Parecería una eternidad desde que Factor 5 y Lucas Arts le dieron a la comunidad gamer un simulador de vuelo apropiado bajo el universo de la afamada Guerras De Las Galaxias (Star Wars), conocido como “Star Wars Rogue Squadron”. Aquel que salió en 1998 y que solo los gamers de Nintendo 64 y PC tuvieron el deleite de disfrutar. Para muchos, 22 años a la espera de continuar nuestras aventuras dentro de la cabina de un “star-fighter”.
Recientemente, tuvimos la oportunidad de ver si las ilusiones creadas por el anuncio de “Star Wars: Squadrons” realmente valieron la pena y si realmente Motive Studios y EA Games lograron llenar las expectativas de una base de fans que tenía décadas esperando ser complacida.
Gameplay
Con todos los adelantos que ha visto el mundo del gaming en términos de programación, motores gráficos y complejidad dentro de la jugabilidad de diferentes tipos de juegos, era de esperarse que Star Wars Squadrons traiga una experiencia de simulación de vuelo nunca antes vista.
Nos posicionamos como pilotos tanto de la resistencia como de las fuerzas imperiales dentro de la variedad de naves espaciales de combate de las cuales disponen ambos bandos. Ya sea una X-Wing, como mismo puede ser un “Imperial Bomber” o un “TIE Fighter”.
La nueva entrega nos trae una experiencia llena de adrenalina e intensidad, con batallas entre naves donde las cosas suceden en fracciones de segundos, y cualquier pestañeo o paso en falso puede costar una misión, junto a un nivel de complejidad estratégica tanto desafiante como versátil donde nos vemos frente a decisiones a tomar y sacrificios a hacer por una finalidad mayor.
Entre los ejemplos más predominantes tenemos la habilidad de ruteo de energía dentro de las naves, ya sea a armamento, movimiento o defensas, al igual que posicionamiento específico de escudos y preferencia para controles de emergencia. De la misma manera se nos ofrece personalizar diferentes aspectos del armamento y utelería de nuestras naves para poderla ajustar a objetivos más específicos o tareas de precisión quirúrgica. Todo esto de esperarse, ya que EA Games anteriormente había anunciado que en este juego buscaban una experiencia multijugador competitiva desde dentro de la cabina de los tan famosos jet fighters que venimos viendo desde nuestro primer contacto con “Star Wars” en 1977.
Gráficos
Dentro de la objetividad de la palabra, la calidad gráfica no es para nada mala. Cumple al 100% con lo que sería de esperarse para este tipo de juegos en este preciso punto de la historia. Los diseños de las naves están sumamente detallados sobre todo cuando volamos de cerca a un Star Destroyer.
Sin embargo, esto no significa que no haya quedado mucho por desear. La gran mayoría de los niveles y misiones toman lugar en la órbita espacial donde fundamentalmente tenemos los pelotones de naves espaciales, algo de escombros, y un fondo lleno de estrellas con tal que cual planeta o nébula espacial. Esto delata un nivel de diseño indistinto y de ideas poco precisas donde el diseño de estos mapas y paisajes tan particulares de “La Guerra De Las Galaxias” nunca estuvieron presentes. Como una persona amante de antecesores de la vieja escuela como “Rogue Squadron” y “Shadows Of The Empire”, esta falta de esencia me bajó como un trago amargo.
Fuera de eso, el juego desde su lanzamiento vino bien optimizado, ya sea porque se lo propusieron o por la carencia de fenómenos gráficos que puedan demandar de recursos de una GPU y un procesador potentes.
Historia
Si bien muchos podrían entrar en el debate de que un juego multijugador dentro de la escena “Arcade” o “competitiva” no requiere tanto de una historia, me temo que en este caso específico no existe excusa para no tener una historia de calidad.
Star Wars es la franquicia que fuera de las 6 películas originales y los 3 fracasos de Disney, tiene una infinidad de material de referencia, series animadas, comics, historias colaterales y un universo extendido; sin mencionar la infinidad de videojuegos que en determinado punto del tiempo salieron de un canon oficial o de leyenda.
Dicho esto, no me parece particularmente acertado el hecho de que en los primeros 30 minutos de gameplay el juego salte de la batalla de “Alderaan” (referencia al episodio IV: Una Nueva Esperanza) a una historia “post-Batalla de Endor” (referencia posterior al episodio VI: Retorno Del Jedi), introduciendo de manera forzosa un equipo de personajes nuevos que luego de varias horas de gameplay resultan sumamente olvidables, y de desarrollo poco ambicioso.
La historia per se es sumamente pobre y no sirve para más que para disfrazar una especie de entrenamiento para un modo multijugador. Un error similar al que cometió Star Wars: Battlefront que le costó tanto en lo económico como en el factor popularidad.
La dificultad aquí surge en como ver la línea entre historia y gameplay competitivo sin comprometer el producto final y conociendo a profundidad la fanaticada que consume el tipo de producto. Precisamente por esto, otras entregas recientes como “Jedi Fallen Order” tuvieron tan buen recibimiento por parte del público.
Música y Sonido
Aquí realmente no sucedió nada particularmente impresionante ni llamativo. La música del juego, aunque se apega al concepto musical característico de Star Wars, es sumamente sutil y no desvía la atención en ningún momento en particular. Lo cual por el contrario, pudo ser utilizado como algo ventajoso, ya que la musicalización inmersiva viene cobrando mucha popularidad en videojuegos cargados de adrenalina. Tal es el caso de DOOM y DOOM Eternal.
Los compositores pudieron haber ideado maneras en la que los arreglos musicales cambian acorde a las acciones del jugador, y que vayan manejando en capas de instrumentos que puedan regular la intensidad de la musicalización alrededor del gameplay.
Los efectos de sonido tampoco fueron algo de otro mundo. Otros juegos de Las Guerras De Las Galaxias de pronto parecería que van a reventar las bocinas a puras explosiones y disparos. Sin embargo, el rango dinámico dentro del gameplay es bastante precario y pudo haber contribuido a la intensidad de la experiencia.
Conclusión
Star Wars: Squadrons pudo haber sido un juego maravilloso con muchísimo potencial y buena aceptación del público, de haberse enfocado en los objetivos adecuados y poner los recursos necesarios desde un punto de vista narrativo, aunque hubiese tomado más tiempo para un lanzamiento más impecable.
Al final del día tenemos un juego que si bien es entretenido y tiene cierto grado de complejidad, es bastante casual. Nada que motive jugarlo a diario o poner la inversión emocional para jugarlo competitivamente. Este review fué realizado en una PC Gaming y el código del juego fue proporcionado gracias a EA.









Contamos con cables: USB Type-C a USB Type-A de tres metros de largo para juegos de PC y un cable de audio de 3.5 mm de 1.2 metros de largo para todas las demás plataformas. También encontramos los manuales habituales como todo producto, aun cuando la mayoría de los usuarios nunca se molestan en echarle una lectura, aunque sea breve.
Estos son auriculares alámbricos, ósea, uso vía cable.
Tienen las letras L (Left) y R (Right) grabado en la parte interna de las orejeras, e imágenes distintivas con el logo JBL que conforman las áreas iluminadas con luces RGB propia de los auriculares en la parte exterior de las orejeras.
Software
Se accede a la aplicación automáticamente desde que conectas los headset a una PC, actualizas el software y de inmediato puedes ajustar a tu gusto como usuario los efectos de Sonido.
Siguiendo la misma línea que sus hermanos, La amortiguación superior de espuma viscoelástica para los oídos con el sistema de alivio de gafas ProSpecs patentado de Turtle Beach cuenta con almohadillas de espuma doble, con una espuma más suave en la sección que descansa sobre las gafas, aliviando la presión y permitiendo a los jugadores con gafas jugar con comodidad sin tener necesidad de quitarlas. 
Para probar estos headsets pude jugar varios juegos de Nintendo Switch como Mario Kart 8: Deluxe y la calidad que brindan no es mala pero sí puedo decir que probando sus hermanos es una diferencia grande por sonido envolvente 7.1 que hace mucha falta en esta versión, para brindar más calidad al momento de realizar una partida. Aunque los efectos de Mario Kart se escuchaban nítidos también pude probar estos headsets con Zombie Army Trilogy, los efectos de los disparos y el sonido asqueroso de los zombies es bien moderado y se escucha limpio, además el soundtrack del juego se escucha decente con estos Elo X Stereo. 




















ESPECIFICACIONES TÉCNICAS




Los controladores de neodimio de 50 mm afinados con precisión brindan un sonido envolvente 7.1 excepcional que hace que estos headsets entren a una escala entre los headsets de superior calidad de audio. Las características de sonido de 360 ° le permiten identificar ubicaciones enemigas para una clara ventaja competitiva ya que podrás escuchar hasta el mínimo detalle en las partidas. Un punto fuerte en estos nuevos headsets de ROCCAT es el
En mi caso pude probar juegos como 
La tecnología de micrófono TruSpeak garantiza que la voz suene igual en el mundo digital que en el mundo real. Estos headsets no tienen estática y emiten una comunicación nítida con sus compañeros de equipo que suena completamente natural. Aunque esta parte siempre la he criticado con los Headsets de Turtle Beach es que todavía no han podido encontrar el punto perfecto con el micrófono a la hora de escucharse con una calidad mayor.
























El logo, rueda y orificios laterales cuentan con luces RGB también personalizables que hacen que el diseño se vea simplemente magnífico. En la parte inferior tiene una tapa que podemos remover para revelar el sistema ajustable de 6 pesas que puedes usar para ajustar el peso de este modelo a tu gusto, en mi caso siempre lo uso todos mis mouse sin las pesas ya que mientras más ligero siento el mouse el movimiento se me hace mucho más fácil, pero eso depende del gusto de cada quien. Y por último este modelo cuenta con un cable trenzado que se ve bastante elegante y es flexible lo cual lo hace fácil de manejar.

¿Que sabes de esta saga?
Es esa tensión, la cual se sostiene casi en toda la campaña de unas 9 a 11 horas más o menos que hacen que Serious Sam 4, se pueda disfrutar ya sea que quieras jugar solo o en modo cooperativo en línea. Y sí que es divertido. Puede jugarse hasta de 4 amigos Online simultáneamente.
Serious Sam 4 está configurado como una precuela de Serious Sam 3: BFE. Juegas en la piel de nuestro reconocido héroe Sam Stone, un ex capitán de una nave espacial que se ha convertido en un oficial al mando de uno de los muchos grupos de resistencia que han aparecido desde que el alienígena Mental y sus hordas se apoderaron de la Tierra.
La jugabilidad de Serious Sam 4 se mantiene fiel a la saga.
Aquí no hay implementación de Ray Tracing, ni DLSS, los detalles coloridos y gráficos en sí, solo se han logrado recrear en entornos visualmente mejorados con relación a la entrega anterior, pero sintiéndose todo como paisajes traspuestos, carentes de naturalidad. El juego tiene mal pulimiento de las expresiones faciales, sobre todo muy evidente en los humanos, y unos comportamientos de movimientos de enemigos erráticos.