Inicio Blog Página 801

Atari Mania Review

Atari Mania Review

Es increíble como Atari con tantos batacazos que ha tenido como compañía, aun se las ingenia para todavía lanzar juegos. Es así como nos traen al título Atari Mania, una colección de microjuegos sacados de los clásicos títulos de la Atari 2600. Pero no solo es que nos pongan esos juegos antiguos sin más, es la manera como se supo mezclar las jugabilidades de cada juego para darnos un híbrido con muchas posibilidades.

Atari Mania es un auto homenaje, que tiene una graciosa historia llena de referencias sobre la misma compañía y puede considerarse un intento de preservación de juegos. Serán al rededor de veinticinco juegos de Atari, que van desde Centipede, Pong, Adventure entre otros.

Otro día más en la oficina

Atari Mania Review

La historia empieza cuando el personaje principal, conocido como el Supervisor, empieza su día a día en las oficinas de Atari, en la que su labor es la de limpiar, gestionar y asegurarse que las arcades ofrezcan diversión a los usuarios.

Sin embargo, se da cuenta que el lugar está plagado de pixeles muertos que succionan personajes creados de la compañía. Entre los personajes a encontrar están Milli de Centipede, Torr de Swordquest y hasta las barras de Pong. Además, descubre quien está destrás de este desastre y debe ponerle freno.

Atari Mania Review

El juego tiene dos vertientes diferenciadas, una es su diseño de niveles en el que el Supervisor debe explorar como si fuera un antiguo RPG de mazmorras en las oficinas de la empresa. Por el camino, debemos abrirnos paso con rompecabezas sencillos en cada piso y cumplir algunas tareas. Además de adquirir objetos que nos ayudarán en cada piso como búsqueda de llaves, accionar interruptores y limpiar los pixeles muertos por medio de los microjuegos al estilo Wario Ware Inc.

La otra vertiente es que al adentrarnos en una de esas manchas negras, debemos jugar mini juegos rápidos de tres juegos clásicos que se mezclarán. Mientras jugamos, avanzaremos por medio de casillas aunque ganemos o perdamos hasta llegar a un jefe. Las secciones tienen un número de casillas que varía entre 6, 10, 21 etc., con una barra de salud que baja según perdamos en esos minijuegos.

Divertido pero desbalanceado

Atari Mania Review

Lo interesante aquí es como se mezclan las jugabilidades de los títulos presentados. Por poner un ejemplo, empezamos jugando a Pong, Centipede y Adventure, para luego tener al protagonista de Adventure con una barra de Pong evitando ataques y tratando de anotar un gol en la portería contraria. Son combinaciones locas y divertidas aunque algunas frustrantes por su jugabilidad.

Sin embargo, muchas de estas combinaciones, no están del todo claras de que tenemos que hacer y estaremos perdiendo sin apenas enterarnos de que hicimos mal. En ocasiones los controles son muy sensibles, en otras tendremos poco tiempo para ejecutar o el enemigo tendrá ventaja. Además, algunos juegos vienen con problemas técnicos de sus días de gloria como detección de colisiones, sensibilidad de los sticks inhumana y hasta crasheos.

Además, el juego sube su dificultad con cada piso, como muchas más casillas y nosotros con menos vida. Aparte de frustrante, injusto. Hubiera sido genial que balanceran todos esos errores porque es un un juego que puede llegar a divertir.

Oficina pixelada

Atari Mania Review

El juego tiene un diseño artístico pixel-art bien divertido y detallado con muchas animaciones a pesar de su concepción. Una música igual de pegadiza, sobre todo la que suena en la sección de la oficina.

Además, tendremos coleccionables en forma de las portadas y manuales de esos juegos. Para desbloquearlos debemos encontrar habitaciones secretas y buscar bien en cada una porque están escondidos. Otra forma de desbloquearlos es por medio de secciones de juegos bastante exigentes.

Veredicto

Atari Mania quiere ser una divertida antología de juegos muy antiguos con el concepto de microjuegos. Tiene una historia graciosa llena de mucho homenaje a la compañía con un personaje divertido. Es interesante ver como se mezclan los juegos para dar pie a microjuegos híbridos con algunos entretenidos. Sin embargo, se convierte en un frustrante juego porque no se pulieron mecánicas de algunos de sus juegos.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Atari.

Charons’ Staircase Review

Para esta época del año, suelen haber lanzamientos de terror aprovechando las fechas de los sustos, Halloween. Indigo Studios nos trae a Charons’ Staircase un título de terror psicológico en el que encarnamos a un agente con una misión bastante siniestra.

Ambientado en una misteriosa y lúgubre isla, este título en primera persona pretende sacarnos el lado más asustadizo de nuestro ser. Mientras desentrañamos los misterios que esconde la isla, iremos descubriendo que el tenebroso lugar esconde más de lo que aparenta.

Lo ordena el Ministerio

Charons' Staircase Review

Charons’ Staircase nos transporta al año 1970, en el que una nación tiránica que se hace llamar El Ministerio, había gobernado con mano dura. Dicha nación, realizó todo tipo de actos despóticos, siniestros e inhumanos; por lo que han decidido unirse a la Unión Europea y dejar todo eso atrás. Sin embargo, deben asegurarse que ninguno de los actos cometidos sean descubiertos.

Es así como el Ministerio envía a un agente que responde al nombre clave de Desmond. Este agente tiene la tarea de recuperar y destruir unos documentos clasificados que se encuentran en la Mansión Oack Grove, la cual se encuentra en una isla remota. Estos documentos contienen y revelan información de atroces actividades que se llevaron a cabo en dicho lugar y no el Ministerio no quiere que se descubran.

Charons' Staircase Review

A nivel narrativo, la historia está contada por el propio Desmond a modo de cronista. Va contando su travesía a medida que va haciendo descubrimientos en el lugar. Sin embargo, encontraremos documentos, cartas, fotos, y notas que nos revelarán mucho más de los experimentos que se estaban llevando a cabo.

A medida que avancemos, nos daremos cuenta que la ambientación está muy bien llevada a cabo. Nos toparemos con decorados que recuerdan la época de los 70 y como era la mentalidad en plena Guerra Fría en el que el espionaje era la moneda de cambio universal.

La isla, nuestro ingenio y los horrores

Charons' Staircase Review

Al ser un título en primera persona, estaremos deambulando por diferentes localizaciones como bosques oscuros, casas abandonadas, una inmensa mansión y hasta cementerios. No es un título de acción, por lo que Desmond caminará despacio sin posibilidad de correr ni usar armas. Sin embargo, no entra en la categoría de survival horror como tal, al no tener una interfaz con barras de salud, ni mecánicas de shooter.

Estaremos resolviendo acertijos en los que nuestro ingenio será puesto a prueba. Para resolver estos rompecabezas debemos explorar las estancias en las que nos encontremos a modo de piezas. Por ejemplo, una serie de pinturas colgadas en la pared, tienen una numeración, pero para saber donde colocar los números que representan debemos seguir investigando a ver que encontramos.

Charons' Staircase Review

Respecto a su vertiente del horror, no es que llegue a asustar del todo. El juego intenta darnos Jump Scares, pero cuando lo intenta no lo consigue. Veremos sombras que nos cruzan sin distinguir quien o qué es lo que pasa por delante. Tendremos la sensación de estar siendo perseguidos o acechados por algo que no sabemos que quiere, pero apenas pasa nada. Tendremos cambios en la música que indican que sucedrá algo relevante, pero no siempre es así. En esta parte el juego se quedó flojo.

Mientras mas nos adentremos, más conoceremos los personajes que tuvieron protagonismo en los eventos pasados. Estos, se irán clasificando en el diario de Desmond, en el que va anotando sus hallazgos. Lamentablemente, solo tendremos acceso a la última entrada por lo que no podremos recapitar nada de lo que ya habíamos presenciado.

Una tétrica ambientación

Charons' Staircase Review

Aunque tiene un buen trabajo gráfico en cuanto a la ambientación, tenemos algunas quejas. El juego sufre de ralentizaciones y pausas espontáneas, sobre todo cada vez que hace guardado automático. En cuanto a la iluminación, esta no es dinámica, algo que debería ser la norma en juegos de terror. Algunas texturas tienen un acabado extraño y desentona con el resto del lugar.

El apartado sonoro si es algo que mencionar. Saben utilizar muy bien los efectos de sonido para crear tensión constante. Como mencioné antes, cambios en la música para hacernos sentir incómodos. La actuación de voz es bastante convincente, se puede poner en varios idiomas, incluyendo el español. La voz a través de la narración de Desmond fue un buen acierto, porque hace que el espectador se interese por lo que dice.

Veredicto

Charon’s Staircase es una experiencia de terror psicólogico en el que el enemigo principal son resquicios del pasado. Cuenta con una interesante historia complementada con una genial narración de los evento en voz del propio protagonista. Tiene una cantidad justa de acertijos y rompecabezas en el que nuestro ingenio es la clave. Aunque nos mantiene tensos, falla en lo principal, asustarnos. A nivel gráfico no es redonde, pero su musicalización hace el trabajo.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a SOEDESCO.

Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX Review

Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX

Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX es un headset bastante interesante, con un diseño muy elegante y moderno. Ya lo tenemos en nuestras manos y ahora te contaremos más.

Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX

Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX es un headset bastante versatil, lo puedes utilizar en la consola de tu preferencia. En mi caso este review lo he realizado utilizándolo en mi PS5. De por sí, el dongle tiene un interruptor para alternar entre el modo ‘PS’ y el modo PC. Esto lo hace compatible con prácticamente todo.

Estos headsets son simplemente hermosos, cuentan con un diseño camuflajeado entre blanco y grises, que, a mí de manera particular, me encanta. Puedo decir que son un tanto pesados. Lo cual puede que no sea del total agrado para muchos y la cinta superior, por mas que lo extienda, te hace una presión un tanto incomoda en la cabeza (y yo que estoy sin un pelo, peor). Pero ya a nivel de las orejas, se siente bastante cómodo y natural.

Pude darme cuenta de que aparentemente los headsets tienen varios transmisores por separados, pues contactándolo a una PC, dependiendo de hacia dónde este el interruptor del dongle será reconocido el headset.

En el headset izquierdo, hay un botón para el volumen del headset y otro para el control del micrófono/volumen del tono local; este no es un dial de ganancia del micrófono, es solo para ajustar el tono local. También hay un botón de modo, para alternar entre los cuatro modos de ecualización de los headsets (Signature Sound, Bass Boost, Bass+Treble Boost y Vocal Boost) y un botón de encendido, que también puedes tocar para activar la función Superhuman Hearing incluida.

Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX

A mí de manera particular, estos botones me parecieron muy sencillos y se sienten como mas sencillos y frágiles de lo que deberían.

Utilizar para jugar los Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX es algo bastante fácil, no importa en la consola que lo uses. Yo personalmente la tensión de la banda para la cabeza la sentí que es un poco apretada, lo que a lo largo de varias horas de juego termina sintiéndose un tanto incomodo.

El audio espacial incorporado de la consola funciona bien y me informa adecuadamente sobre los movimientos de todo a mi alrededor y otros enemigos que acechan en las esquinas de las innumerables criptas y cavernas del juego.

El Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX tiene una muy pero muy buena gestión de su batería, estos me durararon alrededor de 80 horas de uso, esto fue dándole todo tipo de uso. Y por supuesto, es muchísimo mas de lo que Turtle Beach indica en la caja.

La falta de salida de gama baja significa que la música más grave probablemente carecerá del empuje que podría esperar.

Turtle Beach Stealth 600 Gen 2 MAX

Ahora bien, hablando sobre el micrófono del Stealth 600 Gen 2 MAX. A diferencia de la mayoría de los micrófonos de headsets para juegos, este captura adecuadamente los sonidos del rango de graves, lo que significa que las personas con voces muy profundas no deberían sonar «metálicas» a través de él. También captura la menor cantidad de ruido exterior posible para un headset como este, lo cual, para mi es simplemente fantástico.

Definitivamente puedo decir que este no es el headset para juegos con mayor rendimiento, o mas bonito, o más cómodo en el mercado. Ahora bien, es difícil subestimar lo muy bueno que es tener un headset inalámbrico que funcione de forma tan bien en tolas las plataformas. Adicional a esto, tiene una excepcional duración de batería y es bastante fácil de usar. Este review fue realizado en PS5 y PC, los headsets fueron proporcionados por Turtle Beach.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD5555

Los Stealth 700 Gen 2 MAX para PlayStation 5 han llegado a mis manos y con unas excelentes características promete ser una de las mejores opciones para los gamers de consola. 

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD54

En los siguientes párrafos les voy a contar de mi experiencia, si deseas conocer el review de la versión para Xbox Series X/S puedes seguir este enlace. Primero que nada, hablemos un poco sobre las especificaciones de este periférico:

  • Dongle inalámbrico compatible con: PS5™, PS4™, PS4™ Pro, PS4™ Slim, Nintendo Switch™, PC y Mac®
  • Bluetooth: iOS, Android, Nintendo Switch, PC y Mac® y otros dispositivos equipados con Bluetooth®
  • Altavoces: Controladores de neodimio Nanoclear™ de 50 mm
  • Frecuencia de respuesta: 20Hz – 22kHz
  • Diseño de orejeras: Sobre la oreja (cerrado)
  • Material de las almohadillas para los oídos: Cuero sintético (negro) con acolchado de espuma viscoelástica
  • Diseño de micrófono: Omnidireccional abatible
  • Batería: Polímero de litio recargable (40 horas de uso)

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD123

Dentro de la caja viene el headset con un dongle para conectar a USB via PC o a PlayStation 5/PlayStation 4 cambiándole el boton del modo. Tambien viene un cable USB-C (bastante sencillo para mi gusto y por supuesto los manuales/guias de inicio.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD76

La gran variedad de headset que Turtle Beach ofrece tienen en su mayoría el mismo estándar sin embargo estos Stealth 700 Gen 2 MAX pueden sorprender a cualquiera. Hasta ahora mismo este es el gaming headset más premium que he probado de esta compañía y por si fuera poco ofrece una gran variedad de funciones no solo para PlayStation 5, sino también para Switch y PC.

El Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX no hace mucho para cambiar la fórmula Stealth, pero hay una serie de pequeñas mejoras y refinamientos que elevan este periférico para llevarlo a un nivel muy sorprendente para mi. Algo interesante a destacar son esas 40 horas de batería que este headset posee, yo diría que el nombre MAX seria por esto mismo incluso.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD1231

Un headset con esta capacidad de batería en algunos casos suelen pesar aún más de lo normal pero no es así. El headset se siente bastante ligero además de que la diadema es bastante robusta pero se puede ajustar fácilmente. La calidad del material de construcción es bastante duradera, no se siente como algo sencillo de plástico que por caerse se rompería.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD2113

En cuanto al lado izquierdo del headset tenemos los controles tenemos dos ruedas para volumen, una es para el volumen general del headset y la segunda es para controlar el monitoreo de audio (escucharnos nosotros mismos). También tenemos el botón de encendido, el botón para cambiar el modo y por supuesto el de Bluetooth para sincronizar con otro dispositivo al mismo tiempo. Tendremos una voz de IA que nos indicará el nivel de batería y que funcione realmente está realizando el headset en el momento. Algo no muy nuevo pero sigue siendo bien práctico.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD122 Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD122

La calidad del sonido de estos headsets es literalmente impresionante. Existe un balance interesante entre los sonidos bajos y definitivos a la hora de jugar o escuchar música. Es muy fácil escuchar los pasos de tus enemigos, el movimiento e incluso detalles en el mapa que te harán sumergirse literalmente en los juegos. La tecnología SuperHuman Hearing hace que todo parezca mucho más fácil a la hora de jugar. Podemos tener uso de la función en la consola PS5 y mezclando esta función con el Audio 3D que tiene la consola de Sony es como tener el sonido de los dioses (hasta sentirte poderoso) en el juego.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD2 Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD2 Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD2

Mi experiencia de juego es mezclada ya que probé los mismos juegos tanto como en PS5 como en PC. Juegos como Fortnite, Overwatch 2 y Call of Duty: Warzone se sienten totalmente diferentes cuando tengo estos headsets en mis oídos. Lo más interesante del SuperHuman Hearing es tener la dirección desde donde viene el disparo por ejemplo. Puedo decir que Turtle Beach se fue un tanto a nivel cinemático con la calidad de audio. Eso dejando de lado la calidad Bluetooth mientras escuchaba Spotify desde mi celular es algo impresionante.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD2113

El headset es para aquellos que buscan una verdadera capacidad multiplataforma, esta es sin duda una de las mejores opciones. Poder tener la forma de conectarse no solo al celular sino intercambiar hasta a una laptop y tener una buena calidad de audio hace que su precio valga la pena. El dongle tiene la opción de cambiarlo de PS (PlayStation) a conectarlo a una PC.

El micrófono conserva la configuración omnidireccional de subir para silenciar, una característica de Turtle Beach, lo que lo hace adecuado para usar mientras está fuera de casa, conectado a un teléfono para escuchar música o jugar un juego móvil. El perfil de diseño sutil también especial para el uso al aire libre, dejando a un lado “gamers”  y colores fuertes para acentos metálicos y tonos mate oscuros.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD34

Se siente muy robusto y quizás para muchos pueda sentirse que se ajusta mucho a la cabeza pero esto es debido a la diadema metálica que ayuda a reforzar. El material también ayuda a que las huellas dactilares no se marquen en el mismo. Uno de los inconvenientes que siempre encuentro es la calidad del micrófono que no casi siempre está al estándar de todo lo demás del headset.

Se puede decir que es como si fuera un desbalance en la fabricación. Todo excelente a nivel de calidad de audio, comodidad e incluso apariencia pero a la hora de hablar con nuestros amigos en los chat de voz se pone algo (vuelvo y repito) no tan malo como debería pero pienso pudo ser mejor.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX PlayStation Review GamersRD56

En conclusión

Los Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 MAX para PlayStation son sin lugar a dudas el producto más premium de la compañía Turtle Beach, tener esta combinación de funciones en un solo headset hace que su valor sea inigualable incluso para muchos que podrían decirse son competencia. Tener la cancelación de ruido necesaria y la calidad de audio que es superior a la de muchos más costosos que este headset lo convierte en mi headset favorito número uno a la hora de hablar sobre consolas. Su micrófono no es lo que esperaba y hace que se pueda sentir un desbalance muy notable. Además de la combinación entre el SuperHuman Hiring de Turtle Beach y el espléndido Audio 3D que tiene PlayStation 5. Este review fue realizado gracias a los headset proporcionados por Turtle Beach. 

Gunfire Reborn Review

Gunfire Reborn, GamersRD

Cuando salió la serie Borderlands en el 2009, nadie se imaginó que de ahí resultaría en un nuevo sub-género, los Looter-Shooter. Es así como han salido varios títulos en esa vertiente, e incluso van más allá al ligarse con el género Roguelike. Gunfire Reborn de Duoyi Network, un título que salió para Windows y móviles y hoy da el salto a Xbox Series.

Una peluda aventura, con poco contexto

Gunfire Reborn Review

Como tal Gunfire Reborn no tiene una historia muy desarrollada, más allá de que fuimos salvados por un panda que es dueño de una posada. Seremos un gato antropomórfico que deambulando por una mazmorra fue herido y salvado por el panda antes mencionado. Esta posada, estará llena de compañeros héroes que buscan lo mismo que nosotros. Y ya prácticamente, esto es todo lo que nos presentan de su trama.

El juego no busca complicarse con tramas enredadas ni giros de guion bruscos. Es solo un mero pretexto para ponernos a limpiar mazmorra tras mazorra de enemigos parecidos a Guerreros de Terracota.

Correr, disparar, morir, mejorar

Gunfire Reborn Review

Básicamente, Gunfire Reborn es como cualquier FPS que hayamos jugado, no tiene mayores complicaciones en cuanto a mecánicas. Iniciamos en una mazmorra de inicio con un arma inicial única, nos irán saliendo enemigos y debemos derrotarlos para poder continuar a otra sala. De manera aleatoria, los enemigos derrotados soltarán armas, las cuales tienen un nivel de rareza. También encontraremos cofres con mejoras aleatorias.

Por lo general, la mayor parte del juego estaremos sorteando oleadas de enemigos mientras les bajamos la salud, nos cubrimos, recargamos y seguimos disparando. Debemos sopesar como configurar nuestro personaje con las armas y las mejoras que encontremos para ser una máquina de matar. En cada recorrido conseguiremos monedas con la posibilidad de gastarlas en desbloquear y mejorar habilidades que proporcionan aumentos de estadísticas permanentes para ayudarnos a avanzar cada vez que empezamos un nuevo juego.

Gunfire Reborn Review

La premisa Roguelike de Gunfire Reborn agrega un sistema de armas elementales que harán que los jugadores estén constantemente buscando las mejores combinaciones. Solo se pueden tener un total de tres armas, dos adicionales y la que viene por default, pero muchas de ellas tienen ataques interesantes.

Las primeras horas del juego nos mantendrán buscando constante cobertura para no ser eliminados, ya que los enemigos no tendrán piedad. Sin embargo, a medida que morimos, conseguiremos mejoras permanentes que harán que los primeros recorridos después de morir sean mucho más fáciles.

Morir es aprender

Gunfire Reborn Review

Como dije, el juego suele ser implacable en las primeras horas. Pero a medida que avanzamos y morimos, seremos mas diestros y tendremos más experiencia. Esto convierte al juego en un título desafiante y divertido que nos pondrá a prueba.

Tendremos un montón de armas a escoger, desde armas tradicionales, cuerpo a cuerpo, mágicas y extravagantes. Cada arma tiene diferentes prestaciones como cadencia de disparos, municiónes, potencia. En los escenarios encontraremos buhoneros que podrán mejorar las armas por un módico precio.

Además, existe un sistema de pergamisnos que son mejoras innatas de personajes. Estos pergaminos alteran nuestras estadísticas y puede cambiar nuestro estilo de juego. Cosas como mejorar el daño por la cantidad de monedas que lleves, o haciendo que las granadas tengan efecto explosivo al morir un enemigo.

Hablando de personajes, tenemos una variedad de héroes a desbloquear y que tienen su propio estilo de juego cada uno. También podemos jugar en modo multijugador cooperativo hasta un total de cuatro jugadores. El botín es individual, con la opción de compartir cualquier cosa que no queramos. Sin embargo, para hacerlo el juego debe estar conectado a internet, algo que puede decepcionar bastante.

Un adorable shooter

Gunfire Reborn Review

Gunfire Reborn tiene unos gráficos muy coloridos con un estilo vóxel o low-poly que me pareció muy vistoso. No apreciamos problemas de rendimiento, y el juego va muy fluido en todo momento. El título fue muy bien adaptado a consolas, por lo que la transición fue todo un acierto.

Veredicto

Gunfire Reborn es un desafiante y entretenido FPS Roguelike con un adorable estilo visual. De historia no esperemos nada pero en jugabilidad nos mantendrá disparando, muriendo, mejorando y aprendiendo de los errores. El título gana más cuando jugamos en multijugador, pero habrá que estar constantemente conectado a internet.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox Series X y el código fue cedido gracias a 505 Games.

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

Sobre la serie Monster Rancher, nunca vi un episodio. Para mi era un clon de Pokemon con diseños de criaturas diferentes, aunque tengo entendido que es una serie bastante entretenida. Con el auge tanto de los crossovers como de las series basadas en kaijus, tenemos el lanzamiento de Ultra Kaiju Monster Rancher de Bandai Namco. Un juego que cruza la serie anime con las batallas de monstruos de grandes dimensiones.

Curiosamente, es una idea que funciona, y es genial ver como se mezcla la mecánica de cría de monstruos y gestión de Monster Rancher con la franquicia de kaijus, Ultraman. Sin embargo, de alguna manera se las arregla para ser entretenido.

Una isla solo para monstruos

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

Ultra Kaiju nos pone en la piel de un joven entrenador recién graduado, que visita la isla de Istur. Esta zona, solía ser el hogar de grandes Kaijus, con algunos de ellos similares a los monstruos anteriores de la serie Monster Rancher. Además, algunos otros Kaiju son los vistos de la franquicia de películas Ultraman, como Gomora, por poner un ejemplo.

Es así que gracias al tamaño y la naturaleza silvestre de los kaiju, los habitantes de la isla se ven amenazados hasta que un heroe conocido como el Gigante de la Luz (Ultraman), llega para salvar el día sellando a todos los Kaiju en piedras con forma de disco para evitar que destruyan la isla.

Como criador de kaijus, asumimos un papel de responder preguntas sobre conversaciones en una isla para criar monstruos masivos para luchar en torneos y hacernos amigos de otros entrenadores. Seremos guiados por Holly, un personaje de la franquicia Monster Rancher, y un patiño llamado Kanezo cuya apariencia se basa en el personaje Kanegon de la franquicia Ultraman. Estos dos nos ayudan en nuestro camino para convertirnos en el mejor cuidador.

Academia de Criadores de Monstruos

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

Comenzamos recibiendo nuestro primer kaiju al cual le podremos poner un nombre y luego pasamos a la crianza. El juego tiene un calendario de un año y el tiempo pasa una semana a la vez. Al comienzo de cada mes, debemos seleccionar la comida para nuestro monstruo, la cual otorga diferentes bonificaciones que nos servirán durante las cuatro semanas.

Luego de la comida debemos realizar una serie de actividades en las que nuestro kaiju debe participar como entrenamiento. Estas actividades sirven para mejorar nuestros stats. Si realizamos estas actividades de manera exitosa mejoraremos nuestros atributos, y tenemos el riesgo de fallarlas y no obtener nada a cambio.

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

No todo es solo entrenamiento, también debemos dejar que el kaiju descanse para disminuir la fatiga que decrece luego de cada actividad. Si no lo hacemos corremos el riesgo de que entre en un estado de ira y estrés que aumentará dependiendo de los sentimientos del kaiju hacia tareas seleccionadas.

Los simulacros se realizan en diferentes partes de la isla, y hacerlo habitualmente, nos permitirá reclamar un territorio. Tener territorios reclamados hará que otros kaiju lo invadan y debemos defenderlo con una batalla. Por lo general, son batallas sencillas que se deciden en menos de un minuto, pero es una manera interesante de mejorar nuestro mosntruo.

Gamora, yo te elijo

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

Aunque gestionar criaturas, cuidarlas y alimentarlas consumirá mucho de nuestro tiempo, la verdadera diversión viene en las peleas. En Ultra Kaiju Monster Rancher, emprenderemos batallas contra otros monstruos en forma de torneos o peleas ocasionales. Las batallas se llevan con un diseño sencilla y directo. Podemos tener equipados hasta cuatro ataques diferentes, y estos dependen de la distancia a la que estemos del oponente y un conteo de algo llamado Guts.

El número de guts se recargará automáticamente con el tiempo, pero se pueden usar dependiendo el número que tenga un ataque determinado. Los ataques tienen un porcentaje de posibilidades de acertar, y esto depende de las estadísticas o habilidades de cada monstruo. El objetivo, obviamente es derrotar al oponente o tener mucho más HP al finalizar la contienda. Cada pelea tienen un tiempo de duración, por lo que tendremos que tomar decisiones rápidas en todo momento.

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

Constantemente, debemos sopesar si es mejor atacar de manera rápida, pero debemos esperar a que se recargue o almacenar guts a riesgo de ser atacados y esperar para un mejor ataque. Algunos de los ataques pueden inflingir estados alterados como aturdir o paralizar a los kaiju, lo que da pie a muchas estrategias interesantes.

Cada kaiju tiene un tiempo activo de cuatro años, y en todo ese tiempo tendremos torneos para progresar y ser aún más fuertes. Empezamos en el rango E, pero al participar en torneos podemos elevar nuestro rango y convertirnos en el mejor kaiju. Los torneos en los que podemos participar dependen de nuestro rango, ya que ganarlos ofrecen aumentos de estadísticas y fama que nos puede ayudar si nos volvemos populares.

Otra de las opciones de los torneos es luchar contra oponentes conocidos, los cuales se convertirán en entrenadores de nuestro kaiju con la mecánica Errantries. Ganar torneos ofrece dinero, artículos útiles y reliquias especiales. El dinero es esencial, porque se requiere para casi todas las actividades a realizar, incluyendo reclutar nuevas criaturas.

Más allá de la granja

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

Tenemos varias formas de obtener criaturas, una de ellas es que cada temporada dentro del juego tiene un monstruo preestablecido que nos darán. Otra de las opciones es que como es un título para Switch, tendremos objetos relacionados con NFC como algunos teléfonos móviles. Sin embargo, lamentablemente no se puede usar los amiibo, lo cual es una pena. La siguiente opción son las palabras clave que hacen que los jugadores puedan ingresar cualquier palabra de su elección con la esperanza de que convoque a un monstruo único.

Aunque los kaiju tienen un tiempo de vida útil, y pueden eventualmente retirarse del combate, hay otra manera de hacer uso de sus fortalezas. Se pueden fusionar y crear monstruos más fuertes. Se pueden fusionar dos kaiju y se creará uno nuevo que heredará las fortalezas de ambos para hacer un aliado más poderoso.

Problemas frecuentes

Ultra Kaiju Monster Rancher Review

El apartado gráfico de Ultra Kaiju Monster Rancher se destaca más en los monstruos, estos están bien diseñados y muestran personalidades únicas. Sin embargo, en algunas secciones el juego desciende a una tasa de 20fps, sobre todo en modo dock. En algunos escenarios unos elementos destacan más que otros y se nota un contraste muy marcado.  La música suena como lo que debería, como una mezcla entre el anime y la serie de Ultraman.

Veredicto

Ultra Kaiju Monster Rancher es un juego que parece tonto, pero no lo es en absoluto. No tiene una historia muy elaborada pero es agradable y va directamente al rollo. Sus mecánicas de gestión de monstruos nos harán sentir que estamos criando a un Tamagotchi de grandes dimensiones. Gráficamente se queda por debajo, pero para los amantes de la cría de criaturas es un juego recomendable.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y la copia fue cedida gracias a Bandai Namco.

Star Ocean: The Divine Force Review

Star Ocean: The Divine Force se lanzará el 27 de octubre

La serie de larga data Star Ocean de tri-Ace, está entre nosotros desde 1996 y cuenta con cinco juegos principales, varios remasters y un spin-off. Han pasado seis años desde su última entrega subtítulada Integrity and Faithlessness, la cual tuvo reseñas mixtas. Ahora, tanto tri-Ace como Square Enix nos traen la sexta entrega Star Ocean: The Divine Force continuando una nueva historia de ciencia ficción y fantasía.

Como amante de los RPG, mi acercamiento a la saga Star Ocean, ha sido escaso. Sin embargo, he jugado lo suficiente como para saber que se trata de una serie de títulos cuya premisa principal es que son juegos ambientados en futuros distantes, viajes espaciales y elencos de personajes variopintos. Si hemos llegado a la sexta entrada, es porque de alguna manera, se ha ganado un lugar en el corazón de los fans.

Dos personajes, una historia

Star Ocean: The Divine Force Review

Como fue una tradición en anteriores entregas, para Star Ocean: The Divine Force, vuelve el sistema de doble personaje. Es decir, al principio podremos elegir a dos personajes para iniciar la aventura. Esto no solo repercute en el inicio del juego, también influye en ciertos  acontecimientos que presenciaremos y algunos aliados que podemos reclutar dependiendo el personaje que elijamos. Aunque básicamente es la misma historia, tener a uno u otro personaje nos dará diferentes puntos de vista de un mismo acontecimiento.

Tras una misión para transportar un objeto para un cliente, la nave de uno de los protagonistas, Raymond Lawrence es atacada por la Federación Pangaláctica y se estrella en un planeta conocido como Aster IV. Dicho planeta, está en un nivel de desarrollo equivalente a la Era Victoriana y allí conoceremos a la princesa Laeticia. Ambos deben unir fuerzas y ayudarse mutuamente para salir adelante: Raymond queriendo encontrar a su tripulación dispersa y Laeticia que intenta luchar para proteger su patria de una nación invasora.

Star Ocean: The Divine Force Review

La historia comienza un poco sosa y lenta, pero a medida que avanza, las cosas se irán poniendo interesantes. No es la trama más sorprendente que hayamos visto, pero como suele suceder en la saga tendremos situaciones de todo tipo, entre extrañas, divertidas, tensas y emocionantes. Tampoco es necesario haber jugado las demás entregas para iniciar con Divine Force, ya que es una historia totalmente independiente aunque se ubica en el mismo universo.

El elenco de personajes es lo que solemos encontrar en producciones anime o japonesas. Raymond es el personaje cool y a la vez neutro para que nos identifiquemos con él. Laeticia es la chica educada y con actitud firme ante situaciones adversas. También estará el personaje edgy, la chica simpática, la molesta con voz chillona y otros tantos que iremos encontrando. Al menos, son personajes que generan cierta empatía por ellos.

Como en otras entregas, vuelven Acciones Privadas: Conversaciones especiales que influyen en la relación entre personajes. Son conversaciones como los skits de los juegos de la serie Tales of. Permiten ahondar mas en las vidas de los personajes, y conocer sus motivaciones.

Exploración a gran escala

Star Ocean: The Divine Force Review

Star Ocean: The Divine Force ha ganado en cuanto a su escala, donde el juego nos arroja en vastas áreas que podremos explorar y donde encontraremos enemigos, cofres, fragmentos y poblados. No es un mundo abierto completamente, ya que habrán secciones de transición de un área a otra. Sin embargo, siento que algunos elementos de los escenarios debieron ser más interactivos, como objetos que se puedan destruir en batallas u otros que podamos usar como trampas.

Ya en las ciudades y pueblos encontraremos lo habitual: NPC con los que conversar, tiendas de objetos/ armas en las que pertrecharnos, posadas en las que descansar. Además encontraremos misiones secundarias que nos otorgan experiencia y ciertas recompensas. También, algunos NPC nos desafiarán a una partida del juego de mesa llamado Es’owa, del cual hablaremos más adelante.

Llegados a un punto concreto de la primera hora de juego, obtendremos el D.U.M.A., un dispositivo que potencia nuestras habilidades en dos vertientes Ataque y Exploración. Primero hablemos de la exloración con D.U.M.A., que permite volar durante cierta distancia para alcanzar lugares altos.

Sistema Activo de Batalla

Star Ocean: The Divine Force Review

Una de las novedades que se viene implementando desde la quinta entrega es el sistema activo de batalla y regresa en Divine Force. Los enemigos serán vistos deambular por el escenario y podemos ignorarlos o no, sin embargo, si les plantamos cara, iniciará la batalla en esa misma zona sin pantallas de transición. Podemos controlar a uno de los cuatro personajes activos, pudiendo cambiar en cualquier momento.

Al igual que en Final Fantasy VII Remake, el sistema de combate también permite utilizar el “Modo de espera”. Este modo congela la acción para poder dar comandos a los miembros activos del grupo, además de cambiar de objetivo o pausar la acción para pensar una mejor estrategia.

Tendremos varias barras en pantalla: la barra de AP y VA. Con la barra AP podremos realizar diferentes habilidades que permiten atacar, usar objetos, agregar estados alterados, etc. Se necesita una cantidad de AP para usar diferentes habilidades, si no tenemos suficiente AP, la acción no se podrá llevar a cabo. AP tiene un tiempo de enfriamiento que dura menos de un segundo y podemos maximizar esta barra cumpliendo ciertas condiciones.

Star Ocean: The Divine Force Review

Otras acciones son: Acciones cancelar, la cual puede activar una habilidad diferente a la que estamos realizando. Esquivar ataques: no consume AP pero la recuperación de este se detiene mientras dura la animación. Subir de nivel, que otorga puntos experiencias para adquirir habilidades. Las habilidades pueden ser reforzadas y aprender otras nuevas.

Hay enemigos que tienen varias partes con HP propio a modo de puntos débiles. Destruir esas partes otorgan beneficios y recompensas adicionales, además de desactivar ataques especiales de dicho enemigo. Existe una mecánica llamada Punto Ciego (Blindside) que deja al enemigo vendido y proclive a más daño. Tiene un tiempo de duración basado en nuestro nivel. Sin embargo, el sistema de cámaras nos dejará vendidos en más de una ocasión, porque el botón para los objetivos se pierde.

Muchas opciones, nuevos caminos

Star Ocean: The Divine Force Review

D.U.M.A., vuelve a entrar en escena para ayudarnos en las batallas realizando acciones especiales. Consume la barra VA (Asalto Vanguardia) y ayuda en la defensa con una barrera que atenúa los ataques. Además, tiene un ataque de cerca que hace retroceder al enemigo. También, permite aumentar nuestra velocidad al presionar un botón cuyo ataque se realiza con una carga contra el enemigo.

No solo nuestros personajes pueden ser mejorados, D.U.M.A. también puede ser reforzado. Podemos asignarle habilidades pasivas y de rendimiento tales como: reducir el rango de detección de los enemigos, extender el estado de Punto Ciego de los enemigo, reducir el uso de VA, etc. Posee su propio esquema de puntos de mejora, y las posibilidades son amplias.

Descansar en las posadas además de recuperar nuestra salud, también nos da beneficios por degustar comida preparada. Dependiendo de los platos disponibles tendremos resistencia a ciertos elementos, resistencia al veneno, mayor ataque, o ser menos proclive a un retroceso.

Star Ocean: The Divine Force Review

Otras opciones del menú de personaje son la mecánica de la Cadena de Combos que permite modificar los tipos de ataques que podemos realizar. Tenemos tres botones para los ataques y podremos combinar uno y otro para un mejor desempeño. Las posibilidades de combos son infinitas.

Otra opción de este mismo menú son las habilidades pasivas y el árbol de habilidades. Podemos invertir SP, que iremos consiguiendo al subir de nivel para hacernos más fuertes, conseguir nuevos ataques y habilidades especiales.

Existe un minijuego llamado Es’owa que juegan los habitantes del planeta y es muy entretenido. Consiste en colocar dentro de un tablero que puede variar de 4×4, 8×8, 16×16, figuras que representan soldados para atacar al oponente. El objetivo es vaciar su barra y saber colocar nuestras unidades dentro de los espacios permitidos. Es bastante fácil de jugar y muy intuitivo.

Entre dos caminos

Star Ocean: The Divine Force Review

Respecto al apartado visual tenemos una de cal y otra de arena. Para empezar, el título es bastante fluido en su desempeño y en ningún momento sentimos algún tirón o ralentización de frames. Posee Modo Rendimiento para priorizar los frames a 60fps y el Modo Calidad para priorizar la resolución a 4K y 30fps. Los tiempos de cargas son casi instantáneos.

Sin embargo, respecto a como se ve, están en un punto entre lo correcto y Next-Gen. Los diseños de personajes se notan muy figuras de acción, y apenas hay expresividad en los rostros, además de desincronización labial en algunas conversaciones y popping en las vastas zonas. Pude notar que algunas ciudades son bastante detalladas, aunque les falta algo de vida.

En el apartado sonoro tenemos que cuenta con temas de rock como la intro del juego con la canción PANDORA de Hyde. Básicamente, es el tono de muchas batallas, aunque también hay espacio para melodías más relajadas. El juego viene doblado al inglés y japonés con textos en inglés, esto último con algunas palabras muy rebuscadas y que necesitaremos un nivel de inglés bastante alto para entender.

Veredicto

Star Ocean: The Divine Force es un juego que mejora en algunos apartados lo visto en la anterior entrega, la cual fue muy divisiva. La historia no es nada que no hayamos visto anteriormente, pero tiene su encanto y un elenco de personajes variados. Aunque empieza lento, las posibilidades se amplían cuando obtenemos a D.U.M.A. Tiene un sistema de batalla muy profundo y personalizable, con batallas muy técnicas y desafiantes. A nivel visual se queda en lo correcto, con modelos de personajes muy rígidos pero con ciudades y algunos otros detalles que destacan.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

New Tales From the Borderlands Review

New Tales from the Borderlands, GamersRD

Tales from Borderlands de la desaparecida Telltale Games, fue un genial spin-off de la alocada serie que empezó el sub-género conocido como looter shooter. Muchos fueron los que se quedaron con ganas de probar otro juego impulsado por la historia de la serie, y sin embargo, la compañía cerró sus puertas en 2018. Aunque, no por ello dejaron que ese juego se perdiera en el olvido y nos trajeron un remaster para las, en ese entonces, consolas actuales.

Sin embargo, por ese amor que le profesaron muchos jugadores, Gearbox Software nos trae New Tales From the Borderlands, un sucesor espiritual de aquel mítico juego del 2014 que nos hará sentir como en casa. Es genial ver como se abordan historias de gente común más allá de los heroicos busca-cámaras, eso sí sin dejar detrás el tono cómico por el que la saga es conocida.

Tres nuevos perdedores

Tales from Borderlands de la desaparecida Telltale Games, fue un genial spin-off de la alocada serie que empezó el sub-género conocido como looter shooter. Muchos fueron los que se quedaron con ganas de probar otro juego impulsado por la historia de la serie, y sin embargo, la compañía cerró sus puertas en 2018. Aunque, no por ello dejaron que ese juego se perdiera en el olvido y nos trajeron un remaster para las, en ese entonces, consolas actuales.

La historia nos cuenta las vivencias de tres personajes comunes y corrientes, según como ellos se ven. Anu, una científica que trabaja para la empresa Maliwan; Octavio, hermano de Anu y un buscavidas de poca monta; Fran, la dueña de la tienda de Yogulados que vimos como un rayo fue enviado directamente al negocio en Borderlands 3. Cada uno, tiene una motivación personal: Anu busca crear un dispositivo que acabe con las guerras sin matar a nadie. Octavio busca hacerse famoso y rico por medio de un negocio de su invensión. Fran busca venganza contra la compañía Tediore, quienes fueron los que destruyeron su tienda en el tercer juego principal.

La trama tiene lugar un tiempo después de la guerra que se vivió en Promethia entre Maliwan y la corporación Atlas en Borderlands 3. Tras una serie de desafortunados eventos, se dan cuenta que tienen que trabajar en equipo para conseguir una llave de la Cámara en dicho planeta, con el fin de adquirir el tesoro que encierra antes de que Tediore se haga con él. Si resulta en un hallazgo lo suficientemente valioso, el trío podrá cumplir sus sueños particulares.

Tales from Borderlands de la desaparecida Telltale Games, fue un genial spin-off de la alocada serie que empezó el sub-género conocido como looter shooter. Muchos fueron los que se quedaron con ganas de probar otro juego impulsado por la historia de la serie, y sin embargo, la compañía cerró sus puertas en 2018. Aunque, no por ello dejaron que ese juego se perdiera en el olvido y nos trajeron un remaster para las, en ese entonces, consolas actuales.

Como suele suceder, amaremos a los personajes principales que conoceremos, siendo parte del gancho de esta entrega. Veremos como por ejemplo, Anu y Octavio lidian con su relación un tanto distante por hechos pasados, mientras que Fran debe lidiar con el accidente que casi destruye su tienda y la espera de una indemnisación por el suceso. Pero como siempre sucede, habrán personajes secundarios tan carismáticos como los propios protagonistas.

El título mantiene el humor absurdo, situaciones hilarantes, referencias a la actual cultura pop y todo por lo que amamos la serie contendio en sus cinco capítulos. Sin embargo, no siempre llevarán el ritmo narrativo equilibrado, ya que New Tales From the Borderlands sufre de alargamiento de escenas innecesarias.

Un paso más allá de la historia

Tales from Borderlands de la desaparecida Telltale Games, fue un genial spin-off de la alocada serie que empezó el sub-género conocido como looter shooter. Muchos fueron los que se quedaron con ganas de probar otro juego impulsado por la historia de la serie, y sin embargo, la compañía cerró sus puertas en 2018. Aunque, no por ello dejaron que ese juego se perdiera en el olvido y nos trajeron un remaster para las, en ese entonces, consolas actuales.

A lo largo de la aventura, estaremos tomando decisiones para los tres personajes durante las conversaciones y estas elecciones repercuten en el desarrollo de la trama. Por ejemplo, la indemnisación que Fran está esperando la recibirá o no si las decisiones tomadas a priori fueron las correctas. Y así es como se las gasta el juego, no siempre evitamos eventos guiados por scripts, pero varían ciertos hechos según nuestras elecciones. Sin embargo, esto hará que el juego se sienta muy guionado en su desarrollo.

No solo habrán QTE, conversaciones y decisiones, New Tales from the Borderlands se expande más allá de la narrativa. Tendremos acceso a ciertas zonas en las que podremos explorar en tercera persona. En estas áreas, podemos hablar con NPC, encontrar dinero que sirve para comprar atuendos y cosméticos del juego. Personificando a Octavio, podemos hackear aparatos electrónicos, mientras que siendo Anu, podemos escanear objetos o personas importantes para obtener más información.

Tales from Borderlands de la desaparecida Telltale Games, fue un genial spin-off de la alocada serie que empezó el sub-género conocido como looter shooter. Muchos fueron los que se quedaron con ganas de probar otro juego impulsado por la historia de la serie, y sin embargo, la compañía cerró sus puertas en 2018. Aunque, no por ello dejaron que ese juego se perdiera en el olvido y nos trajeron un remaster para las, en ese entonces, consolas actuales.

Aunque, no ofrece mucho más esta mecánica, aparte de resolver sencillos rompecabezas opcionales para lograr objetivos secundarios. También, tendremos coleccionables en forma de figuras de acción de personajes conocidos de la serie Borderlands, que además ofrece un mini-juego utilizando esas mismas figuras. Aun así, son secciones de juego que nos otorgan un respiro entre tantas conversaciones.

Un estilo artístico que evoluciona

Tales from Borderlands de la desaparecida Telltale Games, fue un genial spin-off de la alocada serie que empezó el sub-género conocido como looter shooter. Muchos fueron los que se quedaron con ganas de probar otro juego impulsado por la historia de la serie, y sin embargo, la compañía cerró sus puertas en 2018. Aunque, no por ello dejaron que ese juego se perdiera en el olvido y nos trajeron un remaster para las, en ese entonces, consolas actuales.

Debo decir que New Tales from the Borderlands es el juego que mejor se ve de la serie, de hecho, mucho mejor que Borderlands 3 y Tiny Tina’s Wonderlands. Sigue teniendo modelados en Cel-Shading pero con personajes mejor detallados, incluso en sus expresiones y sincronización de labios. También, se dejan atrás esas cargas tardías de textuta como era habitual desde el primer juego.

La banda sonora ha tenido un poco más de protagonismo, sobre todo en cada episodio en el que tendremos un número musical con baile y todo. Curiosamente, el juego viene doblado solo al inglés con textos en español, algo extraño porque la serie desde el primer juego siempre vino doblada. Esto es un poco engorroso por el hecho de tener que leer y tomar una decisón mientras nos hablan.

Veredicto

New Tales from the Borderlands, intenta encantar a los jugadores con el estilo que TellTale le supo colocar a TfB y se convierte en un spin-off que cualquier fan de la saga debe probar. Con una historia que nos pone en la piel de tres perdedores como personajes principales, con el tono hilarante que nos encanta de Bordelands. Sin embargo, el ritmo de la historia decrece a medida que avanzan los capítulos, aunque no deja de ser un buen juego de aventura gráfica.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a 2K Games.

Pokémon Scarlet Review

Game Freak experimentó con llevar su serie estrella Pokemon al género de mundo abierto, así lo vimos con Pokémon Legends: Arceus. Ahora en las dos nuevas iteraciones de la franquicia de caza de mosntruos de bolsillo, entra totalmente de lleno en este género. Pokémon Scarlet, es el nuevo título de la serie principal, que nos lleva a nuevos senderos con la nueva región de Paldea, que se basa en la Península Ibérica.

Aunque el juego es un soplo de aire fresco que necesitaba Pokemon, tendremos a disposición toda una nueva región para explorar hacia donde apunte la vista. Sin embargo, el apartado gráfico no es el esperado en lo que ha solido ser la serie desde que dio sus pasos al 3D.

La elección más importante

Pokémon Scarlet

Iniciamos Pokémon Scarlet con un nuevo estudiante de una prestigiosa academia en la que debemos hacer la elección más importante a partir de ahora. Tendremos tres nuevos pokemon que elegir, Sprigatito, del tipo Planta, Fuecoco de tipo Fuego y por último, Quaxly, del tipo agua.

La trama se divide en tres ejes fundamentales: En primer lugar tenemos el Camino de la Victoria, la tradicional aventura de convertinos en un verdadero maestro Pokemon al enfrentarnos a los ocho líderes de gimnasio de Paldea. Siguiendo con la Vía Stardust, en la que el que debemos enfrentarnos al equivalente al Equipo Rocket, aquí llamados Equipo Estrella, conformado por los más necios de la academia. Y por último, la Senda Legendaria, en la que debemos atrapar a los cinco Pokemons más legendarios y poderosos de Paldea.

Cada eje argumental tiene sus propios matices como personajes que solo se asocian a cada arco, sub-tramas únicas. En el Camino a la Victoria es el típico viaje por toda la región en busca de ser el mejor maestro Pokemon, derrotando a todos los líderes de gimnasio. Sin embargo, lo que son las tramas de Stardust y Senda Legendaria tienen temas más variados que no suelen haber en juegos de la serie.

The Elder Scrolls: Paldea

Como otros juegos de mundo abierto, podemos ir a donde queramos siempre y cuando contemos con el nivel requerido. Tenemos a disposición la mayoría de las mecánicas de siempre en la serie. Mientras tanto, otras fueron adaptadas al género de mundo abierto como los pueblos por toda la península, ver Pokemones deambular por los alrededores, pudiendo entablar combate o no.

Los combates son en tiempo real y sin pantallas de carga, pudiendo pasar a la acción de inmediato. Los combates son por turnos, como siempre han sido, pero con el añadido de la mecánica de Piedra, Papel y Tijera. Como podemos ver los pokemons en los alrededores, el juego cuenta con una mecánica de sigilo para tener cierta ventaja en el combate. No hay mucha ciencia al respecto, y los veteranos se sentirán como pez en el agua. Ahora se agrega un componente de sigilo para agarrar los Pokemon por sorpresa.

Paldea posee muchos biomas, y como tal, veremos diferentes criaturas de acuerdo a su naturaleza. Por ejemplo, veremos Pokemon de agua cerca de áreas como ríos o costas. El mapa tiene una extensión considerable y por lo tanto podemos explorar como y donde queramos, sin embargo, hay zonas en las que estamos limitados por nuestro nivel y si accedemos a ellas las pasaremos muy mal. Además, en ocasiones el mapa se siente vacío, debido a su misma extensión, es un pecado que cometen muchos juegos de mundo abierto.

Como ya dije, cada camino tiene sus propios retos. Por ejemplo, el camino de las leyendas tendrá peleas con etapas distintas. Otro detalle es las peleas con líderes de gimnasio, implican participar en pruebas a modo de minijuegos que una vez superados, ya podemos retar al líder.

Mecánicas nuevas

Entre las nuevas mecánicas incluidas en Scarlet tenemos la Teracristalización, que convierte a nuestras criaturas en versiones cristalizadas, que aumentan sus stats y cambios en sus ataques. Teracristalizar a un Pokemon tiene varias repercusiones, además de darnos un boost, puede cambiar nuestros ataques elementales por otros.

Sin embargo, para que no abusemos de esta mecánica, solo se permite hacerlo una vez con uno de nuestros Pokemons. La Teracristalización se recarga entre descansos o recuperaciones en Centros Pokemon. Lo ideal es dejar la opción para esas batallas en donde debemos darlo todo.

Vuelve la mecánica “Let’s Go”, que permite al Pokémon principal del grupo pelear automáticamente contra Pokémon salvajes. Aunque no da tanta experiencia como una batalla normal y como estas batallas automáticas se deciden en segundos, podemos luchar contra muchos Pokémon en poco tiempo.

Uno de los apartados más deficientes de Pokemon Scarlet es el apartado técnico. Por un lado, el juego visualmente se ve bien, con colores vivos y paisajes exhuberantes. Los diseños de los nuevos Pokemon, son muy vistosos e interesantes. Además del enorme esfuerzo de crear un nuevo mapa tan lleno de detalles.

Sin embargo, parece ser que Nintendo Switch no puede manejar mundos tan grandes, constantemente estaremos presenciando bajones de frames por debajo de los 30fps, incluso pausas y parones. Por fortuna, durante los combates no se aprecian tanto estos problemas, pero están presentes. Ni hablar de aparición de elementos repentinos. Dios, la distancia de dibujado, es fatal, de hecho, se puede apreciar en una de las cinemáticas de introducción.

A veces se aprecian dientes de sierra en algunos bordes, y algunas texturas parecen sacadas de la era de GameCube. Además, la cámara se situa debajo del escenario, permitiendo ver por debajo de la superficie.

Veredicto

Pokémon Scarlet salta definitivamente al género de mundo abierto, junto con algunas nuevas ideas y mecánicas para adaptarse. Sin embargo, tiene un apartado gráfico deficiente que constantemente nos hará encontrar con bugs y errores técnicos fatales. Aun así, los fans más acérrimos de la franquicia, encontrarán que es un juego con una libertad nunca vista en la franquicia, además de ser accesible.

Nota: Este review fue realizado para Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Nintendo.

PGA TOUR 2K23 Review

PGA TOUR 2K23 Review, GamersRD

PGA Tour es uno de los juegos de deportes que a los jugadores de Golf siempre estarán contentos cada año que se lanza un nuevo juego de la serie. Este año 2K coloca como portada a Tiger Woods uno de los mejores jugadores de todos los tiempos de este deporte. 

Woods hace un gran regreso ya que en 1998, EA comenzó a publicar sus juegos de golf. Tras el lanzamiento de Tiger Woods 99 PGA Tour Golf, los títulos posteriores se llamaron Tiger Woods PGA Tour y se lanzaron anualmente hasta el 2013. Luego de la adquisición de 2K la cosas han cambiado y se han realizado muchos cambios en la serie.

Nuevas caras famosas

Este año con el regreso de Tiger Woods al juego, se han añadido a la lista de más de 14 jugadores profesionales masculinos y femeninos en el lanzamiento, incluidos Justin Thomas, Xander Schauffele, Lexi Thompson, Tony Finau, Lydia Ko, Collin Morikawa, Will Zalatoris, Brooke Henderson, Jon Rahm, Justin Rose, Rickie Fowler y más. Los jugadores pueden ingresar al tee de salida como uno de los profesionales en juegos de Exhibición, multijugador y Divot Derby, o enfrentarse cara a cara con ellos en el modo PGA TOUR MyCAREER. 

Para darle un toque adicional a los fanáticos de la NBA, los íconos de la NBA y  aficionados al golf podrán jugar como Michael Jordan y Steph Curry están disponibles en el lanzamiento para llevar sus habilidades al campo. Jordan está disponible como parte del Michael Jordan Bonus Pack, mientras que Curry está disponible como contenido adicional gratuito. Además de los profesionales, también regresa el equipo de presentación y comentarios estilo transmisión, con la incorporación del profesional de golf inglés y locutor Henni Koyack.

En esta nueva versión uno de los modos más fuertes es MyPLAYER que viene con nuevos arquetipos de jugadores y árboles de habilidades. Los jugadores eligen el estilo que mejor se adapte a sus necesidades, desde un bateador de poder de larga distancia hasta un experto en juegos cortos. El ajuste personalizado del palo permite un mayor grado de personalización, lo que permite combinaciones únicas pero equilibradas de los atributos del palo. 

Las nuevas bolas de golf consumibles opcionales ofrecen un impulso a ciertos atributos, pero están equilibradas para incurrir en una penalización en otros, mientras que los jugadores también pueden optar por usar una cantidad ilimitada de bolas predeterminadas sin atributos únicos. Además del swing de palanca analógica que regresa, también está disponible una opción de swing de tres clics para un nivel adicional de personalización para que los jugadores puedan jugar como quieran. 

Gráficos decepcionantes para esta generación

 PGA-TOUR-2K23-Review-3-GamersRD
PGA Tour 2K23 PlayStation 5
PGA-Tour-2K21-Review-4GamersRD-1024x576
PGA Tour 2K21 PlayStation 4 Pro
PGA-TOUR-2K23-Review-2GamersRD
PGA Tour 2K23 Playstation 5
PGA Tour 2K21 PlayStation 4 Pro

Algo de las cosas que no entiendo es que este juego no se ve mejor que el anterior PGA TOUR 2K21 a nivel gráfico. Esta versión se ve muy oscura si comparamos ambos juegos, también los gráficos no son los mejores a comparación ya que incluso la versión de PGA TOUR 2K21 es para la consola  PS4 y en ese entonces yo realice el review en un PS4 Pro. Pero este PGA TOUR  2K23 es una versión que cae en la nueva generación de consolas y siento que no la aprovecha. A pesar de tener unos gráficos muy oscuros, también los campos de Golf no tienen esos detalles gráficos que tiene su antecesor. Incluso los personajes no se ven mejor, la versión anterior tenía más detalles en todos los sentidos. 

Otro punto es que no aprovecha todas las ventajas que tiene la consola PS5, que en esta ocasión mi revisión fue en dicha consola. Por ejemplo: los tiempos de carga en la consola no aprovecha la potencia del SSD de la consola, ya que dura un momento para cargar partidas e incluso pantallas. Realmente es un punto que debió de tener a favor ya que los juegos desarrollados en PS5 le sacan todo el provecho a esta tecnología y los tiempos de cargas en muchos juegos son mínimos o incluso sin cargas. 

PGA TOUR 2K23 Review, 4 GamersRD

Los gráficos de los campos de Golf e incluso en los elementos del juego como el público y los animales no son de lo mejor en esta versión, algo que sí vimos con muchos detalles en la versión de PGA TOUR 2K21. Sin embargo, esto pasa también con la tecnología del nuevo control de la PS5, el DualSense. No se siente nada especial en este juego con dicha tecnología ya que los golpes a la bola debieron de tener esa chispa que tiene el control con la vibración háptica. 

La jugabilidad le da su toque de PGA

PGA TOUR 2K23 Review, GamersRD

La jugabilidad sigue siendo fuerte en todos los sentidos, ya que los jugadores podrán sentir que están dando todo en el campo de Golf. Sin embargo, es rápida y casi real a lo que vemos en la TV en un torneo de PGA. Una cosa que realmente me gustó es que puedes ajustar la configuración para hacer que los eventos sean de una, dos, tres o cuatro rondas, para que así te sientas cómodo a la hora de adentrarte al juego por completo y esto es un buen punto del juego ya que se olvidándonos de del apartado gráfico las cosas aquí se sienten mucho mejor, aunque el medidor de potencia se enganchó en mi backswing en varias ocasiones, lo que resulta en poca potencia y mala sincronización en los swings, y la incapacidad de hacer un mulligan o rebobinar un golpe significa que la falla del juego es un poco tediosa.

Conclusión

PGA TOUR  2K23 es un juego que será bienvenido para los fanáticos del Golf e incluso para los propios jugadores del deporte. Sin embargo, no creo que los desarrolladores aprovecharon al máximo la nueva tecnología de la PS5 ya que los tiempos de cargas y los gráficos muy oscuros sin detalles increíbles, no da una muy buena cara a lo que es la nueva generación de consolas. PGA TOUR 2K21 es mucho mejor en muchos aspectos, aunque no puedo negar que la jugabilidad sigue su ritmo más los nuevos modos le dan ese toque de querer jugarlo. Este review fue realizado en PS5 y la copia del juego fue gracias a 2K.