Inicio Blog Página 555

ROCCAT Sense AIMO XXL RGB Mousepad Review

ROCCAT Sense AIMO XXL RGB Mousepad Review, 1,GamersRD

A todo gamer que le gusta tener un setup lleno de mucho colorido  con periféricos que puedan dar todos esos detalles para una iluminación óptima ROCCAT ha lanzado su más reciente linea de periféricos para satisfacer a los consumidores mas exigentes. Sin embargo, siempre buscamos  las mejores opciones para poder tener su área de juegos lo más bella y colorida posible. Anteriormente había realizado el review  del teclado gaming ROCCAT Vulcan TKL Pro Mechanical RGB y el mouse gaming ROCCAT Burst Pro y para poder tener una perfecta combinación, pues necesitamos un mousepad RGB que llene las condiciones para que tu escritorio sea un espacio de envidiar. 

ROCCAT ha lanzado el nuevo mousepad gaming RGB Sense AIMO XXL que llenara todas las expectativas para tener tu escritorio con una iluminación hermosa. Este nuevo mousepad viene con la opción  AIMO para hacer que el ecosistema de iluminación sea más grande y mejor que nunca, para una experiencia aún más inmersiva. Su superficie de tela suave está bordeada por una guía de luz RGB vívida con dos zonas programables. Junto con su mouse Burst Pro y teclado Vulcan TKL Pro te permitirá  experimentar AIMO de la forma en que se supone que debe experimentarse, para así  combinar un poderoso trío de dispositivos que lo sumergen en un mundo de luz ambiental y una experiencia inmersiva con colores grandiosos en tu escritorio.

ROCCAT Sense AIMO XXL RGB Mousepad Review, 1,GamersRD

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERAL 

Alfombrilla de ratón iluminada RGB con tecnología de guía de luz

2 zonas RGB controladas individualmente

Iluminación AIMO: retroiluminación RGB y efectos de iluminación LED

Cable trenzado desmontable

Alfombrilla de ratón de tela suave con excelente equilibrio de velocidad / control

Goma antideslizante en la parte inferior

Paquete de software ROCCAT  Swarm

MEDIDA

Ancho: 900 mm

Altura: 400 mm

Espesor: 3,5 mm

COMPATIBILIDAD

Requisitos del sistema: USB 2.0 (o superior), conexión a Internet (para el software del controlador)

Sistema operativo: Windows 10, Windows 7, Windows 8 

ROCCAT Sense AIMO XXL RGB Mousepad Review, 2,GamersRD

En los anteriores review había hablado sobre AIMO, pero básicamente es un ecosistema de iluminación que reacciona con fluidez a su uso y se sincroniza con dispositivos compatibles para presentar escenarios de iluminación vívidos. El Mousepad Sense AIMO muestra la plataforma en todo su esplendor con una guía de luz RGB brillante. La guía se compone de dos zonas programables, por lo que la luz de colores se puede enviar en dos direcciones, para una experiencia amplificada. Si deseas tener dos colores diferentes en cada lado no será problema con esta tecnología que brida ROCCAT, por ejemplo: si deseas el mousepad de color azul en la izquierda y de color rojo en la derecha, esto no será ningún problema gracias al software “Swarm” de ROCCAT. También viene con un cable trenzado discreto “de buena calidad”  que se puede desconectar. También cuenta con un botón que te permitirá realizar cambios en los efectos de los colores RGB sobre la marcha.

ROCCAT Sense AIMO XXL RGB Mousepad Review, GamersRD

La superficie de tela flexible está cosida a máquina para proporcionar una velocidad rápida con un control decisivo y está diseñado con materiales de primera calidad para brindar un seguimiento preciso con un toque suave. Su terminado es cosido con un patrón especialmente elegido para garantizar absolutamente ninguna molestia o irritación en la muñeca durante el uso. Eso significa que puede disfrutar de la superficie de alto rendimiento del Sense AIMO sin ningún compromiso, aunque la superficie es fácil de ensuciar y se debe tener cuidado al limpiarla ya que su color es muy profundo y puede mancharse fácilmente. Sin embargo, está compuesto por un material de goma de alta resistencia con propiedades especiales antideslizantes para no arruinar esos momentos intensos a la hora de jugar cualquier juego. También mantiene la almohadilla puesta en su lugar e incluso durante la acción de juego de ritmo rápido no se moverá. 

ROCCAT Sense AIMO XXL RGB Mousepad Review, 3,GamersRD

Conclusión 

Si eres de los que buscas un mousepad RGB XXL, El Sense AIMO XXL RGB será tu mejor opción ya que cuenta con unos materiales de buena terminación. ROCCAT le ha dedicado a  este producto un gran esfuerzo en su creación para una mayor comodidad y un buen encaje en cualquier escritorio que necesite un mousepad XXL. Sin embargo, una de las cosas que más llama la atención es la configuración que podrás ejecutar con el software Swarm que da muchas opciones de las cuales estarás cómodo por su adquisición. Si tienes todos tus periféricos ROCCAT (preferiblemente) AIMO entrará en acción y te hará las cosas más fácil y más coloridas. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por ROCCAT.

ROCCAT Burst Pro Gaming Mouse Review

ROCCAT Burst Pro Gaming Mouse Review, 3,GamersRD

Anteriormente había realizado el review del teclado gaming de ROCCAT Vulcan TKL Pro Mechanical RGB, y para hacer la combinación perfecta con este teclado hoy les traigo el review del mouse gaming ROCCAT Burst Pro y el mousepad RGB Sense AIMO.

ROCCAT Burst Pro es un mouse óptico extremadamente liviano y trae consigo un diseño muy ergonómico. Dicha combinación hace que nuestras partidas sean mucho más cómodas a la hora de apuntar a un oponente cuando estamos jugando un juego shooter. Con una  carcasa translúcida en forma de panal de abeja, mantiene la masa en un peso ligero de 68 g. Con la nueva tecnología de ROCCAT Titan Switch Optical los  deslizamientos serán tratados térmicamente y viene con  un cable PhantomFlexTM para que las partidas sean sin restricciones apostando un alto rendimiento que verdaderamente es sorprendente. 

ROCCAT Burst Pro Gaming Mouse Review, GamersRD
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Sensor óptico ROCCAT Owl-Eye con 16000 ppp

Basado en PMW3389

Distancia de despegue ajustable

Aceleración 50G

400ips velocidad máxima

Aceleración del mouse: no

Ajuste de ángulo: encendido / apagado

GENERAL

Interruptor óptico ROCCAT  Titan

Ciclo de vida de 100 millones de clics

Memoria incorporada

Iluminación AIMO: retroiluminación RGB y efectos de iluminación LED

Paquete de software ROCCAT  Swarm

Tecnología ROCCAT  Easy-Shift [+] ™

Cable flexible de 1,8 m

DIMENSIONES

Altura: 3,87 cm

Ancho: 5.80 cm

Longitud: 12,00 cm

Peso: 68 g

COMPATIBILIDAD

Requisitos del sistema: USB 2.0 (o superior), conexión a Internet (para el software del controlador)

Sistema operativo: Windows  10, Windows  7, Windows 8

De muchos mouse gaming que he probado he podido sentir una diferencia con Burst Pro, ya que se siente instantáneamente ágil para usar. Cuenta con una nueva forma elaborada con una terminación de primera y ergonomía especial. Notarás la mejora en el segundo que pongas tu mano sobre él y eso se debe a la impresionante atención al detalle que vio cada aspecto del mouse diseñado para movimientos rápidos. Tiene un total de 8 botones en el mouse: avanzar, retroceder, desplazarse hacia arriba, desplazarse hacia abajo, hacer clic con la rueda, interruptor de DPI, botones derecho e izquierdo del mouse que serás capaz de configurarlos a tu gusto gracias al software “Swarm” de ROCCAT. 

 

ROCCAT Burst Pro Gaming Mouse Swarm, Review GamersRD

Sin embargo, una de las cosas que amarán los gamers que les encanta el RGB es todas las opciones que da este software para dar una iluminación hermosa a tu escritorio de juego. También AIMO te ayudará a que tus periféricos de ROCCAT puedan sincronizar los colores entre sí. Si eres de los que buscas efectos, podrás configurarlos con un sinnúmero de opciones para así llegar a tener la combinación perfecta. Diseñado con activación óptica a la velocidad de la luz para una rapidez y precisión sin precedentes. Es más rápido que cualquier interruptor mecánico y tiene el doble de durabilidad con 100 millones de clics de larga duración. Esto significa que tendrás un mouse gaming con una larga duración sin sorpresas de desgaste. 

Otro punto muy importante de este mouse gaming, es el cable PhantomFlex ya que es muy flexible y liviano, prácticamente desaparece durante el uso hasta el punto de que ni siquiera te molestara en tu escritorio. Esto es algo  muy importante ya que he criticado a otras marcas que venden sus mouse gaming con un cable muy sensible y barato, ya que en un largo tiempo empieza a desgastarse e inician los fallos por el pobre acabado en los materiales utilizados en el cable, pero con el Burst Pro podemos olvidarnos de esto. Los deslizadores  PTFE en este mouse son  tratados térmicamente de Burst Pro y son una novedad en este tipo de periférico y están preajustados para que obtengas un deslizamiento increíble y movimientos suaves del mouse desde el primer momento que lo conectas. Esto ayuda mucho ya que crea un movimiento natural ya sea que tengas el mouse en un mousepad o en un escritorio llano. 

ROCCAT Burst Pro Gaming Mouse Review, 3,GamersRD

 

Conclusión 

El mouse ROCCAT Burst Pro es una gran adquisición para aquellos que les encantan los mouse gaming livianos y que deseen mucha iluminación en su escritorio de juego. Sin embargo, tiene una rapidez eficaz a la hora de jugar esos juegos shooter que necesitan una mayor respuesta al momento de apuntar, y por supuesto la tecnología Titan Switch Optical brindará un mejor deslizamiento a la hora de esos momentos tensos en una partida. Aunque es un mouse que no trae pesas para ser configurado a tu gusto, es un punto que se debería tomar en cuenta para un futuro ya que a muchos jugadores no les encantan los mouse tan extremadamente livianos. Independientemente de esto, trae una cantidad de botones y configuraciones muy decentes para así no defraudar a cualquiera que desee un mouse con muchos colores RGB y una buena respuesta al momento de apuntar o de seleccionar pestañas en cualquier trabajo que estés realizado en la PC, y sobre todo con el software Swarm tendrás muchas configuraciones disponibles para este mouse. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por ROCCAT 

 

ROCCAT Vulcan TKL Pro Mechanical RGB Gaming Keyboard Review

ROCCAT la marca premium de Turtle Beach ha lanzado al mercado el teclado gaming Vulcan TKL Pro con un  diseño pequeño, y con ciertas funciones que son de agrado para muchas personas que les encantan los teclados livianos y por supuesto pequeños. 

El teclado Vulcan TKL Pro cuenta con Titan Optical Switch, que es una tecnología innovadora que registra tasas de respuesta 100 veces más rápidas que los interruptores mecánicos estándar y ofrece el doble de vida útil con 100 millones de clics. El interruptor Titan está disponible en dos variantes. El Titan Switch Linear cuenta con un punto de actuación de 1,4 mm para una distancia de recorrido total de 3,6 mm. Este interruptor es  un 30% más rápido que el estándar, y a la vez se siente nítido y sensible. 

ROCCAT Vulcan TKL Pro Mechanical RGB Gaming Keyboard Review, 2.GamersRD
ROCCAT Vulcan TKL Pro Mechanical RGB Gaming Keyboard Review, 5.GamersRD
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ROCCAT Titan Switch Linear (actuación de 1,4 mm, lineal)

Ciclo de vida de 50 millones de pulsaciones

Factor de forma compacto TKL

Memoria de configuración integrada

Tecnología ROCCAT Easy-Shift [+] ™

Procesador basado en ARM Cortex-M0 de 32 bits

Tasa de sondeo de 1000Hz

Paquete de software ROCCAT Swarm

DIMENSIONES

Altura: 3.40 cm

Ancho: 36,00 cm

Longitud: 13,33 cm

Peso: 660 g

COMPATIBILIDAD

Requisitos del sistema: USB 2.0 (o superior), conexión a Internet (para el software del controlador)

Sistema operativo: Windows 10, Windows 7, Windows 8

El Titan Switch Tactile cuenta con un punto de actuación de 1,8 mm para una distancia de recorrido total de 3,6 mm. Está bien equilibrado entre nitidez y velocidad, un 20% más rápido que el estándar, y es silencioso pero con un golpe notable. Especialmente para los jugadores de PC serios que requieren un mejor rendimiento y un nivel de respuesta  más rápido y más preciso. El teclado ROCCAT TKL Pro viene con un cable USB-C extraíble y, al igual que las otras variantes de Vulcan, ofrece un modo de juego que permite a los jugadores configurar macros para sus juegos favoritos. Con un diseño “Low Profile”  permite mantener las manos planas, lo que reduce la fatiga incluso después de largos períodos de tiempo. La tecnología de estabilizador de teclas elimina el bamboleo para garantizar que las teclas sean resistentes y sólidas. En mi caso, amo los teclados “Low Profile” ya que para mi son mas cómodos para esos trabajos que requieren mucho tiempo escribiendo y esas horas de juego intensas. 

ROCCAT Vulcan TKL Pro Mechanical RGB Gaming Keyboard Review, 4,GamersRD

ROCCAT Vulcan TKL Pro Mechanical RGB Gaming Keyboard Review, 7 GamersRD

Con esta nueva tecnología de ROCCAT en sus nuevos teclados hace que los gameplays sean muchos más amistosos que muchos teclados que existen en el mercado. Aunque este teclado es muy pequeño, luego de varias horas de juego o de hacer esos trabajos en la PC ya uno se acostumbra a su tamaño. Pero independientemente de esto lo que hace mas el gozar de este teclado es su tiempo de respuesta y el rendimiento al jugar esos juegos shooter donde debes de esquivar los enemigos o hacer algún movimiento bastante rápido. El factor de forma sin teclado numérico te permitirá jugar en una posición más natural y cómoda. También abre la posibilidad de una mayor variedad de movimientos del mouse con el teclado ocupando menos espacio en el escritorio, mejorando su precisión de puntería.

El Vulcan TKL Pro  tiene como característica un diseño muy hermoso y con un peso bastante liviano, con un marco de aluminio y esquinas redondeadas le dan un perfil muy limpio e inteligente. Sin embargo, este  teclado a pesar de ser mecánico es silencioso y sus teclas son como tocar algo bastante suave que incluso en ocasiones tuve que mirar las teclas a ver si realmente las estaba tocando, realmente se sienten como algo que estás tocando en el aire de tan suaves y cómodas que son. Una de las cosas que tiene este teclado es lo simple y fácil que es poder configurar los colores, uno de los detalles que me gustaron es que por ejemplo, cuando presionas el bloqueo de mayúsculas, los LED debajo se vuelven blancos para indicar que está habilitado. Lo mismo ocurre con su función “Game Mode”, que bloquea la tecla de Windows, en Pg Down, también se puede agregar una función secundaria a casi todas las teclas del teclado utilizando el software Swarm de ROCCAT, como comandos de macros grabables, atajos del sistema y teclas multimedia. 

ROCCAT Vulcan TKL Pro Mechanical RGB Gaming Keyboard Review, 3,GamersRD

También puede programar para abrir aplicaciones y carpetas de Windows, o usarlos para cambiar a uno de los cinco perfiles disponibles. Las únicas teclas que no puede programar son el botón Fn, Ctrl derecho, las teclas de flecha y las teclas Del, End y Pg Down, ya que estas ya tienen configuraciones  específicas adjuntas. De lo contrario, puede personalizar el resto del teclado exactamente a su gusto gracias al software que da muchas pero muchas opciones de las cuales podrás disfrutar del Vulcan TKL Pro a tu gusto. También si tienes más periféricos de la línea ROCCAT podrás usar el motor de iluminación AIMO que  se sinergiza con dispositivos compatibles para crear una estética de iluminación vívida sin necesidad de configuración. Su efecto se ve amplificado por la carcasa transparente del interruptor para convertirlo en el mejor escaparate de AIMO hasta el momento, y se ve aún mejor cuando se combina con otros dispositivos AIMO conectados a tu PC.

Conclusión

ROCCAT ha realizado un excelente trabajo con este nuevo teclado, el Vulcan TKL Pro añade una gran excelente respuesta a la hora de jugar cualquier juego sin importar su género. Gracias a la nueva tecnología Titan Switch Linear hace que este teclado sea un gran atractivo para esas personas que desean un teclado mecánico Low Profile y mucho más si eres de los que les gustan los teclados pequeños. Es muy ergonómico y de hermoso diseño para así adornar tu escritorio con los millones de colores que brinda gracias al software Swarm de ROCCAT. Sin embargo, para muchos no será un gran atractivo por la falta del teclado numérico. De todos modos, pienso que este teclado entra entre los mejores en su categoría. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por ROCCAT.

DIRT 5 Review

Dirt 5 Review GamersRD

Anteriormente había realizado el review de DIRT Rally 2.0 que  es el tipo de juego de carreras que no es para todo el mundo y siempre ha sido un juego que se apega mucho a la simulación extrema. Codemasters ahora ha lanzado DIRT 5 con una idea diferente a lo que hemos visto en la serie y apagándose un poco al estilo que vemos en Forza Horizon  y hasta el mismo Need For Speed pero con mucho lodo y pistas más sucias. 

Para iniciar el juego nos sorprende con un excelente soundtrack con todo los lujos, desde Pearl Jam hasta The Chemical Brothers  nos hace sentir en casa conduciendo a toda velocidad con todos los percances por delante. Las disciplinas dentro del juego incluyen rallycross, carreras sobre hielo, Stadium Super Trucks y buggies todoterreno. Los jugadores pueden competir en eventos en una amplia gama de lugares, incluidos Arizona, Brasil, Marruecos, China, Italia, Nueva York y Noruega. El juego incluye un sistema meteorológico dinámico y temporadas, que afectan las carreras; por ejemplo, el jugador solo puede competir en eventos de carreras sobre hielo en Nueva York durante los meses de invierno. 

DIRT-5-Review-2 GamerSRD

El nuevo modo Playgrounds es una característica que es completamente nueva en la franquicia DIRT con  la capacidad de diseñar, crear, editar y competir en tus propias arenas de carreras personalizadas. Podrás utilizar un gran conjunto de objetos, desde baches, pateadores y rampas hasta bucles, túneles y anillos de fuego, para diseñar las arenas más creativas y ambiciosas en las carreras. Muchos tipos de eventos se pueden asignar cuanto creas tu Playgrounds para agregar estructura y objetivos a tus increíbles diseños, y cada creación viene con una tabla de clasificación global, lo que le permite competir contra los jugadores que posean el juego en cualquier arena. Podrás elegir entre tres tipos de eventos diferentes «Gate Crasher, Smash Attack y Gymkhana» para vincularlos con el diseño de tu arena de creada por ti mismo.

Dirt 5 también presenta un modo de carrera centrado en la narrativa que enfrenta al personaje del jugador contra un piloto rival llamado Bruno Durand (con la voz de Nolan North) en una serie de campeonatos. También tiene un mentor llamado Alex «AJ» Janiček (con la voz de Troy Baker) que les brinda consejos a lo largo de su carrera. Si eres de los que estás acostumbrado a jugar juegos racing con una mecánica de juego fácil, aquí tendrás que tomarle el pulso a tu vehículo. Al ser un juego de rally tiene muchos elementos de los que vemos en las carreras de la vida real, las pistas te harán la vida imposible mientras tratas de balancear tu vehículo en las pistas llenas de charcos de agua sucia y lodo por donde quiera. Ya cuando juegas varias partidas puedes tomarle el timing al juego para iniciar  la aventura en otro plano competitivo. 

DIRT-5-Review-3GamersRD

El modo Arcade te permite probar todas las pistas que se ofrecen y te permite jugar con amigos en pantalla dividida para cuatro jugadores haciéndome recordar esos días de competición en Mario Kart 64. No sólo también podrás jugar con amigos, sino que también hay una función de entrada / salida en el modo carrera, que es muy buena. DIRT 5 también te permite crear tus propios campos locos en Playgrounds. Aquí, puedes elegir entre diferentes saltos, obstáculos y bloques para hacer algo monstruoso. Luego, puede guardar y cargar para que otros lo prueben, o pasear por los que otros han hecho. No es nada especial, pero te permite crear grandes saltos sobre autobuses de dos pisos y a través de anillos de fuego. El verdadero éxito de este modo radica en la creatividad de quienes dedican tiempo a crear; sólo el tiempo dirá. Sin embargo, Dirt 5 ofrece una gama de eventos mucho más variada que las entregas anteriores. Si bien aquí se ofrecen etapas de punto a punto, no hay un rally convencional, la mayoría de los eventos además de las excursiones ocasionales que  llevan a cabo junto a otros competidores. No hay notas de ritmo ni paradas en el área de servicio; Las carreras de rueda a rueda son el foco principal.

Eso abarca todo, desde autos de rally convencionales hasta camiones, buggies y otros vehículos diseñados para las carreras todoterreno más intensas imaginables. Quizás esto se exprese mejor en las carreras Stampede y las pruebas contrarreloj del Path Finder del juego: carreras en rutas que son extremadamente traicioneras, con terrenos muy accidentados y rocosos y cambios de elevación insoportables. DIRT 5 hace un buen trabajo en sus gráficos, aunque puedo criticar  que este juego está hecho para las consolas de la nueva generación (PS5 Xbox Series X) hace un gran trabajo en la PS4 Pro donde muestra unos detalles sorprendentes en los vehículos desde el más mínimo detalle se visualiza  en este juego. Las pistas forman un papel muy importante en los gráficos ya que podemos ver paisajes muy hermosos y bien detallados para brindar así una visualización atractiva al momento de iniciar una carrera.

DIRT-5-Review-GamersRD

En la pista de Brasil se podrá observar una gran cantidad de flora que rodea la pista y un paisaje fenomenal que hace que sientas que en ocasiones pierdas la vista a tu vehículo en momentos donde se visualiza algún monumento o alguna atracción de la pista. El sonido hace un gran trabajo ya que podrás escuchar hasta cuando pasas un por charco de agua sucia o por un lote de lodo que está en medio de la pista. Casi todos los eventos de campaña en Dirt 5 terminan en un lugar completamente diferente de donde comienzan. Una puesta de sol idílica puede dar paso a un aguacero torrencial inesperado al caer la noche con  una ventisca que podría aclararse, revelando el asfalto debajo de la nieve cuando el sol emerge y refleja el suelo. Sin embargo, estas condiciones también tienen un efecto en el manejo del vehículo, lo que significa que cuando la nieve comienza a caer, cambiar de dirección y mantener la tracción en las curvas se vuelve mucho más difícil.

De las cosas interesantes del juego es el editor de diseños, que te  permite diseñar tu vehículo como quieras que se vea. Cuanto más progreses en la carrera, más patrocinadores obtendrás. Esos patrocinadores, obviamente proporcionarán créditos en el juego, pero también nuevas piezas de rendimiento para tu vehículo. Las nuevas partes de rendimiento te ayudarán a ser más dominante en las pistas y te convertirán en conductor leyenda. Si obtienes un  buen desempeño podrás mantener a tus patrocinadores , de lo contrario si no pones ese esfuerzo los pierdes y tendrás que volver a luchar por conseguirlos.

DIRT-5-Review

Conclusión

Codemasters ha realizado un gran trabajo en DIRT 5, aunque podemos ver un juego realizado con muchos elementos que ya hemos visto anteriormente en anteriores sagas de otros juegos racing, no puedo dejar de mencionar que han dedicado mucho esfuerzo en los gráficos y en la optimización. Los modos incluidos en esta entrega te harán gozar y pasar  muchas horas de juego. Este review fue realizado en PS4 Pro y la copia del juego fue gracias a Codemasters. 

Pikmin 3 Deluxe Review Nintendo Switch

Pikmin 3 Deluxe , Nintendo Switch, GamersRD

Por allá en 2001, cuando la batalla por la supremacía de consolas estaba en su apogeo, en Nintendo GameCube surgió una nueva IP con un concepto extraño pero divertido, Pikmin. En dicho título nos poníamos en el traje espacial del Capitán Olimar, un personaje de un planeta lejano que tuvo un accidente en otro planeta desconocido y se encontró con unas criaturas que lo ayudaron en su periplo.

Luego en 2004 se lanzó Pikmin 2 que siguió la estela del primer juego con algunos cambios puntuales. Esta secuela consolidó la IP, para que muchos años mas tarde se lanzara Pikmin 3 en Wii U.

Continuando con la migración de juegos de la Wii U a Nintendo Switch, en esta ocasión le toca el turno al excelente Pikmin 3 Deluxe. Y que bueno que se haya hecho así, ya que debido a lo que significó Wii U el juego no tuvo el reconocimiento que se esperaba. A diferencia de otros juegos con el subtítulo Deluxe, Pikmin 3 nos ofrece algunas características adicionales importantes, como la opción cooperativa de pantalla dividida en la campaña y una serie de niveles de prólogo a modo de preámbulo.

De todo el contenido nuevo que nos trae, la característica que destaca es el epílogo recién inédito que se agrega para la versión de Switch. Con el nombre de Olimar’s Comeback, una nueva aventura con el protagonista de los dos primeros juegos nunca antes vista.

Nuevo juego, un nuevo planeta

La historia de Pikmin 3, nos lleva al planeta Koppai, el cual tras un descontrol en el consumo de recursos se ven en la obligación de enviar naves a otros planetas con la esperanza de encontrar esos valioso recursos. En una de esas naves están Alph, Britanny y Charlie quienes serán los protagonistas de esta aventura, y se trasladan al planeta PNF-404. Lamentablemente en el camino tienen un accidente que los separa a los tres y tras aterrizar, deben buscar la manera de reunirse.

A pesar de lo que a priori se pudiera pensar que es una historia tonta, pues no lo es en absoluto. Tiene matices infantiles si, pero cada personaje está bien construido y diferenciado. Además existe mucha información que nos pondrá en contexto sobre el planeta PNF-404 y hará que queramos saber mas.

Los personajes interactuan entre sí de una manera jocosa, el Capitán Charlie es el mas serio del grupo, la Bióloga Britanny quien es la más dramática y egoísta en el buen sentido y el diligente Alph, el joven ayudante que mantiene las cosas en marcha. Son personajes adorables que amaremos desde el principio, y eso en la historia cuenta mucho.

Adelante mis esbirros

El objetivo de Pikmin 3, al igual que las otras entregas, es manejar a las criaturitas homónimas para recolectar recursos y poder volver y salvar el planeta nativo. Lo principal es recoger frutas para poder sobrevivir hasta encontrar a nuestros compañeros perdidos. Los controles son fáciles de aprender y resultan muy intuitivos. Siempre me pregunté que tal se sentía jugar esta serie manejando tantos Piks, y la respuesta la obtuve de inmediato.

Para poder avanzar en este mundo hostil debemos valernos de los Pikmins, los cuales manejamos con un silbato para que nos sigan. Podremos lanzarlos tanto a distintos lugares como a enemigos para que realicen ciertas tareas o ataquen. Ellos cargaran objetos, enemigos derrotados y los llevarán a las llamadas Cebollas, una especie de naves en las que descansan, se crean y trasladan nuestro pequeños aliados.

Existen diferentes tipos de Pikmins para diferentes tipos de tareas: Tenemos los rojos que son los más comunes e inmunes al fuego, los amarillos que resisten la electricidad, los grises que son los mas fuertes, los azules que puede entrar al agua sin problema, los alados para batallas aéreas. Luego tenemos los blancos y morados que solo aparecen en el modo Bingo y Misiones.

Cada misión representa un día dentro del planeta (18 minutos en tiempo real), y debemos realizar las misiones lo más pronto posible antes de que llegue la noche. En la oscuridad las criaturas son más mortíferas y aparecen en más números, por lo que debemos darnos prisa antes de que esto suceda. Además para la puntuación general del nivel, el tiempo cuenta.

Las Cebollas, el centro neurálgico. Ya había mencionado las Cebollas más arriba. Consisten en unas plataformas en forma de naves, donde los Piks se reproducen llevando enemigos derrotados y pastillas. Están colocadas al lado de nuestra nave y lugares estratégicos. En ellas gestionamos también el número de Piks que vamos a utilizar, ya que en la superficie hay un límite de 100.

Edición De Lujo

Tal como habíamos dicho arriba, de todas las ediciones Deluxe, que saltan de Wii U a Switch, casi no traen contenido nuevo, Pikmin 3 Deluxe sí tiene suficientes. Este título, sin embargo, si trae aportes importantes. Como todos los DLC del juego: Modo Misión, donde debemos realizar ciertas acciones antes de que finalice un tiempo. Luego tenemos el Modo Bingo, donde para ganar debemos buscar las frutas que indican nuestro cartón.

El epílogo Olimar’s Comeback una serie de misiones con una historia inédita que entrelaza con la trama principal. Pone a Olimar y Luis en misiones diferentes.  Otra novedad es un nuevo modo de dificultad, llamado Super Picante, donde las condiciones del planeta serán más extremas, enemigos mas duros, menos tiempo para que llegue la noche.

Algo nunca visto es un modo cooperativo local para dos jugadores, y está disponible para todos los modos. Podemos utilizar los Joy-Cons, sin embargo es mejor jugarlo en modo Dock, ya que puede resultar engorroso y se pierden ciertos detalles.

Un mundo bello de manualidades

Ciertamente Pikmin 3, es un juego muy bellos. Nos llama la atención sus escenarios con elementos de la vida real gigantes, en contraste con lo pequeño de losprotagonistas. No es un juego que necesite una alta tasa de frames, ya que es un juego pausado. Es genial ver los diseños de todas las criaturas que encontramos, desde los propios Pikmins hasta los enemigos, todos son únicos.

Respecto a la música, resulta muy agradable de escuchar. Aquí los efectos de sonido son parte esencial, ya que los sonidos emitidos por cada ser representa lo que son. Los personajes principales tienen un lenguaje extraño, parecido a balbuceos, y esto no es malo, ya que uno se pregunta cuando ve películas de otros planetas, como es que saben inglés.

Veredicto

Pikmin 3 Deluxe, es otra excelente oportunidad para el que no pudo jugarlo en su momento. Es un juego de estrategia muy divertido y nos hará mejorar nuestras puntuaciones, ya que es altamente rejugable. De las novedades que tiene, considero que son suficientes para un juego de hace varios años atrás, sobre todo su modo cooperativo. Todo el que tenga un Switch debe darle una oportunidad.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo

Samsung Class Q800T Series QLED 8K UHD Smart Tizen TV – Review

Samsung Class Q800T Series QLED 8K UHD Smart Tizen TV - Review ,GamersRD

A medida que va pasando el tiempo los equipos  electrónicos como no electrónicos van evolucionando en su punto tecnológico. Cada cierto tiempo vemos que los televisores van avanzando y cada año las compañías se dedican a sumar alguna innovación aunque sea la más mínima, pero luego de que esa tecnología tiene sus años siempre existe un salto generacional para dar un paso aún más grande.  

Actualmente estamos viviendo en el punto donde los televisores 4K son los que están brindando una mejor proyección del contenido reproducido en las pantallas, aunque cada compañía tiene su pizca de azúcar para llamar a los diferentes consumidores. Anteriormente las pantallas LCD eran las que estaban dando la apuesta de la nueva tecnología en los televisores y hace poco han sido sustituidas por las pantallas LED. Samsung se ha dedicado a reforzar las pantallas LED con la  tecnología QLED brindando a sus consumidores una gran imagen en todos los sentidos de la palabra. LG ha estado apostando mucho a la tecnología OLED donde los colores negros y contraste que emite este pantalla hace que se vean reales. Sin embargo, Sony también ha estado apostando a la tecnología OLED aunque recientemente es que han están fabricando este tipo de pantalla. 

¿Qué es la tecnología QLED?

La tecnología QLED fue creada por Samsung a principios de 2017, y pretende ser la competencia de la tecnología OLED, propietaria de LG y Sony. QLED viene de las siglas en inglés «Quantum Dot LED», y a diferencia de la OLED mantiene una matriz de iluminación LED por detrás solo que en lugar de ser iluminación blanca, es iluminación de color azul.

Igual que en OLED, cada píxel se ilumina de manera individual pero con esa matriz LED por detrás, y la diferencia con el resto de tecnologías es que son capaces de emitir colores puros específicos porque basan su emisión de color no en la combinación de colores emitidos, sino en una propiedad de los puntos cuánticos (Quantum Dots) que emiten un color dependiendo de la intensidad de la luz que incide sobre ellos.

¿Qué es la tecnología OLED?

El nombre de esta tecnología viene de las siglas en inglés «Organic Light-Emitting Diode», o básicamente, LED orgánicos porque la tecnología LED sigue presente, pero en lugar de tener una matriz de luces LED de color blanco que iluminan los píxeles del panel como los monitores LED convencionales, lo que caracteriza a este tipo de tecnología es que cada uno de los píxeles que contiene el panel contiene también un pequeñísimo LED de iluminación, capaz de producir tanto la luz como el color con un único elemento, lo que permite tener unos colores mucho más puros.

En otras palabras, cada píxel produce su propia luz, lo que también significa que cuando se tiene que reproducir el color negro, no se emite luz alguna y, por lo tanto, se obtiene un negro puro, y seguramente ya has escuchado hablar de que precisamente esta es la gran ventaja de las pantallas OLED con respecto a QLED y demás tecnologías. Además, al no tener una matriz de luces LED por detrás, esta tecnología es la que permite tener paneles flexibles. Como desventaja principal, esta tecnología utiliza materiales orgánicos y que, por lo tanto, tienen fecha de caducidad, algo parecido a las viejas pantallas Plasma de hace un tiempo. 

Samsung, LG y Sony se han atrevido a lanzar los televisores 8K, ¿Por qué digo atrevido? Por la razón que todavía estamos con un 4K que ha estado madurando pero todavía no está en todos los hogares de los consumidores. Aunque ya la gran mayoría de plataformas que brindan series de TV y películas han estado actualizando su contenido para llevarlo completamente a 4K y  darle más valor a esas pantallas que las personas tienen en sus casas. Pero pasando al tema principal, he sido un fiel consumidor de Samsung desde hace años y anteriormente tenía una Smart TV 4K SUHD de 65” que era ya la misma tecnología QLED de Samsung pero sin el nombre oficializado, pero luego al año siguiente (2017) Samsung nombró oficialmente a sus nuevos televisores QLED en vez de SUHD.

En días pasados estaba pensando que ya tenemos una nueva generación de consolas con nosotros  y por ende soy de los que les gusta estar actualizados con este tipo de tecnología. Como consumidor de Samsung estaba estudiando ver cual era la TV que necesitaba para así poder estar a tope con las consolas Xbox Series X y la PS5. Según Samsung y varios medios especializados en TV, la televisión perfecta para gaming actual es la Samsung Q80T Series QLED 4K UHD Smart Tizen TV , por su precio que está entre el medio de la Q70T y la Q90T pero sin embargo, esta televisión trae el puerto que todos queremos que es el HDMI 2.1 que traen las consolas Xbox Series X y PS5 para poder jugar juegos a 120FPS y con una mejor experiencia gráfica. También investigue que la LG – 55″ Class CX Series OLED 4K UHD Smart webOS TV es una buena opción aunque realice investigaciones y pude ir a la tienda y vi las comparaciones de las de ambas TV. 

Aunque la OLED de LG tiene un contraste de los dioses, la Samsung QLED hace que los juegos y las películas se vean mejor en todos los sentidos gracias a su brillo y con unos colores profundos en cualquier momento en que estemos jugando la partida. Aunque me decidí otra vez por Samsung en vez de elegir la  Q80T me fui por algo más ambicioso que es el 8K y finalmente opté por la Samsung 65″ Class Q800T Series QLED 8K siendo un producto premium y de mucho más valor. 

La Smart Tizen TV Samsung Class Q800T Series QLED 8K es un monstruo de TV en todos los sentidos, su diseño es muy elegante y es la serie de la línea Samsung más delgada y con más acabado que las series anteriores, al ser un producto premium vemos que Samsung ha tomado en serio el diseño de esta TV. Su marco es elegante, la parte trasera plana le da una sensación nítida y monolítica, y su soporte montado en el centro es robusto y con un atractivo acabado. El soporte también es práctico, ya que  permite colocar el televisor en un estante más estrecho sin necesidad de cambiar por uno nuevo. Su diseño monolítico de frente plano / parte posterior plana se ve increible, el televisor es un poco más profundo en la parte posterior que muchos de los televisores actuales. Sin embargo, esto es de esperar de un televisor que tiene un motor de iluminación LED directa, donde los LED se colocan detrás de la pantalla en lugar de alrededor de sus bordes.

Quantum 8K es el procesador más brillante de Samsung y utiliza tecnología de inteligencia artificial de aprendizaje profundo para liberar toda la potencia de 8K, brindando una experiencia de visualización increíble e intensa. Este procesador mejora el contenido en un sorprendente 8K independientemente de la fuente ya que utiliza una potencia sin desperdicios. El escalado 8K “AI” analiza automáticamente la fuente de entrada para reducir el ruido de la imagen, restaurar los detalles perdidos y definir los bordes alrededor de los objetos y el texto. Sin embargo, independientemente estés en una sala de estar iluminada por el sol o en un estudio a oscuras, Adaptive Picture optimiza el televisor al analizar la imagen y las condiciones de iluminación del lugar donde lo tengas instalado para obtener una imagen asombrosa, donde sea y cuando sea que esté mirando.

Esta televisión trae consigo un control muy elegante con un recuento de botones muy reducidos, cuenta con  un botón de micrófono para acceder a las funciones de reconocimiento de voz del televisor que podrás configurarlo con Google Home, Alexa o Bixby. Esta TV Q800T no trae consigo la caja de conexión One Connect que brinda una conexión mucho más fácil y sin alboroto de cables, trae  cuatro HDMI, tres USB y opciones de red Wi-Fi, Bluetooth y un puerto de Ethernet para aquellos que no les gusta desperdiciar la velocidad de internet. Uno de los HDMI también admite 8K a 60Hz y 4K a 120Hz, los cuales son útiles con la próxima generación de consolas de juegos. Sin embargo, dado que habrá dos de estas consolas, parece extraño que Samsung solo haya proporcionado un puerto HDMI 2.1 de alto ancho de banda y no dos, aunque no vamos a utilizar dos consolas al mismo tiempo o no todo el mundo podrá tener  las dos consolas.

El HDMI 2.1 ofrece de entrada una mejora en la velocidad de transferencia, llegando hasta los 48 Gbps frente a los 18 Gbps en HDMI 2.0, para esto se necesitan los nuevos cables de alta velocidad con certificación Ultra High Speed que PS5 y Xbox Series X traen en su respectivas cajas. La conexión HDMI 2.1 ofrece una mayor capacidad de transmitir más información entre los dispositivos involucrados en la reproducción en el mismo tiempo. Permite además, transportar señales de vídeo con resoluciones y frecuencias de refresco muy superiores a las que nos propone el HDMI 2.0. Este es el listado de resoluciones y cadencias de imágenes por segundo que admite el HDMI 2.1: 4K@50/60 Hz, 4K@100/120 Hz, 5K@50/60 Hz, 5K@100/120 Hz, 8K@50/60 Hz, 8K@100/120 Hz, 10K@50/60 Hz y 10K@100/120 Hz.

También ofrece el soporte para HDMI eARC (enhanced ARC), una versión mejorada de ARC (Audio Return Channel), de forma que puede transmitir sonido digital multicanal de alta resolución a nuestro equipo de audio, sea este una barra de sonido, un receptor de A/V o cualquier otra solución. Incluso es capaz de lidiar con Dolby TrueHD, Dolby Atmos, DTS Master y DTS:X, los formatos de sonido multicanal más exigentes. Sin embargo, añade VVRR (Variable Refresh Rate), una prestación de la que se beneficiarán los propietarios de consolas de videojuegos, que viene siendo una mejora que viene a ser una técnica de refresco adaptativo emparentada con AMD FreeSync y NVIDIA G-Sync y que permite obtener unas imágenes mucho más suaves y fluidas.

El  Q800T utiliza la plataforma de Smart TV basada en Tizen de Samsung. En su mayor parte, esto es algo excelente. La interfaz principal es muy adaptada en términos de la cantidad de espacio que la  pantalla ocupa y podrás navegar fácilmente a una gran cantidad de contenido sin tener que profundizar en demasiados submenús. Puedes personalizar fácilmente el orden de ejecución de la barra de desplazamiento de aplicaciones a lo largo del borde inferior, de modo que tus favoritos aparezcan primero que los demas lo que hace muy fácil agregar más aplicaciones desde la tienda de aplicaciones de Samsung.

Una gran ventaja que tiene esta TV de Samsung es que  admite una amplia gama de aplicaciones claves. Estos incluyen todos los servicios de actualización para las principales emisoras terrestres, Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, Disney Plus y Apple TV Plus entre otros más. Las aplicaciones del Q800T proporcionan 4K y HDR donde una plataforma las admite. Incluso obtienes compatibilidad con HDR10 + con Amazon, lo que significa que las transmisiones HDR llevan datos adicionales escena por escena para ayudar a los televisores compatibles a ofrecer mejores imágenes.

Con un brillo máximo de al menos 2000 nits para «ráfagas» cortas, el Q800T está listo, dispuesto y capaz de obtener mucho impacto y dinamismo de la vida real a partir de imágenes HDR. Al menos donde esas imágenes HDR son bastante uniformemente brillantes. Además, debido a que el Q800T puede ser mucho más brillante que la mayoría de los televisores, conserva más detalles que la mayoría de los rivales en las partes más brillantes del contenido HDR agresivo, incluidas las películas remasterizadas a picos de 4000 nits, sin sacrificar los niveles generales de brillo. Sin embargo, también conserva niveles de negro sorprendentemente profundos con contenido HDR, a pesar del rango de brillo mucho mayor de HDR. 

El escalado del Q800T vuelve a triunfar con el contenido 4K. Al igual que con las fuentes HD, 4K mejorado se ve considerablemente más nítido y con más textura que los anteriores televisores 8K de Samsung. Tanto es así, que no sorprende descubrir que Samsung ha modificado la tecnología de ángulo de visión amplio basada en subpíxeles que presentó el año pasado para garantizar que no tenga tanto impacto en la resolución percibida. Ultra Viewing Angle hace ver cada detalle desde cualquier ángulo y está diseñado para reducir el deslumbramiento y mejorar el color, proporcionando una imagen vibrante sin importar dónde estés sentado.

Esta TV muestra unos  colores ricos y precisos, contraste más profundo y brillo mejorado para que puedas disfrutar de más detalles impresionantes. HDR10 + también ajusta el color y el contraste escena por escena, brindando una imagen rica, dinámica y realista que se siente como si estuviera saltando de la pantalla. Con un volumen de color del 100% , la tecnología Quantum Dot ofrece más de mil millones de tonos de color que se mantienen fieles a la realidad sin desaparecer en ningún nivel de brillo. Con Real Game Enhancer +, la claridad de movimiento adicional reduce automáticamente el halo y el desenfoque en escenas de los videojuegos de movimiento rápido y AMD FreeSync reduce el desgarro y el lageo. Sobre el sonido esta televisión es grandiosa con un sonido envolvente cinematográfico 3D realista con seis altavoces integrados que te sitúan en el medio de la escena. El sonido realmente rastrea las imágenes en pantalla increíblemente bien. También rastrea el sonido fuera de la pantalla. Por ejemplo, si un avión viaja más allá del borde de la pantalla pero aún aparece en la banda sonora, escucharas que el automóvil se aleja más del lado de la pantalla por el que desapareció.

El sonido es lo suficientemente potente como para ofrecer un escenario sonoro grande y cohesivo, e impulsa el sonido con un impacto mucho más hacia adelante que los televisores de la competencia. El rango medio también es abierto y claro, y hay una buena cantidad de graves para subrayar las escenas de acción y con OTS + funciona a la perfección.  Aunque en este caso,  soy de los que me gustan un sonido más allá y por eso uso una barra de sonido envolvente para disfrutar aún mejor la experiencia de sonido. 

Al momento de realizar este review, solo falta menos de una semana para que salga la PS5 y la Xbox Series X, cuando tenga en mis manos ambas consolas podré actualizar el review o realizar un artículo detallando la experiencia con esta TV y ambas consolas. De momento, pude probar la PS4 Pro y la Xbox One X y puedo decirles que los juegos se ven más nítidos y con colores más profundos, juegos como The Last of Us Part 2 pude notar una mejora visual comparándolo con mi TV 4K anterior, aunque este juego no exprime tanto los gráficos en Xbox One X pude probar Forza Motorsport 7 y aquí si pude ver un cambio en algunos detalles y colores profundos que no vi en mi anterior TV. Lamentablemente, estas consolas no están preparadas para emitir juegos  a 120FPS y hasta ahora solo basta con ver un poco más de nitidez en los juegos. En general las películas se ven geniales con un toque de estilo único que puede brindar este tipo de televisión.

Conclusión

A pesar que todavía el contenido para los televisores 8K está verde, no es una mala opción adquirir un monstruoso equipo tecnológico como este. Esto dependerá de varios factores,  ya que el precio de estas TV no es para todo el mundo y no muchos querrán irse de inmediato a la tecnología 8K. Lo que sí puedo mencionar es que si compramos una TV 4K y una 8K la diferencia es abismal ya que estamos hablando de una resolución de 4096 x 2160 píxeles contra una resolución de  7680 x 4320 píxeles. La Q800T Series QLED 8K de Samsung hace que las películas, videojuegos y todo lo que pienses ver en esta magnífica TV sea increíble y también hace que la inversión que hiciste por ella valga la pena. Sin embargo, mi única queja es que  tiene un solo puerto HDMI 2.1 y me limitaría o me pondría a tirar una moneda al aire para decidir a la suerte cual consola de la PS5 o Xbox Series X voy a conectar en ese solo puerto. Según la caja del a PS5 muestra el logo 8K, veremos más adelante cuál es el contenido que Sony piensa brindar para los usuarios como yo, que ya están preparados para el contenido 8K masivo en un futuro.

JBL Quantum 100 Headset Review

JBL Quantum 100 Headset Review

Al momento de elegir un periférico ya sea de audio o ser utilizado en nuestra PC siempre buscamos la mejor opción que se adapte a nuestras necesidades. En el mercado existen muchas marcas de headsets gaming  de diferentes tipos de gamas para todos los gustos. Anteriormente habíamos realizado los reviews de los headsets JBL Quantum 800 de gama alta y el Quantum 400 de gama media. Hoy me corresponde traerles el review del Quantum 100 de gama baja. 

¿Qué hay en la caja?

Headsets JBL Quantum 100

Micrófono extraíble

espuma de parabrisas para micrófono

QSG | Tarjeta de garantía | Ficha de seguridad

JBL Quantum 100 Headset ReviewJBL Quantum 100 Headset 2 ReviewUna de las cosas que me gusta de estos headsets es que son compatibles con todas las plataformas de videojuegos de esta generación, dígase: PS4, Xbox One, Nintendo Switch y también para PC Windows y Mac. Sin embargo, también podrás usarlo con dispositivos móviles y hasta equipos VR.

Los headsets Quantum 100 nos da ese punto que deseamos al momento de tener varios dispositivos o consolas de diferentes marcas para poder usarse con lo que sea. Esto nos da cierta ventaja para aquellos que no les gusta estar cambiando de periféricos al momento de cambiar de consola de videojuego o dispositivo móvil. Aunque estos headsets no son de la misma calidad de los Quantum 800 y 400 se mantiene fiel a la línea que JBL sabe hacer sus productos.  

El producto trata de mantener la misma línea que los anteriores pero al ser un producto mucho más barato por ende se sienten que los materiales son de muy  bajo presupuesto y la calidad cae en muchos aspectos comparándolos con sus otros hermanos. Sobre el audio de los Quantum 100 no tiene desperdicios por el valor que se está pagando, al contrario este es su punto fuerte gracias a  QuantumSOUND Signature que hace que cada gameplay sea grandioso ayudando al jugador a obtener unos sonidos claros y precisos dentro de la partida. 

Especificaciones de audio

Respuesta frecuente   20 Hz – 20 kHz

Potencia máxima de entrada  20 mW

Sensibilidad  96 dB SPL a 1 kHz / 1 mW

Impedency   32 ohmios

Respuesta de frecuencia del micrófono  100 Hz – 10 kHz

Sensibilidad del micrófono   -42 dBV a 1 kHz / Pa

Tipo de micrófono              Auge desmontable

Patrón de captación de micrófono Direccional

Dimensiones

Longitud del cable   1,2 m

Peso   220 g

Para ser honesto, el diseño no es malo y JBL se tomó muy en serio en crear unos headsets tan baratos y lanzarlos con una calidad superior a muchos que están actualmente en el mercado por el mismo precio. Aunque sus orejeras tienen un acolchado muy bueno luego de varias horas de juego pude darme cuenta que se siente un cosquilleo en las orejas ya que al ser un headsets que quedan un poco apretados a la cabeza esto causa dicha sensación luego de usarlos por un largo tiempo.

JBL Quantum 100 Headset 5 Review

Un punto muy importante que JBL tuvo pendiente, es que la gran mayoría de los headsets de esta gama vienen con un micrófono muy simple. Los Quantum 100 rompen esa tradición de ser unos headsets baratos y tener un buen micrófono que llena las expectativas de los jugadores, y por supuesto por su precio. En las partidas no tendrás problemas con tus compañeros para poder estar en una sala de chat ya que podrán escucharse con claridad, aunque recogen un poco el audio del ambiente donde estés, puedo decir que superó mis expectativas. El brillo y los agudos de las bocinas hacen que puedas experimentar un gameplay decente, es de esperar que aunque son unos headsets baratos JBL no iba a permitir que su logotipo sea manchado. Juegos shooter, racing, de peleas y de cualquier tipo es para que puedas disfrutarlo con estos headsets con una precio que cualquier jugador puede pagar para unos headsets de este tipo. 

Conclusión

Los headsets Quantum 100 los bautizo como unos headsets exclusivamente para Nintendo Switch y dispositivos móviles, ya que van de la mano con el sonido de dichas plataformas y gracias a  su tamaño son como exclusivamente  diseñados para que puedas llevarlos a cualquier lugar sin inconvenientes. Aunque en las demás consolas y hasta en PC hacen una gran función, no son los mejores para esos que buscan  RGB, sonido envolvente, wireless  o para los que les gusta siempre curiosear y estar puyando el software de ecualización. Sin embargo, para aquellos jugadores que tienen un bajo presupuesto y desean comprar algo barato, pero con calidad serán bienvenidos. Aunque su micrófono y las bocinas  hacen un buen trabajo no puedo dejar de decir que son de gama baja y que si deseas pasar a otra gama pues pon algo de dinero y mira para los Quantum 400 o Quantum 800. Si no estas en gastar más dinero, no te arrepentirás con esta compra. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por JBL

Bakugan: Champions of Vestroia Review Nintendo Switch

BAKUGAN CHAMPIONS OF VESTROIA, GamersRD

Existen muchas franquicias de videojuegos que tratan sobre la recolección de criaturas o animales para medir fuerzas contra otros oponentes. Por lo general, traspasan las barreras del videojuego o vienen acompañadas de una adaptación animada sobre esas franquicias. Una de esas producciones es Bakugan, la cual tiene una buena base de fans y así como cada serie es esperada, también los juegos que se crean en base a esta.

WayForward junto con Warner Bros, nos traen a Bakugan: Champions of Vestroia un juego en la línea de los RPG para la híbrida de Nintendo, Switch. Como es de esperar en este juego, los jugadores tendrán que encontrar, entrenar y medir fuerzas contra otros oponentes para que enfrenten a las criaturas llamadas Bakugan.

Historia inédita

El juego nos propone una historia original influenciada por la serie, donde nuestro deber consistirá, obviamente en encontrar y recolectar los Bakugans, que son unos seres que caen en forma de meteorito a la Tierra. La historia no es ni de lejos, una digna para recordar, ya que no nos dicen de donde vienen y cual es el motivo de que los Bakugans lleguen a nuestro Planeta. Realmente, la historia no es el fuerte del juego, nos hace andar de un punto a otro, y al llegar recabamos algo de información para ir a otro punto distinto en el mapa.

Empezamos creando un personaje, que puede ser Chico o Chica. Tiene un editor de personajes, que no es nada del otro mundo, donde se puede cambiar, rostro, peinados, ropa y nombre. En nuestros primeros pasos nos encontramos con nuestro primer Bakugan y tras una serie de acontecimientos extraños debemos… Pues, seguir encontrando mas Bakugans.

En la parte jugable es muy fácil de aprender y llevar, iniciamos con un tutorial por secciones, donde aprenderemos lo más relevante de los encuentros. Tras elegir nuestro primer Bakugan de una selección de seis diferentes tipos. Luego de, podemos recorrer las localizaciones en busca de misiones principales, las cuales en su mayoría incurren en encuentros con otros usuarios de Bakugans.

En cada mapa habrán NPCs que nos darán comentarios, información útil o misiones secundarias. Será casi necesario hablar con todos para poder tener cosas que hacer aparte de la misión principal. Es necesario porque nos brindan información para conseguir habilidades, ropa y nuevas criaturas.

En ocasiones se abrirán torneos de luchadores y es nuestro deber participar y ganar. Sin embargo, antes de cada torneo tendremos encuentros casuales para ir ganando experiencia y poder llegar lo más preparado posible a dichos torneos.

Batallas Dinámicas

Parte de lo que diferencia a Champions of Vestroia de propuestas similares es su sistema de combate. Dicho sistema coloca a los dos oponentes en el campo de batalla y a las criaturas luchando en el fondo. Lo destacable aquí es que los manejadores no serán parte pasiva, mas bien deben recolectar una serie de discos de energía que rellenarán las barras de habilidades de los monstruos y una vez llenas se realizan las acciones.

Cada Bakugan dispone de cuatro habilidades, que pueden ser de ataques y boost o debuffs. Hay que saber elegir cuales habilidades les colocamos, porque no todas pueden ser de ataque. Es un sistema muy estratégico, y hacen las batallas más dinámicas.

Sin embargo, este sistema a pesar de ser mas movido que otros RPG, tiene sus pegas. Lo primero es que al cabo de un tiempo las batallas resultan tediosas, y lo que podrían ser encuentros de 3 minutos se pueden convertir en batallas de hasta 10 minutos. Esto así, porque el sistema de llenado de habilidades es bastante lento.

Podremos tener hasta tres Bakugan a la vez, y cambiar entre ellos casi instantáneamente sin necesidad de renunciar a un turno en la batalla para hacerlo. Aunque el luchador que cambia, no tendrá energía hasta recolectar los discos de energía.

Otra característica genial es que si logramos acumular la energía al máximo en cada uno de los tres Bakugan, podremos lanzar un ataque en equipo. Unos vistosos ataques que pueden acabar con cualquier bestia que se encuentre frente a nosotros. Al terminar cada batalla recibiremos puntos de aumento de nivel, y una vez alcanzado un nivel nuestra bestia se hará mas fuerte al evolucionar y tendrá mas habilidades.

Son 80 Bakugans que atrapar… Si, pero no

Algo que llamó mi atención es que a pesar de ver en el menú que aparentemente son 80 criaturas, la verdad es que se repiten los que encontramos entre encuentros. Habrán de diferentes tipos como agua, fuego, viento etc, pero muchas veces veremos los mismos con diferentes colores. O sea que la variedad no es el fuerte tampoco. Aunque debo decir que no he visto la serie, y puede que esto tenga sentido al final, pero no se.

Ya había hablado de la obtención de habilidades mediante misiones secundarias y ganando encuentros. Existe una gran variedad de habilidades para equipar nuestras bestias. Cada una tendrá un color que dependerá de la afinidad y la especie de nuestros montruos. Mientras mas avancemos en la aventura obtendremos mas y mejores habilidades.

Al igual que con las habilidades, también iremos consiguiendo ropa y accesorios. La ropa sirve más para la parte estética, para cambiar cualquier aspecto de nuestro personaje. Mientras los accesorios, sirven para tener habilidades pasivas dentro de las batallas, como correr mas rápido, aumento del llenado de habilidades etc.

Un trabajo gráfico modesto

Ciertamente este tipo de juegos, casi siempre, se crea bajo el genial Cel-Shading. Esto así porque al ser una tecnología cercana a un estilo de caricaturas le queda como anillo al dedo a una producción que viene del anime. Además a la hora de tensión aguanta mejor el tipo.

El juego corre de manera normal, no sufre de caídas ni ralentizaciones. Esto combinado con los efectos de los ataques de los Bakugans, hacen de las batallas algo muy vistoso y entretenido.

En su parte sonora, solo podemos destacar la música ambiental, ya que los personajes no cuentan con voces, salvo textos. Los temas van de la mano con lo que se espera de estas producciones, haciendo uso de tonos de acción. Nada mas que destacar.

Veredicto

Champions of Vestroia es una apuesta diferente para el tema de la colección de criaturas/ monstruos, para su posterior puesta a prueba con otros contrincantes. Lo que llamará la atención será, precisamente, sus batallas que van del lado más táctico del rol, sin embargo, las mismas se harán tediosas al cabo de un rato. Tiene unos modelados de las criaturas muy bien diseñados y la vistosidad de los ataques y efectos especiales deleitarán a los fans. Muy recomendado para los fans del anime y los que busquen juegos de este tipo.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Warner Bros Games.

Pacer Review

Pacer Review, PS4 ,GamersRD

Hola amigos, lectores y fans de GamersRD que cada día entran a esta plataforma para informarse de los acontecimientos del mundo Gaming en general. En este caso les traigo un review de un juego no muy común pero a la vez interesante para pasar un buen rato, se trata de un juego de Aeronaves que podrá ser para algunos entretenidos para jugar con amigos, su nombre es PACER. Sin más empezaremos.

Historia

La historia de este juego juego como la mayoría de estos tipos de juego de carreras es ni más ni menos ser el mejor, empezamos con un tutorial para aprender los controles básicos luego de las primeras carreras necesitaremos contratar con un equipo, cada equipo tiene hasta 3 objetivos diferentes para lograr, como siempre ganar en primer lugar como hasta destruir todas las naves posibles dentro de la carrera misma, en fin un número de posibilidades para escoger dependiendo el tipo de juego que nos guste.

A medida que vamos ganando las diferentes tipos de carreras  iremos ganando dinero para poder personalizar y modificar nuestras naves, cabe destacar que todas las naves tienen el mismo desempeño, solo son estéticas, ya si cambiamos entre tipos de desempeño ahí variamos la acción de nuestra nave, repitiendo lo anterior sin importar la que escojamos para jugar el desempeño será lo mismo. Los tipos de desempeño varían desde altas velocidades, drifter, tanques y de agilidad. Escogeremos la que más nos convenga.

Pacer Review, 1,GamersRD

Gameplay

El juego realmente está muy bien variado para pasar un rato con amigos, es algo diferente con nuevos aires, naves que destruyen todo a su paso y que quieren llegar al primer puesto. Es algo que en la actualidad hemos visto realmente poco, o en mi caso lo ha visto muy poco. La variedad de carreras es muy buena van desde destruir al último lugar cada 25 segundos, carrera común donde solo tienes que terminar en primer lugar, destrucción donde gana el jugador que más naves destruya antes que acabe el tiempo, tormenta que tienes que sobrevivir el mayor tiempo posible con un tipo de nave específica y un área que con el tipo se hace más pequeña, para simplificar las cosas, estilo un battle royale.

Un buen detalle es que podemos modificar nuestras naves con un sin número de  combinaciones existentes dentro del juego, como colores y aditamentos estéticos que harán que cada nave sea única en comparación a las demás, combinar nuestro modo de juego con las armas que utilizaremos también es esencial para poder avanzar, también saber qué tipo de desempeño utilizar en cada carrera ya que cada una de ellas las naves se manejan mejor.

El nivel de manejo y los controles son un poco incómodos cuesta acostumbrarse para poder manejarlas de una manera adecuada y no estar rebotando como pelotas de ping pong en las paredes, en algunas carreras no podía controlar bien las naves por no verse la dirección que íbamos, pero bueno ya eso es cuestión de aprender mecánicas y adaptarse, hubiese sido mejor utilizar menos botones a la hora de manejar sería más fácil.

Pacer Review, 3,GamersRD

Gráficos.

El juego gráficamente se ve muy bien para el tipo de juego que es, detalles de las naves y de las pistas, como también el entorno que nos rodea. Detallando que si sentimos la velocidad que van las naves al llegar a cada curva, la velocidad hace que sea un poco difícil ver la pista en ciertos puntos, me gusto ese detalle. Cuando iniciamos cada carrera nos enseñan la pista que correremos ahí veremos como el detalles hacen acto de presencia hasta incluso ver la calle desgastada.

Sonido

Del sonido no tenemos mucho que abundar ya que lo sentí muy pobre, hubiese querido escuchar las naves al pasar una al lado de la otra, aparentemente se enfrascaron más en enseñarnos cuando chocamos y cuando lanzamos más un cohete para hacerle daño a nuestro rival. Contiene un soundtrack que básicamente pasa muy desapercibido al momento de estar en una carrera.

Conclusión

En fin como les comente al principio, este es un juego para pasar un rato con amigos y salir un poco de la monotonía a mi entender no creo que sea para dedicarles horas y horas como a otra juegos, ya después de varias horas te aburres y básicamente es lo mismo, pero si pienso que con amigos fuese más interesante como todo en la vida. Este juego fue realizado en un PS4 Pro y la copia del juego fue gracias a R8 Games.

DOOM Eternal: The Ancient Gods, Parte 1 Review

DOOM Eternal The Ancient Gods, rEVIEW, gAMERSrd

Y como no fuese suficiente la inimaginable cantidad de vísceras, sangre, disparos y demonios desmembrados que iD Software y Bethesda nos obsequiaron el pasado 20 de marzo de este caótico y condenado 2020; a pleno mes de octubre ya tenemos otra carta de amor llena de intensidad, adrenalina, posesiones demoníacas y balaceras carentes de control alguno.

DOOM Eternal vió su primera expansión oficial que ha sido nombrada “The Ancient Gods – Part 1”, que traduce al español como “Dioses Antiguos – Parte 1”, el pasado 20 de octubre del año actual. A la cual todos los propietarios del “pase anual” o de la “edición Deluxe” tienen acceso gratuito e instantáneo.

Historia

DOOM Eternal The Ancient Gods, rEVIEW, 1,gAMERSrdAncient Gods viene siendo una continuación instantánea de la campaña base de DOOM Eternal. Toma lugar inmediatamente luego del final de la anteriormente mencionada y narra como los sucesos ocurridos al final de la campaña, los cuales involucran un jefe final imponente y desafiante, causaron consecuencias colaterales que nuestro silencioso y violento amigo, el “Doom Slayer” debe resolver… ¡Porque por supuesto! ¿A quién iban a llamar? ¿A Superman?

A lo largo de la historia, la cual queda abierta a continuaciones con un final enigmático que nos reservaremos para evadir spoilers; se nos revelan muchas incógnitas y teorías conspirativas que lleva el “fandom” alrededor del “lore” oficial de la franquicia y de los nuevos personajes introducidos hace 4 años.

Ancient God narra lo que vendría siendo la primera parte de una trilogía de expansiones oficiales.

Gameplay

DOOM Eternal The Ancient Gods, rEVIEW, 2,gAMERSrd

En cuanto al gameplay no hay ni la más mínima queja, sino todo lo contrario… Se nos obsequió más de esa jugabilidad salvaje, descontrolada, rápida y llena de adrenalina que ya experimentamos en DOOM Eternal; donde hubo un salto considerable en el nivel de dificultad del juego y donde se expandieron las mecánicas ya planteadas por su antecesor, DOOM 16.

Ancient Gods dobla la apuesta de una manera drástica en el nivel de dificultad e intensidad del juego. Las hordas de demonios son más frecuentes, más intensas, más largas y la combinación de mini-bosses o enemigos clase Alpha que son invocados es mucho más desafiante; al punto de ver 3 cyber-demonios y 2 merodeadores persiguiéndote al mismo tiempo. A esto se le agregan ciertas variantes de los demonios que ya conocemos que agregan retos adicionales, como demonios posesionados ultra-potentes, tótems intocables, y demonios inmunes que requieren una aproximación más táctica.

A esto le queremos agregar la mención de una mecánica completamente nueva en la franquicia y sin embargo super interesante, que tiene potencial de evolucionar en algo muy sólido y trabajado. La navegación submarina. Si bien sucede de manera breve y algo básica, es un área de jugabilidad que DOOM nunca ha explorado anteriormente y que añade riqueza al contenido del juego.

Gráficos

DOOM Eternal The Ancient Gods, rEVIEW, 3,gAMERSrd

Las gráficas siguen siendo tan excelentemente desarrolladas y detalladas como en el juego original, con mejoras y contenido adicional, ya que existen especies nuevas de demonios y aún más personajes nuevos. Los desmembramientos y despedazamientos de los demonios tanto anteriores como nuevos siguen viéndose extremadamente gráficos y bien definidos.

No obstante, logramos sentir una cierta deficiencia en optimización gráfica, sobre todo al momento de correr el juego en conjunto con softwares de grabación y stream que requieren “encoding” de una GPU.

Música

Y llegamos a la parte de la que más quería hablar, y de la cual ya venía con expectativas bastante bajas debido al desenvolvimiento de las situaciones post-lanzamiento de DOOM Eternal.

Para aquellos que no están debidamente informados; el compositor original de DOOM 2016 y DOOM Eternal, Mick Gordon; quien fue en gran parte responsable de una interacción sinestética sin igual entre el juego y la musicalización; dejó de formar parte del equipo de desarrollo de iD Software y Bethesda Softworks luego de altercados administrativos en torno a la producción y masterización de la banda sonora de DOOM Eternal. 

En resumen, la desarrolladora optó por utilizar los servicios de mezcla y masterización de Mick Gordon sólo en una pequeña parte de los “tracks” del juego; mientras los demás eran trabajados por Chad Mossholder, director de audio de iD Software. Esto implicaba una limitación de las habilidades del compositor de hacer que su música sea lo mejor que puede entregar, y últimamente, comprometer gravemente la integridad del trabajo. Si bien todos los “tracks” son de la composición y autoría de Mick Gordon, en sólo unos pocos tuvo el control creativo que le permitía darnos esa experiencia sonora que tanto disfrutamos en la precuela.

Esto trajo como consecuencia que “The Ancient Gods” nos introduzca a un nuevo compositor de las mismas aguas del Heavy Metal moderno, Andrew Hulshult (de la mano con David Levy); que anteriormente había colaborado en reconocidas entregas del mundo del “gaming” como Quake Champions y Duke Nukem.

En aislamiento, Hullshult es un excelente músico y compositor, y su trabajo en DOOM Eternal definitivamente es digno de respeto. Sin embargo, existe el contexto y la eventualidad del tamaño de los zapatos que le tocaba llenar, anteriormente lucidos por un completo genio del diseño sónico y de la composición.

Desafortunadamente, ya sea por la manera en la que se programaron los layers de los nuevos tracks, o simplemente por el trabajo en general, los nuevos tracks de DOOM Eternal utilizados en “The Ancient Gods” no lograron producirnos la sensación sinestética que ya conocemos, ni nos hicieron sentir ese acento sónico que colabora de una manera tan ardua a la experiencia videojugabilística.

Conclusión

“Ancient Gods” definitivamente deja cimientos muy sólidos para la realización de una excelente secuela en forma de expansiones parciales. Igual es una manera muy inteligente de expandir el contenido por parte de iD Software, ya que las desarrolladoras de videojuegos se han visto en toda clase de retrasos debido a la pandemia por la que pasa nuestro planeta en estos momentos.

Es una apuesta sumamente ambiciosa, desafiante y emocionante que nos permite disfrutar más de ese contenido del que los fans de los juegos de disparos nunca se cansan; y continuar las aventuras junto a nuestro antihéroe silencioso preferido, el “DoomGuy”. Este review fue realizado en PC y la copia del juego fue gracias a Bethesda.