación, por lo que me transmitió esta enorme sensación de que estamos devuelta a lo básico.

Game Freak siempre fue demasiado conservador cuando se trataba de revelar cualquier tipo de información sobre Pokemon Sword y Shield, y de verdad que fue algo que valió la pena. Pues en muchas generaciones no había sentido lo que ahora, una sensación de descubrimiento al aventurarnos por la hierba salvaje, pues en cada área no sabemos con que tipos de Pokemon nos vamos a topar.

Algo que es bueno aclarar es que donde los jugadores podían atrapar una vez los cientos de Pokémon en la Pokédex regional de un juego y luego importar los cientos de otros de toda la serie para completar una Pokédex nacional, esto ya no es posible.

Para los fanáticos de larga data que se han comprometido a llevar a su equipo desde los primeros juegos hacia adelante a través de generaciones sucesivas, esto es molesto. Este no es un sentimiento irracional: ninguno de nosotros puede pretender que no hemos tenido un vínculo emocional con un Pokémon, incluso sin años de dedicación y atención conectados a ellos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que es probable que la mayoría de los jugadores no sientan los efectos de esto, por lo que, si bien la pérdida de la opción no lo arruina de ninguna manera, el juego todavía está lleno de grandes monstruos para atrapar y por supuesto, esto te ayudará a descubrir algunos nuevos favoritos.

Si bien Sword and Shield tiene algunas de las ciudades más atractivas que hemos visto en la serie Pokémon, estas pecan de frecuentemente quedar cortas en términos de profundidad. La mayoría de las ciudades están construidas alrededor de su Gimnasio, lo cual es comprensible ya que son el punto focal de la comunidad en Galar. Pero la centralización de los gimnasios en este grado a veces hace que el resto de la ciudad se sienta como un lugar que se ve bien con poco más que ofrecer: algo para admirar, pero no profundizar demasiado.

Hay una ciudad en particular, que básicamente es el gimnasio. Aparte de su centro Pokémon y su batalla en el gimnasio, realmente no hay mucho más que ver o hacer aquí, lo que se siente como un desperdicio de una ubicación original, ya que esta ciudad en particular, para mí se le podía sacar muchísimo provecho, cosa que no fue realizada.

No todas las ciudades de Galar son exactamente así, hay un par de grandes ciudades para compensarlo con un poco más para ver y hacer, pero es sintomático de un problema mayor en los juegos por el cual algunas áreas pueden hacerte sentir como que estas en medio de un camino, extremadamente bonito y detallado, pero que no te llama a que profundices en él, que solo vayas de paso.

Sin embargo, haciendo un enorme contraste con esto, se encuentra el Área Salvaje en expansión del juego que se encuentra en el centro del mapa. Esto es lo más cercano a un verdadero mundo abierto estilo Breath of the Wild, donde puedes explorar con control sobre la cámara. Se siente como una versión de los eventos Pokémon Go de la vida real que han estado surgiendo en todo el mundo, donde puedes pasear por un área del parque dedicada a encontrar y atrapar Pokémon, así como a participar en incursiones y toparte con otros jugadores.

Ya sea que seas un jugador experimentado o relativamente nuevo en Pokémon, la primera vista del Área Salvaje con sus condiciones climáticas cambiantes y Pokémons errantes es sorprendente. Nada realmente supera la emoción de caminar sobre un puente y ver a un Gyarados deslizarse por el agua a tu lado.

Significativamente, el Área Salvaje es un lugar donde encontrarás Pokemons de todo tipo de niveles. Esto puede ser impresionante y frustrante en igual medida ya que, junto con el límite de nivel de obediencia habitual, las insignias de gimnasio ahora determinan el nivel de Pokémon que puedes atrapar. Entonces, si solo tienes una insignia de gimnasio y te topas con un Pokemon de nivel 30, tus Poke Balls no te servirán de mucho.

Por muy molesto que sea, hace que el mundo sea más dinámico y ayuda a que las batallas de gimnasios se sientan como una parte integral de tu viaje de mejora: los Pokemon poderosos no existen en el vacío hasta que estés listo para ellos y solo porque no puedas atraparlos no significa que no puedas luchar contra ellos para entrenar, pues de lograr vencerlos, recibirás un montón de experiencia.

Esta área cuenta con diversos ciclos climático, así como sus aspectos sociales en línea, el Área Salvaje marca un hito emocionante para la serie. La emoción inicial de la zona nunca es tan fuerte en visitas sucesivas, en parte porque, aunque la hierba larga siempre está densamente poblada, puedes caminar durante bastante tiempo antes de encontrarte con la impresionante vista de un fuerte Pokémon pisoteando al aire libre.

El área salvaje es un salto significativo y positivo de la tradición que combina con éxito la historia lineal de Pokémon con el mayor deseo de mundos más abiertos y esperamos ver esta área, más evolucionada, en próximas entregas.

En esta área también te encontrarás incursiones de Dynamax, donde puedes unirte a un equipo de otros tres jugadores en una cueva brillante para luchar y atrapar Pokemons poderosos y masivos Dynamaxed. Estas redadas se pueden jugar con hasta tres amigos en línea o con IA, y varían en dificultad y valor. No es una mala idea entrar y salir de ellos para tener la oportunidad de encontrar un Pokémon poderoso. Sin embargo, muchas veces el espectáculo es más agradable que la batalla en sí.

Dynamaxing como mecánica generalmente no siempre toca las notas correctas. Se comporta como una fusión de Mega Evolución y Movimientos Z del Sol y la Luna al cambiar el tamaño de tu Pokémon y permitirle usar movimientos más poderosos. Al igual que las iteraciones anteriores, tiene limitaciones y se puede usar una vez por batalla durante tres movimientos, siempre que esas batallas tengan lugar en el Área Salvaje o en un Gimnasio. El primer par de veces que se usa Dynamaxing es divertido gracias a la novedad de la animación y al ver las batallas a escala, pero luego se siente algo repetitivo y nos puede llegar a aburrir.

Además de cómo se ve, Dynamaxing no agrega mucho a las batallas y el hecho de que los líderes de gimnasio lo usen de manera tan predecible lo hace sentir como una tarea que tienes que atravesar antes de poder recoger tu insignia.

En Pokemon Sword y Shield Tambien es posible acampar, tendrás un Tent que podrás utilizar en las áreas salvajes, dentro de ella tendrás un espacio para acercarte mas a tus Pokemons, digase jugar con ellos, tratar de conversar con ellos, alimentarlos, es un poco entretenido, incluso puedes cocinar para tus Pokemons, utilizando un grupo de ingredientes que vas encontrando y comprando en el camino, como resultado y recompensa de esto, ganaras experiencia y tus Pokemons recuperaran HP.

Los gimnasios Pokemon, son literalmente llevados al siguiente nivel, ya que, para empezar, ya no son nada monótonos, llegar a un gimnasio significa llegar a una nueva mazmorra, donde tendrás que resolver un puzle, vencer enemigos, para luego pelear contra el líder de gimnasio ante un enorme publico e incluso siendo televisado. Esto nos aumenta un poco la adrenalina.

La personalización de nuestro personaje es increíble, y es que cada tienda de cada ciudad que visitamos tiene un estilo propio, dando lugar a ciento de combinaciones y a decenas de estilos que podemos adaptar, algo que ayuda bastante a mantenernos bien entretenidos.

Los efectos de sonido son increíbles, de verdad que lucieron en esta parte, añadiéndole una banda sonora bastante movida y emocionante. Algo que no me gustó es que no hay voces, una vez mas me dejaron esperando esto, y es que “¡Hey, se supone que esta es la nueva generación, es un Nintendo Switch!” para mi en lo personal, esto supuso un poco de estancamiento en la serie.

Ahora toco un tema sensible: los gráficos y animaciones, con relación a este tema hubo muchísimas opiniones encontradas, sobre todo una controversia por si iban a usar un nuevo motor gráfico, si iban a realizar nuevas animaciones o no.

Según lo que pude apreciar, estas animaciones son muy parecidas a juegos anteriores de Pokemon, donde, para tratarse de que ahora se esta ejecutando en una consola capaz de mover cualquier juego bien optimizado, por supuesto, esperábamos muchísimo más, yo en particular esperaba animaciones de primera, claro, siempre manteniéndose en lo sencillo, pero más que una innovación yo esperaba un producto con una calidad grafica de primera y no, no fue esto lo que recibimos, realmente sobretodo, en cuanto a animaciones, Pokemon Sword y Shield dejan mucho que desear.

En fin, Pokemon Sword y Shield me deja muy decepcionado en dos aspectos: ausencia de voces y animaciones mediocres, esto para mi son aspectos de vital importancia cuando se trata de llevar un juego (En una nueva y potente generación de consolas) a otro nivel, pero en cuanto a jugabilidad que es lo verdaderamente importante en un juego, la nueva generación de Pokemon si que está a otro nivel, trayéndonos una enorme cantidad de nuevas características que estoy seguro nos harán sumergirnos en este mundo por muchas horas.

Este review fue realizado en un Nintendo Switch gracias a una copia proporcionada por Nintendo.

Logitech G920 Driving Force Racing Wheel Review

Logitech G920 Driving Force Racing Wheel Review, 0 GamerSRD

Todos los amantes a los juegos racing (como yo) siempre han querido tener una buen Racing Wheel para así sacarle provecho y vivir una mejor experiencia en los juegos que básicamente son simuladores.

Estos juegos dan una mejor experiencia cuando tienes un racing wheel ya que con este equipo podrás vivir toda la adrenalina que el juego brinda. Cuando me tocó hacer el review de Project Cars 2 y F1 2019 había mencionado que para estos juegos era necesario  un racing wheel para una mejor experiencia y jugabilidad, ya que estos juegos son muy exigentes para jugarlo con un simple control.

Logitech G920 Driving Force Racing Wheel Review, GamerSRD

En mi caso tenia en la mira varios racing wheel, pero gracias a Logitech hoy les podré contar sobre mi experiencia con el producto Logitech G920 Driving Force Racing Wheel. Anteriormente había probado varios racing wheel que están disponibles en el mercado y siempre tenía mis indiferencias con algunas marcas, pero al momento de probar los Logitech G920 he podido por fin conseguir un racing wheel decente para disfrutar de toda mi librería de juegos racing.

El  Logitech G920 Driving Force Racing Wheel es un producto exclusivo para Xbox One y PC, en mi caso pude probarlo con un Xbox One X y con una PC Gaming. Afortunadamente, trae los  controles que  son compatibles con los juegos basados en Windows, pero es un diseño familiar y fácil de configurar para cualquier jugador. El LSB y el RSB, así como los botones de menú / pausa, también están al alcance de tu pulgar mientras corres, lo que significa que tienes más acceso a controles y funciones adicionales a mitad de carrera. La caja del producto trae un volante, los pedales, un adaptador de corriente y la documentación del usuario.

El volante tiene una impresionante rotación de 900 grados, el movimiento es maravillosamente suave y esto es gracias a  la maquinaria que Logitech ha podido crear dentro de este racing wheel. La conexión al Xbox One es simplemente fácil, solo lo conectas de la unidad UBS y listo, el juego de inmediato lo reconoce el racing wheel, luego  es simplemente acelerar y mostrar tus habilidades en la pista. En PC sucede lo mismo desde que conectas la unidad estarás listo para vivir la adrenalina en con mucho más emoción  y una mejor experiencia que un control de consola. 

Movimientos fuertes empujan y tiran en la dirección cuando golpeas a otros vehículos, cuando golpeas las gradas o entras de repente en la grama. Y una de las cosas que me aún más me sorprendió es que si golpeas un vehículo a más de a 200 mph el volante te da una sensación real de controlar realmente un automóvil donde  el impacto hacia el otro vehículo se siente muy fuerte.

Logitech G920 Driving Force Racing Wheel Review, 3 GamerSRD

La terminación de este producto es increíble, podemos sentir en nuestras manos un volante de calidad. Tiene una gran terminación que predomina una gran calidad, esto hace que sientas que estás dentro de un vehículo real. El cuero del volante es bastante cómodo y acogedor, la tecnología que Logitech ha implementado en este producto es sorprendente en todos los sentidos ya que se puede sentir todos los movimientos que haces en la pista, desde salirte de la carretera para la grama hasta cuando el vehículo toma cierta velocidad.

Logitech G920 Driving Force Racing Wheel Review, 4 GamerSRD

Logitech G920 Driving Force Racing Wheel Review, 5 GamerSRD

Los pedales que trae este racing wheel son maravillosos, tienen una calidad increíble ya que podemos presenciar de unos pedales que te hacen sentir  como los vehículos racing que estamos acostumbrados a ver. En vez de dos pedales, Logitech ofrece tres pedales muy bien integrados con la unidad, lo que significa que la aceleración, el frenado y el control del embrague están bajo tus pies, y todos ofrecen un control progresivo. Eso significa que puedes acelerar suavemente el  motor del vehículo en la línea de salida para evitar el patinaje de las ruedas, apretar los frenos para obtener cierta reducción de velocidad en curvas y para evitar un bloqueo de otro oponente en la pista.

Los frenos tienen una resistencia creciente que hace que la presión de la luz sea manejable y el pisar con fuerza  da una respuesta satisfactoria. El clutch es una buena adición, aunque se siente parcialmente redundante en una configuración de paleta flexible y es ideal para comenzar una carrera, pero sin la palanca de cambios Driving Force Shifter (que se vende por separado) no le podrás sacar mucho provecho.

Logitech G920 Driving Force Racing Wheel Review, 6 GamerSRD

Conclusión

Lo que hace que el Logitech G920 Driving Force Racing Wheel sea uno de los mejores en el mercado es la calidad de construcción, las costuras de cuero en el volante, así como el marco de aluminio cepillado, su configuración simple, la conexión que no tiene tanto cableado, el peso del volante y los pedales como también su apariencia que te hacen sentir que estas dentro de una cabina de un vehículo deportivo. Realmente la experiencia es inigualable, pude probar este racing wheel en los siguientes juegos: Forza Motorsport 7, F1 2019, Dirt Rally 2.0, Forza Horizon 4, Project Cars 2 incluso en el nuevo Need For Speed Heat. Este racing wheel es altamente recomendado ya que todo aquel que pueda adquirirlo podrá vivir una experiencia fenomenal en cualquier juego de vehículos racing. Aunque muchos podrían decir que es un producto caro, vale la pena la inversión si eres verdaderamente un gran fanático de los juegos racing. Este review fue realizado en Xbox One y una PC Gaming gracias a Logitech. 

TERMINADO GamersRD te regala Death Stranding, Grid y Dead by Daylight «GIVEAWAY»

GIVEAWAY GamersRD, Death Stranding, Grid, Dead by DayLight, GamerSRD

Aviso GamersRD GIVEAWAY te trae otro Giveaway, si quieres jugar el controversial Death Stranding, Grid y Dead by Daylight esta es tu oportunidad!

GamersRD Giveway: ¿Con ganas de jugar el controversial Death Stranding, Grid y Dead by Daylight? Llegaste al lugar indicado, porque en GamersRD te traemos este nuevo sorteo

Las reglas para participar son sencillas, primero debes de acceder con tus redes sociales y ademas de ingresar a nuestro servidor de Discord por igual. Recuerda que los codigos son digitales. Tendremos tres ganadores, cada uno ganará un juego, los ganadores serán anunciados vía redes sociales, así que atentos.

IMPORTANTE: Las cuentas para canjear los códigos deben ser de Estados Unidos solamente, cuentas de Latam o Europa no pueden usarlos.

Los premios serán los siguientes:

Debajo pueden comenzar a participar y recuerda, mientras mas veces participes, más oportunidades tendrás de ganar:

GamersRD GIVEAWAY, participa para ganar uno de los siguientes juegos: Death Stranding “Digital Deluxe Edition”, Grid para PS4 y Dead by Daylight “Nintendo Switch” todos digitales

Tokyo Ghoul: Re Call To Exist Review

TOKYO GHOUL:re CALL to EXIST_20191117183803

En el mundo de los videojuegos existen un sin números de títulos tanto indies como de compañías reconocidas, en esta ocasión Bandai Namco nos trae un juego basado en el anime de terror Tokyo Ghoul que a muchos fanáticos de verdad les va encantar.

Otro título basado en este anime había sido lanzado anteriormente pero en este caso todo latinoamérica (y todo occidente) puede celebrar porque ahora por primera vez el juego está disponible para todos los jugadores. Gracias al desarrollador y editor líder de juegos de anime, Bandai Namco pudimos poner nuestras manos sobre, Tokyo Ghoul: Re Call To Exist

La trama del juego consiste en lo siguiente, estamos en la guerra por la supervivencia que se libró entre los Ghouls e Investigadores en las calles de la ciudad metropolitana más grande de Japón, a nosotros nos toca elegir un lado y desafiar a amigos y enemigos por igual para ver quién ganará. En este caso los tipos de personajes Ghouls e Investigador poseen sus propias habilidades y armas únicas para dominar, incluidos los elementos de tipo Kagune o Quinque por lo que realmente debes elegir entre cual es la que más se adapta a tu estilo de juego, en mi caso me gusta más lo que sea cuerpo a cuerpo. 

Si hablamos un poco de la jugabilidad estamos frente a un título 3D bastante amigable, la historia principal se basa en una historia de un solo jugador. Lo más innovador en este caso es que el juego ha incluido una modalidad cooperativa en línea de ritmo rápido donde Ghouls e Investigadores por igual pueden hacer la guerra entre sí y aquí es donde viene lo divertido. El juego se sale de lo tradicional y te permite no solamente jugar la historia lineal sino que también puedes enfrentarte a tus compañeros en línea en un enfrentamiento entre ambos bandos.

La gran cantidad de habilidades que el juego tiene para enfrentarse a los enemigos es bastante abierta aunque pese al juego estar enfocado e ilustrado en un anime se ve limitado a que los ataques sean muy lineales y repetitivos pero con respecto al árbol que tienes disponible. Además los enemigos suelen ser muy predictivos por lo que terminar una misión se hace bastante fácil en algunos casos pero los jefes finales hacen la partida mucho más entretenida de lo que en muchos casos nos imaginamos. 

Lo mejor de todo es la posibilidad de crear nuestra propio personaje antes de iniciar la partida cooperativa en línea, ya que podemos personalizar a nuestro antojo las habilidades que como dije anteriormente pueden volverse repetitivas y un poco aburridas cuando las batallas se extienden. La mejor parte de todo es evolucionar tu personaje y cambiar los ataques para que se pueda ajustar a ti, al final lo que cuenta es tu estilo de juego y que tan estratégico seas. 

Las batallas se libran en mapas grandes y cerrados. Están basados ​​en equipos: un equipo está formado por demonios y los otros investigadores de características. El juego presenta dos modos de juego. Los jugadores pueden luchar en duelos PvP en los que dos grupos se enfrentan entre sí o pueden probarse en un modo cooperativo en el que un grupo de jugadores une fuerzas contra los enemigos controlados por una inteligencia artificial.

La historia, aunque no voy a hablar de ella para no darles algún tipo de spoilers y arruinarles la experiencia es al igual que todo anime, con sentimiento y ese momento en el que el personaje se vuelve el más poderoso para “proteger a los demás” de alguna forma u otra. Una de las características principales de estos juegos es el sacrificio, como herramienta principal a la hora de ponerle algún punto clave a toda la historia en general y que realmente se pueda disfrutar.

El juego carece de cinemáticas y quizás esto para mucho sea algo bastante inoportuno cuando realmente quieres disfrutar de la historia pero recuerden, esta inspirado en un manga que luego lanzó un anime por lo que realmente no podemos esperar mucho de él. Solo que si realmente tiene la esencia del original y eso es lo único que importa. 

En cuanto a las mecánica del juego puedo decir que Tokyo Ghoul: re Call to Exist es un juego de acción multijugador en el que la acción se presenta desde una perspectiva en tercera persona. La jugabilidad se centra en un combate basado en la acción por lo que prescinde de cualquier puzzle. El título presenta una rica variedad de personajes jugables, tanto ghouls como investigadores. El primer grupo está luchando usando kagune, un órgano que es único para cada miembro de esta especie y que permite a los demonios atacar y defenderse. CCG está recolectando kagune de los cuerpos de ghouls derrotados y los usan para crear armas especiales conocidas como quinque. Estas armas incluso las probabilidades entre los investigadores y el enemigo paranormal.

En el juego, los jugadores pueden controlar la mayoría de los personajes conocidos del cómic. Entre ellos, están Ken Kaneki (personaje principal con el que iniciamos), Touka Kirishima, Nishiki Nishio, Juuzou Suzuya y Yakumo Oomori. Cada uno de ellos tiene ataques únicos y habilidades especiales pero todas ejecutadas de la misma manera y aproximadamente el mismo daño por ataque.

Si por gráficos es, el juego tiene unos muy atractivos. Las imágenes son tridimensionales y utilizan un estilo de dibujos animados inspirado en la adaptación al anime del cómic original así que podemos decir que el juego tiene un 100% de fidelidad al original como ningún otro. Aunque este estilo de animación suele no tener mucho rendimiento en sí a la hora de realizar acciones como abrir puertas o tener el contacto directamente con algo que requiera de tu acción. 

En conclusión, si eres ese fanático de cualquier tipo de anime vas a disfrutar el juego e incluso te vas a sentir con ganas de verlo. El juego concentra en su esencia lo más cercano a jugar a tus personajes favoritos en unos encuentros cercanos, tridimensionales con bastante sangre y acción. No dejando a un lado un poco la falta de rendimiento en los combates y las habilidades repetitivas.

El material para este review fue proporcionado por Bandai Namco.

Logitech G Pro X Gaming Headset Review

Una de las cosas que todo amante a los videojuegos no puede dejar pasar por alto es poder disfrutar de unos buenos headset, la comodidad a la hora de jugar no es negociable aunque en algunos casos (para mi) el sonido es una parte super importante.

Nuestros amigos de Logitech nos han entregado para Review los Logitech Pro X, unos gaming headset que prometen darnos la fidelidad que necesitamos. En los siguientes párrafos les voy a hablar de mi experiencia estos días y por supuesto saber si realmente vale la pena tener uno de estos frente a tu consola o PC, así que comencemos.

El mercado de los accesorios de videojuegos es super extenso, desde controles no oficiales hasta todo tipo de headset a la hora de jugar y eso incluye una gran variedad incluso en temas de precio y calidad del audio. El color negro combina con prácticamente todo, por lo que es un buen punto de partida que el Pro X está hecho de componentes casi completamente negros, con la única excepción de los discos de metal plateado con el logotipo de Logitech grabado. 

Luego obtienes una diadema de cuero sintético elegante y cara que está envuelta alrededor de acero en caso de que les vayas a dar una vuelta real. No son los auriculares más ligeros que existen, pero con 320 g no son difíciles de manejar y se sienten completamente sólidos, desde las articulaciones del auricular hasta los ajustadores deslizantes de la banda para la cabeza. Genial si eres el tipo de persona que realmente no cuida sus cosas, o planea llevarlas a todas partes contigo, y vale la pena unos gramos adicionales por la calidad de los componentes.

Logitech al menos le proporciona una bolsa de transporte ingeniosa y sorprendentemente gruesa para colocar todas sus partes y piezas. Además de los auriculares, tiene un par de almohadillas de espuma viscoelástica cubiertas de tela si las de cuero sintético son un poco cálidas para ti, así como una variedad de cables; uno para móviles y otro con un control en línea para aprovechar al máximo la conexión a su PC o consola. También hay un accesorio para conectar a PC de manera individual (micrófono y audio), y lo más importante, la tarjeta de sonido USB externa. ¿Por qué es tan importante? Porque te permitirá sacar mucho más provecho del Pro X de lo que lo harás sin él. La conexión USB por ejemplo a un PlayStation 4 muestra la diferencia enorme que es en cuanto a relacion a una conexion estandar via el control de cualquiera de las consolas (aunque no es tan mala, sin exagerar).

Obviamente, estos headset tienes la posibilidad de que puedas conectarlo a casi cualquier cosa a través de su conexión de 3.5 mm, le dará una buena respuesta de audio aunque no cumple con las expectativas luego de que pruebas con la tarjeta de sonido USB externa o en dispositivos que no tienen una buena tarjeta de audio. El Pro X es nativamente un poco tenue teniendo en cuenta la calidad de los componentes que acechan en él, y ya sea que estés jugando o escuchando música y creanme que yo escucho bastante música con diferentes configuraciones utilizadas y en una gran diversidad de dispositivos.

Sin embargo, si los conectas con el adaptador USB provisto, de repente cobran vida y los elementos de la mezcla de audio que antes no eran evidentes se volvieron obvios. Los bajos suenan más profundos y completos sin llegar a ser abrumadores, mientras que el medio y la parte superior pierden ese problema que sientes con la conexion 3.5mm. No estoy diciendo que el Pro X no se adapte a los usuarios de Switch, PS4 o Xbox One simplemente usando el conector de 3.5 mm, pero los jugadores de PC definitivamente obtendrán lo mejor de ellos gracias al software Gaming HUB que abre una gran cantidad de opciones que incluyen una variedad de configuraciones de ecualización pre establecidas y creadas por la comunidad.

Son ligeros y cómodos para empezar, así que si vas a jugar todo el día, todos los días se mantendrán cómodos. También tienen lo que debe ser una de las bandas para la cabeza más extensibles y retráctiles que existen, y se adaptarán a todos, desde niños pequeños hasta adultos con cabezas muy grandes.

Su cancelación de ruido pasivo es demasiado bueno, con un sello firme alrededor de su oído que ayuda a cortar sonidos extraños, y con un poco de volumen bombeado dentro de ellos definitivamente podrá ahogar los sonidos de tu alrededor o en este caso una arena de deportes mientras el audio se mantiene nítido y limpio. El micrófono también ha sido claramente un punto principal de enfoque esta vez, con Logitech trabajando en equipo con Blue Vo!ce en el micrófono desmontable y su software asociado para manejar esta función.

Escondido dentro de la aplicación Gaming HUB para PC, que desbloquea todas las cosas más elegantes dentro de cualquier auricular Logitech, encontrará una configuración Blue Vo!ce incluida que le permite agregar una variedad de filtros notables en tiempo real a su voz. Además de la opción de reducción de ruido bastante estándar, puede agregar paso alto, compresión, eliminación de ruido y más, lo que realmente ayuda a ajustar la salida de su micrófono. Es una adición increíble y hace que el Pro X sea ideal para streamers y podcasters tanto como para jugadores que no quieren torturar a sus amigos con una mala calidad de chat. Incluso puede grabar su voz en la aplicación para ver cómo suena su configuración particular. Fácilmente hace que el Pro X sea mi mejor opción en términos de salida de micrófono.

La aplicacion para PC Gaming HUB también le da acceso a la última versión de la solución virtual de sonido envolvente elegida por Logitech: DTS Headphone: X 2.0. Dependiendo de su perspectiva sobre el sonido envolvente, hace un trabajo decente al abrir el paisaje sonoro del Pro X y crear la impresión de un campo de audio de 360 ​​grados. Realice unas pruebas con los juegos que para mi realmente necesitan unos buenos headset. En este caso PUBG (ayudando a identificar disparos), Battlefield V (configuración de sonido bélica), Call of Duty: Modern Warfare (pasos de los enemigos en Hardcore Mode) y Death Stranding (por la banda sonora). Dolby Atmos sigue siendo la opción de muchos para el sonido envolvente virtual, y esa es una opción que está disponible para que los propietarios de PC y Xbox One consideren independientemente de los auriculares, pero la oferta de DTS es muy buena, lo que le permite jugar con cada uno de los altavoces virtuales niveles para hacer las cosas bien.

En conclusión, El headset Logitech Pro X es un auricular para juegos increíblemente diseñado y profundamente elegante que ofrece un audio fantástico y una gran cantidad de características para los jugadores de PC. Lamentablemente, un sonido de calidad media alta cuando no se usa su tarjeta de sonido USB.

Su relación precio (descubrelo aqui) y calidad es bastante asequible a la hora de pensar en un accesorio como este que puede decirse es de gama media alta. Su calidad de audio en cualquier dispositivo le puede hacer competencia a cualquier otro headset del mercado hoy en dia y eso es lo que buscamos, algo no tan costoso que nos pueda dar una gran variedad de funciones a la hora de usarlo. Desde grabaciones que realice para probar la calidad del micrófono y su función Blue Vo!ce junto a la calidad del audio a la hora de jugar lo hace un dispositivo que recomendaría bastante adquirir.

Este review fue realizado con el periferico proporcionado por Logitech.

Star Wars Jedi: Fallen Order Review

Star Wars Jedi Fallen Order review, GamersRD

La espera y la angustia finalmente han terminado. Luego de años esperando una tercera entrega de un masterpiece como “Star Wars: The Force Unleashed” que nunca sucedió, al igual que varios años de inconformidades en torno a lo que ha venido a ser de la tan afamada franquicia luego de su adquisición por Disney; nos llega de la mano de Respawn Entertainment “Star Wars Jedi: Fallen Order”. Una toma muy similar a los tan amados juegos de aventura y combate con sable de luz que antecesores como Lucas Arts nos habían hecho llegar.

Gameplay

Desde el inicio de la historia se notan diversos elementos de otros videojuegos que han sido muy bien aceptados por él por el público Gamer. Entre los cuales logré identificar cualidades características de Assassin’s Creed y Titanfall en cuanto a la navegación de mapas, al igual que Star Wars: The Force Unleashed y Sekiro: Shadows Die Twice en el sistema de combate.

Una movilidad muy fluida y un sistema de combate sumamente satisfactorio toma presencia desde los primeros minutos de gameplay. El sistema de saltos y trepados está muy bien acertado y estable, aunque es difícil notar las diferencias entre las superficies y bordes con los que se interactuan vs. las que no. Es una movilidad muy característica de juegos como Assassin’s Creed y la última trilogía de Tomb Raider, donde el juego constantemente te forza a moverte de manera correcta con un margen de error mínimo ante caídas o malas pisadas. A esto se le agrega un nuevo aditamento que ninguna entrega anterior de Star Wars ha tenido, correr sobre las paredes al estilo único de Titanfall. Era de esperarse, ya que el anteriormente mencionado es una de las joyas de bajo perfil producidas por Respawn.

El sistema de combate desde los primeros ataques trae recuerdos de “Sekiro: Shadows Die Twice”, pero con un sable de luz. Donde el timing de los contra-ataques es menester, y existen ataques imposibles de bloquear, aveces cortesía de especies físicamente superiores, y resulta más recomendable evadirlos. De igual manera es generosamente premiado tener buen timing a la hora de reflejar disparos de cualquier arma de largo alcance, ya que semejante bloqueo envía el disparo justo de vuelta al atacante. Lo cual abre una inmensidad de posibilidades y estrategias a la hora de enfrentar una cantidad considerable de enemigos. Este juego no es muy tolerante con los encuentros cara a cara donde no haya ventaja numérica.

El combate con sable de luz hace un rejuego de movimientos, vibraciones y sonidos que le dan un toque increíblemente especial, siempre y cuando tengas un buen sistema de sonido o un buen headset. Se siente realista, potente, como si todo estuviese sucediendo justo en frente de ti; el volumen sube en punto, la coloración se ve exquisita y las animaciones van como manda la ley. Y la cereza sobre el pastel es un detalle que vemos en juegos de la talla de Sekiro y DOOM, que son las ejecuciones finales después de ciertos combos ejecutados de manera exitosa… Un detalle de animación que le agrega un cierto nivel de satisfacción a finalizar los combates dentro del juego.

Star Wars Jedi Fallen Order review, 1,GamersRD

Al igual que la gran mayoría de los juegos de rol y acción populares, contamos con un árbol de habilidades que nos hace más fuertes a medida que vayamos avanzando y subiendo de nivel. Habilitandonos facilidades tanto defensivas, como ofensivas y en “la fuerza”. Resulta super interesante como el sistema de leveling up y experiencia recompensa un estilo de combate variado e inteligente, al igual que la exploración ávida y descubrimiento de curiosidades, códices, y coleccionables.

Entre las novedades interesantes que me llamaron mucho la atención fué el sistema de personalización del sable de luz. Cada área segura o guarida tendrá una mesa de trabajo donde se pueden personalizar todas las partes del sable: color, emisor, switch, empuñadura y el material. De cada pieza existe una inmensa variedad que te permitirá entrar en locura total diseñando un sable de luz a tu agrado y comodidad. Y como una carta de amor final de parte de Respawn, tenemos la opción de desbloquear un sable de luz doble igual que el que usaba Darth Maul en Episodio I: La Amenaza Fantasma.

Gráficos

Los gráficos de las entregas anteriores de Star Wars nunca han sido de calidad cuestionable en ningún sentido de la palabra. Todavía resulta impresionante ver como juegos de la talla de Force Unleashed 1 y 2 presentaban unos gráficos que en aquella época eran de primera, en un juego tan inteligentemente optimizado, que podía ser ejecutado con tarjetas gráficas y procesadores de gama media.

Star Wars Jedi Fallen Order review, 2,GamersRD

Jedi Fallen Order tomó el siguiente nivel. En una galaxia muy muy lejana donde toman lugar unos gráficos deslumbrantes de la mano del afamado Unreal Engine 4, los diseños se ven extremadamente realistas y fluidos, con un renderizado bien balanceado. Los mapas al igual nos traen directamente a las películas y animación que tanto amamos, sin pérdidas ni desperdicios. Todo se ve absolutamente hermoso, en todo el sentido de la palabra. Tanto en definición como en balance de colores, shading, distancia de visibilidad y partes inanimadas de los mapas. Simplemente genial. Desde la primera escena donde vemos la parte inferior de un Star Destroyer se nota el empeño que pusieron en que estos diseños sean lo más realistas y orgánicos posible.

De igual manera es poco usual y respetable el hecho de que Respawn haya hecho una optimización adecuada a este juego desde antes de su lanzamiento. Con pocos a ningún error de gameplay, crash, o desempeño. Doy testimonio de que logré mover el juego en calidad “épica” con una frecuencia de 100+ recuadros por segundo con una GeForce GTX 1070 y un i7 7700k junto a la carga de OBS Studio con encoder NVENC (tarjeta gráfica) durante nuestro stream del Viernes por la tarde.

Historia

La historia del juego toma lugar 5 años luego de la ejecución de la Orden 66. Famosa frase recitada por Darth Sidious en la escenas finales de “Revenge Of The Sith”, y lo que destruyó la orden Jedi en un abrir y cerrar de ojos. Gran porcentaje de la galaxia bajo el control del Imperio Galáctico, y aún muchos Jedi y jóvenes Padawan en exilio y escondite constante de las autoridades imperiales. 

Todo parecería indicar que lo que fué desplazado del Canon oficial en “The Force Unleashed” vendría a ser sustituido por Jedi Fallen Order.

Star Wars Jedi Fallen Order review, 3,GamersRD

En el juego tomamos control de “Cal Kestis”. Un joven Padawan que ha conseguido establecerse en bajo perfil fuera de las sospechas del imperio, pero que aún siente una cierta conección a la fuerza guiándolo, y una ambición característica de los protagonistas de esta clase de historias. Un chico jóven que desea salir de una vida decadente y que quiere ver una mejora en el universo. A él se suma el droide BD-1, un droide bípedo con un perfil psicológico ameno y un extenso diapasón de recursos que le irán facilitando la vida al jugador.

La historia es bastante inmersiva, y le agrega mucho valor el hecho de que los personajes estén bien escritos y desarrollados; se dan a querer. En especial los 2 mencionados que desde que se conocen en el primer capítulo del juego crean una relación amistosa muy amena y conmovedora.

A lo largo de la historia pasamos por extensos mapas semi-open world, viendo variedad de especies salvajes al igual que stormtroopers y otros allegados al imperio; agregandole uno que otro mini boss y final bosses. Una historia super interesante donde veremos a un joven Padawan crecer, desarrollarse y volverse más fuerte y sabio a lo largo del juego.

Música y Sonido

Este es uno de mis temas favoritos, y uno de los aspectos a los que más atención le presto a la hora de probar un nuevo video juego. Y debo decir que desde los primeros segundos luego de completar la instalación de Jedi Fallen Order ya estaba muy impresionado, ya que música característica de Star Wars y con el estilo inconfundible de John Williams empieza a sonar desde los créditos iniciales de producción y desarrollo.

De la mano de Gordy Haab y Stephen Barton, nos llega una musicalización muy característica y recordable que comparte pasajes y composición tanto con las películas como con anteriores entregas videojugabilísticas. Música muy en punto que acentúa las situaciones por las que pasas transmitiendo cambios emocionales muy acorde, al igual que un sistema de musicalización inmersiva que sube o baja la cantidad de layers instrumentales dependiendo de lo que esté sucediendo en nuestra pantalla.

Si bien no es John Williams, se oye super bien hecho y se siente como música de Star Wars. A lo largo de las diferentes composiciones musicales se nota una calidad altamente profesional de producción, donde como músico al fin, logré notar cierto espacio entre un instrumento y otro, que te permite identificar los distintos filtros de composición e instrumentación de cada pieza siempre y cuando pongas atención a esta clase de detalles.

Los efectos de sonido también son dignos de ovación. Sumamente bien pensados y trabajados para acentuar todas las animaciones, explosiones, cortes con sable, disparos de blasters, gritos de bestias salvajes, y demás efectos de sonido que son gran porcentaje de la puntuación de un juego. Como mencioné anteriormente, el sonido agrega un factor único de acentuación sónica al sistema de combate, en una manera similar a la que lo hace el más reciente Call Of Duty: Modern Warfare; donde ejecutar enemigos resulta satisfactorio y cada ataque que de en punto es toda una experiencia tanto en lo gráfico como en lo acústico.

Conclusión

Si bien las expectativas sobre el juego, estando bajo el tutelaje de Respawn, fueron sumamente altas; y a la vez bajas debido a la inconformidad con las producciones de Star Wars que han sucedido bajo la tenencia de Disney; debo admitir que el resultado final es impresionante y digno de la inversión de cualquier gamer. El juego tiene magia, te hace querer jugar por horas y horas, y el hecho de que tenga factores open world y secretos para descubrirlos da cabida a que lo completes más de una vez.

Aplaudo el hecho de que el juego se ve como un producto realmente terminado y realizado, donde cualquier DLC venidero en un futuro va realmente a ser un extra, y no un factor que le haya hecho falta al juego que tengas que comprar adicional a lo que ya pagaste. A este pastel le pongo como cereza el hecho de que el juego es completamente carente de microtransacciones de algún tipo.

Siento que es deber felicitar a Respawn Entertainment por lo logrado. Dos clavos en un lapso de menos de un año tanto con Apex Legends como con Jedi Fallen Order. Ojalá nunca cambien su perspectiva y mantengan el buen trabajo con consistencia. Este review fue realizado en una PC Gamer y la copia del juego fue gracias a EA (Electronic Arts)