En 2017 nos llegó un juego, de esos que siguen una fórmula ya establecida, pero que le agrega su estilo propio a dicha fórmula. Hablamos de Nioh, un juego de acción RPG, fuertemente inspirado por Dark Souls, pero con un contexto totalmente diferente, la Era Sengoku. Hoy nos llega la secuela, tres años después, como un intento por mejorar el juego original, a la vez que trata de atraer nuevo público al título.
El juego que nos ocupa, fue presentado en el E3 2018, Nioh 2, toda una sorpresa por parte de Team Ninja y Koei Tecmo. Mientras mas iban mostrando material promocional, mas nos dábamos cuenta que el juego seguiría la estela del juego original. Primero, tendría nuevo protagonista y que se situaría en términos de historia, varios años antes de los acontecimientos del primer título.
Una Era de guerras

Historicamente, Nioh 2 se sitúa, como ya dije, antes de los acontecimientos del primero. por lo que cambian los personajes, empezando por el principal, que ya no será William Adams. En vez de eso tenemos un personaje creado desde cero, y como es costumbre será mudo.
Estamos en plena Era Sengoku, justamente en los años 1500, casi en la postrimería de la época. Todo lo anterior lo que quiere decir es, que cambian los personajes que nos encontraremos, aunque habrán otros conocidos. Cada cierto tiempo, nos estaremos topando con personajes que vivieron esa época, unos mas relevantes que otros.

Estamos en plena guerra por el poder, en torno a las figuras de Toyotomi Hideyoshi y su rival Oda Nobutaka (hijo de Oda Nobunaga). Lo genial del juego es que mezcla ficción con hechos reales, incluyendo los personajes protagonistas. El juego le da una visión propia de lo que se vivió en ese tiempo, lo cual me parece acertado.
Respecto a la Era Sengoku, es otro acierto que ya se exploró en el primer juego. Quiero destacar este detalle debido a que en otros juegos como los Assassin’s Creed, se ha estado demandando desde hace años que se ambiente en este período en concreto, por la carga histórica que posee, y así lo plasmaron los desarrolladores del título que nos ocupa.
Lo que sí tengo que decir es, que es muy fácil perder el hilo y olvidarnos de la historia del juego. Por lo que en ocasiones la trama queda en un segundo plano, de no ser por las cinemáticas que encontraremos a lo largo de la aventura.
Un juego, tres estilos ofensivos-defensivos

Jugablemente hablando, lo primero que destacamos es que nos topamos con un sistema de creación de personajes bastante amplio, que nos permite desde elegir el sexo del protagonista, hasta el grosor de su musculatura y otros atributos. Como había mencionado que el protagonista del primer Nioh, William, ya no será el personaje principal, esto tiene sentido y se siente un poco mas personal.
No me gustan muchos las comparaciones, pero debo decir que como juego del Sub-género al que llamo “Ultra-Difíciles” o Masocore, no es una copia exacta de Dark Souls. En primer lugar tiene elementos del juego de FromSoftware, pero con un estilo de pelea mas técnico, propios del juego Ninja Gaiden, del estudio Team Ninja.
Es el mismo juego que el original, con cambios de postura de combate, entre Alta para golpes fuertes y lentos, Media para golpes equilibrados y Baja para ataques rápidos y débiles. En nosotros está sacarle provecho a cada postura, ya que no todas funcionan de la misma manera con los enemigos.

La dificultad se ha elevado bastante, ahora tendremos que cuidar mucho mas nuestros pasos, esta idea puede que no agrade del todo para los neófitos en el juego, ya que los puede espantar. Hablando de enemigos, hay una gran variedad, desde humanos granujas, matones y samurais, luego los demonios, enemigos mas grotescos y difíciles.
El juego tiene elementos de Dark Souls, pero con un estilo de pelea más técnico, propio del juego Ninja Gaiden.
Algunos enemigos crean un campo que entorpecen la regeneración de nuestra resistencia. Otros realizan acciones que cambian su aspecto en tiempo real, y serán mas difíciles de derrotar. La variedad es mucho mayor.
En algunas partes de los escenarios, hay unas distorsiones de realidad que nos llevan al mundo de los Yokai, lo que significa que como es su mundo, serán mucho mas peligrosos y letales. Luego de eliminar al sub-jefe de la zona el área se purificará y quedara limpia.
El reino de los Yokai

Respecto al combate y las peleas, el juego es un tanto continuista, lo cual no es malo, porque los que jugamos el primer título nos sentiremos como en casa. Sin embargo, tiene algunas adiciones jugables importantes, que detallaremos a continuación.
Para empezar, según lo que se ha estado mostrando en trailers y gameplays, es la forma del Yokai, que son unos enemigos demonios que entraron en nuestro plano para crear estragos. Nosotros también jugaremos como un Yokai. Esto significa, que también podremos convertirnos en demonios, y lo que es mejor, nuestras habilidades se potenciarán por un tiempo limitado.

Tendremos la facultad de convertirnos en tres figuras Yokai diferentes, según el espíritu guardián que poseamos. Cada figura se enfoca en una u otra característica entre mayor ataque, mayor rapidez y mayor uso de la magia.
Además de la transformación, tenemos una barra adicional a la de Resistencia y Salud, que sirve para las habilidades Yokai. Estas habilidades se obtienen de los núcleos que sueltan los propios demonios, no sin antes purificarlos en los santuarios para poder utilizarlos. Desde ataques a distancia, cuerpo a cuerpo y de defensa. Para un juego que resulta mas difícil que el primer Nioh, es una buena ayuda.
Armas y objetos a granel

Otro aspecto a destacar es el looteo de objetos, algo muy parecido a Borderlands y Diablo, en el sentido de que eliminando enemigos irán soltando armas, objetos y piezas de armaduras de acuerdo a nuestro nivel. Existen niveles de rareza para cada objeto, blanco son los mas comunes, naranja poco comunes y púrpura los mas raros. Mientras mas raros mas beneficios adicionales tendrán los objetos.
No solo es conseguir armas y objetos con un mayor nivel, también podremos mejorarlos con nuestro herrero exclusivo. Esta parte es importante si queremos tener mejores oportunidades en las peleas.
Los jefes, tienen lo suyo en cuanto a evolución, son igual de aterradores pero mas difíciles. Son una mezcla de animales antropomorfos y humanoides. Tienen ataques que pueden ser esquivados o bloqueados a expensas de nuestra resistencia, y tienen otros mucho mas poderosos, que si medimos bien el tiempo, podemos hacerle un contraataque que minará su barra de resistencia para hacerle un remate.
Como anécdota, uno de los jefes me tomó un día derrotarlo, y haciendo uso del contraataque, el cual anuncian a través de un aura roja, pude acabar con él, eso sí, con mucha paciencia. Este movimiento es clave si queremos salir ilesos de muchos encuentros.
Tres mejor que uno

El multijugador, ha ganado también su cuota de mejoras. Nioh original permitía llamar a un amigo para que nos ayude en partes como el enfrentamiento con un jefe. Sin embargo estaba mas limitado a momentos puntuales.
Pues, resulta que podemos invocar, no solo un amigo para que nos ayude, también a dos más. Esto resulta de mucha ayuda, en esos niveles infernales. Y lo que mejor, es que se podrá jugar con nuestros acompañantes en todo el juego.
Eso si, mas ayuda significa mas enemigos, y por lo tanto mas recompensas. Tampoco nos preocuparemos del robo de nuestros premios, ya que cada quien recibirá objetos exclusivos de sus respectivas partidas.
Gráficamente estable

A nivel técnico sigue siendo casi igual que el primer juego, pero manteniendo la tasa de frames lo mas estable posible, salvo cuando hay muchos elementos en pantalla. Hay tres opciones de configuración gráfica Modo Acción, Modo Video y Modo Variable.
El Modo Acción enfoca el juego a 1080p con 60fps, Modo Video resolución a 4K pero bloqueado a 30fps y Modo Variable que es en 4K y desbloquea el framerate. Tengo que decir que la mejor manera de jugar es en modo acción, ya que es el que mas mantiene el tipo en cuanto a lo que vemos en pantalla, regula muy bien los tirones y bajones de frames repentinos, pero no los oculta.

Nioh 2 tiene la facultad de ofrecernos unos escenarios y paisajes muy adaptados a la realidad de lo que fue el Japón Feudal. Y vale la pena detenerse en ciertos momentos a contemplar el paisaje. Es una obra de arte interactiva.
Los efectos de iluminación son muy marcados, si hay una fuente de luz como una fogata o lámpara e incluso el propio sol, la luz pasará en tiempo por encima del personaje, iluminando la zona donde da directamente, además crea sombras dependiendo de la distancia del objeto.
La parte sonora es la correcta, melodías propias del Japón mas tradicional. Mientras que en ese mismo orden interponen el contexto musical, tonos para momentos de calma (que los hay pocos) y tonos para los momentos de acción.
Su doblaje es en inglés y japonés, dejando la opción de cambiar para los amantes del idioma nipón. En cuanto a efectos de sonido son muy correctos y apegados a la realidad, los choques de espada y sablazos son de los mas satisfactorios de juegos similares.
Conclusión
Nioh 2, es otro ejemplo de esos juegos que superan a su antecesor en algunos aspectos, claro no se salva de algunos fallos mínimos que no empañan la experiencia completa. Con una reinterpretación de la historia con matices de hechos y personajes reales, aderezado con mitología japonesa; Multijugador ampliado hasta para tres jugadores, una buena cantidad de armas a dominar y nuevos enemigos y jefes, nos mantendrá mas de 60 horas en promedio pegado al control.
Nota: Este review fue posible gracias a la copia cedida por Sony.













Así que empecemos:
A pesar de ser Aluminio, sin embargo, no es un teclado ligero, sino que se siente como un verdadero periférico Tipo Peso Pesado, lo cual es una ventaja ya que con ello se evita que, gracias a su peso, el teclado se resbale en tu mesa o escritorio, y no parece que se rompa o agriete a menos que sea un golpe bastante significativo.
Dado a sus dimensiones moderadas, ocupa una cantidad de espacio mucho menor que otros en tu escritorio. A pesar de ello, no deja de ser un teclado completo el cual cuenta con su teclado numérico anexo e incluso una línea de teclas dedicadas para juegos las cuales son personalizables o programables a tu antojo.
También cuenta con una rueda táctil para controlar en volumen de manera realmente cómoda y fácil. Mejor pensado no pudo ser.
¿Alto costo?
Poder accesar a una programación dispuesta para controlar los efectos RBG y asignar funcionabilidades especificas a los interruptores a tu antojo, utilizar el teclado en modo Juego para mayor comodidad. Cambiar automáticamente los colores para que coincidan con lo que esté en su pantalla. Todo ello con cosas buenas por las que yo estaría dispuesto a pagar sin vacilación.
Especificaciones 





Pero vamos un poco al punto, tengo muy poco positivo que decir sobre Warlords of New York. Los entornos renovados de Nueva York son decentes, y la historia es el típico diseño que ya conocemos en la franquicia Tom Clancy. No entres con las esperanzas de buscar una buena historia porque no la vamos a encontrar, es una expansión y esto lo que nos brinda son más horas de juegos con nuestros amigos, lo que si entre buscan fueron disparos en tercera persona con unos muy buenos gráficos mejorados.
En el juego debemos eliminar al malvado Aaron Keener pero en cierta forma me encontré con un problema y es que para explorar esta nueva área estás bloqueado del juego principal en el momento en que se lanza la expansión. Eres libre de elegir sus misiones, pero se te impide volver a DC (o jugar con cualquiera que no sea dueño de la expansión) hasta que suba de nivel hasta 40 y supere todas las docenas de misiones de historia diseminadas por el mapa.
Las cuatro nuevas áreas en el bajo Manhattan son muy diferentes de Midtown, donde amplias avenidas y edificios antiguos como la Oficina General de Correos o Grand Central se entremezclan con nuevos edificios como el Madison Square Garden y la sede de la ONU. Aquí, en (y alrededor) del distrito financiero, las calles estrechas están bordeadas por rascacielos de cien metros de altura que crean un ambiente hermoso, en capas y sorprendentemente opresivo.
La parte “End Game” del juego, tiene unos buenos cambios en el sistema ya que nuestro límite de nivel es 40. Las armas y los chalecos ya no tienen talentos especiales, lo que significa que muchas habilidades como el invaluable beneficio de Patience kneepad que otorgó la regeneración de la armadura en la cubierta desaparecieron por completo. 



El ecualizador trae consigo 4 preajustes de ecualización en el dispositivo, que se pueden ajustar, guardar, compartir y cargar fácilmente en MixAmp. Podrás utilizar 








El soporte para nuestro dedo pulgar está perfectamente colocado, lo que permite que el pulgar se asiente naturalmente en su ranura profunda. Los agarres tanto en el lado derecho como en el izquierdo están hechos de una goma texturizada que mejora el agarre sin sentirse irritante. Uno de los problemas principales que tengo con el mouse es que alguno de esos botones modificables que tenemos es difícil de alcanzar mientras descansas tu mano y eso es algo incomodo.
Todos los mouse para juegos tienen iluminación RGB en estos días, y el Hero no es diferente. Sin embargo, la iluminación RGB del Hero se limita solo al pequeño logotipo de Logitech en la base del mouse.
Si hablamos un poco de especificaciones técnicas este mouse tiene una durabilidad de hasta 50 millones de clicks pero la parte mas importante aqui es el sensor. Logitech desarrolló este sensor para que pudiera alcanzar hasta 16,000 DPI cuando el promedio llega solo hasta 12,000. En mi caso no necesito usar un DPI tan alto, excepto en el raro caso de que necesite movimientos ultra precisos como una partida con francotiradores en Call of Duty: Modern Warfare, pero es genial tener la opción.





Manteniendo presionado el gatillo derecho correrá, usando resistencia, pero permitiendo escapes rápidos. El gatillo izquierdo combinado con varios botones realizará movimientos letales. Al usarlo con el joystick derecho presionado, realiza un cambio de modo. Cambiar de modo da un impulso temporal en el poder y permite que un súper asesino se mueva hacia la derecha otra vez con la palanca derecha. Estos movimientos causan una gran cantidad de daño y se ven elegantes al mismo tiempo.