Inicio Blog Página 591

LEGO Marvel Collection Review

LEGO Marvel' Collection, review, GamersRD

Como siempre, me encanta hacer los review de los juegos de LEGO, en esta ocasión me corresponde hablar de LEGO Marvel Collection, un regalo de parte de Warner Bros. y TT Games para los fans de LEGO y sobre todo a los de Marvel.

LEGO Marvel Collection cuenta con tres juegos: LEGO Marvel Super Heroes, LEGO Marvel’s Avengers y LEGO Marvel Super Heroes 2 y cuenta con el contenido del pase de temporada para cada juego para llevar toda la acción y adrenalina de los héroes de Marvel convertidos en las figuras agradables de LEGO.

LEGO Marvel Super Heroes

LEGO Marvel' Collection, review, 1,GamersRD

Siguiendo el estilo de juego de los títulos de LEGO, los jugadores pueden controlar 180 personajes del Universo Marvel, cada uno con sus propias habilidades únicas.  Por ejemplo, Spider-Man puede combatir contra sus enemigos en sus telas y usar su sentido de arácnido, mientras que Hulk que es más grande y el más fuerte, puede lanzar objetos grandes, así como encogerse en Bruce Banner para hacer las actividades más humanas. Galactus fue elegido como el principal antagonista en el juego.

El equipo creativo también ha incorporado al co-creador de Marvel Comics, Stan Lee, (Que descanse en paz)  en el juego. Es parte de las misiones llamadas «Stan Lee in Peril». También es un personaje jugable y tiene varias de las habilidades de los otros personajes como la telaraña de Spider-Man, una combinación del rayo de calor de Human Torch, y otras más. El doctor Doom y Loki llegan al Asteroide M y continúan construyendo el Doom Ray. Iron Man, Spider-Man y Thor llegan y derrotan a Magneto, pero Iron Man y Thor están incapacitados por el Doctor Doom en el proceso. Spider-Man continúa con Captain America, Thing, and Storm, y ellos derrotan a Doom. Loki luego revela que manipuló a todos para crear una nave a partir de los Cosmic Bricks, y alimentado por el Tesseract, para controlar a Galactus para destruir la Tierra y Asgard. Los héroes escapan por poco del asteroide M cuando Galactus lo destruye antes de dirigirse a Nueva York.

Los héroes formado por el Capitán América, Iron Man, Spider-Man, Hulk, Thor, Fury, Mister Fantastic, Human Torch, Cyclops y Storm y los villanos formado por el Doctor Doom, Doctor Octopus, Green Goblin, Venom, Abomination, Magneto y Mystique se unen para derrotar a Galactus en SHIELD  y Loki que están en un gran portal que los atrapa a ambos en una parte desconocida del espacio mientras Thor rompe la nave de control mental con su martillo Fury recupera el Tesseract. Galactus decide eliminar a Loki pero los villanos tienen tiempo para escapar antes de ser perseguidos. Con todos los ladrillos cósmicos recolectados y reunidos nuevamente en su tablero, Silver Surfer agradece a los héroes y sale al espacio profundo, prometiendo alejar a Galactus de la Tierra.

LEGO Marvel’s Avengers

En este juego las cosas cambian un poco, aunque siempre teniendo el mismo brillo de la jugabilidad de cualquier juego de LEGO, toma un enfoque en la resolución de rompecabezas intercalada con acción. Los gamers  a menudo tienen que resolver rompecabezas distribuidos en el entorno del juego, cómo descubrir cómo mover un camión en particular que está bloqueando su progresión. Como siempre, el juego tiene sus propias peculiaridades únicas, por ejemplo, aprovechando su gran biblioteca de personajes en áreas que requieren dos personajes específicos para formar un equipo para continuar.

Las batallas de jefes también toman la forma de rompecabezas que a menudo requieren un tiempo cuidadoso. Mientras que la acción y la lucha se distribuyen generosamente a lo largo del juego, se mantienen muy amigables a la costumbre de LEGO. El juego presenta a la ciudad de Nueva York como el principal centro de mundo abierto, pero también, por primera vez incluye una docena de otras áreas importantes en las que los jugadores pueden viajar, como Asgard, Malibu, Sudáfrica, The Helicarrier, la granja de los Bartons.  Washington DC y Sokovia. Estos centros también cuentan con una gran capacidad de juego, con cientos de misiones secundarias y niveles de bonificación, como rescatar a ciudadanos en problemas, carreras y más. La historia principal en realidad ocupa una fracción bastante pequeña de la «finalización» total del juego. Si bien la historia del juego se centra principalmente en las dos películas de Avengers, hay niveles individuales basados ​​en Captain America: The First Avenger, Iron Man 3, Thor: The Dark World y Captain America: The Winter Soldier.

El juego cuenta con más de doscientos personajes jugables, incluidos algunos personajes que regresan del juego anterior(LEGO Marvel Super Heroes). Los héroes se extraen no sólo del universo cinematográfico de Marvel, sino también de los cómics. Cada dos personajes tienen sus propias habilidades de equipo únicas. Incluso hay otras separadas para qué personaje está provocando el ataque, lo que significa que hay casi mil movimientos de equipos.

En el país de Sokovia  los Avengers Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, Black Widow y Hawkeye  atacan una instalación de Hidra comandada por el barón Wolfgang von Strucker en un intento de recuperar un cetro que Loki había utilizado anteriormente. Se encuentran con dos de los sujetos de prueba de Strucker, los gemelos Maximoff, Quicksilver y Scarlet Witch, antes de que logren detener a Strucker y recuperar el cetro de Loki.  Scarlet Witch manipula la mente del Iron Man, haciendo que vea una visión inquietante de la derrota de los Avengers. Ella le permite tomar el cetro cuando comienza un flashback, explicando cómo el cetro terminó en la Tierra. Loki se encuentra con el Otro, el líder de una raza extraterrestre conocida como los Chitauri y sirvientes de Thanos. A cambio de recuperar el Tesseract  una poderosa fuente de energía de potencial desconocido, el Otro le promete a Loki un ejército con el que puede someter a la Tierra. Nick Fury, director de la agencia de espionaje S.H.I.E.L.D., y su teniente Maria Hill llegan a un centro de investigación remota donde el físico Dr. Erik Selvig está liderando el equipo que está experimentando en el Tesseract. El agente Phil Coulson explica que el objeto ha comenzado a irradiar una forma inusual de energía. El Tesseract se activa repentinamente y abre un agujero de gusano, lo que permite a Loki llegar a la Tierra. No le contare toda la historia LOL.

LEGO Marvel Super Heroes 2

LEGO Marvel' Collection, review, 3,GamersRD

LEGO Marvel Super Heroes 2 es el mejor juego de super héroes de Marvel que TT Games ha producido hasta ahora, superando tanto a los originales Lego Marvel Super Heroes como a los Lego Marvel’s Avengers. Pero para mi,  el mejor hasta la fecha cuando se trata de  super héroes  mi favorito es LEGO DC Super-Villains. Pero bien, volvamos a Marvel… Al igual que las películas de Marvel más recientes, es una pura locura intergaláctica del universo de los cómics de Marvel pero mucho mas divertida. En el juego hay referencias de las películas de Avengers, Guardians of the Galaxy y también de  Thor Ragnarok, esta está obsesionada con explorar los rincones más extraños del universo del cómic.

Si crees que el villano principal es Thanos pues quítate esa idea de la mente, Kang the Conquerer toma este trono, el es un villano clásico de Marvel de los años sesenta, cuyos pasatiempos incluyen viajes en el tiempo y mundos dominantes. Y mientras pasas la  campaña jugando con una gran variedad de héroes invitados, los equipos se enfocan en combinaciones de los héroes más conocidos: Thor, Spidey, Capitán América, Doctor Strange, con unos personajes que están actualmente fuera del universo cinemático, incluyendo a Ms. Marvel, Captain Marvel y She-Hulk.

Cada misión de la historia se convierte en un gran combate abarrotado de peleas con misiones espectaculares y batallas contra los jefes, no dejando atrás resolver los rompecabezas que avecinan. En el juego todavía no puedes controlar la cámara durante las misiones, pero los ángulos malos son muy pocos y distantes. La música es consistentemente brillante  y aunque tienes que acostumbrarte a personajes sin las voces algo contrario en las películas.

Gráficos y Sonido

LEGO Marvel Super Heroes 2-Review-0-GamersRD

Sobre los gráficos de los juegos puedo decir que mantienen una calidad óptima para lo que son los juegos de LEGO, unos colores hermosos con una calidad de definición en los personajes increibles, cada personaje tiene brilla por sí mismo en los tres juegos, puedo decir que el trabajo que TT Games sabe hacer con estos juegos es muy grandioso, ya que le da un toque especial a las figuras de LEGO que te transporta en una sola cosa, el destruir y formas cosas en el juego a parte de las misiones que te acompañan.  

Los tres juegos mantienen unos frames estables en todo momento, ya que el gran trabajo realizado en ellos mantiene una estabilidad increíble en todo momento. Aunque estes en medio de un combate o en una destrucción donde tu alrededor son solo bloques siempre el juego mantiene los frames y la calidad visual exquisita. Sobre el sonido, tengo que decir como he mencionado casi en todos mis reviews de LEGO, es algo que nunca cambia, porque la calidad que tienen estos juegos es increíble, aunque lo juegues con unos headsets o en un equipo de alta definición o hasta con las bocinas de tu TV disfrutarás de una gran calidad de audio, una de las cosas que más me gusta es la calidad de la narración del juego sumándose así las destrucciones y el ambiente que el juego ofrece. Realmente el juego no tiene desperdicios en estos apartados.

LEGO Marvel Super Heroes 2-Review-10-GamersRD

Conclusión

LEGO Marvel Collection  es una muy buena recomendación para tu librería de juegos, y mas, si eres de los fans que aman a LEGO combinando el universo cinematográfico de Marvel. Con esta trilogía podrás gozar de casi todos los personajes que estamos a costumbrados ver en las películas y comics de Marvel, tendrás muchas pero muchas horas de juego sin ningún desperdicio. Los tres juegos vienen disponibles con todo el contenido descargable que antes era de pago, osea estamos hablando que tendrás una gran adquisición por tan solo $59.99 dolares. Este review fue realizado en PS4 Pro y la copia del juego fue gracias a Warner Bros. Interactive Entertainment.

One Piece: World Seeker | Review

One Piece: World Seeker Review

One Piece: World Seeker es un juego que estoy seguro más de uno ha estado esperando ya que se trata del primer juego de mundo abierto de la serie. Un juego que contiene absolutamente todo lo que debería de tener un juego de mundo abierto de estos tiempos, pero ¿Tiene el suficiente atractivo para hacernos pasar horas y horas en él?

Desde que comenzamos a jugar One Piece: World Seeker, hay algo que se hace más que evidente: este es un juego que se encuentra diseñado para personas al menos mínimamente familiarizadas con One Piece. ¿Y los que no conocen el anime? Pues tengo para decirles, que, si para ustedes es un problema montarse en una historia en curso que no conocen y con un millón de detalles a conocer, deberían de buscar en otra parte.

One Piece World Seeker, Pc, Ps4, Xbox One,GamersRD

Bueno, para resumirles de qué trata el juego en la menor cantidad de palabras posible, World Seeker se encuentra en Prison Island, una isla original con una historia en la que trabajó el propio autor de One Piece, Eichiro Oda. Los Piratas del Sombrero de Paja son atraídos a la isla con la promesa de una horda de tesoros en una de las prisiones, pero rápidamente descubren que esto fue una mentira inventada por alguien que busca atraerlos allí. Separado en el caos que sigue, Luffy debe reunirse con su tripulación, lidiar con el conflicto entre las fuerzas Anti-Navy y Pro-Navy en la isla, y descubrir la relación entre el director de la isla, Isaac, y el líder Anti-Navy Jeanne. Básicamente esta es la premisa principal que causará inviertas una gran cantidad de horas en el juego.

Con la aplicación correcta, esta premisa podría explotar perfectamente bien el contenido de World Seeker y tener una muy buena narrativa. pero lamentablemente este no es el caso, la historia realmente es utilizada como una herramienta para bombardearnos de muchísimos personajes icónicos de One Piece que comenzarán a llegar a la isla, simplemente porque si, pues la mayoría de las apariciones no aportan al desarrollo de la historia.

La lista de personajes a los que se les dan excusas endebles para aparecer en Prison Island es larga, y ninguno de ellos se usa de manera efectiva, y la mayoría sirve como peleas de jefes aquí y allá. Mucho más interesantes son los personajes de Jeanne e Isaac, el último de los cuales brilla cada vez que recibe un minuto en pantalla. Pero Jeanne sufre de un caso grave de hacer que Luffy haga todo lo que quiere, y el desarrollo que obtiene su personaje es muy reducido.

One Piece: World Seeker GamersRD

Isaac, a pesar de haber robado el espectáculo con su ejército de robots y armaduras de poder que lo hacen ver como un caballero medieval, no se desarrolla mucho hasta un momento crítico de la trama, que prefiero no comentar para no arruinarles la historia a los interesados, pero, en fin, en otras palabras, si estás buscando una buena historia y desarrollo de personajes, debo de mandarte a buscar en otro lugar.

En otro aspecto, el diseño de los personajes y la animación, están estupendamente bien. Me encanta lo muy coloridos que se ven, y tan bien delimitados con una línea negra, que nos hace sentir en el anime, aunque esto hace un contraste con los escenarios, que todavía no estoy seguro de haber asimilado del todo.  Pero estas líneas de los personajes le dan un resaltado que me encanta, a veces enfocado en objetos en particular, como un sombrero, hasta una parte de la armadura y así vamos. Esto también se extiende a los ataques, ya que cada vez que hay un ataque particular, se hace un resaltado en este que causa una muy buena impresión.

No puedo decir que Prison Island tiene el mismo nivel de detalle, ni siquiera cercano, ya que carece de carácter y encanto. Gran parte es un espacio verde vacío poblado por acantilados, árboles y el grupo ocasional de enemigos, con poco en el camino de algo interesante.

La ciudad y las aldeas son peores, ya que, aunque hay personas caminando o simplemente detenidos, no hay nada que hacer en ellas, además de cazar un cofre del tesoro, completar una misión o luchar contra un pirata. No tiene vida, y no pasó mucho tiempo antes de confiar únicamente en el teletransporte a cada una de las ubicaciones nombradas a través del mapa para llegar a la acción más rápido. Pues de verdad que perdí todo el interés en explorar, sin embargo, una misión particular de la historia evita los viajes rápidos, y te asigna una tarea para recorrer toda la longitud de la isla para completar los objetivos.

Algo curioso es que Luffy tiene opciones de sigilo, lo que te da cierta libertad en la forma de actuar, pues en caso de que ya te canses de pelear y pelear, puedes usar el sigilo. También ataques a distancia, los cuales son limitados, puedes usar x cantidad en x tiempo. Esto hace el juego mucho más variado.

El sigilo, pues es algo sencillo, a lo largo de todo el mapa, puedes acercarte sigilosamente y esconderte en ellos, pero esto es algo tan sencillo y poco variado que una vez lo hagas un par de veces, ya no lo encontrarás necesario y solo saldrás a pelear.

Hay tantas cosas pequeñas que me molestaron a lo largo de mi tiempo con World Seeker. La incapacidad de Luffy para lidiar con unidades aéreas hace que muchas batallas sean más molestas de lo que deberían ser. A pesar de que hay una ciudad llena de edificios altos que aparentemente están allí para saltar y balancearse, los francotiradores colocados encima de la mayoría de ellos pueden enviarte a volar al suelo con una precisión ridícula de un golpe. Existe el hecho de que rara vez vemos que los otros Sombreros de Paja en realidad hacen cosas fuera de las escenas, donde se contentan con dejar que Luffy haga todo.

La banda sonora, voces, efectos de sonido, son algo que van muy bien con el juego, aunque tampoco resaltan por su brillantez.

En fin, One Piece: World Seeker, con excepción de alguno que otro momento es una experiencia de mundo abierto bastante insípida. Incomoda y muchas veces tediosa. Por lo general, todo lo referente a One Piece es una obra llena de aventuras, colores, alegría, batallas fenomenales; todo esto falta aquí. Con excepcion de su excelente diseño y animación de personajes.

Este review fue realizado en PS4 gracias a una copia proporcionada por Bandai Namco.

Left Alive | Review

Left Alive Review

Left Alive es un juego de acción y sigilo de Square Enix con una mira apuntando a lo más alto, pero que debido a enormes problemas técnicos y de diseño, falla

Left Alive intenta implementar una enorme cantidad de ideas bastantes innovadoras y creativas, y en cierto caso lo consiguen, pero lamentablemente debido a ciertas fallas técnicas la experiencia resulta algo frustrante.

La serie Front Mission fue una serie de juegos de rol tácticos de culto sobre robots gigantes que luchan a muerte en un mundo lleno de conflictos geopolíticos. Los juegos fueron muy populares en Japón, pero nunca encontraron una base sólida en los Estados Unidos, pero la última década no ha sido amable con la franquicia, una vez venerada.

Entiendo yo que con Left Alive, nuestros amigos de Square Enix pretenden llevar esta franquicia a una nueva dirección. Ahora la perspectiva del juego se centra en los pilotos de los mechas gigantes llamados Wanzers. Ahora la mayor parte de la acción se basa en estos soldados en un campo de batalla lleno de estos robots gigantes. Esto es una idea bastante atractiva, sumándole que para estos sobrevivir deben de hacer un uso bastante a menudo del sigilo.

Según la jugabilidad y lo que he podido ver del juego, Square Enix está tratando de posicionar Left Alive como un titulo destinado a llenar el vacio que deja Metal Gear Solid. Incluso el diseño de los personajes guarda alguna relación entre ambos juegos..

En el papel, Left Alive suena prometedor y, a medida que comienza el juego, las impresiones iniciales son positivas. Las escenas de apertura ofrecen una buena dosis de caracterización e intriga geopolítica, incluso si la actuación de la voz en inglés solo es pasable en el mejor de los casos. El personaje inicial jugable, Mikhail, es un clásico chico de anime con cabello perfecto y una ingenuidad juvenil, y el nivel de energía es alto cuando el control finalmente se entrega al jugador.

El ambiente de Left Alive es opresivamente sombrío; Cada nivel está lleno de cadáveres de civiles y soldados por igual. Hay múltiples escenas que representan la fuerza de ocupación que asesina a inocentes en las calles, y el juego con frecuencia recuerda a los jugadores los horrores de la guerra. Es tan intenso como inquietante, incluso si las manchas de sangre roja brillante que ensucian el paisaje se sienten un poco caricaturescas y exageradas.

Left Alive constantemente vive fomentando la repetición, con historias ramificadas que dependen de la rapidez con la que el jugador completa los objetivos centrales del juego. Opciones de dialogo que pueden fácilmente ignorarse.

Para la abundancia de ideas que este juego nos trae, donde falla sobre todo en los niveles básicos. Los controles no responden como uno espera, la Inteligencia artificial deja demasiado que desear, el diseño de los niveles es confuso y hay muchas caídas de frames.

Los niveles son tan confusos, pero a la vez tan sencillos, que no nos permiten ser creativos ni nada, regularmente solo hay una o dos formas de hacer las cosas.

La dificultad en Left Alive es implacable, pero no en una forma justa de Dark Souls; Ya sea que los enemigos te detecten o no, te sientes arbitrario, y el juego es constantemente frustrante a cada paso, desde moverse, disparar, escabullirse o simplemente navegar por los menús. Left Alive también comete alegremente el pecado cardinal de los juegos de sigilo: secciones de alerta forzada en las que el combate es la única opción. Lamentablemente, a diferencia de los títulos sigilosos de Metal Gear, Sniper Elite e incluso Far Cry, el combate en Left Alive es completamente terrible.

La barra de salud de los enemigos es enorme, por lo que deberás tener también una enorme paciencia para derrotarlos, pues sentirás que tus ataques, balas, simplemente no funcionan contra ellos. Disparar y acertar es algo que resulta incómodo, no creas que si haces un headshot el enemigo morirá, incluso hasta las bombas y diferentes explosivos no acabarán con los enemigos como esperamos, pero si son un poco mas efectivos que los métodos anteriores.

Sin embargo, a los enemigos realmente les gusta cerrar la distancia entre ellos y el jugador, haciendo de los explosivos una opción poco envidiable. Hay un sistema de cobertura rudimentario, pero el botón que se usa para pegarse a la cubierta también funciona como un botón de desplazamiento de esquivar; no hay nada más exasperante que tratar de esquivar una ráfaga de disparos solo para escondernos accidentalmente a simple vista y recibir un disparo que no sea nuestra culpa.

Aunque el juego obliga a los jugadores a tiroteos más a menudo de lo que debería, la lucha es de importancia secundaria para esconderse sigilosamente en un paisaje urbano ocupado. Desafortunadamente, las mecánicas de sigilo están terriblemente anticuados y no de una manera encantadora y nostálgica. La mayoría de los objetivos implican ir de un punto a otro mientras se recorren tantos recursos como sea posible en el camino. Distraer a los enemigos lanzando latas y botellas vacías funciona bastante bien. Lo cual, en un juego con las mecánicas tan rotas, me sorprende.

El jugador puede acercarse sigilosamente a los enemigos y derribarlos con golpes cuerpo a cuerpo, pero no hay un botón dedicado de «derribo cuerpo a cuerpo». En cambio, como un título de la era de PS1, te ves obligado a golpear a soldados inconscientes con un combo de tres golpes y luego realizar un seguimiento cuando están en el suelo. Sin embargo, si la pala o el tubo de metal del jugador está en menos de una condición prístina, entonces el malo solo se levantará y te matará a tiros.

Si el jugador no tiene armas cuerpo a cuerpo en la mano, entonces no puede derribar a los soldados enemigos, y tendrá que esconderse o recurrir a armas a distancia o trampas, que son aún menos confiables. Las posturas del juego alientan el uso de trampas como las bombas IED, pero en la práctica, es una molestia ridícula atraer a un enemigo a una trampa, y en última instancia no vale la pena el esfuerzo.

Las graficas y diseño de los personajes son los puntos que mas se pueden rescatar del juego. Siendo estos bastantes detallados, y característicos.

La banda sonora y actuaciones de voces diría que están en lo promedio, las voces puede que incluso queden un poco a deber.

Left Alive es el ejemplo de unas ideas bastante buenas y un enorme potencial mal aprovechados. Pude ver ideas bastante buenas, diseño artístico, supervivencia, opciones de dialogo, sigilo, trampas, etc, la mayoría muy mal aplicadas. Todo esto se pierde en una jugabilidad que lamentablemente pasará con muchas más penas que glorias.

Este review fue realizado en un PS4 gracias a una copia proporcionada por Square Enix.

Dead or Alive 6 Review

Dead or Alive 6 Review

Koei Tecmo y Team Ninja nos traen otra entrega más de uno de los mejores juegos de lucha en 3D por antonomasia, Dead or Alive 6. Quitando algunas cosas conocidas (Cof* físicas de los senos *cof) y agregando otras interesantes. Veamos que nos ofrece.

Para mí fue una sorpresa saber que estaban desarrollando un nuevo Dead or Alive, por la razón de que la quinta entrega cada cierto tiempo le agregaban contenido, entre nuevos trajes para los personajes etc. No por nada es uno de esos juegos que con todos sus DLCs, si los compras, te puedes comprar una consola agregando un poco mas de dinero. Esta entrega va por el mismo camino, se sabe que tienen un pase de temporada que ofrece unos 60 trajes adicionales mas dos personajes nuevo.

Historia

Dead or Alive 6 Review

Dispone de un modo historia muy parecido a los Mortal Kombat actuales, donde en las típicas escenas cinematográficas, van participando personajes, con los que tiene que ver dicho momento de la trama. La historia empieza donde quedó DOA5. A su vez mientras pasa la historia suceden los combates breves. Según vamos avanzando se desbloquean nuevas ramificaciones que alargan la trama.

No es que sea una historia llena de giros que dejen boquiabierto al espectador, pero cumple el cometido de entretener en lo que dura. Además sirve como modo de práctica para el multijugador y los otros modos.

DOA6 cuanta con un roster de 26 personajes, la mayoría de ellos conocidos y dos nuevas adiciones: Diego y Nico, el utiliza un estilo de pelea callejero y ella el llamado Pencak Silat un estilo indígena asiático.

  • Kasumi
  • Ayane
  • Bass Armstrong
  • Bayman
  • Brad Wong
  • Christie
  • Diego
  • Hayate
  • Helena Douglas
  • Hitomi
  • Honoka
  • Jann Lee
  • Kasumi
  • Kokoro
  • Leifang
  • La Mariposa
  • Marie Rose
  • Mila
  • Nyotengu
  • Phase 4
  • Raidou
  • Rig
  • Ryu Hayabusa
  • Tina Armstrong
  • Zack.

Nyotengu y Phase 4 las obtendremos por reservar el juego y por la Digital Deluxe, respectivamente, además llegará Mai Shiranui vía DLC y otro mas de SNK, aun por anunciar.

Jugabilidad

Dead or Alive 6 Review

Con tantos otros juegos de lucha y mas los que son en tres dimensiones ¿Qué hace diferente a Dead or Alive en el mercado? pues su sistema de ataques que muchos llaman Piedra, Papel o Tijera, el cual consiste en tres elementos: Los golpes, los derribos y las presas. Los golpes vencen los derribos, los derribos a las presas y las presas a los golpes. Es un sistema bastante más táctico que otros juegos del género. Lo que hace que pensemos muy bien a la hora de atacar, por el componente estrategia que ofrece.

Como novedad interesante tenemos una barra adicional debajo de la salud, llamada Break Gauge, la cual funciona casi igual que la que vimos en Mortal Kombat del 9 en adelante. Dicha barra nos permite ejecutar unos movimientos especiales, entre el llamada Acometida Letal, que es una serie de golpes que si los pegamos todos ejecutará un movimiento final muy vistoso que quitará una gran cantidad de energía.

Dead or Alive 6, Koei Tecmo, PS4, PC, Xbox One, GamersRD

Algo que trae también es la posibilidad de conseguir experiencia y monedas, luego de cada batalla, lo que nos indica el nivel de cada jugador.

Otras funciones es hacer contraataques a cualquier golpe del oponente, llamado Break Hold, incluyendo un posible combo de la Acometida Letal y Golpes Rompedores. Es una de las mejores adiciones de esta entrega porque puede sacarnos de un apuro o adelantar el desenlace de una batalla ya ganada.

Modos de Juego

Dead or Alive 6 Review

El ya mencionado Modo Historia, Arcade, Versus, Contrareloj, Modo Supervivencia, Práctica, Multijugador Online, DOA Quest, DOA Central. Destacamos DOA Quest, que consiste en realizar una serie de cientos de misiones, desde no dejarnos golpear en todo el combate, ganar con una Acometida Letal, realizar cierto número de movimientos. Esto nos genera monedas que nos sirven para comprar cosas.

El Modo Entrenamiento esta dividido en varias secciones: Modo Libre y Modo Tutorial. El DOA Central sirve para editar opciones para los personajes, con configuraciones de personalización que van desde accesorios adicionales hasta títulos que vamos ganando partida tras partida.

Gráficos y Sonido

Dead or Alive 6 Review

Se ha tildado al juego de parecerse mucho a la quinta entrega, puede que tengan algo de razón, pero tiene elementos nuevos que van un paso mas allá. El juego se mueve en unos 60fps de manera casi constante, texturización y efectos mejorados.

Ahora los efectos por ejemplo, se ve el daño en los jugadores, la ropa se va rompiendo en el transcurso de la pelea, sangran (no al estilo Mortal Kombat) y sudan. Otro efecto es el de los primeros planos cuando se ejecuta una Acometida Letal, algo muy vistoso cuando los golpes chocan con el oponente. Algo que a muchos nos gusta (no voy a ser hipócrita) es la física de los senos de las mujeres luchadoras, ahora está la opción de desactivar para los mas puritanos.

Los escenarios también ganan en amplitud y vistosidad, aunque apenas se puede interactuar con ellos con algunos elementos que se destruyen y cambios de ambientes durante las batallas, los espectadores están mas trabajados y ya no se ven como cartón.

La parte sonora está por encima de DOA5, con temas rockanrolescos y de mucha acción que siempre imperan en juegos de lucha. Está doblado al inglés y japonés, siendo el primero un poco menos trabajado que el segundo, viene con subtítulos en español y los efectos sonoros de los golpes suenan muy contundentes.

Conclusión

Como dije al principio, es una grata sorpresa saber que la saga DOA ya no se iba a quedar en la quinta entrega, a muchos les puede resultar parecido pero las novedades que trae consigo justifican mucho la adquisición. El Modo Historia resulta bastante largo, las nuevas opciones en la jugabilidad le da aun mas estrategia, el modo Quest es muy divertido. Puede que parezca que le hace falta uno que otro contenido, como las batallas por parejas pero como sabemos ahí están las actualizaciones. Recomendado para fans del género y de la saga.

Nota: Este review fue realizado en la version de Xbox One, y el código fue cedido gracias a Koei Tecmo.

Todos los Devil May Cry, del peor al mejor

Todos los Devil May Cry, del peor al mejor

Estas semanas se estará hablando mucho de Devil May Cry 5, debido a las excelentes notas que está recibiendo. Como es una saga con tantas entregas, no es posible que todos sean buenos juegos. Habrá algún  que otro juego que no cumplió las expectativas o se quedó a medio camino en la calidad.

Por eso quise realizar un top de todos los juegos de la serie Devil May Cry, desde el peor hasta el mejor.

Devil May Cry 2

Lanzado en el año 2003, tan solo dos años después del original, tuvo el inconveniente de tener un cambio de director de Hideki Kamiya por Hideaki itsuno en pleno desarrollo, dejando poco margen entre el lanzamiento y esto le pasó factura. Es considerado la oveja negra de la saga.

A pesar de que se incluyó otro personaje jugable femenino, Lucia, con su propio set de movimientos (cosa que se aplaudió), el juego fue criticado por tener entornos mas abiertos pero menos detallados, el sistema de habilidades es casi inexistente, a pesar de que se incluye el movimiento de esquivar y realizar acrobacias. Aunque los protagonistas consiguen armas a lo largo del juego, son variantes mas rápidas, lentas o equilibradas de la misma; y no ganan nuevos movimientos, salvo los combos predeterminados. Otro factor importante fue el cambio de personalidad de Dante, que pasó de ser el arrogante y confiado a una versión mas triste y callada. Sin embargo el juego vendió tan bien, que se aseguró una secuela.

Devil May Cry 4

Lanzado en 2008 para Xbox 360, PS3 y PC, aunque fue el cuarto juego en ser lanzado, cronológicamente es el tercero. Se hizo uso de la potencia gráfica que ofrecían las consolas para ese entonces y se incluyó otro personaje jugable, Nero, quien dividió la comunidad.

No es un mal juego, sin embargo tiene el mismo sistema de niveles de los anteriores y se sintió en ese sentido muy repetitivo. Cuenta con una dificultad elevada para los mas Hardcore. Dante tiene obtiene nuevas armas, pero unas mas útiles que las otras, por lo que vamos a pasar de algunas. Lo que chocó bastante fue el cambio de protagonismo, aunque Dante está de vuelta, la mayor parte de las riendas la tiene Nero, que muchos no conectaron con esto. Aun así nero tiene unos movimientos geniales, sobre todo con el Devil Bringer, el brazo demoníaco que otorga movimientos de agarre a los enemigos incluyendo jefes de nivel.

Devil May Cry

Lanzado como exclusiva de PS2 en el 2001, fue el debut de la serie y el segundo cronológicamente. Fue un juego innovador para la temprana época de la sexta generación, agregando a la fórmula de Resident Evil, combinando rompecabezas, exploración y sobre todo mucha acción.

Fue un juego que supo combinar y agregar muy bien elementos ya introducidos en la otra saga de Capcom Resident Evil, como es la exploración, acción con espadas y armas de fuego, resolución de rompecabezas. Su ambiente gótico, batallas contra jefes de nivel difíciles y sobre todo, lo que le valió el reconocimiento fue el nuevo personaje que debutaba en los videojuego, Dante. Fue un juego que redefinió el género Hack And Slash.

Devil May Cry 3 y Devil May Cry 5

Este lugar es un empate técnico entre estas dos entradas de la saga. Tanto la tercera como la reciente quinta parte de DMC, son excelentes juegos que superan por mucho a sus antecesores.

DMC3, se lanzó en 2005 y se sitúa cronológicamente el primero de la serie. Superó por mucho a la segunda parte en todos sus aspectos, desde los gráficos mas estilizados hasta el sistema de batalla que introducía nuevos cambios. Además de que la personalidad de Dante era mucho mas chulesca e inmadura. Contaba con 6 estilos de batalla 4 principales y 2 opcionales, los cuales se especializaban en Armas de fuego, armas cuerpo a cuerpo, defensa y esquive, sin duda lo mejor del juego. Es el juego mas largo de la serie y el que tiene muchos extras una vez finalizado.

Devil May Cry 5 GamersRD

DMC5, recientemente lanzado es el representante para la octava generación de consolas. Obviamente, debido a la potencia gráfica con la que contamos actualmente, es el que mejor luce de todos, teniendo personajes mucho mas realistas. No son solo dos personajes jugables, sino tres, cada uno bien diferenciado en mecánicas. Su historia nos resultará bien gratificante y el sistema de batalla muy satisfactorio. Recuerda que puedes leer nuestro review en este enlace.

Además puedes escuchar nuestro Podcast sobre el juego a continuación:

Nico, Lady y V desnudos gracias a un mod en Devil May Cry 5

La versión Americana de Devil May Cry 5 contiene censura en PS4 y Xbox One
XBox One

Devil May Cry 5 es el último juego triple A que se ha lanzado y los primeros mods de desnudos ya están disponibles para descargar. Estos primeros mods intercambiarán todos los modelos de personajes de Nico, Lady y V con versiones desnudas. Era algo de esperar.

El mod para Lady reemplaza los modelos del personaje por la versión desnuda que sale en el propio juego. Este modelo desnudo no tiene pezones ni vello púbico, por lo que parece mas bien una muñeca.

El mod para V, por su parte no tiene pene, al parecer también tomaron el mismo modelo del juego pero sin ropa. Lo sorprendente es que se hizo un mod para V y no para Trish, es probable que mas adelante lancen uno.

El Modder ‘maliwei777’ también lanzó un mod desnudo para Nico. Este mod contiene un Nico en topless con pezones, así que supongo que podemos llamarlo un mod ‘ semidesnudo ‘.

Los interesados ​​pueden descargar las mods en la página de NexusMods para Devil May Cry 5 (tendrás que iniciar sesión y deshabilitar el filtro de Adultos)

Captain Marvel | Review (Sin spoilers)

captain-marvel-2019-movie-review, GamersRD

Luego de tanto tiempo de especulaciones, críticas y controversias sobre esta película y su actriz, por fin pudimos ver Captain Marvel y les traemos nuestro review

Captain Marvel nos muestra a un modelo de heroína ideal para los tiempos que vivimos, sin ningún tipo de sexualización, ni moral dudosa. Simplemente una heroína ejemplar. A esto le sumamos que ella es la superheroína mas poderosa de todo el universo Marvel, creo esto es más que suficiente para que muchas se identifiquen. Dándole así a este personaje un aura como de neutralidad: no es una chica delicada que está haciendo esto es solo un superhéroe de Marvel, muy poderoso, por cierto.

La historia del origen de Capitana Marvel comienza cuando el guerrero Kree Vers (Brie Larson) visita la Tierra en una misión para detener una infiltración alienígena. Ella se une a un joven Nick Fury (Samuel L. Jackson) para salvar al planeta de una guerra entre dos razas alienígenas. A medida que recupera los recuerdos perdidos, se da cuenta del alcance de sus propios poderes y se convierte en la superheroína más poderosa del universo.

Realmente es una película muy pero muy básica, pero eso no quita que tenga su encanto y llegue a ser cautivadora en diferentes aspectos. Esta película por fin nos trae la primera superheroína de Marvel que tiene su propia película.

Esta es una historia completamente de origines, tanto de la capitana Marvel, como de un bastante joven Nick Fury. Es una película que me recuerda bastante a la primera película de Capitan America, la cual es una película bastante sobria, solo con uno que otro chiste (no lo que regularmente conocemos de Marvel). Aparte de esto la película es bastante simple y la acción constante.

Algo muy particular de la Capitana Marvel es que no tiene ningún interés amoroso, o sea, no hay una historia romántica en la película, ni siquiera un indicio de ello. Y la verdad no es algo que me moleste, aunque a falta de cualquier tipo de drama de la vida normal, a veces las películas de superhéroes suelen sentirse como un poco vacías.

Pero tampoco crean que no hay nada de drama, Capitana Marvel no está para nada sola, está Fury, con el cual crea un gran lazo, se reúne con su amiga de antaño Maria Rambeau (Lashana Lynch) y la hija de María, Mónica con las cuales crea lazos sentimentales que nos hacen sentir a nuestra heroína un poco más humana.

La diversidad de personajes femeninos pone a la Capitana Marvel junto a la innegable feminista Black Panther. Captain Marvel es otro título que demuestra que puedes tener una gran película de superhéroes que no se olvida de representar a la mitad de la población mundial de una forma bastante fuerte.

En la película, se evitan los frashbacks que reducirían el ritmo de la misma, en cambio vamos aprendiendo sobre nuestra Superheroína al mismo ritmo que ella lo hace, utilizando una narrativa muy particular que quizás no a todos nos agrade, en este caso, yo hubiese preferido una introducción real desde sus origines y no solo esos pequeños flashbacks.

La película tiene algo que me gustó bastante y es que aprendemos a ver la humanidad de nuestra heroína a través de sus fallas, cae, para luego levantarse con la actitud necesaria para intentarlo de nuevo. Esto se convierte como en la mayor fuerza de ella y es algo que nos sirve a nosotros mismos los espectadores, a veces, lo que mas vale en la vida no es necesariamente tener éxito en algo, sino, el por mas que sean tus vicisitudes, seguir intentándolo.

Luego están todas esas referencias de los 90. Botas y overoles. Cuello de tortuga. El Príncipe de Bel-Air. Alta Vista. Blockbuster tiendas de alquiler de video y cabinas telefónicas. El póster del álbum de Smashing Pumpkins ‘Mellon Collie and the Infinite Sadness.

También me gusta la banda sonora, como es de esperarse, muy ambientada en su época. Los efectos de sonido en las peleas, no tienen nada que envidiarle a ninguna otra película.

Las actuaciones estuvieron muy buenas, aunque, para serles sinceros, para interpretar a Carol Danvers no es necesario mucho talento, esta es un superhéroe, que, aunque se esfuerce por demostrarnos lo contrario, no deja de ser muy sobria y con poco carisma.

El CGI y las peleas, puedo decir que no me sorprendieron, a pesar de que la película esta complemente llena de esto, no hubo un momento donde sentí que hubo una pelea, un momento de la película, que me hiciera sentir impresionado (Creo que después de ver Avengers: Infinity War es difícil lograr esto). Pero tampoco estuvieron mal, todo muy por la norma.

En fin, para no abundar mas y tener que entrar en spoilers, podemos concluir diciendo que Captain Marvel es una película necesaria para el universo Marvel, pues introduce una heroína que tendrá un rol muy significativo en el desarrollo de Avengers: Endgame, aunque no tenga mucho con que impresionarnos y sea un tanto predecible, es una película que tiene mucho drama, y orígenes que ofrecernos a parte de buenas peleas.

The LEGO Movie 2 Videogame Review

The LEGO Movie 2 Videogame, Nintendo Switch, TT Games, GamersRD

The LEGO Movie 2 Videogame es un juego basado totalmente a lo que es la película del mismo nombre. Como siempre, TT Games nos trae otra entrega de  LEGO  para esos fans que le gusta disfrutar al máximo este tipo de juegos.

La relación de juego sigue la narrativa de la película cuando Emit busca salvar a sus amigos de una nueva y misteriosa amenaza, donde realmente solo son los juguetes de una niña pequeña, pero Traveller’s Tales  los describe como algo mucho más cómicamente siniestro. Desde aquí podrás explorar áreas inspiradas en Mad Max y campos de asteroides brillantes llenos de objetos de colección listos para descubrir. El enfoque de mundo abierto que el género LEGO ha logrado en los últimos años, a pesar de que en este juego vemos una mecánica de juego diferente a las anteriores entregas.

Emit y Luc son los personajes principales del juego, son lo que el universo llamaría ‘Master Builders’. Ellos tienen el nivel más alto de construir cualquier cosa que puedas imaginar a partir de LEGO. Lucy es capaz de crear una plataforma de rebote esencialmente para alcanzar plataformas más altas de las cuales serán muy esenciales en el juego. También podrás obtener el escáner de Batman, este artículo analiza el entorno en busca de nuevos objetos para construir y posibles secretos ocultos diseminados por el lugar. Hablando de construir, ya no se trata de presionar un botón y observar perezosamente cómo las cosas caen en su lugar, ahora, necesitas más la mente para poder formar el objeto que realmente necesitas para lograr tu objetivo. Algo que resultaría un poco difícil para esos gamers que están acostumbrados a la lógica simple del juego.

The LEGO Movie 2 Videogame Review, Nintendo Switch, GamersRD

El sistema de habilidades se hace más accesible debido al hecho de que, una vez que puedas desbloquear a  cualquier personaje podrás adoptar las habilidades de estos. Esto significa que ya no necesitarás una cara específica en tu grupo para superar los rompecabezas y realizar  movidas de las cuales necesites la habilidad de ese personaje. Cada entorno es grandioso y es libre de completar objetivos o destruir lo que encuentres en tu camino. Además de las misiones principales, hay muchas de misiones secundarias para aventurar, de las cuales  son necesarias para poder recopilar todas las piezas maestras y trabajar para completarlas al 100%. Algo que pude notar, es que existen lugares que son más grandes que otros, el primero, Apocalypseburg es bastante grande y estos lugares tendrán vehículos que puedes conducir donde esto hará que llegues mucho más rápido al área donde deseas llegar.

La mecánica de combate es muy sencilla, como de costumbre en estos juegos de LEGO no tendrás consecuencias por morir en batallas contra tus enemigos. Mientras estés combatiendo se cargara una barra  circular debajo de tu personaje y cuando esta resulta estar llena podrás presionar el botón que ejecuta el súper movimiento del personaje que será muy necesario en algunos combates de los cuales seran mucho mas faciles con dicho movimiento. Puedes emplear cualquier cantidad de armas cuerpo a cuerpo, donde tus  puños hacen un buen trabajo para librar al mundo de los invasores que te querrán hacerte la vida imposible.

Dado a que este juego  se basa en la propiedad The LEGO Movie, este juego puede utilizar una amplia variedad de recursos. Los artículos van desde varitas mágicas hasta espadas de fuego, el juego te da una  gran cantidad de marcas de las que se puede sacar mucho provecho como un sinfín de ideas. Desde un punto de vista técnico The LEGO Movie 2 Videogame no hace mucho para reinventar lo que es realmente la serie. Lo que sí hay que mencionar es que se puede apreciar mucho  las opciones de control de la cámara presentes en este juego, casi siempre podrás mover la cámara 360 grados para facilitar la maniobra y el desplazamiento a través de las áreas que tendrás a tu alrededor. Este juego hace un buen trabajo enseñando a los gamers cómo construir diferentes herramientas y objetos por lo que la mayoría de los rompecabezas giran en torno a diferentes dispositivos y mecanismos que los gamers construyen utilizando planos para si poder ser una experiencia con un mejor desempeño en la mecánica.

The LEGO Movie 2 Videogame Review, Nintendo Switch, 5,GamersRD

Incluso hay una caja de arena estilo LEGO Worlds donde puedes construir cualquier cosa que hayas escaneado con binoculares especiales donde quieras, así que hay mucho que ver y hacer. Realmente todo es muy accesible, en mi caso que pude jugarlo en el modo cooperativo local disfrute bastante con mi hijo al poder realizar muchas cosas juntos y ayudarnos entre si para poder realizar muchos logros. Este modo es como siempre, muy exquisito en el cual podrás disfrutar mucho con quien sea que juegues, independientemente de que sea con pantalla dividida la experiencia es la misma de los anteriores juegos de la serie.

GRÁFICOS Y SONIDO

Sobre los gráficos del juego, nos topamos con el mismo motor que ejecuta en los demás juegos de LEGO, unos gráficos suaves llenos de coloridos con un excelente trabajo en el diseño de mundo abierto, en este juego podemos ver que los vehículos y los demás elementos del juego que lucen de una manera increíble, como siempre los personajes son los que dan vida al juego y mantienen el aspecto indicado para una gran experiencia. En mi caso, que pude jugarlo en Nintendo Switch, el juego mantiene unos 60 frames estables para una buena experiencia de juego en el modo TV, cuando pasamos al modo portátil pude notar que el juego tiene algunas caídas de frames y esto pasa mas cuando vas en un vehículo en movimiento. Pero en cuanto a lo visual el juego se mantiene con una buena calidad para brindar una buena experiencia en este modo.

El sonido del juego siempre es un apartado  que TT Games no se duerme, podemos escuchar con nitidez todo tipo de desastres que realices en el juego, los vehículos suenan espectacular como también las explosiones, el agua e inclusive las armas. Los efectos de las voces de los personajes están bien realizados como también la narración donde siempre es un placer poder escuchar los chistes y temas sarcásticos de los personajes.

CONCLUSIÓN

The LEGO Movie 2 Videogame es un juego donde podemos gozar a plenitud y más si eres fanático de los que siguen la película del mismo nombre. Por supuesto, si eres fan de LEGO será un juego donde vas jugarlo de todas formas, pero también es un juego que no vemos mucha innovación, vemos casi lo mismo de las entregas anteriores pero con personajes e historia diferentes. Aunque con un toque mejor en cuanto a la mecánica de juego, pero siempre tornamos a lo mismo si eres de esos fans que siempre obtienen los juegos de LEGO. De parte, los juegos de LEGO son bienvenidos a mi librería, porque independientemente podamos toparnos con algo parecido al anterior, estos juegos hacen algo que muchos no hacen y es que lo disfrutas mucho en el  modo cooperativo, también te da la oportunidad de ser el personaje que mas amaste en la película si eres de los que la viste y saliste feliz del cine. The LEGO Movie 2 Videogame es un juego que todo fan de LEGO podrá disfrutar aunque tenga sus defectos. Este review fue realizado en Nintendo Switch y la copia del juego fue proporcionada por Warner Bros. Interactive Entertainment.

Devil May Cry 5 Review

Uno de los juegos mas esperados para esta primera parte del año es Devil May Cry 5, de Capcom. El título hack & slash del famoso caza demonios/ irreverente/ experto en armas y de actitud chulesca favorito de todos, Dante. ¿Que pensamos del juego ahora que le realizamos un review? Lo que experimentamos nos encantó. Veamos por que esta es una de las sagas favoritas de los videojugadores.

Revelan nuevos detalles de Devil May Cry 5

Una de las sorpresas del pasado E3 2018 fue sin duda la presentación al público de Devil May Cry 5, en la conferencia de Microsoft. Sorpresa por varios motivos, el mas importante: Aparentemente DMC: Devil May Cry de Ninja Theory, ya no forma parte del canon oficial de la saga, según lo que se pudo ver en el trailer. También porque el juego saldría a principios de este 2019 como lo ha hecho, es decir, la espera no fue larga.

Este juego iba a ser presentado en el E3 2017, pero por razones de choque entre el juego de Resident Evil 2 remake, se decidió mejor dejarlo para el año siguiente. Dentro de la presentación se pudieron observar varias cosas, entre ellas: Nero volvería a ser protagonista, un nuevo personaje llamada Nico y lo mejor, el mismo Dante que conocemos estaba de vuelta esta vez en una moto. Todo un despliegue de Hype a su máximo nivel.

Dismal

Revelan nuevos detalles de Devil May Cry 5

Pasando a la historia, tenemos que han pasado varios años largos desde los sucesos de DMC 4, donde Nero era parte de la Orden de la Espada. Ahora es parte del negocio de caza demonios de Dante que da nombre a la Serie. Como es de esperar hay un nuevo villano que quiere lo que todos quieren, vivir feliz para siempre…? Nooo, ser el mas poderoso de todos y a lo mejor de paso si queda tiempo, conquistar el mundo.

Para los nuevos jugadores que no hayan podido disfrutar de los juegos anteriores, aparte de tener disponible la Devil May Cry HD Collection (puedes leer nuestro review aquí) en el menú principal está un resumen de toda la historia de la saga, en él se hace referencia desde los juegos hasta los comics que salieron de la serie.

Algo interesante, aunque no tan relevante para la trama es que está contada de forma anacrónica, es decir que, se cuenta de forma no lineal, pasando de una fecha anterior a una posterior según pasemos las misiones. Es un giro fresco que realmente le da un tono interesante a la historia.

Además de los ya conocidos, DMC 5 introduce nuevos personajes que aportan su grano de arena y con los cuales nos podemos encariñar con unos y no tanto con otros. Tenemos a la joven Nico quien es la chica de los tatuajes, Morrison quien nos da el encargo de la nueva misión, V el misterioso joven que sale en los trailers junto a los protagonistas. Me gustó mucho la actitud de Nico, la cual es posible que mas personas se encariñen con ella, por su actitud relajada y graciosa.

La historia cuenta con sus giros de guión y algunas revelaciones para mantener el interés del espectador y que quiera descubrir que sigue mas adelante. Sin embargo, tengo que decir que hay algunos huecos de la trama de las otras entregas que no se han tapado y nos quedaremos con dudas.

Crazy

Sobre la jugabilidad de DMC5, hay mucho por donde cortar, debido a que se han introducido nuevas mecánicas junto a otras similares de las demás entregas que ya conocemos. Como personajes que manejamos están Dante y Nero, ambos mas que conocidos, y ahora tenemos un nuevo personaje jugable del cual no diré nombre por si no has visto los trailer que se han presentado del juego.

Los controles vienen siendo los mismos para cada personaje, con las diferencias de sus respectivos estilos de pelea. Dichos mandos no difieren mucho de entregas anteriores: Tenemos botón de salto, disparos, ataque cuerpo a cuerpo, esquivar, activación del Devil Trigger entre otros.

Nero y Dante a pesar de tener las mismos movimientos conocidos, se han introducido nuevas mecánicas para darle un toque fresco a la jugabilidad, que no es que sea nada malo, pero los veteranos ya dominarán desde el primer momento el juego. Al igual que los otros títulos anteriores, la historia se divide en misiones a modo de capítulos, para un total de 20, lo habitual en la saga.

El Devil Breaker, ofrece unos movimientos muy locos

Nero cuenta con su antiguas armas, el revolver Blue Rose y la espada Red Queen, además del nuevo Brazo Protésico (Está de moda lo de las prótesis en los videojuegos), Devil Breaker, el cual amplia la jugabilidad de Nero. Ofrece diferentes tipos que nos dan ataques y habilidades diferentes, entre ralentizar el tiempo, lanzar el brazo tipo misil, movimientos de lucha libre y choques eléctricos. Resultan muy útiles a la hora de vernos acorralados por enemigos, ya que nos sacan de apuros, sin embargo no son ilimitados, si nos golpean mientras le damos uso se romperá y tendremos que utilizar otro.

No hay duda, Dante sigue siendo el favorito

Dante, por su parte, cuenta con su ya conocido armamento: Las pistolas Ebony y Ivory, la escopeta de doble cañón Coyote-A, la espada Rebellion y los guantes y botas Balrog, similar en apariencia a Beowulf, pero con movimientos variados y mas rápidos; pudiendo cambiar entre patadas y puñetazos. También mas adelante tendremos otras armas entre cuerpo a cuerpo y a distancia con movimientos muy vistosos e interesantes.

El nuevo personaje jugable, dispone de unas criaturas que lo ayudan a combatir, una ave eléctrica del tipo Griffon para ataques a distancia, una pantera para ataques cuerpo a cuerpo y una criatura viscosa que se activa con el Devil Trigger. Este personaje tiene una jugabilidad mucho mas táctica, ya que las criaturas atacan de manera independiente si no les damos un comando. Además tienen una barra de vida que de llegar a cero se inhabilitará a la criatura durante un tiempo, lo que nos obliga a estar pendiente de su desempeño. Realmente este personaje puede que guste y puede que no, dependiendo de nuestros gustos, particularmente disfruté jugar con él, por la nueva forma de jugar que ofrece.

Como dato curioso, el juego tiene microtransacciones, pero nada de que alarmarse, es solo para la galería de música donde se pueden obtener las canciones de los juegos anteriores junto con algunas nuevas.

Existe también el multijugador, pero mas bien es algo vestigial, ya que se limita en algunas misiones a decirnos que estamos jugando junto con otro usuario y podemos evaluar su desempeño. El problema es que no siempre los vemos en acción.

Badass

El libro de V es totalmente legible

Los desarrolladores nos prometieron que el juego será el mas realista de la saga hasta la fecha, y vaya que cumplieron con respecto a lo que podemos ver a nivel visual y gráfico. Tiene muchos detalles que podrían parecer mínimos pero que en su conjunto hacen del juego una delicia visual impresionante. Sabemos que el juego utiliza el motor gráfico RE Engine, el mismo que se utilizó en Resident Evil 7 y RE2 Remake, y hay que decir que este motor aguanta muy bien juegos de gran embergadura.

En primer lugar el juego corre a 60fps, aunque no tan estables cuando hay cambios bruscos en pantalla y cuando hay muchos enemigos, pero la mayor parte del tiempo se mantiene. Hay que darle el crédito de que muchos de nuestros movimientos despliegan destellos de luz y chispas que son de las cosas que provocan estrés gráfico al juego, y sin embargo el juego aguanta bien.

Los personajes están bien detallados, tanto enemigos como personajes principales, si realizamos un acercamiento notaremos detalles como arrugas, pelos que se mueven independientes, ropa y tela con movimientos realistas e incluso el movimiento de charcos de agua. Todo está bien modelado y el nivel de detalle es muy acertado. Los efectos de luz dinámica, ni hablar, cada sombra se proyecta dependiendo de donde entre la luz y es algo fenomenal.

Apocalyptic

El modo super sayay…. perdón, el Modo Devil Trigger está de vuelta

Otro punto que no defrauda nunca es la banda sonora, siempre apuntando por el lado del Rock y Heavy Metal, dichos tonos suenan siempre cuando hay acción, y sabemos que las cosas se empezarán a mover bastante cuando estemos recorriendo un tramo tranquilo y suene la música.

Dentro de la banda sonora tenemos un tema insignia para Nero titulado, «Devil Trigger». Para Dante, “Subhuman” y «Crimson Cloud» para el nuevo personaje. temas inéditos para el juego.

Nico… 😍😍😍

Para los efectos de sonido, todo está detallado como lo visual, desde el sonido del agua, los sablazos y los disparos. Como anecdota destruí unos anaqueles metálicos y una de las partes que cayó al suelo se mantenía sonando hasta que dejó de moverse algo que nunca había visto hasta ahora.

Las voces vienen dobladas al inglés y al japonés, pudiendo cambiar en cualquier momento. El trabajo de los actores de voz es impecable, repitiendo Reuben Langdon (DMC3 y DMC4) para Dante, Johnny Yong Bosch para Nero.

Savage/ Sick Skills/ Smoking Sexy Style

Como conclusión tengo que decir que DMC5 no me decepcionó en lo absoluto, superó mis expectativas como fiel seguidor de la saga, aun es una disculpa de Hideaki Itsuno por lo que pasó con DMC2. Una historia llena de guiños y atrapante, un gameplay ya conocido pero con nuevas mecánicas y sin fisuras, una banda sonora brutal, varios modos de dificultad, varias armas y mucha, mucha acción que es lo que los fans siempre piden de esta serie. Se recomienda tanto si has jugado a anteriores, como si no (Ya mencioné el resumen de la historia completa).

Nota: Este review se realizó en Xbox One, gracias a la copia cedida por Capcom.

NieR:Automata Game of the YoRHa Edition | Review

NieR-Automata-Game-of-the-YoRHa-PC, PS4, GamersRD

NieR:Automata Game of the YoRHa Edition recien se estrenó y luego ver todo lo que nos trae, ya les traemos nuestras impresiones

Pues tenemos el juego base, Nier: Automata. Del cual pueden leer nuestro review original completo haciendo clic aquí.

Por supuesto, tomando una sinstesis de nuestro review, sería lo siguiente:

“NieR Automata es un muy buen juego, con una gran historia que intriga y te mantiene hasta el final, con una jugabilidad y una banda sonora excelentes que te hacen tener una experiencia de juego inolvidable y que disfrutaras bastante, un apartado artístico que te invitara a apreciar los paisajes del juego y te dejara impresionado con lo espectacular que pueden llegar hacer algunos jefes. Unos personajes que te harán vivir la historia hasta el final y les tomaras cariño a algunos a otros los odiaras y todos te harán formar un vínculo con la historia y el juego para darte una aventura inolvidable que te dejara con grandes momentos vividos con este título, NieR Automata cumple con su misión de ser un gran videojuego con una gran aventura.”

Esta edición también incluye el DLC 3C3C1D119440927

Este DLC agrega una serie de cosas al juego, especialmente tres áreas nuevas a través de las cuales el resto del contenido del DLC puede estar desbloqueado. Estas tres nuevas áreas se denominan Arenas y los tres desafíos actuales para que el jugador pruebe sus habilidades en el combate de diferentes maneras. Estos diversos desafíos son divertidos y ofrecen desafíos para los jugadores que buscan empujarse a sí mismos, incluidos algunos desafíos «especiales» que son prácticamente imposibles por la gran dificultad.

Cada arena tiene siete rangos de desafíos, incluidos los desafíos especiales, con diferentes recompensas disponibles para el jugador, dependiendo del nivel de desafío que puedan superar.

Después de completar todos los desafíos en todas las arenas (excepto los desafíos Especiales), obtendrás acceso a una nueva área que presentará al jugador una nueva historia. Esta breve historia pone al jugador en los zapatos de una máquina, dando una idea de cómo es su vida. Esta es una información que se exploró hasta cierto punto en el juego principal, pero este DLC definitivamente ayuda a expandir cuán limitadas y patéticas son las existencias de las máquinas.

Por último, el DLC también nos permite combatir contra los CEOs de Square Enix y PlatinumGames, lo que es muy divertido e increíble.

Extras

Lo último que contiene el Juego de la Edición YoRHa aparte del juego base y el DLC 3C3C1D119440927 es una cantidad de extras, los cuales serían los siguientes:

Cosmeticos que venian con la pre orden del juego orignial:

  • Cardboard Pod Skin
  • Retro Red Pod Skin
  • Retro Grey Pod Skin
  • Grimoire Weiss Pod Skin

Exclusivos de la YoRHa Edition para PS4:

  • Skin Head Pod de amazarashi
  • Skin System Pod del Play System
  • 15 nuevos avatares de PS Network y un nuevo Tema para la consola

Exclusivos de la YoRHa Edition para PC:

  • pre-order-exclusive Valve Accessory
  • Los jugadores de PC obtendrán fondos de pantalla nuevos

Esto es todo lo que nos ofrece esta nueva NieR:Automata Game of the YoRHa Edition. Lo cual no me atrevería a recomendársela solamente por los cosméticos a un jugador que ya tenga el juego, pero si no lo tienes, o si quieres expandir un poco más tu experiencia con el DLC 3C3C1D119440927, esto es lo que estabas esperando.