En 1999 todo el que está en los 30 años y tiene como hobbie los videojuegos conoce muy bien el nombre de Tony Hawk. No solo es uno de los skaters profesionales más famosos del mundo, sino que además una de las sagas de skateboards más queridas lleva su nombre.
Tony Hawk’s Pro Skater, fue un título del género del skate más jugados en ese año, y fue el inicio de lo que se convirtió una saga muy valorada y recordada. Para el año 2000, y como era obvio, se lanzó la segunda entrega que es considerada una de las mejores del género y la misma franquicia. Luego de una serie de lanzamientos, más o menos dispares, THPS entró en un período de inactividad hasta 2015 cuando lanzaron THPS5 que no le fue tan bien con la crítica.
Este mayo 2020, y para sorpresa de muchos fans (yo incluido), nos enteramos que tendríamos una nueva entrega de la serie pero en forma de remake. Desarrollado por el mismo estudio que ha desarrollado otros remakes de la vieja escuela, Vicarious Visions. ¿Qué nos ha parecido el juego? Sigue leyendo, pero te adelantamos que nos sentimos como en casa.
De vuelta a clases

Tal como ya hemos dicho y se intuye por el nombre del juego, Tony Hawk’s Pro Skater 1+2, es el remake de los dos primeros juegos de la saga. Nos trae además de las novedades que permite la tecnología actual, todo lo que hizo a esos juegos clásicos entre clásicos.
Lo primero a destacar es el sistema de menús. Desde la interfaz principal, podemos configurar las opciones de visualización, controles, gestionar la música, comprar movimientos, accesorios, skates, motivos y un sin número de cosas. Además desde aquí se puede acceder a ambos, juegos, destacando que están considerados de manera individual cada uno. Aunque la jugabilidad es la misma para ambos, THPS1 tienes sus propios niveles y desafíos, mientras que THPS2 los suyos, y se puede acceder a ambos juegos desde el inicio.
El hombre pájaro

Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 no tiene una historia ni la necesita, y antes de ponernos a jugar hay un tutorial que servirá para los oxidados o los neófitos en el juego. La premisa es simple, habrá una serie de niveles en los cuales, a su vez, tendrán una serie de objetivos a cumplir. Hasta aquí el juego se mantiene fiel a sus raíces, y esto es algo bueno, incluso se agregan algunos objetivos que no estaban en las versiones originales.
Los objetivos van desde realizar ciertas hazañas en determinados lugares, hasta la recolección de objetos. Otros de los objetivos son conseguir cierta cantidad de puntos, hasta tres cantidades en aumento; encontrar áreas secretas. Los objetos varían dependiendo el nivel, pero hay algunos fijos como formar la palabra SKATE, Cassettes VHS y puntos para subir nuestras estadísticas.
A medida que realicemos hazañas, hagamos desafíos y cumplamos los objetivos iremos subiendo de nivel. La subida implica desbloqueo de cosméticos y la adquisición de dinero dentro del juego. Es una característica nueva pero que se siente lenta, al menos en las primeras horas de juego.

THPS no es un simulador real del deporte del skate, es un juego muy arcade pero aquí es donde radica la diversión del título. Los controles siguen siendo igual de amigables como cuando los juegos fueron lanzados. Tenemos el botón del salto o el ollie, otro para los flips, otro para los grabs y el grind.
Los mandos están configurados de manera que podamos realizar las combinaciones de forma muy intuitiva. Se dejó la misma base de los juegos originales y funcionan bien tanto para los fans de toda la vida como para los recién llegados. En el menú de opciones se puede cambiar la configuración para adaptarlo a nuestro gusto.
Una de las promesas que hizo Activision fue que el juego se mantendría fiel a todo por lo que es recordado y querido. Para eso se incluyeron a todos los skaters reales que salieron en los juegos originales, mas algunos nuevos. A continuación la lista:
- Tony Hawk
- Bob Burnquist
- Jamie Thomas
- Rodney Mullen
- Steve Caballero
- Bucky Lasek
- Chad Muska
- Elissa Steamer
- Eric Koston
- Geoff Rowley
- Kareem Campbell
- Rune Glifberg
- Andrew Reynolds
- Aori Nishimura
- Leo Baker
- Leticia Bufoni
- Lizzie Armanto
- Nyjah Huston
- Riley Hawk
- Shane O`neil
- Tyshawn Jones
- Ripper
Cada skater ademas de prestar su apariencia, cuentan con sus propios movimientos, posiciones, estilos e incluso sus movimientos firma. Lo bueno es que todos están desbloqueados desde el inicio. También podemos crear un avatar, sin embargo, tiene opciones de personalización de los rasgos físicos es muy limitado. Aun así se puede cambiar la ropa con marcas conocidas, accesorios, tablas personalizadas, etc.
Modos de juego

Como era de esperar el título cuenta con diferentes modos de juego que hará que estemos un buen rato disfrutando del juego. El Tour Mundial que es el principal: aquí es donde iremos de nivel en nivel cumpliendo los objetivos. Crear Pista, como dice el nombre es crear nuestro propio parque y compartirlo con la comunidad.
Tenemos el modo multijugador tanto online como local, para recordar esas tardes en casa de los amigos cuando esto del internet solo era un mito. Tambien esta el modo libre, donde andaremos los niveles a nuestras anchas, ya sea para practicar nuestros mejores combos.
En la parte online podemos participar en partidas rápidas, romper records en tablas de clasificación. Se siente limitado el online, pero suponemos que quisieron mantener intacto las sensaciones originales.
Apartado Audiovisual

Ciertamente si Crash y Spyro son juegos que se ven muy bien, Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 no podía quedarse por debajo de lo esperado. El Unreal Engine 4 permite buen modelado de los skater, incluyendo al skater que podremos crear. Su apartado artístico, que descata sobre todo, por hacernos sentir parte de la cultura del deporte en cuestión. Con elementos como graffitis, diseños y motivos propios del mundo del skate. Sin embargo, al menos la versión de Xbox One que fue la que se probó, posee un efecto blur que opaca un poco la parte visual.
Pero los protagonistas realmente son los escenarios y niveles. Ahora ganan en realismo, siendo mas parecidos a lo que serían en la vida real. Llenos de detalles interesantes, aunque no dejan de sentirse un poco vacíos y que poseen muy pocos elementos con los que se puede interactuar.
Si en 1999 y 2000 los juegos también destacaron por su genial banda sonora, en Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 va mas allá. Primero, tenemos los soundtracks completos de ambos juegos, debajo un pequeño listado de las canciones:
- Police Truck – Dead Kennedys
- Superman – Goldfinger
- Jerry Was A Race Car Driver – Primus
- New Girl – The Suicide Machines
- Here and Now – The Ernies
- Euro-Barge – The Vandals
- Guerilla Radio – Rage Against the Machine
- Heavy Metal Winner – Consumed
- Five Lessons Learned – Swingin’ Utters
- Backchat – Step It Up
- Baker Boy – In Control
- Craig Craig ft. Icy Black – Stomp
- Destroy Boys – Duck Eat Duck World
- DZ Deathrays – IN-TO-IT
- JunkBunny – Sedona
- Less Than Jake – Bomb Drop
- Machine Gun Kelly – Bloody Valentine
- MxPx – Let’s Ride
- Screaming Females – Let Me In
- Skepta – Shutdown
- Strung Out – Firecracker
- Viagra Boys – Slow Learner
También destaca sus efectos de sonido, muy bien logrados. El juego viene doblado al español latino y las voces son de las conocidas del doblaje mexicano. Es todo un deleite poder escuchar esas canciones de nuestra infancia mientras realizamos trucos.
Veredicto
Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2 es un juego que tiene dos funciones, por un lado llevarnos de vuelta a 1999 y 2000 y hacernos vivir aquella época. Por otra parte borrar el mal sabor que dejo THPS 5 en 2015. Los vieja escuela nos vamos a sentir como en casa con muchas de sus características y los recién llegados sabrán porque estos juegos son lo que son. Cientos de desafíos, misiones y objetivos que realizar, acompañado de una banda sonora con buena música y varios géneros y controles fáciles de aprender. Sin embargo se echa en falta poder bajar del skate para ampliar la movilidad y aunque a nivel gráfico no tiene errores tiene un efecto blur muy acentuado, aún así es muy recomendable seas o no fan de la saga.
Nota: Este review fue realizado en la versión Xbox One y el código fue cedido gracias a Activision.



La historia de esta entrega WRC 9 es casi idéntica por no decir que es al 100% a tu antecesor, ya que tenemos que hacer lo mismo, ir por diferentes partes del mundo haciendo rallys, carreras y demás para poder ganar experiencia en el mundo del rally.
Este juego realmente no es para cualquier jugador aficionado de carreras, es un juego sumamente muy técnico y a la misma vez emocionante, estar al tanto de las condiciones climáticas, de las condiciones de nuestro vehículo ya que si lo dañamos demasiado eso nos podrá costar una carrera, hay varios tipos de eventos tanto como en el modo online que son por tiempo limitados como en el mismo modo carrera. Por ejemplo: una serie de 4 o 5 carreras consecutivas por un campeonato debemos de saber cuidar bien nuestro vehículo, ya que solo podremos repararlo una sola vez mientras ese evento esté activo, cada reparación tiene un tiempo indicado, si llegamos al máximo del tiempo permitido podemos seguir reparando pero con una penalización para la próxima carrera.
Donde sí hay un cambio muy notable en esta nueva WRC es en los detalles visuales, dejan a cualquiera sin palabras, esa inmersión tan grande de detalles del entorno es simplemente increíble, mientras vamos en alguna carrera podemos notar muchos detalles a nivel visual, como es el deterioro del vehículo, como podemos dañar ciertas estructuras y más aún cuando pasamos por baches de agua como nuestra pantalla se mancha y ensucia para darnos ese toque inmersivo.
Como ya sabemos el sonido en los juegos de carreras es un poco limitado, como simplemente una buena música ambiental y otras cositas más, WRC 9 se lanzó más allá en hacer sentirnos dentro del vehículo, el sonido del motor varía muchísimo dependiendo en qué condiciones se encuentre, desde un sonido limpio y hermoso hasta un sonido de piezas rotas que nos indica que algo verdaderamente está mal.





Para que esta función sea mucho más emocionante, los headsets JBL Quantum 800 ofrecen una decodificación de sonido envolvente de hasta 7.1 canales y DTS: sonido envolvente virtual X v2.0 para dar un sonido envolvente a la hora de jugar cualquier juego ya sea en línea o disfrutar de una campaña con efectos increíbles. Como siempre las bocinas de estos headsets son de una calidad increíble a la hora de emitir un sonido junto a la tecnología que JBL ha combinado para que estos headsets estén construidos para una dar un sonido espectacular. Sin embargo, el material que rodean las bocinas son de cuero, aunque no soy muy amante a los headsets que tengan forradas las bocinas de cuero, ya sea porque al momento de sudar resulta incomodo, o en un tiempo largo de horas de juego se sientan calientes. Aunque este cuero no se siente tan incómodo, fuera un éxito si el material fuera de micro-fibra en vez de cuero. 
Una de las cosas que la mayoría de jugadores y sobre todo los streamers buscan en un headset, es si el micrófono podrá satisfacer con las necesidades del jugador, el micrófono de los Quantum 800 brindan un enfoque por voz bajo la tecnología de cancelación de eco que asegura que se te escuche alto y claro cuando estés en una partida con amigos. El Quantum 800 presenta una posibilidad de silencio bidireccional, el micrófono se puede ajustar simplemente levantando el ajustable. Para silenciar la voz se presiona el botón integrado en el headset para mutear. Sin embargo otro punto importante es el Dial de equilibrio de chat de juego certificado por DISCORD. El dial permite ajustar los niveles de audio sobre la marcha y separara l
El Quantum 800 tiene mucho acolchado y el hecho de que los headsets son generalmente livianos, usar el JBL Quantum 800 es una experiencia bastante cómoda aunque de primera vista pensarás que son pesados, realmente es todo lo contrario. El acolchado es grandioso, tanto así que también hay mucho en la diadema, por lo que incluso después de largos períodos de juego, no experimentarás ninguna molestia. Y para los que tienen todas las consolas o mas de una como yo, Los headsets JBL Quantum 800 son compatibles a través de una conexión inalámbrica de 2,4 GHz en PC, PS4, Mac y VR! Compatible mediante conector de audio de 3,5 mm para PC, PlayStation , Xbox , Nintendo Switch , Móvil, Mac y VR. Puede conectarse a través de Bluetooth 5.0 a cualquier dispositivo habilitado para Bluetooth. El software JBL QuantumSURROUND solo está disponible para PC. 










Si entraste a leer el típico Review, donde se analiza aspectos técnicos, como si fuese un juego de naturaleza común, pues este no es el caso. Tell Me Why, no tiene los típicos aspectos generales de un video juego común. Es más bien un Peli-Juego, por lo que brevemente he explicado anteriormente, es decir, estamos frente a un drama de pura interacción y, por ende, será tratando dentro de sus parámetros.
En Tell Me Why, los chicos de Dontnod vuelven a confirmar sus dotes de ser muy buenos narradores visuales, apoyando la historia con una excelente puesta en escena de los personajes, y con actuaciones que parecen hacer ver la historia bastante realista, logrando con ello sacarnos a un terreno de sentimientos emocionales, cumpliendo de manera certera con el rol propio del juego.
Banda sonora: Una vez más, el estudio francés confirma todo su buen gusto al poder proponer canciones que combinan a la perfección con ambientes, atmósferas e historias. Ya sean temas propios o composiciones de terceros, la música de Tell Me Why es siempre muy agradable y adecuada para las diversas situaciones en las que nos envolvemos en la trama.
El vínculo de Tyler y Alyson es poderoso y sincero, tanto así, que se disfruta de cada escena de lo que ocurre entre ellos, ya sea que por ocasiones se jueguen bromas entre sí, o que hablen de su pasado, la trama nos envuelve por el hecho de querer saber qué fue lo que exactamente sucedió a cada uno de ellos. Todo se va rehaciendo basado en antiguos recuerdos.
Al ser un juego de nicho, con una afinidad muy pequeña, basada solo en el hecho de hacernos experimentar una historia donde nosotros vamos guiando la trama, no hay nada que dilucidar sobre los aspectos de jugabilidad, todo es simple, caminamos hacia puntos interactivos y escogemos opciones. ¿Qué problemas puede haber en algo tan sencillo? Todo se siente natural y fluido. Debido a que los controles son bastantes sencillos, hacen que la exploración y las conversaciones sean fáciles de maniobrar, aunque con algunos matices negativos en la interacción.

Para darme a entender de una manera más clara. El enmascaramiento de frecuencias es el fenómeno que sucede cuando dos sonidos crean frecuencias muy cercanas la una de la otra, distorsionando la señal estereofónica y causando que ambos sean difíciles de identificar o que exista una dificultad para replicar similaridades a su contraparte aislada. 


Las misiones en el juego son bastante geniales pero recuerden que no estamos en un mundo abierto aunque sí podemos hacer uso de la exploración a nuestro alrededor para rebuscar cosas para mercadear, municiones y suministros. El Patriarca nos va a enviar a diferentes misiones pero este es un dictador fascista que deja que sus leales mariscales jueguen rápido y sin ley. Es tan interesante ver cómo puedes estar de acuerdo con él durante las conversaciones que (nosotros elegimos) responder y diciendo con esto confirmo de que puedes elegir tu reputación mirando bien en la manera que respondes para así forjar lo próximo que está por suceder.










El gameplay en esta nueva entrega está muy bien pulido a comparación de las otras entregas anteriores, como dije al inicio los cambios más notorios los veremos en un intervalo de 2 años más o menos, desde la forma de jugar y ven el playbook en el modo historia hasta el juego en general son totalmente diferentes uno del otro.
Ahora básicamente podemos tener nuestro personaje totalmente personalizado a nuestro gusto y preferencias, mientras vamos jugando tenemos unos objetivos diarios que debemos ir cumpliendo para subir el nivel de juego de nuestro personaje e ir aumentando las características, cada desafío nos na experiencia y dinero del juego para poder comprar ropas en generales e incluso también para desbloquear las que son por rango.
Lo gráficos de esta entrega están muy bien pulidas a nivel general, una que otras piernas atravesadas en cuerpos de otros jugadores en el piso, pero aparte de eso podemos ver incluso los detalles de la césped, la entrada de cada equipo al campo es épica que incluso te da la sensación de estar mirando un juego en tu TV con los detalles de sudores y uniformes sucios.
