Inicio Blog Página 958

DLC Jurassic World para Minecraft ya está disponible

DLC Jurassic World para Minecraft ya está disponible

Todos conocemos lo creativo que puede ser Minecraft con el tiempo y ahora parece que el juego se está volviendo mucho más peligroso con el lanzamiento de este DLC basado en Jurassic World.

Si siempre quisiste administrar tu propio parque temático de dinosaurios para investigar y descubrir más sobre estas criaturas extintas, este paquete de contenido descargable es el ideal para ti.

Aquí hay una breve descripción del DLC y lo que puedes esperar de él:

“No solo puedes crear y entrenar dinosaurios, construir exhibiciones y resolver problemas, sino que también puedes realizar expediciones para descubrir el ADN de los dinosaurios. Usa vehículos y tu equipo de NPC para resolver desastres y obtener una puntuación alta

Conviértete en el mejor administrador de Jurassic World Park y descubre cuánto tiempo puedes mantener abierto el parque! Con 21 pieles y más de 60 dinosaurios (incluidos los híbridos), Seguro que será muy divertido «.

https://youtu.be/bmnSitmxk8c

El DLC de Jurassic World ya está disponible para su compra a través de Minecraft Marketplace. Minecraft en sí está disponible en consolas, PC y dispositivos móviles.

Un hermano del streamer AngelWalks se suicida mientras este transmitía en vivo por Twitch

Uno de los aspectos más notables de realizar una transmisión en vivo es que los espectadores pueden ver o escuchar en línea las reacciones del entorno de quienes están en vivo, sin editar y en tiempo real de sus personalidades favoritas. Pero los fanáticos también pueden estar al tanto de algunos momentos profundamente personales y trágicos a mitad de la transmisión, como lo que sucedió con el hermano de AngelWalks.

El vídeo ha sido eliminado de casi todos los lugares, pero aun se logra tener acceso a algunas replicas, como esta compartida por el usuario de Facebook Bad_Vibes

¿Qué pasó con el hermano de AngelWalks?

El streamer de 23 años participaba en un Torneo de Gaunlet MFAM de Call of Duty: Warzone en su canal de Twitch. Él y su equipo estaban en el centro de la acción virtual, pero luego algunos golpes y ruidos fuertes desde fuera de la habitación de AngelWalks comenzaron a llegar a través de su micrófono. Los golpes se hicieron aún más fuertes y cuando el streamer dejó el juego para ir a ver qué estaba pasando, se encontró con noticias realmente horribles.

Su familia se apresuró a decirle que su hermano Roberto Pérez yacía frío en su habitación, estaba muerto. Conmocionado, AngelWalks regresó a la habitación unos minutos más tarde, disculpándose con todos en la transmisión, alertándolos de la noticia. «Chicos, lo siento. Mi hermano acaba de morir. Tengo que irme».

Luego publicó un Tweet confirmando una vez mas el suceso:

Los hechos ocurrieron el 27 de julio, pero, no fue muy dado a conocer el hecho hasta ahora, que es cuando el streamer comenzó a informar detalles del suceso, luego del terrible hecho. En GamersRD, lamentamos lo ocurrido en esta familia. Nuestras condolencias para con los familiares.

Microsoft Flight Simulator Review

Microsoft Flight Simulator Review, GamersRD

¿Quisiste ser piloto alguna vez en tu vida? La gran mayoría de las personas siempre han soñado en pilotear un avión ya sea comercial o no comercial e inclusive hasta de combate. En la industria de los videojuegos hemos visto simuladores de deportes como también en este caso simuladores de vuelo.

En el año 2012, Microsoft lanzó un nuevo simulador de vuelo titulado Microsoft Flight, que fue desarrollado por The Coalition y no era parte de la serie Microsoft Flight Simulator, sino que fue diseñado para reemplazarlo y tenía como objetivo atraer a nuevos usuarios a los juegos de vuelo. Hoy en día la serie toma otro vuelo con Microsoft Flight Simulator de la mano de Asobo Studios conjunto a Xbox Game Studios.

Microsoft Flight Simulator es un juego el cual podrás apreciar de todos los detalles realistas que puedas imaginarte, el juego viene con 37,000 aeropuertos para que puedas explorar cualquier país, región o continente. Los complementos de paisaje generalmente implican reemplazos para aeropuertos existentes, con detalles mejorados y más precisos y  grandes extensiones de paisajes terrestres altamente detallados para regiones específicas del mundo. Algunos tipos de complementos de escenarios reemplazan o agregan estructuras al simulador. Los complementos de escenarios tanto gratuitos como de pago están ampliamente disponibles. Las mejoras de los aeropuertos, por ejemplo, van desde simples complementos que actualizan las pistas o calles de rodaje hasta paquetes muy elaborados que reproducen cada lámpara, marca de pavimento y estructura en un aeropuerto con una precisión casi total, incluidos efectos animados como carros de equipaje o agentes de clasificación.  Los atributos individuales de los aviones de Microsoft Flight Simulator que se pueden personalizar incluyen: diseño de la cabina, imagen de la cabina, modelo de la aeronave, texturas del modelo de la aeronave, características de vuelo de la aeronave, modelos de escenarios, diseños de escenarios y texturas de escenarios.

Microsoft Flight Simulator Review, 4,GamersRD

La aeronave se compone de  varias partes: El modelo, que es un modelo de estilo CAD en 3D del exterior de la aeronave y la cabina virtual. Los modelos constan de dos secciones distintas: el chasis principal o «núcleo» y accesorios o partes dinámicas, como el tren de aterrizaje o los alerones. Las texturas, imágenes de mapa de bits que el juego coloca sobre el modelo. Estos se pueden editar fácilmente de modo que un modelo pueda adoptar cualquier esquema de pintura imaginable a tu gusto, real o ficticio.Los sonidos, literalmente, cómo suena el avión.

El panel, una representación de la cabina del avión. Esto incluye una o más imágenes de mapa de bits del panel, archivos de indicadores de instrumentos y a veces, sus propios sonidos. El FDE o motor de dinámica de vuelo. Consiste en el archivo airfile  que contiene cientos de parámetros que definen las características de vuelo de la aeronave.

Microsoft Flight Simulator Review, 8,GamersRD

Microsoft Flight Simulator incluye algunos de los aviones más populares del mundo de diferentes categorías, como el Mooney Bravo y el Beechcraft Baron 58, que pertenecen a la categoría de aviación general; el Airbus A321 y el Boeing 737, que entran en la categoría de aviones civiles; el Robinson R22, que pertenece a la categoría de helicópteros; el Air Scheffel 738, que vuelve a entrar en la categoría de aviación general y muchos otros aviones de uso común en todo el mundo. Sin limitarse a usar el avión predeterminado, los aviones complementarios se pueden descargar de muchas fuentes de forma gratuita o de forma de pago, que luego se pueden instalar en el juego.

La inteligencia artificial toma un papel importante en el  juego. El tráfico de IA es la simulación de otros vehículos en el panorama y este tráfico juega un papel importante en el simulador, ya que es posible chocar contra el tráfico (esto también  se puede deshabilitar), terminando así la sesión y poder  interactuar con el tráfico a través de la radio y ATC. Por lo general, los modelos de aviones de terceros tienen múltiples niveles de detalle, lo que permite que el tráfico de IA sea mejor en las velocidades de cuadro, sin dejar de ser detallado durante las miradas de cerca. Esto hace que la experiencia de juego sea casi real. 

Y hablando de realidad, unos de los puntos más claves del juego son los gráficos. Es una experiencia exquisita el poder  pilotear el avión mientras miras hacia abajo. En mi caso, pude tomar una ruta desde el aeropuerto JFK hacía La Guardia donde se podía observar todos los detalles de la vida real. Las casas, los estadios cerca del aeropuerto, los lagos, la vegetación y todo lo que no puedas imaginarte que se acerque a la realidad este juego lo tiene. Si has tenido la oportunidad de viajar, podrás darte cuenta que si eliges el aeropuerto donde has realizado tu último viaje podrás apreciar que los detalles del mapa de donde has viajado son los mismos de la vida real. Este juego depende de mucha potencia el de gráficos, en mi caso pude vivir la experiencia de juego con los gráficos Ultra gracias a la configuración de mi PC, la NVIDIA GeForce RTX 2080 Super no tiene problemas a la hora de correr este juego ya que la potencia que genera esta GPU es sin desperdicios, otro punto clave es la RAM de tu PC ya que este juego consume mucha RAM ya sea por todos los recursos que el juego demanda. En mi caso 32GB DDR4 es más que suficiente para este juego, aunque pienso que 16GB no es suficiente para poder correrlo con todos los laureles. Sobre los FPS, con esta tarjeta podrás correr el juego hasta 146FPS dependiendo de la configuración que elijas al momento de iniciar tu partida. Basicamente el mapa es como si estuvieras viendo en tiempo real Google Maps en la versión satélite. 

Microsoft Flight Simulator Review, 3,GamersRD

Microsoft Flight Simulator Review, 6,GamersRD

Requisitos del sistema de Microsoft Flight Simulator

Especificaciones mínimas

CPU Ryzen 3 1200 / Intel i5-4460
GPU Radeon RX 570 / NVIDIA GTX 770
VRAM 2GB
RAM 8GB
Disco duro de 150 GB
Ancho de banda 5 Mbps

Especificaciones recomendadas

CPU Ryzen 5 1500X / Intel i5-8400
GPU Radeon RX 590 / Nvidia GTX 970
VRAM 4GB
RAM 16 GB
Disco duro de 150 GB
Ancho de banda 20 Mbps

Especificaciones ideales

CPU Ryzen 7 Pro 2700X / Intel i7-9800X
GPU Radeon VII / Nvidia RTX 2080
VRAM de 8 GB
RAM 32 GB
HDD 150GB (se recomienda SSD)
Ancho de banda 50 Mbps

El juego tiene unos detalles sorprendentes en todos los niveles, desde la cabina del avión hasta el clima podrás apreciar que Asobo Studio se tomó la delicadeza de hacer un juego extremadamente casi a la perfección. Un punto sorprendente es el clima ya que no importa la hora  cuando inicies tu plan de vuelo ya que todo será real dependiendo la hora que decidas volar. Uno de los puntos difíciles del juego es la experiencia con los controles, es un poco complejo el aprender a volar ya sea con un control de Xbox One o con el teclado y mouse de la PC. Habrá que durar unas cuantas horas para aprender a conducir tu aeronave, cosa que entiendo que podía ser un poco más ligero al tratarse de un juego que va directamente enfocado a todo público, por ejemplo Ace Combat 7: Skies Unknowns que es un simulador de combate y tiende a ser más complejo al ser un juego con muchas maniobras y misiles de por medio, sin embargo  la jugabilidad es más amable a la hora de tomar acción en los cielos. Para poder vivir una mejor experiencia de juego es recomendable utilizar un Joystick ya que este juego demanda el uso de este. 

CONCLUSIÓN

Microsoft Flight Simulator es un juego para explorar y disfrutar del viaje virtual donde quieras que vallas a pilotear tu aeronave. Visitar un país o pasar de un continente a otro no será problema en este simulador. Aunque debes de adquirir ciertas destrezas con el control antes de iniciar a vivir la experiencia real vale la pena si realmente eres un fanatico de los simuladores de vuelo. Los gráficos harán que te olvides de las horas que tendrás que dedicarle al juego por sus hermosos paisajes y los grandes detalles que este juego brinda. Aunque necesitarás un Joystick para vivir una mejor experiencia, esto no le quita lo increíble que es este juego. Este review fue realizado en una PC Gaming de alta gama y el código del juego fue gracias a Microsoft. 

 

EA Sports UFC 4 Review

UFC Review, EA Sports, Review, GamersRD

Todo el que es amante a los juegos de deportes de lucha y pelea, podrán encontrar sitio en el nuevo juego de MMA o Artes Marciales Mixtas. Electronic Arts nos trae la cuarta parte del título EA Sports UFC 4, un simulador del deporte mencionado que ofrece una propuesta muy interesante, incluso para alguien que no ha jugado a un título de la franquicia.

Mi problema con los juegos anuales es que apenas ofrecen innovaciones que puedan justificar la compra del juego del año en curso. Los juegos deportivos muchos sufren de este mal, donde prácticamente te cobran el mismo precio por una actualización del roster de personajes, sin apenas mecánicas nuevas.

Sin embargo, con la política de EA con respecto a EA Sports UFC 4, de lanzar una nueva iteración cada dos años es el tiempo suficiente para agregar novedades. En esos dos años se pueden hacer muchas cosas, como arreglar problemas de la versión pasada y agregar nuevos modos o mecánicas.

El camino a la cima

EA Sports UFC 4 Review

Los juegos deportivos por lo general traen una serie de modos más allá de ponernos en el campo a participar y ya. Hay unos cuantos modos ya conocidos y nuevas incorporaciones, como las batallas relámpago, pero detallaré más adelante.

Tenemos una variedad buena de modos, como las típicas partidas rápidas, las cuales son peleas sin complicaciones y que todos conocemos. Pelea en pie, donde no hay derribos, solo golpes.  Modo KO, con barra de energía tradicional al estilo Mortal Kombat o Street Fighter. Y Combate Personalizado, donde nosotros ponemos las reglas.

En el Modo Online, tenemos campeonatos mundiales por las diferentes categorías y tablas de clasificación. Batallas Relámpago, las cuales son batallas contra oponentes donde las reglas son cambiantes, y siempre estaremos pendientes cada pelea. Y el típico Combate Rápido, contra oponentes al azar para ascender en las tablas.

EA Sports UFC 4 Review

Luego sigue el Modo Offline, para aprender los movimientos en modo práctica, tutoriales explicativos e incluso con el manual de entrenamiento. Este modo trae la creación y gestión de eventos. Y por último la creación y participación de torneos.

Luego está el Modo Carrera, el cual sigue la historia de un avatar que creamos desde cero. El sistema de creación es muy completo, donde modificamos casi todos los aspectos de nuestro personaje. Seguimos nuestra carrera desde que nos reclutan como peleador amateur, hasta conseguir contratos que nos llevarán al estrellato en la MMA o WMMA.

Mientras ascendemos y ganemos peleas, personalidades importantes del mundo de las artes marciales mixtas se fijarán en nosotros y nos ofrecerán contratos cada vez más jugosos. Cuando un rival nos desafía podremos crear una rivalidad para llamar la atención del público. Hasta que tengamos la pelea, disponemos de cuatro semanas con una cantidad de puntos que invertiremos en varias actividades como entrenar, promocionar nuestra pelea y estudiar al rival.

Al ganar batallas, ganaremos tanto dinero como puntos que se pueden invertir en mejorar nuestro personaje. Desde conseguir nuevos movimientos hasta estilos de pelea diferentes, todo para hacernos una máquina de golpes.

Control + Técnica

EA Sports UFC 4 Review

Los controles en principio, nos costará acostumbrarnos ya que son exigentes. Esto no tiene nada de juego arcade. Sin embargo, una vez acostumbrados seremos imparables. Respecto a los botones tenemos dos para puñetazos, y dos para patadas, izquierda y derecha. Luego un botón para bloqueo, otro para esquivar y otro para potenciar nuestros golpes. Cada botón tiene una función, más las combinaciones de unos y otros, nos proporcionará un amplio sistema de pelea.

Aun así tenemos un tutorial in game al cual será mejor estar muy atento a lo que nos enseñan. Si por alguna razón no cogimos al vuelo lo del tutorial, tenemos una pantalla en el menú principal, donde nos enseñan todos los movimientos.

Pasamos a las peleas en sí, tenemos una barra de resistencia, la cual se va desgastando con cada golpe, al movernos, bloquear y se resiente más con los derribos. Este juego no perdona a quienes presionan botones a lo loco, mientras más baja la barra, se reduce el stamina en general, haciéndonos menos útiles en pelea y mas fáciles de vencer.

Saber gestionar nuestra barra resistencia es clave para ganar los encuentros. Existen tres barras adicionales ocultas mientras no recibamos daño, para cada parte del cuerpo: Cabeza, Tronco y Piernas más otra barra adicional para el bloqueo. La reducción de estas barras indica un derribo mucho más rápido.

Cada golpe tiene cierta repercusión dependiendo de la potencia del mismo y de donde haya sido dirigido. Golpes a la cabeza seguidos, nos pueden traer un nocaut, golpes al cuerpo reducción de resistencia y golpes a las piernas reducción de la movilidad.

EA Sports UFC 4 Review

En el suelo, la cosa es otro cantar, ya que al derribar o ser derribados si somos abordados por los oponentes, tenemos varias opciones como escapar, hacer una sumisión o dar pueñetazos. Este sistema me resultó un tanto confuso porque no se explica bien como realizar, por lo que estaremos haciendo todo de manera instintiva o por inercia.

Existe una serie de desafíos que al superar se nos otorgarán puntos y experiencia para invertir en nuestros luchador. Se pueden desbloquear movimientos e incluso accesorios.

Gráficos contundentes

EA Sports UFC 4 Review

A nivel visual UFC 4 es un juego con muy buen trabajo gráfico. En las peleas resaltan la sangre y sudor cuando salpican el octágono. Cada golpe al rostro va deformando su apariencia y esto se traduce directamente en el rendimiento en los combates. El motor detecta a donde van dirigidos los golpes de forma realista, por ejemplo si lanzamos una patada y se interpone un bloqueo justo antes de asestar, el golpe no será tan potente.

Sin embargo, algunas secuencias cinemáticas, realizadas con el motor del juego tienen unas ralentizaciones por debajo de los 30fps, por suerte no es en todas. Las entradas de los luchadores es un despliegue de parafernalia, me recuerda mucho a los juegos de la WWE de la era de PS2.

También los escenarios son muy detallados, tanto el árbitro como los espectadores, tienen excelentes modelados y no son acartonados como antaño. Hay una buena variedad de arenas desde el patio trasero de una casa, hasta una arena tipo templo, lo que da mucha variedad visual.

El apartado sonoro va muy de la mano con los gráficos, y como en todos los juegos de EA deportivos las listas de canciones es muy variadas, entre canciones licenciadas y de la autoría de la propia EA.

Veredicto

EA Sports UFC 4, es un título muy fiel a lo que representa el deporte que sirve de inspiración. Una jugabilidad bastante técnica, que nos obliga a pensar en cada movimiento, unos controles igual de complejos, para realizar todas las acciones que vemos en los encuentros televisados, harán las delicias de los fans. Los varios modos de juego, es lo que podremos encontrar en juegos de deportes, pero sobresale el Modo Relámpago, donde las reglas cambian entre pelea y pelea. No hay que olvidar el Modo Carrea, que nos llevará desde los bajos fondos hasta la propia MMA. Respecto a los derribos, para sumisión y golpes, sigue siendo muy poco intuitivo, pero no por ellos imposible de aprender.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y la copia fue cedida gracias a EA Sports.

Samurai Shodown 2 Review

Samurai Shodown 2 es un juego original para Neo Geo Pocket Color. Una consola que no tuvo mucha luz ni longevidad lamentablemente, hoy este juego revive en Switch

Samurai Shodown 2 de Neo Geo Pocket Color fue diseñado como una conversión de Samurai Shodown 64: Warriors Rage, y casi todos los eventos, finales y escenas de la historia se derivan de su primo arcade. Resultó ser una interpretación sorprendentemente robusta, con casi todos los personajes de SS64: Warriors Rage incluidos (la única excepción es Hanma Yagyu). También volvió a agregar dos favoritos de la serie que no estaban en la sala de juegos, Charlotte y Jubei Yagyu.

Debido a la inclinación de Switch por ser una plataforma para muchos juegos viejos, no necesitas encontrar una consola real para disfrutarlos.

Sería injusto comparar Samurai Shodown 2 con cualquier juego de pelea importante. Esta es, por supuesto, una versión extremadamente simplificada y minúscula del legendario Samurai Shodown 64: Warriors Rage, una que está destinada a ser experimentada en una pantalla pequeña, con todo impulsado por hardware sustancialmente limitado. Sin embargo, no te dejes engañar por las imágenes de 16 bits. Por lo que es, este es en realidad un luchador bastante sólido, y si bien es en los audiovisuales donde toda la simplificación es más evidente, es difícil llamarlo feo.

La animación es bastante buena, los fondos son agradables a la vista y a diferencia de King of Fighters R-2 tienen un estilo un tanto diferente, tanto de dibujo, como de detalle en los paisajes.

Los efectos de sonido y la música son bastante nostálgicos. Los personajes mantienen sus personalidades y estilo únicos. Sí, todos son pequeños, pero una vez los uses, te no habrá cabida para la confusión…. a pesar de que este último no tiene un pecho pesado y pixelado rebotando.

La buena noticia es que la calidad también es bastante alta en el lugar que más importa: la jugabilidad. Solo hay dos botones disponibles y, sin embargo, esto ha logrado ofrecer un sistema de combate que nunca se siente pobre e incluso se siente bastante diferente a King of Fighters R-2. O sea, cada juego nos brinda una experiencia bastante diferente en cuanto a jugabilidad.

Samurai Shodown! 2 se siente un poquito más débil que King of Fighters, Sin embargo, es simplemente el resultado de las limitaciones del hardware que inhiben la estética en lugar de la forma en que se juega. Samurai Shodown siempre se centró en el ambiente, con un uso muy cuidadoso de la música y una implementación exquisita de la violencia basada en armas y el derramamiento de sangre. Ese estado de ánimo simplemente no se puede traducir al hardware limitado, por lo que, si bien el juego es perfectamente jugable y agradable, no mantiene la atmósfera tan bien como otros.

Pero, de igual forma como les decía sobre King of Fighters R-2: este es un juego orientado sobretodo para coleccionistas retro, en lugar de a aquellos que quieren un buen luchador para probar sus habilidades. Además de incluir el manual original en forma digital, tiene algunas características interesantes, que van desde diferentes máscaras para la computadora de mano virtual (además de la opción de deshabilitarlo por completo), un zoom y un filtro de línea de escaneo, así como una función de rebobinado.

Mi queja aquí se repite y es que se siente un poco cuesta arriba un solo juego retro, es una experiencia muy sencilla, ¡hubiese preferido este juego viniera en un pack junto con King of Fighters R-2

En fin, este es un juego destinado a esos fanáticos de los juegos retro, que se sentirán más que alagados de descubrir tanto nivel de detalle en un juego tan sencillo.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por SNK para Nintendo Switch.

King of Fighters R-2 Review

King of Fighters R-2 es un juego original para Neo Geo Pocket Color. Una consola que no tuvo mucha luz ni longevidad lamentablemente, hoy este juego revive en Switch

King of Fighters R-2, el juego original  contaba con sprites súper deformados de los personajes de The King of Fighters y tiene una jugabilidad simple basada en Art of Fighting 2. El juego está basado en The King of Fighters ’98 y puede transferir datos a su título de Dreamcast, The King of Fighters: Dream Match 1999.

El juego también presenta un modo de viaje adicional que permite mejorar el personaje favorito del jugador con ciertos activos. Los puntos ganados en este modo pueden transferirse al port de Dreamcast de The King of Fighters ’98 para ayudar a impulsar personajes y desbloquear imágenes de la galería.

Debido a la inclinación de Switch por ser una plataforma para muchos juegos viejos, no necesitas encontrar una consola real para disfrutarlos.

Sería injusto comparar King of Fighters R-2 con cualquier juego de pelea importante. Esta es, por supuesto, una versión extremadamente simplificada y minúscula del legendario The King of Fighters ’98, una que está destinada a ser experimentada en una pantalla pequeña, con todo impulsado por hardware sustancialmente limitado. Sin embargo, no te dejes engañar por las imágenes de 16 bits. Por lo que es, este es en realidad un luchador bastante sólido, y si bien es en los audiovisuales donde toda la simplificación es más evidente, es difícil llamarlo feo.

La animación es bastante buena (como se esperaba de SNK, sinceramente), los fondos son agradables a la vista, los efectos de sonido y la música son bastante nostálgicos. Los personajes mantienen sus personalidades y estilo únicos. Sí, todos son pequeños, pero una vez los uses, te no habrá cabida para la confusión…. a pesar de que este último no tiene un pecho pesado y pixelado rebotando.

La buena noticia es que la calidad también es bastante alta en el lugar que más importa: la jugabilidad. Solo hay dos botones disponibles y, sin embargo, esto ha logrado ofrecer un sistema de combate que nunca se siente pobre. Aún mejor, si bien los Joy-Con generalmente no son la primera opción de controlador de un aficionado a los juegos de pelea, no es difícil elegir entre los diversos combos y movimientos especiales aquí.

Los modos en cuestión incluyen un Arcade típico, donde puedes elegir un personaje o un equipo de tres, un modo en el que puedes «construir» tu personaje para luchar en una campaña y, finalmente, el modo multijugador local, que se puede disfrutar a través de un interesante sistema de pantalla dividida horizontal, o mediante el esquema estándar versus.

Sin embargo, al final del día, esto generalmente está dirigido a coleccionistas retro, en lugar de a aquellos que quieren un buen luchador para probar sus habilidades. En ese sentido, este no es un trabajo perezoso. Además de incluir el manual original en forma digital, tiene algunas características interesantes, que van desde diferentes máscaras para la computadora de mano virtual (además de la opción de deshabilitarlo por completo), un zoom y un filtro de línea de escaneo, así como una función de rebobinado.

Mi único problema aquí es que se siente un poco cuesta arriba un solo juego retro, es una experiencia muy sencilla, ¡hubiese preferido este juego viniera en un pack junto con Samurai Shodown! 2.

En fin, este es un juego destinado a esos fanáticos de los juegos retro, que se sentirán más que alagados de descubrir tanto nivel de detalle en un juego tan sencillo.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por SNK

Turtle Beach Stealth 600 Headset Gen 2 PS4 Review

Turtle Beach Stealth 600 Headset Gen 2 PS4 , 8,Review

Turtle Beach acaba de lanzar su más reciente headset gaming, el Stealth 600  de segunda generación para PS4. Anteriormente habíamos realizado el review del modelo de primera generación. Con este lanzamiento Turtle Beach promete una mejor experiencia de juego con estos nuevos headsets. 

Empezando por el modelo de los headsets, como siempre Turtle Beach trata de hacer un diseño ni muy abismal ni tampoco minimalista. El diseño de estos headsets son de un material de plástico duro del cual promete tener una durabilidad a largo tiempo, dicho material no será afectado por esas partidas intensas donde el sudor se apropia de tus sentidos.  El diseño de la diadema y las bisagras se han reforzado en esta nueva versión  para una mayor durabilidad a largo plazo, y las almohadillas suaves y aptas para los gamers que usan lentes que  proporcionan una comodidad extraordinaria. 

Turtle Beach Stealth 600 Headset Gen 2 PS4 , 7,ReviewTurtle Beach puso mucha dedicación en el sonido en esta nueva versión del Stealth 600, con unos potentes altavoces de 50mm que  producen un audio de juego de alta calidad más un botón de preajuste de audio fácil de usar que permite un fácil acceso para personalizar el audio, y los jugadores aún pueden contar con el exclusivo Superhuman Hearing de Turtle Beach para obtener una ventaja de audio en el campo de batalla. En este caso esta función es uno de los puntos fuertes de estos headsets y hasta la fecha es la función más exquisita que Turtle Beach ha podido innovar en su línea de headsets. Sobre las pruebas que pude realizar con estos headsets, juegos como Call of Duty: Warzone, Borderlands 3, MLB The Show 20, Mortal Kombat 11, The Last of Us Part 2, Ghost of Tsushima detallan el potencial de estos headsets con esta función.

En Call of Duty: Warzone pude darme cuenta que el Superhuman Hearing da ciertas ventajas al momento de usar estos headsets, los pasos de los enemigos se escuchan con bastante claridad como también los sonidos que ofrece el juego. En Borderlands 3 que es un juego de lúteo masivo se puede apreciar todo el ambiente del juego desde la recarga de las armas (como si la tuvieras encima) hasta el sonido que emiten los enemigos al momento de un enfrentamiento complicado. En MLB The Show 20 se puede apreciar bastante claro el sonido del golpe del bate del jugador cuando hace contacto con la bola, también una de las partes que más me gustó, es cuando estás en medio de una partida y de un momento a otro el clima del juego cambia e inicia a llover, se puede escuchar con mucha precisión los truenos y los relámpagos en el juego.

Turtle Beach Stealth 600 Headset Gen 2 PS4 , 2 ReviewEn Mortal Kombat 11 al ser un juego de pelea se puede apreciar mucho el sonido de los golpes de los personajes combinados con las voces y los efectos de los fatality. Con The Last of Us Part II, se aprecia bastante los momentos de los diálogos de los personajes combinados con los sonidos que emiten los infectados, si eres de esos que le tiene miedo a ese tipo de sonidos grotescos y espantosos, mi sugerencia es que te tomes una pastilla antes de utilizar estos headsets y jugar este juego. Finalmente con Ghost of Tsushima, es hermoso poder sentir el sonido que emite el viento del juego con estos headsets, como también los enfrentamientos donde los sonidos de las katanas se hacen casi reales, los diálogos se escuchan sorprendentes como también los sonidos ambientales del juego. Estos headsets han sido modificados para tener una experiencia de juego satisfactoria al momento de usarlos en cualquier juego.

El Stealth 600 de segunda generación se ha mejorado con una serie de actualizaciones, incluido un micrófono más grande y de alta sensibilidad que se gira para silenciar y ofrece una claridad de chat mejorada y se integra perfectamente en los auriculares cuando está silenciado. Aunque todavía esto sigue siendo un reto para Turtle Beach ya que todavía el micrófono se siente que necesita más trabajo para que finalmente pueda eliminar el ruido ambiental, cabe señalar que ha sido mejorado ante su antecesor. Algunas pruebas realizadas con Audacity demostraron que el micrófono recoge mucho sonido ambiental, aunque menos que el Stealth 600 de primera generación. Al momento de estar en una partida con amigos los headsets se sincronizan bastante bien con la voz en el party. También, te brinda la máxima ventaja de audio con monitorización del micrófono variable que escucha y ajusta tu propia voz mientras charlas con amigos para que conozcas tu propio volumen y no tengas la necesidad de preguntarles a tus amigos si todo está bien.

Turtle Beach Stealth 600 Headset Gen 2 PS4 , 6,Review

Sobre la conexión inalámbrica, un transmisor mini-USB inalámbrico proporciona una conexión confiable de audio para juegos y chat en  PS4 y PS4 Pro. con una precisión de audio Pinpoint Ajustado para brindar audio de juegos sin distorsiones con precisión direccional precisa y realista, esto hace que mientras estamos en las partidas no exista interferencias que interrumpan nuestra experiencia de juego, estos headsets tienen un buen alcance medio, en mi caso no juego muy pegado de la TV y para poder disfrutar de un experiencia 4K siempre estoy alejado de la consola. 

Uno de los puntos muy importantes, y por supuesto una muy buena noticia para los usuarios de PS4 que piensan actualizarse para un PS5, es que estos headsets serán compatibles con el audio 3D de la PS5. Es un punto muy importante ya que al momento de actualizarte de consola no tendrás la necesidad de comprar otros headsets. Otro punto muy importante es la durabilidad de la batería, anteriormente he podido revisar algunos hedadsets y he tenido que criticar la duración de la batería, en estos Turtle Beach  Stealth 600 de segunda generación no tengo quejas ya que trae una batería con capacidad de duración de hasta 15 horas gracias a la carga rápida con el cable USB-C que viene incluido en la caja. Los botones que vienen en los laterales de una de las bocinas, es cómodo para realizar los cambios de audio en medio de una partida , con un sonido ajustable para los gamers que buscan de un buen audio. 

Conclusión

Turtle Beach ha realizado una muy buena actualización en estos Stealth 600 Headset Gen 2 PS4, mejorando el micrófono y añadiendo más características que superan a su antecesor. Para ser unos headsets de gama media, brindan mucho más que otros headsets que se encuentran al mismo precio actualmente en el mercado. Sin mirar mucho y olvidarse del material de fabricación y un micrófono que todavía no elimina por completo el audio ambiental. Su compatibilidad con PS5 y el buen sonido que brindan estos headsets dan al usuario un toque de confianza para actualizarse con este modelo que promete mucho a la hora de iniciar una partida ya sea solo o con tus amigos. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por Turtle Beach

 

Tony Hawk’s Pro Skater 1 and 2 Demo – Nuestras impresiones

Tony Hawk’s Pro Skater 1 and 2 nuestras impresiones

Recientemente tuvimos acceso a la demo de uno de los juegos más queridos, y en su momento, más competitivos de su época, Tony Hawk’s Pro Skater 1 and 2. THPS 1 y 2, como juego no es un remaster, mas bien es un remake de los dos primeros juegos de la serie que había desarrollado Neversoft. Ahora, bajo el desarrollo de Vicarious Visions, los mismo que han estado haciendo remakes de Crash Bandicoot y Spyro tenemos esta versión actual prometedora.

Tony Hawk’s Pro Skater 1 and 2 nuestras impresiones

THPS 1 y 2 es un golpe a la nostalgia. Para empezar todo el que haya disfrutado de los títulos originales, se sentirá como en casa. Al ser una demo, solo dispone del personaje que da nombre al juego, Tony Hawk, y como escenario el emblemático Warehouse del primer juego.

Para los neófitos que vayan a probar el juego por primera vez, es un juego arcade de skate, es decir, se realizarán hazañas que con las leyes físicas y reglas del deporte no son tan posibles de realizar. Justamente, lo anterior es lo que lo hace ser tan querido, y en esta versión nueva se mantiene todo eso.

Tony Hawk’s Pro Skater 1 and 2 nuestras impresiones

Jugablemente ya he mencionado que los controles son los mismos que las versiones originales, un botón para el vuelco de la patineta, otro para los agarres, otro para el grindeo y cambio de posición. Resultan igual de intuitivos como lo fueron en su momento. En el menú de opciones tendremos diferentes configuraciones para adaptarse a diferentes gustos.

Teníamos dos minutos, sin objetivo específico, para realizar el mayor número de puntos posible, mi record fue de 40 mil puntos, un poco bajo para alguien que le gustó los juegos originales.

Tony Hawk’s Pro Skater 1 and 2 nuestras impresiones

Respecto al nivel de Warehouse, es una pequeña sección del mismo, de hecho, muy pequeña. Sin embargo está muy bien detallado y tiene elementos que aparentemente sirven como decorado. Los elementos destructibles como tablas, están bien representados. En el fondo es el mismo escenario hecho con la tecnología visual actual.

Aunque no se tuvo acceso, pero se atisban muchos desbloqueables que se comprarán con dinero que ganaremos dentro del juego. Entre esos desbloqueables tenemos nuevas patinetas, diseños, ropas, accesorios, personajes entre otros.

Gráficamente se ve increíble, para ser un juego donde hay mucha velocidad y cambios bruscos de cámara, no se sintió ralentización alguna. El modelo de Tony Hawk es mucho más realista de lo que se había visto, ya mencioné las características del nivel, por lo que podemos esperar un buen trabajo en ese sentido.

Tony Hawk’s Pro Skater 1 and 2 nuestras impresiones

Su banda sonora no decepciona, aunque estuvo limitada, la música ya sabemos que vendrá con las pistas originales de los primeros juegos. Pero el listado de la demo lo muestro a continuación:

  • Afraid of Heights — Billy Talen
  • Superman — Goldfinger
  • Guerrilla Radio — Rage Against The Machine
  • Lose Control — Tyrone Briggs

Como conclusión, puedo decir sin temor a equivocarme que el juego será todo lo que se espera de él más algunas novedades. Estoy ansioso por ver como serán los demás niveles y los diferentes modos de juego que traerá.

El retraso de Halo: Infinite, el jabón que le cayó a la sopa para celebrar el lanzamiento de Xbox Series X

A veces hay días que lanzan noticias que remueven la industria de los vídeo juegos, y, a decir verdad, la ocurrida el día de hoy, sí que ha sacudido las entrañas de los usuarios de Xbox. De manera sorpresiva, Microsoft decidió posponer o, mejor dicho, retrasar a Halo: Infinite, la secuela mas esperada por años, por la fanaticada de los Redmonds.

Y eso si que ha caído mal y es un verdadero mal agüero para Xbox series X, ya que, como habíamos citado en un editorial anterior, este exclusivo título, cargaba en los hombros de su protagonista, la ardua encomienda de buscar hacer un éxito el lanzamiento de la nueva consola Xbox Series X, pautada a ser lanzada en noviembre de este mismo año.

Un éxito, que desde haca varias semanas, lo hemos estado poniendo en duda, pero con lo de hoy, si que el eclipse de criticas ha ensombrecido aun mas el nacimiento de la consola mas poderosa de la industria del Gaming.

El primer Gameplay de Halo: Infinite sembró fuertes dudas

Después de la muestra del primer Gameplay de Halo: Infinite, las duras críticas, a una dudosa calidad gráfica de lo que se supone, debería ser una entrada técnicamente magistral, sobre todo para un titulo que es la insignia de una marca. Y es que Halo, es mas que un juego, hay mucho amor, aprecio y sentimentalismo, por una saga, que Bungie alguna vez supo colocarla a un sitial de laureado, que pocos exclusivos han logrado plantar, como fueron la primera trilogía de Halo. Sin dudas, en las manos de aquel desarrollador, sucedieron los momentos más épicos del Jefe Maestro (MasterChief).

Desde aquella dudosa puesta en escena de Halo: Infinite, el pasado 23 de julio en el Xbox Games Showcase, las cosas no se veían bien para Xbox Series X.

Las encuestas no favorecen el lanzamiento de Xbox Series X

Tanto así, que los estudios de Marketting realizados por los expertos estadísticos cualificados de la industria, sitúan la situación, un 85% a favor del competidor PS5, dejando sitiado el lanzamiento de Xbox Series X con a penas un 15% de receptividad, probablemente un grupo de fans que aun se mantiene fiel a la marca, pero confiando en que Microsoft esta vez no los decepcionaría, situación que ahora no estamos seguros de si ese modesto porcentaje de usuarios, después de lo ocurrido hoy, con el anuncio del retraso de Halo: Infinite, si todavía se mantendrá inalterable, cosa que lo pongo muy en duda, ya que se alejan las pocas justificaciones para adquirir el próximo Xbox Series X en noviembre. ¿Para jugar qué?

Muchos meses antes del Gameplay de Halo Infinite mostrado en pasado evento citado anteriormente, habíamos advertido de que la nueva entrega de Halo era la única capaz de sacar adelante la siguiente generación de Consola Xbox, solo si se trataba de un reinicio triunfal a lo grande, como lo merece la saga. Y para basarme en esta opinión, remontémonos a los tiempos de mayor éxito de la saga.

Los aportes de los títulos de Halo a Xbox

La saga de videojuegos comenzó su andadura el 15 de noviembre de 2001, día en que se estrenó Halo: Combat Evolved, que se convertiría en una de las referencias principales en ‘shooters’ de consola. Tres años después, el 9 de noviembre de 2004, se lanzó Halo 2, que consiguió convertirse en el juego más vendido de la primera Xbox, estableciendo y récord de recaudación de 125 millones de dólares en su día de lanzamiento.

La tercera entrega de Halo se retrasó hasta el 25 de septiembre de 2007. Halo 3 consiguió hacerse con el título de juego más vendido del año y según Microsoft supuso el lanzamiento más exitoso de la historia del entretenimiento hasta ese momento. Tras esa entrega, en 2009 aparecieron Halo Wars, juego de estrategia en tiempo real, y Halo 3: ODST, que consiguió vender 2,5 millones de copias en dos semanas y recaudó un total de 125 millones de dólares.

El juego Halo: Reach, publicado en el 2010, en su primer día, consiguió recaudar más de 200 millones de dólares.

Halo 5: Guardians, que no representó ser lo mejor de la saga, logró convertirse en el mayor juego de la saga vendido, con más de 5 millones de copias, representando ser esto en términos de venta más de 400 millones de Dólares en su primer día, esto confirmado por la misma Microsoft. Impulsando así la franquicia a registrar ventas totales de más de $ 5 mil millones de Dólares de por vida.

¿Es buen momento de adquirir un Xbox Series X para cuando se lance?

Así que ahora que sabemos que Halo Infinite no estará, nos preguntamos, ¿vale la pena lanzar Xbox Series X en noviembre?. Mi respuesta es un rotundo No. Microsoft por un lado trata de convencer a los usuarios de Xbox, del enhanced gráfico gracias al Smart Delivery que experimentarán algunos juegos que saldrán aun para la actual generación de Xbox One, pero que tendrán ciertas mejoras en el Xbox Series X. Cabe la gran pregunta, ¿es eso una justificación lo suficientemente sólida, para motivar a millones de posibles compradores, a hacerse con la próxima generación Xbox?, lo dudo.

Después de todo, recordamos, que muchos usuarios también tienen PC Gamer, y muchos de los juegos de Xbox se pueden jugar también a través de Windows PC, en pocas palabras, es la misma Microsoft, quien reduce las excusas de comprar su próxima consola, cuando también nos coloca los juegos desde el mismísimo lanzamiento, disponibles para jugarlos a través de un ordenador. De hecho, de manera irónica, la mayoría de los usuarios de PC están optando por adquirir los juegos de Microsoft Studios en otras plataformas, como el caso de Steam, donde los usuarios prefieren comprarlos a un costo mayor, en vez de suscribirse al servicio Xbox Game Pass disponible en Windows y así disfrutarlos gratuitamente. Algo bastante irónico.

Lanzamiento en claro peligro

Sea lo que sea, las cosas no pintan nada bien para Microsoft y su marca Xbox. Tal parece que la desconfianza aumenta aún más, y con el anuncio de hoy, de retrasar Halo: Infinte, finalmente las cosas se constituyen como la estocada de carácter casi mortal, que agrava la salud del paciente Xbox Series X. Este anuncio de hoy, sin dudas es el Jabon Irish Spring que le cayó a la Sopa Xbox.

Peor no podían estar las cosas. Veremos como termina esto en noviembre, y seria lamentable un desenlace trágico para una generación que a penas está por nacer.

Marvel’s Avengers: Nuestras impresiones de la Beta

Marvels avengers primeras impresiones

Marvel’s Avengers es un juego que definitivamente tiene mucho que demostrar. Después de unas cuantas horas jugando, les traigo nuestras impresiones

¿Marvel’s Avengers de verdad estará a la altura de su universo cinematográfico para mantenernos sumergidos en este universo lleno de fantasía?

Marvel’s Avengers se lanza en septiembre y está desarrollado por Crystal Dynamics, Vengadores es mitad historia acción aventura y mitad disparos inspirados en Destiny. Resultando muy confuso pues no logra destacar en ninguna de sus mitades.

El inicio de la versión beta es la misión del puente Golden Gate que se ha mostrado en muchos de los trailers del juego. Esta es la primera vez, fuera de varios eventos, que los fanáticos tienen la oportunidad de jugar esta misión, y moldea una primera impresión digna.

Es pura diversión de verano y se siente como una pieza genuina de cualquiera de las películas de Los Vengadores. La naturaleza grandilocuente en la que arroja acción en tu cara mientras el intercambio constante entre diferentes héroes es electrizante en ritmo y una fantástica apertura del espectáculo.

Thor mantiene un conjunto de movimientos al estilo de God of War, y Mjolnir puede ser lanzado como el poderoso hacha de guerra de Kratos. No es tan fluido ni ágil, pero hace el trabajo. El combate en el cielo con Iron-Man es una acción explosiva de alto octanaje, que se mezcla perfectamente con los destructivos aplastamientos, golpes y choques de Hulk. El Capitán América y la Viuda Negra tienen el mismo contraste que Batman y Catwoman en los juegos de Arkham. En general, el combate es fluido, atractivo y visualmente estimulante.

En última instancia, el nivel de apertura logra resaltar las fortalezas de cada personaje, por lo que rápidamente lograras sentirte identificado con uno u otro

Las cosas se ralentizan momentáneamente a medida que la siguiente misión de la historia coloca a los jugadores en la piel de Bruce Banner y Kamala Khan, un ciudadano normal que ha ganado   tras los eventos iniciales del juego.

Es un comienzo prometedor para algo más sustancial y matizado, pero Avengers rápidamente regresa a lo que claramente es su enfoque principal: acción explosiva. Lo que resulta ser una misión larga te permite controlar a Hulk mientras ataca a cientos de enemigos sin nombre, cada uno con barras de salud, niveles y botín por excelencia. Y por ahí continuamos enfocándonos en mucha acción y destrucción.

Por suerte, di con ciertos momentos un poco emocionales donde nos olvidamos de tanta acción y  ayuda que Troy Baker y Sandra Saad, Banner y Khan respectivamente, brillen en estos momentos emocionales.

Desafortunadamente, la versión beta se desmorona a partir de aquí. Después de la misión en la jungla, los jugadores son llevados a la mesa de guerra, que funciona como un menú elaborado y ofrece una serie de misiones enfocadas en el modo multijugador. Estos tienen niveles de poder específicos, donde encontrar mejor equipo o comprar nuevas habilidades para tus héroes es vital.

Aunque cada misión opera fundamentalmente de manera similar, las zonas de guerra son obviamente el foco principal y actúan como áreas semi abiertas. Aquí encontrarás una gran cantidad de actividades para realizar, aun muchas resultan bastante aburridas y sin sentido.

Controlarás puntos de control, derrotarás a enemigos fuertes (y más fuertes) y saquearás muchos cofres. Cada pieza de botín se puede equipar para mejorar las estadísticas de tu personaje y aumentar algunos números.

Un bucle de juego repetitivo simplemente eclipsa todo lo que el parte multijugador de Marvel’s Avengers intenta lograr.

Los jugadores se lanzan a los Marvel’s Avengers para vivir sus fantasías de superhéroes, no para abrir cofres lentamente y cambiar partes del cuerpo. Como Vengador, los jugadores deben sentirse poderosos desde el principio y aprovechar esa sensación de poder con habilidad, no con accesorios que se puedan intercambiar sobre la marcha.

Para mí, esta versión beta ya me ha aclarado bastante lo que puedo esperar. Realmente Marvel’s Avengers tiene muchísimo que demostrar, esperemos puedan lograrlo de una forma positiva con el lanzamiento completo del juego.