Soy muy fanatico de los juegos de disparos y aunque la fórmula de Rocket Arena es bastante diferente pero al mismo tiempo divertida este juego tiene algunos guiños que lo hace muy interesante a la hora de entrar en la arena.
Para los que no saben Rocket Arena es un simple y entretenido juego que consta de un 3v3 con un total de 10 mapas (al momento del lanzamiento) en la que ambos equipos se enfrentan entre sí, estos se enfrentan utilizando Rocket Launchers (si, solamente eso) buscando eliminarte de la partida por el daño acumulado.
El juego es estilo Fortnite en cuanto al nivel de graficos pero para mis ojos es mucho más que eso ya que este goza de un nivel de colores mucho más intenso dandome una excelente experiencia. Te das cuenta el buen rendimiento y pulido cuando en medio de un caos, explosiones y 3 enemigos están lanzando un sin número de ataques el juego no sufre ningún tipo de caída de frames, en lo absoluto.
Este tipo de juego donde solamente es multijugador sin ningún tipo de modo historia se vuelve repetitivo con el tiempo ya que aunque tenemos diferentes modos de juego la esencia no deja de ser la misma. La diferencia que hace el juego aquí es que tiene ciertas características ya vistas en otros juegos como al acumular mucho daño un simple golpe te elimina de la partida al estilo Super Smash Bros. o la inclusión de Héroes al estilo Overwatch donde tenemos una basta selección de personajes que ambos disparan lo mismo pero tienen habilidades diferentes que puedes utilizar en la arena.

La variedad de personajes es buena, ya que te pone a elegir muy bien tu personaje para que puedas buscar el balance perfecto y ayudar a tus amigos. Además de que en la misma arena tienes diferentes mejoras que puedes usar contra tus enemigos como por ejemplo una mina, un imán que atrapa tus enemigos y así hacerle más daño al momento entre otras cosas. Puede ser frenético en su momento pero eso va depender que tan agresivos sean tus enemigos porque al final el juego si tiene un buen balanceo de personajes y no te encuentras con ese héroe que es difícil de derrotar porque tiene alguna habilidad bien poderosa.
El camper no tiene donde esconderse
La diversión en este juego tiene diferentes maneras ya que los modos de juegos ayudan bastante a ello. Si deseas no tener un enfrentamiento contra otros jugadores puede elegir jugar con bots del mismo juego mientras que también tienes una especie de modo “Horda” donde tu y 2 jugadores más se enfrentan a una cantidad de bots que debes eliminar por completo de la arena al realizarle un Knockout (estilo Smash Bros.), por otro lado tienes el PvP donde entras a un matchmaking (emparejamiento) y te enfrentas en un 3v3 con la misma temática, realizarle un knockout a tus enemigos y el primero el alcanzar el objetivo gana.

Además de todo esto está un modo bastante interesante y que esto agrega cierto nivel de toque al juego. El modo Rocketball te hace enfrentarte en un 3v3 con la misma temática de eliminar a tu enemigo de la partida pero para ganar debes colocar la pelota en la base del equipo contrario y así por el estilo. Una de las funciones que el juego tiene es la facilidad de hacer crossplay entre PC, Xbox One y PlayStation 4 para así facilitar mucho más el matchmaking y por supuesto poder jugar con amigos.
Los personajes son bastante personalizables y si el juego tiene microtransacciones que no te dan ninguna mejora en el juego sino que son parte de una mejora cosmética. Para aquellos que quieren presumir de tener un personaje totalmente modificado es bastante bueno pero al mismo tiempo podemos desbloquear cosas por nuestra cuenta en el mismo juego gracias al Rocket Pass que también ayuda.

A medida que juegas y subes de nivel a cada personaje individualmente, desbloquearán una gran cantidad de cosméticos para cada uno. Estos van desde máscaras de alta calidad hasta el humo que usa tu personaje cuando es eliminado de la arena. Hay una maravillosa cantidad de personalización y cosméticos asequibles en el juego que son recompensados simplemente jugando el juego.
En el momento que el juego fue anunciado en EA Play Live 2020 algo si fue muy reconfortante. Rocket Arena tiene soporte a largo plazo y las frecuentes actualizaciones de contenido que los desarrolladores han planeado para el juego. El juego tiene una base increíblemente sólida, pero necesitará iteración y evolución constantes para mantener a los jugadores comprometidos durante este tiempo. Final Strike Games es el tipo de estudio que valora los comentarios y la transparencia con sus jugadores y parece entender realmente lo que se necesita para construir una comunidad y mantener una base de jugadores.

En otro lado el juego tiene un sistema de artefactos que, aunque no te explican mucho esto fue lo que entendi. Los artefactos son equipos que proporcionan bonificaciones pasivas para tus personajes. Se desbloquean con cada nivel, no importa el personaje, y pueden equiparse para dar ventajas a ti solo a todo tu equipo. Se dividen en tres categorías, llamadas Social Artifact 1, 2 y 3, aunque no hay nada temáticamente similar en las categorías.
El artefacto sube de nivel individualmente al equiparlos y su poder aumenta con cada nivel. La mayoría de los artefactos se explican por sí solos, como «esquivar con distancia aumentada» y «infligir un 8% más de daño desde el suelo», pero hay algunos que usan términos que el juego no te enseña directamente.

En teoría, el sistema de artefactos agrega una capa adicional de estrategia y personalización que mejora la progresión y aumenta la complejidad, pero el sistema tal como está ahora se siente un poco subdesarrollado. Todos los artefactos se desbloquean en el modo de clasificación, por lo que será interesante ver qué tipo de meta se desarrolla, pero mi sensación es que cosas como la velocidad de movimiento, el control del aire y el daño son demasiado poderosos y no dejan espacio para otros tipos de construcciones.
En conclusion,
Rocket Arena tiene mucho futuro y es muy probable encuentre la audiencia necesaria para mantenerse activo por mucho tiempo. La fórmula es bastante diferente en cierto punto pero tiene cosas muy conocidas. Tiene un cierto parecido a Bleeding Edge o al mismo Battleborn pero debo admitir que es más entretenido que estos juegos. Aunque carece de mucha variedad en cierto punto y se vuelve repetitivo si es muy bueno para pasarlo con amigos pero nunca llevarlo a un nivel competitivo como otros.
Este review fue realizado en una PC Gamer con una AMD Radeon RX 5600 XT y la copia del juego es gracias a Electronic Arts.











Sword Art Online: Alicization Lycoris es un RPG de acción en donde las palabras de este género lo describen en su totalidad. Por primera vez luego de varias entregas de este juego los desarrolladores buscan imponer más la narrativa que se conecta con el anime y nos dan un excelente modo historia que vale la pena y no me obliga a omitir ningún diálogo.
Allí aparece también otro personaje, llamada Alice que también era parte de su trío en aquel entonces pero que fue secuestrada dando un giro bastante grande haciendo que Eugeo se vea obligado a rescatarla, dando a entender que el juego si está siguiendo la historia del anime tal cual debería ser. Aunque quizás esto para muchos no se vuelva lo bastante ideal ya que no todos quieren vivir la experiencia del anime en un juego pero creanme que se siente bien tener esa mezcla entre juego e historia al mismo tiempo.
Aunque el primer capítulo del juego por ejemplo es bastante largo (unas 7 a 9 horas para completarse) no será aburrido para aquellos que conocen a fondo el anime ya que muchas interacciones concuerdan e incluso te hacen recordar bastante bien. Algo importante aquí a destacar es el cambio con esta entrega de Sword Art Online ya que tenemos un mundo abierto lleno de diferentes lugares que podemos explorar (incluyendo ciudades y cuevas) pero en algunos casos cuando te tocan estas misiones sentí un poco la carencia de enemigos en cierto punto como si estuviera limitado.
Otro de mis problemas principales y que me costó utilizar un control de Xbox One es en el movimiento y los controles del mismo. Por ejemplo al realizar este review en PC me resultó bastante complejo adaptarme a los botones por lo que me vi en la obligación de utilizar un control de consolas para hacerlo un poco más sencillo aunque en realidad el movimiento del personaje en el mapa es como que muy suave y para exploración es poco preciso. 
Si, es un buen sistema de combate pero no se si realmente esto sea un problema de actualización pendiente pero la cámara tiene un problema. Por ejemplo si enfoco mis ataques sobre un enemigo teniendo 3 en pantalla la cámara suele traicionar mis movimientos haciendo que mi ataque sea hacia la nada y no al enemigo que ya tengo elegido para atacar. Esto al final causa que muchos de mis ataques sean sin sentido y me veo en la necesidad de andar corriendo para poder evadir así mi personaje puede cargar el nuevo ataque para hacerlo efectivo.
Para que esto sea posible se deberá elegir un proveedor de motores, reclutar un segundo conductor, diseñar una librea y firmar patrocinadores de acuerdo al presupuesto que nos brinda inicialmente el juego. A medida que avanza el modo carrera, se podrá actualizar las instalaciones en la sede de tu equipo y contratar personal para continuar el desarrollo. Esto complementa el árbol de desarrollo utilizado para actualizar el automóvil. Esto hace que el jugador se sienta involucrado en todo lo relacionado a las escudería desde las tomas de decisiones y hasta la administración en general del equipo.
Uno de los puntos más emocionantes del juego, son los impresionantes autos diseñados para la temporada 2020, F1 2020 ofrece a los jugadores la oportunidad de competir con algunos de los autos clásicos más deseables de la gloriosa historia de la F1. De los autos clásicos que podemos elegir son: Red Bull RB6, Ferrari F10, McLaren MP4-25, Brawn BGP 001, McLaren MP4 –23, Ferrari F2007, Renault R26 ,Ferrari F2004, Williams FW25, Ferrari F1 2000, McLaren MP4-13, Williams FW18, Williams FW14, McLaren MP4 / 6, Ferrari 641 y McLaren MP4 / 5B.







Los Cloud Alpha S tienen algo muy especial que a mi en lo personal me gusto mucho y es que tienes siente perfiles de sonido optimizados automáticamente para juegos populares, incluidos Apex Legends, Fortnite, PUBG, Call of Duty: Modern Warfare, CS: GO, Overwatch y Rainbow Six Siege. Si se fijan un poco cada uno de ellos tiene la necesidad de escuchar los pasos de tus enemigos y saber exactamente dónde se encuentra ante cualquier mínimo movimiento.
El sonido envolvente no es necesario en todos los juegos y la verdad hay que decirla porque incluso muchos no hacen el uso correcto a la hora de escuchar los pasos así que si te interesa tener un headset de estos no pretendas jugar todo lo que se te antoje con esta tecnología ya que es mas para juegos cinemáticos/campaña o uno que en realidad sí haga uso del mismo. Este sonido envolvente sólo es posible mediante el mezclador de audio USB que en su campo es de mucho uso.
La mezcla entre el peso y la comodidad de las almohadillas hace la perfecta combinación a la hora de tener largas jornadas de uso continuo entre música y jugar sin la necesidad de que sean molestos. Aunque ya hablamos de la calidad de las almohadillas y la calidad de sonido nos queda un punto importante que todo headset necesita tener. La calidad de la diadema es bastante resistente y se ajusta muy bien a cualquier tamaño de las cabezas sin la necesidad de presionar mucho en los laterales.
En conclusión, este es un gaming headset que puede llegar a sorprender a los más exigentes como yo con todo las especificaciones que el Cloud Alpha S tiene, aunque es un periférico de gama media ofrece una completa satisfacción con un par de almohadillas bastante cómodas y un sonido virtual envolvente que hace cualquier sonido sea especial para nuestros oídos ademas de tener un material de larga duración. Un headset ligero a buen precio ($129.99) pero con ello tendrás que lidiar con un extenso cableado y un nivel de bajo que no alcanza los estándares.













