Inicio Blog Página 587

Collection of Mana Review

Collection of Mana Review

En este reciente E3 2019 en el Direct que tuvo Nintendo, se anunció la colección de juegos Collection of Mana un recopilatorio de tres de los juegos de la serie Mana. El pack incluye Final Fantasy Adventure, Secret of Mana y Trials of Mana. 

Esta colección ya se había lanzado en Japón en 2017 y nos llega en 2019 por un asunto de traducción de Trials of Mana, que nunca salió de ese país hasta ahora. Lo mejor es que no hubo que esperar mucho, ya que está disponible desde el mismo día del anuncio en el Direct del E3.

Final Fantasy Adventure, GameBoy, 1991

Collection of Mana Review

Iniciamos la aventura encarnando a un gladiador llamado Dan, quien tiene que luchar cada día en un coliseo para entretenimiento del Señor Oscuro. El Señor Oscuro fue quien asesinó los padres de Dan y lo hizo prisionero. Nuestro héroe se escapa de su cautiverio y escucha los planes del Señor Oscuro y este se entera y lo persigue hasta que cae por un precipicio.

Era 1991 y las historias de la mayoría de los juegos no eran su punto mas fuerte, sin embargo FF Adventure, tiene sus giros de guión para mantener nuestro interés. hay que darle crédito porque fue un juego de la primera GameBoy y hacía un esfuerzo por contarnos algo.

En cuanto a su parte jugable, este juego empezó a crear las bases de lo que en adelante sería la serie. Es una mezcla entre los primeros juegos de Zelda de vista cenital con los elementos RPG de la franquicia de Square, como subida de nivel, mazmorras y experiencia, puntos de vida y maná. Es el más sencillo en general.

El combate no tiene mucho más que realizar un ataque de balanceo del arma y, ocasionalmente, usar magia, pero lo compensa con rompecabezas creativos y peleas de jefes de calidad. Es divertido explorar y experimentar qué es exactamente lo que se necesita hacer para progresar.

El mundo se abre poco después de comenzar y solo es cuestión de averiguar a dónde ir sin más ayuda. El único inconveniente es que el combate no siempre se siente justo, ya que el jugador puede recibir mucho daño sin umbral de invencibilidad para evitar que los enemigos nos aniquilen.

Visualmente sabemos que es un juego de GameBoy, presenta un apartado visual a blanco y negro pero que mejora los sprites del juego. Se puede cambiar a varios filtros de pantalla, pero el que mas destaca es el filtro Monocromático que emula a la perfección la pantalla de la propia GameBoy, con todo y cuadrícula de pixeles visibles. Todo un toque de nostalgia.

La música del juego también es de destacar, nos hace apreciar como con pocos recursos técnicos fueron capaces de crear melodías agradables. Hay que mencionar que una de las melodías es obra del maestro Nobuo Uematsu. No se le puede quitar puntos porque la nostalgia nos puede, realmente.

Secret of Mana, Super Nintendo, 1993

Collection of Mana Review

De los juegos de la serie este es el más conocido, fue uno de los mejores de Super Nintendo y que exprimía al máximo la consola. Cuenta la historia de Randi, un chico que vive en una pacífica aldea, que luego de caer por un hoyo se encuentra una espada y al sacarla desata el caos. Al ser desterrado de la aldea, debemos restaurar el orden, consiguiendo ocho semillas para que los demonios no acaben consumiendo el Árbol de Maná.

Secret of Mana tampoco tiene la historia mas elaborada, pero tiene momentos únicos y graciosos. Destaco la relación con nuestros compañeros, que es parte importante de la historia.

Su gameplay es una evolución del sistema iniciado en FF Adventure. Posee un sistema de stamina al estilo Dark Souls, pero mas básico, en vez de una barra, tenemos un contador de porcentaje que mientras mas alto mas daño haremos.

Como elemento RPG tenemos la subida de nivel de nuestros personajes, que al subir también suben nuestras estadísticas. Existen una gran variedad de armas a utilizar: lanzas, espadas, arco y flecha, hachas, boomerangs entre otras. Las armas se van mejorando con el uso de unos orbes que encontramos.

En nuestra aventura tendremos a nuestros compañeros que pueden ser controlados por IA y se puede gestionar sus patrones de ataque para adaptarse a la situación. Secret of Mana nos permite jugar con hasta tres amigos locales a la vez, como el original, por medio a los Joy-Cons.

Su apartado técnico mejora en lo visual a la versión de Super Nintendo, tanto portátil como con el Dock. Los colores y animaciones se notan mas vivos para un juego que fue excelente en su día. No tiene tantos filtros visuales como FF Adventure, mas allá de agrandar o achicar la pantalla.

La banda sonora incluye pistas alegres y funestas, y se destaca por su uso de campanas y «pianos solemnes». Fue una de las mejores bandas sonoras de juego alguno y se ha trasladado a la perfección a esta versión. No tiene lagueos, scratch ni cortes. Toda una delicia.

Trials of Mana, Super Nintendo, 1995

Collection of Mana Review

Trials of Mana, el diamante de la colección. Lanzado solo en Japón con el nombre de Seiken Densetsu 3, con nombre oficial Trials of Mana para occidente. Es el juego que mejora en todos sus aspectos al mas querido Secret of Mana. De haberse lanzado para occidente en 1995, hubiera destronado la segunda entrega. Un juego adelantado a su tiempo.

Según la historia el Mana es una fuente de energía mágica, creada por la Diosa de Maná. Selló ocho demonios de destrucción para salvar el mundo y una vez hecha esta hazaña se quedó dormida.

Lo interesante de la historia es que podemos elegir de entre seis personajes mas dos acompañantes y las historias variarán dependiendo de estas elecciones, algo nunca visto en un juego de la Super Nintendo (o de los que me tocó jugar). Esto hace el título altamente rejugable a nivel argumental.

Su jugabilidad se mejoró en términos de combate, es casi el mismo que Secret of Mana, con barra de stamina y otra para ataques mas poderosos. La diferencia viene que cada personaje puede terminar con una de cuatro clases dependiendo de si eligen luz u oscuridad cuando se les da la opción. Esto determina cualquier hechizo o técnica de ataque que aprendan a lo largo del camino, y la experimentación a través de múltiples juegos hace que sea una excelente manera de descubrir cuáles son las que más le gustan a cada persona.

A diferencia de SoM, solo admite dos jugadores a la vez, a pesar de tener tres personajes disponibles. Algo que se pudo haber incluído ya que serán tres personajes en pantalla, pero tampoco se le puede exigir mucho.

A nivel visual es el que mejor se ve de los tres y el que mas explotó la Super Nes. Los personajes tienen unas animaciones muy fluídas y una paleta de colores mas amplia y hermosa. Tampoco tiene filtros visuales como FF Adventure, pero se sigue viendo bien.

La banda sonora de ToM es una de las mejores bandas sonoras que existen para la consola y es una evolución del título anterior en todos los sentidos.

La Colección de Mana

Para correr los juegos en Switch, obviamente se echó mano de la emulación, la cual es muy buena, sin lagueos ni tirones de frames. Los sprites de cada juego están mas resaltados y como ya mencioné los colores se notan mas vivos.

Tiene una interfaz sencilla, es solo elegir los juegos y ponerlos a correr. En la pantalla de cada título se pueden escuchar las bandas sonoras de los respectivos juegos a modo de un sencillo reproductor de música. Cada juego tiene idiomas a elegir según nuestros gustos y región.

Como los juegos están adaptados en modo de visión 4:3, no se abarca la pantalla completa y tiene unas franjas con ilustraciones fijas, las cuales no se pueden cambiar. Luego dentro del juego se puede acceder a un menú de opciones para cambiar idioma o guardar la partida.

El juego vienen doblado al español Trials of Mana y los demás en inglés, cosa extraña que no se entiende el porqué.

Conclusión

Esta colección sin duda, es una joya que todo fan de los RPG debe tener en su biblioteca. Por el hecho de contar con tres juegazos, cada uno mejor que el anterior ya es un plus. Bandas sonoras nostálgicas, jugabilidad divertida, modos cooperativos, y la inclusión del inédito Trials of Mana son todas las razones que necesitamos. Su apartado técnico nos hace apreciar porque la era del Super Nintendo fue una época de oro. Lo recomiendo para fans y no tan fans.

Nota: Este review se realizó en la versión de Switch gracias a la copia que nos proporcinó Square Enix

GamersRD Podcast #78: Impresiones de Dying Light 2 y Marvel’s Avengers en E3 2019

GamersRD Podcast #78 Impresiones de Dying Light 2 y Marvels Avengers , E3 2019

Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, para esta ocasión les narramos lo que vivimos en una presentación especial para la prensa sobre Dying Light 2 y Marvel’s Avengers.

Nuestro compañero Arturo Vasquez nos narra lo que pudo apreciar en un gameplay en vivo mostrado sobre Dying Light 2 y también gracias a Square Enix pudimos ver el gameplay del que todos hablan de Marvel’s Avengers.

Puedes escuchar el episodio a continuación:

https://audioboom.com/posts/7317864-impresiones-de-dying-light-2-y-marvel-s-avengers-en-e3-2019?playlist_direction=forward

Star Wars Jedi: Fallen Order es muy parecido a Metroid, según algunas impresiones.

Star Wars , Jedi Fallen Order, GamersRD

Star Wars Jedi: Fallen Order tuvo su gran presentación en el E3 de este año, y la recepción general fue un tanto variada. Si bien la demostración en vivo que se mostró como parte de EA Play no fue mala, muchos quedaron decepcionados. Sin embargo, curiosamente, una vez que las personas lo probaron en el piso de exhibición, las impresiones cambiaron. Aparentemente, el juego que vimos demostró no es el juego que realmente vamos a obtener. 

Star Wars Jedi: Fallen Order, desarrolladores brindaron información más profunda del juego en un panel.

Varios periodistas que se encontraban en el E3 han hablado de sus impresiones sobre el juego y hablaron con los desarrolladores del mismo; y dicen que es mucho más parecido a un juego al estilo de Metroid de lo que cualquiera podría esperar. En el último podcast de The Giant BombThe Giant Beastcast, incluso dicen que el juego tiene varias formas diferentes de abordar un área y que constantemente obtienes nuevos poderes que te permiten explorar áreas que antes eran inalcanzables. No son los únicos, ya que varios analistas de Kotaku han comentado sobre lo abierto que se siente el juego en comparación con la demo limitada que se mostró al público. 

E3201: LEGO STAR WARS SKYWALKER SAGA Trailer

¿Por qué EA y Respawn decidieron presumir el juego de esa manera? Incluso más tarde, en el E3, el director del juego habló en un panel para ab0ordar más a profundidad el juego. Tal vez sintieron que la pequeña porción se adaptaba mejor a la corriente principal casual. De cualquier manera, Star Wars Jedi: Fallen Order se lanzará el 15 de noviembre para PlayStation 4, Xbox One y PC. 

GamersRD Podcast #75: Impresiones de Modern Warfare y Cyberpunk 2077 en E3 2019

GamersRD Podcast #75 Call of Duty Modern Warfare,1, Cyberpunk 2077

Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, en esta ocasión te hablamos de nuestras impresiones sobre los gameplays que pudimos ver en este E3 2019 sobre Call of Duty: Modern Warfare y Cyberpunk 2077.

Hemos regresado de este E3 2019 y ahora le toca a nuestro compañero Arturo Vasquez hablar sobre los detalles que pudo ver en la presentación de unos gameplays exclusivos para la prensa sobre los grandes títulos Call of Duty: Modern Warfare y Cyberpunk 2077.

Puedes escuchar el episodio a continuación:

https://audioboom.com/posts/7317867-impresiones-de-modern-warfare-y-cyberpunk-2077-en-e3-2019

Impresiones del Dota 2 Autochess

Dota 2 Autochess gamersrd

Quien pensaría que un genero como el moba puede tener cabida una variante de supervivencia o del famoso modo battle royale, pues que decir que todo es posible en el mundo de los videojuegos, literalmente solo la imaginación es el límite, en el caso de Autochess, que es un mod de Dota 2.

Resultado de imagen para dota 2 autochess

Tu objetivo principal como jugador es sobrevivir hasta el final de la partida, pero durante nuestro trayecto tenemos que ir enfrentando a otros 7 jugadores los cuales también tienen la intención de ser el primero y alzarse con la victoria, el “campo de batalla” no es mas que un tablero que es literalmente un tablero de ajedrez, con 64 casillas incluso, que también cuenta con un banquillo de 8 casillas, esta es la base de donde tendremos el juego y plantaremos nuestra estrategia.

Resultado de imagen para dota 2 autochess

El juego funciona de una forma bastante sencilla, para variar, al principio de cada turno tendremos un tiempo de preparación, donde este nos permitirá comprar unidades, las cuales se colocan automáticamente en el banquillo, esto permite ir comprando hasta un máximo de 5 por ronda, las cuales nos presenta 5 opciones de unidades que podremos comprar para colocar en el campo de batalla para que luchen hasta el final de cada batalla, las batallas funcionan por ronda y en cada ronda se repite el mismo ciclo (preparación, donde compras unidades y las colocas en el campo de batalla, subes de nivel las unidades, vendes unidades, etc…). Además, cada turno podremos cambiar las 5 unidades que nos dan de opciones, lo único que lo limita es el oro.

El oro, para ganar oro durante el juego simplemente ganaremos uno de oro cada turno, además ganaremos 1 de oro cada 10 oro que tengamos ahorrado, y ganaremos 1 de oro extra por cada racha hasta un máximo de 5, con las rachas ya sean rachas de derrotas o victorias, como ya saben con esto podremos comprar unidades, que van desde las básicas que cuestan 1, hasta las legendarias que cuestan 5, pero también son las mas fuertes, pero no solo unidades fuertes bastan para ganar, el juego lleva una gran estrategia, por ejemplo la tienda es compartida, ósea que si compras una unidad, también la deniegas, pues la probabilidad de que salga es menor por que hay menos en existencias, y las unidades además se dividen en especialidades y en razas, las cuales activan pasivas de una u otra en función de la cantidad que tengas en el campo de batalla, y como es normal estas cuentan con habilidades especiales que dan mucho juego en las estrategias, además puede mejorar el nivel de las unidades comprando 3 de las mismas, lo cual mejorara a 2 estrellas y además si combinas 3 de 2 estrellas entonces se mejorara al máximo que son 3 estrellas, las cuales las hacen mucho mas poderosa y con ayuda de ítems que te van saliendo durante ciertos eventos de combate, entonces podrás formar el equipo perfecto para ganar, lo malo que la aleatoriedad de las unidades que salen junto a los ítem que van saliendo entonces hay veces que ganas porque todo te salió perfecto o pierdes por culpa de que no te sale lo que deseas, al final pierdes por que tu vida llega a cero, como es normal.

Resultado de imagen para dota 2 autochess

Los gráficos y el sonido en este caso son los mismo del Dota 2, así que si sabes como lucen y suenan ya sabrás que esperar, lo que si te digo es que esto le da cierto toque de realismo por que se ven menos cartoon de lo que se ve el Dota 2, además la música demuestra bien lo que sucede y concuerda con lo que hacemos, pues hay efectos de sonido para todo, tanto de las habilidades como al mejorar unidades y comprar en la tienda.

Resultado de imagen para dota 2 autochess

En conclusión:

Así como se popularizo el genero Moba, battle royale y los modos de autobatle, parece ser la ventana de lo que se pondrá de moda, pues ya Epic game compro los derechos de Autochess, para que este de exclusiva en su tienda, Riot games planea sacar su propio modo llamado Teamfigth Tactic (TFT), y para variar Valve ya saco su beta de Dota Underlords, que es su autobattle, que se consigue comprando su pase de batalla del Dota 2, ahora solo falta Blizzard para demuestre quien manda, pues su universo también encaja bien con World of Warcraft, en fin que no me adelanto a los hechos, es Free to Play, y muy divertido, te dará horas de diversión.

MotoGP 19 Review

MotoGP19, GamersRD

Desde 1949 MotoGP ha sido la competencia de motos de mas alto nivel hasta donde sabemos, hablando de videojuegos tenemos el 500CC Grand Prix lanzado en 1986 y que con una evolución enorme al pasar de los años nos encontramos con MotoGP 2019 junto a grandes cambios tanto gráficos como algunos detalles que un fanático de las motos disfrutara.

Algo si tenemos bastante claro. Los seguidores del mundo en dos ruedas le dan un seguimiento con bastante fervor a una de las competencias espectaculares en su genero. Ya llevan unos dos años esta licencia en manos del estudio Milestone (que parece ser son grandes apasionados de los juegos de conducción). Tengo que decir que al inicio del juego crees te vas a encontrar con uno de esos títulos que tienen ese sistema de continuidad (algo así como FIFA, no me culpen es la verdad) pero lo cierto de todo esto es que han hecho una gran cantidad de cambios y ciertas novedades que hacen que muchos cambiemos de opinion.

Las características de este simulador la hace diferente, poder personalizar tus controles, la gran cantidad de contenido y cosas que puedes hacer dentro del juego. Como bien sabemos y no hay que ser un genio las grandes marcas se encuentran disponibles por lo que es posible puedas experimentar conducir una Yamaha, Honda, Suzuki y otras obras de arte.

Nivel de realismo

Cuando hablamos sobre un simulador debemos ser bastante cautelosos y no criticar que tan difícilmente sea conducir un vehículo, avión o motor por la simple razón de que «esta es la realidad» y es por esto que una de las innovaciones mas grandes que se le puede presumir a esta nueva entrega es el uso de la física.

Ese realismo de los pilotos y la reacción del peso que tiene la moto a la hora de conducir lo hace muy especial. No se siente que estas conduciendo en cualquier videojuego, debes tener cierto balance y cuidado al girar derecha o izquierda. Aunque este tenga disponible una manera de conducir para novatos de igual forma se hace difícil controlar un vehículo como estos en el simulador.

No se trata de velocidad sino de cómo conduces.

Como no todo es gráficos y jugabilidad se debe destacar algo super interesante en esta nueva entrega. Una inteligencia artificial hace que la experiencia en un juego sea diferente para cada jugador, es por esto que MotoGP 19 es el primer videojuego en tener una IA Neural llamada ANNA.

Este sistema ANNA se encarga de emular el comportamiento humano en los pilotos que están durante la carrera controlados por el CPU, que quiere decir de una manera mas clara busca «hacerte competencia» a tu estilo de juego cosa que lo hace super interesante ya que últimamente nos encontramos con títulos en el que la CPU simplemente es lineal y no ofrece ningún tipo de competitividad.

Ahora si, los gráficos y el sonido

Destacando la mejor parte en la mejora en las gráficas de un titulo de carreras debemos ser sinceros. No todo el mundo se enfoca en los gráficos fuera de la pista como el publico o las publicidades de las marcas (al menos yo no) lo que si me llama bastante la atención es como se ve el vehículo, reacciones del asfalto o el polvo etc.

En esta entrega vemos una iluminación bastante mejorada, con un gran uso de sombras que te permite a ti, como jugador sentirte mas dentro del ambiente de juego. Mezclen ese detalle gráfico con una buena calidad de sonido (buenos headsets tambien) es una experiencia única que yo se que cualquier fanático podría disfrutar.

Aunque tiene una banda sonora que no hace un gran trabajo pero siempre es necesario una de las buenas innovaciones que hace un juego valioso son los efectos de sonido y mas estas grandes marcas de vehículos que prestaron el sonido real al juego.

Quizás ya explique algunos detalles técnicos sobre el juego que no a muchos le interesen pero y el que hoy se inicia en este tipo de juegos, el que no conoce nada solo acelerar y frenar. Pues las configuraciones desde novato a experto hace que un recién iniciado se sienta cómodo aunque tenga ayudas para las curvas que yo se a muchos les molesta (igual que la asistencia para apuntar en algunos juegos) yo creo que la idea es el apoyo a la diversidad de jugadores que harán que este tipo de juegos crezca y así puedan ganar mas publico.

A la hora de revivir un poco de historia con los ciertos acontecimientos existen estas carreras que, con el mismo piloto y características que sucedió en ese entonces puedes experimentarla. Lo que se siente conducir una Suzuki de hace varios años tiene mucho valor emocional para cualquier fanático.

Desde un aficionado hasta un profesional, se han juntado muchas piezas pequeñas para que cada carrera se sienta como si estuvieras calificando de manera real. En el modo de carrera, las carreras se dividen por fines de semana que consisten en sesiones de práctica libre, sesiones de calificación, calentamientos y luego la carrera inevitable. En teoría, esto es genial, te ayuda a «aprender» en el transcurso, si alcanzas el top 10 te puedes preparar para la gran carrera del torneo. En la práctica, sin embargo, la mayoría de las carreras me aburrieron bastante rápido.

La creación de personajes es posiblemente la peor parte de todo, con opciones muy limitadas. Esta no es la primera vez que un juego de Milestone se realiza en el espacio de creación de personajes, pero después de varios juegos con una representación de personajes verdaderamente abismal, quizás sea hora de que cambien un poco la fórmula.

Para concluir

MotoGP 19 es sin lugar a dudas un simulador de alto nivel, con bastante mejoras que el tiempo le ha dado bastante y podemos juzgarlo en cierto modo como uno de los mejores (en mi experiencia) aunque carezca de algunas cosas que otros pueda exigir esta al nivel para todo aquel que quiera vivir una real experiencia y ganar el Grand Prix al menos en su consola. Con una version de Nintendo Switch a llegar a finales de Junio. El juego se encuentra disponible Para Xbox One, PlayStation 4 y PC.

Esta reseña fue realizada en un PlayStation 4 gracias a Milestone

Team Sonic Racing Review

Sonic, Team Sonic Racing, Sega, PS4, Xbox One, Nintendo Switch,

Lamentablemente con el transcurso de los años; y sobre todo en los más actuales, las entregas de Sonic han dado mucho de qué hablar. Tristemente de manera negativa han sido esas críticas en la mayoría de las veces. De nueva cuenta tenemos una nueva entrega de este personaje icónico de los videojuegos; y más específicamente en el tema del racingTeam Sonic Racing es el reciente juego realizado por Sumo Digital en el que se han traído pistas de juegos anteriores y añadido nuevas. ¿Sera que Sonic por fin tenga un juego sobre saliente, o se quedará como uno más del montón? Acompáñenme a verlo en esta reseña. 

Dura competencia dentro de los Kart Games. 

Si retomamos la historia de los Kart Games tenemos que regresar al Super Nintendo con Mario Kart; y no digo que este fue el que inicio, pero si el que puso las bases para lo que es hoy en día el género. Actualmente tenemos un monstruo con Mario kart 8 que definitivamente es el juego de Karts por excelencia. La mayoría de la gente que tiene un Nintendo Switch, o Wii U en su momento, tienen Mario Kart 8 en su colección. 

Desde ahí tenemos una competencia y comparación fuerte y complicada para este nuevo título de Sonic; aunque, uno como analista debe separar un poco esa mentalidad y tratar de brindar la idea más neutral de un juego. Sin más, profundicemos ahora si de lleno en lo que es Team Sonic Racing. 

Team Sonic Racing Modos de juego tradicionales en los juegos de este género. 

Si de Kart Games se trata, normalmente tenemos ciertos modos de juego ya comunes en el género. Uno de ellos es Gran Prix, en el que participamos en un evento de carreras, en este caso son específicamente 4, en diferentes pistas. El personaje que más puntos logre al final de esas cuatro carreras será el campeón de ese Grand Prix. La variedad de pistas que tiene el juego es muy buena, por lo que si juegas esa modalidad tendrás diferentes pistas en que correr. Incluso vienen pistas que te recuerdan antiguas entregas de este género del mismo Sonic aunque un poco más adelante profundizaremos más a detalle en el diseño y el contexto de las pistas. 

Posterior a Grand Prix viene la modalidad donde corres una pista para ver cuánto tiempo tardas en recorrerla y así poder ir mejorando en ella, hasta llegar al punto de conocer todos sus atajos y poder pasarla lo más rápido posible; así te será más fácil vencer a la IA en el juego o poder competir de mejor manera en online. 

El clásico modo exhibición viene también en el juego; creo que explicarlo sería un poco repetitivo, pero sencillamente juegas sin ninguna competencia de por medio en este modo, como una partida amistosa. Puedes jugar carrera normal o carrera por equipos, la cual explicare más a detalle a continuación. 

Team Sonic RacingUna modalidad interesante, pero que no es del otro mundo es la de aventura; el cual se puede decir que es la campaña del juego. Una campaña que sinceramente deja mucho que desear en narrativa, pero es una buena excusa para el contexto en el que se desarrolla el juego. El DR. Eggman tiene, de nueva cuenta, planes malvados para dominar el mundo, por lo que Sonic y sus amigos tendrán que tatar de detenerlo. En el transcurso de la campaña vamos a ir desbloqueando a diferentes personajes para poder correr con ellos también. Repito una campaña muy sencilla en cuanto a narrativa, que deja que desear, pero que a fin de cuentas la prioridad que manejaron es el gameplay más que la historia. 

Modo de juego en equipos y diferentes estilos de personajes. 

Si hay algo que Team Sonic Racing remarca mucho, es el juego por equipos, específicamente de tres integrantes. Aquí el punto importante es que en cada equipo hay tres estilos de personajes, Velocidad, Tecnica y Potencia. Creo que sus nombres son muy obvios respecto a lo que hacen, pero aun así los describiré un poco.  

Velocidad: sus razones son obvias, pero hay que tener cuidado, ya que estos al manejar en sitios que no están hechos con el pavimento natural de la pista se atoran y dejan de avanzar. Técnica: estos son un poco más lentos que los anteriores, pero su especialidad es que, cuando hay un terreno no natural de las pistas ellos no se frenan; siguen su carrera normal, por lo que si estas en una pista de hielo, y te topas con una parte muy resbaladiza; estos pueden superar ese tramo fácilmente. Finalmente tenemos Potencia: los cuales son los más lentos, pero que pueden destrozar obstáculos sin problema en la pista. Muchas veces nos pondrán obstáculos de frente los cuales si manejas a otro tipo de personajes te detendrán en seco, en cambio con los de potencia no será así; y los pasaras sin problema. 

El modo de juego en equipos es interesante, ya que, al combinar estos estilos de carrera puedes complementarte de manera perfecta con tus compañeros. Mucho dependerá del apoyo que tú les brindes a ellos o viceversa. Ya que al final de estas carreras si uno queda en primero, pero los otros dos quedan en los últimos lugares, los puntos no servirán de mucho en la suma final. 

Gameplay entretenido y muy dinámico. 

El gameplay del juego durante una carrera es muy entretenido, sobre todo si lo juegas en la dificultad difícil, ya que se vuelve muy rápido todo por lo que tienes que pensar de manera eficaz cuando derrapar para agarrar bien una curva; o saber bien donde está determinado atajo para que te vaya mejor en la carrera. Al igual que en Mario Kart (era imposible no hacer una comparación) tenemos la posibilidad de hacer un derrape que va mejorando conforme el tiempo que dure este para darte un mejor impulso; también cuando saltas hay la manera en que hagas una pirueta y eso te da un impulso extra también. 

Team Sonic RacingObviamente cuenta con objetos que podemos agarrar durante la carrera para evitar que nuestros rivales nos rebasen y poderte mantener en los primeros lugares; o si vas atrás, pues tratar de atrasar un poco a los enemigos. Así que en gameplay el juego fluye muy bien. 

Durante la partida tu equipo va llenando una linea de poder, que sirve como un «revivir» cuando esta llena por si estas en problemas puedes usarla para adelantarte en la carrera. También podemos modificar nuestros coches, cada que lo modificas las partes que le vayas poniendo van a modificar los specs de ellos; así que tienes que observar bien lo que le vas añadiendo.

Diseño de las pistas bueno, aunque en ocasiones deja un poco que desear. 

En general las pistas tienen muy bien diseño artístico; lucen muy bien y representan de buena manera distintos escenarios vistos en juegos de la saga. Pero donde siento que deja un poco que desear es que hay tramos donde siento que hace falta más curvas o más obstáculos para sentir aún más dinamismo. Por ejemplo, hay espacios amplios donde solo vas derecho y listo, en lugar de tener obstáculos variados en ese tramo, o curvas más pronunciadas. Pero en general el diseño estructural de las pistas es bueno. Y en lo artístico excelente, de hecho, hasta el diseño de personaje y de menús luce muy bonito. 

Team Sonic RacingEn conclusión 

Team Sonic Racing pudo cumplir con las expectativas, pero hasta ahí; creo que el juego no arriesgó en lo absoluto, pero tampoco defraudo de fea manera, simplemente cumplió y así quedará. Es complicado ahorita meterse al ruedo en contra de Mario Kart 8, ya que para hacer ese tipo de gameplay si es de esmerarse mucho, aunque seguramente llegara alguien que logrará superarlo; pero por lo pronto, en lo personal, y creo que para muchos; sigue siendo el mejor Kart Game hasta ahora. 

Esperemos que Sonic tenga mejor suerte en juegos posteriores, para ya no quedar en lo regular; y que destaque y este en el lugar donde este personaje se merece estar. 

Esta reseña fue realizada en Playstation 4 gracias a SEGA

 

 

Warhammer: Chaosbane Review

Warhammer Chaosbane, GamersRD

Hay fórmulas dentro de los videojuegos que funcionan muy bien, específicamente en los géneros que suelen ser referencia para algunas sagas que se diversifican. Es el caso de Warhammer: Chaosbane que abrazó el estilo de Diablo para esta entrega, donde elegiremos la clase que mas se nos ajuste a nuestro estilo de juego y luego solo queda eliminar en mazmorras y castillos a cientos y cientos de enemigos por el camino.

Historia

Warhammer: Chaosbane Review
Nuestros heroes: Alto Elfo, Enano Guerrero y Soldado Imperial… La Elfa es quien tomó la foto

 

La historia nos cuenta las hazañas de Magnus, un heroe que se levantó en contra del caos cuando el mundo mas lo necesitaba. Tiempo después la ciudad de Nuln es atacada por una extraña facción. En el proceso Magnus es atacado y queda atrapado en un hechizo que lo mantiene inconciente, por tanto, al imperio en un punto peligroso.

Lo interesante es que de cada uno de los heroes a elegir, un soldado imperial, un alto elfo mago, un enano guerrero y una elfa Silvana exploradora, se les cuenta una historia diferente para cada uno que convergerá en un punto concreto. Ya sabemos que la parte narrativa no es el fuerte de estos tipos de juego, y aunque Chaosbane se esfuerza por darle seriedad a la historia, esta va perdiendo profundidad mientras avanzamos.

Jugabilidad

Warhammer: Chaosbane Review

En lo que respecta a la parte jugable tenemos que los niveles son ambientados en mazmorras, cloacas, castillos y frotalezas, lo normal en el género. Pasillos plagado de enemigos, y cuando digo plagados me refiero a que cada esquina pueden aparecer de 15 a 30 monstruos que se abalanzarán sobre nosotros en oleadas.

Los heroes mencionados representan las clases típicas del género: Soldado Imperial, enfocado en espadas y es un personaje equilibrado; Enano Guerrero, el mas fuerte que sirve de tanque; Alto Elfo, el mago del equipo con ataques a distancia; Elfa Exploradora, ataques a distancia con arco y flecha. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas que los hacen aptos para una o tal situación.

Empezamos con un ataque básico, luego según vayamos subiendo de nivel seremos mas fuertes y ganaremos mas habilidades, como ataques mas poderosos, con área de efecto, habilidades pasivas. El punto interesante es que cada habilidad tiene una versión mas poderosa, pero para acceder a ella disponemos de puntos que asignaremos según la potencia de la habilidad en cuestión. Podemos manejar los puntos según convenga en determinadas situaciones, ya que son limitados.

Mientras eliminamos enemigos irán soltando equipo y armas de diferentes nivel de rareza, mientras vamos utilizando nuestra apariencia va cambiando. Además del equipamiento, también soltarán unas gemas de diferentes colores que nos servirán para mejorar nuestras aptitudes en un arbol de habilidades bastante amplio.

Mas es mejor

Algo que no puede faltar es el modo cooperativo, podemos jugar hasta cuatro jugadores en modo local y online. Aquí podemos elegir cualquiera de las cuatro clases y repartirnos los deberes. El modo cumple su función de manera genial.

Me gustó mucho que la pelea con los jefes suelen ser en fases y no es solo atacar y que éste sea una esponja de ataques y ya. nos obligarán a buscar cobertura para un ataque que abarca la sala donde estamos.

Gráficos

Anuncian Warhammer: Chaosbane para PC y Consolas

Chaosbane luce bien, en sus ambientes, las cloacas dan asco, los castillos parecen bien fortificados y tienen muchos detalles que destacan, sin embargo, la vista cenital no da el detalle suficiente de los personajes, apenas se puede apreciar el cambio de vestimenta.

Algo que pude notar es que los escenarios al final se vuelven muy genéricos y termina siendo repetitivo. Cuando realizamos una misión y pasamos a la siguiente lo que se hace es una reestructuración del escenario incluyendo enemigos y salas, por lo que cada misión nos parecerá lo mismo.

Los enemigos los hay de muchos tipos y clases, con comportamientos variados entre kamikase y los que buscan distancia para atacar. Lo malo es que la distancia de la vista no ayuda a apreciarlos en su totalidad.

Sonido

Warhammer: Chaosbane Review

La parte sonora cumple con su papel en el sentido de la ambientacion. Suele ser de corte medieval para las estancias y cuartel general, movida para la acción y de tensión para ciertos momentos.Está doblado al inglés con subtítulos en español, con un trabajo decente aunque un poco sobreactuado.

Conclusión

Warhammer: Chaosbane, aunque no me gusta comparar juegos, es una buena alternativa con respecto a Diablo y sus congéneres, que últimamente la oferta está escasa. El juego tiene detalles que lo hacen sobresalir, como la personalización de nuestros poderes y personajes, el arbol de aptitudes y la cantidad de enemigos que nos encontramos. También es cierto que tiene cosas que mejorar, como algunos detalles gráficos repetitividad de ambientes pero es un juego que se puede disfrutar sobre todo en compañía de otros amigo.

Nota: Este review se realizó en la versión de PS4 y el código del juego fue cedido gracias a Games Workshop y Bigben Interactive.

DayZ Review

https://gamingbolt.com/dayz-appears-on-xbox-store-4k-uhd-support-reiterated-for-xbox-one-x

Me imagino que mucho de ustedes habrán leído o escuchado anteriormente sobre DayZ de igual forma les daré una introducción breve. Este análisis es realizado por un fanático de los juegos de supervivencia y amante a cualquier titulo que involucre zombies.

DayZ nace de un mod (modificación) del simulador de guerra Arma 2, un titulo que en 2012 tuvo tanto auge que decidieron realizar una version individual del juego y separarlo de Arma, con el nacimiento de DayZ un multijugador de supervivencia con Zombies incluidos en un mapa con mas de 25 km cuadrados para explorar, lootear y defenderte de los zombies.

Este titulo estuvo en Early Access en Steam y Xbox Game Preview por bastante tiempo. mas de 6 anos un titulo que, fue uno de los pioneros en el genero Battle Royale llego a su etapa final pero ha llegado un poco tarde. Si tuvo un éxito increíble en sus inicios, con el tiempo se le agregaron mejoras, vehículos, armas y ciertos detalles que la comunidad fue forjando con el tiempo aunque a pesar de todo hoy en dia en su version final el juego cuente con detalles que no lo hace adictivo para cierto publico.

Es que a la hora de hablar sobre un mod, que evoluciona como un titulo independiente, su costo esta muy por encima de un titulo promedio. Estamos hablando de que cuesta aproximadamente un juego Triple A ($49.99usd) depende la tienda y país donde lo adquieras por lo que al menos una gran jugabilidad «debería» de darme o muchas horas de entretenimiento en comparación a PUBG que su costo ronda los $29.99usd.

Sobrevive

Este tipo de juegos no es una supervivencia tradicional ya que debes evitarte tanto los zombies como los mismos jugadores en tu servidor (así como lo lees) ya que puedes ser eliminado por un NPC o un jugador al azar y terminando así tu partida o tu personaje inmediatamente obligándote a iniciar desde cero. Yo lo veo mas como un PlayerUnknown’s Battlegrounds ligado con State of Decay (aunque en el segundo uno de tus personajes puede morir y sigues con tu mismo equipo) acá no tienes eso.

En DayZ necesitas obligatoriamente que estar al tanto de ciertos detalles que te van ayudar a sobrevivir de extrema. En la misma interfaz del juego tienes unos iconos que te harán saber si necesitas hidratarte, comer, si la temperatura de tu personaje es la adecuada y por su puesto la salud.

Desde conseguir ropa para mantener tu personaje abrigado hasta algunos trapos a la hora de lootear son bienvenidos para crear vendas y poder «curarte» pero tampoco crean que van a encontrar vendajes en cualquier lugar o comida, eso es lo que hace de este juego un poco difícil y moderado al mismo tiempo ya que como todo estilo de juego de zombies las balas son limitadas y aqui les comentare uno de los principales problemas que tengo con el juego.

La jugabilidad en este estilo de juego es muchas veces tradicional y en otras un poco tosca a la hora de ser ágil. Con la gran limitación de balas e incluso armas el juego te obliga a utilizar armas de cuerpo a cuerpo que desde cierto punto de vista es clásico en todos los títulos de supervivencia con muertos vivientes pero el principal inconveniente  que es un ataque muy poco efecto y no deja que tu como jugador puedas enfrentar de una forma decente al oponente.

Los ataque cuerpo a cuerpo son estupidos

Los controles y la forma de ubicar al enemigo como objetivo lo vuelve un juego demasiado complejo, molesto y hasta imposible de jugar. No vale tengas la mejor arma de ataque contra una horda o un enemigo el sistema de ataque no es tu mejor aliado.

Sobrevivir en un mapa con 60 jugadores no es fácil y mas cuando estas super limitado a otros detalles ajenos a ti. Con una jugabilidad cero a la hora de «no se que hacer» o «para donde voy» simplemente te quedaba escapar de los zombies e irte lejos a tratar de obtener al menos un arma que te ayude a defenderte en los próximos minutos de vida que te quedan.

Graficos

Aunque no son importantes para disfrutar de ningún juego (que quede claro) siempre es bueno tener un buen rendimiento. A ningún consumidor le agrada tener una experiencia donde tenga retrocesos de conexión (lag), caídas de frames o errores en el mismo juego.

En su version de PC la historia es diferente.

Con un estilo de gráficos normales, el juego es un intermedio pero a la hora de entrar a uno de los servidores puede tardar hasta 5 minutos para tardar por completo todo el mapa, recuerden les habíamos comentado que cuenta con un mapa extenso si pero para un titulo que pesa unos 8Gb aproximadamente tiene un rendimiento pésimo a la hora de cargar todas las texturas. Eso sin contar el lag que sufrí en varias partidas al inicio donde ni los NPC podías ver cuando iban hacia ti (ya ustedes saben cuantas veces morí).

Las animaciones a la hora de recoger artículos es nula y con mucho retroceso por lo que si estas en apuros muchas veces no entendía si lo hice o no. A la hora de saltar muros sino lo hacia en el momento especifico debías volver hacer un salto pero atención, estas consumiendo energía que te hace irte un poco mas lento de lo normal al final de cuentas.

No es porque PC sea la mejor plataforma para disfrutar de un juego pero como su primer lanzamiento oficial (involucrando todas las modificaciones) es obvio que la experiencia en PC es totalmente diferente y recomendada pero mientras tanto nosotros los consolemos debemos «bebernos» esta versión.

En conclusión

A cualquiera de nosotros nos agradaría disfrutar de un titulo con estos detalles pero con mayor rendimiento y detalle. DayZ no es un juego malo pero si a la hora de jugar necesitas mucha sensibilidad y hacer uso de los detalles, el mismo juego no permite que puedas tener esa experiencia apocalíptica estas pensando. No importa si lo disfrutas solo o con amigos, el problema principal del juego es querer llegar donde ya títulos como World War Z, State of Decay 2 y muchos mas están haciendo un trabajo bastante «balanceado» para su estilo, eso sin mencionar todos los Battle Royale que ya existen yo creo que llegó tarde.

Esta reseña fue realizada en un PlayStation 4 con una copia del juego proporcionada por Bohemia Interactive.

Impresiones de la prueba de servidores de Code Vein

Code Vein ya tiene fecha de salida para occidente

Pasado unos días les habíamos informado mediante este articulo que Code Vein tendría una prueba de servidores, gracias a Bandai Namco hemos podido probar esta Beta y aquí les tengo mis impresiones.

Aunque el juego no tenga una fecha de lanzamiento confirmada, lo primero que puedo decir de esta beta es que parece una versión bastante avanzada porque se siente bastante fluido. Eso quiere decir que lo mas probable este titulo nos llegue este 2019 o quizás podamos tener una fecha de confirmación este próximo fin de semana en el E3.

Al inicio

Lo que había leído sobre este titulo era que muchos lo tildaban de ser un «Dark Souls» y para mi gran sorpresa tiene algunos detalles de la saga de From Software aunque Bandai Namco le agrega un estilo un tanto diferente que lo hace único.

La personalización del personaje es bastante abierta y uno dura mas tiempo personalizando el personaje que en el mismo tutorial para aprender a enfrentar enemigos pero es que este tutorial es sumamente corto aunque siendo sinceros para este estilo de juego esta etapa te ayuda bastante.

El combate parece ser algo complejo pero rápidamente te acostumbras. Lo hace funcional en ciertos momentos y para alguien mas experimentado puede verse hasta muy fácil, como todo juego igual a este tienes un ataque ligero y otro pesado obviamente ambos consumiendo toda tu fuerza.

Ademas cuentas con una variedad de armas (al menos en la beta) en la que puedes elegir usar una de ataque rápido pero de poco ataque y otra mucho mas lenta pero letal todo al estilo de juego que te guste.

Un poco diferente

No soy muy experto en este tipo de títulos, dígase juegos como Bloodborne, Dark Souls, The Surge, Nioh o el mismo Sekiro: Shadows Die Twice pero estos títulos carecen de cierta guía que a los jugadores mas extremos esto les llama la atención.

Code Vein tiene un mini mapa (estilo DarkSiders) que te ayuda bastante, tanto para encontrar ese lugar donde un enemigo te humilló como para guiarte un poco mas y «hacerte la vida mas fácil». Esto quizás para muchos pone el juego en la lista de que nos la pusieron fácil aunque este minimapa se puede desactivar fácilmente a la hora de explorar y buscar por esas pociones para recuperar vida que tanto necesitas, el juego la tiene.

Lo que mas importa aquí, es que tanto va a evolucionar todo lo que hemos visto o conocemos de Code Vein. Ya que un RPG como este requiere de un extenso diseño de niveles y no nos lleve a un bucle de enfrentamiento en los jefes o peor aun, no saque lo mejor de nosotros en cada uno de ellos.

Con muchas ganas de tenerles una reseña final del juego y como dije al inicio, espero verlo en el E3 2019 y conocer mucho mas (aparte de fecha de lanzamiento) para poder definir si Code Vein es «otro mas» o marcará la diferencia.

Estas impresiones fueron realizadas gracias a un codigo suministrado por Bandai Namco