Inicio Blog Página 588

Layers of Fear 2 Review

Layers of Fear 2, review, GamersRD

Bloober Team de la mano de Gun Media lanzan Layers of Fears 2 y regresa con la secuela de su exitoso juego de horror-suspenso del 2016, Layers of Fear.

Layers of Fear 2 ofrece el mismo tipo de juego que su antecesor y que ofrece un sistema de  rompecabezas, aunque en este juego son muy simples y un poco desorientadores. Tendrás que recorrer pasillos con laberintos llenos de pistas de audio y visuales listas para hacerle la vida imposible a aquellos que son sensibles al suspenso.

Layers of Fear 2, review, 1,GamersRD

Anteriormente me tocó hacer el review de Layers of Fear: Legacy en Nintendo Switch y fue una gran experiencia de juego en la cual se centró en un retratista loco, obsesionado con la creación de su mejor trabajo. La secuela lo pone en la piel de un famoso actor de Hollywood que experimenta una forma poco convencional prueba de su director, con el fin de entrar en el personaje para su último papel en el cine. Ubicado a bordo de un crucero rocoso, el juego cambia entre la «realidad» y los flashbacks distorsionados para crear una historia muy opaca, muy simbólica que deja mucho que interpretar. Resulta ser fácil y confusa para descifrar.

Si  te dejas  sumergir por completo en la experiencia, te encontrarás con imágenes sutiles de las cuales te harán pensar qué diablos está pasando en ese momento. El juego trae un diseño de sonido deslumbrante que puede hacer que salte y mire alrededor de su habitación en busca de ese susurro que escuchó al lado de su oído izquierdo. Creo que de todo lo que pude gozar del juego la parte más importante y la que mas me sorprendió fue esta. Una de las cosas que mas me gusto del sonido es el efecto 3D que trae para hacer una experiencia de juego más real, en ocasiones pasaba por una parte que había agua cayendo e incluso me hacía sentir que estaba viviendo una verdadera experiencia de tanta calidad que tiene el sonido. Eso si, esto se hacía cada vez mejor siempre y cuando puedas jugarlo en una PC con sonido 3D o unos headsets con soporte 7.1 surround.

Layers of Fear 2, review, 3,GamersRD

Sobre el gameplay del juego, es obvio que los que jugaron el primero deben de saber que esto se trata de un juego lineal con una mecánica simple, abrir y cerrar puertas y en ocasiones agacharte es lo que brinda el juego.El juego tiene algunos diseños de rompecabezas simples y otros que son simplemente extraños que puedes resolver simplemente al ver con lo que puedes interactuar en cualquier habitación. Para muchos el juego podría tener una experiencia  frustrante, en realidad es otra de las fortalezas del juego.

Al compartir con la desesperanza y la confusión, estamos experimentando verdaderamente el viaje del protagonista como si fuera el nuestro. En este mundo, nada tiene sentido, y cuando empiezas a entrar en una habitación esperando que sucedan cosas, a menudo es todo lo contrario no pasa nada! Lamentablemente, una cosa que se ha incrementado en el juego es la cantidad de secuencias de persecución, en las que el jugador es abordado por un fantasma celuloide de aspecto blobby. Si tuviéramos una buena razón para preocuparnos, estas secuencias podrían ser más efectivas, pero sin carga, ya que nos sentimos atraídos por el protagonista, nos quedamos a la zanja en la mecánica de sprint y los caminos laberínticos tan anónimos que es demasiado fácil de perder.

Sobre los gráficos del juego, puedo decir que me decepcione mucho ya que al poder jugar la versión de PC pensé que me iba a topar con algo del otro mundo. Puedo decir que los gráficos en este juego no fueron trabajados para vivir una verdadera experiencia espantosa. Vemos juegos como Outlast 2 y The Evil Within 2 donde encuentras unos ambientes y apartados bien trabajados gráficamente con el fin de que vivas una experiencia de juego aterradora. 

Layers of Fear 2, review, 2,GamersRD

Aquí vemos unos gráficos opacos y sencillos donde el sonido del juego resalta mucho más que todo esto. Por ejemplo, en la versión de  Layers of Fear: Legacy en Nintendo Switch me sentí muy cómodo con los gráficos porque sabía que era un juego desarrollado para dicha consola, y aunque sí puedo decir que el Switch no es muy potente en este apartado, el juego fue optimizado para dar una muy buena experiencia. Aquí lo primero que esperaba ver eran unos gráficos impresionantes ya que por ende las versiones de PC en los juegos son mejor gráficamente.

Conclusión

Layers of Fear 2 brinda una experiencia de juego aterradora para esos que nunca han jugado el primer juego Layers of Fear, si eres de esos como yo que si pude jugar el primero te encontrarás con un juego que no supera a su antecesor. Los  rompecabezas son muy fáciles de descifrar. Una de las cosas que no me gusto es que la gran mayoría de veces que abres las puertas no encuentras ese sentido de pánico o esa incertidumbre en abrirla para ver qué diablos está dentro esperándote. Realmente puedo decir que el juego es un gran camino largo en donde si eres de los que jugaste el anterior re resultara un poco aburrido. En mi caso, en ningún momento sentí miedo, al contrario estaba loco por ver algo espantoso y siniestro que me dejara impactado para poder soltar el control y nunca sucedió eso. Pienso que si el juego hubiera sido mejor trabajado en el apartado gráfico y en los elementos de miedo como el primero hubiera sido mejor, este juego es más recomendable para aquellos que deseen jugar un juego de este tipo por primera vez. Si juegas el primero, finalmente sabrás de lo que estoy hablando. Este review fue realizado en una PC Gaming y la copia del juego fue gracias a Gun Media.

Castlevania Anniversary Collection Review

castlevania-konami-anniversary-collection-Review-PS4,GamersRD

Cuando hablamos de un videojuego que ha tenido un legado grande y que ha sido capaz de dejar una gran marca en nuestros corazones cabe mencionar a la serie de Castlevania.

Ya sea en la primera generación o la que sea que hayas podido jugar un juego de la serie, es sorprendente la calidad que nos brinda Castlevania en todas sus entregas. Konami nos trae un gran regalo para que podamos revivir esos momentos de nostalgia junto a una gran aventura que nos llevará a las profundidades del castillo de Drácula y un sinnúmero desafíos de los cuales hacen que Castlevania sea uno de los mejores juegos de todos los tiempos.

Anteriormente, Konami lanzó Castlevania Requiem: Symphony of the Night & Rondo of Blood donde nos daba la oportunidad de jugar estos dos grandes juegos. Symphony of the Night fue lanzado en el año 1997 y  Rondo of Blood fue lanzado en el 1993 primero en Japón. Puedes leer nuestro review AQUÍ.

Castlevania Anniversary Collection trae consigo 8 juegos de la serie de Castlevania de los cuales son:

Castlevania (1986)

castlevania-konami-anniversary-collection-1- Review-GamersRD

Aquí vemos el inicio de la serie, desarrollado y publicado por Konami para la consola de videojuegos Family Computer Disk System en Japón en septiembre de 1986. Fue portado al formato de cartucho y lanzado en América del Norte para el Nintendo Entertainment System (NES) en mayo de 1987 y en Europa en 1988. Aquí eres Simon Belmont, que ha entrado en Castlevania para derrotar al vampiro Conde Drácula. Castlevania utiliza la plataforma de juego y se divide en seis bloques de tres etapas cada uno, para un total de 18 etapas. Simon puede moverse, saltar, agacharse, subir escaleras y usar un látigo mágico como su arma de combate principal.

Inicias el juego con cuatro vidas y cinco corazones donde debes completar el bloque de etapas actual antes de que se agote el tiempo. Simon tiene un medidor de salud, que disminuye cada vez que es atacado por un enemigo, los alimentos ocultos restauran la salud y se obtienen vidas extra en ciertos umbrales de puntuación. Un  jefe debe ser derrotado al final de cada bloque o mundo como le decimos algunos para avanzar al siguiente. El objetivo final es derrotar a Drácula al final de la Etapa 18, provocando el colapso de su castillo.

Castlevania Ⅱ Simon’s Quest (1988)

castlevania-konami-anniversary-collection-2- Review-GamersRD

Es el segundo título de Castlevania lanzado para la NES, después del Castlevania original. Establecido en algún momento después de los eventos de la primera entrega, asumes una vez más el papel del cazador de vampiros Simon Belmont, quien está en un viaje para deshacer una maldición que Drácula le impuso al final de su encuentro anterior. Con el cuerpo de Drácula dividido en cinco partes, Simon debe encontrarlos y llevarlos a las ruinas de su castillo y derrotarlo de una vez por todas. El período de tiempo en los ciclos entre el día y la noche tiene un efecto prominente en el juego y los encuentros de Simon. Durante el día, los enemigos fuera de las ciudades en el juego son más débiles. En la noche, ganan fuerza e infligen más daño a los puntos de vida de Simón, aunque cuando son derrotados, estos dejan caer más corazones.  La gente del pueblo y los comerciantes en sus respectivas ubicaciones ya no están disponibles para hablar durante la noche y son reemplazados por zombies.

En comparación con el juego anterior, hay elementos que se han mantenido. Esto incluye las armas mágicas, que son armas secundarias al látigo de Simon. Cada uno de ellos tiene un uso diferente, como la mayoría de los juegos de la serie, algunos de ellos requieren el uso de corazones. Uno de ellos que regresa de Castlevania es el agua bendita, un pequeño vaso que puede desintegrar paredes que ocultan objetos ocultos. El objetivo del juego es viajar a las cinco mansiones para encontrar las partes del cuerpo del cadáver de Drácula y un objeto conocido como la Cruz Mágica. Las partes del cuerpo se pueden utilizar para apoyar a Simon en el juego, por ejemplo, la costilla de Drácula se puede usar como escudo para bloquear cualquier ataque de proyectil disparado por un enemigo. Encontrar todos los elementos necesarios le permitirá a Simon despejar el bloqueo frente al castillo de Drácula para luchar contra el último jefe. Después de que logras vencer a Drácula, hay tres finales posibles según el tiempo que se tarda en completar el juego.

Castlevania Ⅲ Dracula’s Curse (1990)

castlevania-konami-anniversary-collection-3- Review-GamersRD

Es el tercer videojuego de la serie de Castlevania producido para el Nintendo Entertainment System. Es notorio por su dificultad, y al igual que sus predecesores  también es notable por su banda sonora de gran prestigio. La trama de Castlevania III: Dracula’s Curse es una precuela del Castlevania original, ambientada unos siglos antes de los eventos del juego original. El protagonista del juego es Trevor C. Belmont, un antepasado del héroe original Simon Belmont.

Castlevania III abandona el juego de acción-aventura y los elementos de juego de rol de su predecesor Castlevania II: Simon’s Quest y regresa a la plataforma de juego de raíces del primer título de Castlevania. Sin embargo, a diferencia de Castlevania, Castlevania III no es lineal. Trevor, el personaje principal, puede ser asistido por uno de tres posibles personajes asistentes después de completar el primer nivel  en varios otros puntos a lo largo del juego, el gamer recibe una elección de dos caminos ramificados a seguir. El jugador puede obtener múltiples finales dependiendo de las elecciones que haga a lo largo del juego.

Hay dos rutas principales a través de las dieciséis etapas del juego, que se conocen como bloques o mundos y se dividen en varias secciones. La segunda etapa es una excursión opcional para recoger a uno de los tres personajes asociados, y la rama principal ocurre en la tercera etapa. Cada ruta contiene un total de nueve etapas, diez si el jugador toma la segunda etapa opcional. La ruta superior lleva al jugador a través del lago hasta el puente principal, entrando al castillo de Drácula a través de la puerta principal, y en general se considera la más fácil de las dos rutas. La ruta inferior lleva al jugador a través de una serie de túneles subterráneos y áreas cavernosas, que eventualmente escalan el acantilado debajo del castillo, y generalmente se considera más difícil que la ruta superior. La ruta inferior también cuenta con una breve sección de ramificación propia en la etapa 6. Los dos caminos convergen en la sala principal del castillo.

Super Castlevania  Ⅳ  (1991)

Para mi el mejor juego de toda la serie, lanzado originalmente para Super Nintendo, Super Castlevania IV cuenta con control de reproducción expandido, gráficos de 16 bits con SNES Mode 7 y una banda sonora con piezas y arreglos completamente nuevos basados en la música de Castlevania anterior. Siguiendo el mismo escenario que Castlevania en la NES, el juego se lleva a cabo en Transilvania de 1691, donde el cazador de vampiros Simon Belmont debe derrotar al vampiro Drácula.

Inicias el juego con cinco vidas, podrás perder una vida si todo el indicador de salud de Simon está agotado o si no finaliza el nivel dentro del límite de tiempo.  El indicador de salud se puede restaurar a través de alimentos que se pueden dejar caer desde velas y bloques rompibles, o con el cristal mágico, que se recibe después de derrotar al jefe al final de cada nivel. Con el látigo podrás  atacar a los enemigos en ocho direcciones, al mantener presionado el botón de ataque, el látigo se afloja y se puede mover con la cruz del control, y sirve también para bloquear ataques de los enemigos. La longitud y la potencia del látigo se pueden aumentar hasta dos niveles mediante la recopilación de un elemento llamado Morning Star.  El látigo no solo se usa para pelear, sino también para enganchar en anillos para girar sobre áreas que son demasiado anchas o peligrosas para que Simon pueda saltar. Además de saltar, podrás controlar a Simon para que se mueva agachado.

Al igual que sus predecesores, usaras  armas secundarias que consumen los «Corazones» de Simon, que se caen de las velas y los enemigos. Las armas secundarias incluyen, entre otras un hacha que puede lanzarse, un reloj que detiene todo movimiento enemigo y una daga que puede lanzarse a través de la pantalla.  La recopilación de los elementos conocidos como Disparos dobles y triples te permiten lanzar armas secundarias hasta tres veces seguidas. También es uno de los juegos que los jefes tiene mayor dificultad que los anteriores de la serie.

Castlevania The Adventure (1989)

castlevania-konami-anniversary-collection-5- Review-GamersRD

Este juego fue lanzado para Game Boy en 1989. Es el primer título de Castlevania para dicho sistema. El juego se basa un siglo antes de los eventos del Castlevania original, donde controlas a Christopher Belmont, un antepasado de Simon Belmont  que va en una búsqueda para derrotar a Drácula.

El juego consta de cuatro etapas y a diferencia de otros juegos de Castlevania no tiene sub-armas, pero los corazones siguen usándose para  para restaurar la salud. Tendrás solo tres vidas, y si mueres tendrás de reiniciar el nivel. Las armas se pueden mejorar, como el látigo, en el látigo de la cadena y el látigo de la llama, pero cualquier daño enemigo degradará un arma mejorada cosa que hace un poco difícil la aventura. No hay escaleras, a diferencia de otros juegos de Castlevania. Al final de cada nivel, hay un «mal primario» que confrontar. En el juego podrás utilizar  utilizar cristales, corazones y cruces de oro. También hay un contador de puntos y cada vez que obtengas 10,000 puntos, recibirás una vida extra.] Cada etapa también tiene un límite de tiempo para completar el nivel.

Castlevania Ⅱ Belmont’s Revenge (1991)

castlevania-konami-anniversary-collection-6- Review-GamersRD

Lanzado para Game Boy en 1991. Es el segundo título de Castlevania para Game Boy y es la  secuela del título anterior, Castlevania: The Adventure, a quince años de los eventos de Castlevania: The Adventure, Drácula regresa y secuestra al hijo de Christopher Belmont, Soleiyu y lo convierte en un demonio. Con los poderes místicos de Soleiyu, Drácula recupera la forma humana y reconstruye su castillo, obligando a Christopher a enfrentar a Drácula una vez más para salvar a su hijo y Transilvania

A diferencia del título anterior de Game Boy, las sub-armas en forma de agua bendita y hachas o la cruz en la versión japonesa, están disponibles en el juego. Hay cuatro niveles iniciales, cada uno de los cuales tiene lugar en un castillo separado con un tema único como aire, planta, tierra y cristal, y puede completarse en cualquier orden. También hay salas de trampas muy grandes en los niveles. El juego también utiliza un sistema de contraseña. Este juego fue mucho mejor que el anterior ya que es un juego mucho mejor desarrollado con una mejor historia y un mejor gameplay.

Castlevania Bloodlines (1994)

castlevania-konami-anniversary-collection-7- Review-GamersRD

Lanzado en todo el mundo en marzo de 199 y exclusivo de Sega Genesis,  fue el único videojuego de Castlevania lanzado en Génesis. La historia del juego se refiere a una vampira legendaria llamada Elizabeth Bartley, que es la sobrina de Drácula  que apareció repentinamente en el siglo XX. Al trazar una guerra de sacrificios para devolver a su tío a la vida, ella organiza el inicio de la Primera Guerra Mundial. El hijo de Quincy Morris, John, y su mejor amigo Eric Lecarde, prometen iniciar la lucha contra el mal. Juntos logran evitar la plena resurrección de Drácula.

Como la mayoría de los primeros juegos de Castlevania, avanzarás a través de cada nivel, derrotas a los enemigos y podrás  recolectar gemas, corazones como en juegos anteriores para impulsar armas especiales, ell hacha, el boomerang y el agua bendita siguen siendo esenciales para la aventura. Cada etapa está seccionada y tendrás  una batalla con un sub-jefe y finalmente con el jefe principal. Algunos objetos aumentarán el poder de las armas de los personajes. Algunas partes del juego se dividen en diferentes caminos, según el personaje que elijas,  John es capaz de pasar grandes huecos con su látigo, mientras que Eric debe usar una ruta diferente realizando saltos altos usando su lanza. Además del primer nivel que es el castillo de Drácula en Rumania, hay otros cinco niveles establecidos en otros países europeos: Atenas, Grecia; Pisa, Italia; una fábrica de armas en Alemania; el palacio de versalles, en francia; y el castillo de ficción Proserpina en Inglaterra.

Las líneas de sangre también son notables por su abundancia de efectos especiales, como los reflejos de agua del Santuario Atlantis, la torre oscilante de Pisa y los grandes jefes de múltiples articulaciones. La etapa final incluso usa efectos para agregar desafío, como jugar boca abajo o jugar mientras la pantalla se divide en secciones. Este juego realmente fue muy bueno y cabe decir que es una de las joyas de Sega Genesis, pueda ser que no tuvo un gran impulso como Super Castlevania 4 en Super Nintendo, pero si fue una gran inclusión del juego en la serie de Castlevania.

Kid Dracula (1990)

Fue lanzado solo en Japón para el Famicom el 19 de octubre de 1990.  Se considera una parodia de la serie Castlevania. También se lanzó una versión para teléfonos móviles el 30 de junio de 2006 solo en Japón.

El juego consiste en el autoproclamado Rey Demonio, “Kid Drácula” que se  ha despertado de un largo sueño, solo para descubrir que el demonio Galamoth lo ha desafiado. Pasando la capa de su padre, le toca a Kid Drácula emprender una aventura para destruir al monstruo y recuperar su trono. Después de luchar contra los peligros y los demonios, Kid Drácula derrota a Galamoth. Esto hace que se haga famoso en toda la tierra  con todos los monstruos en Transilvania apareciendo en su castillo queriendo ser su amigo. El juego resulta ser divertido ya que es sumamente opuesto a lo que hemos visto en toda la serie de Castlevania. Aunque tiene sus partes divertidas finalmente resulta ser un invento para darle otro sentido a lo que es el legado de su padre Drácula

Sobre los gráficos del juego seria algo absurdo el poder calificar este apartado ya que no estamos hablando de una resmaster o un remake, Konami simplemente lo que hizo fue llevar estos juegos en su estado original en las consolas de la actual generación. El sonido del juego tiene la misma esencia original, brindando un gran disfrute de la banda sonora de Castlevania en todos sus juegos mostrados aquí. Cabe mencionar, que podrás grabar tus partidas en los lugares donde deseas permanecer en la siguiente partida. También, podrás seleccionar varios tipos de versiones de pantalla para poder tener una experiencia tanto como la original y hasta poder jugarlo en pantalla completa.

Conclusión

Castlevania Anniversary Collection es una buena iniciativa de Konami para revivir ese hype nostálgico del pasado, también es una buena elección para esos gamers de la nueva generación que siempre han escuchado de la serie y no han tenido la oportunidad de jugar esta obra de arte. Mi única queja es que Konami tenía que lanzar estos juegos junto a Symphony of the Night & Rondo of Blood. También no podemos olvidar la mítica Castlevania 64 que pasó de ser un juego de 2D a 3D y muchos de los que amamos la serie deseamos poder volver a jugar un clásico como ese. Aunque es mucho pedirle a Konami que nos haga una colección de los todos los Castlevania (más de 30) es de apreciar su esfuerzo en lanzar parte de ellos en las consolas de esta generación. Este review fue realizado en PS4 y la copia del juego fue proporcionada por Konami.

Activision presenta nuevos detalles del modo Battle Royale de Call of Duty: Mobile

COD-Mobile-GamersRD

En el día de hoy Activision ha brindado nuevos detalles de lo que sera el nuevo modo Battle Royale en Call of Duty: Mobile.

Aunque no han brindando una fecha de lanzamiento esto es la información mas actualizada según su nota de prensa:

No podríamos estar más emocionados hoy para mostrarle un primer vistazo al segundo modo principal de Call of Duty®: Mobile – Battle Royale. Esta es una versión única del género, hecha a medida para dispositivos móviles con el juego exclusivo de Call of Duty®, que introduce el modo de supervivencia de adrenalina en un mapa colosal que presenta ubicaciones icónicas de todo el universo de Call of Duty.

Es independiente de otras experiencias de Battle Royale en Call of Duty. Por lo tanto, el conocido modo Blackout de Call of Duty®: Black Ops 4 puede encontrar cierta familiaridad, pero en última instancia, esta experiencia es exclusiva de Call of Duty®: Mobile. Así que prepárate para un juego emocionante y emocionante mientras viajas, despliegues y sobrevives de cualquier forma que puedas.

Call of Duty®: Mobile – Battle Royale: información general:
* Hasta 100 rivales en total en un extenso mapa de Battle Royale a gran escala.

    * Las listas de reproducción individuales, de dos personas o de cuatro personas se están probando actualmente, por lo que puedes elegir una partida y jugar individualmente, como parte de un par o como un equipo de cuatro.

    * Elija de una de las seis clases iniciales, cada una con su propia habilidad y habilidad.

    * El modo cuenta con reglas similares a las de Call of Duty: Black Ops 4’s Blackout map; ¡Venga desde arriba, encuentre armas y equipo, sobreviva en el suelo y elimine todo para ganar!

    * Reviviendo a los compañeros de equipo introduce una recuperación de la etiqueta de perro, con amigos curados con éxito que caen desde un avión de carga una vez que se curan.

    * El juego se puede jugar en una perspectiva de tercera persona o primera persona, que usted decide antes de que comience el partido.

    * El mapa masivo presenta una amplia variedad de nuevos territorios para explorar, así como más de una docena de configuraciones de los títulos anteriores de Call of Duty, incluyendo Call of Duty® 4: Modern Warfare, Call of Duty®: Modern Warfare 2, Call of Duty® : Black Ops y Call of Duty®: Black Ops II.

Nota Call of Duty®: Mobile aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo y pruebas, por lo que la información está sujeta a cambios.

Cuando comienzas por primera vez con Battle Royale, se te presenta una descripción general rápida que detalla los detalles importantes del juego, diseñado para que entres en acción lo más rápido posible, pero con una comprensión general de las acciones a realizar y las amenazas a las que debes enfrentarte.

Esto es lo que puede esperar:

COD-Mobile-GamersRDAntes de cada partido, puedes elegir entre una variedad de elementos de Loadout, incluida la elección de tu Clase, camos y máscaras.

Preparación de Battle Royale
Antes de cada partido, puede dirigirse rápidamente a la zona de implementación, o tomarse un momento para hacer algunos ajustes y aprender la siguiente información de incorporación:

Acciones basicas

Hay seis acciones básicas que se deben llevar a cabo cuando se produce un combate en Battle Royale:

Elegir clase: en primer lugar, elija la clase con la que desea jugar; cada uno con una habilidad de Habilidad y Clase diseñada para adaptarse a tu estilo de juego.

Paracaidismo: en segundo lugar, a medida que comienza el combate, tú y hasta otros 100 rivales utilizan un traje de alas, abandonando un avión y dirigiéndose hacia una parte favorecida del extenso mapa de Battle Royale, antes de tirar del cordón y aterrizar en paracaídas.

Buscando: A continuación, comienza el barrido! Sin equipo ni armamentos, necesita encontrar elementos que salpiquen sobre el mapa, generalmente en edificios o almacenes de suministro. Cuando esté suficientemente preparado, es hora de participar. O esconderse.

Muévase rápido y escóndase: por lo general se recomienda ir a un área relativamente segura, invadir un edificio y colocarse fuera de la vista de cualquier rival. Luego puedes jugar un juego ofensivo o defensivo, dependiendo de las variables del partido en cuestión.

Revive Teammate: si estás jugando a dúos o quads, espera correr a ayudar a un amigo caído; reviviéndolos si han sido neutralizados por un enemigo; naturalmente, necesitas mantener tu ingenio sobre ti para que no te etiqueten también.

Lucha: Obviamente, estás pasando el resto del partido luchando por la supremacía del mapa, con el objetivo de ser la última persona en pie. ¡Usa todos los métodos para mantenerte vivo hasta el final del juego!

Controlar

Anteriormente hemos detallado los diversos métodos de control y cómo se tradujeron a dispositivos móviles. Durante Battle Royale, se agrega alguna funcionalidad de control adicional única para el modo. Puede acceder a la Mochila (que permite el acceso a la salud, armadura y otros equipos), así como a su habilidad de clase. Además, le enseñan las maniobras más ubicuas, como agacharse y volverse propenso, saltar y mantenerse sobre objetos, y marcar una posición en el mapa de Battle Royale. El acceso directo a estos elementos de control se suma a la facilidad de movimiento durante el juego.

Las clases

Ya sea que estés en un equipo o no, ahora eliges una clase de personaje en particular de los seis iniciales que se ofrecen. Cada clase trae un conjunto de talentos particulares a la zona de combate. Escoge de:

            Defensor: con la capacidad de colocar un Escudo de transformación deformable, esta clase también está Reforzada, lo que aumenta la resistencia a todo daño, excepto a las balas.

            Mecánico: Capaz de llamar a un EMP Drone para crear interferencias electromagnéticas en fuerzas hostiles, esta clase también cuenta con la habilidad de Ingeniero, que otorga visibilidad aumentada a vehículos, trampas hostiles y otros equipos.

            Scout: utilizando el Sensor Dart que puede ver posiciones hostiles en el área inmediata del mapa del radar, esta clase también se beneficia de la capacidad del Rastreador; Permitiéndote ver nuevas huellas de hostiles.

            Payaso: maestro de la distracción y amigo de los no muertos, esta clase tiene una bomba de juguete para detonar, convocando a zombies que solo atacan a los hostiles cercanos a ellos; debido en parte a que el Payaso tiene la habilidad Anti-Zombie, lo que reduce la distancia de agresión de los zombies.

            Medic: esta clase puede ubicar una estación médica que sana continuamente al Medic y sus aliados asociados en las inmediaciones. Además, la habilidad Master Healer le permite a un Medic curarse más rápidamente y reduce el tiempo que toma revivir a los compañeros de equipo.

            Ninja: Por último, esta clase clandestina tiene una pistola de garfio que dispara un gancho, lo que te permite impulsarte hacia arriba y hacia edificios objetivo o a través del paisaje a toda velocidad. El movimiento también es silencioso, debido a que esta clase tiene la habilidad de Silencio Muerto.

Revivir

Antes de que te retires, recibes instrucciones sobre el resurgimiento de tus compañeros de equipo: si un amigo es sacado, dejan una placa de identificación. Mover y recoger esta etiqueta de identificación, y el compañero de equipo puede ser revivido, lo que se intenta con el botón revivir. Si no eres interrumpido durante el avivamiento, el compañero de equipo puede volver a unirse a la refriega. Esto no sucede de inmediato; Aparecen en un avión y vuelven a caer en el campo de batalla.

Menú de carga

Con su incorporación completa, puede hacer cambios en el menú de Battle Royale, lo que le permite invitar a amigos, cambiar de clase de personajes, elegir sus Camos de Armas, Skins de Ítems y Skins de Vehículos favoritos, realizar ajustes en su cuchillo, traje de alas y paracaídas. elige los emojis y haz una serie de otros ajustes antes de que comience el juego.

Tipo de camara
Una vez que haya completado el informe, podrá elegir la perspectiva de la cámara: elija Perspectiva en primera persona (FPP) o Perspectiva en tercera persona (TPP). Como es de esperar, la vista de FPP muestra tu arma, pero no tu personaje, y es el punto de vista al que estás acostumbrado desde los juegos de Call of Duty. Sin embargo, el TPP muestra a todo tu personaje, con la cámara detrás de ti a unos pocos pies de distancia; similar al punto de vista cuando conduces un vehículo en Blackout.

Naturalmente, como los jugadores pueden tener un TPP con una pequeña ventaja (pueden mirar alrededor de las esquinas sin tener que salir físicamente de la cubierta), los juegos se adaptarán al tipo de cámara que elijas (por lo que no hay planes actuales para tener TPP y FPP juntos en el mismo juego).

Equipos de uno, dos o cuatro jugadores

Actualmente, se están probando tres listas de reproducción de juegos de Battle Royale: hay un solo jugador (¡todos para ellos mismos!), Dos personas (equipos de dos) y cuartetos (equipos de cuatro). Mientras esperas en el mapa para que comience el juego, puedes hacer algunos cambios de última hora (por ejemplo, cambiar de clase), ¡antes de que comience la implementación!

¡Bienvenido a Battle Royale!

 

Al aterrizar, tienes momentos para buscar cobertura, reunir equipo y enfrentarte a enemigos en un entorno masivo de lugares conocidos y nuevos.

Empieza la batalla real: un descenso hacia el caos

Cuando los 100 rivales comienzan a descender del avión de transporte que se encuentra arriba del campo de batalla, puedes cronometrar tu caída, dirigiéndote a un área preferida del mapa con tu traje de alas y paracaídas, esperando que tus compañeros estén cerca y que los enemigos sean escasos hasta estás preparado con las armas preferidas y listo para luchar. ¡Entonces es una pelea hasta que tú (o tu equipo) sean los únicos en pie!

Al aterrizar, inicialmente necesitas batallar y saquear el área en busca de armamentos, kits de salud, armaduras, municiones, accesorios de armas, y evitar a cualquier zombi en movimiento, así como a otros rivales. El juego recolecta automáticamente el mejor equipo para ti, pero aún puedes agarrar y utilizar tus elementos preferidos fácilmente. Las puertas se abren automáticamente cuando las pisas, y puedes atravesar las ventanas y el manto con el botón de saltar, subir escaleras y (si lo tienes) utilizar el gancho de garfio, como es de esperar.

Espere que caigan cajas de suministros intermitentes desde arriba, así como balizas que marcan la ubicación de los elementos de Class Upgrade, lo que aumenta su conjunto particular de habilidades, y algunas solo serán accesibles una vez que se completen las instrucciones en el caché. Esto generalmente implica la limpieza del área inmediata de zombies. Espere que las áreas con equipos de alto valor estén llenas de enemigos en camino para reclamar estas ventajas, lo que significa que es necesario tener en cuenta la planificación y el plan para asegurarse de que no están invadidos por los enemigos, todos con la intención de obtener estas ventajas por sí mismos.

El despliegue más rápido alrededor del mapa también juega un papel importante en Battle Royale, con cuatro vehículos controlables diferentes accesibles actualmente:

    ATV: una quad para dos personas con velocidad pero poca protección.

    Helicóptero ligero: con espacio para tres, incluido el piloto, que le permite llover fuego desde arriba.

    SUV: un transportista de tropa blindado con espacio para cuatro, que ofrece una movilidad más pesada, pero la protección adicional en comparación con el ATV.

    Balsa táctica: llévate a las aguas (incluyendo un océano y ríos) en este barco rápido, ¡pero ten cuidado con los francotiradores!

A medida que el juego avanza, el círculo se colapsa, forzándote a un área cada vez más pequeña del mapa en un curso de colisión con el enemigo. A medida que el tiempo y el territorio se reducen, se vuelve cada vez más importante conocer el terreno y cómo utilizarlo mejor en los momentos restantes de un partido

.Call of Duty®: Mobile presenta una perspectiva en tercera persona durante los partidos de Battle Royale; aunque el punto de vista ubicuo en primera persona también es una opción.

Battle Royale: Navegando por el mapa

El mapa en sí ofrece una gran variedad de topografías para luchar, incluidas colinas, mesas, asentamientos, ríos y puentes completamente nuevos, así como una gran cantidad de ubicaciones familiares de los anteriores títulos de Call of Duty repartidos por todo el entorno. Aunque esta no es la lista completa de ubicaciones, espere que el mapa incluya las siguientes configuraciones:

            Cuenta atrás: Los hangares y los silos de misiles. elementos del mapa que apareció en Call of Duty® 4: Modern Warfare.

            Crash: El asentamiento asolado por la guerra con un helicóptero derribado en el medio, de Call of Duty® 4: Modern Warfare.

            Diner: el infame restaurante de Call of Duty: Black Ops II.

            Estado: la casa y los terrenos de la colina, inspirados en el mapa de Call of Duty®: Modern Warfare 2.

Granja: la pesadilla rural presentadora del modo Zombies Survival, de Call of Duty: Black Ops II.

            Campo de tiro: las instalaciones de práctica militar, cuyas versiones se vieron en la franquicia de Call of Duty®: Black Ops.

            Killhouse: El pequeño y simétrico almacén de caos de Call of Duty 4: Modern Warfare.

            Lanzamiento: El cosmódromo y la plataforma de lanzamiento de Call of Duty®: Black Ops.

Overgrown: una granja y campos grandes y rurales de Call of Duty 4®: Modern Warfare.

            Nuketown: los suburbios icónicos con un secreto subterráneo, como se ve en todos los lanzamientos de Call of Duty®: Black Ops.

            Pipeline: el rallyard sucio y cubierto de Call of Duty 4: Modern Warfare.

            Playa: el mapa multijugador costero originalmente de Call of Duty 4: Black Ops 4.

            Envío: Los muelles de carga abarrotados de Call of Duty 4: Modern Warfare.

            Separación: el mapa de la ciudad fronteriza de Call of Duty®: Black Ops II.

Ábrete camino a través de entornos que abarcan la serie Call of Duty, con ubicaciones de mapas de Battle Royale de Modern Warfare y Black Ops.

Otros modos
Battle Royale es un modo para jugar como parte de toda la experiencia de juego de Call of Duty: Mobile. Consulte las publicaciones anteriores de Activision Games Blog para descubrir más sobre los menús, loadouts, los personajes y los mapas multijugador, y busque más información en las próximas semanas.

Pre-registro está abierto!

Preinscripción para Call of Duty: Mobile ahora está abierto en determinadas regiones, incluyendo Norteamérica, Sudamérica, Europa y otros territorios. Regístrese y preinscríbase en Call of Duty: Mobile en Android e iOS en www.callofduty.com/mobile para recibir las últimas actualizaciones de juegos, información y acceso a la versión beta pública disponible en breve en determinadas regiones. Además, la preinscripción también está abierta en China; Vaya a codm.qq.com para registrarse en esta región.

La primera prueba Beta cerrada de escala limitada comenzó recientemente en la India, y una prueba Beta regional comenzará pronto en Australia, con más territorios en línea en los próximos meses.

Los mejores Need For Speed de toda la saga. Aquí nuestro Top 10…

Need for Speed - Top 10

Cuando decidí hacer este editorial dedicado a Need For Speed, sabría lo que podría venir con ello. He tenido que indagar, leer, y revisar a múltiples y reconocidos medios altamente calificados para lograr hacer este exhaustivo Top 10, donde probablemente algunos me favorezcan o tal vez otros hasta lo utilicen para ‘detractarme’, sin embargo, es un riesgo que estoy dispuesto a correr, con tal de sacar a relucir aquellos títulos pertenecientes a una extensa saga que de alguna manera aportaron aspectos positivos en favor de la franquicia.

Sin más preámbulos, iniciamos nuestros Top 10, donde al final llegaremos a destacar el mejor de entre los mejores, y por ende es importante que vayamos descendiendo hasta culminar con el preciado primer lugar.

Quien será???????, Pues aquí vamos……

10- Need For Speed: Shift 2 – Unleashed (2011)

Después de un primer intento fallido con su antecesor de conducción realística deportiva (Need For Speed:  Shift). EA nos regresó a la pista con una segunda parte y posiblemente el mejor corredor de ‘carreras deportivas legales’ que la franquicia ha podido ofrecer.

Need for Speed: Shift 2 no ofreció ninguna característica nueva, pero es uno de los pocos juegos en la serie que se refinó, demostrando que no era necesario que fuera más grande que su precuela, solo necesitó mejorar, aprendiendo de los errores previos.

Shift 2 se enfocó en hacer que la experiencia de manejo fuera más real, brindando una vista de cámara en el auto, así como también una vista de cámara de casco. La cámara del casco era una excelente característica adicional y era una adición popular al juego, ya que la cabeza del conductor se movería de acuerdo con la física del automóvil, que incluía la visión del túnel a medida que aumentaba la velocidad del automóvil. El título fue distinguido en la serie y finalmente fue un competidor para sus oponentes mucho más famosos e ilustres en el campo de las carreras legales (sin duda, un golpe para Grand Turismo en su momento).

El juego fue lanzado inicialmente en Marzo 2011, para una múltiple gama de sistemas, tanto de consolas así como dispositivos móviles: PlayStation 3, Xbox 360, Microsoft Windows, iOS.

9 – Need For Speed ​​(2015)

La siguiente mención, en nuestro Top 10 de este editorial, fue la magnífica entrada la cual fue otro reinicio de la franquicia y fue la penúltima, Need for Speed .

Volviendo a la cultura del sintonizador en 2015, Need for Speed aprovechó la oportunidad que brindan las nuevas consolas para ofrecer imágenes impresionantes, una conducción realista y una gran cantidad de contenido nuevo. También se basaba en gran medida en jugar en línea, para aquellos jugadores que tenían una conexión a Internet para disfrutar del juego.

El juego no logró hacer uso a cabalidad de las oportunidades a su disposición que ofrece el modo online. Sin embargo, la campaña fue interesante para muchos usuarios ya que permitía competir con pilotos famosos de la vida real, pero….. la inteligencia artificial fue decepcionante y desaprovechó una oportunidad de hacer una experiencia única y divertida que representase un reto para los jugadores.

El juego fue lanzado inicialmente en Noviembre 2015, para los sistemas: PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows

8- Need For Speed: Carbon (2006)

Carbon fue el primer juego en dar el paso a PlayStation 3 y Wii en 2006, luego de la historia de Most Wanted, Need for Speed Carbon fue un intento valiente y lanzó una serie de nuevas características que diferían de sus precuelas. El juego agregó el denominado «Canyon Duel», una carrera de caza, estilo gato y ratón en la que el conductor perseguidor necesitaba permanecer lo más cerca posible del líder para obtener puntos. El juego también introdujo las carreras de equipos en la franquicia, donde podría reclutar compañeros para su equipo y aumentar sus estadísticas. La inteligencia artificial de los compañeros de equipo era decente en su momento, ya que podrías unirte a ellos y darles órdenes para ayudarte a ganar eventos. Sin embargo, Carbon  tuvo un par de inconvenientes, el primero fue la falta de intervención policial, su inclusión fue más estética que cualquier otra cosa, y en segundo lugar, una vez más, el juego fue simplemente demasiado corto.

El juego fue lanzado inicialmente en Octubre 2006, para una múltiple gama de sistemas, tanto de consolas así como dispositivos móviles.: PC, PS2, PS3, PSP, X360, DS, WII, MOBI, WINM, BB, IOS.

 7 – Need For Speed: Undercover (2008)

Nos tocó entrar al mundo de ser un agente encubierto  disfrutando Need for Speed: Undercover.  El juego llegó en un momento en que la saga  Need for Speed más lo necesitaba, justo después del lanzamiento deficiente de su precuela, Need for Speed: ProStreet. Debido a esto, el juego demoró un tiempo significativamente más largo en desarrollarse a diferencia de las ediciones anteriores, ya que la franquicia volvió directamente a sus «raíces». Cuando decimos raíces, realmente nos referimos a las raíces que ya habían hecho grande desde el comienzo al título de conducción callejera, así que Undercover incorporó casi todos los elementos que la saga necesitaba En el podias disfrutar de las carreras callejeras, persecuciones policiales, oportunidades para ser la policía, una historia, un mundo abierto y, por supuesto, ¡MÁS COCHES!

A pesar del gran regreso que significó Undercover para la franquicia, sin embargo, hubo quienes expresaron disgustos o criticas alegando de que la historia del modo Campaña defraudó este título.

A pesar de esos intentos de crítica negativa,  fueron más los aspectos positivos resaltados por los usuarios ya que también hubo muchos quienes lo admiraron por traer de vuelta la adrenalina a la pista.

El juego fue lanzado inicialmente en Septiembre 2008, para una múltiple gama de sistemas, tanto de consolas así como dispositivos móviles.: PC, PlayStation 2, PlayStation 3, PSP, Xbox 360, DS, WII, MOBI, WINM, BB, IOS.

6 – Need For Speed: Most Wanted (2012)

Algunas personas no les gusta la idea de los Remake, sin embargo algunos son más que justificados. Y tal es el caso de lo que ocurrió en el año 2012 cuando vimos de vuelta una de las versiones (sino la mejor versión) con el mismo título original: Need for Speed: Most Wanted.  Después de una espera de siete años (a partir de su antecesor del 2005), los  fanáticos de Need for Speed finalmente obtuvieron su segundo Most Wanted y puedo asegurar que obtuvieron el juego que pidieron. Parecía una copia al carbón del original, donde EA trajo de vuelta todos los elementos anhelados de la saga, una versión de la «Lista negra» original, así como la integración policial. El juego siguió un formato similar al de Burnout Paradise, con un gran mundo abierto y un mundo socialmente competitivo en línea, con una gran cantidad de autos nuevos.

Puedo decir que esta versión reinventada, devolvió la confianza a muchos fans de la franquicia. Aunque debo admitir que no superó a su antecesor original del año 2005, y del cual hablaremos más adelante en este editorial.

El juego fue lanzado inicialmente en Octubre 2012, para una múltiple gama de sistemas, tanto de consolas así como dispositivos móviles: Android, Microsoft Windows, PlayStation 3, Xbox 360, iOS, PlayStation Vita, Wii U.

5- Need For Speed: Hot Pursuit 2 (2002)

De aquí en adelante, la lista se vuelve aún más difícil de clasificar, a medida que nos adentramos es aspectos cruciales de la franquicia Need for Speed .

No podía faltar Need for Speed: Hot Pursuit 2  un juego cuyo momento representó ser el último juego de la primera era de conducción callejera de la serie, antes de que EA empezara a dar titubeos con la saga.

Need for Speed: Hot Pursuit 2 fue tan bueno en su momento, que hasta fue galardonado como el «Juego de carreras de consola del año» en los premios Interactive Achievement Awards del año 2002, ya que tomó el estilo ‘Policías Vs Callejeros’ y eso lo hizo aún mejor.

El titulo añadió mucha adrenalina a la saga, ya que implementaba fuerte elementos de acción y persecución policial, además de también ser el primer juego de la franquicia en incluir música rock bajo la etiqueta de EA Trax.

El juego era prácticamente perfecto en la consola PS2. Ya que las otras versiones, de acuerdo a los críticos, fueron inferiores a la versión de hardware de Sony.

El juego fue lanzado inicialmente en el año 2002, para los sistemas: PlayStation 2, Microsoft Windows, Xbox, GameCube.

4- Need For Speed: Underground (2003)

Tras el éxito de la muy aclamada película de conducción callejera, The Fast And The Furious, EA no podía tomar mejor idea, que la de llevarnos a sentir en nuestra propia piel la adrenalina que corría en nuestras venas, tras conducir en Need For Speed Underground.

Esta nueva entrega de la saga hizo aún mucho más famosa  y grande la base de usuarios de la franquicia. Y es probable que a algunos tal vez no les parezca que amerite estar en un 4to lugar de este Top. Aunque sé que a medida que continuemos situando en su debido lugar a cada título presente en esta clasificación, muchos me darán la razón.

Need for Speed: Underground  fue más que una secuela en el camino, ya que fue justo este juego el que llevó a la franquicia al siguiente nivel, Underground  y que representó el comienzo de la cultura de competitividad para el gusto de los usuarios del juego. Con Underground la competencia callejera se hizo extremadamente popular. En vista de que el juego además de agregar el Power Boost de utilizar el famoso oxido nitroso (El Nitro) en la época (idea extraída de la película citada previamente) también fue el primero en la franquicia en ofrecer una historia y un modo de garaje, permitiendo a los jugadores una personalización completa tanto en una escala de rendimiento como visual.  Underground  también incluyó un nuevo modo de carrera llamado ‘Drifitng’, donde los corredores obtendrían puntos por más tiempo que pudieran soportar las derivas alrededor de un circuito contra otros corredores.

Puedo decir a todas luces, que con Underground hubo un nuevo reinicio de la serie, EA dio en al clavo justo en su cabeza.   Y con ello comenzaría una cadena de juegos que redefinió el éxito de la serie.

El juego fue lanzado inicialmente en Noviembre del 2003, para los sistemas: PlayStation 2, Microsoft Windows, Xbox, Arcade game, GameCube, Game Boy Advance.

Es tanto lo que hay que decir de este título, que en algún momento puede que abundemos exclusivamente en todo lo que representó la serie Underground 1 y 2.

¡Tal vez hasta hagamos algo grandioso para deleite de los Fans!

¡Y CASI LLEGAMOS AL GRAN FINAL!

Ya hemos llegado a los 3 últimos, y debo decir que para mí, llegar hasta aquí no ha sido nada fácil. Sin más demora, entramos en la última fase, donde galardonamos, los 3 primeros lugares de entre todos los mejores.

3- Need For Speed: Hot Pursuit (2010)

Para un fanático que haya sido un verdadero seguidor de la saga, no le será problema el reconocer que el Need for Speed: Hot Pursuit  traído de vuelta en el año 2010 ha sido uno de los mayores aportes a la saga. Ya que como lo hemos expresado a los largo del desarrollo de este editorial, la franquicia ha vivido momentos de altas y bajas.

Así que  retomando la fórmula de ediciones exitosas anteriores, Hot Pursuit  2010 añadió un modo de carrera jugable tanto para el papel de la policía como para el corredor. La mayor adición a esta entrega en la franquicia vino de la firma de nuevos desarrolladores Criterion, quienes previamente fueron los creadores detrás de Burnout Paradise  y a los cuales les tocó ser los artífices de la nueva imagen renovada de Need for Speed . El titulo mostró una mejora significativa debido a esto. El juego fue elogiado por su inmenso entretenimiento e innumerables momentos épicos, lo que lo convierte en uno de los juegos de Need for Speed  mejores revisados de todos los tiempos, ya que el nuevo Hot Pursuit fue un gran éxito en la historia de la franquicia.

El juego fue lanzado inicialmente en Noviembre 2010, para los sistemas: PlayStation 3, Android, Xbox 360, Microsoft Windows, Wii, iOS, Java, Windows Phone, webOS.

2- Need For Speed: Underground 2 (2004)

Es probable que este privilegiado segundo lugar habrá el debate acaloradamente entre los fanáticos de Need for Speed, ya que tal vez muchos piensen que su antecesor del 2003 (Underground) haya representado ser más impactante en su momento. Sin embargo, en la vida a veces sucede que el alumno supere al maestro, y es lo que desde nuestro punto de vista ocurrió con Need for Speed Underground 2, el cual dio un gran paso adelante para la franquicia al ofrecer a los jugadores el primer mapa del mundo abierto para disfrutar. Los corredores tenían que conducir hacia los eventos para activarlos. Underground 2  ofreció un contenido infinito para que los jugadores se dislocaran con una gran cantidad de personalización, una extensa historia, interesantes misiones secundarias y una mejora en los gráficos superior a su antecesor.

Probablemente fue casi el juego perfecto de toda la saga, sin embargo, la razón por la que termina en segundo lugar se debe a la falta de intervención policial en un entorno increíblemente criminal, así como por la particularidad de exigir una cantidad excesiva de conducción rutinaria para acceder a ciertas carreras, lo cual de algún modo le aportó un toque negativo de sentido repetitivo (a pesar de que para muchos amantes de la conducción sin límites esto no fue algo a reprochar) y prácticamente pasó desapercibido entre tanto que hacer.

El juego fue lanzado inicialmente en Noviembre 2004, para los sistemas: PlayStation 2, Microsoft Windows, Xbox, PlayStation Portable, GameCube, Nintendo DS, Game Boy Advance, Java.

1- Need For Speed: Most Wanted (2005)., ¡El Rey indiscutible!

Hemos llegado al momento cúspide y culminatorio de nuestro Top 10  y no podíamos cerrar con broche de oro, sin dar honor a quien honor merece: Need for Speed: Most Wanted  (la versión original del 2005).

No hay duda de que este clásico instantáneo no es solo un gran juego de carreras, es un gran juego en general. El Most Wanted original trajo de vuelta la inclusión de las persecuciones policiales y es el juego en el que los agentes de la ley son los más utilizados, incluso hasta el día de hoy, lo que lo convirtió en un juego intenso de persecución y huida.

Lo más desafiante era la dureza y dificultades con la que avanzábamos en el juego, las persecuciones policiales se volvían exageradas, con un aumento gradual en los tipos de vehículos de policía que se nos hacían muy cuesta arriba alcanzar la meta,  donde a medida que jugábamos los retos se hacían más amenazantes y más rápidos a pesar de que también aumentaban nuestra recompensa.  Las pistas disponían de una variedad de obstáculos que podrían detener el Conductor de manera demoledora. Junto con todo eso había una historia entretenida, mientras el jugador avanzaba en su «Lista Negra», derribando los adversarios a medida que nos sumergía en una de las mejores persecuciones policiales en toda la historia de la franquicia.

Y ni decir del botín, ya que Most Wanted  tenía una gran colección de autos, un mundo abierto e interactivo y una personalización bien desarrollada que lo convirtió en el mejor  juego de Need for Speed de todos los tiempos.

El juego fue lanzado inicialmente en Noviembre 2005, para los sistemas: PlayStation 2, Microsoft Windows, Xbox, PlayStation Portable, GameCube, Nintendo DS, Game Boy Advance, Java.

Hasta aquí hemos concluido nuestro Top 10 de la Saga Need For Speed y no queremos sin menos despedirnos, y requerirte que por favor nos honres con tus comentarios, expresándonos tu opinión personal sobre lo que te ha parecido esta difícil elección de los 10 mejores juegos de la saga y si te parece que alguno debió o no debió de estar, con mucho gusto aceptamos tu opinión.

¡Gracias por leer nuestro editorial preparado con mucho cariño para nuestros estimados lectores! El equipo de GamersRD, agradece el tenerte como parte de nuestra familia de seguidores.

Rage 2 Review

Rage 2 Review

En el 2011, id Software nos sorprendió a muchos con una nueva IP que mezclaba géneros como FPS, escenario post-apocalíptico y Mundo abierto. Rage, fue un juego que gustó a muchos en la mayoría de sus aspectos. Tenía muy poco que corregir y sorprendió aún mas con una secuela con Bethesda como editor.

Hoy nos toca analizar Rage 2, el cual agrega al desarrollo a Avalanche Studios, los padres de Just Cause para que se encargue en la parte del mundo abierto. ¿Que resultó de esta dupla en cuanto al juego? Eso lo decide cada quien, y te decimos nuestro punto de vista.

Las Arcas han emergido

La historia del juego toma lugar varios años después de lo ocurrido al final del primer Rage. La humanidad sobrevive como puede en el entorno devastado de la tierra. Encarnaremos a Walker, un soldado que puede ser hombre o mujer, dependiendo que elijamos al inicio, sin ningún tipo de personalización. Los antagonistas son La Autoridad, que vienen del primer título y de los que se pensaba que ya no existían.

Walker se encuentra en la base Vineland, la cual está siendo atacada por La Autoridad. No se profundiza mucho en la historia del protagonista, de porque está ahí o quien era antes de los eventos que están teniendo lugar. Simplemente nos entregan un arma y debemos salvar nuestra vida. Y esto es algo que da a notar que la historia no va a ser una que vayamos a recordar por años.

Habrá personajes que nos encontraremos, muchos nuevos y algunos conocidos del juego original. Tampoco son el punto fuerte, muchos de ellos los conoceremos, tratarán de ser graciosos y nada mas. Los personajes importantes serán los que nos otorgarán misiones, entre secundarias y principales, pero mas allá de esto y de vender o desbloquear habilidades no hay mucho por donde coger.

Lo que se puede sacar es la átmosfera del mundo donde nos encontramos, los asentamientos humanos y mutantes, tienen ese toque de ser una sociedad en reconstrucción o de supervivencia que caracteriza los entornos post-apocalípticos. Entre la ropa que utilizan, sus viviendas y locales e incluso las armas que utilizan.

Tú contra todo

Una de las premisas que tiene el juego es el de enfrentarnos a prácticamente todo, desde bandidos, mutantes y máquinas, hasta la combinación de todo lo anterior. Y lo bueno es que su jugabilidad resulta divertida, hasta cierto punto. Se nota que la historia es una mera excusa para ponernos a disparar a todo.

Por un lado al ser un FPS, y mas de manufactura de id Software, el juego tiene un combate satisfactorio. Sus controles son lo que ya hemos visto en otros FPS, de hecho, nos recordará inevitablemente a DOOM del 2016, y esto no  es algo malo, mas bien me atrevería a decir que se utilizó el mismo motor para ahorrar tiempo de desarrollo, lo cual es válido. Sin embargo, hay una línea fina entre usar un mismo motor para dos juegos y crear dos juegos casi parecidos, salvando las distancias.

Rage 2 Review

Volviendo al tema de los tiroteos, cada bala que nos envían de manera amable nuestros enemigos, se ven, no es como muchos juegos donde las balas son invisibles en su trayecto y solo se ven cuando impactan. Ese estilo de juego de armas frenético y de ritmo rápido marca de la casa se muestra aquí, y hace que un disparo del gatillo sea un momento maravilloso y poderoso. Al principio del juego la munición escaseará un poco, y resulta divertido quedarte vendido a los enemigos cuando se agota, para tratar de derribar a un enemigo por otro medio hasta que, amablemente de nuevo, nos ceda la munición con la que carga.

Las armas están bien recreadas, desde la pistola 9mm, hasta el lanza cohetes. Las mismas tienen una respuesta al retroceso increíble, los enemigos reaccionan a los disparos y golpes con movimientos de ragdoll, y las explosiones, de las cuales no hay escasez en este juego, son gloriosas de ver. A pesar de la lógica me encanta cuando los enemigos se paran al lado de tanques de gasolina, es como que se colocaran un letrero en grande que diga “Dispárame ”.

Existe lo que se llama “Overdrive”, esta habilidad se activa tras llenar un medidor y nos pone en un estado Berserker devastador, se nos llena la salud y nuestros ataques son mas poderosos.

Pero no solo de armas vivirá… o morirá el hombre

También están las habilidades, tenemos muchas, como esquivar ataques, telequinesia, desplegar un escudo hasta un Hoyo Negro que lo succiona todo. Estas habilidades las encontramos en las Arcas, esparcidas por todo el mapa. Estas habilidades se pueden combinar unas con otras como el doble salto y una onda de choque para acabar con grupos desde lo alto. Suspender enemigos en el aire y acribillarlos, el límite está en nosotros.

Las armas también tienen modos de disparo secundarios que ofrecen diferentes ataques, como disparo en ráfagas para la pistola, apuntar con la mira de la escopeta para hacerla más efectiva para ataques de largo alcance, o bloquear a tus objetivos con el lanzador de cohetes, y esto solo sirve para darte aún más. opciones para causar estragos.

Todo lo que utilicemos lo podemos mejorar. Usando una moneda en el juego, puede potenciar sus capacidades ofensivas y defensivas de diversas maneras. Las mejoras te permiten aumentar la efectividad de tus habilidades, como poder flotar por períodos más largos mientras estás en medio de un doble salto, o aumentar el daño que te inflige tu habilidad de Slam, o aumentar el rango y la fuerza de tu Vortex. También puedes disminuir el daño que recibes de cada bala, reducir el tiempo de recuperación de las habilidades o aumentar la velocidad de recarga de tus armas.

La parte que le tocó a Avalanche Studios, fue sin duda la del mundo abierto y la conducción. Conducir puede ser divertido, pero no hay mucho que hacer aparte de ir del punto A al punto B. Puedes luchar contra convoyes enemigos o participar en carreras, pero al igual que la mayoría de sus otras actividades secundarias, RAGE 2 te da pocos incentivos para hacer algo de eso.

Las físicas durante la conducción también sea un poco irreales. Recorrer la tierra yerma en un buggie con el nitro le da una gran sensación de velocidad, pero el impacto más simple con una roca que sobresale o un árbol puede enviarnos a un viaje al aire sin razón.

A pesar de que el mundo es creíble y se siente real, no pasará mucho tiempo hasta que tengamos la sensación de repetitividad. Las misiones secundarias, las actividades extras y los combates, no dan el incentivo suficiente para durar las 15 horas que nos tomará pasar el juego. Sí habrá coleccionables que inviten a la exploración, pero nos encontraremos muchas veces realizando las mismas actividades intercaladas.

Una tierra desolada, de manera hermosa

Rage 2 Review

Así como se vio el primer juego de genial hace una generación, este no es la excepción en esta. Rage 2 se ve increíble, mostrando unos 60fps constantes y con muchos elementos en pantalla, entre enemigos, disparos y explosiones, casi no se resienten.

Algunos elementos y texturas parecen muy realistas, como la superficie del agua, el terreno de los caminos áridos, la piel de los personajes principales, etc. Lo que me pareció algo extraño fue el colorido de los artes promocionales, se dejó atrás y no se ve en ningún momento del juego.

El efecto de velocidad al conducir está bien logrado, además del paso de los vehículos por los caminos, la manera en que levanta el polvo se ve genial. Eso si, en algunas ocasiones veremos leves bajones de frames, pero nada para alarmarse.

¿Eso que escuchas es una cabeza siendo atravesada por una bala?

Como suele suceder, el sonido cuenta con sus respectivas melodías de Metal, propia de un título de acción marca de id Software. Pero destaca mucho los efectos sonoros como los disparos, explosiones y rugir de los vehículos.

El doblaje es parte de lo mejor, se escucha en perfecto español latino, y los actores realizan un buen trabajo a pesar de no ser muy conocidos. Tienen un marcado tono de voz áspero muchos de sus personajes, pero lo que siempre he visto es que la edad de las voces no van acorde a la edad que representan algunos personajes, por lo que tienen voces jóvenes con aspectos de gente mayor.

Conclusión

Rage 2 se puede decir que supera a la primera parte en algunos aspectos, pero por el hecho de querer hacerlo mas grandes, se quedaron muchas cosas en el camino, como el minijuego de cartas que resultó ser muy divertido. Es muy divertido su sistema de combate, por la combinación de armas y habilidades especiales, todo un derroche de Gore. La historia es una mera excusa para ponernos a los mando y sembrar el caos donde vayamos. Recomendado a los que les guste este tipo de juegos y los fans del primer juego.

Nota: este review fue realizado en la versión de PS4, gracias a la copia cedida por Bethesda.

Life Is Strange 2 Episodio 3 Review

Life is Strange 2, Square Enix, PS4, Xbox One

Desde hace tiempo hemos estado haciendo cobertura de los capítulos de Life is Strange 2 y es hora de pasar al último episodio que ha salido hasta ahora, específicamente es el Episodio 3: Westelands. En lo personal no he sido tan fan de los juegos que salen por capítulos; sobre todo por el tiempo que tardan en salir y lo enganchado que algunos de ellos te dejan, y es que el hype baja de manera brusca ya cuando llega a salir el siguiente episodio; pero bueno, eso es tema para otro día, el día de hoy hablaremos y nos adentraremos al Episodio 3 de Life is Strange 2, acompáñenme en esta reseña. 

Rose familiar. 

Sabemos que desde que inicio Life is Strange 2 la relación entre hermanos ha sido complicada entre Sean Diaz y Daniel Diaz. Pero mucho de la historia que se ha llevado hasta ahora es el cómo estos dos se entrelazan cada vez más; pero en esta ocasión y desde iniciado el capítulo 3 te das cuenta que no va del todo bien ese proceso. De hecho, se le nota cierto rencor a Daniel hacia su hermano Sean; aunque si se les ve interactuar de manera normal conforme el episodio va avanzando. 

Los poderes que tiene Daniel siguen siendo el foco principal, y es que, aparte de la notoriedad de la incómoda relación de los hermanos, también se ve a un Daniel más manipulador de su poder, aunque en ocasiones por enojos y situaciones ajenas a él se le salga un poco de la mano; como ya ha pasado en capítulos anteriores.  

Narrativa de menos a más, pero siempre entretenida. 

Algo que me ha gustado mucho de Life Is Strange 2 hasta ahora es el cómo van llevando la montaña rusa de emociones a un punto de clímax al final que hace querer más y saber más, pero es donde se detiene todo; a eso me refería con el hype que te entra al finalizar los capítulos, pero que lamentablemente tiempo después va bajando; sobre todo a sabiendas que el siguiente episodio saldrá hasta el 22 de agosto. 

Es complicado hablar de manera directa de este tema, pues serian spoilers por doquier, pero la verdad el episodio en su totalidad es muy interesante. Vas conociendo a profundidad a otros personajes y hasta el pensar de los mismos protagonistas sobre su misión de llegar a México, por motivos del atentado que sufrieron en Seattle. 

Gráficos de contexto ambiental muy buenos, aunque las animaciones de los personajes dejan que desear. 

Si hablamos del contexto grafico sin duda en la ambientación el juego resalta. Las texturas que se pueden observar son muy buenas, calles, arboles, pasto, agua; casi todo es muy bueno. En lo que personalmente me deja que desear es en las gesticulaciones de los personajes; se llegan a sentir un poco acartonados; no digo que esto afecte en su totalidad en la experiencia del usuario, pues el sentir del personaje que está en pantalla si se transmite, pero en definitiva podría ser mejor. 

Algo que me encantó fue su soundtrack, que, aunque no es mucho, es de destacar. Y es que cada canción que suena, queda perfectamente con el mood que en ese momento nuestro personaje está teniendo. De hecho, de inmediato busque las canciones en Spotify gracias a que Life Is Strange 2 tiene su propia Playlist en la plataforma.

En conclusión… 

Es un poco complicado hacer un análisis tan largo de un episodio de un juego, pero hasta ahora el juego me ha sorprendido. Sinceramente cuando empecé a jugar el primer episodio de este título no es que no esperara mucho; pero la verdad iba sin expectativas sobre la experiencia que tendría, la cual, hasta ahora, ha resultado muy satisfactoria. Puedo decir que es una historia que con mucha facilidad te llamaría la atención ver si fuera una película en lugar de un juego; y es que a parte de la experiencia de gameplay te enseña muchas cosas, temas humanitarios y de ética; por eso un juego hay que verlo mucho más allá de presionar botones y cumplir objetivos. Una narrativa como esta siempre tiene un trasfondo y una muy buena moraleja. 

Sin duda estoy esperando con ansias el siguiente episodio. Es importante que te quedes después de los créditos, como ocurre con las películas de Marvel auui también utilizan ese recurso. Con el final y con la escena post-creditos bastara para engancharte de inmediato.  

Esta reseña fue escrita gracias a Square Enix en un Playstation 4

Sniper Elite V2 Remastered | Review

sniper elite v2 remastered, review, GamersRD

Como todos podemos saber, Rebellion es un estudio que se ha hecho bastante famoso por hacer juegos de disparos con una calidad de primera y con un presupuesto muchísimo más bajo que el de todos los demás: de ahí el afamado Sniper Elite V2 Remastered

Sniper Elite después de haber hecho su debut en el silencio, para el Xbox original, esta saga, con el paso del tiempo nos ha ofrecido cada día mejores juegos. Hasta que llegamos al juego que le da título a nuestro review, Sniper Elite V2 Remastered, enfocando todos sus esfuerzos en nosotros los nostálgicos.

Para los que no han tenido la oportunidad de conocer el juego original, Sniper Elite es una saga basada en el francotirador estadounidense Karl Fairburne y sus glorias a nivel global durante los sucesos de la segunda guerra mundial. Antes de dirigirse a África e Italia en cuotas posteriores, Sniper Elite V2 y su versión recién remasterizada llevan a Fairburne a Alemania durante la Batalla de Berlín. La tarea de Fairburne es simple: detener el lanzamiento de cohetes alemanes a toda costa y eliminar a los hombres que desarrollaron la tecnología. Como un sicario lejano, Fairburne se escabullirá, se posará, contendrá el aliento y eliminará a los científicos y comandantes nazis responsables del programa de armas que en ninguna circunstancia deben de lanzarse.

El atractivo principal, que le da el toque de único a este juego viene con el tema de la física en los disparos. En este tenemos tres tipos de dificultades, lo más sencillo que podemos encontrar es apuntar y disparar. Luego tenemos una dificultad promedio, donde tendremos que tener en cuenta la caída de la bala. Luego tenemos la dificultad difícil donde aparte de la caída de la bala, también se agrega el viento, lo cual le agrega bastante dificultad. Nunca es fácil hacer un tiro bastante bueno, por eso el juego se encarga de recompensarnos cuando lo logramos con una cámara (no apta para sensibles) que muestra con lujo de detalles nuestro disparo perfecto y más allá, incluso escuchamos cuando los huesos de nuestros enemigos se rompen, incluso profundizando hasta los órganos de estos y vemos como simplemente se despedazan. Entre otros aspectos que, de verdad, no son apto para cualquier persona.

En lo personal, me encanta el uso de las armas francotirador, se siente excelentemente bien. El uso de otras armas se siente extraño, pero es algo a lo que me puedo acostumbrar. El juego regularmente nos obliga a que durante el comienzo de la mayoría de los niveles siempre andar agachados, establecer un perímetro con trampas defensivas de todo tipo, esto es todo tipo de minas. Esto sin importar que estemos en un ambiente de guerra. Una vez se dan cuenta de tu presencia, todos estarán buscándote, por esto son muy importante las trampas, pues estas armas secundarias no son nada fácil de usar.

Este problema se agrava por los puntos de control implacables del juego. A veces, las secciones tácticas largas que de otra manera son divertidas pueden romperse cuando los enemigos te atacan y te matan rápidamente, como lo hacen en la mayoría de los niveles de dificultad, lo que te obliga a reaparecer y borra mucho progreso. Los francotiradores enemigos también son increíblemente precisos. El juego también carece de un mini mapa y su diseño realmente lo requiere, y el esquema de control predeterminado es mucho menos que ideal, pero el juego no ofrece sustitutos.

Los niveles carecen de variedad estética en general, aunque en realidad es una restricción necesaria debido a la historia que nunca abandona la región, excepto un primer nivel, parcialmente dentro de un gran bunker, pero ese es también el nivel más débil del juego. Ver las mismas ciudades alemanas desmoronadas y de color canela envejecer después de un tiempo. Nuevamente, los juegos posteriores mejoran enormemente en esto, pero V2 fue uno de los primeros días de la serie y realmente se muestra en la mayoría de las formas.

En comparación con el juego original, los cambios no son tan grandes como lo esperaba. Considerando que en algunos aspectos, pudieran haberse esforzado más.

Donde no se muestra está en los elementos visuales, que se actualizaron correctamente y se ven muy bien. La iluminación y las texturas ambientales se mejoran notablemente, incluso cuando las caras son demasiado suaves. Rebellion incluso ha agregado un modo de foto con todos los toques habituales, como filtros, bordes y una gran cantidad de opciones de cámara. Es un buen toque traer esta parte del mundo de los juegos modernos a este juego revitalizado.

Sniper Elite V2 definitivamente no es el mejor material para realizar una remasterización, quizá pudieron elegir una de las versionas posteriores, por lo que Sniper Elite V2 Remastered, queda corto como remasterización. Aun así, esto no es impedimento para disfrutar de este buen juego traído a las consolas modernas.

Este review fue realizado en PS4 gracias a una copia proporcionada por Rebellion Developments.

A Plague Tale: Innocence Review

A Plague Tale Innocence, GamersRD

A Plague Tale: Innocence, es lo nuevo de Asobo Studio, editado por Focus Home Interactive. Mezcla de géneros como sigilo, aventura narrativa y algo de exploración en donde se nos presenta una historia atrapante, cruda y emotiva que nos invita a seguirle la pista hasta que la hayamos acabado.

A Plague Tale: Innocence es un juego que se divide en dos partes: Por un lado está la historia que nos cuenta, que es uno de sus puntos focales. Por el otro un sistema de juego modesto, para ser justos, que como mencioné es una mezcla de géneros en donde no destaca en ninguno.

Historia

A Plague Tale: Innocence Review

Armicia, una joven que vive con sus padres y su hermano Hugo, la cual es mas adulta de lo que aparenta en un primer momento. Se ve envuelta en el papel de guardiana de su hermano por una serie de acontecimientos que no desvelaré por los spoilers.

Lo genial de su trama es el marco histórico donde tiene lugar, La Francia del siglo XIV o mas precisamente el año 1348. Una época difícil para cualquier europeo de ese tiempo. Por un lado La Peste Negra estaba azotando el continente y en Francia no iba a ser la excepción, por el otro la Guerra de los Cien Años estaba teniendo lugar entre Francia e Inglaterra; y por último y no menos difícil, La Inquisición, también imponiendo su ley terrorífica donde quiera que estaba asentada.

Este período de la historia sí fue verídico, incluso estos tres problemas sucedieron al mismo tiempo. Lo que lleva a nuestros protagonistas a enfrentarse a uno u otro prácticamente sin descanso.

La protagonista, a quien es que manejamos, Armicia, de buenas a primeras se tiene que encargar de la supervivencia de ella y su hermano a la vez que tiene que lidiar con un hermano al que apenas conoce. Además su hermano sufre de ataques de pánico que nos ponen la cosa difícil.

La parte desgarradora del cuento es que pasamos de una aldea pacífica a un mundo cruel, donde lo primero que nos encontramos es otra aldea donde se está quemando gente viva víctima por la plaga, y esto le choca a los protagonistas. Pero no solo lo anterior, es una sucesión de desgracias tras otra que nos hace pensar que mal fue que hicieron para merecer semejante destino.

Jugabilidad

A Plague Tale: Innocence Review

A Plague Tale: Innocence es un juego enfocado al sigilo, donde tenemos una honda para lanzar piedras para diferentes usos. En ocasiones debemos resolver rompecabezas. Gran parte de la acción se centra en evitar a los guardias, escapar de los asaltantes. Como tal, los jugadores dividirán la mayor parte de su tiempo en el juego entre el sigilo y las secciones de rompecabezas y plataformas.

Las secciones de sigilo se encuentran entre los puntos más flojos. Amicia puede esconderse entre la hierba alta, cubrirse detrás de coberturas y hacer ruidos contra el entorno para distraer a los guardias.

Llegará un momento en que podremos crear objetos, entre pociones, una bolsa mas grande, y otros instrumentos útiles. No es que sea nada del otro mundo pero aporta variedad al juego.

Sin embargo, el procedimiento casi nunca cambia: observa la ruta de los guardias y escapar cuando estén distraídos. Si fallamos se acaba la partida. Dado que los jugadores pueden fallar en las secciones de sigilo muchas veces, van a pasar bastante tiempo viendo a Amicia ser atravesada con lanzas y espadas mientras sus aliados observan y gritan. Afortunadamente, los puntos de control frecuentes hacen un trabajo decente para asegurarse de que no haya demasiados retrocesos entre esas instancias.

Mención especial se la lleva la Plaga Negra misma, aquí no es una enfermedad silente, está mas bien viva, y se presenta como un enjambre de ratas que devoran todo lo que encuentran a su paso, desde animales hasta humanos. Estos roedores se mueven con su propia IA y resulta de lo mas creíble que he visto en juego alguno. El fuego es casi lo único que las mantiene a raya. Usar el arnés de Amicia contra ellos no hace casi nada, pero con el tiempo podrá diseñar artículos que pueden ayudar, como una combinación alquímica que puede encender antorchas o ascuas desde lejos, dando a los jugadores la oportunidad de despejar ratas del camino por delante. Casualmente, las ratas también se pueden usar como un arma contra los enemigos, como sacar la antorcha de un guardia para permitir que las ratas acaben con él.

Por otro lado, las secciones de rompecabezas están entre las fortalezas más grandes del juego. Uno de los elementos más extraños del juego es su esquema de control. No hay nada fuera de lo común en lo que respecta a los botones, pero simplemente moverse por el mundo se siente muy torpe.

Gráficos

A Plague Tale: Innocence Review

A Plague Tale: Innocence es un juego precioso por un lado y aterrador por otro, en el buen sentido de la palabra, sobre todo en el ambiente donde se desarrolla. Los poblados, aldeas, casas, castillos y demás están bien recreados, se hizo un muy buen trabajo en la representación de la época.

En el nivel técnico también han hecho buen trabajo, los juegos de luces y sombras resultan dinámicos y se ve mejor que otros juegos de esta generación. No puedo decir lo mismo de los rostros de los personajes, resultan sin expresión apenas. Ya dijimos el comportamiento de las ratas que pareciera que tienen vida propia y es una parte muy a tener en cuenta.

Sonido

A Plague Tale: Innocence Review

La música tampoco se queda atrás, es de corte instrumental con unos tonos tranquilos para los primeros compaces de la trama, tonos de tensión para las partes sigilosas y movidas para la de acción.

Mención especial el trabajo de doblaje que tiene A Plague Tale: Innocence, sí, esta doblado al inglés con subtítulos en español. Lo que destaca son los actores, al estar ambientado en Francia, los actores a pesar de hablar inglés se les nota un acento francés que hace mas inmersiva la parte narrativa del título.

Conclusión

Como conclusión tengo que decir que a lo largo del año se lanzan juegos que son creados por estudios modestos, pero que atesoran un muy buen nivel de desarrollo y manufactura que los hace destacar. A Plague Tale: Inocence es un juego que pudiera no parecer triple A, pero si le damos una oportunidad tendremos una historia mejor contadas. Su historia y ambientación es el punto fuerte, se hizo un gran trabajo por recrear la época donde tiene lugar el título. Su jugabilidad, es la parte no es la mas elaborada, pero gustará a los amantes del sigilo.

Nota: Este review se realizó en la versión de PS4, el código del juego lo proporcionó Focus Home Interactive.

Truco para lograr tiempo infinito en la misión ‘Zero Hour’ del Brote Primario. (Aplica para el Emblema). Destiny 2

Brote Primario-Truco-Tiempo Infinito

Los jugadores de Destiny 2 obtuvimos una sorpresa esta semana cuando una sorpresiva tarea de búsqueda se puso en marcha y finalmente condujo a una nueva misión. Esa nueva misión secreta, es en ciertos aspectos muy parecida a la misión del Susurro del Gusano, anteriormente colocada por Bungie, y la cual logró enganchar a muchos fanáticos que añoraban una réplica del Black Spindle.

Así que ahora, la nueva misión nos lleva a hacernos con la muy anhelada arma exótica para los jugadores que tuvimos el privilegio de portar dicha arma en Destiny 1, de nombre Brote Primario (Outbreak Prime) .

La nueva Misión en Marcha

Para aquellos que aún no han estado al tanto, la misión Outbreak Perfected culmina en una misión llamada Zero Hour, que le da a los jugadores 20 minutos para completar una intensa búsqueda de plataformas y resolución de puzzles, incluyendo batallas en el trayecto con enemigos caídos bien resistentes a diferente daño elemental.

Como se podría esperarse, el tiempo es esencial cuando se trata de completar la misión Hora Cero (Zero Hour), pero los jugadores de Destiny 2, como suelen acostumbrar, han encontrado la manera de hacer la misión más sencilla, utilizando un pequeño Glicht o truco para ganar tiempo extra.

El truco, nada complicado

Este truco de lograr tiempo infinito en Zero Hour no es muy complicado de hacer, y solo requiere que uno de los tres jugadores (no el anfitrión o líder de escuadra) en el ciclo del Fireteam entre el mapa y la pantalla de inventario en su menú. Mientras hacen esto, la misión de la Hora Cero no los «leerá» porque han comenzado la misión y, por lo tanto, el temporizador no se iniciará. Luego, los dos jugadores restantes tienen un tiempo infinito para eliminar a los enemigos, abrirse camino a través de la antigua Torre y finalmente ir al encuentro para derrotar a Siviks en el área final.

De hecho, un famoso Youtuber de nombre Cheese Forever ha compartido un vídeo para que visualmente puedas ver como se ejecuta el truco. A continuación dejamos el Gameplay:

Los jugadores de Destiny 2 también pueden usar el tiempo infinito para desbloquear el emblema secreto en la Hora Cero, que requiere terminar la misión con más de 5 minutos para el cronómetro. Pero, por supuesto, la verdadera razón por la que algunos jugadores usarán el glicht es para obtener el Outbreak Perfected (Brote Primario Perfeccionado), en su nueva versión de Destiny 2.

El rifle de pulso exótico está demostrando ser bastante formidable cuando se trata de daño y es capaz de derribar objetivos en tan solo segundos.

Final Fantasy XII The Zodiac Age Review Nintendo Switch

Ya sentimos la cercanía de Final Fantasy XII: The Zodiac Ages con un nuevo tráiler de lanzamiento.

Al igual que Final Fantasy X / X-2 Remaster, llega el Remaster de la doceava entrega de la serie (La mas divisiva hasta entonces) a la Nintendo Switch. Con el subtítulo de The Zodiac Age, no solo es una actualización de resolución en pantalla ni de frames por segundo, también es el cambio de algunas mecánicas del juego original que lo hacen mas atractivo para nuevos y no tan nuevos jugadores. Recordemos que este remaster salió también para PS4 y PC, (puedes leer los reviews en sus respectivos links)

Final Fantasy XII: The Zodiac Age es un remaster de la famosa versión internacional que salió en Japón en el 2007, que trajo novedades que no tuvo el juego original del 2006. Esta versión de Switch cuenta aun mas con nuevas adiciones que veremos mas adelante.

Historia

Final Fantasy XII The Zodiac Age Review Nintendo Switch

En el mundo ficticio de Ivalice, el mismo mundo que también vimos en los juegos Final Fantasy Tactics, Final Fantasy Tactics Advance y Vagrant Story. Nos situamos en el año 706, del calendario de este universo, donde se libra una guerra entre los reinos Arcadia y Rozaria, y en la que nuestros personajes se ven envueltos de una u otra forma.

En un primer momento iniciamos con Vaan, un chico que vive en Rabanastra y que se dedica a hacer de recadero de Migelo, un Bangaa que regenta un negocio en la mencionadad ciudad. Mas adelante se nos unirán otros personajes para un total de 6, donde cada uno tiene una historia que contar. Pudiendo así simpatizar con el que mas nos agrade.

La historia de FFXII se desarrolla en medio de la mencionada guerra, con unos mundos mezcla entre lo Medieval y lo Steampunk. Dicha historia es lo bastante interesante para mantenernos pegados jugando para saber que sigue a continuación, esta historia está cargada de momentos épicos, traiciones, asuntos políticos, venganza entre otras vertientes. Es el FF en cuya historia nos involucramos muy directamente con asustos de política dentro del juego.

Debido a unas cuestiones en el desarrollo del juego original: Yasumi Matsuno, quien hizo en un primer momento de director del juego, fue sacado de la producción por problemas de salud a mitad del desarrollo, pasando la dirección a Hiroyuki Itō y Hiroshi Minagawa, esto hizo que la historia del juego entrara en una especie de desinfle, que provocó la caída de la parte interesante de la historia. Pero no por esto deja de ser una épica historia.

Jugabilidad

Final Fantasy XII The Zodiac Age Review Nintendo Switch

El combate en Zodiac Age, es muy diferente de lo que se había estado viendo desde los inicios de la saga. Se aleja de los clásicos encuentros por turnos y sigue un enfoque mas realista. Ya no estaremos vagando esperando encuentros aleatorios, ahora vemos a los enemigos en pantalla y luchamos contra ellos si queremos o no

Con esta entrega Square Enix quiso implementar un nuevo sistema de combate llamado Sistema de Gambits: Un sistema en el cual los personajes ejecutan una serie de tácticas automáticas o comandos predeterminados, que preparamos en el menú antes de las batallas: Un personaje ataca a los enemigos cuerpo a cuerpo, otro ataca desde la distancia y el que queda sirve de sanador y soporte. Así se evita el sistema de turnos clásicos de toda la vida de esta saga. Esta fue una de las razones que dividió a los fans, les gustó a unos y a otros no.

En The Zodiac Age, al ser basada en la versión Internacional, se introdujo el denominado Zodiac Job System, que consiste en la inclusión de 12 tableros de licencias, que actúan a modo de trabajos, pudiendo especializar nuestros personajes.

Lo que incluye la versión HD es que ahora en vez de elegir un solo trabajo para toda la partida, también se podrá elegir otro mas adelantado el juego, así nos da mas opciones para combatir a los enemigos dependiendo de la situación. Este extra es una de las novedades que trae y no nos limita a un solo trabajo para toda la partida.

Además de los Gambits, otro sistema fue incluido, Sistema de Licencias, muy parecido al sistema de esferas de Final Fantasy X. Como indica el nombre para poder utilizar las magias, armas, armaduras y aumentar las estadísticas generales, además de aumentar el número de ranuras de gambits, es necesario contar con la licencia correspondiente dentro del tablero. Cada cuadro de licencias dispone de un numero de puntos de licencia para poder ser activado, los puntos de licencias se obtienen de los enemigos también además de la experiencia.

Gráficos

Final Fantasy XII The Zodiac Age Review Nintendo Switch

Hay que decir que de todas las versiones de ZA, la de Switch es la que sale algo desigual, ya que los modelos de personajes y entornos lucen un tono opaco que los hace ver borrosos cuando la consola no está en modo Dock. Las secuencias cinemáticas aunque sufre del mismo tono borroso que el gameplay, al menos su resolución se mantiene.

The Zodiac Age y todos los FF que se han lanzado en Switch, es una excelente experiencia portátil y siempre son bienvenidos para realizar viajes largos, pero si te preocupan las imágenes del juego, lo mejor es jugarlo en la base. Aparte de esto, no hubo problemas de rendimiento en ninguno de estos modos y nunca se apreciaron bajadas de frames o ralentización alguna.

Contenido Adicional para Switch

Final Fantasy XII The Zodiac Age Review Nintendo Switch

Se incluyó también la opción de acelerar el juego, para esos largos recorridos, cuando tengamos que movernos de un punto a otro y para que la subida de nivel no se haga tan larga y tediosa. Se puede acelerar a x2 y x4, siendo esta última casi incontrolable.

Ahora podemos activar un mapa en tiempo real, para así no tener que pausar la acción para verificar el mapa del menú y saber en pleno camino hacia donde nos dirigimos. Y Se añadió la función de guardado automático, para evitar tener que llegar exclusivamente a los cristales de guardado.

Se agregó el Modo Desafío: que es donde probaremos el nivel de nuestros personajes en unas 100 escenas que nos ofrecen enemigos aleatorios, van subiendo de dificultad con cada nivel superado. En él debemos cambiar de táctica, ya que no se nos regenera la Barra de vida.

Ya es posible manejar a los personajes invitados, podremos gestionar sus gambits pero no su equipamiento, así mismo también podremos jugar con las Invocaciones, o como se llaman en esta entrega, los Espers.

Como si fuera poco algo con lo que no cuenta la versión para PS4 es la posibilidad de cambiar de trabajos y reiniciar los tableros de licencias, algo aun mas útil si queremos probar combinaciones. También podemos cambiar a tres ajustes de Gambits en pleno combate para ajustar nuestras estrategias sobre la marcha de una batalla.

Sonido

Final Fantasy XII The Zodiac Age Review Nintendo Switch

El sonido viene con la misma remasterización de pistas que las versiones de PS4 y PC, siendo trabajado desde cero, toda la banda sonora ha sido reinterpretada exclusivamente para The Zodiac Age, escuchando unos tonos mas fluidos además de las voces, que dicho sea de paso están dobladas tanto al inglés como al japonés pudiendo elegir un doblaje u otro, además de la banda sonora, que podemos elegir la original o la remasterizada al iniciar la partida por primera vez.

Conclusión

No hay duda que la mejor manera de jugar un clásico es en modo portátil, sin menos preciar el modo Dock. La mejor excusa para los fans de Nintendo es lo que no hayan disfrutado el juego cuando salió en su momento. Aunque mínimas las dos adiciones nuevas de reiniciar los tableros y poder cambiar de trabajos me parecen geniales. Aunque esta versión vino con sus problemas gráficos, aun así es muy disfrutable si pasamos por alto ese único detalle. Recomendado para todo el mundo fans y no fans.

Nota: Este review su realizado gracias a la copia cedida por Square Enix.