Inicio Blog Página 628

KARMA. Incarnation1 Review

KARMA. Incarnation1 | Análisis

KARMA. Incarnation 1, un juego que me agarro por sorpresa, ni siquiera tenia conocimientos de el y al jugarlo me di cuenta que este juego debería ser mas conocido. El juego es único, completamente único, desde su estilo de arte, hasta su historia, sus mecánicas, todo de el es llamativo de cierta forma.

Historia

El juego nos narra la historia de el amor de dos almas y como luchas para hacer que ese amor se haga realidad, pues una de estas ha sido secuestrada por espíritus malignos y nuestro héroe decide re-encarnar en un dragón para acabar con el mal que ha descendido a un planeta psicodélico con criaturas extrañas. Algo sale mal y en vez de nacer como un dragón, nuestro héroe toma posesión de una lombriz. Durante su estadía en el cuerpo de la lombriz nuestro héroe descubre las leyes del Karma y en como su manera de actuar puede afectar el mundo que le rodea.

Gameplay

Es un Point-n-Click, osea es una historia de acertijos que se resuelven usando el mouse y tu ingenio. Debes llevar a nuestro héroe a completar su misión de una manera u otra. El mundo psicodélico que se muestra ante ti, tiene sus reglas y dependerá de ti seguirlas o no, los acertijos pueden ser bastante simples si te tomas tu tiempo, otros pueden llegar a ser molesto, ya que nadie te agarra de la mano, si no dejas volar tu imaginación no podrás avanzar a paso seguro.

Gráficos

Es un juego con un arte psicodélico 2D, tanto el mundo como los personajes cuenta con un diseño un tanto extraño pero llamativo. El estilo psicodélico da un aspecto único a los personajes que habitan en este lugar y encima de esto los acertijos que ellos brindan solo acentúa ese aspecto tan colorido y mágico que tiene el juego.

Sonido

Los sonidos en un principio te confundirán, dirás «Esto no suena nada bien» pero aguanta, sigue el juego y entenderás por que cada criatura tiene un sonido tan extraño, no necesitarás avanzar mucho para entender este punto y el soundtrack pues le hace justicia al estilo psicodélico que tiene el juego, con lo que yo describiría como música Rasta o Reggae.

Personajes

Los personajes en su totalidad mudos, te muestran lo que son, como son y para que son mediante imágenes o recuerdos que te ayudaran a completar acertijos o simplemente darte una idea del lugar en que te encuentras. Ninguno muy profundo y algunos no se diferencian de los demás pero no es necesariamente malo puesto que ellos no necesitan destacar para contar la historia o hacer que esta avance, muchas veces son solo decoraciones para hacer que el ambiente se sienta «vivo y diferente».

Overall

Es un gran  juego al que tendrás que acostumbrarte para lograr atravesar las diferentes adversidades que te rodean y poder cumplir con la misión que te propusiste a la hora de descender al planeta en el que te encuentras. Necesitaras ingenio si deseas lograr resolver los acertijos que son enviados a tu camino para impedir tu avance y a su vez disfrutaras de un mundo único y diferente. Este review fue realizado en PC.

ROKH Early Access Review

ROKH Early Access | Análisis

ROKH es un sandbox de de supervivencia sci-fi con locación en Marte, donde tienes que aprender a adaptarte a las duras condiciones para no terminar como las colonias que han llegado antes que tu al lugar. El juego a primera vista parece ser bastante complejo debido al UI y todo lo demás y en gran parte lo es, no se te explica mucho de que hacer que y como, solo te dan la misión de restaurar las comunicaciones y para hacerlo tendrás que experimentar de primera mano las adversidades de marte, quizás un par de veces antes de agarrarle el ritmo al juego.

Como suelen ser estos tipos de juego, no cuenta con una historia per-se pero esto no le quita valor dada la naturaleza del mismo. ROKH sin embargo te da unas cuantas pistas a la historia del entorno en el que te encuentras, mostrándote las bases de las colonias que se encontraban allí antes que tu y ciertos eventos que ocurren te dan una buena idea de lo que pudo ocurrirles.

Gameplay

Debido a que es un Sandbox de supervivencia al estilo Minecraft, puedes esperar invertir un buen rato en el juego antes de entenderlo de manera completa. Su gameplay es simplemente, minar, crear, mejorar y sobrevivir. Además de que tienes que estar atento a cosas como el oxigeno de tu traje, el agua y tu nivel de hambre. Lo que el juego hace perfectamente bien, es su sistema de creación o crafteo, se siente bastante natural para el tipo de juego que es.

Cada herramienta tiene su uso y tendrá que averiguar cual es mediante tu experiencia con estas. Aunque el juego tiene unos cuantos errores y se torna repetitivo bastante rápido, si te gusta este tipo de juegos, creo que te podría gustar. El juego cuenta con un multiplayer bastante extraño debido a que no hay comunicación con los demás usuarios y dado lo vasto y grande que es el mapa, al menos eso era de esperarse, aunque sea un sistema de chat simple.

Gráficos

El juego cuenta con unos hermosos gráficos con base en el Unreal Engine 4, el juego puede darte una sorpresa en este aspecto si no esperabas mucho de el, yo se que no lo hacia y bueno, me corrigió. Los eventos que suceden en el planeta hacen que te sumerjas un poco en el juego, los colores y la iluminación están bien estructuradas. Aunque a las animaciones les falte fluidez y más carácter.

Sonido

Uno de los aspectos mas débiles a mi parecer es este, el soundtrack es monótono y no cambia de acuerdo a los eventos, si estas muriendo es lo mismo, si hay una lluvia de meteoritos es lo mismo. Los sonidos de excavación y creación son bastante inexacto que te sacan de la inmersión y te aburren bastante.

Overall

El juego se torna monótono al cabo de unos minutos y el soundtrack no le hace justicia a algunos eventos dentro del lugar, no hay chat de voz y tiene animaciones bastante extrañas, dicho eso, el juego cuenta con mucho espacio de crecimiento pues solo esta en Early Access y al parecer el equipo tiene una buena idea de como hacer mejorar el juego, es entretenido si juegas con amigos, puedes explorar al planeta rojo y durar un largo tiempo haciendo esto. ROKH no es un juego malo y se está trabajando para que sea un buen juego, solo hay que esperar y darle una oportunidad para ver lo que el futuro le depara. Este review fue realizado en PC.

Bugs en los Gráficos del Project 64

No es novedad que al jugar los clásicos del Nintendo 64 en nuestros emuladores de PC notamos que no “emulan” al 100% los roms, por lo menos yo particularmente, he notado muchos fallos en juegos como Banjo Kazooie, WWF, Wave Race, Mario 64, Zelda Ocarina of Time, pero no son fallos cualquiera, son de esos que la gente suele ignorar y dicen “El juego funciona bien y va a 60 FPS no me quejo”.

Pues no es así amigo mio, muchos objetos , jefes , partículas y sombras se ven afectadas por la poca concentración de rendimiento de las tarjetas gráficas de nuestras computadoras.

Fijémonos en esta comparación

Aquí tenemos el Super Mario 64 desde un Nintendo 64 es decir el juego original:

Super Mario 64 desde Nintendo 64
Super Mario 64 desde Nintendo 64

Ahora miren un Screenshot del Super Mario 64 desde un emulador Project 64 2.2 (actualmente la última versión oficial):

Super Mario 64 desde Project 64
Super Mario 64 desde Project 64

Seguro te preguntas como puedo hacer para que el juego se vea sin ningún o con menos bugs, bien bastante sencillo 3DANALYZER.

3d Analyzer es un programa para analizar y probar el rendimiento de las tarjetas 3D, y mejorar su rendimiento en juegos de una forma notable.

Vista Previa de 3d Analyze v2.36
Vista Previa de 3d Analyze v2.36

Para ello te permite cambiar las distintas características de tu tarjeta mientras pruebas al instante, así se consigue optimizar su rendimiento, sobre todo si el procesador te lo permite sin importar la tarjeta que tengas (si esto va para los que tenemos nuestra Intel HD Graphics family). El programa soporta Direct3D como OpenGL, dependiendo del juego para optimizar el sistema para esto, solo debemos encontrar el ejecutable del juego elegido y BINGO, gráficos de calidad 100% original.

Aquí te dejo un tutorial de Youtube que te explica paso a paso como usar el programa con project (advierto que todavía no he probado con otros emuladores), Solo es cuestión de que descargues, descomprimes el programa, seleccionas el archivo «.exe» del emulador y click en ejecutar.

Un jugador desarrolla un mod en Pokémon Sun y Moon donde aumenta la dificultad

Un jugador desarrolla un mod en Pokémon Sun y Moon donde aumenta la dificultad GamersRD

Pokémon Nova Sun y Umbra Moon es una reelaboración mecánica de los grandes lanzamientos de Pokémon del año pasado para dar a los fans una experiencia desafiante de Pokémon. Las batallas en este mod son más difíciles gracias a una combinación de altos niveles, una curva de dificultad más intensa, y una IA que utiliza estrategias competitivas reales.

https://gamersrd.com/wp-content/uploads/2024/12/fua4tho6muhvadtyhjzz.png

Aquí está el tráiler:

Creado por Dio Vento, Nova Sun y Umbra Moon introducen un número asombroso de ajustes, incluyendo:

Tiendas tienen mejores artículos
Los NPCs tienen más Pokémon con elementos, movimientos mejorados, un equipo completo de 6 monstruos. «Cada entrenador en el juego ha sido editado, y la curva de nivel espera el uso de la experiencia de compartir», escribe Vento.

-Un Ditto perfecto es fácilmente disponible para el jugador para la cría

-Los huevos salen más rápido

-Una variedad más amplia de Pokémon salvaje, todos los cuales pueden contener elementos / no están bloqueados en las versiones o la hora del día

-Métodos más fáciles de evolucionar

-Los tótems usan nuevas estrategias, y se fortalecen

-Las áreas están optimizadas para la formación EV

-Más encuentros al azar SOS

https://gamersrd.com/wp-content/uploads/2024/12/y0du1qnzorijkyswpz8z.png

Algunos de estos ajustes pueden sonar como que harían el juego más fácil, pero parece que se incluyen para permitir que el jugador para reforzar y entrenar a sus monstruos. Menos horas dedicadas a desperdiciar tiempo significa más tiempo para trazar mejores estrategias, esperemos cumplir con el desafío de una curva de dificultad agotadora.

puedes echar un vistazo al rom de Pokémon Nova Sun y Umbra Moon y todas sus caracteristicas

Future Unfolding Review

Future unfolding

Empecemos diciendo que es un juego con un enfoque diferente, desde el inicio te propone una “historia” diferente al de los juegos convencionales de hoy día. Future Unfolding juega con los elementos que presenta su arte, su diseño artístico tiende a utilizar muchos elementos figurativos para tratar de despertar la curiosidad del jugador a querer saber que son y porque pasa esto o porque pasa aquello y para ello complementa su jugabilida basando  su mecánica de juego en puzles sencillos para ir avanzando en los diferentes niveles y que deberás utilizar la habilidades del personaje ligadas a los elementos del entorno para poder resolver los puzles, aunque los puzles tiene una dificultad que no es elevada, dado a que el juego no te dice mucho de cómo avanzar hasta no resolver un puzle y tampoco te dice cómo resolverlos pues… pudes durar un poco más de lo habitual en una zona de uno de los mundos parado o dando vueltas, intentando descifrar que hacer.

El juego cuenta con ambientes bastante peculiares y animales salvajes que pese a la peculiaridad de los escenarios son bastante normales. A lo largo del mismo deberás hacerte amigo de los animales que hay en los mundos que visitas. Puedes acariciar a los conejos para que se unan a ti y te ayuden en tu aventura, pese a que su forma de ayudar parecerá inútil, recordemos que este título es más de lo que aparenta, ya que es un título que se basa en puzles (acertijos, rompecabezas) para avanzar en los niveles o mundos, también puedes montar en la parte posterior de los antílopes, que te ayudaran a vencer ciertas adversidades y deberás percatarte tú mismo de cuáles (ya que el juego te dice muy poco), además trabajar en cómo hacer el mejor uso de las ovejas que tienen varios usos a lo largo de tu aventura por estos mundos y por ultimo pero no menos importante tenemos a los peces, con los cuales tendrás que hacer rejuego para resolver ciertos puzles de los niveles. No todas las criaturas que encontrarás son amigables, las serpientes, unos gatos grandes parecidos a leones y enjambres rojos brillantes (que son los más letales, casi insta kill si te ven) son las creaturas de las que te tienes que cuidar para no morir.

En ciertas zonas de cada uno de los mundos que visitas en el juego podrás encontrar una especie de espíritus que te darán cierta información sobre de que va el mismo y algo de la historia de este título, ojo no te dirán como avanzar a lo mucho te marcaran una zona a la que debes llegar pero no te dicen cómo hacerlo, esto agregando que las zonas donde se encuentra son están un poco ocultas y que hay espíritus que no son necesarios encontrar para avanzar en el juego, pero si son esenciales para ir entendiendo más del sentido de este, ya que son la única interacción con texto que el jugador tiene en los niveles o en los mundos, las demás interacciones vienen relacionadas a elementos del entorno como sonidos, el viento, los animales que emiten un sonido en particular dependiendo del animal.

Si vamos a la historia y el propósito del juego, no les comentare mucho, ya que le quitaría todo el sentido de jugarlo, el mencionar el más mínimo detalle sobre el propósito de este, ya que este es el elemento principal que te ata a jugar los niveles del mismo, el saber ¿porque?, el querer entender un poco de que va, cual es el sentido que tiene el juego. Con la historia, bueno el juego como tal plantea mundos que están casi deshabitados, con unos pocos animales y muchas pero muchas MATAS (arboles), siendo el único ser humanoide (que parece un humano) el personaje que utilizas, también están los espíritus que te van dando pistas de lo que trata el juego y te van hablando un poco de sus historias, las conversaciones con los espíritus no duran mucho, alrededor de unos 10 segundos como mucho y están son las únicas que tendrás durante todo el trayecto de la aventura.

 Otras cosas que se pueden destacar del juego es que, tienes un escenario que es como una especie de montaña en la que tienes a escoger los diferentes niveles o los diferentes  mundos, en total son 10 mundos, esta especie de montaña te da a escoger los mundos en el orden que quieras a excepción de unos cuantos que tienes que liberarlos después de haber pasados otros niveles, porque debes haber hablado que ciertos espíritus para poder avanzar a los niveles finales del juego, en este punto ya vas a ver comprendido en su totalidad las mecánicas del juego, por lo que en los últimos niveles serán los que presenten una dificultad más elevada como es de esperarse en cualquier videojuego. También en los mundos tendrás una especie de triangulo rosa que por nivel hay unos tres, que al encontrarlos los tres te marcan la ubicación de uno de los espíritus del nivel el cual te dará cierta información sobre el juego.

Conclusión

Future Unfolding es un juego que juega con el diseño de  arte  para intentar transmitir diferentes sensaciones al jugador, también es un videojuego que puede entretener un buen rato y que plantea un mundo raro pero de alguna manera intrigante y que te hace querer pasar cada nivel para ver si en el siguiente nivel encuentras que hacer con tu vida (en el juego), si en serio, es un juego que tienes que jugarlo y pasarlo para entender algunas cosas del juego, otras las vez a simple vista.

Future Unfolding es juego para jugarlo, verlo puede ser un poco aburrido, a menos que participes en la resolución de los puzles junto con la otra persona que lo está jugando, de lo contrario probablemente te aburras, dicho esto, queda claro que es un juego diferente, con un estilo de plantear la aventura peculiar y con un propósito que aunque cuando lo juegues y lo descubras parecerá insólito, es realmente un juego con un mensaje más allá de lo que aparenta, ya que utiliza mucho simbolismos y deja al jugador libre imaginación para interpretar muchas cosas de este título.

Si me preguntan ¿cómo definir Future Unfolding? Yo diría que es extraño pero interesante.

Injustice 2 Review

Injustice 2- analisis-GamersRD

NetherRealm Studios y Warner Bros. han regresado con la segunda entrega de su emocionante serie de juegos de lucha que trae los héroes más fuertes de DC Comics y los villanos mas crueles juntos para la batalla final.

Como fan de DC Comics la primera entrega de Injustice «Injustice: Gods Among Us» no me gusto en lo absoluto. No porque no fuera bueno, sino porque de alguna manera logró convertirse en una influencia primaria en el universo cinemático de DC Comics. Zack Snyder al parecer nunca se dio cuenta de que el tono desagradable de Injustice estaba siempre parcialmente entre una jugosa historia, realmente el juego buscaba razones cada vez más improbables de por qué los héroes y los villanos con poderes completamente diferentes estarían luchando entre sí.

Injustice 2- analisis-2-GamersRD

El inicio de Injustice 2 es casi idéntica a la película de animación Superman: Unbound, en sí una adaptación del cómic Superman: Brainiac. Donde muestra a una Supergirl joven que escapa de la destrucción de Krypton por Brainiac y llega a la tierra después de Superman  en el medio del lío creado por el primer juego donde  Superman se convirtierte en un dictador autoritario.

Los personajes de  DC se ven fantásticos, pero la verdadera estrella del espectáculo es el sistema de lucha que consiste en una combinación de combate cuerpo a cuerpo, super poderes, armas y peligros ambientales. La forma en que los personajes encajan en estos estilos de combate difiere, pero como es la norma para los juegos de NetherRealm, la mayoría de los ataques se sienten fuertes y deliberados al principio. Los movimientos especiales y los combos son fáciles de aprender, pero se necesita tiempo y práctica para obtener sincronización combinada de cada personaje. Es obvio que cada personaje tiene una diferente destreza y un movimiento mejor que el otro.

Injustice 2- analisis-1-GamersRD

Injustice 2 te proporciona tutorías básicas y prácticas para cada movimiento mecánico y los ataques notables de cada personaje, aunque ninguna de las dos es lo suficientemente profunda como para satisfacer una inversión de tiempo prolongada. La información más específica que puede encontrar pertenece a los datos de marco para cada ataque, pero esto sólo será útil si ya entiende los términos esotéricos y cómo se aplican sus medidas en acción.

El mejor maestro para un nuevo gamer será  la experiencia y la practica. En este sentido, Injustice 2 está lleno de oportunidades de aprendizaje en el Multiverse, un modo que se beneficia de los modificadores de batalla aleatoriamente generados y la tentación de recompensas basadas en artes. No todos los desafíos de Multiverse son agradables, como el modificador que hace que la pantalla se apague cada pocos segundos. Pero a veces se obtiene una ventaja sobre la competencia, como la capacidad de convocar a un personaje de asistencia fuera de pantalla. Independientemente de si los modificadores hacen que el acto de pelear sea más o menos difícil, sin embargo, sirven como una oportunidad valiosa para ver las habilidades de su personaje bajo una lente diferente y estudiar su potencial.

El Multiverse es tu principal medio de adquirir equipos, cajas de artículos y puntos de experiencia, aunque la mayoría de los modos te permitirán ganar un poco de cada uno algunos tipos específicos de artes se burlan a menudo antes de elegir una misión, puedes adquirir  un nuevo y brillante casco para el Dr. Fate o una espada para Wonder Woman  a menudo puede ser lo suficientemente tentador para caminar en los modificadores más problemáticos del juego, el límite actual es el nivel 20.

Se podría argumentar que no hay grandes ideas nuevas en términos del sistema de lucha, pero eso no quita nada de lo bien pensado y agradable que es Injustice 2. Uno de los trucos centrales es que ganas el botín con cada pelea y lo usas para personalizar tu personaje con armaduras y armas para aumentar tus estadísticas.

Injustice 2- analisis-5GamersRD

Los bonos de estadísticas no cuentan en partidas clasificadas, pero están activados por defecto en las peleas sin clasificar y la opción para desactivarlos se pierde y tiene que ser acordada por ambos jugadores. Honestamente, todo parece una complicación innecesaria, que puede conducir fácilmente a acusaciones de engaño y personajes desequilibrados. También no tiene sentido en el contexto de la mayoría de los héroes ¿por qué diablos  Superman necesita una armadura? Y evita tener representaciones adecuadas de los trajes icónicos de las historias de los personajes.

Su gráficos puedo decir que le doy 8 de 10 en  Xbox One S pero el juego es muy fluido y en ningún momento vi caída de frames, el escalado 4K lo hicieron bien para una consola que simplemente le pasa un paño tibio al 4K. Sobre el multiplayer en ningún momento me sentí incomodo ni hubo lagueo, la experiencia fue muy buena.

Injustice 2- analisis-6-GamersRD

En conclusión

NetherRealm Studios sabe manejar muy bien el modo historia de sus juegos, eso lo pude disfrutar también en Mortal Kombar X. La compañía ha construido una reputación para crear experiencias fuertes e inmensas en las historias y ciertamente continuó ese ritmo en Injustice 2.

Injustice 2 es uno de esos juegos que un gamer amante de juegos  fighting desearía tener en su librería. Tiene casi todos los componentes claves que los gamers buscan en un juego de lucha donde  cada uno se ejecuta perfectamente bien. Un modo de historia épica, gran modo multijugador y una gran cantidad de opciones de personalización y la búsqueda del mejor equipo a través del Multiverse que añaden una inmensa cantidad de capacidad de repetición a Injustice 2.

Es un juego que no dejaras de jugarlo pronto y probablemente seria difícil dejar de  hacerlo porque hay mucho material. Si eres un fan loco a DC Comics te apuesto que estarás contento de tener este nuevo juego que trae muchas sorpresas y un modo de juego impresionante. Este review fue realizado en Xbox One S.

Old Man’s Journey Review

El juego Old Man’s Journey nos cuenta la historia de un viejo que se embarca en un viaje lleno de emociones que te harán ver la vida que tuvo el hombre desde su juventud hasta el punto en el que te encuentras, conocerás lo que le apasiona, lo que disfruta y lo que continua haciendo. Lo primero que notaras es su peculiar estilo de arte, bastante llamativo para un juego de esta índole.

Old Mans Journey | Análisis

Historia

La historia es totalmente muda ya que no se te dice nada, cada vez que descubres lo que sucedió de hace cuando finalizas un nivel y se te muestra una imagen, la historia tiene sus altos y bajos y junto con ella en mundo en el que te mueves, va cambiando y las emociones del viejo llegaran a ti a través del hermoso arte que se postra ante ti.

Gameplay

Para poder jugar este juego tienes dos herramientas, el mouse y tu cerebro. Tienes que trabajar con las pocas pistas que te dan para ir avanzando en el juego. Con la habilidad de mover el mundo que te rodea, deberás avanzar por los niveles con diferentes mecánicas y maneras de acercarse.

Gráficos

Old Man’s Journey cuenta con un mundo en 2D bastante colorido y cambiante. Es un mundo moldeado de hecho a la experiencia del viejo y es hermoso, el estilo arte es algo peculiar y llamativo, te encontraras admirando cada nivel y cada espacio que se encuentra en este juego.

Sonido

Este juego funciona bajo las emociones que transmite y al igual que su arte grafico, sus piezas de sonido son bastante emotivas y transmiten cada una de las emociones de la travesía de nuestro protagonista.

Overall

Es un juego bien estructurado con el cual te divertirás y experimentaras la vida de una persona aventurera y aparentemente alegre. En tu travesía encontraras acertijos algo confusos, otros no tanto, disfrutaras del arte y las tonadas que suenan mientras caminas por el lugar. Es una experiencia gratificante y hermosa, no te la puedes perder. Este review fue realizado en PC.

Old Mans Journey | Análisis

Alien: Covenant Review

Alien: Covenant – Análisis

La historia de Alien: Covenant nos sitúa después de los hechos ocurridos en Prometheus y antes de Alien. Donde la tripulación del Covenant se embarca en una búsqueda de un planea habitable a través del universo. Pero, de camino a dicho planeta, se encuentran con una señal de radio y deciden ir a investigarla. Y ya tenemos una historia.

Alien: Covenant – Análisis

En esta película, Ridley Scott decidió volver a las raíces de la franquicia y le suma a esto, un toque de Prometheus por todos lados. Debido a que se enfoca un poco en los elementos de suspenso y terror, pero también posee un poco de explicación en relación al origen de los Xenomorfos. Y vaya que esta película es violenta. En varias ocasiones me vi entre cerrando los ojos para ver lo que ocurría.

Si vienes a ver la película esperando respuestas de Prometheus, puede que te vayas un poco vació y si lo que buscas es algo más parecido a Alien, podría que te vayas de la misma manera. Porque no tiene lo suficiente de ninguna de las partes para llenar tus expectativas completamente.

Bajo ninguna circunstancia esta es una mala película, tiene paisajes hermosos, el diseño de sonido es muy bueno, ninguna de los efectos se ve falso y claro que con Ridley Scott tras la silla del director, no podemos esperar que se haga un mal trabajo. Pero donde falla el filme es en los personajes y la historia.

La historia toma muchos de clichés de películas de terror que hemos estado viendo desde que andábamos en pañales, es decir, un personaje que dice que va a orinar o se ira a dar una caminata para aclarar sus pensamientos, ya desde que eso sucede, se te crea la expectativa de que algo le va a pasar. Y siempre es mejor tomar a la audiencia por sorpresa, que los eventos se desarrollen de manera creativa y original, de forma que nunca esperemos lo que vaya a pasar.

Alien: Covenant – Análisis

Además de que el trailer podría arruinarte cosas que pasan en la película. Por ejemplo, durante las películas pasan unos sucesos que te crean la idea de que ya todo lo malo de la película se acabó, pero si prestaste atención ante cualquiera de los trailers, rápidamente llegaras a la conclusión de que no.

Hablemos de los personajes, a esto le llamo yo: Los Dispensables. Porque durante toda la película no nos dan una razón para preocuparnos por los personajes, entender sus motivaciones, sentir empatía con ellos. Simplemente, como es una película de Alien, sabemos que la mayoría va a morir, pero por lo menos den una razón para que al hacerlo, nos sintamos mal al respecto, nos preocupe el destino de estas personas. Después de todo, se supone que son personas, no solo personajes de una película. Y no es culpa de la forma en que estos fueron interpretados, más bien, de la forma en que fueron escritos.

Otra cosa, estos personajes son los científicos más tontos, se supone que dentro del universo de Alien, existen unos protocolos que hay que seguir en caso de que alguien le suceda algo desconocido, pero a ninguno les importa seguir los procedimientos. Por lo menos en la primera película de Alien, Ripley intenta ir de acuerdo a las normas establecidas, pero Ash (quien luego nos enteramos que su programación era la de traer un Xenomorfo a la Tierra) es quien lo deja entrar desatando todos los hechos de la película. Si, entiendo que los personajes tengan que actuar de cierta manera para que tengamos una trama, pero por lo menos no tendrían que hacerlo de esta manera. Se supone que son científicos.

Alien: Covenant – Análisis

En conclusión, Alien: Covenant no es la peor película de la franquicia de Alien, pero tampoco es la mejor. Diría yo que está entre las 4 mejores películas de la saga. Combina los elementos de la primera Alien y Prometheus, incluso continúa la formula a la que ya estamos acostumbrado. La historia y los personajes son un poco débiles, pero la dirección, la atmosfera y el diseño visual le da un balance a la película. Si eres fan de la serie, te la recomiendo, si no lo eres y quieres ver una película de terror, también le puedes echar un vistazo, pero no esperes mucho y seguro que la disfrutas más.

The Surge Review

The Surge
The Surge_20170513122811

The Surge tiene lugar en un futuro distópico en el que la humanidad ha agotado los recursos del mundo, lo que lleva a tensas condiciones sociales y enfermedades ambientales. El juego pinta un sombrío retrato del futuro donde la evolución de la tecnología en relación con la sociedad y el medio ambiente ha llevado a una era decadente para la humanidad.

The Surge comienza sin contarnos mucho sobre Warren, un simple trabajador llegando en el tren a lo que parece ser un nuevo trabajo, el lugar de trabajo está custodiado por guardias armados que de forma cortante le indican hacia dónde dirigirse. Así es como Warren llega a CREO la cual es una empresa de energía en la cual sin previo aviso lo unen a un exoesqueleto  quedando inconsciente, sin tiempo a poder reaccionar Warren despierta en un desagüe donde hay muchos drones. En ese momento tomas el control del juego.

De qué va la historia del juego se mantiene un poco oculta en  el transcurso de esta, es algo que tendrás que ir descubriendo acorde vayas encontrando registros de grabaciones ocultas, otras explicitas que te van dando luz sobre este y de lo que va sucediendo en la actualidad.

Como todos esperábamos, The Surge tiene un sistema de juego muy similar al de la famosa saga Dark Souls. Cuenta con un sistema de ataques livianos de forma horizontal, un ataque más fuerte de forma vertical y un botón para esquivar ataques. Agregándole a esto un nuevo sistema de ataque donde decides en que parte del cuerpo de tus enemigos vas a atacar, pudiendo así, elegir partes del cuerpo que estén descubiertas de armaduras para maximizar el daño.

Al inicio del juego estas desarmado y sin armadura alguna que te proteja, por lo que cualquier golpe de un enemigo armado, seria letal, conforme avanza el juego te das cuenta que al atacar a los enemigos en un lugar en específico insistentemente, se habilita una opción que al presionar un botón desencadena una animación bastante sangrienta que termina en el desprendimiento de la extremidad que has atacado. De esa forma al morir, los enemigos dejan ítems de piezas de metal que son lo que necesitas para crear las armaduras para tus diferentes extremidades.

The Surge tiene un sistema de juego muy similar al de la famosa saga Dark Souls.

Una vez te des cuenta de esto, estoy seguro que el juego tomará un enfoque diferente para ti, y en vez de querer atacar la parte más débil para acabar lo más pronto posible con el enemigo, harás lo contrario, yendo por las partes fuertes y así consiguiendo esos pedazos de metal que tanto necesitamos para sobrevivir al juego. Lo que por supuesto es una decisión bastante arriesgada, ya que de esta forma las peleas se extienden más y resultan más peligrosas.

En el juego todo gira en torno a los ‘Scrap Metal’, crear armas, actualizar armas, expandir el poder de tu núcleo de energía, entre otras opciones, también hay materiales que pueden convertirse en Scrap Metal.  En fin, el sistema de artesanía del juego es demasiado completo y novedoso.

Conforme vas avanzando en el juego, los enemigos se vuelven más hábiles y más fuertes, así que nos damos cuenta que las primeras horas de juego fueron más bien un entrenamiento donde no te explican mucho de cómo van las cosas. Así que cuando pierdes, tal como en Dark Souls, pierdes todo tu Scrap Metal y revives en el Medbay más cercano (Este es el lugar donde puedes subir de nivel el poder de tu núcleo, cambiar la configuración de tus implantes y crear armas.) y tienes un tiempo limitado para volver a recoger lo que perdiste.

Sé que muchos se preguntan ¿Es este juego dedicado solo a jugadores hardcore?  Les respondo: a pesar de la enorme dificultad que pueda a llegar a tener este juego. No, no es dedicado solo a jugadores hardcore, pero si deben de tener en cuenta que el juego es muy desafiante, aunque quizá no es necesaria mucha habilidad para jugarlo, pero si mucha persistencia y paciencia.

El apartado gráfico del juego no es su fuerte, aunque sí puedo decirles que cuenta con muy buenas gráficas y sobretodo muchos detalles en los personajes. Podemos apreciar muy de cerca las expresiones faciales de Warren que expresan cierto trauma a mi entender.

El juego cuenta con muchas animaciones diferentes bastante sangrientas, como les había comentado anteriormente, eso es posible una vez has insistido en atacar una sola parte del cuerpo de tu enemigo, se habilita un botón que podrás presionar y a partir de ahí, todo es disfrute (para los amantes del gore)

¿Es este juego dedicado solo a jugadores hardcore?

No se pueden quedar las cinemáticas del juego, muy bien elaboradas,  cada segundo de estas es algo que vale la pena ver, ya que en este tipo de juegos no son muy comunes.

Algo que me encantó del juego es el soundtrack utilizado en los Medbay, me encanta, ahora recuerdo que tengo que hacer una pequeña búsqueda. Los efectos de sonidos bastante decentes, no me puedo quejar, para todo hay una reacción de sonido. Desde lo más sencillo como caminar, hasta realizar un buen combo.

Las voces son bastante creíbles, en el transcurso del juego vas recogiendo grabaciones de voz que te informan y en cada una se nota la situación en que se encontraba esa persona al grabarlo. Ya sea que esté angustiada, que este confesando algo, en fin, un sinnúmero de emociones son transmitidas solo a través de las voces, no soy un experto en sonido, pero si la voz me transmite un sentimiento, una emoción, pues para mí ha logrado su objetivo.

En conclusión, si eres un jugador casual, que busca entretenimiento en lo simple o no le merece la pena mucho esfuerzo en un juego, este no es para ti. En cambio, si eres un jugador que le gustan los desafíos, te gusta sentirte retado por un juego, sin importar tus habilidades. ¡No puedes perderte este juego! Este review fue realizado en PS4.

Seasons After Fall Review

Seasons After Fall

Seasons After Fall es lo más reciente del género de plataformas, el juego brilla por sus ilustraciones espectaculares y sencillas. Serás un espíritu de la naturaleza que controla a un zorro en su intento de aprovechar el poder de las estaciones, guiado por otro espíritu misterioso. Lo más sorprendente y diferente del juego es que puedes cambiar entre las estaciones del año que hayas desbloqueado en el transcurso del juego.

Y pues aquí, les traemos nuestras impresiones sobre el juego:

El juego como todo la mayoría de juegos de plataformas no se caracteriza por la historia que cuenta. Así que no hay mucho que hablar sobre esto. Como les decía anteriormente, el juego se ambienta en el centro de un bosque, donde utilizas a un espíritu joven, el cual controla a un Zorro, este espíritu a su vez es guiado por otro espíritu, el cual nos indica a quien tenemos que visitar para poder aprovechar el poder de las estaciones.

Pero si lo vemos mas a profundidad, vemos que es un juego asombroso para jugarlo con nuestra familia, con los niños, porque que pueden aprender bastante de este, al poder cambiar entre las diferentes estaciones del año con la sencillez de solo presionar un botón, y vemos el cambio no solo en la naturaleza, sino en los seres vivos, que existen en ella, vemos como cada planta reacciona antes cada estación, como cada insecto cambia y se adapta. Todo esto en el transcurso de minutos y entreteniéndonos resolviendo algunos acertijos.

El juego, desde el primer momento es asombroso, hay que detenerse a observar, los ambientes, el arte, las animaciones son geniales. Luego de superar todo esto, las primeras horas del juego son un poco aburridas, ya que no es muy desafiante, los acertijos no son muy desafiantes, pero luego de varias horas y cuando has obtenido el poder de cambiar las diferentes estaciones a tu antojo, se va volviendo más interesante y desafiante. En invierno toda el agua se congela, esto es algo que puedes usar a tu favor, en veranos los arboles crecen, hay unos hongos que puedes utilizar a tu favor para alcanzar lugares incómodos. En otoño hay unas corrientes de viento que también se aprovechan. En fin, casi todo lo que forma parte del ambiente es aprovechable a tu favor.

El objetivo del juego es llegar donde cada espíritu, recoger el don que te entrega y luego volver al santuario desde donde partiste. Ir donde el espíritu resulta un reto, ya que en el camino te encuentras con diferentes adversidades que requieren de tu ingenio y si crees que ya cuando consigues el don, volverás de la forma fácil. Pues no, no es así, para volver es incluso más complicado, lo cual hace el juego un poco más interesante y desafiante.

Como había mencionado antes, los escenarios, el diseño, la animación son excelentes, te enamoran de tan solo verlos.  El diseño de los entornos está tan bien elaborado que te sumerges en él y de verdad sientes las diferentes estaciones.

Todo bien definido por los colores, en otoño los colores reinantes son el naranja y el rojo. En invierno, el azul y el blanco, acompañado de una excelente animación, la nieve cayendo, así va variando en las diferentes estaciones. Y por supuesto, un diseño un tanto minimalista, el zorro es bastante sencillo, lo más interesante son sus movimientos al saltar de un lugar a otro.

El diseño de los entornos está tan bien elaborado que te sumerges en él y de verdad sientes las diferentes estaciones.

Los efectos de sonido no se pueden quedar atrás, nada del otro mundo, pero cumplen con su objetivo, nos transmiten perfectamente la estación en que estamos, el sonido de los pasos al saltar o caminar, la lluvia caer, la naturaleza en veranos, el sonido de los animales misteriosos de fondo y por supuesto, una buena música instrumental de vez en cuando para variar.

Cabe destacar que regularmente el espíritu para el cual “trabajamos” va conversando contigo y guiándote, con una voz que va muy bien con el juego. Nos transmite toda esa espiritualidad que tanto caracteriza el juego.

En conclusión, podemos decir que Seasons After Fall es un juego de plataformas bien logrado, unos ambientes muy detallados y que transmite muy bien lo que quiere transmitir. Si este un poco cansado de grandes retos como desafiar a un jefe final en una épica batalla que requiere toda tu concentración y habilidad, y quieres pasar un buen rato con un juego bastante sencillo, que te reta a disfrutar de sus entornos más que de su jugabilidad. Estas en el lugar correcto con Seasons After Fall. Este review fue realizado en Xbox One.