Inicio Blog Página 966

XCOM 2 Collection Review

Si hay un género que funciona perfectamente en Switch, son los juegos de estrategia. ¿Qué mejor que XCOM 2 Collection?

XCOM 2 Collection es genial, la capacidad de aprender y jugar algunas rondas o turnos entre las otras responsabilidades en su vida cotidiana es muy atractiva; no es de extrañar que Mario + Rabbids haya sido una de las primeras exclusivas del sistema.

XCOM: Enemy Unknown fue uno de los mejores juegos de táctica en años cuando salió en 2012, y XCOM 2 lo mejoró en casi todos los sentidos. Como comandante de XCOM, tu tiempo se dedica principalmente a comandar unidades en misiones desde una vista isométrica, aprovechando su ocultamiento inicial y luego lanzando ataques a los enemigos y asegurando objetivos.

Algunas misiones están cronometradas, pero todas probarán tu materia gris a medida que te adaptes a las circunstancias cambiantes y tratarán de planear con anticipación a tu enemigo para evitar la muerte permanente de tus unidades. Para hacer las cosas aún más difíciles, incluso puede activar el modo «Ironman», que reescribe tu archivo guardado después de cada acción, lo que hace imposible cubrir tus apuestas y volver a cargar un guardado anterior.

También tienes que desarrollar y construir su base, el Vengador, para reclutar nuevas unidades y desarrollar nuevas tecnologías para ayudar a tus esfuerzos. Una de las mejores partes de XCOM es lo reproducible que es, y War of the Chosen agrega una gran cantidad de contenido al juego que hace que las repeticiones se sientan realmente únicas.

La expansión agrega tres facciones, los Segadores, los Templarios y los Escaramuzadores, así como nuevos enemigos como los Perdidos y los Elegidos como zombis: villanos más característicos que pueden invadir niveles para secuestrar unidades, y cuyas fortalezas deben buscarse para derrotarlos. Los «vínculos» añadidos que los soldados también pueden desarrollar entre sí prestan mayor profundidad a la gestión de sus equipos. Es una gran cantidad de contenido, que no necesita tener experiencia previa con la franquicia para sumergirse (aunque hubiera sido bueno ver a Enemy Unknown incluido como parte de esta colección).

Combinando el lanzamiento original de XCOM 2, el contenido actualizado de War is the Chosen y cuatro paquetes de DLC separados en una colección proporcionan incluso al fanático más devoto de XCOM una razón para probarlo en el Switch. Hay mucho contenido para jugar aquí, y suficiente contenido agregado y expansiones que podrían atraer fácilmente a aquellos que solo han elegido el juego base en el pasado. Sin embargo, lo mejor de todo es que realmente hace un buen trabajo al prácticamente emular, la versión de PC.

¿Por qué he mencionado la versión para PC? Bueno, es bien sabido que a la serie XCOM no siempre le ha ido particularmente bien en las consolas. El lanzamiento original de XCOM 2 para PS4 y Xbox One se produjo medio año después de la primera versión de PC y se consideró un desastre. Afortunadamente, la versión Switch parece estar mucho más cerca de la versión para PC, aunque con algunos sacrificios gráficos para exprimirla en la consola menos potente y algunos problemas de rendimiento aceptables.

XCOM 2 Collection es el XCOM que conoces y amas en la palma de tus manos (si, decir esto se siente demasiado bien). La historia comienza 20 años después de que la humanidad perdiera la guerra en XCOM: Enemy Unknown, la humanidad se sometió y se lavó el cerebro para creer que los extraterrestres llegaron en paz. Tienes que recorrer el planeta, liderando un XCOM revivido en un tenso combate por turnos para provocar una resistencia global, descubrir el complot alienígena y detenerlo.

Todo juego porteado a Nintendo Switch, tiene sus bajas de rendimiento, lamentablemente este no es la excepción. El juego tiene como objetivo ejecutarse a 30 fps, pero cae y ocasionalmente tartamudea notablemente a medida que se desarrolla la acción. Por suerte, no afecta realmente la sensación del juego. El género de estrategia por turnos es uno de los pocos que creo que puede salirse con una velocidad de cuadro cuestionable, incluso si puede empañar la experiencia general.

La fidelidad gráfica se ve afectada en este port, ya que el entorno y los modelos de personajes se reducen para cumplir con las capacidades del Switch, posiblemente a la par con la configuración más baja de la versión para PC. El estilo artístico de XCOM es una gracia salvadora aquí, que eleva las imágenes un poco borrosas, las texturas de baja calidad y el sombreado para que aún se vea bien en la pequeña pantalla del Switch.

Un área que es decepcionante es la reducción de la destrucción ambiental y los efectos especiales como las explosiones. En la versión para PC, el mundo que te rodea se desmorona a medida que se disparan armas a cada lado. Ver edificios, paredes y otros objetos desmoronados y andrajosos realmente se sumó a la inmersión, y agregó una sensación tangible a los entornos del juego. Esta es una de las áreas que sufrió un corte serio en la reducción de escala con objetos y activos ambientales que ahora desaparecen tan pronto como son golpeados.

Destrucción ambiental o no, este sigue siendo uno de los mejores juegos de estrategia que puedes jugar en la era moderna. La excelente estructura de la misión y el brillante juego de riesgo y recompensa se combinan para crear lo que ahora es probablemente el mejor juego de estrategia que puedes jugar en Switch.

A decir verdad, si eres un fanático de los gráficos o no, cuando estás varado en medio de una cuadra de la ciudad con extraterrestres que acuden a tu ubicación, las imágenes son lo último que tienes en mente. Solo por esta razón, creo que el port de XCOM 2 es un éxito. Reduce la experiencia de XCOM sin diluirla, lo que permite a los jugadores sumergirse en la guerra en curso cuando y donde mejor les convenga.

Este review fue realizado gracias a una copia para Nintendo Switch proporcionada por 2K Games.

Tambien puedes leer nuestro review de Bioshock: The Collection.

Borderlands Legendary Collection Review

Borderlands Legendary Collection Review

A día de hoy la franquicia Borderlands, ha ganado un gran peso dentro de la industria del videojuego. Desde el lanzamiento en 2009 del primer juego, se convirtió al instante en una saga de renombre. Con los posteriores lanzamientos de los juegos numerados junto con un spin-off  y resmasterizaciones, era hora de que llegara Borderlands Legendary Collection a Nintendo Switch.

Borderlands Legendary Collection Review

Anunciada en marzo pasado, la Legendary Collection, contiene los Remaster de Borderlands, Borderlands 2 GOTY Edition y Borderlands The Pre Sequel Ultimate Collection. Los propietarios de Switch que tuvieran deseos de jugar estos excelentes juegos, ya podrán hacerlo. El mejor momento para visitar Pandora en Switch es ahora.

Como es un paquete con tres juegos, quiero abordar que aporta cada uno a la experiencia personal del jugador. Se hablará de las historias (Sin spoilers), de la jugabilidad, los DLCs, y por su puesto su parte audiovisual. Todo esto de la manera mas resumida posible.

Borderlands GOTY Edition

Borderlands Legendary Collection Review

El primer Borderlands nos lleva al mundo de Pandora, un planeta lejano que guarda la promesa de esconder tesoros inimaginables. Los valientes aventureros que deciden ir allí son llamados los “Buscadores de la Cámara” .

Ya dijimos que en su momento la historia del primer Borderlands, no era la mas atrayente. Sin embargo, lo que gustó bastante fueron sus personajes, los cuales siempre tienen cosas graciosas que decir, sobre todo Claptrap, el alma de la fiesta. El humor negro salva la trama.

Borderlands 2 GOTY Edition

Borderlands Legendary Collection Review

Nos encontramos con el que probablemente sea el juego que mejor historia tiene de los que han salido (Sí, incluso de Borderlands 3). Con una Pandora en progreso, gracias a los acontecimientos del primer juego, el villano de turno es representado por Jack el Guapo, uno de los mejores villanos que hemos tenido chance de conocer.

Aquí los personajes cobran más peso aun, sobre todo el mismo Jack. Incluso, los roles de cada personaje se ha ampliado un poco más. Vuelve a hacernos compañía el simpático Claptrap, el cual, si antes nos parecía gracioso, aquí se roba nuestros corazones.

Borderlands The Pre-Sequel! Ultimate Collection

Borderlands Legendary Collection Review

De Pandora, damos el salto (Literalmente) a Elpis, la luna del planeta. El subtítulo The Pre-Sequel no es para que suene a juego de palabras. Lo que quiere decir es que los acontecimientos se desarrollan entre la primera parte, la segunda y lo que estaría por suceder en la tercera entrega.

Aquí debemos ayudar a un desconocido, en ese entonces, Jack el Guapo, a ascender dentro de la Corporación Atlas. Es una historia interesante, pero no llega al nivel de B2. Aunque siguen habiendo personajes memorables, entre villanos y de reparto.

Diablo + FPS + RPG = Looter/Shooter

Borderlands Legendary Collection Review

En este punto hablaré de la jugabilidad de los dos primeros juegos, por ser muy parecidas. En cada juego contamos con cuatro personajes cuyas clases se especializan en algo concreto.

Borderlands

  • Roland: Clase soldado, especializado en ametralladoras y cuya habilidad única es lanzar una torreta automática.
  • Mordecai: Clase Cazador, se especializa en el uso de revolver y rifles de largo alcance, su habilidad especial es utilizar al ave Bloodwing para que ataque a los enemigos.
  • Lilith: Clase Sirena, se especializa en SMG y armas elementales, su habilidad es Movimiento en Fase.
  • Brick: De clase Berserker, se especializa en escopetas y armas explosivas. Su habilidad única es Modo Berserker.

Borderlands 2

  • Zero: Clase Asesino, especializado en Rifles de largo alcance, su habilidad consiste en dejar un holograma y volverse invisible por un corto periodo de tiempo.
  • Salvador: «El Gunzerker», debuta esta clase como nueva, su habilidad consiste en usar dos armas a la vez.
  • Axton: «El Comando», con un parecido a Roland, tiene la habilidad de lanzar la torreta sable.
  • Maya: «La sirena», igual que la sirena Lilith, con la habilidad de sostener enemigos en el aire llamada Phaselock.

Con su toque RPG, mientras hacemos misiones y derrotamos enemigos, subiremos de nivel. Esto es necesario para avanzar en las misiones, incluso, las misiones tendrán un número que indica el nivel recomendado para realizarlas. Además habrá estados alterados que podemos provocar a los enemigos, al igual que ellos a nosotros.

Borderlands Legendary Collection Review

Como buen Shooter/ Looter que es, algunos de los enemigos derrotados, y en ciertos cofres, encontraremos armas, equipo y skins. Con el método empleado para la adquisición de las armas, tendremos millones de combinaciones, literalmente. Las armas las obtenemos por nivel, y depende que tan avanzados estemos para saber si la podemos utilizar.

Estas armas tendrán un nivel de rareza que van desde las mas comunes hasta las legendarias.

  • Blancas: Común
  • Verdes: Poco común
  • Azules: Raras
  • Púpura: Épicas
  • Naranja: Legendarias
  • Magenta: E-tech.
  • Rosa: Seraph.
  • Cian: Pearlescent

Los enemigos, también tienen sus clases y niveles, destacando a los llamados Cabronazos, que son mas fuertes, tienen mas salud y provocan estados alterados a sus aliados. Eso sí, si los derrotamos nos dejarán caer mejores botines.

Gravedad Cero

Borderlands Legendary Collection Review

Aquí entramos en la jugabilidad de Pre-Sequel, que varía en función de que nos encontramos en la luna de Pandora, Elpis. Para empezar, los Buscadores de la Cámara de esta entrega serán personajes que de una u otra manera hemos conocido en los juegos anteriores.

  • Athena: Clase Gladiadora, sus habilidades son un versátil escudo Kinetic Aspis.
  • Wilhelm: Clase Forzador, guardaespaldas personal de Jack el Guapo de Borderlands 2.
  • Nisha: La Justiciera. Una pistolera que utiliza un látigo.
  • Claptrap: El simpático robot que ya hemos conocido, supercargado con un software experimental (esas palabras dan miedo).

Al estar en una luna la jugabilidad cambia por estar en gravedad cero. Los saltos se hacen mas largos, además de tener un medidor de oxígeno. Esto amplía aun mas la jugabilidad, pero también agrega un nuevo grado de tensión por depender tanques de oxígeno para llenar el nuevo medidor. Afortunadamente, el juego sigue siendo divertido. En cuanto a las armas, el juego agrega mas variedad. Ahora tenemos armas criogénicas, las cuales congelan a los enemigos.

Una Colección Legendaria

Como buen remaster que se precie, además de adaptar los gráficos, también trae todo el contenido lanzado hasta el momento a cada juego (Salvo Commander Lilith & the Fight for Sanctuary de B2). Además de nuevos personajes jugables, cada uno con sus habilidades propias.

Las expansiones del primer juego son: La Isla de los Zombis del Dr. Ned, Mad Moxxi’s Underdome Riot, El arsenal secreto del general Knoxx, Claptrap’s New Robot Revolution. Del segundo juego: La Capitana Scarlett y su botín pirata, La Escabechina sangrienta del señor Torgue, La gran Cacería de Sir Hammerlock, Tina Chiquitina asalta la mazmorra del dragón, How Marcus Saved Mercenary Day.

Borderlands para llevar

Borderlands Legendary Collection Review

No es de extrañar que el paquete se haya lanzado en Switch, lo es mas el hecho que no saliera antes. B2 llegó a PS Vita, y el juego no tenía nada que envidiar a consolas mayores. Lo mismo sucede con Switch, el juego por su naturaleza de gráficos en Cel-Shading, no es tan exigente.

Obviamente se ve mejor en Modo Dock, con sus 30fps estandard. También en Modo portátil funciona de maravilla, sobre todo si somos nómadas. Si, se siente cierta ralentización en momentos de muchos elementos en pantalla pero es algo soprtable.

En cuanto a los controles, se maneja igual que en otras plataformas, pero se agrega la opción de Controles de movimiento. Esa opción aunque interesante me pareción un poco engorrosa, y como sea estaremos utilizando los controles normales.

Veredicto

Me da la impresión de que este paquete quiere decir algo mas para Switch. ¿Podría ser la llegada en algún momento de Borderlands 3? El caso es que nunca es tarde para disfrutar de un juego. Tres juegos en un excelente paquete, nos proporcionará muchas, pero muchas horas de diversión. el hecho de poder jugar donde sea ya es todo un acierto. eso sí, los controles de movimiento se quedaron cortos, pero aun así es opcional.

Nota: Este review fue posible gracias a la copia cedida por 2K Games.

Impresiones Predator Hunting Grounds – Dutch 2025 DLC

Predator: Hunting Grounds no solo trajo consigo toda esa fidelidad a la franquicia sino también personajes legendarios que quizas muchos se sentiran identificados como yo, Dutch (Arnold Schwarzenegger) acaba de llegar al juego y a nuestras manos para unas impresiones.

Hace ya unas semanas entramos en el terreno de caza del juego y con ello empezamos a realizar todo tipo de misiones con la finalidad de desbloquear mayores opciones para personalizar nuestro personaje o hasta nuestro mismo cazador pero en IllFonic tuvieron una fantástica idea.

Dutch 2025 llega como un DLC premium al juego trayendo consigo la apariencia de Schwarzenegger, un personaje de la clasica pelicula Depredador de 1987 pero el personaje llega con unos cuantos arreglos bastante a la era junto con una arma exclusiva, un cuchillo y una serie de cassettes para que puedas escuchar toda su historia.

Lo interesante aquí es que este paquete es totalmente gratuito al finalizar Junio pero si decides comprarlo tendrás un acceso temprano al mismo. El cuchillo extraído de las garras de un Predator y el Rifle de Asalto Hammerhead QR5 forman parte del paquete. Lo interesante aquí es que el lanzagranadas es perfecto para luchar contra tu enemigo ya que le proporciona un daño bien crítico y no creo que sea específicamente para esto pero es la mejor forma de usarlo ya que con la IA del juego (que es muy lenta) es necesario. 

No necesitas comprar el DLC para escuchar las cintas de audio de Dutch, la mayoría de las cuales llegan muy pronto. Dicho esto, debes desbloquearlos: son un incentivo para subir de nivel tu cuenta de Hunting Grounds (si aún no has jugado el juego, el progreso se comparte entre Fireteam y Predator). Todavía necesito alcanzar más niveles para desbloquear todas las cintas, pero hasta ahora vale pena escucharlos si eres un gran fanatico del juego. 

Uno de mis más grandes problemas es que lamentablemente la mayoría va preferir usar Dutch como personaje y creanme que se ve algo raro ver una partida donde todos tus compañeros tienen el mismo personaje que tu pero es parte de la experiencia. Junto con el DLC los desarrolladores lanzaron el parche 1.08 que agrego muchísimas mejoras al juego dentro de una de ellas las grandes esperas para el matchmaking, mejoras de rendimiento, un botón de borrar todas las notificaciones para desbloqueos cosméticos, un ajuste para evitar que las recargas de munición interrumpan acciones importantes y desafíos diarios / semanales.

Una de las mejores características de estos juegos asimétricos es que aunque el personaje es difícil de controlar (como comente en mi review completo del juego) con el tiempo te vas encontrando con jugadores que aprenden a controlar a Predator y las partidas se vuelven mucho más competitivas.

Predator: Hunting Grounds se encuentra disponible para PlayStation 4 y PC con soporte para cross-play. El DLC para realizar estas impresiones fue gracias a PlayStation. 

Bioshock: The Collection Review

BioShock: The Collection es el nuevo juego gratuito de Epic Games Store, GamersRD

La franquicia Bioshock ha sido uno de los títulos que han definido a más de una generación de consolas de video juegos. De hecho, en lo personal, tuve el gran privilegio de ser uno de los primeros en disfrutar la primera entrega, en su debido momento debutante como una nueva IP en el año 2007, para Xbox 360 y puedo decir, que aun puedo sentir el agradable sabor que dejó dicho juego en mi paladar Gamer.

Así que ahora, casi 13 años después, vuelvo a tener la oportunidad de recurrir a esos maravillosos momentos de nostalgia, solo que en estos momentos, gracias a un fenomenal port en la consola híbrida de Nintendo, tengo el placer de hacerle análisis a Bioshock: The Collection, un pack que se estrenó inicialmente en septiembre 2016 y que ahora podemos también verlo adaptado en Nintendo Switch, donde nos hemos adentrando en un profundo letargo de prueba como un video adicto de antaño, para exprimir al máximo esta experiencia, que con mucha honra y honestidad, nos permitirá desglosarte cada detalle importante de esta colección clásica.

Un Review globalizado, pero enfocado hacia cada entrega

Lo primero que debo aclarar, antes de comenzar a dilucidar este review para 3 entregas de una misma saga, es que las dos primeras, están interconectadas entre sí, siendo la segunda parte de Bioshock una precuela cuyos hechos transcurren 2 años antes a la original. Por lo que será fácil, hablar de ambas, como un conjunto, para luego adentrarnos en el Bioshock Infinite como una entrega aparte, pero que bebe de la misma fuente de sus antecesoras, por lo que en muchos aspectos pueden relacionarse.

Bioshock Remastered

Con la primera entrega de Bioshock Remastered nos adentramos en una ciudad utópica sumergida bajo las aguas del mismo mar, cuyo anfitrión es un tal Andrew Ryan y quien bautizó esta extraña ciudad subacuática con el nombre de Rapture.

En esta ciudad a los ciudadanos se les prometió libertad absoluta para investigar, crear y construir. Pero en vez de ello, el experimento salió mal, causando que todos los ciudadanos enloquecieran y que ahora, convertidos en unos maniáticos denominados Splicers, tratan de hacernos la vida imposible en nuestro intento de avance.

La historia de los hechos acontecidos previo a nuestra llegada a esta metrópolis marina devastada, se cuenta magistralmente a través de registros de audio y a menudo pistas visuales perturbadoras, o impartida por los distintos NPC encontrados a lo largo de nuestro tránsito por Rapture, en su afán por ayudarnos, siendo nosotros un protagonista indescriptible, sin ninguna identidad, a sabiendas de que solo nos llamamos Jack.

Así que allí estamos, atrapados en Rapture, una ciudad sub-acuática destrozada por un espécimen de sustancia alucinógena conocida como el Adam, la manzana de la discordia de Rapture y nuestra única esperanza para jugar sin parar, es seguir las pistas de un guía misterioso conocido como Atlas.

Solo avanzando en la historia, es como finalmente descubrimos quien somos, por qué estamos allí, así como el verdadero propósito de ese tal Atlas.

Combinando el combate cuerpo a cuerpo con una variedad de armas y mejoras genéticas similares a la hechicería, llamadas plásmidos, Bioshock Remastered ofrece un nivel de elección casi sin precedentes para un FPS a medida que descubrimos más y más nuevas formas de derrotar a los enemigos adictos al Adam, conocidos como los Splicers y al aterrador e imponente enemigo, el inolvidable enemigo de este BioShock original, casi el símbolo del todo el título, conocido como Big Daddy.

Este es una especie de monstruosidad vestido con traje de buzo, cuyo único propósito es el de proteger a las Little Sisters «Hermanitas», unas pequeñas niñas que lucen con carácter horroroso, creadas para extraer el Adán de los ciudadanos de Rapture recién fallecidos (los Big Daddy le echan la mano matando estos Splicers, para ayudar a estas niñas espectrales a conseguir Adam antes de lo planeado).

Las batallas con estos jefes o Big Daddy son algunos de los mejores momentos en BioShock Remastered. Encontrarás un número determinado de ellos en cada nivel, y vienen en dos variedades: el icónico de portada que lleva un taladro y otro de nombre Rosie que empuña una pistola de remaches. Ambos tipos de Big Daddy luchan de maneras totalmente diferentes, pero ninguno puede ser derrotado rápida o fácilmente.

Es posible que el primer encuentro con un Big Daddy, te deje marcado como una de las experiencias más intensas de combate en juego FPS alguno.

Pero no todo se limita a Splicers y Big Daddy

Hay una larga lista de diferentes enemigos, trampas, dispositivos de seguridad y sub jefes con los que lidiar, y con cada encuentro hay una nueva oportunidad para probar algo nuevo.

La IA del enemigo es absolutamente excepcional, asegurándonos que ninguna batalla será igual: en algunos momentos los enemigos nos perseguirán, en otros huirán si sienten que están muy heridos, si están en llamas, buscarán agua y así por el estilo, hasta encontrar la manera de hacernos pedazos.

El juego fomenta y recompensa el uso de todos sus recursos y el entorno en sí puede constituirse en una ventaja a nuestro favor, logrando que el combate nunca sea aburrido en ninguna de las entregas de BioShock. Este punto realmente se generaliza a las 3 entregas.

Por el camino hay recursos interesantes a nuestro favor, desde máquinas expendedoras que nos suplen inventario para mejoras y recuperación, como unas cámaras cilíndricas que nos sirven de Check Point para volver a la vida en caso que seamos asesinados.

Gráficos destellantes

La ciudad de Rapture es una atmósfera extraordinaria entonces, y ahora es aún mejor gracias a las imágenes mejoradas en ediciones Remasterizadas.

Rapture se siente más vivo que nunca, con coloridos brillantes, unos efectos de agua que nos hacen sentir como si viviéramos dentro de dicha ciudad acuática, y los detalles de iluminación, sombras, destellos y efectos especiales de nuestros poderes (plásmidos) todo luce con una puesta en escena casi impecable.

Tanto el papel de las sombras, como el de los efectos especiales de nuestras habilidades, dígase, incineración, electricidad, telequinesis, todo luce con tanta nitidez que, en los momentos críticos estos efectos juegan un papel de suspenso que nos hacen alucinar y pavonear dado al temor que se posesiona de nuestros ojos y nuestra mente.

Como resultado, Bioshock Remastered, si hoy fuese una propuesta nueva sería una obra maestra, pero como esto ya se trata de una colección de juegos que ya previamente en otros sistemas lo hemos experimentado, obviamente solo se trata de ver que tan bien corre el Port de excelentes títulos que una vez causaron impacto en la industria y el género de los juegos ciencia Ficción FPS.

Bioshock 2 Remastered, un digno sucesor

De la misma manera, Bioshock 2 luce tan bueno o superior que su antecesor. Se trata de una precuela de la historia del BioShock Remastered. Los entornos rara vez sean diferentes a los del primer juego, de hecho, es como si aun estuviéramos en el primero, solo que esta vez, en vez de presa, somos cazador.

Así como lo oyes, ¿recuerdas que en la primera entrega cité que nos encontrábamos con un temible enemigo llamado Big Daddy?, pues en Bioshock 2, nuestro protagonista es justo eso, un Big Daddy, somos el verdugo del juego, solo que nos enfrentamos además de los Splicers a una serie de enemigos con habilidades capaz de romper con nuestra fortaleza de chico robusto. Nos atacan con todo. Sin embargo, la jugabilidad es tan similar a la primera entrega que no se puede casi diferenciar una de la otra.

Para cuando salió originalmente esta segunda entrega de Bioshock 2, muchos críticos fueron algo injustos, haciéndolo ciertas rebajas en notas de análisis. Pero, ahora que tuve la oportunidad de probarlo en su entereza por mí mismo, veo que realmente no es un mal juego, se siente tan bueno como la primera, solo que ya el entorno nos parece bastante familiarizado y realmente ya no sentimos el impacto de cuando vimos todo este universo nuevo por primera vez.

Al fin y al cabo, todo trata de lo mismo, Rapture, Splicers, Big Daddy y Little Sisters, solo con un nuevo enemigo, Sofia Lamb, una antigua enemiga política de Andrew Ryan que fue encarcelada por sus ideas en una prisión secreta y que ahora tiene el control de la ciudad en ruinas para darnos con todo ya que posee el control sobre los Splicers.

Todo el contenido descargable que tuvieron ambos títulos, se encuentra contenido en esta gran y maravillosa colección.

La presentación gráfica de esta segunda parte luce superior a Bioshock Remastered.

¿Qué hay de Bioshock Infinite?

Si bien Bioshock 2 Remastered era más de lo mismo, Infinite le dio la vuelta a todo lo que viste antes. Su historia se basa en otro universo distinto al de las primeras dos entregas, hasta cierto punto.

En Bioshock Infinite tras unas escenas iniciales en las aguas del mar nos catapultamos hacia la ciudad de Columbia, un lugar de realidad alternativa cuyos eventos transcurren en el año 1912 según los escritos de narración.

Es la ciudad más ambiciosa de Irrational Games y pinta ser el punto de perfección de la franquicia Bioshock, siendo un impresionante mundo original con un combinado único de tecnología retro-ciencia y unos hermosos paisajes que hacen lucir este entorno como una ciudad envidiable.

Aquí no se habla de Little Sisters, ni de Big Daddys, nos adentramos en un nuevo elenco total de pintorescos personajes memorables y completamente desarrollados que ofrecen un impacto tan emocional como realista.

Zachary, El Falso líder religioso

La mala vibra de la población que en todo momento quiere acribillarnos se debe a unas creencias religiosas profundas, infundidas por un gran villano, Zachary Comstock que se hace venerar a sí mismo como El Profeta.

Su Alter Ego es tan elevado que se convierte a primeras como un villano detestable tanto por sus opiniones moralmente reprensibles sobre la raza humana como por sus constantes ataques verbales a través de transmisiones radiofónicas hacia nosotros, quien encarnamos la piel de un veterano de guerra de nombre Booker DeWitt.

El nivel de maldad con la que este falso Profeta truena contra nosotros y las formas en la que nos acosa lucen como una especie de sadismo, como si fuere un combinado entre Adolfo Hittler y Andrew Ryan (el del primer Bioshock).

Si hay algo excelente bueno en todas las Bioshock es esa narrativa intrigante e instigadora que constantemente encontramos en cada rincón. De hecho, me atrevo a asegurar que es el pulmón en que se basa este universo utópico de Irrational Games.

Así que Infinite se presenta como un verdadero y digno juego de BioShock.

Columbia tiene su propia historia y jerarquía, en un grado que la mayoría de los juegos FPS, o aun juegos de cualquier género, para el caso, ni siquiera pueden aspirar. Simultáneamente, no encontraras muy fácilmente áreas de entorno que se sientan iguales.

Booker DeWitt, es un héroe renuente a realizar una misión, encomendada, salvo a que debe dinero a unos extraños personajes quienes nos encomienda la tarea de recuperar a una adolescente llamada Elizabeth en Columbia y con ello automáticamente quedará saldada «nuestra deuda».

Aunque comienza algo floja la historia de fondo de nuestro protagonista Booker a medida que avanzamos vamos conociendo detalles interesantísimos sobre nuestro pasado sobrio. Nos vemos en la obligación entre hacer buenas acciones y algunas malas, pero sus palabras y acciones eventualmente lo hacen ver como un mero Héroe y veterano de guerra.

Elizabeth, nuestra compañera que le da sazón al juego

La joven Elizabeth, de hecho, desempeña un papel central en la historia de BioShock Infinite y en la experiencia de momento a momento.

Ella tiene ciertas habilidades únicas que nos ayudarán a avanzar a lo largo de la trama. Puede invocar grietas dimensionales y así abrir puertas a otros mundos o tiempos. Esto nos ayuda en el combate, entre otras cosas, porque podemos utilizar las habilidades de esta doncella para que abra grietas en ciertos puntos y así obtenemos torretas, cubiertas, ganchos de agarre o municiones.

Ademas de ello, Elizabeth es una excelente compañera de combate ya que se refugia de forma independiente en las batallas. De vez en cuando, nos arroja dinero, municiones, energía de habilidades o energía vital, lo que lo que nos permite salir airosos en varias situaciones de combate. Lo mejor de todo, es que ella es Inmortal. No tenemos que cuidar su espalda.

Vigors en vez de Plasmidos

A diferencia de los dos primeros Bioshock, en Infinite nuestro protagonista no utiliza las habilidades llamadas Plásmidos, sino que aprende a utilizar técnicas o Poderes denominados Vigors.

Estos Vigors son lo suficientemente buenos, como para no tener que extrañar los Plásmidos originales. De hecho, lucen más interesantes. Hay ocho técnicas de Vigors, la encontramos poco a poco.

Gracias a ellos, podemos lanzar a los enemigos al aire, embestirlos, atacar con una misteriosa bandada de Cuervos … ect ect, no quiero quitarte el apetito por descubrirlos todos, solo me resta decirte que es un placer combinar todos los poderes que ofrecen los diferentes vigors durante las peleas.

En cuanto al resto, aparte de: la historia, los personajes y habilidades, BioShock Infinite sigue siendo otro Bioshock, pero ya mejorado con relación a sus antecesores.

Gráficos despampanantes

Esta tercera entrega y ultima de la Colección, presenta una exhibición grafica sencillamente destellante e inigualable a casi ningún otro juego de su tiempo. Todos sus paisajes lucen con una nitidez imponente que lo reafirman como lo mejor de entre lo mejor y cuya narrativa y banda sonora destacan, tan buenos como el primero, pero con las mejoras visuales que ni te imaginas.

Aun en la Nintendo Switch, la cual puede que se vea como la consola de menor potencia técnica de actualidad, el juego tanto en la modalidad Portátil como en la Pantalla grande en un buen televisor HD, todo se ve fulgurante a la vista humana.

Estoy impresionado en la manera como el juego consigue sin problemas resoluciones entre 720p (en portátil) y 1080p en sobre mesa en las 3 entregas, destacando la Infinite por su derroche de colorido pintoresco con el matiz que se caracteriza la ciudad en los cielos de Columbia.

Cuando analizo juegos no puedo dejar de puntualizar en la jugabilidad. Me preocupaba que juegos con más de 10 años como Bioshock Remastered y Bioshock 2 Remastered se sintieran anticuados en cuanto a sus controles por su edad, sin embargo, este no es el caso, sino que ambos juegos pueden ser perfectamente jugados, especialmente con un Pro Controler Original de la propia Nintendo, por supuesto, dado a que Bioshock Infinito es un título mucho más reciente que los otros, está demás decir que se siente maravilloso, sintiéndose como el más consolidado de la clásica saga de culto.

Las mecánicas de disparo, el uso de habilidades, sigue siendo entretenida, creativa y de fácil uso para cualquier jugador que guste de este tipo de géneros.

La jugabilidad aquí es una mezcla familiar de armas y plásmidos, aunque en el Bioshock Infinite tengan otro renombre como Vigors.

En la franquicia de Bioshock hay un sinfín de maneras de jugar. Algunos prefieren el enfoque sigiloso, otros de poseer una llave Stillson en sus manos y aplastar cráneos, otros optan por congelar o incinerar a los enemigos, otros optan por piratear torretas o bots para usarlos a su favor (esto latente en todas las entregas del título.

En fin, la combinación de sistemas y armamento significa una diversidad de infinitas combinaciones con las que tenemos la excusa perfecta para jugar más y más en este universo atípico.

Veredicto Final

Sería una tarea imposible sino recomendamos esta majestuosa colección cargada de 3 juegos, que beben de la misma fuente de ideas y que nos hacen transitar por entornos distintos y de diferentes perspectivas, como algo magnifico que solo 2K Games se le ha podido ocurrir, y con notas altas.

Esta es una franquicia cuyos juegos están cargados de un sobresaliente Lore que se hace inevitable no querer disfrutar de las 3 entregas. Es un paquete extremadamente sólido que vale la pena tener. Aun si ya lo has jugado antes, el re-jugarlo con versiones remasterizadas de los dos primeros, nos hace revivir algunos de los mejores momentos del pasado y despiertan nuestros recuerdos nostálgicos de una manera asombrosa.

A diferencia de la innumerable cantidad de puertos sin esfuerzo que han surgido en los últimos años, BioShock: The Collection es un ejemplo perfecto de lo que pueden lograr los puertos de generación cruzada de hoy en día. Mejor no podría ser.

Este Review fue realizado en una consola Nintendo Switch, y la copia del juego fue suministrado gracias a 2K Games.

El juego ya está disponible para Nintendo Switch

Xenoblade Chronicles: Definitive Edition Review

Hoy día es muy común encontrarse, tanto con remaster como con remakes y versiones actualizadas de juegos de otras generaciones. Xenoblade Chronicles: Definitive Edition, entra en el plano de los remasters, pero no uno cualquiera, es una mas que versión mejorada del juego original, que cuenta no solo con mejoras visuales, sino también con un epílogo a modo de expansión que alarga la vida del juego.

Este es un RPG atípico, con un enorme mapa, una historia con emocionante, un sistema de batalla único y personajes memorables. Es la oportunidad perfecta para los amantes de los RPG que no han tenido la oportunidad de disfrutar de este juego en Wii.

Xenoblade Chronicles, obviamente, no es la primera vez que se lanza, lo hizo por allá en 2009 en Wii, luego salió para 3DS. El juego fue considerado uno de los mas interesantes de ese año, y con justa razón. Un juego debe de salir cuando debe hacerlo, y pienso que esta es la mejor ocasión, ya que el título podrá llegar ahora a mas usuarios y así dar a conocer aún mas la saga.

Bionis vs Mechonis, una guerra interminable

La historia de Xenoblade C. nos cuenta un conflicto milenario entre dos seres divinos. La escala de la batalla literalmente es de grandes proporciones, y un día de repente los seres se detuvieron, y a partir de aquí comienza a aparecer la vida al rededor de estos seres. Causa mucha intriga imaginar como es que la civilización del juego creó ciudades y asentamientos en los cuerpos de los dioses.

Tomamos el papel de Shulk, un joven con dotes de investigador científico, que desea desenmascarar los secretos tanto de la tecnología antigua que los rodea, como de la espada Monado. Esta espada definió un conflicto un año antes y Shulk desea saber como utilizarla para defenderse de los Mekons.

Xenoblade Chronicles: Definitive Edition Review

Los Mekon son una raza robótica invasora que llegó al planeta y atacan a los Homs para usarlos como alimento y energía. Aquí es donde la espada Monado cobra importancia, porque es la única capaz de dañar los Mekons.

La historia no es nada del otro mundo, pero se complementa con personajes interesantes. Shulk es el típico héroe elegido con motivaciones altruistas, aparecen los villanos, propios de las series de anime y nuestros compañeros con personalidades variopintas.

El mundo a las espaldas de un gigante

Xenoblade Chronicles: Definitive Edition Review

Xenoblade Chronicles llama mucho la atención por lo grande y vasto de su mundo. En él estaremos explorando diferentes ambientes, como un gran lago, valles, cuevas y montañas. En ningún momento el andar se hace pesado ni cansón ni la exploración tediosa, el juego tiene un sistema de viaje rápido muy útil, y los tiempos de cargas son al instante.

Una vez descubramos una localización, podremos hacer el viaje rápido, y esto nos permite ir de un punto a otro. Este sistema de viaje rápido nos ahorra tener que estar recorriendo secciones del mapa largas donde haya una misión y tengamos que volver. Podemos optar por ir andando también y tampoco se siente frustrante, por los diferentes paisajes que encontraremos.

Un Sistema de batalla poco visto

Xenoblade Chronicles: Definitive Edition Review

El sistema de combate de Xenoblade es como ya dije, un tanto diferente. No es por turnos, siendo muy parecido al sistema de Final Fantasy XII o Dragon Age Origins, sin los Gambits. Detectamos un enemigo, y atacamos con un golpe automático, y tendremos unas habilidades llamadas Artes que se van llenando con cada golpe e iremos encadenando una detrás de otra. Cada personaje dispone de su propio repertorio de Artes y dependerá de nosotros utilizar las estrategias para acabar con los enemigos.

Aunque Shulk sea el protagonista y personaje manejable principal, también los demás los podremos utilizar, cada uno como en todo RPG se especializa en algo. Shulk es el mas equilibrado, Reyn sirve de personaje pesado y Sharla es la mas rápida. También mas adelante se unirán a nosotros otros personajes para aumentar mas la variedad.

A pesar de tener roles definidos, cada personaje puede ser personalizado para que sean mas defensivos u ofensivos. Los personajes tienen la posibilidad de encadenar sus habilidades para afectar a los enemigos y hacerles estados alterados que los debilitan. Es un sistema muy profundo e interesante de dominar. Lo malo es que al usar un solo personaje en batalla, la Inteligencia Artificial no siempre hará lo que deseemos, y estaremos muy a merced del azar para derribar un enemigo.

Xenoblade Chronicles: Definitive Edition Review

En la parte izquierda de la pantalla de combate, tendremos una barra, dividida en tres partes, esta se llena con cada golpe. Dicha barra sirve para reanimar a un compañero derrotado o dejar las tres secciones para desatar el ataque en cadena. Con el ataque en cadena, podremos realizar un Arte por cada miembro del equipo, y si las cosas salen bien, podremos realizar otra cadena de ataques, muy útil contra jefes, para bajarles una buena cantidad de salud.

Otro aspecto interesante son las Visiones de Combate, mediante las cuales Shulk tiene una especie de premonición. Consiste que en medio de la batalla se puede ver un futuro ataque de un jefe y podremos evitarlo si hacemos lo que se nos indica. Realmente tendremos que estar pendientes de muchas cosas, pero eso hace un RPG lo que es.

Edición Definitiva

Xenoblade Chronicles: Definitive Edition Review
Las diferentes armaduras que obtengamos cambiarán el aspecto de los personajes

Los cambios y novedades que trae esta edición son mas interesantes. Para empezar se ha mejorado la interfaz de usuario. Los menús ya no son tan abrumadores como el juego original. Mejoras en el mini-mapa, para que tengamos claro a donde ir siempre. Adquisición de mucha experiencia para no tener que grindar y detener el ritmo para subir de nivel.

Ademas también tiene dos modos de dificultad, el Modo Relajado: Para los que lleguen nuevos a este juego y no se lo encuentren muy complicado. Modo Experto: Donde además de ser mas difícil, podremos elegir como distribuir la experiencia, dejando a un personaje con toda, si nos parece. También tendrá financiamiento de nivel, lo que nos permite subir de nivel a los personajes a pesar de no haberlos obtenido.

Xenoblade Chronicles: Definitive Edition Review

Por último y no menos importante, tenemos Future Connected. Es un epílogo que sirve a modo de expansión, dándole mas hora de juego al título. Este modo podremos jugarlo en cualquier momento en el menú principal.

No solo es mas contenido para la historia, también tiene cambios en la jugabilidad. Se sustituye el Sistema de Cadena por un Ataque Especial, y empezamos en nivel 60, además de tener otra protagonista.

Apartado audiovisual

Xenoblade Chronicles: Definitive Edition Review

La parte que no quedó tan redonda es su apartado gráfico. Sí, es cierto que que los personajes están mas remozados, como por ejemplo, ya no se ven tan cuadrados como en Wii. Los entornos fueron los que menos trabajo visual llevaron. Sin embargo para un juego de hace mas de 10 años, manejó muy bien los enormes mapas y todavía ahora se ven impresionantes.

El juego se ve bien tanto en modo Dock como en modo Portátil, pero se notan menos algunos detalles en modo de mano. Pero el hecho de poder llevar donde sea el juego compensa bastante la falta de detalle.

La música de Xenoblade, cuenta con mas de una buena centena de canciones, para cada tipo de ocasión y situación. Tendremos tonos para momentos de tensión, otros para la acción, unos melancólicos, otros de tristeza. El juego tiene la música re-hecha, pero también podremos tener las originales del 2009. Como recomendación en la pantalla de título, podemos dejar la música correr y ver un interesante cambio al pasar del día a la noche.

Está doblado al inglés y japonés, destacando mas este último idioma. Sabemos que los japoneses son más expresivos en sus reacciones, aunque el doblaje inglés no es malo. Está traducido al español y los textos tiene buen tamaño para la lectura.

Veredicto

Ya sabemos porque el Xenoblade Chronicles original, fue un juego alabado para su época. Esta Definitive Edition, merece llevar el nombre. Mejoras tanto visuales (aunque no todo el conjunto) como de interfaz y jugabilidad. Es un juego vasto, tanto a nivel narrativo como de jugabilidad. Su sistema de pelea nos pondrá a dar lo mejor de cada personaje y situación. Y nos deleitaremos con su paisajismo. Como no mencionar, el epílogo Future Connected, que expande aun mas su historia. Una buena oportunidad para que veamos donde comenzó toda esta saga.

Nota: Este review fue posible gracias a la copia cedida por Nintendo.

Saints Row The Third: Remastered Review

Saints Row The Third: Remastered es probablemente la mejor versión de Saints Row The Third que podrías obtener. Supongo que solo depende de lo que eso signifique para ti en la fría luz de 2020.

Saints Row The Third: Remastered Tiene este tipo de energía edificante, adolescente, donde si sientes que quieres golpear al mundo, probablemente puedas hacerlo, y puedes hacerlo vestido como una bruja o un extraterrestre.

Probablemente sigue siendo el juego más querido de los Saints. The Third abre con un robo a un banco en un tiroteo en el aire en un avión, seguido de un paracaidismo extendido.  Son famosos Tienen fanáticos que piden autógrafos, una línea de bebidas energéticas y se está haciendo una película de sus vidas. Así que otra poderosa pandilla ha decidido hacer algo con ellos.

Esto significa que los Saints están comenzando casi desde cero en una nueva ciudad, Steelport, y comienzan a reclamar territorio de las pandillas rivales allí. Cada misión que hagas socava a la pandilla establecida te da más influencia en esa área. Hay varias justificaciones para estas misiones (tratos de drogas, robo, etc.), pero en su mayoría es una excusa para disparar a algunos de los miembros de las pandillas.

Para ser justos, las piezas del set se vuelven cada vez más ridículas a medida que avanza, comenzando con el lanzamiento del avión como una especie de «comenzar como queremos continuar». Esta siempre fue la USP de Saints Row en comparación con, obviamente, Grand Theft Auto. En algún momento, los desarrolladores se dieron cuenta de que si a los jugadores les gusta explotar cosas y dispararle a la gente y golpearlos alrededor de la cara con grandes consoladores morados, ¿Por qué no lo hacerlo? Y darles escenarios cada vez más tontos para hacerlo. El realismo sea condenado.

Algunas de las partes más divertidas en realidad llegaron como DLC, pero las obtienes todas aquí. Está el Climax súper ético de la realidad del profesor Genki, un juego ilegal donde disparas a personas vestidas como animales o mascotas de cerveza, o The Trouble With Clones, donde el fanático más grande de los Saints ha hecho un clon del personaje favorito perenne Johnny Gat, y es en un alboroto. Pero incluso las misiones de la historia principal tienen picos. Hay uno casi icónico desde el principio en el que te lanzas en paracaídas desde un helicóptero a un penthouse, mientras juega Power by Kanye West. Luego disparas a un montón de personas en la piscina de la azotea.

A pesar de toda la bravuconería y el alboroto, jugar Saints Row The Third en 2020 se sintió anticuado. Me sentí como una maestra que miraba cansinamente al espacio mientras, a su alrededor, sus cargas se estrangulaban y golpeaban los escritorios. Fue extrañamente anémico. Todas las armas sentían lo mismo, todas las misiones se volvieron borrosas en una. Explotar un montón de naves extraterrestres no parecía diferente a golpear a un peatón en la cara.

Para ser justos, eso no es realmente culpa del remaster. Realmente el trabajo técnico en esta remasterización, especialmente con las mejoras en la iluminación y las frecuentes explosiones (me dicen que los sistemas de partículas tienen incluso más partículas, por ejemplo). También se ha prestado atención a los modelos de personajes para los principales NPC. En general, Saints Row The Third: Remastered se ve exactamente como recuerda el aspecto original, es decir, mucho mejor de lo que realmente era el original.

Por supuesto, la principal preocupación para muchos será si el juego se mantendrá o no. La jugabilidad, para aquellos que son nuevos en la serie, es como una caricatura de Grand Theft Auto: corres cometiendo crímenes, progresando una historia y completando misiones. A medida que lo haces, desbloqueas nuevas armas, más dinero, ropa más bonita, mejoras de vehículos y una serie de otras cosas que se vuelven cada vez más exageradas a medida que avanza el juego.

Digo «a medida que avanza el juego», pero desbloqueas un dron de misiles UAV casi de inmediato. Entonces, creo que probablemente sea justo decir que el punto de Saints Row: The Third Remastered sigue siendo el mismo de siempre, y eso es divertirse. Si bien las misiones son bastante agradables, a menudo te encontrarás participando en las misiones secundarias y las distracciones.

Tomemos, por ejemplo, el mini-juego en el que intentas cometer fraude de seguros arrojándote al tráfico. El objetivo aquí es recibir el mayor daño posible, y lo que comienza con que simplemente te subas a un automóvil, será mucho más rentable si puedes golpear un camión en el ángulo correcto para ser lanzado a la atmósfera antes de volar por la autopista de forma irregular. en el tráfico que se aproxima.

Hay toneladas de actividades como estas dispersas por toda la ciudad, y participar en ellas y tratar de obtener la mejor puntuación posible en cada una es una diversión excelente. Cuando consideras el hecho de que también puedes jugar todo el juego en cooperativo con un amigo, entonces obtienes mucho valor en este paquete.

Hablando de paquetes, Saints Row: The Third Remastered también incluye tres paquetes de misiones de expansión y 30 ofertas de DLC adicionales de la versión original del juego. Eso significa, suponiendo que solo jugaste el juego en el lanzamiento, que bien puede haber contenido aquí que nunca jugaste antes, incluso si lo jugaste en 2011.

Hay mucho por hacer, y aunque algunos pueden ser un poco cansados, en su mayor parte, todo se mantiene sorprendentemente bien. Las armas todavía se sienten muy divertidas, y caminar con cualquiera de las más extravagantes es una risa. Esto es especialmente cierto para algunas de las armas cuerpo a cuerpo como el legendario murciélago The Penetrator (también conocido como un consolador púrpura masivo), así como la gran mayoría de las armas del juego tardío, como la escopeta Bling, un monstruo de triple cañón bañado en oro. un arma.

Luego están las alegrías de subirse a un automóvil a través de la ventana mientras simultáneamente expulsan al conductor para que lo controle usted mismo. Esa no es una experiencia que puedas tener en cualquier lugar: es un especial de Saints Row, y el juego lo hace muy bien. Es lo mismo que los derribos de carrera: nada dice estilo como deslizarse entre las piernas de alguien antes de bombardearlo contra el suelo.

Todo es indicativo de la forma en que Saints Row: The Third Remastered mantiene las cosas frescas a medida que avanza por su mundo e historia. El ritmo cambia constantemente, y obtendrás mecánicas y momentos de juego desechables mientras te abres camino a través del malvado Sindicato que ha infestado Steelport. También hay zombies después de cierto punto.

El juego básicamente sirve como una mezcla de todas las mecánicas extrañas y maravillosas disponibles en los juegos en ese momento, y todavía funciona hoy. Dicho esto, odio los eventos de tiempo rápido, y el juego todavía usa muchos de ellos porque estaban de moda hace una década, pero afortunadamente como remasterización se hizo un trabajo bastante bueno, el juego cuenta con nuevas texturas, nueva iluminación y todo esto te motiva a darte nuevamente una aventura alocada y tonta.

Saints Row: The Third Remastered es fácilmente la mejor forma de jugar a Saints Row: The Third. Las nuevas imágenes ayudan a dar vida a la ciudad de Steelport de una manera gloriosa, y el juego sigue siendo increíblemente divertido incluso nueve años después del lanzamiento original del juego. Cuando agregas la gran cantidad de contenido descargable incluido, el modo cooperativo y la alegría de los momentos más absurdos del juego, a pesar de algunas veces sentirse un poco repetitivo, esto solo puedo brindar puro entretenimiento.

Tambien puedes leer mi review sobre Saints Row 4: Re-elected para Nintendo Switch

Este review fue realizado gracias a una copia para PC proporcionada por Deep Silver.

Mortal Kombat Aftermath Review

MORTAL-KOMBAT-AFTERMATH REVIEW , GAMERSRD

En los últimos años NetherRealm Studios ha llevado a la saga  de Mortal Kombat a otros niveles, hemos visto muchos cambios en los últimos lanzamientos del juego. Sobre todo en la historia que traído nuevos personajes como también esos grandes luchadores  que hemos visto en las primeras entregas del juego.

Todo fanático del juego que pudo disfrutar de la historia de Mortal Kombat 11 sabe que esa historia no se iba a quedar así, y por supuesto Ed Boon y su equipo de desarrolladores pensaron en grande para desarrollar una historia donde ellos podrían añadir en un futuro nuevos episodios que es lo que estamos viendo actualmente con Mortal Kombat Aftermath. 

Tras la derrota de Kronika en Mortal Kombat 11, el dios del fuego Liu Kang y Raiden intentan utilizar el reloj de arena para restaurar la historia, cuando son interrumpidos por Shang Tsung……… y el hermano de Raiden, Fujin y Nightwolf; todos los cuales Kronika encarceló en el vacío por negarse a unirse a ella, pero al Lui Kang vencerla ellos finalmente fueron liberados  de dicho infierno.  

MORTAL-KOMBAT-AFTERMATH REVIEW , 1,GAMERSRDShang Tsung explica que, debido a que Liu Kang destruyó la Corona de las Almas cuando derrotó a Kronika, el reloj de arena no puede usarse para cambiar la historia sin destruirla. Él convence a Liu Kang de enviarlo a él, Fujin y Nightwolf al pasado para robar la Corona de las Almas antes de que Cetrion la recupere. Aunque Raiden desconfía de los motivos de Shang Tsung, Liu Kang acepta y los envía de vuelta, quedando atrás para proteger el reloj de arena.

Fujin, Shang Tsung y Nightwolf son transportados al Koliseum justo cuando Kitana se enfrentó a Shao Kahn. Intentan huir sin ser detectados, pero se difunde la noticia de su llegada, lo que lleva a Kronika a tomar represalias. Para enfrentar a Cetrion en su isla, Shang Tsung determina que su mejor opción es resucitar a Sindel, por lo que se dirigen al Netherrealm y capturan a su reverencia. Al regresar a Outworld, Shang Tsung usa la deuda de sangre de Sheeva con Sindel para otorgarle acceso a la Cámara del Alma y restaurar a Sindel a pesar de la feroz resistencia de los aliados de Kitana.

MORTAL-KOMBAT-AFTERMATH REVIEW , 2,GAMERSRD

Sindel se une a Shang Tsung y los demás en su viaje a su isla, donde Fujin derrota a las fuerzas de Kronika y convence a Jax de cambiar de bando temprano, mientras que Sindel derrota a Cetrion y ayuda al grupo a capturar la Corona. Con la Corona en su poder, Fujin y Shang Tsung viajan al Fire Garden y convencen a Raiden de la alianza de Shang Tsung. Cuando Kronika intenta intervenir, Raiden, Fujin y Shang Tsung la rechazan, aunque revela que el hechicero fue quien diseñó la Corona.

Luego después torna a ser muy interesante. Pero entiendo que no sería bueno dañarte la experiencia al menos que quieras saber más spoilers. Mortal Kombat Aftermath nos trae tres personajes nuevos para el disfrute de nuestra experiencia en el juego. Sheeva, Fujin y Robocop se unen al roster sangriento del juego. Sin embargo, el estudio nos trajo una sorpresa con dos stages de los cuales  los fanáticos amamos: The Dead Pool y Soul Chamber, los cuales nos traen grandes recuerdos pero con los grandiosos gráficos de esta generación. The Dead Pool se originó en Mortal Kombat 2 en 1992 y  Soul Chamber debutó en Mortal Kombat 3 en 1995. Los fatalitys en el escenario también están de regreso, aunque están modificados es muy grandioso ver como nos hace recordar aquellos momentos donde jugábamos horas y horas en 16 bits Mortal Kombat 2 y 3.

mortal-kombat-11-friendships, scorpion, GamersrD

Pero para darnos más nostalgia, también tenemos los Friendships para darle aún más sabor esos recuerdos de los 90’s. Los jugadores propietarios de Mortal Kombat Aftermath recibirán el Skin Pack de Choque Eterno, que incluye nuevas variantes de los skins de personajes – Scorpion “Furia Imparable” inspirado en Mortal Kombat ( 2011), Sub-Zero «Hijo de Arctika» inspirado por Mortal Kombat: Deception y Frost «Kori Power», una versión Klásica de la guerrera de los Lin Kuei. 

Sobre los nuevos personajes para mi Fujin es el gran plato fuerte, sus movimientos y su gran participación en la historia de esta expansión hacen que este personaje sea el mejor de Mortal Kombat Aftermath. Cabe recordar que Fujin apareció por primera vez como un jefe sin nombre en el título de aventura Mortal Kombat Mythologies: Sub-Zero. Hizo su debut en Mortal Kombat 4 retratado como el Dios del Viento. Junto con Raiden, Fujin es otro personaje de la serie que se originó en la religión japonesa, basada en el dios sintoísta del viento del mismo nombre. Como era de esperar, tiene a su disposición una gran variedad de ataques orientados al viento. Aunque es más indiferente y de carácter abstracto que Raiden, Fujin también se muestra preocupado por el destino de Earthrealm y pasa a ser uno de los personajes más queridos de Mortal Kombat.

MORTAL-KOMBAT-AFTERMATH REVIEW , 3,GAMERSRD 

Sobre Sheeva, nunca he sido muy fanático de ella, pero me sorprendí bastante con sus nuevos movimientos mezclados con los de la vieja escuela, este personaje tiene una buena participación en la historia de Kombat Aftermath y en cierta forma su papel es muy importante, pienso que valió la pena en traerla al juego ya que era algo casi obligatorio al ella estar muy ligada con Sindel. El otro personaje que tenemos en  disponible en el juego es RoboCop que para ser honestos no me llama mucho la atención. He sido muy fanático de las películas de RoboCop (menos la última) pero en le juego se siente muy pesado con unos movimientos que cualquier oponente puede vencerte sin necesidad de mucha experiencia, realmente la apariencia es fenomenal e inclusive los fatality son muy sangrientos pero sigo pensando que RoboCop no era un personaje para trarlo a Mortal Kombat ya que existen otros personajes de los cuales NetherRealm Studios puede sacarle mucho provecho dentro del juego, lo que hace a RoboCop un personaje demás en esta expansión. Puedes leer mi editorial donde hago mención a  los personajes que desearíamos ver en Mortal Kombat 11 AQUÍ

MORTAL-KOMBAT-AFTERMATH REVIEW , 4,GAMERSRD

Conclusión

NetherRealm Studios en esta ocasión ha utilizado la temática de poder darle a los fanáticos dos finales diferentes en el juego, cosa que lo hace más interesante ya que nos da una señal de que todavía queda mucho por Mortal Kombat 11. Mortal Kombat Aftermath es la primera expansión del juego y por lo que veo vendrán más expansiones en el futuro. Aunque muchos fanáticos no se sientan conforme con eso, esto podría alargar aún más la existencia del juego ya que podrán añadir más  personajes, stages y hasta movimientos especiales que en este caso no añadieron los Animality ni los Babality. Pero lo que hace más especial a Mortal Kombat Aftermath es su historia que aunque es corta, nos da muchos momentos de risa y hasta de suspenso e intriga. Si en los Premios Oscar añadieran actuaciones de personajes de videojuegos yo le diera un Oscar a Shang Tsung que es el que se ha robado mi corazón en todos los sentidos en esta historia. Gracias a el Mortal Kombat Aftermath vale la pena tenerla en tu librería de juegos, aunque realmente pudieron añadir más contenido a la expansión.  La narrativa en la historia y los nuevos stages nostálgicos más los Friendships con estos gráficos increíbles y sobre todo la introducción de Fujin, hace Mortal Kombat Aftermath sea una expansión interesante. Este review fue realizado en una PC Gaming con una copia proporcionada por Warner Bros. Interactive Entertainment

Corsair Ironclaw RGB Gaming Mouse Review

Corsair Ironclaw RGB Gaming Mouse Review GamersRD Review

Siempre es bueno tener diferentes opciones a la hora de adquirir ese periférico que tanto quieres, algunos tienen sus marcas y modelos preferido. Es por eso que para este review te voy a contar mi experiencia con el mouse gaming Ironclaw RGB de nuestros amigos de Corsair.

Al poner mi mano sobre este ligero y ergonómico mouse sentí totalmente una diferencia en cuanto a textura se refiere. En temas de comodidad siempre es bueno elegir lo que más se adapte a nuestro bolsillo pero que al mismo tiempo sea tan útil para nuestro uso diario (jugar y periodismo de los videojuegos) así que antes de comenzar permítanme darles todas las especificaciones:

  • Botones programables – 7
  • DPI – 18,000 DPI
  • Sensor –  PMW3391
  • Tipo de Sensor – Optical
  • Iluminación –  RGB
  • Memoria integrada – Si
  • Perfiles integrados – 1
  • Durabilidad de los botones – 50 millones de click (derecho e izquierdo)
  • Conectividad – Cableado (existe otra versión el mismo mouse pero Wireless)
  • Tipo de agarre – Palm
  •  Peso del mouse – 105g (sin cables o accesorios)
  • Cable – 1.8 metros de largo en tejido de fibra
  • Software – Soporte ICUE
  • Tipo de juegos –  FPS, MOBA

Corsair Ironclaw RGB Gaming Mouse Review GamersRD 2

Como pueden ver es un mouse totalmente completo con características bastante cómodas como el alcance de hasta 18,000 DPI con una precisión increíble pero no solamente eso sino que también puedes calibrar el mouse a tu propio gusto ya que tienes la opción de tener la facilidad de controlar diferentes perfiles que puedes cambiar con una combinación de botones en específico.

Cada perfil de estos puede ser identificado con un color gracias al RGB del mismo que te ayuda a saber en qué perfil estas o el nivel de sensibilidad que tienes. Por ejemplo de inmediato modifique varios perfiles con diferentes sensibilidades para cada juego FPS que estuve jugando. El perfil de Call of Duty me ayudó a balancear la configuración del juego junto a que tan ligero se movía el puntero sobre mi enorme mouse pad, lo mismo hice con Valorant y otros más.

Corsair Ironclaw RGB Gaming Mouse Review GamersRD 15623222

Como un buen mouse para profesionales y con los 7 botones programables puedo decir que en cierta forma se torna confuso al inicio ya que un botón es para cambiar de perfil y otro es para disminuir/aumentar la sensibilidad del perfil que tienes y si no recuerdas exactamente el color del perfil para un juego en especifico podria darte un gran dolor de cabeza entenderlo. Lo mas importante aqui es que estos botones se encuentran justo detrás de la rueda de scroll y no son tan grandes por lo que no existe la más mínima posibilidad de presionarlo “por error.

Corsair Ironclaw RGB Gaming Mouse Review GamersRD 2

Hablando de una de los botones más importantes es el scroll o la rueda. La misma en sí tiene dos botones para presionar hacia la derecha o la izquierda y la tradicional que es presionando hacia abajo. El material de la misma te da un agarre muy pero muy cómodo y no se siente tan robusta o de poca calidad sino al contrario. Su material hace que tu dedo índice no se sienta cansado luego de tanto scroll o en caso de un juego FPS cambiar de arma es super facil, este es uno de los botones para mi mas importantes ya que en un momento crucial en multijugador si esa rueda es algo complicada de manejar entonces tienes el mouse equivocado.

En temas de agarre y ergonomía el mouse tiene el mismo diseño que el scroll pero a todo lo largo del lateral izquierdo ayudando a tu mano a sostenerlo de una forma firme y poco complicada ya que en ese mismo lateral están los otros dos botones configurables que dicho sea de paso algunos mouse suelen tener estos botones difíciles de alcanzar o en su momento pueden ser demasiado incómodos.

Corsair Ironclaw RGB Gaming Mouse Review GamersRD 2

Es algo raro decir que 7 botones programables es mucho pero para el público que este mouse está diseñado es más que suficiente ya que puedes utilizarlos a modo de acceso directo modificado en el juego que desees o simplemente prescindir de ellos sin tener la necesidad de que no estas aprovechando por completo el periférico. Para los gustos los colores ya que existen otros que tienen hasta el doble de botones programables y muchos usuarios se sienten satisfechos con el mismo.

De qué vale que la sensibilidad sea bastante buena y los botones muy bien posicionados si el el peso del mouse no es el ideal. Para muchos jugadores profesionales el peso influye con la sensibilidad que utilizan pero como no todos esos expertos en apuntar este Ironclaw RGB es uno de los mouse gaming más ligeros y útiles que he tenido en mis manos eso sin mencionar que esta diseñado para manos grandes por lo que deberías tomar en cuenta este factor si deseas adquirirlo.

Corsair Ironclaw RGB Gaming Mouse Review GamersRD 156232

Las marcas tienen diferentes modelos por algo y es por la diversidad de usuarios que existen a lo largo de toda la industria. Este mismo mouse está en versión inalámbrica para los que desean hacer uso de esta tecnología y no tener muchos cables o peor aún, que el cable pueda dañarse con el tiempo. Para el caso de este mouse creo eso no será necesario ya que el mismo tiene un cable en tejido de fibra que lo hace resistente y al mismo tiempo bastante manejable cuando quieres esconderlo detrás de tu monitor o amarrarlo a la cinta ajustable que trae.

El mouse al igual que todos los periféricos de Corsair debe conectarse al software iCue para actualizar el firmware interno, configurar los diferentes perfiles que este tiene, ajustar sensibilidad y por supuesto manejar el RGB. Aunque al inicio el software se volvió algo complicado con las configuraciones pude interpretar todo ya que recuerden, el mouse tiene una memoria interna para estos perfiles que puedes llevar donde sea que vayas, es solo conectarlo y usar tu configuración sin la necesidad de volver a ajustar. 

Corsair Ironclaw RGB Gaming Mouse Review GamersRD 2Lo interesante aquí es algo que muchos quizás no le hacen caso y les voy a explicar un poco sobre esto. Cada Mouse tiene una tecnología diferente en el sensor que utilizan para mayor precisión y este Ironclaw RGB tiene un sensor Pixart PMW3391 modificado que lo hace adaptarse a cualquier superficie sin importar que tan robusto sea el mousepad o decidas usar una superficie en buenas condiciones ya que ofrece la mayor precisión en cuanto a rendimiento en videojuegos se refiere. 

De manera interna el mismo está reforzado para soportar 50 millones de clicks en cada uno de los botones incluyendo el izquierdo y el derecho. Muchos dirán que esto es mercadeo pero creo que no se ofrecería esta garantía tan enorme si en realidad no fuera cierta ya que una empresaria no ganaría nada poniendo información que sea falsa y como es obvio esto es algo difícil de probar porque dar esa cantidad de clicks creo que es innecesario aunque es un punto en el que la durabilidad versus el precio es importante.

En conclusion

Este es un mouse que ofrece mucha calidad de manera sencilla. Con un peso bastante ligero y un sensor que te ofrece una excelente precisión puedo decir que me convenció. Hasta 18,000 DPI en precisión y una muy buena cantidad de botones disponibles para programar (bien posicionados por igual).

Corsair con este mouse ofrece bastante por su precio. Actualmente se puede encontrar a un precio de $59.99 y aunque para muchos esto parezca raro no lo es. Ahora mismo podría decir que es el mouse gaming más económico que un gamer amante de los FPS promedio podría adquirir además todas las características que posee sabes que estás adquiriendo algo de calidad. Recuerden que para jugar en PC no se utiliza cualquier mouse y mas si se trata de apuntar.

Este review fue realizado con un mouse proporcionado por Corsair.

Bungie recurre a imitar la fórmula de Fortnite en Destiny 2 para intentar reanimar el juego

Destiny 2 está comenzando a intentar ser un juego de evolución y por ello parecerían que tratan de emular a Fortnite de muchas maneras con la forma en que el juego está comenzando a crear historias transitorias de temporada que cambien la ambientación del mapa.

 ¿Sabes a lo que me refiero?

A principios de marzo, para cuando llegó la actual Temporada de los Dignos, que casi llega a su culminación, desde entonces sabíamos sobre la trama del Omnipotente (o el Todopoderoso), la nave gigante que tripulaba hacia la Tierra de una manera que nos recuerda perfectamente el famoso evento que ocurrió en Fortnite, el de una especie de cometa o meteorito que descendió poco a poco hasta tocar tierra en el mundo abierto dispuesto por Epic Games.

Por otro lado, también, si recordamos previamente ya habían recreado otro evento estacional de la 7ma temporada, donde un espécimen de esfera de hielo se aproximó a la superficie del Mapa, trayendo consigo al Rey Helado, quien transformó todo el mapa en hielo.

Esos eventos en Fortnite generaron tanta curiosidad como entusiasmo, produciendo que todos los jugadores comenzaran a plantearse teorías, sobre lo que se avecinaba, y lo que podría pasar, y eso es justo lo que Bungie está comenzando a hacer con Destiny 2.  Están logrando recrear historias que captan altamente el interés de muchos jugadores que desde antes de ayer no paran de hablar a raíz de una nueva ambientación que se hizo notable en algunos puntos del juego.

Algo está por suceder muy pronto

Jugadores tradicionales y Streamings, notaron una nueva melodía, especialmente en la torre, algo así como un sound track que evoca suspenso, como si algo grande fuese a ocurrir. Pero eso no es todo, también al mirar hacia el Sol, puede observarse una nave, en lo más profundo, con la silueta del Omnipotente. Entre otros detalles más que citaremos unos párrafos más adelante.

Todo parece indicar, que después de unos meses, la amenaza que se creía olvidada, el Todopoderoso, finalmente apareció, al mirar fijamente hacia el Sol, en la Torre, y se ve que obviamente está dirigiéndose directamente hacia los Guardianes, en la Última Ciudad, como se ve en la siguiente imagen.

Curiosamente, mi hijo que tiene vista de Halcón, fue de los primeros que se dieron cuenta, justo después del reinicio semanal, ya que requiere que mires directamente al sol y fue entretenido ver como muchas personas estaban lo suficientemente Hypeadas como para pasar por la torre a mirar justo eso en el juego.

No todos lo pudieron notar

Dado a que tengo una PC de alta gama, y gracias a la buena exhibición gráfica e iluminación que ofrece mi PC Master Race, pude observar, aunque mínimamente la silueta de dicha curiosidad, créeme, es mucho más fácil ver esto en una buena PC con en una consola, donde la forma del Todopoderoso se hace menos visible por la falta de una mejora gráfica superior. Por supuesto, esto también tiene mucho que ver con el contraste de tu monitor o TV UHD.

Destiny 2 nunca había hecho algo así antes. Esta temporada ha sido un fracaso en términos de contenido real, pero me empieza a gustar este mecanismo de agregar sorpresas.

Los imágenes trianguladas en los Bunkers sugieren que algo se avecina

Pero la historia no acaba ahí, sino que también, si vas a uno de los Bunkers, desde que inició la Temporada de los Dignos puede observarse una especie de pared con gráficos digitalizados que emiten las figuras de unas naves piramidales que se han estado observando en acción, justo dirigiéndose hacia dos figuras planetarias, lo cual sugiere desde que inició la temporada, que el tiempo no ha transcurrido en vano y que un peligro inminente que cada vez se hace más latente va a afectar uno de los ecosistemas del juego, la mayoría apunta a que podría ser el planeta I.O. o Titan.

Los puntos son triángulos rojos hechos de puntos lite-brite (como la tecnología gráfica de Pac-Man) en todos los bunkers de Rasputín. Muchos jugadores coinciden que estos triángulos representan la flota invasora de naves de «Oscuridad» que hemos estado esperando ver llegar a nuestro sistema solar en Destiny durante seis años, entre los dos juegos.

O sea, que esto no se trata simplemente de ser solo un mural de mapas, virtuales, sino que también transmite las intenciones de Bungie para este año, por lo que la expansión de otoño seguramente será basada sobre la llegada de las Pirámides, y no tendremos que esperar otro año para que lleguen aquí.

Diversos rumores sobre el futuro del juego han sido publicados

Todo este tipo de detalles son pistas muy similares a las que Fortnite dejaba entrever poco a poco en el mapa sobre amenazas inminentes y cambios de impacto global.

Lo que aún tenemos que ver es si el resultado final de esos intentos finalmente permitirá que muchos jugadores disidentes vuelvan al juego, ya que actualmente muchos se han marchado, aun con el retorno de las gloriosas Pruebas de Osiris, nada ha sido igual que antes.

Sea lo que sea, toda esta teoría de Omnipotente, Pirámides y zonas presumibles a ser destruidas con la llegada de la amenaza que se avecina, todo esto le da un toque de sazón extra al juego, y es posible que a muchos le guste este aperitivo. Al final todo dependerá de que tan entretenido sea el contenido nuevo que sea traído al juego.

Parece genial ver a Bungie tratando de hacer algo similar con sus llegadas de nuevas temporadas a lo que hacía Epic Games con Fortnite. Destiny 2 ya ha pasado por tantos altibajos, que uno nunca sabe que finalmente le vaya a resultar.

En resumen:

En mi opinión, la solución única es hacer una tercera entrega, desde una base distinta a todo lo que ya hemos visto y que tanto hemos repetido. Ya quedan menos de dos semanas para ver la novedad. Y para cuando llegue el nuevo contenido, quiero estar ahí en primera fila contemplando el horizonte, quizás con la esperanza de ver estallar unos de los planetas que tanto aburrimiento están causando. ¿Será Titan? ¿Será I.O.? No lo sé, pero si Bungie me presta el botón de destrucción masiva, de seguro que sabría de inmediato que hacer explotar del juego para que todo se arregle.

¿Qué te parece un modo Battle Royale en Destiny 2?

A propósito, hicimos un editorial donde nos preguntamos sobre la posibilidad de traer un modo Battle Royale a Destiny 2, igual como lo han hecho otras franquicias y bien que las ha ido en su momento. ¿Qué piensas Tú de esto?

Deberías leer este contenido, pulsando justo AQUÍ.

 

Philips E Line FHD Curved LCD Monitor 272E1 Review

Philips E Line FHD Curved Monitor 272E1 2Review2 NEW

Para los que nos gusta trabajar y jugar cómodos al mismo tiempo elegir el monitor adecuado es uno de los mayores retos que existen. En esta ocasión hoy toca hacerle review a un monitor que se desenvuelve en dos áreas con mucha exigencia hoy en dia.

Se trata del E Line FHD Curved Monitor que nuestros amigos de Philips nos hicieron llegar para evaluar y compartir nuestra experiencia con este nuevo monitor. Mencione dos mundos ya que el monitor puede ser usado tanto para trabajo de oficina en temas de redacción como el que mayormente hago y por supuesto jugar cuando tengo tiempo disponible.

Philips E Line FHD Curved Monitor 272E1 2Review2

Es algo obvio que de alguna manera u otra este tipo de monitor tiene sus deficiencias o peor aún carece de algunas funciones que como gamer entiendo fueron muy necesarias pero antes de adentrarnos más en la experiencia vamos a darle un vistazo a las características del monitor:

Especificaciones técnicas

  • Tipo de panel LCD – VA LCD
  • Tipo de luz de fondo – Sistema W-LED
  • Tamaño del panntalla – 27 pulgadas / 68,6 cm
  • Revestimiento de pantalla – Antideslumbrante, 3H, neblina 25%
  • Área de visualización efectiva – 597.9 (H) x 336.3 (V) mm – con una curvatura 1500R *
  • Relación de aspecto – 16: 9
  • Resolución Máxima – 1920 x 1080 a 75 Hz *
  • Densidad de píxeles – 82 PPI
  • Tiempo de respuesta (típico) – 4 ms (gris a gris) *
  • Brillo – 250 cd / m²
  • Relación de contraste (típica) – 3000: 1
  • SmartContrast – Mega Infinity DCR
  • Tamaño de píxel – 0,311 x 0,311 mm
  • Ángulo de visión – 178º (H) / 178º (V)
  • Mejora de imagen – Juego SmartImage
  • Gama de colores (típica) – NTSC 83% *, sRGB 100% *
  • Mostrar colores – 16,7 M
  • Frecuencia de escaneo – 30-85 kHz (H) / 48-76 Hz (V)
  • Modo LowBlue – si
  • sRGB – si
  • Tecnología AMD FreeSync ™ – si

Conectividad

  • VGA (analógico)
  • HDMI (digital, HDCP)
  • DisplayPort x 1
  • Entrada de sincronización
  • Sincronización separada
  • Sincronizar en verde
  • Audio (entrada / salida)
  • Entrada de audio de PC
  • Salida de auriculares

¿Qué hay en la caja? Puedes ver nuestro unboxing más abajo:

Su diseño curvo hace que la pantalla se vea aún mejor y realmente no se si es porque hace unos meses le hicimos review al AOC CU34G2X pero esta pantalla con un aspecto 16:9 me hizo sentir bastante inmerso en lo que estaba haciendo sin importar a la distancia que me encuentre del monitor. Además de que este monitor tiene SmartImage donde tienes la opcion de ponerlo en Game Mode (modo para jugar).

¿Por qué es mejor jugar con un monitor gaming en consolas?

A pesar de ser un monitor con una dimensión de imagen de 1920×1080 puedo decir que ofrece una nitidez necesaria para los juegos estándar de hoy en dia ya que sin importar si juegas en consola o en una PC de gama media alta la experiencia no se ve arruinada y por supuesto como buen amante de los juegos de disparos que soy ya que durante mis partidas en Call of Duty: Modern Warfare, Valorant, DOOM Eternal, Escape From Tarkov, entre otros no tuve la más mínima complicación excepto en el tema competitivo por los 4ms de respuesta porque recuerden que no es un monitor solo para gaming.

Philips E Line FHD Curved Monitor 272E1 2Review222222

El monitor es solo compatible con la tecnología AMD FreeSync así que no pude aprovechar mucho ya que tengo una GPU de Nvidia. Una de las limitantes principales es la poca cantidad de puertos para conexiones disponibles y solo es posible conectar 1 HDMI o 1 VGA por lo que tener un PS4, Xbox One o una PC se vuelve algo complicado ya que me veía obligado a cambiar la conexión de manera manual y todos saben lo que sucede cuando conectas y desconectas algo muy a menudo.

Philips E Line FHD Curved Monitor 272E1 2Review22

Es muy extraño ver monitores hoy en dia con bocinas estéreo integradas ya que uno de los problemas que causan es que te obligan a que tu monitor no se vea tan grueso pero en cuanto a grosor creo que esta dentro de lo aceptable y la calidad del audio de las bocinas integradas suena algo de muy baja calidad pero para aquellos que tienen niveles poco exigentes se sentirán bastante cómodos. La interfaz de configuración es limitada pero sencilla ya que abarca varios puntos importantes de manera directa y por supuesto es bastante fácil conseguir la combinación que necesitas para ver tu monitor de una manera personalizada. 

De las principales cosas que los monitores deben adaptarse es a la ergonomía y este tiene una base en la que puedes inclinar (hacia adelante y atrás) para ajustar mejor a tu vista pero claro dependiendo de tu gusto. Lamentablemente esta es la unica adaptacion en temas de diseño pero no es posible ajustar la altura del mismo por lo que si estas en una mesa muy alta no será posible ajustarla a tu propio gusto.

De las principales cosas que los monitores deben adaptarse es a la ergonomía y este tiene una base en la que puedes inclinar (hacia adelante y atrás) para ajustar mejor a tu vista pero claro dependiendo de tu gusto. Lamentablemente esta es la unica adaptacion en temas de diseño pero no es posible ajustar la altura del mismo por lo que si estas en una mesa muy alta no será posible ajustarla a tu propio gusto.

En conclusión, este monitor es una opción ideal para mezclar videojuegos con trabajos de oficina siempre y cuando se entiendan las limitantes que este tiene pero aun así tiene una calidad de imagen bastante balanceada. Una pantalla curva le da el toque final de elegancia además de tener bocinas integradas que no son una gran adicción pero hacen su trabajo en su debido momento. Repito es apto para videojuegos pero no para los más exigentes pero al entender lo más importante aquí es que es útil en precio y calidad.

Este review fue realizado con un monitor proporcionado por Philips.