Inicio Blog Página 574

NVIDIA Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review

Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review,0-GamersRD

Al momento de armar o comprar una PC uno de los componentes más importantes que todo gamer debe tener como prioridad al momento de adquirir una nueva PC es la GPU. Pude Adquirir una Alienware Aurora R9 y decidí que esta tenga la nueva tecnología de NVIDIA.

Anteriormente era usuario de una GPU NVIDIA GeForce GTX 1070 y ahora me ha tocado la oportunidad de saltar a lo más alto con una NVIDIA GeForce RTX 2080 Super. En E3 2019 tuve la oportunidad de ver de cerca la línea nueva de GPU de NVIDIA RTX Super gracias a una invitación exclusiva para miembros de la prensa. Pude ver parte del potencial que NVIDIA se traía entre manos para esos consumidores exigentes. La tarjeta gris metalizado de 10.5 pulgadas tiene el mismo largo y ancho que la RTX 2080 Founders Edition, y presenta un sistema de enfriamiento de doble ventilador dividido en el medio por un panel de espejo, completo con la insignia verde GeForce RTX 2080 Super.

NVIDIA RTXSUPER, Gamersrd

La GeForce RTX 2080 Super inclina la balanza a favor de los jugadores con monitores de alta definición con soporte 4K al ofrecer velocidades de cuadro promedio que son 6% más altas que una GeForce RTX 2080, incluso y 17% mejores que GTX 1080 Ti. También ofrece un rendimiento muy superior a la AMD Radeon 5700XT. Para esos que  estaban esperando una actualización para obtener un valor mejor que el que ofreció la primera ronda de tarjetas basadas en Turing, sepa que GeForce RTX 2080 Super le ofrece un 21% de mejor rendimiento por dólar que GeForce RTX 2080 Founders Edition. 

Nvidia ahora tiene una amplia oferta de procesadores TU104 perfectos que puede usar para construir GeForce RTX 2080 Super sin desactivar ninguno de sus recursos. Como breve repaso sobre TU104 y sus especificaciones vitales, TSMC fabrica la GPU en su nodo FinFET de 12 nm. Un total de 13.600 millones de transistores están agrupados en un troquel de 545 mm², que es naturalmente más pequeño que el enorme procesador TU102 de Nvidia, pero aún bastante más grande que el buque insignia de 471 mm² de la última generación (GP102).

La revolucionaria arquitectura NVIDIA Turing, combinada con la nueva plataforma GeForce RTX  fusiona el trazado de rayos en tiempo real, la inteligencia artificial y el sombreado programable para brindarle una forma completamente nueva de experimentar los juegos. El trazado de rayos es la solución definitiva para la iluminación, reflejos y sombras realistas, ya que ofrece un nivel de realismo mucho más allá de lo que es posible utilizando las técnicas de renderizado tradicionales.Turing es la primera GPU capaz de rastrear rayos en tiempo real.

La inteligencia artificial está impulsando el mayor avance tecnológico de la historia, y Turing lo está llevando a los gráficos por computadora. Armados con núcleos tensoriales que ofrecen potencia de computación de inteligencia artificial, las GPU de Turing pueden ejecutar potentes algoritmos de inteligencia artificial en tiempo real para crear imágenes nítidas, claras y realistas y efectos especiales que nunca antes fueron posibles. Los sombreadores programables definieron gráficos modernos. Las GPU de Turing cuentan con nuevas tecnologías avanzadas de sombreado que son más potentes, flexibles y eficientes que nunca. Combinado con GDDR6, la memoria más rápida del mundo, este rendimiento le permite romper juegos con configuraciones maximizadas y velocidades de cuadros increíblemente altas. 

De los juegos que he probado hasta el momento con esta increíble GPU, he quedado sumamente sorprendido del rendimiento que da esta GeForce RTX 2080 Super:

Call of Duty Modern Warfare - NVIDIA Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review,GamersRD

Shadow of the Tomb Raider- NVIDIA Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review,GamersRD

Shadow of War- NVIDIA Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review,GamersRD

Forza Motorsport 7- NVIDIA Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review,GamersRD
Gears 5-NVIDIA Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review,GamersRD
Forza Horizon 4 -NVIDIA Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review,GamersRD
Especificaciones del motor GPU:

Núcleos NVIDIA CUDA 3072

TRTX-OPS 63

Giga Rays / s 8

Reloj de refuerzo (MHz) 1815

Reloj base (MHz) 1650

Especificaciones de memoria:

Velocidad de memoria 15.5 Gbps

Configuración de memoria estándar 8 GB GDDR6

Ancho de interfaz de memoria 256 bits

Ancho de banda de memoria (GB / seg) 496

Soporte tecnológico:

Ray Tracing Cores Sí

Núcleos tensores Sí

NVIDIA DLSS Sí

Sombreado adaptable de NVIDIA Sí

Experiencia NVIDIA GeForce Sí

NVIDIA Ansel Sí

NVIDIA Highlights Sí

Compatible con NVIDIA G-SYNC Sí

NVIDIA GPU Boost 4

NVIDIA NVLink (SLI-Ready) Sí, con NVIDIA RTX NVLink Bridge

Game Ready Drivers Sí

Microsoft DirectX 12 Raytracing Sí

Vulkan RT API, OpenGL 4.6 Sí

DisplayPort 1.4, HDMI 2.0b Sí

HDCP 2.2 Sí

VR Ready Sí

Codificador NVIDIA (NVENC) Sí (Turing)

Soporte de pantalla:

Resolución digital máxima               7680×4320

Conectores de pantalla estándar      DisplayPort, HDMI

Multi Monitor 4

HDCP                                                  2.2

Dimensiones de la tarjeta gráfica:

Altura 4.556 «(115.7 mm)

Longitud 10.5 «(266.74 mm)

Ancho de 2 ranuras

Especificaciones de energía térmica:

Temperatura máxima de la GPU (en C) 89

Potencia de la tarjeta gráfica (W) 250

Potencia recomendada del sistema (W) 3 650

Conectores de alimentación suplementarios 6 pines + 8 pines

También es compatible con GeForce Experience, la aplicación de juegos de NVIDIA que proporciona funciones exclusivas y fáciles de usar, como por ejemplo:

  • NVIDIA Highlights– captura automáticamente los mejores momentos del juego. Cerca de 50 juegos ya son compatibles con Highlights, incluyendo Call of Duty: Modern Warfare, Fortnite y PUBG.
  • NVIDIA Ansel: permite a los jugadores tomar impresionantes fotos durante la partida en más de 80 juegos, compartir sus fotos favoritas y participar en concursos de fotografía mensuales en Shot with GeForce.

NVIDIA Freestyle– permite a los jugadores personalizar la apariencia de más de 650 juegos utilizando la tecnología de pos-procesamiento. Los filtros más recientes pueden convertir el juego o las fotos en una pintura al óleo o en una acuarela, o proporcionar una apariencia que se asemeja a la de una película o a la de un entorno retro de los años 80.

Geforce RTX 2080 Super Founders Edition Review,GamersRD

Conclusión 

Para mi el salto ha sido majestuoso de una serie GTX a una RTX. El cambio es bastante increíble ya que puedo apreciar los juegos de última generación sin ningún desperdicio. La NVIDIA GeForce RTX 2080 Super es una versión más asequible y potente del RTX 2080 original. Esta es un tarjeta para esos gamers exigentes que buscan altos FPS en los juegos como también una estabilidad gráfica sorprendente. Recientemente NVIDIA ha a lanzado DLSS 2.0 donde la calidad de la imagen en los juegos mejora sustancialmente en comparación con el algoritmo de procesamiento de imágenes DLSS original dependiendo de la GPU específica, la resolución y la configuración de la calidad, la velocidad de fotogramas puede aumentar hasta un 75%!!. Si estás buscando una tarjeta gráfica de alta gama, ahora puede ser el momento de subirte al tren NVIDIA Turing con una GeForce RTX 2080 Super. 

Impresiones de la beta de Predator: Hunting Grounds

Predator: Hunting Grounds (Demo)_20200328191322

Terminada la beta preview de Predator: Hunting Grounds nos toca esperar a su fecha de lanzamiento, esta prueba me ha dejado mucho que pensar sobre lo que en realidad será el juego final y creo que merece bastante la oportunidad.

La franquicia Predator no ha tenido la mejor de las suertes en términos de sus películas más recientes, pero el próximo Predator: Hunting Grounds tiene muchas esperanzas de que pueda encontrar una nueva longevidad en el medio de juego. Lo primero que debemos entender es el sistema de juego, este un título multijugador asimétrico en la misma línea que el juego del Friday the 13th: The Game pero con un poco más de brillo y obviamente con la inclinación a un “shooter” cualquiera. 

Impresiones de la beta de Predator Hunting Grounds GamersRD 1

En el juego, ambos equipos están bastante armados y son bastante peligrosos. Aunque algo que sí debemos entender es que quien haga el papel de Predator tiene una bastante ventaja muy clara. Un lado es un equipo táctico de 4 jugadores, encargados de completar una tarea determinada y escapar de la jungla en un cierto período de tiempo mediante una extracción. Cada jugador puede asumir el papel de un tipo diferente de soldado y que puede modificar antes de empezar la partida a su propio gusto.

Estas tropas están muy bien equilibradas y se podrían catalogar como un equipo élite ya que tienen un equilibrio muy bueno en cuanto a velocidad, durabilidad y las armas que usaremos para defendernos. Entre las clases tenemos Asaltos, Tanque y los Scouts, por lo que cada uno de ellos tiene una serie de habilidades que ayudan a complementar un buen equipo para cumplir la tarea prometida y sobrevivir al ataque del Predator.

Impresiones de la beta de Predator Hunting Grounds GamersRD 1

En cuanto al otro lado del equipo durante la partida está el Predator, su tarea es fácil y es cazar y destruir todo a su paso. En varias de las partidas que pude disfrutar te encargas de perseguir a cada miembro de ese Equipo Táctico que mencioné más atrás y claro eliminarlos antes de que completen su misión. La oportunidad para hacerlo puede ser justamente cuando ellos quieran escapar en el helicóptero y esta fue una de las partes más intensas para mi. 

El juego es una maravillosa adaptación ya que al igual que en las películas Predator tiene una serie de tecnologías, armas y habilidades que lo hacen muy superior a su enemigo. La forma de escalar los árboles es bastante ágil aunque muy facil de hacer, acechar a tu presa es la mejor experiencia ya que puedes hacer uso del camuflaje invisible característico del personaje además de como muchos vieron en el trailer puedes disparar y hasta cortar en dos a esos jugadores.

Como Predator también tienes diferentes clases que irás desbloqueando a medida que terminas las partidas y recibes más experiencia para desbloquear equipamientos, armas más poderosas y en este caso tecnología que te van ayudar a cazar mucho más rápido a tus enemigos. Lo más interesante del juego es la personalización que en cierta forma parece ser limitada pero una vez avanzas en el juego te das cuenta que en parte muchas de estas modificaciones son estéticas (a menos que desbloquees una nueva arma) o en el caso de Predator una nueva clase que pueden ser desbloqueadas con las monedas/puntos del juego, esto es posible comprando unas cajas (loot boxes) con las monedas que “hasta ahora” no parecen tan fácil de conseguir.

Impresiones de la beta de Predator Hunting Grounds GamersRD 1

Impresiones de la beta de Predator Hunting Grounds GamersRD 1

Si nos sentamos a analizar un poco el balance de ataque vs defensa en cada uno de los equipos estas bien balanceado, ya que jugar como ese Equipo Táctico no se siente tosco e incluso se podría decir que es bastante cómodo para mi. Otra parte interesante del juego es que tienes IA al azar en el mapa, que te hace también poder hacer mas puntos o lotear sus bases para adquirir las monedas que mencione hace poco, quizás porque era una demo esto me parecio muy facil pero esperemos a ver el juego final. 

Si hablamos de los enfrentamientos

Cuando me encontraba con el Predator era bastante tenso y desgarrador al mismo tiempo, de las experiencias más tensas que tuve fue intentar escapar varias veces mientras sabías que el Predator venia por ti pero no sabes de dónde viene y eso es una verdadera incertidumbre. Algo sí debemos tener claro, probablemente todos al inicio querían ser Predator pero este es un personaje que hay que saber usar ya que el mínimo error y detallar tu posición hará que 4 enemigos te disparan sin piedad. 

Un equipo tactico bien comunicado y con poder de ataque bastante fuerte creo que aquel que desee ser el predator tendrá mucho con que entretenerse. Una típica partida local con 5 amigos y que uno de ellos al azar sea el Predator creo que es lo más entretenido que podremos ver para estos próximos meses, si hablamos de rendimiento el juego cuenta con un muy buen pulido gráfico y hace que de verdad te sientas cómodo incluso con el alrededor en cualquier momento.

Impresiones de la beta de Predator Hunting Grounds GamersRD 1

En conclusión, Predator: Hunting Grounds tendrá el balance necesario para dedicarle unas buenas horas de juego sea en línea o con amigos en partidas privadas. Tiene una buena adaptación al personaje original y creo que es algo que muchos deberíamos realmente apreciar. Si eres de esos que recuerda las películas creo que es una muy buena ocasión para que puedas disfrutarlo en gran manera ya que si todo permanece tal cual la beta o aun mejor este juego tiene mucho potencial y horas que ofrecer.

Predator: Hunting Grounds se lanzará el 24 de abril en PlayStation 4 y PC. Esta demo fue jugada en un PlayStation 4 Slim.

Super Smash Bros. Ultimate es jugable en PC gracias a este emulador

GamersRD

El canal de YouTube «BSoD Gaming» ha compartido un video que muestra a Super Smash Bros Ultimate ejecutándose en la PC a través del emulador Yuzu de Nintendo Switch. Aunque el emulador no lo hace correctamente deja claro que al menos es jugable.

El juego funciona entre 48-60 fps en un Intel i3 8350k con 16 GB de RAM y un EVGA GTX 1070. Eso es con 2-4 jugadores en la pantalla. Al aumentar el número de luchadores a 6-8, el rendimiento tiene un gran éxito.

Ahora tengan en cuenta que esta es la primera vez que este juego se ejecuta en este emulador de Nintendo Switch. Como tal, podemos esperar más optimizaciones de rendimiento y mejoras en futuras versiones. A continuacion les dejare el video para que vean la demostración:

One Piece: Pirate Warriors 4 | Review

One Piece: Pirate Warriors 4, su anime continua navegando sobre aguas turbulentas luego de unos 20 años de su adaptación de manga y anime. Esto es algo realmente increíble

One Piece: Pirate Warriors 4 es su más reciente adaptación. Su anime está en 925 episodios actualmente y no muestra signos de detenerse en el corto plazo como uno de los animes más populares en todo el mundo.

Debido a esta popularidad, la franquicia ha generado numerosos videojuegos a lo largo de los años que van desde juegos de lucha hasta una versión del género habitual de hack and slash musou con la serie Pirate Warriors. Después de lanzar tres juegos en un lapso de cuatro años, la serie Pirate Warriors tomó un descanso de cinco años fuera de un puerto de Switch, pero ahora Bandai Namco y Omega Force se han unido nuevamente para One Piece: Pirate Warriors 4.

Tambien pueden leer nuestros reviews de: One Piece Unlimited World Red y One Piece: World Seeker.

Al igual que con las entradas anteriores de la serie, One Piece: Pirates Warriors 4 tiene algunos modos de juego diferentes, con Dramatic Log que sirve como el modo de historia principal del juego. Dramatic Log se divide en diferentes capítulos basados ​​en los arcos de la historia de One Piece, con niveles encontrados dentro de cada uno de ellos que ayudan a mover la trama en ese arco de la historia. Para alguien que intente experimentar la serie por primera vez y piense que va a tener el impacto completo de la historia aquí, probablemente desee buscar otro estilo de juego de One Piece que se centre más en un arco particular.

Una vez que selecciones un escenario para jugar en Dramatic Log, se te proporcionará exactamente el tipo de configuración que esperarías de este estilo de juego. El principio te hará jugar como el protagonista Luffy D. Monkey, pero jugarás como muchos otros personajes en el camino. Después de ser colocado en el área de apertura, debes eliminar oleadas de enemigos que eventualmente conducirán a un mini-jefe más fuerte como enemigos que aparecen. Algunos de estos son líderes de esa área específica, mientras que otros se nombran enemigos que están más relacionados con la historia. Además de la condición principal de victoria, también puedes recorrer el mapa y tomar el control de diferentes territorios, pero debes asegurarte de que tus aliados no mueran mientras lo haces.

El juego también es exactamente como te puedas imaginar, donde tienes algunos botones de ataque que presionarás constantemente a medida que derribes estas olas de enemigos.

Cada personaje tiene cuatro movimientos especiales a los que puede acceder en la batalla, con la posibilidad de elegir los cuatro que desea que tenga ese personaje. Se accede a ellos en la batalla manteniendo presionado R y presionando uno de los cuatro botones, lo que hace que sea muy fácil de lograr. Sin embargo, cada uno tiene un medidor de enfriamiento, así que prepárate para esperar un poco después de usarlo cada vez.

Estos movimientos especiales también son muy útiles contra los enemigos más fuertes en el juego gracias al sistema basado en defensa con escudo. Si bien puedes destruir ejércitos de enemigos básicos, los enemigos más fuertes pueden resistir un poco más. Este es especialmente el caso con algunos jefes en el juego, ya que tienen un escudo que tienes que romper para poder dañarlos.

Los jefes normales pueden ser lo suficientemente difíciles, pero One Piece: Pirate Warriors 4 introduce algo nuevo en la serie con el Modo Titán para ciertos jefes. El modo Titán se utiliza con ciertos jefes que son mucho más grandes que otros enemigos de tamaño real que enfrentas. Estos enemigos no pueden ser atacados directamente, ya que incluso su escudo no puede agotarse por medios normales.

En cambio, tienes que utilizar tu movimiento Power Dash para esquivar sus ataques y ataques mientras aún están a mitad de ataque. Al hacer esto, puedes ayudar a eliminar su escudo con el tiempo y luego ser capaz de atacar finalmente, el indicador de salud real del jefe gigante.

También puedes seguir sacando su escudo para acabar con ellos, lo cual es una característica única. Sin embargo, el único inconveniente del Modo Titán es que realmente puede prolongar algunas de estas peleas de jefes mucho más de lo que parece que deberían ser.

Estas batallas contra jefes también pueden comenzar a sufrir debido a la decepcionante combinación de cámara y bloqueo del juego. La cámara en sí no es horrible, ya que puedes controlarla fácilmente con el stick analógico correcto. Sin embargo, el problema es cuando se trata de atacar a los enemigos más poderosos, como los jefes. Parece que la cámara nunca puede rastrear al enemigo bloqueado correctamente, y a menudo lo deja completamente fuera de la vista hasta el punto en que siente que ya ni siquiera está bloqueado. Esto hace que se convierta en un caso en el que sientas que estás luchando contra la cámara más que contra los propios jefes, lo que nunca es bueno.

La lista de personajes más grande de la serie con más de 40 personajes jugables.

La lista de personajes jugables puede comenzar un poco pequeña en One Piece: Pirate Warriors 4, pero crece exponencialmente a medida que juegas. Estás limitado por quién puedes jugar como en Dramatic Log por razones de historia, pero para eso es Free Log. Este es el modo más abierto que juega igual con las etapas exactas de Dramatic Log, pero sin una historia principal que lo rodee. Aquí es donde se puede acceder al grupo completo de diferentes personajes, con el juego con la lista de personajes más grande de la serie con más de 40 personajes jugables. Se han eliminado algunos personajes del tercer juego de la serie, pero están compensados ​​con nuevos personajes en los arcos de la historia de Dressrosa y Whole Cake Island.

Esta última iteración también presenta lo que se conoce como Treasure Log, que es algo comparable al Dream Log y similares del pasado. Dentro de Treasure Log, seleccionas episodios para jugar que pueden subir de nivel en dificultad a medida que pasa el tiempo. Aquí es donde entra en juego el nivel real de habilidad en el juego, lo que puede requerir que solicites ayuda de otros en línea.

En lugar de tener su propio modo en línea o algo así, One Piece: Pirate Warriors 4 ofrece juegos en línea en cada uno de los modos disponibles en el juego. Esto se puede hacer fácilmente desde la pantalla de selección de misión dentro de cada modo, donde puedes reclutar a otros en línea o unirte a una sesión existente. Esto no es necesario de ninguna manera para aquellos que prefieren jugar en solitario, pero es una pequeña característica agradable que funciona sin problemas.

One Piece como franquicia trató de ser un poco más ambicioso con One Piece: World Seeker del año pasado para mezclarse en la mejor recepción, mientras que ahora vuelve a la opción más segura con el regreso de la serie Pirate Warriors. Al igual que con la mayoría de los juegos de estilo musou, la jugabilidad en One Piece: Pirate Warriors 4 es en gran medida la misma que golpeas a las hordas de enemigos, aunque los nuevos jefes del modo Titan son una nueva arruga interesante para la serie. Sin nada que realmente lo separe del resto del paquete, One Piece: Pirate Warriors 4 sigue siendo un buen juego, aunque solo los fanáticos de la serie realmente disfrutarán.

One Piece: Pirate Warriors 4 es otra entrada de acción pesada en la serie spin-off que proporcionará a los fanáticos de la serie una experiencia divertida por un tiempo antes de comenzar a sentirse muy monótono como resultado de la falta de algo especial para diferenciarse de otros juegos en el género.

Este review fue realizado gracias a una copia para Nintendo Switch proporcionada por Bandai Namco.

Bleeding Edge Review

Bleeding Edge Review4

Los tiempos han cambiado mucho, cuando algo era un lanzamiento esperado por muchos en la industria de los videojuegos hoy en día se ha convertido en algo súper casual. Este es el caso de Bleeding Edge, la nueva apuesta de Ninja Theory por querer traer una nueva y fresca esencia a nosotros.

En el pasado E3 2019 el juego fue anunciado, no todos entendíamos al principio de que se trataba hasta que un gameplay fue mostrado. Bleeding Edge es un híbrido del género MOBA (Smite por ejemplo) con una mezcla en tercera persona pero con el posicionamiento de la cámara bastante cómodo. Esta mezcla también incluye pinceladas de Paladins o el mismo Overwatch pero le falto ese sazón para poder tener ese éxito que muchos quisiéramos.

Cada género en el mundo de los videojuegos se adapta al tipo de persona, muchos aman la táctica y en este caso Bleeding Edge lo necesita bastante ya que deja de ser un típico juego de disparos al estilo lobo solitario ya que cada personaje tiene su uso específico ya seas Daño, Ayuda o Tanque. El sistema de juego en sí es divertido y el talento de Ninja Theory brilla a pesar de los problemas que tiene el juego, pero es evidente que no había nadie con suficiente peso en el equipo para darle ese toque especial que necesita el juego y hacerlo más competitivo.

Pudiese compararlos como dije anteriormente pero tambien seria tratar de poner el juego en un bloque de categoría que en cierta forma sería injusta. Tenemos los peleadores y no héroes como muy buenas habilidades como Overwatch o hasta el propio Battleborn (que pocos conocen) pero Bleeding Edge es mas enfocado en el ataque cuerpo a cuerpo, lucha contra lucha y no es otro shooter para que no se confundan.

Hay clases de daño que se especializan en daño constante, habilidades de área de efecto, ataques a distancia y también personajes de tipo asesino diseñados para lanzarse y acabar con un enemigo que pretenda huir. Las clases de tanques sacrifican algo de daño para mayor supervivencia y los personajes de apoyo mezclan la curación con algún tipo de utilidad de ataque que no es para nada útil. Independientemente de tu elección, similar a los MOBA, los jugadores que quieran realmente ser los héroes y atacar solos morirán mucho más fácil.

Si combinamos bien un equipo de buenos peleadores más la comunicación perfecta en el juego te hará la partida fácil y sacaras mucha ventaja. Hay suficiente variedad dentro de los estilos de juego para satisfacer el gusto de la mayoría de los jugadores. Como todo juego existen sus personaje OP (muy poderosos) que necesitan mucha atención como es el caso de Buttercup es mi favorito hasta ahora y es un personaje que ha aparecido en gran medida en trailers e imágenes promocionales.

Es capaz de cazar a los jugadores que escapan con su cadena tipo Roadhog y prepararlos para más daños con un poderoso combo que derriba a los jugadores para recibir más daño. Su capacidad para aturdir y ralentizar a los enemigos permite que otros personajes más frágiles pero más fuertes usen sus habilidades para realmente hacer daño.

Mi problema principal con este tipo de multijugador es que el trabajo en equipo es absolutamente esencial en Bleeding Edge. Realmente quiero decir esto cuando digo: hay pocos juegos que he jugado en esta generación, o tal vez alguna vez, que valoren tanto el trabajo en equipo y es que literalmente si te toco un equipo poco experimentado en cómo funciona la mecanica mejor date por vencido.

En un juego como Overwatch, dependiendo del mapa, un jugador que usa un personaje de alta habilidad como, por ejemplo, Widowmaker o Tracer, puede hacerle la vida imposible a los jugadores promedio y llevar a un equipo incluso frente al trabajo en equipo a la victoria. Lo mismo ocurre con juegos como League of Legends o Smite. El sistema de juego consta de un 4v4 pero en este uego un mejor jugador saldrá a la cabeza en una pelea 1v1, pero en el momento en que es un 1v2, hay poca probabilidad de salir con vida de este encuentro por mas que sepas usar tu personaje.

El equipo que mejor sepa comunicarse, ganará.

Entiendo que se ve muy lindo cuando lo escribo aquí y no lo viven en plena partida pero es que  asegurarse de que el trabajo en equipo se recompense adecuadamente y que el combate sea divertido y se destaque es la parte difícil y Bleeding Edge lo logró. El problema es que el sistema de soporte en torno a este juego central está muy poco desarrollado y mucho de lo que el juego hace bien es opacado por lo malo que tiene.

Mi principal problema con este juego es que no existe un lugar para poner a los que buscamos ganar partidas, jugar tácticos y demostrarles a nuestros enemigos lo competitivos que somos. Estamos todos mezclados y muchos de esos jugadores que me tope siquiera usan micrófono para darnos soporte mutuo, al final de cuentas aquellos jugadores que tienen las ganas de perder el tiempo y jugar por jugar están ligados con aquellos que de verdad están entendiendo la jugabilidad y saben hasta qué tipo de daño hacen con su personaje.

Si bien el ranking aparentemente está en camino, es algo que debería haber estado en el juego desde el principio, incluso si está atenuado para asegurar a los fanáticos que no se mantienen al día con las noticias de los juegos que se mantengan allí si eso es algo que esperan, no pasará mucho tiempo después que publique este review para que la voz se corra de que el juego es un completo desastre en cuanto a esto, por lo que entiendo que deberían apresurarse lo más pronto el resolverlo.

La composición del equipo es absolutamente crucial en Bleeding Edge y, a partir del lanzamiento, no hay forma de hacer cola en un rol. Espere a menudo ser la persona que tiene que aguantar y jugar como un personaje de apoyo más de lo que le gustaría si le importa ganar porque si nadie más lo hace, y el otro equipo tiene su actuación juntos y eso se puede considerar como una partida perdida por completo.

En el lanzamiento, solo hay dos modos de juego basados ​​en objetivos: puntos de control y Power Collection repartidos en un pequeño puñado de mapas. Los mapas son ciertamente interesantes y presentan peligros como trenes, trampas de choque y cohetes que interferirá en el combate habitual con resultados divertidos, pero jugar los mismos modos de juego en los mismos mapas se vuelve repetitivo rápidamente.

La lista de personajes también es pequeña, solo 11 en el lanzamiento, y cuando lo combinas con la falta de mapas y tipos de juegos, no pasará mucho tiempo antes de que hayas visto todo lo que Bleeding Edge tiene para ofrecer en el lanzamiento. Si no se enamora instantáneamente del estilo de combate de Bleeding Edge, realmente no hay otra razón para quedarse cuando hay mucha otra competencia mejor desarrollada.

Bleeding Edge tiene la base de un gran juego centrado en el equipo, pero Ninja Theory no debería haber lanzado el juego en este estado tan básico. No puedo evitar sentir que este lanzamiento es una versión beta maquillada que terminará frustrando rápidamente a todos menos a los fanáticos más leales (si es que los consiguen).

Bleeding Edge Review4

En conclusión, para un juego como este, en 2020 las caracteristicas que mencione hace poco son vitales para que pueda alcanzar el máximo potencial y así poder incluirse como un fiel competidor. Con un mercado lleno de juegos de este género se hará difícil que puedan ganar terreno sino hacen algo rápido. Bleeding Edge tiene características competitivas pero la mezcla de todo tipo de jugadores para este género lo hace aún más catastrófico, es como la matemática básica que todos deberían saber y parece que a nuestros amigos de Ninja Theory se les pasó por alto esta parte.

Es “jugable” e interesante para probarlo un rato. El juego forma parte de la biblioteca de Xbox Game Pass, lo que para muchos no será difícil ponerlo a descargar y darle una probada. Por lo demás es probable que en unos meses el soporte mejore y agreguen todo lo que la comunidad está exigiendo ahora mismo porque de lo contrario este será otro juego como Gigantic que hoy en dia estan en el sótano.

Este review fue realizado en un Xbox One S y el material para el review fue facilitado por Microsoft.

Saints Row IV: Re-Elected | Review (Switch)

Saints Row IV Re-Elected Review (Switch)

Saints Row IV: Re-Elected. Los Saints regresan, si en un nuevo port, pero ¿Es este mejor?

Saints Row puede haber comenzado como un aspirante genérico a Grand Theft Auto, pero en la tercera entrada se convirtió en el sandbox de mundo abierto más extraño y absurdo del mercado. Si alguna vez hubo una historia de una franquicia que se hizo famosa y se forjó una identidad única para sí misma, entonces la querida de Volition se lleva la corona. Han pasado siete años desde que salió Saints Row IV, y la falta de un nuevo título no ha pasado desapercibido.

Mientras tanto, hemos tenido una multitud de relanzamientos, ports de próxima generación y DLC para ayudarnos, pero el port de Saints Row: The Third para Nintendo Switch del año pasado dejó un sabor notablemente ácido en muchas bocas. Llamarlo mal optimizado solo cubre la mitad de la factura: el juego se ejecutó bastante mal en modo acoplado y ya será mejor no entrar en detalles.

Una vez que Volition confirmó que un port de Saints Row IV: Re-Elected llegaba al Switch, las preocupaciones se plantearon con justicia. ¿A esta excursión le iría tan mal como a The Third? Si bien Volition atendió ese triste port y lo mejoró con el tiempo, el estado inicial del juego dejó a muchos desconfiados. Es entonces con gran placer que puedo informar que Saints Row IV: Re-Elected está en un estado mucho mejor que The Third en el lanzamiento, aunque no todo es perfecto.

Definitivamente de Saints Row IV: Re-Elected da una mucho mejor primera impresión. Para los no iniciados, Saints Row IV: Re-Elected se lleva a cabo poco después de los eventos de The Third, y el líder de la pandilla de The Saints se graduó de celebridad a presidencia. Así es: usted es el presidente de los Estados Unidos y Keith David es su vicepresidente. Si esa frase por sí sola no te ha dado el tono irónico de la franquicia de Saints Row, entonces la primera misión ciertamente lo hará, mientras montas un misil nuclear en la estratosfera con «I Don’t wanna a Miss a Thing «, suena de música de fondo. Esto es algo que no se ve o mejor dicho, escucha en cualquier juego.

El port de Nintendo Switch no incluye nada nuevo en términos de contenido. Este es, en general, el mismo lanzamiento que hace cinco años cuando Re-Elected llegó a PlayStation 4 y Xbox One (incluidos todos los DLC posteriores al lanzamiento), y eso está bien. Aquí hay cientos de horas de actividades y coleccionables para disfrutar, y la experiencia básica sigue siendo excelente. Si quisieras jugar un sandbox de mundo abierto en tu Switch que de alguna manera descubriera una forma de convertir la estupidez en un arma, entonces te espera una sorpresa.

Los problemas de rendimiento pueden ignorarse de alguna manera si son poco frecuentes, pero el retraso entre pantallas de carga podría convertir nuestra experiencia en algo menos gratificante. Esto es en gran medida lo que sucedió con el port de Nintendo Switch de Saints Row: The Third, un port que se rompió de muchas maneras, pero que se volvió completamente imposible de reproducir debido a una cantidad obscena de retraso en pantallas de carga que plagó cada acción que intentaste hacer.

Apuntar, conducir y correr a la velocidad del sonido es ágil y receptivo, y nunca sentí que estaba luchando contra el juego cuando intentaba ejecutar un comando. Saints Row IV es un frenético sandbox de destrucción, por lo que cualquier tipo de retraso puede conducir a la muerte y la frustración. Ni una sola vez mientras jugaba en el port pensé para mí mismo, «sí, este es The Third de nuevo». Un cumplido poco convencional, claro, pero cierto.

Lo mismo puede decirse del rendimiento general. Saints Row IV: Re-Elected para Nintendo Switch se ha beneficiado de algunos de los ajustes de Volition y la compañía tuvo que formar parte del jurado en The Third solo para que ese port sea jugable, haciendo que este último intento de llevar a los Saints al híbrido de Nintendo sea en gran medida un éxito. Hay una resolución dinámica activada por defecto que ayuda a reducir parte de la carga y a estabilizar las velocidades de fotogramas, e incluso algunos controles de movimiento moderados para cuando haces zoom para disparar.

Eso no quiere decir que el rendimiento sea perfecto: el modo acoplado palidece en comparación con el juego portátil, al igual que Saints Row: The Third for the Switch. El rendimiento en el modo acoplado no es tan atroz, claro, pero se dobla bajo la presión cuando cargas la pantalla con explosiones, explosiones súper potentes de efectos de fuego pesado de partículas y caos desenfrenado. La experiencia sigue siendo eminentemente jugable, aunque la desaceleración es notable. No es tanto que detenga el juego, pero cuando optas por volverte loco, el juego tendrá dificultades para seguir el ritmo mientras está enchufado a un televisor.

Creo que esto tiene que ver en gran medida con los límites inferiores de la resolución dinámica que se establece en 720p mientras está acoplado. Simpatizo con el deseo de Volition de mantener las cosas claras, pero como hemos visto con otros ports de mundo abierto, reducir la resolución a 540p en el port es una compensación justa cuando la velocidad de cuadros no puede mantener treinta cuadros por cuadro segundo.

También es por eso que siento que en modo handheld funciona mejor: el juego caerá hasta 480p, lo que en la pantalla más pequeña de Nintendo Switch no es tan evidente cuando estás ocupado haciendo llover el Infierno sobre los invasores Zin (Solo te darás cuenta en las cinematicas). El juego puede tartamudear en ocasiones, incluso en la computadora de mano, y el marco errante o dos caerán, pero estos momentos se sienten raros en comparación con el acoplado.

Por supuesto, si no te importa reproducir una presentación de diapositivas, puedes acceder a las opciones y desactivar la escala de resolución, pero las imágenes más nítidas de ninguna manera justifican el éxito del rendimiento. Eso se debe a los cortes y cortes gráficos que Volition tuvo que hacer para que Saints Row IV: Re-Elected incluso funcionara en Nintendo Switch. De ninguna manera es el port más feo, pero las texturas de baja resolución, los mapas de sombras, la falta de suavizado de calidad y las distancias de extracción cortas hacen que cualquier ganancia en fidelidad sea deshabilitada, al deshabilitar la escala de resolución dinámica fugaz. Incluso hay una opción de grano de película que se puede ajustar si deseas enmascarar algunas de las ediciones gráficas, pero es mejor servir a los posibles compradores dejando solo la opción de resolución dinámica.

En mi humilde opinión, en modo acoplado es lo suficientemente competente como para disfrutarlo, pero el modo handheld es la verdadera estrella del espectáculo aquí. Sabiendo muy bien que allí es donde la fuerza de Nintendo Switch reside en los ports de terceros, es una buena concesión, aunque aquellos que prefieren jugar en el port pueden verse molestos porque el rendimiento no es mejor. Estamos hablando de un juego de cinco años en este momento (siete, si no tienes en cuenta el relanzamiento de re election), así que me aventuraría a adivinar la mayoría de las personas que quieren jugar Saints Row IV en su TV tener una mejor alternativa en la casa. Pero, si digo que de todos los ports de Nintendo Switch, nunca recomendaría ninguno de ellos: si solo te importa el rendimiento de la consola, por supuesto, hay opciones superiores disponibles.

Lo que diferencia a un port Switch sólido de un mediocre es el atractivo de la portabilidad.  Saints Row IV: Re-Elected se desempeña bastante bien mientras está en modo handheld y sufre pocos problemas cuando se lleva a cabo, lo que significa que el port tiene una mano completa para jugar. Los propietarios de Nintendo Switch pueden disfrutar fácilmente de las travesuras completamente absurdas con poco de qué preocuparse, y con la abundancia de contenido de calidad que se ofrece, es un port fácil de recomendar.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por Deep Silver.

Resident Evil 3 Impresiones

El “Arma de la fiesta” literalmente

Al igual que el remake Resident Evil 2 el año pasado, tuvimos el lanzamiento en algunas regiones de la demo de Resident Evil 3 Remake. A pesar de la poca disponibilidad tuvimos acceso al preview y te contaré que me pareció. Antes de empezar tengo que destacar que mi juego favorito de la saga RE, es precisamente RE3: Nemesis, porque fue el primero que pude jugar. Como nota adicional, recordemos que las demos siempre difieren de la versión del juego que saldrá al mercado, por lo que el contenido puede variar.

La demo empieza en una etapa avanzada de la historia, aunque no daré ningún spoiler si diré que tiene cambios en cuanto a la trama, incluyendo aparentemente la inclusión de mas personajes secundarios.

Respecto a su gameplay, es el mismo de RE2 Remake, pero con algunos añadidos, como un botón para esquivar ataques. Los zombies algunos son igual de lentos, al menos los normales, cuando nos atacan tendremos un Quick Time Event que solo sirve para quitarnoslo de encima antes que hagan mas daño.

De las armas que vi, están el cuchillo, una 9mm, granadas y una escopeta, y como es habitual habrá que resolver un pequeño rompecabezas para obtenerla. Entre otras ayudas, tenemos las trampas de los entornos como tanques de combustible y una caja de fusibles que paraliza momentáneamente los enemigos.

Todo iba de maravilla hasta la llegada de la estrella de la noche, el implacable Némesis. Lo de implacable no es para que suene poético, mas bien lo es, un golem de algunos 2 metros que no parará hasta derribarnos, puede abrir puertas, brincar para interceptarnos, correr y usar ataques a distancia con sus tentáculos. No me atreví a gastar todas la munición en él porque era limitada. Se ve que nos dará bastante problemas.

El motor RE Engine lo vuelve a hacer tiene unos gráficos impresionantes, los juegos de luz nos harán sentir mucha claustrofobia. Capcom siempre me ha sorprendido con los rostros de los personajes y en esta ocasión lo vuelven a hacer, son igual de realistas que todos los RE de esta generación. Ni que decir que de su banda sonora, muy escalofriante.

No puedo esperar a tener en mis manos a Resident Evil 3 y ver todos lo cambios que ofrece. Saldrá este 3 de abril 2020 para Xbox One, PC  y PS4.

Así es el modo pantalla dividida de One Piece: Pirate Warriors 4

Así es el modo pantalla dividida de One Piece: Pirate Warriors 4

Hoy Sony Interactive Entertainment Japón y Asia lanzaron un extenso gameplay del juego de estilo One Piece: Pirate Warriors 4 para mostrar una característica muy importante..

Podemos ver al dúo de comediantes Kamaitachi mientras se enfrentan al juego en modo cooperativo en pantalla dividida, lo cual es bueno porque no podemos ver mucho en la actualidad. Por supuesto, la plataforma presentada es la versión del juego para PS4.

https://youtu.be/gU__9a9_VIY

Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist: Link Evolution Review

Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist Link Evolution, Konami, GamersRD

Entre tanto Dragon Ball, Pokemon, Ranma 1/2, Caballeros del Zodiaco y otras tantas series de manga y anime, de los 90 y principios del 2000, hubo una serie que destacó por su temática de juego de cartas, Yu-Gi-Oh!. Al igual que esas series que he mencionado, Yu-Gi-Oh! también tuvo sus adaptaciones a videojuego.

Entre unos títulos  mas adaptados a la serie y las reglas oficiales que otros, nos han llegado una gran cantidad de juegos en casi todas las generaciones. Ahora toca el turno a esta adaptación que primero salio en 2015, pero ahora es un remaster con todo lo que eso implica y ahora llega a casi todas las plataformas.

Para empezar, si somos fanáticos de Yu-Gi-Oh! esta entrega es una de las mejores adaptaciones. Contiene los 20 años de readecuación de reglas y actualizaciones. El juego incluye la mayoría de las cartas que se han ido agregando en todos estos años. Hay más de 9,000 cartas individuales para elegir, lo que te permite construir y personalizar mazos con trampas y monstruos desde la iteración más temprana del juego hasta algunas de las expansiones más recientes.

Respecto a la historia, tiene los arcos argumentales de las seis temporadas del anime, cubre todos las tramas mas importantes hasta la fecha. Incluye también, los duelos mas recordados de la serie. Desde ZEXAL hasta ARC-V, puedes revivir algunos duelos clásicos de ambos lados, lo que te permite duplicar las recompensas como resultado.

Cada capítulo tiene alrededor de 25-30 batallas cada uno, por lo que pasaremos bastante tiempo con el juego, unas 30 horas de juego. Con la inclusión de los «nuevos» Link Monsters, obtienes todos los aspectos del juego moderno. Tienes la opción de ir a la batalla contra personajes clásicos usando mazos de «historia» que te dan una variedad de cartas cercanas a lo que se usó en el anime. Para los jugadores experimentados que necesitan un desafío, sin duda es un concepto genial.

Lo que notamos como deficiencia es que hubiera sido mejor si se añadiera también la actuación de voz. No tiene una opción de avance rápido o saltos de la campaña también es frustrante. A veces, la IA tarda demasiado en hacer su movimiento, y la capacidad de adelantar parte del duelo hará que la espera sea más llevadera.

El flujo de cada duelo es muy aerodinámico y fácil de seguir, incluso con todas las mecánicas involucradas. De hecho, el juego distingue claramente quién es el turno, y después de cada movimiento siempre hay indicaciones para preguntarte si quieres activar una carta o efecto en respuesta a las acciones del oponente o a medida que avanzan las fases. Esto es lo que más me gusta del juego porque me recordará revisar mis cartas para ver si tengo una respuesta para el oponente.

Es cierto que se puede ir con algunas recetas del deck prefabricadas, pero la verdadera diversión en el juego es crear tu propio mazo personalizado una vez que sacas una buena colección de cartas de sobres con DP. Todas las cartas están en tu mazo, ordenadas alfabéticamente, y puedes agregar cartas a tu mazo con solo presionar un botón.

Los mazos requieren un mínimo de 40 y máximo de 60 cartas para ser jugables. Esto también ayuda a obtener las cartas correctas que necesitamos en un duelo y generalmente acelera las cosas.

Algo que noté muy molesto es que una vez que tomas una decisión, como convocar a un monstruo en posición de ataque, no hay manera de deshacer la acción si cometemos un error. Esto obliga a pensar cuidadosamente sobre los movimiento que vamos a realizar.

El modo multijugador online se llama aquí, modo Battle Pack, donde los jugadores pueden sacar cartas al azar de los paquetes para crear mazos y luchar contra la CPU u otros duelistas en línea. Esta es una característica divertida que puede animar las batallas, pero como es haitual, a veces hay algunos problemas para encontrar un oponente en línea.

Más allá de esa deficiencia, la funcionalidad en línea era bastante estable, a lo mejor por lo pausado del juego. Al pasar mucho tiempo jugando este tipo de juegos, uno termina aprendiendo los patrones de la IA, sin embargo el factor sorpresa de una persona real, le da nueva vida al juego.

Una vez que derrotamos a un enemigo, obtenemos recompensas, que incluyen puntos de duelo (DP), recetas de barajas de personajes, tarjetas de firma, paquetes de refuerzo desbloqueados, avatares de duelistas y más. El DP es probablemente el más importante, ya que sirve como moneda del juego y lo necesitamos para comprar cartas de refuerzo y desbloquear más cartas para construir mazos personalizados.

En cuanto a su apartado técnico el juego sigue siendo modesto, pero suficientemente bien detallado para un juego con esta características. Tiene efectos de luminosidad cuando se realiza alguna acción en el tablero, nada para destacar, salvo las animaciones de algunas peleas e introducción monstruos. Algunas animaciones de las pleeas entre monstruos aunque trata de dar variedad, no están bien detallados que parecen gráficos antiguos. Su banda sonora, por igual, música animada para no aburrirse, lo que sí noto es que en la historia los personajes no cuentan con doblaje de ningún tipo, solo texto y subtítulos.

Conclusión

Todo el que sea fan de la serie Yu-Gi-Oh! debe tener Legacy of the Duelist: Link Evolution, ya que abarca los arcos argumentales mas importantes del anime, además de que actualiza sus reglas con los últimos 20 años de vida del juego de cartas. No es perfecto, porque con la IA y sus reacciones tardías, demasiado aleatorio y sin doblaje de voz, sin embargo resulta muy entretenido y nos tendrá horas jugando.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a Konami.

Animal Crossing: New Horizons Review

Si en algo hay que destacar a Nintendo, es que cada paso que da, lo hace pensando en mantener viva la llamarada de la nostalgia en cada fanático de esta compañía, muchos de nosotros llevamos entre 15 a 30 años disfrutando de muchos de sus magníficos títulos exclusivos y distintivos.

La franquicia Animal Crossing, desde su aparición en Nintendo 64 en el 2001, se ha constituido en un universo que cientos de miles de fans han acogido como su modo de vida diaria.

El titulo ha estado presente desde entonces, prácticamente en cada uno de los sistemas posteriores lanzados por la compañía Nipona. Y ahora, en la actualidad, con Nintendo Switch, no ha sido indiferente.

Con el lanzamiento de Animal Crossing: New Horizons, tenemos a bien estrenar una nueva entrega, y es nuestro deber, de la manera más concienzuda posible, hacerle el análisis a este muy esperado juego.

Empecemos…

Lo primero es, que la temática de Animal Crossing no está basado en un juego que posea una historia, ni un cuento de hadas, ni nada de eso. Ya que, en el juego, tu labrarás tus propios caminos. Es un juego de simulación de vida, el cual contrasta con recrear la vida perfecta que desearías.

Es una manera de vivir un divertido mundo mágico e ilusorio, de donde muchos no querremos salir a enfrentar la vida real.

Comenzando a explorar el mundo de Nook INC

Todo comienza con Tom Nook y sus sobrinos, Timmy y Tommy, que te llevan a una isla deshabitada de tu elección, por cortesía del paquete Nook Getaway, y lanzas tu tienda junto con otros dos intrépidos viajeros. Nook, inteligente como siempre, señala que la isla está llena de recursos y que se podría construir un asentamiento real aquí, a tiempo.

En Animal Crossing: New Horizons te conviertes en un isleño entusiasta de una isla «desierta» pero gráficamente hermosa. Comienzas con una carpa simple y vacía, pero a medida que pasan los días, verás como esta se amplia y la dotamos de utilidades que nos permitirán maximizar nuestros sueños.

Empezamos en una Isla a la cual tendremos el honor de asignarle un nombre, además de nosotros mismos elegir nuestro sexo y nuestro nombre que utilizaremos en el juego.

En mi caso, quise utilizar crear una figura femenina, en vista de que, desde que puse el juego gracias a la modalidad sobremesa que ofrece la Nintendo Switch, mi hija menor, de nombre Shenaya, no quiso apartarse ni un segundo de mi lado, al parecer atraída por el colorido gráfico distintivo que atrae principalmente a los más chicos, por lo que permití que ella asignara los nombres tanto a mi personaje avatar, como a la isla, la cual llamó: Moana.

El entorno, tal y como el titulo lo indica está basado en habitantes de tipo animalitos, pero todos poseen un encanto que los hace a cada uno especial.

Con ellos podremos sostener conversaciones agradables, muchas de ellas informativas, otras cómicas y otras se hacen muy a menas a medida que nos vamos ganando el respeto, y el agradecimiento de los isleños a medida que le aportamos ideas, y le ayudamos a realizar actividades de tipo mundo abierto, ect.

Tenemos la misión de convertir la isla vacía, en un entorno habitado y próspero, por lo que construiremos regularmente cosas, como tiendas, puentes, rampas u otros proyectos en los que pondremos mucho esfuerzo.

Un juego que se mueve con el tiempo de la vida real

El reloj del juego está sincronizado con el tiempo real, ya que seleccionamos la región donde estamos jugando el juego, por lo que el día a día se torna interesante al ver que cosas que dejamos en proceso, cuando regresamos al juego horas después ya se han completado y así por el estilo.

Si jugaste alguna vez otro Animal Crossing, o el famoso Farm Ville, sabes a que me refiero.

También nos llamará la atención cada vez que entramos al juego todos los días ver si hay nuevos insectos o animales. Algunos solo aparecen por la tarde, otros solo por la mañana.

Muchos peces e insectos también son estacionales. Por lo que después de todo, solo puedes afirmar haber visto y atrapado todo al jugar el juego durante al menos un año. También hay eventos de temporada que te mantienen enganchado disfrutando de novedades y sorpresas.

El juego es tan relajante que fácilmente olvidas el tiempo. A medida que avanzamos, aprendemos que nuestro mejor objetivo del juego New Horizons es hacer que nuestra isla se vea particularmente hermosa y distintiva para atraer a invitados que se convertirán en nuestros invitados especiales y mejores amigos del día a día.

Tom Nook sigue siendo nuestro anfitrión

Una figura desde que nació la franquicia que siempre ha estado presente es Tom Nook, conocido en Japón como Tanukichi, es un personaje ficticio de la serie Animal Crossing que dirige la tienda del pueblo y sigue asumiendo su importante Rol en esta nueva entrega.

Él es el gerente de la tienda del Pueblo. Un mapache magnate que administra almacenes Nook.

Durante el curso de tu aventura, recibiremos kits de construcción, lo que significa que con ellos decidimos dónde se ubicarán todos los edificios importantes. Si lamentas la ubicación de un edificio, Tom Nook es tu ángel salvador. ¡Lo cambias de lugar y así por el estilo!

A medida que avanzamos el juego, nuestras opciones se van expandiendo. Por lo que, de esta manera, después de algunas semanas de juego, obtienes la libertad de ajustar todo el paisaje a tu gusto.

Con el simple solo hecho de presionar un botón, podemos conjurar una hermosa cascada, convertir nuestro pueblo en un verdadero paraíso acuático con muchos ríos, o dejar todo seco y avanzar construyendo cualquier tipo de edificaciones.

Eso sí, para recrear este paraíso soñado, debemos dedicar una buena cantidad de tiempo al juego. Quizás es una forma de juegos que muchos les agrada, especialmente aquellos que siguen la franquicia con anterioridad.

Mucho por hacer

Hacer tu casa, decorar tu casa, amueblar tu casa, cultivar tu jardín, hacer fiestas, son solo algunos de los tantos puntos incuantificables por citar, pero que para los fines del review no podemos echarnos la vida aprendiendo cada cosa, porque si no, tendríamos que esperar un año para emitir nuestra opinión. Con el hecho de resumirte o darte una idea de la temática es mas que suficiente para que sepas que aquí tendrás un mundo por delante en el cual entretenerte.

Eso sí, advertimos que Animal Crossing New Horizons también ofrece un sistema de creación completamente nuevo, algo que no vimos en los juegos anteriores de Animal Crossing. Aquí las herramientas tienen vida útil, ósea que no pienses que tu red de pesca es de uso infinito, ni tu hacha, ect ect, puede que se te rompan al darle uso común, pero no te preocupes, podrás obtener otra muy a menudo.

Esto me recordó mucho a Zelda Breath of The Wild. Donde las herramientas que utilizamos para hacer cosas son de uso ‘finito’.

No podíamos dejar de mencionar que Animal Crossing: New Horizons es uno de los juegos más co-medidos y poco exigentes que he jugado. Comenzamos sin nada y vamos escalonando la progresión del juego, el ritmo es controlado por el día a día, pero hay muchas cosas que podamos ir avanzando sin ser limitados por el tiempo en sí.

Diálogos informativos y entretenidos

Los diálogos interactivos con nuestros vecinos isleños o visitantes son emocionantes, y tienden a irnos nutriendo poco a poco y enseñarnos a hacer cosas, en lugar de tener todo en un aburrido tutorial como sucede en otros juegos de esta índole exploratoria.

Sobresaliente apartado al estilo Nintendo

El entorno gráfico es perfecto y como ha sucedido con otros juegos, la Nintendo Switch se constituye en una experiencia ricamente colorida, con un hermoso entorno que encanta desde los mas chicos hasta los mas grandecitos que aun degustan de un verdadero juego, sin satanizar los de este tipo por los gráficos.

Al fin y al cabo, la esencia con la que Nintendo distingue a sus juegos no es por crear gráficos realistas, sino mas bien, en crear, justo eso mismo: ‘Juegos’ y por ende no necesitan verse como un Call Of Duty 2020 ni mucho menos un Forza Horizon.

Resoluciones gráficas del juego

De acuerdo a las especificaciones de la misma Nintendo, el juego corre a 1080p en la modalidad de transmisión de imagen en la TV a través del Dock y esto pudimos comprobarlo ya que mayormente jugué utilizando la mi TV y créanme, se vé bellísimo y colorido. Y para la modalidad portátil disfrutamos a 720p, donde por igual se ve magistral con dicha resolución en una pantalla pequeña.

Esto de los gráficos en los juegos característicos de Nintendo nunca es relevante, dado a que el objetivo final de esta magna desarrolladora es lograr que te diviertas en un mundo mágico soñado, que nos hace sacar ese niño oculto que todos llevamos dentro.

El sonido es satisfaciente para un juego de su género. La melodía contrasta con el entorno natural y escuchar los diálogos de nuestros amigos animales, realmente es encantador y muy divertido.

Sistema compensatorio económico del juego

Hay un sistema compensatorio de obtener dinero o como se le llama en el juego, Millas Nook, que es la moneda de uso para comprar y pagar deudas en el juego, así como si fuere en la vida real.

Para obtener estas millas vamos realizando actividades, sean retos o encomiendas, o de tipo desafíos con el fin de obtener estos importantes fondos que nos recrearán una vida social y económica para crecer en el mundo de New Horizons.

A través de nuestro teléfono Nookófono, podemos hacer un sin número de tareas básicas e importantes del juego. Ver el mapa, ver encomiendas y canjear recompensas, administrar fotografías tomas en el juego, son solo algunas de las tantas cosas interesantes que nos mantendrán bastantes ocupados en el juego

La jugabilidad o el control del juego es muy simplista. La tipología con la que nos movemos es lo menos sencilla que podíamos esperar. Aquí no hay nada que criticarle, ya que Animal Crossing no es un Shooter, ni un juego de Fighting, ni de conducción, ni nada por el estilo.  Aquí te mueves con los Joysticks y pulsas simplemente botones, para entablar un dialogo, o dejar un dialogo, elegir opciones de dialogo, recoger objetos, abrir un menú propio de dialogo donde escribes, en fin, dado a que el juego probablemente haya sido hecho pensando en los mas chicos, su gameplay es de uso cómodo y nada complejo.

New Horizons permite la cooperatividad tanto local como en línea, y se permite ocupar la isla hasta 8 personajes.

En resumen

Para poder dilusidar cada punto de interés o accionar de este nuevo universo que nos ofrece Animal Crossing: New Horizons, tal y como lo dije en el desarrollo de este review, entonces tendríamos que esperar todo un año para contarte toda nuestra experiencia.

Durante esta revisión donde apenas tenemos unos días para emitir un veredicto final del juego, nos resultaría imposible probar todos los aspectos del juego, ya que aun ni siquiera tenemos todo disponible. Porque la mayoría son temáticas de actividades estacionales que se irán desempacando con el paso de los días y meses en el juego. Al fin y al cabo, se trata de un simulador de vida cotidiana. Aun así, se siente genial que haya tanto por descubrir y tanto tiempo de juego que disfrutar.

Entretenimiento para mucho tiempo

Si eres un fanático antiguo del universo Animal Crossing debo decirte, que la experiencia sigue siendo lo que esperas de una secuela del juego. Al igual que las partes anteriores, Animal Crossing New Horizons es definitivamente un título en el que pasarás cientos de horas de juego con una sonrisa de oreja a oreja con facilidad. Regresarás regularmente ya sea a jugar por un día, unas horas, ect, ect, solo para mantenerte conectado con el juego interactuar con los residentes de tu isla y ver que novedades hay interactivas en el juego.

No es una entrega digamos evolutiva, en comparativa con otras precuelas previas, pero se constituye en un juego actualmente indispensable para aquellos que aman los títulos de Nintendo. Y por que no, también para atraer a nuevos adeptos que, en un mundo de juegos sangrientos y violentos, prefieren mantener a sus hijos ocupados en juegos de entretenimiento sano, divertido y simplista como puede ofrecerlo Animal Crossing: New Horizons.

¡Mejor no podía ser! El juego ya está disponible para todos desde el 20 de marzo 2020.

Este Review fue realizado en una consola Nintendo Switch, y la copia del título gracias a Nintendo.