Inicio Blog Página 565

Rocket Arena Review

Rocket Arena Review GamersRD3

Soy muy fanatico de los juegos de disparos y aunque la fórmula de Rocket Arena es bastante diferente pero al mismo tiempo divertida este juego tiene algunos guiños que lo hace muy interesante a la hora de entrar en la arena.

Para los que no saben Rocket Arena es un simple y entretenido juego que consta de un 3v3 con un total de 10 mapas (al momento del lanzamiento) en la que ambos equipos se enfrentan entre sí, estos se enfrentan utilizando Rocket Launchers (si, solamente eso) buscando eliminarte de la partida por el daño acumulado.

Rocket Arena Review GamersRD3El juego es estilo Fortnite en cuanto al nivel de graficos pero para mis ojos es mucho más que eso ya que este goza de un nivel de colores mucho más intenso dandome una excelente experiencia. Te das cuenta el buen rendimiento y pulido cuando en medio de un caos, explosiones y 3 enemigos están lanzando un sin número de ataques el juego no sufre ningún tipo de caída de frames, en lo absoluto.

Este tipo de juego donde solamente es multijugador sin ningún tipo de modo historia se vuelve repetitivo con el tiempo ya que aunque tenemos diferentes modos de juego la esencia no deja de ser la misma. La diferencia que hace el juego aquí es que tiene ciertas características ya vistas en otros juegos como al acumular mucho daño un simple golpe te elimina de la partida al estilo Super Smash Bros. o la inclusión de Héroes al estilo Overwatch donde tenemos una basta selección de personajes que ambos disparan lo mismo pero tienen habilidades diferentes que puedes utilizar en la arena.

Rocket Arena Review GamersRD3

La variedad de personajes es buena, ya que te pone a elegir muy bien tu personaje para que puedas buscar el balance perfecto y ayudar a tus amigos. Además de que en la misma arena tienes diferentes mejoras que puedes usar contra tus enemigos como por ejemplo una mina, un imán que atrapa tus enemigos y así hacerle más daño al momento entre otras cosas. Puede ser frenético en su momento pero eso va depender que tan agresivos sean tus enemigos porque al final el juego si tiene un buen balanceo de personajes y no te encuentras con ese héroe que es difícil de derrotar porque tiene alguna habilidad bien poderosa.

El camper no tiene donde esconderse

La diversión en este juego tiene diferentes maneras ya que los modos de juegos ayudan bastante a ello. Si deseas no tener un enfrentamiento contra otros jugadores puede elegir jugar con bots del mismo juego mientras que también tienes una especie de modo “Horda” donde tu y 2 jugadores más se enfrentan a una cantidad de bots que debes eliminar por completo de la arena al realizarle un Knockout (estilo Smash Bros.), por otro lado tienes el PvP donde entras a un matchmaking (emparejamiento) y te enfrentas en un 3v3 con la misma temática, realizarle un knockout a tus enemigos y el primero el alcanzar el objetivo gana.

Además de todo esto está un modo bastante interesante y que esto agrega cierto nivel de toque al juego. El modo Rocketball te hace enfrentarte en un 3v3 con la misma temática de eliminar a tu enemigo de la partida pero para ganar debes colocar la pelota en la base del equipo contrario y así por el estilo. Una de las funciones que el juego tiene es la facilidad de hacer crossplay entre PC, Xbox One y PlayStation 4 para así facilitar mucho más el matchmaking y por supuesto poder jugar con amigos. 

Los personajes son bastante personalizables y si el juego tiene microtransacciones que no te dan ninguna mejora en el juego sino que son parte de una mejora cosmética. Para aquellos que quieren presumir de tener un personaje totalmente modificado es bastante bueno pero al mismo tiempo podemos desbloquear cosas por nuestra cuenta en el mismo juego gracias al Rocket Pass que también ayuda. 

A medida que juegas y subes de nivel a cada personaje individualmente, desbloquearán una gran cantidad de cosméticos para cada uno. Estos van desde máscaras de alta calidad hasta el humo que usa tu personaje cuando es eliminado de la arena. Hay una maravillosa cantidad de personalización y cosméticos asequibles en el juego que son recompensados simplemente jugando el juego.

En el momento que el juego fue anunciado en EA Play Live 2020 algo si fue muy reconfortante. Rocket Arena tiene soporte a largo plazo y las frecuentes actualizaciones de contenido que los desarrolladores han planeado para el juego. El juego tiene una base increíblemente sólida, pero necesitará iteración y evolución constantes para mantener a los jugadores comprometidos durante este tiempo. Final Strike Games es el tipo de estudio que valora los comentarios y la transparencia con sus jugadores y parece entender realmente lo que se necesita para construir una comunidad y mantener una base de jugadores.

Rocket Arena Review GamersRD3

En otro lado el juego tiene un sistema de artefactos que, aunque no te explican mucho esto fue lo que entendi.  Los artefactos son equipos que proporcionan bonificaciones pasivas para tus personajes. Se desbloquean con cada nivel, no importa el personaje, y pueden equiparse para dar ventajas a ti solo a todo tu equipo. Se dividen en tres categorías, llamadas Social Artifact 1, 2 y 3, aunque no hay nada temáticamente similar en las categorías. 

El artefacto sube de nivel individualmente al equiparlos y su poder aumenta con cada nivel. La mayoría de los artefactos se explican por sí solos, como «esquivar con distancia aumentada» y «infligir un 8% más de daño desde el suelo», pero hay algunos que usan términos que el juego no te enseña directamente.

Rocket Arena Review GamersRD artifact

En teoría, el sistema de artefactos agrega una capa adicional de estrategia y personalización que mejora la progresión y aumenta la complejidad, pero el sistema tal como está ahora se siente un poco subdesarrollado. Todos los artefactos se desbloquean en el modo de clasificación, por lo que será interesante ver qué tipo de meta se desarrolla, pero mi sensación es que cosas como la velocidad de movimiento, el control del aire y el daño son demasiado poderosos y no dejan espacio para otros tipos de construcciones.

En conclusion,

Rocket Arena tiene mucho futuro y es muy probable encuentre la audiencia necesaria para mantenerse activo por mucho tiempo. La fórmula es bastante diferente en cierto punto pero tiene cosas muy conocidas. Tiene un cierto parecido a Bleeding Edge o al mismo Battleborn pero debo admitir que es más entretenido que estos juegos. Aunque carece de mucha variedad en cierto punto y se vuelve repetitivo si es muy bueno para pasarlo con amigos pero nunca llevarlo a un nivel competitivo como otros. 

Este review fue realizado en una PC Gamer con una AMD Radeon RX 5600 XT y la copia del juego es gracias a Electronic Arts.

Muere a sus 49 años Grant Imahara, presentador de Mythbusters y miembro del elenco en White Rabbit Project

Grant Imahara, uno de los presentadores del popular programa Cazadores de Mitos (Mythbusters), ha muerto a los 49 años de edad. Imahara era un ingeniero electrónico y robótico, murió después de un aneurisma cerebral, según The Hollywood Reporter.

«Estamos desconsolados al conocer esta triste noticia sobre Grant. Era una parte importante de nuestra familia en Discovery y un hombre realmente maravilloso. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia», señaló Discovery en un comunicado.

Grant Imahara, presentador de los programas MythBusters (Discovery Channel) y miembro de elenco White Rabbit Project (Netflix), murió este lunes a los 49 a causa de un accidente cerebro vascular (ACV).

Era un Icono del Entretenimiento

Imahara además tuvo varias participaciones con celebridades e íconos de la cultura pop del siglo XX. Por ejemplo, le instaló luces al robot R2D2 de Star Wars y hasta trabajó en el conejo de la marca Energizer.

Antes de convertirse en un rostro conocido en la televisión, pasó casi una década en Lucasfilm, contribuyendo con sus conocimientos como ingeniero a los efectos especiales a películas tan populares como la trilogía de precuelas de Star Wars o Galaxy Quest.

Imahara nació en Los Ángeles y estudió ingeniería eléctrica en la Universidad del Sur de California. Sus raíces en el entretenimiento y la TV siempre estuvieron firmes: aunque en un momento casi abandona para convertirse en guionista, más tarde se dio cuenta de que ambas pasiones podían convivir en un estilo de vida: ser un divulgador científico.

 

Ghost of Tsushima Review

Ghost of Tsushima podría dejar de ser exclusivo de Playstation 4 - GamersRD

Ghost of Tsushima desde que fue anunciado su gameplay por primera vez en el E32018 logro capturar la atención de todos. Tanto por su muy interesante jugabilidad, como por su fotografía y escenarios.

Bueno, logramos jugar Ghost of Tsushima desde el principio hasta el final, y ya les traigo mi review, el cual pueden leer con confianza pues se encuentra libre de spoilers.

Historia

La historia de Ghost of Tsushima es de lo más interesante. Les prometo que no les haré spoilers. Para ponerlos un poco en contexto, la historia se cuenta en la isla de Tsushima que fue invadida por los mongoles, estos con un ejército grandísimo y poderosísimo, terminan ocupando la isla tras una gran batalla que dio como resultado la aniquilación de casi todos los samuráis de la isla. Pero antes de continuar, si quieres saber un poco más del contexto histórico del juego, les invito a leer este editorial que escribí hace unos años. Seguimos. Por cosas del destino, sobrevives y aquí es donde comienza tu aventura. Buscando venganza y uno que otros objetivos bastantes importantes para el juego, pero que no mencionaré para evitar spoilers.

 

Gráficas

El modo Samurai Cinema se puede activar desde el inicio del juego, el modo blanco y negro superpondrá el juego con polvo, arañazos, fibras y otras imperfecciones que le dan a la presentación una calidad fílmica, a la Samurai Assassin.

Con lo que parecen ser opciones mínimas de HUD, los fanáticos que buscan una experiencia cinematográfica clásica querrán activar el modo Samurai Cinema de inmediato.

Uno de sus mayores atractivos desde su primera presentación fueron sus hermosos gráficos. Este tema desde un principio causo controversia entre los jugadores. Siempre existió el tema de si hubo downgrade en los gráficos, por diferentes videos donde se apreciaba el juego de diferentes formas. Pero bueno, luego de jugar el juego de principio a fin, puedo aclararles que no creo haya existido ningún tipo de downgrade. Realmente el juego cuenta con unas gráficas hermosas.

Ghost of Tsushima cuenta con un nivel de detalle que no se pueden imaginar. Y es que el juego cuenta con una diversidad extraordinaria de biomas de todo tipo, dígase que explota prácticamente todos los colores. Desde los mas tenues y sencillos hasta los mas extravagantes. Esto ayuda bastante, sumándole a esto un diseño de personajes hermoso. Mas muchísimos escenarios y misiones donde tienes que hacer todo tipos de hazañas. De verdad que aun me encuentro impresionado, con una escena tan simple como montar a caballo.

El rendimiento del juego es otro aspecto del juego que es increíble. En ningún momento sentí alguna caída de frames y claro, situaciones que se prestan para esto habían de más. Hubo momentos donde me encontré con más de diez enemigos en pantalla, junto a aliados y otros fuera de pantalla lanzando flechas y aun así se mantuvo bastante estable todo.

Jugabilidad

El sistema de juego de Ghost of Tsushima es uno muy fácil e intuitivo de aprender. Presionando el cuadro realizaras ataques ligeros, que sirven para influir golpes suaves a enemigo y para romper sus defensas. También pueden ser mortales, sin embargo, el triángulo es el botón para realizar los ataques fuertes y más efectivos a la hora de liquidar a nuestros enemigos. El botón L1 servirá para bloquear los ataques de nuestros enemigos, pero claro, no todo es tan fácil como cubrirse y ya. Muchas veces nuestros enemigos realizarán ataques muy fuertes que no podremos simplemente bloquear y tendremos que usar la X para esquivarlos. Estos ataques siempre los podremos identificar pues se hace una marca roja sobre el arma de nuestros enemigos.

Otro método de bloqueo es el parry, este, como en todo juego, se realiza presionando el L1 justo al momento dónde nuestro enemigo realiza su Ataque. Con esto lo bloquearemos y romperemos sus defensas para un contraataque efectivo.

La dificultad es un tema bastante interesante que capturó la atención de muchísima gente. La mía por supuesto también. Les cuento: tenemos 3 dificultades. Fácil, normal y díficil. Para mí disfrute, pasé el juego completo en normal, pero como el juego me permite cambiar la dificultad en cualquier momento, realicé mis exploraciones. Así que lo jugue en fácil, en esta dificultad los enemigos son poco agresivos, pero, aun así, por no conocer los patrones de ataque de ellos o por simplemente lanzarme como un salvaje sobre un grupo, me mataron muchas veces. Por lo que, aunque configures la dificultad a fácil, no te garantizo que será un paseo. Luego probé también en difícil, en esta dificultad sentí a los enemigos mucho más agresivos, debía tener muchísimo más cuidado con ellos, y también sentía que, aunque tenían la misma barra de salud, mis ataques les hacían menos daño.

De paso les digo, ya que siempre existen las comparaciones con Sekiro: Shadow Die Twice. Les comento que son juegos completamente diferentes. Sekiro es un juego por la línea de los ‘Soul’, Ghost of Tsushima no tiene nada de esto, no es un juego creado para ser díficil y hacerte sufrir, sino, que es un juego de aventuras, bastante realista y por su naturaleza de juego de espadas y samurais, cualquier batalla uno a uno puede hacerse un poco más complicada de lo normal.

Ghost of Tsushima es un juego que se siente sumamente natural, Sucker Punch se aseguró de que esta sea una experiencia limpia, sencilla sin tantos menús, sin tantos objetivos en el mapa. Por lo que podemos usar el viento para guiarnos, dígase, cada vez que tenemos seleccionado un objetivo, tendremos en pantalla la distancia a la que estamos del, y podemos acceder al mapa y aseguraros de donde se encuentra exactamente. Pero también podemos guiarnos de la dirección del viento, que siempre soplará fuertemente hacia donde tenemos que dirigirnos. Veo esto genial, porque es una forma natural del juego de indicarnos haciendo debemos ir, para evitarnos estar consultando el mapa y menús, y así tener una experiencia más inmersiva en el juego.

Me encanta esta modalidad dónde tienes una barra de salud y también un ‘Resolve Bar’ la cual consiste en inicialmente tres círculos, los cuales puedes usar cada uno para recuperar salud, y más adelante en el juego, para otras funciones en batalla. El Resolve bar se regenera cuando en batalla realiza técnicas perfectamente. Dígase, un Parry, un bloqueo o simplemente implementar un buen combo. Cabe resaltar, que, a pesar de que esto te ayuda mucho a sobrevivir en batalla, q veces no es suficiente, pues hay momentos dónde un buen combo del enemigo es más que suficiente para acabar con tu vida.

Me encanta esta característica del juego llamada Standoff, pues puedes retar al más fuerte de tus enemigos a una batalla, así como que prácticamente un duelo, esto te da la oportunidad de acabar con tu enemigo de un golpe, y q medidas que avanzas y ‘Tu legenda’ va creciendo, puedes mejorar esta característica agregándole más habilidades a Jin para aprovechar esta característica y así acabar con más de un enemigo realizando el más mínimo esfuerzo.

Durante las misiones, tanto principales como secundarias, mientras más te vas acercando al objetivo, Ghost of Tsushima nos da la opción vigilar puntos particulares de la zona para q raíz de lo que veamos, realizar un plan de acción. Al principio todo esto es muy guiado por el juego, pero luego te va dejando las puertas abiertas para que hagas diferentes planes, y aquí todo va a depender del jugador que seas.

A medida que vas avanzado en el juego vas obteniendo puntos los cuales puedes utilizar para canjear por técnica, y aquí es donde nuestra legenda va creciendo, también vamos subiendo de nivel y desbloqueando habilidades que te permitirán un juego mucho más versátil. Esto es en gran parte lo que diferencia a Ghost of Tsushima de un juego ‘Soul’, mientras vas avanzando en el juego, vas consiguiendo una enorme cantidad de técnicas y aumentando tu salud, resolver bar, entre otras características que te harán un poco más fácil el juego, claro, nuestros enemigos serán iguales de letales, pero tendrás una enorme colección de herramientas para hacerles frente. A parte, de que como todo juego de aventura, tiene sus checkpoints y autoguardado (Nada de perder todo tu inventario porque mueras varias veces).

A lo largo que vas progresando en el juego,ya sea por aumentar de nivel o por avanzar en la historia, o ganando puntos: podrás ir desbloqueando diferentes samurái stances, dígase posturas diferentes. Esto es un avance para ti como guerrero, pues las diferentes posturas te permiten defenderte o atacar a tus enemigos de forma más fácil y efectiva dependiendo el tipo de enemigo con que te enfrentes.

A lo largo de tu aventura (me tomó alrededor de 50 horas más o menos pasar el juego) tendrás una enorme cantidad de mejoras, tanto en tus armas, armaduras, arcos, y habilidades. Todo puede mejorar, te verás cambiando de armaduras muy muy a menudo. también buscando materiales para mejorarlas. Y realizando misiones secundarias pasa ganar puntos de técnica que te permitirán mejorar tus habilidades y también aprender habilidades nuevas

Siempre tendremos la posibilidad de mejorar nuestra vestimenta que sirve de armadura, a lo largo de nuestro recorrido iremos consiguiendo una enorme cantidad de atuendos. Que aparte de mejoras en nuestras estadísticas, también nos brindan habilidades pasivas. Dígase habilidades propias del traje, como que, por ejemplo, un traje que haga que tu control vibre cuando está cerca de algún objeto.

Me encanta que Ghost of Tsushima nos permite perseguir objetivos de una manera muy original, dígase por sus huellas. Habrá muchas misiones dónde tendremos que perseguir un objetivo por sus huellas, si se encuentra herido, también tendremos que perseguirlo por la sangre que va dejando. Es algo muy entretenido ya que puedes pasarte una gran cantidad de minutos persiguiendo un objetivo, y al menos en mi caso, me mantuvo bastante entretenido. También perseguir alguien a la distancia, viéndolo, pero sin que este te vea a ti. Es la persona puede que sospeche y voltee, así que no te puedes fiar si no quieres ser descubierto.

Photo Mode

El modo de fotografía es algo que simplemente no puede faltar en un juego como este. Pues como estas gráficas son tan geniales, como contamos una enorme diversidad de ecosistemas, biomas. El juego explota todos y cada uno de ellos al máximo. Es por esto por lo que este modo se beneficia tanto. A pesar de ser un tanto sencillo (Siendo sincero, el juego no necesita mucha complejidad en el modo fotografía, sus gráficas y diseños se expresan solos). Las virtudes de este modo es que nos permite, a raiz de una toma inicial, cambiar la hora, que afectara directamente la iluminación y clima, también el clima se puede cambiar, las partículas que pasan en ese momento, el clima directamente, el enfoque, etc. Con todo esto, estoy seguro de que los que disfrutan mucho la fotografía amaran este modo y el juego.

Ghost of Tsushima es un juego sin desperdicios, sumamente hermoso, que te dará muchísimas horas de entretenimiento. Lo puedes jugar lo suficientemente relajado como para sumergirte en el y perderte de las misiones principales por un largo rato, disfrutar de sus paisajes, de su jugabilidad, de su gente. Es simplemente una obra de arte de las mejores, al estilo Samurai.

Este review fue realizado en un PS4 gracias a una copia proporcionada por Sony Interactive Entertainment.

Sword Art Online: Alicization Lycoris Review

Sword Art Online Alicization Lycoris Review GamersRD

La franquicia de Sword Art Online es bastante extensa, iniciando primero con un manga y luego por supuesto su típica adaptación a un anime terminando como la mayoría en una serie de videojuegos que Bandai Namco ha exprimido bastante lanzando ahora su más reciente Sword Art Online: Alicization Lycoris.

Es prácticamente una perfecta idea como esta saga ha llegado a ser una perfecta idea para un videojuego, por ejemplo tenemos a Kirito quien en cada una de las entregas vive situaciones diferente y termina entrando a un mundo virtual volviéndose algo típico andar de mazmorra en mazmorra cazando monstruos con ataques de espada característica de este género.

Sword Art Online Alicization Lycoris Review GamersRDSword Art Online: Alicization Lycoris es un RPG de acción en donde las palabras de este género lo describen en su totalidad. Por primera vez luego de varias entregas de este juego los desarrolladores buscan imponer más la narrativa que se conecta con el anime y nos dan un excelente modo historia que vale la pena y no me obliga a omitir ningún diálogo.

El juego intenta algo diferente en esta ocasión y busca ser fiel a la historia del arco de Alicization desde el principio, donde Kirito se despierta en un campo sin recordar cómo llegó, en ese momento Kirito sabe que no está en el mundo real del todo y no puede acceder a nada para cambiarlo. Durante todo este proceso conoce a Eugeo y estos dos por alguna razón comparten un vínculo inexplicable pero que luego de unas horas de juego te das cuenta cuando ambos recuerdan cuando eran más jóvenes. 

Allí aparece también otro personaje, llamada Alice que también era parte de su trío en aquel entonces pero que fue secuestrada dando un giro bastante grande haciendo que Eugeo se vea obligado a rescatarla, dando a entender que el juego si está siguiendo la historia del anime tal cual debería ser. Aunque quizás esto para muchos no se vuelva lo bastante ideal ya que no todos quieren vivir la experiencia del anime en un juego pero creanme que se siente bien tener esa mezcla entre juego e historia al mismo tiempo.

Mi primer problema es al inicio ya que es algo complicado el cambio de ritmo que tiene el juego por ejemplo cuando inicias tienes demasiados diálogos y hace un poco difícil seguir la historia en su totalidad porque para algunos (como yo) nos encanta leer algo rápido y avanzar a la acción. Esto se combina con el uso de una configuración de estilo visual novedoso para la mayoría de los diálogos y los largos tiempos de carga del juego, lo que te hará desesperarte un poco para terminar esa parte y finalmente luchar contra más enemigos.

Sword Art Online Alicization Lycoris Review GamersRDAunque el primer capítulo del juego por ejemplo es bastante largo (unas 7 a 9 horas para completarse) no será aburrido para aquellos que conocen a fondo el anime ya que muchas interacciones concuerdan e incluso te hacen recordar bastante bien. Algo importante aquí a destacar es el cambio con esta entrega de Sword Art Online ya que tenemos un mundo abierto lleno de diferentes lugares que podemos explorar (incluyendo ciudades y cuevas) pero en algunos casos cuando te tocan estas misiones sentí un poco la carencia de enemigos en cierto punto como si estuviera limitado.

Como todo mundo abierto tenemos puntos de viaje rápido que son bastante útiles en su momento para trasladarnos de un lugar a otro. Además de contar con varias misiones secundarias pero que no son tan necesarias para avanzar aunque vale la pena recordar que como todo RPG es necesario siempre aumentar nuestro nivel y mejorar bastante nuestro árbol de habilidades que por cierto, es muy grande. En el mapa encontraremos reliquias que nos darán una tarea específica que debemos completar y así obtener una buena recompensa.

Sword Art Online Alicization Lycoris Review GamersRDOtro de mis problemas principales y que me costó utilizar un control de Xbox One es en el movimiento y los controles del mismo. Por ejemplo al realizar este review en PC me resultó bastante complejo adaptarme a los botones por lo que me vi en la obligación de utilizar un control de consolas para hacerlo un poco más sencillo aunque en realidad el movimiento del personaje en el mapa es como que muy suave y para exploración es poco preciso. 

En temas de sistema de combate este es algo un poco más diferente y me imagino que muchos se imaginan cómo debería ser. Un aspecto importante aquí es que puedes intercambiar entre los personajes a la hora de atacar y elegir entre si realizar uno regular o fuerte para así hacer un buen combo entre ambos. Durante las primeras horas era algo difícil de ejecutar pero el nivel de desafío me hizo volverme cada vez más experto en el tema. Durante el combate podemos bloquear y al mismo tiempo romper un combo de tu enemigo lo que lo deja vulnerable a realizar un ataque con una de tus habilidades especiales y hacer un golpe crítico

Sword Art Online Alicization Lycoris Review GamersRD

Por ejemplo si presionamos el botón Y (control Xbox One) el tiempo se detiene un poco y esto te permite seleccionar entre los ataques Super  Arts o Finish Arts. Hablando de habilidades, también tienes acceso a un árbol de habilidades en Sword Art Online: Alicization Lycoris que se divide en tres caminos diferentes, Ataque, Defensa y Amortiguador. Estos también se dividen entre habilidades de combate y habilidades pasivas, y cada personaje también tiene lo que se llama una habilidad EX que también está equipada. También hay habilidades de espada disponibles para que puedas desbloquear en una parte separada del árbol al que tienes que acceder presionando Triángulo. Esto es un poco extraño que esté separado de esta manera, lo que algunas personas realmente pueden perderse por completo si no están prestando suficiente atención debido a la gran cantidad de tutoriales que eventualmente pueden comenzar a pasar por alto.

Sword Art Online Alicization Lycoris Review GamersRDSi, es un buen sistema de combate pero no se si realmente esto sea un problema de actualización pendiente pero la cámara tiene un problema. Por ejemplo si enfoco mis ataques sobre un enemigo teniendo 3 en pantalla la cámara suele traicionar mis movimientos haciendo que mi ataque sea hacia la nada y no al enemigo que ya tengo elegido para atacar. Esto al final causa que muchos de mis ataques sean sin sentido y me veo en la necesidad de andar corriendo para poder evadir así mi personaje puede cargar el nuevo ataque para hacerlo efectivo.

En conclusión

Durante las primeras horas con Sword Art Online: Alicization Lycoris estarás algo confuso, creanme que si pero con el tiempo todo va tomando sentido y cada encuentro se vuelve más emocionante con bastante acción en ello. Además de que empiezas a personalizar más tu personaje, utilizar las características en línea y hasta elegir los personajes que te van acompañar  en cada tarea. Esta entrega es la más fiel al anime y la mezcla es bastante justa creando un juego de rol con mucha pero mucha acción. 

Este review fue realizado en una PC Gaming con una AMD Radeon RX 5600 XT y el código del juego fue gracias a Bandai Namco

F1 2020 Review

F1 2020 Review, GamersRD

Desde hace unos años Codemasters nos trae la franquicia de Formula 1 para el disfrute de los gamers y sobre todo los amantes del deporte de velocidad extrema. Como cada año el juego viene con cambios significativos para brindar una mejor experiencia del juego anterior. 

El juego es la duodécima entrega de la franquicia, y presenta los veintidós circuitos, veinte pilotos y diez equipos presentes en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 2020. Los nuevos circuitos de Zandvoort  y Hanoi han sido agregados para esta nueva entrega. Una de las cosas interesantes del juego es que han añadido el modo   «My Team» que permite al jugador crear y ejecutar un undécimo equipo para competir con las grandes escuderías actuales de F1. 

Para que esto sea posible se deberá elegir un proveedor de motores, reclutar un segundo conductor, diseñar una librea y firmar patrocinadores de acuerdo al presupuesto que nos brinda inicialmente el juego. A medida que avanza el modo carrera, se podrá actualizar las instalaciones en la sede de tu equipo y contratar personal para continuar el desarrollo. Esto complementa el árbol de desarrollo utilizado para actualizar el automóvil. Esto hace que el jugador se sienta involucrado en todo lo relacionado a las escudería desde las tomas de decisiones y hasta la administración en general del equipo. 

Como vimos en F1 2019 vuelve la Formula 2, la cual regresa después de su exitoso debut el año pasado. Sin embargo, en esta ocasión viene completamente integrada en el modo Carrera, la F2 permite a los jugadores elegir entre el desafío de temporada completa, de media temporada o de tres carreras, creando el mejor campo de entrenamiento de F1. Si fuiste de los que jugaste la anterior entrega,  podrás tener  acceso a la temporada F2 2019 en el lanzamiento y la temporada 2020 llegará como una actualización gratuita más adelante. 

Uno de los puntos más emocionantes del juego, son los impresionantes autos diseñados para la temporada 2020, F1 2020 ofrece a los jugadores la oportunidad de competir con algunos de los autos clásicos más deseables de la gloriosa historia de la F1. De los autos clásicos que podemos elegir son: Red Bull RB6, Ferrari F10, McLaren MP4-25, Brawn BGP 001, McLaren MP4 –23, Ferrari F2007, Renault R26 ,Ferrari F2004, Williams FW25, Ferrari F1 2000, McLaren MP4-13, Williams FW18, Williams FW14, McLaren MP4 / 6, Ferrari 641 y McLaren MP4 / 5B.

Como fanático de la F1 y fiel admirador de Sebastian Vettel, conducir el Red Bull RB6 es traer de vuelta esos momentos de victoria de dicho piloto en el juego, La versión F1 2020 Deluxe Schumacher Edition (Mi piloto de todos los tiempos) nos trae varios vehículos incluyendo el Benetton B194 el cual fue el primer vehículo que le dio su primera victoria en el año 1994. Esta edición también viene con libreas temáticas exclusivas para automóviles y elementos de personalización del conductor, incluida una celebración única del podio para recordar los momentos del gran Schumacher en el circo de la Formula 1.

F1 2020 Review, 4,GamersRD

Sobre el modo carrera de F1 2020, los jugadores ahora tendrán la opción de hacer media o una temporada completa de Fórmula 2 o solo tres carreras como en F1 2019; sin embargo, no habrá una historia que lo acompañe en el juego. Al jugar en la Fórmula 1, los jugadores pueden elegir entre tres temporadas diferentes de diez, dieciséis y veintidós carreras. También podrán crear un calendario personalizado si eligen una temporada más corta para así personalizar el lapso de tiempo que desea jugar en un campeonato. Podium Pass, que  es nuevo en F1 2020 permitirá a los jugadores desbloquear artículos cosméticos, como libreas, trajes de carrera y animaciones de celebración. También se puede comprar un VIP Podium Pas si eres de esos que deseas tener un contenido exclusivo. 

Una gran mejora que trae el juego comparándolo con el anterior F1 2019 son los gráficos, podemos ver que el juego está más pulido que el anterior y realmente Codemasters ha realizado un gran trabajo con este juego haciendo que la experiencia se sienta casi real. Todos los detalles de los gráficos estan muy mejorados, desde la grama de la pista hasta el detalle más mínimo dentro del vehículo y el piloto. Por ejemplo: cuando tenemos la cámara interna del vehículo hace que sientas que estás dentro de él. Este tipo de simulación está muy trabajado y muy bien pulido, esto será un punto fuerte para la experiencia que tendrán los jugadores que usen un Racing Wheel, en este caso yo tengo el   Logitech G920 Driving Force Racing Wheel pero lamentablemente el juego no es compatible aún con este Racing Wheel, espero que más adelante luego de su lanzamiento puedan lanzar un update que incluya la configuración de este Racing Wheel para una mejor experiencia de juego. 

F1 2020 Review, 5,GamersRD

F1 2020 Review, 6,GamersRD

Otro aspecto importante para una mejor experiencia de la jugabilidad es el sonido, desde el primer lanzamiento del juego de F1 de parte de Codemasters, han estado puliendo este apartado, en esta ocasión la versión de F1 2020 rompe todos los  esquemas en cuanto a la gran nitidez que se escuchan los vehículos e inclusive algo que me sorprendió fue el cambio de la ovación  del público que se puede apreciar a una similitud real cuando entramos a la cueva de la escudería en la cual estamos conduciendo.

Algo muy sorprendente es que el sonido del motor del vehículo hace una combinación perfecta al momento de pasar los cambios y cuando realizas las frenadas para tomar las curvas más peligrosas de los circuitos del juego. Con un sonido virtual combinado con el 7.1 Dolby Surround Sound con efectos 3D hacen que hasta el mas novato jugando juegos de Formula 1 lo disfrute por completo. La interacción de jugador con la inteligencia artificial es perfecta se hace sentir real, desde que salimos de la cueva de la escudería tenemos a nuestro ingeniero de escudería dándonos todas las indicaciones del vehículo para sacarle todo el provecho a la experiencia en la pista. 

F1 2020 Review, 7,GamersRD

La versión del juego que he probado es la de PC. El juego mantiene una gran optimización que brinda un gameplay exquisito desde las configuración más bajas hasta la ultra. En mi caso, pude jugarlo a su máxima expresión y los resultados de los FPS han sido increíbles. Con la configuración máxima “Ultra High” el juego mantiene un average de 156 FPS y como máximo 182 FPS lo más mínimo cae a 133 FPS que es sorprendente para un juego de carreras donde los movimientos y partículas son intactos mientras vas a una velocidad que sobrepasa los 300 KPH y esto es gracias a la potencia que brinda la GPU NVIDIA GeForce RTX 2080 Super donde los límites no existen.

F1 2020 Review, 8,GamersRD

CONCLUSIÓN

Este año F1 2020 nos trae un sinnúmero de contenido que todo fanático de la Formula 1 espera en esta nueva entrega, desde unos gráficos más pulidos y un gran trabajo en la jugabilidad marcan una nueva experiencia que no tiene desperdicios. Todo esto hace que este juego sea superior a su antecesor en todos los aspectos. Este review fue realizado en una PC Gaming Alienware Aurora , la copia del juego fue proporcionada gracias a Codemasters. 

 

HyperX Cloud Alpha S Blackout Gaming Headset Review

HyperX Cloud Alpha S Blackout Gaming Headset Review GamersRD 1231

En la búsqueda del gaming headset indicado siempre nos encontramos con una gran alta variedad de versiones que en cierta manera nos dan lo que buscamos pero otras veces no. En los proximos parrafos vamos a ver todos los detalles de el HyperX Cloud Alpha S y saber si este es el headset que estas buscando.

Estos headsets fueron lanzados a principio de este año con la finalidad de alcanzar los altos estándares a un precio bastante cómodo ($129.99). Aunque es de gama media el Cloud Alpha S tiene un material de fabricación en aluminio que promete durabilidad hasta para un uso bastante continuo pero que al mismo tiempo es bastante ligero.

HyperX Cloud Alpha S Blackout Gaming Headset Review GamersRD 1

Sin muchos rodeos vamos a hablar un poco de las especificaciones:

Mezclador de control de audio USB

  • Peso 57g
  • Longitud del cable 2m

Headphones

  • Driver Dynamic personalizado, 50 mm con imanes de neodimio
  • Tipo Circumaural, Cerrado
  • Respuesta de frecuencia 13 Hz – 27 kHz
  • Impedancia 65 Ω
  • Nivel de presión sonora 99dBSPL / mW at 1kHz
  • T.H.D. ≤ 1%
  • Peso 310g
  • Peso con mic 321g
  • Longitud del cable 1m
  • Tipo de conexión enchufe de 3,5 mm

Micrófono desmontable

  • Micrófono de condensador Element Electret
  • Patrón polar bidireccional, cancelación de ruido
  • Respuesta de frecuencia 50Hz – 18kHz
  • Sensibilidad -38dBV (0dB = 1V / Pa a 1kHz)

Una de las ventajas que contamos con este headset es que al mismo tiempo es compatible con PS4 vía el mezclador de control USB por lo que también tenemos acceso a la configuración 7.1 virtual surround así como también en PC. Programar el headset para que funcione es bastante simple y sencillo por lo que para los pocos experimentados esto no sería un gran dolor de cabeza ya que todo se realiza de manera automática. 

HyperX Cloud Alpha S Blackout Gaming Headset Review GamersRD 1Los Cloud Alpha S tienen algo muy especial que a mi en lo personal me gusto mucho y es que tienes siente perfiles de sonido optimizados automáticamente para juegos populares, incluidos Apex Legends, Fortnite, PUBG, Call of Duty: Modern Warfare, CS: GO, Overwatch y Rainbow Six Siege. Si se fijan un poco cada uno de ellos tiene la necesidad de escuchar los pasos de tus enemigos y saber exactamente dónde se encuentra ante cualquier mínimo movimiento.

Calidad del sonido

La definición del sonido que estamos escuchando lo es todo en un momento crucial y es por esto que los auriculares tienen una tecnología HyperX de Doble Cámara, esto en pocas palabras te separa los audios agudos de los más ligeros así se me hizo mucho más fácil entender cosas que antes no pude interpretar bien en un juego ademas de que estos mismos auriculares tienen un botón trasero para controlar el nivel de bajo (Bass) que queremos.

Si, es algo que quizás muchos creeríamos que solamente era capaz de cambiarse en un software pero estos gaming headset tienen integrados unos botones que te ayudan a eso desde completamente abiertos para un mayor nivel hasta cerrarlos y eliminar el bajo por completo. Es una excelente opción a tener en cuenta pero al activarlos por completos me encontré con la necesidad de tener mas bajo por lo que puedo decir que es una opción interesante pero los auriculares en general carecen de esa profundidad de sonido a la hora de reproducir sonido de buena calidad.

Hace unos párrafos menciona el 7.1 Virtual Surround que estos headsets poseen y es que la verdad fue una sorpresa bastante enorme ver la definición que pueden llegar a tener para su precio pero alto ahí, aunque el auricular en sí tiene muy poco bajo en cierto punto cuando activas el 7.1 la experiencia mejora bastante pero seguimos un poco en el mismo problema. Para la prueba de sonido envolvente hice varias pruebas de audio con un canal de YouTube que todos deberían ver llamado 8D Audio que, al usar un buen headset entenderán en gran manera a lo que me refiero.

HyperX Cloud Alpha S Blackout Gaming Headset Review GamersRD 1El sonido envolvente no es necesario en todos los juegos y la verdad hay que decirla porque incluso muchos no hacen el uso correcto a la hora de escuchar los pasos así que si te interesa tener un headset de estos no pretendas jugar todo lo que se te antoje con esta tecnología ya que es mas para juegos cinemáticos/campaña o uno que en realidad sí haga uso del mismo. Este sonido envolvente sólo es posible mediante el mezclador de audio USB que en su campo es de mucho uso.

De los principales problemas que tenemos a la hora de jugar es encontrar ese balance perfecto entre el audio del juego y la voz de nuestros amigos. Este mezclador hace su trabajo aunque interpretarlo algunas veces es algo confuso, poder inclinar para escuchar completamente el sonido del juego y obviar en cierto punto el chat o viceversa es una muy buena opción aunque no siempre funciona cuando usamos el in-game chat o chat dentro del juego ya que seguimos escuchando el juego en su mayoría y debemos hacer el ajuste por nuestra propia cuenta en la configuración del juego pero recuerden que nada es perfecto.

Uno de mis problemas principales es la longitud del cable que aunque para muchos sea una gran necesidad para mayor ubicación de la conexión del cable o probablemente no estar muy cercano a la tv/monitor. En mi caso me fue bastante incomodo adaptar un cable tan largo teniendo mi  computadora algo cerca de mí y verme en la necesidad de enrollarlo bastante para eliminar un poco ese cableado molesto sobre mi escritorio. 

El problema de muchos, las almohadillas.

Quizás no se si te suceda actualmente pero en mi caso soy bastante exigente a la hora de elegir las almohadillas que pongo en mi odio por un sin número de razones pero el principal es que tan caliente se ponen tus orejas por largas horas de juego. Para esto este headset trae un segundo par de almohadillas para los más exigentes o los que tienen otro nivel de gustos. Para ello podemos elegir entre las genéricas de piel sintética que trae el headset o otras de tela que te darán un mayor flujo de aire un comfort. En este caso sí estoy bastante satisfecho.

HyperX Cloud Alpha S Blackout Gaming Headset Review GamersRD 1La mezcla entre el peso y la comodidad de las almohadillas hace la perfecta combinación a la hora de tener largas jornadas de uso continuo entre música y jugar sin la necesidad de que sean molestos. Aunque ya hablamos de la calidad de las almohadillas y la calidad de sonido nos queda un punto importante que todo headset necesita tener. La calidad de la diadema es bastante resistente y se ajusta muy bien a cualquier tamaño de las cabezas sin la necesidad de presionar mucho en los laterales.

Ahora bien, un headset puede tener buena calidad de audio, un excelente material de fabricación y no ser tan incómodo en las orejas pero no podemos dejar pasar por alto el tipo de micrófono. Como vieron más arriba y en el unboxing más abajo, tenemos un micrófono desmontable siendo esto lo tradicional en muchos gaming headset hoy en dia. El micrófono tiene una completa cancelación de ruido (sonido de abanicos, aire acondicionado o una tv distante) por lo que es un plus bastante bueno. 

Lamentablemente el micrófono tiene una buena calidad y es bastante útil en cuanto a cancelar ruidos ajenos a tu voz este no tiene ese toque de profundidad de voz que muchos quisieran tener pero permítanme explicarme bien. A la hora de jugar no es necesario tener una voz de locutor para que tus amigos entienda y te puedas comunicar apropiadamente pero es necesario una calidad de voz estándar que suene bien así no parece que estas hablando por una tubería con muy mala calidad. En fin el micrófono ofrece una buena calidad de voz por encima del promedio pero no es la excelente en su totalidad.

HyperX Cloud Alpha S Blackout Gaming Headset Review GamersRD 1En conclusión, este es un gaming headset que puede llegar a sorprender a los más exigentes como yo con todo las especificaciones que el Cloud Alpha S tiene, aunque es un periférico de gama media ofrece una completa satisfacción con un par de almohadillas bastante cómodas y un sonido virtual envolvente que hace cualquier sonido sea especial para nuestros oídos ademas de tener un material de larga duración. Un headset ligero a buen precio ($129.99) pero con ello tendrás que lidiar con un extenso cableado y un nivel de bajo que no alcanza los estándares.

Este review fue realizado gracias a los headsets proporcionados por HyperX.

GamersRD Podcast #125: Impresiones del Battle Royale Hyper Scape

Hyper scape, impresiones, GamersRD Podcast

Hyper Scape es el nuevo Battle Royale de Ubisoft y con la prueba técnica reciente te comentamos un poco de nuestra experiencia con este nuevo juego.

La apuesta es enorme con un mercado lleno de juegos del mismo género pero Hyper Scape trae una forma frenética pero diferente a lo que hemos visto hoy en dia. Aunque no es una versión final es un primer vistazo a lo que realmente será el juego así que esperamos disfrutes de nuestras impresiones. 

Puedes escuchar este episodio a continuación:

CLICK AQUI PARA DESCARGAR EL ARCHIVO MP3 DE ESTE EPISODIO

Ys: Memories of Celceta Review

Ys: Memories of Celceta Review

Nihon Falcom ha creado una franquicia de larga data como es la serie Ys, la cual es una amplia colección de juegos de acción y rol que están más enfocado en combate rápido e intuitivo. Durante más de veinte años, la serie Ys ha encontrado un gran éxito en Japón, siendo elogiada por sus personajes y diferentes localidades.

Con el paso del tiempo, la serie ha visto algunos de sus títulos transferidos a este lado del charco, Occidente, principalmente en PSP, Vita y PS2. El juego más reciente fue Lacrimosa of Dana, el octavo juego numerado, el cual se convirtió en todo un éxito en PS4, PC y Switch.

Ys: Memories of Celceta, fue un juego lanzado originalmente para PlayStation Vita en 2012. Ahora nos llega actualizado a PlayStation 4, ofreciendo una resolución mejorada y velocidad de frames por segundo que va como la seda, además de la misma acción de Ys ​​de siempre.

Ys: Memories of Celceta Review

Ys: Memories of Celceta es la reinterpretación de Nihon Falcom de dos juegos anteriores de la serie que fueron producidos por dos compañías diferentes. Entonces, esencialmente hay tres juegos que sirven como la cuarta entrega de la serie Ys, pero Nihon Falcom ha declarado que Memories of Celceta es la verdadera cuarta parte de la serie.

Como casi todos los juegos de la saga Ys, seguimos al valiente espadachín Adol Christin, que de alguna manera se encuentra siempre en el centro de una catástrofe de proporciones épicas. En el juego que nos ocupa, Adol llega a la ciudad minera de Casnan con una amnesia temporal, después de ayudar a la ciudad con un incidente minero, lo contratan para ayudar a explorar y mapear las áreas desconocidas de la región de Celceta.

Como en la mayoría de los JRPG, Adol reunirá un grupo de integrantes lleno de personajes de los más variados mientras descubre el secreto detrás de su amnesia. Ys: Memories of Celceta sufre de una narrativa poco inspiradora llena de clichés y puntos de trama predecibles, pero vamos que es parte del encanto de este tipo de producciones.

Todos los personajes tienen sus cualidades dentro de los estereotipos comunes historias olvidadas. La única característica interesnate de la historia en este juego es la manera fragmentada en que el pasado de Adol sale a la luz a través de su lento redescubrimiento de sus recuerdos, que encontramos en nuestro camino.

Lo que hace divertido el obtener nuevos recuerdos para Adol es que también se relacionan con el juego. Obtendremos nuevos fragmentos de memoria de ciertas escenas de la historia, descansando en fogatas y descubriendo misteriosos orbes brillantes dispersos por el enorme bosque de Celceta.

Ys: Memories of Celceta Review

Jugablemente hablando,  una buena parte del juego de Memories of Celceta se basa en la exploración de la región de Casnan para completar su vasto mapa. Otra parte la pasaremos eliminando enemigos en las mazmorras, los jugadores pueden explorar las diferentes ciudades donde podemos mejorar, comprar e intercambiar artículos y equipos.

Ys: Memories of Celceta tiene un extenso mapa para explorar que se ubica en un gran bosque, pero hay un montón de mazmorras para explorar, pueblos para encontrar y personas por conocer. Hay varias rutas que inicialmente están bloqueadas, pero encontrar un elemento especial nos permitirá pasar a través de esos bloqueos. Recuerda mucho al estilo de los Metroidvania, que nos da una sensación de exploración satisfactoria.

El combate es la parte más divertida de Memories of Celceta, pero las amplias extensiones del bosque que necesitarás para navegar y trazar entre batallas proporcionan el mejor tipo de tiempo de inactividad exploratorio y sin guía que el juego necesita para mantenerse fresco todo el tiempo.

Afortunadamente como mencioné antes cuatro personajes se unen a nuestro grupo y nos ayudan a explorar y luchar, cada uno por sus propias motivaciones. Memories of Celceta utiliza el sistema de grupo al que Falcom se ha aficionado recientemente. Tenemos hasta tres personajes en pantalla a la vez, y podemos cambiar entre ellos con solo presionar un botón.

Cada personaje se especializa en un tipo de ataque que hace más daño a enemigos blandos, enemigos duros o enemigos voladores. Identificar al tipo de enemigo y usar el personaje adecuado, además de imprescindible ofrece un componente táctico que nos dará éxito en las batalla. El sistema de lucha bastante intuitivo y fácil de aprender, haciéndolo muy divertido.

Sobre los fragmentos de memoria antes mencionados, aunque cada fragmento nos otorga otra mirada al pasado de Adol, en ocasiones nos regalarán nuevos conocimientos de combate que se manifiestan en nuevas habilidades muy útiles para Adol. En las batallas contra enemigos.

Cuenta con un sistema de creación que permite a los jugadores usar materiales y minerales encontrados para actualizar una de las ocho estadísticas diferentes para armas y armaduras que ofrecen diferentes habilidades nuevas. El sistema de fabricación es básico, pero es divertido por sí solo y tendrá materiales agrícolas para fabricar y actualizar armas de manera bastante consistente.

Ys: Memories of Celceta Review

La parte audiovisual de Ys: Memories of Celceta tiene una imagen más nítida y adaptada a pantallas de alta definición, sin embargo choca como los modelos de personajes y paisajes se ven muy anticuados y las texturas parecen de la era de PS2.

El juego aumenta de 30fps en la versión de Vita a 60fps que corre sin problemas. Nihon Falcom podría haber utilizado el poder de rendimiento de PS4 para dar a los fanáticos un juego visualmente agradable.

A pesar del aspecto desfasado, la parte destacable es la de la música y su excelente banda sonora. Posee melodías ominosas de exploración forestal y temas de batalla de jefes salvajes, cargados de guitarra, la música de Ys: Memories of Celceta es un trabajo genial. Posee además, el audio dual, la actuación de voz en inglés y japonés complementa a los personajes y ayuda a dar vida a los modelos de personajes que carecen de expresión.

Veredicto

Ys: Memories of Celceta, es un remaster enfocado a aquellos que no lo han jugado en su momento (como yo). De su trama no hay mucho que destacar, por los típicos tópicos de las producciones japonesas. Aun así el juego es muy divertido de jugar por su sistema de batalla, haciendo uso de varios personajes y sus especializaciones. Gráficamente parece de otra generación, pero no todo es gráficos.

Nota: Este review se realizó en la versión de PS4 y el código fue gracias a Nihon Falcom

Blair Witch Review Nintendo Switch

En 1999 salio en las salas de cine The Blair Witch Project, una película que provocó el horror a la audiencia cuando debutó. El éxito fue tal que generó toda una franquicia con el nombre de Blair Witch, con varias secuelas y otros medios. Tras 20 años de su debut, le toca el turno a un juego homónimo, Blair Witch, desarrollado por Bloober Team, los responsables de Layers of Fear 1 y 2, y Observer.

La película, la cual fue de bajo presupuesto, tomó auge tras una excelente campaña de marketing de parte de los productores. El objetivo de la campaña fue hacer creer a la audiencia de que todo en la película era la realidad. Y vaya que funcionó, el éxito fue masivo.

Blair Witch Review

El juego tiene lugar dos años después de los acontecimientos de la película, Blair Witch. Encarnamos a Ellis Lynch, un ex oficial de policía, que se ve envuelto en una búsqueda de un niño desaparecido mientras recorre el bosque de Black Hills. Además de la historia que viviremos por la búsqueda del niño, parte de lo que experimenta y viviremos al jugar tiene que ver con la relación entre nuestro perro, Bullet y nuestro controvertido pasado.

Al avanzar lo suficiente, se ahondará más en la historia de Ellis, y conoceremos momentos de su pasado. Se atestigua la relación con su ex-esposa Jess, y como vamos conoceremos poco a poco al protagonista y porque decidió ayudar en la búsqueda del niño.

Según recorremos el bosque en busca del niño llamado Peter, encontraremos cintas de video que va dejando el aparente responsable de la desaparición del niño. Dichas cintas proporcionan un poco de contexto de lo que realmente pasa y sirven como una de las principales mecánicas de juego de Blair Witch. Además tendremos un Walkie-Talkie y un celular para recibir llamadas e información de otros personajes, para no hacernos sentir tan solos en un bosque inmenso.

Blair Witch Review

Como ejemplo, una de las cintas tendrá imágenes de un evento que sucedió en el área donde la encontramos, y tendremos que explorar un punto específico para impactar lo que suceda en el mundo real. Es decir, que si algo nos bloquea el paso y una cinta cercana tiene imágenes del momento antes de que se creara el obstáculo, manipulando el video cambiará el estado de los alredores para poder pasar. Esta característica le brinda un incentivo para explorar, prestar atención y disfrutar de su entorno.

Aunque como mecánica de juego puede ser divertida a menudo es mucho más complicada de lo que pretendían los desarrolladores. A veces, tiene sentido, pero otras veces, la solución del rompecabezas no es tan clara. Y hay momentos en los que uno cree que esta mecánica se implementaría, solo para descubrir que la solución es algo completamente diferente que no utiliza la cámara en absoluto. Está casi infrautilizado, por lo que la característica se siente confusa cuando aparece.

A parte de jugar con la manipulación del ambiente por medio a videos, también interactuaremos con nuestro fiel perro, Bullet. La mayoría de lo que haremos en Blair Witch es a través del perro. A medida que avancemos, Bullet encontrará pistas y otros elementos útiles para avanzar en la historia. Podemos fortalecer nuestro vínculo con Bullet dándole golosinas, acariciándolo y asegurándonos de mantenerlo cerca para que no se separe. Realmente juega un papel importante en la historia general, que es una de las fortalezas del juego.

Blair Witch Review

Bullet también nos ayuda con su compañía mientras nos movemos por la soledad del bosque. La mente del protagonista se ve afectada debido al aislamiento prolongado, por lo que debemos mantenernos apegados a Bullet tanto como sea posible. Por mucho que el juego sea sobre nuestro pasado y sobre tus propios demonios personales, también se trata de tu relación con el can, que viene con algunos momentos conmovedores.

Lamentablemente a pesar de sus premisas, el título no siempre resulta satisfactorio. Siempre es incómodo no saber que hacer en un determinado momento. No siempre tenemos claro que realizar o hacia donde ir, muchas veces estaremos dependiendo del perro para saber hacia donde dirigirnos.

No siempre tendremos un objetivo o marcador, que no sea el del perro. Andar por un bosque inmenso sin indicación alguna resulta de lo mas frustrante. Blair Witch, tiene toda la lógica de lo que son los juegos, buscar llaves para una puerta, herramientas para reparar algo, y todo sin indicación alguna.

Blair Witch Review

Pero no solo será andar sin rumbo, también habrán momentos de encuentros con unas extrañas criaturas. Estaremos defendiéndonos de estos seres, pero no de la manera que esperamos. Como en muchos otros juegos debemos sacarlos apuntando con la linterna, Bullet ladrará y al hacer esto varias veces estaremos a salvo. No es lo mas interesante, pero está ahí para tener algún tipo de interacción con algún enemigo.

La parte gráfica es la mas floja, sobre todo en la versión de Switch. Al ser un juego oscuro, esta característica se agudiza en la híbrida. El tono opaco que generalmente se nota en Switch (Modo portátil) hace que los caminos sean poco perceptibles. Entre veces al caminar veremos como la vegetación aparece a nuestro paso.

Se redujo a una configuración que Switch pueda mover, no es que sea injugable, pero hay cosas que en versiones mas grandes se ven mas claras. El juego al menos no tiene bajones de frames ni ralentizaciones.

Afortunadamente la parte sonora se mantiene intacta, eso sí para una mejor inmersión es bueno utilizar audífonos. Como buen juego de horror, el sonido ambiental juega un papel importante, se hace uso de sonidos atmosféricos para provocarnos terror. Cuando llegan las criaturas es cuando el sonido se agudiza. Tiene sus Jump Scares, pero nada que nos haga orinar encima, al menos cumple.

Veredicto

Blair Witch es un juego de terror basado en una franquicia muy famosa del género. El que haya visto las películas se sentirá identificado con el juego, ya que expande el mito más allá. A pesar del background del material original, intenta mantenerse fiel a lo conocido. Sin embargo, el juego peca de ser poco claro en los objetivos a realizar, además de tener mecánicas que parecen interesantes pero no llegan a despegar. La estrella sin duda es Bullet, que nos hará sentir acompañados en todo momento siendo una extensión más de nosotros. Como versión para Switch el juego se nota como una versión de PC en gama baja. Aun así los amantes del terror le darán una oportunidad.

Nota: Este review se realizó en la versión de Nintendo Switch, gracias a la copia cedida por Bloober Team.

Mr. Driller Drill Land Review (Switch)

Mr. Driller Drill Land fue inicialmente revelado para Nintendo Switch y PC como último lanzamiento de encore

Este lanzamiento de Mr. Driller Drill Land pudo haber decepcionado a muchos, que quizá esperaban una remasterización de algún otro juego.

Después de examinar la jugabilidad y escuchar la música, despertó mi interés. la estética del Mr. Driller Drill Land es súper encantadora. La combinación de ambos parecía una combinación perfecta para mí. Después de haber jugado al Mr. Driller Drill Land, puedo ver por qué tantos fanáticos de los juegos de rompecabezas estaban emocionados por este lanzamiento.

El juego principal de Mr. Driller Drill Land consiste en jugar uno de los muchos personajes y perforar varios bloques de colores para llegar al fondo. Estos bloques pueden conectarse para formar cadenas que resultan en mejores puntajes a través de múltiples cadenas y combos. Mr. Driller Drill Land tiene múltiples tomas de este juego central a través de las atracciones del parque de atracciones.

Las atracciones del parque de diversiones introducen más mecánicas como enemigos, diferentes requisitos, batallas de jefes y mucho contenido de la historia a través de algunas escenas graciosas divertidas y muy bien hechas. Mr. Driller Drill Land tiene una gran cantidad de contenido en todos los niveles y modos de juego. El procedimiento de desbloqueo también es interesante y juega bien con el tema del parque de atracciones.

Para esta nueva versión para PC y Nintendo Switch, está disponible una nueva opción de modo casual. Puedes elegir esto antes de saltar a cualquiera de los modos de juego. El modo clásico también está disponible para aquellos que quieran experimentar Mr. Driller Drill Land, ya que fue diseñado para GameCube

World Drill Tour ofrece la jugabilidad estándar dividida en diferentes niveles. Star Driller cambia esto un poco con nuevos elementos en bloques sorpresa. Drindy Adventure agrega aún más cambios con trampas, mientras que Horror Night House te ve tratando de escapar de una mansión maldita. The Hole of Druaga es el modo que agrega combate y se siente como una aventura en el juego de rompecabezas. Los modos de juego son lo suficientemente variados como para mantenerte ocupado durante una buena cantidad de tiempo. Salvo el núcleo del juego, puedes comprar potenciadores y artículos a través de la moneda que ganas durante el juego.

Llevar un juego de casi 20 años a los sistemas modernos no es fácil. Afortunadamente, Bandai Namco Entertainment ha hecho algunas cosas inteligentes para asegurarse de que el Mr. Driller Drill Land se sienta como en casa en pantallas panorámicas de alta resolución durante y fuera del juego real. Las escenas y la interfaz se ven muy bien. La jugabilidad real tiene límites alrededor de la parte principal de la pantalla de juego, pero los desarrolladores han agregado inteligentemente ilustraciones para hacer que parezca que así es como se suponía que era siempre el juego.

Un área que me impresionó mucho con este lanzamiento es el rendimiento. El juego se carga muy rápido y no tuve problemas de rendimiento cuando jugué acoplado o de mano en mi Nintendo Switch. El soporte para controles de pantalla táctil para la interfaz es una adición muy bienvenida.

La música de Go Shiina en Mr. Driller Drill Land es fantástica. Hay una combinación de música muy alegre y música que se sentiría como en casa en un juego de rol masivo con gran orquestación. La música con voz también es excelente. El diseño de sonido, salvo la música, también es muy bueno. La actuación de voz está muy bien hecha. La combinación de imágenes y música actualizadas hace que sea difícil saber que esto se basa en un juego de hace casi 2 décadas.

El mayor defecto en Mr. Driller Drill Land es la falta de subtítulos completos para el juego. Si bien esto no afecta la jugabilidad real, odio cuando los juegos con solo la actuación de voz japonesa no tienen subtítulos completos para cada diálogo hablado. La otra área que podría no resonar con algunos jugadores es el juego central. Los rompecabezas de estilo arcade siempre dependen de que los jugadores disfruten de la jugabilidad básica lo suficiente como para querer pasar más tiempo con variantes en dicha jugabilidad. Si no disfrutas de la jugabilidad principal de Mr. Driller, esta versión no hará mucho por ti. Afortunadamente, hay una demostración para probar esto. Si disfrutas lo que has jugado en la demo, el juego es obligatorio.

Mr. Driller Drill Land es un juego de rompecabezas encantador y divertido que es fácil de jugar, pero difícil de dominar. Me alegro de que finalmente se haya llevado fuera de Japón ya que nunca había jugado un juego en la serie hasta ahora. La adición de una nueva configuración de dificultad accesible, la capacidad de jugar con un solo Joy-Con cada uno en modo cooperativo en Switch, y las excelentes imágenes hacen que sea fácil recomendarlo a cualquiera que quiera un nuevo juego de rompecabezas para Nintendo Switch. Esperemos que esto sea lo suficientemente bueno como para hacer que Bandai Namco Entertainment considere traer más de sus gemas ocultas a los sistemas modernos.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por Bandai Namco.