El primer mod desnudo para Resident Evil 3 Remake ya está disponible y es compatible con su demo pública para PC. Como habrás adivinado, con este mod puedes tener una Jill Valentine completamente desnuda. Además, este mod la hace un poco más bonita al eliminar la suciedad de su cara.
Resident Evil 3 Remake se lanza oficialmente el 3 de abril. Supongo que este mod funcionará en la versión comercial tan pronto como salga. E incluso si no funciona desde el principio, el modder sin duda lanzará una nueva versión para el juego nuevo.
Para aquellos que se preguntan, actualmente no hay ningún mod desnudo para Carlos. El único disponible es para Jill Valentine, aunque estoy bastante seguro de que esta es la única versión que la mayoría de los fanáticos de este tipo de mods esperaban. Como es un mod de desnudos no les voy a poner el link directo ni ninguna imagen.
Y como si no fuese suficiente que nuestros camaradas de iD Software y Bethesda nos den el privilegio de jugar DOOM Eternal en pre-estreno… Sucede que la versión Deluxe también incluirá un ameno viaje al tren de los recuerdos; ya que además del juego base también tendremos acceso a la bajo perfil, pero no menos nostálgica DOOM 64.
DOOM 64 fue la 4ta entrega de una de las sagas más sangrientas, gráficas y viscerales de la historia de los videojuegos. Siendo lanzada en 1997 exclusivamente para Nintendo 64, en el auge de una nueva generación de consolas videojugabilísticas, y desarrollada por Midway Games… Antigua casa desarrolladora y mente maestra detrás de éxitos del gaming vintage como Mortal Kombat (1-4) y Rampage.
DOOM 64 fue víctima tanto de ignorancia como de críticas negativas, que podría tenerse el debate de si tenían razón de ser o no. DOOM ya gozaba de una trilogía prácticamente perfecta que dio forma a lo que hoy conocemos como juegos de disparos en primera persona de clase moderna.
El debate surge en el momento que una fanaticada apasionada por la originalidad y la mística de algo nunca antes visto de repente se ve ante un cierto nivel de sobreuso de sus propiedades intelectuales favoritas. Algo muy similar a lo que sucede en la actualidad en torno a películas, cómics, videojuegos y series basadas en IP’s de los 80s y 90s. Y podría decirse que DOOM 64 no fue más que una readaptación del concepto de la trilogía original a la nueva generación de consolas Nintendo.
Desde mi punto de vista esto es comprensible, ya que en aquel entonces solamente los PC Gamers tuvieron el placer de disfrutar las DOOM Originales, que no existían en versión para consolas, ya que el mercado solo disponía de Nintendo, Super Nintendo, SEGA Genesis, y Atari. El Play Station vino a existir junto al Nintendo 64, y el Xbox junto al Play Station 2. De primer plano, parecería una buena estrategia mercadológica el invitar a usuarios de otras consolas que quizá no disponían de computadoras listas para gaming (lo cual era privilegio para la época…) a experimentar el universo transgresor de DOOM. Sin embargo, el concepto de un videojuego como DOOM era discrepante con la base de usuarios de una consola como el Nintendo 64, que subió en el mercado gracias a juegos como Super Mario 64, The Legend of Zelda, Mario Kart, Star Fox y la primera Super Smash Bros… Que creó una generación de Gamers muy distante a la que disfrutó juegos como Hexen, Hidden And Dangerous, Wolfenstein, y DOOM. De hecho, creó una generación donde los juegos de disparos en primera persona se veían como un nicho.
Esta y muchas otras razones hacen buen debate en torno al bajo perfil de DOOM 64. Ya que sus fans estaban entre PC y Play Station. Ahí podría estar la mala decisión si tuviera que dar mi opinión.
Dejando los debates de lado, DOOM 64 es un juego tan entretenido como sus antecesores; llevando la jugabilidad al siguiente nivel con un tono más fluido, mejor diseño de mapas, y ciertas mejoras al diseño tanto de los enemigos como del armamento. En el caso de la remasterización entregada junto a DOOM Eternal, vemos un revamping total de “key bindings” y de resolución, ya que el juego está diseñado para jugarse con mouse (en 1 dimensión) y dispone de resolución 1080p a 60 recuadros por segundo.
Esto nos abre las puertas a un viaje nostálgico y sin embargo placentero. Ya que nos encontramos con todas esas mecánicas clásicas de juegos de disparos sin tener que hacer emulaciones de ningún tipo dentro de nuestro sistema. La escencia de DOOM sigue existiendo dentro de esta entrega, con sus mapas complejos y llenos de secretos, olas despiadadas de demonios y monstruos, efectos de sonido que para la época eran muy avanzados, la clásica musicalización MIDI de la trilogía original, y muchos, ¡MUCHOS DISPAROS!
De igual manera me parece un regalo muy ameno para aquellos gamers nacidos luego del 2000, que ya disponen de edad para jugar juegos violentos sin que sus madres los maten. DOOM 64 es una manera entretenida de presentarle a gamers jóvenes el origen de aquel videojuego pionero de los disparos en primera persona por el cuál hoy existen éxitos de la talla de Call Of Duty, Counter Strike, Battlefield, Fortnite, Ghost Recon, Rainbow Six, Overwatch, Team Fortress, entre otros…
DOOM 64 es un juego que provee horas y horas de entretenimiento libre de compromisos, y para la mayoría de eruditos del shooting, libre de frustraciones.
Oh sí! ¡Parecería que el 2020 intenta matarnos de una manera distinta cada semana, pero por fin ha sucedido una de las cosas que hacen que el año valga la pena! Esa carta de amor que todos los fans de los shooters clásicos veníamos esperando desde el 2016. Correcto! El lanzamiento de DOOM Eternal!
“iD software” y “Bethesda” no han tenido forma de fallarle a los fans de Doom, desde aquellos que jugaron la versión clásica en 1993 hasta los que la conocieron recientemente con entregas como DOOM 2016. Es una de las pocas entregas que luego de reboots y modernizaciones no ha perdido su esencia ni ninguno de los aspectos que lo hacen esa experiencia vernácula, transgresora e inolvidable que le dio horas y horas de diversión a miles de gamers alrededor del mundo. Doom se ha mantenido fiel a sus raíces y ha rendido honor de una manera inigualable a los videojuegos originales (No, Doom: Annihilation… Tú no.) y a la variedad de aspectos que lo convirtieron en uno de los pioneros de los juegos de disparos en primera persona junto a éxitos como “Wolfenstein”.
En esta ocasión en específico tuvimos el placer de jugar DOOM Eternal antes de su lanzamiento oficial, luego de muchas ansias y altas expectativas que nos dejó su antecesora de 2016, con todo y el “cliffhanger” que queda al final del juego anterior. 4 largos años de espera, los cuales valieron la pena gracias a la impresionante calidad que nos ha traído el juego. Cada día ha valido la pena.
Generalidades
Si bien su antecesora de 2016 fue toda una velada romántica para los gamers que jugaron las versiones originales… Doom Eternal no lo fue por menos, sino por mucho más. Creando muchos más parecidos que antes a la versión original, sin perder los aspectos que son menester de cualquier video juego moderno. Las armas en esta edición son mucho más parecidas a como se veían en su antecesora de 1993, y lo mismo puede decirse de los mapas. Tienen paletas de colores, diseños, climas y ecosistemas mucho más diversos que su antecesora, la cual se reducía exclusivamente a la base de marte y al infierno. Doom Eternal viene siendo lo más cercano a un remake de su madre de 1993 con todas las modernidades disponibles, tecnología de punta y el mejor sonido.
Historia
¡Pues sí! ¡Tenemos historia! Una de las críticas negativas más frecuentes que ha recibido DOOM a lo largo de los años es la carencia de una historia con sustancia que pueda prestar el juego a spin-offs interesantes o cambios de formato. Por esa exacta razón es que las 2 películas que han salido han sido tan malas… Exceptuando esa escena de DOOM 2005 donde la cámara cambia a primera persona por amor a la nostalgia de aquella época. Esperábamos este cambio en el pasado para DOOM 2016, pero debo decir que aún seguía siendo vago y poco convincente desde el punto de vista del “story-telling”. El juego estaba exageradamente enfocado en dispararle a todo lo que se mueva y su “selling point” era básicamente el placer de jugar un “shooter fast paced” donde estableces total dominancia en contra de la fauna infernal.
Los escritores de DOOM Eternal decidieron prestarle más atención al aspecto histórico en esta vuelta, y de verdad que les salió algo interesante; ya que en esta entrega sabremos quién es realmente el famoso “Doom Slayer”, de dónde viene, porque parecería ser tan sobrehumano, y cuáles son los verdaderos misterios detrás de una invasión infernal. Finalmente DOOM goza de una historia profunda, con docenas de personajes interesantes e historias memorables que dejaremos que disfrutes cuando decidas experimentar el juego por tu cuenta.
Jugabilidad (Gameplay)
Doom desde hace 4 años nos mostró una jugabilidad bastante fluida y libre de fallos que no tiene nada que envidiarle a los juegos de disparos modernos de renombre. Una jugabilidad muy parecida a Quake Champions donde si bien no había abuso de mecánicas de movimiento, la habilidad de reposicionamiento es rápida y concisa. Eternal logró llevar esta jugabilidad y mecánicas de movimiento al siguiente nivel, agregando habilidades como la doble embestida, el doble salto desde el inicio del juego, escalación de ciertas superficies y un gancho muy similar al de “The Legend of Zelda”. A esto se suma todas las habilidades que ya conocíamos de la entrega anterior; y progresos de nivel, experiencia y armamento más trabajados y minuciosos. iD y Bethesda lograron algo muy impresionante con esta nueva entrega. Ya que el sistema de combate es mucho más táctico al punto de rayar en un META (Most Effective Tactic Available), similar al de muchos juegos de disparo competitivos. Cada enemigo tiene debilidades específicas, armas que son más efectivas que otras, y maneras muy variadas de ofensiva; lo cual nos invita a hacer uso equitativamente versátil de todas las armas y mecánicas del juego, mientras este nos roba el 200% de nuestra concentración en balaceras de 1 contra 100 (sin exageraciones).
A medida que progresamos no solo tenemos el roster clásico de armas de la preferencia del “Doom Slayer”, sino que también contamos con un sable desplegable en la mano izquierda, un lanza granadas en un hombro, y un lanzallamas en el otro… A esto se le suma un guantelete similar al de “Thanos” que nos da un super ataque melee cada cierto tiempo, creando una variedad de dispositivos de combate tan extensa que podría hasta asustarnos en las primeras horas de gameplay mientras nos acostumbramos. Ya que todos los aditamentos tienen una razón de ser y una utilidad. Por muy excesivo que suene, no lo es.
Las mecánicas de progreso y mejora continua que conocíamos de la versión 2016 también han sido víctima de muchas mejoras. Ya que tenemos 4 árboles distintos de progresos y mejoras que se desarrollan de maneras distintas y con acciones distintas, entre las cuales figura de una manera muy fuerte la exploración minuciosa de los mapas y el descubrimiento de secretos, cosa que fue de mi particular agrado, ya que rompe con la linealidad de un juego y nos invita a esa cultura de completacionismo de la cual soy fan (gracias, Skyrim…).
Y no está de más incluir uno de los factores que ha hecho que las últimas DOOM sean experiencias inolvidables; la musicalización perfecta para la ocasión de la mano de Mick Gordon; guitarrista y productor australiano que ha encontrado cabida de una manera impresionante dentro de la industria videojugabilística. DOOM Eternal nos trae más de esa música poderosa con elementos de metal pesado, industrial, sintetizaciones, cantos corales en Latín, y en esta ocasión hasta coros de cantantes metal que hacen que esta musicalización alcance el nivel próximo de las tan amadas “Rip And Tear” y “BFG Division”.
Optimización y rendimiento
Esto sí que fue de mi particular agrado. Ya que iD Software y Bethesda nos han impresionado una vez más con la manera tan efectiva en la que lograron optimizar un lanzamiento de 2020 con todo y motor gráfico nuevo (iD Tech 7). DOOM Eternal pesa unos humildes 38 gigabytes, en comparación a su antecesora, la cual pesa 52 gigabytes; sin embargo, los gráficos de Eternal son mucho más trabajados y detallados, y a esto se suma una nueva mecánica física dentro del juego conocida como “corrupción demoníaca”; la cual consiste en renderizar los diferentes músculos y huesos de los monstruos por separado para poder plasmar el desmembramiento de una manera graficamente más detallada, que de paso afecta al mismo demonio que podría seguir vivo, pero notablemente más débil.
Inicialmente esto me parecía una idea descabellada, por experiencias pasadas donde otros videojuegos trataban de romper sus límites a nivel de realismo a través de sus renderizaciones y terminaban destruyendo el coeficiente de rendimiento por una causa que muchos considerarían trivial. Para mi sorpresa, iD y Bethesda lo lograron exitosamente sin ningún problema de optimización en su versión 1.0, lo cual resulta impresionante dada la realidad de que los mapas por igual están mucho más trabajados.
Soy testigo de que un i7 7-Gen y una GTX 1070 son suficientes para empujar el juego a 100+ FPS en su más alta calidad y 1080p de resolución. Ya que tuve el placer de jugarlo en vivo desde nuestra página de Facebook antes del estreno!
Conclusión
No es necesario abundar de más para una conclusión. Agarre su tarjeta de crédito, vaya a su tienda digital preferida, y cómprese DOOM Eternal. ¡Nos lo va a agradecer! Estamos en presencia de una obra maestra que va a trazar nuevos estándares tanto en juego de disparos como en un modo multijugador que promete. Dos casas desarrolladoras de mucho prestigio que lograron el siguiente nivel tanto en gráficos, como en mecánicas de gameplay y musicalización. Es muy notable el trabajo arduo e incansable que hay detrás de tan impeccable videojuego. Y en estos casos en específico pienso que son merecedores del apoyo de todo gamer que sea amante de los juegos de disparos para que en un futuro podamos ver más de esta acción. Este review fue realizado en una PC Gamer y la copia del juego fue gracias a Bethesda.
A la hora de comprar una PC todo gamer necesita que los periféricos que vaya a adquirir sean de muy buena calidad y que puedan satisfacer nuestras necesidades a la hora de utilizarlos en horas y horas de juego. Anteriormente pude realizar los reviews de los periféricos Alienware Low-Profile RGB Gaming Keyboard AW510KAlienware Wireless Gaming Headset AW988 Como también el del Alienware Monitor IPS LED AW2720HF Y en el dia de hoy me corresponde hacer el review del Alienware AW610M Wireless Gaming Mouse para así completar mi setup gaming de la Alienware Aurora R9.
El mouse presenta una forma un poco extraña a lo que estamos acostumbrados a ver en los mouse del mercado, pero como se trata de un producto de Alienware no podemos esperar nada simple. Anteriormente tenia el mouse Alienware AW958 y verdaderamente estaba muy contento y complacido con lo que me brindaba este mouse, pero uno de los puntos el cual a veces me molestaba es que no era wireless ya que a veces prefiero no tener que depender de un cable para tener más comodidad a la hora de utilizarlo. Con el lanzamiento del AW610M pues quise cambiarme a este por la razón de que era Wire/Wireless.
Podemos notar en el AW610M una superficie exquisita y delicada, y también le da al material ABS una buena experiencia táctil y tiene buenas propiedades antideslizantes y con un material que no se mancha fácil a pesar de ser la versión Lunar Light . Las líneas simples y suaves delinean el delicado y compacto mouse. El equipo de diseño de Alienware trabaja en estrecha colaboración con el conocido equipo de Esports Team Liquid donde estos ayudan a hacer las pruebas de los periféricos para crear un producto de alta gama y que pueda complacer las necesidades de los jugadores.
El logo de Alienware se encuentra presente en la cola del mouse y está lleno de textura con opciones de RGB. Además, se agregaron las tres tiras de luz de Alienware en la parte superior y en ambos extremos del soporte. Cuando todas las luces están encendidas también muestra la atmósfera de ciencia ficción única y exclusiva de Alienware.El botón DPI también es uno de los activos más útiles del mouse. En lugar de presionar para alternar entre los ajustes y no saber en cuál estás sin sacudir el puntero, este te hace empujar hacia arriba y hacia abajo para aumentar o disminuir la sensibilidad. Es una opción intuitiva, lógica y de diseño que Alienware tiene ventaja sobre los otros fabricantes. La cola de goma con el logo de Alienware ofrece un agarre cómodo y satisfactorio al tiempo que proporciona soporte para el pulgar y el dedo meñique durante el uso. El florecimiento de la iluminación RGB en los lados solo se suma a la apariencia de ciencia ficción del mouse que también puedes combinarlos con los demás periféricos de Alienware. El diseño ergonómico único ofrece una mayor estabilidad y amortiguación de la palma, para que pueda concentrarse durante las largas sesiones de streaming o largas partidas.
Sobre sus dimensiones este mouse tiene las siguientes: 1. Height: 1.93″ (4.92cm) | 2. Width: 3.05″ (7.76cm) | 3. Depth: 5.24″ (13.33cm) | Starting Weight: 0.25lb (117g
Caracteristicas
Tasa de sondeo de alto rendimiento de 1000 hz en modo cableado o inalámbrico
Duración de la batería líder en la industria de hasta 350 horas en una sola carga
Sensor nativo de 16,000 DPI nativo Alienware de última generación
Rueda de desplazamiento ajustable personalizada con una configuración de alternancia amplia entre 12 y 24 pasos por revolución de la rueda de desplazamiento
Tensión precargada en los botones principales del mouse para una sensación de clic táctil, nítida y controlada
Siete botones de mouse totalmente programables a través del Alienware Command Center
Iluminación personalizable AlienFX RGB de 16,8 m
Diseño ergonómico exclusivo de Alienware
Los botones izquierdo y derecho del AW610M presentan un diseño dividido que refleja mejor la excelente sensación. El área del botón está equipada con un sistema de ajuste que mejora la respuesta del botón y la sensación de retroalimentación, asegurando que el área del botón se sienta consistente y más cómoda de usar. La fuerza de presión no necesita ser demasiado grande y no causará demasiada carga en los dedos cuando se usa durante mucho tiempo. El rango de ajuste personalizado nativo de 16000 DPI y la configuración de hardware de hasta 400 IPS / 40G de aceleración se encuentran entre los mejores del mouse de gama alta actualmente en el mercado.
En la era actual de la resolución 4k, el soporte nativo del mouse 16000DPI garantiza una operación más fluida y precisa. La configuración de DPI sensible de 5 velocidades permite al jugador ajustar fácilmente el valor de DPI. La tira de luz RGB superior se ajustará con la posición del engranaje DPI, cambiando las diferentes luces de color para solicitar, con tecnología de calibración de superficie, para diferentes tipos de mousepad u otros materiales. La superficie está bien reconocida y tiene una mejor compatibilidad. Ya sea en la oficina, el entretenimiento o los juegos, es una gran experiencia que solo puedes sentirla adquiriendo un mouse de esta categoría. Para aquellos que prefieren la conexión por cable también pueden aumentar el rango de uso y aumentar la interferencia de la señal externa al usar el mouse via cable. El cable tiene 2 metros de largo y puede satisfacer las necesidades de escritorio de la mayoría de los jugadores.
Conclusión
Para todos los usuarios de la marca Alienware este mouse será el perfecto para combinar tu setup Alienware, actualmente se encuentra disponible en dos colores Lunar Light (Blanco) y Dark Side of the Moon (Negro). Una de las ventajas que también da es que puedes utilizarlo con cable o en modo inalámbrico para así brindar una mejor experiencia en los juegos, por ejemplo para los juegos shooters es muy importante utilizar un mouse con cable, aunque puedo decir que este mouse si lo utilizas wireless tendrás el mismo tiempo de respuesta que con cable. Por eso y otras cosas más este mouse es uno de los mejores del mercado y sobre todo todo lo que que este mouse brinda sin ningún desperdicio. El software Alienware Command Center te ayuda a configurar el mouse a tu gusto sobre todo a configurar los colores como también para asignar a los botones laterales los comandos que desees usar mientras estás jugando o realizando algún trabajo en tu PC. Para muchos su diseño no será muy atractivo si no es un usuario de Alienware.
Nuestros amigos de inXile Entertainment han tenido la amabilidad de que podamos probar las primeras horas a modo de preview de la nueva entrega del sucesor espiritual de Fallout, Wasteland 3 es un juego de rol post-apocalíptico donde el combate y la estrategia lo es todo asi que te pido me acompañes en estos párrafos y repasemos todo lo que pude vivir en estas primeras horas de prueba.
Primero lo primero, Wasteland 3 solo te permite crear dos personajes al principio en comparación con Wasteland 2 que te permite crear tu propio cuarteto, esto no es malo pero vale la pena destacar la limitante0. Algunos de estos personajes ya tienen una historia de fondo adicional, como por ejemplo están disponibles el dúo punk o incluso un equipo de padre e hija, esto no afecta en nada la experiencia de juego ya que hasta crear tu personaje desde cero la historia no se ve afectada en nada.
Wasteland 3 tiene lugar en el estado de Colorado con un ambiente postapocalíptico, que ahora existe como un vasto páramo helado. En el juego asumes el papel del último miembro vivo de un escuadrón Desert Ranger llamado Team November y debes hacer todo lo posible para sobrevivir y hacerse un nombre en este territorio desconocido.
Algo importante que quisiera destacar es que este juego hace uso del sistema clásico de su antecesor en cuanto a los atributos (Coordinación, Suerte, Conciencia, Fuerza, Velocidad, Inteligencia, Carisma). La principal diferencia es que las cosas se sintieron más ágiles esta vez. Por ejemplo, el sistema Wasteland 2 tenía velocidad de combate y puntos de acción determinados por múltiples atributos. En Wasteland 3, sin embargo, la mecánica se rige por una estadística específica como la velocidad de combate y la iniciativa se asignan al atributo Velocidad.
Los que saben de RPG tácticos entenderán que el combate de Wasteland 3 será fácil de detectar y predecir, pero hay algunas diferencias clave que deberás tener en cuenta. Aunque utiliza el combate de Wasteland 2 como dije anteriormente pero la experiencia ha sido actualizada y refinada. La iniciativa de combate por turnos no están del todo implementada y eso significa que puedes seleccionar qué personaje quieres usar en cualquier momento durante el turno de tu equipo.
Debemos tener en cuenta que si tenemos los AP (Puntos de Acción) que determinan cuantas acciones tienes disponible para hacer en cada turno, puedes hacer uso de las acciones sobrantes de una manera más efectiva, en este caso usarlos para defenderte o prepararte para realizar ese ataque letal. El combate es satisfactoriamente sólido cuando ejecutas un golpe y matas a tus enemigos y creanme que se ve bastante sangriento para el tipo de juego. La interfaz de usuario y los sistemas de menú durante los escenarios de combate son sencillos y limpios, lo que significa que rara vez me confundí o me sentí frustrado tratando de descubrir qué tenía que hacer para completar la acción que quería.
La falta de un minimapa durante la exploración es algo complicada de asimilar y más en este tipo de juego, una solución pronta y que te tomará mucho tiempo es que debas acceder el mapa para así poder orientarte un poco más hacia donde ir. En términos de decisiones de la historia, nuestras elecciones afectarán cómo las facciones ven a nuestro equipo. Algunos de estos tienen efectos instantáneos que se pueden sentir en unos pocos minutos, mientras que otras repercusiones solo se verán después de varias horas.
Para finalizar Wasteland 3 es un verdadero adelanto a su anterior entrega, las horas de juego que tuve me dejó totalmente claro que es uno de los juegos de rol tácticos más pulido y atractivo que he podido ver. Tiene buen uso de la iluminación y eso es realmente necesario para la ambientación del mismo. Muy probable habrá un verdadero upgrade en la versión final del juego, como les comente al principio es una versión preview del juego con las primeras horas disponibles.
El efecto post apocalíptico es bastante épico y eso te hace adentrarte mucho más con el juego. En inXile pusieron mucho empeño en esta entrega y creo que el tiempo le ha dado bastante beneficio para refinar todo, por lo demás si eres ese fanatico de este tipo de género creo que valdría la pena darle la oportunidad en tu biblioteca de juegos el próximo mes de mayo.
La versión Preview de Wasteland 3 fue facilitada por inXile Entertainment y estas impresiones fueron realizadas en una PC Gamer.
Wasteland 3 se lanza este 19 de Mayo para Xbox One, PlayStation 4 y PC.
El 28 de febrero del 2006 fue lanzado el primer MLB The Show para PlayStation 2, desarrollado por SCE San Diego Studio con 15 años de trabajo continuo para hacer uno de los mejores simuladores de deportes de la década.
Antes de nacer The Show, teníamos la serie MLB donde compartió su desarrollo con Sony Interactive Studios America y 989 Sports. Dicha serie fue la responsable de dar la cara en la consola de PlayStation desde el 1998 hasta el 2006. Y como mencione anteriormente, SCE San Diego Studio se adueñó bautizándola con el nuevo nombre “The Show” vimos en ese entonces al pelotero dominicano David Ortiz “Big Papi” el cual fue el que elegido para salir en la portada del juego. Desde entonces la serie ha tenido en cuenta a peloteros latinos en sus portadas. Este inicio hizo desaparecer entregas como Major League Baseball de 2K Games y la MVP Baseball de EA Sports. SCE San Diego Studio y Sony Interactive Studios America realizaron un trabajo muy superior a lo que estas dos series brindaban.
En MLB The Show 2012 vimos al pelotero mexicano Adrián González, en MLB The Show 2012 & 2013 en la portada canadiense a el pelotero dominicano José Bautista, en MLB The Show 2014 al pelotero venezolano Miguel Cabrera, en MLB The Show 2015 al pelotero cubano Yasiel Puig, en MLB The Show 2018 al puertorriqueño Marcus Stromanen la portada canadiense y finalmente en este MLB The Show 2020 tenemos al puertorriqueño Javier Báez “El Mago”.
MLB The Show a tomado el talento latino muy de cerca para tenerlo como prioridad en la portada del juego y al mismo tiempo CE San Diego Studio ha estado evolucionando el juego de de una manera sorprendente. Cabe decir que como este es un juego de deporte se lanza cada año donde vemos algunas grandes mejoras como también nuevos modos para disfrutar una mejor experiencia de juego entre otras cosas más. Desde el MLB The Show 2017 hasta el 2019 hemos vistos varias evoluciones que han dando un gran giro a la serie. Modos de los cuales hacen que el jugador experimente una mejor experiencia de juego como también un pulido en los gráficos sobre todo en los detalles de este.
Realmente como fanático de la serie y amante del béisbol de las grandes ligas, me he gozado los juegos como si fuera el primero que hubieran lanzado, pero cuando toca quitarme esa capa es momento de ver si realmente en juego ha tenido grandes cambios de los cuales puedan convencerme si vale la pena pasarse para el siguiente.
MLB The Show 20 es un juego básicamente igual a MLB The Show 19 pero con muchas mejoras de las cuales hacen una experiencia visual sorprendente para que todo fanático de la serie pueda disfrutarlo. Franchise mode en particular, parece haber sido un gran foco del proceso de desarrollo de SIE San Diego Studio este año. Los jugadores tendrán la capacidad de cambiar el nombre y re ubicar equipos, eso puede hacerse cuando comienzas este modo reemplazando al menos un equipo de MLB o inclusive los 30 si así lo decides. Suponiendo que decida pasar una temporada con un equipo de MLB actual, la próxima oportunidad para cambiar la marca o re ubicarse se puede hacer en la primera fase de la temporada baja.
La parte de re ubicación del juego no es exactamente como recoger y mover su franquicia. Los jugadores solo podrán elegir una ciudad de una lista pre programada, pero no podrán diseñar un nuevo estadio.Otra de las grandes adicciones al juego de este año es el modo Showdown en Diamond Dynasty. La característica comienza con un draft de 10 rondas en el podrás seleccionar jugadores para formar el núcleo de un equipo, así como ventajas que pueden mejorar la capacidad general en situaciones específicas del juego.
Algunas de las ventajas incluyen Jump Start el cual brinda a los bateadores un aumento de contacto en los primeros dos lanzamientos de un turno al bate y un mayor potencial de velocidad de salida cuando el lanzador contrario tiene menos del 50 por ciento de resistencia restante en una situación en que las bases están vacías. A medida que vas avanzando en el modo se agregaran más rondas de draft a tu inventario, lo que le permitirá completar su lista en función de la forma en que le gusta jugar. El enfrentamiento final implica un enfrentamiento contra un lanzador legendario por lo que la mejor estrategia para tu equipo podría ser ir tras los bateadores al inicio del draft y completar el resto del equipo a medida que agregan más rondas.
Otro punto que llega por primera vez en un MLB The Show, es que se han agregado es el roster real de ligas menores. Gracias a un acuerdo de licencia entre Sony Interactive Entertainment y Minor League Baseball, los peloteros de la vida real formarán parte del juego y estarán disponibles para los jugadores al momento del juego estar disponible. En los juegos anteriores a pesar de que el juego ha presentado equipos oficiales de ligas menores, el roster se han completado con avatares genéricos de jugadores.
La inclusión de jugadores de ligas menores este año permitirá a los jugadores probar lo que futuras superestrellas pueden hacer antes de hacer su debut en la MLB en el futuro. Poder usar jugadores de ligas menores reales le da al juego una sensación más real porque estos son los nombres que los fanáticos vigilan de cerca mientras van desarrollándose en las ligas menores hasta crecer y ser promovido a grandes ligas. El modo Road To the Show es básicamente lo mismo que el año pasado. Las ventajas se han cambiado un poco para que se parezcan más a un árbol de habilidades de juego de rol, donde las relaciones con otros jugadores tendrán mayores efectos en las situaciones dentro del juego.
Una de las cosas importantes que CE San Diego Studio sabe hacer es optimizar este juego y pulirlo de una manera sorprendente. MLB The Show 20 tiene unos gráficos increíbles, los detalles de los estadios, los accesorios del jugador, los fanáticos que estan en las gradas(No se mueven siempre de una misma forma), los rostros de los peloteros y entre cada movimiento que tienen estos es algo increíble. Hubieron unos cuantos cambios de cámara que dan una sensación increíble al momento que estás jugando una partida. El sonido es increíble y te hace sentir que estás dentro de un partido en la vida real y sobre todo los efectos climáticos del juego que suenan muy reales y mas si estas disfrutando de él en un sistema de audio envolvente, ya que podrás sentir que estas en un estadio de béisbol real.
Conclusión
La gran optimización, los gráficos y todos sus detalles hacen que este juego se pueda gozar al máximo en un PS4 Pro gracias al 4K y el HDR que logran una combinación perfecta, independientemente del modo que estés jugando. Este juego es el último que tendrá una exclusividad de la librería de PlayStation. Hace poco publicamos que la serie llegará a otras plataformas para el 2021, lo que no sabemos cual es el desarrollador que se encargará de llevar este juego a las demás plataformas ya que CE San Diego Studio lleva 15 años desarrollando el juego para las consolas de PlayStation. Este juego es recomendable para aquellos que se quedaron sin probar la versión de MLB The Show 18 y MLB The Show 19, si eres de los que aún no ha tenido ninguno de los juegos de la serie, este es el mejor momento para hacerlo. Para los que tienen la versión del año pasado podrán actualizarse siempre y cuando quieran jugar con el roster actual de los equipos de la MLB. Otro punto importante es que espero que la MLB The Show 21 le agreguen un narrador en español (Ernerto Jerez por favor) e incluso puedan incluir a los equipos de las ligas de béisbol de los países latinoamericanos ya que estoy seria un gran cambio que muchos gamers han estado esperando por años. Esto seria un gran modo, ya que podríamos llegar a jugar en el Clásico Mundial o la Serie del Caribe. Este review fue realizado en un PS4 Pro y la copia del juego fue gracias a Sony Interactive Entertainment.
En Ori and the Will of the Wisps seguimos este ritmo de juego clásico, donde a medida que recorres el mapa, puedes vislumbrar porciones a las que no podrás acceder hasta más tarde, cuando encuentres una actualización que te brinde nuevos poderes necesarios para las áreas previamente inalcanzables
Ori and the Will of the Wisps opera firmemente en este patrón bien establecido. Ori, la bola de luz traviesa, parecida a un mono, vista por primera vez en Ori and the Blind Forest de 2015, es tan débil al comienzo de su búsqueda para encontrar un hermano búho perdido y adoptivo que ni siquiera puede atacar a la miríada de insectos. enemigos en su camino. Sin embargo, de manera lenta pero segura, encuentra una amplia gama de mejoras en sus capacidades ofensivas y locomoción que le permiten explorar a fondo un mundo forestal caído ennegrecido por una misteriosa fuerza corruptora.
Sin embargo, lo más sorprendente de Will of the Wisps es cómo mantiene una sensación de amenaza casi abrumadora a pesar del aumento inexorable de poder de Ori. Incluso a medida que aumentan tus habilidades, Ori sigue siendo una fuerza muy pequeña que trabaja contra un universo en expansión e indiferente. Esto se hace más evidente en las batallas de jefes, caracterizadas por monstruos detallados que llenan la pantalla cuyos ataques masivos (aunque repetitivos) permiten poco margen de error.
Estas batallas están marcadas por emocionantes escenas de persecución, donde Ori tiene que usar cada habilidad de movimiento en su arsenal en rápida sucesión para mantenerse a la vanguardia de la amenaza cada vez mayor. Aquí, como en gran parte del resto del juego, los jugadores necesitan algunos niveles extremos de habilidad técnica para superar incluso los desafíos de plataformas estándar. Hay secciones frecuentes cuando Ori necesita mantenerse alejado del suelo durante 10 segundos o más a la vez, a menudo usando docenas de pulsaciones de botones complejas y oportunas en perfecta sucesión para sobrevivir al siguiente lugar seguro.
Los puntos de control frecuentes facilitan seguir intentando estas secciones difíciles hasta que las hagas bien, al menos. Pero no esperes que Will of the Wisps sea un paseo por el parque solo porque el personaje principal es lindo. Incluso los jugadores experimentados se encontrarán con ganas de lanzar sus controladores a algunas de las partes más difíciles aquí.
Sin embargo, incluso en su momento más difícil, se puede encontrar una verdadera alegría en las intrincadas opciones de movimiento de Ori, que se introducen de manera lenta y cuidadosa para asegurarse de que las hayas dominado cada una. Cuando llegues al final del juego, estarás haciendo la transición entre saltos dobles, saltos en la pared, golpes de aire, garfios, perforación rápida a través de arena y lanzamientos direccionales en el aire como misiles con la gracia y la confianza de una gimnasta que vuela a través de una rutina planificada previamente.
Las capturas de pantalla anteriores deberían hacer evidente cuán absorbente puede ser el mundo detallado, en capas y pictórico de Ori. Pero no hacen justicia a cómo se ve el juego en movimiento. Pequeños toques como el susurro de una planta a medida que Ori pasa o pequeñas variaciones en la poderosa animación de corte de espada de Ori contribuyen en gran medida a agregar una sensación de vitalidad al mundo.
El gran nivel de detalle en cada cuadro de Will of the Wisps es difícil de exagerar. Cuanto más te detengas en una sola escena, más notarás detalles que pueden ser tan pequeños como briznas individuales de hierba o tan grandes como un árbol de fondo masivo que sostiene la rama que sirve como tu próxima plataforma. El juego evita la repetición de objetos que cortan las galletas que caracterizan a muchos juegos de plataformas 2D, también, con cada pedazo de escenario aparentemente dibujado a mano con su propio estilo único. Esta variedad hace que descubrir nuevos entornos sea una emoción constante, hasta el final.
En el lado negativo, la gran actividad de una escena Ori promedio puede ser un poco abrumadora y difícil de leer desde la perspectiva del juego. A menudo no está claro qué partes del escenario son objetos interactivos y cuáles son solo detalles de fondo, y esa confusión puede conducir a más que unas pocas muertes sin sentido. Indicadores de IU en pantalla: se utilizan para sugerir amenazas entrantes o sugerir cuándo Ori puede usar ciertas habilidades, por ejemplo:
También a menudo puede ser demasiado sutil para su propio bien, ocultando información importante en medio de una avalancha de información visual.
Los elementos clave y las rutas que obviamente deberían estar señalizadas también a veces pueden estar demasiado bien escondidas en los entornos abarrotados, un hecho que puede llevar a horas de búsqueda infructuosa del aparente siguiente paso en la progresión del juego. Nada de esto es insuperable con la práctica de aprender a examinar una escena de Ori en busca de partes importantes, pero como jugador sigue siendo frustrante.
Jugando en una PC de gama alta, con gráficos 4K, Ori and the Will of the Wisps también sirve como uno de los mejores ejemplos del valor del color HDR que hemos visto hasta ahora. Ori mismo brilla especialmente brillante contra los tonos generalmente sombríos de los fondos del juego de una manera que lo hace parecer aún más como una bola de energía imparable.
Esto es especialmente evidente en una sección del juego tardío, donde Ori tiene que atravesar una oscuridad invasora y dañina para encontrar partes brillantes del entorno que brinden seguridad temporal. Cada una de estas zonas de seguridad prácticamente salta de la pantalla en la gama de colores HDR, llamando al jugador de una manera extremadamente fresca y satisfactoria.
Lo peor que podemos decir sobre Ori and the Will of the Wisps es que terminó dejándonos con ganas de más, después de solo unas 9 horas de exploración y lucha antes de que salieran los créditos. Encontrar todas las rutas y elementos ocultos adicionales en todo el mundo del juego agregaría algunas horas más en la parte superior, pero eso es solo una solución provisional. Cuando un juego es tan bonito y alegre para viajar como Ori and the Will of the Wisps, quieres tener una excusa para habitar ese mundo el mayor tiempo posible.
Este revire fue realizado gracias a una copia para PC proporcionada por Xbox Game Studio.
Lo que todos estuvimos esperando acaba de llegar a nosotros, el nuevo Battle Royale que tanto se habló hace su aparición. Call of Duty: Warzone es un juego totalmente gratuito pero conectado en su totalidad a Call of Duty: Modern Warfare.
La segunda vez que la franquicia Call of Duty hace su apuesta por un Battle Royale y parece ser que lo ha logrado. A diferencia del anterior “Blackout” nos vemos en la obligación de obtener el juego para poder jugarlo pero ahora el golpe ha sido bastante fuerte para los mismos Apex Legends y Fortnite que también compiten con sus versiones gratuitas pero Warzone agrega mucho más que un Battle Royale tradicional.
La primera gran cosa sobre Call of Duty: Warzone es el hecho de que es gratis. En PC, PS4 y Xbox One, Warzone se puede descargar y jugar de forma gratuita todo el tiempo que desees. Además, el juego admite el juego cruzado (cross-play)y la progresión cruzada (cross-save), lo que significa que puedes jugar con amigos en otras plataformas, mientras tienes la flexibilidad de mover el progreso de tu cuenta de un sistema a otro.
Lo que también es bueno de Call of Duty: Warzone es que se lanzó en un estado brillantemente pulido. Claro, ha habido bloqueos y problemas de conexión en sus primeros días, pero una vez que estás en un juego, la experiencia es fluida y satisfactoria. Cuando te sientas a analizar tener partidas de 150 jugadores y el gran tamaño del mapa, es impresionante que el juego se mantenga estable en cuanto a FPS, incluso en el primer PS4 y Xbox One.
Si hablamos de los más importante, el mapa está bastante poblado con una gran cantidad de ubicaciones favoritas de los fanáticos. Puedes explorar Broadcast, Scrapyard, Killhouse y otros lugares. La navegación se facilita con un mapa detallado, muchos vehículos (aunque algo difíciles de manejar) y la capacidad de hacer ping para marcar algunos puntos de interés. Esta última característica se ha copiado Apex Legends y funciona de la misma manera por lo que entiendo es una buena función.
Ayudar a fomentar la exploración del mapa masivo son desafíos que recompensan a los jugadores con dinero en efectivo al finalizar. Algunos desafían a los jugadores con la tarea de moverse a ciertos lugares y mantener una posición, mientras que otros intentan un ataque contra otro squad.
El efectivo es un gran problema en Call of Duty: Warzone, especialmente en el modo Plunder (Saqueo). Puede usarlo para comprar armaduras, killstreaks, ataques aéreos y otras herramientas útiles que vamos a encontrar en las Buy Stations.
Es en estas estaciones de compra donde se puede comprar la vida de los compañeros muertos si este no resultó ganador en la prisión Gulag que es donde vas cuando eres eliminado.. Sin embargo, las probabilidades están en contra de ellos, ya que al igual que en Apex Legends caes del cielo literalmente sin nada y debes empezar a buscar como armarte de nuevo.
Como mencione anteriormente, ganar una pelea en el Gulag es otra forma de ganarse una segunda vida. Cuando un jugador muere, lo llevarán al Gulag para luchar en un 1 contra 1. Si el jugador gana el 1 contra 1, puede caer del cielo e intentarlo de nuevo. Si pierden, están a merced de sus compañeros de equipo comparándolos nuevamente. Esta es una mecánica muy genial que agrega un toque único a la fórmula habitual de Battle Royale. Aunque recuerden que es fácil mantenerse con vida el sistema es súper simple, nosotros tendremos que equipar placas de armadura para proteger su barra de salud (aunque esta se regenera sola).
A pesar de que Call of Duty: Warzone tiene un gran tutorial introductorio, que enseña las reglas de cómo jugar Battle Royale, todavía me encuentro con compañeros de equipo no muy útiles. En el lanzamiento, Trios es la única lista de reproducción de Warzone disponible, con Dúos y Solos vendrán más adelante.
También es potencialmente controvertido el minimapa, que muestra disparos enemigos. Es un poco extraño ver a Infinity Ward eliminar los disparos del minimapa en Modern Warfare, solo para luego agregarlo nuevamente a Warzone lo vuelve más hardcore.
En conclusión
Si nos sentamos a analizar estamos frente a un juego totalmente individual gratuito que te ofrece una nueva experiencia con el mismo nivel de calidad de Call of Duty: Modern Warfare aparte de que todo está interconectado de una manera bastante sublime. Este Battle Royale es bastante adictivo y no puedo esperar a las nuevas características que Infinity Ward planea agregar a este juego.
No importa donde juguemos, la experiencia es la misma. Los usuarios de PlayStation 4 no necesitan membresia Plus para jugar y eso es una gran ventaja frente a los que deben pagar Xbox Live por ejemplo. Sin embargo, es un muy buen balance y para tener unos días de ser lanzado Call of Duty: Warzone es una muy buena opción para probar en estos días.
Este review fue realizado en una PC Gamer y un Xbox One S.
Boku no Hero Academia es el anime hasta ahora más famoso y luego del gran éxito de la primera entrega de este juego de peleas toca jugar este bien merecido upgrade. My Hero One’s Justice 2 llega a nuestras manos de parte de nuestros amigos de Bandai Namco.
De entrada para jugarlo debes estar al menos familiarizado con el concepto el juego que es bien parecido al anime pero los oriento un poco. Desde la primera temporada nos dan a introducción y su mismo nombre lo dice, la sociedad ha evolucionado y casi todo el mundo tiene un poder específico por lo que así como muchos usan estos poderes para el bien otros lo usan para mal.
De aquí nace la academia para superhéroes y villanos. Se lee un poco sencilla pero todo el anime no es menos de ahí aunque obviamente en esta segunda entrega estamos frente a un montón de cambios que fueron bastante para mi agrado. En pocas palabras es una mejora bastante necesaria ya que tenemos un montón de nuevos personajes lo que hace puedas refrescarte tus ojos. My Hero One’s Justice 2 utiliza 40 personajes extraídos directamente de las páginas y pantallas de la serie de manga y anime.
En relación a la primer entrega (la voy a mencionar bastante) en el juego ahora tenemos unos 26 escenarios de pelea y más de 40 personajes a seleccionar. Cada uno de estos escenarios de pelea son interactivos con incluso hasta diferentes niveles hacia abajo que son fáciles de romper con un ataque pesado, por lo que puede favorecer o puedes perder ventaja.
El juego te permite seleccionar un personaje como tu luchador principal y luego dos sidekicks para respaldarte. Cada personaje tiene su propio conjunto de habilidades y movimientos de lucha, y las batallas pueden volverse bastante intensas, aun así se mantiene el sistema de peleas donde a medida que luchas tu medidor Ultra se llena en 3 niveles que puedes usarlo contra tu enemigo.
Usar estos 3 niveles de Ultra son bastante fáciles lo que hace que tu experiencia de combate sea amistosa y con la poca necesidad de ser tan habilidoso con el control. Hablando de nuevo de los sidekicks (estaban en la primera entrega) estos tienen un medidor de resistencia que obviamente limita la cantidad de sus ataques pero son bastante efectivos.
Tus dos sidekicks tienen un medidor de resistencia que limita su cantidad de ataques, pero me pareció que son muy efectivos, además de que son fáciles tambien de usar. Durante las peleas aprendes a combinar el uso de cada ataque en el momento específico y finalmente sales invicto de una pelea con el enemigo mas dificil. Ahora bien si hablamos de los gráficos en el juego han sido muy pero muy pulidos, sin caídas de cuadros con muchas partículas en pantalla, o bordes irregulares y esto le dio a las animaciones durante las peleas una apariencia suave, incluso cuando había muchos objetos volando.
Las batallas son unas de las más parecidas al anime y la verdad hay que decirla, le hace mucho juicio al original por ejemplo en esas peleas cuando chocas contra el piso con tu enemigo y todo se cae a tu alrededor o hasta bajas a un segundo nivel hacia abajo con tu enemigo. Cada ataque es bastante suave y fluido ahora tampoco dejemos de un lado ese K.O o el Plus Ultra es muy satisfactorio verlo en pantalla. Y para ese que no es tan fanático ni del anime o el manga el juego es bastante abierto a esos que aun así no interpretan muchas cosas.
En el juego nos vamos a encontrar con un modo historia que nos va ayudar a revivir esos capítulos icónicos del anime además nos va introducir para los que no conocen estos nuevos personajes. Una variedad de modos de peleas han sido agregados, dentro de ellos el Free Battle donde puedes tener amigos en tu mismo equipo haciendo la función de sidekick además de que puedes hacer el Ultra nivel 3 junto a ellos mismos también.
En conclusión, el juego es bastante emocionante y alcanzaste a ver algunas temporadas del anime. Lamentablemente para aquellos que andan buscando otro juego mas de pelea pero no entienden en lo mínimo en que está basado pienso que la van a pasar algo aburrido todo el tiempo porque la emoción del juego está en recrear esas peleas emblemáticas del anime y llevarlas a tu pantalla donde tu eras el protagonista.
Aun asi, My Hero One’s Justice 2 es una secuela bastante merecida y necesaria. Complementa bastante la cuarta temporada que el show lleva ahora mismo. Si eres ese fanático que ha disfrutado la serie desde el inicio te atrevería a recomendarte el juego en el que puedes pasar un buen rato y sigues viendo a tus héroes o villanos favoritos.
Este review fue realizado en una PC Gamer, el material para el mismo fue facilitado por Bandai Namco.
Castlevania: Season 3. Que bien se siente leer eso. Y así comenzó marzo. Siendo esta fácilmente la mejor temporada de la serie animada
Castlevania: Season 3, continuo con esa frase en mi cabeza. La temporada 1 de Castlevania tuvo su debut en 2017, aquí fue donde comenzamos con esta increíble adaptación del clásico videojuego de Konami, pero fue bastante corto, solamente unos 4 episodios, como para probar.
A partir de aquí, podemos decir que comenzó lo bueno, esta primera temporada sirvió para reunir a Trevor Belmont, Sypha Belnades y a Alucard. La segunda temporada nos llenó de acción y tuvimos 8 episodios, salieron en 2018. Esta fue una temporada llena de todo, hasta con la muerte del propio Drácula.
Ahora, en la temporada 3, los fanáticos no solo obtendrán una continuación de la narración visual de alta calidad y el enfoque narrativo maduro que Castlevania ha proporcionado hasta ahora, sino que también obtendrán personajes completamente nuevos, una gran expansión del mundo y algunos de los momentos más impactantes de la serie hasta ahora, todo en 10 episodios nuevos: la cosa va de la siguiente forma: tras la muerte de Drácula, Trevor y Sypha están viajando, Alucard permanece en el castillo en la miseria, e Isaac regresa a Europa por su venganza. Pero Carmilla, reunida con sus hermanas vampiro de la corte gobernante de Estiria, ve una manera de aprovechar la desaparición de Drácula y construir un nuevo futuro, y necesita a su prisionero Héctor encarcelado para lograrlo.
Probablemente podría hablar durante horas sobre los méritos de Castlevania Season 3 y los altibajos de los cuatro arcos, la Temporada 3 ofrece una increíble variedad de cosas para disfrutar, ya sea violencia sangrienta contra hombres y monstruos por igual, nuevos personajes y tradiciones extraídas del canon de Castlevania junto con creaciones originales, o profundas conversaciones filosóficas entre personajes, pero bueno, tratare de dar un vistazo a todo esto si entrar en spoilers.
En el vacío de poder dejado por la muerte de Drácula a manos de Trevor, Sypha y, sobre todo, Alucard, los líderes vampiros restantes del mundo están luchando por el control del territorio y el ganado humano que vive dentro de él. Al mismo tiempo, las criaturas de la noche merodean por cada centímetro de tierra, lo que hace que los viajes sean bastante peligrosos para la mayoría de los humanos. Pero Trevor y Sypha no son la mayoría de los humanos. Se deleitan con la libertad del camino y la oportunidad de entrenar y probar sus habilidades en bandidos desprevenidos que muerden más de lo que pueden masticar o en una manada de criaturas nocturnas que merodean por encima de sus cabezas. (Esté atento a una referencia a otro famoso personaje de Castlevania aquí.) Los primeros episodios recuerdan a la audiencia cuán rudo puede ser este dúo de duelos, y cuán cinética y dinámica es Powerhouse Animation, Frederator Studios y sus socios de producción, mientras eliminan enemigos con facilidad. Pero la relación de la pareja se vuelve más complicada, sexual y de otro tipo, a medida que suceden en una pequeña ciudad encrucijada plagada de un incidente particularmente preocupante.
Como es de esperar, la ciudad de Lindenfeld es donde la mayor parte de la acción se desarrolla para Trevor y Sypha durante esta temporada. Pero también es un lugar para conocer nuevos personajes, como Saint Germain (una adición fantástica que debería ser familiar para los jugadores), los monjes del Priorato y su líder Sala, y el gobernador de la ciudad conocido simplemente como Juez. si has visto las temporadas anteriores, sabes que Castlevania no pierde palabras cuando se trata de organizaciones religiosas, sus líderes o las filosofías en conflicto entre todas las facciones de La Iglesia .0ldentro y fuera de ella. Aquí es donde Castlevania brilla fuera de sus intensas secuencias de acción y escenas de lucha: es una rara serie animada para adultos que realmente respira, se sienta y permite que sus personajes tengan conversaciones largas, difíciles y profundamente filosóficas sobre el mundo en el que viven y su lugar dentro de ella.
Este aspecto se maneja más hábilmente en la historia de Isaac. Su arco encuentra al Maestro de Forja tallando una franja sangrienta por Europa mientras intenta encontrar el camino de regreso al traidor Héctor, con la mente puesta en la venganza. En el camino, Isaac camina por un camino de conflictos: viaja con un ejército de muertos vivientes, de almas monstruosas levantadas del infierno por el sacrificio de los vivos, y sin embargo se resiste cuando los guardias humanos de las ciudades y puestos de avanzada intentan apresurarlo. Pero Isaac también tiene quizás las mejores interacciones individuales en esta temporada. Conoce a un sabio comerciante que le otorga no solo un artículo invaluable sino también el inestimable don de la bondad; un capitán audaz y competente que ofrece no solo un pasaje seguro sino también un puerto filosófico, un refugio contra la tendencia de Isaac de enfocarse solo en el mal de los hombres en lugar del bien; y una única sobreviviente del alboroto de un mago que también parece tener una poderosa magia propia. Es posible que la búsqueda de Isaac no haya terminado en la temporada 3, pero su viaje es quizás el más agradable.
En otros lugares, la historia de Alucard continúa desarrollándose mientras el hijo de Drácula y Lisa Tepes lidia con la pérdida de sus dos padres, particularmente la muerte de su padre por su propia mano.
Hay una gran escena de apertura en la temporada 3 que revela la belleza natural de la tierra que rodea el castillo cada vez más destartalado de Drácula es una tierra de luz, color y vida, ya que las criaturas de la naturaleza vuelven a su comportamiento normal en un entorno bastante tranquilo.
Vemos a Alucard reunir ingredientes para una comida sencilla (hierbas, plantas y pescado) que luego prepara en un elegante silencio; Esta podría ser la escena más «anime» de la serie hasta ahora. Es una maravillosa introducción que comienza a despegar la naturaleza de duelo dentro de Alucard: el deseo de vivir como humano y apreciar la belleza y la alegría que tiene una vida mortal, al mismo tiempo que su herencia del señor vampiro y la posible locura que conlleva.
Decir demasiado de la historia de Alucard aquí sería revelar todo el punto de su arco, por lo que es suficiente decir que el aislamiento del dhampir esta temporada es a la vez un cambio refrescante de ritmo del ajetreo y el bullicio de los otros arcos, a la vez que una evidente vulnerabilidad para el querido personaje.
Completar el cuarteto de arcos de historias esta temporada es un cuarteto de otro tipo. Carmilla, presentada la temporada pasada, no es la única líder de vampiros en el mundo, y tampoco es la única mujer vampiro con ambiciones hacia la emperatriz. Recibimos una fantástica introducción a sus «hermanas» de Estiria: Lenore, Morana y Striga. Este grupo podría ser el más destacado de la temporada. Sus características individuales se manifiestan fuertemente, ayudadas por sus diseños de personajes únicos e interacciones entre ellos. Son simplemente fantásticos, incluso si no pueden hacer mucho más que planificar la eventual acción militar en las próximas temporadas. El atípico aquí es Lenore, una vampiro aparentemente joven y bondadosa que atiende al maestro de forja encarcelado Héctor, mostrando amabilidad y compasión donde Carmilla solo mostró crueldad. Las relaciones en este arco son fascinantes de ver a medida que se desarrollan, y proporcionan un contraste agradable y embriagador a la violencia más visceral que se desarrolla en otros lugares.
Castlevania Season 3 presenta algunas de las escenas de lucha más brutales, intensas e impresionates que hemos visto hasta ahora. Nuestros héroes, y pongo énfasis en esa palabra, porque este trío realmente es la única fuerza verdaderamente heroica que se encuentra en la historia, obtienen mejoras de armas y habilidades acordes con un nivel superior en el juego, mientras que sus corazones y mentes serán para siempre cambiado por los acontecimientos de esta temporada. También hay una introducción más obvia del sexo en estos episodios, algo que solo se entre mostró realmente pero nunca se mostró en temporadas anteriores; En la temporada 3, el sexo actúa como un sustituto del poder, una herramienta para la manipulación y como una manifestación física de la creciente atracción entre los personajes. No hay mejor muestra de esto que en el penúltimo episodio de la temporada, que presenta la mejor edición de la serie animada hasta ahora. Pero que los espectadores no están listos para esto.
El equipo detrás de Castlevania Season 3, definitivamente se la lució con esta temporada. Entregan la acción, la intriga y el alimento para el pensamiento que eleva el material fuente a lo que es fácilmente una de las mejores adaptaciones de videojuegos jamás realizadas. Yo, por mi parte, espero que Castlevania siga siendo inmortal durante muchas temporadas más.