Inicio Blog Página 746

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

La serie Fatal Frame, siempre ha sido una serie de culto desde su concepción, pero tiene una buena base de fans. Sin embargo, no todos los juegos de la serie llegaron a este lado del charco y se quedaron en Japón. Uno de esos juegos fue la cuarta entrega de la serie principal, que incluso tenía un cambio en el nombre, Project Zero 4, lanzada en eclusiva para Wii en 2008 y fue desarrollada por Grasshopper Manufacture (Suda51) y Tecmo, cuando no se había fusionado con Koei.

Aprovechando que en 2021 se había lanzado el remaster de Fatal Frame: Maiden of Black Water, Koei Tecmo, nos trae Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse, un remaster de Project Zero 4 con mejoras visuales, un control adaptado para actuales consolas y ahora llegará a todo el mundo.

El legado de un asesino en serie

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

La historia nos lleva a la isla Rougetsu durante la década de los años 70, en la que extraños sucesos habían tenido lugar en la isla. Cinco niñas fueron secuestradas por un asesino en serie llamado Yō Haibara en un festival que se celebra en el lugar. Las chicas fueron rescatadas por el detective Chōshirō Kirishima y ocho años después del secuestro dos de las chicas murieron y tres siguen con vida, Misaki Asō y Madoka Tsukimori, estas últimas deciden regresar a la isla Rougetsu para descubrir su pasado.

La última chica sobreviviente, Ruka Minazuki, se va tras los pasos de Misaki y Madoka y al llegar descubre una terrible tragedia dentro de un psiquiátrico de la isla. Además, se da cuenta que sufren una extraña enfermedad llamada Síndrome de la Luz de la Luna, que borra sus recuerdos y altera sus identidades.

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

A nivel argumental, es una historia bastante perturbadora en la que se revelan ciertos giros inesperados respecto a los personajes. Mucha de la información que esconde el juego se narra a través de documentos y notas de periódico que iremos encontrando.

El título juega con las tramas individuales de cada personaje en la que no todo es lo que parece. Nos hace estar muy atentos a lo que sucede para desvelar cada misterio que esconde la isla y los personajes. Tiene varios finales alternativos en los que de hacer una u otra acción durante el juego, tendremos uno u otro.

Sobreviviendo a lo desconocido

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse se divide en capítulos, protagonizados por cuatro personajes, además, tiene un enfoque similar a los demás juegos de la serie. A lo largo del juego, iremos alternando entre un personaje y otro y cada uno se maneja de manera similar. Cada protagonista se ubica en un área de la isla distinto, pudiendo tener diferentes entornos.

El manejo de personajes es como los juegos de terror y supervivencia de la década de los 2000. El control resulta algo tosco, tipo tanque, herencia de los horribles controles de Wii, aunque se maneja mucho mejor. Los personajes caminan lento, y corren más lento aún, con comandos para voltearnos de manera rápido (lo único rápido que hacen). Para nuevos jugadores, los mandos pueden resultar algo engorrosos, teniendo en cuenta que ese era el estándar de los juegos del género.

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

En los lugares que visitaremos, debemos explorar para encontrar indicios de lo que ocurre y desentrañar los misterios de la isla. Encontraremos objetos esparcidos en diferentes lugares y debemos recogerlos, uno de los objetos son unas gemas que sirven para mejorar nuestra arma. Sin embargo, algunos de esos objetos tienen un riesgo que implica unas manos fantasmales que interfiere y los podemos perder para siempre. También tendremos resoluciones de acertijos, muchos de los cuales se resuelven buscando información en documentos.

Una de las señas de identidad de la serie Fatal Frame es el uso del arma llamada Camera Oscura. Es una cámara antigua que sirve para defendernos de los entes fantamales que nos atacarán. En las diferentes zonas que exploraremos, son lugares solitarios, y como es un juego de terror los enemigos que enfrentaremos serán fantasmas que pueden salir de cualquier dirección. Al enfocar con Camera Oscura, entramos en modo primera persona y debemos tomarle una foto a los fantasmas para derrotarlos. Cada uno tiene una barra de salud que mientras mejor ángulo más daño le hacemos, además, tendremos diferentes lentes y rollos que mejorarán nuestro desempeño.

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

Al derrotar los enemigos, conseguiremos puntos que dependen de que tan rápido eliminemos los fantasmas. Estos puntos sirven para mejorar Camera Obscura como menor tiempo de enfriamiento, más daño, más críticos, etc. También, en muchas de las estancias, veremos espectros que no son enemigos y que de tomarles una foto llenaremos un album y nos darán puntos si lo hacemos antes de que desaparezcan.

Uno de los personajes, puede utilizar una linterna espiritual especial, que utiliza la luz de la luna para eliminar a los enemigos. Tanto la cámara como la linterna, se pueden manejar con los controles de movimiento del DualSense, en sustitución del Wiimote.

Versión lunar

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

Tal como el remaster de Maiden of Black Water, el juego trae novedades. Empezando por el nuevo apartado gráfico que mejora los modelados y las texturas del juego. Se mejoraron los controles, los cuales fueron una de las críticas del juego original. Vuelve el modo fotografía o Snap Mode en el que podemos hacer sesiones con los personajes jugables y podemos modificar los parámetros. También tendremos acceso a una serie de trajes y máscaras que podemos vestir a cada personaje.

Con otro lente

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse Review

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse, hace un buen esfuerzo por recrear un juego de hace 15 años. Se mejoran los modelados para que no se vean tan poligonales, las texturas de los entornos también están trabajdas, aunque algunas secciones se quedan en el pasado. El juego tuvo un aumento en los fotogramas, corriendo a unos 60fps. El juego mantiene esa atmósfera inquietante, pero ahora se nota mucho más.

La banda sonora es bastante opresiva, con el uso de sonidos agudos que nos ponen los pelos de punta. Los efectos sonoros también nos mantendrán en vilo, con esos ruidos de almas en pena, cosas que se mueven o caen sin razón aparente. De nuevo vuelven los Jump Scares, y vaya que asustan.

Veredicto

Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse es de esos remasters que los fans de la serie han esperado por años porque el juego original no salió de Japón. Sin grandes pretensiones, es un buen juego de terror y supervivencia con una historia que da varios giros en su desarrollo y nos hará preguntar que es lo que está pasando. Jugablemente, se apegó bastante a la fórmula de la serie con exploración lenta, sustos en cada esquina y ambientación acojonante. El combate con la llamada Camera Oscura, sigue siendo divertido y desafiante aunque no evolucionó respecto a su antecesor. Hicieron un buen trabajo al adaptar los horribles controles de Wii, que fue una de las quejas de aquellos que pudieron jugarlo. Gráficamente, es lo que se puede esperar de un juego de 15 años con tratamiento de mejores modelados, texturas y tasa de frames estable.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Koei Tecmo.

Wo Long: Fallen Dynasty Review

Wo Long Fallen Dynasty Review GamersRD2G

Los creadores de Nioh han decidido ir por otra rama muy parecida a su popular franquicia, Wo Long: Fallen Dynasty promete ser uno más del género pero con una fórmula diferente para un público diferente.

Wo Long es una combinación casi perfecta de la acción con un ritmo increíblemente rápido de Team Ninja combinada con algunas ideas de juego al estilo Souls para crear lo que seguramente se convertirá en un clásico. Wo Long no es un juego fácil, ni es un juego corto. En lo personal no soy tan fanatico del género Souls pero siempre algún reto en el día a día es increíblemente necesario de vivir.

Para conocer más del juego debemos conocer la sinopsis del mismo. Wo Long: Fallen Dynasty es un juego de acción en tercera persona ambientado en China en el año 184 d. C. durante la dinastía Han. El caos se extiende a medida que toma forma la rebelión y los demonios infestan la tierra. Un soldado de la milicia sin nombre está imbuido de un talismán mágico y se enfrenta a criaturas monstruosas, hordas de muertos vivientes, soldados profesionales y hechiceros oscuros. El soldado utiliza las artes marciales, la hechicería y la adaptabilidad para superar los desafíos cada vez más terribles del campo.

Wo Long Fallen Dynasty Review GamersRD1

Por otro lado, conozcamos un poco sobre las especificaciones de la PC utilizada para este review:

Decir que un juego pertenece a los Souls tiene mucho peso y en estos días se ha estado utilizando con mucha libertad, hasta el punto en que puede convertirse en un desafío encontrar algún significado en el descriptor después de un tiempo. Es como una palabra que repites con tanta frecuencia que de repente se convierte en un sonido extraño, que ya no tiene la forma adecuada ni está lleno de significado más allá del volumen de la expresión.

Wo Long Fallen Dynasty Review GamersRD

Un Souls Like es un subgénero de los juegos de rol y acción y aventuras conocido por sus altos niveles de dificultad y énfasis en la narración ambiental, generalmente en un entorno de fantasía oscura.

Baste decir que Wo Long: Fallen Dynasty sin duda pertenece a la misma familia de este género. El juego en su esencia está cargado de tensión y cada error podría ser el último. Gestionar de manera inteligente nuestra barra de salud y estamina es la clave. Los enemigos son muy despiadados sin importar cuantas veces nos enfrentemos a ellos. Personalmente no encontré ningún enfrentamiento que pudiera considerarse fácil sino al contrario, cada uno aumentaba el reto cada vez más.

Como de costumbre descansamos en los puntos asignados para eso y así aprovechar el momento para mejorar las habilidades del personaje conforme vamos subiendo de nivel. Aumentar las estadísticas del personaje hacen que la experiencia de juego sea un poco más justa. Los enemigos pero principalmente cada Boss ponen a prueba nuestra persistencia, voluntad y sobre todo nuestro orgullo.

El trabajo de Team Ninja se puede notar desde lejos en el juego ya que este adapta mecánicas de juego para personas que le gusta descubrir y hace mucho uso de la deliberación. Cualquiera pudiera pensar que esta entrega hará uso de mecánicas más modernas y que se saldría un poco de lo cotidiano en los Souls pero no es así.

Cuando iniciamos el juego nos topamos con un creador de personajes bastante robusto y listo para complacer a la mayoría de los jugadores que desean crear un guerrero distinto. Después de crear tu personaje, entrarás inmediatamente en el juego, que se divide en partes, cada una de las cuales incluye campos de batalla principales y campos de batalla secundarios. La estructura general de la misión es similar a Nioh, con las misiones principales requeridas para progresar y las misiones secundarias opcionales, aunque te recomiendo que aborden las misiones secundarias si quieres tener la oportunidad de completar el juego con la menor cantidad de frustración. Las misiones secundarias son una excelente manera de subir de nivel y obtener los elementos necesarios para mejorar tus armas y armaduras.

Wo Long Fallen Dynasty Review GamersRD

Las misiones se abren gradualmente, con misiones secundarias apareciendo unas pocas a la vez después de cada misión principal. Estas misiones varían desde duelos simples hasta niveles de duración decentes y son un bienvenido descanso de las misiones de la historia principal y permiten pequeños momentos de crecimiento del personaje, lo que ayuda a desarrollar a las muchas personas con las que luchas durante la campaña. Una misión tardía del juego implica ayudar a alguien a encontrar a su maestro borracho que se perdió durante una juerga, mientras que otras misiones implican un combate alegre con tus amigos.

La historia es bastante simple, aunque lo suficientemente épica como para impulsar el juego. Se producen traiciones, los enemigos se hacen amigos, surgen nuevas amenazas, pero todo gira en torno a un elixir misterioso que otorga a los individuos un poder increíble, que luego utilizan para dominar el campo de batalla. Tú y un alegre grupo de guerreros que encontrarás en el camino deben trabajar juntos para detener la amenaza. No es nada del otro mundo, pero tiene lugar durante muchos años y te lleva a una variedad de lugares, lo que ayuda a mantener fresca una campaña larga con nuevas vistas y enemigos en todo momento.

Desafortunadamente, tu personaje es un protagonista silencioso, lo que me disgusto un poco ya que los aspectos más emocionales de la historia no son iguales y genera muchas escenas incómodas en las que los personajes te hablan directamente y esencialmente tu personaje los mira fijamente. Hay un momento y un lugar para los protagonistas silenciosos, pero la historia de Wo Long se habría beneficiado enormemente de tener un protagonista que al menos hablara de vez en cuando. Aún así, las escenas se mueven rápidamente y ninguna conversación se prolonga lo suficiente como para que el jugador se detenga demasiado en esto, ya que rara vez hay una interrupción en la acción.

Wo Long Fallen Dynasty Review GamersRD1

Como se esperaba de un proyecto de Team Ninja, el combate de Wo Long: Fallen Dynasty es brutalmente rápido y fluido, con peleas que a menudo se adentran en un caos con una coreografía impresionante. El combate es simple de aprender y complicado de dominar, seguramente confundirá a los jugadores al principio, pero comienza a convertirse en una segunda naturaleza a medida que avanzas. Este no es un juego en el que puedas presionar botones frenéticamente y esperar sobrevivir, aunque pueden arreglárselas principalmente aprendiendo los conceptos básicos de los sistemas de desvío y golpe fatal si aprender hechizos mágicos y similares no es realmente tu estilo de juego.

Hay 13 categorías de armas cuerpo a cuerpo y arcos/ballestas, y cada arma cuenta con su propio estilo de juego único. Las espadas y los sables son las armas estándar, rápidas y fáciles de usar. Las lanzas tienen un largo alcance y son relativamente rápidas, aunque hay un poco de cuerda en comparación con una espada estándar.

En lo personal me gusta apegarme mucho al arma que me dan en la introducción y aprender a utilizarla al máximo para no cambiar la jugabilidad de la misma. Aunque estos juegos no te hacen la vida fácil es mucho más manejable jugar con lo ya conocido desde el inicio que intercambiar de jugabilidad en el proceso.

Wo Long Fallen Dynasty Review GamersRD1

Para el caso de la armadura tenemos otro dolor de cabeza ya que esto afecta el límite de su equipo y obstaculiza nuestra capacidad para esquivar o desviar de manera efectiva. Al principio, puede ser mejor concentrarse en subir de nivel su atributo Earth Virtue para tener acceso a equipos más efectivos. Hay una gran variedad de armaduras, cascos, botas y guantes que encontrar, y aquellos que aman la serie Souls por su moda también encontrarán algo que amar en Wo Long. Puedes actualizar todas las partes de tu armadura y decorarla para cambiar su apariencia, por lo que sospecho que muchos pasarán bastante tiempo perfeccionando su apariencia.

Los combates se reducen a ataques normales, ataques de espíritus, artes marciales, desviación, golpes fatales y hechizos mágicos. El combate básico consistirá en usar ataques normales junto con desviar, lo que le permite desviar un ataque entrante y automáticamente lo alinea para un golpe. El flujo de ataque y desvío es esencial para la supervivencia, y es la única forma real de derrotar a muchos de los enemigos más poderosos.

Wo Long Fallen Dynasty Review GamersRD 2

Es especialmente importante aprender a desviar los golpes críticos del enemigo y del jefe, que se indican con un icono rojo parpadeante en el enemigo. Desviarlos los aturde por un momento, lo que le permite usar un ataque de espíritu o una ráfaga de ataques regulares para negar el indicador de espíritu del enemigo, lo que a su vez abrirá al enemigo a un golpe fatal, que inflige un daño masivo y puede cambiar rápidamente el rumbo de batalla. Es un sistema que parece bastante simple sobre el papel, pero se vuelve mucho más matizado a medida que avanzas, ya que cada enemigo tendrá sus propios tipos de golpes críticos, su propio conjunto de movimientos y tiempos que debes dominar.

Hablando de subir de nivel, lo haces al derrotar enemigos y obtener qi genuino que luego se puede gastar en una bandera de batalla para elevar uno de los cinco atributos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Estos atributos aumentan tu salud, defensa, límite de equipo, indicadores de espíritu y más. Al morir, pierdes la mitad de tu Qi, que luego debes recuperar al derrotar al enemigo que te mató. Los enemigos que dan el golpe mortal también obtienen un nivel de rango de moral, lo que los hace un poco más difíciles cuando se les vuelve a desafiar.

Wo Long tiene una variedad impresionante de enemigos, cada uno con estilos de lucha distintivos y tiempos para aprender. Desde soldados humanos hasta monstruosidades voladoras, criaturas acuáticas grotescas y animales grandes, casi todas las áreas tendrán un nuevo tipo de enemigo junto con versiones actualizadas o más duras de enemigos más antiguos. En algunos casos, hay líderes, indicados por un triángulo rojo sobre su cabeza, que son apoyados por seguidores, indicados por un triángulo blanco. Derrotar a un líder reducirá la moral del enemigo de todos los seguidores, haciéndolos más fáciles de eliminar.

Wo Long Fallen Dynasty Review GamersRD3

En cuanto al rendimiento en PC si me encontré con algunos detalles puntuales al momento de ciertos enfrentamientos que causaron un disgusto increíble en cuanto a jugabilidad. Milagrosamente estos temas no se repetían tan a menudo pero con una PC tan poderosa este tipo de cosas no deberían de suceder. A nivel visual el juego es asombrosamente hermoso, haciendo que pueda deleitarme con los ambientes llenos de fuego y caos que, sin importar a morir era muy agradable ver estos gráficos una vez más.

A diferencia de otros Souls, el apartado gráfico no es tan detallado o simplemente el fanatico no le presta atención a estos detalles. El enfoque ante todo aquí es el combate y de eso estamos claros Team Ninja es experto. Gran parte de la configuración del juego está enfocado como en consolas. Mayor rendimiento o mayor calidad visual, sin importar ambas el rendimiento siempre se vio afectado no dejándome pasar los 110 FPS en algunos casos causando bajones de hasta 90 FPS. Otro problema de jugar en PC es que los controles son algo confusos ya que el juego está directamente enfocado a jugarlo con otros que, aun colocando la configuración para mouse y teclado se siente algo raro además de poco práctico.

En conclusión

Wo Long: Fallen Dynasty es un juego más que enaltece el trabajo de sus creadores, el combate y la acción están presentes en todo momento aunque es una jugabilidad conocida por muchos. La esencia de este género está presente en todos los momentos a la hora de jugar, se siente completo en todos los sentidos pero lamentablemente carece de una optimización razonable en PC. El rendimiento es claramente un problema ya que afecta lo más importante aquí que es la jugabilidad. La historia es interesante y buena pero al mismo tiempo se siente que nos llevan muy rápido pero tampoco la llevaremos deprisa si nos mantendremos muriendo con los retos que nos vamos a ir encontrando conforme avanzamos. Team Ninja hizo un excelente trabajo aquí en base a los aspectos más notorios del juego, es solo simplemente que no va conforme a los estándares de sus rivales en cuanto a fluidez. Este review fue realizado en PC con la versión del juego lanzada en PC Game Pass.

Actores LGBT critican a Brendan Fraser por no ser un gay real en la película «The Whale»

Brendan Fraser es mejor conocido por su papel en las películas «The Mummy» y otras más, recientemente interpretó al Profesor Charlie en la película The Whale.

La actuación de Brendan Fraser en «The Whale» le ha merecido ovaciones de pie en el Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre de 2022 donde se presentó la película por primera vez e incluso, tiene  una nominación al Oscar.

Sin embargo, su regreso triunfal también ha estado rodeado de críticas por tomar un papel que algunos fanáticos creen que no le correspondía. En la película Charlie (Brendan Fraser) es un maestro que, después de la muerte de un ser querido, desarrolla una profunda depresión y obesidad severa, pero que al final de «The Whale» busca reconectar con su hija Ellie que la interpreta la estrella de Stranger Things Sadie Sink.

Uno de los críticos fue el actor de ‘Mean Girls’ Daniel Franzese, quien le dijo a People  que se sintió frustrado de que a Brendan Fraser le dieran el papel y no consideraran a actores gay y con sobrepeso como él .

¿Tener finalmente la oportunidad de estar en una película de prestigio que podría ser nominada a un premio, donde se cuentan historias sobre personas que se parecen a nosotros? Ese es el sueño. Entonces, cuando van una y otra vez y eligen a alguien como Brendan Fraser, yo y los otros hombres queer grandes, decimos, ‘¿Qué …?’ ¡No podemos soportarlo!» Franzese además dijo que le hubiera encantado audicionar por el papel, si alguien sabe cómo se siente y porque actúa un hombre gay con obesidad es justamente alguien como él.

El también actor gay Guy Branum se unió a las críticas por la elección de Fraser y le dijo al sitio PRIDE que no es posible el identificarse con Charlie al no tener a un actor gay y con sobrepeso interpretándolo. “Como una persona gay gorda real, siento que mi vida no necesita ser una metáfora del dolor de otra persona. También tengo problemas reales con el hecho de que eligieron a un actor heterosexual que no es muy gordo y (que) usó prótesis para representar la gordura en la película. Creo que permite que la gente hable de ese personaje como un objeto de una manera que no sería posible si fuera una persona gorda real a la que tuviera que mirar a los ojos”.

Brendan Fraser responde a las críticas

Brendan Fraser durante el London Film Festival  aseguró que él solo tomó el papel e hizo una actuación de la forma más honesta que pudo. “No soy un hombre pequeño, y no sé cuál es la métrica para calificar para este papel. Solo sé que tuve que dar una actuación lo más honesta que pude”.

En palabras para Entertainment Weekly, Fraser también dijo que la película es la historia de Charlie y no es representativo de todos los que viven con un cuerpo como el suyo. “Si bien su tipo de cuerpo es diferente al mío en la actualidad, he tenido mis propias fluctuaciones en el peso corporal, pero fue útil juntar los dos para crear a Charlie desde un punto de vista auténtico y acercarse lo más posible a él para interpretarlo”. Déjanos tu comentario.

Fanáticos afirman que versión para adultos de Ellie se ve mucho mejor que Bella Ramsey en The Last of Us

Una de las controversias al momento de presentar el cast en la serie The Last of Us de HBO fue la presentación de Bella Ramsey  para interpretar el personaje de  Ellie.

Muchos fanáticos criticaron la elección ya que Ramsey no tiene ningún parecido a Ellie que todos conocen en el videojuego. La actriz  respondió a la reacción violenta a su elección en The Last Of Us de HBO. Mientras que la elección de Pedro Pascal como Joel tuvo una cálida acogida, Bella Ramsey recibió una oleada de críticas cuando la anunciaron como Ellie.

Recientemente Bella Ramsey dijo “Estoy muy emocionada, para ser honesta, por la historia de Ellie y Dina. He visto un corte juntos, alguien ha hecho una edición fenomenal, no sé cómo lo hacen, como una edición increíble de la jugabilidad de la historia de amor de Ellie y Dina. Así que estoy emocionada de hacer eso”.

A pesar de las malas criticas, el showrunner Craig Mazin ha elogiado a Bella Ramsey por su actuación como Ellie en The Last of Us de HBO, llamándola “la mejor Ellie de la historia” y una clara elección en la selección de más de 100 actores.

Sin embargo, muchos fanáticos de la serie han estado en las redes sociales afirmando que la versión porno de Ellie que es interpretada por la actriz de películas para adultos Hazel Moore de 22 años tiene una apariencia mucho mejor. A continuación puedes ver las reacciones de algunos fanáticos sobre el tema:

 

 

Kirby’s Return to Dreamland Deluxe Review

Kirby's Return to Dreamland Deluxe Review

Entre los muchos personajes que tiene Nintendo, nuestra bola rosa, Kirby es uno de los más populares. De hecho, ha estado recibiendo la atención que se merece desde hace algún tiempo con lanzamientos como Kirby Battle Royale, Kirby’s Extra Epic Yarn, Kirby’s Dream Buffet y Kirby and the Forgotten Land.

Ahora, Hal Laboratory nos trae Kirby’s Return to Dreamland Deluxe una versión definitiva del juego lanzado en 2011 para Wii que ahora da el salto a Nintendo Switch. Return to Dreamland Deluxe, como remaster, trae mejoras gráficas, mejores controles, accesibilidad y una nueva campaña inédita de una extensión considerable, tanto, que lo acercan a lo que es un remake.

Una nave estrellada

Kirby's Return to Dreamland Deluxe Review

La sencilla historia de Kirby’s Return to Dreamland Deluxe nos lleva a una tarde en la que Kirby está con sus amigos y presencia el accidente de una extraña nave que viene de otra dimensión. Dicha nave, llamada Astrovelero, pertenece a Magolor y sus restos se han esparcido por todo el planeta Pop Star, será nuestro deber encontrar las piezas a lo largo de 8 niveles con sus respectivas etapas.

A nivel de trama no hay que esperar mucho, salvo al final, en el que se hace una revelación inesperada. Apenas con algo de contexto, nos lanzan al ruedo inmediatamente en los primeros cinco minutos. Contamos con la presencia de varios personajes recurrentes en la saga de Kirby, como Meta Knight, Rey Dedede y su secuaz Bandana Dee que pasarán a formar parte de nuestro equipo.

De regreso a Dreamland

Kirby's Return to Dreamland Deluxe Review

Kirby’s Return to Dreamland Deluxe es un juego que vuelve a las raíces del personaje rosa, un plataformas en 2.5D. Básicamente, recorreremos una serie de niveles en los que debemos encontrar unos engranajes que son parte de la nave Astrovelero. Por el camino nos encontraremos con enemigos recurrentes y a algunos de los cuales, Kirby podrá absorber y copiar habilidades. En algunos niveles tendremos enfrentamientos con jefes que nos otorgarán uno de los engranajes antes mencionados.

En los niveles encontraremos secretos y una que otra sorpresa, de la cual hablaremos más adelante. Se han adaptado los controles para hacerlos mas asequibles. Ahora se deja de lado los controles de movimiento de la versión de Wii por unos mucho más cómodos de aprender. Se han incluido nuevos movimientos para algunos de los poderes entre otras novedades.

Como era obvio, Kirby's Return to Dreamland Deluxe trae novedades que no solo se limitaron a lo estético, también nuevo contenido. Empezando por el regreso del Modo Extra que presenta un nuevo reto al subir la dificultad del juego. Está de vuelta también el modo coliseo para enfrentarnos a los jefes a modo de Boss Rush.  La gran adición es un nuevo epílogo en el que el protagonista será Maglor. El objetivo es recuperar nuestros poderes y cuenta con su propia lista de niveles. Maglor es un personaje diferente y tiene sus propios poderes tanto que cambia la forma de jugar. Iremos obteniendo puntos de magia que podremos invertir en nuevas habilidades para al final enfrentarnos a un jefe de nivel.

Lo verdaderamente atractivo del juego es el combate, Kirby cuenta con un amplio set de movimientos dependiendo de la habilidad que posea. Tendremos poderes de fuego, electricidad, con espadas, de viento, etc. Sin embargo, el juego resulta ser muy fácil y apenas presentará reto. Las veces que morí fue por un error de cálculo al caer en un abismo, más que por enfrentar algún enemigo. Aunque ese nunca ha sido el fuerte de la saga Kirby.

El juego puede ser jugado hasta con tres amigos, haciendo uso incluso de los Joy-Cons. Bien podemos usar cuatro Kirbys de diferentes colores o los amigos como Meta Knight, Rey Dedede y Bandana Dee. Cada uno tiene diferentes poderes y movimientos, mientras que Meta Knight es más rápido, King Dedede es más lento y más fuerte. Sin embargo, solo Kirby puede copiar las habilidades de otros.

Edición de Lujo

Como era obvio, Kirby's Return to Dreamland Deluxe trae novedades que no solo se limitaron a lo estético, también nuevo contenido. Empezando por el regreso del Modo Extra que presenta un nuevo reto al subir la dificultad del juego. Está de vuelta también el modo coliseo para enfrentarnos a los jefes a modo de Boss Rush.  La gran adición es un nuevo epílogo en el que el protagonista será Maglor. El objetivo es recuperar nuestros poderes y cuenta con su propia lista de niveles. Maglor es un personaje diferente y tiene sus propios poderes tanto que cambia la forma de jugar. Iremos obteniendo puntos de magia que podremos invertir en nuevas habilidades para al final enfrentarnos a un jefe de nivel.

Como era obvio, Kirby’s Return to Dreamland Deluxe trae novedades que no solo se limitaron a lo estético, también nuevo contenido. Empezando por el regreso del Modo Extra que presenta un nuevo reto al subir la dificultad del juego. Está de vuelta también el modo coliseo para enfrentarnos a los jefes a modo de Boss Rush.

La gran adición es un nuevo epílogo en el que el protagonista será Maglor. El objetivo es recuperar nuestros poderes y cuenta con su propia lista de niveles. Maglor es un personaje diferente y tiene sus propios poderes tanto que cambia la forma de jugar. Iremos obteniendo puntos de magia que podremos invertir en nuevas habilidades para al final enfrentarnos a un jefe de nivel.

Kirby's Return to Dreamland Deluxe Review

Otra de las adiciones es el modo Maglolandia Fantasía. Es un parque de diversiones en el que podemos participar en una serie de retos y desafíos, un total de 100 minijuegos que se pueden hacer en solitario o con amigos. Una vez superados los niveles podremos obtener recompensas en forma de skins y máscaras para Kirby.

En cuanto a contenido, el juego no se ha quedado corto por todo lo que ofrece. Bien podemos estar jugando el modo campañas con todo y segunda vuelta, Maglolandia y los 100 minijuegos o una serie de desafios adicionales en la nave de Maglol. Es un juego muy denso en cuanto a contenido.

Un nuevo lavado gráfico

Como era obvio, Kirby's Return to Dreamland Deluxe trae novedades que no solo se limitaron a lo estético, también nuevo contenido. Empezando por el regreso del Modo Extra que presenta un nuevo reto al subir la dificultad del juego. Está de vuelta también el modo coliseo para enfrentarnos a los jefes a modo de Boss Rush.  La gran adición es un nuevo epílogo en el que el protagonista será Maglor. El objetivo es recuperar nuestros poderes y cuenta con su propia lista de niveles. Maglor es un personaje diferente y tiene sus propios poderes tanto que cambia la forma de jugar. Iremos obteniendo puntos de magia que podremos invertir en nuevas habilidades para al final enfrentarnos a un jefe de nivel.

Estéticamente Kirby’s Return to Dreamland Deluxe es un juego hermoso, los personajes están creados con contornos muy marcados en un Cel-Shading bastante llamativo. Los escenarios cuentan con muy buen nivel de detalle, incluso en la lejanía. El juego no se resiente nunca con 30fps en modo portátil y 60fps en modo dock.

Musicalmente el juego cuenta con nuevos temas en su banda sonora y algunos conocidos. Habrán diferentes versiones del tema de victoria y los personajes no cuentan con voces al hablar solo con balbuceos, sin embargo, sus conversaciones son a través de textos.

Veredicto

Kirby’s Return to Dreamland Deluxe es un juego que se ubica entre lo que es un remake y un remaster debido tanto a su nuevo lavado gráfico como por la ingente cantidad de nuevo contenido. Es un título realmente divertido, sobre todo si jugamos con tres amigos, aunque puede sentirse fácil en principio, las cosas cambian al llegar al final. Los nuevos añadidos como el parque Maglolandia y la sala de retos, hará que nos mantengamos ocupados tratando de conseguir el 100%. Ampliamente recomendado para los fans de la bola rosa y los que no pudieron disfrutar de su lanzamiento original.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

Destiny 2: Lightfall Review

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD OG

Unos cuantos años de espera nos han traído a este lugar, Lightfall ha llegado a Destiny 2 y con ello un sin número de cambios que prometen darnos una mejor experiencia de juego.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD667a

La lucha contra la luz y la oscuridad termina con esta expansión, como su nombre lo describe Destiny 2 ha entrado en una nueva etapa en la que al igual que la famosa expansion The Taken King se pudo ver un cambio notorio en la jugabilidad asi como tambien algunos desenlaces en la historia.

Como hemos podido ver en todos los trailers e informaciones publicadas por sus creadores, Destiny 2: Lightfall va más allá e introduce un nuevo enemigo, nueva localidad para combatir y por supuesto una nueva subclase llamada Strand. Unir a antiguos personajes ya vistos a lo largo de todas las expansiones y con la inclusión de nuevos aliados Lightfall ofrece un potencial interesante.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD21

Antes de continuar cabe la pena destacar que este review está libre de spoilers aunque la opinión dada aquí está basada en todas las misiones que la expansión trae consigo incluyendo una larga jornada de 3 días continuos, subiendo de nivel y explorando todo. Por otro lado tambien les dejo las especificaciones de mi PC:

El rendimiento de Destiny 2 es excepcional, un juego tan antiguo sigue ofreciendo grandes conceptos visuales, una banda sonora excepcional y sobre todo una jugabilidad adictiva para fanáticos como yo. La promesa de Bungie al agregar más calidad de vida al juego hace que hasta los que juegan la versión gratuita sean beneficiados aunque obviamente cada vez que quieras obtener algo te va decir que debes adquirir uno u otro DLC.

Destiny 2: Lightfall nos pone a enfrentarnos una vez más a una gran amenaza, esta vez tenemos a The Witness, un extraño ser que busca sobre todo acabar con The Traveler quien es por así decir nuestro líder. El núcleo de toda esta historia es mostrarnos finalmente de qué va todo eso, porque la luz ya no es la misma y aunque esto se explica de una forma muy estúpida toda la historia de esta expansión se basa en eso.

La diferencia de esta expansión a todas las demás es la inclusión de una nueva subclase que en cierto sentido debería agregarle mucho más valor al juego pero lamentablemente se queda bastante corta. A nivel de historia y contenido tenemos una cantidad algo limitada de escenas que aunque su narrativa es aceptable pienso que pudo ser mejor.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD667a

La franquicia Destiny siempre ha sido una de mis favoritas y aunque ha tenido sus altos y bajos a lo largo de todos estos años algo si se mantiene como por ejemplo las interesantes cinemáticas que te hacen emocionarte bastante pero que a lo largo del día no le agregan el valor que como gamers todos queremos. La campana del juego se siente muy vacía, es como si incluso la misma narrativa anda vagando sin sentido en algunos casos y aunque todo se basa en estas nuevas habilidades y no en la gran amenaza que nos asedia aun así nos sentimos algo incompletos.

Gran parte de mis horas de juego fue enfocado en subir el nivel de luz porque al final si voy a recibir la nueva habilidad, si voy a completar la historia pero la esencia de conocer el porqué de muchas cosas en Destiny 2 se ha perdido. En los videos pudimos ver como un viejo enemigo es reforzado por The Witness y aunque me imaginaba un enorme enfrentamiento con este lamentablemente lo dejan a un lado, la gran amenaza resultó siendo algo sencillo de vencer y esto realmente me decepcionó.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD3

No voy a mentirles que si me disfrute estás horas de juego y de eso se trata tener una expansión disponible para nosotros disfrutarla al máximo pero el concepto emocionante quedó atrás, Destiny 2 ya no es lo mismo y aunque muchas cosas fueron balanceadas junto con esta actualización el juego está carente de creatividad en algunos sentidos.

Algunas zonas de exploración han regresado y ahora vamos a Neptuno, una total (y nueva) área que explorar pero lamentablemente se siente muy vacío. La ciudad completa parece algo más que un mapa multijugador de Crucible donde los jugadores se encuentran en un solo lugar y punto. Si tenemos esos tradicionales eventos a lo largo del mapa pero no le hacen justicia a lo que realmente está por suceder.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD2

Dos nuevos personajes son introducidos al juego, esta raza (que vive en Neptuno) son nuestros compañeros de jornada y a los que necesitamos completar misiones para recibir recompensa. Estos son los defensores de la nueva ciudad Neomuna y lamentablemente parece ser que estos dos son los únicos seres habitantes en este lugar pero lamentablemente siento que no es de gran ayuda “patrullar” esta área ya que no hay mucho que hacer o explorar.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD667aa

Tener la habilidad de poder crear un loadout de nuestro guardián es una adición completamente aceptable, ya que en otros momentos debíamos cambiar todo de forma manual para cada actividad dígase PvP o PvE o hasta la misma raid. Poder personalizar y tener un acceso directo a cambiar todo esto es sin lugar a dudas una de las mejoras más exquisitas que tiene esta actualización.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD66

Además de eso también podemos agregar los modificadores a las armaduras y las armas de una forma más sencilla. Cuando antes debíamos ir directamente al arma ahora del lado derecho y con un click podemos ver la lista de modificadores para cada componente entre otras cosas. Esta clase de mejoras dan una calidad de vida superior al juego ya que facilitan mucho las cosas.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD5 (2)

Aunque con el lanzamiento de esta expansión los números de Destiny 2 aumentaron considerablemente esto no quiere decir que el juego sea malo del todo. El hype era bastante grande y expansiones como The Witch Queen hacen que las demás se queden algo cortas. No solamente contenido a nivel cinemático y misiones son lo que hacen un buen DLC sino más bien las horas de juego junto al entretenimiento que estas ofrecen. Narrativa y escenas con sentido son los que convierten una simple expansión en algo sumamente razonable.

Esta nueva subclase agrega un sistema diferente a la jugabilidad. No tener granadas pero si la manera de balancearte por el mapa como Spider-Man es bastante interesante, ver que todo el mundo tenga la misma ahbilidad de color verde y todo ese sistema de combate es una excelente adicion. Se necesita agregar un poco más de versatilidad a la sub clase pero para ser uno de los entretenimientos más importantes de esta expansión si queda claro que no es para sorprendernos tanto.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD4

Algunos personajes en esta expansión te dejan claro que su participación es algo insignificante y aunque estas conversaciones sean realmente interesantes de ver no son para nada impresionantes. Me hacen falta esas narrativas en off de Cayde-6 y como esos chistes algo raros te hacen reír mientras avanzabas en el mapa buscando el objetivo de la misión, cosas así son las que me mantenían mas y mas enamorado de Destiny pero eso se perdió.

Destiny 2 Lightfall Review GamersRD5

En conclusión,

Destiny 2: Lightfall es la expansión que por mucho tiempo queríamos que sucediera y al final nos dejó con un sabor a medias. Con una historia muy hueca y una narrativa con poco sentido esta podría ser una de las expansiones más retadoras para Bungie, ya que con la inclusión de la nueva subclase Strand parece que los esfuerzos del equipo de trabajo se vieron divididos en hacer todo bien para el jugador pero dejaron a un lado para el cual cada fanático paga por una expansión. Tenemos horas de juego, nuevos niveles, armas, armaduras y una excelente calidad visual típica de Bungie pero Neptuno no es lo que realmente pensé. Gran parte de tu jornada será entender porque batallas contra una amenaza que al final parece ser no tan amenazante, ya no sientes esa prisa por derrotar al enemigo y ver qué sigue después ahora lo que nos toca es terminar la misión para ver si subimos un poco más el poder ataque de nuestro guardián. Este review fue realizado en PC y la copia del juego fue gracias a Bungie.

Like a Dragon: Ishin! Review

Like a Dragon: Ishin! el nuevo juego de la serie Yakuza

Tras el éxito cosechado por la serie Yakuza de Sega en los últimos años, hemos visto como la serie se ha abierto a nuevas consolas aparte de los ecosistemas PlayStation. Fuimos testigos del lanzamiento de casi toda la serie para PC y consolas Xbox. Además, había un spin-off de la serie que se había resistido a salir de Japón hasta ahora, Yakusa Ishin, el cual tendrá su remake con el nombre de Like a Dragon: Ishin!

Anunciado en el State of Play de septiembre 2022, Like a Dragon: Ishin!, y como dije, es un remake trabajado con el Unreal Engine 4 (en vez de Dragon Engine de las últimas entregas de la serie Yakuza) del juego lanzado en 2014 para PS3 y PS4. Su atractivo es su ambientación en un período de un Japón feudal.

Entre clases sociales y traiciones

Like a Dragon: Ishin! Review

Like a Dragon: Ishin! se ambienta en el período Edo tardío del Japón feudal. Es 1860 y el país del sol naciente está pasando por un momento tenso en su historia. Un sistema de clases sociales, donde la palabra del de más arriba es la ley y los de abajo tienen que someterse es lo que impera en la sociedad. Sin embargo, hay algunos idealistas que han decidido que ese sistema de castas no es el más idóneo para una sociedad justa.

Entre esos idelaistas se encuentran Ryoma Sakamoto, (quien claramente es una representación de Kazuma Kiryu en la serie principal) nuestro personaje jugable y héroe que regresa a la ciudad de Tosa tras durar un año entrenando en Edo. Tras los primeros minutos de llegar al pueblo, se ve envuelto en un altercado con una clase superior que casi le cuesta la vida. Más adelante, es salvado por su padre adoptivo y este le comenta los planes de cambiar el sistema de clases, sin embargo, el padre es asesinado Ryoma carga con la culpa.

Like a Dragon: Ishin! Review

Es así como inicia una historia llena de intrigas, traiciones y tensiones que va muy de la mano con la fórmula Yakuza que Ryu Ga Gotoku Studio ha implementado en los demás juegos. La única diferencia es que en vez de ser una historia de gansters, es más de corte político y revolucionario.

Esta trama tiene reminiscencias, aunque con ciertas libertades, de una historia real. Sin embargo, para que esta trama se sienta más Yakuza, se han utilizado los rostros conocidos aunque con nombres distintos. No deja de tener su lado muy japonés, con situaciones muy surrealista y hasta cómicas, aunque en menor medida que la serie principal.

Danzando entre espadas y balas

Like a Dragon: Ishin! Review

Volvemos a instalarnos en una ciudad esta vez llamada Kyo, la cual se divide en varias áreas reconocibles. Además, habrá otras localizaciones que en menor medida tendremos interacción, como Tosa, la ciudad inicial. Lo llamativo es la ingente cantidad de cosas por hacer como los minijuegos y misiones secundarias que nos reportan o dinero o experiencia. Sobre ellas, están diseñadas de acuerdo a la época en que se ambienta el juego recordemos que son los años 1800.

Aunque en dimensión Kyo es relativamente pequeña, no deja de tener un sin fin de actividades secundarias que realizar para distendernos. Por lo general, tendremos una misión principal que seguir y de camino podemos encontrarnos con misiones secundarias muy variopintas. Los que amamos la serie, en ese frente está cubierta.

Like a Dragon: Ishin! Review

Cada acción reporta una serie de puntos llamados Puntos de Virtud que se obtienen realizando cualquier acción que se nos ocurra. Una vez con los suficientes puntos podemos intercambiarlos por Bendiciones. Para llevar una contabilidad, tendremos un Registro de Diligencias que nos dirán cuantas veces llevamos realizada una acción.

Además, algunos habitantes tendrán un nivel de afinidad que se llena al interactuar con ellas. Esto implica que hablen bien de nosotros y que por las calles se sepa que somos tanto una persona ejemplar como un guerrero al que temer.

Danzando entre espadas y balas

Like a Dragon: Ishin! Review

Como todo juego de la serie, Like a dragon Ishin!, el juego del 2014, fue el que introdujo los diferentes estilos de combate. Tendremos cuatro estilos de pelea: Espadachín, Pistolero, Camorrista y Danzarín. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas que pasaré a detallar a continuación.

Like a Dragon: Ishin! Review

  • Espadachín: Es el estilo inicial y el que mas estaremos utilizando. Sirve tanto para ataque como para defensa con bloqueos y parrys. Sin embargo, el punto débil es la espalda que se queda desprotegida contra grupos de enemigos.

Like a Dragon: Ishin! Review

  • Pistolero: Es un estilo para las distancias largas que utiliza un revolver para acabar con los enemigos pero no utiliza bloqueo. Aunque, no es el estilo que más daño ocasiona se hace uso de diferentes efectos como fuego, corrosión, ceguera, etc.

Like a Dragon: Ishin! Review

  • Camorrista: El confiable estilo brawler que utiliza los puños y todo lo que esté a nuestro alcance como banquillos, mesas y remos para atacar los enemigos. Es un estilo versátil y podemos hacer agarres para arrojar los enemigos.

Like a Dragon: Ishin! Review

  • Danzarín Salvaje: Una mezcla entre el uso de katana y la pistola pero con mucho estilo. Útil para controlar las masas, aunque no hace tanto daño como utilizar solo la katana.

Por cada golpe asestado se irá llenando la barra de Furor que nos permite ejecutar ataques finales con los que rematar enemigos. Son los ataques más vistosos y devastadores que tienen secuancias cinemáticas geniales. Esta barra tiene diferentes niveles y mientras más alto, mas devastador será el ataque.

Cada combate nos reporta experiencia y esto a su vez, orbes de mejoras con los que podemos obtener distintos movimientos, mejoras en la salud, aumento de daño, etc. También, podremos reclutar soladados con los cuales obtenemos Cartas Soldado. Estas cartas se usan en combate con diferentes efectos ventajosos para nuestro personaje.

Sin el Dragon Engine pero igual de vistoso

Like a Dragon: Ishin! Review

Por primera vez, desde los Yakuza modernos, Ryu Ga Gotoku Studio no utilizó el motor Dragon Engine y optó por Unreal Engine 4. A saber por que esta decisión, pero generalmente el juego luce genial con un nuevo sistema de iluminación y rostros de personajes casi realistas y un Japón feudal muy bien recreado. Sin embargo, no es perfecto ya que tiene algunas cargas de texturas y modelos de NPC poco trabajados.

El apartado sonoro mantiene la calidad que se espera de la serie. Con música ambiental de la época un excelente trabajo de doblaje japonés que cuentan con buena interpretación y estupendos efectos sonoros como pasos, choque de espadas, etc.

Veredicto

Like a Dragon: Ishin! es el juego que empezó a marcar por donde iría la saga a partir de, y es una buena decisión que hayan decidido adaptarlo. Por consiguiente, sigue siendo un juego muy Yakuza con combates a cada esquina, encargos inverosímiles, muchas actividades secundarias y una historia madura. Se limitaron a recrear el juego casi tal cual, aunque es la mejor versión de sí mismo, incluso con traducción al español incluída. Sin embargo, el hecho de que llegue a estas tierras ya es una motivación si te gusta la serie.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Sega.

Fans de Modern Warfare II y Warzone 2.0 se sienten ofendidos por este skin de la tienda

Un nuevo aspecto de Modern Warfare II y Warzone 2.0 para Hutch (conocido como «Foxy») deja muy poco a la imaginación gracias a la inclusión de unas licras que acentúan cada curva y protuberancia del físico del operador. Me refiero a cada curva.

Esta skin en particular viene como parte del paquete Red Fox Tracer. «Consigue ‘Foxy’ en el nuevo diseño de operador con orejas de gato de Hutch, y obtén los planos de armas ‘Vulpes’ y ‘Hungry Fox’, el amuleto ‘Captain Kit Kit’, la pantalla de carga ‘No Fox Given’ y ‘Feeding Fox «‘Emblema animado», dice la descripción oficial del paquete.

Todo suena lo suficientemente inocuo para un juego de Call of Duty, y la imagen que lo promociona tampoco tiene nada de especial.

Sin embargo, ahora que está realmente disponible en el juego, la gente está observando bastante la forma de Hutch. Por supuesto, esto ha llevado a muchos a reaccionar en línea.

Una publicación en Reddit (a través de TheGamer) que destaca la nueva apariencia de Hutch ha dejado muchos comentarios y celebraciones sobre el bulto abultado de Hutch.

Call of Duty: Modern Warfare II ya está disponible para consolas y PC. Pueden leer nuestro review en este enlace.

Apex Legends es el juego FPS más difícil según Dr Disrespect

Cuando se habla de cual es el  juego FPS más difícil, siempre existe un tema de discusión por parte de los jugadores amantes de este genero.

Sin embargo, el streamer Dr. Disrespect es un verdadero aficionado a los juegos FPS. No solo ha alcanzado alturas impresionantes en varias franquicias diferentes como jugador, sino que anteriormente trabajó con Sledgehammer Games como diseñador de mapas en la era Advanced Warfare de la franquicia Call of Duty, y actualmente está desarrollando su propio juego Deaddrop.

Ese nivel de experiencia es tan bueno como el oro cuando se trata de evaluar el estado de los juegos, y después de una de las muchas transmisiones de Apex Legends desde el lanzamiento del juego, Dr. Disrespect ha visto lo suficiente como para decir que el título Battle Royale es el más difícil de todos. Llevaba cuatro horas en una sesión clasificatoria cuando decidió dejarlo por el día. Se quedó en una situación imposible de ganar 1v3 tres, y mientras hacía todo lo posible para agarrar los estandartes de sus compañeros de equipo y escapar, el escuadrón enemigo lo localizó y terminó su cacería.

Estaba visiblemente decepcionado con su propia actuación incluso antes de que la oposición convergiera sobre él, y dejó que su chat escuchara su frustración. «Soy tan torpe en este juego… ¿ven lo torpe que soy?«

Después de despedirse de ZLaner y Niko1F, Doc le dijo al chat que necesitaba un descanso de Apex y que buscaba algo nuevo. Un fanático simpatizó con él, llamando Apex Legends es el FPS más difícil, y Doc estuvo de acuerdo de todo corazón.

Ni siquiera el objetivo, es el movimiento”, dijo. “Fluidez de movimiento, disparos desde la cadera, golpes de ametralladora, resbalones y deslizamientos… la separación de los jugadores solo en eso”.

Ben Stiller no se disculpará por la película Tropic Thunder donde Robert Downey Jr. actúa como un negro

La película Tropic Thunder del 2008, ha sido criticada por su representación de personas con discapacidades mentales, al igual que las personas negras.

 Tropic Thunder fue dirigida por Ben Stiller y en la que también actuó, se centra en un grupo de actores que filman una película de guerra en la que interpretan a personajes estereotipados y ofensivos, siendo uno de estos el interpretado por Stiller, el cual es un actor que interpreta a una persona con discapacidad mental, vía Insider.

La comedia de acción de 2008, que también protagonizó Robert Downey Jr. y Jack Black, generó críticas por su representación de personas con discapacidades y el uso de la cara pintada de negro por parte de Downey. Esto ha hecho que desde su estreno, la película sea tildada de racista, algo que ha vuelto a suceder nuevamente.

El martes, Stiller respondió a un usuario de Twitter que le pidió al actor que «no se disculpe por hacer esta película«. «Fue y sigue siendo divertido AF«, tuiteó el usuario. «Aún más divertido ahora con la cultura de cancelación tal como es. Es una PELÍCULA. Pueden superarlo. Me estaba MUERTO de risa cuando la vi por primera vez en el pasado y todos los demás también«.

«No me disculpo por ‘Tropic Thunder’«, escribió el actor. «No sé quién te dijo eso. Siempre ha sido una película controvertida desde que abrimos. Estoy orgulloso de ella y del trabajo que todos hicieron en ella«. «Tropic Thunder» sigue a un desafortunado grupo de actores que filman una película de guerra después de que los arrojan a la jungla y los obligan a sobrevivir usando sus cuestionables habilidades de actuación cuando se topan con una zona de guerra de la vida real.

En la película, Stiller interpreta a Tugg Speedman, una estrella de cine de acción que cree que puede ganar un Oscar interpretando a un granjero con una discapacidad intelectual, así como con un corte de pelo de cuenco, dientes salientes y tartamudeo.

El mismo usuario de Twitter resurgió un antiguo tuit de Stiller de 2018 en el que el actor hablaba sobre el boicot en torno a la película cuando se estrenó. Tras el estreno de la película en agosto de 2008, 20 grupos de defensa de la discapacidad se opusieron al uso de una palabra utilizada para menospreciar a las personas con discapacidad intelectual.

«En realidad, Tropic Thunder fue boicoteado hace 10 años cuando salió, y entonces me disculpé«, tuiteó Stiller en 2018. «Siempre tuvo la intención de burlarse de los actores que intentaban hacer cualquier cosa para ganar premios. Mantengo mi disculpa, el película, Shaun White, y la gran gente y el trabajo de @SpecialOlympics«.

Mientras tanto, Downey interpretó a Kirk Lazarus, un actor de método que oscurece su piel para interpretar a un soldado negro. El actor dijo anteriormente que inicialmente se mostró reacio a aceptar el papel, lo que le valió una nominación al Oscar al mejor actor de reparto en 2009.

«Él sabía exactamente cuál era la visión de esto. Lo ejecutó. Era imposible que no fuera una pesadilla ofensiva de una película«, dijo Downey en 2019 en un episodio de «La experiencia de Joe Rogan«. «Y el 90% de mis amigos negros dijeron: ‘Amigo, eso fue genial«.Cuando Rogan preguntó sobre «el otro 10%», Downey dijo: «No puedo estar en desacuerdo con ellos, pero sé dónde estaba mi corazón».