Inicio Blog Página 627

Le Tour De France 2017 Review

Le Tour De France 2017

Volvemos a Francia esta vez con Le Tour De France 2017

Le Tour De France es un juego desarrollado por Cyanide Studio y publicado por Focus Home Interactive. Para ser sinceros, este es de esos tipos de juegos que nunca había jugado anteriormente y pues he estado un poco escéptico con él.

Para que entremos un poco en contexto, el Tour de Francia es un evento anual de carrera en bicicleta de varias etapas, regularmente es celebrado en Francia, la carrera viene realizándose desde 1903, así que ya saben, muchas carreras se han hecho.

El juego, como podrán imaginarse les permitirá controlar a un equipo de ciclistas y hacerlos llegar al famoso evento.  Todo en el juego es muy progresivo, cuando comienzas a jugarlo estas en una pantalla muy básica y con muy pocas opciones, y te permite elegir tu estilo, puedes comenzar con un equipo ya creado  o puedes elegir crear el tuyo, puedes elegir a los miembros del equipo dependiendo tu presupuesto, y por supuesto, puedes comenzar desde abajo, participando en pequeñas carreras para ir consiguiendo experiencia, hay varios modos de juegos, también hay un modo multijugador donde puedes jugar de forma cooperativa con un compañero, pero solo de forma local con pantalla dividida. De todos modos es interesante el multijugador.

Las mecánicas del juego son sencillas, con el L2 y R2 controlas la aceleración del ciclista, con los L1 y R1 puedes tener una especie de boost a la aceleración haciendo que el ciclista avance más fuerte o desacelere. Por supuesto, todo esto va de la mano con un sistema que mide tu Stamina así que no les recomiendo descontrolarse con esto puede ser fatal.

Le France

Ya corriendo, puedes tienes muchísimas opciones tácticas que tomar, puedes pedirle a tu equipo que te proteja, puedes simplemente seguir el ritmo de alguien, puedes mandar a uno de tu equipo que tome la delantera, y si el mecanismo del juego se te hace un poco complicado, puedes cambiar de ciclista, así no te pierdes la carrera abandonado  (eso me sucedió muchas veces a mi). En este juego aunque a simple vista no lo parezca, todo gira en torno a lo táctico, puedes apegarte al grupo durante toda la carrera y tratar de aprovechar en los últimos momentos o puedes desde un principio desprenderte del grupo y avanzar en solitario, hay muchas opciones.

En fin, todo esto junto lo hace un juego muy interesante, y para el que no lo cree, bastante desafiante, pues me ha resultado muy difícil adaptarme al sistema de la medición de stamina y llevar este ritmo la carrera entera, teniendo en cuenta que una carrera te puede tardar horas, aunque claro, también puedes jugarlo en un modo acelerado y todo resulta un poco más rápido (Para los impacientes como yo).

Pero si hay algo a lo que me quito el sombrero, es la profundidad del juego respecto a los controles, merecen una reverencia de mi parte.

En el apartado gráfico, no puedo quejarme de Le Tour de France 2017, creo que todos estamos claros que no podemos esperar unas gráficas bestiales en este juego, pero si se puede disfrutar bastante bien de los paisajes, los cuales son muy detallados, variados y hermosos. Y algo que me llama la atención por lo natural que se siente, es el público distribuido por todas partes con una sencillez en su elaboración que los hace parecer más reales aun, puedes sentir como va subiendo o escondiéndose el sol, el viento, te puedes hasta emocionar por los ánimos que te dan las multitudes.

El audio es fenomenal, desde las cadenas de la bici, hasta las ovaciones del público, todo simplemente va fenomenal, en mi opinión, uno de los mejores aspectos del juego. Y lo que por supuesto no puede faltar es la narración de la carrera, pero lo que más me gusta son las ovaciones del público, puede ocurrir con una multitud gigante que se sienten extasiados cuando pasa el grupo o por una sola persona que te da ánimos cuando te quedas atrás y vas solo por el camino.

En conclusión, Le Tour de France 2017 es una excelente representación de lo que es este evento, te dará muchísimas horas de entretenimiento, aunque claro está, este juego va dirigido a una audiencia muy específica, así que por supuesto no será un líder en ventas, pero ya que contiene buenas gráficas, buen sonido, un sistema de gameplay bastante profundo, si estás metido en lo esto de las carreras de bicicletas y te interesar tenerlo o simplemente quieres jugar algo diferente. ¡Este juego es para ti!

Perception Review

Perception | Análisis GamersRD

Perpception es un juego con una temática muy conocida, pero aplicando un toque bastante interesante, el personaje principal es ciega (es una chica por si no era obvio), teniendo como principal pilar la exploración, investigando el lugar donde estas para ir encontrando pistas de lo que sucedió en la casa donde estas, y descubrir una historia de locura mientras huyes de una entidad a la que no puedes ver, pero ojo, que te puede escuchar y atacarte.

Resultado de imagen para perception videojuego

Historia:

Luego de visitar una casa abandonada (que nunca falla en los juegos de terror), te encuentras con que no hay nadie, mientras exploras y visitas te das cuenta de que hay fantasmas, los cuales podemos ver gracias a un sistema de eco-localización (que hablare más delante de su Gameplay), que será nuestra principal forma de ver todo a nuestro alrededor, además de eso se trata principalmente de un asesinato y tenemos que descubrir todo lo que sucede en torno a esto.

La verdad una historia bastante intrigante, que te deja siempre con ganas de saber más, a pesar de que uno se pueden llevar algunos sustos mientras estás jugando, pero de eso va el juego, por algo es de horror y misterio.

Gráficos:

El luce bastante bien a pesar de que configure el juego en bajo, con la resolución y texturas al mínimo, los detalles de lo que logras ver a tu alrededor se ven muy bien, aun así, luego en gráficos al máximo, las texturas lucen muchísimo, pues los detalles de objetos simples, se logran ver bastante bien. Eso si hay algunas texturas que dejan un poco a la duda, pues ciertos de talles de algunos objetos contados (son pocos la verdad), se ven raros.

Resultado de imagen para perception videojuego

Gameplay:

Gira en torno a la eco-localización, el sistema principal que tenemos para ver, ya que como dije anteriormente, como comenté anteriormente, el personaje principal es ciego, si no usamos la eco-localización, básicamente estaremos en una oscuridad total, y créeme que lo usaras muchísimo, pero cuidado, usarlo tanto puede llamar la atención de un espectro que nos persigue y básicamente si nos atrapa estamos insta muertos, nos mata si o si, la única forma de poder escapar de él es escondiéndose en ciertos puntos disponibles en el juego, como debajo de la cama o en cajas, puestas por ahí.

A parte de eso podemos interactuar con ciertos objetos para obtener sus recuerdos y desbloquear más detalles de historia, que nos permitirán entender que hay detrás de todo lo que paso en esa casa.

Otro detalle es que la parte de juego relacionada a controles es bastante sencilla, pero como dije anteriormente lo principal para saber que hay a nuestro alrededor será la eco-localización, y como en todos los juegos actualmente tiene un sistema de sexto sentido, que nos sirve para saber para dónde ir, lo cual hace el juego un poco lineal y guiado, pero eso no quita que tenemos escenarios, de buen tamaño para explorar.

Resultado de imagen para perception videojuego

Sonido:

La principal herramienta que nos dará muchos sustos, pues hay sonidos repentinos que la verdad te dejan intrigado y con ese misterio, de no saber que hay, la parte de sonido está muy bien lograda la verdad, escuchas sonidos raros en todos lados y cuando te dejan solo con sonido ambiental, ahí es que entras en modo (que pasara ahora).

Los sonidos de tus pasos, suenan bastante y dejan un poco a la duda de que por que no sale el espectro asesino, pero la única forma de llamar su atención es la eco-localización, la cual cabe mencionar que suena distinto dependiendo el lugar que toques, lo cual es un gran detalle.

Overall:

Resultado de imagen para perception videojuego

Un juego que me dejo bastante buenas sensaciones, y por sobre todo sustos, pero de eso va la experiencia, recomendado, sin dudarlo, te deja siempre a la intriga y el misterio de saber que paso, que básicamente lo único que puedes hacer es explorar, y saber que sucedió será lo principal de esta experiencia.

Tiene puntos ganados seguro y la verdad una temática bastante poco usada de un personaje ciego que solo ve por sonidos, recomendable para aquel que disfrute los sustos en casi todo momento, lo que, si recomiendo es jugar usando audífonos, pues la experiencia es más completa.

Farming simulator 18 Review

Farming simulator 18 | Análisis

Farming Simulator 18 (06 de junio de 2017): Desarrollado por Giants Software, publicado por Focus Home Interactive, video juego tipo simulación.

Este video Juego está enmarcado en el género de simulación, en este caso se simula la vida de un granjero, donde debes ocuparte de desarrollarte económicamente a través de la vida agropecuaria y agrónoma que día a día enfrentarías al escoger esta profesión. Este juego cuenta con una gran variedad de máquinas, campos, animales, edificaciones y bienes de siembra que serán necesarios para poder administrar tus negociaciones y tu vida a través de estos medios.

Farming simulator 18 | Análisis

Durante la experiencia de la simulación, se presentarán «misiones’’ o tareas que tendrán tiempo definido para hacer entregas, y así tener bonificaciones en la suma de los contratos que puedas generar o simular.

Particularmente, a la hora de probar este juego, la curva de aprendizaje fue algo tediosa, debido a que este juego no parece haber desarrollado un tutorial muy detallado, y al ser un juego de simulación hace que, a quien juega por primera vez  esta franquicia, le resulte  algo fastidioso dedicarle el tiempo suficiente para tomarle el tiempo a las diferentes actividades dentro de ella. Sin embargo, luego de haber tomado el ritmo  Farming Simulator 18 , se torna en un juego muy adictivo.

Los gráficos le hacen justicia al genero simulador sin ser de baja calidad pero no llegando a ser tan definidos que resulte ostentoso al ojo, y tanto el sound track como los efectos de sonido logran transportarte, durante el desarrollo del game play, en un verdadero paraíso agropecuario.

Pero la verdadera estrella de Farming Simulator 18 reside en la mecánica de gameplay. Las tareas de buscar la forma de maximizar tus ganancias y planificar sobre como debes administrarte con los recursos que cuentas, ya sea gasolina, materia prima, maquinaria, mano de obra, dinero, entre otras cosas, lo  tornan en un juego entretenido en el que se tiene pendiente cada movimiento  y te aseguro que te va a absorber muchas horas debido a las ganas de saber que tan bien te puedes manejar con esta industria. Este review fue realizado en Nintendo 3DS.

Así que si lo tuyo son los simuladores y te gusta la vida en la tranquilidad de la naturaleza, esta es una aventura que no deberías de perderte.

The Walking Dead: A New Frontier – Episodio 5 Review

The Walking Dead: A New Frontier – Episodio 5 | Análisis

Continuamos con nuestra serie de reseñas de la tercera temporada de los juegos de Telltale Games: The Walking Dead. Puedes ver las reseñas del Episodio 1, Episodio 2, Episodio 3 y el Episodio 4 si clickeas en los hipervínculos.

Como he mencionado en los episodios anteriores, al ser un juego episódico los valores de los gráficos, banda sonora, entre otros permanecerán igual y nos enfocaremos más en la historia.

Historia

Continuamos con nuestra serie de reseñas de la tercera temporada de los juegos de Telltale Games: The Walking Dead. Puedes ver las reseñas del Episodio 1

A New Frontier llega a su conclusión. Algunos personajes se quedaron con nosotros, otros no tuvieron la suerte. Ciertamente, la historia de este episodio fue muy emocionante, pero diría yo que termino un de una forma un poco abrupta.

Desde el episodio tres hay un conflicto que se viene cocinando y ciertamente que fue sabroso verlo desarrollarse en pantalla. A pesar de que fue un poco predecible, debo admitir que fue algo emocional, por lo menos por la manera en que decidí manejarlo. Supongo que no a todo el mundo lo tomara de la misma manera.

Una cosa es que, un personaje que salve en el episodio anterior, muere en esta de forma casi instantánea y anticlimática. Me hace preguntarme cual era el punto de salvarlo si simplemente lo iban a matar no mucho después. Le quita el peso a la situación. Además de que cuando ocurre, los personajes intentan hacer de su muerte un hecho emocional, pero todo el asunto previo a esto fue tan rápido e inesperado que falla el propósito de la despedida heroica.

Hubo una inconsistencia con la historia, porque hay un personaje que quedo herido gravemente en el episodio anterior y en este lo vemos caminando, corriendo y saltando como si nada.

Pero en sí, el episodio no estuvo mal. Y si quieres saber si tendremos otra temporada después de esta, te lo digo desde ahora: Si, la tendremos. Esperemos que sea mejor que esta temporada, no porque esta fue mala, sino porque siempre es bueno mejorar.

Yo colocaría esta temporada al nivel de la segunda, pero Telltale tiene que analizar mejor su fórmula y revisar el por qué la primera temporada fue tan buena como fue. Para que así hagan un mejor trabajo para la próxima.

Detalles Extras

Continuamos con nuestra serie de reseñas de la tercera temporada de los juegos de Telltale Games: The Walking Dead. Puedes ver las reseñas del Episodio 1

Me topé con algunos bugs o glitches dentro del juego, tanto en la animaciones como en la historia del juego. Hubo un personaje al que le rompieron la mano y estaba gritando, pero la animación facial era neutral. Otro error fue que otro personaje que debido a mis decisiones fue asesinado en el episodio anterior aparece brevemente durante un cutscene y no, no fue una ilusión o un fantasma. El simplemente estaba ahí caminando.

En conclusión, si eres fan de los juegos de Telltale Games de The Walking Dead, verdaderamente recomiendo que consideres jugar A New Frontier. Le da un poco más de profundidad al personaje de Clementine y pone en marcha la historia de la cuarte temporada, diría yo que, exitosamente. Pudieron mejorar un poco la historia y ciertamente existen errores en las animaciones dentro del juego, pero algo en lo que si trabajaron es que las repercusiones por tus decisiones son verdaderamente notables durante el transcurso de por lo menos los últimos dos o tres episodios. Este review fue realizado en PC.

 

The Walking Dead: A New Frontier – Episodio 4 Review

The Walking Dead: A New Frontier – Episodio 4 | Análisis

Continuamos con nuestra serie de reseñas de la tercera temporada de los juegos de Telltale Games: The Walking Dead. Puedes ver las reseñas del Episodio 1, Episodio 2 y Episodio 3 si clickeas en los hipervínculos.

Como he mencionado en los episodios anteriores, al ser un juego episódico los valores de los gráficos, banda sonora, entre otros permanecerán igual y nos enfocaremos más en la historia.

Historia

The Walking Dead: A New Frontier – Episodio 4 | Análisis

La historia en este capítulo se desenvuelve un poco lenta, ahora cuando llega el tercer acto, las cosas se aceleran y se ponen muy intensas muy rápido. De verdad que se me acelero el corazón. Muy interesante todo lo que está pasando.

En este episodio, las decisiones que tomaste en los capítulos anteriores de verdad que llegan a atormentarte. Muchos de los personajes principales mueren o te traicionan a causa de esto. Y eso es algo que me gustó mucho porque hace que las decisiones de verdad importen, cosa que no ocurre mucho en los juegos de Telltale.

Algunas de los caminos que yo me incursioné, todavía no han tenido repercusiones, pero debido a como yo jugué siento que en el próximo episodio tendré que elegir cosas muy drásticas. Esta son las clases de cosas que me motivan a seguir jugándolo. Espero que el episodio 5 siga impresionándome con el impacto de las consecuencias. Incluso, me dieron ganas de repetir el juego para ver que hubiese sido diferente y eso es algo raro porque en los juegos de Telltale a veces uno sabe que las decisiones no son tan importantes como uno cree. Pero aquí se ven reflejados que, si están importando, a diferencia de los episodios anteriores donde tus decisiones no parecían tener un impacto muy relevante.

The Walking Dead: A New Frontier – Episodio 4 | Análisis

En conclusión, la historia del episodio se desenvuelve un poco lento, pero la razón de esto es que está preparando los hechos que tienen lugar en el tercer acto del episodio. Las decisiones que has tomado anteriormente ya están saliendo a relucir, dándole una importancia muy significativa a los actos que has realizado anteriormente. Esperemos que el episodio 5 continúe de la misma manera. Este review fue realizado en PC.

Sigan atentos a nuestras redes sociales y nuestra página web que en cualquier momento subiré la reseña del episodio 5.

 

Wonder Woman Review

Wonder Woman | Análisis

Wonder Woman es la más reciente película del Universo Expandido de DC, dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por Gal Gadot y Chris Pine. La película nos relata los origines de Diana Prince, a.k.a. Wonder Woman. Sin dar más vueltas, empecemos con esta reseña.

Historia

Wonder Woman | Análisis

Como mencione anteriormente, la historia de Wonder Woman nos sitúa en los inicios de este icónico personaje. Rápidamente, vemos como crecer en una isla repleta de mujeres y aislada del resto del mundo influye sobre su personalidad. De manera que Diana es un tanto ingenua y curiosa con relación a la diferencia de culturas presentes en lo que nosotros conocemos como una sociedad “normal”.

Durante el transcurso de la película, vemos como se desarrolla la relación entre Diana y Steve Rogers, un piloto que se estrella en la Temiscira, de una manera muy natural y con muy buena química. En serio, la personalidad que Gal Gadot le da al personaje además del carisma que Chris Pine le otorga al suyo, hace que no sea aburrido ver a estos dos personajes interactuar.

Algunas de las personas con las que fui a ver la película dicen que la trama de desarrolla un poco lento, pero yo opino que simplemente se toma su tiempo para relatar los hechos, de forma que nosotros podamos identificarnos mejor con los personajes. Además de que esta película no es una película de acción. Si, dentro de la película definitivamente hay escenas de batallas muy entretenidas, eso no lo puedo negar, pero este no es el enfoque primario de la película. Aquí lo importante son los personajes.

Se tocan algunos temas sobre la moral de los seres humanos y la capacidad que tenemos para diferenciar entre el bien y el mal que hacen que la película tenga unos diálogos muy interesantes que te llevan a reflexionar sobre la verdadera naturaleza humana.

La película nos enseña una pequeña conexión entre la película de Batman v. Superman y Wonder Woman, es breve, pero no es algo que le quita ni le añade a la película. Un buen gesto.

En sí, la historia es la mejor parte por mucho de la película, aunque el villano pudo haber sido un poco mejor desarrollado y la forma en que culminó esta batalla fue un poco anticlimática, pero todo lo previo a esto hace que toda la jornada valga la pena.

Efectos Especiales

Wonder Woman | Análisis

Esta película tiene muchos efectos especiales. Casi todas las escenas de combate están hechas con CGI y la cosa es que es un poco notable. Para mí fue aún más notable porque tuve la oportunidad de ver la película dos veces, entonces la primera vez no estaba enfocado realmente en los efectos, pero ahora que la vi por segunda vez, debo admitir que el uso de CGI es muy notable. Cada vez que Diana hacia algo increíble en la pantalla, si mirabas bien, era notable que estaba hecho a computadora. Esto es uno de los mayores defectos en la película, debido que le quita valor de inmersión a lo que sucede en la pantalla.

Pero, como las escenas de combate no tienen un protagonismo muy grande en la película, no es un problema duradero durante el transcurso de la película.

Los paisajes de la película también son hechos a computadora, pero esto es mucho menos notable que cuando los personajes están peleando. Así que ahí no tuvieron conflictos.

Otra cosa, que, aunque no tiene mucho que ver con efectos especiales, sino más bien con la forma en la que la película fue editada es que tiene un exceso de cámaras lentos que resulta molesto después de un tiempo. Al principio uno lo miraba y pensaba como que fue una herramienta útil para que las peleas se vieran más interesantes de lo que son, pero luego abusan de este recurso y se empieza a cansar.

Banda Sonora

Wonder Woman | Análisis

La banda sonora es otro pilar positivo que tiene la película. Más de uno de los temas de la película me llegaron a poner la piel de gallina, además de que estaban bien implementados con las acciones que ocurrían en pantalla. Ninguna parte de lo referente a lo música te hacía pensar que arruinaba el momento, más bien lo amplificada, especialmente en las partes más emocionales de la película.

Wonder Woman | Análisis

En conclusión, la película de Wonder Woman es una de las mejores dentro del Universo Expandido de DC. De verdad que nos da un buen trago de agua fresca, debido a que tiene una muy buena combinación entre el humor y lo emocional. Las películas de DC solían carecer de humor, pero han aprendido un poco de su contraparte (Marvel), aunque quizás demasiado porque comparten un defecto similar (El villano). Debieron desarrollar mejor al villano. Los efectos especiales de la película son muy notables en las escenas de combates, mas no en la ambientación de la escenografía.

Recomiendo la película, es muy interesante y divertida, además de que puede llegar a ponerte medio emocional. Así que es una experiencia disfrutable en general.

Ultra Street Fighter II: The Final Challengers Review

Ultra Street Fighter II The Final Challengers -GamerSRD

Si hay una saga del género de la lucha que un gamer no puede dejar pasar por alto sin duda es Street Fighter creado por la compañía japonesa Capcom. En 1987 el primer título Street Fighter apareció por  primera vez en el mundo de los videojueos y gozó de cierta popularidad, pero realmente fue su secuela, Street Fighter II, la que supuso una auténtica revolución y provocó el “boom” de los juegos de lucha.

Tras su éxito, crearon varias versiones de esta segunda entrega, seguido de nuevos capítulos, crossover con personajes de franquicias como Marvel Comics o SNK Playmore, películas, series de televisión y todo tipo de merchandising.

Yo realmente estaba muy emocionado de saber que este juego iba a salir en Nintendo Switch. Yo crecí jugando STREET FIGHTER II, recuerdo que hacia competencia con mis amigos en mi  Super Nintendo y  Sega Genesis. Pero siempre elegí jugarlo mas en Super Nintendo. Street Fighter II cuenta la historia de diferentes personajes entrando en un torneo mundial de lucha para perseguir diferentes sueños, metas y ambiciones.

Ultra Street Fighter II The Final Challengers -GamerSRD

Modos de juego

Al Iniciar nos encontramos con el Menú principal, el cual está formado por diferentes modos y son los siguientes:

Modo Arcade: El modo que convirtió Street Fighter II en un fenómeno de masas en todo el planeta. En este modo deberemos escoger a uno de los 19 personajes disponibles en el juego, los cuales, estarán todos desbloqueados desde el principio. El objetivo será derrotar a 12 oponentes controlados por la CPU uno tras otro. Una vez lo completemos podremos ver el final de cada personaje (cada uno cuenta con su propio final). Dentro de este modo podemos ajustar diversos parámetros:

  • Dificultad: Super fácil, muy fácil, fácil, normal, difícil, muy difícil, maestro y leyenda
  • Rondas: 1, 3 o 5
  • Tiempo: 99 o infinito
  • Grabar repetición

Otro jugador puede unirse en la misma consola, o podemos activar solicitudes para combates locales o en línea. Combatiendo en los modos arcade y en línea podemos conseguir diferentes títulos, los cuales se mostrarán durante los combates.

Combate Dúo: Una de las principales novedades de esta entrega. Dentro de este modo podremos combatir de dos maneras:

  • Jugador + Jugador VS. CPU: Juega  junto a un amigo con un control cada uno, uniendo fuerzas en un modo cooperativo 2 contra 1
  • Jugador + CPU VS. CPU: También puedes jugar acompañado por el CPU

En este modo los dos luchadores de nuestro bando compartirán la barra de vida y deberemos enfrentaremos a cuatro rivales seguidos (de uno en uno) de forma consecutiva: Violent Ken, Evil Ryu, M. Bison y Akuma. Resulta divertido jugarlo con un amigo o familiar, pero más allá de eso es un modo bastante simple y muy corto, que no hubiera costado nada alargar con más combates. Permite ajustar el nivel de dificultad, al igual que el modo Arcade, pero no las rondas (siempre serán 2) ni el tiempo (siempre será 99). También podremos grabar vídeos para la galería de repeticiones.

Ultra Street Fighter II The Final Challengers -1GamerSRD

Versus: En este modo encontramos 4 opciones: Jugador VS. Jugador, Jugador VS. CPU, CPU VS. CPU y Combate local (donde combatiremos contra otro jugador en dos consolas separadas utilizando comunicación local).

Es el típico modo para enfrentarnos a nuestros amigos o familiares, contra la CPU o incluso ver tranquilamente combates entre oponentes controlados por la CPU. Fundamental para poder disfrutar de la experiencia de forma más relajada que en el online.

Online: Donde podremos jugar online contra otros jugadores o consulta las clasificaciones. Podremos participar en combates por rango y de práctica.

  • Combate local: Juega con otros jugadores con la comunicación local de la consola
  • Combate por rango: Juega un combate por nivel o una de práctica a través de internet. Ganar o perder combates afecta a nuestros puntos de jugador o “Player Points” (PP), y a vuestros puntos de combate o “Battle Points” (BP).

Podremos escoger entre cuatro opciones para jugar por internet:

  • Busca rápida: Puedes buscar  rivales sin especificar ningún requisito.
  • Busca personalizada: Puedes buscar rivales que respondan a las condiciones que pidas.
  • Crear sala: Puedes crear una sala con reglas personalizadas, a la que solo podrán acceder los jugadores que cumplan ciertas condiciones.
  • Busca amigos: Puedes buscar  jugadores de los cuales tengas en tu lista de amigos que estén disponibles para un enfrentamiento.Ultra Street Fighter II The Final Challengers -3GamerSRD

Camino del Hado: Otra de las principales novedades en la que deberemos usar las capacidades del sensor de movimientos de los Joy-Con para luchar contra el ejército de Shadaloo en este modo de acción en primera persona nunca visto. Deberemos meternos en la piel de Ryu y podremos realizar sus movimientos Hadoken, Shoryuken, Tatsumaki Senpukyaku, Shinku Hadoken y Bloqueo. Dentro de este modo hay varios:

  • Combate por fase: Deberás derrotar cierta cantidad de enemigos para completar la fase.
  • Supervivencia: Deberás comprobar cuanto podrás aguantar contra una oleada interminable de enemigos
  • Entrenamiento Hado: Donde podrás aprender a realizar movimientos especiales y probarlos.
  • Opciones: Puedes elegir opciones de control preferidas y asignar los puntos de mejora guardados en la consola.

    Jugabilidad

    Como en todo Street Fighter  su jugabilidad es brillante y apenas ha cambiado desde hace 25 años, la saga sigue apostando por tres botones para puñetazos y tres botones para patadas (débil, normal y fuerte), los cuales permiten realizar diferentes ataques combinándolos con las direcciones del stick o cruceta. Todos los personajes cuentan con ataques especiales, un Super Combo y movimientos únicos. Además el juego incorpora la vibración HD, una de las novedades más destacadas de la nueva consola híbrida de Nintendo y que le sienta realmente bien a este título.

    Hay que destacar que este juego es compatible con el control Pro de Nintendo Switch y puedo decirles que este control es excelente para este juego y es  mucho mas cómodo para jugar  que los Joy-Con. Puedo decir que este control esta a la altura del control del Xbox One S e incluso es mas cómodo para jugar este tipo de juegos.

    Gráficos y sonido

    incluye dos conjuntos de modos gráficos: HD y clásico. HD reúne animaciones vistas por primera vez en el remix HD de 2008. Mientras tanto, clásico es el viejo motor grafico visto por última vez en SUPER STREET FIGHTER II TURBO en toda su gloria de 16 bits! Cada personaje también tiene 10 conjuntos de colores de disfraces, pero si eso no es suficiente para ti, también se ha incluido un editor de color para hacer creaciones personalizadas.

    Un gran punto es que el juego nos permite jugar con ambas opciones de manera indistinta, es decir, puedes jugar con el estilo gráfico clásico mientras escuchas la nueva banda sonora y viceversa, bien para aquellos que quieren sentirse llenos de nostalgia. El juego cuenta con cinco idiomas: inglés, alemán, francés, italiano y español. De esta manera podremos elegir en que idioma queramos ver los textos.

    Puedo decir que la mejora en los gráficos es verdaderamente increíble y Capcom junto a Nintendo se la supieron jugar al momento de tener la idea de lanzar este juego para Switch.

     

    Conclusión

    Ultra Street Fighter II: The Final Challengers sin duda es un buen juego, de hecho es la mejor versión de Street Fighter II que existe hasta la fecha. Podrás disfrutar del juego un 100% si eres fanático de la saga.

    En mi pensar entiendo que podría ser mejor y puede que sus novedades no sean suficientes para muchos que ya han jugado las otras versiones de la saga, pero lo que no se le puede negar es que sigue siendo uno de los mejores juegos de lucha de la historia de los videojuegos. Puedo decir que si deseas disfrutar de este juego al máximo puedes comprarlo. Lo que si no estoy de acuerdo es con el precio que debería de costar US$10 menos de su precio original.

     

Black Desert Online Review

Black Desert a mi parecer, es una buena manera de llevar el genero MMORPG a otro nivel, a su nivel mas simple es un «Grindfest», un juego en el que tendrás que invertir mucho tiempo si deseas llegar a algún lugar. Si no tienes mucho tiempo que invertir en el diario, no es un problema, igual su sistema de combate te atrapara en primera instancia, disfrutaras de los combos que puedes llegar a crear en base a la experiencia que consigas con tus personajes.

Cada uno se diferencia en cuanto a jugabilidad, la manera de crear combinaciones con uno, no es la misma con el resto, mientras que algunos poseen magnificas habilidades grupales, otros tienen mejores habilidades para un solo enemigo. Combinando derrumbes, sangrados y ataques rápidos puedes llegar a derribar hasta el más grande de tus oponentes.

La historia sigue a nuestro personaje durante un grupo de aventuras que tienen un final algo inesperado pero bastante satisfactorio. Es un juego que disfrutaras desde la primera vez que lo pruebes.

Historia

Nuestro personaje se embarca en una aventura para descubrir quien era y que esta sucediendo en el mundo, durante esta aventura conocerás muchas personas y crearas amistades bastante poderosas. Aunque algo lenta y fácil de perderle el hilo, es una historia bastante simplista y cautivadora, justo lo que necesita un MMORPG una historia que te permita crecer sin encasillar a tu personaje.

Gráficos

Mentiría si digo que he jugado otro MMORPG con las graficas que sean rivales para estas. Es un juego bastante llamativo, los colores no son impactantes pero la manera en como se combinan y crean un ambiente es hermoso, las texturas son de calidad super alta y la manera en como dan vida a los detalles como la hierba a tus pies es simplemente sorprendente. Lo único que no me atrajo mucho fue el agua, me sentí algo decepcionado en un mundo tan grande y hermoso el agua se ve algo plástica para como todo lo demás se ve.

Cada personaje que crees puede llegar a ser bastante único si te tomas tu tiempo y algo genérico si simplemente le das a siguiente, pero seguramente te encontraras con muchos usuarios con personajes bastante extravagantes.

Gameplay

Black Desert Online es bastante llamativo y entretenido, la manera en la que trata de envolverte es realmente única y con su propio toque de realidad. Pues en el juego no puedes simplemente guardar tu montura en un bolsillo como en la mayoría de los MMORPG, tienes que ir a un establo a guardarla si la deseas mantener a salvo. El juego no cuenta con viajes rápidos «fast travels» o teletransportación entre ciudades, si no que utilizas o tu montura o tus piernas para atravesar el vasto mundo. Puedes conseguir tu montura de 2 maneras, o la compras o la atrapas muy al estilo viejo oeste. El juego puede volverse un «grindfest» cuando llegas al nivel 50, conocido como el «Soft cap» luego de ese punto se vuelve un infierno el subir un nivel y tendrás que arrasar con hordas de diferentes enemigos para poder subir tu nivel. La única manera de jugar no es solo pelear, puedes ser un artesano o un comerciante y moverte en el mundo a base de dinero o hazañas.

Sonido

Black Desert cuenta con una gama de sonidos y tonalidades de voces para los personajes que creemos, los sonidos de los golpes y/o hechizos también son bastante distintivos. Me molesta que los NPC del mundo tengan 2 o 3 líneas y se escuchen bastantes veces mientras estés cerca de ellos o incluso cuando le hables y esto es algo molesto, aunque fuera de eso los sonidos, música de ambiente, voces son bastante buenas.

Overall

Black Desert Online es bastante entretenido y si tienes amigos con los cuales empezar será mejor, aunque debido a la falta de contenido grupal en cuanto a PvE se refiere, podrás disfrutar de horas y horas en este mundo diseñado para aquellos que les encanta sumergirse por meses en un juego. Con varias clases a elegir y muchas cosas que hacer, puedes entrar y disfrutar de un gran juego a un costo bastante bajo con un montón de cosas que son agregadas y cambiadas. Este review fue realizado en Xbox One.

Pokémon Magikarp Jump Review

Análisis Pokémon Magikarp Jump GamersRD

Magikarp tiene su propio y carismático videojuego para Android y iOS, Free-To-Play, donde tenemos que hacernos con diferentes versiones del debilucho Pokémon, con el fin de criarlos y subirlos de nivel, para hacerles participar en diferentes ligas usando el único ataque que hay disponible, saltos, si es la habilidad protagonista en este divertido juego.

https://gamersrd.com/wp-content/uploads/2024/12/E7PDuI8G_P0jv_CV8_XLuP9657GLlMh0-2fw3eWolh1-g-9zsBUFEkvfAlNNUq2YMAyHh900.png  Pokémon: Magikarp Jump: captura de pantalla https://gamersrd.com/wp-content/uploads/2024/12/HNStb09Ve4CaJyWkA5RCl_Z-WZB3fBYFAzI3AwaUHxvQ3LJkjjPKvwYIqXeJ43m3HI4h900.png

Historia

Realmente la historia se resume muy breve, tu objetivo es ganar las diferentes ligas en la que consta el juego con un total de 6 ligas a superar, donde necesitamos subir de nivel para ir avanzando, contamos con nivel de entrenador y nivel de magikarp (pues es el único Pokémon que usaremos, por algo es el protagonista). Los personajes no tienen una historia como tal son simples y no se profundiza en ellos, aunque cabe destacar que algunos personajes tienen nombres utilizando juego de palabras que resulta chistoso, y más allá de que hay un profesor Pokémon, no hay mucho que destacar, bastante simple la verdad.

Resultado de imagen para Pokémon Magikarp Jump español

Gameplay

Básicamente usaremos la pantalla de nuestro Smartphone para hacer cada una de las funciones que tenemos disponibles, en el vivero, que es básicamente donde criaremos a nuestro magikarp, podremos darle de comer y entrenarlo, para luego finalizar e ir a la liga, no hay mucho más que destacar salvo que hay Pokémon, que estarán de apoyo, por ejemplo el primer amigo Pokémon que conseguiremos al pasar la primera liga es Pikachu el cual cada cierto tiempo nos dará experiencia para subir de nivel a nuestro Magikarp de paso, pues si llegamos a nivel máximo vamos directamente a la liga y si perdemos estando a nivel máximo o pasamos la liga, tendremos que pescar uno nuevo, que cabe destacar que tienen diferentes rasgos lo que hace que podamos coleccionar versiones diferentes de Magikarp.

También contaremos con una tienda donde podemos comprar objetos y mejorar nuestro vivero con artículos decorativos o subir de nivel los alimentos y los diferentes entrenamientos que les daremos a Magikarp, o comprar amigos Pokémon.

La moneda de cambio del juego la verdad es que es fácil de conseguir tendremos monedas y diamantes, cada que subimos de nivel nos dan gemas y monedas o durante algún evento aleatorio durante el juego, y como sabemos si queremos avanzar más rápido tendremos que vaciar un poco de nuestro bolsillo.

El “combate” básicamente es solo presionar un botón que dice “salta Magikarp”, sin mucho más, quizás algo que fuera más interactivo hubiese dado un poco de vida, pero como saben es un juego bastante simple donde no hay que aprender nada complejo para ir avanzando.

Resultado de imagen para Pokémon Magikarp Jump español

Gráficos

Los gráficos son minimalistas y bastante simple con sprite bien definidos y en 2D en todo el juego, todo es reconocible y bonito, pero ayudan a resaltar lo que importa, pues no se molestan en crear algo complejo, pero ayudan a lo que realmente importa a que se vea bien, los colores resaltan todo lo que veremos durante la aventura.

Imagen relacionada

Sonido

En lo que va de sonido es bastante simple y va de la mano con lo que ocurre en cada momento, ya sea que estemos en un “combate” si se le puede llamar así, pues es bastante simple, pero ayuda a enfatizar lo que estamos haciendo, ya sea criendo o en algún evento.

Overall

Un juego Free-To-Play simple pero adictivo, que a los que siempre nos ha gustado el coleccionismo y por, sobre todo, Pokémon, nos alegrara en los ratos libres, pues la verdad no requiere que estemos todo el día jugando, pues la simplicidad esta en todo momento y el coleccionismo de los diferentes Magikarp mientras los vamos subiendo de nivel, es lo que más vida le da, aparte de ir a cada liga y mejorar nuestro vivero, y lo que usaremos para mejorar a nuestro Magikarp. Este review fue realizado en Android.

Top 5 juegos de GBA

GBA

Hola amigos, continuamos con nuestros tops, recordándoles que no son la postura oficial de GamersRD, sino, del autor. Esta vez les hablaré sobre los juegos de Gameboy Advance o GBA que mas me cautivaron y me hicieron tenerle un tremendo amor a esta consola de mano.

Comenzaré con la lista de juegos de GBA en orden descendente:

Advance Wars

Este fue el Segundo juego de táctica basado en turnos que conocí, y a pesar que no cuenta una historia muy coordinada o interesante, me entretuvo bastante, por sus buenas animaciones y su variedad de vehículos de combate

Golden Sun

¿Qué decir de este juego? Un RPG excelente y con unas gráficas geniales para su tiempo. No puede faltar en mi top.

Pokémon FireRed

Como un fiel fanático de Pokemon, que ha jugado la saga en todas las generaciones, para mi este remake mejorado es el mejor juego de Pokemon hasta la actualidad. Punto.

The Legend of Zelda: The Minish Cap

¿Cómo puede faltar un juego de Zelda en algun top de juegos en general de Nintendo? Pues imposible, y no es por neutralidad, sino, que este es uno de los mejores juegos de GBA que he jugado.

Fire Emblem

Ya aqui se separan las aguas, solo me cuesta decirles que con este juego, arruiné mi GBA, conectandole una fuente para “Recargar” las baterías que no eran recargables, termine arruinando toda la consola, y haciendo magia para que mis padres me compraran otra. Este juego es demasiado adictivo, cuenta con todo lo que un buen amante de los RPG se enamoraría y todo esto en un juego de táctica en turnos. Simplemente el mejor juego que he jugado en GBA y en otras consolas…

Bueno, esto fue todo ¿Qué les pareció mi top? ¿Qué juegos agregarían? ¿Cuál quitarían?

Si quieren ver más tops, pueden ver:  Top 10 mejores juegos de N64, Top 7 juegos RPG para SNES y Top 5 juegos de pelea de PS1