Inicio Blog Página 805

Logitech G502 X Plus Review

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4 Featured

La familia G502 está creciendo y con ello Logitech ha decidido lanzar algunas variantes de este legendario mouse gaming. En esta ocasión tenemos en nuestras manos el Logitech G502 X Plus, un mouse inalámbrico con un estilo renovado para gamers versátiles.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 61

Mi primer mouse gaming fue el Logitech G502 Hero (pueden leer mi review siguiendo este enlace) y desde entonces las cosas no han sido iguales. Este nuevo G502 X Plus es literalmente una mejora necesaria y la más grande que he visto en una generación de periféricos.

Este mouse está enfocado un poco más en la ergonomía que en todo lo demás. Se siente bien robusto con unos agarres en los lados bastante cómodos y al mismo tiempo se pueden sentir que son bastante suaves. Muchas de las funciones de la versión original permanecen y otras han sido mejoradas. Como la más sencilla de todas donde podemos ver que el botón que permite cambiar los DPI de una forma momentánea puede ser reemplazado por otro menos pronunciado y al mismo tiempo hacer ver esta parte más sutil.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 61

Antes de continuar leamos un poco sobre las especificaciones técnicas de este mouse:

Especificaciones primarias

  •  Carga USB-C
  •  106 gramos
  •  Pies de PTFE de baja fricción

Especificaciones físicas

  •  Peso: 3,74 oz (106 g)
  •  Altura: 5,17 pulgadas (131,4 mm)
  •  Ancho: 1,62 pulgadas (41,1 mm)
  •  Profundidad: 3,12 pulgadas (79,2 mm)

Tecnología inalámbrica LIGHTSPEED

Hasta 5 perfiles de memoria integrados dos perfiles de forma predeterminada, cinco con el software Logitech G HUB disponible para descargar en logitechg.com/ghub

  • Pies de PTFE
  • 13 controles programables
  • Iluminación RGB de 8 zonas
  • Puerto de carga: USB-C
  • Duración de la batería: La duración de la batería puede variar según el usuario y las condiciones informáticas
  • Movimiento constante 120 horas (37 horas RGB activado)

Seguimiento

  • Sensor: HERO 25K
  • Resolución: 100 – 25.600 ppp
  • máx. aceleración: >40G2
  • máx. velocidad: >400 IPS 3 Probado en alfombrilla de mouse para juegos Logitech G240
  • Cero suavizado/aceleración/filtrado

Primero que nada el RGB en este mouse es bastante personalizable, diferente y al mismo tiempo es algo especial en él. Tenemos varias zonas de iluminación por individual en las líneas que hemos visto en las imágenes. Estas 8 zonas de iluminación pueden ser programadas de diferentes formas en el software Logitech G Hub y por supuesto junto a estas configuraciones de RGB tenemos también la posibilidad de hacer un buen uso de nuestro excelente sensor HERO 25K.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Logitech G502 X Plus Review GamersRD2 Logitech G502 X Plus Review GamersRD2

En esta configuración podemos alcanzar la cantidad de 25600 DPI además de ser uno de los sensores más reconocidos en la industria. Su antecesor solo tenía hasta un total de 16000 DPI y con esta mejora en este sensor nos deja claro que vamos por buen camino. Así mismo como las especificaciones mencionan, este tiene una gran duración de la batería sólo si tomamos en cuenta el uso continuo del RGB como iluminación a menos que desees desactivarlo como es el caso de muchos usuarios.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Otra característica que viene desde el mouse original es la rueda de desplazamiento ya que puedes cambiar entre dos estados. El G502 X Plus también tiene perfiles integrados y una superficie mate adherente. En esta ocasión Logitech optó por cambiar el diseño de los rodadores y ponerles unos PTFE de baja fricción para ayudarnos bastante. El cambio se siente e incluso este mouse al pesar unos 106g se siente bastante ligero para las dimensiones que este posee.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Una mejora que sí puede decirse es muy buena y para mi algo exótica es el cambio de los clics izquierdo y derecho. Ahora tenemos unos clicks Lightforce Switches que agregan esa sensación de que realmente estás haciendo click de manera confiada en el mouse, es algo extraño la verdad pero cada click y al momento de disparar o pasar páginas navegando en internet me puedo dar cuenta de que son bastante diferente al de todos los mouse gaming que he probado.

Para un entendimiento un poco más básico, estos son unos switches híbridos que buscan combinar un click/switch normal de un mouse con las funciones de los teclados mecánicos. Prácticamente estos switches interrumpen de manera directa el láser dándonos dos cosas (literalmente) rapidez y la sensación de un click seguro.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD478

Ademas de todo esto este G502 X Plus cuenta con conexión Wireless Lightspeed, tal como su nombre lo dice y los que conocen el significado quiere decir que tenemos cero latencia al momento de usarlo. La tecnología lightspeed no nos da ningún tipo de retraso o mala recepción en ningún momento. En mis largas horas de uso diario no sentí el mínimo problema mientras jugaba juegos como Fortnite, No Man’s Sky, DOOM: Eternal, PUBG: Battlegrounds, Call of Duty: Modern Warfare 2 entre otros.

Dentro de las demás funciones tenemos la compatibilidad con la tecnología Powerplay, que te hace cargar el mouse mientras juegas en un mousepad Logitech (obviamente). Esta tecnología aunque no la he probado pienso que es algo útil aunque hasta ahora el único mousepad que es compatible con esta opción es algo pequeño para mi gusto, si es algo necesario por lo que podríamos olvidarnos realmente de cargar nuestro mouse.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 613

Debo decirles que el G502 X Plus brilla por sí solo, aunque es fácil argumentar que es comparable a modelos mucho más baratos ya que no los he probado pero por encima de todo este es un mouse con muchas capabilidades para el usuario de hoy en dia (tanto gamer como navegador de internet) aunque obviamente no te vas a comprar un mouse con estas exquisitas funciones para ponerte a navegar con él y no jugar nada competitivo.

El desencanto me llegó cuando recordé que el G502 original tenía un sistema de pesas intercambiable para aumentar el volumen si preferías un mouse más pesado. Eso va en contra del amor de hoy por los ratones livianos, por lo que Logitech lo ha dejado aquí. La única manera de reforzar el G502 X Plus es agregando el disco de carga inalámbrico Powercore opcional a la ranura dedicada en la parte inferior: le permitirá mantener el mouse constantemente cargado si tiene una de las ingeniosas almohadillas para mouse Powerplay de Logitech, aunque eso es un extra además del costo del mouse. Esa ranura también puede contener el dongle USB.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD478

En conclusión,

La realidad es que el G502 X Plus es la mejora necesaria que los fanáticos veníamos esperando de manera indirecta. Su exotico RGB y toda su ergonomía nos hace quererlo aún más sin dejar a un lado los nuevos switches Lightforce, el sensor HERO con más DPI y por supuesto todos esos botones personalizables. Lamentablemente algunas cosas buenas se pierden, no tener las pesas para balancear el peso del mouse a nuestro gusto le quita un poco por lo que su antecesor fue conocido además de que para cargar el mouse con el POWERPLAY necesitamos adquirir la tecnología de forma individual cuanto otros mouse del mismo tipo (el G Pro X Superlight) traen todo lo necesario para esto.

Siento que el G502 Hero estaría orgulloso de ver su nueva mejora pero al mismo tiempo perder un poco la esencia de lo que fue este mouse para muchos decepciona un poco. Este review fue realizado con un periférico facilitado por Logitech G.

FIFA 23 Review

FIFA 23 Review GamersRD37

Una vez más el simulador de Fútbol más aclamado por muchos fanáticos hace su entrada con una nueva edición. FIFA 23 promete ser la edición más grande en toda la historia de esta franquicia y con algunas mejoras de nueva generación veremos paso a paso mi experiencia con el juego para así llegar a la conclusión de si vale o no la pena adquirirlo.

Para muchos fanáticos de la serie FIFA, esta es otra entrega más con equipos actualizados y algunas que otras mecánicas incluidas. Para otros, es un gran paso en esta nueva versión del juego que no pueden esperar a ver. La comunidad en los videojuegos de deportes es muy mixta pero al mismo tiempo algo nuevo (para bien o para mal) esta nueva versión del juego debe traer en sí.

FIFA 23 Review GamersRD

La cancha ahora está adornada no solo con los aclamados atletas que todos conocemos y hemos visto a través de los años en las entregas, sino que ahora también tenemos los clubes de equipos femeninos. Esto le agrega un excelente toque de variedad al juego teniendo en cuenta desde el punto de vista que esto no es más que una mayor variedad de jugadores disponibles lo que hace que veamos algunos de muy bajo rendimiento mezclados con los más importantes.

Una de las grandes mejoras que tiene el juego es que ahora tenemos integradas las estadísticas de los jugadores, estas nos ayudan a notar una diferencia enorme en la jugabilidad y al mismo tiempo nos hace sentir que cada futbolista es realmente diferente. Hablemos claro, esto no es más que un simulador de Fútbol por lo que sentir la agilidad y destreza de cada jugador por individual es algo que debió llegar hace mucho tiempo.

Al mismo tiempo, ver como algunos futbolistas no son del todo tan atléticos por tener un bajo rendimiento me pone a analizar si realmente es así en la vida real. Se vuelve aún más extraño cuando iniciamos el modo carrera con equipos de ligas inferiores, la realidad es que se siente bastante bajo no tener la destreza de estos grandes equipos pero imagino que EA lo que busca es que realmente veamos el potencial de tener un atleta premium versus un atleta estándar.

FIFA 23 Review GamersRD

Por otro lado tenemos la inclusión del crossplay, estoy totalmente seguro de que muchos jugadores se han sentido algo frustrados no poder jugar con sus camaradas en otra plataforma pero esto realmente terminó aquí. Este también estará disponible desde el lanzamiento enDivisionRivals de FUT (excepto en el modo Cooperativo), FUT Champions, FUT Draft Online Ultimate y Amistosos Online de FUT (excepto en el modo Cooperativo).

Hablemos un poco de HyperMotion2

Ahora bien tenemos la tecnología HyperMotion2 que de primera mano les digo es realmente impresionante. La forma en que se capturaron los partidas del mundo real y las sesiones de entrenamiento son únicas además de que se tradujeron directamente en animaciones en el juego garantizarnos que las sesiones de juego ahora se sientan mucho más inmersivas.

Jugar FIFA 23 se convirtió en una experiencia totalmente única en la que teniendo la inmersión correcta y un buen sonido de ambiente nos hace sentir que realmente estamos ahí, inmersos en la partida mientras nuestro atleta corre por el campo dando lo mejor de sí. Con HyperMotion2 la IA aprende mientras juegas, analizando las mejores animaciones para tu estilo de juego y la acción del juego a medida que sucede, creando un juego fluido y más creíble. Todo esto encaja muy bien cuando se combina con la jugabilidad y la excelente calidad gráfica que el juego posee actualmente.

FIFA 23 Review GamersRD

HyperMotion2 solo está disponible para las consolas de nueva generación, dígase PlayStation 5 y Xbox Series X/S además de Google Stadia y PC. Estos movimientos han sido capturados de forma avanzada y con aprendizaje automático para producir nuevas animaciones realistas a lo largo del campo de juego.

La jugabilidad del juego ha cambiado mucho, ahora podemos ver la dirección de los tiros aunque sean bajos además de que cuenta con un estilo de pases más al estilo profesional y realista. Por otro lado el cambio de jugador es mucho más fácil y todo parece indicar que EA si ha escuchado el feedback de la comunidad en cuanto a esto.

FIFA 23 Review GamersRD

El modo carrera ha mejorado un poco, en esta ocasión tenemos la facilidad de mejorar nuestro personaje invirtiendo nuestro salario en mejoras del personaje además de que tenemos un tipo de personalidad a elegir y desarrollar para darle uso en la cancha. Imaginarse esto como si fuera un juego de rol es algo divertido para ser sincero y realmente pienso que es una excelente adición al juego.

Algo interesante es que ahora podemos jugar y elegir el propio entrenadores junto al atleta. Para darle aún un poco más de sazón podemos elegir entre entrenadores famosos adaptados también a la apariencia que queramos o dejándolos de manera normal. Todo esto está totalmente enfocado en la parte de simulación, al final todo se vuelve más interesante.

FIFA 23 Review GamersRD

En conclusión, 

FIFA 23 es la combinación de todas sus entregas anteriores con un poco más de sabor al realismo de los atletas. Las mejoras como HyperMotion2 y las nuevas mecánicas lo convierten en el simulador de fútbol más completo hasta la fecha. No podemos dejar a un lado los desagrados y el desbalance de algunos atletas. Sentir el peso de un atleta no muy bueno contra otro demasiado bueno te hace sentir en desventaja además de que no existe la posibilidad de que puedas mejorar este jugador. El Modo Carrera impresiona en cada entrega, agregando nuevas tecnologías y funciones que te hacen realmente conectar para así sentirse un futbolista de verdad. Este review fue hecho en PS5 y la copia del juego es gracias a EA.

SteelSeries Arena 7 + Arena Wireless Mic Review

SteelSeries Arena 7 + Arena Wireless Mic Review

SteelSeries recientemente lanzó la línea de altavoces Arena enfocadas en los jugadores que desean un sonido de calidad en su escritorio. En esta ocasión tengo las Arena 7 que es las que estaré revisando. 

Antes de empezar, yo soy un jugador que me gusta usar ambas cosas, headsets y altavoces. En PC usualmente uso headsets y en consola altavoces, actualmente uso altavoces cuando juego en PS5 y Xbox Series X, ya que como uso el televisor para jugar en consola me gusta tener un sistema de audio de buena calidad para poder disfrutar del sonido envolvente en mi sala de estar. 

Las SteelSeries Arena 7 son unos altavoces que vienen con RGB y tiene una calidad de audio muy prometedora. Actualmente tengo una barra de sonido Samsung Dolby Atmos que tengo conectada a mi PS5 y Xbox Series X  y realmente estoy sorprendido con lo que SteelSeries ha realizado con estos altavoces. En primer lugar empecemos con la calidad de construcción, como siempre SteelSeries pone mucho empeño en la calidad de construcción de sus productos, los altavoces Arena 7 no se quedan atrás ya que están construidas con un material de alta calidad y están hechas para una duración de larga vida. 

SteelSeries Arena 7 review altavoces, GamersRD

Los altavoces SteelSeries Arena 7 están compuestos por un sistema de altavoces para juegos 2.1 iluminado que integra un diseño de altavoz de dos vías y un subwoofer de precisión de 6.5” que verdaderamente es muy potente y office una calidad de bajo increíble. Los altavoces Arena ofrecen un sonido de alta calidad que permite a los jugadores disfrutar de la experiencia de juego al igual que los desarrolladores destinados a conductores de seda y fibra orgánica de primera calidad, y graves potentes para un paisaje sonoro en el juego extremadamente preciso.

Los altavoces Arena 7 añaden USB y óptico con 2.1 Passthrough. Sin embargo, la línea Arena Speaker admite headsets con cable de conectividad. Esta versión viene con un dial de volumen y un botón conveniente y multifuncional para silenciar, alternar unos headsets y LED como también emparejamiento de Bluetooth que se puede conectar a un dispositivo móvil para poder controlarlo. 

Subwoofer poderoso con altavoces de alta calidad

SteelSeries Arena 7 review Subwoofer, GamersRD

SteelSeries Arena 7 review Subwoofer, 1 GamersRD

El subwoofer es fibra orgánica premium, los controladores de rango medio y los tweeters de cúpula de seda crean un paisaje sonoro en el juego extremadamente preciso e inmersivo. De las cosas que me han sorprendido bastante, es que estos altavoces son tan increíbles que es como tener puestos unos headsets SteelSeries Arctis ya que ofrecen una calidad óptima en todo momento y en todo lo que le pongamos en marcha.

SteelSeries Arena 7 Sonar , Review, GamersRD

Me sorprendió bastante cuando hice una prueba con Call of Duty: Warzone, el sonido de los disparos, la música del juego y sobre todo los pasos de los jugadores enemigos, es como si tuviéramos puesto un Arctis en nuestra cabeza, cuando se rompe un cristal en el juego es como si estuviera pasando en tu ambiente real, también de las cosas que se puede hacer, es configurar los altavoces con el software modo dios de SteelSeries “Sonar” con esto se puede buscar la configuración del juego y de inmediato tendremos un sonido mucho mejor y configurado para obtener ciertas ventajas en el juego. Sin embargo, el software SteelSeries Engine nos permite configurar a nuestro gusto los altavoces y viene con Bass Boost, Flat, Smiley, Excite, Focus como configuraciones por defecto que podemos elegir dependiendo de lo que estemos escuchando. También se puede configurar manualmente con el ecualizador para así buscar el sonido deseado.  

SteelSeries Arema 7 Bass, GamersRD

En Gears 5 se disfruta mucho con estos altavoces ya que el juego tiene una sorprendente narración de los personajes más todo lo que sucede en el juego. Las explosiones y los efectos especiales son increíbles, el sonido de la motosierra y los disparos, granadas y efectos del medio ambiente se escuchan con mucha nitidez y precisión con estos altavoces. En PS5 con NBA 2K23 es increíble ya que es como estar en una cancha real por todos los efectos que puede emitir estos altavoces. La emoción de los fanáticos en la cancha, como se escucha la bola en el tabloncillo como también la música del juego dentro del gameplay es increíble.  

Calidad de audio increíble para todo lo que escuchemos 

La calidad de los altavoces es muy buena para lo que deseamos escuchar, una de las cosas que hago cuando quiero probar unos altavoces es buscar varios temas para probarlos por ejemplo para ver si tienen una calidad de sonido óptima sin parpadeos elegí el tema de  John Williams: The Imperial March from The Empire Strikes Back y el resultado es excelente, con los altavoces Arena 7 se pueden escuchar todos los instrumentos con una gran nitidez y por más alto que sea el  volumen el resultado sigue siendo exquisito, realmente es un sonido rico en calidad. Para probar si el bass tiene la fuerza y potencia que ofrecen los de las grandes marcas de audio en el mercado, puse el tema de mi banda favorita Megadeth «Good Mourning/Black Friday» con el actual baterista Dirk Verbeuren y me quede con la boca abierta, el bajo ofrece una gran potencia y calidad de audio y conjunto a los altavoces hacen una combinación inmersa para dar un agrado total a lo que estamos escuchando e incluso se siente estar dentro de esa experiencia.

Aaron Judge, NY Yankees, GamersRD

Incluso, para los deportes es increíble. Mientras escribía este review, estuve viendo el juego de los Yankees vs Red Sox en ESPN en la espera del Home Run #61 de Aaron Judge y es una delicia poder escuchar un juego con estos altavoces. La narración se escucha con una muy buena calidad, el contacto de la bola con el bate, la música de fondo y la bulla de los fanáticos es como si estuviéramos dentro del juego ya que sentimos ese sonido tan increíble en todos los sentidos. Para ver películas es de igual manera ya que ofrece una gran sonido en las explosiones, las voces de los actores y el sonido en general de los efectos. 

RGB

SteelSeries Arena 7 review RGB GamersRD

SteelSeries Arena 7 review RGB 1 GamersRD

SteelSeries Arena 7 GG, RGB, GamersRD

Para darle un toque de estilo a nuestro setup gaming, los altavoces Arena 7 vienen con un sistema de RGB que se puede configurar con efectos que vienen por defecto y también podemos configurar las 4 zonas que tienen los altavoces. El software SteelSeries Engine permite configurar la iluminación por separado, osea si deseamos tener dos colores en cada bocina o 4 colores en general podemos hacerlo sin problemas gracias a facilidad que nos da el software con tan solo par de clicks. Reactive PrismSync RGB permite que podamos tener un efecto con la música o incluso con los juegos y lo que estemos emitiendo en los altavoces, realmente es muy divertida esta función. 

Arena Wireless Mic

SteelSeries Arena MIC review 1 GamersRD

Es obvio que si estamos jugando una partida en modo multijugador necesitamos unos headsets o un micrófono que nos dé ese plus para así conversar con nuestros amigos o los conocidos dentro de esa partida. SteelSeries  ha creado el micrófono Arena Wireless exclusivamente para la línea de altavoces Arena. Este micrófono viene con cancelación de ruido supercardioide, sobrealimentado por Algoritmos ClearCast AI de Sonar Software y Acoustic Echo Cancellation, que mantiene en todo momento un audio limpio y una cancelación de ruido increible. Son wireless con la tecnología  Quantum de 2.4 GHz y muestran una muy buena baja latencia. Son bastantes cómodos y son muy livianos, el micrófono es super flexible y podemos doblarlo sin miedo a que se arruinen por esto. También vienen con  con tres ganchos para la oreja intercambiables “SoftFlex”  para un ajuste perfecto y una comodidad a la medida. El dongle inalámbrico USB-C es compatible con PC, Mac y PlayStation, que además incluye un adaptador USB-C a USB-A para máxima flexibilidad y compatibilidad. 

SteelSeries Arena MIC review GamersRD

Al ser un micrófono muy limitado de construcción, la batería dura alrededor de casi 5 horas y tienen una carga rápida completa gracias al puerto USB-C. Sin embargo, este micrófono tiene un precio de $99.99 y muchos pensaran que el precio es caro, pero cuando lo tenemos en la mano y sacamos provecho de las configuraciones que ofrece Sonar las cosas cambian, además aunque a los altavoces Arena 7 se puede conectar unos headsets, no creo que ofrezcan lo que este micrófono ofrece principalmente por los cómodos que se sienten mientras jugamos y que estan construidos específicamente para estos altavoces. Aunque es claro decir que estos headsets se pueden comprar por separado y utilizarse en más cosas, la única limitación para mi es la batería que si eres un jugador de a  diario y de largas secciones de juego se deberá cargar básicamente a diario.

Conclusión

SteelSeries Arena 7 son unos altavoces que no puedo considerar que son solo para uso gaming, estos altavoces tienen una calidad increíble incluso superando a muchos de las grandes marcas que actualmente están bien posicionadas desde hace años en el mercado. Se pueden utilizar para todo lo que el usuario desea, gaming, películas, música y me atrevería a decir que los paneles se pueden usar para crear contenido musical ya que tiene una muy buena calidad en su hardware y construcción. Para gaming, combinando con el software SteelSeries Engine y Sonar, es completamente una experiencia increíble lo que se puede hacer en todos los sentidos. Estos altavoces tienen un precio de $299.99 dólares y si comparamos los sistemas de audio de la misma categoría 2.1 a este precio que existen actualmente, el SteelSeries Area 7 le lleva las millas en muchas funciones e incluso en calidad de construcción y audio. Me gustaría ver en un futuro que SteelSeries le añada a estos altavoces un control wireless para uso en general, pienso que lanzaron un producto que sobrepasó las expectativas que ellos mismos tenían en mente. Este review fue realizado gracias a los altavoces proporcionados por SteelSeries

Logitech G Pro X Wireless Review

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD22

Algunas marcas nos dejan marcados en gran manera, Logitech G es una de ellas y en esta ocasión tenemos en nuestras manos el afamado headset gaming Logitech G Pro X Wireless para jugadores profesionales.

Todos los días tenemos ese afán de utilizar periféricos que están bautizados por jugadores profesionales. Es interesante ver cómo el mercado funciona de una forma tan indirecta en este ambiente y las compañías se aprovechan de ello. Logitech G ha tenido por mucho tiempo su línea de productos Pro X y a mi en lo personal siempre me llamó la atención la versión de este headset en su versión inalámbrica que hace tiempo le hice review (pueden leerlo siguiendo este enlace).

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD

Ahora, hace varios años su versión inalámbrica con muchas de las mismas características llega a mis manos junto a una basta experiencia utilizando otros estilos de headsets gaming del mercado me puso a pensar, realmente he vuelto a mis inicios. Este review prácticamente será similar al realizado anteriormente en cuanto a funciones pero mi experiencia ahora mismo es totalmente diferente.

Antes de continuar leamos un poco sobre las características en general de este headset:

Tecnología LIGHTSPEED Wireless

LIGHTSPEED wireless es la tecnología inalámbrica de alto rendimiento de Logitech, diseñada desde cero para ofrecer un rendimiento sólido, estable y sin latencia. Gracias a la implementación de su tubería de datos, se anuncia que la conexión de 2,5 GHz alcanza velocidades más rápidas que las de un dispositivo con cable. En el caso de las aplicaciones de audio, esto se traduce en una experiencia sin pérdidas y sin latencia.

AURICULARES DTS: X 7.1 Sonido envolvente

DTS HEADPHONE:X es una experiencia de sonido orientada a objetos que ofrece claridad de audio de campo cercano y lejano. Es un verdadero cambio de juego, con «representación de graves mejorada, claridad de audio y señales de proximidad».

Microfono Blue VO!CE

BLUE VO!CE ofrece tecnología de micrófonos que define la industria, accesible y definible a través de G-Hub. Además de la nivelación de entrada/salida y el ecualizador vocal, están disponibles una reducción de ruido, un filtro de paso alto, un de-esser, una compuerta, un compresor y un limitador, cada uno de los cuales se opera mediante simples casillas de verificación y controles deslizantes. También hay disponibles perfiles preestablecidos de deportes electrónicos profesionales.

Drivers Logitech Hybrid Mesh PRO-G 50MM

Logitech ha logrado grandes cosas con los controladores PRO-G de 50 mm. Construidos a partir de una malla híbrida y que ofrecen un amplio rango de frecuencias (20 Hz-20 kHz), los controladores son responsables de generar un audio de alta fidelidad consistentemente claro, con o sin el soporte de DTS y G-Hub.

Almohadillas de espuma viscoelástica intercambiables.

Las almohadillas están acolchadas con espuma viscoelástica de alta calidad, lo que brinda un ajuste cómodo único para cada usuario, una característica especialmente bienvenida para los usuarios de anteojos. El Pro X viene con dos opciones de almohadilla, lo que le permite elegir entre un acabado de cuero sintético o de tela. Según nuestra experiencia, aunque la piel sintética se ve mejor, el acabado de tela fue preferible por su resistencia.

Este headset es un avance literalmente en temas de diseño a los anteriores Pro X estándar. Está diseñado en colaboración con equipos profesionales de eSports. Este headset combina un excelente sistema de audio con una peculiaridad que a mi me agrada bastante y es el micrófono con tecnología BLUE VO!CE. Además de todo esto tiene una conectividad Lightspeed para evitar latencia.

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD

Para temas de calidad de audio tenemos que es compatible con Audio DTS, dándonos la posibilidad de tener una recepción de audio con sonido envolvente 7.1 completa de una forma inalámbrica. Algo que siempre ha llamado mucho mi atención desde que los probé al inicio. Algo que siempre ha llamado la estética de este juego es el material de construcción, puede ser muy robusto pero su diadema es de metal con una colcha de piel que no molesta para nada. Incluso siento que este tipo de diseño ayuda a cancelar de manera condicional el ruido de ambiente.

Algo importante aquí es que esta versión inalámbrica pesa 370 g cuando la versión estándar solo pesa 320 g, todo esto sucede por una simple razón. Recuerden que ahora cargamos una batería adicional, los controles de encendido además de la tecnología inalámbrica incluida en el. Hablando en temas de batería tenemos una duración de alrededor de 20 horas, algo que es muy poco para alguien como yo que siempre está escuchando música o jugando. Esta poca duración se compensa debido a la carga rápida que este posee vía USB-C.

Si hablamos un poco sobre la tecnología Lightspeed en periféricos, puedo ser testigo de ella ya que utilizo mucho mi Logitech G Pro X Superlight y el tiempo de respuesta es increíble. Esta tecnología es un esfuerzo tecnología de Logitech que garantiza la respuesta de datos y hace que se procesen de manera eficiente, en otras palabras podamos recibir el sonido de un enemigo de forma real (no antes obviamente) sin ningún tipo de retraso. La conexión inalámbrica de 2.4GHz hace que nuestra precisión sea buena, sin importar el periférico que estemos usando de la misma marca. Adicional a esto la distancia de respuesta desde el dongle al headset es increíble, he estado a varios metros de distancia de la PC y aun así tengo una recepción literalmente completa.

Como pueden ver tenemos todos los botones del mismo lado, haciéndolo más fácil de operar y entender. En este lado derecho tenemos los botones de encendido, mutear el micrófono o para subir y bajar el volumen. Este material incluyendo la rueda de volumen son bastante resistentes y realmente se puede considerar como la de un headset de buena calidad. Saber que la rueda no dejará de funcionar es un alivio total o peor aún, que sea bastante precisa a la hora de ajustar el volumen al nivel deseado sin estresarse.

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD

Como todos los dispositivos de Logitech G, estos operan bajo el software llamado G-Hub, que actualiza el firmware inmediatamente de mi headset además de poder configurar una gran gama de opciones además de ajustar las calidades de los audios con los que estamos trabajando. En este mismo software podemos ver perfiles predeterminados para cada juego creados por creadores de contenido de alta fama. Las ecualizaciones incluso hasta del micrófono y los parámetros del sonido envolvente DTS 7.1 que este tiene hace que sea aún mejor.

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD

Algo que sí pude notar es que la calidad del micrófono Blue VO!CE no es la misma al anterior, el micrófono no ha sufrido ningún cambio y la intensidad de la voz es algo menor al ya conocido. Quizás la tecnología inalámbrica del todo no es el resultado a estas situaciones pero sí puedo decir que el Pro X estándar (con cable) tiene una mejor calidad de micrófono en comparación al Pro X Wireless (actual de este review) lo que me pone a pensar si tuvimos algún downgrade en el proceso de fabricación o simplemente el headset no permitirá esta calidad tan alta de voz a través de las ondas inalámbricas.

Es algo a mi parecer entendible por una simple razón. Tener algo inalámbrico nos da cierta comodidad como no tener cableado, movernos libremente a hacer alguna tarea en específico pero al mismo tiempo esto conlleva un sacrificio como recordar cargar el headset antes de jugar o sufrir alguna interrupción en el audio si nos vamos muy lejos. Una de estas penalizaciones en este headset para mi ha sido lamentablemente la calidad del audio que, no es mala sino que simplemente no es la acostumbrada.

En conclusión,

Los Logitech G Pro X Wireless son una mejora necesaria en un buen headset competitivo. Sus funciones tanto como el sonido envolvente 7.1 y su característico micrófono con tecnología Blue VO!CE hacen que se vuelva mi headset del día a día. Como todo dispositivo tiene sus altas y bajas, la calidad del micrófono se siente de inferior calidad haciéndote sentir que el producto es mejor o para mal en algunos sentidos. Una cosa no quita la otra, sigue siendo un periférico competitivo para gente que busca encontrar a sus enemigos de forma más fácil a la hora de jugar. Este review fue realizado con un gaming headset facilitado por Logitech G.

Sony lanza la actualización del sistema 10.01 para PS4

ps4-consoles-GamersRD (1)

Una sorprendente nueva actualización del sistema de Sony ha llegado a las consolas PS4 Sony  ha comenzado en gran medida a dejar atrás la PS4 y centrarse más en la PS5. Sony aún no ha abandonado por completo la PS4 y aún mantiene la consola actualizada con nuevos parches de firmware.

A partir de esta semana, Sony lanzó la actualización del sistema 10.01 a las consolas PS4 en todo el mundo. El parche no es sustancial de ninguna manera y, de hecho, los detalles de lo que ha alterado aún no están claros. Las notas del parche oficial de Sony para la actualización 10.01 simplemente indican: «Esta actualización del software del sistema mejora el rendimiento del sistema«.

Tras la llegada de esta actualización de firmware, algunos usuarios de PS4 comenzaron a experimentar problemas extraños. Específicamente, se informó ampliamente que DLC para varios juegos de PS4 ya no aparecía en la consola a pesar de que se sabía que se había instalado antes del lanzamiento del parche 10.00. Y aunque este DLC en realidad nunca se eliminó, parece que Sony pudo haber tomado nota de esta falla y ahora ha buscado solucionarlo con el parche 10.01.

Kena: Bridge of Spirits se actualiza con nuevos trajes por aniversario

Kena: Bridge of Spirits, el genial título de plataformas, acción y aventura de Ember Lab, recibirá una nueva actualización considerable y el lanzamiento de Steam el 27 de septiembre. La actualización que coincide con el aniversario incluye bastante, desde nuevas charmstones y características de accesibilidad hasta pruebas y atuendos de Spirit Guide.

En una nueva publicación del blog de PlayStation, el escritor de juegos Thomas Varga describe los objetivos para diseñar cada atuendo. Estos se reducen a tomar algo de «experiencia real» obtenida, recordando a los jugadores la historia y los personajes encontrados, y las opciones para la autoexpresión. Se ganan al completar las Pruebas de la Guía Espiritual. Dominar cada uno es la clave para completar el armario, y borrar los objetivos de bonificación desbloquea variantes de color para los atuendos del juego base.

Como se señala en las capturas de pantalla y el concepto, los atuendos se inspiran en los diferentes Espíritus que Kena encuentra. Como un atuendo de Bombmaker inspirado en Hana presenta su cartera. Si eso no fuera suficiente, los propietarios de Deluxe Edition obtienen un atuendo exclusivo, visto arriba.

Kena: Bridge of Spirits está disponible para PS4, PS5 y PC a través de Epic Games Store. Pueden leer nuestro review en este enlace.

Deathloop Xbox Series X Review

Un actor de voz de Deathloop habló de un nuevo proyecto, pero afirmó que no es un DLC, GamersRD

Uno de los juegos que tuvo un desenlace curioso en su lanzamiento original, fue sin duda, Deathloop de Arkane Studios. Estaba programado para ser uno de los exclusivos de PS5, y tiempo después de su anuncio, sucedió la compra de Bethesda por parte de Microsoft. Un año después, era obvio que se lanzaría en la Xbox Series X, y aquí estamos ante un juego que es la suma de todos los juegos de Arkane Lyon.

El juego cosechó críticas variadas con tendencia a la positividad, y aunque ya se veía bastante bien hace un año, en el ambiente Xbox luce mucho mejor. Es un FPS atípico, tanto por su propuesta como a la hora de ofrecernos todo lo que tiene de sí.

Un ciclo infinito

Deathloop Xbox Series X Review

Es difícil explicar de que va la historia de Deathloop sin perderse en el camino, sin embargo, es precisamente eso por lo que se destaca el estudio. Ya lo vimos en Prey del 2017, en el que el protagonista esta viviendo su propio “Día de la Marmota”. Pues aquí, pasa lo mismo, pero morir no es el final del camino, es la forma de avanzar en el juego.

Estaremos en la piel de Colt (que por alguna razón nos recuerda a Idris Elba), quien se despierta en una misteriosa playa amnésico y la que una mujer de nombre Julianna se la pasa acosando por radio. De inmediato nos damos cuenta que esta misteriosa mujer trata de matarnos, porque quiere proteger lo que llaman El Bucle. Es una especie de anomalía que hace que las personas revivan día en que mueren una y otra vez.

Deathloop Xbox Series X Review

La interacciones entre personajes, especialmente Colt y Julianna, son de lo más divertidas. Por un lado, Julianna intentando que Colt se una a su grupo conocido como Los Visionarios, para mantener el Bucle en funcionamiento. Por otra parte, Colt que sin saber que hace ahí se disculpa pensando que Julianna fue un antiguo amor con el corazón roto.

La trama se cuenta de forma diferente, siguiendo pistas que nos darán un poco de información de que está pasando en BlackReef, la isla donde se desarrolla la trama. Además, obtendremos información de personajes clave en este ciclo infinito, que arrojan más luz sobre que pasó y por que estamos metidos en este lío.

Vive, Muere, Repite, Aprende

Deathloop Xbox Series X Review

La premisa es sin duda alguna, un punto de innovación en como abordar un juego. Contamos con un día que se divide en Mañana, Medio Día, Tarde y Noche para acabar con los ocho Visionarios que controlan la Isla, acabar con Julianna y escapar de este Bucle infernal de muerte.

Sin embargo, veamos el juego o específicamente la Isla Blackreef, como un rompecabezas enorme. Cada distrito descubierto, información clave, códigos de seguridad, etc, se quedará en nuestra memoria, y será con todo esto que debemos encontrar el día perfecto para acabar con todos los Visionarios para romper el bucle. Esto debido a la repeticón de los días o las constantes muertes que viviremos. Cada día en la isla se reinicia todo, pero Colt conserva todos y cada uno de los conocimientos adquiridos durante su última incursión.

Deathloop Xbox Series X Review

Aunque la isla está abierta prácticamente desde el inicio, de nosotros depende como abordar la situación. Sin embargo, la trama siempre indica cuales son los objetivos principales para progresar en la historia. Cada Visionario, tiene una rutina durante el día, es decir, algunos estarán en un Distrito específico durante una hora concreta y debemos averiguar cual es para eliminarlos uno a uno en el transcurso del día.

Más adelante, iremos desbloqueando habilidades que nos permiten retener no solo información, sino además equipamiento, poderes y Bloques (de esto hablaremos más adelante). Esto influye en la manera en que abordamos cada día con tal de tener el mejor equipo para darle fin al juego.

La suma de todos los poderes

Deathloop Xbox Series X Review

Al principio nos sentiremos indefensos, y de hecho, los primeros encuentros con los Eternalistas serán difíciles, pero a medida que avanzamos en la trama, descubrimos que seremos más diestros a la hora de enfrentarnos a los enemigos. Para esto, tenemos varias opciones como son los Ingenios que otorgan beneficios y mejoras, unas permanentes, y las otras inherentes. Vienen en forma de doble salto, revivir al instantes hasta un máximo de tres veces, y mayor resistencia y daño.

Respecto a las armas, encontraremos armas de todo tipo como caseras y armas conocidas. Estas tienen niveles de calidad: Gris que son las básicas pero que se atascan en pleno combate; Turquesa que son mejores, Moradas mucho mejore sy tienen ventajas; y las Doradas que además vienen con habilidades únicas. Las armas con espacios se pueden mejorar y mientras más calidad, mas ranuras para mejoras tendrán.

Deathloop Xbox Series X Review

Los poderes que podemos usar, los conseguiremos de los Visionarios o de la propia Julianna. Estos poderes ya los hemos visto en otros juegos de Arkane como Quiebro, que nos hace saltar de un lugar a otro a modo de teletransporte. Karnesis, una especia de telequinesis que empuja los enemigos. Existen otras más muy interesantes que será mejor descubrir.

El juego ofrece muchas posibilidades de Builds de personajes, para abordar diferentes situaciones. Y eso es lo que tiene Deathloop, que tiene muchos caminos y bifurcaciones a al a hora de abordar cada partida.

El otro lado de la moneda

Deathloop Xbox Series X Review

A lo largo de cada partida, Julianna intentará detenernos invadiendo el distrito en el que nos encontremos cuando decida hacerlo. Sellará las salidas y nos buscará junto con un grupo de Eternalistas. También puede hacer uso de poderes tal como nosotros y es mcho más letal que cualquier enemigo común. Al derrotarla, las cosas se calmarán y obtendremos uno de sus poderes y bloques.

Al jugar offline, Julianna será controlada por la CPU, pero el juego en línea permite que otro jugador sea quien la controle e invada nuestra partida. Es un giro único en el enfoque habitual de Arkane para un solo jugador, pero no por mucho. Podemos desbloquear a Julianna una vez superemos la partida con Colt, sin embargo, aunque ella tiene sus propias razones y motivaciones, argumentalmente no es tan rica el lado de su historia. Las bromas y las idas y venidas entre ella y Colt son agradables, aunque algo limitadas a medida que avanza el juego. Su carga y habilidades también se desbloquean al completar desafíos, que generalmente se centran en matar a Colt, en lugar de usar Residuum.

Deathloop Xbox Series X Review

Hay una nueva actualización llamada Goldenloop que proporciona actualizaciones a Masquerade y emparejamiento multiplataforma. También se ha agregado nuevas habilidades que se obtenienen matando a un nuevo «jefe», la cual hace que los enemigos se intoxiquen. Si la actualizamos, puede hacer que se enfurezcan y ataquen a cualquier persona cercana, incluidos otros Eternalistas. Además, una nueva arma prototipo llamada HALPS, que lanza rayos láser y que se puede disparar a sensores y torretas para transmitir el láser a cualquier objetivo cercano.

También se han agregado nuevas accesorios dorados que fusionan dos habilidades pasivas en una, por ejemplo reducir la propagación y el retroceso de los disparos, o aumentae el tamaño del cargador y la velocidad de disparo.

Los futuristas años 60

Deathloop Xbox Series X Review

Deathloop es uno de los juegos que mejor se ve del estudio Arkane Lyon. En su lanzamiento original, gráficamente se ve genial, pero ahora se agregaron cuatro modos visuales disponibles: Rendimiento que escala a 4K y prioriza los 60fps, Calidad visual que escala a 4K y prioriza la fidelidad gráfica, Trazado de Rayos que tiene alta fidelidad gráfica y prioriza el trazado de rayos a 30fps y Ultra Rendimiento que ajusta la resolución a 1080p a 120fps si la TV lo admite. Particularmente, jugué en Modo Trazado de Rayos y Modo Rendimiento, ambos tenían diferencias mínimas, salvo el comportamiento de la luz y el juego corre como la seda, aun en momentos de presión gráfica.

Curiosamente, el juego se ve bastante bien en Xbox Series X y es un título de gran tamaño y escala. Los modelos de personajes están bien detallados, en especial Colt y Julianna. La ambientación del juego tiene el aspecto de años 60 futuristas, con reminiscencia de Art-Decó. Respecto a los tiempos de carga, fueron reducidos, algo que no sucedía en el lanzamiento original.

El apartado sonoro se basa mucho en lo que es el Jazz, además de tonos muy al estilo películas de espías propias de la época en que se ambienta. Sin embargo, destacan las actuaciones de voz tanto de Colt, quien es interpretado por Juan Carlos Tinoco (voz oficial de Dwayne The Rock Johnson) y Jualianna, quien es interpretada por Liliana Barba. Ambos personajes tienen una química dispar que los hace complementarse.

Veredicto

Deathloop es uno de los mejores juegos de Arkane Lyon. Tiene una premisa extrañamente hermosa que funciona muy bien respecto a abordar la historia y el juego como tal. Es un juego que lleva la prueba y el error a un divertido bucle en el que el aprendizaje es parte clave de su propuesta. Todo eso sumado a la genial ambientación de años 60 futuristas con toques de jazz en la música, lo hace destacar por encima del resto.

Nota: Este review fue realizado en la versiónde Xbox Series X.

Return To Monkey Island Review

Return to Monkey Island es anunciado para Nintendo Switch y PC, GamersRD

Entre las muchas series de videojuegos que existen, hay algunas que el público se encariña con ellas y para un extraño, le resultaría curioso saber por qué. Así es como hace 32 años que el título de Point & Click, The Secret of Monkey Island llegó a la industria y se granjeó una buena reputación en su género. Ahora en pleno 2022, una sexta entrada en la serie, Return To Monkey Island pretende seguir el legado que dejó el listón alto.

Return to Monkey Island nos llega de manos del desarrollador Terrible Toybox y nos sumerge en un regreso de nostalgia a la mítica Monkey Island que da nombre al juego. Es un juego de aventuras genialmente escrito, y con unas actuaciones de voz auténticas y que captura el espíritu de los primeros juegos con toques de actualidad.

De vuelta a la isla

Return To Monkey Island Review

Lo primero a resaltar es que, si no hemos jugado los títulos anteriores, no hay de que preocuparse, ya que tiene una recapitulación resumida de lo sucedido en esos juegos. Sin embargo, si hemos venido con el juego desde sus inicios, disfrutaremos mucho más.

El juego tiene lugar inmediatamente después de los eventos de Monkey Island 2: LeChuck’s Revenge, lo cual le da continuidad a la hora de seguir su trama. Nuestro protagonista metido a pirata, Guybrush Threepwood, hace un regreso a Melee Island para saldar viejas cuentas y resolver lo de sus demonios de una vez por todas. Hacen aparición, viejos conocidos

Lo importante es que se han abordado temas que han estado en la mente de los usuarios durante 30 años. Además, se mantiene el humor inteligente del que ha hecho gala la saga, y es bueno ver como se reúnen viejos conocidos con su elenco de personajes. Aunque toma en cuenta que habrán nuevos jugadores que intentará enamorar.

Volviendo a las raíces

Return To Monkey Island Review

Para empezar el juego cuenta con dos modos de dificultad: Modo Casual y Modo Difícil, uno que se enfoca la historia y hace los rompecabezas más asequibles y en el otro las cosas se complican poniéndolos más enredados. Mientras que Terrible Toybox ha lanzado un sistema de consejos que ofrece sugerencias sutiles. Estos consejos incrementan las ayudas paulatinamente si estamos muy atascados, para que lleguemos hacia la conclusión del puzzle si el juego entiende que necesitamos ayuda.

Return To Monkey Island retoma su premisa de ser un juego de aventuras de point & click, aunque al jugarse en Nintendo Switch podemos hacer uso de la pantalla táctil. Al manejar a los personajes, deambularemos por los escenarios genialmente representados, pudiendo hablar con NPC, investigando pistas y obteniendo objetos claves para solucionar los rompecabezas.

Return To Monkey Island Review

Por su naturaleza, el juego nos dejará pensando que sigue a continuación un puñado de veces, sin embargo, el sistema de pistas permite lo que anteriormente había dicho. Serán un aproximado de 10 horas de juego, y nunca se sintió como una tarea, gracias a su ritmo apretado y apuestas convincentes.

La versión analizada fue la de Switch y se puede jugar tanto con los mandos como con la pantalla táctil. Esta última opción es la que más se ajusta a la experiencia en PC, y resulta mucho más rápido seleccionar elementos en la pantalla o hacer que los personajes se desplacen.

Esto parece una serie animada

Return To Monkey Island Review

Algo que no gustó a los fans de siempre, cuando se anunció el juego, fue sin duda su nuevo estilo artístico, tipo caricaturas de sábado por la mañana. El encargado de dicho estilo es Rex Crowle, cuyo arte ha dejado marca en otros como Psychonauts 2, LittleBigPlanet, entre otros. Particularmente, no me parece un mal estilo artístico, y hasta simpático me pareció.

No solo los personajes están bien diseñados, los entornos ofrecen esa magia de ver cosas sucediendo en los fondos, con un ligero toque 3D. Todo está muy detallado, tanto que podemos notar cosas ocultas adrede.

Otra de las características por las que destacaban los juegos anteriores, era por su genial banda sonora. Para esta entrega no se dejó eso al azar y están de vuelta Clint Bajakian, Michael Land y Peter McConnell quienes además de trabajar siempre con la serie, han retomado el tono orquestal que les gusta a los fans. El trabajo de actuación de voz es simplemente genial, repite en el papel del protagonista Dominic Armato, además de que los demás actores hacen muy bien su trabajo.

Veredicto

Return to Monkey Island es una digna secuela de lo que hace 32 años se dejó en su lugar. Es un juego que captura el espíritu aventurero de una serie longeva que destacó en muchos frentes. Tenemos una buena ración de rompecabezas, actuaciones de personajes memorables, guiños a juegos anteriores y una música de la mano de los mejores compositores de la saga. Su apartado artístico, particularmente nos encantó y con el complemento de las personalidades de los personajes, valga la redundancia, es un buen representante del género.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Devolver Digital.

Biomutant Xbox Series X Review

Biomutant-Experiment-101-

Cuando Biomutant fue anunciado hace algunos años, era mucho lo que se esperaba del juego, sin embargo, cuando se lanzó fue un juego muy divisivo. Particularmente, no me pareció un juego malo, solo que tenia algunas mecánicas que pulir, mejorar la cámara, cargados de texturas y misiones que luego de un tiempo se tornaban repetitivas.

Tras más de un año de su lanzamiento original, los chicos de Experiment 101 tuvieron tiempo suficiente para corregir errores y problemas para traer Biomutant a consolas Next-Gen (que ya son Current-Gen). Así, veremos una versión mejorada de un juego que merecía más de parte de desarrolladores y usuarios.

El mal de muchos

Biomutant Xbox Series X Review

En Biomutant, nuestro mundo tal y como lo conocemos se vio en ruinas asolado por la contaminación medioambiental gracias a la empresa multinacional llamada Toxanol. Tras el desastre inminente, los humanos escaparon de la Tierra en arcas, dejando espacio para la evolución de criaturas parecidas a animales antropomorfos, las cuales son las que pululan el planeta.

En este nuevo mundo, estos nuevos habitantes se reunieron en clanes o tribus y han creado asentamientos, además de facciones. Un Malvado ser llamado Lupa-lupin se ha dedicado a atemorizar a esas tribus para alimentarse de ellas. Nosotros como protagonista, debemos enfrentarnos a este enemigo pero primero debemos ser más fuertes, cumpliendo misiones y encontrando secretos ocultos en esta Tierra devastada.

Destaca la narración de la historia, la cual es contada por nuestro fiel autómata, una referencia a Pepe Grillo de Pinocho. El relato cuenta como nuestro mundo se ha ido al desastre y como debemos intentar salvarlo o dejar que las cosas sigan su curso. La falta de diálogos propios entre personajes hace que se caiga por momentos, pero hay suficiente intriga como para que la narración nunca se sienta aburrida.

Después de la catástrofe, algo queda en pie

Biomutant Xbox Series X Review

Biomutant es un juego de mundo abierto que está dividido por zonas, cuya influencia depende de una de las seis tribus o facciones que pueblan la Tierra. En nuestro viaje, veremos diferentes zonas de lo más variadas pueden ser: grandes llanuras, bosques, ciudades en ruinas, plantas nucleares y asentamientos. Como es de esperar en un sandbox, podremos recorrerlo por diferentes medios ya sea robots, monturas de animales y hasta un ala delta.

En algunas zonas, debido a la contaminación, el acceso es limitado por una serie de desastres como son lugares sin oxígeno, alta radiación y zonas de calor. Tenemos una serie de resistencias que son respectivas a las zonas mencionadas, estas resistencias las iremos aumentando para que el contador descienda mucho mas lento. También podemos evitar la contaminación utilizando un robot mecha que sirve además como arma.

Biomutant Xbox Series X Review

Luego de elegir una de las seis razas disponibles: Primal, Dumdon, Rex, Hyla, Fip y Murgel; tendremos estadísticas distintas según la que elijamos. Entre las stats inherentes están: Fuerza, Agilidad, Vitalidad, Carisma e Intelecto. Tras elegir la raza, seguimos con la clase, como Pistolero, Comando, Psicoloco, Saboteador y Centinela. Cada clase se especializa en diferentes usos de las armas y poseen habilidades propias de cada una.

El combate sigue siendo muy divertido, intuitivo y aporta mucha variedad en las opciones que ofrece. El juego ofrece una amplia gama de personalización que van desde la apariencia, armas y equipamiento hasta las armas. No solo eso, además podemos mejorar todas nuestras habilidades para crear al guerrero definitivo. Cada conjunto puede ser modificado casi al centímetro, las armas tienen espacios aumento de ataque o número de municiones, la ropa para acoplarles accesorios con habilidades pasivas… Son muchas las posibilidades.

Next-Gen Edition

Biomutant Xbox Series X Review

Ahora pasemos a lo que compete realmente, la edición Next-Gen. Respecto a las mejoras traídas en esta versión, probamos en Xbox Series X y se ha mejorado bastante el apartado gráfico. Como ya es costumbre en esta generación, se pueden elegir los opciones gráficas, Calidad para jugar a 4K/30 fps estables, 1440p a 60 fps estables o Modo Rendimiento con un 4K dinámico con una velocidad de fotogramas que varía entre los 60 fps. Son las opciones típicas que hemos visto innumerables veces. Los que se quejaron de problemas de rendimiento en el lanzamiento original, no tendrán queja en este aspecto.

Suelo jugar en Modo Rendimiento, a menos que la ocasión lo amerite, como cuando existe la opción trazado de rayos. Por lo que estas nuevas opciones hacen que la ambientación destaque mucho más. Ahora las texturas parecen lo que serían en la vida real, el metal refleja la luz, el cuero se siente como tal, la tela se muestra el relieve entre costuras. Además del comportamiento de la luz dinámica, y la fluidez de los movimientos.

Biomutant Xbox Series X Review

Además, otras opciones fueron implementadas como el soporte de guardado cruzado que permite saltar a su guardado de última generación si venimos de Old-Gen. Además, si poseemos el juego de PS4 o Xbox One, tendremos una actualización gratuita para los propietarios. La mayoría de problemas de rendimiento han sido corregidos como los tirones de frame, carga tardía de texturas y pantallas de carga prolongadas.

Veredicto

Biomutant para Xbox Series X es el mejor lanzamiento del título, con casi todos los problemas corregidos y algunas opciones de mejora interesantes. Sigue teniendo la misma esencia que hace más de un año, historia enrevesada, cámara difícil y misiones repetitivas. Por suerte, los divertidos combates y el precioso mundo lo hacen una buena opción, aunque no es un juego perfecto. Aun así, podemos darle una oportunidad si no jugamos antes.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox Series X, y el código fue cedido gracias a THQ Nordic.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD23333

La gama de monitores premium cambia conforme a las necesidades del usuario, los monitores premium aparte de tener un costo alto también traen funciones relativamente impresionantes. Nuestros amigos de AOC nos han hecho llegar el AOC AGON 4 Pro AG274QG, un monitor gaming literalmente de alto rendimiento. 

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Empezando por lo más importante es el empaque. La caja viene con todo lo que se necesita dentro, sin importar el mínimo detalle todo está bien compacto con los cables necesarios para cada ocasión. Dentro de la caja viene 1 x cable HDMI 2.0, 1 x Cable DisplayPort 1.4, Fuente de poder y el cable de energía, los paneles para proteger la visibilidad de la pantalla además de el manual con muchos idiomas. En la parte de conexión del monitor tenemos dos conectores HDMI 2.0 y un DP 1.4, además de un puerto USB 3.0 así como entradas y salidas de audio conforme nuestra necesidad.

En cuanto a las especificaciones técnicas de este monitor tenemos:

  • Tamaño de pantalla: 27 Pulgadas
  • Tamaño de pantalla: 68.6 Cm
  • Estilo pantalla: Plano
  • Tratamiento de paneles: Antideslumbrante (AG)
  • Píxeles por pulgada: 109
  • Resolucion del panel: 2560×1440
  • Nombre de la resolución: QHD
  • Relación de aspecto: 16:9
  • Tipo de panel: IPS
  • Brillo de liendres: 400
  • Tipo de luz de fondo: WLED
  • Frecuencia de actualización: 240 Hz
  • Tiempo de respuesta GTG: 1 ms
  • Tiempo de respuesta MPRT: 1 ms
  • Relación de contraste estático: 1000:1
  • Relación de contraste dinámico: 80M:1
  • Angulo de vision (CR10): 178/178
  • Colores de la pantalla: 1.07 Billones

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Este monitor en su totalidad es para jugadores profesionales expertos que solamente no buscan jugar a una tasa alta de refrescamiento sino que también desean jugar a una calidad visual mayor a 1080p. El monitor en general es sumamente excepcional y premium en cada uno de los aspectos que se pueda tocar, es un upgrade que aunque es costoso para muchos, se convierte en una opción bastante viable a la hora de comparar con otros.

La ventaja de jugar con este tipo de monitores es obvia, tanto en PC como en consolas. En especial a la hora de conectarlo a mi PS5 pude percatarme de que es posible tener 120Hz por el HDMI 2.0 a una resolución de 1920×1080. Si realmente queremos usar la nueva función de escalado a 2560×1440, sacrificando todo esto para jugar a 60Hz. Para mi sorpresa la experiencia es bastante sensacional a la hora de jugar en consola sin pensar mucho en realizar ningún tipo de configuración o peor aún, sacrificando en si alguna de las opciones de consola.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Por otro lado está el diseño del monitor en sí con unos RGB que le agregan estética a cualquier setup para hacer contraste a la hora de jugar. Este tipo de opciones son las que el usuario no pide pero una vez las tiene disponible se siente halagado además de tener un control en la parte de atrás para fácil manejo o puedes usar el control más extenso que viene adicional. Todo es por cuestión de gustos y la opción para personalizar el monitor a todo nuestro gusto.

La mejor parte es la iluminación es la iluminación del logo en la parte frontal junto con la base. Muchos quizás dirán que esto es un overkill pero sinceramente, todo lo que ilumine nuestro escritorio con estilo lujoso es bienvenido. Digamos que esto no es

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Este monitor cuenta con la certificación DisplayHDR 600 combinado con una pantalla IPS para dar una excelente calidad de imagen con un balance de colores oscuros en su máxima expresión. Realmente se siente bastante calidad la imagen en comparación a otro tipo de pantallas. Además de esto el monitor es compatible con G-SYNC Ultimate de Nvidia junto a la función NVIDIA Reflex Analyzer para una reducción completa del input lag a la hora de jugar competitivo.

Algunas de las configuraciones de imagen con la que este cuenta son: (RTS, FPS, Racing, Gamer 1, Gamer 2 o apagado). Obviamente tenemos la opción de modificar o de crear nuestro propio estilo ajustándose a lo que se está usando el monitor en sí. Las opciones son bastante personalizables y en mi opinión AOC nos ofrece una alta gama de variedades para ajustar y no solamente un brillo, contraste etc. Cada monitor gaming tiene sus opciones y este AOC AGON 4 Pro AG274QG tiene lo suyo incluso en el mismo material de construcción, ofreciendo una rigidez enorme dejándome saber que tendremos varios años de uso continuo juntos.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Puede sonar cliché pero se puede sentir la diferencia. Anteriormente jugaba en un monitor con la misma resolución pero con la limitación de 144Hz y un panel VA en lugar de IPS. La iluminación incluso de mi escritorio es totalmente diferente. Luego de jugar algunas partidas competitivas como Valorant, PUBG: Battlegrounds, Apex Legends, Call of Duty: Modern Warfare 2 Beta, Call of Duty: Warzone, entre otros mi jugabilidad se siente totalmente con una diferencia del cielo a la tierra.

El monitor no hace al gamer pro, ni tampoco sus periféricos pero la realidad es que tener la opción de ver más Hz en una partida es notoria. Me recuerda mucho a la campana “Frames win games” de Nvidia donde en cierto punto parecería puro marketing hasta que me vi en la situación en la que pude finalmente extender mi límite de Hz a algo más mayor, bajarle algo de graficos al juego para obtener los FPS necesarios para jugar competitivo en una resolución 2K. El resultado es simple, jugar a esta altura tiene su costo (no solamente monetario) sino que la resolución demanda uso de tus recursos por lo que no es cualquier PC que puede realmente ejecutar un juego a más de 200 FPS en esta resolución sin sufrir las consecuencias.

A la hora de cambiar configuración AOC nos da un control remoto para facilitarnos la vida, al inicio me parecía algo innecesario hasta que me vi en la necesidad de cambiar un perfil de configuración para algo diferente y ahí es donde realmente estas características entran en juego, dando notoriedad a que no todos los monitores gaming te permiten hacer eso de una manera fácil y sencilla. El menú de configuración por si fuera poco es bastante fácil de entender y ajustar además de que es uno de los primeros monitores que veo con tantas opciones que parecería estoy configurando una consola.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Muy pocas bases de monitores pueden girar el monitor para colocarlo de manera vertical, en este caso tenemos la facilidad de sin instalar un brazo que nos ayude a girarlo hacerlo de manera normal además de que es fácil ajustar la inclinación del mismo así como la altura según nos sintamos todavía más cómodos.

El audio integrado de este monitor es increíble. Al inicio siempre pensé que un monitor con bocinas integradas era algo sumamente innecesario. Colocarle un par de bocinas de mala calidad a un monitor solo por tener audio era algo innecesario pero eso cambió cuando realmente te encuentras frente a unas bocinas integradas de muy alta calidad. El AOC AGON 4 Pro AG274QG tiene un par de bocinas integradas con la calidad de Audio DTS dandonos (para el tipo de bocina integradas que son) un audio sin igual con el nivel detalle básico para escuchar música con estilo.

Este tipo de características son las que hacen al monitor especial de entre el montón. No solamente por su precio sino la combinación de funciones que hace que el gamer se sienta cada vez más cómodo mientras más lo utiliza. Me refiero que hasta tiene una herramienta en la parte trasera izquierda que puedes hacer para enganchar ahí tu headset sino tienes donde ponerlo. Es como si pensaran en todo al mismo tiempo y pues lo colocaran al 100% en el mismo dispositivo sin la necesidad de comprar nada por separado.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD29

El monitor también cuenta con software como el GMenu, donde podemos ver una gran variedad de funciones que, aunque son algo limitadas nos ayudan a configurar en nuestra PC algunas funciones del monitor aunque no es del todo necesario ya que con el control remoto todo se vuelve más fácil en lugar de estar presionando botones de forma limitada en la parte trasera.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD6331 AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD6331

En conclusión,

Con una gran cantidad de funciones premium, el AOC AGON 4 Pro AG274QG es el monitor para esos gamers competitivos demandantes, que no les gusta perder y sobre todo que les gusta disfrutar del lujo que da al tener este tipo de monitor. Con las características necesarias para reducir al mínimo el input lag este monitor se coloca como uno de los más hermosos en el mercado ofreciendo una imagen de alta calidad a una tasa de refrescamiento que muchos envidiarán. Sin lugar a dudas es un monitor que un gamer debería tener tanto como para jugar en su Super PC Gaming o en una consola. Este review fue realizado con un monitor gaming facilitado por AOC.