Inicio Blog Página 526

Metroid Dread Review

Metroid Dread tiene el lanzamiento más grande de cualquier juego de Metroid, GamersRD

De la biblioteca de juegos amados que posee Nintendo, la serie de Metroid es una de ellas. Es algo curioso, que a pesar de ser tan amada, Nintendo la deje un poco relegada de otras series y sagas de juegos como Mario o Zelda, que ambas tienen una que otra entrada en cada nueva generación. Pero esa es harina de otro costal. Sin embargo, a pesar de haberse tardado lo suyo, nos llega Metroid Dread, fuerte candidato a GOTY.

Metroid Dread se ha lanzado junto con el Nintendo Switch OLED, para que acompañe la nueva versión de la híbrida de Nintendo. Se puede decir que es una de las mejores entregas de la serie (Lo siento Dread, Super Metroid dejó una marca indeleble en mí), por como lleva a cabo sus mecánicas y nuevo enfoque con reminiscencias de juego de terror.

Es increíble que para continuar esta saga se hayan tomado su tiempo… casi 20 años desde Metroid Fusion, el cual es el antecesor directo de Dread. Sí, han habido otras entregas en 3D como los Metroid Prime, dos remakes de los primeros juegos y una suerte de mezcla de enfoques con Metroid: Other M, pero esos van por otros caminos. Sin embargo, Dread toma lo mejor de los juegos en 2D y los lleva a otro nivel.

Nadie escuchará tus gritos en el espacio…

Metroid Dread Review

Como no podía ser de otra forma, encarnaremos una vez mas a la cazarrecompensas Samus Aran, quien se ve atraída por una señal al planeta ZDR. En dicho planeta, busca el rastro de una amenaza que tuvo que enfrentar en Fusion. Sin embargo, se encuentra que podría no ser el único peligro que encuentre. Por el camino, Samus se despierta en una ubicación desconocida del planeta, y es aquí cuando empieza nuestra aventura.

La serie siempre fue poco demostrativa de su trama, hasta Fusion, donde se implementó el colocar segmentos de la historia a través de una narración. Aquí sigue esa vertiente, ofreciendo detalles de lo que sucede y de cosas pasadas mediante los briefing de nuestra IA aliada, ADAM. La IA va contando los sucesos para poner en contexto tanto a Samus como al propio jugador. Dará información del planeta y algunos acontecimientos importantes.

A pesar de la carencia de personajes, Dread nos propone un juego que es una conclusión de todo lo visto hasta el momento. Dudas que han durado años en las mentes de los fans, encuentran respuesta aquí. Se opta además por un estilo de suspenso muy bien aderezado, además de darnos uno que otro giro interesante.

Metroid es su propio género

Metroid Dread Review

Respecto a como se juega Metroid Dread, se apega mucho a lo establecido de lo que es un juego en 2D de aventuras y exploración. Es un juego donde exploramos un planeta con varias zonas, consiguiendo habilidades por el camino, enfrentando enemigos y potenciando nuestra heroína. Como de costumbre, conseguir habilidades nuevas implica tener que devolvernos a zonas que antes no podíamos, el backtracking se potencia en esta entrega de manera genial.

El juego tiene su jugabilidad en 2D pero los entornos y los modelos son en 3D, con algunos cambios de cámara que nos demuestran que todo tiene profundidad. Al iniciar la aventura volvemos a estar desprovistos de todas nuestras habilidades, algo clásico en la serie, y poco a poco iremos consiguiendo otras nuevas por el camino. El detalle está en que a pesar de conseguir nuevos potenciadores, nunca estaremos por encima del propio juego en cuanto a dificultad, cosa que puede parecer cuesta arriba para algunos.

Metroid Dread Review

Respecto a como se juega Metroid Dread, se apega mucho a lo establecido de lo que es un juego en 2D de aventuras y exploración. Es un juego donde exploramos un planeta con varias zonas, consiguiendo habilidades por el camino, enfrentando enemigos y potenciando nuestra heroína. Como de costumbre, conseguir habilidades nuevas implica tener que devolvernos a zonas que antes no podíamos, el backtracking se potencia en esta entrega de manera genial.

El juego tiene su jugabilidad en 2D pero los entornos y los modelos son en 3D, con algunos cambios de cámara que nos demuestran que todo tiene profundidad. Al iniciar la aventura volvemos a estar desprovistos de todas nuestras habilidades, algo clásico en la serie, y poco a poco iremos consiguiendo otras nuevas por el camino. El detalle está en que a pesar de conseguir nuevos potenciadores, nunca estaremos por encima del propio juego en cuanto a dificultad, cosa que puede parecer cuesta arriba para algunos.

Metroid Dread Review

Sobre el mapa, tiene una de cal y otra de arena. Por un lado, cada zona están interconectadas con elevadores o tranvías, facilitando la exploración al no tener que pasar una sección completa para llegar a otra. Tenemos seis zonas bien diferenciadas entre sí: Artaria, la zona inicial del juego; Cataris, la zona más caliente y la que suministra energía; Dairon, un laboratorio biológico que tiene algunos enemigos robotizados; Burenia, una zona sumergida en el agua y con criaturas acuáticas; Ghavoran, una zona boscosa con criaturas alusivas al área; Y por último, Ferenia, unas antiguas ruinas aparentemente de una civilización ya extinta.

Por otra parte, es fácil perdernos, porque el mapa de nuestro HUD puede confundir por el diseño que tiene, y lo intrincado de sus caminos. No hay indicadores de la misión en curso, y estaremos un rato dando vueltas hasta dar con el camino correcto. Sin embargo, se nos indica que se necesita en cada puerta o corredor para avanzar. Para ayudar en la exploración en el mapa podemos colocar marcadores de posición de diferentes colores para así tener recordatorios de cosas que hemos dejado.

E.M.M.I.= Explorador Móvil Multiforme Interplanetario

Metroid Dread Review
Si ves un E.M.M.I… corre

Como nuevo enfoque para esta entrega se han agregado los E.M.M.I., unos robots aparentemente indestructibles que si nos ven, es mejor correr. Sirven a modo de némesis, nos perseguirán por todo el escenario y son bastante hábiles, pero su rango de acción son unas zonas delimitadas que tras pasar ciertas puertas estaremos a salvo. Eso sí, vernos frente a frente con uno nos hará sentir débiles e indefensos.

Los EMMI agregan un toque de suspenso a la fórmula, como bien dice la traducción del subtítulo Dread, Miedo. Encontrarse con los EMMI en su zona es algo al azar, y agrega una mezcla de sigilo para evitar ser vistos. Una vez nos detectan, se convierte literalmente, en una carrera por sobrevivir, porque si nos atrapan estamos muertos.

Metroid Dread ReviewNo se si decir afortunadamente, pero si nos atrapan, podemos, por una milésima de segundo, zafarnos del robot, algo que muchos no verán con buenos ojos. Sin embargo, cada zona custodiada por un EMMI es un rompecabezas en sí, porque debemos buscar la mejor ruta o la habilidad correspondiente para salir airosos de esas zonas.

Por otra parte, hablemos de los jefes, tendremos unos cuantos entre sub-jefes y jefazos. Los primeros pueden parecer sencillos o poco inspirados, pero los segundos son masivos y tienen patrones que debemos aprender luego de morir varias veces. Lo interesante es que son batallas épicas que nos obligarán a utilizar todas nuestras habilidades, además de que tendrán varias fases según les vamos haciendo daño. Se puede decir que son de los mejores jefes de la serie.

Metroid Dread OLED

Metroid Dread Review

Pasamos al aspecto audiovisual, resulta algo obvio que Metroid Dread fue creado con Nintendo Switch OLED en mente (Se pobró en un Switch estándar). Es un juego fluido que alcanza los 60fps, y aunque se juega en 2D, los modelos de los personajes están bien recreados, incluso los escenarios están bien detallados, se nota cuando hay cambios de perspectiva. La transición entre una zona y otra es instantánea, y Samus se mueve con mucha gracia. Pero algunas texturas presentan dientes de sierra leves, no es algo que moleste, pero están ahí. El juego se ve genial en ambos modos, y uno no supera al otro.

Sobre la musicalización, hay que destacar que los temas que toca son para una ambientación de miedo, con otras mezclas de acción y tranquilidad. Tiene voces en español latino (los informes de ADAM), además de tonos reconocidos de toda la saga fueron remasterizados.

Veredicto

Metroid Dread se ha tardado lo suyo, pero vale la pena. Es una continuación digna de la saga para aquellos que han estado con ella desde el principio. Tiene esa jugabilidad a prueba de fallos, con agregados interesantes a la fórmula. El componente de los EMMI son una adición genial, aunque no infunden tanto miedo como se quiere hacer creer, aunque si nos llenarán de tensión. Una historia que ata muchos de los cabos que llevan años y su componente de suspenso es la cereza del pastel. Su apartado visual es fluido, pero con correcciones mínimas. Ni que decir de las peleas contra los jefes, de las mejores de la saga.

Nota: Este review fue realizado en la versión estándar de Nintendo Switch y la copia fue gracias a Nintendo.

New World Review

Amazon Games nos tenía con las ganas de poder finalmente poner las manos sobre una versión final de su juego New World y luego de una espera algo incómoda finalmente podemos hacerle review.

Vengo jugando todas las versiones alphas y betas de New World desde hace casi 2 años pero no había podido expresar mi punto de vista completo ya que no teníamos una versión oficial en nuestras manos pero ahora si. El MMORPG que he esperado por mucho tiempo está en mi PC y déjenme decirles que el gusto que se siente jugarlo es inmenso.

New World Review GamersRD45

A la hora de seleccionar servidor, es hora de crear tu personaje en lo que podría ser uno de los menús de personalización más limitados que he visto en un MMO. En el creador de personajes, puede elegir entre una selección muy limitada de rostros prediseñados y agregar cabello, tatuajes o cicatrices que no varíen mucho en su diseño. Parte de la experiencia de un MMO es identificarte con tu personaje para hacerlo único y con un número tan limitado de formas de crear uno que sea exclusivamente tuyo.

Al carecer de este tipo de características es algo incomodo ver la poca variedad de personalizaciones pero una vez más algo importante aquí a destacar es que en New World puedes vestir tu personaje con skins específicos o las armaduras que vas encontrando conforme avanzas en las misiones. Si, lo se esto no hace mi personaje único pero conforme tu estilo de juego puedes vestirte de muchas formas.

New World Review GamersRD2

Si hablamos de lo más importante por ejemplo es el combate, este es solo uno de los muchos aspectos que determinan el éxito en este tipo de juegos: es la suma de todas las diferentes áreas trabajando en armonía lo que crea un MMO único en una generación, como Everquest por ejemplo o el famoso World of Warcraft.

Nuestro nivel de combate debe ser conforme a nuestra facción ya que en el juego tenemos enfrentamientos de diferentes tipos y por supuesto tenemos el famoso PvP por el que New World se ha marcado como diferente de todos. Estoy hablando de no solamente iniciar un duelo con tu oponente para ver quien es mas fuerte sino que puedes habilitar tu personaje para que en cualquier momento se enfrente a otro jugador de tu mismo servidor que, por desgracia esta función sólo puede ser activada en los Settlements y no en cualquier parte.

Aunque la parte más importante de todo esto no es como y cuando puedas activar esta función sino que esto agrega una parte mucho más abierta al jugador ya que la experiencia es totalmente diferente. New World se siente como un juego de supervivencia pero ligado al MMO. Y eso no es necesariamente algo malo, creo. Sus mejores sistemas: las guerras de facciones, su ciclo de elaboración y recolección, y el combate brillan mientras el contenido real de New World deja algo que desear.

New World Review GamersRD35

Este es un juego de acción y combate en la línea de la mayoría de los MMO modernos. Dado que New World no tiene clases, no define una clase predefinida, sino cómo moldeas tu personaje al dominar las diversas armas que se ofrecen. Todo depende de si en tu equipo necesitan un DPS, Tanque o un bien utilizado Healer. La realidad aquí es tu eliges y eso agrega mucho valor al final ya que no debes sacar tu personaje para elegir otro.

Por mi parte, descubrí que me enamoré del Rapier y el Life Staff, lo cual no es demasiado sorprendente considerando que fue mi arma preferida en las últimas betas. Cada arma tiene dos líneas de habilidades que funcionan de manera muy diferente entre sí, lo que te permite trabajar duro en una o fusionarlas en un híbrido que combina lo mejor de lo que cada arma puede hacer.

Por ejemplo, el combo básico de espada y escudo se inclina hacia una línea DPS donde haces ataques giratorios y habilidades de alto daño, como una puñalada inversa. Por el contrario, puedes inclinarte más hacia el aspecto de escudo de la construcción, lo que ayuda a interrumpir y mantener a los enemigos fuera de equilibrio, mientras absorbes un poco de daño para tus amigos en el modo tanque.

Este nivel de flexibilidad es bueno en un juego como este, aunque es limitado. Cada línea de habilidades solo tiene alrededor de tres habilidades en total, lo que funciona ya que su barra de habilidades solo puede albergar tres habilidades. Se siente más sofocante que un juego como The Elder Scrolls Online, que también tiene una barra de habilidades limitada, pero muchos árboles de habilidades para ayudar a construir el personaje definitivo.

New World Review GamersRD3

El tiempo dirá si esto se siente demasiado limitante en el futuro, pero por ahora estoy disfrutando de la flexibilidad que se ofrece. No estás limitado a solo un arma también, puedes cambiar en combate a un arma secundaria, por lo que si quieres trabajar como sanador y proporcionar algo de daño para quemar a un jefe al final de una pelea, puedes fácilmente.

A lo largo de mis 45 horas de juego, la gran mayoría de las veces hago tareas en varios puntos de una ciudad, como ir al tablero de la ciudad elegir misiones de esa misma zona o al representante de facción, así como las pocas misiones esparcidas por todo el Settlement, y luego pues me aventuro a recolectar materiales que necesito para subir mis habilidades pasivas. Se siente muy de la vieja escuela en su diseño, evitando la búsqueda de manera aleatoria que vemos en los MMO más modernos, volviendo a un diseño de centro. Al final New World se resume en recibir la misión, ve a realizar, entrega, subes de nivel y repites hasta que alcances el nivel necesario para realizar una misión de historia.

Para muchos parecería algo simple y repetitivo, algo con lo que un jugador como yo puede entrar en un ritmo y abordar tareas sin pensar mientras escucho música o me pongo a hablar en Discord con mis amigos que jueguen New World o no. El contenido real de cada misión se queda más en la lectura. Esto me deja la respuesta de que necesito subir de nivel si o si. De manera tangible, sé por qué estoy haciendo una misión en el consejo de la ciudad: para mejorar el Settlement en sí, y las misiones de representantes de facción son para construir reputación con la facción misma y poder recibir la armadura o armas características de dicha facción.

New World Review GamersRD4

A esto se suma el hecho de que las tareas en sí son lo mismo una y otra vez, especialmente las tareas PvP de tu representante de facción. Para romper la monotonía, hay misiones que puedes elegir de los NPC en tu asentamiento, así como la línea de misiones de la historia principal que cuenta la historia de Aeternum. Esta es la única búsqueda real impulsada por la narrativa que he encontrado hasta ahora, y es refrescante tener un poco más de motivación detrás de por qué estoy haciendo algo.

Sin embargo, incluso estas misiones no se sienten tan diferentes a las misiones y tareas habituales que realizamos en el Settlement elegido. Yonas, un personaje anciano que alguna vez fue un Soulwarden, cuenta la historia de la caída de los demás de su clase a ti mientras comienzas tu viaje para convertirte en uno y luchar contra los corruptos que acechan a Aeternum.

Lo que va mantener siempre a New World vivo es tener la  oportunidad de buscar materiales como el hierro o dominar el mercado de recolección en nuestro servidor me habla a un nivel que ningún otro MMO ha hecho antes. Me encanta lo fácil y natural que Amazon ha hecho que hasta la artesanía en New World sea algo especial.

Al igual que el estilo de juego que tu elijas en New World así como cada arma que deseas realmente utilizar también esta la completa razón de este tipo de juegos, jugar con amigos es excepcional y puedes hasta elegir perfeccionar alguna área de crafteo que te va ayudar a crear mejores cosas, unirte a una Company y así crear cosas especificas para tus amigos al igual que ellos pueden crear algo especial para ti.

En conclusion,

El nivel máximo de New world es 60 y alcanzarlo no es el final del juego sino que aquí es donde este tipo de juegos agregan más incursiones junto a nuevas misiones. Ha sido un largo recorrido esperando por New World y ahora que está con nosotros toca tomarlo con calma, sentarnos unas largas horas para así jugar, avanzar y por supuesto disfrutarlo. Pese a sus problemas y puntos negativos, considero es un juego digno de sus horas ya que sin lugar a dudas es un juego nuevo que trajo consigo una fórmula diferente.

Aeternum es un mapa bastante inmenso que vale la pena explorar, caminar y caminar para así conseguir lo que queremos. Ha valido la pena la espera por lo que queda ver por delante el futuro de la franquicia y por supuesto el contenido que Amazon Games agregue a este para mantenerlo vivo.

Este review fue realizado en una PC Gaming y el código es gracias a Amazon Games.

Far Cry 6 Review

Luego de años de espera para continuar las adictivas aventuras de lo que viene siendo una de las propiedades intelectuales más grandes originaria de la extensa librería de la desarrolladora de juegos francesa “Ubisoft”; finalmente hemos tenido el placer de jugar la tan esperada “Far Cry 6”. Sexta entrega de una saga de juegos que llevan los juegos de rol con mundo abierto y jugabilidad de disparos en primera/tercera persona a un nivel más alto del tradicional.

Dado el año completo de videos y presentaciones promocionales que se han presenciado previo al lanzamiento del juego; y los vistazos que hemos tenido a mapas, jugabilidad, y no menos importante, el único e inigualable “Giancarlo Esposito” como antagonista principal; las expectativas son no menos que altísimas. Y hoy te vamos a contar si el equipo de Ubisoft Montreal y Ubisoft Milan realmente anotaron en grande con esta sexta entrega.

Generalidades

Far Cry 6 toma lugar en una isla caribeña ficticia conocida como “Yara”. La cual está bajo el mando de un gobierno opresor en frente de una revolución guerrillera en la cual tomamos parte como “Dani Rojas”, personaje que puede ser hombre o mujer acorde con nuestra preferencia.

Este gobierno tiene a la cabeza a “Antón Castillo”, personaje interpretado de una manera simplemente maravillosa por “Giancarlo Esposito”; actor que se ha hecho renombre y popularidad interpretando antagonistas de series super populares como “Breaking Bad”, “The Boys” y “The Mandalorian”; y llevando la interpretación de un antagonista a un nivel superior al estándar.

A lo largo del juego, con esa ya conocida progresión característica de “juegos de rol” y una jugabilidad de “disparos en primera persona”; iremos avanzando a través de misiones tanto principales como complementarias, subiendo de nivel, mejorando nuestro equipaje y siendo parte del esfuerzo guerrillero por liberar a una isla donde cosas como la “libertad de expresión” van cercanas a una utopía. A esto se suma la habilidad de jugar en modo cooperativo, ya implementada por entregas anteriores de la franquicia; lo cual siempre es bien recibido ya que podemos atravesar la historia junto a nuestros amigos y disfrutar en grande por cientos de horas.

Todo esto mientras Ubisoft logra plasmar una cantidad aplastante de verdadera cultura caribeña con una precisión increíble. Desde los diálogos, acentos y etnicidades; hasta los panoramas y musicalización.

Visuales

Esta es la parte donde les podemos decir que Ubisoft prometió, y de verdad que cumplió.

Los visuales de Far Cry 6 son simple y llanamente fuera de serie. Con la ayuda del AMD Fidelity FX que trae consigo el juego, el nivel gráfico y detalle de las texturas confundiría a mucha gente haciéndoles pensar que es una película filmada a cámara. El hecho de tomar lugar en una isla del caribe implica lidiar con niveles de iluminación, teselación, coloración y oclusión ambiental bastante retadora; sin mencionar que se vuelven prácticamente necesarios para una experiencia gráfica inigualable.

El nivel de detalle es algo que no se puede explicar con palabras; de verdad es necesario adentrarse a jugar el juego en el mejor sistema que puedas; ya sea una computadora potente, tu play station 5 o tu Xbox Series S/X.

Los detalles que Far Cry 6 nos muestra a nivel de las texturas y efectos de movilidad en el agua de los riachuelos y las playas de Yara son el trabajo de profesionales del más alto calibre. Lo mismo se puede decir del nivel de detalle de todo el follaje y paisajes que exhiben la diversidad de flora y fauna que se puede encontrar en una zona geográficamente reducida dentro del caribe.

Jugabilidad

Dado que tomamos lugar en un paisaje sumamente diverso donde rápidamente podemos pasar de un área rocosa, a una playa y luego a una finca o granja; los requerimientos de jugabilidad y movilidad se vuelven bastante demandantes. Esto fue algo que nuestros compañeros de Ubisoft lograron de manera excepcional a través de un sistema de juego generosamente realista que sin embargo nos da las herramientas necesarias, al igual que las mecánicas poco limitadas en cuanto a choques de texturas y esqueletos para poder movernos a prácticamente cualquier rincón de el mapa ya sea por tierra, por aire, o por agua.

Por el mismo rumbo va la sensación de precisión y flexibilidad de control a la hora de adentrarnos a los problemas y enfrentamientos en los que tenemos que sacar un arma de fuego y empezar a disparar. Las mecánicas de tiro del juego se sienten con el nivel de consistencia y respuesta a estímulos característica de juegos recientes, avanzados y bien pulidos. Sin embargo; aparentaría que producto de la emisión del parche “día 1”, existen ciertas opciones dentro de la configuración de controles que dicen ofrecer una flexibilidad que actualmente no está ahí. Un ejemplo de esto es como la configuración en la sensibilidad del “Mouse” se estanca en ciertas estaciones dentro de los 500 valores distintos que ofrecen tanto para sensibilidad de cintura y sensibilidad de tiro a precisión.

Adicional a esto, nuestras aventuras por Yara nos suministran, como es menester en cualquier juego de rol moderno, de un sistema de cacería y recolección de bienes materiales que más luego podemos usar en procesos de manufactura de mejoras para nuestras armas, vehículos y utilería; convirtiéndonos en una mayor amenaza para cualquier enemigo que se presente en nuestro camino. Sin embargo, sentimos que la variedad de posibilidades en cuanto a materiales de recolección y sistema de “crafting” hace algo de contraste con el altísimo nivel de detalle que Far Cry 6 nos pone delante, ya que la diversidad de objetos granjeables es un tanto limitada.

Musicalización

Este detalle en específico fue una inmensa y grata sorpresa. Ya que la musicalización de Far Cry 6 a nivel de composición general asemeja mucho a la composición de “Assassin’s Creed 4: Black Flag”, en las cuales se logra una distintiva ambientalización caribeña a base de estructuras armónicas, percusiones étnicas con una ejecución sutil, arreglos orquestales y guitarra clásica. Más allá de todo esto, Far Cry 6 agrega algo que nadie pidió, pero que definitivamente necesitábamos. No fue menos que placentera la sorpresa de escuchar música desde los predios de la salsa y el merengue, hasta temas del “género urbano”, que incuestionablemente agregan un estrato adicional gigantesco al ecosistema cultural caribeño que el juego nos presenta.

El momento en el que nos llevamos la sorpresa de una manera más inesperada y drástica es una de las misiones del prólogo que consiste en quemar una plantación de tabaco, todo esto paralelo a una balacera caótica, mientras en el fondo suena una versión “Salsa” de la afamada canción de protesta italiana del siglo XIX, “Bella Ciao”; popularizada entre nuevas generaciones gracias a la serie “La Casa De Papel”. Donde usualmente esperaríamos sonoridades musicales intensas y potentes (gracias, DOOM.), escuchamos algo que ni el más afilado de los detectives pudiese haber predicho.

Conclusión

Far Cry 6 vale hasta el último centavo. Un juego extremadamente bien optimizado, entretenido y culturalmente rico donde podremos invertir horas muertas junto a nuestros amigos es la receta perfecta para dejarnos en casa en vez de ir a gastar dinero andando la calle.

Este review fué realizado en PC gracias a la copia suministrada por Ubisoft.

Alan Wake Remastered Review

Remedy Entertainment nos trae de vuelta a nuestro escritor favorito, Alan Wake Remastered es una realidad y como siempre en los próximos párrafos voy hablarles de mi experiencia en el juego luego de varios años de haberlo jugado en Xbox 360.

Alan Wake Remastered Review GamersRDSus creadores buscaron expandir su estilo de narración explorando el género de terror, el juego original en sí resultó ser bastante interesante para la generación que fue lanzada. Alan Wake inicialmente iba a ser mucho más ambicioso de lo que obtuvimos; con un extenso mundo abierto ambientado en Bright Falls. Hoy en día obtuvimos algo muy especial que los fanáticos del juego anhelaron con muchas ganas, una remasterización.

Déjenme decirles que para el juego ser bastante antiguo y que simplemente sus gráficos recibieron un “lavado de cara”, este título se siente como algo super moderno y actual. Si, aquí estoy yo alardeando sobre el juego sin decirles exactamente de qué se trata este asombroso título, en pocas palabras Alan Wake es un thriller psicológico que se centra en un autor que sufre un bloqueo mental como escritor y lucha contra una oscuridad viviente mientras intenta salvar a su esposa.

Alan Wake Remastered Review GamersRD5

Al igual que la primera vez que jugué el título, sentí el mismo sentimiento hace unos días mientras jugaba. Literalmente estas en una completa desesperación por saber realmente no esta tu esposa, que te está sucediendo y cosas asi por el estilo. Jugar como Alan es como sentirte parte de un personaje creado por él mismo o siendo vivido por él mismo, va más allá de ser un simple videojuego es más una d e esas series que tanto nos gusta ver sentados en nuestro sofá.

De manera impresionante, Alan Wake se las arregla para no hacerte sentir como un largo pasillo de escenarios arbitrarios y escenarios con escenas de corte que los separan. Gracias a los niveles enormes, abiertos y extensos, Bright Falls y los bosques que lo rodean tienen un profundo sentido del lugar.

Alan Wake Remastered Review GamersRD5

El juego dejó su exclusividad con Xbox y ahora a llegado a más plataformas, siendo PC la procedencia de este review ahora bien, el juego tiene un rendimiento excelente para ser un port de un título tan antiguo, me atrevería a decir que con las especificaciones de mi máquina puedo correrlo con tranquilidad a una resolución 2K (2560 x 1440 píxeles) con una tasa promedio de 130 FPS.

Aunque no necesitemos tanta tasa de refrescamiento si vale la pena destacar que el juego está corriendo a una resolución intermedia que aumenta mucho más el consumo de mi CPU y por supuesto hace que mi GPU consume un total de hasta 4Gb de VRAM cuando tengo 12Gb de VRAM en mi AMD Radeon RX 6700 XT.

Mis especificaciones son:

  • CPU: Ryzen 5 3600
  • MoBo: ASRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200 Mhz
  • GPU: AMD Radeon RX 6700XT

Si hubiera algún golpe contra el escenario; sería cómo cada nivel principal se establece principalmente en un bosque oscuro y lúgubre. Para ser justos, Alan Wake tiene algunos de los mejores niveles de bosque jamás creados. Cada área está llena de atmósfera y niebla desorientadora que te hace pasar malos ratos.

Alan Wake Remastered Review GamersRD3

La falta de variedad no se limita a los entornos; también se aplica a los enemigos. La historia de Alan Wake gira en torno a una oscuridad que puede consumir a los vivos. Algo así como en Kingdom Hearts, pero más serio. La mayoría de los enemigos son muertos, un asesinato de cuervos u objetos aleatorios.

La jugabilidad

El combate es una acción estándar en tercera persona, pero con el toque de Alan teniendo que depender de la luz para eliminar la oscuridad de las amenazas a fin de dañarlas. La linterna de Alan funciona junto con la forma para apuntar y controla con mucha fuerza y sin problemas. Todo lo que tiene que hacer es bañar a los enemigos con luz el tiempo suficiente para atravesar la oscuridad.

Esto crea una interesante dinámica de combate. Alan no puede simplemente disparar a sus objetivos cuando los encuentra por primera vez. Esto hace que las peleas en el bosque se desarrollen en una persecución frenética, donde el héroe tiene que buscar a tientas para hacer que sus enemigos sean vulnerables a los ataques, lo que aumenta el suspenso en el escenario desgarrador. Es un compromiso de ida y vuelta muy simple y satisfactorio, aunque a veces se queda más de lo esperado. Aparte de pelear contra varias cosas; no hay mucho en el juego de Alan Wake.

Alan Wake Remastered Review GamersRD2

El estilo narrativo es sin duda el punto más fuerte de Alan Wake, y la trama se presenta con una confianza innegable y unos elegantes valores de producción que se ven reflejadas en esta version remasterizada. La historia en sí puede ser un poco exagerada en algunos lugares, y se espera que los jugadores simplemente “vayan” con algunos de los conceptos y diálogos más extremos, pero en última instancia, la sensación de “serie de televisión de los 80” de Alan Wake es un logro impresionante . Incluso cuando el juego roza lo cursi y francamente tonto, un fuerte sentido del carácter y una pizca ocasional de humor logran compensarlo. Para cuando la historia llegue a su final hambriento de secuelas, no debería haber muchos jugadores que se sientan insatisfechos.

Remedy ciertamente gana puntos por la atmósfera, que Alan Wake proporciona en abundancia. La forma en que la luz y la oscuridad se contrastan, y la sensación de que los jugadores siempre están siendo perseguidos y monitoreados por una siniestra “Presencia Oscura” que con frecuencia mastica el bosque circundante es magnífica y la convierte en una de las experiencias más memorables y únicas. golpeó la Xbox 360 en mucho tiempo. Un gran mérito también tiene que ir a los propios Poseídos, con sus patrones de habla confusos y burlas extrañas basadas en sus vidas anteriores como humanos (por ejemplo, un ex guardián del parque gritando sobre el cuidado de los osos). Los poseídos son enemigos absurdos, pero también efectivos, desconcertantes e inolvidables.

En conclusion,

Alan Wake Remastered es otro más en la lista de juegos mejorados para la actualidad, trayendo la nostalgia y esa enorme franquicia que nos dejó bastante marcados en el pasado. Con casi 12 años de lanzado el juego se siente fresco y nuevo con estos gráficos bastante actuales pero no dejando de lado que ahora el juego llega a más plataformas para ampliar su mercado y su fanaticada. Aunque en lo personal hubiese preferido un remake del juego, esta remasterización es viva, fresca y cuenta con un excelente rendimiento en PC. Este review fue realizado en una PC Gaming y el código del review es gracias a AMD.

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headset Review

Turtle-Beach-Recon-200-Gen-2-Headsets-Review-2-GamersRD-

Turtle Beach es una marca de periféricos que se especializa en crear productos para todos los bolsillos y para los jugadores más exigentes. Recientemente han lanzado los headsets gaming Recon 200 Gen 2 rediseñados.

¿Que trae la caja?

Headsets: Turtle Beach Recon 200 Gen 2 con cable
Cable: Cable de carga USB-C
Guía: Guía de inicio rápido
Pegatina: Pegatina Turtle Beach

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headsets Review, 1 GamersRD

Especificaciones

Conexión: Conexión jack de 3,5 mm: Xbox Series X | S y Xbox One, PS5  y PS4 , Nintendo Switch (modo portátil) y dispositivos móviles.
Altavoces: 40 mm con imanes de neodimio
Respuesta frecuente: 20 Hz – 20 kHz
Diseño de Headsets: Sobre la oreja (cerrado)
Cojín de diadema: Cuero sintético con acolchado de espuma
Material del cojín del oído: Tejido deportivo con acolchado de espuma viscoelástica
Controles a bordo: Rueda de volumen principal, rueda de control de micrófono variable e interruptor de plataforma Xbox / PlayStation
Diseño de micrófono: Micrófono fijo omnidireccional abatible para silenciar

Estos headsets son multiplataforma y se basan en los puntos fuertes del Recon 200 original al tiempo que ofrece a los jugadores más características y funcionalidad. El sonido del Recon 200 Gen 2 es impulsado por potentes parlantes de 40 mm que brindan audio amplificado, y su batería recargable de 12 horas libera características aún más envolventes como Bass Boost y Monitoreo de micrófono variable que sirve para dar un sonido más real al momento que los jugadores están en plena partida. Estos headsets son sumamente cómodos y esto es gracias a  los nuevos cojines de espuma viscoelástica super suaves que incluyen la tecnología patentada por Turtle Beach “ProSpecs”  compatible con gafas de y un nuevo diseño de diadema con mayor rigidez y durabilidad.

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headsets Review, 2 GamersRD

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headsets Review, 3 GamersRD

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headsets Review, 8 GamersRD

Muchos jugadores podrán preguntarse ¿Porque unos headsets con cable necesitan cargarse? Turtle Beach realmente ha vuelto a hacer de las suyas incluyendo mas tecnología a estos headsets que sus sucesores. La batería es para que los jugadores puedan disfrutar del sonido envolvente que brindan estos headsets sumamente mejorados. Estos headsets admiten tecnologías de sonido espacial como Windows Sonic, Dolby Atmos1, DTS Headphone: X1 y Sony 3D Audio. El Recon 200 Gen 2 también incluye monitoreo de micrófono variable. La batería tiene un tiempo de duración de aproximadamente 12 horas. Sin embargo, el Recon 200 Gen 2 puede seguir brindando audio del juego sin energía en el modo pasivo2 que brinda la funcionalidad básica de los headset,  la batería de carga rápida del Recon 200 Gen 2 significa que 15 minutos de carga brindarán a los jugadores hasta una hora y media de potente audio de juego amplificado.

El Recon 200 Gen 2 funciona muy bien con Xbox Series X | S y Xbox One, PS5  y PS4 , Nintendo Switch , así como con PC y dispositivos móviles compatibles con un conector de 3,5 mm. A continuación resumo mi experiencia con estos headsets en las consolas de nueva generación:

PlayStation 5

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headsets Review, 4 GamersRD

Poder conseguir unos headsets que sean compatibles con la nueva tecnología de PlayStation 5 significa gastar por lo menos más de $100 dólares por unos headsets que puedan dar la talla. Sin embargo, los Turtle Beach Recon 200 Gen 2 me han sorprendido en todo los sentidos, pude probarlos con Call of Duty: Black Ops Cold War y realmente son increíbles! El sonido de los pasos de los enemigos se escucha bastante claro como también las explosiones en el juego y el sonido de las armas da una gran experiencia. Un juego que pude probar también fue Returnal ya que este juego tiene una experiencia totalmente increíble con el sonido 3D que tiene en todo el juego. Estos headsets son compatibles con esta tecnología y pude apreciar en todo momento el juego con una increíble experiencia inmersa. Otro juego que pude probar fue el nuevo juego de Hot Wheels Unleashed, la experiencia del sonido de los vehículos y el sonido del juego es muy buena con estos headsets sin perderme ningún detalle, sobre todo la gran aceleración de los vehículos al momento de cargar el nitro de cada vehículo e incluso cuando chocan con un elemento en la pista o con los mismo vehículos en plena carrera. La experiencia en general con los Turtle Beach Recon 200 Gen 2 para PlayStation 5 es totalmente increíble.

Xbox Series X

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headsets Review, 5 GamersRD

Aquí la experiencia para ser honesto, no fue tan grande como en PlayStation 5. Sin embargo, estos headsets tienen un botón para poder cambiar la experiencia si es en PlayStation o Xbox y de todos modos aun poniéndola en Xbox no sentí esa gran experiencia. Pude probarlos con Gears 5 y aunque suena bien en los disparos y los efectos del juego no sentí esa sensación como en PlayStation 5, luego pude probar Forza Horizon 4  y el sonido seguía igual, osea para darme a entender mejor no es que suena mal, si no que la experiencia no es la misma. El sonido de los vehículos muy bien como también obstáculos que chocamos en todo momento en la pista. Sin embargo, todavía seguía en mi mente ese sonido que pude presenciar en PlayStation 5. Busque en el manual e incluso fue a opciones de la consola para ver si había algo más y de todos modos aún sonaban igual. Pueda ser que sea un problema de controlador pero en ese momento mi consola estaba actualizada con la última versión, incluso lo conecte via USB donde se carga la batería de los headsets para ver si de esa forma podría actualizarse o por lo menos sincronizarse con la Xbox y como quiera seguían igual.

Nintendo Switch

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headsets Review, 6 GamersRD

Con la consola híbrida de Nintendo las cosas cambiaron ya que el sonido realmente se escuchaba mucho mejor que en la Xbox Series X. Pude probar Mario Kart 8 y los sonidos del jeugo son increíbles, las voces de los jugadores como también los efectos del juego son muy buenos. De las ventajas que tienen estos headsets con la Nintendo Switch es que la consola tiene el control de volumen donde se podrá subir y bajar a tu gusto los headsets combinándolos con el botón del volumen que también traen los headsets. Para ver si el sonido seguía igual con otro juego, puse Zombie Army Trilogy un juego shooter donde tenemos que sobrevivir a una oleada de zombies. El sonido de los zombies más el de los disparos hace una gran experiencia con estos headsets ya que en todo momento podemos presenciar de un gran sonido en el juego independientemente de que este headset no tiene un botón para colocarlo en la configuración para Nintendo, en este caso usé la configuración para PlayStation que traen los headsets.

PC 

Turtle Beach Recon 200 Gen 2 Headsets Review, 7 GamersRD

Finalmente, para la PC pude jugar Call of Duty: Warzone y realmente quedé sorprendido. ¿Por qué quedé sorprendido? En primer lugar unos headsets que estén a un precio de $59.99  no dan una experiencia tan  inmersiva como estos Turtle Beach Recon 200 Gen 2. El sonido de los pasos de los enemigos se escuchan bastantes claros y limpios e incluso los disparos y todo el sonido que brinda el juego, realmente es increíble de pensar si es verdad que unos headsets tan baratos pueden hacer esto. Para seguir en mis pruebas en la PC pude jugar Resident Evil Village donde pude apreciar en todo momento el sonido macabro de los enemigos más un ambiente tenso del juego. Las armas y la narración de los personajes se puede apreciar a un 100% con estos headsets. El sonido envolvente del juego es una parte muy clave del juego y para eso necesitamos unos headsets que nos puedan brindar toda esta experiencia y los Turtle Beach Recon 200 Gen 2 brindan todo esto que un jugador necesita para este tipo de juego exigente.

Conclusión

Es increíble que unos  headsets de tan solo $59.99 sean tan completos y compatibles para todas las plataformas gaming dando un sonido envolvente. Sin embargo, el sonido en Xbox realmente no pude buscarle la vuelta para que suene igual como la experiencia que pude tener con la PlayStation 5, Nintendo Switch y la PC. Puede ser que más adelante Xbox lance un update de compatibilidad para estos headsets para que pueda aprovechar el sonido envolvente que tiene consigo. Olvidando todo esto, puedo decir que son los mejores headsets de gama baja para cualquier jugador que tenga varías consolas en su propiedad. Estos headsets tienen un micrófono decente pero no impresionante. Si tienes un PlayStation 5 y quieres aprovechar todo el sonido galáctico que ofrece la consola, y no deseas invertir en unos headsets caros, te recomiendo a ojos cerrados los Turtle Beach Recon 200 Gen 2 . Este review fue realizado gracias al headset proporcionado por Turtle Beach.

Darksiders 3 Nintendo Switch Review

Darksiders-3-Switch-(2) (1)

THQ Nordic y Vigil Games nos dieron en 2010 el genial Darksiders, un juego que combinaba varios géneros como la aventura, acción, plataformas y Hack and Slash. En ningún momento ocultaron las referencias a otros juegos ya establecidos como Zelda y God of War, sin embargo, le dieron su propio toque al juego. Más tarde en 2012, se lanzó la secuela ampliando aun mas las bases jugables y cambiando de protagonista.

En pleno apogeo de la pasada Old-Gen, nos dieron el tercer título de la saga, otra vez con cambio a una protagonista femenina, pero simplificando lo ya propuesto en los dos primeros juegos. El resultado le pasó factura en los análisis, siendo un juego divisivo porque no traía nada que no se haya visto antes. Paulatinamente, la saga llegó a Nintendo Switch y solo faltaba este para que esté completa.

El Cuarto Jinete

Darksiders 3 Nintendo Switch Review

En Darksiders 3, continuamos la historia de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, esta vez en la piel de la dura Fury. El objetivo que se le encomienda es el de derrotar los 7 Pecados Capitales, con la esperanza de convertirse en la líder de los cuatro jinetes. La historia tiene lugar durante los acontecimientos de Darksiders 2 en paralelo.

Lamentablemente, la trama queda floja por presentar cosas de improvisto, como enfrentarnos al primer pecado en los primeros 5 minutos. El problema es que no se desarrolla ninguna trama que valga la pena, no hay personajes secundarios destacables y la premisa es solo llegar donde cada jefe, tener una breve conversación y derrotarlo. Eso es todo.

Son siete pecados

Darksiders 3 Nintendo Switch Review

Darksiders 3 toma el testigo de los anteriores juegos, explorando un vasto mundo con diferentes ambientes como mazmorras, ciudades devastadas, cuevas tenebrosas etc. Habrán diferentes rompecabezas que resolver, lugares a los que llegar por medio de plataformeo, y batallas constantes con diferentes habilidades y armas.

Como no podía ser de otra manera, al conseguir las habilidades mencionadas, podremos acceder a zonas donde antes no podíamos. Sobre todo, está la opción de desbloquear atajos, los cuales nos pondrán las cosas más fáciles para llegar a ciertos lugares que antes no podíamos.

Fury tiene su arma por defecto que es el látigo Leviathan, siendo el arma mas equilibrada y la que mas utilizaremos. Sin embargo, según vayamos avanzando, obtendremos Las Cadenas del Desprecio, para ataques rápidos y mantener a raya grupos de enemigos. Luego la Lanza del Desprecio, una lanza eléctrica centrada para un solo enemigo. Seguimos con El Mazo del Desprecio, un arma contundente para ataques potentes y de fuerza. Por último, el Filo del Desprecio (los nombres no son el fuerte de Vigil) un espadón con un umbral de daño muy grande.

Respecto a poderes y uso de armas, Darksiders 3 no decepciona. Mientras mas consigamos poderes, mas asequible se hará el juego. Mientras mas derrotemos enemigos, ganaremos orbes que sirven de experiencia a modo de moneda de cambio. Podemos subir de nivel general, comprar mejoras, materiales y objetos útiles para la aventura.

Sin embargo, no todo es un camino de rosas, el juego se vuelve frustrante. Los enemigos en las primeras horas hacen bastante daño en dificultad normal, además que nos superan en número, aparte de la cámara que no ayuda mucho. Estaremos muriendo muchas veces, y los checkpoints en ocasiones nos llevarán muy lejos de la zona donde morimos.

Fury tiene un movimiento de esquivar muy irregular. Aunque se puede hacer un contraataque si medimos bien el tiempo, no será muy frecuente realizarlo, ya que el patrón de ataque de los enemigos igual de irregular. Los jefes de nivel, no son tan épicos como en entregas anteriores. Tienen patrones de ataque muy predecibles, y no todos los enfrentamientos no son tan memorables.

Darksiders 3 Nintendo Switch Review

Otro detalle son los saltos imprecisos entre abismos, los cuales requieren del látigo para balancearnos y tiene un timing muy bajo para realizar el agarre. Como dije, vamos a morir y caer mucho, lo que sumado los tiempos de carga largos nos harán maldecir este port, una y otra vez.

Se le quiso dar un toque Dark Souls a la fórmula, en forma de recolección de los orbes. Si nos matan, dejaremos un alma en pena que tiene todos nuestros orbes, si de camino a recuperarla morimos, adiós a todas nuestras almas recolectadas. También al subir de nivel, podremos invertir en tres estadísticas como Salud, Magia y Barra de furia.

Otro port inestable

Darksiders 3 Nintendo Switch Review

Si el juego en consolas más potentes tenía sus fallos, sobre todo gráficos, este port para Switch los multiplica. El primero obviamente son los gráficos en menor calidad, además de que el juego está bloqueado a 30fps, y constantemente no pasa de 20. Otro detalle, son los tiempos de carga muy largos que cuando nos matan varias veces se hacen muy frustrante que nos harán dejar de jugar.

Ni hablar de cuando se juntan varios enemigos a la vez, el juego se resiente bastante, sobre todo en los tramos finales del juego. El juego en su apartado sonoro es mas que decente, viene doblado al castellano, pero mas nada que destacar.

Veredicto

Darksiders 3 es un port mas para Nintendo Switch que además de heredar ciertos problemas propios, trae nuevos a la fórmula. Es un juego que entretiene por ratos, pero esos momentos se ven empañados por su baja tasa de frame rate, largos tiempos de carga y jugabilidad frustrante. Tiene sus detalles salvables como el uso de armas y poderes, pero en líneas generales no engancha.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por THQ Nordic.

Castlevania Advance Collection Review

Castlevania Advance Collection ha sido clasificada para consolas y PC, GamersRD

Tras haberse filtrado una serie de rumores, resultó que en el Nintendo Direct de la semana pasada, la compañía japonesa confirmó Castlevania Advance Collection era una realidad y ya estaba disponible. Fue una grata sorpresa, ya que es una colección que trae los juegos que tomaron el testigo de Castlevania: Symphony of the Night.

Los juegos en cuestión Castlevania: Circle of the Moon, Castlevania: Harmony of Dissonance y Castlevania: Aria of Sorrow. Además, la colección contará con un cuarto título adicional especial: el juego de SNES de 1995 Castlevania: Dracula X, también llamado Castlevania: Vampire’s Kiss para Europa. Son lanzados coincidiendo con el 35 aniversario de la serie.

Para mí, que siempre que puedo juego a Symphony of the Night o juegos similares, fue muy buena la noticia, ya que soy fan de los tres juegos que salieron para Game Boy Advance. Cada uno es especial a su manera, y el contenido que trae es digno de mención.

Los hijos de Symphony of the Night

Castlevania Advance Collection Review

Si se menciona a Symphony of the Night, es por el hecho de que los juegos lanzados para GBA recogen el testigo del sub-género MetroidVania que dejó muy alto la aventura de Alucard. Cada uno aportó algo a la jugabilidad, que no lo hacen meros clones de ese mítico juego. Sobre Dracula X, es una fue un juego inédito de SNES, exclusivo de esa consola, que detallaremos mas adelante.

Castlevania: Circle of the Moon:

Castlevania Advance Collection Review

Protagonizado por Nathan Graves, el aprendiz de Morris Baldwin, quien otrora selló a Drácula muchos años antes. La historia tiene lugar en 1830 en Austria, una seguidora de Drácula llamada Camilla revive al Conde y pretende que este sacrifique a Baldwin para recuperarse por completo.

Como sucesor de SoN, tiene muchos de los elementos por los que destacó el juego de 1997. Esos detalles son un enorme castillo con muchos secretos, subida de nivel, uso de poderes, obtención de habilidades para avanzar. Sin embargo, lo que destacó sobre todo fue el Sistema DSS: es un sistema de cartas que según las utilicemos nos darán una habilidad o aumento de estadísticas. Podemos realizar combinaciones entre las cartas y veremos diversos usos, poderes de hielo o fuego, aumento de defensa o ataque etc.

Castlevania: Harmony of Dissonance:

Castlevania Advance Collection Review

Tiene lugar en 1748, siendo Juste Belmont el protagonista, un descendiente directo del legendario Simon Belmont. Han pasado 50 años después de que Simon derrotara a Drácula, Juste recibe la notica de que una amiga de la infancia, Lydie, fue secuestrada y decide investigar su paradero para llegar al castillo del Conde.

Este título, vuelve a tomar los elementos de SoN: recorrer el castillo libremente, uso de armas secundarias, obtención de habilidades, etc. Esta entrega deja a un lado el sistema de cartas de CoM y destacó por el uso de cinco libros elementales, los cuales otorgan poderes a las armas secundarias. También volvió la característica de recorrer dos castillos a la vez.

Castlevania: Aria of Sorrow:

Castlevania Advance Collection Review

Considerada una de las mejores entregas de la saga para GBA por público y prensa. Tiene lugar en el año 2035 y el protagonista es Soma Cruz, un estudiante de intercambio en Japón que llega a Castlevania por medio de un eclipse lunar junto con su amiga Mina Hakuba. Soma se da cuenta que puede absorber las almas de los enemigos que derrota y así debe descubrir el secreto detrás de la aparición en dicho castillo.

Volvemos a tener un juego de aventuras y exploración, con elementos RPG, uso de habilidades o armas secundarias. La diferencia respecto a los dos primeros juegos es el uso de almas de los enemigos. Cada alma nos otorga una habilidad diferente y podemos hacer combinaciones de hasta tres de ellas. Se trajo devuelta el uso de armas como espadas, lanzas y hasta pistolas como medio de ataque principal, habrán cientos de armas por conseguir, recordando mucho a SoN.

Castlevania: Dracula X:

Castlevania Advance Collection Review

Este tiene la misma historia de Rondo of Blood. El protagonista será Ritchter Belmont quien debe adentrarse en el castillo para salvar a su prometida, Anette Renard. Este título en particular, es una versión reducida de RoB en cuanto a número y diseño de niveles, no se puede jugar como Maria Renard, y uno de los jefes principales ya no está. Fue una versión hecha exclusivamente para SNES, por problemas de espacio y tiene la jugabilidad de los primeros Castlevania, que son mas lineales.

Advance Collection

Castlevania Advance Collection Review

De las recopilaciones que ha lanzado Konami de esta serie, esta es la mas esperada por muchos fans. Como adición tenemos el guardado en cualquier momento, tiene un modo rewind con el que podemos retroceder si cometimos algún error. También se ha incluido ayudas para saber cuales cartas y almas posee cada enemigo, y que tan cerca están los objetos coleccionables.

Se añadió además una enciclopedia con todos los enemigos de todos los juegos. Algo que no se incluyó fueron filtros para las pantallas de cada juego. Se puede ajustar el tamaño pero esos pixeles se notan mucho mas al jugar en televisores. Se agregaron una biblioteca de música, una galería de imágenes inéditas y poder cambiar entre versiones, como Americana, Europea o japonesa.

Veredicto

Los amantes de SoN que busquen juegos similares, encontrarán en esta recopilación justamente lo que buscan, pero quedando entre familia. Una jugabilidad inconfundible, cada juego bien diferenciados entre sí, y muchas horas de juego es lo que ofrece Advance Collection. Claro, tiene algunas faltas cuestionables como otros juegos del mismo estilo o los filtros que suavicen ese pixelado brutal que hereda. Sin embargo, son totalmente disfrutables si somos fans de la saga.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y la copia fue cedida gracias a Konami.

Super Monkey Ball Banana Mania Review

Super Monkey Ball Banana Mania Review

Sega se ha dedicado a traer de vuelta series que fueron un éxito, algunas hace muchos años. Con el éxito de la serie Yakuza, nos trajo los remaster de los cinco primeros títulos, para luego lanzar Super Monkey Ball Banana Blitz el años pasado. Ahora a Super Monkey Ball Banana Mania.

Aprovechando el 20 aniversario de la serie, desde que saliera en la quinta generación, dicho remaster recopila algunos de los mejores niveles del primer Super Monkey Ball y SMB Deluxe. Se le ha dado un lavado de cara a los gráficos, se han añadido modos de juego, muchos personajes y la jugabilidad sigue siendo la misma.

En sus bolas, listos, a correr!

Super Monkey Ball Banana Mania Review

SMB no se complica, tenemos el objetivo de llevar nuestro mono seleccionado por una serie de mapas. El problema es que por el camino debemos sortear una serie de obstáculos, como abismos, huecos, reductores de velocidad y un largo etcétera. Además recoger un número de bananas indicado, antes de que se agote el tiempo. Es una premisa sencilla pero que funciona en cuanto a diversión.

Los controles son igual de sencillos que la jugabilidad. Con la palanca izquierda movemos el escenario para que la bola pueda correr en una dirección, con la palanca derecha movemos la cámara para ver hacia donde vamos, y todo bien hasta ahí. Cada nivel tendrá su dificultad propia, ya que querremos conseguir todas las bananas del nivel.

Super Monkey Ball Banana Mania Review

Debemos conocer cada mundo a través de la prueba y error, porque si somos quisquillosos, vamos a querer obtener los retos de tiempo y todas las bananas. Obviamente, tendrá una dificultad progresiva, donde los primeros niveles serán pan comido, sin embargo, los siguientes nos presentarán un mayor reto. Habrá niveles que tendrán, rampas cuesta arriba, rebotadores, cintas trasportadoras etc.

Banana Mania ofrece dos modos de juegos principales, uno es el Modo Historia, en el que tendremos que superar más de 300 fases de los mejores niveles de las entregas anteriores. Obviamente, con 300 fases es un modo largo donde la variedad de niveles impera y nos mantendrá un rato a los mandos.

Super Monkey Party

Super Monkey Ball Banana Mania Review

Siguiendo con los modos, el otro principal es el Modo Minijuegos. esta modalidad ofrece hasta 12 minijuegos, entre los que podremos encontrar tenemos muchos que tienen como medio principal una bola: carreras a lo Mario Kart, billar, futbol, peleas en un ring y muchos otros. Cada minijuego tiene una serie de reglas y mecánicas bien implementadas para asegurar la diversión.

Además cada minijuego puede ser modificado en sus reglas, como el número de vueltas en una carrera, uso de objetos, elegir fase, etc. Lo mejor es poder jugar estos minijuegos hasta un total de cuatro jugadores en modo local, lo extraño es que no admite online, a pesar de tener tablas de clasificaciones mundiales.

Super Sonic Ball

Otro dato es la posibilidad de cambiar la apariencia de los monos, por medio de atuendos. También la inclusión de personajes de la casa SEGA como el mítico Kazuma Kiryu de Yakuza, Sony & Tails de Sonic The Hedgehog, y Beat de Jet Set Radio, todo un acierto verlos con el diseño Superdeformed para que puedan caber en las pequeñas bolas.

Tendremos una galería para poder disfrutar de videos, la música y las repeticiones que hayamos grabado. También está la tiendas, donde compraremos los personajes, la ropa, bolas y hasta modos especiales de juego. Cada vez que superemos un nivel, cojamos una banana y superemos los desafíos conseguiremos las monedas banana que nos sirven para la tienda.

Oooh Banana!

Super Monkey Ball Banana Mania Review

Gráficamente el juego es muy colorido, no posee mucha parafernalia gráfica, pero tampoco la necesita. Corre de manera genial a 60fps, y para un juego de ritmo rápido no tiene ninguna ralentizaciones. Destaca el diseño de los personajes, sobre todo de los invitados. Los escenarios son bellos, con muchas opciones de paisajes.

De la música se puede decir que es una de las mas pegajosas, sobre todo con el tema principal Hello Banana!! interpretada por Yanai Keiko. Tiene una gran selección de pistas de toda la saga, algunas se desbloquean y otras las compramos.

Veredicto

Con Super Monkey Ball Banana Mania, Sega demuestra que son expertos en juegos arcade que ofrece diversión a montones. Varios modos divertidos, retos y desafíos por cumplir y esa genial banda sonora, aparte de los extras es un juego que será disfrutado por cualquier jugador. Se puede jugar en modo local, pero no online algo extraño.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido por Sega.

Diablo 2: Resurrected Review

Es algo raro ver como un juego que luego de 20 años pueda mantenerse con vida y traernos diversión en varias horas de juego que, al mismo tiempo te hace sentir con alguna nostalgia sabiendo lo antiguo que es. Muchos se quejan de las remasterizaciones pero estas han venido para quedarse, en los siguientes párrafos vamos hablar sobre mi aventura a lo retro pero con gráficos actuales en Diablo 2: Resurrected.

Diablo 2 Resurrected Review4e

El infierno ha vuelto, así me sentí al momento de abrir el juego por primera vez. Anteriormente había jugado las betas que se lanzaron pero ahora es una realidad. Muchas cosas han cambiado en esta versión del juego pero ver el ambiente del juego pasar de verse muy anticuado a verse más sombrío es como un orgasmo para mis ojos, literalmente.

Blizzard se ha caracterizado por mantener títulos vivos a lo largo del tiempo, lo vemos con World of Warcraft y hasta el mismo Diablo 3 con sus varias expansiones con eventos. Es como que estos desarrolladores se rehúsan a ver su juego morir de vejez pero déjenme decirles algo; ver en lo que este juego se ha convertido con la mejora gráfica de nueva generación me hace sentir que estoy frente a un título nuevo, fresco y sobretodo grotesco ya que peleamos contra las fuerzas oscura en el infierno.

Diablo 2 Resurrected Review

Para los fanáticos retro podría decirse que Diablo 2: Resurrected es la mejor experiencia en cuanto a su género se refiere. Tener esas peleas intensas con los jefes de cada zona y estar atento al consumo de tu mana o vida es algo retador. Para mi cada partida se convertía en una propia aventura con la lucha por sobrevivir y no ser otro más que lo pierde todo en manos de los enemigos. Algo importante a notar es que este juego es más “hardcore” que el mismo Diablo 3, ya que en esta última entrega curarse se volvió mucho más fácil.

Es que es algo notorio ver como en la versión original algunos personajes eran simplemente en dos dimensiones (2D) y ahora todo está bastante fluido a 4K con tres dimensiones (3D). Para los que quizás se sienten algo incómodos saber que el juego va fluido en gráficos super altos permítanme decirles que el juego no exprime realmente tu PC. Si realmente tienes una PC de gama media, puedes sin problema alguno jugar sin bajones gráficos o con gráficos medios. En mi caso mi PC cuenta con las siguientes especificaciones:

  • CPU: Ryzen 5 3600
  • MoBo: AsRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200Mhz
  • GPU: AMD Radeon RX 6700XT

Otra cosa importante es que también tenemos la opción de cambiar entre los gráficos modernos y los originales en la configuración, que es una característica pequeña pero increíblemente nostálgica que sin duda enamorará a los fanáticos del juego original. Es increíblemente difícil jugar el juego original ahora debido a que no es compatible con los sistemas operativos modernos, pero con Resurrected puedes experimentar esa sensación retro.

Diablo 2 Resurrected Review54

Si hablamos de la jugabilidad, Diablo 2: Resurrected es una fiel recreación del original de 2000, pero con gráficos enormemente mejorados. Esto contrasta con Diablo 3, que fue controvertido porque alteró algunas de las mecánicas centrales que tanto habían sido amadas en su predecesor, como por ejemplo las runas. Este juego recupera el método clásico: encontrarlas en todo el mapa y colocarlas en tu equipo, y es un regreso increíblemente bienvenido, a diferencia de las subhabilidades de Diablo 3. Otro ejemplo sería el equilibrio; la clase Monk fue increíblemente difícil en el tercer juego, mientras que todas las clases se sienten equilibradas aquí.

Algo que llamó mi atención fueron los enemigos y es que han sido mejorados y diseñados con algunas características extremadamente detalladas, por ejemplo, cada enemigo ha sido diseñado individualmente y tiene un aspecto único. Cada uno trae consigo un estilo de ataque único, un nivel diferente de dificultad. Incluso los pequeños detalles se han remasterizado con tremendo detalle; las bolas de fuego de los magos brillan aún más. Prime Evils se ve más glorioso que nunca, con rayos y fuego arrojándose en todas direcciones con una destrucción brillante.

Diablo 2 Resurrected Review56

Muchas habilidades pueden tener un efecto sobre otras habilidades dentro de la misma categoría. Al jugar al Druida, por ejemplo, si tuvieras que poner habilidades en la categoría de Invocación, entonces es mejor enfocarte en los lobos que en los sabios. Los puntos puestos en la invocación de lobos dan un efecto de bonificación cuando puedes comenzar a convocar lobos terribles y luego ambas habilidades dan un efecto de bonificación cuando puedes comenzar a convocar a un oso grizzly. Sin embargo, los de Sage no tienen efectos de bonificación por cada punto de habilidad. Es mejor mirar el árbol de habilidades de tu personaje antes de comenzar a llenar los espacios de habilidades y planificar cuál será tu objetivo final para ese personaje en particular.

El lado positivo de las estadísticas y el aspecto del árbol de habilidades del juego es que agregaron la opción de restablecer esto una vez por dificultad. Sugiero encarecidamente esperar hasta que los personajes tengan aproximadamente el nivel 35 como mínimo antes de reiniciar. Para cuando un jugador alcanza ese nivel, debe tener una idea clara de su clase y habilidades, lo que le da una mejor oportunidad de optimizar la ruta en la que se deben colocar sus puntos de habilidad.

Aparte de las estadísticas y habilidades, un personaje también se ve muy afectado por el equipo que tiene. Al igual que el juego estaba en el pasado, tanto los mapas como las caídas son completamente aleatorios. Encontrar elementos es tan fácil como encontrar la ruta correcta en una nueva carga; es un juego de adivinanzas basado en la suerte. Si bien pensaría que esto podría ser molesto, es un elemento clave del juego.

Además, para alcanzar realmente los niveles máximos, terminarás necesitando correr a nivel de jefe y vaca, lo que significa unirte a juegos creados específicamente para encontrar y matar rápidamente a un jefe específico o borrar el nivel secreto de la vaca antes de reiniciar y volver a hacerlo. Tener caídas aleatorias le da un segundo propósito a estas carreras porque también puede estar buscando equipo nuevo.

En conclusion,

Diablo 2: Resurrected es una excelente forma de recordar lo glorioso que eran los juegos hace 20 años y ver ahora esta versión lista tanto para jugadores antiguos como nuevos me hace sentir bien. Aquel que todavía no conoce esta obra maestra desde que fue lanzada debería probar esta versión que contiene un excelente apartado gráfico y una mezcla de sonido bastante envolvente pero con una mecánica de juego bastante antigua que para muchos seria incomodo. Esta puede no ser una versión que nos ayudará a aguantarnos para Diablo 4 pero si estoy seguro que te dejará un buen sabor de boca una vez le dediques unas horas profundas de juego.

Este review fué realizado en una PC Gaming y el código del juego fue proporcionado por Blizzard.

Hot Wheels Unleashed Review

Hot Wheels Unleashed review, GamersRD

Hot Wheels es una marca de automóviles de juguete de fundición introducida por el fabricante de juguetes estadounidense Mattel en 1968. Desde entonces, muchos fabricantes de automóviles han otorgado licencias a Hot Wheels para hacer modelos a escala de sus automóviles, lo que permite el uso de planos y detalles de diseño original.

Mattel y Milestone, un desarrollador líder mundial de juegos de carreras, se han unido para lanzar Hot Wheels Unleashed con un enorme garaje lleno de autos que estarán disponibles,  esto hará que los jugadores o coleccionistas de Hot Wheels se sientan entusiasmados de poder jugar con sus automóviles favoritos que tengan en su colección física.

Desde hace un tiempo yo he sido fanatico de Hot Wheels e incluso mi hijo colecciona los automóviles. Hot Wheels Unleashed, trae toda la experiencia que cualquier fanatico desea en un videojuego. En el juego tenemos automóviles clásicos como el Ford ‘Deuce’ de 1932 y el Dodge Charger de 1969, hasta los favoritos modernos como el Audi R8 Spyder y el Honda S2000, además de los hiperdeportivos repletos de tecnología del futuro como el Koenigsegg Jesko 2020. También incluye automóviles  íconos de la cultura pop automotriz, como “Party Wagon” de Teenage Mutant Ninja Turtles. Snoopy “de Peanuts,” “KITT” de Knight Rider de NBC y “Time Machine” de Back to the Future de Universal Pictures y Amblin Entertainment.

HOT WHEELS UNLEASHED Review, 6 GamersRD

HOT WHEELS UNLEASHED Review, 7 GamersRD
Parte de la colección actual de Hot Wheels

Hasta ahora en su lanzamiento tenemos disponibles los siguientes automóviles:

Automóviles IPs de entretenimiento:

TMNT Party Wagon

Snoopy

K.I.T.T.

Back to the Future Time Machine

Batmobile

Automóviles de fabricación original:

Audi R8 Spyder

Audi Sport Quattro

’55 Chevy

Copo Camaro

’71 El Camino

’69 Dodge Charger Daytona

RAM 1500 Rebel

FIAT 500

’32 Ford

1956 Ford Truck

2018 Ford Mustang GT

Humvee

Honda S2000

2020 Koenigsegg Jesko

Mini Cooper S Challenge

HOT-WHEELS-UNLEASHED-REVIEW-GAMERSRD-

HOT WHEELS UNLEASHED Review GamersRD

El juego viene con diferentes modos para todo entretenimiento, de los modos disponibles el que más me gustó es Hot Wheels City Rumble, este modo permite al jugador poder explorar por una ciudad completa llena de pistas con diferentes tipos de obstáculos. Cada pista es diferente y el jugador deberá de mostrar sus habilidades en todo momento. La inteligencia artificial hace un papel muy importante ya que podemos ver que es totalmente competitiva y no torpe como en algunos juegos racing que he visto. Todo dependerá de en que dificultad lo juguemos pero para ser honesto no importa si lo jugamos en Easy, la IA hace un gran trabajo y más cuando cometemos algún tipo de error en la pista.

Gráficos de nueva generación

HOT WHEELS UNLEASHED Review, 1 GamersRD

HOT WHEELS UNLEASHED Review, 2 GamersRD

Para  vivir más la experiencia en la pista, Milestone ha realizado un gran trabajo en los gráficos del juego, en esta ocasión pude probar el juego en PlayStation 5 y en Xbox Series X. Puedo decir que los gráficos tanto en los automóviles como en las pistas son realmente increíbles. Los colores, el diseño de los automóviles, los detalles, los obstáculos en la pista hacen que podamos vivir la esencia que esperamos de Hot Wheels. Las pistas están diseñadas con muchos detalles increibles, si eres de los que tienes o has tenidos varias de las pistas físicas  de Hot Wheels pues te darás cuenta que el juego tiene muchas de estas pistas y obviamente están modificadas para que los fanáticos de Hot Wheels puedan sentir esa experiencia en el juego. Los gráficos en PlayStation 5 y Xbox Series X van de la mano aunque en Xbox Series X pude notar más pulido a nivel gráfico como también más fluidez con la experiencia de juego.

La experiencia con el nuevo control de PlayStation 5 el DualSense es realmente exquisita ya que gracias a la compatibilidad de los gatillos hápticos podemos sentir cuando aceleramos el automóvil y cuando atropellamos otro automóvil o incluso un elemento que nos topamos en la pista. La vibración del control está muy bien sincronizada con el juego ya que la aceleración y hasta cuando doblamos podemos sentir ese efecto que se siente en el control. Sobre el control de Xbox Series X,  la vibración está muy sincronizada para brindar una experiencia agradable en dicha consola, pero realmente la experiencia con DualSense es totalmente diferente.

Un punto muy importante es que Hot Wheels Unleashed aprovecha toda la tecnología que ofrecen las consolas de nueva generación. El SSD de ambas consolas hace su trabajo ya que los tiempos de carga son bastantes rápidos en cualquier carga de pantalla que seleccionemos no importa el modo que juguemos. Sin embargo, los tiempos de carga en PlayStation 5 son un poco más rápidos. El sonido del juego va acorde a la experiencia que tenemos en la pista, aunque no tenemos un soundtrack con varias canciones por lo menos nos hace sentir algo divertidos. El sonido en general de los automóviles, cuando chocamos con otro automóvil e incluso el sonido de la aceleración es bastante decente.

HOT WHEELS UNLEASHED REVIEW 3 GAMERSRD

HOT WHEELS UNLEASHED REVIEW 4 GAMERSRD

Sobre el modo multiplayer para ser honesto no me gustó lo suficiente, ya que la experiencia no es tan extensa de modos para competir con tus amigos o tus conocidos en línea. Sin embargo, esto no quita la experiencia que podemos esperar de un juego de Hot Wheels pero pienso que debería de tener más opciones competitivas para así ser mucho más interesante. El modo Track builder es bastante interesante y los verdaderos fanáticos de Hot Wheels lo gozarán por completo ya que podrán crear sus propias pistas. En la tienda del juego tenemos opción de comprar Blind Boxes con la moneda del juego que mientras vayas jugando los diferentes modos disponibles pues ganarás monedas para poder comprar en la tienda. También podemos comprar autos de colección como “71 El Camino” y otros más que existen físicos en las tiendas de ventas de juguetes. A medida que vayamos jugando también podremos recibir elementos del juego gratuitos como también Blind Boxes incluidas.

Conclusión

A medida que pasa el tiempo hemos visto muchos juegos de Hot Wheels en las diferentes generaciones de consolas en los videojuegos. Como fanatico de Hot Wheels puedo decir que este juego se ha lanzado con el fin de satisfacer a los fanáticos y coleccionista de la marca ya que aunque ha tenido algunas colaboraciones como en Forza Horizon 4 y hasta en Rocket League no habíamos visto un juego en solitario por un tiempo para consolas. Hot Wheels Unleashed tiene toda la esencia que lo que es Hot Wheels combinando unos grandiosos gráficos y una experiencia de juego para divertirnos mientras utilizamos esos automóviles que tenemos actualmente en nuestra colección física. Sin embargo, el multiplayer pudo ser mejor como también hizo falta un soundtrack para así mantenernos más entretenidos en las pistas. El juego está muy bien optimizado para las consolas de nueva generación y todo amante de los juegos racing y Hot Wheels desearán  tenerlo en su librería de juegos. Este review fue realizado en PlayStation 5 y Xbox Series X, las copias del juego fueron proporcionadas gracias a Koch Media.