En Heroes of Hammerwatch tenemos una primera decisión importante que hacer. Incluso antes de comenzar el juego; la clase: Paladín, Mago, Guardabosques, Brujo, Ladrón, Sacerdote o Hechicero.
En Heroes of Hammerwatch esta es una decisión muy importante ya que si eliges una clase de héroe que no vaya acorde con tu estilo de juego, tardarás mucho más en hacer clic en este juego hack ‘n’ slash de fantasías y mazmorras.
¿Eliges al Paladín, que golpea a sus enemigos con una espada, puede curarse a sí mismo y bloquear proyectiles con su escudo? ¿El Hechicero que puede disparar fragmentos de hielo que rebotan entre enemigos, convocar cometas para aturdir a los enemigos y tiene un escudo de hielo para protección, o el Ranger que dispara flechas penetrantes, lanza bombas y puede atrapar temporalmente a los enemigos.
Cada personaje tiene sus pros y sus contras que, como era de esperar, dan como resultado la necesidad de abordar el juego de diferentes maneras. Esto es lo genial de todo juego en el que exista el sistema de clases.
Tu búsqueda es simple. Entra en Castle Hammerwatch y mata al enorme dragón rojo que se ha apoderado del trono. Sin embargo, lograrlo es otra cuestión. Hammerwatch comienza con una pequeña explicación, la falta de un tutorial o una explicación más clara de lo que estaba pasando en el juego fue algo un poco frustrante, mientras con mi Ranger me sumergía en una mazmorra donde los enemigos me persiguen de una vez antes de saber cómo lanzar una flecha.
Si no eres muy intuitivo, te recomiendo que te vayas a la sección de ayuda del juego para que te instruyas un poco de cómo es que funcionan las cosas en Heroes of Hammerwatch.
Dicho esto, tampoco es que resulta demasiado complicado entenderlo. Y, naturalmente, cuanto más juegues a Hammerwatch, más aprenderás sobre cómo vencer a los enemigos voraces y las trampas desconcertantes que el desarrollador Crackshell coloca en tu camino.
Hay tres dificultades para elegir en Más fácil (los enemigos hacen menos daño y mueren más rápido), Medio (dificultad estándar) y Difícil (solo para jugadores muy hábiles), lo que ayuda a atender a los recién llegados al género, así como a los que buscan un desafío.
Especialmente si quieres comenzar a experimentar con modificadores. El desarrollador te permite elegir si desea activar «Desafíos» o «Muletas» a riesgo de su propia cordura. Al eliminar vidas adicionales, compartir HP entre todos los jugadores o no tener regeneración de maná aumentará la dificultad, también puedes facilitar el desafío con vidas infinitas, doble daño y otros, cualquier modificador que afecte tu puntuación final.
Esta dificultad personalizable es bienvenida, ayudando a aquellos que pueden darse por vencidos demasiado pronto para ver Hammerwatch hasta su final, mientras que brindan a los demás una razón para regresar en la búsqueda de puntajes cada vez más altos.
Hammerwatch tiene muchas aspiraciones en Nintendo Switch. El joystick izquierdo se usa para moverse, el joystick derecho para apuntar y el botón ZR para tu ataque principal. Sus habilidades, que requieren MP, se asignan a los botones ZL, L y R, una vez que haya tenido la oportunidad de desbloquearlos a todos. Esa progresión vendrá en barriles y cofres aplastantes para recolectar dinero que se puede gastar para comprar habilidades y mejoras a los vendedores que venden sus productos en Castle Hammerwatch.
Tu búsqueda comienza en la prisión de Castle Hammerwatch, donde murciélagos, gusanos y bichos espeluznantes morderán a tu héroe en un esfuerzo por acortar tu aventura. Eso significa que debes matar hordas de monstruos a medida que avanzas hacia la sala del trono, recuperando llaves para abrir puertas, presionando interruptores para abrir caminos secretos y engullendo comida para reponer tu salud. Empiezas con dos vidas adicionales y, una vez que desaparecen, se acaba el juego. Afortunadamente, hay más esparcidos por el castillo para que puedas recolectar y prestarte más oportunidades.
Aquellos que puedan reunir el coraje para caminar con cautela por los corredores poco acogedores de Castle Hammerwatch solo pueden hacerlo, pero estoy seguro de que atraerá a muchos es la oportunidad de reunir a hasta cuatro jugadores para enfrentar sus peligros en la cooperativa local. Eventualmente, también habrá una actualización gratuita que agregará soporte para el modo multijugador en línea.
La queja principal que tengo con Hammerwatch radica en la falta de generación de procedimientos. El diseño de la mazmorra sigue siendo el mismo con cada carrera y, por lo que puedo decir, las ubicaciones enemigas también. Eso le permite descender a la repetición con una falta de sorpresa, incluso si algunos pueden argumentar que a menudo ese es el punto para este tipo de juegos: comenzar a memorizar dónde está todo.
A nivel de gráficos y rendimiento, no tengo ningún tipo de quejas, y realmente no veo forma de que pudiera tenerla. Ya que se trata de un juego de gráficos pixelados, y no requiere mucho para que el Switch lo mueva a máxima capacidad. Los artes son muy chulos, aunque para mi gusto son un tanto sencillos y falta de detalles, pero entiendo este es el estilo del dibujo, no es ninguna falta de la consola.
Yo diría que Hammerwatch tiene la mejor experiencia con un grupo de aventureros de ideas afines. Hay mucha más diversión en el caos caótico de cargar heroicamente por un pasillo juntos, lanzar hechizos a tus enemigos, reducirlos a tamaño y hacer retroceder una flecha o dos, en comparación con cuando tienes que soportar solo el diseño repetitivo del juego.
Este review fue realizado gracias a una copia para Nintendo Switch proporcionada por BlitWorks.
Maid of Sker, un juego de terror basado en el folklore galés y ambientado en Sker House, un verdadero hotel en el campo galés, en 1898.
Miad of Sker, es un título de terror y supervivencia en primera persona que se basa en la leyenda de Elisabeth Williams, una niña que estaba encerrada en su habitación por su padre y se dice que es uno de los dos fantasmas que acechan a Sker House hasta el día de hoy. Incluso su historia fue inmortalizada en la novela de 1872 R.D. Blackmore, The Maid of Sker.
El juego se desarrolla en el año 1898 y cuenta la historia de un imperio familiar impulsado por la tortura, la esclavitud, la piratería y un misterio sobrenatural.
Pero mas que contarnos la historia, viene siendo una re-imaginación de todo esto, incluyéndonos unos himnos galeses que hacen que la banda sonora de este juego sea una exquisitez.
El juego es muy pero muy particular, ya que nos pone en un escenario muy pero muy difícil. Les cuento, nos encontramos sin armas, ante constantes peligros y debemos de ingeniárnosla para sobrevivir, realmente es un horror muy pero muy psicológico y se siente con un toque gótico bastante intenso y algo muy interesante es que nos invita a conocer muchísimo sobre la cultura galesa.
Miad of Sker nos brinda múltiples finales, depende las decisiones que tomemos y como abordemos ciertos momentos en la historia. Dependerás mucho del sigilo (Rayos, no soy muy bueno en esto), para prácticamente todo, lo que hace perpetuar el suspenso en el transcurso del juego.
La propia exploración de Wales Interactive de la historia de la casa se basa en la «historia real» de una mujer llamada Elizabeth Williams. Ambientados en 1898, los jugadores asumirán el papel de Thomas Evans, un músico que, se encuentra en una batalla para salvar al amor de su vida.
Algo muy curioso en el juego es que como el sigilo es tan importante, y no tenemos ningún tipo de armas, el juego se basa mucho en el sonido. Dígase podemos provocar sonidos para distraer, pero si provocamos mucho sonido atraeremos a cualquier presencia oscura. también usaremos el sonido como método para atrapar a nuestros enemigos, de verdad que este no es un juego apto para cardiacos. Es una presión constante. Incluso llega a un punto donde tenemos hasta que aguantar nuestra propia respiración para evitar ser detectados.
Mi única queja con este juego es que de vez en cuando se sentía un poquito repetitivo, dígase las actividades a realizar.
Las Gráficas del juego son geniales, lo ejecute en 4K y siempre estuvo bastante fluido, con una que otra caída de frames de vez cuando, pero nada de que preocuparse de mas.
Estos son los requerimientos del juego:
MÍNIMO:
Requiere un procesador de 64 bits y un sistema operativo SO: Windows 7, 8.1, 10 (se requieren 64 bits) Procesador: Intel® Core ™ i5-4460 o AMD FX ™ -6300 o mejor Memoria: 8 GB de RAM Gráficos: NVIDIA® GeForce® GTX 760 o AMD Radeon ™ R7 260x con 2GB de RAM de video DirectX: Versión 11 Almacenamiento: 15 GB de espacio disponible. RECOMENDADO:
Requiere un procesador de 64 bits y un sistema operativo SO: Windows 10 de 64 bits Procesador: Intel i5-10500 / AMD Ryzen 5 2600 o superior Memoria: 8 GB de RAM Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 970 / AMD Radeon R9 290 equivalente o superior DirectX: Versión 11 Almacenamiento: 15 GB de espacio disponible.
Algo que me encanto del juego es el diseño de todo nuestro entorno. De verdad, el nivel de detalles de este me hacer sumergirme en esta casa y querer investigar, acercarme, conocer todo lo que este a mi alrededor. Realmente eso hace que la experiencia de jugar Maid of Sker sea muy enriquecedora en todos los sentidos de la palabra
En fin, Maid of Sker es una historia escalofriante inspirada en el folklore galés que fusiona el horror psicológico, gótico y británico. Que se reproduce en 4K en pc, que nos llevara a conocer mucho del folklore gales y sus hermosos himnos, que vale la pena jugar.
Este review fue realizado gracias a una copia para PC proporcionada por Wales Interactive.
Así como en el cine, donde un tema recurrente es una invasión alienígena, también en los videojuegos es otro tema muy solicitado desde sus inicios con ejemplos como Space Invaders. Lo cierto es que han habido muy pocos exponentes donde seamos el alienigena en cuestión, pero uno de ellos llegó en 2005 con Destroy All Humans! desarrollado por Pandemic y publicado por la vieja THQ, un juego ambientado en unos EEUU de finales de los años 50, donde encarnaremos a un Alien dispuesto a acabar con la humanidad.
El juego en su momento cosechó buen éxito, que le sirvió para lanzar varias secuelas sucesivas. El juego destacó por su humor muy negro, enfocado a ridiculizar la raza humana. Además de un divertido gameplay en un semi mundo abierto. Ahora 15 años después con la moda de los Remakes y Remasters, era justo que le tocara el turno a Destroy All Humans! ¿Qué trae esta versión para consolas actuales? Sigue leyendo para que te enteres.
Bienvenido a la Tierra
Según la trama de Destroy All Humans!, en 1947 unos científicos intentan lanzar un misil al espacio y por pura casualidad un Ovni se para en medio del misil antes de ser lanzado. El navegante del ovni es Cryptosporidium-136, el cual resulta herido y es atrapado por el ejército de los EEUU. 10 años después en una nave nodriza, Orthopox-13 y Cryptosporidium-137 planean recuperar a su compañero de las garra del ejército y de paso cosechar nuestro ADN para sus fines oscuros.
Lo cierto es que la historia no es el fuerte del juego. Sin embargo, se ameniza con un sentido del humor donde se pretende parodiar al estilo de vida de EEUU de los años 50. No solo echan mano del humor, también hay muchas referencias a películas de esa época y algunas casi actuales.
Los diálogos hacen alusión a la supremacía y lo genial de vivir en una sociedad del primer mundo. Pero lo que destaca es el personaje principal y jugable, Crypto-137. Siempre dispuesto a halar el gatillo de su arma láser y mostrar su desprecio por la raza humana, pero siempre está Pox para pararnos los pies.
Todos los humanos deben perecer
El juego quiere ser un título de mundo abierto, y lo cierto es que se queda a mitad. Lo anteriormente dicho, no lo digo como algo malo. Está dividido en 6 regiones, todas en los EEUU, igual que muchas películas de invasiones alienígenas. Dichas zonas son los lugares donde hipotéticamente se daría una invasión: Una granja, una ciudad rural, una feria etc.
Estas zonas están limitadas por unos cuantos metros y se sub-dividen en misiones. Aunque parece que se extienden mucho más en el horizonte, lamentablemente no podemos salirnos de estas áreas delimitadas. Para los estándares actuales el juego podría no agradar mucho, sin embargo una vez pasada la misión de cada región se desbloquea la zona para que podamos andar a nuestro antojo.
Cada misión va desde eliminar objetivos humanos, destruir instalaciones, hasta pasar desapercibidos por ciertas zonas. Crypto dispone de ciertas habilidades para lograr dichos objetivos, como borrarle la memoria a las personas, obtener sus apariencias, distraerlos y controlarlos.
Los humanos no están tan indefensos
Las habilidades están enfocadas a que Crypto pase desapercibido a ojos de los humanos. Tenemos el borrado de memoria, lo cual detiene de manera momentánea a los humanos para que no nos delaten. También la habilidad más útil, el Holobob, el cual es un holograma que nos da la la apariencia de cualquier humano que elijamos, pero tiene ciertas limitaciones que se eliminan al desbloquear las mejoras.
También iremos desbloqueando diferentes armas que utilizaría todo alien que se precie. Tenemos la pistola de electricidad, la de rayos láser y como no la vieja confiable, la Sonda Anal. Cada arma se va mejorando con la obtención del preciado ADN.
El combate con enemigos resulta muy divertido, por ejemplo, con nuestro rayo eléctrico podremos electrocutar los agentes y al mejorarlo el daño y el número de víctimas aumentará. También tendremos un rayo desintegrador, como el nombre indica convierte a los enemigos en esqueletos y luego cenizas, muy al estilo de la película de los 90 Mars Attacks! También disponemos de la Telequinesis, muy útil para arrojarles cosas pesadas a los enemigos.
Igual que en la película Día de la Independencia
Entre otras cosas también nuestro platillo volador, se irá mejorando para ser la máquina de aniquilar definitiva. Ya que mencionamos el platillo, sí podremos volarlo. Y haremos todo lo que hace un platillo volador, lanzar un rayo de destrucción, abducir personas y animales entre otras cosas. Los controles son sencillos e intuitivos.
Los agentes del orden como policías, soldados del ejército y los agentes de negro, no se quedarán de brazos cruzados. Su ventaja está en su gran número, nos van a rodear y no dejan de aparecer, por lo que no la tendremos fácil. Poseen además vehículos para derrotarnos como tanques, torretas SAM y artillería pesada.
Como es un planeta extranjero nuestra munición debemos como quien dice fabricarla. Esto se hace transmutando objetos del entorno, dicha acción tiene un tiempo determinado que se irá aminorando con las mejoras.
Después de cumplir las misiones principales de la historia, podemos volver a visitar las regiones para entrar en unos mini-juegos bastante divertidos. Tenemos el del rayo abductor, el cual consiste en capturar el mayor número posible de personas, la carrera con el dron, y el de caos. Son pocos pero resultan muy entretenidos. Estos desbloquean mejoras, galería de imágenes y nuevos skins para Crypto.
El ADN es la moneda de cambio del juego, lo obtenemos de sacarle el cerebro a los NPC, cumplir misiones. También los mini-juegos son los que mas nos redituarán dicho ADN. En la nave nodriza podremos comprar las mejoras, tanto para Crypto como nuestro platillo. Vamos a estar mucho tiempo mejorando nuestro personaje.
Crypto en su mejor ángulo
Por suerte este juego no es un remaster, mas bien un remake, la diferencia es que está hecho desde cero a nivel visual. Hacerlo remaster sería algo que no tendría sentido, ya que en 2016 los juegos originales se lanzaron en PS4. Debo decir que luce bien.
Vemos el aspecto mejorado del propio Crypto, tanto así que las ventosas que tiene debajo de su cabeza se abren y cierran como si fuera respirando. El aspecto grisáceo del protagonista se nota brilloso y amenazante. Los entornos están mas elaborados, y atrás se dejan esos edificios que parecían mas decorado muerto. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de los habitantes de cada región, sufren del mismo problema que muchos juegos de mundo abierto antiguos, calles carentes de vida y clonación de NPCs al extremo.
Entre otros aspectos también tenemos algunos bugs menores, como personas levitando, carga de texturas tardía. Además otra vertiente que no tiene sentido en estos tiempos, largos tiempos de carga. Fácilmente una pantalla de Now Loading, puede durar el minutos de tiempo.
El juego corre como la seda a 60fps y no se percibió ralentización alguna. Los efectos visuales son lo mejor, sobre todo la destrucción de edificios, las explosiones son de lo mejor que he visto en mucho tiempo. También las armas tienen efectos interesantes en los enemigos.
La parte sonora, es la misma que encontramos en un película de esta temática. Los clásicos temas de corte alien aquí estarán presentes. Ni que decir de las voces, se oyen como si una película de los años 50 se tratase. Las voces de Crypto y Pox, son las mismas de la versión de PS2, con algunas nuevas líneas de dialogo. Dichas voces están dobladas al inglés, con textos traducidos al español.
Veredicto
Destroy All Humans! es una buena alternativa para un juego de una invasión extraterrestre que nos pone a la piel de un Alien con muy mal genio hacia la raza humana. Su historia no es destacable pero tiene un sentido del humor muy marcado que parodia al estilo de vida americano. Su sistema de batalla es muy divertido, con las armas a nuestra disposición y a la vez no será tarea fácil acabar con los agentes del orden. Lamentablemente la estructura de semi mundo abierto no agradará a los que están acostumbrados al género. Sin embargo, el juego nos propone un estimado de 15 a 20 horas para destruir a la humanidad.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a THQ Nordic.
Cuando creía que la industria de los videojuegos estaba llena de juegos de disparos viene Rogue Company de Hi-Rez Studios y nos cambia un poco la jugada, no solamente por ser algo nuevo sino por la mezcla de características que este tiene.
Primero lo primero, si es un descendiente más de Counter-Strike y se une a la familia junto a Valorant solamente que tiene detalles que lo hacen un poco más único. No se si recuerdan a Warface: Breakout pero a pesar de que su sistema de juego es bastante conocido tiene algo que Rogue Company ha hecho un buen trabajo y es darme buenas horas de entretenimiento.
El juego se lanza a modo de beta cerrada para acceso anticipado que se puede acceder de diferentes formas. La primera suscribiendote para recibirla, viendo un stream del juego en Twitch para recibir acceso en forma de Drops y la última forma que es adquiriendo uno de los pack de personajes disponibles. Lo interesante aquí es que el juego es un Free-to-Play al igual que la familia de títulos de Hi-Rez pero desbloqueas el juego de forma sencilla y debes jugar para desbloquear los demás personajes.
Si tienes interés en jugarlo directamente puedes adquirir la version Starter Founder’s Pack,Standard Founder’s Pack y la Ultimate Founder’s Pack. Cada una de estas versiones trae solamente niveles cosméticos y algunos personajes ya desbloqueados como también moneda del juego para comprar algún color de arma mas adelante. Por ahora la tienda de microtransacciones solo está limitada a comprar el dinero del juego pero no podemos ver realmente el contenido que tendremos a futuro.
Por ahora algo si es seguro, Rogue Company es un 4v4 con unos muy buenos graficos, se juega en tercera persona con cross-play y cross-save habilitado entre Nintendo Switch, Xbox One, PlayStation 4 y PC (vía Epic Games Store). Tenemos dos modos de juego por ahora que son Demolition o Strikeout, en Demolition es bastante clásico, un equipo defiende y el otro ataca, el primer equipo en plantar o defender para que no planen la bomba gana aparte de que al eliminar todos los enemigos se puede ganar.
En cuanto a Strikeout este es un poco diferente pero es más emocionante. Ambos equipos están encargados de hackear una base en específico pero deben mantenerse dentro de la marca por un periodo de tiempo en especifico para ganar pero otro métodos un poco más interesante es que cada equipo tiene 12 vidas que al reaparecer se van consumiendo, el primer equipo en hackear la base o eliminar las 12 vidas del equipo contrario gana. Cada modo de estos tiene una rotación de 7 mapas en promedio.
El diseño de mapas se ve algo completo pero para un multijugador tan reciente hace que debas aprenderte cada mapa para saber atacar o defender. Hasta mis largas horas de juego no me encontré con puntos específicos para esos “campers” que tanto arruinan partidas además de que algunos de estos mapas tienen la posibilidad de que puedas subirte a un zip line y viajar más rápido. Lo más mapas tienen buenos gráficos y sus temas son bastante conocidos como las Favelas de Brasil o un puerto llamado Canales en Panamá, dándole un toque bastante interesante y variado.
Se que al inicio hable de personajes pero no aclare bastante bien. Rogue Company tiene una función muy conocida por muchos, pudiéramos decirles que es un “Hero-Shooter” en el que cada equipo elige su héroe con habilidades específicas y pues se especializa en el. Todos los 13 personajes con los que el juego se ha lanzado tienen una habilidad activa y pasiva que van desde un médico que usa un dron para revivirte a distancia a uno que tiene un escudo para protegerse de los ataques. Cada personaje de estos no tienen habilidades que se repiten pero no se derivan de sí mismas.
Por ejemplo Chooc que puedes revivirte a ti mismo una vez te han tumbado además de que como habilidad pasiva hace que al estar tumbado puedas moverte más rápido y ponerte en cobertura. Este no es un doctor pero si tiene esta habilidad o por ejemplo mi personaje preferido, Scorch quien activa su brazo en llamas mejorando tus ataques cuerpo a cuerpo y disparos volviendolos casi letales por un periodo corto de tiempo. Si nos sentamos a analizar y vemos cada personaje estamos frente a un juego bien completo.
Un tema importante aquí con los personajes y al que debemos acatarnos a la hora de elegirlo en la partida me hizo recordar mucho a Rainbow Six Siege ya que cada uno de los personajes tiene 2 armas en específico. Así que no creas que vas a ir por ahí con el arma que mejor te guste y mezclarlo con tu personaje favorito aunque por ejemplo uno de ellos tiene una SMG y una Escopeta pero solo debes de elegir una a la hora de comprar. Lo mismo sucede con el médico, este usa una M4 con la opción para disparar de lejos (ya que todos sabemos los médicos no tienen enfrentamientos intensos) pero al mismo tiempo este tiene otra arma de rafagas que puedes usar para acercarte un poco mas y asi por el estilo.
Al iniciar cada partida debes comprar tus mejoras para tus armas y tus habilidades así también como granadas entre otras cosas. Lo bueno aquí es que no pierdes tu arma si mueres pero si tienes entre 2 y 3 niveles que puedes mejorar como por ejemplo la duración de tu habilidad o el alcance, las granadas de fuego duran más tiempo o abarcar más zonas o en el caso de tu arma se le reduce el recoil un poco y se les agrega más munición para mayor estabilidad. El dinero en la partida se hace bien facil, con asistencias o eliminando los enemigos pero algo interesante aquí es que casi siempre vamos a tener una cantidad buena de dinero para mejorar gran parte de nuestro personaje que elegimos para esa partida aunque necesariamente aumentar tu poder de ataque es muy notable.
De mis grandes dudas en el juego fue el TTK (Time to Kill) que es el tiempo en el que puedes eliminar un enemigo si es sorprendido y este no se voltee para matarte de dos tiros, Dicho esto, el TTK es bastante razonable y aunque existan algunos ping alto en alguna partida por alguna razón no me vi en alguna situación de que no pude eliminar a un enemigo a causa de esto pero lo que sí es algo un poco incomodo es la movilidad del personaje en algunos momentos cuando quieres escapar de tu enemigo por tener la vida un poco baja, para mi fue demasiado estresante en algunos casos.
Todo este review fue en una PC Gamer pero tengo cierto desacuerdo en algo. La perspectiva en tercera persona y lo fácil que es disparar en algunos casos significa que este juego se siente más adecuado para consolas y controles que los otros tiradores competitivos que requieren un objetivo súper preciso. Rogue Company logra dividir la línea entre una experiencia competitiva intensa y una introducción informal a este subgénero de tiro bastante bien, y como un juego gratuito, está bien posicionado para reunir una gran base de fanáticos.
Pero como algunos de los otros juegos mencionados, se siente algo básico. Estos modos de juego son todo lo que hay en el juego (por ahora). Sin embargo, cuando el juego esté disponible para todo el mundo y deje su etapa de acceso temprano, podrás invitar a todos sus amigos a jugar no importa donde estén.
En conclusión
Rogue Company es bastante divertido para pasar el rato y desahogarse aunque se sienta un poco básico en algún momento luego de varias partidas. El concepto competitivo se queda a un lado y se vuelve más entretenido jugar con tus amigos para sacar un provecho combinado con los demás personajes que tus amigos elijan. Con un tutorial que te explica bastante bien todo (de forma muy chistosa por cierto) puedo decir que queda mucho futuro para el juego aunque algo aquí hay que destacar bastante y es que se vuelve un juego fácil de recomendar ya que no es un MOBA, sino un juego de disparos al que todos (con el tiempo) se adaptarán fácilmente.
Este review fue realizado en una PC Gamer con una AMD Radeon RX 5600 XT y la copia del juego es gracias a Hi-Rez Studios.
Con gran pesar informamos que hemos perdido otra leyenda del verdadero horror, ya que ha fallecido John Saxon , quien murió ayer sábado a la edad de 83 años. Saxon murió de neumonía en Murfreesboro, Tennessee, dijo su esposa, Gloria, a The Hollywood Reporter.
Si bien es bien conocido por otros papeles como protagonizar junto a Bruce Lee en Enter the Dragon, Saxon es un nombre importante en el género de terror, ya que no solo protagonizó Black Christmas de Bob Clark (1974), sino también A Nightmare on Elm Street (1984) dirigida por Wes Craven.
Saxon tuvo un papel importante en el nacimiento de la saga del icono del asesino en serie Freddy Krueger. Interpretó al padre de Nancy Thompson en la primera calle Elm y fue uno de los padres que ayudó a dar muerte al asesino de niños después de que fue liberado por un tecnicismo en la 4ta secuela de la película.
Regresaría al papel en A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors (1987) donde lucharía contra el esqueleto de Freddy Krueger, y finalmente apareció como él mismo en el nuevo concepto de Craven, New Nightmare (1994).
THR, quien también escribió un obituario más detallado, señala que el currículum de más de 200 películas de Saxon también incluyó Evil Eye de Mario Bava (1963), The Cardinal de Otto Preminger (1963), Bestia sangrienta del espacio exterior (1965), The Swiss Conspiracy (1976), Wrong Is Right (1982), Richard Brooks’ Fever Pitch (1985), Beverly Hills Cop III (1994), From Dusk Till Dawn (1996) y God’s Ears (2008).
La comunidad de terror lo recordará por siempre mientras en GamersRDenviamos nuestros pensamientos y oraciones a sus familiares y amigos sobrevivientes.
Lanzado en el Computex 2018, el Roccat Vulcan 120 AIMO fue creado para superar a su competencia. En un mercado tan saturado por teclados gaming no es una tarea fácil sobresalir y ofrecer algo que el resto no tenga. Sin embargo, ante tal adversidad Roccat es una compañía que siempre ha dado de qué hablar en cuanto a periféricos se refiere. Siempre vemos cómo promocionan su manufactura como «Ingeniería y diseño Alemán» y en este teclado contamos con un gran número de features en los cuales se refleja el gran nivel de construcción implementado en este equipo, su apariencia vanguardista y con componentes patentados para dar aún más de que hablar.
Una de las cosas que más me emocionaron de probar este teclado Vulcan era la posibilidad de sincronizar via AIMO a mi mouse ROCCAT KONE AIMO y obtener así sincronía en iluminación y particularidades.
DISEÑO
Sin duda alguna para mi el diseño de este teclado es sin igual. Si su objetivo era brindar un look fresco al tradicional teclado gaming pues lo han logrado de maravilla. Se mantiene bien minimalista en muchos aspectos. Más que el fondo de aluminio cepillado y su iluminación, lo que mas resalta son las teclas. A diferencia de otros teclados donde la tecla en sí cubre el interior del switch aquí vemos como solo cubre la mitad del botón completo casi formando un aspecto de sandwich entre tecla y switch los cuales muestran su interior mecánico. Es totalmente visible la separación entre tecla y tecla más al escribir no se siente tan distante como se ve (ya que hay factores que compensan la aparente distancia). El reposamuñecas incluido es un tanto duro y no me pareció el mas cómodo del mundo, pero honestamente no soy de usarlos, estéticamente si le agrega bastante. Me llamó muchísimo la atención el hecho de que las luces de los locks están en la región inferior del teclado cuando casi siempre están en el lado superior. En su lugar habitual me encontré una grata sorpresa en los botones de sonido y efectos y un knob al cual podremos asignar un montón de parámetros personalizables. Al tacto este knob se siente muy bien y seguro no parece moverse a ningún lado luego de posicionarla. Un punto fuerte igualmente es la tipografía utilizada para etiquetar cada tecla, este estilo de letra me identifica mucho como gamer.
La iluminación este teclado es un mundo aparte completamente. Mi experiencia con el sistema AIMO al combinarlo con el mouse Roccat Kone fue totalmente satisfactoria. Las interacciones que haces al teclear crean una cadena de luces que luego transforman el flujo de color el cual empieza desde el mouse y termina en el extremo izquierdo del teclado. Mientras mueves el knob del teclado puedes ver tambien como una parte de la iluminacion se desliza hacia donde estes girando. No estando limitado al AIMO también contamos con un sinnumero de Presets personalizables y ajustes de macros por via del software SWARM de Roccat. Para mi es algo fuera de serie.
En cuanto a durabilidad tengo buenas noticias. Lo primero que note al sostenerlo fue su peso el cual ya era un buen indicativo de su rigidez como está compuesto por metal anodizado. Al teclear vas sintiendo como sin importar cuán fuerte lo hagas sientes el respaldo de la base rígida del teclado. Esto se debe también en gran medida a los switches TITAN de Roccat. Gracias a estos el teclado tiene un feeling muy diferente a lo que me han acostumbrado los teclados mecánicos tradicionales. Cuando escribes justo antes de terminar de pulsar la tecla ya puedes observar como el input es capturado, la caída del botón al pulsar se siente ligeramente suspendida y esto agrega comodidad y eficiencia en el tecleo.
RENDIMIENTO
Contando con sus propios switches TITAN no pude evitar sentirme curioso sobre la funcionalidad de los mismos frente a otros teclados mecánicos. Mi impresión fue muy grata los primeros instantes que lo probé tanto escribiendo como jugando. Estos switches no son solo visualmente atractivos sino que también cuentan con un sistema de reducción de latencia reduciendo el peso de la tecla y aumentando la respuesta eléctrica a un 20%. Como muchos en esta gama contamos con un polling rate de 1000hz el cual garantiza que todos tus inputs sean reconocidos a tiempo. Estos switches son bastantes silenciosos comparados con la mayoría de sus contrincantes y realmente es un punto muy fuerte a favor para streamers y para limitar los ruidos en áreas de trabajo. Puedes ver nuestro unboxing a continuación:
CONCLUSIÓN
Puedo decir que me inclino ante Roccat tras probar esta obra de arte de ingeniería. Con muchos puntos claves a resaltar me es dificil encontrar cosas negativas que decir sobre este teclado. Tiene un sistema de iluminación fuera de liga, switches innovadores, silencioso y con un alto nivel de durabilidad. Completamente personalizable al usuario su software SWARM es bastante User-Friendly y si tienes otros dispositivos Roccat, AIMO será tu mejor amigo. Es un teclado caro, no lo puedo negar (Alrededor de US$159) pero realmente se puede apreciar que vale cada centavo. Roccat le da valor a tu dinero. Este review fue posible gracias al periférico proporcionado por Roccat.
El día llegó y el evento prometido, ya es cosa del pasado. El muy esperado evento Xbox Game Showcase de Microsoft ha sucedido, y aunque debo admitir que, si bien es cierto que fue mejor que el primer Xbox 20/20, no es del todo lo que los Fans esperábamos. Me explico
Lo primero es, que el evento anterior, fue fuertemente criticado por la mayoría de los televidentes, tanto así, que uno de los principales ejecutivos de la división Xbox, Aaron Greenberg, se vio obligado a salir a pedir una disculpa, por admitir que realmente habían sembrado decepción. Así que, ante aquella disculpa por parte de Greenberg, se nos había prometido que, en el próximo evento, el mismísimo que ocurrió ayer 23 de julio, se centraría en mostrarnos Gameplay de juegos First Party, entre ellos, Halo Infinite, el que sería la gran sensación del evento.
¿Que hemos visto tras suceder el evento Xbox Game Showcase?
Si bien es cierto que el gran evento, como se esperaba, inició con lo que se suponía el plato fuerte, no se mostró lo suficiente. No es que de alguna manera esperáramos que terminaran el juego frente a nuestros ojos, pero todos los que conocemos el universo Halo desde sus inicios, ponemos el ojo critico en algunos detalles de esta saga. Y por ello, tenemos como grandes referentes, algunos de los mejores juegos de la saga: Las 3 primeras entregas de Halo, así como Halo: Reach, por citar, que son recordadas como lo mejor de lo mejor.
¿Qué vimos en el gameplay de Halo Infinite?
Hemos visto un inicio de campaña que parece lucir algo falto de intensidad de acción, con un comportamiento de los enemigos que sugiere, o que en la demostración se estaba jugando en una dificultad fácil o que la IA enemiga no estará a la altura de las buenas entregas citadas anteriormente. Un punto vital que debe destacarse, cuando de una entrega de Halo se trata.
Los detalles gráficos han sido severamente criticados, ya que Microsoft informó que la demostración fue llevada a cabo en la nueva consola Xbox Series X, y a juzgar por lo poco visto, el juego no parece estar a la altura de los 12 Teraflops que presume Microsoft.
Dejando a un lado Halo Infinite, el evento Xbox Show Case ha causado decepción en otros aspectos.
Si bien es cierto que hubo algunos pocos buenos anuncios, y no podíamos ser mediocres sino lo mencionáramos los que mas destacan, como el Port con mejoras de Dragon Quest XI hacia Game Pass para disfrutar en Xbox, y el gran anuncio, uno de los mejores, el hecho de que la próxima expansión de Destiny 2: Beyond Light junto a todo el contenido previo actual también estarán en el servicio Game Pass el 10 de noviembre, justo el día del lanzamiento de la expansión para Destiny 2. Con este anuncio, gana toda la fanaticada de Destiny.
Trailers y cinemáticas carentes de mayores detalles
Fuera de esos dos buenos anuncios, lo que vimos fue un gran desfile de Trailers y Cinemáticas, donde anuncios como Fable, todo un reinicio de la saga, así como el State of Decay 3 y The Medium fueron una especie de calmante para una presentación que parecía causar neuralgia en los fans que esperaban ver mucho más.
¿La culpa?, de los propios directivos de Microsoft que ya empiezan a ganar la mala reputación de hacer una agresiva campaña publicitaria para sacar el Hype hasta debajo de nuestra almohada, de hecho, ya saben como quitarnos el sueño días antes próximo a sus presentaciones, sin embargo, siempre terminan haciendo, mucha espuma y poco chocolate.
Se nos había prometido Gameplays de juegos sólidos y terminamos más bien con un desfile de cortos trailers, sin detalles de año o fecha de lanzamiento y con casi nada de detalles al respecto.
¿Aun no has visto el evento?, puedes verlo a continuación:
A continuación, el resumen de todo lo anunciado, en el Pre Show y el Xbox Game Showcase de ayer:
AS DUSK FALLS (XBOX GAME STUDIOS – INTERIOR/NIGHT)
As Dusk Falls es un drama interactivo de INTERIOR/NIGHT, un nuevo estudio compuesto por laureados veteranos de la industria y nuevo talento emergente. Encabezado por Caroline Marchal, ex jefa de diseño en Quantic Dream, el estudio está centrado en crear narrativas interactivas ambiciosas e innovadoras. As Dusk Falls es una historia multigeneracional ambientada en el suroeste de Estados Unidos sobre la resiliencia, el sacrificio y cómo los errores de las generaciones más mayores se transmiten a las más jóvenes. Lo que comienza como una historia centrada en dos familias atrapadas en una situación de rehenes se convierte en una historia épica a gran escala sobre cómo la gente crece y cambia con el tiempo.
AVOWED (XBOX GAME STUDIOS – OBSIDIAN)
El próximo RPG épico y en primera persona de Obsidian Entertainment, ambientado en el mundo de fantasía de Eora.
FABLE (XBOX GAME STUDIOS – PLAYGROUND GAMES)
Un nuevo comienzo para esta franquicia legendaria. Explora una tierra de criaturas fantásticas y lugares maravillosos. Desarrollado por Playground Games para Xbox Series X y Windows 10 y con lanzamiento en Xbox Game Pass.
FORZA MOTORSPORT (XBOX GAME STUDIOS – TURN 10 STUDIOS)
Xbox Series X es rapidez e inmersión, conectando a los jugadores al universo Forza, y entre ellos, como nunca antes. Forza Motorsport, que está en una fase temprana de su desarrollo, correrá a 4K y 60 fotogramas por segundo con escenarios conectados y dinámicos.
THE GUNK (THUNDERFUL PUBLISHING)
De los creadores de la franquicia SteamWorld –la saga de acción que cuenta las aventuras de robots que funcionan con tecnología a vapor y que ha conseguido más de 100 premios y nominaciones– llega un juego completamente nuevo, The Gunk.
PHANTASY STAR ONLINE 2: NEW GENESIS (SEGA CORPORATION – 2021)
El RPG de acción online Phantasy Star Online 2 es famoso por una personalización de los personajes sin igual y unas batallas que cautivaron al mundo.
S.T.A.L.K.E.R. 2 (GSC GAME WORLD)
La galardonada franquicia de PC amada por millones de jugadores debutará en la próxima generación con S.T.A.L.K.E.R. 2 en Xbox Series X. Experimenta una combinación única de shooter en primera persona, simulación inmersiva y terror.
STATE OF DECAY 3 (XBOX GAME STUDIOS – UNDEAD LABS)
La próxima evolución de State of Decay está actualmente en desarrollo para ofrecer a los fans lo último en simulación de supervivencia zombi.
TETRIS EFFECT: CONNECTED (ENHANCE – FINALES 2020)
Tetris Effect: Connected es el juego original con nuevos modos multijugador en línea y local tanto cooperativos como competitivos. Esto es Tetris como nunca lo has visto, oído o sentido, una reinvención increíblemente adictiva, única y maravillosa.
WARHAMMER 40,000: DARKTIDE (FATSHARK – 2021)
De los desarrolladores de la multimillonaria y premiada franquicia cooperativa Vermintide, Warhammer 40,000: Darktide es un nuevo juego cooperativo para cuatro jugadores ambientado en la colmena Tertium.
CROSSFIREX (MICROSOFT – SMILEGATE ENTERTAINMENT – 2020)
Una franquicia legendaria de PC que llega a consola. Shooter en primera persona frenético que ofrece una variedad de experiencias multijugador emocionantes y una campaña cinematográfica que explora el conflicto global entre las dos facciones militares privadas más formidables del mundo.
DESTINY 2: BEYOND LIGHT (BUNGIE – 10 DE NOVIEMBRE DE 2020)
Bungie presenta Destiny 2: Más allá de la luz, el próximo capítulo del épico universo de ciencia ficción aclamado por la crítica Destiny 2. Únete a tus compañeros guardianes y tumba al imperio a cualquier coste, incluso si eso significa usar la mismísima Oscuridad. Destiny 2 llegará a Xbox Game Pass en septiembre, ofreciendo a los miembros acceso a todas las expansiones actuales de la edición estándar de Destiny 2 (el contenido de las temporadas se vende por separado), incluida la edición estándar de la futura Más allá de la luz cuando se lance en noviembre.
EVERWILD (XBOX GAME STUDIOS – RARE)
Inspirado en la belleza de la naturaleza que nos rodea, Everwild es un juego nuevo desarrollado por Rare en el que te esperan experiencias únicas e inolvidables en un mundo natural y mágico. Juega como un Eterno y explora y construye lazos con el mundo que te rodea. Everwild estará disponible en Xbox Series X, Windows 10 y Xbox Game Pass.
GROUNDED (XBOX GAME STUDIOS – OBSIDIAN ENTERTAINMENT – 28 DE JULIO DE 2020)
Prepárate para formar parte del desarrollo de tu nuevo juego favorito. Grounded, la aventura de supervivencia cooperativa impulsada por su narrativa está lista para llevarte al patio trasero. Combinando elementos del mundo RPG con lo mejor de los juegos de supervivencia, tú y hasta tres jugadores más podréis explorar el jardín desde la perspectiva de una hormiga para descubrir juntos como regresar a vuestro tamaño real. Por el camino te encontrarás tanto insectos pacíficos como hostiles, todos luchando por sobrevivir.
THE MEDIUM (BLOOBER TEAM – FINALES 2020)
Descubre un oscuro misterio que solo una médium puede resolver. Viaja a un viejo complejo turístico comunista y usa tus habilidades psíquicas para desvelar sus perturbadores secretos, resuelve puzles en realidades paralelas, sobrevive a encuentros con espíritus siniestros y explora dos realidades al mismo tiempo.
THE OUTER WORLDS: PERIL ON GORGON (PRIVATE DIVISION, OBSIDIAN ENTERTAINMENT – 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020)
The Outer Worlds: Peril on Gorgon añade una importante cantidad de contenido al universo de humor negro de The Outer Worlds. Juega una nueva aventura que lleva a los jugadores al asteroide Gorgon a investigar el misterioso origen de Adrena-Time. Allí encontrarás nuevas armas, armaduras, ventajas, defectos, junto a la misma libertad para resolver problemas que hicieron al juego original tan gratificante.
PSYCHONAUTS 2 (XBOX GAME STUDIOS – DOUBLE FINE)
Psychonauts 2 es un viaje alucinante a través de los extraños mundos ocultos en nuestros cerebros. El nuevo agente especial y extraordinario acróbata Razputin “Raz” Aquato regresa para soltar el equipaje emocional y expandir horizontes mentales. Por el camino ayudará a sus nuevos amigos, como la mágica mota de luz doblada (y cantada) por Jack Black.
TELL ME WHY (XBOX GAME STUDIOS – DONTNOD ENTERTAINMENT – 27 DE AGOSTO)
Tell Me Why es un nuevo juego exclusivo de Xbox Game Studios desarrollado por Dontnod Entertainment, el estudio detrás de la querida y galardonada franquicia Life is Strange. En esta historia íntima de misterio, te metes en la piel de los mellizos Tyler y Alyson Ronan, explorando los recuerdos de su alegre pero complicada infancia en la bella Alaska rural. Mediante el vínculo sobrenatural que permite a los hermanos interactuar con recuerdos del pasado, elegir caminos de recuerdos para determinar el desenlace y descubrir su historia personal a través de tres capítulos que comienzan el 27 de agosto.
BALAN WONDERWORLD (SQUARE ENIX)
Bienvenido a un maravilloso espectáculo de acción como nunca se ha visto. Balan Wonderworld es un juego de plataformas y acción ambientado en el Balan Theatre. Dirigido por el enigmático maestro Balan, las estrellas del espectáculo Emma y Leo utilizarán las habilidades especiales de multitud de disfraces mientras se aventuran en el extraño e imaginario mundo de Wonderworld.
DRAGON QUEST XI S: ECHOES OF AN ELUSIVE AGE – DEFINITIVE EDITION (SQUARE ENIX – 4 DE DICIEMBRE DE 2020)
La leyenda renace en esta gran aventura con el debut de la venerada saga Dragon Quest en Xbox. Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition sigue el peligroso viaje de un Héroe que debe resolver el misterio de su destino y salvar al reino de una oscuridad amenazante con la ayuda de un carismático elenco de personajes secundarios.
ECHO GENERATION (COCOCUCUMBER – 2021)
Echo Generation es una aventura por turnos protagonizada por una pandilla de niños que investiga hechos sobrenaturales en su pequeño pueblo. Completas misiones, pelea contra monstruos y sube de nivel a tu equipo para salvar tu ciudad natal del peligro en una épica historia de aventuras.
EXOMECHA (TWISTEDRED – 2021)
ExoMecha es un nuevo shooter en primera persona competitivo, online y free-to-play que se desarrolla en OMECHA, un planeta inexplorado con paisajes exóticos. ExoMecha te ofrece una impresionante experiencia con su flexible estilo de juego, mechas, habilidades y gadgets únicos y batallas contra jefes. ExoMecha es una experiencia inmersiva con batallas a gran escala por equipos, battle royale y un modo por objetivos.
HELLO NEIGHBOR 2 (TINYBUILD GAMES – EERIE GUEST)
Hello Neighbor 2 es un juego de terror y sigilo en el que una misteriosa criatura te acecha mientras intentas localizar a Mr. Peterson (The Neighbor), que ha desaparecido tras los acontecimientos del primer juego. Juega contra una IA avanzada que monitoriza y se adapta a cada uno de tus movimientos.
WATCH DOGS: LEGION (UBISOFT)
Watch Dogs: Legion ofrece una jugabilidad innovadora nunca vista que te permite reclutar y controlar a cualquier persona que veas en la icónica ciudad de Londres. Cada personaje en el mundo abierto es jugable, y cada uno tiene su historia, personalidad y set de habilidades que te ayudarán a conformar un equipo único.
Títulos de Xbox Game Studios que serán optimizados para Xbox Series X
FORZA HORIZON 4 OPTIMIZADO PARA XBOX SERIES X (XBOX GAME STUDIOS – PLAYGROUND GAMES – FINALES 2020)
Ahora optimizado para Xbox Series X, experimenta gráficos más realistas y un rendimiento más rápido en Forza Horizon 4. Explora la histórica y preciosa Gran Bretaña y conduce cientos de los mejores coches del mundo en resolución 4K Ultra HD nativa, ahora a 60 fotogramas por segundo. Ponte al volante más rápido que nunca con Quick Resume y los tiempos de carga radicalmente mejorados.
GEARS 5 OPTIMIZADO PARA XBOX SERIES X (XBOX GAME STUDIOS – THE COALITION – FINALES 2020)
La aclamada campaña y el multijugador de Gears 5 han sido mejorados para aprovechar Xbox Series X, incluido: tiempos de carga reducidos, Quick Resume y gráficos 4K HDR usando configuraciones Ultra.
GEARS TACTICS OPTIMIZADO PARA XBOX SERIES X (XBOX GAME STUDIOS – THE COALITION – FINALES 2020)
El aclamado por la crítica y frenético juego de estrategia por turnos llega a consolas a finales de este año, corriendo a 4K Ultra HD y 60 fotogramas por segundo en Xbox Series X. Superados en número y luchando por sobrevivir, recluta y lidera a tu escuadrón en tu misión por dar caza a la mente malvada que está detrás de la creación de monstruos.
SEA OF THIEVES OPTIMIZADO PARA XBOX SERIES X (XBOX GAME STUDIOS – RARE – FINALES 2020)
Sea of Thieves, la galardonada IP y éxito de ventas de Rare, es un juego multijugador de mundo compartido que ofrece libertad, aventura y emoción. Es la experiencia pirata por excelencia. Sea of Thieves se lanzará junto a Xbox Series X, aprovechando su avanzado hardware, con soporte Smart Delivery y disponible en Xbox Game Pass.
ORI AND THE WILL OF THE WISPS OPTIMIZADO PARA XBOX SERIES X (XBOX GAME STUDIOS – MOON STUDIOS – FINALES 2020)
Ahora optimizado para Xbox Series X, explora el bosque de Niwen en Ori and the Will of the Wisps mientras descubres el verdadero destino de Ori con mejores gráficos y un rendimiento más rápido. A 120 fps en unos preciosos 4K HDR y 120 Hz, la sensación de suavidad, baja latencia de entrada y la nitidez en la imagen se unen para crear una experiencia de plataformas precisa sin precedentes.
Carrion es uno de estos juegos espeluznantes que llegan sin que los esperemos y captura toda nuestra atención
Carrion, juego espeluznante y sin igual donde tomamos el rol como protagonista de una criatura sin forma y con muchos dientes que va devorando todo lo que se encuentra a su paso.
Este juego es tan espeluznante, tan desagradable que el primer contacto humano que tenemos es emboscando a alguien que se encuentra sentado en un inodoro. Ahí lo destrozamos.
En Carrion tomamos la forma de esta criatura sin forma y con muchos dientes, repleta de odio, siempre al asecho en espacio con poca luz y escabulléndonos por todos los espacios buscando una forma de ser libre, pero también sin olvidar cobrar venganza contra los científicos que nos tienen cautivos.
Este es un juego progresivo, como cualquier otro, pero muy particular por tu naturaleza. Por lo que, al inicio, comienzas como un ser bastante débil y frágil, pero a medida que vas devorando victimas te vas expandiendo y volviendo mas fuerte. Iras ganando mas salud y más volumen, hasta llegar a ser una figura sacada de los cuentos más tenebrosos.
El desarrollador Phobia Game Studios ha creado una especie de juego de horror inverso, el mejor tipo, ya que te permite recrear escenas de tus características de criatura favoritas. Te escabulles por un ductor y sorprendes a las personas, las cuales corren horrorizadas, pero sin ninguna posibilidad de poder escapar.
Realmente el juego te permite ingeniártelas para disfrutar el terror de los humanos. Como eres un monstruo lleno de tentáculos, puedes incluso utilizar objetos para acabar con la vida de los humanos, también puedes interactuar con un gran número de objetos para ser bastante creativo.
Pero no te creas, estos enemigos, comúnmente guardas y científicos, reaccionarán a ti, serán agresivos, estarán armados, y podrán hacerte daño. Pero claro, como buen monstruo podrás evaluar cada parte del ambiente y veras que podrás usar a tu favor para acabar con todos y devorarlos para así hacerte mucho mas fuerte. También me provoco gracias que en un momento ataque a un guardia, y su compañero, sin saber donde yo estaba, pero sabiendo lo horroroso que soy, estaba bastante asustado apuntando con su pistola para todos lados y gritando, pero me acerque por un ducto que salía bastante cerca del y no le di tiempo ni siquiera a que reaccionara. Realmente se me da muy bien esto de ser una criatura del mal.
Mantuvo su pistola entrenada en la única entrada a la habitación, lo que habría sido una buena estrategia si no descuidara el pequeño conducto que conducía a una rejilla justo debajo de sus pies. Decidí dejar sus piernas sin digerir en la habitación ahora manchada de sangre, porque eso es lo que hace un buen monstruo de película de terror.
La jugabilidad es bastante sencilla, con el mouse harás prácticamente todo, dígase moverte, para lo que dependerás completamente de tus tentáculos y también sujetar y soltar objetos. también devorar humanos. Para todo esto te auxiliaras del clic derecho e izquierdo, también utilizaras una que otra tecla del teclado para algunas acciones adicionales.
Carrion es una mezcla ordenada de diferentes géneros y mecánicas: entre partes de acción desenfrenada encontrarás que la criatura no es invulnerable, y el sigilo puede ser un activo valioso. Ciertos enemigos eventualmente se vuelven sabios y usan una mejor armadura que no puedes devorar, o andan con un lanzallamas con el cual incendiaron el área y limita tus opciones de movimiento.
también nos encontraremos con una gran cantidad de resolución de acertijos, ya que necesitarás encender ciertas áreas, desbloquear puertas y enganchar palancas. Incluso encontrarás algunos elementos ligeros de metroidvania cuando abras las latas para darle a la criatura nuevas habilidades de las cuales sacarás muchísimo provecho en el transcurso de tu aventura.
Las gráficas son pixeladas en 2d, con un diseño artístico de lo más sugerente y profundo a nivel de detalles. Es un juego bastante sangriento y que no se cohíbe, lo cual me parece genial, pues de eso se trata un juego que lleve como protagonista a un monstruo.
Los efectos de sonido y voces son geniales, no tengo quejas en esto. No es que tengamos una gran cantidad de voces o diálogos o una historia que exija todo esto, pero si tenemos buenas voces, o mejor dicho gritos, que expresan bastante bien lo que nuestros enemigos están sintiendo en esos momentos.
Puede que Carrion en algún momento nos llegue a parecer monótono, pues no a pesar de que existen acertijos que resolver, mejoras que agregar a nuestra criatura, no son tantas las cosas que podemos hacer o aspirar a ser siendo un monstruo, por lo que nuestra aventura se encontrará levemente limitada a ciertas tareas, pero si esto no te importa, definitivamente que andar asustarte y devorando científicos y guardias en Carrion es un aventura que te gustará.
Este review fue realizado gracias a una copia para PC proporcionada por Devolver Digital
World War Z ha estado fuera por poco más de un año y el desarrollador ha estado presentando actualizaciones de contenido principales gratuitas. Después de todo, enfrentarse a varios cientos de zombis corriendo a la vez con tres amigos para respaldarte nunca pasa de moda. Desde que comenzó la temporada 2 de contenido gratuito, hemos traído nuevas armas, misiones, zombis especiales, el interminable Modo Horda y más.
En la actualización de hoy, se muestra la primera clase nueva de World War Z: The Dronemaster.
Además de esta nueva clase, la actualización Dronemaster trae más potencia de fuego que explota zombie en la forma del nuevo Advanced Combat Weapon, un lanzagranadas semiautomático de corto calibre. Como una rara elección, es excelente para eliminar hordas enteras de zombis, pero no te pongas demasiado feliz o te arriesgarás a volar tu equipo también.
Como pieza central de esta actualización, el Dronemaster es una de las clases más versátiles de la Segunda Guerra Mundial. Su habilidad única te permite convocar al confiable Quadrocopter, un pequeño e ingenioso aliado que flota como una mariposa y pica como un robot volador con un cañón montado. !
Por defecto, tu amigo drone te seguirá mientras arrasas con los muertos vivientes, destruyendo a cualquier zeke que se acerque demasiado a su maestro, incluidos los zombis especiales. Esto le da al Dronemaster una fantástica capacidad de supervivencia, capaz de escapar de la muerte cargando a Bull o saltando Lurker. En lugar de ser golpeado en pasta, su Quadrocopter aturdirá al Toro, siempre que tenga suficiente munición, por lo que puede escabullirse y dispararle por la espalda mientras está aturdido.
Para empezar, el dron tiene 12 disparos, que puedes personalizar para aturdir, disparos de pistola o disparos de pistola silenciados. Una vez que la munición se agote, tendrás que volver a desplegar otro dron.
La verdadera fuerza del Dronemaster reside en su versatilidad. A medida que desbloqueas beneficios, descubrirás nuevas formas de utilizar tu Quadrocopter, como dirigirlo para proteger a uno de tus compañeros de equipo, mantener la posición en un lugar designado o (si tienes frío y desaliento), sacrificándolo en Un ataque de explosión kamikaze. Incluso puede desactivar minas terrestres y convertir torretas automáticas hostiles.
El dron otorga beneficios a quien sea que siga, como inmunidad al fuego amigable completa y mejoras de salud temporales. Los beneficios más poderosos, como el menor daño recibido y la recuperación ocasional de munición, son desbloqueos de rango de prestigio.
Un segundo amigo de drones puede ser convocado para cuando la acción se caliente demasiado. Con tantas opciones disponibles, depende de usted elegir qué funcionará mejor. ¿Colocarás dos drones en un punto de estrangulamiento importante o enviarás uno a un slasher de primera línea mientras mantienes el otro en ti? Junto con el beneficio final, donde el Quadrocopter aturdirá a una gran cantidad de zombis en un amplio radio a su alrededor cuando se agote, podrás configurar algunas trampas mortales y zonas de muerte.
¡La actualización de Dronemaster es gratuita para todos los propietarios del juego! Puedes ver el vídeo a continuación:
Cuando hablamos de jugar o escuchar música tenemos varios tipos de headsets, el gamer trata de buscar el mejor que se adapte a sus necesidades y presupuesto, por eso siempre estamos en una extensa búsqueda para llegar a nuestras zona de confort se vuelve una batalla del diario vivir pero sin mucho más de abundar en este tema de nunca acabar en esta oportunidad nuestros amigos de Turtle Beach nos han enviado el modelo Elite Atlas Pro para jugadores que buscan un equilibrio en sus partidas, sin más empecemos.
En base a mi experiencia en horas de uso con estos headsets puedo decir realmente que son muy cómodos a momento de durar unas 4 o 5 horas pegados a un monitor o a una TV jugando nuestros juegos favoritos, cuenta con bocinas de 50MM nanoclear para una mejor inmersión cuando vayamos en empezar nuestras partidas.
Nosotros los gamers nos preguntamos antes de comprar cualquier artículo, en este caso unos headsets. ¿Son compatibles con nuestra consola de videojuegos? El caso de los ELITE ATLAS la respuesta es sí, es compatible con todo, ya sea: PC, XBOX, PLAYSTATION, NINTENDO SWITCH incluso hasta MÓVILES.
Ya hablado de su compatibilidad tenemos hablar de cómo nos podemos conectar a todos los dispositivos ya mencionados, pues los headsets viene preparados para ese problemita pero no a todos nos va a gustar, cuenta con 2 cables, uno de 3.5MM que lo puedes conectar a un móvil o al control de la consola y otro cable que es un PC splitter, es decir un cable doble que divide el audio y el micrófono. El micrófono es totalmente removible y flexible lo podemos desconectar y conectar cuantas veces queramos y conectar los cables dependiendo ya de qué tan cómodo nos podemos sentir cada uno y si jugamos en PC o Consolas.
Especificaciones Del Producto
Conexiones Juegos para PC: 3,5 mm o cable bifurcador para PC rosa/verde (incluido) / Xbox One, PlayStation 4 Pro y PlayStation 4, Nintendo Switch, móviles: 3,5 mm
Respuesta De Frecuencia 20 Hz – 20 kHz Altavoces Altavoces Nanoclear de 50 mm con imanes de neodimio Diseño Del Micrófono Micrófono de juego unidireccional Almohadilla De La Diadema Espuma de tela deportiva y cuero Material De Las Almohadillas Espuma con tela deportiva y cuero
SONIDO
El sonido es algo muy pero muy importante cuando vamos a jugar un vídeo juego y más a nivel competitivo que queremos escuchar todo en nuestro alrededor, los ELITE ATLAS cuentan un sonido agradable el cual antes de cualquier juego debes de configurar ajustando la mezcla de audio y chat para no volverte un caos y no entender lo que pasa, (esto es en consolas). el cable de audio cuenta con INLINE CONTROLS, podemos ajustar el volumen general de los audífonos e incluso silenciar nuestra voz.
Como decimos muchas personas, no todo puede ser color de rosa, estos headsets no cuentan con cables USB para mejor conectividad de mic-audio. Eso te resta ya que en pc no tenemos un software que actualice o un mixer para poder ajustar nuestros headsets a donde queremos simplemente los cables splitters ya mencionados antes, cuando más del 90% de los audífonos de hoy en día son USB.
CONFORT
La comodidad que se sienten al usar estos headsets es realmente muy satisfactoria tanto como en las almohadillas que incluso se pueden intercambiar, son reemplazables y ajustables quitando cada almohadilla y tirando de un pequeño cable de plástico para ajustarlos para que no nos llegue a molestar en las orejas y la parte superior, encajan perfectamente. En cuanto a su peso y material es muy ligero comparados con otros de su clase.
Su cuerpo está preparado en plástico fuerte y con 2 tonalidades de negro, uno satinado y otro matte para dar un mejor contraste. En la parte superior esta echa de un metal de buena calidad y resistente para que así pueda mantener su forma.
Micrófono
El micrófono está hecho por un cable de metal flexible cubierto por una densa capa plástica de plástico, esto permite que el micrófono adapte la forma que nos pruebe o nos acomode mejor a la hora de jugar. Contiene un input para conectarse al headset y poder usarlos sin problemas. Aparte que tiene una muy buena recepción de sonidos y elimina sonidos no deseados. Puedes ver nuestro unboxing a continuación:
Conclusión
Para terminar y después de aproximadamente unas 8 horas de juego, les puedo decir que es un muy buen equipo para usar y poder jugar con un precio alrededor de unos $99.95 dólares los Turtle Beach Elite Atlas Pro se posiciona en un buen puesto con relación a los headsets de esta gama. Con uno que otros inconvenientes ya mencionados como el no contar con conexión usb eso le resta bastante para poder seguir escalando peldaños. Pero una cosa conlleva a la otra para los usuarios de Nintendo, Xbox y PlayStation estarán muy cómodos ya que podrán conectarse directo al control al contrario de los jugadores de PC que tendrán una conexión un poco más compleja. Este review fue posible gracias al periférico proporcionado por Turtle Beach. También te puede interesar los siguientes reviews: