Inicio Blog Página 516

Sifu está siendo comparado con Sekiro

Sloclap revela la hoja de ruta de Sifu, las opciones de dificultad llegarán el 3 de Mayo, GamersRD

Los fanáticos están comparando a Sifu con Sekiro: Shadows Die Twice, sacando similitudes, diferencias y argumentos de los dos títulos difíciles.

Debido a su naturaleza de artes marciales, Sifu se ha comparado con otros juegos, así como con otras formas de medios. Recientemente, el juego hizo una comparación entre Sifu y Jet Li: Rise to Honor debido a ciertas mecánicas que reflejan la historia de la película. Sin embargo, debido a su naturaleza increíblemente desafiante y su experiencia en artes marciales, muchos jugadores comparan a Sifu con el popular Sekiro: Shadows Die Twice.

Sifu está siendo comparado con Sekiro, GamersRD

Tomando nota de la timonera de FromSoftware, Sloclap Games ha decidido lanzar Sifu sin una configuración de dificultad

Lo que esto significa es que todos los jugadores jugarán Sifu en el mismo nivel de dificultad en todo momento. Este ha sido un movimiento controvertido para juegos anteriores debido a que los jugadores sienten que limita la accesibilidad. Se hizo el mismo argumento para Sekiro en su lanzamiento, que fue aclamado como uno de los juegos más difíciles jamás lanzados. Estas comparaciones entre dificultad y fondo han llevado a Sifu a ser tendencia en Twitter debido a la comparación entre este y Sekiro.

Los sentimientos de los usuarios de Twitter sobre Sifu han variado mucho, algunos dicen que la dificultad podría ser un desvío y otros alaban dicha dificultad. Esta dicotomía refleja la de muchos puntos de venta que han revisado el juego, con algunos revisando a Sifu de manera muy positiva y otros criticándolo por su falta de accesibilidad. Esta es la razón por la que el juego se compara directamente con Sekiro, ya que los usuarios compararon rápidamente la dificultad entre los dos. Muchos usuarios están del lado de que algunos juegos son difíciles, ya que el desafío es parte integral de la naturaleza del juego. Sin embargo, muchos otros usuarios creen que sería una simple adición agregar un control deslizante de dificultad que haría que el juego fuera más accesible.

Independientemente de los sentimientos de los jugadores sobre la dificultad, Sifu se ha convertido rápidamente en un título muy esperado. Con el lanzamiento del juego muy pronto, los jugadores deben decidir si están dispuestos a luchar en otro título increíblemente difícil o si dejarán de lado las artes marciales, como Souls.

Sifu se lanza el 8 de febrero de 2022 para PC y PS4/5.

Taiko no Tatsujin: The Drum Master – Review

Existen juegos que a nosotros los occidentales nos pueden parecer raros, pero en Japón son toda una sensación. Es el caso de Taiko no Tatsujin, una serie de juegos de ritmo que llegan desde las arcades hasta las consolas actuales. Taiko no Tatsujin: The Drum Master de Bandai Namco, es la versión para consolas, específicamente Xbox, de la aclamada serie.

Taiko no Tatsujin: The Drum Master consiste en golpear un tambor Taiko al ritmo de canciones populares. A pesar de eso, no es necesario poseer algún periférico para este fin, ya que con nuestro mando se hacen los deberes.

A ritmo de anime

La premisa del juego es sencilla: en la pantalla pasarán notas azules y rojas que indican la sección del tambor que debemos golpear, hay que presionar el botón derecho o izquierdo en el control correspondiente a cada nota. Existen algunos tipos de notas especiales que necesitan ser presionadas de una manera particular. Sin embargo, todo lo que necesitamos hacer es aprender el ritmo de una de las canciones que tiene disponible.

Como en todos los juegos del género, en principio empezamos con dificultades fáciles, luego habrán más altas que exigirán toda nuestra atención y habilidades para presionar botones. No habrá margen para ninguna distracción, mientras las canciones van pasando. La serie, tiene una estética muy particular con imágenes y ambientación centradas en Japón, pero también implica que la lista de canciones del juego son japonesas.

Por lo general, la mayoría de estas canciones son de ritmo rápido y hacen un gran trabajo al dar una descarga de adrenalina, especialmente cuando tienes un gran ritmo, pero no a todos les gustará la selección de canciones de este juego. Más adelante se pueden comprar más canciones, pero hay que desbloquear esta opción. Las monedas ganadas al terminar estas canciones se pueden usar para desbloquear el resto de la música del juego o para vestir a Don el tambor y obtener un dulce botín en su perfil de jugador.

The Drum Master puede resultar divertido entre amigos. Tiene una jugabilidad fácil de entender, pero aumenta así mismo con su dificultad para dominar. Primero debemos aprender las canciones, lo que es solo la mitad del camino. Luego, debemos dominar las canciones en las cuatro dificultades del juego y mejorar nuestra puntuación. En lo que sobre sale el juego es como nos las arreglamos para construir combos a medida que aumenta la velocidad del juego. Se puede jugar con amigos o familiares, y aquí hay mucha de la diversión.

Como nota de corrección, las dificultades más altas de muchas canciones, son posibles de llevar, pero debido a lo cercanas que se vuelven las notas unas de otras y lo rápido que se suceden, es obvio que el juego necesita un periférico compatible.

Lista de canciones

La selección de canciones es muy variada, y amplia para los estándares actuales, como Just Dance 2022 que solo tiene 40 canciones. No veremos canciones como Believer, Girl Like Me o Judas, o cualquier otra canción popular occidental. En su lugar, habrán un montón de canciones de producciones anime de TV, videojuegos, unas cuantas J-Pop y canciones originales de Namco.

Anime

No.TítuloFuente
1HOMURA
2A Cruel Angel’s ThesisNeon Genesis EVANGELION
3CHA-LA HEAD-CHA-LADragon Ball Z
4Always with MeSpirited Away
5Carrying YouCastle In The Sky
6INFERNOENN ENN NO SHOUBOUTAI
7Sugar Song & Bitter Step
8GO!!!Naruto
9We Are!One Piece
10Guren no YumiyaAttack on Titan
11only my railgunA Certain Scientific Railgun
12KIMINO SHIRANAI MONOGATARIBAKEMONOGATARI
13ConnectPuella Magi Madoka Magica
14Here Hare YukaiThe Melancholy of Haruhi Suzumiya
15Paradisus-ParadoxumRe:ZERO – Starting Life in Another World
16ONEGAI MUSCLEHow Heavy Are The Dumbbells You Lift?

VOCALOID

No.TítuloFuente
17Tell Your Worldlivetune
18MIKUMIKU Ni Shiteageru [Shiteyan-yo]Ika
19Hated by LifeIori Kanzaki
20World is MineSupercell
21NOU SHOU SAKURETSU GIRLrerulili
22HANA OTO URABYOUSHIHarunaba

Variadas

No.TítuloFuente
23Bad Apple!! feat.nomicoTouhou Project Arrange / Alstoemeria Records
24Cirno’s Perfect Math ClassTouhou Project Arrange / ARM + Yoshimi YOUNO (IOSYS) feat. miko
25FREEDOM DiVExi

Clásicas

No.r TítuloFuente
26Carmen PreludeGeorges Bizet
27Overture from ‘Orpheus in the Underworld’Jacques Offenbach
28JupiterGustav Holst
29The EntertainerScott Joplin
30Classica Music Medley (Rock version)
31Toccata and Fugue and Rock

Videojuegos

No. TítuloFuente
32TALES OF ARISE Battle MedleyBandai Namco
33Opposed ViewpointScarlet Nexus
34MegalovaniaUndertale
35Hopes and DreamsUndertale
36MakaimuraOverworld BGM
37KATAMARI on the rock main themeKatamari Damacy
38Theme of RyuStreet Fighter 5
39Roca RojaAce Combat 7: Skies Unknown
40Undying LegendSoul Calibur 6
41PAC-MAN CHAMPIONSHIP EDITION 2Pac Toy-Box
42Abandoned Temple Final 2ndTekken 7 FR
43Doom NoizGalaga Legions
44URBAN FRAGMENTSR4 – Ridge Racer Type4
45Baladium’s driveKLONOA
46DADDY MULKThe NinjaWarriors
47CAPTAIN NEODarius
48MAGICAL SOUND SHOWEROut Run
49SYMPHONIC DRUAGA
50NAMCOT Medley

NAMCO Original

No.Título
51SAITAMA 2000
52Angel Dream
53Nijiiro Yumeiro Taikoiro
54NINJA WA SAIKOU
55Phoenix
56BOKU WA Synth
57OTOMUSHI WO TSUKAMAERO!
58TAIKO ZAMURAI
59JINPUUMARU
60OUKA RANMAN
61GASHA DOKURO
62Nightmare Survivor
63Rotter Tarmination
64dance storm
65Choc Chiptune.
66TOKIMEKI DESTROYER!!
67HOSHIKUZU STRUCK
68UCHU SAMURAI
69STAGE 0.ac11
70Black Rose Apostle

Pop

No. Título
71LAST CHRISTMAS
72I Want You Back
73Natsumatsuri / Jitterin’ Jinn
74Blue Bird
75Into The Night

 

Veredicto

Taiko no Tatsujin es un buen juego de ritmo para los que sean amantes de este género. Tiene una buena selección de canciones, aunque no son lo suficientemente variadas en cuanto a canciones muy conocidas, pero juegan muy bien y son divertidos de dominar. Es una experiencia genial, sobre todo jugar con amigos, aunque no seamos fans del género nos va a llamar la atención algunas de las canciones de anime o juego favorito. Aunque era obvio que necesitaba el aditamento adicional de los tambores, no deja de disfrutarse.

Nota: Este review fue realziado en Xbox One y el código fue cedido gracias a Bandai Namco.

Age of Empires III finalmente tiene modo cooperativo oficial

Age of Empires 3 finalmente tiene modo cooperativo oficial, GamersRD

Si bien Age of Empires III: Definitive Edition estuvo disponible desde octubre de 2020 y, en general, ha sido bien recibido, una característica importante que falta en la estrategia histórica es cualquier forma de juego cooperativo.

A partir de ahora, ese ya no es el caso, como el El juego acaba de recibir una actualización para agregar cooperativo a las batallas históricas.

Si bien Age of Empires III, tanto en su forma original lanzada en 2005 como en Definitive Edition que salió hace un año y medio, vino con un modo multijugador competitivo que sigue siendo popular incluso en su secuela reciente , no ha habido ningún tipo de oficial. Campaña cooperativa disponible.

No es la campaña completa

El desarrollador Tantalus acaba de actualizar Age of Empires III: Definitive Edition con modo cooperativo en las batallas históricas del juego. Las 12 batallas basadas en eventos históricos dentro de AoE 3 ahora se pueden jugar con un compañero, incluidos todos los mapas incluidos con las expansiones de DLC y, según el desarrollador, solo un jugador debe tener el DLC para que funcione.

Más allá de eso, todas estas batallas se han actualizado para incluir dos oponentes de IA para partidas cooperativas, por lo que la dificultad se ha incrementado para hacer que las cosas sean un desafío. Para jugar Age of Empires III en modo cooperativo ahora, todo lo que los jugadores deben hacer es ir a la pantalla multijugador, elegir «batalla cooperativa» como el tipo de modo y luego elegir hacerlo público o privado, como un juego normal o partida multijugador.

Sin duda, es bueno ver que Age of Empires III: Definitive Edition recibe una actualización tan importante incluso después del lanzamiento de Age of Empires IV, aunque, después de que Age of Empires II: Definitive Edition recibiera una actualización cooperativa similar el año pasado, tal vez no deberíamos No te sorprendas tanto.

JBL Go 3 Altavoz Portátil a Prueba de Agua Review

JBL Go 3 Altavoz Portátil a Prueba de Agua Review, GamersRD

Hace poco JBL lanzó el altavoz JBL Go 3, este producto es uno de los más pequeños de JBL brindando un sonido sin desperdicios y con una gran calidad de construcción en este pequeño dispositivo.

JBL Go 3 viene está disponible en los colores: negro, azul, gris, rojo o verde azulado. La versión de esta revisión es roja y puedo decir que el aspecto es fenomenal.  

¿Que trae la caja?

1 x JBL Go 3
1 cable tipo C.
1 guía de inicio rápido
1 hoja de seguridad.
1 Tarjeta de garantía.

Especificaciones

Versión Bluetooth: 5.1
Tiempo máximo de reproducción de música (horas): 5
Potencia de salida (W): 4.2
País de origen: Hecho en Vietnam

JBL Go 3 tiene un tamaño de 2,7 x 3,4 x 1,6 pulgadas (HWD) y 7,4 onzas es  muy liviano y es muy cómodo para llevar a cualquier lugar.  Su cuerpo es rectangular tiene bordes redondeados y está cubierto en su mayor parte por una rejilla de tela, con pies de goma en la parte inferior. El logotipo de JBL está estampado en letras grandes en el panel frontal, y un cordón elegante y deportivo está integrado en el panel izquierdo, junto al puerto USB-C para el cable de carga incluido.

JBL Go 3 Altavoz Portátil ,GamersRD

Un diseño muy elegante

Esto hace que tenga un diseño sumamente agradable y llamativo, su calidad de construcción es fenomenal, desde que se toca el producto se siente la calidad por todos los lados. Sin embargo, la rejilla de tela que cubre la gran mayor parte del altavoz es de gran calidad e incluso no parece que sea una tela. En la parte superior del logotipo de JBL luce tres botones de perfil para ajustar el volumen y la reproducción. 

Los botones son  grandes y tienen una forma adecuada para que cualquier persona pueda bajar, subir o pausar el sonido. También, es  muy fácil hacer ajustes de volumen al tacto y no son botones gruesos o incómodos. Sin embargo, el altavoz también tiene dos botones en el extremo opuesto a su correa para encendido y emparejamiento de Bluetooth y es muy fácil de emparejar con cualquier dispositivo compatible con esta tecnología. Simplemente es tocar el botón de emparejamiento y una vez que se escucha el sonido de una guitarra se debe seleccionar el parlante en el menú de Bluetooth del dispositivo. 

El sonido es impresionante para un altavoz de este tamaño. JBL creó un producto para todo género musical sin importar los golpes graves o golpes de subgraves sin importar su magnitud. Entre mis pruebas pude escuchar temas pesados como “Hangar 18” de Megadeth que tiene muchos cambios en los sonidos de las guitarras y con un bajo y batería con mucha intensidad. Cambiando un poco el género, temas como “The Salmon Dance” de The Chemical Brothers  con unos graves fuertes y subgraves realmente pude darme cuenta que este altavoz da un sonido exquisito, y para llevar las cosas aún más finas para probar un sonido más suave el tema principal de la película de Star Wars es ir a la gloria con este altavoz ya que tiene  volumen impresionante para un marco tan diminuto.

Un gran alcance sin distorsiones

Una de las cosas que me impresionó del JBL Go 3 es el alcance que tiene este dispositivo sin interrupciones. Realice una prueba de 30 pies para ver si no existía ninguna interrupción, al ver que en esta distancia mantenía una señal aun nítida probé con 50 pies y todavía mantenía la misma nitidez. Otros dispositivos que he tenido en mi propiedad a los 30 pies empiezan a tener distorsiones en la señal, el JBL Go 3 tiene una gran capacidad de alcance para no perder ningún momento de nuestras canciones preferidas. Al ser un dispositivo inalámbrico, es obvio que hablemos de la duración de la batería. Según las especificaciones de este dispositivo, JBL promete 5 horas de duración sin parar, realmente es decente, pero al tratarse de un altavoz entiendo que debería de tener un poco más de duración de la batería, al menos 3 horas más para que el usuario tenga más tiempo sin tener la necesidad de llevar el cable de carga a donde quiera que vaya. 

JBL Go 3 , bocina GamersRD

Sobre el cable, tengo que decir que aunque trae un puerto USB-C, que es sumamente bueno para la carga rápida, es sumamente corto. Esto es un poco dificultoso ya que al ser tan corto pues limitará mucho a donde vayamos a conectarlo para cargarlo. En mi caso no tuve muchos problemas ya que en el tiempo de esta revisión mayormente le di carga con el USB que trae mi teclado y en ocasiones lo hice en mi vehículo y verdaderamente carga muy rápido. Sin embargo, si fuera más largo nos haría la vida más cómoda para poder conectarlo en ciertos dispositivos o enchufes sin problemas. 

De las cosas que le gustará mucho a los usuarios, es que este altavoz es aprueba de agua e incluso para aquellos que hacer ejercicios o simplemente salen a correr, no deben de tener miedo de llevarse su JBL Go 3 sin temor a encontrarse con un día lluvioso o incluso, que el sudor pueda ocasionar algún daño al altavoz. 

Conclusión

JBL ha podido hacer un altavoz con mucha calidad por tan solo un precio de $49.99 dólares. Este altavoz da una gran capacidad de sonido sin importar cual genero musical queramos escuchar en este diminuto dispositivo. Con un diseño muy atractivo y una gran calidad de construcción, el JBL Go 3 es un altavoz que podrás llevarte a la oficina, escuela , universidad, gimnasio o incluso para esas actividades entre amigo que no necesitan un altavoz muy potente para disfrutar el momento. Sin embargo, engañaría a muchos por su tamaño, a primera vista no da la impresión de la potencia que tiene escondida en su hardware con un gran sonido para el disfrute de todos. Este review fue realizado gracias al altavoz proporcionado por JBL. 

Dying Light 2 Stay Human Review

¡La espera ha terminado! Finalmente pudimos echar un vistazo a la secuela de lo que nuestra opinión, fue una de las franquicias videojugabilísticas de acción en torno a los famosos “apocalipsis zombi” mejor lograda de la última década.

Hablamos del legendario juego de horror y supervivencia “Dying Light”, logrado por nada más y nada menos que una desarrolladora independiente conocida como “Techland”, en donde de sobra está decir que no faltan mentes ambiciosas y creativos de primera categoría.

A casi 7 años de su lanzamiento en 2015; el cuál tuvo un perfil relativamente bajo, pero que, sin embargo, dejó a muchos entusiastas del género hablando maravillas sobre la nueva experiencia tan fresca, que toma elementos de los géneros de rol y acción-sigilo, estamos en la víspera del tan esperado lanzamiento de una secuela que Techland decidió llamar “Dying Light 2 Stay Human”.

Historia y generalidades

Han pasado 15 años desde la propagación de un virus zombi que casi arrasó con la humanidad, en una ciudad ya inexistente conocida como “Harran”, donde un legendario grupo de expertos en parkour y combate cuerpo a cuerpo conocido como los “Night Runners (por su traducción al español: Corredores de la Noche)”, desafiaban cara a cara a las nuevas y letales aberraciones de la naturaleza con quienes compartían ecosistema.

En el día presente, solo se escuchan historias y fábulas que para los comunes son difíciles de creer. La situación ha escalado y el nivel de peligro es peor que nunca. La tierra tiene una baja histórica de población humana y el virus se ha propagado por todo el planeta.

Entre una comunidad de seres humanos inexperimentados, vulnerables, y víctimas de la desesperación y la falta de salud mental; nos unimos a la acción detrás de los ojos de “Aiden Caldwell”, un joven con un pasado extremadamente misterioso que tiene razones para mantener la cabeza en alto y superar cada obstáculo que se le ponga en frente.

Por primera vez en la historia de la franquicia tenemos un sistema de interacción selectiva por parte de la primera persona en los diálogos que vamos encontrando a lo largo del juego. Estos, de igual manera, y por primera vez en lo que parecería ser la historia del gaming interactivo, crean bifurcaciones en el desenlace de cada “quest line” y consecuencias que traen consigo un peso emocional en el jugador.

Esta misma característica es la que hace que Stay Human se presete a una cantidad numerosa de “replays” de cabo a rabo.

Jugabilidad

Tomando de la mano lo establecido por su antecesor en términos de “gameplay”, Dying Light 2 Stay Human le sube el volumen de una manera desafiante y atrevida al nivel de dificultad y complejidad al que nos enfrentamos.

Ya no estamos en Harran, donde todos sabían luchar contra los caídos y sus respectivas mutaciones, con la ayuda de artefactos caseros y todo tipo de trampas callejeras.

La cosa es mucho más crítica. Nos encontramos en una nueva ciudadela hogar de mutaciones de zombis mucho más feroces y letales; y encerrada por murallas al estilo de “Shingeki No Kyojin (Attack On Titan)”. Donde no existe una variedad tan conveniente de herramientas de defensa, y hacerte de cosas como un arma de fuego es para ilusos.

Esta nueva ciudad resembla mucho la fachada de la ya conocida “Old Town”, con edificios altos y estructuras adaptadas para esa maniobrabilidad acrobática que tanto disfrutamos del primer juego. Y de verdad que es necesario, ya que la variedad de acrobacias, movimientos y formas de transportarnos de un punto a otro ha sido vastamente extendida.

No obstante, esta nueva ciudad ha sido víctima de una de las mejoras técnicas y de diseño más prominentes dentro del juego. No solo se nota como la coloración y los detalles están mucho más trabajados, sino que el diseño arquitectónico en general es mucho más intrínseco y se nota como el equipo puso mucho empeño en las secciones interiores del mapa.

En ausencia de la tan útil y requerida lámpara ultravioleta que vimos en Dying Light 1, tenemos estaciones de luz ultravioleta y zonas seguras a lo largo de la ciudad de las cuales debemos mantenernos cerca; ya que uno de los lienzos adicionales de dificultad en este juego es que, debido a la manera en la que el virus ha mutado a lo largo de los años, todos estamos infectados y dependemos de luz ultravioleta para mitigar la progresión del virus dentro del sistema humano.

Esto se plasma de una manera magistral en una barra de “inmunidad” adicional a las barras de salud y resistencia. Lo cual le agrega un nivel adicional a la tensión bajo la cual nos vemos en el momento de salir por la noche. Casi como si nos quisieran obligar a jugar el modo cooperativo para que tengamos consuelo cada vez que empecemos a llorar del miedo.

Una de las cosas que luego de el primer par de docenas de horas de Dying Light 1 dejaba de ser satisfactoria, era lo surreal que se sentían las mecánicas físicas de movimiento e interacción. No menos que bienvenido fue ver como Dying Light 2 trae consigo una jugabilidad más fluida, pero sin embargo más pesada y realista, al punto de hacernos sentir vulnerables. Esto, sin embargo, se ve compensado por una extensión generosamente creativa de la variedad de herramientas, planos y mejoras.

El combate cuerpo a cuerpo, sobre todo contra otros oponentes humanos, ha sido mejorado de una manera exponencial. Donde una batalla imita mecánicas de los “soulsborne” en las cuales nuestros reflejos van a ser nuestra arma principal a la hora de bloquear o esquivar ataques. A esto se suman nuevos trucos dentro del “árbol de habilidades” que hacen que la manera de pelear contra oponentes sea más diversa, agradable a la vista, y satisfactoria para quien esté al mando.

Por otro lado, las mecánicas defensivas en contra de ataques de zombis han sido refinadas, sin embargo, hay ciertas interacciones físicas que en Dying Light 1 funcionaban a la perfección, que en esta secuela se han visto víctimas de un cierto nivel de inconsistencia. Tal es el caso de las paredes de espinas contra las cuales podemos empujar a los zombis a través de técnicas de lucha.

Todo esto, sumado a una dificultad mayor para adquirir armas de calidad y herramientas rendidas; al igual que una generación de zombis mucho más feroces y dotados, nos dejan cientos de horas de diversión en las cuales debemos proceder con más consciencia y cuidado que nunca. Ya no estamos bajo la protección del legendario “Super Saiya Jin” conocido como “Kyle Crane” (risas).

Gráficos y diseño visual

Dejando de lado el factor jugabilidad para gamers sudorosos; empecemos a resaltar los aspectos que llevan a Dying Light 2 a lo que potencialmente sería un nuevo estándar visual para juegos de nueva generación.

Para un punto de referencia: Los gráficos de “Stay Human” en la calidad más baja, son extremadamente superiores a los gráficos de Dying Light 1 en su calidad más alta. En la calidad de gráficos más alta, requiere de mucha atención distinguir que es un videojuego a simple vista.

Eso les da una idea del nivel de trabajo y ambición detrás de un juego, que muy por encima de una entrega de acción y supervivencia, busca ser una experiencia cinemática de en sueño.

El motor de jugabilidad no excede los 60 recuadros por segundo, y esto junto a un efecto de desenfoque de movimiento de calidad maravillosa, hacen que el juego mantenga un nivel de realismo y se preste más lo cinemático y a lo terrorífico que a lo surrealista.

Techland tomó hasta la última milla extra para llevar el nivel de detalle visual de esta nueva entrega a niveles que muy pocos videojuegos han visto. Precisamente el nivel de detalle que vale la pena jugar en resolución 4k con “Ray Tracing”.

La combinación de un mapa tan creativa y magistralmente diseñado, junto a efectos de iluminación y sombra a base de tecnología de punta por si solos le dan a “Dying Light 2 Stay Human” un boleto a candidato para “Juego del Año”.

Musicalización y sonido

Y como si esto no fuese suficiente, tenemos como compositor musical al legendario “Olivier Deriviere”. Un compositor francés conocido por la musicalización de entregas como “Alone In The Dark”, “Obscure”, y “Remember Me”.

Deriviere ambienta la sonoridad del juego de una manera inigualable, combinando composiciones adaptadas para sinfónica a estilos de música más moderna a base de sintetizadores y pulsos que siempre son convenientes a la hora de causar tensión y ponerle los pelos de punta a todos los jugadores.

Todo esto sumado a un soundtrack principal sumamente minimalista, pero memorable. Con una combinación de notas exquisita que se desarrolla en diferentes instrumentos dependiendo la circunstancia.

Y tal parece ser que en el momento que personajes como “Mick Gordon” crearon música interactiva a través de Wwise para lograr el próximo nivel de experiencia “gaming”; personas como Deriviere siguieron los pasos y lograron que el departamento musical dentro de “Dying Light 2 Stay Human” sea una de las cosas que dejen a la gente hablando por años.

A todo esto, se le suma la amena inclusión de un “modo para streamers” que bloquea toda la música licenciada con derechos de autor a través de disqueras regulares y evita los tan desagradables inconvenientes por parte de las plataformas de transmisión.

Doblando por la ruta de críticas constructivas, entendemos que con el nivel de esfuerzo adicional que se ha puesto en la concepción de este juego, tanto desde lo visual como desde lo sonoro; el hecho de reutilizar bancos de sonidos de casi 7 años de edad en la parte de los efectos causa cierta interrupción en tan venerable ejecución de profesionalismo.

Conclusión

Todo parece indicar que Techland se pasó los últimos 6 años enlistando todos los aspectos planteados por la Dying Light original que por X o por Y tenían lugar a mejoras… Y lograron mejorarlos de una manera no menos que envidiable, en todo el sentido de la palabra.

Dying Light 2 les trae a los entusiastas del horror cientas de horas de juego, en grupo o en solitario, con los pelos de punta el 100% del tiempo; y con una adicción hiperactiva a destrozarle el cráneo a cada zombi que se nos pase cerca, aunque no siempre salgamos airosos.

Marcando un nuevo capítulo y un nuevo estándar en la historia de los juegos de nueva generación, pensamos que Dying Light 2 Stay Human llegó para quedarse, para causar estragos, y para que el mundo del gaming hable de tan majestuosa obra de arte por años.

Este review fué realizado en PC gracias a la copia suministrada por Techland.

Uncharted: Legacy of Thieves Collection Review

Uncharted: Legacy of Thieves Collection tendrá un tamaño de 90 GB en PS5, GamersRD

Uno de los juegos que nos dejó la pasada generación, más específicamente del lado de PlayStation 4, fue Uncharted 4: A Thief’s End de Naughty Dog, el cierre por todo lo alto de Nathan Drake y su grupo de ladrones. Más adelante, a modo de expansión independiente, se lanzó Uncharted: The Lost Legacy la continuación de la historia de la cuarta parte, pero protagonizada por Chloe Frazer.

Siguiendo la línea de títulos de PS4 que dan el salto a PS5, tenemos a Ghost of Tsushima Director’s Cut, Death Stranding: Director’s Cut entre otros Thirds Parties, que fueron los primeros. Ahora nos llega Uncharted: Legacy of Thieves Collection en forma de recopilatorio de los dos juegos antes mencionados lanzados originalmente para PS4.

El legado final

Uncharted: Legacy of Thieves Collection Review

Concebida como una serie de videojuegos de acción al estilo Hollywood, seguimos la historia de Nathan Drake en A Thief’s End, donde luego de muchos años se reencuentra con una persona a la que creyó muerta en un golpe fallido. Nathan, ahora se debate entre seguir su vida tranquila como hombre que asentó cabeza y los recuerdos de las aventuras pasadas. El nuevo objetivo, pues encontrar el tesoro escondido del pirata Henry Avery, el cual se valora en 400 millones de dólares.

Para Lost Legacy, seguimos el destino de la bella Chloe Frazer, antiguo interés amoroso de Nathan, quien se asocia con Nadine Ross, en un intento de encontrar un tesoro perdido en la India. Sin embargo, esta es una historia mucho más condensada, pero igual de emocionante que las demás entregas. Estas aventuras nos llevarán por selvas, ruinas y localizaciones hindúes en busca del Comillo Dorado de Ganesha.

Ambos juegos se entrelazan entre contar sus historias de manera natural, con escenas y diálogos entre personajes, y momentos de aventura y acción, pero de una manera que cautiva el interés del jugador. Las escenas están llenas de momentos tensos, otros llenos de humor y bromas, pero sobre todo acción cada dos pasos.

La búsqueda de tesoros

Uncharted: Legacy of Thieves Collection Review

La serie Uncharted, desde sus inicios se destacó por saber mezclar exploración y resolución de puzzles, espectacularidad y la acción con armas de fuego. Se llegó incluso a pensar que sería el rival de Lara Croft de la serie Tomb Raider. De hecho, el tiempo les dio la razón y las últimas entregas de la serie de Lara, siguieron un camino similar, pero en U4, se tomaron prestados elementos de los últimos juegos de Tomb Raider.

El sistema de exploración ahora es mucho más vertical, al hacer uso del gancho para alcanzar zonas elevadas. Y vaya que expandió la exploración de maneras interesantes. También se introdujo el uso de una pica, para engancharnos de paredes porosas, tal como Lara y su confiable piolet. Con la ya conocida exploración de ruinas antiguas, escaladas de estructuras y la resolución de acertijo inteligentes, el juego resulta altamente divertido.

Uncharted: Legacy of Thieves Collection Review

¿Pero que sería de un juego de aventuras sin los tiroteos? Pues los mejores combates con armas de fuego los tiene esta recopilación de la serie. Tiene un sistema de coberturas en la que ninguna es permanente, los enemigos nos flanquean aprovechando su superioridad numérica y los escenarios reaccionan en consecuencia de nuestras acciones. Ahora con el uso del gancho, también podremos utilizarlo para la acción, dejándonos los mejores momentos de cada tiroteos.

Además, se le da un mejor protagonismo al sigilo, que de hecho, podemos pasar toda una sección sin la necesidad de disparar un solo tiro. Y que decir de los combates cuerpo a cuerpo, donde podemos atacar con nuestras propias manos, esquivar, contraatacar al enemigo y hacer tándem con algunos de nuestros compañeros, todo de manera muy fluida.

Otra adición interesante es la inclusión de vehículos en grandes secciones de terreno. En ambas entregas, podremos utilizar un Jeep en áreas que parecen mundos abiertos, y al ser en una zona verde, el terreno tendrá una toponimia muy variada. Además, las mejores secuencias de acción, están protagonizadas por los vehículos.

Una colección Next-Gen

Uncharted: Legacy of Thieves Collection Review

Como remasters de juegos recientes, no podía quedarse atrás las mejoras implementadas. Empezando por su apartado gráfico, si ambos juegos se veían genial en PS4, ahora dan un salto cualitativo de peso. Tiene varias las siguientes opciones gráficas:

  • Modo Rendimiento que prioriza la estabilidad entre resolución y 60fps.
  • Modo Rendimiento+ que nos ofrece 120fps a resolución 1080p, este modo es el que ofrece la mejor experiencia, sobre todo a 120hz, claro nuestro TV debe ser compatible.
  • Modo Fidelidad que favorece la resolución a 4K sobre los 30fps. También para televisores compatibles.

Otra de las novedades son las funciones del DualSense, que nos da la opción Efecto Gatillo, que consiste en ajustar la sensibilidad de los botones de disparo (R2) al cargador de las armas de fuego del juego. Lo mismo aplica para la conducción de vehículos con el control. También el omnipresente Modo Foto, que ya sabemos de que trata.

Algo que no se entendió fue que se eliminaron los modos multijugador de ambos juegos. Teníamos el modo cooperativo donde debíamos conseguir cierta cantidad de puntos, uno de enfrentamientos 5vs5, además de ir desbloqueando recompensas para este mismo modo. De momento no se menciona si se vaya a lanzar mas adelante.

Thief Edition

Uncharted: Legacy of Thieves Collection Review

Como dije, si antes ambos juegos se veían bastante bien en PS4, aquí se mejora bastante lo que vimos en esa consola respecto a los gráficos. Ahora tenemos efectos de luces y sombras mejor definidas, efectos ambientales y especiales más nítidos. Se mejora la distancia de dibujado y la acción no se ralentiza por mas elementos que hayan en pantalla. También, los tiempos de carga son instantáneos, que solo tomarán pocos segundos.

De la banda sonora no hay queja alguna, ya que está en consonancia con el estilo de película de acción del juego. Tiene la opción de 3D Audio, para que tengamos una mejor fidelidad del sonido con TV compatibles con esta características. Sobre el doblaje de voz latino, debo decir que en Uncharted 3 fue muy criticado por el desempeño de sus actores. Sin embargo, mejoraron bastante la interpretación para estas entregas, escuchándose menos amateur.

Veredicto

La saga Uncharted es de esas que volvemos a jugar cada cierto tiempo, por su jugabilidad llena de acción tipo Hollywood. Con Legacy of Thieves Collection, se busca llevar un paso mas allá en cuanto gráficos se refiere, al ofrecer varias opciones gráficas propias de esta nueva generación. Tres modos gráficos, opciones con el mando DualSense, y dos juegos emocionantes es lo que trae esta colección. Sin embargo, prescindieron del modo multijugador, que le daba un extra en cuanto a diversión, esperamos que mas adelante anuncien la salida de esta vertiente.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Sony.

Shadow Man Remastered Review

Shadow Man Remastered llegará a Switch en Enero, GamersRD

Si hay un título que debe llevar la etiqueta de juego de culto, es sin duda Shadow Man. Fue un juego de 1999 desarrollado por la mítica Acclaim, y ahora relanzado como remaster por Nightdive Studios. Fue lanzado para PC, DreamCast, PlayStation y Nintendo 64; para la versión remasterizada se tomó como base el lanzamiento en PC.

Fue un juego que cosechó críticas favorables, porque ofrecía una ambientación única basado en una serie de cómics que fueron populares en los 90. Tuvo un relativo éxito que le granjeó para un secuela en PS2, y fue alabado por su propuesta con toques de vudú.

El hombre de las sombras

Shadow Man Remastered Review

La historia de Shadow Man sigue los pasos de Michael LeRoi, quien ha tomado el testigo del Shadow Man, un ente sobrenatural que tiene por misión proteger el Deadside. El Deadside es una especie de otro mundo donde van las almas de los seres vivos. Mama Nettie, quien es una sacerdotisa vudú y mentora de Michael, tuvo un sueño donde otro ser llamado Legión está reuniendo un grupo de asesinos en serie, como el mismísimo Jack el Destripador para invadir el Liveside.

Ciertamente, es una historia entretenida que nos plantea un mundo truculento y de temas oscuros. Los diálogos, se sienten poéticos y esto es parte del encanto del juego. Las interpretaciones de los personajes son excelentes, sobre todo la serpiente Jauntie, que posee un humor muy negro que molesta a Michael. Los actores de voz saben interpretar la personalidad de cada personaje, y es bueno que sea así.

Una aventura oscura

Shadow Man Remastered Review

Shadow Man se puede ubicar como un juego de aventuras, plataformas y acción con toques muy oscuros. Recuerda mucho a los juegos de Zelda o Metroid, donde debemos conseguir habilidades u objetos que nos abrirán nuevos caminos. Tiene mucho de backtracking, pero lamentablemente no posee un sistema de mapas que nos recuerde que hemos dejado, tendremos que hacer uso de nuestra memoria.

En su mayoría, esteremos explorando los sombríos escenarios, los cuales se conectan a una zona central a la que debemos ir y venir cada cierto tiempo. La exploración resulta satisfactoria cuando encontramos ese objeto que nos abre caminos, con un buen ritmo de descubrimiento. Los escenarios están llenos de trampas como pinchos en el suelo, ríos de lava y enemigos para que no sea un paseo por el parque.

Shadow Man Remastered Review
Las Almas Oscuras no es nada nuevo

El término Almas Oscuras (Dark Souls en versión inglés) no es de ahora, ya este juego lo utilizaba con un matiz similar. Consisten en una serie de capullos que traen algo parecido a una larva púrpura que nos aumenta el número de usos de las armas especiales y carga de nuestra pistola. Además recolectaremos los Cadeux, una especie de amuletos que nos aumentan la salud cuando reunimos 100. Habrán 666 Cadeux y 120 Almas Oscuras, o sea, es un juego que invita a explorar.

El combate, si bien ofrece variedad, no es su punto fuerte. Por lo general, al disparar a los enemigos, estos no se inmutan, salvo cuando están al morir que se retuercen. Tendremos una pistola con munición infinita que cambia según en que mundo estemos. Será un arma común en el Liveside y pistola de sombras en el Deadside. La pistola de sombras en el Deadside se puede cargar para realizar un disparo potente, esta carga se aumenta según consigamos Almas Oscuras.

Obtendremos diferente armamento según avanzamos y según en que mundo estemos. Del lado de los vivos tendremos uzi, escopetas y ametralladora. Del lado de los muertos tendremos objetos vudú: Baton, Flambeau, Enseigne, Marteau y Calabash. En cuanto a variedad tenemos mucho de donde escoger, aunque como dije, el combate es su parte floja.

Contenido inédito

Shadow Man Remastered Review

Fue un juego con controles toscos, donde debíamos medir muy bien nuestros pasos, sin embargo, se mejoraron para que el manejo sea a los juegos en tercera persona de hoy día. Se agregó una ruleta de objetos para utilizarla de atajo, una mejora notable.

Como juego remasterizado, me sorprende que se haya incluido material inédito que nunca llegó a la versión final. Por ejemplo tenemos tres nuevos niveles, la banda sonora fue remasterizada, nuevos enemigos y tiene nuevos diálogos que tampoco estuvieron en la versión original.

Sombras envejecidas

Shadow Man Remastered Review

Shadow Man fue un juego nacido en 1999, donde tanto el gameplay como los gráficos de muchos títulos en 3D estaban en pañales. Claro, eso en los 90 eran gráficos hiperrealistas pero verlos hoy en día se notan anticuados. Sí, se han mejorados y pulido algunas texturas, tiene un nuevo juego de luces y sombras, pero los polígonos se notan muy cuadrados. El juego se ajustó a resoluciones 4K, y tiene uno que otro efecto de post-procesamiento.

La música es mas bien, única, con canciones temáticas de corte vudú, rituales oscuros y temas de desolación. También tiene sonidos de niños llorando o riendo, mujeres gritando, lo cual nos hace sentir incómodo, realmente impregna un estilo único al juego. Los doblajes de voces son en inglés y castellano, notables en ambas versiones, pero la que sobresale es la anglosajona. Aunque en castellano hacen un muy buen trabajo de interpretación, como el propio Michael, cuya voz es de Fernando Hernández, un conocido de la industria de doblaje.

Veredicto

El que le de una oportunidad a Shadow Man, no se decepcionará si pasa por alto sus gráficos. Es un juego con una historia bien contada, y una jugabilidad entretenida. Su ambientación, les encantará a los amantes del terror y lo truculento. La cereza del pastel es sin duda, el nuevo contenido cortado de la versión original, y los ajustes a los controles y gráficos. Recomendado para los nostálgicos o aquellos que se lo perdieron en su momento.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Nightdive Studios.

Peacemaker Review

Peacemaker-is-great-cover-GamersRD

James Gunn trajo un nuevo panorama al género de superhéroes con su trabajo en Guardianes de la Galaxia y posteriormente en The Suicide Squad sin olvidar claro sus trabajos en Super (2010) y Brightburn (2019).

Todo esta experiencia lo ha llevado a plantear un estilo muy interesante, ligando elementos que podemos encontrar en series como The boys, con una brutalidad y humor absurdo, hasta hacernos conectar con sus personajes.

Mostrando una dedicación tanto a la historia, el desarrollo de sus personajes y por supuesto la música que acompaña a cada proyecto audiovisual de Gunn, es mas es interesante marcar este punto ya que la música acompañara toda la serie.

De hecho uno de los elementos más famosos y que seguro pasaran a la historia de las series de DC es el intro tan explosivo y totalmente ramdom de Peacemaker, donde veremos al cast realizar una divertida y genial corografía de baile, donde villanos y héroes comparte pantalla en la forma más bizarra posible

Ahora bien, Peacemaker es sin duda alguna lo mejor de DC, se nota que hay un cariño detrás de la obra y lo mejor de todo es que no necesitas saber nada realmente del universo DC para seguir esta particluar y por momentos extraña (en un buen sentido) historia.

Peacemaker, cuenta la historia de Christopher Smith un soldado altamente entrenado desde muy pequeño por su psicótico padre, hasta convertirlo en una máquina de matar, esta presentación del personaje fue la que tuvimos en The Suicide Squad.

Sin embargo ahora veremos que después del final de la película, Peacemaker sobrevive y ahora debe enfrentarse a una nueva amenaza llamada “The Butterflies” mientras lucha con sus demonios internos, y no estará solo, pues contara con un cast de personajes, algunos que ya conocimos y otros totalmente nuevos.

Personajes

Los personajes probablemente sean el corazón de la serie, junto con Peacemaker tenemos a Hartcourt, Adebayo, John, Murn, Vigilante y por supuesto el mejor personaje de la serie el agila calva Eagly.

Peacemaker-Opening-Credits-GamersRD

Todos se adaptan muy bien a este miniverso de Gunn, pues a pesar de ser los personajes secundarios tienen el suficiente tiempo en pantalla para que puedas encariñarte con ellos, y ver su “particular” dinámica de grupo, la cual es cómica y ridícula por momentos.

De hecho en muchas oportunidades se puede ver un sentimiento de familia en este equipo que si bien no es un Escuadrón Suicida, si son capaces de cumplir con la misión, a duras penas claro, pero ya llegaremos a eso.

La Misión

En esta ocasión este grupo de “operaciones especiales” (muy entre comillas), deberá detener una invasión extraterrestre que se ha esparcido alrededor de los Estados Unidos, y necesitan a un chivo expiatorio que cumplan con las habilidades necesarias para ayudarlos en esta misión.

Pacemaker-James-Gunn-HBO-GamersRD

Alrededor de los capítulos veremos a este equipo tratando de resolver el misterio de las Butterflies, eliminado a diferentes objetivos que han tomado posesión de diferentes políticos y demás figuras de autoridad de los Estados Unidos.

Sin embargo esto no será todo ya que habrá individuos capaces de detenerlos como Judomaster y el mismo padre de Peacemaker, los cuales harán ver a este “Equipo especial” no tan especial.

Ya que en varia ocasiones Peacemaker y su equipo harán un desastre y lo que debería ser una misión fácil y sencilla para un equipo de profesionales, en realidad terminara siendo una batalla para ver quien arruina más la misión, además en varias oportunidades terminaran en el hospital, cárcel o medio muertos, como dije “Profesionales”.

Espero que el proyecto termine en la temporada 2 o 3 por que hemos sido conscientes del fracaso en lo que se pueden convertir obras que tienen buenas intenciones, pero gracias a la avaricia y sobre todo a los productores que eligen cantidad sobre calidad, tenemos productos como las series de CW del Arrowverse.

Peacemaker-White-Dragon-Armor-Comics-Comparison-GamersRD

El Drango Blanco como un enemigo a vencer es una excelente idea, no solo para juntar y cerrar argumentalmente todos los hilos que la historia estaba formando hasta ese momento, sino también para el desarrollo de Peacemaker como personaje.

Conclusion

Como ya mencione vale mucho la pena, es divertida de principio a fin, tiene momentos espectaculares que te recordaran a The boys o Invincible, donde la brutalidad y el humor absurdo abundan, pero sin dejar de lado los momentos serios donde la serie se toma su tiempo para respirar y entregar una historia interesante.

Peacemaker pasara a la historia de DC como una de esas joyas que nadie pidió pero son geniales y sobre todo le dan un aire de respiro a DC universe, y muestra un aspecto del mundo de los superhéroes que Marvel/Disney nunca podrán hacer.

Peacemaker es un ejemplo de cómo puedes crear un proyecto con dedicación de un personaje secundario y hacerlo tan interesante al mismo tiempo, abundan las referencias  al universo DC comics, y si Warner Bros. quiere mantener la balanza  en el mundo de los superhéroes, este es tipo de proyectos al debe aferrarse.

Este Review fue realizado gracias a Warner Bros. Entertainment

 

 

Monster Hunter Rise: Cómo obtener médula de Nargacuga

Monster Hunter Rise: Cómo obtener médula de Nargacuga, GamersRD

Nargacuga Marrow es uno de los muchos componentes de fabricación que se espera que los jugadores adquieran para fabricar parte del equipo en Monster Hunter Rise.

Al farmear Nargacuga Marrow o cualquier otro componente de creación de Monster Hunter, la paciencia es el nombre del juego. Es posible que se necesiten varias búsquedas para que caiga un componente. Y si los jugadores están tratando de crear varios elementos, puede llevar más tiempo de lo normal recolectar todos los recursos. Lo que lo convierte en un desafío aún más difícil es la dificultad inherente de la pelea de Nargacuga. Esta criatura vestida de noche no es alguien a quien tomar a la ligera.

El Nargacuga es un wyvern volador con un nivel de amenaza de 6* que aparece en las Ruinas del Santuario y el Bosque Inundado.

Es débil al trueno y al fuego, mientras que es resistente al agua, al hielo y al daño del dragón.

Aparecen en las misiones «Wind Speed Wyvern», «Twilit Twin Stars», «The Abyss Stares Back», «Do It For The Dango!» y «Arena 03». Es un oponente rápido y feroz cuya velocidad solo aumenta cuando se enfurece. Los usuarios de Hammer en particular tendrán dificultades para mantenerse al día y deberán planificar su estrategia de ataque con cuidado.

Dónde encontrar médula de Nargacuga

Monster Hunter Rise: Cómo obtener médula de Nargacuga, GamersRD

Nargacuga de rango bajo

  • Recompensas (Objetivo) – 7% x1
  • Recompensas (Captura) – 3% x1
  • Corte (Cuerpo) – 7% x1
  • Corte (Cola) 12% x1

Nargacuga de rango alto

  • Recompensas (Captura) – 5% x1
  • Corte (Cuerpo) – 9% x1
  • Corte (Cola) – 13% x1
  • Artículos obtenidos por Palico – 3% x1

Dónde usar la médula de Nargacuga

Armadura

  • Tirantes Nargacuga (x1)

Armas

  • Hacha oculta II (x1)
  • Rompedor oculto II (x1)
  • Géminis II oculto (x1)
  • Lanza pistola oculta II (x1)
  • Armónica Oculta II (x2)
  • Guadaña oculta II (x2)
  • Arsenal oculto II (x1)
  • Arco oculto II (x1)
  • Ojo Oculto II (x1)
  • Sable oculto II (x1)
  • Hoja oculta II (x2)
  • Borde oculto II (x1)
  • Gambito oculto II (x1)
  • Aguijón oculto II (x1)
  • Carrozza Bazuca II (x1)

Monster Hunter Rise ya está disponible para PC y Nintendo Switch.

Tom Clancy’s Rainbow Six: Extraction Review

Cuando se habla de eSports, juegos de disparos, habilidad y un techo de complejidad estratégica extremadamente alto en la misma conversación, uno de los videojuegos que más rápido llega a la discusión es, sin duda alguna, el legendario “Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege”.

Odiado por muchos, y adorado de manera fanática por otros; ha sido una propuesta controversial que lleva el frenetismo rutinario de los juegos de disparos convencionales a una configuración increíblemente milimétrica y calculada en todo el sentido de la palabra; siendo una propuesta que lleva una de las curvas de adaptación más abusivas de la historia del gaming en línea.

Si datamos de vuelta al año 2018, 4 años luego del lanzamiento oficial de “Siege”; el lanzamiento de los operadores “Lion” y “Finka” trajo consigo lo que fue el evento de temporada más legendario que el juego ha tenido hasta la fecha.

Hablamos de “Operation Outbreak”, donde el panorama de un equipo de operaciones especiales antiterrorista es solicitado, dada su posición de “los mejores del mundo en lo que hacen”, para ser el cuerpo de contraataque de una invasión alienígena que trae consigo un virus mutante.

Tanto fue el éxito del evento, y tanto ha sido el activismo militante por parte de la fanaticada para volver a tener esa experiencia; que Ubisoft decidió dedicar una propiedad intelectual completa, y un juego completamente independiente a este concepto tan bien recibido por la audiencia. Dando vida a lo que hoy figura entre nosotros como “Tom Clancy’s Rainbow Six: Extraction”.

Generalidades y trasfondo histórico

Dando seguimiento a la primicia inicialmente planteada por “Outbreak”, Extraction nos inicia a un llamado al deber cuando empiezan a aparecer focos de infección de un virus mutante que se ha logrado proliferar como un ecosistema auto reproductivo dentro del planeta tierra.

Las formas de vida alienígena toman formas mayormente antropomórficas y a medida que vamos familiarizándonos y viendo mayores niveles de dificultad, obviamente nos encontramos con versiones mutadas, mejoradas y mucho más letales.

Es nuestra tarea, como parte del legendario equipo “Rainbow Six”, adentrarnos en solitario o equipo de 3 jugadores a una zona de contención para estudiar, adaptarnos, y erradicar la amenaza antes de que sea muy tarde.

El aspecto más impresionante de esta entrega es, sin duda alguna, la inmensa cantidad de mapas con la que vino el juego en el día de lanzamiento. Con un total de 4 regiones con 3 zonas de contención cada una; cada mapa dividido, posteriormente, en 3 secciones de operación. Esto nos da un gran total de 36 mapas de un tamaño aproximadamente 2 o 3 veces mayor al del mapa promedio en “Rainbow SIx Siege”.

Imaginen la sorpresa cuando, adicional a eso, nos llevamos la grata noticia de que aquellos que tengan ambos juegos llevan trato especial. Ya que los personajes de Extraction serán desbloqueados en tu lista de personajes de “Rainbow Six Siege” si aún no los tienes.

Jugabilidad

Para los eruditos del ya conocido “Siege”, la jugabilidad no será para nada extraña. Ya que Extraction viene montado en el mismo motor gráfico de su hermano mayor, el ya conocido “AnvilNext” que ha dado vida a incontables propiedades intelectuales dentro de Ubisoft.

De igual manera los personajes y protagonistas con los que podemos adentrarnos a las misiones son de igual manera caras conocidas y queridas que han figurado en la nómina de “Rainbow Six Siege” por años.

Vemos las mismas personalidades, actuaciones de voz, perfiles psicológicos, armas y dispositivos únicos icónicos de cada personaje. Sin embargo, cada personaje se ha readaptado de una manera simplista, pero inteligente al nuevo ecosistema que, opuesto al modo “Jugador vs. Jugador” ya conocido, consiste en una mezcla entre “Jugador vs. Máquina” táctico y el formato de hordas anteriormente planteado por estándares del género como “Left 4 Dead”.

La progresión de la circunstancia en la que nos encontremos en cada partida puede ser tan controlable o frenética como el equipo de jugadores lo permita. Extraction es un juego que recompensa la maniobrabilidad calculada, el sigilo, la paciencia y la planificación. Por lo cual recomendamos a los conocedores de “Siege”, que piensen en desempolvar sus barriles silenciadores para esta vuelta.

Adicional a eso, Ubisoft decidió romper con todo lo que pudiese haber representado estancamiento y poca rejugabilidad. Siendo lo suficientemente inteligentes para diseñar una lista de misiones super diversa manejada por un “matchmaker” que las adapta a tiempo real a cada mapa. Esto significa que no jugarás el mismo mapa y harás lo mismo dos veces. Sino que cada vez que regreses el sistema te tendrá un trio de misiones completamente distinto.

Debemos señalar con una sonrisa en la cara que Extraction ha logrado vencer todo lo que representa un obstáculo en términos de adaptación para Siege. Creando una experiencia divertida, desafiante, y con coeficiente de interacción extremadamente alto, donde el juego tendrá nuestra atención casi el 100% del tiempo.

La razón por la que traemos a colación esta última parte, es el hecho de que Extraction podría representar ese modo casual o campo de entrenamiento para aquellos que se han sentido interesados en Rainbow Six Siege y encuentran la curva de aprendizaje demasiado cuesta arriba. De igual manera una modalidad alterna para que la tropa ultra competitiva dentro del mismo tome un receso y entre a una modalidad de juego más fraternizada.

Gráficos, optimización y audio

Si bien el estándar de calidad a nivel de gráficos es cada vez más intrínseco con el pasar de los años, y los detalles que un juego puede ofrecer y otro no se vuelven más y más mínimos; el hecho de que Extraction esté montado en una iteración no muy reciente del diseño de “Rainbow Six Siege” crea ciertas limitantes en cuanto a lo impresionante de los gráficos, frente a lo que están acostumbrados los conocedores del tema.

Sin embargo, los diseños de mapas, monstruos, y nuevas presentaciones visuales de los personajes principales son bastante agradables al ojo. Sin buscar ser más ostentosas de lo necesario, todo queda bien presentado y suficientemente inmersivo como para ser del agrado de una mayoría.

No obstante, la optimización gráfica del juego tiene mucho lugar a mejoras. Logramos notar limitantes innecesarias y poca estabilidad en el conteo de recuadros por segundo del juego, sobre todo en circunstancias donde la propagación de tejido alienígena es extensa.

Si bien los mapas y la cantidad de gráficos renderizada son superior a lo que vemos en su antecesor, no cambia el hecho de que el juego está montado en un motor gráfico de cierta edad con un boceto que la experiencia nos ha mostrado que no tiene mucha demanda en sistemas recientes.

El audio del juego, por otra parte, es extremadamente agradable. El diseño de sonido de las especies enemigas está magistralmente logrado para darle a todo juego de horda alienígena ese nivel de tensión que es mandatorio.

Esto viene acompañado de composiciones originales super placenteras de escuchar y definitivamente más ostentosas que las de SIege, que combinan sonidos sintetizados y arreglos armónicos que refuerzan las emociones de tensión y tragedia que plasma la primicia dentro del juego.

Conclusión

Tom Clancy’s Rainbow Six Extraction marca un momento crítico en la historia de la franquicia, donde no solo tenemos un candidato al nuevo estándar en simuladores de horda; sino que la voz de los fans fue escuchada por los creativos, y donde se abre una puerta a una generación de jugadores completamente fresca a unirse a los cientos de miles que conformamos el universo de “Rainbow Six”.

Extraction, fuera de ser una carta de amor a los fans de “Operation Outbreak”, es el modo casual y adaptable que “Rainbow Six Siege” ha necesitado por años. En el cual un jugador nuevo puede accesar sin umbrales de complejidad espantosos y conocer las mecánicas de interacción de una manera más permisiva, expuesto a la posibilidad de subir el nivel e integrarse al antecesor para una experiencia más competitiva.

Adicional a todo lo anteriormente mencionado, Extraction representa una luz al final de túnel para aquellos fans que desde años tempranos hemos sido entusiastas del trasfondo histórico del escuadrón Rainbow Six; y hemos deseado material colateral como series, animaciones o películas basadas en los personajes que se vienen adueñando de nuestros berrinches desde el 2014.

Este review fué realizado gracias a Ubisoft.