La Xbox One oficialmente tiene soporte para juegos de Xbox Original y eso es realmente emocionante. es una buena idea juntar una colección de todos los tamaños de instalación para los trece juegos compatibles con versiones anteriores del programa. Estos incluyen títulos masivamente clásicos de varias editoriales. Si jugabas juegos en su día, existían muchas posibilidades de que poseyeras al menos uno de estos. Los enlaces y tamaños a continuación están todos presentes en las páginas de la tienda moderna de Xbox.com.
Cada juego individual tiene un tamaño de instalación adjunto y, para aquellos que sean lo suficientemente audaces como para poseerlos, todo el tamaño total de los juegos en conjunto es de 43.52 GB. Eso es en realidad más grande de lo que había anticipado inicialmente. Parece que Ninja Gaiden Black toma una parte particularmente grande de eso en comparación con los demás y ese tamaño es bastante intenso teniendo en cuenta el tiempo. Aparte de ese juego, todos los demás caen en ese rango de 2-3 GB que tiene perfecto sentido. Jugar los juegos en Xbox One traerá mejoras gráficas de resolución 4x, mientras que Xbox One X proporciona mejoras adicionales de resolución 16x.
Los amantes de la saga Gran Turismo han estado muy ansiosos por un nuevo titulo desde su anterior Gran Turismo 6 lanzado en el año 2013 en la consola Playstation 3. Desde ese entonces el desarrollador de este juego Polyphony Digital no había dado señales de una nueva entrega para la nueva consola de Sony, la Playstation 4. Luego cuatro años lanzan Gran Turismo Sport un juego que viene a competir con los mas recientes simuladores racing como Project Cars 2 y Forza Motorsport 7.
La firmeza en la conducción realista han sido durante mucho tiempo la carta de presentación de la serie, pero la profundidad no siempre ha estado presente. Gran Turismo Sport es atractivo pero muy poco profundo, la venerable llegada de la serie a PS4 siempre fue un punto de inflexión para Gran Turismo, ya que finalmente se vio obligada a descartar cientos de modelos de autos de menor detalle, la mayor víctima no es la pérdida de estos autos fue la pérdida del modo GT. El modo campaña de colección de autos de Gran Turismo ha sido la parte central de los seis juegos de Gran Turismo y ahora ya no está. Para llenar este vacío incluyeron el modo deportivo, una interpretación competitiva multijugador con las normas reales del automovilismo actual.
Las tres «carreras diarias» pasan cada hora, lo que significa que incluso si solo se entras brevemente al juego, puedes ver varios eventos hasta completarlos y ganar un poco de dinero en en el juego. Los eventos más importantes, como las rondas de las naciones y las copas de los fabricantes, tendrán un calendario más rígido y se sentirán como carreras más presionadas e importantes.
Gran Turismo Sport se centra en dar cuerpo a sus clases de carreras, lo que garantiza que tengas muchas opciones entre ellas. Las dos clases centrales en modo deportivo son Grupo 4 y Grupo 3, directamente comparable a GT4 y GT3. Al igual que la realidad, garantizan carreras excepcionalmente cercanas entre una amplia variedad de fabricantes y modelos. El sistema de administración de Sport Mode prepara sanciones sensatas que en carreras especialmente caóticas, pueden verte terminar en la carretera fuera del top 10, pero publicando un podio en la clasificación final.
Como simulador racing no se ha realizado tan bien como Project Cars 2 y Forza Motorsport 7 pero han hecho un paso adelante con Gran Turismo Sport, que es importante, dado que todos los pros y los contras de la serie en general, todavía prevalecen en el núcleo del juego. Lamentablemente pasa a ser grandioso y al mismo tiempo decepcionante. Gran Turismo Sport no es el título más atractivo que haya visto. No esta mal, pero, aparte de cuando estás viendo una repetición, las imágenes no están inspiradas ni bien pulidas. Los modelos de autos en sí mismos son geniales al igual que la iluminación, pero el paquete en general es un poco monótono. Yo he jugado varios Gran Turismo (No todos) pero esta ultima entrega siento que al final no es un Gran Turismo que siempre acostumbre a ver como un simulador premium, pienso que es un Gran Turismo que sale para que la consola de Sony tenga un juego exclusivo racing y no enfocándose para ser un juego competitivo que seduzca a esos gamers que no tienen un PS4 a comprarlo, y al mismo tiempo dejando decepcionados a esos gamers que desde el 1997 han sido fieles a la saga.
Cada automóvil lo manejas de manera diferente, y lo más parecido posible a sus experiencia de la vida real, si tienes una configuración adecuada de carreras tendrás una mejor experiencia al conducir. El énfasis está en cómo un automóvil responde y se siente cuando se pone en marcha aquí Gran Turismo es tan bueno como sus anteriores.
Hay muy pocos autos para elegir, especialmente cuando lo comparas con los juegos rivales, lo que deja a suponer que la calidad se ha priorizado sobre la cantidad. Sin embargo, las diferencias parecen estar en la forma en que se presenta Gran Turismo, Polyphony parece haber tratado esto como una versión reducida. Lo que explica la falta de automóviles, pistas y modos, incluso si cada una de esas categorías todavía hace un trabajo decente al ser llamado a la acción pero no para dejarte con boca abierta.
El modo campaña para un solo jugador lo resume perfectamente , realmente no me lo encontré muy divertido, aunque es mucho más liviano que Gran Turismo 6. Mientras que el enfoque en este último era acumular una colección de autos, ahora se ha dividido en cuatro categorías específicas: Driving School, Mission Challenge, Circuit Experience y Racing Etiquette. Aunque cada una de estas categorías se compone de numerosas partes, ciertamente no se puede decir que Polyphony no se haya molestado, Gran Turismo Sport no es el juego dominante que viene arrastrando la saga desde sus inicios.
Podrás participar en carreras estándar, maratones de resistencia, soluciones rápidas e incluso en desafíos técnicos en los que tendrás que controlar el consumo de combustible y el equilibrio del automóvil. Si buscas una experiencia de conducción excelente con muchas opciones para mantenerte feliz, no te dejará sin ganas. Aunque existe la posibilidad de que hayas esperado más. Lo atractivo Gran Turismo Sport reside en la comunidad online, incluso si una gran parte del juego se basa en lo que puedes hacer sin conexión. Con las mejoras en la carrera en sí, junto con dos copas oficialmente autorizadas, estos ideales tienen que ser al menos un objetivo.
En cuanto a sus gráficos puedo decir que el juego tiene muy buenos gráficos mas en los paisajes que en la pista, si te detienes a ver la textura de la naturaleza del juego es increíblemente impresionante, pero cuando te fijas en algunos detalles ellos se enfocaron mas en los paisajes de los arboles, las montañas, el sol que resplandece sobre la carrocería de tu auto, la arena que te encuentras en la pista ect. Pero cuando miras a los espectadores en la pista, osea el publico, ves que existe una caída de gráficos como también en los mismos carros que no se ven tan detallados como en Forza Motorsport 7 y Project Cars 2. Por ejemplo cuando el auto va a una alta velocidad los detalles caen, el mismo asfalto no se ve tan real e incluso cuando chocas con los autos que compiten contra ti los detalles del choque no son tan impresionantes. Pude ver todo lo que el juego ofrece a nivel gráfico ya que pude jugarlo a 4K y con HDR.
En cuanto al menu puedo decir que me gusto una parte cuando eliges el auto que te presenta dos cuadros, uno con el interior del auto y el otro con el exterior mostrándose en un video que al final esperaba que uno mismo pudiera tener alternativas de poder verlo en otros ángulos. El sonido del juego no me impresiono mucho por la razón de que la música de fondo no va de acorde al sonido del motor del auto el cual conduces, osea es como escuchar rugir el motor de tu auto al mismo tiempo que la música que escuchas. Por ejemplo en Forza 7 cuando aceleras el auto sientes que vas llevándote el camino por delante y que estas despegando parte de la pista en la cual estas conduciendo, la música de fondo no estorba esa sensación de adrenalina.
Conclusión
Gran Turismo Sport no es un juego malo, es un buen simulador de conducción, pero la falta de contenido en comparación con lo que la serie suele ofrecer lo convierte en una decepción para aquellos como yo que han podido jugar algunas de sus anteriores ediciones. Sin embargo, entiendo que para durar 4 años sin lanzar el juego Polyphony Digital no se centro en hacer un juego impresionante, yo esperaba de este juego mucho mas! Esperaba que cuando presionara la X del control iba a ver un Gran Turismo como sus anteriores entregas pero mas evolucionado, claro esta no estoy hablando de seguir la misma linea, pero no tenían que sacrificar tanto el juego, quitando modos y cantidades de autos de los cuales hacían brillar esta saga. Este review se realizo en PS4 Pro.
Middle-earth: Shadow of War Situado entre los eventos de The Hobbit y The Lord of the Rings, nos llevará a ver la continuación de la historia de Talion quien ahora, junto a Celebrimbor, utilizarán el poder del Nuevo anillo para forjar su propia armada y así confrontar a Sauron y su Nazgul.
Historia:
Como comentamos anteriormente la historia de Shadow of war se basa en la búsqueda del anillo mas poderoso de todos jamás creado para vencer a suron, Talion quien es nuestro protagonista junto a celebrimor (El Espectro) tienen una batalla bastante intensa para cumplir sus objetivos.
Talion tiene una gran batalla en mientras vas cursando la historia del juego y más aun con su sistema Némesis que promete ser encantador para los amantes de la pelea, el sistema némesis permite que los orcos tengan su propia historia ya que no olvidaran ningún detalle del juego.
Por ejemplo, vemos a un orco que quedó tuerto después de un combate contra Talion, por lo que su nueva motivación es encontrarlo para cobrar venganza. También vemos a otro que perdió un brazo al ser atacado por el héroe, así que una vez que se recupera y se pone una prótesis, decide unirse a otros para enfrentarlo.
La buena noticia es que en Shadow of War no te tendrás que hacer enemigo de todos los orcos que se pongan frente a ti; de hecho, podrás hacer que varios se unan a tu lucha en contra de Sauron. Para que esto sea posible será necesario que les muestres compasión y que los dejes marcados.
Gameplay:
Shadow of war es un juego RPG open wolrd con facilidad de hacer muchísimas cosas mientras disfrutas de juego, muchas misiones secundarias, asedios, asesinatos de capitanes ETC.
Algo que ayuda totalmente al desarrollo del juego es que al ser mundo abierto puedes entretenerte con bastantes cosas y subir muchos niveles para conseguir el mejor equipo para tu lucha contra sauron y no solo ir en línea recta. Puedes centrarte con eliminar todos los capitanes de una región o si eres de los que solo desea ir al grano también puedes hacerlo pero no será tan fácil.
Los tipos de pelea son muy entretenidos y a veces se tornan un tanto difíciles por la cantidad de enemigos pero solo debes tener buena sincronización de tus dedos y todo listo, es recomendable tener aliados ya que te ayudaran en los momentos más difíciles incluso podrían salvarte la vida.
Gráficos:
El nivel de detalles de esta entrega es sorprendente básicamente cumplió con todas mis expectativas, los detalles faciales y el cuerpo en cada orco son únicos parecen ser totalmente reales. los arbustos, paredes, edificios, fuego y demás extras cumplen excelentemente bien el tipo de mundo en que se desarrolla la historia.
Algo que no se me puede pasar por alto es que el mundo esta totalmente vivo y cada orco se mueven individualmente o ya sea en escuadrón, puedes pasar por diferentes sectores y si prestas atención los detalles y los movimientos de todos son envolventes.
Sonido:
Me quede sin palabras simplemente sin palabras al escuchar como todo tenia vida en esta entrega, tengo que seguir haciendo énfasis en la vida de cada orco ya que hablan entre ellos y buscan soluciones verbalmente.
Pasando cerca de las llamas escuchas la madera ardiendo, las espadas y escudos chocar entre sí recomiendo jugar este juego con unos headset para sacarle el provecho al máximo, te vas a sentir dentro de esta grandiosa entrega.
Conclusión:
En conclusión, personalmente yo me dedicare hacer todo lo que está en mi alcance como misiones secundarias, asedios y limpiar ciudades enteras para sacarle el provecho al máximo, no vale la pena solo hacer las misiones principales.
Tenemos diferentes historias mientras se va efectuando el juego, sáquenle provecho, diviértanse y sobre todo Disfrútenlo al máximo.
Guardians of the Galaxy de Telltale Games es una saga que ha ido evolucionando a lo largo de sus episodios, así nuestras decisiones van teniendo un poco más de peso, la historia se ha vuelto un poco más envolvente y nuestra interacción con el juego un poco mas profunda.
Algo que en todos mis análisis sobre este juego he criticado es el hecho de que en esta saga Guardians of the Galaxy de TellTale Games, nuestras decisiones no tienen mucha relevancia en el sentido que tome la historia. Este siempre ha sido y será un punto débil en la saga y no ha cambiado mucho que digamos, el cambio que se ha realizado en este aspecto es que tenemos más decisiones que hacer, más caminos ambiguos que elegir, y esto representa un cambio en las consecuencias inmediata de la saga, mas no en las consecuencias finales, creándonos así una ilusión de que llevamos el rumbo de la saga.
Es aquí donde los Guardianes de la Galaxia sufren más. La historia parece que va a salir como es, sin importar cómo actúes en esos momentos de «gran decisión». Los personajes irrumpen irracionalmente, pasando de tristes a enojados a felices como la historia dicta que deberían tener, en función de las elecciones que hagas. Es lamentable, porque la historia y los personajes de Guardianes de la Galaxia, especialmente en este extraño cuarto episodio, son bastante buenos.
Cada episodio de Guardianes de la Galaxia ha iluminado a un personaje específico, dando vida a su pasado y mostrando por qué pertenecen a este extraño grupo de aventureros. Vimos las instalaciones de investigación de animales que encarcelaron la manipulación de Rocket vimos los conflictos causados por Thanos entre Nebula y Gamora. En el cuarto episodio, el foco gira en Drax.
Realmente desearía que hubieran pasado un poco más de tiempo en la memoria de Drax. Fue dulce y desgarrador, pero un poco corto. Ver al enorme interactuar con su hija es una gran escena y ayuda a elegir entre algunas de las grandes decisiones más adelante en el episodio. Además, Drax se ha mantenido consistentemente en la parte más divertida del juego, y es un personaje que estoy seguro, cada uno de nosotros disfruta el interactuar con él.
El humor durante toda la saga ha ido evolucionando, haciendo que estos últimos dos episodios sean bastante graciosos, sobre todo con Groot. ¡Me hizo reír bastante! Y por supuesto, hay alguna que otra referencia a los episodios anteriores que hacen que el jugador se sienta identificado.
La historia de este episodio es bastante entretenida, comienza justamente donde termina el episodio 3 y pues rápidamente se desvincula de todos los hechos sucedidos durante este episodio y nos lleva a algo un poco más suave, algo más alejado del conflicto, más reflexivo, buscando más una reconciliación entre los guardianes. La mayoría de las veces, esta vez viene de dentro de los propios guardianes, en un obvio intento de establecer algo de redención y revitalizar la amistad en el próximo episodio final.
Y nos encontramos con uno que otro acertijo que más que aportarle al juego, simplemente sirven para ganar tiempo, son aburridos, no representan un reto real más que interactuar con los personajes y continuamos con este gameplay bastante complicado y tedioso que no nos permite movernos libremente.
El apartado gráfico continua intacto. No sin dejar de percibir unas enormes caídas de frames en algunos momentos, las cuales nos hacen salir de esa sensación de inmersión en el juego. Estos bugs vienen desde el episodio 1 y aun no hay mejoras.
Me gustaron mucho las actuaciones de voces, estas son de los puntos que más valor le agregan a la saga, se nota mucho la expresión de sentimientos en ello. Y son muy bien correspondidas con los personajes.
En fin, este episodio nos muestra el desarrollo de la trama de esta serie, pues no podríamos decir que hay mejoras, pero sí que se ve más madura, esto debido al desarrollo que ha habido a lo largo de los diferentes episodios. Puedo decir que Who needs you es un episodio que, a pesar de contar con los mismos defectos de juegos anteriores, disfruté.
Sería bueno preguntarse si estamos viviendo una nueva era de oro para el género Survival Horror? Con tantas propuestas lanzadas este año en ese sentido: Resident Evil VII, Outlast 2, Friday the 13th: The Game entre otros, nos podriamos hacer esa cuestión, no solo por los lanzamientos Per Se, sino por la calidad que traen consigo. Veamos que trae The Evil Within 2.
Cuando un juego logra calar en el gusto de los usuarios, como lo fué el primer The Evil Within, con Shinji Mikami a la cabeza, el padre de Resident Evil y Dino Crisis, es lógico esperar una secuela. The Evil Within 2, y con Mikami solo como supervisor, retoma ese testigo mejorando algunos aspectos que en el anterior juego no fueron implementados al menos como se debía. Guiños a otros juegos, una ambientación excelente y un protagonista que sufre y por ende nosotros con él, son algunas de las claves de esta nueva iteración.
Historia
The Evil Within 2, como secuela directa de aquel TEW del 2014, se sitúa 3 años después de los sucesos del primer juego con un prólogo que a mi parecer nos da un avance de lo que nos espera. El protagonista Sebastián Castellanos, está sufriendo tanto por los mismos hechos del anterior juego como por los efectos de haberse adentrado en la máquina STEM, una especie de entorno virtual (tipo Matrix) donde por obra de la organización Mobius varias personas se conectan a una máquina para entrar en la mente de otra. Por peticion de una vieja conocida del primer juego tendremos que volver a dicha máquina pra en esta ocasion recorrer el pueblo de Union y desentrañar la trama del juego.
Con un objetivo principal bastante claro de que debemos hacer, a diferencia del primero, que resultó algo confuso, tendremos encuentros con un artista aficionado a la fotografía que sirve de Antagonista: Stefano Valentini. La historia si que sigue un curso, y está mas clara, por lo que en este aspecto los desarrolladores escucharon a los fans del primer juego, pero nunca renunciando a pesar del tamaño del escenario a lo que es el género y mantenernos en constante alerta y tensión.
Jugabilidad
Al manejar al personaje en 3era persona nos recordará mucho a varios juegos como son: Resident Evil 4 y The Last of Us, mas parecido al último por el hecho del componente de infiltración y manejo. Así pues manejamos armas, tanto de fuego: Pistolas 9mm, Escopetas, Ballesta, rifles entre otras; como blancas: Cuchillos y hachas. Poseemos una linterna para zonas oscuras y una radio para la comunicación y ubicación de acontecimientos.
El mundo de Union, es un mapa bastante amplio por lo menos al principio del juego, aunque estas zonas sean asi, no dejan de estar plagadas de enemigos que nos pueden salir de cualquier rincón, por lo que aqui entra el componente de infiltración mencionado mas arriba, ya que si andamos con el pecho abierto un solo enemigo nos puede poner las cosas difíciles aunque la dificultad sea la mas mínima (cuenta con 3 niveles de dificultad). Recalco que solo es en los primeros capítulos del juego, de los 17 que tiene que las zonas son amplias, ya luego se parece mas a la primera parte, y si, tiene uno que otro rompecabezas para resolver y seguir avanzando.
En las localizaciones, a nuestro paso podemos encontrar tanto munición, herramientas y objetos de valor como información y documentos que desvelan mas de la trama del juego y algunos personajes. Aparte de esto encontramos casas de seguridad, donde podemos guardar la partida, recuperar salud y como añadido mas que interesante tenemos la opción de Mesas de Trabajo: En un estilo similar a The Last of Us podemos crear municiones, jeringuillas de salud, aumentar la potencia de las armas y la capacidad. Esto también se puede hacer fuera de dichas zonas seguras, pero a costa de ser descubiertos por los enemigos, si los hay.
Los enemigos si que son variados, los hay normales: caminates tipo zombies, corredores y hábiles; y jefazos, que como novedad dentro del género, por lo general al ser de gran tamaño siempre nos ponen uno como nuestro perseguidor en toda la partida, pero aquí no, son varios y cada cual mas peligroso que el anterior.
El juego es generoso en cuanto a duración de unas 15 a 20 horas dependiendo del nivel de dificultad como de la decision de obtener el 100% y nuestra habilidad. Una vez superado tendremos la partida Nuevo juego +, que como siempre iniciamos con todo lo conseguido hasta el momento.
Gráficos
Si bien es cierto que el primer juego fue un transgeneracional y esto se dejó notar en su apartado gráfico, ya ese arrastre aquí no existe por lo que TEW2, es mejor que su antecesor a nivel gráfico. Todo corre a cargo del mismo motor gráfico del juego, cinemáticas y jugabilidad, y el resultado es excelente.
El detallado de los personajes principales es muy realista, tanto en sus expresiones, movimientos, los ojos, los años que pasaron en el juego se le notan al protagonista. pero no solo los personajes humanos, tambien los enemigos es lo mejor del juego, las aberraciones que nos aparecen tambien están muy detalladas, y sus movimientos erráticos nos ponen los pelos de punta, sobre todo cuando hacemos contacto cara a cara con ellos. Como punto a mejorar algunas animaciones de Sebastián del traspasado de objetos, tipo fantasma, y las posiciones de lo enemigos abatidos son muy poco realistas, pero a nivel general excelente.
La iluminación en este tipo de juegos es muy importante, para dar la atmósfera deseada y aquí el juego se luce, los haces de luz muy bien trabajados, el efecto de mojado sobre el protagonista tambien, adiós a las famosas franjas negras de la pantalla que estaban en el juego anterior, aquí abarca todo el screen, también nos escucharon en esta parte. Algunos efectos de filtros en blanco y negro, hacen que distingamos que es parte de un acontecimiento actual de uno pasado.
Sonido
Otro aspecto inmersivo es el sonido para un juego de estas características, lo importante es que nos haga sentir miedo por el tipo de música ambiental, y sí, cumple con el objetivo, nos hace sentir inquietos. Tiene sus Jump Scares, y se nota que tambien sobrepasó al juego anterior tambien.
El juego viene traducido y doblado al español latino, digno de un doblaje de película de Holliwood, salvo la elección de algunos personajes, cuyas voces se oyen muy jóvenes para el rango de edad que representa dichos personajes, la de Sebastián es muy acertada, se oye un tipo traumado en ocasiones pero que sabe conservar su sentido del humor.
Los efectos sonoros también son importantes, tanto si caminamos en madera, metal o grama, los sonidos se distinguen. Los ruidos de los enemigos son inquietantes, el sonido de las armas
Factor Rejugable
Más allá de pasar el juego en los diferentes niveles de dificultad y junto con el nuevo Juego + tenemos otro modo de juego desbloqueable: Modo Clásico, en este modo Tal y como ha comentado el estudio de desarrollo, el modo Clásico tendrá los siguientes modificadores: No hay autoguardado, guardados limitados, No hay mejoras para Sebastián, Si morimos volveremos a la pantalla de título. Además de como superemos la aventura desbloquearemos nuevas armas. Aparte de completar todos los documentos y Diapositivas como desbloqueables.
Conclusión
Los amantes del terror deben estar felices este año con tantos juegos del género que han sido lanzados, en este en particular tenemos una experiencia que supera a la anterior entrega en los aspectos en la que esta falló y nos consolida una franquicia. Si quieres pasar un rato angustioso y disfrutar de un juego casi redondo, visita a Union y enfrenta tus peores miedos y descubre su retorcida trama, seas fan o no del género.
South Park: FracturedButWhole podría considerarse como uno de los RPGs más gracioso del género en la actualidad. Era algo de esperarse de esta secuela ya que logra alcanzar o hasta superar las expectativas pautadas por su predecesor, South Park: The Stick of Truth.
Historia:
Al igual que el show televisivo, South Park: FracturedButWhole nos entrega una historia llena de sátiras y su humor negro característico acerca de los distintos asuntos sociales que ocurren en la actualidad y ligándolos con temas pop culturales, siendo centro de la trama la constante lucha entre Marvel Studios y DC Comics por acaparar la atención del público moderno y las interminables discusiones que siempre ocurren entre los fans de las respectivas franquicias.
Los desarrolladores han hecho un excelente trabajo con la narración del juego ya que han mantenido una estrecha continuidad con distintos sucesos que han ocurrido a lo largo de la serie animada y su anterior entrega South Park: The Stick of Truth, lo cual puede dejar bastante satisfecho a cualquier persona que diga ser fan y que siga constantemente la serie.
Gameplay:
A la hora de crear el personaje que utilizaremos a lo largo de la aventura, nos encontramos con un sistema de creación de personajes muy similar al de South Park: The Stick of Truth, un sistema simple que permite modificar la apariencia del rostro, cabello, vestimenta y el color de piel. Durante la creación del personaje, el juego no escatima en lanzar una que otra broma dependiendo de la apariencia que selecciones para tu personaje.
A los sistemas de combate y habilidades se les realizo una mejora sustancial que hace de estos más entretenidos que los de la pasada entrega. Al sistema de combate le fue agregado un diseño de cuadriculas que permite movilizar a los personajes y posicionarlos de acuerdo a las necesidades de las cambiantes circunstancias que van ocurriendo a lo largo de cada encuentro de batalla lo cual le agrega una nueva y notable profundidad a la hora de realizar estrategias para superar los retos que el juego ira lanzado a lo largo de la aventura.
El juego nos ofrece habilidades que tendremos a nuestra disposición a lo largo de toda la aventura. A pesar de no haber una gran cantidad de habilidades, el juego nos ofrece la opción de seleccionar entre ellas antes de cada batalla y combinarlas para elaborar una estrategia efectiva, pero lamentablemente esto se cobra unos cuantos puntos en su contra ya que el uso de las habilidades se convierte eventualmente en acciones monótonas debido a la falta de variedad.
Si muy bien el juego nos hace sentir que estamos jugando un episodio del show, lo cual hace la experiencia más gratificante, cabe resaltar también que esto trae consigo unas cuantas cosas negativas. El juego carece de señalizaciones obvias de objetivos y de habilidad de interacciones con ciertos NPC. La acción de recurrir al mapa constantemente para confirmar si estas en el lugar correcto a pesar de estar parado en el punto indicado se vuelve algo muy común hasta el punto de convertirse en algo tedioso debido a que en muchas ocasiones no hay nada visual que indique que es el sitio correcto, sumémosle a esto que hay cierto escenarios que son muy parecidos visualmente, lo que contribuyendo aun mas a la dependencia del uso del mapa.
Sonido:
Los gráficos no lo son todo para hacerte sentir que juegas un capítulo de south park, el departamento sonoro también es parte la experiencia. Desde el «jingle» cuando regresas a continuar la aventura hasta simplemente pasearte por la cuidad los sonidos te envuelven haciéndote sentir que estas juegas un capítulo del show.
Conclusión:
El juego cumple con todas las expectativas de las que se pueden esperar de un juego de South Park. Junto a las mejoras del sistema de combate, la muy graciosa historia e inmersión, este juego se le puede recomendar a cualquier gamer adulto que guste del humor negro y las sátiras. Considerando lo pocos puntos negativos observados en el juego podemos decir con certeza que no le impedirá el disfrute de esta gran aventura. Si eres un fan del show televisivo, puedes considerar esta entrega como un «must-buy« para tu colección.
Cuando leí un poco de este juego antes de empezar a jugarlo lo primero que pensé es que se me parecía a una saga de juego que disfruté bastante, su arte era parecida a Darksiders, y es que es obvio pues el dibujante del juego es ni más ni menos que Joe Madureira, por lo cual sus trazos se mantienen para Battle Chasers Nightwar.
Un gran juego que mezcla lo clásico del RPG con lo moderno, agregando características al combate que lo hacen sentir fresco y renovado, pero sin perder ese toque clásico de juegos que recordamos de la infancia, claro de RPG de la infancia.
Básicamente el juego empezó como un comic, el cual por unos problemas o por otros no fue terminado, el comic fue bastante popular, se llamaba igual que el juego Battle Chasers, y a final de cuentas decidió terminarlo como un juego. Aquí concluye la historia contada en los comics, donde veremos a nuestros héroes enfrentarse a múltiples enemigos para como siempre es el caso resolver los problemas que acontecen.
Jugabilidad
este es el fuerte de Battle Chasers Nightwar, su combate es de los más simple y con un toque muy estratégico, pues como siempre quieres una composición con algún personaje de daño, otro más tanque que provoque a los enemigos, y uno de apoyo, lo que más me agrada es que este juego en algunos casos rompe con el estereotipo de personaje, pues tan solo diré que el personaje de apoyo visualmente no esperas que lo sea, igual para el tanque, que provee escudos y mejoras de aguante para el equipo.
Ahora bien profundizare más en su combate, tienes los típicos ataques normales y habilidades, pero además cuenta cada personaje con definitiva, que es una barra que se va cargando mientras estas peleando, durante el combate además cuando haces y aciertas los ataques básicos (por llamarlo de alguna manera) generas sobrecarga, que solo durante el combate puede sustituir el mana, lo cual me parece muy atractivo, porque vas atacando y bien si te quedas sin mana, tienes que pensar que hacer 3 o 4 turnos antes, si estas luchando contra algún jefe, porque los combates suelen ser rápidos.
Los enemigos no aparecen aleatoriamente, como los RPG más clásicos, bueno si son aleatorio, pero solo el lugar y el enemigo que sale, pues los ves en el mapa, y al verte irán a atacarte, me gusto que la inteligencia artificial está muy bien desarrollada, pues en una ocasión unos enemigos me vieron desde bastante lejos y atravesaron todo el mapa para alcanzarme, y pasando por el camino de varios enemigos incluso.
Además, también tienes habilidades fuera del combate que te permiten romper muros, saltar tramas o sanar al equipo, con uso limitado claro está, esto lo usas dentro de las mazmorras, que cuentan con varios niveles de dificultad y que según la dificultad que elijas te dan una recompensa mejor, aunque en si el juego es bastante fácil y amigable, pues no te muestra mucha información de golpe y también son combates bastante rápidos.
Cuando subes de nivel generas puntos que puedes otorgar para darles habilidades en combate y dar mejoras a las habilidades, tiene un sistema de pesca bastante sencillo, pero que sirve para conseguir materiales para mejorar las armas, armaduras y demás ítem, que también le puedes otorgar encantamientos para que tengan efectos, ya sea de rayo, fuego, veneno, lo típico hasta lo más inusual.
Historia
La historia es simple, caes en una isla perdida luego de ser atacado por unos bandidos, quedas solo 3 de los 5 amigos con los que estabas, tu primer objetivo es encontrar a los que crees que se perdieron, pero luego de preguntar un poco a algunos NPC que te ayudaran en la aventura, resulta que las cosas están peor de lo que te paso a ti, pues como siempre alguien parece sentirse muy aburrido y quiere hacer cosas que no son normales en la vida.
El juego en si es bastante lineal, indicándote donde debes ir, además viajar por el mapa es fácil, pues no es un mapa abierto, más bien tiene rutas que te dan objetos y encuentras pelea con enemigos, que como mencione anteriormente los enemigos los puedes ver y puedes evitarlo cambiando de ruta, aunque en otras ocasiones no se puede pues es la única vía que tienes para pasar, con el fin de llegar a la mazmorra que te indican o el lugar donde debes ir a cumplir tu misión.
Gráficos
Este apartado es lo que más me llamo la atención, pues como mencione al principio el dibujo viene de parte de Joe Madureira, quien fue el dibujante de Darsiders, y luce muy bien, los trazos de cada personaje y el mapa están bien diseñados, las mazmorras tienen un diseño diferente cada vez que vuelves, además la iluminación está bien ideada, y el diseño de niveles está bien planteado para incentivar la exploración, pues si vas a modo speedrun perdería muchos objetos valioso, que te permiten activar áreas con misiones extras o enemigos extras que te pueden dar objetos o habilidades interesantes.
El diseño de los enemigos también luce bastante bien, y el mapa tiene un diseño que luce muy bien a la vista, y agrada, te deja con esa sensación de pensar “este juego se ve bonito”, aunque el diseño de las misiones sea bastante lineal, eso no quita el deseo de jugarlo.
El juego depende del lugar varia como se ve el área de combate, si estas en bosque se unos árboles, si es en ruinas se ven las paredes, si sales de la mazmorra y estas en un área deforestada y con algún rio lo muestra, la verdad se nota los detalles de cada localización.
Sonido
La banda sonora diría que es el tercer aspecto del juego que está muy bien diseñado, junto al combate y el aspecto gráfico. El sonido de los lugares y la ambientación que da te hace sentir dentro del juego, he tenido ocasiones en las que mientras estoy ocupado con algo e acuerdo de la música y no dejo de tararearla durante un rato.
El sonido es bastante cumplidor y también en los combates hace que sea emocionante, claro que como siempre es el caso cambia dependiendo si son enemigos normales, subjefes o jefes de área.
Conclusión
Battle Chasers Nightwar es un juego para cualquier jugador, sencillo para iniciados en el género, pero la dificultad creciente y la estrategia, hace de los combates que tengan intensidad, mientras avanzas en la historia aprendes y sabes que técnicas utilizar dependiendo el jefe, además de que puntos de combate poner para potenciar ciertas habilidades.
Es una recomendación para para adeptos al género como para aquellos que quieren algo sencillo y fácil de completar los combates, pues este es su mayor fortaleza.
Vale la pena probar juegos como este, que son los que de verdad cumplen y saben ser trabajados, su desarrollador Airship Syndicate, ha hecho un trabajo excelente, con esos dibujos tipo comic y la banda sonora que le da ese toque tan genial.
WRC 7 es un juego de rally para los amantes de automoviles todo terreno que buscan una mayor experiencia de manejo y habilidades.
Historia
La historia de dicho juego es muy interesante ya que no es como otros tipos de juego de carreras, es basada es una compañía de rally que puedes elegir como puedes ser contratado como corredor de rally profesional e incluso elegir el tipo de contrato deseado.
Tipos de contratos:
-corredor cauteloso sin daños al vehículo
-corredor intermedio, a la compañía te da ciertas libertades de daños al vehículo
-corredor extremo, la compañía te da todas las libertades con el vehículo y sus daños. Solo le interesa ganar
Dependiendo el contrato que elijas tendrás diferentes tipos de vehículos y colores incluyendo los años de la firma y el pago.
Gameplay
WRC 7 es un juego muy competitivo como habíamos comentado anteriormente con una buena experiencia de manejo y habilidades, el copiloto juega un papel muy importante en el juego, ya que es el que te indica como tomar las curvas, donde están y cuantos grados tienen cada una.
Del lado derecho de la pantalla tememos Lo que es el estado actual del vehículo que influye totalmente en la experiencia de manejo, si tiene problema de carrocería, neumáticos, motor o trasmisión. Debes de tener mucho cuidado al elegir que tipo de vehículo escoges y los neumáticos que utilizas, los neumáticos también juegan un papel importante porque se comportan diferente dependiendo el rally.
Tipos de rally:
rally en asfalto
rally en tierra
rally en nieve
rally combinado
Ej.: 30% asfalto 70% nieve.
Sonido
WRC 7 FIA World Rally Championship tiene un sonido encantador y sumamente envolvente, puedes sacarle el máximo con unos buenos headset ya que escuchas como el motor del vehículo suena al pasar los cambios cuando entra el turbo e incluso el sonido del público cuando pasas por diferentes zonas del rally.
Prestando mucha atención puedes percatarte de los grandiosos detalles de sonido que tiene el juego en general, escuchar las voces de los copilotos y los golpes de los choques te hacen adentrarte al juego totalmente.
Gráficos
Los gráficos generalmente son muy buenos, notas el socio de los vehículos dependiendo el terreno donde conduzcas, el paisaje y los detalles del rally se notan perfectamente, a nivel de los personajes la compañía pudo hacer algo mejor, aunque el juego, aunque su prioridad sean las carreras.
Los trajes de los pilotos y vehículos tienen muchos detalles de los cuales se pueden apreciar e incluso en el taller de mecánica.
Multiplayer:
El multiplayer apuesta ser una propuesta muy atractiva y competitiva ya que el juego no se basa en el que mas rápido corra si no en el que mejor tiempo haga en la pista, esto se torna mas competitivo porque ya sabiendo que puede haber personas que controlen el volante mejore que tú.
Cuenta con un modo offline (pantalla dividida) para una súper experiencia con amigos y competir cual ser el mejor.
Conclusión:
WRC 7 es un buen juego para otro tipo de experiencia de carreras y totalmente diferente a lo acostumbrado y nivel competitivo.
Opiniónpersonal:
En lo que a mi concierne el juego me encanto, mas por las habilidades que tienes que tener al manejo y el modo pantalla dividida sería una experiencia fenomenal con amigos. Si eres amante a los juegos de simulación sin duda alguna es un juego que debes probar.
Grashopper Manufacture, Digital Reality y THQ Nordic se unen para traernos, Sine Mora EX un juego del 2012 a modo de remaster, que en su día fue un juego totalmente novedoso en su propuesta de utilizar el tiempo como nuestras energía, o en su defecto las vidas de las que disponíamos. Trae algunas novedades para esta re-edición que vale la pena chequear.
En ocasiones géneros que ya no son tan populares en estos días como lo fueron en generaciones pasadas, pasan al plano indie para tener algún tipo de cabida en el mercado de hoy día. Uno de esos géneros es el Shoot ‘Em Up, o como muchos lo conocen los MataMarcianos. Dicho género se puede decir que nació con el juego Space Invaders, y que tuvo su tiempo de popularidad en la tercera, cuarta y quinta generación de consolas.
Historia
La historia nos pone en los zapatos de un padre cuyo hijo fue asesinado por no querer seguir una orden de bombardear una ciudad y donde dicho padre se valdrá de algunas artimañas para poder llevar a cabo nuestra venganza. Sine Mora EX, tiene un universo variado ya que los protagonistas son Animales antropomorfos. Es cierto que la historia es pasable, pero esta bien llevada a cabo. Por lo general en estos juegos suele ser una excusa, pero aquí han trabajado muy bien esa parte.
Jugabilidad
El juego es en desplazamiento lateral/ horizontal, nos trasladamos por los escenarios derrotando a todo tipo de enemigos: torretas, naves enemigas, gusanos, naves gigantes y los jefazos. Su premisa es del tipo Bullet Hell, o sea los enemigos nos llenan la pantalla de disparos y nuestro deber obviamente es esquivarlos. Tenemos nuestra arma principal y una secundaria, la cual tiene un uso limitado. Como se mencionó anteriormente en vez de vidas, contamos con un tiempo que corre hacia atrás y si se acaba se acabó la partida, el tiempo disminuye si nos golpean y aumenta cuando derrotamos a los enemigos.
Aparte de todo esto, los enemigos sueltan orbes de Power-ups, para aumentar la velocidad, nuestra arma principal, aumentar una barra especial que ralentiza el tiempo y conseguir munición del arma secundaria.
Tenemos un Modo Historia que bien serviría a modo de tutorial, y luego está lo interesante: el Modo Arcade: aquí podemos elegir el piloto, las habilidades y los niveles de dificultad, el objetivo es terminar con la mejor puntuación posible. Con respecto a la dificultad, dependiendo del nivel podríamos tener mas enemigos y mas veloces, un desafío para veteranos del género. Incluído también un modo multijugador cooperativo local pero solo para el modo historia.
Gráficos
El juego resulta colorido, nada de matices oscuros a pesar de su trama, ya en su momento el juego fué catalogado como el Shoot ‘Em Up mas vistoso en cuanto a gráficas se refería hasta ese entonces. Contiene unos paisajes muy hermosos de todo tipo, desde desiertos, bahías, cuevas y una fábrica. Destacando sobre todo a los jefes de final de nivel, los cuales son en su mayoría enormes y tienen diferentes fases para derrotarlos, haciendo cambio de perspectiva o posición, todo un despliegue técnico.
Incluyeron unas cuantas mejoras gráficas importantes, como resolución nativa a 4K y los deseados 60fps, da gusto ver el juego en movimiento con estas mejoras visuales, ademas se amplio el visionado de profundidad de los escenarios.
Sonido
Nos ofrecen secuencias animadas tanto antes como durante cada misión. Con muy buen trabajo de doblaje de voz (en ingles) traducido al español. En cuanto a la música, esta a cargo del compositor de Silent Hill, y en este tipo de juegos priman las composiciones movidas.
Los efectos de sonido cumplen bastante bien, en lineas generales, tanto el sonido de los disparos, las voces, las naves y el entorno. Para ser un juego modesto tiene unos valores muy altos.
Factor Rejugable
El juego cuenta con los nuevos añadidos que lo hacen muy rejugable: El Modo Multijugador Cooperativo, El Modo Arcade tipo Historia y por puntos, Batalla contra jefes, Modo Desafío, y Modo enfrentamiento. También para ver el verdadero final hará falta pasar el juego en las 2 dificultades que tiene: Normal y Desafío.
Conclusión
Juego recomendado para los amantes de este género como para los que les gustan los desafíos, a lo mejor muchos pasaron por alto el juego en la pasada generación, por lo que seria un buen momento para disfrutarlo. Los añadidos que contiene como el Modo Arcade, multijugador cooperativo, Modo desafío y Modo Enfrentamiento no es que sean de mucho peso, pero a Sine Mora EX hay que darle una oportunidad.
Turn 10 Studios nos trae un Forza mas pulido y mas real, Forza Motorsport 7 que viene a competir con los demás simuladores como Gran Turismo Sport y Project Cars 2 donde actualmente existe una revolución con estos juegos racing que han sido lanzados casi al mismo tiempo. Anteriormente pude jugar Forza Horizon 3 que también es desarrollado por Turn 10 Studios, pero puedo decirles que Forza Motorsport 7 es una cosa del otro mundo.
Forza Motorsport 7 es un juego de conducción tan convincente y apasionante que, después de una sesión de juego intenso no puedes esperar mas para seguir descubriendo el juego. Forza siempre ha sido un juego premium para Xbox, con cada nuevo hardware usando uno de sus títulos para mostrar exactamente lo que el hardware puede hacer y esto realmente es sorprendente lo que he podido ver en el Xbox One S , me ha sorprendido bastante que me ha quitado unas espinas de encima con respecto a esta consola. Obviamente si lo juegas con una TV 4K con full HDR. Este es un juego de carreras tan impresionante que hace lucir el Xbox One S. Yo pude jugar Forza Motorsport 7 en el Xbox Briefcase 2017 y puedo decirles que yo no quería jugar este juego hasta que saliera el Xbox One X pero es obvio que para hacer este review tenia que jugarlo antes.
No crean que estoy exagerando por lo hermoso que es Forza Motorsport 7. Desde el momento en que inicias la primera carrera, tu podrás presenciar toda la belleza de todo lo que el juego brinda. Las pistas húmedas resplandecen mientras el sol se refleja el asfalto, las lluvias golpean contra el parabrisas, cambiando su trayectoria dependiendo de su velocidad y si tu automóvil está girando incluso podrás ver los nombres de avatar de tus oponentes que se reflejan en el bonete de su auto. El nivel de detalle en cada pista y del auto es impresionante.
Los nuevos efectos meteorológicos dinámicos llevan a este juego a otro nivel. Turn 10 Studios ha agregado esos detalles que no vimos en Forza Motorsport 6 en este juego todo lo que le brinda en la pista desde la puesta del sol, la lluvia torrencial y sus pistas nocturnas es una verdadera belleza, es tan grandioso que si tienes suerte de jugarlo con un sistema de sonido Home Theater 5.1 te darás cuenta que cuando pasa un helicóptero por la pista vas a sentirlo casi real. Los detalles son tan grandes que cuando la pista esta mojada podrás ver las gomas de tu auto y el de tus oponentes salpicando el agua por en tu TV.
El sonido es tan nítido que si lo juegas con un Racing Wheel no dudaría de que sentirás una experiencia bastante real. El Xbox One S te permite jugarlo con High Dynamic Range (HDR) que da más brillo extra y profundidad a los tonos más oscuros, haciendo una gran diferencia en las imágenes. Los colores brillan y sobresalen más en un televisor con capacidad de HDR y es claramente que juegos como éste lo que te hará mucho más en tentarte a invertir en la última tecnología de televisiones.
Forza Motorsport 7 hace un trabajo mucho mejor en llevar la experiencia de carreras de gama alta a todos los gamers y ofrece pasos para mejorarla. Las asistencias ahora se pueden activar y desactivar a mitad de carrera, lo cual es ideal para aquellos que quieran probar las aguas con ajustes de carrera más duras, sobre todo cuando estas en autos más rápidos. Mods también hacer un retorno este año donde algunos animan a conducir con una cierta ayuda ofreciendo créditos de bonificación o XP en cada carrera, realmente es una experiencia que se siente construida para cada gamer.
Además de los mods, Turn 10 ha incluido el sistema de cajas de premiadas como en otros títulos exclusivos de Xbox como Gears of War 4 que pueden contener autos, mods y elementos de diferentes rarezas. Sólo se pueden comprar con moneda de juego sin microtransacciones capaces de desbloquear cajas adicionales. Es un buen sistema para aquellos que disfrutan del elemento de recompensa al azar de las cajas.
Dentro de cada campeonato hay varias mini-series, cada una de las cuales consta de varias carreras. Al igual que un campeonato de Fórmula Uno, los puntos se obtienen en el transcurso de cada carrera con un ganador decidido en el cierre de la serie. Este ‘SP’ ganado agrega a sus puntos totales del campeonato. Si acumulas muchos de ellos ganas el trofeo, así como la capacidad de pasar al siguiente campeonato. Este sentido de la progresión también se traduce en los autos que se dividen en niveles.
Comprar o desbloquear autos dentro de cada nivel también ganas puntos, recogiendo suficientes autos dentro de cada división desbloquearas el siguiente, que obtendrás mejores autos. Esto significa que todo lo que haces es con un propósito, ya sea un auto nuevo elegante, un nuevo campeonato o simplemente nuevas cosas gratis para ganar, que es recompensado cada vez que acumulas XP suficiente para subir de nivel.
Un punto particularmente que puede tener mayor impacto en el modo multijugador, es la introducción de eventos homologados. A primera vista, la limitación de los autos a competir dentro de su categoría de rendimiento puede parecer contraria a los excesos de ajuste en los anteriores Forza, pero en la práctica tiene el efecto de ofrecer una competencia equilibrada y una experiencia agradable.
Tuve la oportunidad de conocer a Scoot Catlin (Senior Designer) y Scoot Lee (Art Director) en el pasado E3 y ellos me aseguraban que el juego seria una nueva experiencia y que tendría elementos y modos que iban a satisfacer a los actuales gamers amantes de Forza y aquellos que nunca han podido experimentar el juego. Realmente ya desde aquella vez que pude jugarlo en el Xbox One X sabia que Turn 10 Studios estaba cocinando algo muy grande, realmente lo pudieron hacer. Me quito el sombrero ante todo el equipo de Forza Motorsport 7.
Conclusión
Forza Motorsport 7 es un juego racing que atraerá a todos los gamers de diferentes niveles de habilidad ya sea hardcore, nivel medio o esos que le gustan los juegos racing con bastante aventura y retos. Realmente vuelvo y les repito este juego ha explotado la capacidad del Xbox One S y ojala Microsoft siga con esta idea de hacer mas juegos de este tipo para que esos gamers que no puedan tener un Xbox One X puedan tener una experiencia de juego bastante agradable a nivel visual. Todo aquel que le guste un juego racing y desee tener una buena experiencia de juego sin aburrimiento pues ese juego es Forza Motorsport 7! Mientras tanto estoy esperando con ansias el 7 de Noviembre que saldrá el Xbox One X para así poder disfrutar de este juego en otro nivel.