Inicio Blog Página 964

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom – Rehydrated Review

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom - Rehydrated Review

Una de las franquicias más destacadas de la casa Nickelodeon, es SpongeBob SquarePants. Una serie de animación protagonizada por una simpática esponja, que vive en el fondo del océano. Junto a sus amigos vive un sin número de situaciones cómicas y absurdas que ha hecho del show uno de los mas longevos en lo que a series animadas se refiere.

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom - Rehydrated Review

Al igual que muchos otros shows de TV ha tenido infinidad de juegos para varias plataformas a lo largo de su vida. Uno de esos juegos es SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom para PS2, Xbox y GameCube. Este juego es uno de los mas queridos y mejor valorados de nuestro amigo cuadrado.

Ahora, con la moda de los remakes y remasters, Nickelodeon nos trae SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom – Rehydrated una versión REMAKE  de aquel juego del 2003, del cual ya entiendo porque es tan querido.

¿Están listos, chicos?

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom - Rehydrated Review
El famoso noticiero de la ciudad, con las noticias más calientes del momento

El juego toma lugar, como no podía ser de otra manera en la ciudad natal de Bob, Fondo de Bikini. El malvado Plancton, en su afán por hacerse con la fórmula de la Cangreburger y de paso tomar la ciudad, crea la máquina Duplicatotron 3000, la cual crea un ejército de robots. Con la suerte de Plancton los robots se ponen en su contra y es a partir de aquí donde empieza nuestra aventura.

Como no podía ser de otra manera, el argumento de SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom – Rehydrated no es el mas elaborado pero si es apegado a lo que podemos encontrar en el show de TV. Tendremos muchas situaciones cómicas y absurdas, propias de la serie. La violencia leve, guiños de episodios pasados, localizaciones conocidas y personajes, será lo que encontraremos en este título.

Hablando de personajes, aquí tendremos a todos los conocidos, desde el mismo Bob Esponja, Patricio, Arenita, Don Cangrejo, El Holandés Errante, Plancton Sr. Burbuja. Todos con las personalidades propias que los caracterizan.

Vive en una piña debajo del mar

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom - Rehydrated Review

El juego es un plataformas en 3D donde controlaremos, no solo a Bob, sino también a Arenita y a Patricio. El objetivo principal del juego es coleccionar Espátulas Doradas a través de todos los niveles. En ese sentido, bebe mucho de Super Mario 64, pero muchos de los personajes que encontramos nos darán misiones secundarias: Como encontrar calcetines, entregar cierta cantidad de objetos brillantes, limpiar una zona de enemigos etc., por lo que no solo será recoger las Espátulas.

Los personajes controlables cuentan con movimientos básicos para todos, como doble salto, ataques cuerpo a cuerpo etc. Sin embargo, cada uno dispone de movimientos únicos para diferentes situaciones. Bob es el mas equilibrado, pudiendo realizar salto alto, andar a hurtadillas y utilizar las burbujas como ataque. Patricio es el mas fuerte, puede levantar objetos y lanzarlos. Arenita es la mas ágil pudiendo planear para alcanzar lugares lejanos.

Habrá muchas variedades de enemigos, entre robots con Martillo de Jamón, Explosivos, Vaqueros, Platillos voladores etc. El punto flojo es que el juego resulta demasiado fácil, y no presenta reto alguno. Aunque los enemigos tengan patrones diferentes de ataque, encontraremos Calzoncillos cada pocos metros lo que hace que nunca estemos en desventajas.

Fondo de Bikini es el centro de los niveles, donde podremos acceder a los demás a través de puertas. Los niveles que encontraremos son:

  • Fondo de Bikini
  • Los Campos de Medusas
  • Centro de Fondo de Bikini
  • Laguna goo
  • El Poseidome
  • Fondo de roca
  • Sireno cueva
  • Montaña de arena
  • El Parque Industrial
  • Bosque de algas marinas
  • Cementerio del Holandés Volador
  • Sueño de Bob Esponja
  • Laboratorio del Balde de Carnada

Al avanzar en la historia, se irán abriendo nuevos movimientos que nos servirán para alcanzar zonas de niveles anteriores a las cuales no podíamos acceder. Esto abre mas posibilidades y nos permite acceder a nuevas zonas si queremos obtener el 100%.

Si Capitán, estamos listos

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom - Rehydrated Review

A lo largo de los niveles, tendremos una serie de mini-juegos que nos darán recompensas. Tenemos los de limpiar una zona de robots, carreras, llegar de un punto a otro en un tiempo determinado, presionar interruptores, etc.

Los artículos que podemos obtener son, como ya dije las Espátulas Doradas, estas nos irán abriendo más niveles tras tener cierta cantidad. Los calcetines de patricio, los cuales nos darán una Espátula, dependiendo cuantos nos hayan pedido. Y por último tendremos los objetos brillantes, que sirven como moneda del juego para abrir puertas, crear caminos y obtener más espátulas.

En cada nivel, habrá un jefe al cual debemos derrotar. Los jefes son personajes que hemos visto en la serie, como el Rey Medusa, Arenita Robot, El Holandés Errante, Patricio Robot, Plancton Robot etc. Lo interesante es que se derrotan siguiendo unos patrones de conducta, es decir, no solo hay que atacarlos, es buscar su punto débil.

El mejor amigo que puedas desear

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom - Rehydrated Review

Spongebob Squarepants: Battle for Bikini Bottom Rehydrated incluye la nueva experiencia cooperativa, llamada el Modo Horda. Lo cual es un modo multijugador hasta dos jugadores, tanto en línea como en modo cooperativo local. El objetivo es enfrentarnos a un grupo de robots y al malvado Robo-Calamardo al final.

Cuenta con un total de 26 islas y 7 personajes jugables, cada uno con sus propios ataques especiales. Cada ola de enemigos derrotados nos abrirá una nueva sección hasta llegar al jefe final.

Estos son los personajes que elegiremos:

  • Bob Esponja
  • Calamardo
  • Patricio
  • Sr. Cangrejo
  • Gary
  • Arenita
  • Plancton

Su cuerpo absorbe sin estallar

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom - Rehydrated Review

Gráficamente el juego es muy hermoso y colorido, al igual que la serie. Los gráficos fueron adaptados desde cero a la generación actual, de ahí a que sea un Remake en toda regla. Los modelos de los personajes son muy fieles y llenos de detalles al igual que los escenarios. Es un placer visitar las localizaciones conocidas y explorar a ver que encontramos.

El juego corre como la seda y en ningún momento hubo ralentizaciones ni parones de frames a pesar de haber muchos elementos en pantalla. El juego nos ofrece unas vistas interesantes de Fondo de Bikini y en ocasiones nos detendremos a ver el paisaje.

SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom - Rehydrated Review

La parte sonora, nos hará sentir como si estuviéramos viendo la serie, ya que cuenta con la músicalización del show. Tiene la canción de la intro, la música relajada de presentación de escena y una melodía para cada situación.

Además tiene las voces originales en inglés del reparto original de la serie, salvo la de Don Cangrejo. También está doblado al castellano, pero realmente este doblaje me resulta extraño en las traducciones, llamar Burger-Cangreburger al famoso producto del Crustáceo Cascarudo, es una redundancia muy obvia. También la voz de Patricio es la que menos me convence. Sin embargo cumple su función de hacernos sentir que vemos un episodio interactivo de Bob Esponja.

Veredicto

No había tenido la oportunidad de jugar el juego original en 2003, y de hecho ningún juego de Bob Esponja, hasta ahora. Debo decir que entiendo la casi unanimidad de los usuarios de considerar a SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom el mejor juego de la serie homónima. Un excelente juego de plataformas en 3D, que sigue el testigo de Mario 64, pero lo lleva un poco mas allá. Varios personajes jugables con habilidades únicas, escenarios propios de la serie de TV. Adaptación de gráficos que supera por mucho al original. Recomendado si eres fan tanto de la serie como de los juegos de plataformas.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a THQ Nordic.

5 juegos víctimas de los deshonestos “Review Bombing”

Hay un fenómeno que está ocurriendo últimamente con los juegos bien valorados por la prensa profesional pero que, de alguna manera, manos oscuras buscan opacar de la peor manera, siempre y cuando no les complace ser el producto final que ellos desearían.

Estamos en un tiempo donde el internet es la mejor herramienta para nutrirnos de información, pero que puede a veces ser nociva, si nos llevamos de las tendencias mal sanas que no buscan mas que crear la herida por donde se desangre el paciente.

Recientemente hemos visto como algunos vídeo juegos se han convertido en victimas de los famosos y fatídicos Review Bombing que tratan de perjudicar en lo posible el trabajo de otros.

Así que, pensando en esto y como una manera de ejemplificarte que no debes hacer caso a tales fines, aquí te presentamos 5 muy y bien valorados títulos recientes que han tenido que pasar por esta penosa complicación.

Empecemos…

Death Stranding

Puntuaciones promedio por los usuarios Bombing: inicialmente menos de 3.0, luego de una intervención por Metacritic, se ajustó a 7.2.

Puntuación promedio otorgada por los expertos de Metacritic: 82

Lo que Kojima Productions quiso hacer con Death Stranding fue lograr la introducción de un nuevo género llamado Strand al mundo de los videojuegos, como si fuere un reto y sí que, lo logró.

No es un juego para todo el mundo

En muchos casos, nos vamos a encontrar con personas que aseguran no entender el juego luego de terminarlo. Desde que presionas iniciar la partida debes transformar tu mente y abrirte a todo tipo de “anomalías” en la historia que Kojima quiere plasmar, desde referencias a situaciones actuales de la vida como a algunos Easter Eggs que vas a encontrar a lo largo de tu jornada.

Con muchas escenas violentas, excéntricas y un sentido de humor algo extraño tenemos un juego que no importa la misión que sea tienes esa conexión de escuchar lo que la otra persona te dice, es necesario no entender vuelvo y repito sino interpretar para que te puedas hacer una idea de hacia dónde se dirige el juego. Death Stranding posee una excelente y única narrativa a nivel de personajes incluyendo la creación como su aporte a lo largo de la historia, estamos frente a una película con un sentido para mentes abiertas que abarca los viajes astrales, multiversos, viajes en el tiempo, vida después de la muerte y un estudio a profundidad sobre nuestra mente que para serles sinceros me dejo algo loco cuando lo termine.

La opinión de nuestro editor que jugó el juego de principio a fin

Le tomó 51 horas a nuestro editor profesional Alejandro Paula para terminar Death Stranding y habiendo exprimido al máximo esta experiencia concluyó que es una obra maestra, que todo buen Gamer debería probar.

Inicialmente llegó a verse altamente afectado por los Review Bombing de usuarios malintencionados, que llegaron a otorgarle hasta “0”. Finalmente, Metacritic decidió tomar cartas en el asunto, y eliminó todas esas infundadas opiniones de gente que ni siquiera compraron el juego, produciendo esto de manera automática mejorar el sitial en cuanto a opiniones de usuarios para con el juego de Kojima Productions.

Puedes ver nuestro Review del juego,  haciendo click Justo AQUÍ.

Call of Duty: Modern Warfare

Puntuación promedio en Metacritic por los usuarios Bombing: 3.2

Puntuación promedio otorgada por los expertos de Metacritic: 80

Todo jugador de Shooters, que ama los juegos bélicos, está claro en que la última entrega de Call of Duty es una de las mejores de la saga. Ahora mismo, probablemente es el Shooter más jugado. Y se ha constituido en un pan de cada día principalmente para los fanáticos amantes de esta franquicia.

Call of Duty: Modern Warfare te da esa sensación de volver a disfrutar de un gran título, con una buena historia, gráficos impresionantes, sonido espectacular y realista junto a unos modos multijugador con todo táctico buscando la manera de hacer uso de ese dinero invertido en el juego. Actualmente es el mejor juego lanzado en lo que va de año en cuanto a género de disparos se refiere.

El mismo se encuentra puntualizado por los usuarios por notas promedio de 3.2 en Metacritic, pero esto pasa desapercibido, ya que el juego es de los más vendidos del último año.

Puedes ver nuestro Review del juego,  haciendo click Justo AQUÍ.

Animal Crossing: New Horizons

Puntuación promedio en Metacritic por los usuarios Bombing: 5.2

Puntuación promedio otorgada por los expertos de Metacritic: 91

Nintendo ha logrado disparar las ventas, no solo gracias a la pandemia, sino también al lanzamiento de vez en cuando de uno que otro exclusivo, y desde que se lanzó Animal Crossing New Horizons, los éxitos no han parado de llover. Es el juego mas vendido actualmente de Nintendo Switch, y uno de los mas exitosos entre todos los lanzamientos de consolas Nintendo. Lo juegan los famosos, los niños, los adultos, todo el mundo quien

Animal Crossing New Horizons es definitivamente un título en el que pasarás cientos de horas de juego con una sonrisa de oreja a oreja con facilidad. Regresarás regularmente ya sea a jugar por un día, unas horas, ect, ect, solo para mantenerte conectado con el juego interactuar con los residentes de tu isla y ver qué novedades hay interactivas en el juego.

No es una entrega digamos evolutiva, en comparativa con otras precuelas previas, pero se constituye en un juego actualmente indispensable para aquellos que aman los títulos de Nintendo.

En un mundo donde sobreabundan los juegos sangrientos y violentos, muchos prefieren mantener a sus hijos ocupados en juegos de entretenimiento sano, divertido y simplista como puede ofrecerlo Animal Crossing: New Horizons.

Puedes ver nuestro Review del juego,  haciendo click Justo AQUÍ.

Mortal Kombat 11

Puntuación promedio en Metacritic por los usuarios Bombing: 3.4

Puntuación promedio otorgada por los expertos de Metacritic: 82

Mortal Kombat 11 no es solo una continuación normal para los fans devotos de la saga, sino que representa ser una puerta de entrada al mundo de los juegos de lucha para cualquiera que tenga un interés en arribar al género del Fighting.

Su historia, su modo de accionar y de poner en escenas los límites del Gore en pantalla, te harán jugar sin parar horas y horas, ya sea que decidas disfrutar de cada modalidad local o de explorar experiencias desafiantes en línea.

En los 27 años que tiene la serie de Mortal Kombat, hemos visto muchos cambios en la serie que han sido a gran escala. La evolución del juego ha tenido que ver mucho con las generaciones de consolas ya que los desarrolladores han tenido que adaptar el juego y hasta arriesgarse a llevar el juego a un sistema desconocido el cual hemos visto a través del tiempo, que literalmente ha tenido sus consecuencias negativas como positivas.

Para muchos críticos profesionales, Mortal Kombat 11 es la perfección de la saga, ya que supera a sus antecesores en todos los sentidos. Por igual fue victima de Review Bombing, pero esto no ha servido de nada para detener la avalancha exitosa de este gran juego de WB Interactive y NetherRealm Studios.

Puedes ver nuestro Review del juego,  haciendo click Justo AQUÍ.

The Last Of Us Part 2

Puntuación promedio en Metacritic por los usuarios Bombing: 3.6

Puntuación promedio otorgada por los expertos de Metacritic: 95

Este juego, es el mas reciente lanzado, y el que está pasando actualmente por el ojo “invidente” de un huracán producto de las pronunciaciones indirectas de odio hacia el respeto de la diversidad. Aunque se quiera tapar el sol con un dedo. Hay muchos hipócritas, aun en la industria, como en todos lados.

Naughty Dog se tomó la valentía de hacer algo diferente a lo que otros no han hecho, pero que va acorde con los tiempos modernos. The Last of Us Part II no es solo un juego bien elaborado, sino que es la culminación de una corta saga que tiene todo en uno, desde: suspenso, sentimientos y mucha acción, pero sobre todo mantiene la esencia evolucionada de la historia que muchos ya conocen y que aquí no vamos a citar, para no entrar en Spoilers y el juego merece ser jugado por todo buen Gamer que gusta de las obras de arte.

Esta es una de las mejores despedidas que se le puede dar a PlayStation 4 con un juego que aprovecha al máximo toda la potencia y que por supuesto te deja esa buena sensación de que si existen juegos tan especiales como este. Que muchos no les agrade ciertos aspectos, no quita el perfeccionado apartado técnico que se consigue con esta secuela. Independientemente de lo cada quien prefiera, lo cortés no quita lo valiente.

Puedes ver nuestro Review del juego,  haciendo click Justo AQUÍ.

¿Te cuento una experiencia personal?

Me sucedió en principio para cuando salió Destiny 1, solo que, a diferencia de los juegos actuales, cuyas opiniones negativas vienen directamente de usuarios y no de la prensa profesional, aquella primera entrega fue victima de la misma prensa profesional, por no comprender en principio la tendencia del juego. ¿El resultado? Destiny 1 se convirtió en el Shooter más completo de aquella época y culminó como una entrega magistral para cuando se lanzó la compilación final con la salida de la expansión The Taken King, todas las criticas Bombing habían sido desmontandas. Siendo este, un titulo del buen recuerdo para millones de usuarios, incluyéndome a mí mismo.

En conclusión:

Parecería que existe un plan maquiavélico por parte de desconocidos grupos o personas dedicadas a querer hacer daño al esfuerzo valioso que algunos estudios o desarrolladores están dispuestos a ejercer con tal de diferenciarse del montón, trayéndonos arriesgados elementos de juegos que sirven para marcar pautas en el futuro de la industria Gaming, así como nuevos guiones que se salen de lo tradicional pero que se adapta a los cambios de los tiempos actuales y post de caras a un mundo lleno de ideas diversificadas.

Sea lo que sea, que esta gente inescrupulosa esté planificando, como critico profesional de video juegos, por el momento, mi única recomendación es que los usuarios interesados en hacerse con algún título de juego, trate de no dejarse llevar por la dañina tendencia que no busca más que causar detracción a lo que ellos mismos saben se convertirá en un inevitable éxito que sembrará huellas.

Evite ver Spoilers de otros y disfrute su juego deseado. Al final, lo que vale es la satisfacción propia del usuario y no del pensamiento ajeno. Lo que es verde para mí, para otro es turquesa.

 

Mortal Kombat 11: Aftermath Review – Nintendo Switch

Mortal Kombat se ha «Konvertido» a través de los años, sino en la actual propuesta de Fighting más sólida y renovativa. De no ser así, entonces, estoy seguro que al menos se encuentra entre uno de los 3 juegos de lucha más populares de la actual generación de consolas.

Mortal Kombat 11: Aftermath ya ha debutado previamente en todos los sistemas competentes actuales, incluyendo la PC, así que ahora, con la expansión más reciente, nos llega como un todo en uno, esta vez, aplicando un ambicioso Port a la consola Nintendo Switch, continuando con el anterior del juego base que ya se había aplicado, todo como una manera de NetherRealm Studios y Warner Bros. Interactive Entertainment decir, “Aquí también está nuestra obra de combate sangriento”, por ello, han involucrado al estudio Shiver Entertainment con la finalidad de plantar pisada solida en la consola hibrida de Nintendo.

¿Qué es lo que tenemos?, a continuación, buscamos de hacer nuestro sincero análisis de esta inesperada adaptación a cabalidad de un título con un ambicioso apartado técnico, el cual ya hemos hecho análisis en otros sistemas.

Empecemos….

Hemos recibido un código completo que contiene todo el contenido del título Mortal Kombat 11, junto con todos sus DLC y su primera gran expansión Aftermath. Buscaremos no Spoilear, en lo posible, ya que no tiene sentido que los usuarios que buscan saber información del juego se tengan que enterar de todos los hechos, ya que unos de los mejores platos fuertes de este título es una historia sólida, maravillosamente interconectada.

El juego Base:

Con Mortal Kombat 11 se nos presenta la consumación de la historia continua que su antecesor Mortal Kombat X comenzó a contar, que a su vez tiene lugar en una línea de tiempo alternativa a la historia clásica de la serie. A diferencia de Mortal Kombat X, esta vez la narración comienza en el mismo momento en que termina su predecesor.

Raiden, influenciado por las malas energías del amuleto de Shinnok, está dispuesto a proteger Earthrealm (El reino de la tierra) de sus invasores a cualquier costo. Todo cambia cuando hay un choque de tiempo y algunos personajes del pasado son traídos al futuro (denominados como “Los Retornados”) así que ahora, los personajes admirables de este universo conocido necesitan lidiar con sus contrapartes.

La premisa parecería sencilla, pero es lo bastante interesante como para atraparte en una película de ciencia ficción. En mi opinión, el juego desarrolla este argumento alterno muy bien.

Aftermath, el toque perfecto que continua la historia base

Todo ello seguido luego a través de la expansión Aftermath, donde continúan los hechos iniciales. Esta vez, Shang Tsung, aparece en escena con intenciones ocultas, arreglándoselas para convencer a otros peleadores de que se ha unido en buena causa para contribuir a deshacer ciertos hechos ocurridos en su base inicial que nos trajo Mortal Kombat 11.

Cuesta trabajo para algunos escépticos pensar que Shang Tsung en verdad quiere ayudar al reino de la tierra, sin embargo, de una manera muy persuasiva, táctica y hasta digna de darle un Oscar a este hechicero como el mejor actor, ya que se las arregla para envolver a todos en su artimaña, para finalmente acabar reinando todo y sobre todos.

Toda esta trama ocurre con una narrativa que mejor no podía ser, haciéndonos olvidar que estamos en juego de Fighting, y creyéndonos que estamos jugando una historia de un juego de acción lineal.  Puedo decir que, en este aspecto argumental, Mortal Kombat 11: Aftermach es sobresaliente a todo lo anterior de la franquicia.

Cada punto de historia está distribuido en capítulos o episodios donde a través de escenas muy bien actuadas y dirigidas nos sumergimos en un universo que nos hace sentir parte de los personajes del juego.

Puedo afirmar para los fans de esta saga, que el desarrollo de hechos en Mortal Kombat: Aftermath logra causar tanto interés como cuando los fans de Marvel esperaban ver una nueva entrega de Avengers.

Apartado Técnico:

Desde el punto de vista del Sonido, puedo afirmar que se hace satisfaciente al oído del interactuante con el video juego. De hecho, en aspectos de efectos de sonido, Mortal Kombat siempre ha sido muy buena, algunas más perfeccionadas que otras. Pero es difícil que en sí una nueva entrega de Mortal Kombat se tambalee en términos técnicos auditivos.

La peor parte, y esto no es sorprendente, por lo menos para mí, es la visualización gráfica del juego.

Lo primero es, que para ser sincero nunca esperé en Nintendo Switch disfrutar de un juego como Mortal Kombat 11: Aftermath. Y no es por asunto subestimativos. Cada consola tiene sus capacidades y, de hecho, Nintendo siempre ha sido honesta y humilde para reconocer las limitaciones de esta creación hibrida. Es hasta admirable y requiere de valentía, hacer Port a un juego con unos aspectos gráficos magistrales como los tiene Mortal Kombat, migrar ese poderío a la Switch. Por ello, no podemos de esperar magia y creer que veremos el juego en esta consola como lo veríamos en Xbox One X, un PS4 Pro o una PC Gamer. Es como si injustamente quisiéramos comparar Turok 2 en Gameboy con Turok 2 en Nintendo 64.

En Nintendo Switch, como era de esperar, el juego sufre unos Downgrade que lo hacen incomparables con las versiones lanzadas en otras consolas de mayores capacidades. Los gráficos en modalidad TV, en cinemáticas pueden apreciarse como entre los 720p, pero en el juego en acción, por desgracia, esto se cae a niveles mucho mayores llegándose a observar desperfectos y parpadeos gráficos de texturas, caídas de iluminación, como si fuere un juego a 480p o quizás menos. Pero, eso no quita que el juego y la acción en sí corran con fluidez, sin verse colgado en ningún instante. Si que hay tiempos de carga más extensos que otras consolas.

En la modalidad portátil, por igual se mantiene esa baja calidad gráfica, pero obviamente a menor escala visual. A pesar de estas bajas gráficas, hemos de agradecer el esfuerzo de los desarrolladores por pensar más allá y traer esta saga a la Nintendo Switch.

Gameplay

La jugabilidad se adapta muy bien al control de Nintendo Switch. Tengo la versión de Mortal Kombat 11 para Xbox One X y puedo afirmar, que, habiéndolo jugado en ambas consolas, muy diferentes, sentí la misma experiencia de agrado (ignorando los gráficos), solo disfrutando el hecho de que estaba jugando Mortal Kombat, un juego que me ha gustado desde el primer día que rostizé con Scorpion a mi primer rival en el 1er Mortal Kombat de Snes en un televisor Toshiba Blanco y Negro. ¡Ha llovido mucho desde entonces!

El Roster de personajes, se mantiene inalterable a las otras versiones de consolas. Hay mucho de entre que elegir para jugar y pelear a tu antojo.

Son varias las modalidades que Mortal Kombat 11: Aftermath ofrece.

Hay 4 modalidades principales, cada una con sus respectivas ramificaciones que te llevan a diversas opciones.

1-Konquistar:

En la que puedes decidir entre jugar la historia del título, abrirte paso entre las Torres del Tiempo que te pondrán a prueba al límite, jugar Torres Klasicas, una escalada latente en cada una de las entregas de Mortal Kombat o la modalidad Kripta para adentrarte a un mundo explorativo de buscar tesoros o recompensas, un intento evidente de empujar hacia microtransacciones si queremos lograr personalizar ciertos aspectos de nuestros personajes. Esto sí que se siente algo cuesta arriba.

2-Pelear:

La cual te permite entre jugar Local, participar en modalidad de Torneo, jugar Online contra otros jugadores a nivel mundial o Batalla de IA, donde escoges un equipo de luchadores que tendrán a su vez que pelear contra otros equipos rivales.

3-Personalizar:

Como su nombre lo indica te permite recrear tu propio personaje a tu gusto, además de acceder a Koleccion, donde puedes revisar los tesoros adquiridos.

4-Aprender:

Esta es la modalidad para aprender a dominar los estilos de lucha disponibles con tus personajes favoritos, dejarte guiar a través de una modalidad de Tutorial y una importantísima implementación de la modalidad para Practica de Fatalities, donde hemos de aprender a dominar a técnica más codiciada de todos los Fans de Morta Kombat, aprender a desmembrar nuestros oponentes.

Fatalities por montón y más…

Como se ha de esperar, están los famosos fatalities, el elemento principal de Mortal Kombat, y tendrás 2 por cada personaje para realizar, además de hacer Brutalities, una modalidad que más bien parecen fatalities pero más simplones, muy distintos a los que estábamos acostumbrados a visualizar desde que aparecieron en Mortal Kombat 3, donde le aplicábamos una combinación brutal de golpes, logrando extender un combo que parecería infinito hasta hacer explotar en pantalla a nuestros oponentes.

Vuelven los graciosos Frienship

Para cuando llegó la expansión Aftermath, esta trajo consigo los intrañables movimientos finales cómicos conocidos como Frienship.  Es algo que vas a disfrutar el aprenderlos uno a uno, con cada personaje.

Escenarios dignos a lo Mortal Kombat

Todos estos combates ocurren en una diversidad de gama de escenarios, muy bien y magistralmente diseñados, aun para utilizar varios de ellos para realizar movimientos finales (Fatalities Stage) para hacer pasar a nuestros rivales por las muertes más grotescas que han de experimentarse. También hay objetos para utilizarlos a nuestro favor para asestar golpes contundentes a nuestros oponentes.

Veredicto Final

Habiendo analizado todos estos aspectos importantes para una opinión final sobre Mortal Kombat 11: Aftermath en Nintendo Switch, puedo culminar diciendo que esta secuela no es solo una continuación normal para los fans devotos de la saga, sino que representa ser una puerta de entrada al mundo de los juegos de lucha para cualquiera que tenga un interés en arribar al género del Fighting.

Sin importar tu nivel de habilidad, y que tan conocedor seas de la saga, aquí puedes encontrar magníficos tutoriales completos para todo, y el ir aprendiendo a dominar cada cosa te hará profundizar en este título como ningún otro juego de peleas lo hizo antes. Su historia, su modo de accionar y de poner en escenas los límites del Gore en pantalla, te harán jugar sin parar horas y horas, ya sea que decidas disfrutar de cada modalidad local o de explorar experiencias desafiantes en línea.

Hay una ambiciosa lista de personajes, cada uno con estilos de “Kombate” muy interesantes.

Puede que Mortal Kombat 11: Aftermath en el Nintendo Switch no sea tan bueno como las versiones de Xbox One, PS4 y PC, y de hecho no es justamente comparable, pero al menos, es un buen Port que resulta a nivel jugable mejor de lo que se podría esperar.

Si eres poseedor únicamente de esta consola, o si tienes alguna otra, pero es la Switch a la que más provecho le sacas, entonces debes hacerte con este juego sin lugar a dudas.

Este Review fue realizado en una consola Nintendo Switch y la copia del juego gracias a Warner Bros. Interactive Entertainment. El juego ya está disponible para esta consola.

The Outer Worlds Review Nintendo Switch

The Outer Worlds presentará difíciles y ambiguas decisiones

The Outer Worlds, el genial juego de Obsidian Entertainment, los creadores de Fallout New Vegas, ya hace tiempo que está en el mercado. Está para todas las plataformas actuales, salvo para Nintendo Switch, que para nuestra sorpresa había sido anunciado en esa plataforma.

Conociendo las limitaciones técnicas de la híbrida de Nintendo, sabíamos que sería una labor titánica portar el juego. Juegos como Wolfenstein II: The New Colossus y The Witcher 3Dragon Quest 11son solo algunos ejemplos de grandes títulos llevados de manera excelente a Switch. Sin embargo, el resultado de The Outer Worlds, es un tanto dispar en ese sentido.

The Outer Worlds, sigue siendo un buen juego. Una epopeya espacial, al estilo de Mass Effect con una buena historia, numerosas misiones y ramificaciones que dependerán de nuestras decisiones. Un combate FPS satisfactorio y una amplia personalización de nuestro avatar con muchos elementos RPG. Donde flojea la obra es sin duda, su apartado técnico, que detallaremos más adelante.

Bienvenido a Halcyon

The Outer Worlds Review Nintendo Switch

Según la trama, estamos en el sistema solar llamado Halcyon, el cual es controlado por un conglomerado de ultra-mega corporaciones conocidos como La Junta. Según la propia Junta, trabajar como empleado en uno de los planetas que conforman Halcyon, es lo mejor que le puede pasar a una persona. Nada mas lejos de la realidad. Lo que la Junta no te dice es que prácticamente cada empleado es un esclavo legal de esta.

Para llegar a Halcyon, se debe viajar en naves transportadoras, cuyos pasajeros tienen que hacer una hibernación de 10 años. Una de estas naves llamada Esperanza se ha perdido por un par de años… Unos 70, para ser exactos. De aquí es donde sale nuestro protagonista, despertado por el Dr. Phineas Wells, quien nos dice que el sueño que vende La Junta no son mas que mentiras y debemos reanimar a los demás colonos de la Nave Esperanza.

The Outer Worlds Review Nintendo Switch

Si hemos jugado Fallout: New Vegas ya tiene una buena idea de qué esperar aquí. Es un juego fuertemente influenciado por la toma de decisiones del jugador, desde los acontecimientos que viviremos hasta los personajes con los que nos encontramos, tendrán cambios dependiendo que elijamos.

Obsidian siempre se ha caracterizado por incluir toma de decisiones en los juegos que influirán de un modo u otro en los acontecimientos que viviremos. Podemos condenar o salvar comunidades enteras, ayudar a una u otra facción, matar o no a un NPC. Esto hace que una misma situación se experimente de varias formas.

Respecto a los personajes, los encontraremos de todo tipo, como siempre los amaremos u odiaremos. La tripulación es un grupo diverso y carismático con el que inmediatamente nos podemos apegar y rápidamente queremos aprender más sobre ellos.

El destino de varias colonias en nuestras manos

The Outer Worlds Review Nintendo Switch

En su momento, catalogué a The Outer Worlds como una mezcla de varios juegos:  Borderlands, Mass Effect, Fallout: New Vegas y BioShock. Todos esos juegos son FPS que  destacan en algo propio, no así en The Ooter Worlds, ya que pienso que se siente un tanto genérico. Pero no deja de tener aspectos interesantes.

El combate, como ya dije, es demasiado similar a tantos juegos en primera persona, con algunos toques RPG y de gestión de inventario. Tendremos diferentes tipos de armas, entre balísticas, cuerpo a cuerpo, explosivas y energéticas, cada una con diferente repercusión en las peleas. El juego tiene el modo DTT o (Dilatación Táctica Temporal) es un Bullet Time, que ralentiza el tiempo y con él seremos más precisos y certeros.

Al subir de nivel, iremos mejorando nuestras habilidades. Cada aptitud, tiene topes que al alcanzarlos desbloquearán mejoras. Las mejoras son mas daño, convencimiento de NPC con las opciones de diálogos de persuasión e intimidación, sigilo, tecnología entre otras.

The Outer Worlds Review Nintendo Switch

En la aventura, no estaremos solos. Tendremos un total de seis acompañantes, que encontraremos a lo largo de la aventura. Cada uno de estos personajes, tiene una historia detrás que iremos desvelando según avancemos.

Como versión de Switch, el juego tiene los controles de movimiento a través de los Joy-Cons. Tenemos dos opciones: movimiento con el apuntado, el cual movemos los Joy-Cons solo mientras apuntamos con las armas. Movimiento general, el cual consiste en usar los Joy-Cons para girar a la derecha, izquierda, arriba y abajo. Me parece interesante que incluyeran estas opciones, para destacar de las demás versiones.

Un universo muy grande en Switch

The Outer Worlds Review Nintendo Switch

Ya habíamos destacado la capacidad de Obsidian de crear universos muy creíbles, que en consolas más potentes estos mundos resultan realidades alternas. Sin embargo, la versión de Switch sufrió de recortes gráficos importantes. Uno de los principales fue el bloqueo a 30fps, los cuales no siempre llega a este objetivo, notándose mas en Modo Portátil.

En las demás versiones el juego sufría de un efecto de Blur o desenfoque muy molesto. Consiste en que cuando nos movemos queda una ligera estela de ese mismo movimiento. Se nota mas en la lectura de los textos en las PC que encontramos. Lamentablemente en Switch se acentúa más aun. Lo anterior y algunas ralentizaciones en donde hay muchos elementos en pantalla están a la orden del día.

The Outer Worlds Review Nintendo Switch
Ese efecto Blur, realmente molesto

También me quejé de los tiempos de carga que pueden durar entre 45 a 60 segundos en esta versión. Y ni decir de la carga de las texturas, las cuales hacen ver al juego como una versión temprana del mismo. Lo mismo con los modelos de los personajes, tardan en cargar sus polígonos.

De la banda sonora de The Outer Worlds no hay queja alguna. Notaremos los tonos de corte espacial, momentos de acción y tranquilidad. Está doblado al inglés y otros idiomas, con subtítulos en español. Los efectos sonoros no bajaron su calidad, desde el sonido de las armas, chapoteo del agua y las turbinas de las naves.

Conclusión

The Outer Worlds sigue siendo un juego excelente, tanto por su historia, su jugabilidad y mezcla de otros géneros. Sin embargo para que pudiera llegar a Switch sacrificaron mucho del apartado gráfico. No llega siempre a los 30fps, ni en Dock ni portátil, cargas de texturas y pantallas mas lentas, el efecto Blur mas pronunciado y algunas caídas y ralentizaciones puntuales. Aun así , la inclusión de los controles de movimiento a través de los Joy-Cons, hacen mas inmersiva la experiencia. Solo lo recomiendo si no hay manera de jugarlo en otra versión.

Nota: Este review fue posible gracias a la copia cedida por Obsidian y Nintendo.

Muere el Rubén Aguirre, el Profesor Jirafales. Icónico personaje del Chavo del 8

Parte de Latinoamerica hoy a penas se entera de una noticia que se debió dar a conocer hace 4 años, pero que por un tema de tantas noticias falsas, en las que los famosos tienden a ser las victimas, ya que constantemente se le vive atribuyendo falsos decesos a personalidades conocidas.

Pues si aun eres de los que no lo sabia, has de enterarte que uno de nuestros ídolos de infancia, el actor Ruben Aguirre, conocido cariñosamente por todos nosotros, los mayorcitos, como el Profesor Jirafales falleció, pero esto no ocurrió hoy, sino que recién se cumplen 4 años. Si eres hispano y tienes mas de 25 años de edad, de seguro recuerdas al eterno enamorado de Doña Florinda, ambos personajes ficticios de la super comedia familiar El Chavo del 8.

La noticia se ha dado a conocer a través del medio en Español CNN en el día de hoy, solo dando el detalle de que el actor falleció a sus 82 años aquejado de complicaciones por una Neumonía. Pero como les reitero, existe una confusión sobre la real fecha del fallecimiento de este actor Mexicano, pero para aclararte las dudas, esto ocurrió realmente un 17 de Junio del 2016. Aunque  para muchos, a penas hoy se enteran.

https://twitter.com/CNNEE/status/1274303993141919744

Biografía del Actor

Nació en el barrio de Santa Anita de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Empezó haciendo televisión en Monterrey, de donde emigró tempranamente a la Ciudad de México, traído por el productor cubano Sergio Peña y su esposa Kippy Casado. Obtuvo el título de ingeniero agrónomo en la Escuela Superior de Agricultura «Hermanos Escobar» en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se casó en 1959 y tuvo siete hijos.

Rubén Aguirre era ejecutivo de Televisión Independiente de México, donde realizó demos o aperturas para ver quien se quedaba con el programa luego de la salida de Jorge Gutiérrez Zamora de la locución; así es como conoció a Roberto Gómez Bolaños Chespirito, con quien entablaba amistad realizando programas como Los supergenios de la Mesa Cuadrada y Chespirotadas (ambos desde 1968-1969), ambos sketches del programa Sábados de la fortuna, en donde encarnó al personaje del Profesor Jirafales, entre otras. Al finalizar Sábados de la fortuna, Chespirito estreno la serie individual de Los supergenios de la Mesa Cuadrada (1970-1971), donde se emitió varios sketches, como Chespirotadas (renombrado como Chespirito). Más tarde, la serie de Los supergenios finalizaría y empezaría la serie Chespirito (1972-1973).

Actuó también en la serie El Chapulín Colorado (1970-1992), donde dio vida al personaje del fiero gánster Rufino Rufián o El Shory.

También interpretó muchos otros personajes creados por Roberto Gómez Bolaños entre los que destacan Lucas Tañeda, el fiel compañero lunático de Chaparrón Bonaparte en Los Chifladitos (1971-1972 y 1980-1995) y del Sargento Refugio Pazguato en Los caquitos (1980-1995), así como el regreso de su papel como el Profesor Jirafales en El Chavo del 8 (1971-1992). También como Don Albertano Dueñas en la telenovela Soñadoras (1998-1999). En 2000 fue narrador del programa Atínale al Precio, emisión de concursos presentada por Marco Antonio Regil, fue sustituido meses después por Héctor Sandarti hasta finales de diciembre de 2000.2​

En sus últimos años en activo trabajó como productor, y dirigió su propio circo, con el cual realizó giras a varios países de Latinoamérica. Tras 46 años de carrera artística, anunció su retiro en el 2013.1​

En agosto de 2014, Aguirre fue hospitalizado de emergencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de México,3​ pero al cabo de unos días le dieron el alta médica.

Así también, se presentaba en diversos circos sonorenses que aparecían como «El circo del Profesor Jirafales» siendo el último en el que apareció el circo Anderson de Navojoa en el año 2008 en la ciudad de Hermosillo, de donde se retiró por el fuerte dolor que padecía a causa de un accidente en la ciudad de México poco tiempo atrás.

El Actor Edgar Vivar, compañero inseparable del profesor Jirafales, de hecho publicó un Tweet para cuando ocurrió la real fecha del fallecimiento de Ruben Aguirre, y es uno de esos detalles que nos aclaran la verdad sobre la fecha del fallecimiento del actor.

https://twitter.com/varedg/status/743737746506735617

Sin importar la discusión sobre la fecha del fallecimiento del actor, en GamersRD, le decimos Paz a los restos del icónico e inolvidable, Ruben Aguirre.

Hasta siempre, Profesor Jirafales.

Pokemon Sword y Shield: The Isle of Armor (DLC) Review

Pokemon Sword y Shield: The Isle of Armor: Su primer gran DLC, Isle of Armor, no soluciona necesariamente los problemas planteados en mi review original del juego, pero sí da a las personas una excusa para sumergirse nuevamente

En Pokemon Sword and Shield: The Isle of Armor no puedo hacer suficiente hincapié en cuánto prefiero este método de entrega sobre la típica expansión de «tercera versión».

Fue un sueño simplemente iniciar sesión y acceder al nuevo contenido el primer día (todo lo que tienes que hacer es ir a la estación Wedgehurst), en lugar de tener que comenzar de nuevo desde cero con un nuevo archivo guardado. Aunque ese viaje puede ser nostálgico para algunos, ya lo superé por completo. Trae la nueva era.

Con eso en mente, es necesario que moderemos nuestras expectativas y pensemos en Isle of Armor como una nueva área salvaje gigante que tiene una microhistoria. Si bien eso puede no sonar emocionante para mucha gente, fue emocionante simplemente deambular de nuevo y encontrar nuevas criaturas a izquierda y derecha, arrojando Ultra Balls en nuevos hallazgos. Tomé algunos de mis favoritos de mi equipo de la variedad más o menos de nivel 80, y me encontré con un entrenador de nivel 60 para la batalla introductoria y un nivel 70 para la pelea final: ya sabes, si quieres que esta experiencia te resulte desafiante, no te vayas a pasar.

Si aún no has entendido, Isle of Armor es una expansión muy relajada. A nivel narrativo, se centra en el drama de poca monta en un dojo local y sus «tres ensayos». Todas esas pruebas tienen lugar en la isla misma, que se puede atravesar en varios minutos. Después de las pruebas, obtendrás un Kubfu para tus problemas, que puedes tomar en una de las dos torres de desafío para evolucionar. Luego, debes molerlo hasta el nivel 70 o paradero (o impulsarlo con dulces) para prepararte para las cinco peleas en solitario que conlleva la actividad.

Ese proceso de nivelación desmiente que el camino crítico de Isle of Armor es de solo unas pocas horas. En cierto nivel, quería más apuestas. La expansión no necesita un gran éxito que rompa dimensiones, pero algunas misiones alegres que realmente no hacen un buen trabajo al conectarme con este nuevo mundo o sus habitantes no es algo que grite «DLC». Sin embargo, no es para preocuparse tanto: esta es una expansión.

Más allá de «capturarlos a todos» (nuevamente) también obtendrás acceso a una tarjeta de boutique (que nos ofrece ropa y peinados nuevos), artículos adicionales para equipar, más opciones de personalización de bicicletas, una sopa que agrega capacidades Gigantamax a las criaturas, entre otras cosas. Además, hay una larga cacería lateral de Diglett y más batallas de incursiones máximas para jugar. Hay suficiente para mantenerte comprometido por un tiempo.

De hecho, la cantidad de extras es donde The Isle of Armor luce sus cosas. Tu Pokémon principal te sigue ahora en el DLC. La región tiene una sensación única, con playas más extensas que el juego principal y varios biomas para explorar que albergan sensatamente diferentes tipos de Pokémon. Atrapar todo y encontrar esos Digletts me dará un valor de $30, pero si estás ansiando un contenido de juego más profundo o una nueva historia, mantente alejado.

Isle of Armor no sacude por completo la fórmula de Pokémon. Estás obteniendo una narración muy pequeña y otra gran área salvaje interconectada: eso es más o menos lo esencial. Con esas expectativas bajo control, te divertirás si has estado buscando.

Tambien pueden leer mi review sobre Pokemon Sword y Shield aqui.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por Nintendo.

AMD Radeon RX 5600 XT Review

AMD Radeon RX 5600 XT, 10 Review

Una de las cosas que todo usuario de PC Gaming busca, es tener una buena GPU para estar actualizado con los juegos del momento. Aunque actualmente vivimos en una época actual  donde el 4K ha sido la moda en las GPU, no necesariamente se necesita jugar con dicha resolución para disfrutar de los juegos de esta generación. 

AMD ha lanzado  la GPU Radeon RX 5600 XT que  ha sido una clara respuesta para NVIDIA y su línea RTX.  La AMD Radeon RX 5600 XT es una tarjeta gráfica muy  rápida para juegos exigentes y utiliza el chip Navi 10 (arquitectura RDNA) y se fabrica en el proceso moderno de 7 nm. Cuenta con 2.304 núcleos (36 CU – unidades de cómputo) y memoria gráfica rápida GDDR6 (14 Gbps). AMD especifica la velocidad del reloj a 1,365 – 1,875 MHz (base – máx.)

AMD Radeon RX 5600 XT ReviewEn esta ocasión tengo la versión de  ASRock RX 5600 XT Phantom Gaming OC Edition esta tarjeta gráfica tiene un  tamaño completo de 2.7 ranuras ajustada de fábrica que mide 11.4 x 4.9 x 2.1 pulgadas (290.6 x 126.5 x 53.1 mm). Aunque el PCB en sí es relativamente pequeño, el disipador térmico sobresale más de tres pulgadas, lo que lo convierte en una tarjeta larga.

La solución de enfriamiento de triple ventilador que utiliza esta tarjeta gráfica de ASRock, son unos ventiladores de 75 mm para mover el aire a través del disipador térmico grande. Diseñado para enfriar todas las partes importantes, el refrigerador hace contacto con el núcleo, la memoria y los VRM a través de una placa de metal niquelado. El núcleo hace contacto a través de la pasta térmica mientras que la memoria y los VRM tocan la placa a través de almohadillas térmicas gruesas.

El chip Navi 10 utiliza la nueva microarquitectura RDNA (Radeon DNA), que es el sucesor del conjunto de instrucciones GCN. Cuenta con un nuevo diseño de procesador, una jerarquía de caché multinivel y una canalización de renderización mejorada con soporte para memoria GDDR6. El rendimiento de la RX 5600 XT es ligeramente mejor que una NVIDIA GeForce RTX 2060 Founders Edition. Eso significa que esta GPU es excelente para una resolución Full HD (1920×1080) y para juegos menos exigentes con resoluciones más altas QHD (2650×1440)  y  configuraciones máximas.

AMD Radeon RX 5600 XT, ReviewSin embargo, hace poco NVIDIA había lanzado la GPU GeForce GTX 1660 Super. Yo mismo había mencionado que es una de las mejores GPU para jugar juegos Full HD, pero al momento de poder probar la potencia  de la AMD Radeon RX 5600 XT las cosas cambian y por mucho,  ya que esta GPU es un híbrido para competir directamente con la línea de GeForce GTX y RTX de NVIDIA con un precio más asequible para el gamer.

Una fuerte amenaza para la NVIDIA GeForce RTX 2060

La Radeon RX 5600 XT también admite las características modernas comunes a todas las GPU «Navi», como la compatibilidad con PCIe 4.0, una eficiencia energética enormemente aumentada y los últimos motores de medios y pantallas. La nueva tarjeta de AMD también es compatible con todas las características sofisticadas habilitadas por Radeon Software Adrenalin 2020 Edition, como Radeon Boost, Radeon Image Sharpening y Radeon Anti-Lag. NVIDIA ha lanzado al  mercado con cuatro tarjetas gráficas que apuntan a la misma resolución, AMD ha hecho lo mismo con solo dos tarjetas, y aún supera a Nvidia en cada punto de precio. Sin embargo, la  GeForce RTX 2060 de NVIDIA ofrece ray tracing y supermuestreo de aprendizaje profundo (DLSS), pero cuando buscas un rendimiento bruto por el precio, tienta bastante optar por  una GPU Radeon RX 5600 XT.

La GPU  AMD Radeon RX 5600 XT se encuentra justo entre la Radeon RX 5500 XT y la Radeon RX 5700, lo que por supuesto significa que se basa en la misma arquitectura de gráficos de ADNn de 7 nm. Sin embargo, lo sorprendente es lo mucho más robusto que es la RX 5600 XT que la RX 5500 XT con mas potencia en su núcleo. Mirando hacia atrás en la última tarjeta, solo está equipada con 1,408 procesadores de flujo en 32 unidades de cómputo. Pero la RX 5600 XT sube hasta 2.304, la misma cantidad en el AMD Radeon RX 5700!

AMD Radeon RX 5600 XT, 1 Review

Esto nos muestra una pista inmediata sobre el tipo de rendimiento que se puede esperar con esta tarjeta gráfica, pero debe moderar sus expectativas al menos un poco. A diferencia de la Radeon RX 5700, la capacidad de memoria y el bus de memoria se reducen a 6 GB y 192 bits, respectivamente. Eso significa que el RX 5600 ve un gran corte en el rendimiento de 1440p, pero aún es muy jugable. Los 6 GB de memoria GDDR6 son más que suficientes para juegos de 1080p e incluso para los juegos que actualmente son exigentes como Call of Duty: Modern Warfare y hasta el mismo Battlefield V

Un punto negativo es que sabemos que AMD todavía no tiene en sus GPU ray tracing, pero me imagino que lo tendría  en algún momento en que valla actualizado sus lineas de tarjetas gráficas. En este momento si quieres estar en la vanguardia del ray tracing  todavía NVIDIA tiene la delantera. La cantidad de juegos de PC que te permiten y te permitirán habilitar el ray tracing aumenta cada día que pasa, lamentablemente las tarjetas gráficas AMD simplemente no pueden manejar estos efectos actualmente. Un punto muy positivo es la nueva característica que es bastante impresionante y es Radeon Boost. Ahora, cuando juegas juegos ultra competitivos como Apex Legends  o VALORANT, el frame-rate es el rey el 100% del tiempo. Esto hace que te olvides un poco del ray tracing ya que la calidad que de optimización que esto brinda es increíble.  Lo que Radeon Boost hace, es sentir cuando la cámara se mueve rápida e inteligentemente baja la resolución de las áreas de fondo de la escena y mejora en gran medida la velocidad de fotogramas cuando importa en los  escenarios de alto movimiento. Esto te da cierta ventaja en los juegos shooter ya que tienes un margen de ventaja sobre tu oponente y más cuando combinas el FreeSync2 HDR en tu monitor compatible con esta función. 

AMD Radeon RX 5600 XT, 2 Review

FreeSync 2 HDR está dirigido a aquellos con contenido HDR y se supone que una pantalla FreeSync Premium Pro difiere de un monitor HDR que no sea FreeSync al ofrecer una latencia de entrada más baja al tener un mapa de tonos de juegos directamente en la pantalla, dando grandes pasos intermedios. También promete más de 400 nits de brillo con HDR. Y al igual que FreeSync Premium, FreeSync Premium Pro activa automáticamente LFC si la velocidad de fotogramas del juego cae por debajo de la frecuencia de actualización del monitor. Los jugadores deben tener en cuenta que no todos los juegos son compatibles con FreeSync Premium Pro. El TDP del RX 5600 XT se especifica a 185 vatios y la eficiencia energética debe ser similar a la GPU de escritorio GeForce RTX 2060. Pude realizar varias pruebas de FPS con esta tarjeta gráfica con varios de los juegos del momento, los resultados fueron sorprendentes:

Apex Legends, AMD Radeon RX 5600 XT Review, GamersRD

Battlefield V, AMD Radeon RX 5600 XT Review, GamersRD

Call of Duty, Modern Warfare, AMD Radeon RX 5600 XT Review, GamersRD

Forza Horizon 4, AMD Radeon RX 5600 XT Review, GamersRD

Red Dead Redemption 2, AMD Radeon RX 5600 XT Review, GamersRD

Resident Evil 2 Remake, Modern Warfare, AMD Radeon RX 5600 XT Review, GamersRD

Shadow of the Tomb Raider, AMD Radeon RX 5600 XT Review, GamersRD

Especificaciones:

Motor de gráficos

– AMD Radeon RX 5600 XT

Bus estándar

– PCI Express x16 Gen4

DirectX

– 12

OpenGL

– 4.6

Memoria

– GDDR6 6GB

Reloj del motor

– Reloj de refuerzo: hasta 1750 MHz

– Reloj de juego: 1670 MHz

– Reloj base: 1530 MHz

* Necesita actualizar la versión L10 VBIOS o posterior

Procesadores de flujo

– 2304

Reloj de la memoria

– 14 Gbps

* Necesita actualizar la versión L12 VBIOS o posterior

Bus de memoria

– 192 bits

Resolución

– Resolución digital máxima: 8K HDR 60Hz

Interfaz

– 1 x HDMI 2.0b

– 3 x DisplayPort 1.4 con DSC 1.2a

HDCP

– Si

Vista múltiple

– 4

PSU recomendada

– 650W

Conector de alimentación

– 1 x 8 pines

Accesorios

– 1 x Guía de instalación rápida

Dimensiones

– 290,6 x 126,5 x 53,1 mm

AMD Radeon RX 5600 XT, 5 Review

Conclusión

AMD ha hecho una gran trabajo con la Radeon RX 5600 XT, compitiendo  con precio y calidad esta tarjeta gráfica ha demostrado tener  un excelente  rendimiento al momento de ejecutar juegos exigentes. Radeon RX 5600 XT podrá  satisfacer a esos gamers que están buscando una tarjeta gráfica con un rendimiento óptimo en sus juegos. Y por supuesto, esos gamers que quieren que su PC Gaming esté a una gran altura sin tener que sacar de sus bolsillos una enorme cantidad de dinero por una tarjeta gráfica que puede brindarle lo que más se necesita para los juegos de esta generación. Este review fue realizado gracias a la GPU proporcionada por AMD. El equipo utilizado para este review fue una PC Gaming Alienware Aurora R9 y un Monitor Gaming Alienware compatible con AMD FreeSync.

Teclado Mecánico Gaming Corsair K95 RGB Platinum Review

Teclado Mecánico Gaming Corsair K95 RGB Platinum Review GamersRD43

Los equipos de buena calidad tienen un alto costo pero nada se compara con la comodidad y la durabilidad que estos ofrecen, en esta ocasión nuestros amigos de Corsair nos hicieron llegar el Teclado Mecánico Gaming RGB K95 Platinum.

Luego de varios días de uso intenso en los siguientes párrafos voy a escribirles toda mi experiencia con este teclado. De las inquietudes que muchos tienen es el tema de que algo sea “gaming” y no tradicional como todos estamos acostumbrados a ver pero no todos van a entender que algunos periféricos tienen muchas mejoras junto con un uso diferente a solamente lo que fueron destinados.

Teclado Mecánico Gaming Corsair K95 RGB Platinum Review GamersRD21

Primero que nada vamos a conocer más este teclado conociendo sus especificaciones:
  • Retroiluminación del teclado – RGB
  • Macro Keys –  6 en total
  • Tasa de informe del teclado – HID 1000Hz
  • Marca de las teclas – CHERRY® MX Speed
  • Tipo de conexión – USB 2.0 tipo A
  • Matrix – 110 Keys
  • Dimensiones del teclado – 465 mm x 171 mm x 36 mm
  • Altura ajustable – sí (frontal)
  • Set de Teclas de colores y texturas adicionales – FPS / MOBA
  • Controles de medios – Sí
  • Teclado Rollover Full Key (NKRO) con 100% Anti-Ghosting
  • Tamaño (Completo / TKL) – Extendido
  • Memoria integrada para perfiles – 8 MB
  • Número de perfiles – 3
  • Bloqueo de Tecla Windows – adicional
  • Teclas multimedia Teclas de acceso directo dedicadas, control de volumen
  • Reposamuñecas incluido, desmontable, de doble cara, con acabado suave al tacto
  • Software de teclado CUE compatible con iCUE
  • Tipo de cable de teclado – trenzado

Las ventajas de este teclado no es solamente la iluminación RGB ya que esto no es nada más que una estética adicional que no todos les interesa o les gusta. Pero como pudieron ver en el unboxing la combinación de efectos es majestuosa y no podemos hacer caso omiso a que este es un gran valor agregado a muchos periféricos hoy en dia.

Teclado Mecánico Gaming Corsair K95 RGB Platinum Review GamersRD2

Las teclas Cherry MX Speed son las mejores que he podido usar durante todos estos días ya que así como Corsair promete son bastante rápidas y por supuesto son las más suaves que incluso a la hora de escribir este review me resultó mucho más fácil que con otros teclados en el pasado. Las teclas se acomodan a tus dedos y aunque parezca una exageración no causa ninguna fuerza contraria al escribir lo que me solía generar mucho estrés en cierto punto.

Antes de continuar es bueno conocer las ventajas de tener un teclado mecánico y no otras tecnologías. Una de las ventajas mas importante aqui e s que asegures tu inversion, por eso un teclado mecánico será mucho más duradero que uno tradicional, por ejemplo muchos teclados van desde 20 a 50 millones de pulsaciones en cada tecla sin embargo un teclado tradicional con pulsaciones al estilo “tijeras” solamente alcanzan a 5 millones de pulsaciones por lo que es algo obvia esta ventaja.

Teclado Mecánico Gaming Corsair K95 RGB Platinum Review GamersRD

Aparte de que estos teclados mecánicos son muy fáciles de reparar o de sustituir las teclas también está una parte importante y es el Anti-Ghosting primero déjenme explicar un poco. La mayoría de los teclados de hoy en dia (los tradicionales) no son capaces de soportar que presiones una tecla repetida veces sin que este colapse o se vuelva lento al hacerlo. Esta función hace que cuantas veces queramos presionar una tecla mecánica, tendremos 100% de certeza y rapidez por lo que al hacerlo te sentirás bastante avanzado con tu oponente, perfecto para los gamers.

Muchos se quejan del sonido de las teclas y luego de unos días logras acostumbrarte ya que en este caso en K95 no las hace sentir tan incómodas. Gracias al material de fabricación es muy probable que no sientas ese metal sonando como en teclados de otras marcas lo que causa mucho odio de muchos pero soy de los que prefiere pagar el precio en cuanto al sonido de un teclado mecánico que asegurar mi inversión como dice más arriba.

Teclado Mecánico Gaming Corsair K95 RGB Platinum Review GamersRD43

El costo del teclado es de unos $199.99 segun el precio de lista en la página de Corsair y esto es algo costoso si comparamos otras marcas pero recuerden que si de verdad quisieras tener un vehículo confortable, duradero y con mucho lujo debes pagar por las grandes marcas/modelos. Esto mismo sucede con el K95 Platinum, este es el teclado mecánico más lujoso que he podido ver hasta ahora y no me voy a cansar de repetir que costo es igual a durabilidad.

El posicionamiento de cada una de las funciones del teclado son exactas. Por ejemplo el control multimedia en general no parece siquiera estorbar como sucede con muchos otros teclados al igual que las 6 teclas macros de la izquierda que pueden ser personalizadas a través del Software iCUE de Corsair. En cuanto al material de fabricación este teclado tiene un acabado en aluminio que apunta a que será bastante resistente aunque nadie en el universo planea dejar caer un teclado y menos a este precio.

Teclado Mecánico Gaming Corsair K95 RGB Platinum Review GamersRD322

Este K95 Platinum viene con dos sets de teclas personalizables si deseas personalizarlo a nuestro gusto como por ejemplo un set para juegos de disparos en primera persona (FPS) haciendo que mis dedos al presionar las teclas de moverme hacia adelante, atrás, izquierda o derecha tenga un mejor agarre y que sin mirar al teclado pueda identificar las teclas que necesito en su momento además existe otro set de teclas por igual para MOBA. Lo bueno de estos teclados es la facilidad de reemplazar teclas si se dañan o ya han tenido mucho uso, en comparación a un tradicional que no es posible sino reemplazando el mismo teclado.

Teclado Mecánico Gaming Corsair K95 RGB Platinum Review GamersRD4356

De las ventajas que goza este teclado es de contar con un reposamuñecas integrado en la misma caja que puedes poder si así lo deseas, en mi caso yo lo recomiendo muchísimo y en gran parte esto es bastante útil para largas horas de juego. Este reposamuñecas es de doble cara para así facilitar su limpieza. Adicional a esto y todos los productos de Corsair la integración con los demas perifericos para combinarlos con el RGB es increíble. En el unboxing que van a ver más abajo está la integración con el headset Corsair Virtuoso RGB Wireless SE y el mouse gaming Ironclaw RGB.

A lo largo de mi experiencia probando equipos de Corsair me he dado cuenta que el software iCUE ha mejorado bastante pero en cierta forma cuesta a que el usuario se adapte. En este caso al conectar el teclado y sincronizar con los demás equipos no ha sido para nada complicado además de que este actualiza el software interno del teclado para un mejor rendimiento en general.

Mi opinion final

Este teclado ofrece mucho para los que están dispuestos a invertir mucho. Es el teclado mecánico más lujoso hasta ahora ya que ofrece alta precisión y rapidez con un acabado en las teclas bastante suave. Contar con un reposamuñecas y botones multimedia son bastante útiles hoy en dia, mas cuando puedes sincronizarlo con los demas periféricos de Corsair en conjunto. Aunque tiene un tamaño un poco exagerado para los gustos promedios como el mio es una buena compra para los profesionales que les encanta disfrutar de los videojuegos de manera mas cómoda posible.

El periferico para este review fue proporcionado por Corsair


Prueba y seteo del teclado más fondo:

Warface: Breakout Review

Warface Breakout Review GamersRD.jpeg

Como todo fanatico de los juegos en primera persona siempre hay que probarlo todo y ser bastante abierto a nuevas posibilidades. En esta ocasión Warface: Breakout ha llegado a consolas PlayStation 4 – Xbox One y luego de extensas horas de juego este es mi review completo.

Primero lo primero, Warface: Breakout es como quien dice un spin-off de el famoso juego Warface que se lanzó hace muchos años para PC y consolas. El juego es desarrollado por Allods Team y hasta donde he podido ver el juego ha sido diseñado desde cero dejando un poco atrás lo que todos conocíamos del juego en su primera versión creando así hoy en día un juego más premium.

Warface Breakout Review GamersRD3

Le dicen la competencia de Counter-Strike desde su lanzamiento en PC y es que tiene prácticamente las mismas características. Warface: Breakout es un tradicional 5v5 donde la puntería debe ser un poco más precisa que los demás juegos de disparos, el juego se ha lanzado solamente con pocos modos de juego teniendo como principal el tradicional modo de plantar una bomba y el otro equipo debe desactivarla.

Juegos multijugador como este donde solamente el objetivo es tener una partida contra un equipo contrario es bastante demandante ya que además de tener pocos modos de juego tampoco existen muchos mapas (5 mapas por ahora) lo que ocasiona que te canses muy pronto de jugarlo. En este caso, estamos hablando de un juego que cuesta $19.99 y que su original es totalmente gratuito para PC y PS4 pero de alguna forma u otra este juego se siente mucho mejor.

Warface Breakout Review GamersRD3

El dia de hoy ya existen varias opciones como el reciente lanzamiento de Valorant y hay que mencionarlo por su similitud. Son juegos que están dentro de la misma vena pero uno de mis problemas principales con este juego es el TTK (tiempo en el que eliminas a tu enemigo al dispararle) y este es uno de los problemas que muchos juegos de disparos tienen hoy en dia. Prácticamente debes dispararle demasiado a tu enemigo y este cuando se voltea te elimina de 1 disparos. No es problema de conexión o un ping alto, es simplemente que los disparos no se registran de manera real y esto para mi es un total dolor de cabeza.

La jugabilidad puede sentirse un poco tosca también porque aunque los controles han sido mejorados para que puedas usar de manera más cómoda tu control de Xbox One o PS4 sigue siendo algo complicado el apuntar y otro de mis principales problemas es que no puedes re-mapear los botones para ponerlos a tu gusto pero si puedes aumentar o disminuir sensibilidad al igual que los demás juegos.Warface: Breakout goza de unos muy buenos gráficos en consola y al jugar en cada mapa se siente que estamos frente a un juego de mucha calidad con buenos colores. Adicionalmente el juego cuenta con un buen sistema de audio de bastante nitidez que te hace sentirse bien inmersivo a la hora de jugar.

Warface Breakout Review GamersRD3

Además de poder modificar a tu gusto tu propia arma, también puedes adquirir partes de armadura para que tu personaje se destaque y no se vea igual que lo demás. Esto es si deseas hacer uso de las microtransacciones que solamente son cosméticas y no agregan ninguna alteración en el juego. El juego en sí tiene una cantidad de personalización disponible para tu personaje, por lo que realmente puedes hacer que tu avatar se distingue bastante. Hay muchos tipos de armas diferentes para elegir, todos los cuales pueden equiparse con diferentes tipos de miras, recomendaria mucho la mira de punto rojo por ejemplo pero todo va depender mucho de tu estilo de juego.

La jugabilidad es más o menos estándar para este tipo de juego, con esquinas para espiar, líneas de visión y puntos de vista para dominar, y atajos para aprender y contrarrestar. Sin embargo, los mapas no son grandes pero generalmente hay muchas rutas a través de los mapas, con caminos tanto altos como bajos, y varias cosas para esconderse detrás. Por lo general, encontrar oponentes tampoco es un problema, pero eso podría deberse a que luego se aprenden el mapa es mucho más difícil encontrarlos.

Warface Breakout Review GamersRD8

Cada partida se puede volver aburrida si tu propio equipo no sabe atacar y lamentablemente la responsabilidad termina cayendo sobre ti que sabes lo que estas haciend. El juego tiene un modo hardcore que activa el “friendly fire” y por desgracia muchos compañero de equipo prefieren eliminarlo para lucirse la partida para así ganar mucho más experiencia. Esto es totalmente desagradable pero si te encuentras con equipos bastante alineados puedes disfrutar de unas buenas partidas aunque al final el juego te lleva al aburrimiento.

En conclusion, 

Warface: Breakout en resumen es un juego que está bien en cierto punto. Llega a ser divertido pero por lapsos muy cortos pero la parte táctica no está presente en el juego como debería ser. Siempre comento que los juegos con amigos la experiencia es totalmente diferente pero por otro lado el juego tiene un retraso bastante raro que al dispararle a tus enemigos no le causas daño arruinando así por completo la experiencia. 

Lo importante aquí es que Warface es un típico juego de disparos con unos gráficos aceptables pero lamentablemente esta en un lugar donde existen otros juegos mucho más pulidos y entretenidos que puedes disfrutar hasta de manera gratuita.

Este review fue realizado en un Xbox One S y la copia fue gracias a MY.GAMES

Samurai Shodown Review

Fui a principios de los años 90, cuando acudí a una sala de Arcade de mi ciudad y quedé maravillado al contemplar por primera vez, Samurai Shodown, un juego de Fighting dedicado al puro estilo de combate con espadas.

Samurais, Ninjas, Espadachines, Geisha Japonesas, en fin, un magnifico combinado de guerreros expertos en las artes marciales de diversas culturas se daban cita, en esta propuesta de lucha sangrienta de las manos de SNK.

Un éxito desde el inicio

Desde sus inicios, el juego tuvo una muy buena acogida, tanto así, que se convirtió rápidamente en una franquicia continua, donde el juego era mucho más popular en el sistema de consola conocido como el Neo Geo.

La serie siempre fue distinguida con un elenco de personajes muy único y era distintiva por su increíble poder de daño causado por algunos de los ataques más pesados de los personajes.

Después de un lanzamiento no muy convincente de Samurai Shodown Sen, la saga estuvo algo inactiva durante un extenso tiempo, pero ahora, nuevamente trata de hacer un reinicio, trayéndonos a Samurai Shodown el titulo otorgado para renovar el juego que una vez llenó salas de Arcade y es justo a este título, a quien tenemos el honor de hacerle nuestro análisis a cabalidad para ver que tal este Refresh.

Iniciemos….

Lo primero es que este título, como la mayoría de los juegos de lucha o Fighting no viene directamente con una línea argumental definida de manera global, sino que cada personaje mantiene su propio hilo argumental de historia, lo que produce que cada peleador tenga su propio motivo de avanzar entre pelea y pelea ya sea atraído por lograr un motivo personal de venganza o por el simple mero hecho de demostrar quién es el mejor entre los guerreros que participan en este proceso de ir venciendo combatientes hasta enfrentar una causa final.

Aspectos Técnicos

El juego tiene un estilo gráfico que se asemeja bastante a Street Fighter V. En lugar de tener gráficos de tipo anime, tenemos una magistral puesta en escena de coloridos gráficos que destacan elementos como la flora y la fauna, así como de los propios elementos naturales, tales como el agua, las olas, el viento, el fuego, las sombras, todo se ve maravilloso.

Por supuesto, el elemento del Sonido es algo que desde siempre ha sido memorable en Samurai Shodown. Probé el título con unos Headset Elite Pro 2 de Turtle Beach y créanme, el sound track, los efectos de los ataques, la música de fondo de los majestuosos escenarios, todo se escucha con una tonalidad que nos sumerge como si estuviéramos viviendo nuestra propia historia a lo Hattori Hanzo. Uno de mis ídolos de artes mixtas y a quien, en honor, hay un personaje con el mismo nombre en el juego.

Narrativa que emociona

Escuchar la narración de un locutor japonés que dice los nombres de los luchadores ganadores, así como del progreso propio del combate, nos hace querer estar dando espadazos sin parar.

Los escenarios sobresalen con mucho colorido y un pintoresco folclore medio oriental, donde se ponen en escenas hermosas praderas, paisajes campestres, puestas del sol, paisajes a la orilla de un mar, todo luce destellante.

Me encantó esta pictografía de esta nueva y renovadora entrega. Este juego fue realizado en una PC Master race y aprovechando las bondades de altas resoluciones superiores a 2K y un mínimo de 60 FPS, puedo decirte que este juego sobresale con brillantes.

Roster moderado

El juego tiene un elenco de 16 luchadores. La lista se compone de muchos personajes que regresan del primer juego original junto con personajes vistos en secuelas.

La jugabilidad en general del reinicio se remonta a los principios básicos de Samurai Shodown. Los combos son pequeños y la atención se centra en lograr el golpe perfecto para obtener un gran daño contra el oponente.

El juego mantiene prácticamente casi todo los estilos y artes de sus antecesores. Los movimientos especiales llenan la pantalla con unos increíbles efectos desde cortes de espada, desarme del enemigo, súper movimientos o Finishers que realmente se lucen brutales y salvajes con una secuencia hypeante de ataques que levantan la adrenalina de cualquier jugador.

Regresa la barra de poder

Si hay algo que siempre ha hecho grande a Samurai Shodown son el contar con una especie de barra de Furia (anteriormente decía POW), con la cual podemos desatar nuestro poder al máximo. Pero se queda corto en traer un sistema de combo más ofensivo.

Cuando esta barra de Ira se completa podremos hacer uso de la misma y hacer unca cantidad excesiva de daño capaz de destrozar a nuestro oponente en un 2×3.

Mientras estamos con el efecto de Ira o Furia es un tiempo oportuno para desarmar de su arma a nuestro rival, causando no solo que lo golpeemos salvajemente, sino que también podemos enviar su arma a un lado de la pantalla. Esto nos dejará en una ventaja demasiado buena. Una vez que nuestro oponente está desarmado, tendremos que evitar que vuelva a empuñar dicha arma, ya que un rival sin armas produce poco muy poco daño por sí solo, y lo vemos de una óptica hasta con misericordia por la poca ofensiva con la quedará sin recursos de ataques fuertes.

Modos diversos de juego

Para un solo jugador, el juego tiene varios modos a disfrutar, desde su natural modo Historia, así como modalidades extras de desafíos personal, como: contrarreloj, supervivencia, campeonato, Online, Practica, entre otros.

El modo historia es más un modo arcade en comparación con el modo historia de cualquier otro juego de lucha. Como cité anteriormente, cada luchador tiene su propia introducción e historia final, pero de alguna manera, la mayoría de los argumentos de historia culminan con un mismo objetivo final. Es más que obvio que no nos harán un jefe final por cada personaje, por lo que de alguna manera se hizo necesario generalizar este aspecto de este modo de historia.

Los modos de contrarreloj y supervivencia son básicamente lo que esperarías, vencer a los oponentes antes de tiempo y derrotar una serie de rivales con una misma barra. El de campeonato te pone en un tipo de modo de supervivencia donde tienes una oportunidad de enfrentarte a todos los luchadores en el juego, el de práctica, como su nombre lo indica es para entrenamiento y tutorial.

Multijgador

Con el Online, por supuesto, te enfrentas a otros retadores en línea. El modo en línea tiene partidos casuales y clasificados. Los partidos casuales te colocan en una habitación con otros jugadores donde puedes desafiarlos a los partidos. El modo de clasificación es tu partida clasificada estándar. Hay batallas Vs Offline por supuesto, a través del modo Dojo.

También hay un modo de batalla de fantasmas donde puedes luchar contra el personaje de IA de otro jugador. Puedes desafiar a un fantasma en una partida de fantasmas o desafiar a varios fantasmas en un desafío de 100 fantasmas seguidos.

Veredicto final

En definitiva, si eres un fanático de Samurai Shodown, definitivamente debes hacerte con este juego. Incluso si nunca antes has jugado este título, ahora es el mejor momento para hacerlo.

Puedo asegurar que ahora mismo este juego es uno de los mejores títulos de lucha y uno de los pocos con esta temática de combate de espadas. Samurai Shodown es honestamente el mejor juego que SNK nos ha traído en los últimos años. Ahora mucho más pulido, y con una puesta en escena de gráficos frescos y modernista que lo hacen sentir fascinante. Es hora de blandir tu espada y hacer salpicar la sangre en el escenario, ¡Ah por el!

Este Review fue realizado en una PC y una copia del titulo fue gracias a Epic Games y SNK.

El juego está actualmente disponible para los sistemas: PS4, Xbox One, Nintendo Switch, PC y Google Stadia.