Shadow oftheTombRaiderfue lanzado en septiembre de 2018 y desde entonces no ha habido ningún mod de desnudo para el juego. Afortunadamente, al menos para algunas personas, eso está a punto de cambiar, ya que se ha lanzado el primer mod de desnudo adecuado a este título.
Es interesante observar cuanto se han tardado en realizar este modo para el juego; alrededor de 7 meses, en lo personal ni siquiera juego en PC y no tendría como descargarlo. Pero si tú tienes este juego y quieres ver “más alla” de Lara Croft, ya tienes esta posibilidad en tus manos. Titulado por Shadow oftheTombRaidernude mod (BootyEdition) y creado por el modificador ‘JOSTAR MOD’, este mod presenta más de 25 trajes sexy junto con múltiples versiones desnudas de Lara.
El mod fue probado con la versión 1.0.237.6 y funciona con todas las configuraciones de calidad de textura en el juego. En otras palabras, puede seleccionar de forma segura Bajo, Normal, Alto o Ultra.
No pondremos ningún enlace directo al mod, sin embargo; puedes encontrarlo y descargarlo buscando su título en la página de NexusModsdel juego. Asegúrate de iniciar sesión y habilitar el contenido para adultos; de lo contrario no podrás encontrarlo. Además, necesitará el mod K especial de Kaldaien para instalarlo.
Debes tener en cuenta que, en su versión sin comprimir, este mod tiene un tamaño de 1.65 GB; así que asegúrate de tener suficiente espacio en el disco duro. Una vez que lo encuentres y lo descargues; puedes instalarlo extrayendo (SK_FFXV.7z) dentro de la carpeta Shadow oftheTomb, extrayendo el mod en «\ SteamLibrary \ steamapps \ common \ Shadow oftheTombRaider \ SK_Res \ inject \ textures» , apaga DX12 y ejecuta el juego, ve a Campfire y elige el OUTSIDER OUTFIT.
Personalmente no había probado la experiencia de Darksiders en ninguna de sus versiones anteriores; obviamente esta entrega es la primera de las tres que hasta el día de hoy se han lanzado de la saga. Había escuchado cosas muy buenas de este juego, pero la verdad; nunca soy de dar opiniones si no he jugado algún título oprobado algún producto. Ahora que por fin me adentre a Darksiders en su versión completa y remasterizada en Nintendo Switch; puedo decir que esos comentarios tenian mucha razón. Acompáñame a ver, más a detalle Darksiders, en este caso en Nintendo Switch.
Historia sangrientamente destacable.
En este juego la historia es muy importante; vaya es lo principal de él, así que es importante que sea buena y que te mantenga pegado para seguir queriendo avanzar más. Tu manejas a Guerra, uno de los jinetes que tenían como encargo evitar el apocalipsis cuando este sucediera; lamentablemente al inicio del juego algo sale mal y padece que en lugar de impedirlo fue todo lo contrario. Por ende, Guerra se siente un poco culpable ante esto y quiere sacarse la culpa buscando a quien hizo que cometiera el error fatal; sobre todo porque antes de morir un personaje le hablo del tema; pero un enemigo lo asesino; enemigo que será importante en el desarrollo de la trama ya que Guerra buscara vengarse de él.
De principio a fin es muy interesante el cómo te presentan los escenarios a los que enfrentaras y, sobre todo; a los jefes finales de cada uno de ellos, ya que, estos tienen una historia de fondo, lo que lo hace ser más llamativo al llegar con cada jefe.
Gameplaydinámico y variado.
Darksiders como seguramente ya sabes, es de genero hack n slash; prácticamente destrozar, golpear y aventar son las herramientas principales en este juego. Esto automáticamente hace que el juego sea dinámico. Aparte del dinamismo que menciono, el juego tiene una variedad de armas destacable; y no es que las tengas en poco tiempo, de hecho algo que me gusto es que en cada nivel en que te enfrentaras a un jefe al final consigues un arma; y con esta empiezas abrir puertas que no podías y es, al final, la que utilizaras para vencer al jefe de esa zona; la verdad muy clásica la manera de jugarse este juego; vaya y no es un juego nuevo en realidad, es un juego que salió ya hace 9 años, 2010 específicamente.
En realidad, se puede decir que es un juego que se maneja de manera sencilla; con un botón puedes pasar el juego al vencer a los rivales; pero si te pones creativo, con la realización de combos y juntar ataques diferentes tienes una experiencia muy entretenida; de hecho, también tiene su reto, ya que va mostrando el número de combos que estas realizando en la batalla que estas teniendo.
Su variedad en los jefes también es muy interesante ya que cada uno, como lo mencione anteriormente; lo vences con un arma en específico por ende estos muestran habilidades diferentes y son muy entretenidas las batallas; no son difíciles pero son disfrutables.
Gráficos mejorados, aunque con detalles.
Sin duda el juego luce muy bien; obviamente mejor en TV que de manera portátil, el juego, en general corre adecuadamente, pero en ocasiones sufrí caída de cuadros; incluso el juego se trabo en una parte, fue muy poco tiempo y solo una vez por lo menos. Pero, repito, en general la experiencia es amenaaunque tiene sus detalles. Si llegas a comparar esta versión con la original los cambios son medianamente notables, ya que si se nota más pulido lo que es la imagen corriendo del juego. Estamos hablando de un juego de un juego que salió a mitad de la generación pasada; así que ya ha pasado bastantito tiempo.
Si vienes de jugar algún juego de actual generación y te pasas a Darksiders sin duda si sentirás el cambio de gráficos por más de que estos hayan sido pulidos. Pero eso ya no es de que el desarrollo de la remasterizacion no fue adecuado; sino que únicamente se tocan detalles de pulimientono tanto de recreación; ya que eso fuera un remake, que es donde, desde cero, crean texturas, escenarios, personajes, etc.
En conclusión…
Darksiders es un juego muy ameno, muy disfrutable; y en realidad muy completo. Si disfrutas del género hack n slash sin duda es recomendable; aunque, seguramente ya debes de haber probado este título de alguna manera ya que, aparte de que estuvo en PS3 y Xbox 360 en su momento; actualmente también lo puedes disfrutar en PS4, Xbox One, PC y ahora en Nintendo Switch. La remasterización tiene sus detalles gráficos, pero en general el juego se ve y corre bien; pero cuando se carga mucho la pantalla con enemigos o ataques es cuando sucede la caída de cuadros; o por lo menos fueron las veces que me ocurrió a mí.
Una historia entretenida y una jugabilidad aún más hace que la experiencia no te aburra. Lamentablemente parece que la tercera entrega dejo mucho que desear y, hasta la fecha, la mayoría de la gente; de la trilogía que actualmente tenemos de Darksiders mencionan que el primero es el mejor. Personalmente no puedo dar opinión del tema ya que no he jugado ni el dos ni el tres; pero por el momento puedo decir que, en definitiva, es un juego entretenido, el cual te dará horas de entretenimiento; la historia es lineal, pero en ella hay secretos que puedes ir descubriendo lo que te tomara tiempo; y más si te atreves a jugarlo en nivel difícil.
Esta reseña fue realizada en un Nintendo Switch gracias a THQ Nordic
Super Dragon Ball Heroes: World Mission nos trae a nuestras pantallas de consolas una de estas pequeñas sagas de Dragon Ball que han resultado más exitosas, sobre todo en Japón
En este lado del mundo estamos muy poco familiarizados con este tipo de juegos, quizá por eso no han proliferado tanto como en Japón, pero entiendo que, debido a la popularidad de este, ya tenemos Super Dragon Ball Heroes: World Mission tendrá buena acogida.
Este tipo de juegos es algo bastante viejo, desde los tiempos del 2005 se popularizó un juego de Dragon Ball Z con este estilo, un juego que era capaz de leer códigos de barra de cartas coleccionables y con esto los hacías tus luchadores en el juego. Esto se popularizó demasiado y lo volvieron a utilizar en varios juegos más de Dragon Ball, siendo estos unos juegos de estrategia, con una historia particular de su propio universo.
Esto, en vez de mermar, fue cada día creciendo más, hasta convertirse en lo que es hoy día, Super Dragon Ball Heroes, con mas de 3000 cartas coleccionables y que pueden utilizar para el juego. Varias versiones del juego existían para Nintendo 3DS, pero exclusivamente en japón, ahora Bandai Namco se ha dignado de lanzarlo en el mercado mundial.
Su historia es muy parecida a la de los juegos de 3DS y se explica desde el principio, el protagonista es Beat, un pequeño que adora Dragon Ball y que quiere probar suerte con ese juego de cartas llamado Dragon Ball Heroes, el cual no conocía hasta ahora. Cuando empieza a jugar, descubre que se le da sorprendentemente bien, pero a la vez pasa algo terrible: alguien parece estar mezclando los personajes de la ficción de Dragon Ball con los de su propio mundo, así que, para resolver este enorme problema, Beat tendrá que convertirse en el mejor jugador de Dragon Ball heroes y, a la vez, pelear codo con codo con los protagonistas de su anime favorito.
De original no tiene mucho, pero no es más que una excusa para que vayamos conociendo y enfrentándonos a los diferentes personajes de DB y, de paso, descubriendo otros nuevos, creados para esta serie. Así, encontramos la amiga/rival llamada Note, nuestro maestro el Gran Saiyaman 3… Pero también villanos, uno completamente nuevo, que ha sido diseñado para este juego por Toyotaro, el actual dibujante del manga Dragon Ball Super.
Dragon Ball Heroes, es increíblemente complaciente con sus fanáticos, pues hemos ido viendo una enorme cantidad de transformaciones, personajes y fusiones que simplemente exceden nuestra imaginación y no dejan de asombrarnos y divertirnos. Digase, hemos visto todo lo que podemos imaginar, una gran transformación de Cell, Fusiones de Trunks con Vegeta, Broly super saiyan 4, en fin, de todo. Super Dragon Ball Heroes World Mission incluye un recopilado de todo esto.
Pero, por supuesto, este juego tiene un enorme historial, pero tampoco nos intimidemos, es perfectamente amigable con todo el que quiera involucrarse por primera vez. Por supuesto, que si no conoces la serie, será un poco más complicado para entender la historia, ya que aquí se complica bastante. Pero con paciencia, estoy seguro lo entenderán y disfrutarán.
Pero mejor hablemos sobre lo más importante de este juego, su jugabilidad. Lo más importante a entender es que este es un juego de estrategia por turnos, al comenzar, cada jugador tiene 7 cartas en mano, podemos poner las cartas en modo de ataque o en modo de recuperación. En el primer modo, el luchador estará activo para actacar, en el segundo modo, el luchador se centrará en recuperar resistencia.
Una vez completemos nuestras cartas en la mesa, se hará un calculo en base a los atacantes, resistencia, etc y el que saque el puntaje mayor, tendrá el primer turno. Así que, si tenemos 3 luchadores en modo de ataque, cada cual hará lo suyo contra el enemigo y terminará nuestro turno. Como ya se pueden imaginar, el objetivo del juego es vaciar la barra de salud que tiene el enemigo como equipo en conjunto y conseguir la victoria. También se puede conseguir la victoria al pasar 5 turnos, el que tenga más salud, gana.
En el momento de atacar, tiene lugar la llamada carga de impacto: durante 3 segundos, una barra de potencia sube y baja sin parar y tenemos que pulsar A para detenerla cuando sea lo más grande posible, mientras el rival hace lo propio con la suya. Si estamos atacando y la tenemos más grande nuestro golpe acertará con toda su fuerza al enemigo, pero si gana él, se cubrirá y no le haremos tanto daño. Además, si por la disposición de las cartas tenemos acumulada la suficiente energía de héroe, nuestro personaje ejecutará su ataque especial. Con ello, hará mucho daño extra a nuestro enemigo.
Esa es la esencia general de la jugabilidad del juego. Pero por supuesto, hay muchas cosas más que lo hacen un poquito más complicado. Debemos tener en cuenta siempre las estadísticas, dígase ataque, defensa, posibilidades de que tal evento pase en un turno, naturalezas de personajes, aparte de esto, cada carta tiene una habilidad única, que se activan en X circunstancia. Y para hacerlo mas divertido, estas habilidades se realizan en minijuegos, donde ponen a prueba nuestra creatividad y agilidad.
Todo se puede hacer tanto en pantalla táctil, como en un control tradicional. Son muchísimos minijuegos, por lo que les recomiendo siempre variar de cartas y conseguir nuevas, para que vayan viendo todos los minijuegos o al menos la mayoría. Algo que noté es que el juego no tiene esa profundidad estratégica, como otros, quizás por tratarse de DB esto es algo muy difícil de lograr, por lo que no esperen tener el maso de cartas perfecto y con el llegar al fin del juego, es mejor ir variando y disfrutar lo que ello trae consigo.
Las graficas son un poco decepcionantes, no esperen la gran cosa, me recuerda a estos Budokai ya prácticamente extintos. Por lo que Super Dragon Ball Heroes: World Mission no brilla por sus graficas.
En cuanto al sonido, las voces son en japones, originales, pero japones, la banda sonora si que está bastante bien y emocionante, haciéndonos entrar en batalla bastante animados, aunque seguro que estarían mejor para un juego de pelea.
En fin, Super Dragon Ball Heroes World Mission viene siendo como la satisfacción de ver un sueño cumplido, sobre todo para los más fanáticos. Los cuales estarán locos con este juego, para los no tan fanáticos, lamentablemente este solo será un juego del montón. Lo que no se puede negar es que este juego explota al máximo lo que es la franquicia Dragon Ball Heroes.
Este review fue realizado en Nintendo Switch gracias a una copia proporcionada por Bandai Namco
Hay juegos que sorprenden a toda una industria con su lanzamiento mas o menos discreto y al instante se convierten en unos referentes por varias razones. ¿Quien diría que una mezcla entre FPS, Diablo y RPG sería la fórmula de un éxito? Pues eso es Borderlands, ahora con el remaster Game of the Year Edition para consolas actuales. No solo es una actualización de gráficos, también es una puesta al día de algunas mecánicas que hacían falta.
Era el año 2009 cuando una desconocida desarrolladora, GearBox Software, lanzaba Borderlands. Una loca batida entre RPG, FPS y Diablo que muchos no creían que sería bueno. Pues que equivocados estaban. El éxito fue tal que se aseguró una secuela y otra “Pre-Secuela”.
Historia
Nuestro simpático Robot Claptrap, el alma de la fiesta
Llegamos al planeta Pandora, un lugar lejano de la galaxia donde encarnaremos a uno de los cuatro “Buscadores de la Cámara”. Mercenarios en busca de fama y fortuna. Dicho planeta nos hace encontrar la muerte en el lugar menos esperado, pero la recompensa vale la pena.
La historia se cuenta mediante un narrador y los personajes secundarios que nos encontremos, mención especial para el Claptrap, un simpático robot con un sentido del humor muy retorcido e inocente que se ha ganado el cariño de los fans. Cada personaje que nos encontremos se limitará a darnos misiones con un breve briefing, así hasta e final del juego.
Lamentablemente la historia no es su punto fuerte y es por el tratamiento que le dio Gearbox. Como dije, la historia la cuentan los personajes secundarios, por lo que nos la pasaremos de misión en misión sin algo que capte nuestro interés, salvo la idea de ser mas y mas fuertes.
Afortunadamente el humor negro con el que cuenta el juego es lo que salva este apartado y mucho del peso recae en el Claptrap. El robot nos sacará mas de una sonrisa en alguna que otra ocasión con sus ocurrencias.
Jugabilidad
Al elegir a cualquiera de los cuatro personajes protagonistas, estos representan una de las cuatro clases, las cuales se especializan en diferentes tipos de armas y poseen una habilidad única, según cual elijamos.
Roland: Clase soldado, especializado en ametralladoras y cuya habilidad única es lanzar una torreta automática.
Mordecai: Clase Cazador, se especializa en el uso de revolver y rifles de largo alcance, su habilidad especial es utilizar al ave Bloodwing para que ataque a los enemigos.
Lilth: Clase Sirena, se especializa en SMG y armas elementales, su hablidiad es Movimiento en Fase.
Brick: De clase Berserker, se especializa en escopetas y armas explosivas. Su habilidad única es Modo Berserker.
Aquí viene el punto fuerte del título, como buen RPG, el juego nos hace escalar niveles ya que habrá zonas donde los enemigos serán mas fuertes que nosotros. Cuando sucede sobre sus cabezas tendrán el indicador de una Calavera, lo que nos dice que nos lleva varios niveles.
De la parte FPS están los millones de armas que podremos encontrar y que dejarán caer los enemigos. Dichas armas están divididas en Pistolas, Amtralladoras, Rifles de Asalto y Lanzacohetes, alienigena entre otras. También están divididas por niveles y por grado de rareza. Si somo nivel 10 y encontramos un arma nivel 15 habrá que esperar a tener dicho nivel para utilizarla.
Su parecido con el juego Diablo es que en nuestro camino nos encontraremos cientos de enemigos, de diferentes clases y niveles, además también de todas las recompensas que dejen. Dentro de estos enemigos están los llamados “Cabronazos”, los cuales son mas fuertes, tienen mas vida y hacen dejan caer mejor botín. Hay una gran variedad de enemigos, desde perros alienígenas salvajes, matones, soldados hasta aves/ murciélagos, aparte de los jefazos que siempre dejan botín interesante.
Hablando de botín, ya mencioné su grado de rareza, el cual determina sus estadísticas:
Blancas: Común
Verdes: Poco común
Azules: Raras
Púpura: Épicas
Naranja: Legendarias
Magenta: E-tech.
Rosa: Seraph.
Cian: Pearlescent
Para tramos largos y de grandes dimensiones tenemos un vehículo que nos transportará hasta nuestro destino. Dicho vehículo tienes dos asientos el del artillero y el de conductor.
Contenido GOTY
Al ser un remaster es regla general que tenga contenido nuevo si quiere sobresalir y que el juego sea conocido por los nuevos jugadores. Y es que las mejoras que trae son mas que interesantes.
En el juego se han incorporado nuevas mecánicas que se incluyeron a partir de la segunda entrega. Una muy útil es el mini-mapa en el HUD, que antes debíamos abrir el menú para poder orientarnos. También se puede recoger la munición de manera automática al pasar por encima. Nuestro inventario se ha mejorado, pudiendo clasificar los objetos para colocarlos como favoritos o basura.
También están los cuatro DLC/ expansiones que salieron para el juego, con nuevas misiones y armas. Heredado de Borderlands 2, trae los códigos SHIFT, que otorgan llaves doradas para un cofre que nos ofrece botín legendario.
En el juego original solo se podía jugar en cooperativo offline a solo dos pantallas, ahora se puede a cuatro, aparte del modo online, lo que hace el juego tremendamente divertido jugar acompañado. Mientras mas jugadores mayor será la dificultad de los enemigos. Y como punto final se puede importar partidas pasadas.
Gráficos
Ahora con las texturas Ultra HD, el juego corre mejor con las nuevas mejoras visuales. Cierto es que su estilo Cel-Shading tipo caricatura disfraza muy bien el paso del tiempo, pero el trabajo se nota en los modelados de los personajes y las texturas.
Los poseedores de un PS4 Pro, PC y Xbox One X verán el juego corriendo a 4K y los de consolas con HDR, para unos mejores colores. Corre a unos 60fps que antes no se podía, pero cuando jugamos cooperativo se reducen a 30fps.
Sonido
En esta parte si bien es cierto que el juego tiene unas canciones de diferentes géneros, la música ambiental se nota muy desoladora. Los efectos sonoros es lo que se podrían encontrar en un FPS, muy bien implementados.
Viene doblado al castellano y esta fue una de las mejores decisiones en su momento, ya que el humor del que hace gala el juego es lo que diferencia por mucho a este FPS. Mención especial a la chirriante voz del Claptrap.
Conclusión
Hay remaster que aplican la ley del mínimo esfuerzo y no se trabaja como se debe, no es el caso de Borderlands: Game of the Year Edition. Es una oportunidad para los que nunca han jugado el juego y sepan por que esta saga es tan querida entre el público. El nuevo contenido y mecánicas que ofrece arreglan un juego que de por sí ya era bueno. Texturas HD, todos los DLCs, visualización del mini-mapa, nuevas mecánicas hacen que visitar de nuevo Pandora resulte muy motivador.
Nota: Este review se realizó en PS4, y la copia fue cedida gracias a 2K Games
Estamos en el mes de marzo y eso significa dos cosas, marzo es el mes que inicia la temporada de la MLB (Beisbol de las Grandes Ligas) y también significa un nuevo MLB The Show, que en este caso Sony nos brinda la versión del juego para el presente año 2019.
MLB The Show siempre se ha caracterizado en brindar una jugabilidad rica y llena de realismo, cada año que pasa siempre nos hacemos la misma pregunta ¿Vale la pena cambiarse a la siguiente entrega? Yo como gran fanático de la MLB siempre paso al siguiente juego sin importarme muchas cosas, aunque si puedo mencionar que San Diego Studio hace un excelente trabajo para hacer que esas personas que dudan de pasar al siguiente juego, lo hagan sin miedo.
Road To The Show
Road To The Show es uno de mis modos preferidos del juego, ya que puedes crear tu perfil como jugador desde cero, comenzando en las ligas menores hasta llegar a pertenecer al equipo de tus sueños e inclusive llegar a pertenecer al salón de la fama. En MLB The Show 19, han agregado algunas características nuevas y han modificado otras para ofrecer una mejor versión del modo.
Una de las cosas que más me ha gustado del juego es que incluyeron que nacionalidad puedes elegir para tu jugador, en mi caso, es obvio que soy dominicano pues seleccione mi país de origen República Dominicana! Como podrás ver en la foto te incluye la bandera de tu país en tu dormitorio, un gran detalle!
También puedes seleccionar que tipo de atributos deseas que tu jugador tenga, por ejemplo en mi caso seleccione “Pure Power” donde mi jugador tendrá los atributos de los jugadores Giancarlo Stanton (Yankees) y Jay Buhner (Seattle) obteniendo en su puro poder, aunque un bajo rendimiento en el corrido de bases y contacto con la bola para búsquedas de hit en el terreno. Como a mi jugador siempre lo hago primera base, estos atributos encajan mucho con él, ya que los primeras bases son siempre de puro poder y no necesitan unos atributos para robar bases o simplemente que sean rápidos al momento del corrido de bases.
Este año han agregado una nueva característica que tiene que ver con el crecimiento de la personalidad y relaciones. Básicamente esto es un punto muy importante en este modo ya que por mas buenos que seas en el terreno no será lo único que determina qué tan buen jugador serás. Esto ayuda a establecer la personalidad del vestuario de tu jugador en función de cómo interactúas con los demás. Podrás seleccionar si eres un Lightning Rod, Maverick, Captain o el Heart And Soul del equipo. A medida que subas de nivel en cada árbol de personalidad y relación, desbloquearás ventajas y las aumentarás también. Todos los beneficios se alinean con tu rol en la dinámica del equipo. En mi caso, por estar seleccionando mucho ser capitán, en las conversaciones con mis compañeros de equipo, no me gane mucho la reputación de ellos ya que me tildaban de altanero.
Ya cuando finalmente creas el perfil de tu jugador, debes de pasar por varias pruebas para ver cual es tu potencial para poder entrar en la selección del draff de la MLB. algo que me gusto mucho es, que en los juegos anteriores aunque seleccionamos un equipo de preferencia no necesariamente eras seleccionado por ese equipo para jugar en las ligas menores, pero ahora en MLB The Show 19 eso si sucede! En mi caso, como mi equipo preferido son los New York Yankees, fui seleccionado por ellos en el draff. Como es obvio,no es subir de inmediato a las grandes ligas me tocó jugar con el equipo de ellos de AA Trenton Thunder. Luego que demostrara ser acto para ser promovido luego iría a pasar a AAA con Scranton Railraiders, ya el siguiente paso es llegar al sueno de todo jugador y pasar a la MLB con los Yankees.
En MLB The Show 19, tendrás sesiones de entrenamiento jugables que te permitirán jugar mini-juegos interactivos que afectan directamente tus ganancia y desarrollo en el gimnasio. Podrás seleccionar de sesiones de entrenamiento físico como también una serie de mini-juegos de los cuales tendrás que probar tu destreza. Esto es algo nuevo incluido al juego, ya que por medio a los mini-juegos tendrás la oportunidad de ganar experiencia, esto es una forma de no hacer lo que anteriormente el juego brindaba, aparte de un fuerte entrenamiento, estos juegos hacen que salgas de la rutina normal del juego, para así poder encontrarnos con algo fresco del juego. Claro, esto no es una obligación, podrás seleccionar la opción que desees en ese momento.
March To October
De marzo a octubre es un nuevo modo de juego para MLB The Show 19. Este nuevo modo solo se centra en los juegos y momentos más importantes de tu equipo. A medida que avanzas a lo largo de la temporada, el contenido único de comentarios narrativos desarrollará progresiva y dinámicamente la historia esencial de la campaña del equipo seleccionado por ti, en mi caso como mencione mas arriba, mi equipo son los Yankees y en este modo pude jugar los momentos históricos del equipo, viajando a un pasado brillante lleno de momentos icónicos.
El rendimiento del usuario en estos juegos realmente contará, ya que los resultados de los juegos que juegue tendrán un factor de «impulso de equipo», influyendo en el rendimiento de su equipo entre cada episodio jugado y el siguiente. Te verás involucrado en cada episodio con máxima acción e intriga. Se trata de llevar a tu equipo a la postemporada y más allá. Su equilibrio bajo presión determinará el destino de la temporada de tu equipo elegido. Cuanto más difícil es la dificultad, más grande es el botín.
Diamond Dynasty
Diamond Dynasty es un modo en línea que te permite jugar el juego a tu manera y ganar los premios que deseas y este año San Diego Studio ha realizado cambios en este modo. El juego presenta una nueva ruta de recompensa de XP, esto significa que puedes desbloquear grandes recompensas en cualquier momento a lo largo del juego sin importar el modo de juego que prefieras, puedes ganar XP para usarlo en todo, desde jugadores Diamond hasta elementos desbloqueables especiales.
En la nueva sección Team Affinity, puedes ganar recompensas al acumular entradas con jugadores de tu equipo favorito. Cuantas más entradas juegues, más recompensas específicas por equipo ganarás. También trae a Signature Series que es un nuevo conjunto de jugadores desbloqueables, raros y poderosos, que llevan a Diamond Dynasty a nuevos niveles.
Conquest está recibiendo una importante actualización, en este modo te abres camino en los mapas, jugando juegos estratégicos para desbloquear premios. También han agregado todos los mapas nuevos con nuevos escenarios, donde podrás atacar las fortalezas e incluso poder robarles los fanáticos de los equipos contrarios. Los nuevos desafíos de Conquest requerirán de tus mejores habilidades y estrategias para desbloquear más recompensas.
Multiplayer
En cuanto al modo multiplayer, realmente este modo tiene un impacto grande con el modo Diamond Dynasty, como ya sabemos en dicho modo puedes competir con amigos que tengan el juego como también con desconocidos. La experiencia multijugador ha sido clave en las anteriores entregas de MLB The Show, este juego tiene unos gráficos pesados que mas adelante hablare sobre eso, por ende se necesita una buena conexión de ambos jugadores para poder tener una calidad óptima al momento del desafío entre ambos gamers.
Si existe una diferencia entre conexión, el que tiene la conexión más baja se podría ver afectado por algunas pausas en el juego como también con lag, esto es algo común en los anteriores juegos de MLB The Show, pero sí cabe resaltar que para el nivel y la calidad que el juego brinda es asombroso el poder jugar online contra un oponente. En mi caso las veces que pude jugar en este modo, fue una maravilla ya que el oponente que estaba jugando conmigo tenía también una buena conexión.
Gráficos y Sonido
Sobre los gráficos, nos encontramos con un MLB The Show 19 super pulido en todos los aspectos, los detalles agregados al juego son una maravilla, los colores de los escenarios sobresalen por encima de todo. Podemos ver una gran mejora en los escaneos faciales de los jugadores, que incluso se ven mas reales, los estadios han obtenido una mejora fantástica con una gran pulido en todos los sentidos, por ejemplo el público ya no se nota tan monótono, me detuve a observar los fanáticos que están ubicados detrás del home, y pude notar que agregaron varios cambios en las animaciones, una de las cuales pude observar a uno que tiene una botella en la mano y luego de darse un trago pues este dura un tiempo más largo para volver a tomarla, o como también se para del asiento para ovacionar a su equipo o para hacerle la vida imposible al pitcher contrario. Los fanáticos de los lados se puede observar que le agregaron un toque de realismo como también más variedad en sus movimientos. Las repeticiones en el juego dan un salto grande en este juego incluyendo The Show – Motion que viene con mejores detalles que el juego anterior.
A nivel general el juego ofrece una gran actualización en sus gráficos, se puede apreciar el movimiento del polvo al momento de un jugador deslizarse a un base o cuando el catcher o pitcher hacen un movimiento brusco en home. Los detalles más mínimos hacen de una buena experiencia visual en el juego, podrás ver las zapatillas, guantillas, bates, guantes de las grandes marcas a un nivel de realismo. El juego se ve totalmente hermoso gracias al escalado 4K que brinda el PS4 Pro sumando un brillo y contraste increíble gracias al HDR 10.
Sobre el sonido, podemos disfrutar de una gran calidad de audio en el juego, podrás seleccionar cual es tu preferencia para poder tener una mejor experiencia en el juego. En mi caso pude seleccionar el apartado de audio 7.1 Surround Sound y es estupendo, se puede escuchar los gritos de los fanáticos, el golpe del bate contra la bola, los deslizamientos en las bases, los sonidos de los diferentes estadios. Pero hubo algo que me sorprendió mucho en el juego, que inclusive me dio un susto (LOL) este año le agregaron efectos climáticos al juego, por ejemplo ahora se escucha cuando está lloviendo pero no tanto eso, cuando estás en un juego con una temperatura lluviosa y con relámpagos puedes escuchar los truenos en el juego! Esto me dio un pequeño susto ya que como lo estaba jugando con un sonido envolvente no me esperaba en ese momento que el juego tuviera este tipo de efecto.
Sobre los comentarios en el juego, este año se repite la misma fórmula que el anterior MLB The Show 18 , tenemos a Matt Vasgersian, Mark Derosa y Dan Plesac. Mike Carlucci sigue siendo el comentarista público del juego. Yo siento que en esta nueva entrega los comentarios se sienten mucho más reales que el anterior juego, incluso en ocasiones si eres un verdadero fan de la MLB sentirás que el juego está siendo comentado natural, donde no se siente unos comentaristas aburridos. También incluyeron en el juego una de mis comentaristas favoritas de MLB Network, estoy hablando de Heidi Watney , ella le da un toque natural a los juegos cuando tienen la cobertura de MLB Network. Es muy interesante, podrás ver que en medio del juego ella puede entrevistar el manager de tu equipo, como también hace comentarios de lo que está sucediendo en el juego actualmente.
El Soundtrack del juego viene cargado con una gran mezcla de artistas de los cuales te hacen pasar un gran momento a la hora de estar navegando en el menu del juego.
Puedes escuchar los temas del juego a continuación:
Sobre las microtransacciones del juego, lo único disponible para comprar en MLB The Show 19 son los Stubs, que son la moneda principal para comprar paquetes de cartas en el modo Diamond Dynasty que también puedes obtenerlas a través de todos los modos de juego, pero para esos fans que siempre les encanta tener todo de un tiro y jugar menos esto sería una buena opción para ellos, en mi caso, no gasto un dólar en esto ya que como me disfruto el juego dedicando muchas horas y no tendré necesidad de eso.
Los Stubs comienzan en $ 0.99 por 1,000 que contienen artículos premium. En MLB The Show 19 las microtransacciones no son necesarias, pero como dije anteriormente, esto es para esos gamers que quieren conseguir las cosas un poco más rápidas que aquellos que prefieren dedicarle más horas de juego para poder ganar los Stubs de forma de premio y no gastando dinero real. Un punto importante es que para la participación en el modo Battle Royale de Diamond Dynasty te costara 1,500 Stubs después que juegas la primera partida de cortesía que brinda el juego.
Conclusión
San Diego Studio ha realizado un gran trabajo con MLB The Show 19, si eres de esos fans que esperan un juego renovado pues aquí lo tendrás, cada año hemos visto una gran evolución del juego, aunque cabe decir que muchos fans estamos esperando un cambio drástico en la serie, no vamos a verlo hasta que salga la nueva generación de consolas, que en este caso sería la PS5. Mientras tanto tengo que admirar este gran trabajo en MLB The Show 19 que sin lugar a dudas sigue coronándose como uno de los mejores simuladores de deportes con mejor desarrollo. Como fan de la MLB puedo resaltar todo lo bueno del juego y puedo destacar con autoridad todo el trabajo a nivel técnico y gráfico que San Diego Studio ha podido exprimir del PS4. Este review fue realizado en PS4 Pro y la copia del juego fue proporcionada por Sony.
Históricamente los juegos de Yoshi han tenido un recibimiento muy positivo en cuanto a critica; pero en algunas ocasiones no logra ser tan mediático. Claro, poniéndolo de lado a lado con la serie de Super Mario es muy difícil, por no decir imposible competirle. Hace tiempo, de hecho, poco después de que se anunció Nintendo Switch y que salió a la venta la actual consola hibrida de la gran N; dentro de unos avances salió, durante unos segundos; lo que sería el siguiente juego de Yoshi, del cual aún no conocíamos el nombre.
Pero lo que sorprendió a muchos, en los primeros segundos de muestra del juego fue su diseño de arte y de niveles; los cuales podríamos jugarlos al derecho y al revés. Ese día de poder interactuar con él por fin llego, y hemos podido jugar Yoshi´sCraftedWorld; la nueva experiencia de uno de los dinosaurios más famosos en el mundo de los videojuegos.
Historia sencilla pero entretenida.
Esta nueva aventura de Yoshi comienza mientras esta en su hogar junto con otros Yoshi´s; ahí ellos tienen un monumento importante que, como lo dice el juego; hace que los sueños se hagan realidad. Es un sol con gemas de diferentes colores alrededor; todo es paz y tranquilidad hasta que BowserJr con su secuaz llegan y tratan de robar las gemas; pero en lugar de eso, por forcejear con todos los Yoshi´s hacen que las gemas se esparzan por el mundo y ahí es donde comienza nuestra aventura llena de sorpresas.
La historia en si no suena tan atractiva; y de hecho, el juego no te pasa cinemáticas constantemente o algo. Se nota que la experiencia pura y rica de esta entrega está en sus niveles y su jugabiidad en la cual profundizaremos en el siguiente párrafo.
Diseño de niveles espectacular, y una jugabilidad muy amena.
Como lo mencione en el párrafo introductorio este juego cuenta con dos versiones del mismo nivel; la primera es la normal, la que tienes que ir pasando para ir avanzando de nivel en nivel. La segunda pasada es opcional, no te obliga hacerla y esto lo desbloqueas justo después de acabar cada nivel del juego. Aquí te da la opción de repetir el nivel normal o jugarlo ahora al reverso; claro que el juego te da retos diferentes cuando lo juegas de la segunda manera. Lo cual hace que tenga una muy buena rejugabilidad. Y créeme que parecen dos niveles muy diferentes jugándolos al reverso.
Ahora sí, enfocándome más al diseño de niveles este es muy entretenido, si eres fan de completar al cien por ciento cada nivel o mundo créeme que te llevara su tiempo. Aunque el juego tenga una “temática infantil” tiene un reto impresionante; personalmente inicie queriendo completar todo al cien por cien y sacarle el máximo jugo para disfrutarlo a un más; bueno pues así dure nada más el primer mundo ya que posteriormente; encontrar las flores (que equivalen a las lunas de Super Mario Odyssey) cada que avances de un nivel a otro se va volviendo más complicado.
Para completar un nivel al cien por ciento no todas las flores se tienen que encontrar; otras se tienen que ganar cumpliendo ciertos requisitos en ese nivel. Los requisitos son encontrar más de 100 monedas, lo cual no es tan complicado, agarrar 20 corazones y 20 monedas especiales; estos últimos dos, aunque el número no sea tan alto, algunas veces será complicado de conseguir y en otras no tanto; pero en su mayoría si tendrás que repetir el nivel para cumplir los retos.
Algo que me gustó mucho; es que, por ejemplo, una flor se encuentra escondida dentro de un nivel, la manera de encontrarla es tratando de pasar un reto contrarreloj dentro del nivel (como agarrar las monedas rojas en Super Mario), en este caso son monedas azules. Si por algún error no logras agarrar las monedas a tiempo no podrás regresar y poner otra vez el reto; tendrias que repetir el nivel entero para tratar de ganar esa flor; por eso digo que el juego tiene su reto.
Diseño artístico de los mundos, niveles y personajes luce precioso
Nos toca pasar al apartado que sorprendió a muchos cuando el juego fue mostrado por primera vez; el diseño artístico de todo el juego. Tanto de Yoshi, como de los niveles en los que vamos pasando. Para describirlo es sencillo, luce precioso. Cada detalle que voltees a ver en el juego se nota que se realizó de manera correcta y simétrica con todo el contexto del juego. Muchas veces sientes que estas jugando con peluches en un mundo que un niño puede crear con objetos reciclados. Y es que cuando vas caminando en uno de los mundos y vas pasando por encima de latas, botes, cajas, fichas cubiertas con diseños hechos con papel de diferentes tamaños y estilos; es asombroso.
Los niveles nunca se sienten repetitivos, de hecho; en algunos de ellos utilizaras mecánicas especiales y únicas para ese nivel en específico. Tienes que estar muy atento cada que vayas en un nivel desde el primer instante ya que;muchas veces esas flores que mencione anteriormente estarán escondidas en rincones que ni te imaginabas que estuvieran ahí, vaya, como en todo juego al estilo Mario lo cual me encanta ya que; si juntas esa exploración que te obliga hacer el juego y las dos vueltas que te permite hacer cada nivel, esta entrega te dará horas de diversión.
En ningún momento sentí ni baja de cuadros por segundo, ni se me trabo el juego. Tanto en el dock como en modo portátil el juego luce de manera increíble y no sufre de detalles técnicos. Es un juego muy bien trabajado de principio a fin. Un pequeño detalle, y creo que es muy personal es que siento que la música pudo haber sido más variada, pero no me malinterpreten; el soundtrack del juego es genial, simplemente siento que utilizan la misma base para todos los mundos y de ahí modifican pequeños detalles; pero bueno, repito, eso es muy personal, en todo lo demás el juego es increíble.
En conclusión…
Yoshi´sCraftedWorld es un juego destacado, juego que aprovecha perfectamente las especificaciones del Nintendo Switch para lucir de manera impresionante en la televisión y en la pantalla portátil del Switch. Es de destacar el trabajo que realizan en Nintendo para realizar esas obras de arte. Sinceramente lograr que objetos tan comunes como botes o latas sean recreadas artísticamente en un videojuego; y la sensación de que verdaderamente estas jugando con muñecos en un mundo con objetos reciclables; y que, con todos esos diseños el juego no sufra de ningún detalle técnico es asombroso. No sé si este juego este entre los contenientes al GOTY de este año, no creo; es difícil con tanta competencia que viene por delante o que ya hay de géneros diferentes. Pero seguramente se ganará algún premio en diseño de arte ya que el juego es una locura emocionante en ese aspecto.
Esta reseña fue realizada en un Nintendo Switch gracias a Nintendo
Nadie se imaginó que con la abrupta ruptura de Nintendo y Squaresoft (Nombre de Square Enix en ese entonces) terminaría 22 años después, con el lanzamiento al mercado de Final Fantasy VII para Switch. Dicha ruptura se cuenta que sucedió por desacuerdos entre las compañías sobre el lanzamiento del juego, otros dicen que fue porque la Nintendo 64 no iba a aguantar el paso de la saga a las 3D… A saber.
No fue hasta Septiembre del año pasado donde Square Enix había anunciado lo que se llamó Final Fantasy Legacy, una serie de lanzamientos de juegos de la saga empezando por clásicos como el que nos ocupa FFIX, FFXII: The Zodiac Age, y X/ X-2 HD Remaster, entre otros, que saldría para Switch y Xbox One.
Muchos son los que consideran FFVII una joya atemporal y uno de los mejores RPGs de todos los tiempos. Una serie de factores bien hilvanados son los que hacen de un juego un sobresaliente: Historia bien contada, personajes memorables, jugabilidad excelente y musicalización pegadiza. Ahora con el paso a la consola híbrida de Nintendo que nos ofrece, estamos por averiguarlo.
Historia
¿Habrá alguien amante de este hobbie que no haya esuchado de su historia y sus personajes? Sorpresivamente si, y aunque no daré Spoilers cruciales del juego, me limitaré a dar una pequeña introducción y decir que la hace especial.
Nuestro héroe principal es Cloud Strife, quien otrora fuera miembro de la organización Shin-Ra, Inc. Una mega empresa corporativa energética que extrae Makko de la tierra para convertirlo en Energía que se pueda usar. El problema de la extracción de este recurso es qua a largo plazo tendrá consecuencias desastrosas para la tierra.
Ahora Cloud es miembro de AVALANCHA, un grupo terrorista que se enfrenta a Shinra para detener su extracción de Makko del centro de la tierra. Contratado por Barret Wallace se enfrascan en una misión para explotar uno de los reactores de Makko de la ciudad de Midgar.
La historia de FFVII es una de las mejores de la saga, y a día de hoy lo sigue siendo, incluso si nunca antes lo has jugado. No en todos los juegos empiezas siendo terrorista en una organización para luego convertirte en el héroe de todo un planeta. Además los personajes que nos encontramos, son únicos, cada cual con una personalidad bien definida: El malvado Sefirot, La amiga de la infancia de Cloud, Tifa; el padre ejemplar y malhumorado de Barret; el miserioso Vincent; y muchos otros con los cuales nos encariñaremos tras conocer sus historias. Cuenta además con giros argumentales, que a lo mejor ya muchos conocen, pero es por lo que este juego en particular es amado.
Jugabilidad
El sistema de combate en FFVII usa Active Time Battle (ATB), que muchos ya conocemos, y es que tanto nuestros personajes como los enemigos, tienen una barra de tiempo. Una vez que esté llena, se pueden realizar las acciones a tomar en ese turno, ya sea atacar, usar objetos, defendernos técnicas y habilidades. Sin embargo, mientras tomas una decisión sobre lo que debe hacer cada personaje, los enemigos aún pueden atacarte, así que debes tener cuidado.
Hay una opción en el menú del juego donde puedes cambiar el estilo ATB entre Activo, Recomendado y Esperar. Por defecto, está en Recomendado, que detiene el tiempo durante las animaciones de batalla. La espera hará una pausa en el tiempo cuando estés en los menús Magia, Objeto o Invocación. Activo solo detiene el tiempo durante las invocaciones. Está a decisión de nosotros elegir un estilo u otro.
El juego se divide a partes iguales en: Una parte hablando con NPCs en los pueblos o interludios de misiones, otra parte explorando el mapa para llegar a un sitio concreto, entre en mazmorras y localizaciones distintas; otra parte luchando con enemigos. Al ser uno de los juegos de épocas pasadas aun está presente el sistema de encuentros aleatorios, lo cual a un jugador neófito le podría molestar, salvo que quiera disfrutar la experiencia tal y como fue concebida.
Novedades para el Switch
Esos gráficos… Los amamos 😍
La versión Switch tiene algunos modificadores de juego que harán las partidas mas llevaderas, si deseamos hacer uso de ellas. Al presionar el stick analógico izquierdo aceleramos la velocidad de acción hasta x3, bueno para esos tramos largos y el farmeo de experiencia. También al presionar el stick derecho activamos o desactivamos los parámetros al máximo nivel, ya sabrá cada quien para que los utiliza.
Y por último podemos presionar ambas barras analógicas para desactivar los encuentros aleatorios, lo cual nos sirve para llegar rápido a los lugares si tenemos poca salud y el guardado está muy lejos.
Desafortunadamente de lo que no se hace uso es de las opciones táctiles del Switch, algo que vendría de perlas a un juego que tiene menús en las batallas. Sin embargo, no es algo que se echó en falta cuando salió el juego.
Gráficos
Tal como pasó con Final Fantasy IX, el juego está hecho en entornos con imágenes pre-renderizadas y los personajes y algunos objetos en 3D. Lo que podría parecer anticuado hoy día, son mas de 20 años a sus espaldas. Aun así se han suavizado los modelados de los personajes, sobre todo en las peleas.
Dicho esto, no está exenta de defectos. Por un lado, el juego tiene las franjas negras a los lados, fruto del formato con que viene de PSX. En segundo lugar, Final Fantasy VII es un juego salpicado de cinemáticas y fondos exuberantes y detallados. Aunque este último se mantiene bien, sus imágenes cinematográficas se ven borrosas y de baja resolución, ya sea en la pantalla del Nintendo Switch o en el Modo Dock.
Los tiempos de carga han sido mejorados, incluso que FFIX, si bien no recuerdo los tiempos de carga del juego original, pero ha sido una experiencia perfecta en cada área pasar de una escena a otra sin apenas esperar mucho.
Sonido
¿Qué decir del excelente trabajo que realizó Nobuo Uematsu? Es una banda sonora memorable, que retrata perfectamente la escencia de lo que debe ser un buen RPG. No se que será pero el formato MIDI tiene un halo de nostalgia capaz de cautivar a cualquier fan, por algo es el preferido del maestro Uematsu.
Los personajes no disponen de voces, ni falta que hace. Viene traducido al español, y aquí viene un punto en contra, arrastra muchas de las faltas ortográficas de PSX, pareciera como si utilizaran un traductor como el de Google y dejaron la traducción literal.
Conslusión
Como buen fan de los RPG y mas de los Final Fantasy es una alegría poder disfrutar de este título en una consola de Nintendo. La posibilidad de poder llevar un juego como este a cualquier parte ya es un añadido mas que de agradecer. Tiene sus problemitas que al parecer son de difícil resolución hoy día, pero nada que impida disfrutar del juego al máximo. Lo recomiendo encarecidamente si has tenido la curiosidad de saber por que este es uno de los mejores RPG de todos los tiempos o si quieres revivier la experiencia en una consola de Nintendo como es el Switch.
Nota: Este review se realizó en el Nintendo Switch, gracias a la copia cedida por Square Enix.
Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, en esta ocasión hablamos sobre nuestro review del juego The Division 2, también sobre nuestras impresiones de la beta cerrada de Mortal Kombat 11.
The Division 2 ha sorprendido a muchos gamers, la gran mayoría no esperaba que el juego llenara las expectativas y nosotros en este episodio te decimos nuestra experiencia con el juego. Pudimos probar la beta cerrada de Mortal Kombat 11 gracias a Warner Bros. Latino, en este episodio hablamos sobre los nuevos cambios del juego como también nuestras impresiones en general.
Por fortuna he tenido la posibilidad de jugar las tres anteriores experiencias de esta última temporada de The Walking Dead de Telltale Games. Ahora; aunque un tiempo después como estamos acostumbrados con este tipo de juegos; nos ha llegado el cuarto y último capitulo y el que finaliza la historia de Clementine. Acompáñame a ver la experiencia que fue el cierre de esta gran historia que; a mi parecer ha sido muy bien llevada.
El episodio que genera más emociones.
Si conoces las experiencias de Telltale Games sabrás que se basa en historias llevadas muy bien de manera narrativa; las cuales te enganchan de inmediato con guiones muy bien trabajados. Claro ha habido títulos de esta compañía que no lo han logrado del todo; pero que yo recuerde, en su mayoría se ha logrado el objetivo.
Al ser el último episodio de esta última temporada obviamente las emociones son muchas en todo el transcurso. De hecho hasta se te puede hacer demasiada corta la experiencia en cuanto lo acelerado que va la historia y la trama en este cuarto episodio. Llegas a sentir alegría, tristeza, emoción o depresión; depende sea el caso que estés viendo en pantalla y, obviamente, lo sentirás mucho más si te apegas mucho a los personajes de AJ y Clementine.
El episodio inicia, se desarrolla y termina tan bien que hasta, personalmente, soñé con la trama del juego cuando fui a dormir esa noche. No mencionaré absolutamente nada de la historia o de alguna parte porque, sinceramente, al ser el último episodio, en cada instante ocurren cosas que se consideran spoiler; así que mejor dejo que vivas la experiencia personalmente si es que te llama la atención.
Algunos errores al correr el juego y en las pantallas de carga.
El juego cuenta con los gráficos de toda la vida de Telltale Games; muy al estilo de Comics; el juego no destaca en eso, aunque luce bien. Tiene sus partes donde al estar cargando una escena se traba un poco; o en las pantallas de carga la música que se escucha igualmente se traba o se regresa como disco rayado. Detalles que no afectan de todo la experiencia que estás viendo, pero que si te llegan a sacar un poco de onda.
Guion destacable con una trama muy interesante.
Si hay algo que los juegos de este género deben de tener es un buen guion; ya que estamos hablando de experiencias que casi no tienen gameplay; por lo que si no enganchas al usuario con la historia; difícilmente lo harás con otra cosa; y, desde el primer episodio de esta última temporada el juego lo hizo muy bien; de hecho hasta en este episodio final, que me parece el mejor sin duda, te mantiene al filo del sillón; queriendo seguir más y no parar hasta acabar el capítulo. Claro, no es algo muy difícil porque en si son aproximadamente 2 horas de experiencia que te da este último tramo de la historia.
El guion que van llevando los personajes es muy ameno y entretenido; pero no solo el guion debe de estar bien sino que, la trama que están teniendo los personajes también debe de ser destacable; y , de igual manera, esto se ha logrado, ocurren sucesos inesperados que pueden causarte una montaña rusa de emociones.
En conclusión…
The Walking Dead: The Final Season Episodio 4 logra un cierre adecuado a la historia que estamos viviendo; Habrá gente que no le agrade como acabo y otra que sí. Personalmente creo que el final fue realista a lo que están viviendo ellos y, sobre todo, muy sorpresivo en algunas ocasiones. Todo este tramo de la última temporada creo que ha sido muy bueno, sobre todo porque se pensó en no terminarlo y a últimos esfuerzos que se dieron los desarrolladores y las compañías pudieron sacarlo adelante; pensé que se notaría ese vaivén que sucedió en el proceso de elaboración de los últimos episodios; pero, por fortuna, no fue así.
En definitiva no tendremos más capítulos de esta saga, pero por lo menos nos quedara un buen recuerdo de lo que fue Clementine y su proceso de crecimiento y maduración en la historia la cual, repito; ha sido muy bien llevado hasta su final. Esperemos que este tipo de contenidos narrativos que destacan mucho por toda su historia; los sigamos teniendo, aunque Telltale Games ya llego a su fin; otras compañías pueden añadirse a este tipo de género y, de esa manera, seguir sacándole jugo a los creativos que colaboraban en esta compañía. Gracias Clementine y gracias Telltale Games por las historias que nos brindaste.
Esta reseña fue realizada en un Xbox One gracias a Skybound Games
Sekiro: Shadows Die Twice indudablemente se encuentra entre los mejores juegos de su clase, incluso sobrepasando expectativas
Este review se trata de Sekiro: Shadows Die Twice, pero antes, un poquito de historia: hace ya muchos años que un particular juego con el nombre de Demon’s Souls vió la luz… ¿O quizás la oscuridad? Fue un juego que llegó sin mucho alarde y que para muchos pasó desapercibido, sobre todo en América.
El juego nos planteaba lo siguiente: un ARPG, en tercera persona, donde nos encontramos con dragones y caballeros de armaduras ostentosas. Este juego, este juego que muchos no conocen, fue quien realmente comenzó toda esta ola de juegos Souls, los cuales gradualmente fueron creciendo y creciendo y que hoy en día son una realidad para todos.
A raíz de esto surgió el más que famoso, querido y odiado; Dark Souls. Un juego que a todos nos deja un sentido agridulce al jugarlo, más los que consiguen terminarlo sienten la mayor sensación de logro en un simple videojuego. Teniendo estos ascendentes, conocemos a Sekiro: Shadows Die Twice.
Sekiro: Shadows Die Twice es un juego bastante complicado de explicar. Pues en el podemos notar claras representaciones de su ascendencia, pero también consigue llevarnos a disfrutar de una experiencia completamente nueva, fresca y fluida, a pesar de siempre recordarnos a los Souls.
El protagonista titular de Sekiro, El brazo de Wolf, está completamente separado del prólogo jugable, y luego es reemplazado por un escultor de Maudlin con la «prótesis shinobi», una extremidad mecánica que le otorga un gancho de agarre y una variedad de accesorios listos para la acción. Sekiro es mucho más fluido que cualquier juego de almas anterior, un hábil guardián que se comprometió a rescatar y proteger al joven Lord Kuro, ahora sumido en una batalla mortal con el clan Ashina y dotado de sangre inmortal que cada vez parece más una maldición.
Los juegos Souls siempre han tenido que lidiar con temas de inmortalidad, con la misma intención de informar la historia e integrarse en el juego, reviviendo repetidamente a nuestro personaje después de la derrota para probar su mano una y otra vez. Si bien este aspecto práctico y entrecruzado siempre se ha incluido en la narrativa, Sekiro lo aprovecha más a fondo e incluso más íntimamente que cualquier otro, ya que Kuro infunde su don inmortal al personaje principal para potenciar su tarea de tutela, una elección que provoca la ira de otros personajes. Enredado en el drama. Poco a poco, la trama dominante del juego comunica cómo el poder de la inmortalidad atrae la atención, la amargura, la desesperación, de una manera que se siente más reflexiva, concentrada, incluso clásica que los títulos anteriores de Almas. Los cuales, en mi opinión, en estos aspectos se sienten vacíos.
Para mí, lo mas importante para poder describir a Sekiro, es enfocarnos profundamente en su jugabilidad. Ahí es donde realmente lo distinguimos de los diferentes Souls, y de cualquier juego que pueda tener cierta similitud.
La prótesis shinobi otorgan algunas habilidades: uno puede darte una lanza de empuje, shuriken o lanzallamas, así como opciones más esotéricas como la teletransportación de combate medio, pero lo que realmente vale del combate de Sekiro: Shadows Die Twice se centra en la katana manejada al inicio del juego. Esa espada puede infligir daño, defender y devolverles sus propios ataques a los enemigos, pero la activación precisa de su desviación es de suma importancia. Un medidor de postura se llena continuamente cuando tus bloqueos carecen de la precisión requerida y, aunque se regenera a tiempo, un medidor completo te dejará completamente expuesto, y pues ya sabes lo que te tocará.
Lo genial de esto es que no es algo unilateral, los enemigos también cuentan con sus propios indicadores de postura, por lo que la gran mayoría de tus encuentros requieren una comprensión de este sistema. Así que mientras más tardes estudiando a tus enemigos, puedes estar seguro de que estos te estarán estudiando también, por lo que, para mí, mientras más rápido acabes con ellos, mejor.
Me encanta el uso del sigilo en el juego, lo cual lo recomiendo encarecidamente, pues será una de las formas mas efectivas de acabar con tus enemigos con el menor esfuerzo. Y será algo que tendrás que acostumbrarte y adaptarte a hacerlo, pues conforme avances en el juego, te darás cuenta de que el mismo te exige que vayas reduciendo los grupos de enemigos a través de unas cuantas muertes sigilosas, esto para poder cargarte a todos.
En este sentido, Sekiro se tambalea ligeramente, con un comportamiento agresivo del enemigo nunca tan brillantemente realizado como en su combate de enfrentamientos de espadas, y las luchas en grupo son casi insostenibles (de esta manera es muy similar a otros juegos de Almas).
Los enemigos basados en proyectiles en particular no parecen operar al mismo nivel que el resto, ya sea marcándote obstinadamente desde distancias extravagantes o ignorándolos rápidamente después de ocultarte detrás de una pared por un momento. Además, la magia reconocible del juego furtivo se disipa ligeramente con la IA enemiga que generalmente no está interesada en investigar confederados muertos, lo que facilita las cosas. De esta forma, si eres lo suficientemente observador, te darás cuenta de ciertos patrones en la IA enemiga de los cuales podrás aprovecharte.
Estas cuestiones son absolutamente menores ante las numerosas fortalezas de Sekiro. Por un lado, el diseño de nivel es fascinante, con ambas áreas interconectadas serpentinas llenas hasta el borde de peligros y espacios abiertos masivos que provocan jadeo, invitando a los jugadores a entrar en escaramuzas desde múltiples ángulos de enfoque. Hay secretos, y NPC ocultos crípticos, y trucos de navegación y atajos para acelerar tu paso a través de diferentes áreas. La mecánica del gancho de agarre es precisa y estimulante, lo que permite que los jugadores salgan disparados a través de los acantilados nevados de la montaña y, a veces, incluso escapen de los restos difíciles para reevaluarlos (Algo no muy común en los Souls).
La historia de Sekiro: Shadows Die Twice se va a desarrollar en este momento único entre las estaciones de otoño e invierno. Lo que agrega al juego un concepto visual simplemente hermoso. El juego te ofrecerá unos paisajes y particularmente encantadores y muy característicos de cada área del juego. El período Sengoku: agrega un estilo supernatural distinto. Esas cualidades fantásticas se miden mejor a medida que avanza el juego.
Hay algo en el juego que lo muestra visualmente de una forma tan perfecta, nos vamos a las imágenes folclóricas japonesas, tantos detalles, tanta historia. Algo simplemente fabuloso.
Sekiro: Shadows Die Twice, comparándolo con los sombríos y solemnes juegos de almas, se siente más claramente orgulloso y serio, dando al viaje apuestas que se sienten más personales, realizadas de forma vibrante y relacionadas cinemáticamente con la tradición japonesa de chanbara y dramas de época.
La banda sonora de Sekiro está repleto de cuerdas dramáticas, tambores y una explosión más o menos constante de música que acompaña a cada flauta y puñalada. Se suma al gran drama, y hay un número estándar de efectos de sonido que se encuentran en cualquier juego de Souls, que dan a las muertes exitosas ese peso gratificante. Incluso hay una gran variedad de funciones de voz para diferentes idiomas, y es difícil decir cuál se destaca como la mejor actuación.
Increíblemente Sekiro no contiene absolutamente ningún sistema online, por lo que no encontrarás ningún mensaje, ni PvP, ni fantasmas, nada. (Cero ayuditas). Sekiro es un juego totalmente solitario, por lo que tu única preocupación debe de ser enfocarte en la historia y las importantes mecánicas del juego, si te enfocas mucho en esto último, y sueles estudiar cada paso del juego, este sabrá recompensarte.
Lo malo para muchos, es que estoy seguro sentirán que necesitarán ayuda, sobre todo con los tantos jefes que, para ser sincero, son de los peores contra los que me he enfrentado en un juego. Subir de nivel requiere elementos y artefactos especiales para aumentar la postura, la salud y el poder de ataque.
Sekiro no goza de muchos aspectos de los Souls, no hay creación o nombramiento de personajes, ni armadura, ni armas discretas, aparte de una gama de herramientas de prótesis shinobi de uso limitado y habilidades de combate. Dicho esto, la falta de multijugador mencionada anteriormente no otorga audiencia para mostrar esta creatividad, tampoco. Todo está relacionado con los temas del juego, pero también significa que el viaje es solitario, lo que agrega un sabor significativamente diferente, y es posible que algunos veteranos de los Souls sientan una gran tristeza por estas ausencias.
En un mundo como este en que vivimos, donde todo está orientado al multijugador, donde todo juego para atraer jugadores deberá de tener una opción multijugador interesante. Nos encontramos a Sekiro: Shadows Die Twice, un juego que parece haber retrocedido en el tiempo en este aspecto. Un juego completamente despegado de la cultura actual, que pretende volver a unirnos como jugadores de la forma antigua, de boca en boca, quizás algunos nos juntaremos en casas para así colaborar como antes. Seguro que esto será algo positivo. Lo que si les aseguro es que Sekiro no es un juego para todos, no es un juego que puedas ver videos tutoriales e ir directamente a replicar los movimientos y vencer al enemigo, esto no siempre funcionará.
Si eres un jugador que busca un gran desafío, que le gusta estudiar todo lo que sucede a su alrededor y a partir de esto tomar una decisión, todo en cuestión de segundos, que les gusta la cultura japonesa, amante de los Souls, en Sekiro: Shadows Die Twice tendrás una muy desafiante obra maestra esperando por ti.
Este review fue realizado en un PS4 gracias a una copia proporcionada por Activision.