Inicio Blog Página 557

Star Wars: Squadrons Review

star-wars-squadrons-review, GamersRD

Parecería una eternidad desde que Factor 5 y Lucas Arts le dieron a la comunidad gamer un simulador de vuelo apropiado bajo el universo de la afamada Guerras De Las Galaxias (Star Wars), conocido como “Star Wars Rogue Squadron”. Aquel que salió en 1998 y que solo los gamers de Nintendo 64 y PC tuvieron el deleite de disfrutar. Para muchos, 22 años a la espera de continuar nuestras aventuras dentro de la cabina de un “star-fighter”.

Recientemente, tuvimos la oportunidad de ver si las ilusiones creadas por el anuncio de “Star Wars: Squadrons” realmente valieron la pena y si realmente Motive Studios y EA Games lograron llenar las expectativas de una base de fans que tenía décadas esperando ser complacida.

Gameplay

Con todos los adelantos que ha visto el mundo del gaming en términos de programación, motores gráficos y complejidad dentro de la jugabilidad de diferentes tipos de juegos, era de esperarse que Star Wars Squadrons traiga una experiencia de simulación de vuelo nunca antes vista.

Nos posicionamos como pilotos tanto de la resistencia como de las fuerzas imperiales dentro de la variedad de naves espaciales de combate de las cuales disponen ambos bandos. Ya sea una X-Wing, como mismo puede ser un “Imperial Bomber” o un “TIE Fighter”.

La nueva entrega nos trae una experiencia llena de adrenalina e intensidad, con batallas entre naves donde las cosas suceden en fracciones de segundos, y cualquier pestañeo o paso en falso puede costar una misión, junto a un nivel de complejidad estratégica tanto desafiante como versátil donde nos vemos frente a decisiones a tomar y sacrificios a hacer por una finalidad mayor.

Entre los ejemplos más predominantes tenemos la habilidad de ruteo de energía dentro de las naves, ya sea a armamento, movimiento o defensas, al igual que posicionamiento específico de escudos y preferencia para controles de emergencia. De la misma manera se nos ofrece personalizar diferentes aspectos del armamento y utelería de nuestras naves para poderla ajustar a objetivos más específicos o tareas de precisión quirúrgica. Todo esto de esperarse, ya que EA Games anteriormente había anunciado que en este juego buscaban una experiencia multijugador competitiva desde dentro de la cabina de los tan famosos jet fighters que venimos viendo desde nuestro primer contacto con “Star Wars” en 1977.

Gráficos

Dentro de la objetividad de la palabra, la calidad gráfica no es para nada mala. Cumple al 100% con lo que sería de esperarse para este tipo de juegos en este preciso punto de la historia. Los diseños de las naves están sumamente detallados sobre todo cuando volamos de cerca a un Star Destroyer.

Sin embargo, esto no significa que no haya quedado mucho por desear. La gran mayoría de los niveles y misiones toman lugar en la órbita espacial donde fundamentalmente tenemos los pelotones de naves espaciales, algo de escombros, y un fondo lleno de estrellas con tal que cual planeta o nébula espacial. Esto delata un nivel de diseño indistinto y de ideas poco precisas donde el diseño de estos mapas y paisajes tan particulares de “La Guerra De Las Galaxias” nunca estuvieron presentes. Como una persona amante de antecesores de la vieja escuela como “Rogue Squadron” y “Shadows Of The Empire”, esta falta de esencia me bajó como un trago amargo.

Fuera de eso, el juego desde su lanzamiento vino bien optimizado, ya sea porque se lo propusieron o por la carencia de fenómenos gráficos que puedan demandar de recursos de una GPU y un procesador potentes.

Star Wars Squadrons Review, 3,GamersRD

Historia

Si bien muchos podrían entrar en el debate de que un juego multijugador dentro de la escena “Arcade” o “competitiva” no requiere tanto de una historia, me temo que en este caso específico no existe excusa para no tener una historia de calidad.

Star Wars es la franquicia que fuera de las 6 películas originales y los 3 fracasos de Disney, tiene una infinidad de material de referencia, series animadas, comics, historias colaterales y un universo extendido; sin mencionar la infinidad de videojuegos que en determinado punto del tiempo salieron de un canon oficial o de leyenda.

Dicho esto, no me parece particularmente acertado el hecho de que en los primeros 30 minutos de gameplay el juego salte de la batalla de “Alderaan” (referencia al episodio IV: Una Nueva Esperanza) a una historia “post-Batalla de Endor” (referencia posterior al episodio VI: Retorno Del Jedi), introduciendo de manera forzosa un equipo de personajes nuevos que luego de varias horas de gameplay resultan sumamente olvidables, y de desarrollo poco ambicioso.

La historia per se es sumamente pobre y no sirve para más que para disfrazar una especie de entrenamiento para un modo multijugador. Un error similar al que cometió Star Wars: Battlefront que le costó tanto en lo económico como en el factor popularidad.

La dificultad aquí surge en como ver la línea entre historia y gameplay competitivo sin comprometer el producto final y conociendo a profundidad la fanaticada que consume el tipo de producto. Precisamente por esto, otras entregas recientes como “Jedi Fallen Order” tuvieron tan buen recibimiento por parte del público.

Star Wars Squadrons Review, 2,GamersRD

Música y Sonido

Aquí realmente no sucedió nada particularmente impresionante ni llamativo. La música del juego, aunque se apega al concepto musical característico de Star Wars, es sumamente sutil y no desvía la atención en ningún momento en particular. Lo cual por el contrario, pudo ser utilizado como algo ventajoso, ya que la musicalización inmersiva viene cobrando mucha popularidad en videojuegos cargados de adrenalina. Tal es el caso de DOOM y DOOM Eternal.

Los compositores pudieron haber ideado maneras en la que los arreglos musicales cambian acorde a las acciones del jugador, y que vayan manejando en capas de instrumentos que puedan regular la intensidad de la musicalización alrededor del gameplay.

Los efectos de sonido tampoco fueron algo de otro mundo. Otros juegos de Las Guerras De Las Galaxias de pronto parecería que van a reventar las bocinas a puras explosiones y disparos. Sin embargo, el rango dinámico dentro del gameplay es bastante precario y pudo haber contribuido a la intensidad de la experiencia.

Star Wars Squadrons Review, 4,GamersRD

Conclusión

Star Wars: Squadrons pudo haber sido un juego maravilloso con muchísimo potencial y buena aceptación del público, de haberse enfocado en los objetivos adecuados y poner los recursos necesarios desde un punto de vista narrativo, aunque hubiese tomado más tiempo para un lanzamiento más impecable.

Al final del día tenemos un juego que si bien es entretenido y tiene cierto grado de complejidad, es bastante casual. Nada que motive jugarlo a diario o poner la inversión emocional para jugarlo competitivamente. Este review fué realizado en una PC Gaming y el código del juego fue proporcionado gracias a EA

JBL Quantum 400 Headset Review

En la actualidad, varias marcas de audio que buscan expandirse más allá de su segmento de mercado y profundizar en áreas más nuevas. JBL, un nombre que es bien conocido en el espacio de audio por su variada y atractiva colección de auriculares, ahora ha incursionado en el lucrativo espacio de los video juegos.

Cuando se habla de periféricos Gaming, uno de los dispositivos electrónicos principalmente a tomar en cuenta son el contar con unos buenos auriculares o headset, ya que el buen Sonido es una parte esencial a la hora de disfrutar de una verdadera experiencia Gaming. Cuando nos sumergimos en el audio envolvente es como estar dentro del juego mismo.

Es por ello, que hoy te traemos nuestra experiencia vivida con los auriculares Quantum 400 cortesía de JBL para GamersRD. Como siempre, seremos honestos y objetivos en nuestra opinión, basado en la propia experiencia de prueba.

Antes de proceder a hacerle nuestro análisis, veamos una lista propia del desarrollador, con la ficha de los aspectos técnicos de estos headset.

Especificaciones del audio

Respuesta de frecuencia 20 Hz – 20 kHz

Respuesta de frecuencia del micrófono100 Hz – 10 kHz

Potencia máxima de entrada30 mW

Sensibilidad 98 dB SPL a 1 kHz / 1 mW

Sensibilidad del micrófono-40 dBV a 1 kHz / Pa

Impedancia32 ohmios

Patrón de captación de micrófono Direccional

Dimensiones

Tamaño del micrófono4 mm x 1,5 mm

Peso 274 g

Longitud de los cables: Cable de audio de 3,5 mm (1,2 m) + Cable de tipo C a tipo A (3 m)

Tamaño del controlador: Controladores dinámicos de 50 mm

Habiendo conocido previamente las especificaciones oficiales del producto, procedemos a analizar los aspectos técnicos del mismo:

Generalidades del Producto:

La estética atrevida gaming de los JBL Quantum 400 es evidente desde el momento en que fijamos nuestra vista en la caja. Dentro de la caja, encontramos los auriculares junto con algunos accesorios adicionales.

Contamos con cables: USB Type-C a USB Type-A de tres metros de largo para juegos de PC y un cable de audio de 3.5 mm de 1.2 metros de largo para todas las demás plataformas. También encontramos los manuales habituales como todo producto, aun cuando la mayoría de los usuarios nunca se molestan en echarle una lectura, aunque sea breve.

Estos son auriculares alámbricos, ósea, uso vía cable.

Calidad de los Cables:

Estoy muy satisfecho con la gran calidad y estética de estos cables. Ambos cables están trenzados y vienen con especificaciones lo que los hace lucir a la vista como algo de primera calidad. Estos cables lucen robustos dándonos a entender que mantendrán su integridad por mucho tiempo.

Arquitectura de los Auriculares:

Los JBL Quantum 400 son auriculares que vienen con orejeras grandes acolchadas con un material de cuero sintético suave en la parte superior, al ser orejeras grandes, logran abarcar bien nuestros oídos esto hace que aprovechemos al máximo la experiencia de audio sin permitir perdidas de audio.

La estructura de los auriculares está hecha completamente de plástico, sin embargo, no se sienten ser un material de mala calidad, sino un plástico sólido y resistente.

Los auriculares en la parte exterior de las orejeras lucen con un acabado brillante, mientras que el resto de los auriculares (corona) tiene un acabado mate liso. Son resistentes pero livianos lo que los hace una experiencia placentera y acogedora.

Tienen las letras L (Left) y R (Right) grabado en la parte interna de las orejeras, e imágenes distintivas con el logo JBL que conforman las áreas iluminadas con luces RGB propia de los auriculares en la parte exterior de las orejeras.

Software

Si puedes conectar el Quantum 400 a su PC, puedes utilizar el QuantumSURROUND a través de la aplicación JBL Quantum Engine para proporcionar un sonido envolvente simulado de 7.1 canales a través de los auriculares.

Se accede a la aplicación automáticamente desde que conectas los headset a una PC, actualizas el software y de inmediato puedes ajustar a tu gusto como usuario los efectos de Sonido.

El ecualizador tiene seis ajustes preestablecidos adicionales que abarcan desde agudizar el sonido y hasta afinar la claridad del mismo para un toque más detallado de la personalización que entiendas más óptima para tus oídos.

La tecnología Quantum Engine con las que cuentan estos headset también ofrecen controles avanzados sobre el micrófono, la iluminación y los ajustes de sonido espacial a través de una interfaz muy fácil de usar, por lo que no tendrás problemas para encontrar un equilibrio perfecto con solo realizar algunos ajustes.

Mi experiencia de uso

Probé estos auriculares en Destiny 2, uno de mis títulos favoritos, así como con Call of Duty Modern Warfare y debo decir que funcionan bastante bien ya que la función QuantumSURROUND reproduce una calidad de sonido nítida, donde las explosiones y los disparos se sienten tan real como si estuviéramos inmersos dentro del juego donde podemos sentir la acción y las balas por todas partes.

El micrófono del Quantum 400 es excelente. Tal vez aun no el mejor en el mercado, pero si pisan fuerte como una muy buena opción de actualidad que es capaz de captar la voz de forma natural con claridad y calidez sin ninguna distorsión, como me ha sucedido con otros auriculares de otras marcas, por lo que jugar con tus amigos en Party Chat en cualquier plataforma con estos Quantum 400 de JBL resulta ser una experiencia agradable y fácil de comprender con una comunicación fluida.

Veredicto Final

Los headset JBL Quantum 400 están destinados a ser auriculares de gama media rozando la alta calidad, los cuales ofrecen una construcción sólida y cómoda, una firma de sonido equilibrada con capacidades de sonido envolvente y muy bien simulado que cuentan con un micrófono excelente para su precio.

Con ellos, los usuarios también apreciarán el audio mejorado que ofrece la aplicación Quantum Engine, donde los controles de configuración son fáciles de usar y permiten a los usuarios ajustar la configuración como lo consideren adecuado.

JBL Quantum 400 a pesar de tener un precio económico, ofrecen un rendimiento bien equilibrado y una gran comodidad donde puedes tomarte largas sesiones de juego sin sentir molestias.

Puede que no sean aun excelentes ni perfectos, pero se constituyen como una fuerte opción de adquisición a la hora de comprar unos headset que no te fuercen el bolsillo. Prueba la experiencia por Ti mismo, no te arrepentirás.

ROCCAT Elo X Stereo Review

ROCCAT Elo X Stereo Review, 2,GamersRD

ROCCAT ha lanzado su más reciente línea de Headset de nombre Elo que promete satisfacer a los jugadores que buscan un headset que se acomode a su bolsillo. La nueva línea Elo tiene 3 headsets el Elo 7.1 USB , Elo 7.1 Air. y el que hoy estaremos revisando que es el  Elo X Stereo

El headset Elo X Stereo  es sin lugar a dudas un headsets de menos calidad que los anteriormente revisados el  Elo 7.1 USB , Elo 7.1 Air ya que estos ni son Wireless, ni son RGB ni tampoco tienen la tecnología 7.1 de sonido envolvente. Los controladores de neodimio de 50 mm afinados con precisión le brindan un sonido estéreo de tono perfecto para ayudarlo a buscar a sus oponentes con facilidad. Desde agudos nítidos hasta graves retumbantes, todos los sonidos cruciales están cubiertos para garantizar que escuche todo pero no se pierda nada. 

ROCCAT Elo X Stereo Review, 4,GamersRDSiguiendo la misma línea que sus hermanos, La amortiguación superior de espuma viscoelástica para los oídos con el sistema de alivio de gafas ProSpecs patentado de Turtle Beach cuenta con almohadillas de espuma doble, con una espuma más suave en la sección que descansa sobre las gafas, aliviando la presión y permitiendo a los jugadores con gafas jugar con comodidad sin tener necesidad de quitarlas. 

Sin embargo, las orejeras son de un cuero sintético, cabe señalar que este material es totalmente cómodo a la hora de colocarlos en tu cabeza y combinan tanto tus orejas  sin brindar alguna incomodidad. Al contrario de muchos headsets que vienen con este mismo material y no brindan este tipo de comodidad que tienen los Elo 7.1 USB y los Elo 7.1 Air gracias a su ajuste perfecto con una diadema de metal autoajustable y las bisagras giratorias de la almohadilla para mayor flexibilidad que crean un ajuste ingrávido único para el jugador.

Un punto muy importante de estos headsets es la compatibilidad con todas las plataformas de videojuegos. Cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar. Disfrutarás del sonido estéreo del Elo X mientras juegas en tu PC, PS4, Xbox One o Nintendo Switch   y también compatible con dispositivos móviles gracias a un conector versátil de 3,5 mm y un divisor de PC. Con una comodidad verdaderamente impresionante y compatibilidad multiplataforma, podrás tener unos headsets  equipados para cada situación. 

ROCCAT Elo X Stereo Review, GamersRD

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

General

Conector jack: conector dual de 3,5 mm (3 pines)
Controles de audio: rueda de volumen principal, micrófono mudo
Diadema de piel sintética con acolchado de espuma
Micrófono unidireccional extraíble
Diseño para colocar sobre las orejas con espuma viscoelástica
314g de peso
Longitud del cable: 1,65 m

Unidades de controlador

Respuesta de frecuencia medida: 20 ~ 20000Hz
Diámetro de la unidad: 50 mm
Material de la unidad del controlador: imán de neodimio

Compatibilidad

Requisitos del sistema: Xbox One, Xbox Series X, PS4 ™, PS5 ™, Nintendo Switch ™, PC, Mac, Móvil

ROCCAT Elo X Stereo Review, 3,GamersRDPara probar estos headsets pude jugar varios juegos de Nintendo Switch como Mario Kart 8: Deluxe y la calidad que brindan no es mala pero sí puedo decir que probando sus hermanos es una diferencia grande por sonido envolvente 7.1 que hace mucha falta en esta versión, para brindar más calidad al momento de realizar una partida. Aunque los efectos de Mario Kart se escuchaban nítidos también pude probar estos headsets con Zombie Army Trilogy, los efectos de los disparos y el sonido asqueroso de los zombies es bien moderado y se escucha limpio, además el soundtrack del juego se escucha decente con estos Elo X Stereo. 

Al igual que los headsets Elo 7.1 USB , Elo 7.1 Air la tecnología de micrófono TruSpeak  garantiza que la voz suene igual en el mundo digital que en el mundo real. Estos headsets no tienen estática y emiten una comunicación nítida con sus compañeros de equipo que suena completamente natural. Aunque esta parte siempre la he criticado con los Headsets de Turtle Beach es que todavía no han podido encontrar el punto perfecto con el micrófono a la hora de escucharse con una calidad mayor. Aunque sí han mejorado mucho con respecto a las versiones anteriores de Turtle Beach.

ROCCAT Elo X Stereo Review, 2,GamersRD

Conclusión 

Aunque este modelo de headsets no tiene sonido envolvente, ni son wireless ni mucho menos RGB, hay que tomar en cuenta que su precio es muy atractivo para unos headsets de baja gama que tienen un material de acabado excelente. Si eres de los que busca unos headsets de bajo presupuesto y que sean compatibles con todas las plataformas de videojuegos este es el que andas buscando. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por ROCCAT.

Crash Bandicoot 4: It’s About Time Review

Crash Bandicoot 4: It's About Time

Han pasado 22 años desde que se lanzó Crash Bandicoot 3: Warped, 12 desde Crash: Mind over Mutant y 2 desde Crash Bandicoot N. Sane Trilogy. Hago esta breve cronología porque para sorpresa de muchos en junio pasado se hizo el anuncio de Crash Bandicoot 4: It’s About Time, la secuela directa de la tercera entrega de PlayStation original.

Toys for Bob fueron, de nuevo, los encargados de traer esta secuela a nuestras consolas.Utilizando las mismas bases de N. Sane Trilogy, trae algunas novedades destacables junto con una jugabilidad ya conocida.

Nuevo diseño de personajes, algunas características jugables nuevas en la serie y varios personajes jugables, es parte de lo que trae Crash Bandicoot 4: It’s About Time. Claro, debo decir que apuesta por una jugabilidad muy familiar y una dificultad digna de la primera entrega.

Viajes en el tiempo

Según cuenta el propio juego, y lo que se ha mostrado al público, casi todos los villanos conocidos de Crash, con Dr. N. Tropy, Neo Cortex, Doctor N. Gin y Uka Uka buscando una manera de salir de su encierro abren un portal cuántico con el que rasgan el universo y las diferentes dimensiones. Y a partir de aquí entran nuestro heroes Crash y Coco Bandicoot a salvar una vez mas el día.

Ciertamente la historia no es lo más relevante de este título ni de la saga en general. Ya es algo que hemos visto infinidad de veces en otros juegos y medios de entretenimiento. Se puede destacar la inclusión de nuevos personajes, con sus diferentes carácteres, que tampoco no sea nada que no se haya visto.

Un punto a favor es que al haber diferentes personajes jugables y dimensiones, viviremos un mismo acontecimiento desde otra perspectiva. Lo que otorga al juego de variedad, esto nos proporciona entendimiento a algunas situaciones que aparentemente son del azar.

Más personaje, diferentes estilos de juego

Ya habíamos comentado en nuestras impresiones que la base de la jugabilidad es la misma que conocemos de la serie. Sigue siendo un juego de plataformas de toda la vida, es decir, iniciamos en un nivel y la meta es recorrerlo de principio a fin saltando obstáculos, derrotando enemigos, encontrando tesoros ocultos y recolectando cajas. En los niveles habrán desviaciones y caminos ocultos en los cuales encontraremos cajas, diamantes e interruptores.

Los controles ya los conocemos: un botón de salto, otro de acción, uno de agacharnos y el de movernos. Sin embargo, a lo anteriormente dicho, se agrega ahora diferentes habilidades que obtendremos en distintos niveles. También diferentes personajes implican habilidades propias de cada uno.

Existen unas máscaras así como Uka Uka pero ahora se llaman Máscaras Cuánticas, estas máscaras proporcionan unas habilidades dependiendo la que nos encontremos por ejemplo una nos da la habilidad de cambiar de dimensión algunos objetos y plataformas, otra nos otorga la habilidad de realizar un remolino infinito y otra la de ralentización del tiempo. Estas máscaras dan variedad al recorrido de niveles y el uso de ellas resulta divertido, ya que para pasar algunas zonas se debe pensar muy bien como emplearlas.

Otro punto es que, como ya he dicho, habrá varios personajes jugables y cada uno tiene sus diferentes habilidades y movimientos. Crash y Coco comparten el mismo esquema que vimos en sus anteriores juegos. Twana, quien es la novia de Crash, es más ágil, salta mas alto y tiene un gancho para alcanzar plataformas y objetos lejanos, su jugabilidad es un poco de aire fresco, pero solo está en algunos niveles.

Otro personaje es Neo Cortex, quien hace uso de sus artefactos de científico loco para avanzar. Con Neo cortex, la vista cambia a 2.5D y hace uso de una pistola que transforma enemigos en plataformas. También tiene un botón con el cual realizamos un Dash para alcanzar plataformas lejanas.

El título cuenta con un modo multijugador que nos da dos modos de juego: Carrera contra reloj y Control de puntos. En ambos modos recorremos una sección y debemos hacerlo en el mejor tiempo posible. Podemos invitar a otros tres jugadores y elegir a los diferentes personajes. Es un modo sencillo y nos recuerda a los juegos de plataformas de los 90, donde cada quien esperaba su turno para jugar

Niveles más grandes… e igual de difíciles

Sobre los niveles, algo que noté es que tienen un grado de dificultad casi igual o similar al primer Crash Bandicoot. Esto no es para nada malo, más bien es que ya se ha visto en los juegos anteriores. Por otro lado, la mayoría de los niveles cuenta con la misma estructura, por ejemplo: Una sección normal con obstáculos y abismos, una de plataformas 2D, y otra de persecusión… Sí tiene algunas secciones de grindeo pero por lo demás se sienten como en los viejos tiempos.

La curva de dificultad empieza bien alta y podría frustrar a un recién llegado. Afotunadamente podemos optar por dos opciones, el modo clásico que es donde ganamos y perdemos vidas extras, y moderno donde se prescinde de las vidas para que no nos preocupemos tanto por eso.

Crash con nuevo estilo

Gráficamente el juego está creado bajo el Unreal Engine 4, lo que no entiendo es como fue que el Remake N Sane Trilogy, posee colores más vivos. Sí, los personajes tienen nuevos diseños y se ven geniales, pero al moverse poseen un efecto de desenfoque que hace que se vea opaco, por lo demás no hubo problemas de bug ni ralentizaciones.

Músicalmente es la banda sonora que conocemos y amamos. Temas que dependiendo el nivel serán de corte tropical, tenebroso, movidos entre otros géneros, sin darnos cuenta estaremos tarareando las canciones. Viene doblado al castellano e inglés y tienen buena interpretación de parte de los actores de voz.

Veredicto

Crash Bandicoot 4: It’s About por un lado es la secuela que hemos estado esperando de nuestro marsupial favorito. Por el otro lado apuesta por un continuismo respecto a lo que hemos visto de los tres primeros juegos. Aun así tiene elementos nuevos que dan variedad a la aventura, como los nuevos personajes jugables, las nuevas habilidades que otorgan las máscaras y niveles con dificultad variable y extensos. De los personajes favoritos estará Twana, por su gran agilidad y gracia. Una gran cantidad de coleccionables, carreras contra reloj, multijugador decente y muchos desbloqueables, es lo que ofrece como oferta esta entrega.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a Activision.

ROCCAT Elo 7.1 USB Headsets Review

ROCCAT Elo 7.1 USB Headsets Review 4,GamersRD

ROCCAT ha lanzado su más reciente línea de Headset de nombre «Elo» que promete satisfacer a los jugadores que buscan unos headsets que se acomode a su bolsillo. La nueva línea Elo tiene 3 headsets el Elo X Stereo  Elo 7.1 Air. y el que hoy estaremos revisando que es el Elo 7.1 USB 

El headset Elo 7.1 USB  combina una calidad similar a los  Elo 7.1 Air , estos headsets son de última generación que brindan un sonido envolvente de audio visual de 360 ° impulsado por controladores de 50 mm ajustados con precisión. Estos headsets alámbricos permiten que tus jugadas sean aún mucho mejor gracias al sonido que brindan para una experiencia a gusto. 

ROCCAT Elo 7.1 USB Headsets Review GamersRD

La amortiguación superior de espuma viscoelástica para los oídos con el sistema de alivio de gafas ProSpecs patentado de Turtle Beach cuenta con almohadillas de espuma doble, con una espuma más suave en la sección que descansa sobre las gafas, aliviando la presión y permitiendo a los jugadores con gafas jugar con comodidad sin tener necesidad de quitarlas. 

Sin embargo, las orejeras son de un cuero sintético, cabe señalar que este material es totalmente cómodo a la hora de colocarlos en tu cabeza y combinan tanto tus orejas  sin brindar alguna incomodidad. Al contrario de muchos headsets que vienen con este mismo material y no brindan este tipo de comodidad que tienen los Elo 7.1 USB gracias a su ajuste perfecto con una diadema de metal autoajustable y las bisagras giratorias de la almohadilla para mayor flexibilidad que crean un ajuste ingrávido único para el jugador.

ROCCAT Elo 7.1 USB Headsets Review 1,GamersRDESPECIFICACIONES TÉCNICAS

General

Controles de audio: rueda de volumen principal, silencio de micrófono, rueda de monitor de micrófono
Micrófono unidireccional extraíble
Diadema de piel sintética con acolchado de espuma
Diseño para colocar sobre las orejas con espuma viscoelástica
374g de peso
Longitud del cable: 2,5 m

Unidades de controlador

Respuesta de frecuencia medida: 20 ~ 20000Hz
Diámetro de la unidad: 50 mm
Material de la unidad del controlador: imán de neodimio

Compatibilidad

Requisitos del sistema: USB 2.0 (o superior), conexión a Internet (para el software del controlador)
Sistema operativo: Windows® 10, Windows® 7, Windows® 8

Los controladores de neodimio de 50 mm afinados con precisión brindan un sonido envolvente 7.1 excepcional que hace que estos headsets entren a una escala entre  los headsets de superior calidad de audio. Las características de sonido de 360 ° le permiten identificar ubicaciones enemigas para una clara ventaja competitiva ya que podrás escuchar hasta el mínimo detalle en las partidas. El audio 7.1 hace que tus partidas ya sean en modo multijugador o en modo historia sean de lo mejor gracias a su excelente sonido. 

Juegos como Gears 5 donde los sonidos en este juego sobre todo en el modo multijugador son un poco ruidosos gracias a los Swarm Drone y los Scion donde emiten un ruido grotesco y sus pasos son muy fuertes, estos headsets ayudan a identificar estos pasos como también el de tus compañeros. En el modo historia de este juego se puede  apreciar el sonido ambiental como también el de los disparos, más cuando estamos en un combate donde existen disparos por todos los lados, gracias a la tecnología que tienen los altavoces podrás apreciar de todos los detalles del juego. Los disparos, las narraciones, el sonido de los Swarm y hasta el sonido de las armas pesadas  se escuchan a la perfección con estos headsets. En juegos de pelea  como como Mortal Kombat 11  podrás vivir una experiencia agradable a tus oídos por los efectos que brinda el juego tanto en los golpes de los peleadores como los sonidos de los efectos de los Fatal Blow y los Fatality de los personajes gracias a la tecnología que brindan estos headsets. 

La tecnología de micrófono TruSpeak  garantiza que la voz suene igual en el mundo digital que en el mundo real. Estos headsets no tienen estática y emiten una comunicación nítida con sus compañeros de equipo que suena completamente natural. Aunque esta parte siempre la he criticado con los Headsets de Turtle Beach es que todavía no han podido encontrar el punto perfecto con el micrófono a la hora de escucharse con una calidad mayor. Aunque sí han mejorado mucho con respecto a las versiones anteriores de Turtle Beach, estos headsets brindan una cancelación de ruido que hace que el sonido de tu ambiente no entorpezca la conversación con tus amigos o para aquellos que hacen stream no entorpezcan su transmisión con sonidos de tu alrededor no deseados. El micrófono es desmontable para brindar una mayor comodidad si solo deseas usarlos para escuchar música o simplemente para jugar en solitario. 

El ecosistema de iluminación AIMO lleva su configuración a otro nivel al agregar luz orgánica que se sinergia con otros dispositivos compatibles con AIMO para crear una estética vívida y de vanguardia sin la necesidad de una configuración extensa. Los headsets  Elo 7.1 USB se ve aún mejor con AIMO y más cuando tienes otro periférico compatible de ROCCAT. Con miles de opciones de colores para una mejor combinación, estos headsets tienen una hermosa luz en ambos lados de la cual podrás configurar a tu gusto. 

Conclusión 

Los nuevos headsets ROCCAT  Elo 7.1 USB brindan una buena experiencia de juego alámbrica, sin embargo los headsets Elo 7.1 Air, tienen cierta ventaja al ser inalámbricos y tener una mejor calidad en ciertos aspectos. Aunque no podemos olvidarnos que estos headsets son diseñados para cierto público que no le interesa tener unos headsets wireless o en muchos casos no hay suficiente presupuesto para pasar a lo inalámbrico. Estos headsets serán de gran agrado, ya que la calidad está por encima del precio comparándolos con muchos headsets que existen en el mercado con un precio más elevado. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por ROCCAT.

ROCCAT Elo 7.1 Air Headsets Review

Headsets Elo Air 7.1 Review,7,GamersRD

ROCCAT ha lanzado su más reciente línea de Headsets de nombre Elo que promete satisfacer a los jugadores que buscan unos headsets con buena calidad y que se acomode a su bolsillo. La nueva línea Elo tiene 3 headsets de los cuales son el:  Elo X Stereo  Elo 7.1 USB y el que hoy estaremos revisando que es el Elo 7.1 Air.

El headset Elo 7.1 Air Surround Sound RGB, combina lo último en tecnología inalámbrica con un ajuste ingrávido, estos headsets son de última generación que brindan un sonido envolvente de audio visual de 360 ° impulsado por controladores de 50 mm ajustados con precisión. La tecnología Stellar Wireless proporciona una conectividad increíblemente confiable y la comodidad y libertad de un diseño sin cables para así brindar una buena experiencia de juego para aquellos que buscan un headset de este tipo. 

Headsets Elo Air 7.1 Review,0,GamersRD

Estos headset vienen fabricados para brindar una gran comodidad al jugador para esas largas secciones de gameplay donde existen momentos de emoción y sudor. La amortiguación superior de espuma viscoelástica para los oídos con el sistema de alivio de gafas ProSpecs  patentado de Turtle Beach cuenta con almohadillas de espuma doble, con una espuma más suave en la sección que descansa sobre las gafas, aliviando la presión y permitiendo a los jugadores con gafas jugar con comodidad. Las orejeras vienen fabricadas de un material de cuero sintético para dar una excelente comodidad a sus usuarios. Cabe señalar que este material es totalmente cómodo a la hora de colocarlos en tu cabeza y combinan tanto tus orejas  sin brindar alguna incomodidad. Al contrario de muchos headsets que vienen con este mismo material y no brindan este tipo de comodidad que tienen los Elo 7.1 Air gracias a su ajuste perfecto con una diadema de metal autoajustable y las bisagras giratorias de la almohadilla para mayor flexibilidad que crean un ajuste ingrávido único para el jugador.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

General

Conexión inalámbrica directa mediante transmisor USB-A
Respuesta de frecuencia del transmisor de 2,4 GHz
Batería recargable de 24 horas (promedio de más de 1 semana de tiempo de reproducción basado en un uso típico de ~ 3 horas por día)
Controles de audio: botón de encendido, rueda de volumen principal, silencio de micrófono, rueda de monitor de micrófono
Micrófono unidireccional extraíble
Diadema de piel sintética con acolchado de espuma
Diseño para colocar sobre las orejas con espuma viscoelástica
345g de peso
Longitud del cable: 2 m

Unidades de controlador

Respuesta de frecuencia medida: 20 ~ 20000Hz
Diámetro de la unidad: 50 mm
Material de la unidad del controlador: imán de neodimio

Compatibilidad

Requisitos del sistema: USB 2.0 (o superior), conexión a Internet (para el software del controlador)
Sistema operativo: Windows  10, Windows  7, Windows 8

Headsets Elo Air 7.1 Review,1,GamersRDLos controladores de neodimio de 50 mm afinados con precisión brindan un sonido envolvente 7.1 excepcional que hace que estos headsets entren a una escala entre  los headsets de superior calidad de audio. Las características de sonido de 360 ° le permiten identificar ubicaciones enemigas para una clara ventaja competitiva ya que podrás escuchar hasta el mínimo detalle en las partidas. Un punto fuerte en estos nuevos headsets de ROCCAT es el Active Superhuman Hearing para los modos estéreo o 7.1 que aumentan automáticamente los sonidos críticos del juego y esto hace que tengas mucha más ventaja de audio sobre tus oponentes y podrás tener aún más claras las ubicaciones de estos. 

Headsets Elo Air 7.1 Review,3,GamersRDEn mi caso pude probar juegos como Call of Duty: Modern Warfare donde los sonidos en este juego son muy mixtos y sin un audio que te ayude a poder identificarlos es un poco imposible lograr una buena partida, siempre y cuando busques localizar a tus enemigos sin que el audio no entorpezca tu partida sobre todo en Warzone. En juegos que no son multijugador como Red Dead Redemption 2 donde lo más importante es poder disfrutar de una banda sonora exquisita con sonidos ambientales llenos de una fauna casi real. Los disparos, las narraciones, el sonido de los animales salvajes y hasta el sonido de la lluvia se escuchan a la perfección con estos brillantes headsets Elo 7.1 Air. En juegos de pelea como Jump Force podrás vivir una experiencia agradable a tus oídos por los efectos que brinda el juego tanto en los golpes de los peleadores como los sonidos de los efectos de los ataques especiales de los personajes gracias a la tecnología que brindan estos headsets. Un punto muy positivo, es que los sonidos 360 ° dan una mayor experiencia de juego o incluso cuando los utilizas para dar escuchar música. Con unas bocinas de muy buena calidad brindan un buen bajo y brillo de lo que sea que escuches, tanto así como si tuvieras puesto unos headphones solo de escuchar música. 

Headsets Elo Air 7.1 Review,2,GamersRD

Headsets Elo Air 7.1 Review,5,GamersRDLa tecnología de micrófono TruSpeak  garantiza que la voz suene igual en el mundo digital que en el mundo real. Estos headsets no tienen estática y emiten una comunicación nítida con sus compañeros de equipo que suena completamente natural. Aunque esta parte siempre la he criticado con los Headsets de Turtle Beach es que todavía no han podido encontrar el punto perfecto con el micrófono a la hora de escucharse con una calidad mayor.

Headsets Elo Air 7.1 Review,GamersRD

Aunque sí han mejorado mucho con respecto a las versiones anteriores de Turtle Beach, estos headsets brindan una cancelación de ruido que hace que el sonido de tu ambiente no entorpezca la conversación con tus amigos o para aquellos que hacen stream no entorpezcan su transmisión con sonidos de tu alrededor no deseados. El micrófono es desmontable para brindar una mayor comodidad si solo deseas usarlos para escuchar música o simplemente para jugar en solitario. 

Mic Monitoring sirve para habilitar un modo de reproducción que te permite escuchar tu propia voz para que puedas ajustar el volumen y no tener necesidad de preguntarle a tu compañero si el audio se escucha bien o si está muy alto o bajo. Puedes colocar el micrófono a tu gusto gracias al material flexible que hace que puedas moverlo donde desees sin necesidad de tener miedo a romperlo o dañarlo. 

Headsets Elo Air 7.1 Review,6,GamersRD

01El ecosistema de iluminación AIMO lleva su configuración a otro nivel al agregar luz orgánica que se sinergia con otros dispositivos compatibles con AIMO para crear una estética vívida y de vanguardia sin la necesidad de una configuración extensa. El Elo 7.1 Air se ve aún mejor con AIMO y más cuando tienes otro periférico compatible de ROCCAT. Con miles de opciones de colores para una mejor combinación, estos headsets tienen una hermosa luz en ambos lados de la cual podrás configurar a tu gusto. La tecnología Stellar Wireless equipa a los jugadores con más de una semana de tiempo de juego con su batería recargable de 24 horas. Con Stellar, la transmisión de datos es tan buena, y en muchos casos mejor, que la transmisión por cable. La conectividad es completamente sencilla y confiable en cualquier situación.

Headsets Elo Air 7.1 Review,7,GamersRD

Conclusión 

Los nuevos headsets ROCCAT  Elo 7.1 Air dan una gran experiencia de juego con una combinación de audio sin limites. Uno de los puntos más importantes, aparte de la calidad que ofrecen, es que el precio de estos headsets es increíble comparándolos con otros que existen en el mercado de mayor precio. Combinando un buen rango wireless, una larga duración en la batería  y un gran acabado en la fabricación, sin lugar a dudas ROCCAT ha realizado un  gran trabajo con estos nuevos headsets. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por ROCCAT.

Mafia: Definitive Edition Review

Hangar 13, el estudio de Mafia, está siendo afectado por una ola de despidos, GamersRD

En agosto del 2002 se había lanzado un título de mundo abierto, cuando aun el género estaba en pañales, Mafia: The City of Lost Heaven. Dicho juego era un título muy diferente a lo que se había visto del género, presentando una trama muy madura, una gran ciudad y características muy realistas para los juegos de corte similar.

Lamentablemente, los ojos estaban puestos en GTA: Vice City que se lanzó dos meses después  y esto le jugó en contra con respecto a las ventas a pesar del tiempo de diferencia. Sin embargo, el juego cosechó una buena base de fans, tanto por la crítica como por el público que lo convirtieron en un juego de culto.

Ahora, con Mafia: Trilogy, que trajo como compilación las Ediciones Definitivas de Mafia 2 y Mafia 3, solo faltaba Mafia: Definitive Edition, el cual no es un remaster, sino un remake completo del primer juego. Mafia: Definitive Edition trae novedades tanto de jugabilidad como de mecánicas y uno que otro contenido adicional.

Una oferta que no podrás rechazar

Lo que destacamos de Mafia: Definitive Edition, es que la historia es la misma que el original. Sin entrar en spoilers, 1930, nos vemos en los zapatos (pero no de cemento) de Tommy Angelo, un taxista que por casualidad de la vida se ve envuelto en una persecución policial junto con dos mafiosos, que luego tras una cadena de eventos se ve dentro de las filas de la Familia Salieri.

La saga Mafia, siempre ha destacado por tener unas historias realmente convincentes, y con su primer juego no fue la excepción. Aunque no es una historia que vaya a partir las aguas en cuanto a lo que se haya visto, si que es capaz de mantenernos expectantes de lo que sucede a continuación. La trama la cuenta el propio Tommy a modo de flashback, remarcando la época de la Gran Depresión que influyó mucho en que jóvenes igual que él se vieran en la necesidad de ser criminales para poder ser alguien en la vida.

Los personajes están muy bien retratados, pero resultan muy familiares en el sentido de que ya se han visto en otras producciones cinematográficas. Sam el mafioso templado, Paulie el mafioso temperamental, Sarah como el interés amoroso de Tommy, Frank quien sirve de consejero de Don Salieri el caculador y líder de la familia Salieri. Cada cual cumple con su papel de manera genial y nos hacen sentir que estamos viviendo una película de la mafia italoamericana.

18 años con nuevas mecánicas

A diferencia de otros juegos de mundo abierto, Mafia nos proponía un enfoque totalmente influenciado por la misión en curso. Lo anterior quiere decir que dependiendo de los acontecimientos viviremos una vertiente diferente de la aventura. Como la misión de la carrera, otra de infiltración y la mayoría de tiroteos y persecuciones.

Lo primero que destacamos es el trabajo que se le hizo a la Ciudad Lost Heaven, como indicaron en su momento los desarrolladores de Hangar 13, se cambió la topografía para hacerla mucho más realista con cambios de altura y los distrito son muy diferenciados entre sí. Además de tener una nueva zona.

Al contar con tecnología actual, no es indicativo de que hayan cambiado todo por lo que el juego es amado. Se ha implementado un sistema de disparos similar a Mafia 3, con tomas de coberturas e inteligencia artificial que flanquea. Una mejora respecto a las armas que utilizamos, cada una con su comportamiento igual que la vida real. También se mejoró sus sistema de pelea cuerpo a cuerpo.

Como juego de mundo abierto, hay decisiones que se han quedado del juego original que se pudieron mejorar. Está la cuestión de que como las misiones están muy influenciadas por la historia, apenas podemos andar a nuestras anchas en la ciudad. No existen misiones secundarias que distraigan al jugador de la historia principal. Apenas hay coleccionables repartidos por el mapa, pero poco más.

Algo que seguro agradecerán los que jugaron el original es el sistema de manejo. Realmente conducir ya no será una tortura. Hay una gran variedad de autos y motos para desplazarnos y en dicho manejo influye el estado del tiempo, si llueve las calles serán mas resbaladizas. También se puede configurar el manejo a uno más realista, que incluye el cambio de velocidad en tiempo real. Señalamos también el GPS, que se actualiza a los que vemos hoy día, e incluye señales de tránsito dinámicas que indican hacía donde ir y una vez las alcancemos desaparecen para una nueva indicación.

Se han mantenido el nivel de detalle de la policía, la cual cuenta con las estrellas de delito que indican que tan buscados somos por las fuerzas del orden. En cuanto a esto es muy realista el título, si nos pasamos una luz en rojo o vamos a velocidad fuera de límite nos van a perseguir, lo mismo si andamos con las armas desenfundadas. Es bastante agresiva, sobre todo en altas dificultades.

Omertà

Mafia: Definitive Edition, como remake trae pocas novedades, pero las trae. Además del trabajo gráfico que implica una edición definitiva, trae por ejemplo la inclusión de motocicletas como vehículos de desplazamiento. Algunos coleccionables repartidos por el mapa, la Autopedia y galería de imágenes para el post-game.

La Familia es lo más importante

A nivel audiovisual, tengo que destacar que si se hubiera trabajado a Mafia 3 como a este remake, la tercera entrega hubiese sido mejor recibida. Han realizado un excelente trabajo a nivel gráfico, donde se destacan los modelados de los personajes, incluyendo los gestos faciales que indican lo que los personajes están sintiendo en ese momento. Ni que decir de la ciudad Lost Heaven, es una recreación perfecta de lo que era Chicago de los años 30. Posee altas edificaciones, diferentes alturas de las calles, una zona rural que ofrece bellos paisajes y lo mejor no se sienten solitarias de viandantes.

También las texturas de las superficies están bien diferenciadas. Los cambios climáticos son sobresalientes, sobre todo cuando estamos bajo una lluvia torrencial. En las calles, a veces veremos charcos de agua y estos reflejan la realidad sobre ellos, incluyendo fuentes de luz y si les pasamos encima con un vehículo chorrearemos como en la vida real. Claro no está exento de algunos bugs menores, pero no fue lo que se vio en Mafia 3.

La parte musical destacó en el juego original y también lo hace en este título. Tiene diferentes doblajes, en inglés y castellano, destacando ambas versiones. Los actores representan muy bien sus papeles tras las diferentes personalidades.

Existen dos estaciones de radio que difunden canciones de los años 30. Realmente es un gusto poder escuchar canciones como Tarantella Napoletana, mientras se ameniza una fiesta post-victoria, por poner un ejemplo.

Veredicto

Mafia: Definitive Edition, por el hecho de ser un remake y no un remaster, ya es motivo suficiente para ponernos a los mandos. Grandes mejoras de un juego de hace 18 que fueron muy bien trabajadas. Entre las mejoras gráficas, algunas ampliaciones de la trama, inclusión de nuevos vehículos, mejoras en la jugabilidad general, hacen de este un excelente remake. Claro, tiene algunos puntos de mejoras, como bugs menores, dependencia total de la historia para recorrer la ciudad y poco contenido secundario.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido por 2K Games.

WWE 2K Battlegrounds Review 

WWE 2K Battlegrounds , Review 0 GamersRD

Luego de un intento fallido con WWE 2K20, 2K Games ha tratado de tapar la herida de los fanáticos  con un nuevo juego de la WWE, en esta ocasión han lanzado WWE 2K Battlegrounds desarrollado por Sabre Interactive y publicado por 2K Sports que promete una experiencia divertida y llena de animaciones parecidas a lo que hemos visto anteriormente  en NBA  2K Battlegrounds

WWE 2K Battlegrounds , Review, 4,GamersRD

Con un gameplay totalmente diferente a lo que hemos visto en los anteriores juegos de la lucha libre, WWE 2K Battlegrounds nos da una divertida experiencia que al final se convierte en monótona y aburrida, aunque los escenarios no son los mismos ni mucho menos las  entradas que hemos estados acostumbrados a ver en WWE 2K Battlegrounds se da un entorno diferente en todos los sentidos. 

Los enfrentamientos no son tan sólidos para ser un juego de lucha libre, ya que vemos una mecánica de solo par de botones llenos de movimientos locos y con grandes efectos. Sin embargo, aunque vemos esto en NBA  2K Battlegrounds no es la misma diversión que esperamos WWE 2K Battlegrounds ya que al ser un deporte u otro lucha libre las cosas cambian bastante. Sobre los personajes que puedes crear tienes varias opciones aunque no tantas como para crear un personaje muy pulido. Algo que sentí que hizo mucha falta es que no  puedes usarlos para el modo carrera o los torneos. Esto le quita un poco de emoción al personaje ya que dicha creación será solo para algunos modos y lo que hace que limita las opciones de usar y sacarle provecho a tu personaje.  

WWE 2K Battlegrounds , Review, 1,GamersRD

Sin embargo, empiezas con un  6 preestablecido para salir adelante con tu personajes y enfréntarte con luchadores de mayor nivel en la cual se hace un poco difícil en la escena de la lucha libre. No poder usar tu personaje en el modo carrera, hace que este modo no sea tan atractivo.  A medida que se desarrolla la historia, se le cuenta la trama a través de varias escenas de corte estilo cómic. Lamentablemente, la redacción y el contenido son bastante deficientes lo que hace que este modo tenga falta de profundidad y sea casi obsoleto por mi parte. 

Sobre los logros, el sistema de experiencia del juego hace es muy simple, en cada enfrentamiento con un oponente serás recompensado con la moneda del juego. Se utiliza para comprar personajes, artículos personalizados y potenciadores. También lo usarás para desbloquear torneos. Este sistema de compensación es muy bueno ya que para aquellos “como yo” que nos gastan dinero real mientras juegas y juegas serás recompensado. Sin embargo, podrás comprar todo lo disponible del juego si eres de esos que te gusta tener todo sin la necesidad de desbloquearlo consiguiendo compensaciones del juego.

Para ser honesto, me sentí muy extraño con las entradas del juego. Siempre he seguido WWE desde antaños y ver un juego que no tenga las entradas completas de los luchadores me resulta extraño. Los luchadores salen de una caja y en ese mismo momento tienen una semi-entrada del juego pero no pasa mas de de eso. Los gráficos del juego son básicamente lo mismo que NBA 2K Battlegrounds, animados con con un estilo de “Cabeza Grande” y super pintorescos, aunque el juego está pulido en muchos aspectos algunos luchadores tienen sus defectos. Luchadores como The Rock, Bray Wyatt, Edge, Stone Cold Steve Austin, Undertaker se ven excelentes, pero algunos no se ven tan nítidos como estos mencionados. Estos defectos se ven aún más en las luchadoras. Pude notar algunas caídas de FPS en los gráficos de juego y esto se nota aún más cuando los luchadores realizan un movimiento especial y cuando en los combates hay más de 4 luchadores en el cuadrilátero. Aunque esto no afecta tanto la diversión del juego, pero sí en ocasiones es un poco molesto. 

WWE 2K Battlegrounds , Review, 2,GamersRD

El sonido del juego está bien pulido ya que podemos apreciar los golpes y efectos del juego con un sonido que es básicamente para este tipo de juego. En las semi-entradas de los luchadores (así lo bauticé)  podemos apreciar la música de cada luchador así mismo como en WWE 2K20 aunque no completa, hace que te sientas en casa si eres un verdadero fan de la WWE. Los comentaristas de WWE 2K Battlegrounds son  Mauro Ranallo y Jerry «The King» Lawler. Mientras que Alicia Taylor de NXT ha sido es  la locutora del cuadrilátero. Todos ellos dan un agrado al juego ya que se siente como los anteriores juegos de WWE donde la narración del juego hace que vivas aun mejor el juego. El postre exclusivo del juego es el modo «Exhibition»  ya que podrás pelear con tus amigos o familiares con acción de hasta 4 jugadores en línea, dentro del modo está incluido:

One-on-One
Tag Team
Triple Threat
Fatal Four Way
Steel Cage Match
Royal Rumble
El modo King of the Battleground te convierte  en el último hombre (o mujer) de pie mientras tú y hasta otros siete jugadores en línea lo queman e intentan arrojarse unos a otros fuera de la arena y cuanto más tiempo permanezca en la arena, mayor será tu puntuación. En el momento en que envías a alguien hacia fuera, otro jugador que espera fuera del ring entra en escena. Sin embargo, para aquellos que son competitivos tenemos el Online Tournament donde podrás combatir  en línea para obtener recompensas en una variedad de torneos por tiempo limitado que incluyen una amplia gama de condiciones para ganar y ganar mucha experiencia en tu personaje. Cabe resaltar que en Royal Rumble no es lo que estamos acostumbrados a ver, aunque se vea divertido tiene cambios que no lo ayudan a ser lo que es lo que estamos acostumbrados a ver.
WWE 2K Battlegrounds , Review, 3,GamersRD

Conclusión

Esta vez 2K Games trata de darle a los fanáticos un juego para apagar el fuego del anterior WWE 2K20, aunque WWE 2K Battlegrounds nos da un sabor amargo, no es tanto como el anterior jugo lanzado por 2K. Animaciones divertidas, personajes pintorescos y mucha acción en dos botones. Sin embargo, todavía le falta más pulido para ser un juego al nivel de la WWE que estamos acostumbrados a ver, y aunque fue un gran esfuerzo de parte de Sabre Interactive y 2K Games no deja de ser un juego que muchos les encantará por sus animaciones y sus movimientos sobrenaturales. Tengo la esperanza que el WWE 2K Battlegrounds 2 será mucho mejor.  Este review fue realizado en una PC Gamer y la copia del juego fue gracias a 2K Games.

CORSAIR Nightsword RGB Tunable FPS/MOBA Gaming Mouse Review

CORSAIR Nightsword RGB Tunable FPS MOBA Gaming Mouse, Review, 1,GamersRD

Todo aquel que es gamer sabe que llega un momento en el que por alguna razón perdemos la paciencia y nuestro enojo llega al límite, bueno, a mi me paso en un juego (Valorant) y por llevarme de la emoción mi pobre mouse tuvo un accidente y debido a esto ya no funcionaba debidamente así que ya era hora de cambiarlo y como todos sabemos hay que ser cuidadoso al momento de buscar un reemplazo ya que un mouse nos puede dar la mejor experiencia si elegimos bien o hacernos pasar un infierno si elegimos el modelo incorrecto. Después de investigar a fondo me interesó el modelo Nightsword RGB de CORSAIR el cual está diseñado para FPS y MOBA y en este review veremos sus características y que tal la experiencia con este modelo que promete mucho. 

CORSAIR Nightsword RGB Tunable FPS MOBA Gaming Mouse, Review, 4GamersRD

Sensor

El Nightsword RGB cuenta con un sensor óptico de precisión de 18,000 DPI y dicha sensibilidad puede ser ajustada a través del software de CORSAIR iCUE. En mi caso soy bastante exigente cuando hablamos del sensor de un mouse ya que me gusta jugar juego FPS competitivos y esto es algo primordial, pero puedo decir que no tengo quejas en cuanto  al trabajo que hicieron nuestros amigos de CORSAIR con el sensor de este modelo ya que la precisión es excepcional ya sea haciendo movimientos rápidos (flicks) o siguiendo la trayectoria de un objetivo (tracking). Pude poner a prueba este sensor en juegos bastante exigentes como Apex Legends, Call of Duty MW, Valorant, Diabotical y Spellbreak y el resultado fue magnífico. 

Diseño

Una de las características que resalta los mouse de CORSAIR es lo cómodo sus diseños y el Nightsword RGB no se queda atrás, aunque este modelo no es pequeño se ajusta bastante bien a la mano y sus agarres de goma evitan que tu mano se resbale cuando haces movimientos bruscos. La posición de los botones también es bastante cómoda ya que son de fácil alcance y esto hace que puedas jugar fluidamente en momentos de presión. 

Este modelo cuenta con diez botones programables los cuales puedes personalizar a tu gusto, puedes asignar cualquier tecla del teclado, cambiar funciones e incluso asignar macros entre otras cosas y su rueda está cubierta en goma de alta calidad que hace que el movimiento sea mucho mejor y no se resbale cuando la desplazamos rápidamente. En particular me encantan los modelos con todos estos botones programables ya que uso la mayoría de botones en el mouse y use mi teclado solo para el movimiento así que en ese sentido este modelo se ajusta bastante bien a mis preferencias aunque hay que mencionar que los botones laterales se sienten un poco difíciles de presionar lo cual podría ser un problema para algunos usuarios. 

El logo, rueda y orificios laterales cuentan con luces RGB también personalizables que hacen que el diseño se vea simplemente magnífico. En la parte inferior tiene una tapa que podemos remover para revelar el sistema ajustable de 6 pesas que puedes usar para ajustar el peso de este modelo a tu gusto, en mi caso siempre lo uso todos mis mouse sin las pesas ya que mientras más ligero siento el mouse el movimiento se me hace mucho más fácil, pero eso depende del gusto de cada quien. Y por último este modelo cuenta con un cable trenzado que se ve bastante elegante y es flexible lo cual lo hace fácil de manejar.

iCUE Software

Mediante este software podemos personalizar todas las partes de nuestra PC que sean de la marca CORSAIR lo cual hace muy fácil  tener sincronizadas todas estas partes de nuestra computadora. En mi caso tengo este mouse, un sistema de enfriamiento líquido H100i Pro y unas memorias CORSAIR Vengance RGB Pro  puedo decir que se siente bastante bien no tener un software para cada pieza. Otra de las ventajas de este software es que puedes crear diferentes perfiles con opciones distintas para cada pieza, esto es bastante útil porque puedes tener la configuración de todas tus partes CORSAIR guardadas en un solo perfil o tener sub-perfiles creados para cada dispositivo. 

La primera sección es la de acciones en la cual podemos personalizar cada botón de este mouse y asignarles todo tipo de funciones como mencioné anteriormente. En este software podemos ver la opción de francotirador en la cual puedes asignar un botón con una sensibilidad personalizada que podrás usar cada vez que lo presiones y volver a la sensibilidad normal una vez que sueltas dicho botón, esta opción como su nombre lo dice se usa para bajar la sensibilidad del mouse al momento de usar un rifle de francotirador, muchos gamers usan esta opción porque se sienten más cómodos con sensibilidades bajas al momento de usar un rifle, en mi caso nunca he usado esta opción porque me gusta tener la misma sensibilidad en todo momento. 

En la siguiente sección podemos personalizar el RGB con más de 10 opciones que el software trae por defecto y también tiene la opción de crear tu propio efecto de luces. En este programa podemos ver cómo se visualizan las luces en tiempo real lo cual es bastante cool. Cabe destacar que puedes agregar diferentes perfiles de luces para cuando estés aburrido de uno puedes cambiar fácilmente a otro con tan solo un click. 

Una opción que hace que los modelos CORSAIR tengan un rendimiento excelente es la calibración de superficie, acá nos presenta un punto amarillo el cual solo tenemos que arrastrar en forma de espiral por un momento y el sistema se encarga de calibrar el mouse basado en el movimiento y la superficie, esto hace que el software adapte tu mouse a la superficie de tu mouse pad haciendo que el movimiento sea bastante cómodo y preciso.  

Por último tenemos la opción de ajuste de peso, esta opción nunca la había visto en ningún software de un mouse y creo que es bastante chévere ya que cuando le pones una pesa a este modelo el iCUE la registra de manera automática calculando el peso total, pero también tienes la opción de hacer esto manualmente. 

Veredicto

Aunque al principio estuve algo escéptico pero después de varias horas jugando mis juegos favoritos (Apex Legends, Call of Duty MW, Diabotical, Valorant y Spellbreak)  y evaluando cada aspecto de este modelo puedo decir que el Nightsword RGB no me decepcionó para nada ya que su sensor óptico de precisión y diseño ergonómico me dan la comodidad y rendimiento para jugar cualquier juego FPS competitivo y más, así que puedo recomendar este modelo a cualquier gamer que ande buscando una buena opción para reemplazar su mouse. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por CORSAIR. 

Serious Sam 4: Planet Badass Review

serious-sam-4-GamersRD

Esta vez estamos ante un reboot de la saga que reaparece en una cuarta entrega con la misma fórmula del pasado: música heavy metal y rock and roll que culmina abruptamente en batalla en el momento en que eliminamos al último enemigo de la oleada, y como ha ocurrido en el pasado, los mismos problemas técnicos que en otras entregas hemos visto, texturas que aparecen y desaparecen, enemigos que se atascan en una pared, es decir, con los típicos bugs que pensaríamos no veríamos ahora.

¿Que sabes de esta saga?

Si nunca lo has jugado, de entrada, te expreso que la saga Serious Sam, se trata de aniquilar abrumadoras hordas de alienígenas con enormes armas, algo así como si de alguna manera tratara de parodiar a Doom. Pues en muchos aspectos, ambos son parecidos, solo que en Serious Sam te va a sacar carcajadas más bien que andar tenso y cargado de suspenso, aquí por igual se te subirá la adrenalina y se hace más divertido aun si lo juegas en multijugador en compañía de amigos.

En Serious Sam 4, como en otras entregas, siempre estás al borde de ser superado por las hordas enemigas, te aferras al control mientras disparas a demonios, bestias cíclopes, insectoides, y toda clase de enemigos grotescos, solo dejando el espacio suficiente entre tú y ellos para que a penas tengamos espacios para defendernos, prácticamente de cuerpo a cuerpo.

Es esa tensión, la cual se sostiene casi en toda la campaña de unas 9 a 11 horas más o menos que hacen que Serious Sam 4, se pueda disfrutar ya sea que quieras jugar solo o en modo cooperativo en línea. Y sí que es divertido. Puede jugarse hasta de 4 amigos Online simultáneamente.

Ahora repasemos los detalles básicos que caracterizan el juego, no sin antes decirte bajo que capacidades probamos el título.

Equipo de Prueba:

Hemos utilizado los siguientes componentes básicos, que definen la capacidad de mi PC Build Gaming:

Procesador: AMD Ryzen 7 3700X 8-Nucleos, 16-Hilos

Tarjeta Gráfica: EVGA GeForce RTX 2070 Super XC Gaming, 8GB GDDR6

Memoria: G.Skill 32GB (4 x 8GB) Ripjaws V Series DDR4 PC4-25600 3200MHz

Almacenaje: ADATA XPG SX8200 Pro 1TB 3D NAND NVMe Gen3x4 PCIe M.2 2280 SSD

Habiendo dado a conocer estos detalles, podemos dilucidar los distintos aspectos técnicos que caracterizan Serious Sam 4.

Esta 4ta entrega viene con mayores detalles técnicos a nivel grafico que la 3era entrega, y esto es obvio, debido a que han transcurrido varios años y hoy en día tenemos mucho mejor hardware que 10 años atrás.

Lo primero es que Serious Sam nunca ha tenido una historia complicada, de hecho, me recuerda mucho al Duke Nuken Original, aquí se trata de más de lo mismo.

Serious Sam 4 está configurado como una precuela de Serious Sam 3: BFE. Juegas en la piel de nuestro reconocido héroe Sam Stone, un ex capitán de una nave espacial que se ha convertido en un oficial al mando de uno de los muchos grupos de resistencia que han aparecido desde que el alienígena Mental y sus hordas se apoderaron de la Tierra.

Con la guerra aún en marcha, la Fuerza de Defensa de la Tierra de Sam ha ideado un plan para encontrar el Santo Grial y obtener una ventaja en la lucha.

Al igual que los otros títulos de la serie, la narrativa es lo de menos, ya que prácticamente es un elemento de poca relevancia en este título. Aquí no hay mucho dialogo, esto es matar y matar desde que se apertura cada escena.

Idioma Español totalmente ausente

Un detalle muy en contra es la gran falta de doblajes hacia otros importantes idiomas distintos al inglés. Ni siquiera en subtítulos, por lo que para alguien que no sepa el idioma ingles se perderá de todos los diálogos cómicos y solo terminará disfrutando de la acción. Es una lastima que el desarrollador a estas alturas no trabajara en el punto del doblaje, pensando en Latinoamérica.

La historia funciona con escenas de corte que unen las cosas, mientras que Sam y su equipo desempeñan los roles esperados típico de una antigua película de acción de los años 80, cuando veíamos a Arnorld Schwarzenegger en Comando o a Silvester Stallone en Rambo, haciendo Kills que parecían infinitas.

Entre tanta acción y gore, la mayoría del elenco es cómico y hacen suficientes bromas para provocar algunas risas.

A diferencia de los juegos de Shooter contemporáneos, Serious Sam se mantiene apegado a la fórmula clásica de FPS que hizo exitosa la saga en sus inicios. Nuestro héroe puede llevar en sus espaldas todas las armas que pueda encontrar en el campo de batalla, ya sean ametralladoras, pistolas, lanzacohetes, escopetas o lo que sea.

Nuestra velocidad de movimiento básica es rápida, y puedes correr sin preocuparte por que una barra de resistencia se agote, ni nada por el estilo. No hay salud regenerativa, por lo que deberás tener cuidado con los daños que sufres. Eso sí, hay momentos donde la mucha acción en pantalla cause retardo (lag) en el juego. Desagradable por su puesto estas especies de “problemitas”.

Sistema de Mejoras

En Serios Sam 4 puedes ampliar tu conjunto de habilidades una vez que encuentras orbes para subir de nivel, y pronto serás capaz de utilizar armas de doble empuñadura, dispararás y recargarás sin interrumpir el paso y usarás objetos ambientales como armas cuerpo a cuerpo.

La jugabilidad de Serious Sam 4 se mantiene fiel a la saga.

El objetivo del juego es siempre intentar abrumarte con múltiples enemigos a los cuales tendremos que disparar. En cada oleada, nuevos enemigos se introducen rápidamente, o sea que estamos ante un sistema progresivo donde cada vez más se nos presentan grupos mezclados de enemigos, y antes de que nos demos cuenta, nos enfrentamos a hordas simultáneamente, como si estuviéramos presenciando algo similar a Dynasty Warriors o Hyrule Warrios, pero desde una perspectiva en primera persona.

La IA enemiga realmente es cuestionable y no influyen como tal en la dificultad, dado a que la dificultad se complica cuando el numero de enemigos en sí nos avalancha y nos superan en exageración, muchas veces escasean las municiones y los botiquines de salud y es justo ahí donde radica la dificultad del juego.

Mal aprovechamiento del avance de la tecnología actual

Desafortunadamente el juego no aprovecha las propiedades de los excelentes componentes que existen hoy en día. Y digo esto porque nunca presencié que estuviera obteniendo todo el potencial de la configuración de mi PC en términos de velocidad de cuadros y rendimiento.

Aquí no hay implementación de Ray Tracing, ni DLSS, los detalles coloridos y gráficos en sí, solo se han logrado recrear en entornos visualmente mejorados con relación a la entrega anterior, pero sintiéndose todo como paisajes traspuestos, carentes de naturalidad. El juego tiene mal pulimiento de las expresiones faciales, sobre todo muy evidente en los humanos, y unos comportamientos de movimientos de enemigos erráticos.

Veredicto Final

Serious Sam 4 más bien luce como una simple revisión de su capítulo anterior. Esta 4ta entrega no reinventa la fórmula. Mas bien, el juego parece considerar a los fanáticos leales a través de ofrecer detalles adicionales y de personalización, mientras trata de adentrar a nuevos fanáticos a la saga, con algunos momentos cómicos que buscan dar a conocer a un loco elenco de personajes.

Algunos aspectos, para la actualidad ya se sienten demasiado anticuados tanto en los gráficos como en el comportamiento de la IA enemiga, pero cuando decenas de enemigos corren hacia ti, nada de eso importa porque todo lo que puedes pensar es qué arma usarás para reventar a cuantos enemigos salgan en pantallas para mantenerte a salvo.

Serious Sam 4 parece haber sido sacado de la cápsula del tiempo en la que fue enterrada hace 10 años. Puede que lo que una vez funcionó hoy no capte la atención como antes, pero si de algo estoy seguro, es que el juego es uno de los mejores desestresantes para cuando queramos votar la tensión del día a día, descargando nuestra ira entre alienígenas, figuras demoniacas y escuadrones paramilitares malvados.

¡Pruébalo y siente la adrenalina!

Este Review fue realizado en una PC, y el código de juego fue gracias a Steam y Devolver Digital. Serious Sam 4 ya está disponible en Google Stadia y PC, y las versiones de Xbox One y PlayStation 4 llegarán en una fecha posterior.