Inicio Blog Página 761

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

2017 fue un año en el que tuvimos dos acontecimientos importantes en la industria. Primero se lanzó NieR: Automata para PS4, juego que se convirtió en un clásico a diferencia de sus secuelas; y más tarde fue el lanzamiento de la Nintendo Switch, consola que fue un punto de inflexión para Nintendo. En el listado de juegos de lanzamiento y los que estaban por venir para Switch, obviamente, habían ausencias y este título era una de ellas

Supongo que muchos de los juegos lanzados hasta ese año para otras plataformas, no eran posibles en la híbrida de Nintendo por su envergadura o porque había que ver como le iba en ventas a la nueva consola. NieR: Automata se podía considerar en esa lista, más que nada porque era un juego demandante. Sin embargo, en junio pasado fue anunciado NieR: Automata – The End of YoRHa Edition. La versión definitiva del juego para la consola híbrida.

Lo que nos queda

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Cronológicamente, la trama de NieR: Automata se ubica 5000 y tantos años después de los acontecimientos del NieR original. La Tierra sufrió una invasión alienígena y se vio envuelta en medio de una larga guerra en la que la humanidad fue casi aniquilada. Tanto los humanos como los aliens, crearon robots y androides con el fin de defenderse unos de otros. Lo que queda de la humanidad son bases en el espacio, específicamente en la luna, que crearon la unidad IA conocida como YoRHa para luchar contra las maquinas alienígena.

Aunque el juego es definitivamente una secuela directa del primer NieR, e incluso se hacen referencias a sus eventos, haberlo jugado no es imprescindible.  los jugadores pueden encontrar muchos índices opcionales adicionales que proporcionan una imagen de cómo la situación actual se deriva de lo que sucedió antes.

Empezamos controlando a 2B, una androide femenina miembro del escuadrón de asalto de YoRHa, la cual en una misión fallida su unidad fue aniquilada y debió autodestruirse para tratar de cumplir la misión. Sin embargo, haber sido destruida, no es el fin del camino para los androide, debido a que sus datos y recuerdos se introducen en un nuevo cuerpo en la base orbital llamada Bunker.

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Los que conozcan el trabajo del director Yoko Taro sabrán que pasarse el juego la primera vez, es solo el comienzo de la aventura. Tendremos 5 finales principales distintos en cada partida, aunque en realidad son un total de 20 finales, muchos de los cuales son variaciones.

Aunque, NieR: Automata tiene una trama en ocasiones densa pero fascinante, tiene un buen manejo de los temas que trata. Se nos presentan temas de corte filosóficos y religioso. El juego nos plantea cuestiones sobre como es un robot que se cree humano, y quienes realmente son los monstruos en esta historia. Los personajes son memorables y están bien definidos, además notamos como es la evolución de 2B y 9S a lo largo de la aventura.

Un juego, muchas 

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

A nivel de mecánicas el juego es un Hack and Slash de ritmo rápido, con cierto parecido a Bayonetta, solo que sin las armas en cada extremidad. 2B posee dos ranuras para armas que puede equipar: Una es para ataques ligeros y rápidos, la segunda es para ataques pesados y más lentos. De su parte, 9S solo puede equipar una sola arma a la ranura de ataque rápido, pero lo compensa al poder atacar a los enemigos por un gran daño si tiene éxito en un breve minijuego.

Además, tenemos un pequeño droide volador que sirve para realizar ataques a distancia y otro ataque especial. Podemos crear dos sets de ranuras para armas que se pueden cambiar en tiempo real en pleno combate. También hay un botón para bloquear ataques enemigos, así como para esquivar y correr. Esquivar en el momento justo, nos hace entrar en un breve bullet time en el que podemos hacer un contraataque.

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

El combate goza de mucha profundidad, aunque el juego no hace el mejor trabajo de explicar o sacar el máximo provecho de eso. Elementos como el tiempo, mantener presionado el botón de ataque, etc. pueden cambiar el ataque particular utilizado por el personaje controlado. Sin embargo, el único elemento real que parece ser importante para salir victorioso es la capacidad del jugador para esquivar.

También hay muchas armas diferentes y opciones de vainas para encontrar y desbloquear, además de un par de mejoras para cada una. Así, tendremos acceso a diferentes combinaciones de ataques, según el tipo  de arma que equipemos. Sin embargo, los combos no tienen mucha complejidad de realizar, por que es una jugabildad apta para cualquier persona.

Hack and Slash y otros géneros

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Aparte de las peleas tipo Hack and Slash, también hay varias secciones tipo Shoot ‘Em Up que tienen una duración breve. Sirven como un cambio momentáneo de ritmo, aunque realmente no tiene mucha ciencia a nivel jugable, sin embargo, son divertidas sesiones. También, en muchas ocasiones tendremos transiciones en la acción con cambios de cámara al estilo 2D, estas transiciones se hacen de manera suave e incluso cambian un poco la jugabilidad.

Los elementos RPG del juego son la subida de nivel, aunque esto se hace de manera automática. Sin embargo, se puede personalizar algunos aspectos en forma de actualizaciones como complementos. Se pueden conseguir en cofres ocultos o comprar en tiendas, estas otorgan habilidades pasivas. Hay muchos accesorios que podemos encontrar y equipar, con un límite en la cantidad que se pueden tener a la vez.

Edición portátil

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Como edición para Nintendo Switch, NieR:Automata The End of YoRHa Edition incluye el DLC 3C3C1D119440927. Este contenido incluye 3 desafiantes coliseos y atuendos adicionales inpeditos. También, se podrá descargar gratis el DLC 6C2P4A118680823 cuando el juego esté disponible. Este es un DLC exclusivo de Switch trae consigo seis nuevos atuendos y cuatro nuevos accesorios que pueden cambiar la apariencia de los personajes jugables. También incluye dos atuendos para nuestra unidad pod basados en los personajes del popular juego móvil NieR Re[in]carnation.

También, permite utilizar los controles de movimiento de la Switch. En modo portátil, podemos hacer uso de los Joy-Cons para realizar algunas acciones como atacar con el derecho y esquivar con el izquierdo. Con el control Pro, solo se limita a esquivar, al igual que con los Joy-Cons acoplados a la consola en modo portátil. Podemos desactivar esta opción cuando queramos, ya que en ocasiones realizaba movimientos sin querer.

¿Un mundo sin humanos?

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Básicamente, The End of YoRHa Edition en Nintendo Switch hace un buen trabajo al mover un juego como este. El juego permite jugar a 1080p en modo Dock, mientras que en modo Portátil baja a 720p y ambos modos bloqueados a 30fps. El juego tiene una distancia de dibujado menor, que incluso se pueden notar a pocos metros. No se apreciaron tirones ni ralentizaciones de frames. Sin embargo, los tiempos de carga son prolongados.

La banda sonora destacó por ser una de las más sublimes y melancolicas. Está dirigida por Keiichi Okabe, junto con Keigo Hoashi y Kuniyuki Takahashi. Tiene muchas piezas hermosas que hacen un excelente trabajo al llevarnos a un mundo desolado, pero a la vez hermoso. La actuación de voz también es excelente, y los actores hacen un buen trabajo.

Veredicto

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition era uno de los juegos que le hacía falta a la Switch. Una historia con una carga filosófica que nos hace plantearnos cual es el propósito de la vida. Un gameplay marca de la casa, con algunas ramificaciones interesantes. A nivel gráfico, Switch hace un esfuerzo por correr el juego pero temas como la distancia de dibujado es una constante que se nota, aunque hay que darle crédito a los desarrolladores.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Square Enix.

Grounded (Versión Final) Review

Grounded (Versión Final) Review GamersRD67

La versión final de Grounded se ha lanzado después de dos años de varias actualizaciones y por supuesto la puesta en marcha del feedback de la comunidad. En esta ocasión vamos a iniciar una partida desde cero y ver que tanto ha cambiado el juego.

Grounded (Versión Final) Review GamersRD

Obsidian Entertainment ha optado por algo bastante simplista y una idea de un juego de supervivencia que vale la pena decir es bastante creativa. Con un parecido bastante cercano a la famosa película de 1989 Honey, I Shrunk the Kids (Querida, Encogí a los niños) el juego te pone literalmente en el patio trasero de tu casa a luchar por su supervivencia y la misión principal aquí que es regresar a casa.

Si hablamos un poco sobre el género, por supuesto existen un sin número de juegos con el estilo de Supervivencia en el que buscas sobrevivir día a día. Buscar suministros para aprender a crear cosas que harán más fácil tu jugabilidad y al mismo tiempo descubrir más cosas. El juego no tiene una historia lineal a seguir por lo que esto le pone literalmente un doble filo al mismo. Grounded es al igual que los demás, un juego cíclico en el que con la amplia creatividad te harás de armaduras, un buen refugio, comida entre otras cosas para luchar en un ambiente hostil.

Grounded (Versión Final) Review GamersRD5

La forma en la que el juego está adaptado es bastante simplista. Eres del tamaño literalmente de una hormiga en el que debes sobrevivir a este ambiente que realmente no te quiere allí. Algunas criaturas no te hacen daño, al menos tú las molestes pero la realidad es que las arañas son (para mi) el principal enemigo. El juego en si te ayuda a sobrellevar la fobia a las arañas con funciones de accesibilidad que las hacen parecer menos aterradoras pero al mismo tiempo en el fondo sabes muy pero muy bien que estás luchando contra una araña.

Lo más importante aquí es que de alguna manera fuimos escogidos mediante algún experimento y debemos averiguar qué fue lo que realmente sucedió o en cierto modo volver a nuestro tamaño normal. Más allá de nuestro principal problema (el tamaño) está el sin número de amenazas que tenemos a nuestro alrededor aparte de que debemos mantener nuestro personaje con suficiente comida, agua y artículos que nos van a ayudar a sobrevivir el día a día.

Grounded (Versión Final) Review GamersRD4

Puede parecer algo injusto que todo nuestro alrededor sea tan letal en ciertos puntos pero no debes esperar a que ellos vengan a ti sino que tu debes recoger todo del piso, realizar algunas misiones y lo principal es descubrir en los kioscos para ganar más “conocimiento” ya que así puedes aprender todo lo necesario que vamos a ir necesitando conforme necesitas explorar más. Además de que tenemos estaciones para ir descubriendo y conociendo que realmente podemos hacer con lo que hemos conseguido, algo que muchos juegos de supervivencia realmente no te muestran.

Tiene sentido que algunas cosas no sean de plena guianza en otros títulos pero Grounded busca que tu experiencia sea de alguna manera menos catastrófica pero al mismo tiempo te pone a pensar muy bien en los suministros y el manejo de inventario que dicho sea de paso es bastante agradable. Pienso que este juego no tiene nada que envidiarle a los demás en su género pero algo sí queda claro es que por alguna razón Obsidian ha enfocado Grounded en algo mucho más infantil y no en lo que realmente mucho de nosotros adultos conocemos.

El rendimiento del juego es bastante bueno. Desde su inicio en Game Preview el juego mantuvo ese rendimiento excepcional aunque siendo sinceros no tiene gráficos para nada realistas lo que lo hace más fácil de manejar. Fuera de eso pienso que el nivel detalle está bien balanceado para el género y por supuesto la ubicación. Las especificaciones de mi PC son las siguientes:

  • CPU: AMD Ryzen 7 5700x
  • MoBo: ASRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200 Mhz
  • GPU: AMD Radeon RX 6700XT
  • Sistema Operativo: Windows 11
  • AMD Software: Adrenalin Edition 22.9.2 (versión usada al momento del review)

Con la configuración de gráficos en Épicos, pude alcanzar hasta un máximo de 180 FPS con un promedio de 160 FPS. La realidad es que no se necesitan en nada estos FPS porque estamos hablando de un juego de supervivencia y no competitivo pero siempre es bueno señalar para aquellos con especificaciones inferiores además de que puedan tener una referencia más clara de lo que pueden esperar en sus PC.

Cuando descubres prácticamente que está sucediendo a tu alrededor te toca inspeccionar un laboratorio a una distancia un poco lejos de la ubicación de todas las misiones al inicio. Allí nos vamos a encontrar con un robot llamado BURG.L,  este te dará más misiones pequeñas cada día (en el juego) que involucran tareas como matar un cierto tipo de insecto o colocar una bandera en un punto de interés. Lo interesante es que este robot nos vende cosas con los puntos adquiridos que luego podremos canjear por más recetas de elaboración, incluidos pisos y escaleras, y exploración a nuestro antojo. Aproximadamente nueve horas en el juego, he desbloqueado esencialmente cada elemento que necesito y esto es lo importante aquí.

Grounded (Versión Final) Review GamersRD 2

Poco después de construir un buen refugio, que vamos a hacer porque necesitaremos quitar algunas cosas del inventario para guardarlas o cocinar los alimentos antes de que se estropeen. En mi caso luego de completar la mayoría de las cosas fue tratar de explorar nuevas áreas o eliminar estos insectos algo difíciles de localizar, luego de esto ir a la base de escaneo más cercano y aprender algo nuevo se volvió prácticamente mi dia a dia, algo monótono en algunos casos pero nada de que volverse loco, todavía.

Algo importante aquí es que a la hora de morir dejas todo tu inventario en tu mochila y al reaparecer debes ir con mucho cuidado a recuperarlo (si así lo deseas) pero quien quiere perder todo su loot así por amor al arte. En el modo cooperativo tus compañeros pueden revivirse pero mucho ojo porque puedes hacerle daño a tu compañero. El juego es mucho más divertido con amigos y es que la ventaja es algo diferente por ejemplo algo que tu amigo cree en la partida puede ser compartido pero un detalle importante es que todo se va quedar en la partida del host y todos nuestros articulos estaran ahi si volvemos a entrar pero con el mismo host ya que si deseamos ir por individual o a otra partida con otro host no tendremos lo mismo.

En conclusión

Grounded es sin lugar a dudas la mejor apuesta para aquellos que buscan un juego de supervivencia con diversión y una fórmula bastante nueva en el género. A Obsidian le tomó dos años entregarnos el juego pulido y sin errores, algo que muchos juegos del mismo género todavía no han podido alcanzar. Lamentablemente no hay nada nuevo en la fórmula sino un poco más de lo mismo pero con un toque miniatura. El rendimiento del juego es excepcional y estoy seguro que muchos fanáticos se encontrarán inmersos en el juego, cumpliendo asi su finalidad para lo que fue creado.

Este review fue realizado en PC y la copia del juego es gracias a Microsoft.

ROCCAT Vulcan II Mini Review

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD83 FT

Ser el líder en productos en el mercado lleva tiempo y mucha dedicación. ROCCAT se ha considerado por todo este tiempo uno de esos y ahora nos ofrecen una nueva versión de uno de sus teclados más afamados. A nuestras manos ha llegado el Vulcan II mini, un teclado mecánico con un tamaño al 65% de un teclado estándar.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD8

Lo normal es que estemos acostumbrados a ver un teclado 60% o super Mini como los de hoy en día. ROCCAT apuesta por ofrecernos las funciones que un teclado al 100% ofrece pero en un formato bastante agradable de ver de 65%. No se siente ni muy pequeño ni muy grande ni extraño y esta es la parte que más me gusta de este teclado.

Antes de continuar con la experiencia vivida estas semanas de prueba, hablemos un poco sobre las características del producto:

  • Factor de forma: 65 %
  • Conectividad: USB-C desmontable a USB-A con cable
  • Switches: TITAN II OPTICAL
  • Sensación lineal suave: 1,4 mm
  • Punto de actuación: 3,6 mm
  • Distancia de viaje
  • Ciclo de vida del interruptor: Probado en 100 millones
  • Tasa de sondeo: 1000 Hz
  • Memoria integrada: 4 MB (5 perfiles integrados)
  • RGB: Iluminación RGB por tecla
  • Cambio de teclado: Tecla completa (NKRO) con 100 % anti-ghosting
  • Procesador: ARM de 32 bits Cortex M3
  • Altura ajustable: Sí, soporte doble
  • Color: Blanco o negro
  • Peso: 542 g (con cable) 500 g (sin cable)
  • Dimensiones: 30 x 11,4 x 1,22 pulgadas

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD0

Dentro reducida y ligera caja viene:

  • Teclado Gaming Mini Vulcan II
  • Cable USB-C a USB-A desmontable (1,8 m)
  • Guía de inicio rápido

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD6

Hablemos un poco del diseño

Soy algo débil con los teclados de tamaño pequeño que procuran mantener las flechas direccionales. No es que sea realmente algo de lo que se carezca pero realizar estos movimientos presionando la tecla de fusión es todo un reto al que no estoy dispuesto a acostumbrarme. El Vulcan II Mini tiene por defecto no solo las teclas direccionales sino 4 teclas adicionales a la derecha que pasan desapercibidas pero nos permiten tener una segunda capa de teclas menos saturada.

El botón de Delete, Home, Pg Up y Pg Dw están individuales junto a unas opciones de la segunda capa bastante interesantes como subir o bajar la iluminación del RGB del teclado entre otras funciones que, en teclados completos son teclas que no acostumbramos. Otros teclados acostumbran a tener estas funciones (en su mayoría) en la misma tecla pero que la visibilidad se dificulta o debes dejar de teclear para realmente ver dónde está ese comando en la segunda capa de teclas activadas por la tecla de función.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD5

En este caso, el Vulcan II Mini tiene la facilidad de darnos una visibilidad excelente sobre qué tecla estaremos presionando al presionar Fn, es como si realmente supieran que vamos a necesitar esas teclas (por ejemplo las multimedias) en un lugar específico, fácil de encontrar sin mucha complicación.

El diseño de este teclado es extremadamente sofisticado. Su ligereza (con un peso de casi 500g) lo hace perfecto para acomodarlo en cualquier momento que deseamos. Si quieres redactar como es mi caso o si quieres ponerte a jugar cuando es competitivo puedes darte cuenta que mover este teclado es totalmente fácil.

Como pueden ver en las imágenes el teclado es relativamente fino y los switches sobresalen. En algún momento yo había sentido que esto era algo innecesario hasta que realmente probé los Switches Ópticos TITAN II. Para no entrar en mucho tecnicismo, prácticamente estos switches te permiten teclear rápido pero no de la forma que un teclado mecánico convencional te promete. Si tenemos el sonido tradicional de cualquier otro teclado mecánico pero con menos intensidad y al mismo tiempo una suavidad que se puede sentir desde las teclas. Este teclado no es para nada rústico, es sutil y al mismo tiempo mecánico.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD1

En temas de diseño también podemos decir que el mapeo de teclas está bien elaborado tanto para la mano izquierda y derecha. Solo basta con presionar la tecla Fn y cualquier comando en segunda opción y listo. Esto es gracias al Easy-Shift[+] que ayuda a desbloquear esas funciones no tan necesarias en el uso diario. Para un mapeo más personalizado podemos crear nuestros comandos especiales mediante el programa ROCCAT Swarm.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD82

Si hablamos del RGB aquí la cosa realmente se pone bastante interesante. Hay que sacarle su plato aparte al diseño del RGB a Roccat pero en este teclado es algo sumamente especial. Algo importante es que el teclado es Dual LED, lo que quiere decir que algunas teclas siempre están encendidas para darnos a saber cuáles teclas son vitales. En este caso la tecla Fn + Tab por ejemplo nos ayuda a cambiar de perfil si lo presionamos, así mismo las teclas que ayudan al multimedia. Esto es más para ayudarnos a encontrarlas de manera rápida en lugar de estar buscando realmente cual es la combinación.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD1

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD1

Este Dual LED funciona de manera individual a la sincronización ni al modo de RGB que estemos usando pero lo interesante aquí es que no estorba para nada en como luce y aquí es donde realmente se roba mi dinero. Obviamente mediante el programa ROCCAT Swarm podemos iluminar teclas por individual e intercambiar los modos de sincronización que queramos con el resto de los dispositivos de nuestra PC para adornar muy bien nuestro escritorio.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD83 Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD81

Este teclado tiene un total 5 diferentes tipos de perfiles para así mismo iluminarlo de diferentes maneras. Además de que en cada perfil podemos adjudicar una variedad de teclas asignadas conforme a nuestra necesidad. Cabe destacar que este es un teclado para mayor portabilidad ya que como había mencionado anteriormente su peso es bastante agradable y podemos quitar el cable USB C si deseamos transportarlo hacia otro lugar.

Puedo decir que este teclado Mini se ha convertido en mi nuevo estándar, viniendo de utilizar uno con un layout al 60%, este Vulcan II Mini aunque tiene una ligereza de más teclas sigue siendo algo compacto, bastante fino y con unas teclas que dan mucho que envidiar. Todas estas características mencionadas le hacen el juicio perfecto a su precio de lanzamiento ($149.99 MSRP) convirtiendo este teclado en el más asequible a mi entender.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD2

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD815

En conclusión

El Vulcan II Mini es un teclado que trae en sus venas un sin número de características innovadoras convirtiéndose en mi teclado personal de día a día. Los nuevos switches ópticos TITAN II, una iluminación RGB de dual LED que embellece nuestro escritorio hace que al momento de encender mi PC todo sea diferente. No podemos dejar a un lado la perfecta distribución de teclas con el sistema Easy-Shift+, haciendo que mi experiencia incluso a la hora de pausar o cambiar una canción sea mucho más fácil. Es tan ligero que pudiera causarnos cierta intriga pero su material de fabricación me garantizo durante estas semanas de prueba que todo se siente balanceado para ser un teclado mecánico. Este review fue realizado con un periférico facilitado por ROCCAT.

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

The Legend of Heroes: Trails from Zero ya está disponible en PS4, PC y Nintendo Switch

The Legend of Heroes: Trails from Zero fue un juego que, como muchos, no trascendió nuestras fronteras cuando se lanzó en 2010. Fue parte de una de las series con un séquito de fans y varios juegos a lo largo de más de 15 años, como lo es la serie Trails de Nihon Falcom. Originalmente lanzado en PSP para Japón, luego dio el salto con una versión mejorada en PS Vita y en ese país se quedó.

La serie Trails, es una franquicia con historia ligeramente fragmentada, incluso en su forma de distribución a nivel mundial. Trails From Zero es una experiencia casi independiente que sirve de nexo entre Trails in the Sky y Trails of Cold Steel. Mientras estuvo en Japón, Zero fue visto como uno de los juegos «perdidos» de la franquicia, pero ya sea que conozcas Trails o no, es un juego que hay que jugar.

De vuelta a nuestra ciudad

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

La historia de The Legend of Heroes: Trails from Zero, sigue las andanzas de Lloyd Bannings, un detective de policía recién graduado que al comienzo es asignado a la Sección de Apoyo Especial (SSS). Esta es una rama recién creada del departamento de policía para trabajos ocasionales y se encuentra en su ciudad natal Crossbell. Lloyd a su llegada, conoce a Elie McDowell, Randy Orlando Tio Plato quienes formarán parte de la unidad antes mencionada.

La ciudad de Crossbell está teniendo un momento de transición, siendo una pequeña ciudad-estado, rica en recursos naturales y se encuentra entre el Imperio Ereboniano y la República de Calvard, las cuales buscan de alguna manera, controlarla. Esta ciudad, es prácticamente un personaje importante, por todo lo que transcurre dentro de ella. Tendremos muchas historias paralelas que descubriremos hablando con todo el mundo, sin embargo, el juego viene traducido al inglés y para un juego con tanto texto y conversaciones, se hará un poco cuesta arriba a quien no domine el idioma.

Cada personaje tiene su carácter propio, y esto hará que le tomemos cariño. Lloyd es un personaje con mucha determinación, y su actitud va mejorando mientras interactúa con el resto de personajes principales. Luego tenemos a Elie MacDowell, una joven noble con una herencia políticos destacables. La estoica e inteligente Tio Plato y el calenturiento Randy Orlando. A medida que avanza la trama, estrecharán lazos entre ellos, además hay muchos otros personajes interesantes que no son miembros de nuestro grupo.

Una unidad especial

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

De entrada, The Legend of Heroes: Trails from Zero sería como cualquier RPG, con la diferencia de que la mayor parte de la aventura se desarrolla en la ciudad de Crossbell. Esto no es algo malo, ya que existen otros lugares aledaños a los que podemos visitar, además de que la ciudad es bastante densa. En Crosbell, estaremos en busca de misiones que realizar, ya que son la manera en que avanza la historia.

Sobre la parte de rol, el juego tiene un sistema más simplificado que otros juegos de la serie. Por un lado, los enemigos serán visibles en los niveles, pudiendo así evitar o no los combates. Atacarlos hará que se mareen y nos dará ventaja al iniciar la pelea, si lo hacemos a espaldas de ellos, iniciaremos con ventajas extras.

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

Tenemos que los combates son por turnos con reminiscencias de estrategia. Es decir, dependiendo de la distancia del enemigo, podemos avanzar hasta acercarnos para realizar un ataque u otro movimiento. Igualmente, los enemigos buscan la forma de acercarse para atacar.

Una vez en materia, a cada personaje podemos equiparle habilidades por medio de una piedras con propiedades mágicas. Cada piedra tiene una serie de atributos inherentes que harán que nuestras estadísticas cambien. Esto permite ajustar la configuración de cada personaje para así tener más opciones de estrategia, haciendo un sistema de combate divertido.

Además del comando Ataque, tenemos también las Artes (Art) y Habilidades(Crafts). La primera sirve para ataques mágicos y la otra para ataques de área que pueden abarcar varios enemigos. Otra mecánica es la de los ataques S-Crafts, que consiste en habilidades especiales que se realizan al llenar una barra de cada personaje.

Sistema ENIGMA y algunas mejoras

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

Aquí también tenemos el sistema ENIGMA, el cual define las habilidades de cada personaje. Consiste en una mecánica en la que colocamos las mencionadas piedras mágicas en unas ranuras que tienen conexiones entre cada muesca. Esto permite tener hechizos diferentes y cambiar nuestros stats.

Cada personaje tiene un diseño diferente para su orbe, y colocar los tipos correctos de piedras elementales desbloqueará nuevos artes. Así podemos diversificar los hechizos entre los cuatro miembros del grupo, lo que hará que tengamos un grupo que se complemente para batallas más complicadas.

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

Tal como Final Fantasy VII y Final Fantasy VIII Remastered, se ha implementado la opción activar el modo «Alta Velocidad», el cual acelera la velocidad base del juego. Es una opción muy útil, teniendo en cuenta que en este tipo de JRPG tendremos que farmear experiencia y subir de nivel.

Otra opción es el registro de diálogo, que al ser un juego con mucho texto y que carece de actuación de voz en inglés, resulta bastante útil si hemos perdido el hilo de alguna conversación importante.

10 años a sus espaldas

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

El juego fue creado con el estilo de arte de sprites con fondos en 3D, que recuerdan mucho a los juegos que proliferaron en la era de la primera PlayStation. Aunque son unos gráficos evocadores, para los estándares actuales se siente un poco anticuados. Personalmente no es algo que me moleste, además que no tienen problemas en correr en las consolas actuales. Nos llenará de nostalgia ver los efectos en pantalla cuando realizamos nuestros ataques y habilidades especiales.

Musicalmente, el juego está muy apegado a lo que es la saga. La música suena con temas épicos sobre todo en las partes del combate. El juego viene con voces japonesas, y no se pretendió incluir doblaje al inglés, pero ya es pedir mucho.

Veredicto

The Legend of Heroes: Trails from Zero ofrece exactamente lo que se espera, siendo una nueva oportunidad para visitar uno de los arcos argumentales que muchos de los fans occidentales de The Legend of Heroes no tuvieron la opción de jugar. Tendremos un elenco de personajes memorables, con una historia de conexión. Un sistema de combate divertido y profundo. Aunque el juego tienen bastante texto, y al ser un juego con textos en inglés, se nos hará cuesta arriba.

Nota: Este review fue realizado de la versión PS4 en PS5 y el código fue cedido gracias a NIS America.

Logitech G502 X Plus Review

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4 Featured

La familia G502 está creciendo y con ello Logitech ha decidido lanzar algunas variantes de este legendario mouse gaming. En esta ocasión tenemos en nuestras manos el Logitech G502 X Plus, un mouse inalámbrico con un estilo renovado para gamers versátiles.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 61

Mi primer mouse gaming fue el Logitech G502 Hero (pueden leer mi review siguiendo este enlace) y desde entonces las cosas no han sido iguales. Este nuevo G502 X Plus es literalmente una mejora necesaria y la más grande que he visto en una generación de periféricos.

Este mouse está enfocado un poco más en la ergonomía que en todo lo demás. Se siente bien robusto con unos agarres en los lados bastante cómodos y al mismo tiempo se pueden sentir que son bastante suaves. Muchas de las funciones de la versión original permanecen y otras han sido mejoradas. Como la más sencilla de todas donde podemos ver que el botón que permite cambiar los DPI de una forma momentánea puede ser reemplazado por otro menos pronunciado y al mismo tiempo hacer ver esta parte más sutil.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 61

Antes de continuar leamos un poco sobre las especificaciones técnicas de este mouse:

Especificaciones primarias

  •  Carga USB-C
  •  106 gramos
  •  Pies de PTFE de baja fricción

Especificaciones físicas

  •  Peso: 3,74 oz (106 g)
  •  Altura: 5,17 pulgadas (131,4 mm)
  •  Ancho: 1,62 pulgadas (41,1 mm)
  •  Profundidad: 3,12 pulgadas (79,2 mm)

Tecnología inalámbrica LIGHTSPEED

Hasta 5 perfiles de memoria integrados dos perfiles de forma predeterminada, cinco con el software Logitech G HUB disponible para descargar en logitechg.com/ghub

  • Pies de PTFE
  • 13 controles programables
  • Iluminación RGB de 8 zonas
  • Puerto de carga: USB-C
  • Duración de la batería: La duración de la batería puede variar según el usuario y las condiciones informáticas
  • Movimiento constante 120 horas (37 horas RGB activado)

Seguimiento

  • Sensor: HERO 25K
  • Resolución: 100 – 25.600 ppp
  • máx. aceleración: >40G2
  • máx. velocidad: >400 IPS 3 Probado en alfombrilla de mouse para juegos Logitech G240
  • Cero suavizado/aceleración/filtrado

Primero que nada el RGB en este mouse es bastante personalizable, diferente y al mismo tiempo es algo especial en él. Tenemos varias zonas de iluminación por individual en las líneas que hemos visto en las imágenes. Estas 8 zonas de iluminación pueden ser programadas de diferentes formas en el software Logitech G Hub y por supuesto junto a estas configuraciones de RGB tenemos también la posibilidad de hacer un buen uso de nuestro excelente sensor HERO 25K.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Logitech G502 X Plus Review GamersRD2 Logitech G502 X Plus Review GamersRD2

En esta configuración podemos alcanzar la cantidad de 25600 DPI además de ser uno de los sensores más reconocidos en la industria. Su antecesor solo tenía hasta un total de 16000 DPI y con esta mejora en este sensor nos deja claro que vamos por buen camino. Así mismo como las especificaciones mencionan, este tiene una gran duración de la batería sólo si tomamos en cuenta el uso continuo del RGB como iluminación a menos que desees desactivarlo como es el caso de muchos usuarios.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Otra característica que viene desde el mouse original es la rueda de desplazamiento ya que puedes cambiar entre dos estados. El G502 X Plus también tiene perfiles integrados y una superficie mate adherente. En esta ocasión Logitech optó por cambiar el diseño de los rodadores y ponerles unos PTFE de baja fricción para ayudarnos bastante. El cambio se siente e incluso este mouse al pesar unos 106g se siente bastante ligero para las dimensiones que este posee.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Una mejora que sí puede decirse es muy buena y para mi algo exótica es el cambio de los clics izquierdo y derecho. Ahora tenemos unos clicks Lightforce Switches que agregan esa sensación de que realmente estás haciendo click de manera confiada en el mouse, es algo extraño la verdad pero cada click y al momento de disparar o pasar páginas navegando en internet me puedo dar cuenta de que son bastante diferente al de todos los mouse gaming que he probado.

Para un entendimiento un poco más básico, estos son unos switches híbridos que buscan combinar un click/switch normal de un mouse con las funciones de los teclados mecánicos. Prácticamente estos switches interrumpen de manera directa el láser dándonos dos cosas (literalmente) rapidez y la sensación de un click seguro.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD478

Ademas de todo esto este G502 X Plus cuenta con conexión Wireless Lightspeed, tal como su nombre lo dice y los que conocen el significado quiere decir que tenemos cero latencia al momento de usarlo. La tecnología lightspeed no nos da ningún tipo de retraso o mala recepción en ningún momento. En mis largas horas de uso diario no sentí el mínimo problema mientras jugaba juegos como Fortnite, No Man’s Sky, DOOM: Eternal, PUBG: Battlegrounds, Call of Duty: Modern Warfare 2 entre otros.

Dentro de las demás funciones tenemos la compatibilidad con la tecnología Powerplay, que te hace cargar el mouse mientras juegas en un mousepad Logitech (obviamente). Esta tecnología aunque no la he probado pienso que es algo útil aunque hasta ahora el único mousepad que es compatible con esta opción es algo pequeño para mi gusto, si es algo necesario por lo que podríamos olvidarnos realmente de cargar nuestro mouse.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 613

Debo decirles que el G502 X Plus brilla por sí solo, aunque es fácil argumentar que es comparable a modelos mucho más baratos ya que no los he probado pero por encima de todo este es un mouse con muchas capabilidades para el usuario de hoy en dia (tanto gamer como navegador de internet) aunque obviamente no te vas a comprar un mouse con estas exquisitas funciones para ponerte a navegar con él y no jugar nada competitivo.

El desencanto me llegó cuando recordé que el G502 original tenía un sistema de pesas intercambiable para aumentar el volumen si preferías un mouse más pesado. Eso va en contra del amor de hoy por los ratones livianos, por lo que Logitech lo ha dejado aquí. La única manera de reforzar el G502 X Plus es agregando el disco de carga inalámbrico Powercore opcional a la ranura dedicada en la parte inferior: le permitirá mantener el mouse constantemente cargado si tiene una de las ingeniosas almohadillas para mouse Powerplay de Logitech, aunque eso es un extra además del costo del mouse. Esa ranura también puede contener el dongle USB.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD478

En conclusión,

La realidad es que el G502 X Plus es la mejora necesaria que los fanáticos veníamos esperando de manera indirecta. Su exotico RGB y toda su ergonomía nos hace quererlo aún más sin dejar a un lado los nuevos switches Lightforce, el sensor HERO con más DPI y por supuesto todos esos botones personalizables. Lamentablemente algunas cosas buenas se pierden, no tener las pesas para balancear el peso del mouse a nuestro gusto le quita un poco por lo que su antecesor fue conocido además de que para cargar el mouse con el POWERPLAY necesitamos adquirir la tecnología de forma individual cuanto otros mouse del mismo tipo (el G Pro X Superlight) traen todo lo necesario para esto.

Siento que el G502 Hero estaría orgulloso de ver su nueva mejora pero al mismo tiempo perder un poco la esencia de lo que fue este mouse para muchos decepciona un poco. Este review fue realizado con un periférico facilitado por Logitech G.

FIFA 23 Review

FIFA 23 Review GamersRD37

Una vez más el simulador de Fútbol más aclamado por muchos fanáticos hace su entrada con una nueva edición. FIFA 23 promete ser la edición más grande en toda la historia de esta franquicia y con algunas mejoras de nueva generación veremos paso a paso mi experiencia con el juego para así llegar a la conclusión de si vale o no la pena adquirirlo.

Para muchos fanáticos de la serie FIFA, esta es otra entrega más con equipos actualizados y algunas que otras mecánicas incluidas. Para otros, es un gran paso en esta nueva versión del juego que no pueden esperar a ver. La comunidad en los videojuegos de deportes es muy mixta pero al mismo tiempo algo nuevo (para bien o para mal) esta nueva versión del juego debe traer en sí.

FIFA 23 Review GamersRD

La cancha ahora está adornada no solo con los aclamados atletas que todos conocemos y hemos visto a través de los años en las entregas, sino que ahora también tenemos los clubes de equipos femeninos. Esto le agrega un excelente toque de variedad al juego teniendo en cuenta desde el punto de vista que esto no es más que una mayor variedad de jugadores disponibles lo que hace que veamos algunos de muy bajo rendimiento mezclados con los más importantes.

Una de las grandes mejoras que tiene el juego es que ahora tenemos integradas las estadísticas de los jugadores, estas nos ayudan a notar una diferencia enorme en la jugabilidad y al mismo tiempo nos hace sentir que cada futbolista es realmente diferente. Hablemos claro, esto no es más que un simulador de Fútbol por lo que sentir la agilidad y destreza de cada jugador por individual es algo que debió llegar hace mucho tiempo.

Al mismo tiempo, ver como algunos futbolistas no son del todo tan atléticos por tener un bajo rendimiento me pone a analizar si realmente es así en la vida real. Se vuelve aún más extraño cuando iniciamos el modo carrera con equipos de ligas inferiores, la realidad es que se siente bastante bajo no tener la destreza de estos grandes equipos pero imagino que EA lo que busca es que realmente veamos el potencial de tener un atleta premium versus un atleta estándar.

FIFA 23 Review GamersRD

Por otro lado tenemos la inclusión del crossplay, estoy totalmente seguro de que muchos jugadores se han sentido algo frustrados no poder jugar con sus camaradas en otra plataforma pero esto realmente terminó aquí. Este también estará disponible desde el lanzamiento enDivisionRivals de FUT (excepto en el modo Cooperativo), FUT Champions, FUT Draft Online Ultimate y Amistosos Online de FUT (excepto en el modo Cooperativo).

Hablemos un poco de HyperMotion2

Ahora bien tenemos la tecnología HyperMotion2 que de primera mano les digo es realmente impresionante. La forma en que se capturaron los partidas del mundo real y las sesiones de entrenamiento son únicas además de que se tradujeron directamente en animaciones en el juego garantizarnos que las sesiones de juego ahora se sientan mucho más inmersivas.

Jugar FIFA 23 se convirtió en una experiencia totalmente única en la que teniendo la inmersión correcta y un buen sonido de ambiente nos hace sentir que realmente estamos ahí, inmersos en la partida mientras nuestro atleta corre por el campo dando lo mejor de sí. Con HyperMotion2 la IA aprende mientras juegas, analizando las mejores animaciones para tu estilo de juego y la acción del juego a medida que sucede, creando un juego fluido y más creíble. Todo esto encaja muy bien cuando se combina con la jugabilidad y la excelente calidad gráfica que el juego posee actualmente.

FIFA 23 Review GamersRD

HyperMotion2 solo está disponible para las consolas de nueva generación, dígase PlayStation 5 y Xbox Series X/S además de Google Stadia y PC. Estos movimientos han sido capturados de forma avanzada y con aprendizaje automático para producir nuevas animaciones realistas a lo largo del campo de juego.

La jugabilidad del juego ha cambiado mucho, ahora podemos ver la dirección de los tiros aunque sean bajos además de que cuenta con un estilo de pases más al estilo profesional y realista. Por otro lado el cambio de jugador es mucho más fácil y todo parece indicar que EA si ha escuchado el feedback de la comunidad en cuanto a esto.

FIFA 23 Review GamersRD

El modo carrera ha mejorado un poco, en esta ocasión tenemos la facilidad de mejorar nuestro personaje invirtiendo nuestro salario en mejoras del personaje además de que tenemos un tipo de personalidad a elegir y desarrollar para darle uso en la cancha. Imaginarse esto como si fuera un juego de rol es algo divertido para ser sincero y realmente pienso que es una excelente adición al juego.

Algo interesante es que ahora podemos jugar y elegir el propio entrenadores junto al atleta. Para darle aún un poco más de sazón podemos elegir entre entrenadores famosos adaptados también a la apariencia que queramos o dejándolos de manera normal. Todo esto está totalmente enfocado en la parte de simulación, al final todo se vuelve más interesante.

FIFA 23 Review GamersRD

En conclusión, 

FIFA 23 es la combinación de todas sus entregas anteriores con un poco más de sabor al realismo de los atletas. Las mejoras como HyperMotion2 y las nuevas mecánicas lo convierten en el simulador de fútbol más completo hasta la fecha. No podemos dejar a un lado los desagrados y el desbalance de algunos atletas. Sentir el peso de un atleta no muy bueno contra otro demasiado bueno te hace sentir en desventaja además de que no existe la posibilidad de que puedas mejorar este jugador. El Modo Carrera impresiona en cada entrega, agregando nuevas tecnologías y funciones que te hacen realmente conectar para así sentirse un futbolista de verdad. Este review fue hecho en PS5 y la copia del juego es gracias a EA.

SteelSeries Arena 7 + Arena Wireless Mic Review

SteelSeries Arena 7 + Arena Wireless Mic Review

SteelSeries recientemente lanzó la línea de altavoces Arena enfocadas en los jugadores que desean un sonido de calidad en su escritorio. En esta ocasión tengo las Arena 7 que es las que estaré revisando. 

Antes de empezar, yo soy un jugador que me gusta usar ambas cosas, headsets y altavoces. En PC usualmente uso headsets y en consola altavoces, actualmente uso altavoces cuando juego en PS5 y Xbox Series X, ya que como uso el televisor para jugar en consola me gusta tener un sistema de audio de buena calidad para poder disfrutar del sonido envolvente en mi sala de estar. 

Las SteelSeries Arena 7 son unos altavoces que vienen con RGB y tiene una calidad de audio muy prometedora. Actualmente tengo una barra de sonido Samsung Dolby Atmos que tengo conectada a mi PS5 y Xbox Series X  y realmente estoy sorprendido con lo que SteelSeries ha realizado con estos altavoces. En primer lugar empecemos con la calidad de construcción, como siempre SteelSeries pone mucho empeño en la calidad de construcción de sus productos, los altavoces Arena 7 no se quedan atrás ya que están construidas con un material de alta calidad y están hechas para una duración de larga vida. 

SteelSeries Arena 7 review altavoces, GamersRD

Los altavoces SteelSeries Arena 7 están compuestos por un sistema de altavoces para juegos 2.1 iluminado que integra un diseño de altavoz de dos vías y un subwoofer de precisión de 6.5” que verdaderamente es muy potente y office una calidad de bajo increíble. Los altavoces Arena ofrecen un sonido de alta calidad que permite a los jugadores disfrutar de la experiencia de juego al igual que los desarrolladores destinados a conductores de seda y fibra orgánica de primera calidad, y graves potentes para un paisaje sonoro en el juego extremadamente preciso.

Los altavoces Arena 7 añaden USB y óptico con 2.1 Passthrough. Sin embargo, la línea Arena Speaker admite headsets con cable de conectividad. Esta versión viene con un dial de volumen y un botón conveniente y multifuncional para silenciar, alternar unos headsets y LED como también emparejamiento de Bluetooth que se puede conectar a un dispositivo móvil para poder controlarlo. 

Subwoofer poderoso con altavoces de alta calidad

SteelSeries Arena 7 review Subwoofer, GamersRD

SteelSeries Arena 7 review Subwoofer, 1 GamersRD

El subwoofer es fibra orgánica premium, los controladores de rango medio y los tweeters de cúpula de seda crean un paisaje sonoro en el juego extremadamente preciso e inmersivo. De las cosas que me han sorprendido bastante, es que estos altavoces son tan increíbles que es como tener puestos unos headsets SteelSeries Arctis ya que ofrecen una calidad óptima en todo momento y en todo lo que le pongamos en marcha.

SteelSeries Arena 7 Sonar , Review, GamersRD

Me sorprendió bastante cuando hice una prueba con Call of Duty: Warzone, el sonido de los disparos, la música del juego y sobre todo los pasos de los jugadores enemigos, es como si tuviéramos puesto un Arctis en nuestra cabeza, cuando se rompe un cristal en el juego es como si estuviera pasando en tu ambiente real, también de las cosas que se puede hacer, es configurar los altavoces con el software modo dios de SteelSeries “Sonar” con esto se puede buscar la configuración del juego y de inmediato tendremos un sonido mucho mejor y configurado para obtener ciertas ventajas en el juego. Sin embargo, el software SteelSeries Engine nos permite configurar a nuestro gusto los altavoces y viene con Bass Boost, Flat, Smiley, Excite, Focus como configuraciones por defecto que podemos elegir dependiendo de lo que estemos escuchando. También se puede configurar manualmente con el ecualizador para así buscar el sonido deseado.  

SteelSeries Arema 7 Bass, GamersRD

En Gears 5 se disfruta mucho con estos altavoces ya que el juego tiene una sorprendente narración de los personajes más todo lo que sucede en el juego. Las explosiones y los efectos especiales son increíbles, el sonido de la motosierra y los disparos, granadas y efectos del medio ambiente se escuchan con mucha nitidez y precisión con estos altavoces. En PS5 con NBA 2K23 es increíble ya que es como estar en una cancha real por todos los efectos que puede emitir estos altavoces. La emoción de los fanáticos en la cancha, como se escucha la bola en el tabloncillo como también la música del juego dentro del gameplay es increíble.  

Calidad de audio increíble para todo lo que escuchemos 

La calidad de los altavoces es muy buena para lo que deseamos escuchar, una de las cosas que hago cuando quiero probar unos altavoces es buscar varios temas para probarlos por ejemplo para ver si tienen una calidad de sonido óptima sin parpadeos elegí el tema de  John Williams: The Imperial March from The Empire Strikes Back y el resultado es excelente, con los altavoces Arena 7 se pueden escuchar todos los instrumentos con una gran nitidez y por más alto que sea el  volumen el resultado sigue siendo exquisito, realmente es un sonido rico en calidad. Para probar si el bass tiene la fuerza y potencia que ofrecen los de las grandes marcas de audio en el mercado, puse el tema de mi banda favorita Megadeth «Good Mourning/Black Friday» con el actual baterista Dirk Verbeuren y me quede con la boca abierta, el bajo ofrece una gran potencia y calidad de audio y conjunto a los altavoces hacen una combinación inmersa para dar un agrado total a lo que estamos escuchando e incluso se siente estar dentro de esa experiencia.

Aaron Judge, NY Yankees, GamersRD

Incluso, para los deportes es increíble. Mientras escribía este review, estuve viendo el juego de los Yankees vs Red Sox en ESPN en la espera del Home Run #61 de Aaron Judge y es una delicia poder escuchar un juego con estos altavoces. La narración se escucha con una muy buena calidad, el contacto de la bola con el bate, la música de fondo y la bulla de los fanáticos es como si estuviéramos dentro del juego ya que sentimos ese sonido tan increíble en todos los sentidos. Para ver películas es de igual manera ya que ofrece una gran sonido en las explosiones, las voces de los actores y el sonido en general de los efectos. 

RGB

SteelSeries Arena 7 review RGB GamersRD

SteelSeries Arena 7 review RGB 1 GamersRD

SteelSeries Arena 7 GG, RGB, GamersRD

Para darle un toque de estilo a nuestro setup gaming, los altavoces Arena 7 vienen con un sistema de RGB que se puede configurar con efectos que vienen por defecto y también podemos configurar las 4 zonas que tienen los altavoces. El software SteelSeries Engine permite configurar la iluminación por separado, osea si deseamos tener dos colores en cada bocina o 4 colores en general podemos hacerlo sin problemas gracias a facilidad que nos da el software con tan solo par de clicks. Reactive PrismSync RGB permite que podamos tener un efecto con la música o incluso con los juegos y lo que estemos emitiendo en los altavoces, realmente es muy divertida esta función. 

Arena Wireless Mic

SteelSeries Arena MIC review 1 GamersRD

Es obvio que si estamos jugando una partida en modo multijugador necesitamos unos headsets o un micrófono que nos dé ese plus para así conversar con nuestros amigos o los conocidos dentro de esa partida. SteelSeries  ha creado el micrófono Arena Wireless exclusivamente para la línea de altavoces Arena. Este micrófono viene con cancelación de ruido supercardioide, sobrealimentado por Algoritmos ClearCast AI de Sonar Software y Acoustic Echo Cancellation, que mantiene en todo momento un audio limpio y una cancelación de ruido increible. Son wireless con la tecnología  Quantum de 2.4 GHz y muestran una muy buena baja latencia. Son bastantes cómodos y son muy livianos, el micrófono es super flexible y podemos doblarlo sin miedo a que se arruinen por esto. También vienen con  con tres ganchos para la oreja intercambiables “SoftFlex”  para un ajuste perfecto y una comodidad a la medida. El dongle inalámbrico USB-C es compatible con PC, Mac y PlayStation, que además incluye un adaptador USB-C a USB-A para máxima flexibilidad y compatibilidad. 

SteelSeries Arena MIC review GamersRD

Al ser un micrófono muy limitado de construcción, la batería dura alrededor de casi 5 horas y tienen una carga rápida completa gracias al puerto USB-C. Sin embargo, este micrófono tiene un precio de $99.99 y muchos pensaran que el precio es caro, pero cuando lo tenemos en la mano y sacamos provecho de las configuraciones que ofrece Sonar las cosas cambian, además aunque a los altavoces Arena 7 se puede conectar unos headsets, no creo que ofrezcan lo que este micrófono ofrece principalmente por los cómodos que se sienten mientras jugamos y que estan construidos específicamente para estos altavoces. Aunque es claro decir que estos headsets se pueden comprar por separado y utilizarse en más cosas, la única limitación para mi es la batería que si eres un jugador de a  diario y de largas secciones de juego se deberá cargar básicamente a diario.

Conclusión

SteelSeries Arena 7 son unos altavoces que no puedo considerar que son solo para uso gaming, estos altavoces tienen una calidad increíble incluso superando a muchos de las grandes marcas que actualmente están bien posicionadas desde hace años en el mercado. Se pueden utilizar para todo lo que el usuario desea, gaming, películas, música y me atrevería a decir que los paneles se pueden usar para crear contenido musical ya que tiene una muy buena calidad en su hardware y construcción. Para gaming, combinando con el software SteelSeries Engine y Sonar, es completamente una experiencia increíble lo que se puede hacer en todos los sentidos. Estos altavoces tienen un precio de $299.99 dólares y si comparamos los sistemas de audio de la misma categoría 2.1 a este precio que existen actualmente, el SteelSeries Area 7 le lleva las millas en muchas funciones e incluso en calidad de construcción y audio. Me gustaría ver en un futuro que SteelSeries le añada a estos altavoces un control wireless para uso en general, pienso que lanzaron un producto que sobrepasó las expectativas que ellos mismos tenían en mente. Este review fue realizado gracias a los altavoces proporcionados por SteelSeries

Logitech G Pro X Wireless Review

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD22

Algunas marcas nos dejan marcados en gran manera, Logitech G es una de ellas y en esta ocasión tenemos en nuestras manos el afamado headset gaming Logitech G Pro X Wireless para jugadores profesionales.

Todos los días tenemos ese afán de utilizar periféricos que están bautizados por jugadores profesionales. Es interesante ver cómo el mercado funciona de una forma tan indirecta en este ambiente y las compañías se aprovechan de ello. Logitech G ha tenido por mucho tiempo su línea de productos Pro X y a mi en lo personal siempre me llamó la atención la versión de este headset en su versión inalámbrica que hace tiempo le hice review (pueden leerlo siguiendo este enlace).

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD

Ahora, hace varios años su versión inalámbrica con muchas de las mismas características llega a mis manos junto a una basta experiencia utilizando otros estilos de headsets gaming del mercado me puso a pensar, realmente he vuelto a mis inicios. Este review prácticamente será similar al realizado anteriormente en cuanto a funciones pero mi experiencia ahora mismo es totalmente diferente.

Antes de continuar leamos un poco sobre las características en general de este headset:

Tecnología LIGHTSPEED Wireless

LIGHTSPEED wireless es la tecnología inalámbrica de alto rendimiento de Logitech, diseñada desde cero para ofrecer un rendimiento sólido, estable y sin latencia. Gracias a la implementación de su tubería de datos, se anuncia que la conexión de 2,5 GHz alcanza velocidades más rápidas que las de un dispositivo con cable. En el caso de las aplicaciones de audio, esto se traduce en una experiencia sin pérdidas y sin latencia.

AURICULARES DTS: X 7.1 Sonido envolvente

DTS HEADPHONE:X es una experiencia de sonido orientada a objetos que ofrece claridad de audio de campo cercano y lejano. Es un verdadero cambio de juego, con «representación de graves mejorada, claridad de audio y señales de proximidad».

Microfono Blue VO!CE

BLUE VO!CE ofrece tecnología de micrófonos que define la industria, accesible y definible a través de G-Hub. Además de la nivelación de entrada/salida y el ecualizador vocal, están disponibles una reducción de ruido, un filtro de paso alto, un de-esser, una compuerta, un compresor y un limitador, cada uno de los cuales se opera mediante simples casillas de verificación y controles deslizantes. También hay disponibles perfiles preestablecidos de deportes electrónicos profesionales.

Drivers Logitech Hybrid Mesh PRO-G 50MM

Logitech ha logrado grandes cosas con los controladores PRO-G de 50 mm. Construidos a partir de una malla híbrida y que ofrecen un amplio rango de frecuencias (20 Hz-20 kHz), los controladores son responsables de generar un audio de alta fidelidad consistentemente claro, con o sin el soporte de DTS y G-Hub.

Almohadillas de espuma viscoelástica intercambiables.

Las almohadillas están acolchadas con espuma viscoelástica de alta calidad, lo que brinda un ajuste cómodo único para cada usuario, una característica especialmente bienvenida para los usuarios de anteojos. El Pro X viene con dos opciones de almohadilla, lo que le permite elegir entre un acabado de cuero sintético o de tela. Según nuestra experiencia, aunque la piel sintética se ve mejor, el acabado de tela fue preferible por su resistencia.

Este headset es un avance literalmente en temas de diseño a los anteriores Pro X estándar. Está diseñado en colaboración con equipos profesionales de eSports. Este headset combina un excelente sistema de audio con una peculiaridad que a mi me agrada bastante y es el micrófono con tecnología BLUE VO!CE. Además de todo esto tiene una conectividad Lightspeed para evitar latencia.

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD

Para temas de calidad de audio tenemos que es compatible con Audio DTS, dándonos la posibilidad de tener una recepción de audio con sonido envolvente 7.1 completa de una forma inalámbrica. Algo que siempre ha llamado mucho mi atención desde que los probé al inicio. Algo que siempre ha llamado la estética de este juego es el material de construcción, puede ser muy robusto pero su diadema es de metal con una colcha de piel que no molesta para nada. Incluso siento que este tipo de diseño ayuda a cancelar de manera condicional el ruido de ambiente.

Algo importante aquí es que esta versión inalámbrica pesa 370 g cuando la versión estándar solo pesa 320 g, todo esto sucede por una simple razón. Recuerden que ahora cargamos una batería adicional, los controles de encendido además de la tecnología inalámbrica incluida en el. Hablando en temas de batería tenemos una duración de alrededor de 20 horas, algo que es muy poco para alguien como yo que siempre está escuchando música o jugando. Esta poca duración se compensa debido a la carga rápida que este posee vía USB-C.

Si hablamos un poco sobre la tecnología Lightspeed en periféricos, puedo ser testigo de ella ya que utilizo mucho mi Logitech G Pro X Superlight y el tiempo de respuesta es increíble. Esta tecnología es un esfuerzo tecnología de Logitech que garantiza la respuesta de datos y hace que se procesen de manera eficiente, en otras palabras podamos recibir el sonido de un enemigo de forma real (no antes obviamente) sin ningún tipo de retraso. La conexión inalámbrica de 2.4GHz hace que nuestra precisión sea buena, sin importar el periférico que estemos usando de la misma marca. Adicional a esto la distancia de respuesta desde el dongle al headset es increíble, he estado a varios metros de distancia de la PC y aun así tengo una recepción literalmente completa.

Como pueden ver tenemos todos los botones del mismo lado, haciéndolo más fácil de operar y entender. En este lado derecho tenemos los botones de encendido, mutear el micrófono o para subir y bajar el volumen. Este material incluyendo la rueda de volumen son bastante resistentes y realmente se puede considerar como la de un headset de buena calidad. Saber que la rueda no dejará de funcionar es un alivio total o peor aún, que sea bastante precisa a la hora de ajustar el volumen al nivel deseado sin estresarse.

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD

Como todos los dispositivos de Logitech G, estos operan bajo el software llamado G-Hub, que actualiza el firmware inmediatamente de mi headset además de poder configurar una gran gama de opciones además de ajustar las calidades de los audios con los que estamos trabajando. En este mismo software podemos ver perfiles predeterminados para cada juego creados por creadores de contenido de alta fama. Las ecualizaciones incluso hasta del micrófono y los parámetros del sonido envolvente DTS 7.1 que este tiene hace que sea aún mejor.

Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD Logitech G Pro X Wireless Review GamersRD

Algo que sí pude notar es que la calidad del micrófono Blue VO!CE no es la misma al anterior, el micrófono no ha sufrido ningún cambio y la intensidad de la voz es algo menor al ya conocido. Quizás la tecnología inalámbrica del todo no es el resultado a estas situaciones pero sí puedo decir que el Pro X estándar (con cable) tiene una mejor calidad de micrófono en comparación al Pro X Wireless (actual de este review) lo que me pone a pensar si tuvimos algún downgrade en el proceso de fabricación o simplemente el headset no permitirá esta calidad tan alta de voz a través de las ondas inalámbricas.

Es algo a mi parecer entendible por una simple razón. Tener algo inalámbrico nos da cierta comodidad como no tener cableado, movernos libremente a hacer alguna tarea en específico pero al mismo tiempo esto conlleva un sacrificio como recordar cargar el headset antes de jugar o sufrir alguna interrupción en el audio si nos vamos muy lejos. Una de estas penalizaciones en este headset para mi ha sido lamentablemente la calidad del audio que, no es mala sino que simplemente no es la acostumbrada.

En conclusión,

Los Logitech G Pro X Wireless son una mejora necesaria en un buen headset competitivo. Sus funciones tanto como el sonido envolvente 7.1 y su característico micrófono con tecnología Blue VO!CE hacen que se vuelva mi headset del día a día. Como todo dispositivo tiene sus altas y bajas, la calidad del micrófono se siente de inferior calidad haciéndote sentir que el producto es mejor o para mal en algunos sentidos. Una cosa no quita la otra, sigue siendo un periférico competitivo para gente que busca encontrar a sus enemigos de forma más fácil a la hora de jugar. Este review fue realizado con un gaming headset facilitado por Logitech G.

Sony lanza la actualización del sistema 10.01 para PS4

ps4-consoles-GamersRD (1)

Una sorprendente nueva actualización del sistema de Sony ha llegado a las consolas PS4 Sony  ha comenzado en gran medida a dejar atrás la PS4 y centrarse más en la PS5. Sony aún no ha abandonado por completo la PS4 y aún mantiene la consola actualizada con nuevos parches de firmware.

A partir de esta semana, Sony lanzó la actualización del sistema 10.01 a las consolas PS4 en todo el mundo. El parche no es sustancial de ninguna manera y, de hecho, los detalles de lo que ha alterado aún no están claros. Las notas del parche oficial de Sony para la actualización 10.01 simplemente indican: «Esta actualización del software del sistema mejora el rendimiento del sistema«.

Tras la llegada de esta actualización de firmware, algunos usuarios de PS4 comenzaron a experimentar problemas extraños. Específicamente, se informó ampliamente que DLC para varios juegos de PS4 ya no aparecía en la consola a pesar de que se sabía que se había instalado antes del lanzamiento del parche 10.00. Y aunque este DLC en realidad nunca se eliminó, parece que Sony pudo haber tomado nota de esta falla y ahora ha buscado solucionarlo con el parche 10.01.

Kena: Bridge of Spirits se actualiza con nuevos trajes por aniversario

Kena: Bridge of Spirits, el genial título de plataformas, acción y aventura de Ember Lab, recibirá una nueva actualización considerable y el lanzamiento de Steam el 27 de septiembre. La actualización que coincide con el aniversario incluye bastante, desde nuevas charmstones y características de accesibilidad hasta pruebas y atuendos de Spirit Guide.

En una nueva publicación del blog de PlayStation, el escritor de juegos Thomas Varga describe los objetivos para diseñar cada atuendo. Estos se reducen a tomar algo de «experiencia real» obtenida, recordando a los jugadores la historia y los personajes encontrados, y las opciones para la autoexpresión. Se ganan al completar las Pruebas de la Guía Espiritual. Dominar cada uno es la clave para completar el armario, y borrar los objetivos de bonificación desbloquea variantes de color para los atuendos del juego base.

Como se señala en las capturas de pantalla y el concepto, los atuendos se inspiran en los diferentes Espíritus que Kena encuentra. Como un atuendo de Bombmaker inspirado en Hana presenta su cartera. Si eso no fuera suficiente, los propietarios de Deluxe Edition obtienen un atuendo exclusivo, visto arriba.

Kena: Bridge of Spirits está disponible para PS4, PS5 y PC a través de Epic Games Store. Pueden leer nuestro review en este enlace.