Inicio Blog Página 963

Ventajas de jugar con un Alienware Graphic Amplifier

ventajas de jugar con amplificador grafico alienware gamersrd

Todos nosotros a la hora de elegir nuestra PC Gamer hemos tenido grandes dudas ya que no solamente es qué tipo de hardware vamos a usar sino la marca, Alienware es una marca “costosa” para muchos pero con una calidad que no cualquier “clon” alcanzaría.

Jugar en una Laptop Gaming tiene sus ventajas como desventajas por lo que ese para mi es uno de los factores importantes a la hora de elegir nuestro setup gaming. En mi caso una laptop es mucho más útil por cuestiones personales pero con eso estoy sacrificando algo muy importante en todo PC Gamer conoce y es la limitante de aumentar la potencia gráfica conforme pasa el tiempo.

Adquirir una laptop gaming hoy en dia con especificaciones de esta actual generación es bastante costosa, con ese dinero puedes armarte un super mega setup estacionario que puedes ponerle una gran cantidad de mejoras en ella. Hace unos meses decidí adquirir una Laptop Gaming Alienware 15 R4 con las siguientes especificaciones:

  • Procesador de 8ª generación Intel Core i7-8750 H (6 núcleos, caché de 9 MB, hasta 4,1 GHz con Turbo Boost)
  • Pantalla IPS de 15,6 pulgadas FHD (1920 x 1080) 60 Hz 
  • Grafica: NVIDIA GeForce GTX 1060 OC con 6 GB GDDR5
  • Memoria DDR4 de 16 GB (2 x 8 GB) 2400 MHz.
  • Disco SSD: PCIe de 128 GB + disco duro SATA de 1 TB de 2,5 pulgadas (7200 RPM)

Si, adquiri una laptop con una tarjeta gráfica de potencia promedio para algunos juegos de hoy en dia pero con buen rendimiento para juegos promedio del 2016 más o menos. Mi experiencia de juego cambió ya que venía de jugar en consolas y con ello me sentí bastante cómodo al ver la diferencia pero había un factor clave que no me estaba dando cuenta. Conforme iba aumentando mi prueba con algunos juegos de esta generación obviamente me veía obligado a reducir considerablemente la configuración gráfica y ahí comenzó mi problema.

Alienware Graphics Amplifier Review, 4,GamersRD

Ustedes me preguntaran qué esperaba yo adquiriendo una PC Gamer con esas especificaciones y la realidad es que los productos Alienware tienen una calidad que un “clon” no podrá nunca superar. Lo que está dentro de un equipo de esta marca está perfectamente balanceado y creanme que podía correr juegos con mejor rendimiento que otros con la misma potencia gráfica que yo, por lo que está claro que aunque adquiri una laptop “antigua” mi nivel gráfico fue bastante placentero.

Es en ese momento que nuestros amigos de Alienware nos hacen llegar su Amplificador Gráfico (solamente compatible sus equipos). Como pueden leer en el review de mi compañero Arturo Vasquez donde lo considera como “Un gran alivio para los gamers de laptops Alienware” y es que el trabajo que este amplificador hace es bastante excelente para personas como yo. 

Mas abajo veran el video donde hago algunas pruebas de rendimientos con juegos que no podía correr en graficos Ultra pero ahora si. Además pueden darle un vistazo a como va conectado el amplificador a mi laptop y una prueba con una AMD Radeon RX 5600 XT de esta generación:

Aumentar no solamente memoria RAM o disco duro interno está bastante perfecto. Poder conectarle una tarjeta gráfica mucho más potente que la interna de la laptop es mas que bueno para aquellos que se están volviendo más exigentes hoy en dia. La instalación es bastante sencilla y no requiere de mucha ciencia a la hora de realizar todo el proceso de configuración. Además de que automáticamente el Alienware Command Center lo agrega a tu lista para configurar RGB y revisar la temperatura interna del equipo.

Hablando de temperatura esta es otra mejora que yo en lo personal estuve teniendo al usar una laptop gaming y como desventaja en general muchos quizás saben que esto es un problema que lamentablemente no puede ser solucionado tan “fácil”. Al jugar y tener procesador y tarjeta gráfica en uso al mismo tiempo el equipo se calentaba bastante por lo que tuve que ayudar la ventilación con un fan cooling entre otras cosas. Ahora con la tarjeta de video separada de la laptop el manejo de la temperatura es mucho mejor sin contar con la excelente ventilación que mantiene el amplificador.

Una cosa que si muchos se encontrarán mal es el ligero ruido que hacen los abanicos disipadores cuando la temperatura interna incrementa pero eso lo compensa la tarjeta gráfica que también tiene una buena ventilación y el trabajo que hace el amplificador a pesar de tener el power supply muy cercano a ella. 

No todo es color de rosa ya que alguna de las tarjetas diseñadas hoy en día tienen un tamaño un poco grande para el amplificador además de que si ya compraste una Laptop Gaming bastante costosa te verás obligado a comprar la tarjeta gráfica para la mejora y por supuesto el amplificador también a menos que quieras prescindir de la potencia que ya tiene tu PC y adquirir una desktop que también puede ser algo más costoso de lo normal incluyendo que debes adquirir los periféricos adicionales hasta un buen monitor. 

De los demás problemas que sufría anteriormente era la carencia de puertos USB disponibles en la laptop pero el mismo amplificador en la parte trasera trae consigo 4 puertos que facilitaron ese otro inconveniente que tenía.

Para concluir podría decir que vale la pena tener una laptop gaming que consideras obsoleta pero al mismo tiempo puedes adquirir dos piezas para realizarle una mejora y jugar títulos de una generación futura en tu laptop. Como comente hace poco, no se puede dejar pasar que los equipos Alienware no son para todo tipo de bolsillo pero ofrecen una calidad que supera muchas expectativas incluyendo las mías. 

Audio-Technica ATH-G1WL Premium Wireless Gaming Headset Review

Audio-Technica ATH-G1WL Premium Wireless Gaming Headset , 1 Review

Cuando sentimos necesidad de comprar un headset gaming para mejorar nuestra experiencia de juego ya sea en el modo multijugador para obtener ciertas ventajas sobres otros jugadores,  o inclusive  para disfrutar del sonido que brinda un juego para un solo jugador, siempre buscamos las mejores opciones que puedan cumplir con nuestras necesidades. 

Audio-Technica ATH-G1WL Premium Wireless Gaming Headset , 2 Review

De las marcas premium de headsets esta Audio-Technica que aunque muchos no conocen dicha marca en el ámbito gaming, es una empresa japonesa que diseña y fabrica micrófonos profesionales, headsets, cartuchos magnéticos fonográficos y otros equipos de audio. Audio-Technica se ha ganado una muy buena reputación por la increíble calidad que tienen sus productos. Recientemente han lanzado los headsets ATH-G1WL fabricados especialmente para esos gamers exigentes que necesitan de un buen audio y micrófono que les sirva para realizar varias funciones. Los ATH-G1WL cuentan con controles de 45 mm de gran diámetro especialmente ajustados que brindan un sonido con calidad de estudio a cada detalle del entorno virtual de un juego, con un sonido envolvente 7.1 conmutable, el ATH-G1WL está diseñado para llevarte aún más a la acción, dado que el dongle de 2.4GHz también actúa como una tarjeta de sonido, estos headsets pueden entregar sonido envolvente virtual 7.1 sin muchos problemas. 

Audio-Technica ATH-G1WL Premium Wireless Gaming Headset , 4 Review

Una de las cosas que tienen los headsets ATH-G1WL es que son muy cómodos para cualquier cabeza donde sean colocados, la almohadilla adornada con cuero sintético es lo suficientemente gruesa como para mantenerse cómoda durante muchas horas de juego y es curva para que ninguna parte de tu cabeza toque la parte de metal de los headsets. Lo más importante es que los materiales están hechos para una mayor comodidad, son muy livianos e inclusive no son grandes, a primera vista dan la impresión de que no caben en tu cabeza ya que se ven pequeños, pero al momento de destapar la caja  y probártelos ya las cosas cambian totalmente. Los almohadillas para los oídos son fabricadas de una exuberante espuma de memoria de media pulgada de grosor con cuero sintético en los costados con una tela delicada para una mayor comodidad. Algo muy importante, es que la tela está diseñada para que el sudor no caiga alrededor de las orejas en esos momentos de un gameplay intenso.

El ATH-G1WL tiene una batería interna de polímero de litio que proporciona aproximadamente 15 horas de uso continuo con una carga completa. Pero si la batería se descarga, solo necesitas conectar los headsets a tu computadora con el cable de carga USB incluido para ser utilizado inmediatamente en tus  juegos. A pesar de contar con una conexión USB tipo C, no hay carga rápida, por lo que pasar de estar la batería muerta  a estar completamente cargada te llevará unas siete horas. Sin embargo, se puede usar mientras se carga. 

Especificaciones 

TipoDinámica cerrada
Diámetro del control45 mm
Respuesta frecuencia5 – 40,000 Hz
Sensibilidad101 dB/mW
Impedancia45 ohms
BateríaBatería interna: batería de polímero de litio recargable de 3.8V
Duración de la bateríaDuración de la batería: 15 horasTiempo de carga: 7 horas.Dependiendo de las condiciones ambientales.
Peso290 g (10,2 onzas)297 g (10.5 oz) incluyendo micrófono desmontable
Accesorios incluidosCable de carga USB de 2.0 m (6.6 ‘), transceptor USB, almohadillas de repuesto, parabrisas
Tipo (Micrófono) Condensador
Sensibilidad (Micrófono) -43 dB (1V/Pa, at 1 kHz)
Respuesta de frecuencia (Micrófono) 30 – 20,000 Hz
Patrón polar (Micrófono) Hipercardioide

 

Uno de los puntos fuertes de los ATH-G1WL es el micrófono,el micrófono desmontable y flexible del headset ofrece una captación altamente direccional para separar la voz del ruido ambiental y proporcionar una comunicación nítida en el juego. Los controles de silencio, volumen y sonido envolvente están convenientemente ubicados en el borde del auricular para facilitar el acceso, e incluso hay una función de monitor de micrófono seleccionable que  permite escuchar tu propia voz a través de los headsets  cuando lo desees. Realmente pienso que es el punto más fuerte de estos headsets, es increíble la calidad que este micrófono ofrece, podrías hacer episodios de podcast, realizar tus streams con un audio espectacular  o incluso hacer  voz en off para tus gameplays con estos headsets. Para ser un micrófono inalámbrico que va conectado con un plug es muy increíble la calidad que tienen, de todos los headsets que he podido probar todavía no he visto un micrófono que tenga una mejor calidad que estos ATH-G1WL.

Audio-Technica ATH-G1WL Premium Wireless Gaming Headset , 3 Review

Audio-Technica ATH-G1WL trae el software Immerse de Embody  disponible para los todos los headsets  gaming de  Audio-Technica. Proporcionando el mejor sonido para  juegos y  optimizado para  una experiencia realista e inmersa a través de “Immerse with Audio-Technica” que crean un  audio espacial, analizando tus oídos para proporcionar un sonido personalizado que ha sido optimizado para especialmente para ti. A partir de una sola captura de imagen de tu oído derecho, los  algoritmos de aprendizaje automático del software crean su función de transferencia relacionada con la cabeza personalizada (HRTF).

Este HRTF personalizado representa un modelo matemático de cómo se escuchan los sonidos en el mundo real. El resultado es que el audio del juego suena más nítido. La precisión direccional se mejora significativamente, y escucha objetos de sonido individuales como sonidos distintos en lugar de escuchar una fuente de audio agrupada. En juegos como Call of Duty: Warzone yo pude escuchar desde muy lejos pasos, enfrentamientos con otros jugadores y hasta las moscas que aparecen en el juego como nunca antes gracias a la configuración de este software.  Esta son de las cosas que dan cierta ventaja al jugador al momento de jugar un juego competitivo. El único punto negativo de este asombroso software es que solo te da  una prueba gratuita de dos semanas y luego que caduca debes de pagar $14.99 por un año o $39.99 por 5 años. Aunque para tener una mejor experiencia con estos headsets vale la pena pagar por el servicio que este software presenta. 

Audio-Technica ATH-G1WL Premium Wireless Gaming Headset , 7 Review

Conclusión

Audio-Technica decidió incursionar en el mercado gaming con estos headsets ATH-G1WL donde realmente han realizado un gran trabajo. Aunque estos headsets no tienen RGB o una apariencia en la cual estés  buscando un modelo más a la tendencia gaming, puedo decir que la calidad de audio que brindan es increíble. Su punto más fuerte es el micrófono ya que Audio-Technica ha podido llevar la calidad de sus micrófonos profesionales a este headset, sin embargo muy pocos headsets del mercado han podido lograr esto. Si estas buscando de unos headsets con un gran sonido y un micrófono que te permite grabar tus videos, streams con una calidad increíble estos son los tuyos. Aunque para llevar los headsets a otro nivel necesitarás el software “Immerse with Audio-Technica” que es pago luego de dos semanas de prueba, te darás cuenta que vale la pena pagar un poco más para una experiencia fuera de límites. Este review fue gracias a los headsets proporcionado por Audio-Technica.

Turtle Beach Stealth 600 PS4 Gaming Headset Review

Turtle Beach Stealth 600 PS4 Gaming Headset Review

Continuando con la línea de auriculares de la marca Turtle Beach, ahora toca el turno a los Turtle Beach Stealth 600 PS4 Gaming Headset, de la misma familia Earforce, tanto para PS4 Estándar como PS4 Pro. Que si, pueden ser similares a los de Xbox One, tiene una diferencia muy clara que detallaremos más adelante.

Turtle Beach Stealth 600 PS4 Gaming Headset Review

Los Turtle Beach Stealth 600, son los auriculares inalámbricos para PS4, una buena combinación calidad precio. Un auricular inalámbrico de una marca establecida puede parecer una excelente oferta. Turtle Beach hizo muchos compromisos con el Stealth 600, pero esos compromisos ayudaron a convertirlo en uno de los auriculares inalámbricos para juegos más asequibles y con buenas prestaciones para un gama media.

Propiedades

Los Turtle Beach Stealth 600, son los auriculares inalámbricos para PS4, una buena combinación calidad precio. Un auricular inalámbrico de una marca establecida por $100 puede parecer una excelente oferta. Turtle Beach hizo muchos compromisos con el Stealth 600, pero esos compromisos ayudaron a convertirlo en uno de los auriculares inalámbricos para juegos más asequibles.

En cuanto al diseño los Stealth 600 tienen el aspecto de ángulos agudos que separan las orejeras y franjas azul oscuro, aludiendo al color de PS4. Tiene los micrófonos plegables hacia atrás en paralelo, con la función de apagado automático al estar en reposo. No tiene nada de cables como otros que se conectan por medio del mando, en su lugar tiene el transmisor USB que se conecta a la consola.

El USB tan solo tiene que ser conectado e inmediatamente la consola lo reconoce. Nada de configuraciones ni emparejamiento extraño. En mi experiencia he jugado con headsets que se conectan al control y de alguna manera hay que configurar la salida de audio, con los Stealh 600 se hace por medio del botón de ecualización.

Tienen un pequeño giro para adaptarse mas cómodamente y que se puedan transportar. Tienen un relleno de espuma para la parte de la cabeza apenas imperceptibles. El auricular izquierdo es el centro de mando y tiene el aspecto de ser mas grande porque tiene tanto el micrófono adaptado como los botones de ajuste de sonido y chat.

Los dial de volumen tienen una característica importante. Por un lado tenemos en la parte superior el volumen general, para el sonido de los juegos y por otro lado el volumen de chat en la inferior, que baja el volumen del chat del grupo para cuando queramos silenciar los comentarios. Puede resultar confuso cual de de los volúmenes subir o bajar, pero solo sería cuestión de costumbre.

Turtle Beach Stealth 600 PS4 Gaming Headset Review

También el mismo auricular izquierdo tiene los botones de Encendido/ Apagado, una luz LED de emparejamiento y otro botón de ecualización para los diferentes modos. Y por si fuera poco tiene el puerto de carga USB.

Los fabricantes quisieron pensar en todo, porque los headsets utilizan la tecnología llamada ProSpecs. Esta tecnología no es mas que facilidad para las personas que utilizan anteojos. Aunque no utilizo gafas, pude probar y el objetivo es que las patas de los lentes no se sientan con la presión de las orejeras, haciéndolos mas suaves donde se supone que entraran los lentes en las orejeras.

En cuanto a la sensación, resultan bastante cómodos por el acolchado de las orejeras y la cabeza. Muchos headsets, luego de un tiempo prolongado hacen que nos molesten los oídos o los cartílagos, sin embargo los Stealth solo producen una ligerísima sensación de calentamiento en las orejas por el aislamiento de los auriculares, además de que estamos en verano.

Rendiemiento

Turtle Beach Stealth 600 PS4 Gaming Headset Review

Los auriculares ofrecen sonido claro y equilibrado. Además de tener modo estéreo y envolvente. Que mejor forma de probar los headsets que con un juego de la envergadura de Red Dead Redemption 2. Esto no fue fortuito, ya que RDR2 es un juego donde su apartado sonoro es uno de los mejores de esta generación.

Cada disparo, ave cercana, bestia salvaje, gruñidos son altamente reconocibles. Lo que siempre destaco es la capacidad de dividir los sonidos. Los Stealth 600 hacen muy buen trabajo en ese sentido. Cuando tenía un enemigo disparando desde la izquierda en el auricular izquierdo se escuchaba dicho disparo y viceversa. Es una característica importante que nos ubicará de la posiciones de los enemigo.

Los Turtle Beach Stealth 600, son los auriculares inalámbricos para PS4, una buena combinación calidad precio. Un auricular inalámbrico de una marca establecida por $100 puede parecer una excelente oferta. Turtle Beach hizo muchos compromisos con el Stealth 600, pero esos compromisos ayudaron a convertirlo en uno de los auriculares inalámbricos para juegos más asequibles.

El sonido es envolvente y dinámico y tiene varios modos. También se puede escuchar música y suena bastante bien. Lo malo es que prácticamente estos headsets solo se pueden conectar a la PS4, y también a la PC, a diferencia de los de Xbox que se pueden conectar a nuestro móvil. Además de que si perdemos el USB, va a ser un problema.

Al conectarse a la PC, además de actualizar el firmware, podremos ingresar a Turtle Beach Audio Hub, un software sencillo que nos permite configurar las opciones de configuración del ecualizador y de volumen.

Los Headsets, tienen compatibilidad con PSVR, e incluso tienen una estructura para que el VR nos quede cómodo en la cabeza a pesar de tener los auriculares. Esta es la característica que los diferencia de los de Xbox One. Sin embargo, recordemos que no todo el dueño de un PS4 tiene el PSVR ni el que lo usa lo hace siempre, pero es bueno que piensen en todo.

Los 600 ofrecen varios modos de audición:

  • Siganture: Para los sonidos emblemáticos
  • Bass Boost: Para amplificación de los bajos
  • Bass and Trebble: Amplificación de los bajos y agudos
  • Vocal Boost: Para amplificación de las voces
  • Superhuman Hearing: Localiza señales de audio silenciosas como pasos del enemigo.

Todos estos modos se pueden alternar sobre la marcha con solo Modo EQ en el auricular izquierdo.

Micrófono, duración y distancia

Turtle Beach Stealth 600 PS4 Gaming Headset Review

Respecto al micrófono, aunque no es lo último en tecnología, pero sí que es muy bueno en su campo. No es desmontable, pero una vez plegado es imperceptible. Una vez en modo reposo se apaga automáticamente, y nos evita tener que presionar un botón adicional en medio de una partida.

A pesar de no tener un filtro, tiene una captación de ruido mínima. La voz se escucha clara, aunque no tan suave. Cumple el cometido para las conversaciones por chat. Además elimina algunos ruidos de fondo indeseados, eso sí, no todos los ruidos.

La duración de la batería oscila entre 13-15 horas, lo cual me parece una duración decente, teniendo en cuenta que muchos jugadores no se pasan el día entero jugando (como es mi caso). La duración puede variar si hacemos uso o no del micrófono. También hay que destacar que la distancia de conectividad es de unos 5 metros o 16 pies, lo cual también es bueno.

Veredicto

Los Turtle Beach Stealth 600 son unos auriculares que ofrecen un buen sonido, para juegos y música. Serán los headsets de gama media que mejor encontrarás por su característica Calidad/ Precio. Varios modos de audición, conexión casi instantánea micrófono plegable y automático, ligereza al uso, duración y distancia decente, lo hacen una buena adquisición para jugadores normales. Sin embargo, solo está limitado a conexión entre PS4 y PC (nada de móviles) y algunos de los modos EQ apenas son reconocibles.

Nota: Este review fue posible gracias a Turtle Beach.

Roccat Kone Aimo Gaming Mouse Review

Cuando hablamos de Roccat, nos referimos a ingeniería y diseño alemán. Todo esto es sinónimo de calidad y más cuando se refiere a la elaboración de periféricos. En esta ocasión les hablare sobre mis impresiones al utilizar la versión Remastered del mouse icónico de Roccat el Kone AIMO.

La presentación del mouse en su caja para mi fue un excelente indicativo de que tan bueno podría ser este dispositivo, está impresa con UV selectivo; esto siempre es un gran detalle. Tras abrir de forma muy fácil el empaque dentro tenemos el mouse y una guia rapida. Realmente en cuanto a periféricos se refiere en esta gama siempre vamos a encontrar asistencia en software y online en la página del manufacture por lo tanto no me preocupo por la lectura incluida.

Roccat Kone Aimo Gaming Mouse, GamersRD

En dicha caja vemos las siguientes especificaciones:

– Rueda 4D (scroll)

    Robusta y precisa.

– 16,000 DPI

    Sensor Owl-eye.

-16.8M Color

    Iluminación RGBA

-50 Millones

    Ciclo de vida de clicks

-23 Funciones

    Máximo Control.

De buenas a primeras el feeling del material del mouse es superior con un coeficiente de fricción bastante placentero al tacto en su superficie(más adelante abundare sobre esto). Este modelo es como conocido como rendimiento premium y dado su diseño realmente es uno de los mouse más ergonómicos que he probado.

El tipo de agarre del mouse es Palm lo cual beneficia a personas como yo con manos enormes. La forma del mouse beneficia bastante el cambio de posiciones y reduce la posibilidad de incomodidades ante los cambios en movimiento de nuestra muñeca. Algo que me encanto fue el reposo del pulgar que suspende tu dedo fuera del mouse pad para así evitar roces innecesarios que podrían incrementar la fricción. Tiene una forma cóncava bastante confortable. Por otro lado deben tener ojo aquellas personas con manos pequeñas ya que el tamaño del mismo podría presentar incomodidad en el agarre.

FUNCIONES

Datos interesantes de este mouse aparte del reposo del pulgar es la cantidad de botones que ofrece y la facilidad de acceder a ellos en uso cotidiano del mouse. A veces encontramos periféricos que quieren saturar con posibilidades más no nos lo saben presentar de la manera más user-friendly posible. Es aquí donde Roccat se roba los caramelos y nos ofrece simplicidad en las posibilidades amplias. La rueda de scroll 4D nos deja asignar macros solo con tocarlo hacia los lados, son botones que no vienen en un mouse convencional y que se aprecian. Los controladores de DPI y las asignaciones de los botones son totalmente configurables a través del software SWARM de Roccat, el cual sirve para todos sus equipos. AIMO es el sistema de iluminación interconectado entre dispositivos Roccat permitiendonos asi sincronizar los mismos a nuestro gusto, creando perfiles según queramos.

Roccat Kone Aimo Gaming Mouse, 2,GamersRD

En uso cotidiano ya que escucho mucha música al jugar me gusta asignar botones de Play/Pausa de música en los botones laterales (T1/T2). Pero a su vez pueden agregar macros de juegos que le sean útiles (cuidado si hacen trampa!). Los DPI Se ajustan hasta 16,000 como antes mencione y los stages de cada uno se pueden ir incrementando de 50 en 50.

La iluminación controlada en SWARM es sumamente intuitiva, en 2 minutos pude configurar a gusto mi selección preferida de colores y efectos. El RGBA con efectos de degradado es sin duda una de las mejores cosas que te puede ofrecer un periférico gamer. Lo que más me gusta visualmente en el mouse es que aun estando apagado luce como un mouse de color sólido lo cual permite ligeros cambios de color a color, a diferencia de otras marcas que promocionan infinidad de colores pero no se cumple al tenerlo frente a frente. Roccat se lo toma muy en serio.

DISEÑO

Realmente desde que lo vi quede impactado. Realmente la belleza es subjetiva pero para mi este mouse se ve pro y lo es. Las 5 zonas de iluminación hacen que el diseño sea vea futurista en conjunción a sus botones y forma «Kone». En relación a su superficie está protegida por recubrimiento de alto rendimiento lo cual asegura mejor agarre, confort, higiene, y te asegura de posibles rayones. Es prácticamente libre de huellas dactilares así que los que sufran de OCD no tienen de qué preocuparse. El cable con el que cuenta mide 1.8M, de tela, el cual nos brinda mucho espacio en donde colocar el mouse ya sea a buena distancia de tu PC o bien cerca.

RENDIMIENTO

Con su increíble sensor OWL-EYE de hasta 16k DPI obtenemos  una respuesta sumamente precisa y certera con un tiempo de respuesta de 1ms(!!!). Una vez duras unas partidas jugando ya sientes que el mouse es una extensión de tu brazo.Los switches OMRON para clickear como todos saben son lo maximo. En cuanto al desplazamiento en el mouse pad tuve mis dudas ya que mi mouse anterior contaba con una placa de metal en la parte de abajo que hacia el deslizamiento bastante libre de fricción. En cambio el Kone AIMO Remastered tiene 5 pads en su base. Las cuales permiten su fácil desenvolvimiento en cualquier superficie. Sea donde sea que lo tengas te va a resolver.

Tuve la oportunidad de probar este mousse en Call of Duty Warzone y sin duda sentí comodidad al usar el francotirador, y el control en el recoil no se sentía forzado en mi muñeca. Jugadores de VALORANT, LOL, Overwatch, PUBG, Battlefield deben considerar este mouse entre sus opciones a comprar ya que su rendimiento es excelente para el precio.

CONCLUSIÓN

El Kone AIMO Remastered de Roccat es sin duda alguna un flagship, no solo de la compañía sino también del mercado en su rango de precio, es una marca líder y sus productos hablan por sí solos. Si tuviese que elegir un mouse para armar una computadora desde cero creo que sería mi primera opción. Es un mouse hermoso que nos ofrece simplicidad en la operación, comodidad y amplia personalización. El único factor a considerar antes de comprarlo es el tamaño de tus manos, luego de ahí lo puedes hacer a ojos cerrados. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por Roccat.

Namco Museum Archives Volume 1 & 2 Review

Namco Museum Archives Volume 1 & 2 reúne juegos de nuestro pasado y los hace fácilmente accesibles para jugar en la consola

Por supuesto, aqui les traigo la lista completa de los juegos que Namco Museum Archives Volume 1 & 2:

NAMCO MUSEUM ARCHIVES VOLUME 1:

Dig-Dug
Dragon Buster
Dragon Spirit: The New Legend
Galaxian
Mappy
PAC-MAN
Sky Kid
Splatterhouse: Wanpaku Graffiti
The Tower of Druaga
Xevious
PAC-MAN Championship Edition

NAMCO MUSEUM ARCHIVES VOLUME 2

Battle City
Dig Dug II
Dragon Buster II
Galaga
Gaplus
Legacy of the Wizard
Mappy-Land
Mendel Palace
Pac-Land
Rolling Thunder
Super Xevious

En muchos sentidos, Namco Museum Archives Volume 1 & 2 le habla al jugador retro que busca experimentar su infancia y reavivar esos recuerdos fugaces de los juegos. Sorprendentemente, la última versión, Namco Museum Archives Volume 1 & 2 solo incluye un puñado de títulos con los que recuerdo haber crecido. Sin embargo, lo que agrega es una gran cantidad de otros títulos que nunca he jugado, lo que hizo que la colección fuera un poco más renderizada, pero no tan nostálgica.

En total, Namco Museum Archives Volume 1 & 2 tiene 11 juegos accesibles en cada volumen. No hay un tema real para cada colección, pero les aconsejo que si estan pensando en comprar estos títulos, sería mejor que los elijan para obtener la experiencia completa.

Namco Museum Archives Volume 1 presenta algunos de mis juegos favoritos lanzados en la sala de juegos, muchos de los cuales me han robado innumerables monedas. Si bien podía pasar horas jugando a Dig-Dug y Pac-Man por enésima vez, centré mi atención en los títulos más oscuros. Juegos como The Tower of Druaga y Dragon Spirit: The New Legend eran únicos y solo algunos de los títulos que nunca había jugado. Una inclusión sorpresa es Splatterhouse: Wanpaku Graffiti, que hasta ahora no estaba disponible en el oeste en las consolas.

Todo el Volumen 1 tiene una gran cantidad de tiradores espaciales y de fantasía, y este es un tema que vuelve a adquirir y que también aparece en el segundo volumen. Aun así, cuando se trata de los otros géneros disponibles, tenemos juegos como Mappy o Spy Kid. Cada juego en esta primera entrada es bueno, pero vienen con esa curva de aprendizaje retro donde morirás varias veces a medida que descubres las mejores prácticas y estrategias. Además, debo decir que Pac-Man Championship Edition totalmente realizada en 8 bits es una gran inclusión entre estos viejos juegos. Se destaca en el grupo y es simplemente un juego increíble.

Se puede decir que el volumen 2 de Namco Museum Archives tiene algunos de mis juegos Namco favoritos y menos favoritos disponibles. Galaga es simplemente un juego de disparos increíble. Además, obtienes una versión de consola de Gaplus, que es la secuela de Galaga, pero sentí que era más de lo mismo en este momento. Sin embargo, los buenos tiempos se detienen allí ya que el resto de la colección realmente no se sostiene. Dig Dug II simplemente no es divertido y no sé lo que Namco estaba pensando con Pac-Land.

Aun así, Legacy of Wizard fue una inclusión sorpresa para mí, fue desarrollado por Falcom. Es un juego de rol de acción súper extraño que no tendrá ningún sentido la primera vez que lo juegues. Aun así, después de algunos intentos, comienzas a entender sus extravagantes sistemas de aventura y cómo llegar más lejos en la mazmorra. Entonces, si realmente quieres entrar en los inicios de un desarrollador famoso, Mendel Palace de Game Freak está en la colección. Básicamente es un juego de voltear cartas que nunca funcionaría si se lanzara hoy, pero no podía dejar de jugarlo.

Definitivamente hay una variedad de títulos incluidos en el lanzamiento del museo, pero creo que la exclusión de Bandai Namco de Pole Position y la Sra. Pac-Man lo hicieron sentir incompleto. Además, desearía que se divirtieran un poco más con el menú principal y le permitieran explorar un museo 3D como en las entradas anteriores. Simplemente desplazarse por los títulos de los juegos realmente no mejoró la experiencia retro general.

En términos de características adicionales, puedes rebobinar y crear múltiples estados de guardado para permitirte superar estos juegos más fácilmente. Sin embargo, la función de rebobinado es extremadamente incómoda. Levanta un menú y presiona un botón para retroceder, pero solo retrocede un segundo o dos, debes seguir realizando esta acción una y otra vez hasta llegar a un punto seguro del juego. Sin embargo, noté que esto también afectaba el RNG de los enemigos en ciertos juegos, por lo que esta podría haber sido la razón de esto.

Otras opciones nos permiten modificar el tamaño de la pantalla y las superposiciones para que los juegos se vean más nítidos o más en línea con los televisores CRT. También hay una falta de contenido adicional para los juegos, como arte conceptual o historias de productores sobre desarrollo. Esto es algo que debería agregarse a todas estas colecciones porque, en su mayor parte, los jugadores retro han visto y jugado muchos de estos juegos antes y este poco adicional ayuda mucho a la preservación del juego digital.

Namco Museum Archives Volume 1 & 2 ofrece a los jugadores una variedad de juegos para jugar y, sin embargo, la mayoría de ellos son tiradores espaciales. Sin embargo, los juegos que contienen las colecciones proporcionan una sensación de nostalgia y nuevos recuerdos, ya que ahora puedes jugar algunos títulos que antes no estaban disponibles. Hace lo mínimo que debe hacer una colección, sin incluir arte conceptual especial o un entorno de museo interactivo. Aun así, es divertido poder acceder fácilmente a estos títulos.


Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por Bandai Namco para Nintendo Switch.

Hunting Simulator 2 Review

Hunting Simulator 2 Review Gamersrd6

Ir de cacería para mi nada mas ha sido posible en películas y pues para muchos es una tradición bastante especial. Para aquellos como yo que buscan una buena experiencia realista creo que han llegado al lugar indicado para leer mi review de Hunting Simulator 2.

Hunting Simulator 2 Review Gamersrd6

Es que en esta segunda entrega se explora entornos naturales más grandes, más variados y más espectaculares gracias a unos muy gráficos y efectos de sonido completamente rediseñados. El juego ofrece muchas horas de desafíos e inmersión entre la flora y la fauna de algunas de las zonas más bellas de Europa y Estados Unidos.

Este es un juego completamente en primera persona y como bien lo dice el titulo se trata totalmente de cacería pero con toques realistas pero con la adaptación de un simple juego. Consiste en rastrear y cazar varios animales, desde aves acuáticas hasta osos grizzly. Puedes hacer esto con varios rifles, escopetas y arcos en seis mapas diferentes: dos en Colorado, Texas y Europa. Además de que tienes un compañero canino para ayudarte en la caza, ya que hay tres razas de perros cada uno con habilidades diferentes.

Hunting Simulator 2 Review Gamersrd6

Esta es una nueva características en Hunting Simulator 2 ya que las habilidades de estos perros es esencial para la experiencia completa. Las fases de seguimiento, aproximación y ocultación se han reproducido fielmente para una inmersión total. Hay más de 33 especies diferentes de animales que podemos cazar. La inteligencia artificial para cada especie ha tenido un trabajo significativo para recrear sus comportamientos únicos y realistas.

No, el juego no consta de ninguna historia ni objetivos reales sino que solamente estás tú, tu arma, tu perro y un mapa bastante hermoso. También tenemos una cabaña para descargar y puedes probar armas en el campo de tiro o por otro lado comprar equipos como armas, perros y lo mas importante aqui que es una licencia para poder cazar. Existen diferentes licencias para cada tipo de animales diferentes que puede cazar en las tres regiones además de las que debes usar para cazar en esa región del juego.

Hunting Simulator 2 Review Gamersrd6

A pesar de su nombre, Hunting Simulator 2 es más una experiencia muy arcade. Parece que hubo un intento de realismo. El viento tiene un efecto sobre el olor. Los animales corren si te escuchan y pueden rastrearlos usando sus excrementos, huellas u otros signos de su actividad reciente. Tu perro te ayuda con el seguimiento. Pero cuando se trata de realismo real, Hunting Simulator 2 se siente como una aproximación floja. Incluso el sistema balístico, disparando las armas y dando en el blanco se siente simple. Es como esa experiencia que tienes con otros juegos de disparos más realistas te hace sentir que realmente este es un simulador un poco flojo.

Volvamos a los perros que ha sido una gran innovación. Podemos elegir entre un sabueso, un perro perdiguero y un puntero: Beagle, Labrador y German Shorthaired Pointer. Cada una de las tres razas de perros tiene un uso, ya sea para rastrear presas o recuperar animales pequeños. Si le dices a tu perro que está haciendo un buen trabajo, este comienza a vincularse contigo y mejorará en su trabajo.

Hunting Simulator 2 Review Gamersrd6

El juego te penaliza por no embolsar a todos los animales que disparaste ya que como regla esta es una de las principales en temas de cacería (lo investigue en Google) pero hay un tema y es que algunos animales atraviesan el suelo al morir como parte de un error que será corregido luego pero fui penalizado por tal situación.

El tutorial parece algo complejo al inicio y es que solamente te presenta un icono para ir a seguir un rastro y luego te enseña los conceptos básicos extremos. Es posible cometer suficientes errores como quedarse sin dinero y depender de una licencia gratuita al azar. Hay un montón de rifles, escopetas y arcos para elegir. Aunque la mayoría de las 160 armas diferentes cuentan los múltiples calibres diferentes que están disponibles para cada rifle. No son armas realmente diferentes, solo diferentes tamaños de bala. También hay una buena cantidad de otros artículos para ayudarlo con el éxito: aerosoles, máscaras aromáticas, etc. 

Hunting Simulator 2 Review Gamersrd6La característica multijugador/cooperativa fue eliminada en esta versión y quizás el desarrollador tuvo sus propósitos pero este modo pudo traer algo más variedad al juego Lamentablemente, no hay cooperativo en Hunting Simulator 2, ni he encontrado ninguna indicación de que lo van a agregar. Aunque parece que eliminaron los tediosos requisitos del original, como la necesidad de hacer un cierto número de muertes con armas para progresar. Todo en Hunting Simulator 2 está disponible desde el principio, si tiene el dinero para ello.

En este juego todo depende del dinero. Vender animales es donde obtienes la mayor parte de tus ingresos por lo que los cazadores rápidos y eficientes pueden hacer una fortuna en poco tiempo. El dinero no es el único objetivo porque también puedes llenar tu estante de caza con trofeos y las armas de fuego que adquieres a través de tus viajes de caza. Hunting Simulator 2 te va mantenerte ocupado durante decenas de horas pero sin una simulación profunda como lo esperas.

Hunting Simulator 2 Review Gamersrd6

Los mapas son una total mezcla entre buen diseño, excelente paisaje y hermosura pero quizás no todos van a disfrutar cazar en todos ellos. Uno de los mapas europeos está dominado por un lago gigante, lo que hace que sea una tarea difícil de atravesar, y el prado de Colorado es poco interesante y escaso. Pero explorar estos mapas produce diferentes estructuras que pueden ayudarte en su búsqueda.

En conclusion

Este no es un juego perfecto pero Hunting Simulator 2 tiene lo que quizás muchos este buscando y es conocer más sobre lo que es el arte de cazar. Durante varias horas me sentí bastante envuelto en el juego y creo que de eso se trata. Simular una experiencia como esta es retadora pero sí han dado en el clavo en esta segunda entrega aunque para aquellos más extremos o buscando más realidad les puede parecer un poco pobre.

Tener un compañero de caza es bastante especial aunque sea un canino y no otro jugador en modo cooperativo como su anterior esto sigue siendo muy innovador. Es útil en muchos casos para ir a recuperar presas ya cazadas pero al mismo tiempo no te hace sentir tan solo en el juego. Con paisajes y gráficos muy hermosos este juego me lo disfrute mucho aparte de divertido en su género.

Este review fue realizado en un PlayStation 4 Slim y la copia del juego es gracias a Bigben Interactive

Burnout Paradise Remastered Review Nintendo Switch

La antigua serie Burnout desarrollado por el estudio Criterion fue uno de los grandes precursores de los juegos de carreras tipo arcade de mundo abierto, de los cuales también surgieron ideas que contribuyeron a dar vida a IP más recientes como la exitosa saga de Forza Horizon, un título cuya actualidad es uno de los mejores del género indiscutiblemente.

Cualquiera que tenga muchos años en el mundo del Gaming, recuerda la llegada de Burnout Paradise hace más de diez años, capaz de romper todo y traer un soplo de aire fresco a un género que ya casi no encontraba su camino, en aquel entonces.

Hace dos años, EA decidió revivir esta entrega de Burnout Paradise haciéndole un remasterizado en las consolas de la generación actual, así que ahora también nos llega como un Port para Nintendo Switch, al que tenemos el honor de hacer nuestro acostumbrado honesto análisis.

Empezamos…

Todo se inicia en una ciudad de nombre Paradise City, es una metrópolis que nos hace sentir que estamos en un Sand Box tipo GTA, solo que nos movemos sobre ruedas, en carros frenéticos y hasta en Motocicletas de alto cilindraje.

Hay cientos de actividades diferentes a realizar, una cantidad increíble de recursos y una rejugabilidad casi infinita que aporta ingredientes para hacernos sentir en una aventura por la que empezamos sentir que estamos viviendo la “Vida Loca” que Ricky Martin probablemente siempre soñó.

Desde que cargamos el juego, aquí no hay muchas palabras ni diálogos que escuchar. Burnout Paradise Remastered redujo la introducción como una manera de ir directo al grano, evitando hacernos sentir elementos triviales y en vez de ello lanzándonos a la refriega detrás del volante para que de inmediato comencemos a quemar neumáticos.

Es un juego de carreras, y a diferencia de algunos títulos de la saga Need For Speed, aquí no hay historias que contar mas que el hecho de que el narrador nos invita a hacer uso de las calles de Paradise City a nuestro antojo.

Tan pronto como te dejes llevar por Paradise City, la diversión está ahí.

Solo hace falta un chasquido de dedos para encontrar nuestros hermosos hábitos, y así encadenar quemaduras y derribos.

Esto es bueno, ya que Burnout Paradise Remastered nos ofrece horas y horas de contenido. Además de la campaña principal que ofrece más de 100 carreras por recorrer, muchos desafíos para completar y varias docenas de vehículos para coleccionar, al igual que las versiones del juego para PlayStation 4 y Xbox One, este remaster incluye todos los DLC del juego, incluida la gran expansión Surf que agrega un área adicional a explorar.

Hay muchos desafíos para arbitrariamente realizar con nuestros vehículos:

Encontrar Coches, Pruebas, desafíos “Freeburn”, hacerte con el dominio de calles, vencer tiempos, romper carteles, realizar choques frenéticos, y megasaltos. De esto se trata, de ir superando desafíos, por lo que, el solo hecho de querer completar cada una de estas actividades las cuales debemos realizarlas en cantidades indicadas, estaremos ocupados durantes horas y dias.

Para el piloto también hay desafíos que realizar al volante:

Takedowns, Derrapes, maniobras suicidas, hacer tiempo records en el aire, mejor giro, mejor aparcamiento, en fin, son innumerables tareas por las cuales justificarse que Burnout Paradise se puede constituir en un juego de carreras a disfrutar a nuestro antojo.

Hay diversidad de coches a seleccionar:

Desde los carros clásicos, Motos, coches con turbo especiales, coches de Policía, en fin, para todos los gustos. Como todo juego de carreras, uno de los aspectos mas relevantes son las personalizaciones a nuestros coches y en Burnout este es un elemento latente.

Ganar las carreras y eventos disponibles en la ciudad te permite adquirir licencias cada vez más altas, desbloqueando nuevos eventos y autos nuevos, basando todo el sentido de progresión en estos elementos básicos.

Para ser un Port de Switch el juego luce bastante decente, no comparable con las versiones lanzadas en PC, PS4 y Xbox One pero al menos es de agradecer que Criterion nos lo trae a la consola híbrida.

Aspectos Técnicos

Los gráficos fluyen en una pantalla grande con resolución de los 900p pero no deja de verse con cierto Downgrade, en cambio, en la modalidad portátil, cuya resolución es de 720p, todo luce mucho mejor con texturas que brillan en todas las direcciones.

El sonido es de lo mas relevante en los juegos de carreras. ¿Te imaginas un juego de carreras con música aburrida?, afortunadamente si disfrutas de la música urbana, Pop, Rock o como le quieras llamar, aquí vas a sentir la adrenalina en tu sangre con el hecho de disfrutar de la muy buena banda sonora que ofrece el Burnout Paradise. Te recomiendo utilizar tus mejores Headset.

Apenas accedamos en la consola cuando la banda sonora de Burnout Paradise Remastered ya nos ilumina. Qué placer escuchar la música de el gran “Axl Rose” una vez más, mientras recorremos las calles de Paradise City hacia cualquier destino.

Jugabilidad fluida

El gameplay es bastante sencillo, de hecho, recordamos que se trata de una versión remasterizada de un juego antiguo, por lo que no podemos esperar que llegará con nuevas mecánicas incorporadas que acomplejen la conducción.

Desde que estamos en la pista, es tan sencillo como solo pulsar botones para encender el vehículo, acelerar hacia el frente o correr en reversa, un botón de freno por supuesto, par de botones asignados para cambios de visualizaciones de cámara y un botón para cambiar la música de fondo. También está el botón para hacer uso de la barra de Turbo que se observa en pantalla, esto para impulsar drásticamente nuestra aceleración y velocidad al máximo.

Nada complicado. Todo simple como siembre

Hay una modalidad local llamada Burnout Party, que viene para jugar en competencia entre dos jugadores. Hubiéramos deseados que le fuese implementado una modalidad de Multiplayer Online, pero entendemos que el desarrollador solo se enfocó en revivir el juego original como tal, sin muchos esfuerzos mayores de inversión.

En fin, Burnout Paradise Remasted es un viejo conocido al que hemos visto debutar en más de una ocasión y el que ahora nos llega a Nintendo Switch como un cumplido para con los usuarios.

Diría que volver a ver a Burnout Paradise nos alegra, pero en verdad no es lo que querríamos ver en la actualidad, a sabiendas de que existen juegos de conducción bastante adelantados que hoy en día se han constituido como verdaderos simuladores de carreras, por lo que se siente raro para el jugador de hoy experimentar un juego con mecánicas simplistas, pero que tiene mucho que dar en cuanto a horas de entretenimiento para aquellos que aun degustan de estos juegos de carreras que se sienten ser tan Arcade.

Sin menospreciar, si tuviéramos ante un Review de un nuevo Forza o un Gran Turismo podríamos duplicar y hasta quien sabe, las palabras que tenemos que emitir para dilucidar todos los aspectos técnicos y hasta complejos de los juegos de conducción contemporánea.

Veredicto Final

De Burnout Paradise Remastered no podemos más que agregar que es un juego aun intenso, que ofrece un mundo abierto, que puede parecer repetitivo, pero que para este 2020 aun es un juego que suma adrenalina con el mando o la consola portátil Switch en nuestras manos.

Es un juego repleto de múltiples atajos, muchas rampas que pueden por momentos hacerte sentir que estas dentro de una entrega personal de Fast and The Furious, donde te toca a Ti conducir. Desafortunadamente, tiene un costo de 49.99 Dólares en la tienda de Nintendo, que no estoy seguro si muchos estén dispuestos a pagarlo para un juego que, para otros sistemas, con mejores estándares gráficos está a menos de un cuarto del precio que el que deberás pagar si lo quieres disfrutar en la Switch.

El modo portátil es el que mas aprovecha este titulo

Aunque pareciera que Burnout Paradise llega a Nintendo Switch con un retraso, pero es probable que el mayor interés de esta versión de Nintendo Switch de Burnout Paradise Remastered radica en el aspecto portátil de la consola y por ende es de asumir que será de interés para los usuarios de esta consola que querrán llevar la diversión de carreras a cualquier lugar que vayan.

Si este es el caso, ten por seguro que tendrás un juego con mucha acción al volante y con bastante adrenalina que inyectar. Por ende, traer este Port se hace tan importante como lo ha sido llevarlo a otras versiones anteriormente. Obviamente no es un juego que viene a competir con los grandes rivales actuales, pero para la consola portátil viene para llenar un vacío, especialmente para los principiantes que no tuvieron la oportunidad de jugar este título en el pasado. Siempre es grato volver a interactuar con un antiguo, pero buen amigo.

Este Review fue realizado en una consola Nintendo Switch y la copia del juego fue suministrada por EA (Electronic Arts).

¡El juego ya está disponible para disfrutar en Nintendo Switch!

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour Review

Duke Nukem 3D 20th Anniversary Edition World Tour ,Nintendo Switch, GamersRD

Duke Nukem es una saga que fue muy famosa en los 90, se enfrentó a grandes del género FPS, como DOOM, Wolfenstein y otros shooters de corte similar con Duke Nukem 3D. DN3D, se había lanzado originalmente en 1996, en pleno apogeo de los shooters en primera persona y cosechó buenas críticas por su jugabilidad y personalidad del título.

Ya había salido una versión remasterizada en 2016 llamada Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour, para PS4, PC y Xbox One, y celebra el vigésimo aniversario de Duke Nukem 3D. Ahora, de la mano de Gearbox Software, nos llega el juego para la híbrida de Nintendo, Switch.

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour Review
Me veo genial, nena!

En 2011, tuvimos la desgracia de probar el último juego de la serie  llamado Duke Nukem Forever. Un juego que no le hizo ningún bien a lo que ha sido Duke a lo largo de los años. Se había perdido en un limbo de desarrollo que duró casi 15 años, y el producto final fue un genérico juego FPS bastante olvidable y no aportó nada al género.

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour, no es un juego con gráficos poligonales, es casi el mismo juego de 1996, con algún pulido técnico y adaptación a pantallas HD. Además de traer todas las expansiones lanzadas para el juego y algún añadido de controles de movimiento mediante los Joy-Con.

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour Review

De historia no hay mucho que destacar, mas que está ambientado en la Tierra en algún futuro no muy lejano. Hay una invasión alienígena que intenta secuestrar las mujeres y nuestro deber como en toda película noventera es salvar la humanidad.

Algo por lo que destacó el juego, fue por la actitud chulesca y machista de Duke, que en ese tiempo no escandalizaba a nadie. Pero además el juego contiene muchas referencias y parodias de la cultura popular. Entre esas referencias están frases de películas muy famosas, como Terminator, Alien, Jaws, Star Wars e Indiana Jones.

Al ser un FPS Old School, se han adaptado los controles en cuanto a movilidad. Ya no hay una cámara fija, pudiendo mirar y apuntar en todas direcciones. Duke puede tener algunas armas como escopetas, rifles de asalto y lanzacohetes. Estas armas reforzadas son las más divertidas de usar y superan la pistola estándar con la que comenzamos el juego. Ya sabemos que el gunplay no es tan refinado pero recordemos que este es un juego de disparos retro.

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour Review

Lo importante a tener en cuenta es que, si bien la mecánica de disparo puede parecer un poco anticuada, todavía funcionan bien y, sobre todo, es divertidos volarles la cabeza a los enemigos. Y aunque Duke Nukem 3D es un juego antiguo, no es solamente entrar en las salas a base de disparos. A veces nos enfrentamos a los malos en espacios abiertos, otras veces nos veremos por encima de ellos. El juego tiene una variedad grande de escenarios.

Desafortunadamente, a pesar de esa variedad, el mayor problema que enfrenta Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour es el diseño de muchos de los niveles. Los diseños nos harán retroceder involuntariamente a áreas donde ya hemos estado. Además, necesitaremos tarjetas para abrir todo, lo que hace que se sienta arcaico y un poco molesto.

Gira del Mundo Mundial

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour Review

World Tour, como obviamente sugiere, nos lleva a través del mundo a lugares como EEUU, Londres, Egipto, etc. Contiene los cuatro episodios originales del clásico de los años 90 Duke Nukem 3D Mas la expansión con un nuevo episodio diseñado por los desarrolladores originales.

Gráficamente se ha trabajado en un renderizador que refuerza la geometría de los elementos desde el aspecto original para dar una sensación 3D más real. El nuevo renderizador hace que las cosas se vean mucho más vias y claras con un aspecto más suave y un seguimiento más elegante.

También tenemos controles de movimiento en el apuntado con los Joy-Con, pero costará acostumbrarse a esta opción. Y otra adición es el rebobinado de cinco minutos anteriores antes de morir, siempre se puede desactivar esta opción, ni hay penalización por utilizarlo.

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour Review

Sin embargo uno de los añadidos mas divertidos es el multijugador, tanto local como online. Tenemos varias opciones, enfrentamientos hasta para 8 jugadores, cooperativo, creación de salas privadas y públicas y también tendremos bots. Es genial ver como entre amigos limpiamos los niveles de enemigos y también como nos partimos la madre entre todos.

Mantiene su apartado sonoro original, además de uno re-editado para esta versión. Se pueden escuchar ambas versiones cuando queramos. El actor de voz original de Duke, también volvió a grabar sus líneas y las nuevas para los niveles inéditos.

Tenemos la opción de comentarios del director, que ayuda a proporcionar una apariencia de contexto para algunas de las situaciones más cómicas que viviremos con Nukem, y a veces proporciona títulos realmente interesantes de información de diseño. La mayoría de las veces, las declaraciones se sienten más anecdóticas que informativas y hacen poco para mejorar su experiencia general.

Veredicto

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour no pretende ser un juego revolucionario. Mas bien, apela a la nostalgia de los jugadores mayorcitos, aparte de que sirve como museo de historia para quien nunca ha llegado el juego. Tiene añadidos interesantes que mejoran la experiencia original. Pero hay que estar claros de que no es un juego para todos, aun así deberíamos darle una oportunidad.

Nota: Este review fue posible gracias a la copia cedida por Gearbox Software.

Disintegration Review

disintegration review gamersrd 222

Cuando creía que lo había visto todo en temas de videojuegos llega esta mezcla poco conocida de ciencia ficción, en primera persona pero de estrategia al mismo tiempo. Disintegration tiene algo nuevo y no solamente por sus creadores sino que para ser un juego Doble AA tiene mucho que ofrecer en su totalidad.

De las mejores mezclas que he visto y parece que esta fórmula tiene planes de funcionar bastante bien. En Disintegration tienes tu propio equipo que vas a comandar para realizar una serie de misiones en el modo campaña o atacar en el propio multijugador pero con un ingrediente adicional y es que tú también te encuentras en el campo de batalla dando apoyo a tu equipo de manera completa.

Disintegration Review GamersRD11

El juego es desarrollado por V1 Interactive, un estudio que está por debajo del presupuesto de los más grandes estudios en la industria pero a que a pesar de las limitantes dieron a demostrar que pueden lanzar algo nuevo al mercado aunque sí hay que decir que este es un proyecto ambicioso así que en los siguientes párrafos vamos a descubrir que tan bueno es.

El modo campaña consta de 12 misiones de un solo jugador con unas cinemáticas muy buen dirigidas, tanto que por primera vez es interesante ver este tipo de escenas tan entretenidas en juegos como este. Aunque la historia parezca algo sencilla de entender no deja de ser bastante futurista, la humanidad se ha visto en la necesidad de “trasladar” nuestro cerebro a robots para así integrarnos y perdurar más frente a la batalla continua que tenemos. 

Disintegration Review GamersRD12

Como una banda de personajes forajidos, nuestro trabajo es liderar una resistencia en la lucha para «reiniciar» la humanidad. Recorremos bosques y montañas bastante bien ilustrados con el objetivo de realizar misiones de un punto A hasta B con opciones para lotear cosas extras y pues mejorar nuestros equipos aparte de liberar a nuestros aliados de una oleada de robots bastante insistentes en cuanto a atacar se refiere.

La campaña es donde se encuentra el foco, lo que posiblemente ofrece más incentivos a la hora de jugarla. Cada misión tiene desafíos opcionales, mientras que también hay muchas fichas para encontrar que se pueden gastar en mejorar las habilidades de la tripulación. Sin embargo, estas actualizaciones deben desbloquearse primero subiendo de nivel, lo que se hace mediante la adquisición de experiencia y recursos durante las misiones, y no alcanzarás el máximo con solo una partida.

Disintegration Review GamersRD43

Los mapas son espacios amplios para que puedas ir  flanqueando fácilmente a tus enemigos desde múltiples lados, por lo que el combate requiere más tácticas que simplemente disparar armas. Para el caso, pasas todo el juego pilotando un gravcycle, una especie de hoverbike pero que es bastante pesada por lo que se mueve demasiado lento.

Puede ser algo lenta pero tiene algo de potencia de fuego decente. No esperes que tendrás una gran ventaja por tu ser el personaje principal ya que vas a necesitar de tu equipo para que tus ataques sean críticos y esto solo es posible si les ordenas de manera estratégica siempre que conozcas las habilidades que tus personajes tienen porque al mismo tiempo también debes modificarlos conformes subes de nivel. Previo a iniciar una mision tambien tienes la facilidad de elegir a tu equipo. 

Disintegration Review GamersRD2

Al principio puede ser algo incómodo acostumbrarse a los controles pero una vez entiendes la finalidad de cada uno de tus personajes aunque aquí lo más innovador es que cada uno de los personajes tiene su personalidad bien desarrollada. Cada misión vale la pena escuchar sus expresiones y bromas ya que son la clave para mantener las misiones emocionantes aunque ya con tantos disparos es más que suficiente. 

El juego busca ser bastante estratégico pero al mismo tiempo es algo incomodo tener que esperar bastante tiempo para que las habilidades puedan ser reutilizadas a diferencia de un Command & Conquer ya que en su momento cuando la acción comienza y preparas una serie de ataques críticos al final todo termina acabando segundos después porque solo queda la acción de bajo perfil. Algo de lo que no puedes olvidarte casi siempre es de curar a tus aliados bajo tu mando o buscar uno de esos puntos donde solamente ellos pueden activarlo para que tu también puedas recuperar vida y continuar la misión. 

Disintegration Review GamersRD7Si hablamos del apartado multijugador luego de que terminamos esas no tan extensas misiones pero bastantes interesantes podría decir que con tres diferentes modos es bastante justo. Entramos a partidas en línea de 5v5 con modos como capturar la bandera y el típico team deathmatch es algo raro pero interesante ya que seguimos teniendo esa IA que debes controlar ya que eres el piloto del gravcycle y aquí es donde este juego es una verdadera mezcla ya que puede hasta parecerse a un puro MOBA. 

Por otro lado tenemos un problema ya que la progresión es bastante hueca y no tiene muchos mapas disponibles (al menos ahora en al lanzamiento). Es algo complicado al mismo tiempo porque este tipo de juegos necesita una variedad de mapas y la facilidad para que durante nuestro progreso al ganar partidas realmente se tenga una buena recompensa  asi que quizas muchos se sentirán algo fuera de lugar. 

El juego tiene algunas microtransacciones escondidas pero son puramente cosméticas y no desbloquea nada que no puedas obtener simplemente jugando el juego. Hay un montón de banners de jugadores, diferentes trajes para tus pilotos y opciones de colores para tu tripulación, y parece que habrá más en camino en el futuro. El único inconveniente real es que a menudo nunca estaremos lo suficientemente cerca de nuestro personaje como para apreciar realmente las opciones de los demás, pero definitivamente todo se ve bien en los menús.

En conclusión,

Al jugar Disintegration estamos frente a un juego que enfrenta la dualidad de géneros. Se las arregla para sentirse como si no fuera tan moderno mientras que la nueva fusión de géneros lo trae directamente a algo nuevo. Es un juego con una mecánica bastante sólida pero al mismo tiempo es un juego de disparos de ciencia ficción único y agradable para los ojos. No se puede culpar al desarrollador por querer alcanzar los grandes estándares porque a su manera y con poco presupuesto lo hacen hecho ya que tiene un gran diseño sin dejar a un lado el buen estilo cinematográfico.

Este review fue realizado en una PC gamer con una NVIDIA GeForce 1060 y la copia del juego es gracias a Private Division.

Ruiner (Switch) Review

Ruiner: si te llama la atención la violencia desenfrenada, música electrónica y quieres pasar un buen rato. Este es un juego para ti

Ruiner es un juego de disparos de doble stick del estudio polaco Reikon Games. Imaginemos una una Hotline Miami de forma larga en un entorno de ciencia ficción distópica y no está lejos de la de Ruiner.

Golpear el techno y la ultra violencia están a la orden del día mientras te embarcas en una historia de venganza para rescatar a tu hermano del cielo, una gran corporación que parece ser la propietaria de toda la ciudad de Rengkok, donde se basa el juego. La historia da algunos giros y se dirige hacia la batalla final culminante, pero en realidad solo sirve como escaparate para el buffet de violencia en el que te embarcas.

Como mencioné, Ruiner es un juego de disparos de doble stick visto desde una perspectiva isométrica. Rápidamente obtienes acceso a una tubería de metal como arma cuerpo a cuerpo y al Ruiner titular, una pistola automática, antes de ser enviado a tu primer estruendo. Al igual que Hotline Miami, los enemigos pueden ser enviados rápida y violentamente, con el inconveniente de que eres igualmente blando.

Después de un breve tutorial, que también presenta un ataque eléctrico de esquiva, escudo y área de efecto, te envían en tu búsqueda para encontrar a tu hermano. El juego juega como una serie de batallas salvajes en la arena contra oleadas de enemigos intercaladas por breves secciones de exploración, aunque estas tienden a ser más secciones de corredor muy lineales y están completamente desprovistas de cualquier tipo de rompecabezas.

Afortunadamente, el combate es extremadamente satisfactorio, y el juego incluye una variedad de opciones de personalización que te permiten moldear a tu personaje en tu propia máquina de generar violencia.

A medida que completas las batallas ganas Karma, que es esencialmente XP. El juego incluye un sistema de nivelación que desbloquea habilidades adicionales para la compra y se pueden ganar puntos de habilidad a través del combate.

A medida que avanza el juego, obtienes acceso a diferentes tipos de escudos, granadas y diferentes beneficios que afectan el rendimiento de tu personaje en el combate. Cada una de las opciones incluye su propio árbol de habilidades que te permite desarrollar tus habilidades favoritas. Afortunadamente, puedes eliminar cualquier punto invertido en cualquier punto y reasignar tus árboles de habilidades, lo que permite una gran cantidad de experimentación e improvisación, lo que es una bendición cuando llegas a algunas de las batallas más difíciles del juego.

Puedes tomar armas más poderosas de los cuerpos de cualquier enemigo y también se pueden encontrar en escondites de armas o dejarlas como regalos por un útil robot. Te encuentras con todo tipo de escopetas, metralletas, rifles de asalto y algunas armas bastante exóticas como las escopetas. Estos tienen munición limitada para equilibrar un poco las cosas.

También te encuentras con una divertida gama de armas cuerpo a cuerpo, desde katanas hasta mazos gigantes. Cada una de las diferentes clases de armas se maneja de manera bastante diferente y son súper satisfactorias. Los enemigos se destrozan, se rompen y, a veces, se desintegran por completo en la batalla, lo que le da al juego una sensación ligeramente horrible.

El combate forma aproximadamente el 99% del tiempo de ejecución y se centra mucho más en las habilidades que en el tipo de acertijos. A veces me encontré con ganas de que algo cambiara el ciclo de juego, pero el juego se enfoca con láser en el constante empuje hacia adelante, hasta el punto en que incluso su guía en el juego afirma repetidamente «el único camino a seguir es a través».

El juego intenta mezclar las cosas al incluir un área central. Esto es bastante escaso en términos de cosas que hacer y en realidad está bastante subutilizado, con el juego solo enviándote allí en algunas ocasiones. Es una hermosa ciudad futurista que parece sacada de Blade Runner, pero no ofrece nada más que un espacio agradable.

El juego incluye algunas misiones secundarias que se pueden recoger en la ciudad, pero estas no fueron inspiradas y realmente no agregaron nada. Estas fueron misiones básicas como recoger tres baratijas en un nivel. La misión de la historia principal esencialmente sigue tu búsqueda para matar a ocho jefes principales y rescatar a tu hermano.

Ruiner es un juego magnífico y Reikon ha hecho un trabajo fantástico al llevarlo a Switch intacto. El juego hace un uso intensivo de la iluminación dinámica y cada área está absolutamente goteando en la atmósfera. Las áreas en las que se desarrolla el juego son generalmente instalaciones de aspecto industrial y no hay una gran cantidad de variaciones, pero el juego logra hacer que se vean impresionantes y realmente impresionantes teniendo en cuenta que este es un port Switch.

Los enemigos en el juego son generalmente humanoides, con varios diseños horribles que incluyen trozos de máquina empalmados. Las escenas de corte se desarrollan en el motor, en algunas escenas FMV y también en escenas 2D dibujadas a mano, todas las cuales se ven fantásticas.

El diseño de sonido en el juego es increíble, con la banda sonora que consiste en una mezcla absolutamente impactante de techno y más música electrónica ambiental de varios artistas con licencia. Incluso si no retomas el juego, te recomiendo darle un giro a la banda sonora en la plataforma de transmisión que elijas. El combate en sí suena increíble, con armas que suenan crujientes y fuertes y transmiten un tono apropiadamente peligroso.

Los gruñidos, los silenciadores y las salpicaduras mientras te abres camino a través de las hordas, combinados con la ruidosa banda sonora mantienen la adrenalina alta.

En este tipo de juegos el rendimiento siempre será importante. El juego parece funcionar mejor en en el modo handheld, donde pude volar felizmente sin ningún problema. Todo funciona muy bien a una velocidad relativamente sólida de 30 FPS.

En modo acoplado, encontré que las cosas sufrieron un pequeño golpe. Las imágenes realmente aparecen en la pantalla grande, pero encontré que las caídas de cuadros ocasionales comenzaron a surtir efecto y me distrajeron un poco. No me causaron grandes problemas, pero fueron un poco decepcionantes.

En fin, Ruiner es un juego bastante efímero, con un tiempo de juego inicial de alrededor de cinco horas. Hay un nuevo modo de juego plus y varias dificultades para jugar, así como un modo de carrera de velocidad y coliseo. El coliseo elimina el juego de vuelta a las cosas básicas y ofrece una opción de habilidad o arma en varios puntos de control a medida que avanzas. Es una variación divertida del juego base y ofrece algo un poco más largo después de la historia principal. Dicho esto, Ruiner sigue siendo una experiencia bastante ligera. El juego es un verdadero buen momento catártico mientras dura, pero no hay mucho que hacer. Sentí que quería un poco de variedad en forma de una exploración desconcertante o adecuada, ¡pero me encantó el caos y la banda sonora fue perfecta!

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por Devolver Digital