Inicio Blog Página 593

Life Is Strange 2 Capitulo 2 Review

Life is Strange 2, Square Enix, PS4,Xbox One,PC, GamersRD

Muchas veces hemos escuchado algunos de nosotros comentarios diciendo que los videojuegos es solo sentarse y jugar; o son experiencias que no dejan nada de provecho; pero después salen obras que te dejan un aprendizaje increíble; o te transportan de manera empática a los pies de personas que viven ciertos momentos políticos de la actualidad. Las experiencias que muchos les dicen “dvd´s dinámicos” ya que si, es un gameplay sencillo, pero hasta para eso hay un gran trabajo detrás.

Diseño artístico muy bonito, aunque en personajes dejo que desear.

De igual manera, como lo realice con The Walking Dead Telltale Games; en Life is Strange 2 me avente el primer capítulo antes del segundo; así conozco más a profundidad la historia y voy acorde a ella. Cuando empecé a experimentar con el juego se me hacía muy interesante ver la calidad gráfica en él; no puedo decir que los diseños y detalles son de ultimo nivel; pero lucen increíble; sobre todo el contexto, los personajes dejan un poco que desear en cuando a su diseño; de hecho me topé con varios bugs en algunos de ellos; pero si tú te pones a ver árboles, interiores de casas, entre otras cosas, es un acabado bellísimo.

La luz y sombra son perfectamente detectables, destaco mucho esa parte. Cuando hablo de videojuegos así, es difícil enfocarme mucho en la trama de la historia; simplemente porque desde que empieza hasta que termina son partes muy importantes; las cuales si te llego a contar; te afectaría mucho la experiencia. Trataremos de darte lo menos de spoiler posible, igualmente en las imágenes.

Life is Strange 2, Square Enix, Dontnod Entertainment, PS4, Xbox One, PC

Te enseña el valor de la empatía en distintas ocasiones.

El juego trata de dos jóvenes Sean Díaz y Daniel Díaz; ambos habitantes estadounidenses que lamentablemente viven una situación muy complicada en el primer capítulo de esta entrega; lo que hace que tengan que huir de su hogar; pero mientras están allá afuera, la vida, obviamente, no será fácil. Me encanta como el juego se arriesga a meterse a temas políticos, muy frescos por cierto.

Como sabes, por los nombres de los protagonista, son de sangre mexicana; y hay una parte en el primer capítulo en específico donde ocurren varios sucesos importantes, y un personaje les dice “por gente como tu debemos construir ese muro”. Si hubieran visto mi cara en ese momento fue muy sorpresiva; uno como latino teniendo reciente esa situación, te hace identificarte aún más con los protagonistas; un guion con riesgo, pero sin duda quedo a la perfección de lo ocurrido; no miento que ese comentario me enfureció un poco; a pesar del mundo ficticio que estoy viviendo en ese momento; lo cual me dice que el autor logro su cometido de transportarme a ese momento.

Life is Strange 2, Square Enix, Dontnod Entertainment, PS4, Xbox One, PC

Mecánicas adecuadas para el tipo de juego que es.

Life is Strange 2 es muy emocional; si eres de esos que las historias tristes les encanta creo que esta serie es para ti; cuando crees que todo va corriendo bien en el juego; sucede algo inesperado que cambia toda la trama; y en los primeros dos capítulos se mantiene así, pegado al televisor, muy al estilo de esas películas que no te quieres perder y quieres seguir observando.

Pasemos las mecánicas con las que cuenta el juego;   son muy sencillas; tenemos que enfrentar el mundo de Life is Syrange 2 mediante decisiones que iremos tomando; en base a estas las cosas irán cambiando en el futuro; la exploración es un factor importante aquí; ya que en los mini mapas que te sueltan en el juego; hay muchas cosas que observa y con las cuales podemos interactuar; muchas veces tendrás que ser muy atento, ya que tal vez no viste un objeto que para ti era “algo equis” pero en un futuro se convierte en parte importante o necesario; claro el juego siempre te va guiando así que en ningún momento te sentirás perdido en él.

Life is Strange 2 es un juego lento porque así lo amerita; ya que debemos de estar atentos a nuestro contexto; contiene mecánicas muy sencillas, de hecho no es nada difícil entrarle, estaría muy interesante jugarlo con alguien más para que sea como ver una película juntos; e ir eligiendo, entre ambos, el camino.

Un juego, como ya lo mencione anteriormente, con unas graficas muy buenas; pero que tienen sus errores, algunos bugs no tan notables; y otros que sí. El guion en el juego es increíble; la trama te lleva de menos a más, pero cuando estás en más y sientes que se arregló todo; y que el camino continuara viento en popa, ocurre algo inesperado; lo que hace que el ciclo se repita, y por ende tu interés siga en el juego.

Life is Strange 2, Square Enix, Dontnod Entertainment, PS4, Xbox One, PC

Te engancha desde un inicio.

En la reseña de The Walking Dead había hecho este comentario; pero es como las series en Netflix, que por más de que tratas de despegarte para ya no ver más no puedes; esto mismo personalmente me ocurrió de nueva cuenta con Life is Strange 2; en sí, los capítulos son experiencias cortas; aproximadamente unas 2 horas y media cada uno; claro, depende la profundidad con la que juegues y el nivel de exploración que tengas; ya que muchas veces somos de esos que lo que quiere es seguir continuando con la historia hasta acabarla; y hay otros que se detienen para ver qué más puede encontrar.

La música es otro detalle a destacar; creo que en estos juegos con una buena narrativa la música  ayuda mucho a contextualizarnos en ella; ya que nos adentran a la historia que estamos viendo; quede muy encantado con este aspecto del juego; no digo que toda la música sea exageradamente destacable; pero te parte de la historia, lo cual dice mucho para mí.

Life is Strange 2, Square Enix, Dontnod Entertainment, PS4, Xbox One, PC

En conclusión…

Una historia muy completa, llegadora, que se mete a temas políticos y de la vida diaria; de hecho hay momentos en que te sientes identificado con los personajes; o te recuerde el caso de algún amigo o conocido. Un guion destacable que se complementa con una trama llevada muy adecuadamente. Gráficamente el juego luce buenísimo, pero tiene sus detalles ya mencionados anteriormente. En si Life is Strange 2 se siente un producto muy completo para el público al que va dirigido; creo que es un grupo muy pequeño de personas las cuales son fan de estas experiencias; pero en realidad no está nada mal probar algo nuevo en ocasiones; no es un juego perfecto en ninguna de sus ramas, pero si un juego que te hará reflexionar y te hará saber por qué los videojuegos no son solo botones y ya; hay un gran trabajo detrás; y sobre todo llevan una enseñanza de valores muy impresionante.

Este juego fue reseñado en Playstation 4 y proporcionado por Square Enix.

Nuestras impresiones sobre la demo VIP de Anthem. ¿Es el sucesor de Destiny?

Anthem-beta-Demo-impresiones-GamersRD

Ya ha transcurrido la Demo VIP para la nueva IP de Bioware y EA: Anthem. Se lanzó el viernes pasado, pero fue esencialmente imposible de jugar para muchos, debido a numerosos problemas técnicos. Las cosas se fueron arreglando a medida que avanzaba el fin de semana, pero las pantallas de carga infinitas y otros errores de finalización del juego continuaron causando problemas.

Hubo algunas especulaciones de que EA y BioWare podrían extender la demostración VIP para compensar el tiempo perdido, pero no, se acabó.

Impresiones:

A cierta impresión hay partes de Anthem que parecen ser arrancadas al por mayor de la franquicia Destiny, pero créanme, más bien es un híbrido de varios títulos: las armaduras y las armas caen en sus propias formas, de color Blanco / Verde / Azul / Púrpura o incluso de Oro: un poco similar a Destiny, pero la realidad es que ambos son muy diferentes.

Anthem-hibrido-GamersRD

Las clases de Anthem: los Javelins se sienten distintas en la forma en la que se desempeña el trío de Destiny:  Titan / Hunter / Warlock, quienes apenas llegan a flotar en el aire, mientras que los Javelins de Anthem pueden volar.

Clases de Javelins:

Durante mi paseo por la demo, tuve la oportunidad de probar 2 de las 4 clases de juego de Javelin: el Ranger y el Colossus. De los 4 prototipos, el Ranger es probablemente el más común del grupo. Viene equipado con granadas, su habilidad definitiva es un aluvión de cohetes, y su cuerpo a cuerpo hace uso de un bastón poderoso. El Colossus, por otro lado, se ve y se siente como un tanque adecuado en movimiento (este sí que es una idea extraída de TitanFall).

Ranger-AnthemLa demo contó con una misión de historia (con un poco de resolución de acertijos) y algunas misiones secundarias que no abarcaban mucho pero que al menos dejan algo más que desear. La narrativa es buena. Unos detalles gráficos y de sonido con efectos magníficos.

Anthem-graficosHasta ahí nos limitamos a dar más detalles sobre los aspectos técnicos de los visto en la demo, en vista de que esto no se trata de Review alguno, más bien el objetivo es un editorial para denotar impresiones, así como aclarar algunos cabos sueltos.

Para nadie es un secreto que la fanaticada en vilo ha estado vigilante al desarrollo de Anthem, a quienes mucho ven, como el sucesor de Destiny. Todo a raíz de que BioWare estuvo centrado en mejorar aspectos en su juego, que han sido criticados en la obra de Bungie.

¿Qué podemos decir al respecto de esta competencia?, ¿es realmente Anthem el sucesor de Destiny?

La respuesta es: No. Anthem no es ni mejor, ni peor que Destiny, más bien es algo diferente. Que hace uso en parte de una base de elementos ya conocida en otros juegos similares, pero que los mejora y ahora nos trae ideas frescas y/o renovadas.

Puede que Anthem tenga ciertas similitudes especificas con Destiny, como: una zona social y hasta aspectos en algunos prototipos de armaduras, especialmente en las de la clase Ranger, pero hay otros elementos de los cuales, hasta ahora, carece Anthem y que hacen grande a Destiny, como una experiencia multijugador PvP (Players vs Players).

Anthem-social zoneSería prudente más bien decir, que la concepción de Anthen, es como si hubiese ocurrido producto de una orgía polifacética entre: TitanFall, Mass Effect, Lost Planet, Warframe y Destiny. De ahí, que hayamos dicho desde el principio que Anthem es un híbrido, representa algo de cada cosa que hayamos visto antes.

Anthem-FusionAnthem dejará grandes huellas:

Desde el punto de vista competitivo, Anthem aportará mucho a la industria y los Fans. En el caso particular de Destiny, si lo que veamos en el producto final de Anthem es lo que muchos han deseado, esto hará que Bungie se apriete los pantalones para una posible tercera entrega de su franquicia.

Es decir, al igual como lo fue Destiny 1 en sus inicios, cuyo  momento cumbre representó ideas frescas y revoluptivas para el género de los Shooters, al representar un combinado de: acción en primera persona, RPG, ficción, multijugador online, de la misma manera vemos que Anthem puede aportar toques especiales a los juegos actuales de universo MMOG (Massive Multiplayer Onlines Games).

Todo dependerá del lanzamiento:

Queda aún por verse cómo será todo, cuando se lance el juego el próximo y ya casi entrante Mes de Febrero. Pero una cosa es segura: Bioware tiene mucho que demostrar. Si bien el estudio principal podría no haber sido el que produjo Mass Effect: Andromeda, todos los ojos están puestos en Anthem gracias a su lanzamiento. Habrá que ver, cómo el juego completo resistirá la evaluación del público, y ojalá que la versión que logramos jugar en la demo sea inferior a lo que aún está por verse.

Hay muchas cosas que el juego necesita arreglar antes del lanzamiento, a juzgar por de la demo, y por experiencias pasadas  de casi todo los títulos que involucran este tipo de contenido complejo, es casi normal que tras el lanzamiento pueda que sea necesario lanzar una serie de parches para ir ajustando las mejoras que fueren necesarias.

Nuestra opinión final de conclusión:

Pero de algo sí que debemos estar convencidos y esto hay que admitirlo con suma sinceridad: Anthem se hará con un pedazo del pastel de la industria Gaming. Si BioWare logra lanzar su juego con una amplia gama de contenido (y así esperamos que sea), cargará en sus hombros con una gran parte de la fanaticada de este tipo de género, que durante un extenso letargo se han sentido desabastecidos y hasta en cierta forma decepcionados de los títulos tradicionales a los que han sido fiel por años.

En resumida cuenta, Anthem es ya casi una realidad. Estaremos atentos a dicho lanzamiento, para sumergirnos en una nueva experiencia multijugador que podría implantar su propio sello y hasta hacerse de una codiciado lugar en el salón de la fama de los inolvidables. ¡La suerte está echada!.

Puedes seguir escuchando más sobre el tema, a través de nuestro más reciente PodCast No.51 a continuación:

Resident Evil 2 Review

resident evil 2, review

Definitivamente que hay juegos legendarios que merecen un Remake, y el que nos toca es nada menos el que para muchos es el mas icónico de la saga de Zombies por excelencia de Capcom, Resident Evil 2. Veamos que nos ofrece esta nueva joya RE-hecha.

RESIDENT EVIL 2, review

No solo es una actualización de gráficos y ya, es mas bien una adaptación de mecánicas actuales y nuevas formas de contar una historia que ya conocemos para hacerla mas atractiva y coherente. Mantiene mucho de lo que nos gustaba a los fans de aquellos juegos de los 90 e incluye nuevos elementos actuales que puede que nos parezca un poco extraño.

Se anuncia el milagro

Fue allá en Agosto del 2015, donde uno de los responsables de la serie, Yoshiaki Hirabayashi, anunció el milagro de que el Remake de RE2 había recibido el visto bueno de Capcom y ya estaba en desarrollo. Digo milagro, porque son pocas las compañías que escuchan a sus fans y les complacen con volver a traer juegos que hicieron época, como lo fue RE2.

Pasaron los años y apenas se sabía nada del juego, poniendo en entredicho aquel video de Hirabayashi. Pues en el E3 2018, se mostró por donde iba el juego, tan adelantados, que anunciaron fecha para este año que recién empieza, 25 de Enero 2019.

Claire la estudiante, Leon el policía novato

RESIDENT EVIL 2, review

Para aquellos que no jugaron el original, no voy a dar muchos detalles de la historia, me limitaré a decir que la historia continúa 2 meses después de lo vivido en el primer juego, donde Claire Redfield, una estudiante universitaria, está en busca de su hermano desaparecido, Chris Redfield, el protagonista del primero, Code Veronica, quinto, sexto, y séptimo juego. También la historia va de Leon S. Kennedy, un policía novato que no pudo tener peor día para empezar su carrera como policía que el día donde la ciudad cayó bajo el Virus-T.

Debo decir, que aunque sea un remake y la historia debe ser la misma que el juego original, se han incluido algunos cambios en la trama para hacerla mas coherente y digerible para nuevos jugadores del título. Dichos cambios son desde giros argumentales, enfoque diferente de personajes hasta nuevos documentos que encontraremos que nos van diciendo que pasó desde otra perspectiva.

Como en el original se puede jugar con ambos personajes por separado, cada quien con sus propios puntos de vista de la aventura, e incluso los recorridos B de cada uno, llamados Nueva Partida 2. En las primeras horas tendremos que las historia de Claire y Leon serán mas o menos la misma hasta avanzar lo suficiente, por lo que hay que tenerle paciencia al juego y no pensar de primeras que es el mismo juego con skins masculino y femenino.

Me gustó bastante el cambio, como ya dije, de enfoque de algunos personajes, ahora resultan mas creíbles y mas realistas.

Survival Horror Moderno

Como juego de Survival Horror que es, mantiene los elementos que hicieron del primero el juegazo que fue, agregando mecánicas mas actuales. Tenemos la exploración, gestión del limitado inventario, resolución de rompecabezas, el combate con los monstruos y sobre todo la tensión y miedo que sentimos al desplazarnos por los lúgubres pasillos.

Se sabe ya que todo el escenario ahora está recreado de manera poligonal y no pre-renderizados como en el pasado, ahora con la cámara detrás del hombro podemos mirar a donde queramos. Pero no por ello deja de infligir miedo e incertidumbre en el jugador.

Las viejas y confiables hierbas verdes

Nuestro inventario sigue siendo limitado, pero al avanzar podemos ampliarlo, incluso mucho mas que el juego original. Aun con todo lo dicho, no resultará fácil llevar todo lo que queramos, debemos pensar bien que llevar. Ahora cuando un objeto clave le hemos agotado su uso, tendrá un cotejo rojo que nos indica que no necesitaremos dicho objeto mas adelante.

Ahora los rompecabezas también han sufrido cambios, ya no son los mismos del juego original, de hecho, podremos pensar que se han simplificado, pero es de agradecer que le hayan dado cierta dificultad, aunque para jugar otro nuevo juego ya sabremos que hacer.

Para la parte del combate, tenemos que el control se ha cambiado para bien. Se ha implementado la cámara detrás del hombro como en RE4, pero mejorada. Ahora apuntando nos podemos mover, y aun así las cosas no serán fáciles con los zombies. Cuando apuntemos y duremos un rato sin mover el cursor tendremos una bonificación de precisión y daño, eso si los enemigos nos dejan.

Hablando de enemigos, muchos de ellos seguirán haciendo acto de presencia, como los zombies de toda la vida, los temibles lickers, perros, Tyrant y  las BOW. Los zombies siguen siendo lentos pero ahora no son tan fáciles de eliminar, aun dándoles en la cabeza. Disponen de buena inteligencia artificial, en una ocasión sentí que me intentaron acorralar, un zombie por el lado derecho y otro por el lado izquierdo. Con los lickers es otro cuento, como son ciegos no nos ven, pero cualquier ruido lo oirán e irán directo a la fuente. No podemos olvidar los enfrentamientos con los jefazos o las BOW, ahora son mas temibles que en el pasado, por el nivel de detalle que han  puesto en ellos.

Contamos con diferentes armas, las cuales varían dependiendo del protagonista, por ejemplo Leon aparte de su 9mm reglamentaria mas adelante encuentra una escopeta, sin embargo Claire, se encuentra un lanza granadas. Tienen comportamientos realistas incluido la forma de recargarlas. También tendremos armas secundarias cuyo uso se desgasta, entre ellas el cuchillo, decisión bastante extraña, pero nos servirá para quitarnos de encima a un enemigo que nos haya caído encima.

El guardado de las partidas también sufrió su cambio, dependiendo de la dificultad, tenemos desde el guardado automático hasta guardado en las maquinas de escribir manualmente, y en la dificultad máxima habrá la posibilidad de guardar como en el juego original, consiguiendo royos de tinta.

Juego viejo, Gráficos nuevos

La mejor decisión que tomo el equipo, fue implementar el RE Engine, el mismo motor gráfico de Resident Evi 7, que tan buenas sensaciones nos dejó. En este juego tampoco es la excepción, corriendo de manera genial a 60fps, tanto in game como en las cinemáticas, que no habrá diferencia alguna. Sin duda los mejores gráficos que he visto hasta la fecha.

El trabajo que se ha hecho con los personajes es de aplaudir, ahora parecen mas realistas y es que sus modelos están basados en personas reales. Ni que decir de los enemigos, tanto zombies como BOW, parecen sacados de películas de este tipo, hasta su comportamiento.

Miren esa carita angelical 😍

Respecto a las peleas, cada bala tiene una repercusión tanto en los enemigos como el entorno. Cada disparo inflige un daño visible en los zombies, arrancando pedazos y desmenbrando. Así mismo cuando somos mordidos y heridos, dichos daños también son visibles en nosotros.

El ambiente lúgubre del escenario contribuye bastante a la atmósfera opresora. Cuenta con unos juegos de luz bastante realistas, muchos de los pasillos están oscuros, lo que nos mantendrá en tensión constante al no saber que habrá mas adelante. Tenemos linternas que iluminarán un poco el camino, pero nos mantendrá vigilantes al no poder abarcar todo.

¿Hey, que es ese ruido?

Para que un juego de horror tenga éxito, debe tener la mejor banda sonora que complemente la experiencia. La musicalización esta rehecha desde cero, aunque mas adelante se podrá utilizar la banda original (vía DLC), dichas melodías son lo que se puede esperar, música opresiva en la exploración, Jump Scares puntuales, música de alivio en las zonas de guardado.

Lo mejor de este apartado son los efectos sonoros, todo tiene un sonido realista. Ahora los zombies no suenan tan tristes como antes, suenan muy perturbadores, ni que decir de William Birkin en los primeros compases de su mutación, el hombre se nota que sufre.

Hay que decir que el juego viene con doblaje al castellano, aunque tiene muy buen nivel, tengo que apuntar que algunas voces no corresponden con algunos personajes, ademas la sincronización entre lo que dicen y los labios de los personajes al hablar. Tuve que optar por poner las voces en ingles que también tienen muy buena interpretación.

Contenido adicional

Como ya se dijo, cuenta con los recorridos B de ambos personajes, llamados Nueva Partida 2, cambiando la manera en que recorren la aventura. Además desbloqueo de nuevos personajes, llamado The 4th Survivor. Desbloqueo de trajes, armas, ilustraciones, logros, nuevos modos de dificultad, y mas adelante otro nuevo modo adicional gratuitos. Si, RE2 tiene mucho que ofrecer.

Conclusión

Si para referente de remakes hay que tomar un ejemplo, definitivamente debe ser Resident Evil 2. Un juego fiel al original y a la vez adaptado perfectamente a la era HD. No deja de tener sus desaciertos pero son olvidables. Podemos pasarlo en unas 10 horas con cada personaje, y aun así es bastante rejugable. Los extras que trae también alargaran la vida del juego, por lo que no hay queja con este Remake.

Nota: Este review fue realizado en PS4, gracias a la copia cedida por Capcom.

The Walking Dead: The Final Season Capitulo 3 Review

The Walking Dead: The Final Season, The Walking Dead, Telltale Games, PS4, Xbox One, Nintendo Switch, PC

No hay nada mejor que sentarse para escribir una reseña justo después de que has terminado el juego; creo que es algo que le da autenticidad a un escrito, puesto que las emociones están a flor de piel; y más cuando se trata de un juego enfocado en su narrativa, historia, guion y muchos aspectos que tienen que ver con una obra cinematográfica.

The Walking Dead es una serie ya histórica en la televisión; y lamentablemente en los videojuegos no se le había dado la importancia que se merecía; y de hecho aún no hay un juego hecho y derecho que defienda a esta franquicia. Hace tiempo ya, Telltale Games le empezó a dedicar diversas temporadas; ha Telltale se le ha conocido por sus videojuegos que más que nada son películas dinámicas; donde las decisiones que vas tomando te van armando un camino único.

Una buena indtroducción a la historia

Personalmente no había tenido la oportunidad de jugar alguno de los capítulos anteriores de este final de temporada; por lo que antes de irme directo al tercero; decidí aventarme los dos anteriores; para de esta manera  darme una idea y sobre todo que el juego me envolviera en su contexto e irme adecuando a él. Creo que mi decisión fue acertada, pues los capítulos te van llevando muy bien en la trama; cada episodio nuevo te va adentrando más y más a la historia de Clementine y AJ.

Muchas veces el juego me hizo sentir emociones diversas; pase desde enojos, alegrías satisfacciónes; en tres episodios esas emociones están a flor de piel; claro depende de las diferentes opciones que vayas eligiendo. Primeramente pasemos a un punto muy importante en esta clase de títulos, los personajes; estos que dan vida a una historia y que si alguno falla, la campaña puede ser que tenga huecos muy negativos.

Episodio que te engancha desde sus primeros momentos.

En este caso ya enfocándome al episodio tres, que por obvias razones es el que más emociones causa; dependiendo de la persona, claro está. Pero en este capítulo los personajes no pudieron estar mejor, el guion lo sentí muy ameno, siempre manteniéndome a punta del sillón queriendo avanzar más en la campaña; de hecho hubo desvelos decididos propiamente para seguir hasta que se acabara algún episodio; como todo un experto en Netflix.

Como lo mencioné anteriormente, las emociones estarán a la orden del día; y es que la trama te va llevando de menos a más; lo interesante es que esto ocurre en cada episodio; y si le das una vista general también ocurre en todo lo que va de la temporada final; es sensacional como han manejado estas situaciones. Se ve el trabajo de gente muy talentosa detrás de cada párrafo del guion, y de la historia que estás viendo en pantalla.

Hasta ahora hemos hablado del guion del juego y de la trama, que han sido geniales en este tercer episodio; el aspecto negativo que le veo al juego es lo que todos los años ha pasado con las entregas de Telltales, los gráficos, creo que una historia así, con mejores gráficos seria sensacional; y es que no solo hablo de lo estético que a  muchos no les importa del todo; sino de escenas donde en ocasiones suceden bugs con algunos movimientos de cámara; o repentinas caídas de cuadros; ahí es donde el juego me dejo mucho que desear.

Historia muy destacable, y un gameplay cómodo.

Es difícil platicarte sobre la campaña; puesto que cada una se desenvuelve diferente, dependiendo de las decisiones que has ido tomando en entregas y capítulos anteriores; pero creo que si mi camino ha estado súper interesante el tuyo también; y que si adquiriste el capítulo dos, al quedarte enganchado con la historia; te has hecho del tres. Quizá sea cierto que el modelo episódico le quita un poco de interés a  los pocos días al juego; pero por más de que los días pasen, seguramente querrás saber cómo culminará todo.

El gameplay es muy bueno; para ser del género que es el correcto; de hecho hay momentos que te hacen sentir tan tenso con las opciones que tienes por escoger que, cuando lo haces; sientes una presión liberada de tu cuerpo; a eso me refiero con las emociones fuertes. También tiene ligeros momentos de acción como disparar a contrincantes o golpearlos; vaya no puedo decir que es una mecánica excelente y destacada; pero se adapta correctamente a los controles y es cómoda; repito, si se ven en algún transcurso del capítulo pero son muy pocas esas ocasiones.

Una historia, en general, muy profunda y amena.

Trate de que las imágenes que colocare en esta reseña no sean tan obvias en cuanto a spoilers, y ojala lo haya logrado; enserio sería una lástima que te adelantaran algo de lo ocurrido. Son muy disfrutables cada una de las charlas con los compañeros de Clementine, la manera en que puedes profundizar y en que los conoces más a fondo en este capítulo es muy interesante. En este capítulo tenemos decisiones fuertes que tomar, de hecho hay una casi al final donde es reflexión pura y personalmente es la que me puso más tenso; y la decidí hasta el último segundo.

Estamos ante una entrega muy buena en cuando a historia y narrativa; pero que contiene, en ocasiones, errores de diseño. Si no eres tan quisquilloso en esos aspectos de calidad gráfica, el juego te va a entretener de todas maneras. Llegaron a ver ocasiones en las que me decía a mí mismo “ojala esta historia siga durando más”. Y ahora escribiendo esto, lo que se viene a mi mente es, ojala que los escritores, desarrolladores, y diferentes trabajadores del estudio de Telltale; sigan haciendo trabajos tan excelentes como hasta ahora.

En conclusión…

Personalmente nunca había seguido tan de cerca un título de Telltale Games, pero al profundizar tanto en este, me di cuenta del talento de esas personas. Y que por fortuna han tenido la posibilidad de concluir este arco narrativo y ansió, actualmente, que llegue el 26 de marzo para el siguiente capítulo, y último que culminará esta excelente trama.

Agradecemos a Telltale Games y a Skybound Games la facilidad de brindarnos una copia de este nuevo capítulo para Xbox One.

Ace Combat 7: Skies Unknown Review

Ace-Combat 7, Skies-Unknown, xbox One X. PS4, Ps4 Pro, PC, GamersRD

Cada vez que se menciona la franquicia  de Ace Combat es hablar de una franquicia de mucho peso, yo recuerdo que cuando salió Ace Combat 6: Fires of Liberation en el año 2007  que fue un gran paso para la franquicia donde experimentó nuevos campos.

Ace Combat 6:Fires of Liberation fue el primer juego de la franquicia que se lanzó exclusivamente para Xbox 360 y el primero en incluir el modo  multijugador en línea y contenido descargable. Al igual que otros títulos de la serie Ace Combat de Namco, Ace Combat 6 presenta un juego estándar de la serie que combina el vuelo arcade con la auténtica y casi realista táctica de vuelo en combate.

Luego de una larga  espera por los fans el equipo de Project Aces y Bandai Namco nos trae Ace Combat 7: Skies Unknown donde promete tener una gran experiencia de vuelo y combate con mucha adrenalina y acción desde el momento de iniciar la partida en nuestra consola. Este juego es fenomenal, desde que logras despegar el avión sentirás un sentimiento especial si siempre soñaste en ser piloto de un avión de combate.

En este juego encontramos  la última tecnología militar introducida en los nuevos aviones y fuerzas adversas más potentes para la serie. Las misiones, su ritmo y las recompensas que aportan dejan mucho que desear. El juego está diseñado para ser un éxito y recordar lo fuerte que es esta franquicia, basándose en gran medida en la dirección de juego de Ace Combat 5: The Unsung War ya que nos recuerda al enfoque en el  combate que tenía este título.

Cuando entras en plena acción en el juego encontrarás unos pilotos  que te harán la vida imposible, tendrás que utilizar tus habilidades cuando las condiciones climáticas te hagan perder el tiempo y hasta quitarte visibilidad en plena persecución del enemigo. El clima y las bajas altitudes también se utilizan para dar a las misiones un toque de simulación casi real. A veces tendrás que  volar a altitudes peligrosamente bajas para evitar la detección de radares, la versión de la serie de sigilo que funciona bastante bien y ofrece mucha emoción en momentos más lentos de misiones específicas.

Después de eliminar a tus enemigos tu avión deberá de buscar el posicionamiento donde una flecha es que que te indica qué camino volar.

A Veces esto parece confundir ya que el avión parece estar girando sin rumbo fijo, pero el objetivo es alinearse detrás de tu adversario lo más cerca posible para tratar de lanzar  un  cohete que no puede ser evadido con bengalas. Este proceso es tan desafiante como emocionante, a medida que giras en el aire tú y tu adversario intercambian advertencias de bloqueo antes de que uno de los dos finalmente logré dar con su objetivo.

Incluso en muchas de las ocasiones que te encuentras con varios enemigos y si estás sobrevolando en bases enemigas la acción se pone de pelos de punta, tendrás que utilizar de tus habilidades para así poder esquivar los aviones enemigos como también los disparos de las armas de las bases en tierras enemigas, en muchas ocasiones yo tenía que volar casi pegado de la tierra para poder evadir misiles de los enemigos, tomando así el riesgo de estrellar mi avión  en tierra o en el mar.

La jugabilidad es muy parecida a la de Ace Combat 6:Fires of Liberation, sin muchos cambios en la mecánica central y como siempre aunque Ace Combat 7: Skies Unknown usa aviones de guerra de  la vida real . Este juego enfatiza la acción sobre el realismo y los aviones llevan muchas veces su cantidad máxima real de artillería donde  la física generosa permite la realización de maniobras de vuelo grandiosas. La mecánica de combate básica también es en gran parte la misma, también hay una gran variedad de herramientas disponibles que cada avión jugable tiene un conjunto diferente de armas especiales disponibles que van desde misiles capaces de apuntar en múltiples cuadros hasta lasers y armas de fuego potenciales.

En el transcurso de las 20 misiones basadas en historias, obtienes créditos para comprar aviones, armas y mejoras, pero no puedes elegir libremente lo que deseas…. Debes de comprar artículos a lo largo de las rutas que conforman una tienda en expansión. Si ves el avión que deseas, es posible que tengas que comprar algunas cosas que no deseas solo para lograr comprarlo. Este diseño mantiene el equilibrio bajo control, ya que las naves mejoradas están en los extremos de los caminos, pero crea el problema de usar la misma nave para numerosas misiones seguidas  ya que es probable que no puedas costear otros aviones que lo harán.

Lo bueno es que puedes ganar dinero adicional jugando en el modo multijugador, que incluye un modo  para ocho jugadores en todos contra de todos. Mi única observación en este modo fue el límite de tiempo de cinco minutos, pero se trata principalmente de que las tácticas de evasión y peleas (dogfighting)  sean muy buenas ya que esto obliga a los gamers a sobrevivir y utilizar todas su habilidades de lanzamiento de los misiles para poder resultar con la victoria.

La historia del juego narra que Avril Mead es una mecánico que  mientras vuela con un viejo avión de combate que ella reconstruyó desde cero se ve atrapada en un fuego cruzado entre las fuerzas de Osean y Erusean, mientras Erusea lanza un ataque sorpresa utilizando un gran número de drones contra objetivos militares de Osea y la IUPF. , capturando la mayor parte del continente Usean. Por volar ilegalmente en el espacio aéreo restringido, Avril es arrestada y condenada a trabajos forzados en la base aérea 444 a de Osean.  Mientras tanto, callsign «Trigger», es un piloto de Osean IUPF del Escuadrón de Magos que lucha contra la invasión Eruseana, hasta que participa en una misión para rescatar a Harling, durante la misión el transporte es derribado. Luego que lo puedan jugar podrán enterarse de todo lo que trata esta gran historia.

Gráficos y Sonido

Ace Combat 7, Skies Unknown, Review, Xbox One X, 2GamersRD

Sobre los gráficos del juego son buenos pero no increíbles, en mi caso, que pude jugarlo en Xbox One X con una TV 4K con HDR 10 no pude gozar del juego en lo absoluto con estos últimos apartados, me encontré muy extraño que este juego no tenga la opción del 4K ni del HDR, solo podemos gozar de una resolución de 1080p donde es muy estable con unos 60 FPS. Todavía no me sale de la cabeza el porque los desarrolladores no le incluyeron estas opciones al juego, este tipo de juego se debe de ver muy hermoso con unos gráficos 4K y compatible con HDR. De mi parte espero que luego puedan lanzar un update para poder incluir esto al juego.

De todos modos no puedo negar que los gráficos se pueden ver muy bien, los efectos de las explosiones son grandiosos, los detalles del clima y las nubes hacen que sientas una experiencia casi realista en el juego. Los aviones son muy detallados con ajustes que están inspirados de la ciencia ficción. Sobre el sonido del juego las explosiones y los lanzamientos de misiles hacen un química agradable a tus oídos, las turbinas de los aviones te harán sentir que estás en pleno combate. Realmente no puedo quejarme de la banda sonora.

Ace Combat 7, Skies Unknown, Review, Xbox One X, 5, GamersRD

Conclusión

Ace Combat 7: Skies Unknown es un juego que le sacaras el máximo  si eres amante a los aviones de guerra y su tecnología, podrás pasar horas y horas de juego divirtiéndote ser el piloto ideal en la partida, este juego aunque me recuerda mucho a los anteriores Ace Combat me paso mucho por la mente uno de los juegos que entiendo que fue el padre de esta rama y estoy hablando de Top Gun en aquel entonces para la consola Nintendo desarrollado por Konami en el 1987, pero el juego que mas pude gozar fue Top Gun: The Second Mission lanzado para la misma consola de Nintendo en 1990, claro estos juegos no los llegue a jugar en sus lanzamientos, pero si pude jugarlos muchos años después y para mi eran los mejores juegos de aviones para ese entonces. No se porque este juego de Ace Combat logro recordarme el gran Top Gun.

Finalmente Ace Combat 7: Skies Unknown es un juego diferente a todo lo que estamos viendo actualmente y le da un toque importante para que todos podamos tenerlo en nuestra librería ya sea en Xbox One, PS4 o PC. Este review fue relizado en Xbox One X y la copia del juego fue proporcionada gracias a Bandai Namco. 

GamersRD Podcast #50: Impresiones de la beta abierta de Jump Force, presentación de Mortal Kombat 11

GamersRD Podcast #50

Como cada semana tenemos un nuevo  episodio de nuestro Podcast, en   esta  ocasión  hablamos  de  nuestras  impresiones de la beta abierta de Jump Force y sobre la presentación  de Mortal Kombat 11.

Aunque la beta abierta de Jump Force sufrió varios retrasos, eso no permitió que pudiéramos probarla para poder realizar este episodio. También hablamos sobre la presentación de Mortal Kombat 11.

Pueden leer nuestros reviews de la semana:

Tales of Vesperia Definitive Edition
Fitness Boxing
Hitman HD Enhanced Collection: Blood Money
Hitman HD Enhanced Collection: Absolution
New Super Mario Bros. U Deluxe
Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story + Bowser Jr.’s Journey

Puedes escuchar el episodio a continuación:

También puedes escucharlo en las siguientes plataformas:

Spotify

iTunes

Google Play Music

iHeartRadio

iVoox

libsyn

Stitcher

Blubrry

Facebook 

Youtube

Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story + Bowser Jr.’s Journey | Review

Mario & Luigi Bowser’s Inside Story + Bowser Jrs Journey, Nintendo, 3DS, GamersRD

Vuelve unos de los juegos de rol clásicos de la primera Nintendo DS, apareció por primera vez en el año 2009 y se convirtió en uno de los juegos más recordados de su catálogo, esta vez llega de la mano de los chicos de Arzest, un estudio desarrollador que ya ha tenido experiencia porteando y desarrollando juegos para la gran N.

Mario & Luigi Bowser’s  Inside Story vuelve con lavado de cara importante, adaptándose a las capacidades técnicas de la Nintendo 3DS y trayéndonos un nuevo modo aventura llamado:  Bowser Jr.’s Journey, que nos cuenta la historia principal de una forma alterna y desde la perspectiva del hijo pequeño de Bowser. Acompáñanos en el análisis de otro título antiguo traído con mejoras al catálogo de Nintendo 3DS que sigue dando de qué hablar tras 8 años en el mercado.

 

HISTORIA

Empezaremos tocando la idea principal o trama del juego sin entrar en detalles que te puedan arruinar la experiencia, aunque es un juego de hace unos 10 años, siempre habrá jugadores que lo estén probando por primera vez.

Mario & Luigi Bowser’s  Inside Story cuenta la historia del reino champiñón que se ve afectado por una extraña enfermedad que se propaga a gran velocidad, para solucionar la situación la Princesa Peach junto a gobernantes del reino Champiñón recurren a nuestros Héroes Mario & Luigi, pero debido ciertas situaciones nuestros héroes quedan atrapados en el interior del cuerpo de Bowser, deberemos ir trabajando en coordinación con Bowser, avanzando  en una aventura desde su cuerpo, con el fin de salir del mismo y encontrar a la princesa Peach, como también iremos avanzando en el mundo exterior con nuestro antagonista con la finalidad de recuperar nuestro castillo que ha sido tomado por las tropas del responsable de que la enfermedad del reino champiñón se propagara: Fawful.

A lo largo de la historia nos encontraremos con escenarios al puro estilo de los clásicos de Zelda  2-D,  donde iremos enfrentándonos en combates con mecánicas rpg y tener mucha coordinación para salir victorioso. Hablaré más de las mecánicas del juego en su respectivo apartado.

Continuemos hablando de la historia de Bowser Jr., el nuevo modo aventura que nos cuenta la historia desde otro punto de vista y basadas en las niñadas del hijo pequeño del rey Bowser, un heredero que se la pasa retando a todos los súbditos de su padre a combates para demostrar su gran habilidad. En esta historia deberemos rescatar a nuestro padre durante los sucesos de la trama principal de Bowser’s Inside, muchos jugadores quizás piensen pasar por alto este modo aventura alterno, pero les recomiendo jugarlos y pasarlos ambos.

Este modo no solo nos cuenta los sucesos desde la perspectiva del pequeño bowser, sino que también nos introduce nuevas mecánicas y elementos jugables como la toma de decisiones antes de los combates y otras mecánicas que se  merecen darles una oportunidad.

La historia alterna sirve como complemento a la principal y abarca más en la personalidad y berrinches del hijo pequeño del rey bowser, recoge muchos elementos de Bowser’s Minions, modo alterno que complementaba a Mario & Luigi Superstar Saga en aquel entonces.

MECÁNICAS DE JUEGO

A lo largo de la aventura en ambos títulos nos encontraremos con combates de plataformas y con mecánicas de juego RPG, se nos dará una serie de ataques para combatir que van desde un golpe con salto, martillazo o un ataque tándem que bien puede ser un caparazón verde o un casco de salto con el cual acabaremos a nuestros oponentes.

Las peleas por simples que parezcan requerirán de una buena coordinación a la hora de atacar y de que tengamos a nuestros héroes en un buen nivel para enfrentarnos a los enemigos que serán más fuertes mediante avancemos en la aventura, podremos ir mejorando y subiendo de nivel al combatir con todas las criaturas que se encuentran en cada fase.

Al jugar este título puede darte la impresión de que lo pasarás muy fácil y sin ninguna dificultad, déjame decirte que estarás muy equivocado, si bien es cierto que las secuencias en los combates se basarán en solo pulsar el botón A o B para atacar o el botón Y para defendernos, dependerá mucho de nuestra rapidez, coordinación y en algunos casos memorizar la secuencia con que los enemigos atacan.  Contaremos con las típicas 3 dificultades: Fácil, Normal o Difícil, todas representan un retro y ningunas serán demasiados fáciles como para descuidarte.

Hay enemigos o jefes finales que se diferenciarán de los comunes encontrados en las diferentes fases, en los combates se nos ofrecerá una guía muy completa donde se nos explicará con todo lujo de detalles los controles del juego.

Los objetos: podremos utilizar objetos para restablecer la vida de Mario, Luigi y Bowser, estos objetos podremos encontrarlos en la tienda del juego o rompiendo algunos obstáculos que nos encontraremos mientras vamos explorando, en el apartado del menú encontraremos la descripción de nos otorga cada objeto, como también los equipos que podremos ponerles a nuestros personajes que nos servirán para reforzar los apartados de defensas, ataque o velocidad de cada uno de nuestros personajes, los cuales también se pueden aumentar cuando subimos de nivel, dándonos la libertad de distribuirlos en los apartados que deseemos.

 

Apartado de Records y Banda Sonora

En ambos títulos tanto en Mario & Luigi Bowser’s Inside Story, como Bowser Jr.’s Journey encontraremos el apartado de récords que servirá para ver toda la información de los objetos, aliados, enemigos, desafíos, bloques o fragmentos de ataque que conseguimos o dejamos durante nuestra aventura en las diferentes fases, algo que le da a ambas historias un toque de rejugabilidad tremendo.

Banda Sonora: Con las increíbles composiciones de Yoko Shimomura, el título cuenta con melodías increíbles y dignas de un juego rpg con la marca Nintendo, podemos reproducir todas las canciones del título en el apartado de records.

 

Apartado Gráfico y Dificultad

Contamos con un motor gráfico muy colorido y hermoso que es vuelto a utilizar de los títulos predecesores de la saga en la consola Nintendo 3DS y el cual le sienta perfecto para una consola que ya hemos visto todo lo que da pero no deja de sorprendernos.

En cuanto a su dificultad Bowser Jr.’s Journey es más simple que Bowser’s Inside Story ya que las batallas estarán pre-destinadas por las decisiones que tomemos antes de empezarlas y las mayorías transcurren de manera casi automática, con excepciones de ciertos milisegundos u ocasiones especiales donde tendrás que pulsar el botón que se te presenta en pantalla para desencadenar algún ataque especial, lo demás dependerá de cómo organices tu escuadrón de batalla antes de cada pelea y de saber cuáles aliados tienen ventaja frente a ciertos tipos de enemigos.

En Bowser’s Inside Story será más complicado ya que dependemos de coordinación, rapidez y de memorizar el patrón con que atacan los enemigos, además de las infinitas veces que llegaras a perderte en los escenarios o fases del juego,  en especial dentro del cuerpo de Bowser ya que algunas zonas son laberintos y no te dan muchos indicios de dónde estará la salida.

 

CONCLUSIÓN

Mario & Luigi Bowser’s Inside Story + Bowser Jr.’s Journey, el  famoso rpg vuelve con un grandioso lavado de cara traído de la mano de los chicos de Arzest, los cuales ya han tenido experiencia en hacer portes y juegos para la Nintendo 3DS, nos traen el clásico de la original Nintendo DS más un nuevo modo aventura protagonizado por el hijo pequeño de Bowser que sirve como historia alterna o complemento de Bowser’s Inside Story y que todos los que no tuvieron la oportunidad de probarlo en el 2009 deben hacerlo.

Este Review fue realizado en Nintendo 3DS y la copia del juego fue gracias a Nintendo.

Hitman HD Enhanced Collection: Absolution Review

Hitman HD Enhanced Collection: Absolution, Review

Lanzado a finales de generación pasada, 2012, Hitman: Absolution, es el quinto juego de la saga donde el agente 47 vive una aventura mas apegada a su historia, una muy personal, de hecho. De la compilación que forma parte, me tocó hacerle el review a este título, para ver el análisis de Blood Money, entra en este enlace.

Hitman: absolution, review

Aún no entiendo el por que muchos consideran esta entrega la peor de la serie, si introdujo mecánicas y controles que le hacían falta a la saga, además de hilvanar una historia mejor contada que los otros juegos. Se le acusó de tener niveles mas pequeños o la introducción del Modo Instinto, el cual ya todos lo ven normal en entregas recientes, pero aun así resultó se muy buen juego.

Historia

Hitman HD Enhanced Collection: Absolution, Review

Como el Agente 47, siempre nos vimos asistidos por un personaje que incluso de podría decir que el agente le llegó a tomar cariño, sin embargo todo cambia tras una traición y le debemos dar caza, para luego descubrir que tendremos que hacer de protector sin proponérnoslo. Esta trama nos lleva por una serie de niveles que a diferencia de las otras entregas siguen una línea argumental muy tradicional y secuencial.

Sí, tenemos objetivos que asesinar al igual que antes, solo que los motivos son de venganza, haciéndonos sentir menos culpables por realizarlos. La trama no es que sea una que destaque, pero sí que aporta algo de personalidad, a la ya fría actitud del agente. Cuenta con personajes mas o menos memorables, que tienen su trasfondo y personalidad propia.

El juego cuenta con 20 capítulos ubicados en diferentes lugares, estos a su vez se dividen en secciones, de diferentes duraciones.

Jugabilidad

Hitman HD Enhanced Collection: Absolution Review

Algo que destacó Absolution con respecto a Blood Money fueron sus controles, los cuales se adaptaron a los tiempos actuales. El desplazamiento fue mejorado y ya no se siente como si manejáramos un tanque. Además de mejorar las mecánicas de sigilo con la opción de tomar coberturas. También las mecánicas de disparos tienen sus arreglos, siendo mas fácil el apuntado inmediato.

Como había dicho anteriormente a la jugabilidad se le añadió una mecánica que fue polémica, el Modo Instinto, algo como el Modo Detective de Batman Arkham. En dicho modo se oscurece la pantalla resaltando la ruta de los enemigos, los objetivos principales y objetos y/ o lugares de interés. Puede que facilite las cosas pero dependiendo la dificultad se limitará el uso hasta no disponer de él en ningún momento.

El juego como siempre, debe jugarse con mucha paciencia, ya que se nos puntúa al finalizar cada nivel. Se penaliza acciones como que seamos descubiertos, matemos innecesariamente, dejemos evidencia etc.

En cada nivel hay una serie de desafíos que de cumplirlos tendremos mejores puntuaciones, no son necesarios para pasar el nivel, pero sí le dan variedad a las misiones. Todo esto lo convierte en un juego muy rejugables, ya que además hay varias formas de eliminar nuestros objetivos.

Algo que parece extraño es que no se incluyó el Modo Contratos que sí estaba en el la versión del 2012, un modo online donde la comunidad creaba los objetivos con sus propias reglas.

Gráficos

Hitman HD Enhanced Collection: Absolution Review

Esta entrega aguantó mas el paso del tiempo que Blood Money, a lo mejor por ser la mas actual, antes de las entregas del 2016 y 2018.

Se ha mejorado la resolución a tiempos actuales de corriendo a 1080p o 4K según que versión  mas potente de consola. Corría como la seda a 60fps sin caídas aparentes. El sistema de iluminación se mejoró también y la distancia de dibujado ampliada.

Con respecto a las cinemáticas estas fueron muy bien adaptadas a la era Ultra HD, a diferencia que Blood Money que las mismas no se adaptaron y la resolución es pésima.

Sonido

Hitman: absolution, review

La banda sonora resulta ser destacable en lo que se puede esperar de la serie, aunque ya no esté a cargo del compositor habitual, llamado Jesper Kydd. Está doblado al español castellano a un gran nivel, con un repertorio de dobladores muy profesional y reconocibles en otros juegos. También se puede escoger el doblaje original en inglés y se se permite la opción de escoger el idioma y los subtítulos.

Conclusión

Ciertamente de esta compilación a nivel visual Absolution sale mejor parada, quizá por el hecho de ser un título relativamente reciente. Sin embargo, que no nos engañe la fama que tiene el juego de ser el menos querido de la saga, porque resulta muy entretenido. En esta versión HD el trabajo visual es impecable, sobre todo en el mantenimiento de los frames por segundo y la resolución. Es un juego altamente rejugable, tanto por las misiones como por los modos de dificultad.

Nota: Se realizó el review en la versión de PS4, gracias a la copia cedida por Warner Bros. Interactive 

New Super Mario Bros. U Deluxe Review

New Super Mario Bros. U Deluxe, Review-GamersRD

Como siempre, Nintendo nos trae uno de sus  mejores juegos que anteriormente ha sido lanzado en una de sus consolas, pero esto no significa que es el mismo juego o que solo le han pasado un paño tibio al desarrollo del mismo.

Cuando Nintendo lanzó la consola Wii U en el noviembre del 2012, muchos de los fanáticos esperaban el lanzamiento de un nuevo juego de Super Mario Bros. como parte de la alineación del día de lanzamiento de la consola, ya que muchos esperaban un juego que Mario que fuera adaptado a esta nueva consola en ese entonces.

Lo que los fans esperaban se hizo realidad y lanzó  New Super Mario Bros. U y este título se convirtió en una de sus entradas más accesibles. El juego no fue solo para los fanáticos más fieles de Nintendo, sino para los más jóvenes que tienen ganas de jugar su primer juego real de Mario donde deseaban  encontrar una exquisita experiencia de juego combinada con la Wii U,  el juego representó uno de los títulos más fuertes de la serie que comenzó en la Nintendo DS en el 2006.

Ahora Nintendo nos trae una gran sorpresa lanzando New Super Mario Bros. U Deluxe, un puerto del juego y su expansión New Super Luigi U a Nintendo Switch, creando  una nueva experiencia de juego con unos gráficos más pulidos, dando la oportunidad a los gamers de Nintendo Switch vivir la gran sensación de poder tener en sus manos este grandioso juego.

Cuando inicias el juego por primera vez, te encuentras con un menú donde puedes seleccionar una de tres ranuras donde podrás guardar los datos de tu aventura del modo historia. También nos encontramos con varios modos como Challenges, Boost Rush y Coin Battle dos tipos de juego únicos que puedes jugar con tu Mii, todos estos se incluyeron con el lanzamiento original de New Super Mario Bros. U en Nintendo Wii U. Más abajo encontramos “Hints” y “Videos” de los cuales son para educarte sobre el juego.

New Super Mario Bros. U Deluxe, Nintendo, Nintendo Switch, Review, 8,GamersRD

Como sorpresa de Nintendo para los usuarios de Switch también tendrás la opción de seleccionar New Super Luigi U, una expansión independiente del título original que se lanzó en 2013. Los niveles de este juego son  más duros y más rápidos de diferentes maneras, jugando con las fortalezas de los diferentes atributos de Luigi, como la gran altura del salto. Estamos hablando de dos juegos en uno, dos grandes experiencias en 2D de las cuales encajan perfectamente con el Nintendo Switch.

Iniciamos al modo de historia y tenemos un recuento de lo que realmente está pasando en el mundo de Mario y sus amigos, Peach está siendo secuestrada por Bowser y su pandilla de Koopalings, por lo que depende de Mario, Luigi, algunos Toads y Toadette correr en ocho mundos completamente coloridos  y llenos de mucha diversión. La gran la adicción al juego de Toadette cuyas habilidades de Super Crown agregan un nuevo nivel de accesibilidad y diversión al juego. Y por supuesto ahora puedes jugar como cualquiera de los personajes en el modo de un solo jugador en lugar de solo utilizar a Mario. De los personajes que podrás utilizar están Luigi, Toad, Toadette, y Nabbit.

New Super Mario Bros. U Deluxe, Nintendo, Nintendo Switch, Review, 1,GamersRD

Para completar el dream team de la pandilla de Mario también  están Yoshi y Baby Yoshi. Como fanático de Mario este fue el personaje que más use al momento de iniciar esta aventura, pero hubo otro personaje que me llamó mucho  la atención por su parentesco tan chiflado y fue Nabbit, este fue uno de los personajes que más pude utilizar en el juego y puedo decirles que si eres un gamer el cual te gusta andar corriendo en el mundo y pasarlo lo más rápido posible, éste personaje sera de tu agrado.

New Super Mario Bros. U Deluxe, Nintendo, Nintendo Switch, Review, GamersRD

El modo cooperativo del juego brinda una gran experiencia ya sea que estés usando el Switch en el modo portátil o en la TV lo que facilita la tarea de jugar y jugar con cualquier cantidad de opciones con los controles. En este modo podrás jugar hasta con 4 personas al mismo tiempo, dando así una experiencia divertida al momento que lo jueges con amigos o familiares. Y hablando de los controles el juego brinda una mejor experiencia si utilizas un Pro Controller ya que se hace más fácil el poder controlar a tu personaje de una manera más simple en el juego, en cuanto a los Joy-cons para poder jugar y centrarse bien en el juego, para mi resultó un poco más difícil el poder utilizarlos sin el Comfort Grip ya que utilizarlos al aire en un juego tan rápido es algo que no lo recomiendo mucho, por lo menos en la experiencia que pude vivir  jugando así.

New Super Mario Bros. U Deluxe, Nintendo, Nintendo Switch, Review, 5,GamersRD

Gráficos y Sonido

Los gráficos de New Super Mario Bros. U Deluxe son increíbles, como mencione anteriormente en los reviews de Mario Kart 8 Deluxe y Super Mario Oddysey sus mundos están repletos de colores y detalles increíbles de los cuales hacen vivir una experiencia divertida al momento de jugar ya sea en el modo portátil como en la TV. En mi caso quedé asombrado en uno de los mundos de Layer-Cake Desert donde los gráficos mostrados son bastantes hermosos, puedes ver como la arena se mueve dando así un toque elegante al mundo combinado con el movimiento de las nubes en el juego, estos mundos tienen muchos elementos dentro del juego y en ningún momento pude notar alguna caída de frames en ambos modos, lo que hace que tengas una experiencia magistral.

New Super Mario Bros. U Deluxe, Nintendo, Nintendo Switch, Review, 10,GamersRD

Pasando al sonido del juego, nos encontramos que este juego tiene un pulido excelente en este apartado, cabe mencionar que me sorprendió bastante el modo portátil de cómo Nintendo trabajo para que al momento de pasar del modo TV al modo portátil no sientas ninguna diferencia cuando realices el cambio. Vivirás una gran experiencia cada vez que estés en mundos diferentes ya que la banda sonora del juego brinda un ambiente en el cual hace que goces tanto su gameplay y al mismo tiempo la parte artística del juego.

Puedo decir que New Super Luigi no está a la altura de su material de origen, llenando un nicho extraño donde es demasiado similar al juego base para complacer a aquellos que buscan una nueva experiencia, pero lo suficientemente diferentes como para apagar a aquellos que quieren más Mario. Pienso que este juego es mas para esos fans de Luigi que siempre han querido poner a Luigi en el lugar de Mario.

Conclusión

Los dos juegos en este paquete se han incluido juntos y esto hace  una maravillosa adición a la biblioteca de Nintendo Switch. Cuando se llega a esto, estos lanzamientos de Wii U ofrecen a un nuevo grupo de fanáticos la oportunidad de disfrutar de una increíble experiencia de juego en este apartado, incluso pueda ser que algunos propietarios de Nintendo Switch simplemente lo ven como un relleno de programación de lanzamientos. Para aquellos que ya lo han jugado se van a topar con un material mas pulido y mucho mejor trabajado de lo que vieron antes. Y para esos gamers que nunca tuvieron la gran oportunidad de jugarlo, van a toparse con algo grandioso. New Super Mario Bros. U Deluxe te ofrecerá una grandiosa experiencia de juego y muchas horas de las cuales estarán repletas de diversión. Este review fue realizado gracias a la copia proporcionada por Nintendo. 

Hitman HD Enhanced Collection: Blood Money Review.

Hitman HD Enhanced Collection: Blood Money

La saga de Hitman ha sido de las más importantes en los últimos años, quizá no lo dice del todo en sus ventas; pero definitivamente su gameplay tan único lo hace sobresalir entre muchos videojuegos que hay en el mercado. Recientemente el año pasado tuvimos Hitman 2 que nuestro compañero Arturo Vázquez reseño para GamersRD, y que al parecer tiene muy buena pinta.

Un pasado cercano  que no le vino tan bien a la saga.

Aunque el título en su primera entrega en la nueva generación tuvo una crítica muy negativa por su lanzamiento episódico, y que, definitivamente, a la mayoría no gustó. Creo que estas medidas por episodios son un tanto erróneas para las mismas desarrolladoras y distribuidoras; cuando uno compra un juego lo que uno quiere es sentarse teniendo la esperanza de acabarlo en algunos días, no tardarse meses; aparte el usuario termina perdiendo el interés con los capítulos posteriores; pero bueno eso es tema para otro día.

En esta ocasión nos han traído una remasterización de dos títulos de la pasada generación de consolas, específicamente Hitman: Blood Money, y Hitman: Absolution. Personalmente me toco hacer el primero de estos y a continuación te dejare mis impresiones de este homenaje a la saga.

Hitman: Blood Money HD

Gameplay intacto.

Las mecánicas del juego son sencillas de entender a la primera; en el juego eres el agente 47, el cual tienes que manejar para cumplir ciertos objetivos en las misiones; tienes un mundo de posibilidades de poder cumplir este objetivo, no importa como lo hagas, lo que importa es que lo cumplas; aquí es donde la saga en general me parece espectacular.

En Hitman: Blood Money se siente completamente como en aquellos años, con herramientas limitadas, comparadas con las de ahora, lograban hacer pequeños mundos que funcionaban muy bien, me encanto las grandes posibilidades que uno tiene. La verdad en una remasterización el gameplay nunca se ve afectado, pero si quise destacar como la idea de Hitman se ha mantenido desde hace más de 10 años, ya que esta entrega de Boold Money es del año 2006.

Hitman: Blood Money HD

Nivel grafico no es  tan destacable en cinemáticas, el contexto al jugar dice otra cosa.

Cuando alguna compañía relanza algún videojuego con mejoras en sus gráficos, estos deben de ser muy notables; en el caso de Hitman: Blood Money a la hora de estar en los niveles si se sienten las animaciones un poco más pulidas; lo que si me dejo un poco mal el sabor de boca son las cinemáticas; no se ven del todo pulidas, de hecho la escalada de imagen parece que la hace ver un poco más blureada, si hay algo en el que me hubiera gustado que le pusieran más detalle sin duda es en las cinemáticas.

Lo interesante es que cuando los estás jugando, cuando estas dentro del nivel; los detalles si se ven mucho mejor pulidos y muy bonitos. Es notable tanto en las armas, objetos del contexto, estructuras y en la mayoría de las cosas; quizá no sea tan destacable pero para ser un juego que fue lanzado para la generación antepasada y la pasada al mismo tiempo, es un muy buen trabajo.

Hitman: Blood Money HD

El juego no puede ponerse en inglés con subtítulos en español

Un aspecto que siempre me ha gustado ver en un juego es el doblaje en los personajes, mejor aún si viene doblado paraa Latinoamérica; en este caso no es así, pero en su tiempo era normal, hace más de diez años el mercado latinoamericano para las empresas no era tan llamativo como para crear un doblaje a nuestra región; por fortuna eso ha cambiado con el paso de los años y actualmente, la gran mayoría de los juegos cuentan con doblaje de nuestra región.

Regresando al punto, no me agrado mucho que no podía cambiar el idioma a inglés con subtítulos al español, ya que personalmente, prefiero escuchar los juegos en su idioma original; tuve que dejarlo en español europeo; no es que no me guste el acento, de hecho a mi me encanta escuchar con ese idioma juegos que sean medievales o de épocas antiguas, siento que le da un toque muy especial; pero si siento que en este caso al personaje de Agente 47 no le quedo mucho la voz colocada, otra de las razones por lo cual busque sin cesar el poner el juego a inglés con subtítulos en mi idioma, pero no se pudo.

Sobre lo del doblaje es algo muy personal, pero que sinceramente en la experiencia del juego no te daña en lo absoluto, es un buen homenaje a este juego; como digo, su talón de Aquiles son las cinemáticas no tan pulidas que tiene; pero cuando lo juegas, notas que es de la antigua generación pero con una calidad gráfica mayor.

Hitman: Blood Money HD

En conclusión…

Sin duda los años se han notado pasar para Hitman: Blood Money, sobre todo en las cinemáticas, pero en realidad sigue siendo un excelente juego en sus mecánicas; muy amigable de entender, y variado de jugar; tanto tu como yo podemos tener la misma misión, pero terminarla de diferente manera, es lo que me fascina de esta saga que sin duda seguirá dándonos de que hablar a futuro.

Este homenaje a estas dos entregas ha sido muy bueno por parte de IO Interactive, tener en cuenta el pasado de una saga es importante para mejorarla a futuro; si eres fan de Hitman sin duda esta entrega te la recomiendo, créeme que por un precio de 59.99 dólares por dos juegos que te darán varias horas de juego es de aprovecharse.  Esperemos ya hablando de las entregas actuales de Hitman, que sigamos teniendo a este personaje para elfuturo, me parece muy destacable su manera de jugar; personalmente no he podido jugar las últimas entregas, pero recordando en esta colección de que va Hitman, sin duda me dieron ganas de adquirir los títulos actuales.

Le agradecemos a Warner Bros. Interactive Entertainment el brindarnos una copia del juego para su reseña en la consola Playstation 4.