Inicio Blog Página 592

Jump Force Review

Jump Force el juego de lucha manga será retirado de la venta hoy, GamersRD

Jump Force finalmente llega a nuestras manos,  uno de los juegos fighting más esperados del año de la mano de Bandai Namco y Spike Chunsoft. En mi caso, tuve la oportunidad de jugarlo en el E3 2018 como también en el New York Comic Con del mismo año, luego en la beta privada y abierta.

Ahora he podido probar el juego con toda plenitud, los desarrolladores han realizado grandes cambios a lo que refiere el gameplay y otros detalles más que en la beta carecían de optimización. 

JUMP FORCE , Review, Xbox One ,GamersRD Este juego brinda una gran cantidad de personajes de diferentes mangas, los cuales son de las preferidos para muchos, incluyendo:  

One Piece

Monkey D. Luffy  

Roronoa Zoro

Sanji

Sabo  

Marshall D. Teach

Boa Hancock

Naruto

Uzumaki Naruto  

Uchiha Sasuke

Hatake Kakashi

Gaara  

Kaguya Otsutsuki  

Boruto: -Naruto Next Generations

Boruto Uzumaki

Dragon Ball

Son Goku

Vegeta

Frieza

Piccolo  

Cell

Trunks

Bleach

Ichigo Kurosaki  

Rukia Kuchiki  

Sosuke Aizen

Renji Abarai

Yu-Gi-Oh!

Yugi Muto  

Hunter x Hunter

Gon Freecss

Hisoka Morow

Killua Zoldyck  

Kurapika

Yu Yu Hakusho

Yusuke Urameshi

Younger Toguro

 

Saint Seiya

Pegasus Seiya

Dragon Shiryu

City Hunter

Ryo Saeba

Fist of the North Star

Kenshiro

Rurouni Kenshin

Kenshin Himura

Makoto Shishio

 

Black Clover

Asta

My Hero Academia

Izuku «Deku» Midoriya  

JoJo’s Bizarre Adventure

Jotaro Kujo

DIO

DRAGON QUEST: The Adventure of Dai

Dai

 

Jump Force (Personajes originales creados por Akira Toriyama solo para el juego)

Kane

Galena

Glover

Navigator

Death Note

Light Yagami

Ryuk

Estamos hablando de casi 50 personajes de los cuales solo hasta el momento podrás utilizar 40 de ellos, los demás aparecen en la historia del juego. Luego más adelante veremos cuáles personajes llegarán al primer DLC del juego. Realmente el poder tener en un juego fighting a 40 personajes jugables es raro en ver en un videojuego, la liga de personajes de diferentes mangas le dan un toque especial a Jump Force.

Puedes ver la lista de personajes jugables a continuación:

Iniciamos el juego con la creación de tu avatar donde puedes cambiarle el tipo de pelo y todos los aspectos faciales a tu avatar incluyendo los colores que desees ponerle. También podrás darle la figura física que desees. Sobre los cosméticos podrás encontrar una variedad limitada para poder vestir a tu personaje, mientras le dedicas horas al juego podrás desbloquear artículos como también podrás ganar monedas en el juego en el cual podrás comprar una camiseta o un pantalón que desees ponerle a tu avatar, incluso existen trajes de los cuales son muy llamativos para tu avatar, pero para esto están las microtransacciones para aquellos que quieren que su avatar brille por encima de los demás en los primeros días del juego. Dentro del juego podrás encontrarte con un sin número de tiendas de las cuales podrás comprar lo que se te antoje siempre y cuando des un tarjetazo con dinero real para obtener monedas del juego. En mi caso prefiero dedicarle varias  horas al juego para poder obtener mi recompensa y comprar ese artículo deseado.

JUMP FORCE , Review, GamersRD

JUMP FORCE , Review, 7,GamersRD
Sobre la historia del juego, Frieza ataca a la ciudad de Nueva York con un ejército de venoms, siendo confrontado por Goku, sin embargo una ráfaga láser de Frieza hiere fatalmente a un civil (tu avatar) atrapado en la zona de guerra. Trunks revive al civil con un dispositivo cibernético avanzado llamado cubo de umbras, lo que les da el potencial de ser un héroe como ellos. Frieza se retira, lo que permite que Goku y Trunks lleven al civil de vuelta a sus oficinas centrales, donde son recibidos por el Director Glover. Glover explica que los mundos del manga de «Jump» de alguna manera comenzaron a fusionarse con el mundo real y usar sus propios cubos de umbras para convertir a los humanos de malvado corazón en venoms, lo que lo obligó a crear Jump Force para combatir  la amenaza; La organización está formada por héroes de los mundos de «Jump», junto con otras personas salvadas a través de los cubos.

JUMP FORCE , Review, 8,GamersRDEl grupo está dividido en equipos Alpha, Beta y Gamma; Goku dirige a Alpha (junto con Piccolo, Zoro y Gaara) para combatir a los Venoms invasores, Luffy lidera a Beta (junto con Boa Hancock, Sanji y Boruto) para reclamar el territorio de Venoms, mientras que Naruto dirige a Gamma (junto con Kakashi, Sasuke, Trunks y Sabo) para el reconocimiento sigiloso. Luego de hablar con los tres principales de los grupos, tendrás que elegir una de las divisiones para ayudar a combatir  la invasión. Durante sus misiones, los héroes se encuentran con otros controlados por mentes oscuras, cubos que han sido cargados con energía maligna. Para contrarrestar esto, Jump Force comienza a recuperar los cubos y libera a otros héroes de su control para reclutarlos y acabar con la amenaza. Tu avatar puede tener diferentes tipos de mecánicas de combate del equipo elegido, tanto sus combos como también sus especiales. En mi caso elegí la de Goku que es mi personaje preferido en el juego.

Jump Force es un juego  fighting de 3vs3 Tag Battle que podrás jugar en un plano circular 3D similar a los juegos de Naruto Storm, lo que significa que seleccionará un luchador de apertura y otros dos personajes para ser lanzados al combate  en cualquier momento durante una pelea. Curiosamente, los tres de tus luchadores comparten la misma barra de salud, por lo que seleccionar a los luchadores es menos acerca de ampliar tu grupo de salud y más sobre permitirte llevar a cabo combos de equipos de etiqueta o administrar enfrentamientos.

Este juego no  será difícil para nadie, porque muestra que es un juego de lucha accesible. Puedes hacer una combinación de botones y sacar algunos combos agresivos si no te gusta aprender las complejidades de la mecánica de juego de combate. Cada botón de la cara en el control puede ser triturado para realizar diferentes movimientos de los cuales pueden quitarle poco o mucho a la barra de energía de tu enemigo. Aunque la mecánica de juego es simple, esto no le quita el brillo al juego, todo dependerá de tu habilidad en el combate frente a tu enemigo o la inteligencia artificial, dado que el desarrollador pudo arreglar, recuerdo que cuando pude jugarlo por primera vez en el E3 2918 pude notar que la IA era muy fácil, pero ahora los combates serán más difíciles ya que en las misiones de la historia deberás de tener ciertas habilidades para poder vencer a la IA.

Para unirte a una batalla en línea debes de ir a una de las casetas donde dice “Online Battle” aqui podras seleccionar los tipos de match, puedes seleccionar Ranked Match, Friendly Match, Quickmatch y finalmente Register Team. Para ser honesto el modo en línea es grandioso, en ningun momento vi algún tipo de lag o de downgrade mientras combatía con un desconocido en línea. Todo fue fluido en todo momento y claro los combates son emocionantes siempre y cuando sepas dominar el control de tus personajes. El otro modo que te vas a encontrar es “Offline Battle” este modo es ya para los que desean jugar con la CPU o como también puedes jugar versus un compañero.

Gráficos

JUMP FORCE , Review, 2,GamersRD

JUMP FORCE , Review, 6,GamersRDSobre los gráficos del juego, la calidad es increíble  ya que los personajes tienen un toque bien trabajado con unos detalles increíbles, en caso de Xbox One X que fue en la consola que pude jugarlo puedo decir que el juego es asombroso. Este juego es compatible con Xbox One X Enhanced ya que tiene disponible el HDR y 4K Ultra HD. El HDR hace una función muy importante en este juego, los colores brillan por toda la pantalla y una de las cosas que hacen que el HDR brille por sí solo en este juego es cuando logras hacer los especiales con los jugadores que los colores contundentes del juego hacen sobresalir por tu TV. Los gráficos con calidad 4K es otro punto fuerte en el juego, los detalles de los trajes de los personajes en pleno combate están bien elaborados, por ejemplo cuando a un personaje le han dado su pela podrás ver que su vestimenta se rompe, también existen personajes que cuando esto pasa se le quita por completo la camisa del jugador quedando desnudo de la cintura para arriba.

JUMP FORCE , Review, 3,GamersRDEsto es un detalle asombroso, cada combo que realices o cada cambio de cámara en el juego es fantástico, podrás ver tu personaje avisando un golpe contundente o haciendo un especial que hacen la pelea super emocionante. Las texturas del juego son fantásticas, aunque si puedo quejarme que existen stages que la visibilidad del enemigo la pierdes, incluso esto pasa mayormente cuando atacas a tu oponente con un especial ya que el stage que este a veces puede hasta destruir todo lo que tengas a tu alrededor. Sobre los FPS en Xbox One X no pude notar más de 30 en ningún momento.

Sonido

JUMP FORCE , Review, 4,GamersRD

Sobre el sonido del juego, puedo decir que no es el mejor, pero tampoco malo, si lo comparo con el de Dragon Ball FighterZ puedo decir que es más inferior, en primer lugar por las voces de los personajes. La banda sonora no es perfecta, pero entretiene en los momentos más eufóricos del juego. Donde el juego saca las garras es en los efectos de sonido cuando los personajes hacen un especial, esto es grandioso podemos escuchar la voz de Ichigo diciendo “Tensa Zangetsu” con todo furor y esto toma un papel importante en el juego porque los especiales de los personajes vienen siendo el caviar del juego, el sonido de las explosiones están muy bien  realizados ya que si logras jugar el juego en un sistema de audio de 5.1 en adelante podrás sentir lo que quiero expresar. En mi caso lo pude jugar con un sistema 7.1 y puedo decir que la experiencia es bastante increíble.

JUMP FORCE , Review, 5,GamersRD

Sobre los stages del juego son fantásticos, tenemos 12 disponibles de los cuales son: Matterhorn, New York (Donde inicia todo el problema), Honk Kong, Paris, Mexico, Japan, San Francisco, New Zealand, Namek, Hidden Leaf Village, Marineford y finalmente Training Area. Todos son bellos, llenos de colorido y con unos detalles grandiosos donde los combates se hacen una verdadera batalla por obtener la victoria. Espero que para los proximos DLC podamos ver personajes de los manga: One Punch Man, Hajime no Ippo, Akira, Tokio Ghoul, Old Boy y quien sabe si también podrían incluir  a Cobra. 

Conclusión

Jump Force es un juego que llegó para darle un toque diferente a los juegos fighting, puedo decir que el juego es un regalo para todos los fans que aman el manga, inclusive puedo decir que nunca había visto un juego fighting con una introducción de más de 40 personajes disponibles para elegir de inmediato, el motor gráfico y el trabajo realizado en los personajes y los stages  es digno de admirar, realmente esto le da un toque único al juego. Aunque nos encontramos con una historia muy floja y con unas entradas de los personajes muy poco trabajadas, son de los puntos negativos que puedo decir del juego. También espero que en un futuro puedan arreglar la la visibilidad de los personajes al momento de hacer un especial o dar un golpe muy fuerte, ya que en ocasiones es difícil detectar a tu oponente. Pero cuando sumamos todo lo positivo del juego la balanza pesa más de este lado, Los personajes, los stages, los movimientos de los personajes y el sonido de las destrucciones hacen que Jump Force sea un juego que todo gamer amante del manga y juegos de este tipo querrá tener en su librería de juegos. En mi caso, este tipo de juego no es el que uno busca una historia que me haga sacar las lágrimas, (Como diablos tendría este juego una buena historia con todos estos personajes) este juego es para combatir en todo momento y dejar mal parados a tus oponentes. Este review fue realizado en Xbox One X y la copia del juego fue proporcionada por Bandai Namco.

 

 

 

Crackdown 3 Review

Crackdown 3, Review

Parece mentira que Crackdown 3 haya salido, después de su anuncio en el 2014, algunos retrasos y problemas de desarrollo que casi hace que perdamos la esperanza (sobre todo luego de la cancelación de Scalebound). Analizamos este esperado medio exclusivo de Xbox One y te decimos sus virtudes y sus puntos de corrección.

Crackdown 3, Review

Con el primer Crackdown que salió en el 2007, de manos de Realtime Worlds, muchos le pusieron el ojo a este título por su interesante propuesta. Cada acción, desde disparar a los enemigos, hasta conducir, lucha cuerpo a cuerpo y correr por la ciudad; nuestro personaje iba evolucionando de forma progresiva.

Al evolucionar las acciones mencionadas se desempeñaban de mejor forma, por ejemplo: Podíamos disparar desde mas lejos, hacer saltos de larga distancia, correr a pie mas rápido, mejor manejo en la conducción entre otras.

Contó con un Multijugador Cooperativo Online en el que dos amigos podían hacer frente a las olas de crímenes que tenían lugar en el mundo del juego, Pacific City, algo poco visto hasta ese momento. Además contó con una historia, que aunque no era la mas atrayente, al menos tenía una buena narración. No era el mejor juego de Mundo Abierto, pero sí que divertía.

Luego en el 2009 salió la segunda parte donde el título se tildó de continuista, a pesar de tener mas armas, mas modos multijugador y nuevos enemigos. ¿Su pecado? utilizar la misma ciudad y una casi vestigial historia.

Nueva Ciudad, Nuevos amigos

Crackdown 3, Review
Ahora nuestro antiguo contacto de La Agencia tiene nombre

Sin entrar en spoilers, la historia toma lugar varios años después de lo sucedido en los primeros juegos, La Agencia es una organización ya asentada que opera a nivel mundial. En un briefing de una misión dentro de una nave transportadora, somos atacados por una fuerza desconocida, situación que nos lleva a una nueva ciudad, New Providence, controlada por la Corporación Terra Nova. Y hasta aquí los detalles.

A diferencia de los juegos anteriores para este título se optó por dotar de una historia mas desarrollada que involucre directamente a nuestro agente. Ya no es solo colocarnos en la Caja de Arena y empezar a cazar maleantes solo porque si. Ya tenemos un motivo de peso para hacerlo, venganza.

Está contada por medio de cinemáticas y secuencias de ilustraciones estilo comic, dándole un toque único que le queda genial. Además ahora tenemos personajes secundarios, que aunque no aparezcan físicamente tienen presencia a través de diálogos.

Prepárate Agente

Crackdown 3, Review
Saltos imposibles, lo que amamos de Crackdown

Aunque la base del juego está presente, es decir la evolución continua de nuestro agente, se han agregado nuevas mecánicas interesantes, que lo hace desmarcarse de los juegos previos.

Ahora cada vez que alcancemos un nuevo nivel se desbloquean nuevas características que nos ayudarán en nuestra aventura: Como ejemplo, en la habilidad de Armas un nuevo nivel implica mas munición, mejor apuntado y nuevas armas. En la habilidad Conducción tendremos mejor manejo, nuevo vehículo y el mismo realizará movimientos especiales. Ahora sí se siente que nuestro personaje va evolucionando de manera palpable, mas allá de realizar un salto mas largo. eso sí llegará un punto donde seremos prácticamente invencibles, cosa que se resuelve con las dificultades mas elevadas.

Crackdown 3 Review
Por cada nivel que alcancemos nos darán nuevas habilidades

Existen diferentes tipos de enemigos que los típicos matones, hay milicias privadas, soldados aumentados, mechas y robots. La Inteligencia Artificial es la típica que suele haber en este tipo de juegos, nada de realizar emboscadas ni comportamientos complejos, mas que tomar coberturas y aprovechar su ventaja numérica.

Como mencioné en principio, ahora estamos en una nueva ciudad, la misma a nivel de extensión y verticalidad es mas densa que Pacific City, también está divida en distritos, los cuales son controlados por los Jefazos del juego. Hay solo 9, menos que en el pasado. Para hacer salir a dichos jefes, debemos realizar misiones secundarias que nos aportarán información mediante una barra que se va llenando hasta alcanzar el 100%. Una vez salga de su escondite el mismo nos enfrentará en persona. Estos jefes se diferencian de los enemigos normales porque pueden realizar las mismas acciones que nosotros, entre saltos imposibles, teletransportarse y utilizar armas especiales. Otro punto a favor de pasadas entregas.

Crackdown 3, Review
New Providence, la nueva urbe

Con respecto a las actividades secundarias, el juego gana en cantidad. Ahora tenemos la conocida recolección de orbes en los techos y orbes ocultos, carreras de habilidad y de conducción. Ahora llegaron la captura de estaciones de propaganda, destrucción de maquinaria, limpieza de asentamientos entre otros, que no es que sean muy profundos pero le dan variedad al juego.

Crackdown 3, Review
Vehículo araña, literalmente

La conducción mejora bastante el manejo de vehículos, dependiendo de nuestro nivel, se nos hará mas fácil conducir. Incluso el vehículo de la agencia cambia de forma en tiempo real, para adaptarse a la situación que queramos.

Te ves bien Agente

Crackdown 3, Review

En el apartado gráfico, si bien es cierto que el juego es del género mundo abierto, y por lo general suelen ser exigentes, Crackdown 3 es un juego correcto. Es mas colorido que sus antecesores por el uso del Cel-Shaded. New Providence tiene sus distritos muy bien diferenciados. Tenemos la zona central, la industrial, los suburbios y la parte pobre. La ciudad tiene toques de Neón geniales, pero en ocasiones empañan la vista de tan intensos que son.

Corre a una tasa de frames modesta, sobre todo en Wrecking Zone, para evitar los tirones y caídas. Se notaron algunas texturas difusas y dientes de sierra en bordes de objetos. Y algunas ocasiones hubo algunas pausas repentinas, pero nada que ocurra frecuentemente ni que detenga la partida.

Crackdown 3, Review

Cuenta con juegos de luces que se notan sobre todo en el ciclo día/ noche. Los personajes están bien modelados y bien diferenciados visualmente. Mención especial al personaje que interpreta Terry Crews, con su misma actitud de tipo duro, pero solo protagoniza la intro del juego.

A nivel de estrés gráficos el juego mantiene el tipo, pude notar que en batallas intensas no tuvo ninguna baja en frames a pesar de haber muchos enemigos y explosiones, esa parte tengo que destacarla.

¿Escuchas eso agente?

Crackdown 3, Review

Con el apartado del sonido hay dos puntos a tratar. En primer lugar es un trabajo notable, los efectos sonoros, como los disparos, los quejidos de dolor y nuestro caminar. Sus melodías son de corte futurista que no desentonan con el estilo del juego.

Está doblado al español latino y es un excelente trabajo, destacando sobre todo la voz de Carlos Segundo, quien interpreta a Piccoro en Dragon Ball. Recordemos que participó en los primeros Crackdown, haciendo buen trabajo, como nuestro contacto en La Agencia. Ahora suena mas amigable y sarcástico y es quien nos narrará la mayor parte de la historia.

Zona de Demolición

Crackdown 3, Review

Wrecking Zone, es el Modo Multijugador Online de CD3, en él podemos competir en batallas de 5 vs. 5 por partida en un entorno diferente al del modo campaña. Podemos acceder a él o por separado o en el mismo modo historia, saliendo de la aplicación obviamente.

Tiene de momento, dos modos de juego, Cazador de Agentes y Territorios.

  • Cazador de Agentes: Consiste en ir derrotando enemigos y obtener insignias que dejan durante un tiempo antes de desaparecer.
  • Territorio: Es el típico modo Rey de la Colina, donde en ciertas partes resaltadas iremos sumando puntos mientras alejamos al equipo contrario.

Es fácil ver que debieron incluir mas modos de juego, también un sistema de experiencia o rango que nos de cierta sensación de progreso. Otro punto es que solo se limita a 10 jugadores por partida lo que puede hacernos sentir que es un juego solitario en ese sentido. Posiblemente se agreguen mas modos y mas jugadores en próximas actualizaciones, así han querido dejar dicho los desarrolladores.

Crackdown 3, Review

Dichos entorno son 100% destruible, Sí, son destruibles pero, mas allá de ver edificaciones caer, no es que tenga mucho peso en la jugabilidad. Por poner un ejemplo, vi como un edificio caía encima de mi y no me hizo daño alguno. Lo que sí podemos hacer es atravesar edificaciones a modo de atajo para llegar donde están los demás luchando. Tampoco vi a nadie derribar un  edificio entero y que este haga estragos en el ambiente, como se nos mostró en el primer video gameplay.

Nuestras armas tienen cierto peso a la hora de impactar contra las superficies, tanto balas como explosivos crean agujeros, obviamente no del mismo tamaño.

Resultó ser caótico y divertido por momentos, pero no es la parte fuerte del juego en su conjunto. Como dije, espero que en próximas actualizaciones, mejores mas la experiencia.

Conclusión

Crackdown 3, en parte es el juego que muchos fans de Xbox One estaban esperando, siempre he dicho que lo importante de un juego es su factor diversión, y vaya que divierte, pero algunas pegas no lo hacen el juego mas redondo del catálogo. Se mejoró bastante el gameplay con respecto a sus antecesores, ahora sí tenemos una sensación de progreso palpable; tiene una historia mas desarrollada y en general mejoró todos sus aspectos.

Sin embargo la Wrecking Zone, es la parte que le hace falta mas contenido, con solo dos modos de juego. Además de que la destrucción del entorno, solo se limita a ver las estructuras caer, sin apenas profundidad en la mecánica. Puedo recomendar el título a fans de la serie, que verán una mejora significactiva de la saga y para fans del género Sandbox.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Xbox One, gracias a Microsoft Studios.

Metro Exodus Review

Metro Exodus, PS4, Xbox One ,PC, Review, GamersRD

Metro es una franquicia no tan popular, pero creo que tiene una base de fans muy bien marcada; personalmente hace tiempo yo adquirir el paquete de Metro Redux para Playstation 4 el cual incluye las dos primeras entregas de esta franquicia en una versión remasterizada; desde que veía los avances de ese juego me encantaba como se veía, pero sobre todo la historia; Metro es una saga que se enfoca en su totalidad al single-player, lo que nos da a entender que este tipo de juegos tienen aún mucho que darnos. A continuación me acompañaran para adentrarnos, en su totalidad, a Metro Exodus, tercera entrega de esta gran historia.

Metro Exodus, 4AGames, Deep Silver, Playstation 4, Xbox One, PC

Una historia que arranca de manera muy llamativa.

Como lo mencione anteriormente, Metro es una experiencia cien por ciento en solitario; ya que, su punto fuerte o protagónico es la historia, la cual, para un single-player; debe de ser muy destacada para agradar y satisfacer al consumidor. Las entregas de Metro están basadas en libros existentes, novelas escitas por Dmitri Glujovski, que de hecho le hacen honores al inicio de cada una de las entregas de esta saga. Gracias a él es que Metro se movió al mundo de los videojuegos. Desde que yo conocí esta saga, sabía que si era basada en una novela quería decir que tenía una historia interesante. No cualquiera se arriesgaría a sacar un videojuego o una película de libros no tan populares o no muy buenos; aunque si hay sus casos, claro.

El mundo de metro es un contorno post apocalíptico; donde las guerras nucleares hicieron tanto daño al mundo; que finalmente tuvieron que vivir escondidos en los túneles del Metro para sobrevivir; ya que en las afueras lo único que se podía apreciar era aire contaminado y bestias mutantes que no dudarían en atacarte.

Artyom es el nombre del protagonista desde la primer entrega; en Metro Exodus, este personaje sueña con que hay un mundo más allá de donde el, sus compañeros y su familia se encuentran; ya que había escuchado una ligera señal de radio que le hacía entender que había vida fuera del Metro. Desde ese momento él se embarca en la aventura para tratar de buscar esa respuesta; obviamente arriesgándose a ser contaminado de por vida con el gas dañino que esta sobre las calles de Mosku.

Todo empieza en esa aventura por querer encontrar respuestas; personalmente lo que me llamo mucho la atención fue lo bien ligado que están las tres historias; si res fan de esta saga, o por lo menos jugaste las dos anteriores; al inicio de este entenderás muchas cosas y te sorprenderás; el juego empieza de una manera excelente; lo que ocasiona que te enganches de inmediato a él y por ende, continuar la aventura.

La verdad si profundizo mucho en la historia de esta tercera entrega sería un spoiler muy fuerte; ya que, como te digo, inicia de manera muy adecuada y sorpresiva. Pero todo es entorno al propósito que tiene Artyom de buscar algo más allá.

También, creo que han aprovechado el contexto narrativo para hacer un mapa más amplio. En los anteriores Metro eran juegos muy de túneles, caminos que te llevaban directo a continuar la misión principal y listo; aquí no, en Metro Exodus te sueltan en un pequeño mapa, donde ya hasta tienes misiones secundarias por hacer; aparte de ir haciendo las principales; y donde también puedes ir tomando caminos diferentes, no ir por uno solo; esto lo hace más interesante, claro, pero también un poco más difícil a la hora de evitar a los enemigos, al ya no ser un camino en riel, no sabes exactamente donde hay bestias y donde no; tendrás que ir muy atento.

Metro Exodus, 4AGames, Deep Silver, Playstation 4, Xbox One, PC

Gráficamente muy destacable.

Gráficamente el juego luce maravilloso; en una ocasión mientras estaba en una misión, iba con un compañero más en ella, y al ver al suelo veo que este pisa un charco; y en realidad ha sido el charco más realista que he visto en un videojuego; no creo que sea exageración, he visto muchos títulos; pero hubo algo que me llamo mucho la atención en esta ocasión; ese charco se movió de forma tan natural al ser pisado y al volverse a calmar el agua que si me quede mirándolo varios segundos más.

Las texturas de los personajes y de las armas es muy buena; el salto grafico es impresionante y muy destacable, sobre todo porque las anteriores entregas habían salido para la generación anterior de Xbox 360 y PS3; por lo que aquí, con una generación ya bien establecida como lo es Playstation 4 y Xbox One; han aprovechado de manera excelente su rendimiento gráfico. Personalmente lo jugué en un Playstation 4 estándar, pero que suerte de aquellos que tienen la oportunidad de vivir una experiencia de más alta calidad con PS4 Pro o Xbox One X.

Solamente me topé con algunas caídas de cuadros por segundo y en ocasiones; cuando daba vuelta de manera rápida a la cámara de mi personaje se trababa ligeramente; pero sin duda los desarrolladores están trabajando en ello, y los detalles que nos percatamos serán tratados en un parche de día de lanzamiento.

Metro Exodus, 4AGames, Deep Silver, Playstation 4, Xbox One, PC

Jugabilidad más que realista.

En la jugabilidad el juego trabaja muy bien con las físicas; sientes cuando un arma esta pesada o ligera, si estás acostumbrado a jugar shooters muy dinámicos y rápidos; déjame decirte que resentirás un poco el cambio; pero te acostumbraras de inmediato. Aquí también no puedes confiarte en saltar espacios grandes, ya que, en ocasiones pensaras que no está muy alto, te lanzaras y tu personaje se lastimará gravemente o hasta morirás; por lo que el realismo no solo es en lo gráfico, también en lo jugable.

Un aspecto importante es que también podemos mejorar nuestras armas, claro, encontrando las herramientas necesarias para hacerlo, así que tendrás que ser muy observador y explorar cada rincón del juego. También tenemos un modo foto en el cual no pude profundizar tanto, pero tenia opciones variadas; las cuales se agradecen pues gráficamente el juego es hermoso y que mejor que poderlo presumir aun más adecuando una imagen y publicarla.

Metro Exodus, 4AGames, Deep Silver, Playstation 4, Xbox One, PC

Contexto sonoro muy llamativo.

La música es buena pero sobre todo el contexto sonoro; al iniciar el juego te da la oportunidad de elegir en qué ambiente jugaras, si con bocinas de la televisión o con headsets; personalmente me fui a la segunda opción, por lo que te adapta el sonido a ella; en mi caso sabía que con los headsets si escuchaba algo a mi lado derecho tenía que estar muy atento a esto; para evitar alguna desgracia. Y no solo es en eso si no que todo sonido que sale del juego es muy notable y sobresaliente; solamente en una ocasión, al inicio del juego me toco audio desfasado, pero seguro con algún parche se arreglará

Dificultad adecuada al contorno del juego.

Una opción que también te da al inicio del juego es la dificultad en la que quieres vivir la experiencia; al ser un juego que se basa en una era post- apocalíptica obviamente la escases de armamento y de munición es algo con lo que se debe de aprender a vivir; y si escoges la modalidad normal tendrás que estar muy cuidadoso con este tema; ya que si eres como yo, que empezó tirando bala a lo primero que veía sufrirás pasando el tiempo, teniendo solo una bala y 5 enemigos enfrente; por fortuna tenia granadas en mi bolsa.

Aunque también puedes elegir una modalidad que no te haga sufrir tanto en ese aspecto, pero en realidad le quitas contexto al juego; y sobre todo emociones que te hace sentir dentro de él.

Metro Exodus, 4AGames, Deep Silver, Playstation 4, Xbox One, PC

En conclusión…

Metro Exodus es un juego muy bien trabajado, se nota el detalle que le dieron y lo bien adecuada que esta la historia; no he tenido la fortuna de poder leer alguna de las entregas de Metro; pero si de manera cinemática y jugable es muy interesante; ya me imagino lo extensa y llamativa que debe de ser en lectura.

Han aprovechado muy bien la adaptación a la actual generación de consolas; y me sorprende los excelente que acoplaron un mundo abierto con esta experiencia narrativa que; sin duda queda a la perfección con ese entorno; Metro Exodus tiene sus detalles, pero sobre salen sus aspectos positivos; si eres fan de la saga no te va a defraudar en lo absoluto, sin duda la mejor entrega de las tres; y si no estás apegado a esta franquicia también puedes adentrarte a ella. Los primeros dos Metro no son tan largos; este si es un poco más extenso y , también; lo puedes jugar sin tanta necesidad de jugar los anteriores, aunque si te será un poco más llamativo conocer del tema.

Este review fue realizado en un Playstation 4 gracias a Deep Silver

The Division 2, impresiones de la beta cerrada.

Tom Clancys, The Division 2, Ubisoft, PC,PS4, Xbox One,GamersRD

Hace tiempo; cuando la primer entrega de The Division se anunciaba, recuerdo que se comentaba que sería una fuerte competencia para, en ese momento, Destiny 1; lo cual, al final de cuentas no fue para nada así; estuvimos ante un boom por algunos días y semanas; de hecho varios youtubers y streamers le dedicaron parte de su horario de trabajo a este título; pero no dio la talla que se esperaba.

Primeros pasos en The Division 2

Ahora toca el turno de The Division 2 que saldrá en unas semanas más y que, cuando se anuncio fue de manera repentina, pero aun así mucha gente esperaba esa continuación. Ahora te presentaremos nuestras impresiones de la beta cerrada de The Division 2.

Primeramente iniciamos con la creación de nuestro avatar, el cual no tiene muchas opciones de personalización; de hecho te ponen sets automáticos de personajes aleatorios; entre todos ellos elegías al que más te agradaba para empezar esta aventura; posterior a esto se embarcas en un mundo muy interesante.

Personalmente no tuve la fortuna de probar mucho The Division 1, pero en lo que recuerdo el gameplay es muy similar; el mismo manejo de controles, jugabilidad, y contexto; en donde note un cambio muy drástico, y obvio, es en el nivel grafico de este título; el cual sin duda te deja con la boca abierta y eso que yo lo probé en un Playstation 4 estándar; ya me imagino como debe de lucir en un Xbox One X o un PS4 Pro.

The Division 2, The Division, Ubisoft, Playstation 4, Xbox One, PC

Gameplay fluido, pero tal vez, no logre atraer tanto.

Ahora, profundizando un poco más en el gameplay puedo destacar que es muy fluido y por consecuencia dinámico; pero creo que la estructuro del cómo se desarrolla una misión o como tienes que ir cubriendo zonas donde hay conflicto es poco llamativo para el mercado; ya no enfocándome en mi persona, pensando en el mercado exterior los juegos en línea actualmente atraen teniendo un modelo como el de Apex Legends o Fortnite; donde en un mismo mapa todas son personas detrás de una consola o PC tratando de vencerte, aunque el juego seguramente también tendrá un modo de juego PVP.

Como sabes, en The Division 2 las misiones que realizamos combatimos contra varias IA, no quiero que se me malinterprete, el juego es entretenido, más, creo yo, no llamativo para un público general; de hecho hace poco tiempo hablamos de eso en alguna noticia que The Division 2 no había logrado alcanzar a su antecesor en números de views durante streams en su fin de semana de beta cerrada; claro, con gigantes como Fortnite y Apex Legends ahí es mucho más complicado.

Lo que veo bastante positivo es que, en el transcurso que estuve probando la beta del juego; absolutamente todo fue de manera solitaria, y en ningún momento me sentí excluido de alguna exploración o misión por realizar esas misiones así. Lo que me hace ilusionar que más gente podrá adentrarse a él, claro, no hay nada mejor que tratar de jugar con amigos; pero sabemos que muchas veces no hay tanta posibilidad de que todo tu crew consiga el juego.

The Division 2, The Division, Ubisoft, Playstation 4, Xbox One, PC

Calidad gráfica impecable.

Si hay algo que he destacado de Ubisoft en los últimos años;es su nivel de detalle en las ciudades que adapta sus videojuegos; en este caso es Washington, la cual está en una era muy complicada con todo lo que esta sucediendo y que verdaderamente se siente y se ve de esa manera. Tenemos edificios muy vencidos y hasta la casa blanca en un contexto de destrucción y de guerra; y aun así, Ubisoft te va dando un tour mencionándote los sitios destacados de esa ciudad cada que pasas por uno. La desarrolladora también ha hecho un trabajo muy destacado en el nivel de detalle de todo el contexto artístico; tanto en texturas, fundos, colores, sonido, todo es de destacar.

Obviamente como en toda beta cerrada hay ocasiones en que los errores se hacen presentes; aunque nunca me toco alguno que interrumpiera mi experiencia en el juego. The Division 2 nos regala una experiencia amena tanto individual; como en modo cooperativo, aunque en este último con los aspectos que mencione anteriormente, donde se siente que el multijugador no va a enganchar de una manera masiva.

The Division 2, The Division, Ubisoft, Playstation 4, Xbox One, PC

Está muy interesante como podemos ir encontrando balaceras en medio de la calle y poder interactuar apoyando a gente; como mencione anteriormente los combates contra los enemigos son entretenidos por el dinamismo del juego; si estás acostumbrado a algún shooter actual puede que tardes en acoplarte con ciertos botones, pero aun así el juego rápidamente te adapta a él.

Como en la anterior entrega, nosotros tenemos un lugar llamado zonas seguras; ahí es donde podemos mejorar a nuestro personaje en cuanto a habilidades y armamento. En el aspecto de las habilidades se ve que estará aún más rico en variaciones; por su puesto teniendo que cumplir con ciertos requisitos para ir consiguiendo esos puntos que te harán desbloquearlas; un toque ligeramente RPG pero, a mi parecer, muy bien implementado en el juego.

The Division 2, The Division, Ubisoft, Playstation 4, Xbox One, PC

En conclusión…

El juego en lo general es muy bueno, como lo dije anteriormente, para mi destaca mucho si calidad gráfica y el contexto que le dan a eso; utilizando su excelente motor con monumentos importante de la ciudad donde se desarrolla la historia; la textura de personajes también es buena, texturas de las ramas, ropa el arte del juego; todo lo que tiene que ver con el diseño gráfico y artístico del juego me parece impecable.  A pesar de que el cooperativo puedo o no ganchar a un público masivo, sabemos que es un género más y que seguramente, el título, tiene a su nicho de fans ya sea grande o pequeña; esta le dedicara horas con sus amigos; la competencia es complicada actualmente en el online; pero no quiere decir que todo está perdido, y más cuando el juego aún no ha salido.

The Division 2 su principal herramienta y arma es el online; creo que tú y yo sabemos que actualmente los títulos online están comiéndolos grandes como Apex Legends y Fortnite; los views en todas las plataformas de streaming te lo dicen; esperemos que The Division 2 destaque en su día de lanzamiento, que traiga algo sorpresivo e innovador para atraer a parte de esa gente que está en otro lado; y hasta a nuevas personas al género; y que se supere a sí mismo; sabemos que en una beta cerrada es muy poco lo que juegas de lo que realmente será el juego, por eso, aun veo esperanza para este título que promete.

Esta beta cerrada fue jugada en una Playstation 4 estándar gracias a Ubisoft.

Puedes escuchar nuestro podcast donde hablamos de la beta cerrada de The Division 2

 

Ace Combat 7: Skies Unknown (PC) Review

Ace Combat 7, Skies Unknown (PC) Review, GamersRD

Ace Combat 7: Skies Unknowns es la séptima entrega de  la serie principal de Ace Combat, la 17 si contamos los lanzamientos más pequeños para varias plataformas, desde que Air Combat comenzó en 1995.

El primer juego fue un simulador de combate estilo arcade, donde tu rol era enfrentar a las fuerzas del terrorismo. Skies Unknowns toma la misma táctica pero más centrada en la historia de uno de los personajes del juego. Juegas como Trigger, un piloto del ejército de Osean en el año 2019. Resulta que haces algo tan malo como para ser arrojado a una colonia / prisión penal de Potemkin donde  estas atrapado con Avril, una mecánico que volaba un avión que ella construyó, y por desgracia volaba en una zona aérea restringida cuando estalló una guerra entre la mencionada Osea y Erusia. En la cárcel, te unes al escuadrón de repuesto, otros prisioneros que han sido acorralados para ser utilizados como carnada más adelante. La historia se extiende en algo más grande de lo que esperas donde te topas con una gran  estructura política elaborada que justifique el ataque.

Ace Combat 7, Skies Unknown (PC) Review,3 GamersRD

Todos en tu escuadrón están indefensos, eres  la única persona que puede derribar la variedad de lugares amenazantes con  misiles tierra-aire, petroleros y drones que el juego espera que explotes. El corazón de este juego y de los demás Ace Combat es volar, donde te centras en una simple tarea, derribar tus enemigos y proteger tus intereses tantos políticos como personales.

Las mayores fortalezas que tiene Ace Combat 7: Skies Unknown son la acción y las imágenes. Alimentado por Unreal Engine 4 y la tecnología trueSky, Ace Combat 7 presenta paisajes impresionantes y horizontes grandiosos. Volar a través de las nubes y ver la racha de luz solar no es solo para mostrar es algo de admirar para un tipo de juego de esta categoría. La escarcha de hielo y la humedad también son visibles en tu pantalla donde debes evitar que tu avión llegue  incluso a congelarse.

El juego cuenta con  20 misiones para un solo jugador, aunque el juego es lineal lo bueno es que hay suficiente variación en todas las misiones, un cambio de escenario, un cambio de ritmo, para mantenerte emocionado en cada momento. Una de las misiones que más me gusto fue la que intentas rescatar a un VIP donde debes de  pasar por grandes radares y tendrás que evitarlos para no poder ser detectado por la base enemiga, las escenas cortas en las que aterriza, despega o reabastece su avión son un buen toque adicional para romper la monotonía.

El multiplayer tiene dos modos: Team Deathmatch y Battle Royale. Este último no es una variación de Fortnite es solo un nombre elegante para Free-for-all. Puede elegir entre siete mapas, permitir la unión de asientos calientes, e incluso puedes seleccionar los permisos máximos para la carga de aviones. Puedes utilizar el avión que obtienes en la campaña, así como sus cargas / actualizaciones para el modo multijugador. También hay incrementos que están disponibles solo para jugadores múltiples, incluso aquellos que aumentan la cantidad de puntos que ganas. Realmente el modo Battle Royale  es bastante divertido, peleas un todo contra todos, en mi caso estaba jugando con un amigo pero en el juego resultó ser enemigo LOL.

Gráficos y Sonido

Sobre el sonido del juego las explosiones y los lanzamientos de misiles hacen una química agradable a tus oídos, las turbinas de los aviones te harán sentir que estás en pleno combate. Realmente no puedo quejarme de la banda sonora, en todo momento y dependiendo de la situación la música del juego va acorde con lo que estás viviendo, en momentos la música se pone tensa cuando tienes a varios enemigos que están persiguiendo. Los desarrolladores pudieron realizar un gran trabajo en este apartado. En mi caso en sonido 3D hace un trabajo bien elaborado en todo momento, lo que mas me gusto es cuando los aviones enemigos te pasan muy cerca, puedes escuchar ese sonido agresivo en efecto 3D.

Ace Combat 7, Skies Unknown (PC) Review, GamersRD

Sobre los gráficos, comparándolos con el review que realice en Xbox One X del juego puedo decir que son increíbles, en PC podrás jugar con una mejor resolución del juego y una mejor optimización, los FPS son una diferencia abismal en este juego. En mi caso que lo pude jugar con una NVIDIA GeForce GTX 1070 Ti, el juego corre a más de  100 FPS con una configuración máxima de 1920×1080, e incluso con un rendimiento de 60 FPS a 2560×1440. Osea estamos hablando de una experiencia fenomenal, los paisajes son bastantes hermosos, tanto así, que en ocasiones casi me iba a estrellar por el solo hecho de quedarme mirando los paisajes del juego, los efectos de la lluvia son espectaculares y cuando el sol está en su máxima expresión, es como ver un dia soleado con un toque de realismo. Los efectos de las explosiones son grandiosos, los detalles del clima y las nubes hacen que sientas una experiencia casi realista en el juego. Los aviones son muy detallados con los ajustes que están inspirados en la ciencia ficción.

Requisitos mínimos del sistema

  • CPU: Intel Core Intel Core i3-7100, o equivalente
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 (Legacy GPU: GeForce GTX 750 Ti, o equivalente)
  • RAM: 4GB
  • OS: Windows 7, Windows 8.1 o Windows 10 (64-bit versions)
  • HDD: 60GB de espacio libre
  • DirectX: Version 11

 Requisitos del sistema recomendados

  • CPU: Intel Core i5-7500, o equivalente
  • GPU: GeForce GTX 1060 3GB, o equivalente, o mas
  • RAM: 8GB
  • OS: Windows 7, Windows 8.1 or Windows 10 (64-bit versions)
  • HDD: 60GB free space
  • DirectX: Version 11

Ace Combat 7, Skies Unknown (PC) Review,5 GamersRD

Conclusión

Ace Combat 7: Skies Unknown es un juego que le sacaras el máximo  si eres amante a los aviones de guerra y su tecnología, podrás pasar horas y horas de juego divirtiéndote ser el piloto ideal en la partida. Actualmente es un juego diferente a todo lo que estamos viendo  y le da un toque importante para que todos podamos tenerlo en nuestra librería para poder sacarle partido a lo que es una experiencia en el cielo de combate. Lo que si pude notar es que este juego debe de ser grandioso si se tiene la oportunidad de jugarlo con un joystick, en mi caso no fue así, pero si pude darme cuenta de esto. Este review fue relizado en una PC Gamer  y la copia del juego fue proporcionada por Bandai Namco.

GamersRD Podcast #53: Impresiones de Apex Legends y beta privada The Division 2

GamersRD - Podcast #53- The Division 2, Apex Legends

Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, en esta ocasión hablamos de nuestras impresiones del juego del momento Apex Legends, también hablamos de nuestra experiencia de la beta privada del juego The Division 2.

En este episodio nos acompañan nuestros compañeros Michael Antonio Aponte y Eloy Duarte, juntos hablamos de nuestras experiencias de ambos juegos y de  nuestras expectativas .

Pueden leer nuestros reviews de la semana:

City of Brass
God Eater 3

Puedes escuchar el episodio a continuación:

Spotify

iTunes

Google Play Music

iHeartRadio

iVoox

libsyn

Stitcher

Blubrry

Facebook 

Youtube

 

God Eater 3 Review

God Eater 3, Review, análisis

La saga God Eater nació por allá en 2010, en el ocaso del PSP. Cosechó suficiente éxito para asegurarse una secuela, que salió además del PSP, para Vita. Hoy no llega God Eater 3, juego desarrollado con consolas mas grandes en mente, que intenta mantener el tipo.

Historia

God Eater 3, Review

En un futuro no muy lejano, la tierra ha sido cubierta misteriosamente por unas partículas nocivas, llamadas Cenizas. Debido a esto, los humanos han creado fortalezas bajo tierra, llamadas Puertos, donde los humanos sobreviven a duras penas. En dichas bases se han creado humanos capaces de soportar por un tiempo la atmósfera nociva de las cenizas, llamados God Eaters. Lamentablemente no son tratados como héroes, mas bien como desechos.

Los God Eaters, han evolucionado a Adaptive God Eater, una versión mas poderosa, que como indica el nombre se pueden adaptar a diferentes peligros que ofrecen los Aragami, los enemigos del juego.

La trama de GE3, nos lleva a crear nuestro propio personaje, pudiendo elegir sexo, bajo un editor de personajes básico. Dicho personaje, presencia como los GE son tratados como esclavos, los cuales es mejor que se pierdan en misión. Por esta situación las motivaciones de los personajes gira en torno a cambiar la paupérrima situación en la que viven, como si de unos libertadores se tratara.

Lo bueno de todo, es que no es necesario haber jugado los juegos anteriores para poder entender la trama. En el juego hay una terminal en nuestra base que contiene todo lo que debemos saber tanto de personajes como del lore del juego.

Jugabilidad

God Eater 3, Review

Mencioné mas arriba que empezamos con un editor de personajes, demasiado básico diría yo. Se puede elegir peinado, sexo, ojos, color de piel. Vamos, lo que se encuentra en cualquier juego similar pero mas reducido.

Como bebedor del género de cazador de monstruos, GE3, tiene algunos elementos similares a otros juegos. Un claro ejemplo es el de nuestra base de operaciones, en donde debemos prepararnos antes de cada misión. Dichas misiones se eligen en una terminal que sirve a modo de NPC, pudiendo ver rango, dificultad, y recompensas.

En otra terminal, podemos elegir los diferentes tipos de armas, trajes y escudos. Además de crear nuevas armas y objetos consumibles, que nos servirán para misiones mas difíciles y complejas.

Cada misión dispone de un tiempo para realizarlas, que suele ser entre los 40 minutos de media. Lo único malo de esto son los escenarios, que en principio nos pueden parecer grandes, pero que está muy desolados y limitados, lo que quiere decir que no podremos explorar todo lo que veamos.

Pasemos al aspecto del combate. Existen diferentes armas de diferentes envergaduras, entre cuchillos y espadas dobles, espadones, lanzas y mazos. También hay armas a larga distancia, pero cuyas municiones no son infinitas y dependen de una barra debajo de nuestra salud. Las armas y equipamiento se pueden crear con materiales que consigamos según realicemos misiones una vez en nuestra base de operaciones. Hay que decir que hay muchísima variedad de armas.

Las batallas suelen ser muy dinámicas y acrobáticas, con un despliegue de parafernalia gráfica muy propia de los ánimes. Los enemigos son variados en tipo, pero no en escenario, o sea, que puede que nos encontremos el mismo enemigo en una misión sin apenas mas de dos clases de ellos. Los monstruos tienen diferentes comportamientos y ataques. Una vez finalizada una misión que suele ser eliminar un determinado número de criaturas o encontrar objetos, recibiremos recompensas que varían dependiendo de nuestro desempeño.

Muchas posibilidades

God Eater 3, ReviewNuestro personaje tiene una amplia gama de movimientos, entre los ataques normal y fuerte, cambio de armas, esquivar y protegernos con escudos. Hay diferentes habilidades llamadas Burts, que nos dan mas fuerza y permiten realizar otro movimientos mas poderosos tipo Artes por un tiempo limitado. También se puede realizar el Engage, ataques en conjunto con nuestros compañeros, hasta un total de 8.

Como punto de corrección tengo que decir que los controles nos pueden parecer engorrosos al principio hasta que le cojamos el hilo al asunto. Y es que para hacer los cambios o realización de poderes, hay que hacer combinaciones de botones que no siempre responden a nuestras órdenes. Otra es la cámara, que tiene que ver con el punto anterior.

Multijugador

God Eater 3, Review

Hasta un total de 8 amigos se pueden unir a nuestras partidas, para realizar misiones llamadas de asalto. Las Misiones de Asalto implican criaturas mas poderosas y tiempo limitado.

Estas misiones también se pueden encadenar con mas objetivos. Cuando esto suceda pasarán a llamarse Expediciones, donde no es que cambie mucho el asunto.

También se puede jugar las misiones de la historia en cooperativo, con la diferencia de que podemos jugar con los personajes de nuestros amigos, incluso si no están en línea.

Gráficos

God Eater 3

A nivel visual GE3 no es que destaque mucho, porque algunos modelados y texturas nos parecerán un juego de PS3. Esto no es algo malo, ya que Tales of Vesperia, de Bandai Namco también, es de la pasada generación y aún así es un título que se ve bien. El problema es que la estética lúgubre que desprende el juego no ayuda mucho.

Los modelos de los personajes es lo que se puede esperar de una producción japonesa, mujeres exhuberantes, peinados locos, ropa extravagante. Pero lo que destaca son los Aragami, con muchos tipos y clases diferentes nos van a parecer imponentes.

Sonido

La parte auditiva, tienen una banda sonora modesta, temas entre lo épico y calmado. Viene doblado al inglés, con un trabajo bueno. También con doblaje japonés para los mas amantes de este idioma, aparte de los subtítulos en español.

Conclusión

Como representante del género de caza de monstruos, GE3 destaca por ser una apuesta más rápida que técnica y menos estratégica. Es un juego entretenido, pero hasta cierto punto. La historia pudo haber dado un poco mas de sí, pero nos resultará interesante y chocante, a nivel de lo que viven los personajes en este mundo. Recomendado para los amantes del género y de las producciones tipo anime en general.

Nota: Este review fue realizado en PS4, y la copia fue cedida gracias a Bandai Namco.

City of Brass, Review. Nintendo Switch

City Of Brass-Review-Analisis-Nintendo Switch-GamersRD

City of Brass es un juego en primera persona del genero Rogue-lite, que te pone en la piel de un ladrón (o »El Loco») el cual intenta adquirir un tesoro legendario en el corazón de una ciudad desolada.

El título está inspirado en las Noches árabes, ya que tiene lugar en lo que parece ser una antigua metrópolis persa. La antigua ciudad fue desecha, debido a su amor por el oro y fue enterrada bajo las arenas.

Armados con un látigo y una espada, nos adentramos y abrimos paso a través de legiones de almas malditas que persiguen el legendario laberinto, mientras roban reliquias y otras riquezas contenidas dentro de sus muros.

City of Brass, Review, GamersRDLucharemos con nuestra espada y nuestro látigo en busca de riquezas ocultas mientras tratamos de sobrevivir a hordas de esqueletos y otras criaturas clásicas de la mitología del Medio Oriente. Con una estética afable y un diseño muy llamativo, la propuesta de Uppercat Games resulta muy atractiva desde el primer momento, y si añadimos los elementos Roguelike y sus escenarios generados de forma procesal, definitivamente consigue captar nuestra atención.

Así que a través del siguiente análisis, frotamos la lámpara mágica y nos adentramos en City of Brass (La Ciudad de Latón), para ver cómo se adapta a la consola híbrida de Nintendo…

Iniciamos….
Sistema de Menú:

El sistema del menú del juego es bastante simple, el juego solo cuenta con la opción para iniciar o continuar una partida, y con algunas opciones tradicionales: Pantalla de Opciones, un tutorial, y un diario de registro de nuestras estadísticas.

City of Brass, ReviewApartado Técnico
Antes de iniciar, aclaramos que este análisis corresponde a la versión de Nintendo Switch, y para ser un Port hacia dicha consola, debo admitir que todo en City of Brass tiene una gran personalidad y un acabado artístico de estética muy cautivador.
Gráficos:

El titulo derrocha  magia y encanto en cada uno de sus rincones, y nos sentiremos dentro de un cuento exótico y misterioso de fundamentos Árabes (en lo personal me fascina este tipo de juegos).

City of Brass, Review Es impresionante como se aprovecha las modestas capacidades de la consola de Nintendo, para conseguir un nivel de acabado visual muy bien pulido. A pesar de que en algunos momentos puntuales, sobre todo con muchos enemigos en pantalla, el juego puede sufrir alguna ralentización sin importancia, no se le puede reprochar nada.

Sonido:

Pero sin duda donde más me ha gustado es en su apartado sonoro. Si bien es cierto que el juego carece de una narración, pero los efectos de sonido en los combates, la música de fondo y los gritos de guerra de nuestros enemigos son magníficos. La ambientación de sonido nos sumerge en el juego, de una manera tal que se siente una sensación de peligro constante, ya que en todo momento podremos sentir muy cerca a nuestros enemigos.

Jugabilidad:

Esta aspecto no es para nada complicado, nuestro objetivo en el juego es muy simple: En cada escenario, encontrar la salida con la mala mayor cantidad de botín posible. La manera como se desenvuelve la jugabilidad es tan efectiva como sencilla, esto nos asegura estar adaptados y disfrutando del juego muy rápidamente. Durante nuestro camino hacia la búsqueda de una salida, por todo el escenario encontraremos tesoros y joyas que nos proporcionan dinero el cual  acumularemos para luego poder invertir en aspectos que nos hagan la vida más fácil.

En cada nivel, uno o varios comerciantes surgidos de una lámpara mágica nos ofrecerán pequeños Perks o mejoras acumulativas que nos darán una o varias ventajas para poder superar nuestra hazaña.

City of Brass, ReviewEste aspecto es muy común en estos tipos de géneros, que requieren adquirir nuevas habilidades para ir avanzando.

Saber combinar nuestros armas básicas es la clave:

Uno de los aspectos más importantes en la jugabilidad de City Of Brass es el aprender a combinar la espada y el látigo, ya que ambos resultan ser los elementos básicos de ataque. La utilidad de ambas armas son totalmente complementarias una de la otra, ya que mientras la espada solo nos sirve para dañar a nuestros enemigos, el látigo nos servirá tanto para agarrar objetos que estén fuera de nuestro alcance, como para atraerlos hacia nosotros, o explotar las debilidades de cada enemigo.

Dificultad:

La adquisición de nuevas armas, y el incremento de nuestras habilidades o armaduras que absorben el daño, serán vitales según vayamos avanzando, ya que a medida que vamos avanzando, la dificultad se hace más exigente.

Es importante que, a lo largo de nuestra aventura, consigamos el máximo botín posible, ya que estos Perks son una parte esencial e imprescindible para progresar en el juego con vida y garantizar nuestra supervivencia. Necesitaremos todas las ayudas posibles que podamos conseguir, y es que las cosas se van tornando cada vez más desafiantes.

A diferencia de otros títulos, donde el progreso se va acumulando y guardando, en City Of Brass no encontraremos inventario o gestión de equipo almacenados, ni tampoco puntos de guardado, sino una serie de etapas consecutivas.

Cada partida será un intento de llegar lo más lejos posible, y si fallamos, volveremos al principio, para volver a empezar desde cero. Si mueres, esto supondrá perderlo todo, Sí, así como suena, todo lo que hayas compilado, si mueres, lo pierdes.

Esto supone un gran esfuerzo de resistencia, tener que empezar de nuevo cada vez que seamos derrotados, pero también es la gran virtud de este juego, ya que nuestra partida, además de ser única y diferente en cada ocasión gracias a la generación de escenarios aleatorios, se convierte en una especie de carrera de por intentar llegar lo más lejos posible.

Probablemente, para muchos, esto resulte una experiencia frustrante, pero a su vez también resulta original, muy desafiante y sobre todo satisfactorio cuando vas auto superando cada nivel hasta llegar al final (si es que puedes).

 Enemigos:

Los enemigos comunes, no suponen un gran reto, podrás ir ‘deshuesando’ personificaciones esqueléticas sin ninguna dificultad a medida que avanzas en cada nivel o fase.

City of Brass, ReviewCada tres fases, nos encontraremos con un guardián o jefe de zona con unas características peculiares, que pondrá a prueba nuestra destreza. Puede que haya Jefes que lo derrotemos con suma facilidad, pero hay otros que te harán sudar y mantener en suspenso. Para derrotar a estos jefes, tendremos que utilizar el ingenio, ya que cada uno es diferente y tendrá sus propias rutinas de comportamiento, así que la forma de derrotarlo será diferente cada vez, y encontrar sus debilidades será una parte importantísima para vencerlos.

Sistema de alteración del juego:

Existe una especie de personalización en el juego que actúa como un sistema de modificadores, los cuales podemos utilizar a favor o en nuestra contra, lo cual prácticamente configura la dificultad ya sea a nuestro favor o en contra: por ejemplo, existen las denominadas bendiciones, con las que podemos modificar la cantidad de enemigos, las trampas del entorno e incluso el daño causado por nuestros ataques. Por el contrario, las alteraciones de cargas, tienen justo la función contraria a las bendiciones, como por ejemplo aumentan el daño que nos causan los enemigos, disminuyen la cantidad de tesoros, etc.

Por supuesto, que el uso de estos modificadores tiene un costo y es reducir tu puntuación, únicamente, por lo que no hay una detención progresiva o secretos que te pierdas al usar algunos o incluso todos ellos, lo que hace que la dificultad de City of Brass sea altamente personalizable y atractiva para jugadores de todos los niveles.

 Nuestra opinión de Conclusión:

City of Brass es el tipo de juego que ciertos jugadores atesorarán. Personalmente, nunca fui fanático de este tipo de género, pero al probar esta joya de estilo Arábico, debo admitir que el titulo es un rogue-lite en primera persona hermoso y bien pulido que no dudará en recompensar regularmente a los jugadores con mucha destreza. Este juego  no es para los débiles, sino para aquellos que dedican tiempo para perfeccionar sus habilidades, las recompensas de City of Brass son excelentes (y no estoy hablando del tesoro del juego).

City of Brass, ReviewLa magia de los escenarios procesales, los cuales generan cambios aleatorios cada vez que te toca empezar de nuevo, el solo ese hecho, causa un placer visual, City of Brass casi nunca se siente repetitivo, y aprender a superar sus muchos desafíos puede ser sumamente satisfactorio.

A pesar de que el titulo previamente había salido para otros sistemas, si aún no lo has comprado, eres propietario de una consola Nintendo Switch, te interesas por los buenos retos, así como el Arte Árabe, entonces City of Brass no debe faltar en tu biblioteca de juegos.

Cómpralo y disfrútalo al máximo, eso sí, ¡ten cuidado!, …. ¡Las noches Persas no perdonan!, Lol.

Este Review fue desarrollado en una Consola Nintendo Switch, y la copia del juego fue gracias a UpperCat Games.

Kingdom Hearts III | Review

Kingdom Hearts 3, Square Enix, Nintendo, Nintendo Switch

Ha pasado más de una década, casi dos, desde que recibimos Kingdom Hearts II, original para PlayStation 2, a partir de ahí hemos recibimos diferentes entregas, ya sean Spin-off, y muchas remasterizaciones y compilaciones, haciéndonos perder la esperanza de una tercera entrega que siga la historia principal de la saga, pero ya nuestros amigos de Square Enix escucharon nuestras plegarias, y hoy en día, todos podemos tener acceso al nuevo Kingdom Hearts III

Kingdom Hearts

Antes de comenzar con esto review, me gustaría dejar algo bastante claro, este juego es orientado exactamente a los fanáticos de la saga, quienes lo han estado esperando por todo este tiempo, o por lo menos quienes han jugado Kingdom Hearts I & II. Aunque, es bueno aclarar que la historia es tan pero tan compleja, que aún habiendo jugado solo estos dos, te sentirás perdido cuando nombren personajes y situaciones correspondientes a otros Spin-off. Por lo que lo ideal, para jugar este juego y disfrutarlo al máximo, es conocer toda la historia de Kingdom Hearts.

Pero, por supuesto, al que no le importe esto, el juego se toma su tiempo para recordarnos la jugabilidad y hay una gran cantidad de tutoriales. Inicialmente los enemigos son bastante simples de derrotar, todo esto con fines digamos, educativos. Quien quiera ponerse al día, puede leer nuestro resumen de la historia, aunque claro, se nos escapan algunas cosas.

Kingdom Hearts III es la realización de todos nuestros deseos en acción. El sistema de pelea continua prácticamente idéntico, bastante llamativo, sencillo y variado. Con una gran variedad de opciones de personalización y con muchísima originalidad. Como todos sabrán, el juego nos vuelve a llevar a mundos de Disney que ya habíamos conocido en entregas anteriores, mas una gran variedad de nuevos mundos. Todos con su propia historia y conflictos, unos mas profundos y complicados que otros. Algunos bastante infantiles, en fin, toda una variedad de emociones.

Esta es una historia, que como mencionaba anteriormente nos lleva a una variedad de mundos muy encantadores y coloridos, pero a pesar de todo esto, completamente llenos de oscuridad, un contraste bastante interesante. Poniendo a nuestro héroe Sora en una situación bastante compleja, contra Organization XIII.

Entrando un poco más a profundidad en lo que es Kingdom Hearts III, es bueno recordar que el mayor encanto de esta saga, y por lo que tiene fans tan pacientemente esperando por tantos años, es la gran variedad de mundos de Disney que Sora, Goofy y Donald han estado explorando, estos mundos regularmente tienen sus propios dramas internos y conflictos que si tienen que ver con nuestros héroes y con los villanos en común. Regularmente, nuestros héroes siempre ayudan a solucionar estos problemas, ganándose el cariño de los protagonistas de estos mundos.

Kingdom Hearts III no difiere en esto, pues continuamos con la misma fórmula, con la diferencia de que en este Kingdom Hearts la cantidad de mundos es menor, y aquí viene lo más interesante, y es que si, tenemos menos mundos, menos variedad, pero cada mundo es explorado, profundizado y detallado con muchísimo mas detalle, como nunca podíamos haber pensado hacerlo en los títulos anteriores. Pudiendo así, fácilmente necesitar invertir unas 4 horas desarrollar y completar todo el drama de un solo mundo.

Estos puntos negativos para algunos y positivos para otros, debemos atribuírselos a la gran capacidad de procesamiento de esta generación de consolas, donde ahora la definición de los mundos es exageradamente mejor, y lo demás que hablaremos más adelante.

Y todo esto, nos lleva a pensar que Kingdom Hearts puede ser una franquicia explotable por muchos años más, esto por supuesto, contando con que Disney continúe dándonos mas nuevos mundos, lo cual es bastante fácil pensarlo, teniendo en cuenta el gran crecimiento que ha tenido la famosa compañía (Esto es material para un editorial que se me ocurre hacer más adelante: “Nuevos mundos en un nuevo Kingdom Hearts” o algo así).

Las historias de estos mundos son en su mayoría nuevas, pero todo el drama vivido, la lucha de los personajes, son tan intrínsecos de ellos que los fanáticos de Disney, automáticamente nos conectaremos con la situación de turno.

Un ejemplo sencillo sobre esto es que Sully y Mike quieren mantener a Boo a salvo de Randall en el mundo de Monsters Inc., y los juguetes de Toy Story están nuevamente separados de Andy. La adición de Heartless y la inminente Organizaction XIII convierten estos cuentos familiares en algo nuevo, lo que nos permite ver los nuevos aspectos de estos personajes de Disney cuando se enfrentan a su mayor desafío. Cada historia está tan bien escrita que, en su mayoría, son independientes y conservan temas comunes de camaradería y perseverancia. (O sea, no solo es un buen juego, sino que promueve muy buenos valores).

Nuestra aventura tendrá inicio en un lugar algo común para nosotros, Olympus, común porque ya lo hemos visitado anteriormente. Este mundo lo conocemos muy a fondo, pero, gracias a la forma en que nos lo plantean ahora, gracias al poder grafico de la actual generación de consolas, podemos vivir esta experiencia de una forma completamente nueva y renovada.  Llevando la primera batalla con un jefe en este mundo a un nivel muy pero muy por encima de todo lo que hemos visto antes en Kingdom Hearts (Y eso, Olympus funciona a modo de introducción).

Esta frescura se extiende al mundo de los Piratas del Caribe, que se lleva a cabo en alta mar con el combate naval al estilo de Assassin Creed, así como en las costas de una bulliciosa ciudad portuaria y submarina. La variedad de tareas a completar y los matices de cada lugar que visitamos es lo que finalmente hace que cada uno de estos mundos de Disney sea una experiencia sobresaliente y por mucho, no solo en lo gráfico, muy por encima de sus predecesores.

Kingdom Hearts, siempre ha sido un juego enfocado en el poder del amor y la amistad. Aquí continuamos viendo eso, Hercules nos lo recuerda, también Woody cuando levanta su bota para ver el “Andy” escrito en un marcador, esto es algo mas que un guiño a este momento de Toy Story, esto va directamente conectado a lo que vive Sora y así sucede en un sinnúmero de ocasiones más que nos hace apreciar lo hermoso que es este juego, no solo en lo estético, sino en el mensaje que nos muestra… Y si, puedes tomarte selfies.

KINGDOM HEARTS III, PS4, Xbox One, Square Enix, GamersRD

En el combate, Kingdom Hearts III realiza un acto de equilibrio estelar. Logra conservar un esquema de control y un enfoque mecánico prácticamente idénticos al original de PS2 sin sentirse obsoleto. Los avances que la serie ha logrado en su sistema de combate a lo largo de los años han sido en gran medida incrementales, pero Square Enix ha tenido éxito en emparejarlo con el deleite y la magia de las piezas y personajes circundantes.

En una adición verdaderamente mágica, Sora puede invocar ataques especiales inspirados en los paseos a los parques temáticos de Disney. Llamado Flujo de atracción, cuando estás en batalla, a menudo ves indicaciones para invocaciones como Blaster Blaze o Mad Tea Cups. Blaster Blaze convoca un carro circular como los de un viaje en Disney World llamado Toy Story Midway Mania!, y durante los próximos treinta segundos, bombardeas a los enemigos con coloridas bolas de energía.

También hay un paseo en rafting, un barco pirata y un carrusel. Cada Invocación es un minijuego en sí mismo que se basa en el buen momento para acumular puntajes altos y eliminar tantos Heartless como sea posible. Tampoco es solo un movimiento ocasional; Acumulé el flujo de atracción cada dos minutos mientras luchaba y, a veces, encadené múltiples flujos en rápida sucesión, lo cual muchas veces puede parece un poco repetitivo, y hace que algunas batallas resulten demasiado fáciles.

Por supuesto, no se pueden quedar los ataques de Sora con la Keyblade, pues con cada mundo que limpies de la maldad de los Heartless, ganarás un nuevo Keyblade, las cuales como de costumbres, tienen cada una, una habilidad en particular y ataques especiales y solo tengo para decirles que esta vez las Keyblades vienen más creativas que nunca.

Sora puede equipar tres Keyblades a la vez, con los que puedes desplazarte fácilmente en combate. Incluso hay una serie de llamamientos que reúnen a otros personajes de Disney como Ralph de Wreck-It Ralph, cada uno de los cuales está acompañado por una animación encantadora y un grado de destrucción bastante entretenido.

Con más movimientos ofensivos a tu disposición que nunca, puedes enfrentar a cada uno de los grandes jefes del mundo de varias maneras. A veces, una Keyblade centrada en la magia funciona mejor, y otras veces una enfocada en la fuerza bruta es la mejor opción.

Regularmente, los diferentes escenarios resultan ser un poco predecibles, llegar a una nueva área, acabar con unos cuantos Heartless, luego otra, lo mismo, de vez en cuando aparecerán unos Heartless un poco más fuertes que los demás, y así sucesivamente.

Algo que no me convence mucho del combate es que si hay una gran cantidad de Heartless o Nobodies (Como la mayoría de las veces) con solo presionar excesivamente el botón de atacar, estarás haciendo interminables combos. Sora estará prácticamente volando (Cuando muchas veces su salto normal no le da para alcanzar un muro) destruyendo a todos y esto hace que la parte estratégica pase a un segundo plano, cosa que no pasaba en Kingdom Hearts II.

El combate en cada mundo de Disney y más allá ofrece una experiencia constantemente emocionante y satisfactoria, pero no todo vuelve en grande y hablo por la Gummiship, que hace un regreso sin ceremonias. El combate espacial es todavía bastante aburrido, pero además de algunas batallas obligatorias, puedes evitar participar en cualquiera de ellas. Solo toma unos minutos llegar a tu destino, por lo que la calma en la emoción no dura mucho. Entiendo que, en este apartado, nuestros amigos de Square Enix, se resignaron y prefirieron darnos la opción de abreviarlo un poco.

Kingdom Hearts III hace hasta lo imposible por recordarnos los eventos pasados de la saga, algo bastante útil para recordarnos y aclararnos muchísimos detalles. Que por supuesto, mas que recordarnos, nos hacen entender de una vez por todas de que va todo este asunto. Pues la historia de Kingdom Hearts es una completa locura con muchas inconsistencias. Entonces, todo esto, al sumarle la trama que se está desenvolviendo, más las tramas secundarias de los diferentes mundos de Disney, hacen que sintamos que el juego tiene un exceso de cinemáticas y conversaciones, enredándonos aún más.

En comparación con los juegos anteriores de la saga, los gráficos han evolucionado bastante, los escenarios son muchísimo más grandes, el mundo abierto continua igual limitado, nos limita demasiado, pero gracias a esto el juego se enfoca en lo que de verdad quiere mostrarnos, resultando en unos escenarios bestiales, la definición de los personajes es algo más que estupendo.

Woody, Sully, Rapunzel y Elsa se ven igual que en las películas en las que aparecieron originalmente, y estas versiones adaptadas de sus mundos se sienten vivas con detalles más finos debido a las drásticas mejoras visuales.

Las batallas con algunos jefes finales de mundos se sienten extremadamente épicas, todo esto debido al gran trabajo de detalle que han hecho.

Los efectos de sonido son de primera, en general muy pero muy acorde a las gráficas. El doblaje de voces es uno de los mejores puntos del juego, todos los personajes tienen sus doblajes originales, esto nos ayuda bastante a sumergirnos en el mundo de Disney, con esas voces tan particulares de cada uno, sobre todo las de Donald y Goofy.

¡La banda sonora es increíble, de verdad! Necesito encontrar todas y cada unas de las canciones solamente para tenerlas en una lista de reproducción y estoy seguro de que al escucharlas siempre tendré a Kingdom Hearts en mi corazón.

En fin, me gustaría continuar escribiendo sobre mi experiencia con este maravilloso juego, pero después este review se tornaría aburrido, Kingdom Hearts III es lo mejor que Square Enix y Disney nos han podido ofrecer, un juego repleto de magia, que a pesar de que está lleno de oscuridad, nos hace sentir nuevamente como niños y simplemente disfrutar de un maravilloso juego el cual nos impulsa a valorar cada vez mas el valor de la amistad.

Este review fue realizado en PS4 gracias a la copia proporcionada por Square Enix.

Guía Resident Evil 2: Cerraduras, Códigos y solución de Rompecabezas

Resident Evil 2, reino unido, ventas

Con tan solo una semana de haber salido, Resident Evil 2, ya se ha ganado el favor del público. Capcom se esmeró en hacer del juego tan bueno como el original. Esto incluye la inclusión de rompecabezas, cerraduras y códigos.

Decidimos realizar una guía donde tendrás las distintas soluciones a dichos rompecabezas, combinaciones para cerraduras de seguridad, además de todos los códigos y soluciones disponibles en Resident Evil 2.

RESIDENT EVIL 2, guía

Estatua del León

  • Dónde: Sala Principal de la Comisaría
  • Solución: León, rama, pájaro
  • Recompensa –  Emblema de León

Estatua del Unicornio

  • Dónde:  Sala, al oeste del segundo piso, luego de la biblioteca
  • Solución: Pescado, escorpión, jarrón
  • Recompensa:  Emblema del Unicornio

Estatua de la Doncella

  • Dónde:  Cuarto de Almacenaje Oeste, tercer piso
  • Solución: Mujer, Arco, Serpiente
  • Recompensa  Emblema de la Doncella

RESIDENT EVIL 2, guía

Cerraduras del escritorio de Leon

  • Dónde:  Oficina Oeste
  • Solución: Ingrese las siguientes letras para el cerradura izquierda: NED y la cerradura derecha: MRG. Esas letras son las iniciales de los compañeros de Leon, cuyos nombres están en los escritorios contiguos.
  • Recompensa: Leon: Parte de arma, mayor capacidad (Matilda) y Claire: Cargador de Velocidad (SLS 60)

Cerradura Casillero, Piso 3

  • Dónde:  En el tercer piso en la parte superior de las escaleras del noroeste
  • Solución:  Introduce el código DCM para desbloquearlo
  • Recompensa: Obtendremos para Leon: munición de Magnum y Claire: Munición para ametralladora.

Cerradura Casillero vestuario para hombres, Piso 2

  • Dónde:  vestuario de hombres, segundo piso noroeste
  • Solución: Introduce el código CAP para desbloquearlo
  • Recompensa: Obtendremos para Leon: cartuchos de escopeta y Claire: Munición de llamas.

Cerradura Sala de Control, Alcantarillas

  • Dónde: Sala de Control, Alcantarillas
  • Solución: Introduce el código SZF para desbloquearlo
  • Recompensa: Obtendremos para Leon: Munición para MAG y Claire: Munición para ametralladora.

Panel de control de los casilleros en la sala de seguridad

  • Dónde Encontrar –  Sala de Depósito de Seguridad, Oeste
  • Solución:  Encontrar las piezas del teclado de repuesto e ingresar los números de los casilleros correspondientes.
  • Recompensa: Cuando obtengamos las piezas de teclado habrá cartuchos de escopeta / Munición de llamas, pólvora y cuchillo de combate con las dos llaves de repuesto. Obtener todos los artículos desbloqueará una riñonera (mayor capacidad inventario x2)

Caja Fuerte Oficina Oeste

  • Dónde: Oficina Oeste
  • Solución:  ingrese lo siguiente: Izquierda 9, Derecha 15, Izquierda 7
  • Recompensa: Riñonera (x2)

Caja Fuerte de la sala de espera Segundo piso Este

  • Dónde:  sala de espera
  • Solución:  ingrese lo siguiente: Izquierda 6, Derecha 2, Izquierda 11
  • Recompensa: Leon: Freno de Boca para Matilda y Claire: Parte de arma, mayor capacidad para JMB Hp3

Caja Fuerte Sala Tratamiento de agua, Alcantarillas

  • Dónde:  Sala de tratamiento de agua, alcantarillas
  • Solución:  ingrese lo siguiente: Izquierda 2, Derecha 12, Izquierda 8
  • Recompensa: León: Stock de escopeta para la escopeta W-870

Estos son los códigos para la parte de la comisaría o la primera parte del juego, que son mayoría. Algunos códigos cambian dependiendo la dificultad y el recorrido B. puedes leer nuestro review en este enlace.

Resident Evil 2 ya está disponible para PS4, Xbox One y PC. Puedes leer nuestro review en este enlace y escuchar nuestro podcast debajo.