Inicio Blog Página 561

PGA Tour 2K21 Review

PGA TOUR 2K21, GamersrD

PGA Tour 2K21 es un videojuego de deportes desarrollado por HB Studios y publicado por 2K Sports disponible para Google Stadia, Microsoft Windows, Nintendo Switch, PS4 y Xbox One. Es el cuarto videojuego de la serie PGA Tour 2K. Amante o no al Golf, es un juego que se luce por sus grandes paisajes y la jugabilidad que brinda.

El jugador profesional Justin Thomas es la nueva imagen de la portada de PGA Tour 2K21. Uno de los puntos fuertes del juego es que 2K Games integró la capacidad de que el jugador pueda crear sus propios campos o recrear campos que anteriormente no teníamos en las anteriores entregas. PGA Tour 2K21 permite una creación de tu personaje al estilo NBA 2K donde puedes crear tu personaje a tu semejanza gracias a las herramientas que brinda el juego para que esto sea posible. Herramientas simples para que cada jugador pueda tener una fácil creación de su personaje desde cero que incluyen apariencias únicas, peinados y opciones de moda para MyPlayer ya sea  masculino y femenino, ropa y equipo de Adidas, Polo Ralph Lauren, Malbon Golf, Callaway Golf, Bridgestone Golf, TaylorMade Golf y más, así como algunas de las campanas y silbidos más inusuales del PGA Tour 2K21.

PGA-Tour-2K21-Review-GamersRD

PGA Tour 2K21 Review, 2,GamersRDY hablando de las grandes marcas, como todo sabemos existen microtransacciones de las cuales no habrá mucha necesidad de gastar dinero real si eres de los que te esfuerzas por conseguir los cosméticos logrando los desafíos y jugando hasta más no poder, en mi caso pude conseguir mucho dinero del juego para comprar la ropa deseada para mi personaje mientras iba avanzando en el juego. Mientras ganas torneos, más oportunidad tienes de ganar dinero más si completas los desafíos del mismo. 

El modo carrera del PGA Tour 2K21 es  una característica increíble, ofrece una forma para que los jugadores se sumerjan realmente en el título dando así un modo realista que se siente que estás en un campo de Golf compitiendo con los mejores del deporte. El modo Carrera sigue el camino de “MyPlayer” donde tendrás grandes retos por delante de jugadores profesionales con una IA que te dará dolores de cabeza. Iniciando una carrera con muchos tropiezos, mientras sobre la marcha te esfuerzas por ser uno de los grandes en el Korn Ferry Tour, hasta llegar al gran duelo contra el atleta de la portada Justin Thomas por la gloria de FedExCup.

Los jugadores profesionales que serán tu gran pesadilla en el modo Carrera de PGA Tour 2K21 forman una alineación de 12 profesionales  que se encuentran entre el modo MyPlayer y la gloria de FedExCup. La lista está encabezada por el atleta de portada Justin Thomas  y lo demás profesionales son: Cameron Champ, Bryson DeChambeau también conocido como «El científico», Matt Kuchar alias «Kuch»,  Kevin Kisner alias «Kiz»,  Gary Woodland alias «G-Dub», Billy Horschel alias «Billy Ho», Ian Poulter, también conocido como «El cartero», Tony Finau alias «Big Tone», Jim Furyk alias “Mr. 58 ”, Sergio García y Patrick Cantlay.

PGA Tour 2K21 Review, 4,GamersRD

PGA Tour 2K21 Review, 7,GamersRD

La jugabilidad del juego es rápida y casi real a lo que vemos en la TV en una torneo de PGA. Una cosa que realmente me gustó es que puedes ajustar la configuración para hacer que los eventos sean de una, dos, tres o cuatro rondas, para que así te sientas cómodo a la hora de adentrarte al juego por completo. Aunque para los que no están acostumbrados a jugar juegos de PGA o los anteriores The Golf Club, resultara un poco complejo el tomarle el timing al juego. Por lo menos en mi caso, tenia mucho tiempo sin jugar este tipo de juego en consola ya que anteriormente si los jugaba en mi smartphone y poder jugarlo en una touchscreen no es lo mismo que un control. A medida que vayas avanzando en le juego, vas adquiriendo experiencia para ser uno de los mejores en la gran competición.

En las primeras partidas se me hizo difícil el poder entrar la bola en el hoyo de tres golpes o dos ya que para hacerlo lo hacía hasta en 6 intentos y peor aún en 7 o 10. Pero el progreso del juego dependerá de uno mismo si tomas todos los consejos que el juego brinda para que puedas aprender y agilizar tu experiencia de juego. Luego de los consejos que brinda el juego y varias partidas de práctica finalmente ya no era tan complejo entrar la bola de 3 intentos. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que todos los campos de Golf no son iguales…. Muchos de ellos son bastantes grandes como algunos son pequeños, un punto importante es ver a cuantas yardas está el hoyo, ya que con esto podrás tomar en cuenta a qué velocidad poder golpear la bola.

Y hablando de los campos de Golf, es increíble el trabajo que ha realizado HB Studios, los campos son idénticos a los de la vida real, llenos de muchos coloridos y con unos gráficos excelentes. Una de las cosas que me gusta mucho de un juego de Golf es que me sirve de relajación personal, ya que al mismo tiempo es muy competitivo y además de eso es de gran valor visual al momento de jugar cada partida. Los gráficos del juego brindan una gran cantidad de detalles increíbles desde lagos, zonas boscosas, paisajes hermosos y una gran cantidad de flora que hacen que lo visual del juego sea uno de los puntos fuertes de PGA Tour 2K21. 

PGA-Tour-2K21-Review-6GamersRD

 

PGA-Tour-2K21-Review-8GamersRD

Luke Elvy y Rich Bee son los dos comentaristas del juego, y hay que tomar en cuenta que son increíbles ya que no se sienten robóticos a la hora de comentar las jugadas realizadas por uno en el juego. En todo momento mantienen una narración exquisita y no repiten las mismas líneas que hemos visto en juegos anteriores de deportes. El sonido del juego brinda una gran optimización para los muy exigentes como yo, ya que soy muy observador en este aspecto. PGA Tour 2K21 brinda muchos detalles en este aspecto, ya que el golpe de la bola, la caída de la bola, el sonido del impacto de la bola ya sea en la grama, en la arena o en el agua da ese realismo que buscamos en este tipo de juego. El modo multijugador, es muy balanceado y brinda una buena conexión para mantener una estabilidad en la partida, en mi caso no experimenté ninguna caída de conexión al momento de tener una partida con un oponente en línea. Otro punto importante, es que el juego mantiene una gran estabilidad de FPS ya que en ningún momento el juego sufre de caídas.

PGA-Tour-2K21-Review-9GamersRD

Conclusión

PGA Tour 2K21 ofrece una experiencia de golf realista y pura en un juego para este tipo de deporte. Aunque en un futuro espero que se puedan agregar jugadores profesionales para su elección, eso no quita que el juego es una gran delicia visual y de jugabilidad. Para aquellos que siguen y aman el golf será un gran regalo de parte de HB Studios y 2K Sports ya que este juego de deportes está a nivel de cualquier simulador de los que hemos visto actualmente. Este review fue realizado en un PS4 Pro y la copia del juego fue gracias a 2K Games. 

Outriders Preview – Primeras impresiones

Outriders, GamersRD

Los creadores de Bulletstorm traen una nueva puesta, Outriders es el RPG de disparos con extremo looteo que trae consigo una nueva fórmula que ya hemos visto en otros juegos pero con un tono más caótico y divertido del que estoy muy emocionado. 

Así es, pude poner mis manos en una sesión previa a lo que es el juego en general gracias a Square Enix. Durante este primer vistazo me encontré con una serie de emociones algo confundidas primeramente, por lo tan conocido que fue para mi la jugabilidad. El juego tiene una experiencia cooperativa de 1 a 3 personas en la misma sesión en la que, para mi sorpresa tiene un gran campo de habilidades que puedes exprimir a todo gusto eso si no te olvides de recoger todo lo que encuentres por el piso. 

La jugabilidad es familiar para los que hemos jugado Gears of War por ejemplo pero con una buena pizca de Destiny y toda la familia de este tipo. Aunque no lo crean Outriders ha creado su propia identidad por lo que el sistema de combate tan caótico, muchos disparos, soporte de tus enemigos y un extenso árbol de habilidades del que podremos ajustar para así crear nuestro propio sistema de juego. Es toda una maravilla en su propio género que espero en su momento y finalmente tenga en mis manos la versión final no decepcione. 

No voy a escribir todo sobre qué tan cómodo es jugar sino más bien los personajes y las habilidades en sí. Tenemos varias clases Devastator, Pyromancer, Trickster y el motivo principal de todo este preview, un vistazo profundo a la nueva clase el Technomancer que puede probar. Esta nueva clase se une a la batalla para seguir con los intentos de la humanidad de colonizar un planeta alienígena conocido como Enoch, donde una misteriosa anomalía otorga superpoderes a los habitantes y colonos del planeta.

El juego tiene la tipa manera de jugar al modo tradicional. Una horda de enemigos cada cierto tiempo conforme avanzamos en el mapa, un jefe intermedio que durante su primera aparición tenemos una corta pero buena cinemática además de por supuesto largas horas de disparos y luego por supuesto la misión principal que es eliminar ese jefe mayor. Lo importante aquí a destacar es que Outriders tiene una esencia diferente a lo que hemos visto. La acción es bastante fluida y satisfactoria por lo que no creo que este sea un problema para muchos.

El sistema para mercadear es bastante fácil de asimilar ya que todo lo que adquirimos del piso lo podemos vender, comprar etc. Por otro lado, las habilidades son bastantes distribuidas tanto como para ayudar a tus compañeros como para jugar en solitario. En ningún momento me sentí ofuscado por la intensidad de los enemigos pero el recuperar vida mientras te escondes detrás de un muro. Lamentablemente estos muros no son para siempre y aquí es donde entra un poco más la intensidad de mucha acción junto a disparos por doquier.

Es muy facil decir este juego parece uno mas del monton pero de temas gráficos no puedo hablarles ya que estuve probando una versión muy anticipada y no representa el juego final. Aunque la realidad es que el juego tiene bastante que ofrecer en temas de niveles visuales, no dejando de lado la ambientación del juego.

Esta es la última clase así que no esperemos más. Como su nombre lo indica este controla tecnología y puede crear de la “nada” armas para atacar. Para mi este es un personaje tan poderoso que puede curar hasta a tus mismos compañeros de partida, así que creo que muchas personas lo van a usar. 

Durante la mi experiencia pude ver zonas como The Wreckage Zone, Deadrock Pass y Trench Town del juego, dándome una sensación de que habrá mucha acción en ella por ejemplo la cantidad de enemigos depende de la cantidad de personas en tu equipo para así balancear más la experiencia o por así decirlo hacerla más difícil .

Crear tu personaje es la clave y aunque en este caso todo es acerca del Technomancer si es factible crear tu estilo de juego basado en tu árbol de habilidades y como quieras jugar. Por ejemplo las habilidades principales de este es crear tecnología de la nada como una torreta defensora o elegir el poder que realmente quieres que tu personaje haga, dígase congelar para inmovilizar y hacer mas daño, encenderlos en fuego para ayudar al modo de ataque o utilizar una especie de veneno que por igual ayuda.

En conclusión

Este preview me sirvió para tener un panorama claro de lo que será Outriders y sus clases ademas espero que te haya servido a ti para que puedas saber si realmente cumplira tus expectativas. No puedo esperar a poner mis manos sobre el juego terminado para así tener una puntuación concreta sobre el juego pero lo que pude ver hasta ahora coloca al juego en la lista de su género. El Technomancer es el miembro de la familia que realmente hacía falta.

Outriders se lanza a finales de este 2020 para Xbox One, Xbox Series X, PS4, PS5, Google Stadia y PC. Estas impresiones fueron realizadas gracias a Square Enix

Logitech G915 TKL Wireless RGB Mechanical Gaming Keyboard Review

Logitech G915 TKL Wireless RGB Mechanical Gaming Keyboard Review GamersRD678

El minimalismo es bastante exótico y la finalidad aquí es volver todo mucho más simple a la hora de utilizarlo. Logitech lo ha logrado con este Mechanical Gaming Keyboard G915 TKL principalmente por su diseño low profile que cambió mi forma de ver los teclados mecánicos.

El año pasado fue lanzado el Logitech G915 al que le hicimos review pero ahora han decidido lanzar una versión más coqueta sin teclado numérico (por eso el nombre TKL) TenKeyLess prometiendo dar una experiencia bastante reducida pero sin dejar atrás la calidad por la que este modelo de teclado es conocido. 

Logitech G915 TKL Wireless RGB Mechanical Gaming Keyboard Review GamersRD543

La calidad tiene un alto precio y este G915 TKL tiene un costo de $229.99 por lo que estamos frente a un teclado de alta gama ya que tiene un material de fabricación bastante lujoso. Es entendible que a la hora de elegir un periférico como este debemos analizar muy bien nuestro bolsillo ya que puede salirse de nuestro presupuesto. 

No podía entrar en los detalles de mi experiencia (escribí este review con el teclado) quiero entrar un poco en las especificaciones técnicas. Este teclado G915 TKL viene en 3 modelos diferentes: Táctil, Lineal y Clicky. Pesa unos 810 g, sus dimensiones 368 mm por 150 mm por 22 mm (largo, ancho y alto respectivamente) y funciona con el software Logitech G Hub. Este al igual que varios de los dispositivos de Logitech G tiene memoria interna para llevar nuestros perfiles, tiene un conector USB en la parte frontal para cargarlo a pesar de que es inalámbrico. 

Logitech G915 TKL Wireless RGB Mechanical Gaming Keyboard Review GamersRD56Lo importante que todo teclado inalámbrico debe tener es una buena conexión que nos ofrezca la mejor experiencia posible y más cuando es utilizado para gaming. La tecnología Lightspeed de Logitech tiene la facilidad de ofrecernos una latencia de 1 ms (milisegundo) por lo que prácticamente es la misma latencia que un teclado conectado de manera USB directa. Al principio estuve bastante escéptico con ese tema ya que al probarlo en juegos como Call of Duty: Modern Warfare, Rogue Company y hasta el mismo Valorant. Si nos ponemos a analizar todos estos juegos son bastante competitivos en su totalidad y no tuve ningún tipo de problemas al usarlo de manera inalámbrica.

De las partes más delicadas aquí es que no podamos hacer uso del teclado de manera eficiente pero lo más interesante aquí es que el mismo dispositivo tiene soporte para conectarlo de manera Bluetooth a otro dispositivo en caso de que no necesites hacer eso de la conexión directa (Micro USB) que también puede usarse para cargarse mientras lo usas. Hablando en temas de batería éste ofrece 40 horas de uso y déjenme decirles que tiene una eficiencia enorme estar tranquilo de que tu teclado no se va apagar en cualquier momento.

Siempre estuve en contra de utilizar teclados con conexiones inalámbricas pero la sensación de eliminar todo ese cableado es más que excelente. Su diseño es bastante interesante ya que hace resaltar el espacio en mi escritorio por ser más pequeño pero a la hora de reducir el tamaño también se eliminan algunas características que muchos quizás admiren de otras versiones. Las teclas para controlar el multimedia y para activar/desactivar las conexiones o alternar entre el nivel de iluminación son teclas bastante suaves, tan suaves que da miedo tocarlas muchas veces. 

Logitech G915 TKL Wireless RGB Mechanical Gaming Keyboard Review GamersRD2

Logitech G915 TKL Wireless RGB Mechanical Gaming Keyboard Review GamersRD32

La parte que más llamó mi atención son los dos niveles de altura que podemos tener a la hora de usarlo. He discutido sobre teclados con varias personas y para mi sorpresa no es todo el mundo que utiliza estos soportes para levantar el teclado desde el frente, en mi caso siempre lo he utilizado para así reposar un poco más mis manos e inclinar el teclado hacia a mi. 

Personalmente al tener el G915 TKL apoyado en varios ángulos se siente más natural y cómodo, porque su diseño cerca del suelo ejerce cierta tensión en la muñeca cuando se usa plano. Creo que pudieron incluir un reposamuñecas en estas versiones, especialmente porque es una característica cada vez más común entre los teclados de un rango de precio más bajo.

Las teclas mecanicas GL Clicky de este teclado low profile son mucho más bajas que las Cherry MX que muchos conocen. Reduciendo en gran manera ese “ruido” a la hora de teclear rápido. A la hora de teclear el contacto recorre casi 2.5 mm y si presionamos las teclas solamente un poquito podemos sentir como ya vamos a la mitad de la distancia de hacer el contacto para teclear. Ya he probado varios teclados mecánicos y este la verdad me ha dado una experiencia bastante precisa sin dejar a un lado lo amigable que puede ser.

Aunque sus teclas pueden ser delgadas son lo suficientemente estables como para soportar una escritura agresiva por lo que no se ve ningún tipo de flexión cuando las presionas fuerte. Son suaves y de suave me refiero al tacto, lo que permite una mayor comodidad. Una parte importante que no se puede dejar de destacar en este teclado es que muchas funciones han sido reducidas para ahorrar tamaño como por ejemplo la inclusión de una tecla de Fn (función) para así elegir la memoria de perfiles que se encuentran desde F1 a F4 y así por el estilo. La idea es hacer el teclado mucho más compacto para hacer un buen uso del espacio y aprovechar el minimalismo.

A continuación les dejo el unboxing:

Para los que son poco experimentados con el software Logitech G Hub este no es el más fácil de usar o intuitivo, pero ofrece una libertad y una funcionalidad decentes para la personalización. Además de nueve efectos RGB preestablecidos, los usuarios podrán grabar macros, configurar perfiles de juego individuales, personalizar sus combinaciones de teclas para el modo de juego e incluso ajustar el porcentaje de aumento de audio y los niveles de umbral de ruido medio-alto con el efecto RGB avanzado de Audio Visualizer. A diferencia de las otras ofertas en el mercado, el software carece de reprogramación de una sola tecla.

En conclusión

Este G915 TKL es prácticamente una hermosura minimalista diseñada de manera lujosa para personas con altos estándares que buscan más espacio en su setup gaming. Su precio puede ser un poco alto para muchos usuarios teniendo en cuenta que no tenemos esas 10 amadas teclas a la izquierda. Una cosa si debemos tener claro y es que su amplia respuesta a la conexión Lightspeed que este posee no tiene nada que envidiarle a un teclado conectado de manera directa.

Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por Logitech G.

Battletoads Review

Battletoads, REview, GamersRD

Para cuando vi a través de un trailer revelador que Rash, uno de los personajes del trío protagonista de la saga Battletoads, sería parte del Roster de Killer Instinct, el exclusivo de Xbox One, esto me encendió la llamarada de las expectativas. De inmediato me dije a mi mismo… “esto pinta a que tendremos en algún momento el regreso de un nuevo Battletoads”. Y finalmente, así ocurriría.

Transcurrieron alrededor de 15 años, antes de conocer el anuncio en el E3 2018 de que volveríamos a tener el regreso de una saga de acción, del género beat ‘em up, que si bien ha sido corta, ya que no debutó en todos los sistemas de consolas, sino solo en algunos de ellos, incluyendo las máquinas de Arcade, pero lo que se vio hasta el año 1994, se había dejado extrañar hasta entonces.

El primer vistazo oficial

Finalmente, para el E3 2019, tuvimos un primer vistazo de lo que sería la próxima entrega de una saga que regresaba de los muertos, pero debo admitir algo, lo que vi en escena, me puso entre dudas. Ya que me había hecho la ilusión, de que si habría un próximo Battletoads, seria al menos con los gráficos del Rash de Killer Instinct.

Pero, los planes de Microsoft y Rare fueron otros….

Battletoads ha regresado como un reinicio de la saga, pero como un juego Indie y no como el juego Triple-A que quizás anhelábamos en apartado técnico aprovechando las capacidades de las consolas actuales, pero si de algo te sirve de aliento, es que los Sapos rudos están aquí con un buen apartado de diversión, están nuevamente aquí y volvieron para revivir nuestro sentido de nostalgia.

Analicemos los detalles de esta nueva entrega…

Apartado técnico
Gráficos

Battletoads regresa con una fidelidad integra a sus orígenes, prácticamente al 100%. Tenemos un juego con un apartado gráfico como una típica mezcla de varios elementos artísticos, algo así como, entre Cup Head, su principal fuente de inspiración, sin dudas, parte arcade y parte Metroidvania, al puro estilo gráfico, algo así como un Guacamelee.

Battletoads debuta con animaciones muy coloridas en dibujos animados, es como si estuviéramos pateando traseros dentro del universo Looney Tunes. ¡Y de qué manera! Todo está recreado como si estuviéramos viendo escenas de Cartoon Network, con la anuencia de que nosotros controlamos el avance de la historia y la acción de los protagonistas.

Para ser honestos, en realidad fue una buena idea, recrear esta saga clásica con este apartado gráfico, con la salvedad de que siendo así, me pregunto, ¿por qué rayos tuvimos que esperar tantos años para tener este beat ‘em up en formato Indie?

Fue tanta la espera, que se siente hasta algo injusto de que el juego no retornara como un juego First Party. Después de todo, algunos juegos que una vez fueron simples juegos de plataforma, años después regresaron como juegos de nuevas generaciones por la puerta grande del salto técnico. Batman fue un ejemplo majestuoso de una adaptación magnifica que debutó sobresalientemente de cómo puede un juego que una vez fue de una consola de 16 bits adaptarse a ser un Hard core de alto calibre, sin que pierda la esencia. Y tal vez, eso era justo lo que queríamos que sucediera para cuando volviéramos a ver un Battletoads.

Sonidos

El Sonido es hasta cierto punto satisfaciente. Si bien por momentos se siente un vacío de la música de fondo, al menos, los efectos de sonido de los golpes suenan brutales, mientras repartimos ostias o cuando nos patean nuestro trasero ‘anfíbico’, lo cual sucede en innumerables ocasiones.

Historia

Si hay un aspecto que siempre ha caracterizado a Battletoads, es que nunca ha contado con una historia envolvente. De hecho, su concepción inicial surgió de argumentos vagos.

Para cuando conocimos estos especímenes mutantes, la intención o concepción inicial no era más que la de competir con las aclamadas Tortugas Ninja de mediados de los años 80.

Inclusive, contrario a sus competidores, Battletoads no inició como serie animada, sino que nacieron primero como vídeo juego, haciendo aparición en NES en el 1991, y dado a la buena acogida de este guion, comenzó a tejerse el universo de estos sapos espaciales. No igualando a las Tortugas Ninjas en éxito, pero como video juego lograron constituirse exitosamente, haciendo que aun hoy, fuere necesario tener de regreso este Beat Em Up de ficción, cargado de humor negro y satírico.

Similar a sus orígenes, Battletoads regresa con el mero deseo de querer encontrarse con la Reina Obscura (The Dark Queen), para arruinarle sus planes en caso de que los tuviera, solo que, la sorpresa inicial es que esta antigua archi-rival de nuestros tres amigos protagonistas: Rash, Pimple y Zitz, también convive en nuestro planeta y en ruinas, ya que una raza enemiga de nombre Topians le han arrebatado sus poderes, así que nos convence desde ese momento de que ella no es la nueva amenaza sino que ahora lo son esos nuevos enemigo.

A partir de ahí comienza la odisea divertida.

Por supuesto, nuestros 3 héroes, aunque no muy convencidos de lo que nos dice la Dark Queen, por el mero hecho de salir de su encierre de aburrimiento y vida normal que han estado haciendo por 26 años, se lanzan para salir a repartir golpes, lo que saben hacer a plenitud y sí que se lo disfrutan. Desde ahí parte un entramado, divido en 4 actos o Episodios que, para ser honestos, por momentos nos dejan que desear y por algunos ligeros momentos nos dan ganas de soltar el control.

Dificultad e IA Enemiga

Un aspecto que siempre ha definido una buena entrega de Battletoads son la dificultad endiablada que le caracteriza, y este reinicio no es indiferente. Probé el juego en los modos equivalente a las dificultades Normal (Sapo) y Difícil (Battletoads), y créanme, si en normal no es muy fácil, en Difícil te arrancarás los pelos de tu cabeza. Los enemigos pueden darte repetidas madrizas, y hay puntos de peligro o trampas a lo largo del trayecto que te harán morir una y otra vez repetidamente.

El juego tiene la fortaleza de forzar al jugador de tener que adaptarse al método de ensayo y error, donde vas aprendiendo de tus propios errores, y te verás en la rutina de observar el comportamiento de todo el universo en tu contra en Battletoads. Esto me recuerda algunos juegos del tipo Ninja Gaiden en NES, Cuphead, Ghost And Goblins, ect, donde a medida que mueres una y otra vez te vez en la obligación de evitar cometer los mismos errores que previamente te costaron la vida.

Desafíos:

Unas de las novedades en este Battletoads es el tener que solucionar diferentes especies de desafíos, mini juegos o la solución de lo que parecen ser puzzles.

Si bien este aspecto no representa ser algo del otro mundo, algunos retos supondrán ocuparte posiblemente una parte de tu tiempo, ya que podrían resultar ser algo tediosos. Aunque no algo del otro mundo para Gamers experimentados. Siempre son buenas las implementaciones de ideas, ya que hacen ver el juego menos lineal.

Jugabilidad y combate

Un aspecto notablemente positivo es la fluidez y la precisión del control de respuesta en Battletoads. El combate, las escenas donde evitamos obstáculos mientras montamos una especie de nave colibrí, los niveles de correr y saltar para evitar que nos trague la pantalla, o de tipo carrera, en todo momento cada movimiento que ejecutamos responder a una fluidez envidiable. Puedo asegurar de que mejor no podía ser para esta nueva entrega.

Rash, Pimple y Zitz tienen la majestuosidad de ser unos luchadores atípicos, donde nunca sabes con que van a golpear al enemigo. Cada uno posee movimientos especiales, así como un tipo de transformación instantánea de golpes rotundos, donde pasan de ser sapos fortachones, a transformarse en una máquina expendedora que golpee al enemigo con todo, un Toro de Feria que te sorprende con patadas mellizas, un sarcófago de un faraón egipcio, una super patada gigante, un tiburón aéreo que golpea varios enemigos en picada y cuantas locuras imagines. Este estilo de combate es una de las consideraciones más fieles y divertidas a todas las entregas anteriores, solo que ahora lo hacen de manera mas cómica, gracias a su apartado gráfico al estilo Cartoon.

Multijugador

Como medio de prensa, tuvimos el privilegio de probar el juego con antelación antes de que saliera a la luz pública. Esto supone por un lado un punto de ventaja, pero a la vez nos limita a que no pudimos probarlo con ninguno de nuestros amigos de equipo Online, dado a que ninguno tenía permitido a tener o jugar el juego hasta después del lanzamiento oficial. Eso impidió que al momento justo de publicar este Review, aun no lo hayamos podido disfrutar con otros amigos como multijugador, por lo que quedará como un punto que se actualizará mas adelante, desde que hayamos podido jugar el juego junto a otras personas en línea. Si puedo adelantar, que se puede jugar hasta 3 jugadores en pantalla de manera simultánea en cooperativo local. Toda una masacre de golpes pero sin afectar la fluidez del combate en acción exponenciada. Aun queda por verse si se podrá jugar cooperativo de forma remota (machtmaking).

Conclusión:

Puede que este Battletoads no sea el juego First Party que por años esperábamos, pero, técnicamente, dentro de su rango, como juego Indie, es una fuerte apuesta para disfrutar, ya sea solo o con amigos en modo cooperativo. Sé que se constituirá como uno de los juegos sólidos independientes y, sobre todo, siendo uno de los exclusivos de Microsoft Studios. El juego sigue a fidelidad sus orígenes.

El revivir la nostalgia es uno de los aspectos positivos que pueden cautivar a los jugadores, sobre todo a aquellos que desde siempre han disfrutado de entregas anteriores. Battletoads es un título que apenas cuesta 19.99 Dólares, y que si estás subscrito en Game Pass lo podrás descargar gratuitamente desde el primer día. Si estas estresado, luego de un largo día de trabajo, que mejor que entrar a este juego, donde encontraremos o seremos el Zambá de los enemigos. ¡Lo disfrutarás!

Este Review fue realizado en una consola Xbox One X y la copia del juego fue gracias a Microsoft Games Studios. Este juego es parte del programa Xbox Play Anywhere, lo que supone que también puedes jugarlo en Windows 10. Para ver los requerimientos, solo pulse justo AQUÍ.

Skater XL Review

Skater XL Review
Skater XL_20200815033432

Desde hace ya un buen tiempo, no ha habido un buen juego del deporte del skate disponible para consolas en condiciones. Sí, han habido una que otra entrega de Tony Hawk, y algunos otros juegos móviles únicos. Incluso, uno con vista 2D, OlliOlli, el cual tuvo una secuela. Hasta hace poco, incluso EA no hablaba de la serie Skate aunque los fans lo han estado pidiendo activamente. Sin embargo, Skater XL está aquí, y es algo diferente.

Este nuevo título de skate desarrollado por el estudio indie Easy Day Studios, trae a nosotros un juego con unos controles que emulan casi a la perfección lo que sería tomar una patineta en la vida real. Con un nuevo sistema de trucos basado en la física, algunos lugares conocidos para patinar como un fragmento de California del mundo real y personalización en algunos aspectos.

Lo primero a destacar es el editor de personajes, muy básico respecto al aspecto de nuestro avatar. No hay opciones de ajustes específicos del cuerpo, solo elegimos sexo, algunas caras predefinidas y estilo de pelo. Podemos elegir varios skaters profesionales, pero no es que haga mucha diferencia. En cuanto a la ropa, el editor ofrece una buena variedad de algunas marcas licenciadas y varios estilos. Lo anterior, es lo que mejor se puede destacar del editor de personajes.

Como ya había mencionado, este título se define por un esquema de movimiento, que nos pone a controlar cada pie del jugador independientemente con los dos sticks analógicos del mando. En principio nos puede recordar mucho a los controles de Skate, pero estos son mucho más técnicos.

Tanto L como R, para cada pie, izquierdo y derecho respectivamente. Esto nos permite mover la patineta de una manera que realizará trucos dependiendo de la dirección en que los presionemos. Es un sistema inteligente que parece mucho más fluido de lo que se ve en inicio.

Mantener pulsado el joystick derecho y presione el joystick izquierdo hacia la derecha y hará un kickflip. Mantener presionado el joystick derecho y girarlo en un movimiento circular y realizará un pop. A pesar de la complejidad, resulta muy divertido realizar los trucos.

Fuera del sistema de flips analógicos, también se pueden realizar agarres, grinds y stall, usando los botones L1 y R1 que controlan los agarres y L2/ R2 para controlar la rotación. Hay una gran variedad de habilidades en Skater XL y podría ser el conjunto de trucos y movimientos más completo que hemos visto en un juego de skate en algún tiempo.

En principio, no será el sistema de control más intuitivo, pero una vez que se toman en cuenta los agarres y giros con los botones superiores, se vuelve un poco más fácil. Sin embargo esto es adrede porque el desarrollador quiere emular la «sensación» de estar en una patineta real.

Hasta el momento, hay unos cuantos niveles creados por los desarrolladores y otros mapas creados por la comunidad. Son mapas basados ​​en ubicaciones inspiradas en el mundo real, como la escuela secundaria, un estacionamiento y las calles de Los Angeles.

Sin embargo, solo tres de los mapas serán los favoritos: Easy Day High School, Downtown LA y Mega Ramp, cada uno de los cuales fue creado por Easy Day. Easy Day High School se siente como el nivel más logrado, ya que hay numerosos lugares para patinar , desde rampas, piscinas, barras y saltos.

Ahora viene la parte floja del juego. Skater XL, no cuenta con objetivos ni modos de juegos variados. Simplemente se nos tira en el nivel y debemos hacer lo que se nos ocurra, igual que en la vida real. No hay desafío de tiempo ni hay zonas ocultas. Esto puede jugar en contra para alguien que busque algún tipo de competencia.

Sin embargo, en el menú de pausa hay algunos retos que debemos completar, en caso de no ser muy de seguir nuestro propio ritmo. Por lo que la mayor parte de la diversión es ir probando cosas. Esto, por supuesto, es lo que es el skate en el mundo real: se trata de la repetición, la práctica y la captura de tus mejores carreras con la cámara.

Para capturar nuestros mejores momentos en Skater XL, hay un editor de video incorporado. Si bien el editor de video es complicado, ofrece algunas opciones interesantes, como diferentes ángulos de cámara y herramientas de panorámica.

Gráficamente, el juego no es muy atractivo. La mayoría de las físicas de la patineta son buenas, pero no puedo decir lo mismo del personaje. Se siente rígido y carente de emociones, y ni que decir de cuando caemos, ni una cara de dolor. Así mismo cuando realizamos algún truco, como si le diera lo mismo.

En algunas ocasiones el juego sufría de ralentizaciones y unos tearing de pantalla muy marcados. No se entiende para un juego donde apenas está nuestro personaje, algunos vehículos y moviliario urbano.

Sin embargo, el sonido es muy bueno y hay un buen conjunto de efectos de sonido de patinaje realistas. Skater XL cuenta con una serie de artistas con licencia, incluidos Future Islands, Band of Skulls e Interpol, entre otros, pero en realidad es realmente difícil disfrutar de la banda sonora en su estado actual. No hay opciones para alterar lo que está incluido en la banda sonora o cambiar el orden en el que se reproducen, por lo que terminas escuchando las canciones en el mismo orden cada vez que inicias el juego.

Veredicto

Skater XL, es el juego que es un simulador 1:1 de este deporte extremo. Destaca por la forma divertida de realizar los trucos con la patineta. La gracia del juego está en hacernos sentir que de verdad manejamos a un skater, pudiendo imaginar el truco, tomar impulso y luego realizarlo; si fallamos volvemos a intentar. Desafortunadamente, esta falto de contenido: Ni un modo carrera, ni multijugador, ni tablas de posición; solo es nuestro avatar, el mapa y nuestra imaginación. Tiene uno problemitas gráficos menores, pero no tan frecuentes. Se recomienda a los amantes del deporte que quieran una experiencia muy realista.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4, y el código fue cedido gracias a Easy Day Studios.

Un hermano del streamer AngelWalks se suicida mientras este transmitía en vivo por Twitch

Uno de los aspectos más notables de realizar una transmisión en vivo es que los espectadores pueden ver o escuchar en línea las reacciones del entorno de quienes están en vivo, sin editar y en tiempo real de sus personalidades favoritas. Pero los fanáticos también pueden estar al tanto de algunos momentos profundamente personales y trágicos a mitad de la transmisión, como lo que sucedió con el hermano de AngelWalks.

El vídeo ha sido eliminado de casi todos los lugares, pero aun se logra tener acceso a algunas replicas, como esta compartida por el usuario de Facebook Bad_Vibes

¿Qué pasó con el hermano de AngelWalks?

El streamer de 23 años participaba en un Torneo de Gaunlet MFAM de Call of Duty: Warzone en su canal de Twitch. Él y su equipo estaban en el centro de la acción virtual, pero luego algunos golpes y ruidos fuertes desde fuera de la habitación de AngelWalks comenzaron a llegar a través de su micrófono. Los golpes se hicieron aún más fuertes y cuando el streamer dejó el juego para ir a ver qué estaba pasando, se encontró con noticias realmente horribles.

Su familia se apresuró a decirle que su hermano Roberto Pérez yacía frío en su habitación, estaba muerto. Conmocionado, AngelWalks regresó a la habitación unos minutos más tarde, disculpándose con todos en la transmisión, alertándolos de la noticia. «Chicos, lo siento. Mi hermano acaba de morir. Tengo que irme».

Luego publicó un Tweet confirmando una vez mas el suceso:

Los hechos ocurrieron el 27 de julio, pero, no fue muy dado a conocer el hecho hasta ahora, que es cuando el streamer comenzó a informar detalles del suceso, luego del terrible hecho. En GamersRD, lamentamos lo ocurrido en esta familia. Nuestras condolencias para con los familiares.

Microsoft Flight Simulator Review

Microsoft Flight Simulator Review, GamersRD

¿Quisiste ser piloto alguna vez en tu vida? La gran mayoría de las personas siempre han soñado en pilotear un avión ya sea comercial o no comercial e inclusive hasta de combate. En la industria de los videojuegos hemos visto simuladores de deportes como también en este caso simuladores de vuelo.

En el año 2012, Microsoft lanzó un nuevo simulador de vuelo titulado Microsoft Flight, que fue desarrollado por The Coalition y no era parte de la serie Microsoft Flight Simulator, sino que fue diseñado para reemplazarlo y tenía como objetivo atraer a nuevos usuarios a los juegos de vuelo. Hoy en día la serie toma otro vuelo con Microsoft Flight Simulator de la mano de Asobo Studios conjunto a Xbox Game Studios.

Microsoft Flight Simulator es un juego el cual podrás apreciar de todos los detalles realistas que puedas imaginarte, el juego viene con 37,000 aeropuertos para que puedas explorar cualquier país, región o continente. Los complementos de paisaje generalmente implican reemplazos para aeropuertos existentes, con detalles mejorados y más precisos y  grandes extensiones de paisajes terrestres altamente detallados para regiones específicas del mundo. Algunos tipos de complementos de escenarios reemplazan o agregan estructuras al simulador. Los complementos de escenarios tanto gratuitos como de pago están ampliamente disponibles. Las mejoras de los aeropuertos, por ejemplo, van desde simples complementos que actualizan las pistas o calles de rodaje hasta paquetes muy elaborados que reproducen cada lámpara, marca de pavimento y estructura en un aeropuerto con una precisión casi total, incluidos efectos animados como carros de equipaje o agentes de clasificación.  Los atributos individuales de los aviones de Microsoft Flight Simulator que se pueden personalizar incluyen: diseño de la cabina, imagen de la cabina, modelo de la aeronave, texturas del modelo de la aeronave, características de vuelo de la aeronave, modelos de escenarios, diseños de escenarios y texturas de escenarios.

Microsoft Flight Simulator Review, 4,GamersRD

La aeronave se compone de  varias partes: El modelo, que es un modelo de estilo CAD en 3D del exterior de la aeronave y la cabina virtual. Los modelos constan de dos secciones distintas: el chasis principal o «núcleo» y accesorios o partes dinámicas, como el tren de aterrizaje o los alerones. Las texturas, imágenes de mapa de bits que el juego coloca sobre el modelo. Estos se pueden editar fácilmente de modo que un modelo pueda adoptar cualquier esquema de pintura imaginable a tu gusto, real o ficticio.Los sonidos, literalmente, cómo suena el avión.

El panel, una representación de la cabina del avión. Esto incluye una o más imágenes de mapa de bits del panel, archivos de indicadores de instrumentos y a veces, sus propios sonidos. El FDE o motor de dinámica de vuelo. Consiste en el archivo airfile  que contiene cientos de parámetros que definen las características de vuelo de la aeronave.

Microsoft Flight Simulator Review, 8,GamersRD

Microsoft Flight Simulator incluye algunos de los aviones más populares del mundo de diferentes categorías, como el Mooney Bravo y el Beechcraft Baron 58, que pertenecen a la categoría de aviación general; el Airbus A321 y el Boeing 737, que entran en la categoría de aviones civiles; el Robinson R22, que pertenece a la categoría de helicópteros; el Air Scheffel 738, que vuelve a entrar en la categoría de aviación general y muchos otros aviones de uso común en todo el mundo. Sin limitarse a usar el avión predeterminado, los aviones complementarios se pueden descargar de muchas fuentes de forma gratuita o de forma de pago, que luego se pueden instalar en el juego.

La inteligencia artificial toma un papel importante en el  juego. El tráfico de IA es la simulación de otros vehículos en el panorama y este tráfico juega un papel importante en el simulador, ya que es posible chocar contra el tráfico (esto también  se puede deshabilitar), terminando así la sesión y poder  interactuar con el tráfico a través de la radio y ATC. Por lo general, los modelos de aviones de terceros tienen múltiples niveles de detalle, lo que permite que el tráfico de IA sea mejor en las velocidades de cuadro, sin dejar de ser detallado durante las miradas de cerca. Esto hace que la experiencia de juego sea casi real. 

Y hablando de realidad, unos de los puntos más claves del juego son los gráficos. Es una experiencia exquisita el poder  pilotear el avión mientras miras hacia abajo. En mi caso, pude tomar una ruta desde el aeropuerto JFK hacía La Guardia donde se podía observar todos los detalles de la vida real. Las casas, los estadios cerca del aeropuerto, los lagos, la vegetación y todo lo que no puedas imaginarte que se acerque a la realidad este juego lo tiene. Si has tenido la oportunidad de viajar, podrás darte cuenta que si eliges el aeropuerto donde has realizado tu último viaje podrás apreciar que los detalles del mapa de donde has viajado son los mismos de la vida real. Este juego depende de mucha potencia el de gráficos, en mi caso pude vivir la experiencia de juego con los gráficos Ultra gracias a la configuración de mi PC, la NVIDIA GeForce RTX 2080 Super no tiene problemas a la hora de correr este juego ya que la potencia que genera esta GPU es sin desperdicios, otro punto clave es la RAM de tu PC ya que este juego consume mucha RAM ya sea por todos los recursos que el juego demanda. En mi caso 32GB DDR4 es más que suficiente para este juego, aunque pienso que 16GB no es suficiente para poder correrlo con todos los laureles. Sobre los FPS, con esta tarjeta podrás correr el juego hasta 146FPS dependiendo de la configuración que elijas al momento de iniciar tu partida. Basicamente el mapa es como si estuvieras viendo en tiempo real Google Maps en la versión satélite. 

Microsoft Flight Simulator Review, 3,GamersRD

Microsoft Flight Simulator Review, 6,GamersRD

Requisitos del sistema de Microsoft Flight Simulator

Especificaciones mínimas

CPU Ryzen 3 1200 / Intel i5-4460
GPU Radeon RX 570 / NVIDIA GTX 770
VRAM 2GB
RAM 8GB
Disco duro de 150 GB
Ancho de banda 5 Mbps

Especificaciones recomendadas

CPU Ryzen 5 1500X / Intel i5-8400
GPU Radeon RX 590 / Nvidia GTX 970
VRAM 4GB
RAM 16 GB
Disco duro de 150 GB
Ancho de banda 20 Mbps

Especificaciones ideales

CPU Ryzen 7 Pro 2700X / Intel i7-9800X
GPU Radeon VII / Nvidia RTX 2080
VRAM de 8 GB
RAM 32 GB
HDD 150GB (se recomienda SSD)
Ancho de banda 50 Mbps

El juego tiene unos detalles sorprendentes en todos los niveles, desde la cabina del avión hasta el clima podrás apreciar que Asobo Studio se tomó la delicadeza de hacer un juego extremadamente casi a la perfección. Un punto sorprendente es el clima ya que no importa la hora  cuando inicies tu plan de vuelo ya que todo será real dependiendo la hora que decidas volar. Uno de los puntos difíciles del juego es la experiencia con los controles, es un poco complejo el aprender a volar ya sea con un control de Xbox One o con el teclado y mouse de la PC. Habrá que durar unas cuantas horas para aprender a conducir tu aeronave, cosa que entiendo que podía ser un poco más ligero al tratarse de un juego que va directamente enfocado a todo público, por ejemplo Ace Combat 7: Skies Unknowns que es un simulador de combate y tiende a ser más complejo al ser un juego con muchas maniobras y misiles de por medio, sin embargo  la jugabilidad es más amable a la hora de tomar acción en los cielos. Para poder vivir una mejor experiencia de juego es recomendable utilizar un Joystick ya que este juego demanda el uso de este. 

CONCLUSIÓN

Microsoft Flight Simulator es un juego para explorar y disfrutar del viaje virtual donde quieras que vallas a pilotear tu aeronave. Visitar un país o pasar de un continente a otro no será problema en este simulador. Aunque debes de adquirir ciertas destrezas con el control antes de iniciar a vivir la experiencia real vale la pena si realmente eres un fanatico de los simuladores de vuelo. Los gráficos harán que te olvides de las horas que tendrás que dedicarle al juego por sus hermosos paisajes y los grandes detalles que este juego brinda. Aunque necesitarás un Joystick para vivir una mejor experiencia, esto no le quita lo increíble que es este juego. Este review fue realizado en una PC Gaming de alta gama y el código del juego fue gracias a Microsoft. 

 

EA Sports UFC 4 Review

UFC Review, EA Sports, Review, GamersRD

Todo el que es amante a los juegos de deportes de lucha y pelea, podrán encontrar sitio en el nuevo juego de MMA o Artes Marciales Mixtas. Electronic Arts nos trae la cuarta parte del título EA Sports UFC 4, un simulador del deporte mencionado que ofrece una propuesta muy interesante, incluso para alguien que no ha jugado a un título de la franquicia.

Mi problema con los juegos anuales es que apenas ofrecen innovaciones que puedan justificar la compra del juego del año en curso. Los juegos deportivos muchos sufren de este mal, donde prácticamente te cobran el mismo precio por una actualización del roster de personajes, sin apenas mecánicas nuevas.

Sin embargo, con la política de EA con respecto a EA Sports UFC 4, de lanzar una nueva iteración cada dos años es el tiempo suficiente para agregar novedades. En esos dos años se pueden hacer muchas cosas, como arreglar problemas de la versión pasada y agregar nuevos modos o mecánicas.

El camino a la cima

EA Sports UFC 4 Review

Los juegos deportivos por lo general traen una serie de modos más allá de ponernos en el campo a participar y ya. Hay unos cuantos modos ya conocidos y nuevas incorporaciones, como las batallas relámpago, pero detallaré más adelante.

Tenemos una variedad buena de modos, como las típicas partidas rápidas, las cuales son peleas sin complicaciones y que todos conocemos. Pelea en pie, donde no hay derribos, solo golpes.  Modo KO, con barra de energía tradicional al estilo Mortal Kombat o Street Fighter. Y Combate Personalizado, donde nosotros ponemos las reglas.

En el Modo Online, tenemos campeonatos mundiales por las diferentes categorías y tablas de clasificación. Batallas Relámpago, las cuales son batallas contra oponentes donde las reglas son cambiantes, y siempre estaremos pendientes cada pelea. Y el típico Combate Rápido, contra oponentes al azar para ascender en las tablas.

EA Sports UFC 4 Review

Luego sigue el Modo Offline, para aprender los movimientos en modo práctica, tutoriales explicativos e incluso con el manual de entrenamiento. Este modo trae la creación y gestión de eventos. Y por último la creación y participación de torneos.

Luego está el Modo Carrera, el cual sigue la historia de un avatar que creamos desde cero. El sistema de creación es muy completo, donde modificamos casi todos los aspectos de nuestro personaje. Seguimos nuestra carrera desde que nos reclutan como peleador amateur, hasta conseguir contratos que nos llevarán al estrellato en la MMA o WMMA.

Mientras ascendemos y ganemos peleas, personalidades importantes del mundo de las artes marciales mixtas se fijarán en nosotros y nos ofrecerán contratos cada vez más jugosos. Cuando un rival nos desafía podremos crear una rivalidad para llamar la atención del público. Hasta que tengamos la pelea, disponemos de cuatro semanas con una cantidad de puntos que invertiremos en varias actividades como entrenar, promocionar nuestra pelea y estudiar al rival.

Al ganar batallas, ganaremos tanto dinero como puntos que se pueden invertir en mejorar nuestro personaje. Desde conseguir nuevos movimientos hasta estilos de pelea diferentes, todo para hacernos una máquina de golpes.

Control + Técnica

EA Sports UFC 4 Review

Los controles en principio, nos costará acostumbrarnos ya que son exigentes. Esto no tiene nada de juego arcade. Sin embargo, una vez acostumbrados seremos imparables. Respecto a los botones tenemos dos para puñetazos, y dos para patadas, izquierda y derecha. Luego un botón para bloqueo, otro para esquivar y otro para potenciar nuestros golpes. Cada botón tiene una función, más las combinaciones de unos y otros, nos proporcionará un amplio sistema de pelea.

Aun así tenemos un tutorial in game al cual será mejor estar muy atento a lo que nos enseñan. Si por alguna razón no cogimos al vuelo lo del tutorial, tenemos una pantalla en el menú principal, donde nos enseñan todos los movimientos.

Pasamos a las peleas en sí, tenemos una barra de resistencia, la cual se va desgastando con cada golpe, al movernos, bloquear y se resiente más con los derribos. Este juego no perdona a quienes presionan botones a lo loco, mientras más baja la barra, se reduce el stamina en general, haciéndonos menos útiles en pelea y mas fáciles de vencer.

Saber gestionar nuestra barra resistencia es clave para ganar los encuentros. Existen tres barras adicionales ocultas mientras no recibamos daño, para cada parte del cuerpo: Cabeza, Tronco y Piernas más otra barra adicional para el bloqueo. La reducción de estas barras indica un derribo mucho más rápido.

Cada golpe tiene cierta repercusión dependiendo de la potencia del mismo y de donde haya sido dirigido. Golpes a la cabeza seguidos, nos pueden traer un nocaut, golpes al cuerpo reducción de resistencia y golpes a las piernas reducción de la movilidad.

EA Sports UFC 4 Review

En el suelo, la cosa es otro cantar, ya que al derribar o ser derribados si somos abordados por los oponentes, tenemos varias opciones como escapar, hacer una sumisión o dar pueñetazos. Este sistema me resultó un tanto confuso porque no se explica bien como realizar, por lo que estaremos haciendo todo de manera instintiva o por inercia.

Existe una serie de desafíos que al superar se nos otorgarán puntos y experiencia para invertir en nuestros luchador. Se pueden desbloquear movimientos e incluso accesorios.

Gráficos contundentes

EA Sports UFC 4 Review

A nivel visual UFC 4 es un juego con muy buen trabajo gráfico. En las peleas resaltan la sangre y sudor cuando salpican el octágono. Cada golpe al rostro va deformando su apariencia y esto se traduce directamente en el rendimiento en los combates. El motor detecta a donde van dirigidos los golpes de forma realista, por ejemplo si lanzamos una patada y se interpone un bloqueo justo antes de asestar, el golpe no será tan potente.

Sin embargo, algunas secuencias cinemáticas, realizadas con el motor del juego tienen unas ralentizaciones por debajo de los 30fps, por suerte no es en todas. Las entradas de los luchadores es un despliegue de parafernalia, me recuerda mucho a los juegos de la WWE de la era de PS2.

También los escenarios son muy detallados, tanto el árbitro como los espectadores, tienen excelentes modelados y no son acartonados como antaño. Hay una buena variedad de arenas desde el patio trasero de una casa, hasta una arena tipo templo, lo que da mucha variedad visual.

El apartado sonoro va muy de la mano con los gráficos, y como en todos los juegos de EA deportivos las listas de canciones es muy variadas, entre canciones licenciadas y de la autoría de la propia EA.

Veredicto

EA Sports UFC 4, es un título muy fiel a lo que representa el deporte que sirve de inspiración. Una jugabilidad bastante técnica, que nos obliga a pensar en cada movimiento, unos controles igual de complejos, para realizar todas las acciones que vemos en los encuentros televisados, harán las delicias de los fans. Los varios modos de juego, es lo que podremos encontrar en juegos de deportes, pero sobresale el Modo Relámpago, donde las reglas cambian entre pelea y pelea. No hay que olvidar el Modo Carrea, que nos llevará desde los bajos fondos hasta la propia MMA. Respecto a los derribos, para sumisión y golpes, sigue siendo muy poco intuitivo, pero no por ellos imposible de aprender.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y la copia fue cedida gracias a EA Sports.

Samurai Shodown 2 Review

Samurai Shodown 2 es un juego original para Neo Geo Pocket Color. Una consola que no tuvo mucha luz ni longevidad lamentablemente, hoy este juego revive en Switch

Samurai Shodown 2 de Neo Geo Pocket Color fue diseñado como una conversión de Samurai Shodown 64: Warriors Rage, y casi todos los eventos, finales y escenas de la historia se derivan de su primo arcade. Resultó ser una interpretación sorprendentemente robusta, con casi todos los personajes de SS64: Warriors Rage incluidos (la única excepción es Hanma Yagyu). También volvió a agregar dos favoritos de la serie que no estaban en la sala de juegos, Charlotte y Jubei Yagyu.

Debido a la inclinación de Switch por ser una plataforma para muchos juegos viejos, no necesitas encontrar una consola real para disfrutarlos.

Sería injusto comparar Samurai Shodown 2 con cualquier juego de pelea importante. Esta es, por supuesto, una versión extremadamente simplificada y minúscula del legendario Samurai Shodown 64: Warriors Rage, una que está destinada a ser experimentada en una pantalla pequeña, con todo impulsado por hardware sustancialmente limitado. Sin embargo, no te dejes engañar por las imágenes de 16 bits. Por lo que es, este es en realidad un luchador bastante sólido, y si bien es en los audiovisuales donde toda la simplificación es más evidente, es difícil llamarlo feo.

La animación es bastante buena, los fondos son agradables a la vista y a diferencia de King of Fighters R-2 tienen un estilo un tanto diferente, tanto de dibujo, como de detalle en los paisajes.

Los efectos de sonido y la música son bastante nostálgicos. Los personajes mantienen sus personalidades y estilo únicos. Sí, todos son pequeños, pero una vez los uses, te no habrá cabida para la confusión…. a pesar de que este último no tiene un pecho pesado y pixelado rebotando.

La buena noticia es que la calidad también es bastante alta en el lugar que más importa: la jugabilidad. Solo hay dos botones disponibles y, sin embargo, esto ha logrado ofrecer un sistema de combate que nunca se siente pobre e incluso se siente bastante diferente a King of Fighters R-2. O sea, cada juego nos brinda una experiencia bastante diferente en cuanto a jugabilidad.

Samurai Shodown! 2 se siente un poquito más débil que King of Fighters, Sin embargo, es simplemente el resultado de las limitaciones del hardware que inhiben la estética en lugar de la forma en que se juega. Samurai Shodown siempre se centró en el ambiente, con un uso muy cuidadoso de la música y una implementación exquisita de la violencia basada en armas y el derramamiento de sangre. Ese estado de ánimo simplemente no se puede traducir al hardware limitado, por lo que, si bien el juego es perfectamente jugable y agradable, no mantiene la atmósfera tan bien como otros.

Pero, de igual forma como les decía sobre King of Fighters R-2: este es un juego orientado sobretodo para coleccionistas retro, en lugar de a aquellos que quieren un buen luchador para probar sus habilidades. Además de incluir el manual original en forma digital, tiene algunas características interesantes, que van desde diferentes máscaras para la computadora de mano virtual (además de la opción de deshabilitarlo por completo), un zoom y un filtro de línea de escaneo, así como una función de rebobinado.

Mi queja aquí se repite y es que se siente un poco cuesta arriba un solo juego retro, es una experiencia muy sencilla, ¡hubiese preferido este juego viniera en un pack junto con King of Fighters R-2

En fin, este es un juego destinado a esos fanáticos de los juegos retro, que se sentirán más que alagados de descubrir tanto nivel de detalle en un juego tan sencillo.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por SNK para Nintendo Switch.

King of Fighters R-2 Review

King of Fighters R-2 es un juego original para Neo Geo Pocket Color. Una consola que no tuvo mucha luz ni longevidad lamentablemente, hoy este juego revive en Switch

King of Fighters R-2, el juego original  contaba con sprites súper deformados de los personajes de The King of Fighters y tiene una jugabilidad simple basada en Art of Fighting 2. El juego está basado en The King of Fighters ’98 y puede transferir datos a su título de Dreamcast, The King of Fighters: Dream Match 1999.

El juego también presenta un modo de viaje adicional que permite mejorar el personaje favorito del jugador con ciertos activos. Los puntos ganados en este modo pueden transferirse al port de Dreamcast de The King of Fighters ’98 para ayudar a impulsar personajes y desbloquear imágenes de la galería.

Debido a la inclinación de Switch por ser una plataforma para muchos juegos viejos, no necesitas encontrar una consola real para disfrutarlos.

Sería injusto comparar King of Fighters R-2 con cualquier juego de pelea importante. Esta es, por supuesto, una versión extremadamente simplificada y minúscula del legendario The King of Fighters ’98, una que está destinada a ser experimentada en una pantalla pequeña, con todo impulsado por hardware sustancialmente limitado. Sin embargo, no te dejes engañar por las imágenes de 16 bits. Por lo que es, este es en realidad un luchador bastante sólido, y si bien es en los audiovisuales donde toda la simplificación es más evidente, es difícil llamarlo feo.

La animación es bastante buena (como se esperaba de SNK, sinceramente), los fondos son agradables a la vista, los efectos de sonido y la música son bastante nostálgicos. Los personajes mantienen sus personalidades y estilo únicos. Sí, todos son pequeños, pero una vez los uses, te no habrá cabida para la confusión…. a pesar de que este último no tiene un pecho pesado y pixelado rebotando.

La buena noticia es que la calidad también es bastante alta en el lugar que más importa: la jugabilidad. Solo hay dos botones disponibles y, sin embargo, esto ha logrado ofrecer un sistema de combate que nunca se siente pobre. Aún mejor, si bien los Joy-Con generalmente no son la primera opción de controlador de un aficionado a los juegos de pelea, no es difícil elegir entre los diversos combos y movimientos especiales aquí.

Los modos en cuestión incluyen un Arcade típico, donde puedes elegir un personaje o un equipo de tres, un modo en el que puedes «construir» tu personaje para luchar en una campaña y, finalmente, el modo multijugador local, que se puede disfrutar a través de un interesante sistema de pantalla dividida horizontal, o mediante el esquema estándar versus.

Sin embargo, al final del día, esto generalmente está dirigido a coleccionistas retro, en lugar de a aquellos que quieren un buen luchador para probar sus habilidades. En ese sentido, este no es un trabajo perezoso. Además de incluir el manual original en forma digital, tiene algunas características interesantes, que van desde diferentes máscaras para la computadora de mano virtual (además de la opción de deshabilitarlo por completo), un zoom y un filtro de línea de escaneo, así como una función de rebobinado.

Mi único problema aquí es que se siente un poco cuesta arriba un solo juego retro, es una experiencia muy sencilla, ¡hubiese preferido este juego viniera en un pack junto con Samurai Shodown! 2.

En fin, este es un juego destinado a esos fanáticos de los juegos retro, que se sentirán más que alagados de descubrir tanto nivel de detalle en un juego tan sencillo.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por SNK