Inicio Blog Página 530

AOC GH200 Headsets Review

AOC GH200 son unos auriculares sencillos, para uso casual, pero que se siente tremendamente cómodos.

AOC GH200 se sienten muy cómodos, son lindos, pero: ¿tendrán buen sonido? Veremos. A pesar de ser una marca muy relevante en el vecino mundo de los monitores para juegos, los auriculares para juegos no son su fuerte. Y no lo digo por la calidad de los AOC GH200, sino, que esta línea son sus primeros auriculares para Gamers. Dígase que están incursionando en este mundo.

Al ponerse el GH200 por primera vez, está claro que la comodidad es la clave aquí. Una tonelada de espuma viscoelástica, un núcleo de acero fuerte y una buena cantidad de movimiento en los cascos aseguran que el AOC GH200 logre un buen equilibrio de agarre y confort en los aires hacia largas sesiones frente a la PC y la consola. el AOC GH200 para todos sus juegos depende totalmente de usted. Al igual que el resto del AOC GH200, el sonido es funcional. Los controladores de 50 mm brindan mucho volumen mientras se acurrucan cómodamente en su cabeza, lo que hace que la experiencia de audio esté a la vanguardia de cualquier sesión de juego. La afinación de estas latas es relativamente neutra, en comparación con muchas alternativas con muchos graves. Esto debería proporcionar suficiente espacio para que el ajuste propietario en cualquier plataforma de juego tenga prioridad, pero eso solo es cierto hasta cierto punto.

Lanzado simultáneamente junto con el GH300, el AOC GH200 es la opción más económica para sus problemas de audio de juegos. Sin el encanto de las capacidades inalámbricas, el sonido envolvente 7.1 o cualquier característica especial de esas que traen los diferentes auriculares de gama alta.

Si tuvieras que imaginarte los auriculares de PC más comunes para juegos o similares, es probable que hayas encontrado algo increíblemente similar al AOC GH200. Un negro mate cubre todo el diseño, desde la banda de cuero en la parte superior hasta los voluminosos auriculares, que son perfectamente circulares en lugar de la forma ovalada que a menudo se encuentra en los auriculares para juegos. Ten en cuenta que, si tienes orejas más grandes que la mayoría, es probable que se superpongan ligeramente, en lugar de encajar completamente dentro del cojín.

Los auriculares acolchados cubren todo el oído, lo que debería evitar que el sonido salga y evitar que entre el ruido exterior, sin embargo, estaban bastante sueltos alrededor del oído, lo que significaba que no hicieron el mejor trabajo para contener el sonido.

El auricular también tiene una conexión de conector simple de 3,5 mm, por lo que podría ofrecer un buen auricular económico para aquellos que buscan una solución rápida, mientras que su búsqueda del mejor auricular PS5 o el mejor auricular Xbox Series X requiere un poco más de consideración.

En cuanto a los niveles de comodidad, no he tenido quejas después de usarlos a diario durante un tiempo. Es un par de auriculares bastante livianos que pesan muy pero muy poco y se sienten super ligeros, el cable es lo suficientemente largo como para nunca ser un problema, pero tampoco llega al punto de ser demasiado largo y queda atrapado en su candidato a la mejor silla para juegos, por ejemplo. Y puedo decir que, de momento, no he tenido ningún tipo de problemas con estos auriculares, se escuchan increíblemente bien.

Desafortunadamente, no hay que andar por las ramas aquí: solo tener sonido estéreo realmente decepciona al GH200. Es absolutamente útil y si tus auriculares de juego premium habituales se han roto y necesita un reemplazo económico hasta que pueda obtener algo más lujoso o si solo desea un auricular para hablar con sus amigos a través del chat en grupo, entonces el GH200 hará un buen trabajo.

Sin embargo, una vez más, no está mal, hay mucho más en el mercado que podría obtener y que este auricular es difícil de recomendar realmente. Lo he usado en numerosos juegos ahora y nada suena mal: los disparos en son claros, aunque los pasos son más difíciles de distinguir, los gritos de Pokémon y los lanzamientos de flufffruit en New Pokemon Snap suenan adecuadamente bien, solo puedo decir que no tiene nada de impresionante.

Configurarlos en una PC fue fácil, solo necesita conectar el USB y descargar la aplicación AOC Audio Center desde la parte inferior de la página del producto GH200

El software de la computadora es increíblemente básico y un poco anticuado, puedes cambiar el volumen y encender o apagar el micrófono.

Pasando a la música, la calidad del sonido me sorprendió. Aunque la atención se centró en gran medida en los graves, el sonido era cálido, rico y detallado. No tendría problemas para usarlos como un par de auriculares de música en casa, así como como auriculares para juegos

Siempre pruebo minuciosamente todos los auriculares con la gama completa de géneros musicales, incluso aquellos que no me gustan, como la ópera, y la calidad de todos fue excelente. También pruebo la entrada de voz hablada de mayor a menor, incluidas muestras con las que a menudo tengo problemas en el teléfono con acentos fuertes.

Sin embargo, siendo estos unos auriculares bastante económicos, entiendo que lo que recibimos por su relación calidad/precio esta más que bien. Absolutamente he visto auriculares de peor rendimiento con un precio más alto que este. Por lo que, si no cuentas con un alto presupuesto para auriculares, esta es una buena opción, o necesitas un reemplazo mientras te compras esa gama alta que tanto deseas, puedo decir a boca llena que el AOC GH200 es el ideal para ti. Este review fue realizado gracias al hardware proporcionado por AOC.

Maneater Truth Quest Review

Maneater será el próximo juego gratuito de Epic Games Store, GamersRD

El año pasado, nos divertimos encarnando a un tiburón radiactivo en el llamado título ShaRkPG, ManeaterEl juego llamó la atención con su propuesta de ponernos en la dura piel de un escualo en busca de venganza, consumiendo todo lo que se nos cruce en el camino. El juego tuvo críticas relativamente buenas, y al parecer eso acompañó las ventas.

Ahora, luego de haber dado el salto a la Next-Gen, los chicos de TripWire habían prometido el DLC Maneater Truth Quest. Una expansión que nos trae una nueva región, aumento del nivel máximo, nuevas criaturas y un nuevo listado del sistema Bounty Hunter. En este review destacaremos lo que nos pareció esta expansión.

Conspiraciones a granel

La historia de Maneater Truth Quest continua donde terminó el juego original. El narrador, Trip Westhaven, del documental del primer juego fue despedido del programa y decidió seguir los pasos de otro personaje quien ha estado investigando algunas anomalías y teorías conspirativas en base a un nuevo depredador que fue creado genéticamente por militares.

Esta vez, un rastro del nuevo depredador lleva a nuestro amigo escualo a una nueva zona llamada Isla Plover. Realmente, el hilo de la historia lo lleva nuestro narrador, donde cada cierto tiempo hace comentarios conspiranoicos de cada misión en la que nos embarquemos. Mantiene su sentido del humor negro, y mas nada que destacar.

Uber-evoluciona

Isla Plover, como se dijo, es la nueva zona a explorar en este DLC. Tiene un tamaño de una de las zonas de Port Clovis, y para acceder, debemos haber terminado la historia principal que se activa por un ícono de misión.

Parte de lo que nos ofrece esta expansión viene en forma de un nuevo conjunto de evolución. Entre lo que nos permite llegar aumentar el límite de nivel máximo de 30 a 40. Otro detalle es que, ahora tendremos cinco nuevas evoluciones de órganos, y esto nos da una ranura de órgano adicional desbloqueada a partir del nivel 35. Además el tamaño del tiburón aumento, para vernos aun mas amenazante. También el nuevo conjunto de evolución, nos hace ser la máquina de matar perfecta y aumentará nuestro rango de ataque, con un rayo devastador.

Habrá nueva vida marina, alguno que otro animal consumible, pero lo que realmente destaca son las Depredadores Evolucionados. Son algunos de los depredadores conocidos, con la diferencia de que están alterados genéticamente. Debido a eso, son mas resistentes y tienen mayor nivel. Pero la cereza en el pastel es el Apex Predator “Uber”, la máxima creación genética mejorada.

Isla Plover

En esta nueva región tendremos varias actividades nuevas. Un ejemplo es que tendremos cinco nuevos jefes militares en el sistema Bounty Hunter, la diferencia es que son mucho más difíciles de derrotar y no vienen solos. Se agregaron nuevos vehículos como un helicóptero y nuevas lanchas mas resistentes.

También, al ser una base militar, los enemigos estarán todos armados y no será tan fácil acabar con un objetivo. Hablando de objetivos, tendremos además nuevas misiones como son destruir antenas de comunicación y las carreras de anillos, que vienen en forma del rastro del Uber Depredador.

Veredicto

Ciertamente, Truth Quest es un contenido mas bien modesto, sí ofrece alguna que otra actividad nueva, pero se siente justo. Nos podría durar 3 horas pasarlo, pero depende de nuestro nivel de habilidad. Respecto a los nuevos enemigos, sí ofrecen un nuevo reto, ya que son mas resistentes. Nos divertiremos igual que el juego original mientras obtengamos el 100%.

Nota: Este review fue realizado en PS4, gracias a la copia cedida por Deep Silver.

Mortal Kombat Legends: Battle of The Realms Review

Mortal-Kombat-Battle-of-the-Realms- Review, GamersRD

A buen tiempo nos llega la secuela de lo que para nosotros fue una grata sorpresa en forma del inicio de la nueva serie de películas animadas de una de las franquicias de antaño más amadas por gamers y público en general.

Hablamos de Mortal Kombat Legends, la cual nos llegó de sorpresa el año pasado y dio mucha agua a beber mostrándonos una versión animada de alta calidad de la historia del Shirai Ryu, la búsqueda de venganza de Scorpion, su rivalidad con Sub-Zero y el Lin Kuei, y una introducción que, aunque acelerada, comprensible del trasfondo histórico detrás del afamado torneo en el que los reinos luchan en combate por su existencia.

A una velocidad vertiginosa, a poco más de un año del lanzamiento de su antecesora, y con un live-action de valor de producción cuestionable de por medio; Warner Brothers y DC Entertainment, de la mano con NetherRealm Studios, nos alegran la temporada con una secuela llamada “Mortal Kombat Legends: Battle Of The Realms”, que traduce al español “La batalla de los reinos”.

Historia

Mortal-Kombat-Battle-of-the-Realms- Review, 1 GamersRD

La secuela toma lugar inmediatamente luego de los sucesos de “Scorpion’s Revenge”, donde nuestros personajes favoritos salieron airosos de un combate mortal, dándole a la tierra otra oportunidad de existir. Sin embargo, el emperador del “Outworld (Mundo Externo)” y antagonista prominente de la película, Shao Kahn; no está conforme con los resultados y sigue persistente en su papel de villano a través de invasiones al reino terrícola que siguen causando estragos, sufrimiento y pérdidas de vidas.

En el nudo de un confrontamiento, Shao Kahn, de una manera diplomática con cierto doble filo, propone al mismísimo Dios del Trueno, Raiden, un combate mortal definitivo que no esperaría el período de 1000 años entre uno y otro; el cuál representaría una solución definitiva a encuentros bélicos entre reinos, y que a ojos del Dios del trueno, representaría una oportunidad de cesar las pérdidas de vidas en la tierra a base de invasiones e insistencias de antagonistas con comportamientos obsesivamente violentos.

El elenco

Mortal-Kombat-Battle-of-the-Realms- Review, 2 GamersRD

Desde Scorpion’s Revenge venimos viendo un elenco acertado de actores de voz extremadamente talentosos, muchos de los cuales se ha visto trabajo anteriormente en animaciones de Warner y DC. ¡Y en esta secuela obtenemos aún más!

Ya de paso teníamos el placer de escuchar voces como las de Ike Amadi (“Seer” de “Apex Legends”; “Wamai” de “Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege”) como Jackson “Jax” Briggs, Joel McHale (The Soup) como Johnny Cage, Jordan Rodrigues (“Christian Reed” de “Dance Academy”) como Liu Kang y Jennifer Carpenter (“Debra Morgan” de “Dexter”) como Sonya Blade. Y en la secuela, se suman a la lista dos sorpresas sumamente inesperadas, pero que sin embargo traen mucho valor sentimental consigo para aquellos que una vez estuvieron emocionalmente invertidos en el multijugador en línea “Overwatch”; ya que a nuestro elenco se han sumado Matthew Mercer (Voz de “Jesse McCree”) como Stryker y Paul Nakauchi (Voz de “Hanzo Shimada”) como el maestro de los Lin Kuei.

De más esta decir, que de una lista de tan talentosos nombres no puede salir menos que un nivel de actuación de voz excepcional que representa debidamente los perfiles de cada personaje de tan afamada franquicia.

Animación

Mortal-Kombat-Battle-of-the-Realms- Review, 3 GamersRD

DC Entertainment no son principiantes a la hora de hablar de animación. Como tales, dotaron a las últimas películas animadas de Mortal Kombat de una animación similar a las de las películas de super héroes, pero, sin embargo, única a su propia manera. 

Trae consigo colores de contraste moderado que se asemejen a los visuales a los que los videojuegos nos han acostumbrado con el tiempo, y esta coloración trae consigo un nivel de sombreo generoso propio de los estándares de animación occidental. Dada la circunstancia de que es una película clasificación “R” para adultos, se suma a esto el hecho de animar escenas super sangrientas como los diferentes “Fatalities” que presenciamos a lo largo de la película y lograr esos visuales impactantes que harían que tu abuela empiece a rezar un rosario de una manera bastante profesional.

Los movimientos dentro de la animación no son los más fluidos, sino que son más asemejados a películas de personajes de DC Comics donde no hay mucho centrismo alrededor de las artes marciales, a menos que hablemos de Batman. Sin embargo, con su respectiva limitación de 24 recuadros por segundo, la animación de “Battle of the Realms” logra capturar exitosamente la tensión y la velocidad de las peleas dentro de la misma.

Musicalización

Mortal-Kombat-Battle-of-the-Realms- Review, 3 GamersRD

De la mano de Eric V. Hachikian y John Jennings Boyd, conocidos por ser mentes maestras detrás de “How High 2 (Music From The Motion Picure)”, nos llegan composiciones que logran traer lo visual a lo sonoro exitosamente de una manera sutil, que no distraiga por completo a la audiencia melómana de lo que está sucediendo en pantalla.

Con música de toque sinfónico que busca reproducir el tono oscuro y vernáculo de lo que es Mortal Kombat, las composiciones se mantienen por la gran mayoría del tiempo en niveles de intensidad bajos y ambientales que aderezan los visuales de una manera elegante y delicada.

Conclusión

Es definitivamente agradable ver como DC, Warner y NetherRealm trabajan en conjunto para hacer lo que hasta ahora aparenta ser una serie de películas animadas que crearían un universo cinematográfico animado con una continuidad consistente en torno a una propiedad intelectual tan afamada como Mortal Kombat. Cosa que los fans de la serie de videojuegos vienen deseando desde hace décadas, ya que lo que hemos obtenido hasta ahora han sido películas casuales y proyectos de bajo presupuesto con un nivel de presencia bastante efímero.

Quedamos no menos que muy conformes al ver como esta película en hora y media logra entretenernos y empaparnos de una iteración de la continuidad y trasfondo histórico con el potencial de mantener consistencia para años.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, GamersRD

Un aspecto importante sobre el buen funcionamiento de un computador es la temperatura a la cual sus componentes trabajan. Dentro de dichos componentes conocemos como el más importante el CPU, esto es debido a que el mismo realiza la mayor parte de las tareas para que el computador funcione de manera correcta. Debido a su gran cantidad de trabajo, dicho componente es el que tiende a llegar a temperaturas más altas y es por esto que es una de las piezas más importantes para mantener en óptimas temperaturas. A modo de lograr esto se utilizan distintos componentes como puede ser un enfriador de aire o un enfriador de líquidos.

Nuestros amigos de CORSAIR nos han enviado la solución adecuada para el problema en cuestión. El protagonista de este review será el exclusivo CORSAIR iCue H150i Elite Capellix, un enfriador líquido que mantendrá nuestro CPU en las temperaturas más bajas posibles sin exceso de ruidos por los ventiladores ni problemas por los climas cálidos. Acompáñenos a ver las especificaciones sobre este enfriador líquido y cómo puede este producto ser la mejor solución para cualquier persona con problemas de temperaturas en el CPU.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 4 GamersRD

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 5 GamersRD

Primeras Impresiones

El enfriador líquido CORSAIR iCue H150i Elite Capellix es presentado en una caja que resulta agradable a primera vista, el mismo tiene un diseño minimalista el cual da a relucir el producto presentado. A los lados se destacan las informaciones sobre el contenido de la caja, además de una breve explicación sobre la compatibilidad del producto en los diferentes zócalos del CPU y, por último, se presentan detalles técnicos sobre el enfriador líquido y sus componentes.

Dentro de la caja podemos encontrar de primero la guía de instalación o manual del usuario, seguido por el radiador conjuntamente con el enfriador líquido, un controlador de iluminación, los tres ventiladores cada uno empacado individualmente, el “Commander Core”, el kit de montaje para los zócalos compatibles y por último el kit de tornillos para montajes de ventiladores.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 6 GamersRD

Especificaciones Generales

Garantía de enfriamiento Cinco años
Material de la placa fría Cobre
Material del radiador Aluminio
PWM
Compatibilidad con CORSAIR iCUE
Longitud de los tubos 400mm
Dimensiones de la placa fría 56 mm x 56 mm
Dimensiones del radiador 397 mm x 120mm x 27mm
Dimensiones del ventilador 120 mm x 25 mm
Velocidad del ventilador 2400 RPM
Número de ventiladores 3
Soporte de zócalo de refrigeración Intel 115x, Intel 1200, Intel 2011/2066, AMD AM3/AM2, AMD, AM4, AMD sTR4
Iluminación RGB
Tamaño del radiador 360mm
Modelo de ventilador Serie ML
Flujo de aire del ventilador 75 CFM
Presión estática del ventilador 4.2 mm-H2O
Nivel de ruido 10 – 37 dBA

Este enfriador líquido de CORSAIR es de la línea Elite Capellix, en su versión H150i y en esta oportunidad tenemos su diseño exclusivo de color blanco. Tanto la bomba de enfriamiento, como el radiador y los ventiladores son de color blanco. Los mismos exceptuando el radiador, ocupan iluminación RGB para dar una mayor estética al producto.

Este colorido cooler viene equipado con el soporte de zócalo de Intel LGA 1200. Además, este tiene una facilidad al momento de cambiar a diferentes soportes de zócalo como sería el caso de un AMD AM4. El mismo trae 2 diferentes conexiones, el primero es un conector de 24 pines que se conecta directamente al controlador “Commander Core” el cual le da poder y control de RGB al enfriador líquido, mientras que, el otro conector es el de 3 pines PWM, el cual se conecta directamente en el encabezado de CPU_FAN en la tarjeta madre. Cabe destacar que el enfriador líquido trae consigo un parche de pasta térmica pre instalado, logrando así la facilidad para el usuario al momento de su instalación. Por último, este enfriador de CORSAIR le permite al usuario cambiar la tapa de la bomba, para así lograr dar un estilo más personalizado según el gusto del usuario.

Por otro lado, muchas de las Tarjeta madres no contienen la suficiente cantidad de conectores para manejar todas las conexiones de RGB, esto incluye ventiladores, tiras de led o demás. Con este detalle en mente, CORSAIR incluye el llamado “Commander Core”, el cual proveerá la energía suficiente al enfriador líquido para poder funcionar de manera óptima, así como el mismo tiene la capacidad de conexión de 6 RGB y 6 conexiones de ventiladores con utilidad PWN ambos son conectores de 4 pines. Este controlador depende de dos conectores para su funcionalidad, el primero es un conector de poder SATA el cual se conecta a la fuente de poder del computador y el segundo es un encabezamiento de USB 2.0, el cual es conectado directamente a la Tarjeta Madre. Por último, CORSAIR incluye 2 cintas adhesivas 3M para abrir la posibilidad al usuario de poder adherir el controlador a la caja del computador y ayudar así la estética del computador.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 1 GamersRD

El radiador cumple con un tamaño de 360mm el cual complementa con los 3 ventiladores proporcionados. Este tiene una conexión directa con la bomba de enfriamiento a través de unos tubos de caucho de baja permeabilidad con mangas blancas los cuales permiten que el agua pre instalada en el radiador y la bomba se pueda mover sin problemas. El radiador no viene con los ventiladores pre instalados, por lo cual hay que hacer una corta y sencilla instalación de los ventiladores hacia el mismo. Este hecho le abre la oportunidad al usuario de poder cambiar los ventiladores en caso de tener diferentes modelos, mientras estos cumplan con el tamaño requerido para encajar en el radiador.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 2 GamersRD

Los tres ventiladores de la serie ML que trae el enfriador líquido H150i, poseen iluminación RGB y ocupan una velocidad de 2400 RPM. Estos contienen 2 conexiones, la primera siendo la conexión RGB de 4 pines y la segunda conexión PWM de 4 pines. Ambas salidas serán conectadas en el controlador “Corsair Core” para su óptimo desempeño y son fácilmente programables mediante el software de Corsair “iCue”. 

Instalación 

Para la instalación del enfriador líquido Corsair H150i Elite Capellix lo primero que se debe determinar es cual soporte de zócalo contiene la tarjeta madre. De ser necesario, se le cambia el soporte de zócalo a la bomba de enfriamiento. Este proceso es sumamente fácil debido a la buena estructura de la bomba de enfriamiento, simplemente empujar los enganches con un esfuerzo mínimo nos ayudó a separar los mismos de la bomba de separación para así cambiar concuerdo con el zócalo de la tarjeta madre.

Luego se recurre al radiador, en el cual se deben instalar los ventiladores. Como el material del radiador es de aluminio, los orificios de los tornillos son un poco más fuertes de lo usual, por lo que se recomienda antes de instalar los ventiladores, suponer los tornillos, para así lograr que el orificio ceda y sea más fácil la instalación de los ventiladores. La guía de instalación recomienda que los ventiladores se instalen como entrada de aire. 

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 3 GamersRD

Más adelante, luego de completar la instalación sobre el enfriador líquido de los ventiladores, se pasa hacía el computador. En la tarjeta madre, de ser necesario, se instalan los soportes de zócalo que concuerdan con los instalados previamente en la bomba de enfriamiento. Luego se pasa a instalar el radiador en la caja del computador, las opciones más utilizadas son en la parte de arriba de la caja y en la parte de enfrente. Una sugerencia antes de atornillar el radiador a la caja del computador es que revisen que todos los cables que queden tapados por el radiador sean conectados, de no ser así, puede ser que tengan que remover el radiador para conectar los mismos.


Luego de instalar el radiador a la caja, se instala la bomba de enfriamiento. Como tiene un parche de pasta térmica pre aplicada, no es necesario ponerle pasta térmica. Sin embargo, dado el caso de que esta pasta tenga problemas o el usuario entienda que no es la mejor, se tiene que remover la pasta térmica tanto del CPU como de la bomba de enfriamiento. Se recomienda removerlo con un paño sin pelusa y alcohol, preferiblemente IPA o de más de 90%. Por último, asegurarlo usando los tornillos del zócalo en cuestión.


Para la conexión de cables es necesario el controlador “Commander Core”. Para conectar el mismo se conectará un cable de poder de SATA hacia la conexión del controlador y luego se conecta el encabezado USB 2.0 en su respectiva posición en la tarjeta madre.


Finalmente, para completar la instalación del enfriador líquido, se conectan los cables provenientes de la bomba de enfriamiento en el controlador, el cable de RGB se conecta en el apartado de RGB del controlador y los cables PWN se conectan en el apartado de Fans. Logrando así una instalación completa del Corsair H150i Elite Capellix. 

Software

Ahora hablemos sobre el software de Corsair. Esta aclamada marca provee un software de utilidad para sus usuarios el cual se denomina “iCue”. Está aplicación sirve de soporte total al momento de controlar las iluminaciones RGB de los diferentes componentes de CORSAIR, así como también nos permite controlar las velocidades de los ventiladores, para así sacar el mayor provecho de los mismos.

Al iniciar el software nos encontramos en la página principal, la cual muestra los diferentes dispositivos que se encuentran conectados en el software. En la siguiente imagen podemos ver conectado el enfriador líquido H150i Elite Capellix. Más arriba se encuentran los perfiles, los cuales guardan la configuración actual sobre la iluminación y velocidad de los ventiladores, dándole así la libertad al usuario de poder crear una configuración específica para cualquier situación y cambiarla con suma facilidad. 

En ese mismo ámbito también se nos muestra que el software trae diferentes configuraciones preestablecidas que dan tremenda belleza a la iluminación, sin embargo, también se le da la opción al usuario de crear su propia configuración, dándole también el control de cada LED presentado en los ventiladores o en el enfriador líquido, así abriendo una enorme cantidad de posibilidades al usuario para configurar su iluminación a gusto. Por último, más abajo se muestran informaciones clave sobre los sensores presentados en la PC. En este caso se muestra información como la temperatura y la carga sobre el CPU y también información sobre la temperatura de la tarjeta gráfica.  

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 7 GamersRD

Finalmente, al momento de dar click en la imagen del enfriador líquido entramos en una pantalla en la cual se logra la configuración completa de los componentes conectados en el controlador “Commander Core”. En esta se muestran diferentes maneras de configurar la iluminación RGB, ya sea dándole efectos o controlados directamente por el hardware.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 8 GamersRD

En la misma página, en la sección de la izquierda llamada “Cooling”, podemos hacer la configuración completa sobre los ventiladores conectados en el controlador. En este nos presentan información sobre la velocidad actual de los ventiladores y se presenta la temperatura que está recibiendo la bomba de enfriamiento. Así mismo, se abre la posibilidad de poder cambiar la velocidad de uno o varios ventiladores, las diferentes opciones de configuraciones son :

– Quiet: Hace que los ventiladores corran de la manera más silenciosa posible bajando su velocidad.
– Balanced: Altera la velocidad en los ventiladores dependiendo de la temperatura del computador.
-Extreme: Sube a velocidad máxima los ventiladores con el propósito de enfriar lo más rápido posible el computador.
-Zero RPM: Hace que los ventiladores reduzcan su velocidad hasta detenerse.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 9GamersRD

Otra utilidad muy importante es el sistema de alertas dependientes de la temperatura del enfriador líquido. Este sistema lee constantemente la temperatura presentada en el enfriador líquido y protegerá tu computador al momento de que dichas temperaturas lleguen a números peligrosos. Su configuración predeterminada solo hace que la computadora se apague cuando llegue a una temperatura peligrosa. 

Sin embargo, se puede hacer mucho más, como, por ejemplo, hacer que todos los ventiladores cambian a la velocidad máxima, lo que hace que los RGB cambien a un color específico con el fin de alertar a su usuario de que su computador se está sobrecalentando y que el mismo corra algún tipo de archivo para poder ayudar a una solución. Dichos archivos están abiertos al usuario, pero una buena recomendación sería un archivo que cierre todos los programas del computador que ocupen cierto porcentaje alto de CPU o Tarjeta gráfica. A cada una de estas medidas se le puede asignar la temperatura a la cual se quiere que el software corra la medida de seguridad, por defecto dicha temperatura viene en 70°C.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 10 GamersRD


Temperaturas

Antes de visualizar las diferencias en temperaturas luego de la instalación del enfriador líquido Corsair H150i Elite Capellix, es bueno tener una idea de las diferencias básicas entre el método de enfriamiento por aire y el método de enfriamiento por líquido.

Primero que nada, entendamos cómo funciona cada método. Para poder enfriar un CPU por el método de enfriamiento de aire el ventilador utiliza el flujo de aire que se genera por medio del ventilador. El calor que se genera en el procesador viaja desde el procesador hacia el disipador de calor a través de la pasta térmica, así transfiriendo el calor a los tubos metálicos del disipador, en donde se logra el proceso de disipar el calor, en ese momento el ventilador tiene el trabajo de empujar el calor hacia afuera de la parte metálica del disipador manteniendo así el disipador frío y logrando que el calor se transfiera desde el CPU hacia el disipador de manera constante.


Es bueno saber que el método de enfriamiento por líquidos no necesariamente son los tubos transparentes que se ven en los famosos setup de computadores muy trabajados, sino que también hay métodos más simples y hermosos como es el enfriador líquido Corsair H150i Elite Capellix. En el método de enfriamiento de líquidos, se trabaja con 3 diferentes partes: un bloque de agua, una bomba de agua y un radiador. El bloque de agua es aquel que se conecta a través de la pasta térmica con el procesador. La bomba de agua mueve el agua hacia el radiador y desde ahí se dirige hacia el bloque de agua. En el bloque de agua el calor se transfiere desde el CPU hacia el agua posada en el bloque de agua lo que luego pasa de nuevo al radiador. El trabajo del radiador es disipar el calor sobre el agua de manera eficiente usando ventiladores.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 16 GamersRD

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 18 GamersRD

La razón por la que los enfriadores líquidos son más silenciosos que los de aire es debido a que los ventiladores no necesitan de tanta fuerza para poder expulsar el calor, debido a que el radiador es muy eficiente en este trabajo. Luego de disipar el calor en el agua, está pasa de nuevo al bloque de agua para poder seguir el ciclo. Esto trae ciertas ventajas sobre el método de enfriamiento por aire, entre ellas podemos mencionar su reducida cantidad de sonido producida por el método de enfriamiento por líquidos.

También se da a entender que el enfriamiento por líquido es mejor para lugares con climas bastante calientes, esto es debido a que el enfriamiento por aire requiere del flujo de aire que está en la computadora para poder disipar el calor, entonces si el aire dentro del flujo está caliente, se hace más difícil para el método de enfriamiento mantener el CPU con temperaturas óptimas, sin embargo, como el método de enfriamiento por líquidos no necesita de aire, sino que, se basa en su propio líquido, esto ayuda a que el CPU se mantenga en temperaturas bajas de manera constante y de manera más fácil en climas calientes. Finalmente, cabe mencionar que, si se cuenta con un método de enfriamiento líquido personalizado, es decir por tubos y con líquido no pre instalado, puedes lograr que una mayor cantidad de componentes sean enfriados además del CPU.  

Al ver cómo trabaja cada uno de los métodos de enfriamiento, podemos entender de manera simple cual puede ser el mejor candidato para tu computador. Ya que nos sabemos la parte teórica, entonces pasemos a la acción presentando las temperaturas de nuestro computador antes y después de la instalación del enfriador líquido Corsair H150i Elite Capellix.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 15 GamersRD

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, GamersRD

Pruebas

Para las pruebas de temperaturas, se mostrarán dos imágenes diferentes sobre dos casos de pruebas distintos. En la primera imagen se muestran las temperaturas con un enfriador por método de aire y en la segunda imagen se muestran las mismas temperaturas, sin embargo, esta vez con el enfriador líquido ya instalado. Es importante destacar que la temperatura de la habitación en la cual se evaluaron los casos de prueba era de 32°C. Esta referencia fue tomada utilizando un termómetro.

El primer caso de prueba fue tomando en cuenta la temperatura inicial del computador al encender. Dichas temperaturas se presentan en dos diferentes tipos, los sensores del CPU y los del sistema.   

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 11 GamersRD

Luego de la instalación del enfriador líquido Corsair H150i Elite Capellix podemos ver de manera inmediata la mejora en las temperaturas tanto en el CPU como en las temperaturas del sistema.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 12 GamersRD

En el segundo caso de prueba tomamos en cuenta el uso diario de un gamer. Se iniciaron aplicaciones como Call of Duty: Warzone, Apex Legends, Discord y Firefox y se ocupó un periodo de tiempo de 30 minutos para luego evaluar las temperaturas. 

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 13 GamersRDCon el enfriador líquido instalado, podemos ver como el mismo caso de prueba muestra unos datos completamente diferentes y sin lugar a duda se aprecia que la temperatura sobre nuestro CPU y sistema se mantienen más bajas luego de una buena presión realizada por las diferentes aplicaciones.

CORSAIR iCue H150i Elite Capellix Review, 14 GamersRD

Conclusión

Luego de una profunda evaluación sobre los diferentes métodos de enfriamiento hacia el CPU, damos con el consentimiento de que la solución proveída por Corsair con su sistema de enfriamiento iCue H150i Elite Capellix es de las mejores del mercado. Se logró exitosamente el propósito de mantener temperaturas a niveles bajos con un alto rendimiento del computador. La instalación de dicho producto es sencilla de manejar y su guía de usuario explica a la perfección cada paso para lograrlo de la manera más fácil posible. También trae consigo los beneficios de un enfriamiento sumamente silencioso y lo más importante, ofrece un aspecto hermoso al computador. Sus tres ventiladores de 120mm con iluminación RGB totalmente personalizados por el software “iCue” hace que el computador reciba un cambio estético impresionante, al igual que su bomba de enfriamiento, el cual también con iluminación RGB, le da el toque de perfección a la imagen del computador. Este review fue realizado gracias al sistema hardware proporcionado por CORSAIR.

ROCCAT Torch Review

ROCCAT Torch REview, GamersRD

Si hay un artefacto tecnológico para el cual la pandemia causó una sobredemanda gigantesca, fueron definitivamente micrófonos. Ya sean de escritorio, USB, XLR, Pro-Audio, Gaming Headset o simplemente un headset de oficina; prácticamente todo el mundo quería ser podcaster, youtuber, streamer, o simplemente tenía que llevar un empleo de diario desde casa interactuando en línea a través de llamadas de “Zoom” o “Teams”. Esto llevó a muchas de nuestras marcas favoritas a innovar y tomar el siguiente paso a través del audio optimizado para usuarios cotidianos, incluyendo compañías especializadas en gaming, como es el caso de ROCCAT.

En el pasado, la compañía alemana ha dado de qué hablar con sus innovadores periféricos gaming; y en esta ocasión, tenemos la oportunidad de probar su primer micrófono gaming de grado profesional, el ROCCAT “Torch”.

Primeras Impresiones

ROCCAT Torch REview, 5 GamersRD

Desde el sacado de la caja, el Torch tiene una cantidad minimalista de objetos concretos adjunto a él. Es un micrófono de tamaño grande con una base que también hace el trabajo de una mini tarjeta de audio y control de mezcla. Luego de eso, trae un 1 cable corto y 1 largo para unir la base con el micrófono, y el cable USB que va directamente a nuestra computadora.

En esta mini tarjeta de audio tenemos al alcance controles de brillo para el RGB, control de ganancia o volumen de captura, control de sensibilidad para el sensor de movimiento que silencia el micrófono, control de volumen para nuestro sistema completo, y un selector de patrones direccionales.

Cuando ROCCAT dijo que querían hacer el micrófono más sencillo de usar del mercado, hablaban en serio. Tan sencillo como conectar el micrófono a la computadora, y sin necesidad de drivers ni de configuraciones complejas, ya tenemos un micrófono funcional, con RGB incluido y listo para la acción en frente de nosotros.

Generalidades

El “Torch” trae prácticamente todo lo que debería tener un micrófono de alta calidad, sobre todo tomando en cuenta el generoso precio de lista de $99 dólares americanos. Nos trae un diseño de condensador doble cápsula de 14 mm con calidad de grabación de 48 kHz y 24-bit; que suele ser el standard de formato a la hora de trabajar audio profesionalmente. Adjunto a esto trae un control de gesto con sensor de movimiento para silenciar el micrófono que da muestra del alcance tecnológico al cual tienen acceso los ingenieros detrás de los periféricos ROCCAT.

El hecho de que nuestro “Torch” tenga un nivel de funcionalidad minimalista que solo demanda de conectar el micrófono libre de software o drivers que se presten a complicar la experiencia de un usuario cotidiano es para, valga la redundancia, usuarios cotidianos, definitivamente conveniente. Sin embargo, dicen que todo en exceso es negativo; y efectivamente, el exceso de minimalismo en este caso se convierte en una espada de doble filo en el momento que limita a usuarios experimentados de poder hacer ajustes más minuciosos a la captura del micrófono.

Calidad de audio

Como ya viste en nuestra video-demostración del ROCCAT Torch, el nivel de calidad con el que este micrófono captura voces en un ecosistema estandarizado de un usuario no conocedor de tecnologías del audio es simplemente incuestionable. De una manera admirable, la configuración única y estandarizada del Torch es capaz de tomar capturas de nivel profesional y capturar el amplio rango de frecuencias que un micrófono de estudio captura (20Hz-20kHz).

Adicional a esto, ROCCAT tomó la milla extra en una característica que poca a ninguna competencia logra ofrecer por este rango de precio. El hecho de tener 2 cápsulas condensadoras les abre la posibilidad de 3 configuraciones distintas para el patrón de captura del micrófono.

Disponemos de configuración estéreo que captura audio en dos direcciones, ideal para capturas en grupo o hasta de ciertos instrumentos musicales. Próximo a ello tenemos una modalidad cardioide unidireccional; la cual es estándar en estudios de grabación profesional para locuciones, actuación de voz, y captura lineal de instrumentos musicales acústicos. Y como un extra sumamente ameno hay una tercera configuración cardioide unidireccional “plus”, que fundamentalmente estrecha el ángulo de captura de la segunda configuración logrando enfocarse de una manera más particular en lo que esté justamente delante del micrófono; dándole así más volumen y creando conveniencia para ambientes silenciosos o distancias de grabación superiores a las 12 pulgadas.

Si bien ROCCAT explícitamente ofreció tan interesante artefacto a un público cotidiano de creadores de contenido no necesariamente versados en la ingeniería de audio y mezcla; existe un punto de profesionalidad en el cual los mismos creadores de contenido extienden sus conocimientos sobre configuraciones para transmisiones en vivo y grabaciones sencillas, y es aquí donde el Torch empieza a mostrar sus limitaciones. Me explico…

Un micrófono gama media de estudio ofrece un rango muy limitado de prestaciones, reducidas únicamente a capturas de audio a niveles de resistencia de salida distintos; sin embargo, el mismo cuenta con la presencia de una persona con criterio versada en estaciones de trabajo de audio digital (Digital Audio Workstation – DAW) que pueda aplicar tratamientos adecuados con el debido criterio para convertir una captura de voz en un producto utilizable ya sea para contenido o publicidad. Sin embargo, ROCCAT falló la marca en el momento que confunden la simplicidad y facilidad de uso con la ausencia de herramientas básicas que son casi obligación para llegar a un cierto nivel de calidad en el mundo de la creación de contenido; sobre todo considerando que muchos creadores de contenido a menudo hacen transmisiones en vivo ya sea de “gameplays” o de “podcast”, quienes con frecuencia demandan de ajustes situacionales que deben tomar lugar previo a la producción. 

A lo que nos referimos con esto es a la presencia de aditivos virtuales tales como:

  1. Ecualizador paramétrico que permita ajustar el rango de frecuencias a capturar y la eliminación de resonancias no deseadas en ciertos timbres de voz.
  2. Compresor de sonido digital y limitadores que puedan controlar los excesos de volumen durante eventos que, a sinceridad, carecen de ensayo y llevan mucha espontaneidad consigo.
  3. Compuertas de ruido, expansores y supresores que nos permitan eliminar sonidos de fondo no deseados mientras no estamos hablando.

Son solo unos pocos ejemplos de adiciones que incuestionablemente le agregarían calidad de vida al aparato como un todo y que ni siquiera demandan de un rediseño en la etapa de ingeniería, ya que estos procesos se logran a través de software y drivers a la altura que va la tecnología.

Software

El Torch, en su búsqueda de máxima simplicidad para facilitar la vida del usuario, reclama en su página web que como dispositivo “plug and play” que es, no requiere de instalación de drivers ni de programas para configuración. 

Actualmente, lo único que el cliente tiene disponible similar a software de personalización es el “ROCCAT Neon”, el cuál a la fecha sigue en estado Beta y solo dispone de una función para activar y desactivar el sistema de iluminación inteligente AIMO, el cual desafortunadamente, demanda de la posesión de otro producto de ROCCAT para poder sincronizar la iluminación del micrófono. 

Por fuera de esta función el ROCCAT Neon no ofrece siquiera opciones de personalización de RGB, cosa que es terrible noticia para los amantes de la estética en sus estaciones de juego; sobre todo considerando que el micrófono tiene un diseño de iluminación elegante que, con el color adecuado, pudiese ser una interesante adición a la estética de nuestras transmisiones en vivo.

Conclusión

El ROCCAT Torch tiene todo lo que un micrófono de calidad “estudio” debería tener. Desde una calidad impresionantemente alta, hasta versatilidad con los patrones de captura y su propia interfase controladora de audio.

Sin embargo, dada la eventualidad de que este producto fue desarrollado por una casa especializada en periféricos gaming con acceso a tecnología de punta, y que fue un producto hecho para creadores de contenido con la facilidad de uso en mente; debemos ser imparciales y dejar claro que la falta de herramientas digitales y la poca calidad de vida que trae consigo el aparato a nivel de software con cosas tan triviales como personalización RGB son factores decisivos a la hora de hacer la inversión de un dispositivo de captura de audio.

Con una montaña de sentimientos entremezclados por un aparato que en el contexto adecuado podría destruir a competencias con 5 veces su precio, todo parecería sugerir que el Torch simplemente fue víctima de un lanzamiento prematuro, ya que lo que le hace falta para ser un micrófono casi perfecto está a una actualización de software de distancia. Este review fue realizado gracias al hardware proporcionado por  ROCCAT.

GamersRD Podcast #164: Impresiones del trailer de la película Spider-Man: No Way Home

GamersRD Podcast #164 Impresiones del trailer de la película Spider-Man No Way Home Sony

Como todas las semanas tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, en esta ocasión hablamos sobre nuestras impresiones del trailer de la película Spider-Man: No Way Home.

También sobre todo lo que vimos e incluso de algunas teorías que tenemos sobre esta nueva película. ¿Tom Holland es el mejor Spider-Man? Dale play y escucha nuestra opinión:

 

Riders Republic Primeras impresiones

Riders Republic viene de la mano de Ubisoft Annecy, junto con otros estudios de Ubisoft: Pune, Montpellier, Belgrado, Kyiv y Odesa y ya hemos podido probarlo lo suficiente como para que tener una idea sobre de que va el juego

Riders Republic fue anunciado hace un tiempo con una recepción muy positiva y la audiencia se mostró curiosamente optimista sobre si se alejará tanto de Steep, el título anterior de Ubisoft Annecy que tiene un gran parecido. Desde la Beta, quedó bastante claro desde el principio, que no solo la presentación es decididamente distinta de Steep: Riders Republic es un juego propio, capaz de valerse por sí solo, aunque conserva muchas cosas buenas. y el encanto de Steep.

La apertura literalmente no desperdicia tiempo en poner a los jugadores en el meollo de las cosas, mientras bajan una colina a toda velocidad y se maravillan de lo increíblemente rápido pero receptivo que se siente.

La primera «carrera» en la que se colocan los jugadores es simplemente para introducir la locura acrobática que se producirá más adelante en el juego, con los jugadores montando una bicicleta cuesta abajo, seguido de una breve sección con trajes de alas de cohete, y termina en una pequeña escena: presentar a los jugadores el espacio social de Riders Republic y los personajes del juego.

El corazón del juego está en las carreras, los trucos en la nieve y el enorme mapa que está listo para ser explorado. Entonces, ¿cómo juega?

La secuencia de introducción es bastante larga, pero no sin una buena razón. Hay muchas cosas que los jugadores deben saber antes de lanzarse por una rampa y aterrizar de cabeza. Hay dos conjuntos de controles entre los que los jugadores pueden elegir: Racer y Trickster. Realizar trucos es una parte esencial no solo de los eventos de trucos, sino también de las carreras, ya que permiten a los jugadores ganar puntos, que son esenciales para la progresión.

El preajuste Racer utiliza el botón de la cara para manipular el peso y el cuerpo del personaje del jugador para realizar trucos. Mientras que el ajuste preestablecido de Trickster usa el Stick analógico derecho para hacer lo mismo, que puede ser un poco más preciso que los botones frontales. En última instancia, esto es una cuestión de preferencia, ya que algunos pueden encontrar que los botones de la cara no responden tanto o viceversa.

La próxima elección que tomarán los jugadores es entre Auto Landing y Manual. No hace falta decir que aterrizar de forma segura es una preocupación principal si los jugadores quieren acumular puntos. Como caer de bruces no es realmente la hazaña más impresionante de mirar. Auto Landing permite que el personaje del jugador realice automáticamente ajustes de último segundo para asegurar el aterrizaje, mientras que Manual pone a los jugadores a cargo de hacerlo.

La compensación es que los jugadores, si eligen Auto Landing, perderán la bonificación de puntos obtenidos al aterrizar perfectamente. Después de ordenar esto, los jugadores pueden comenzar a experimentar con diferentes tipos de carreras y deportes. Los controles tienen una pequeña curva de aprendizaje, pero de ninguna manera es un juego de simulación. Los aspectos de simulación se mantienen al mínimo, ya que el valor central de Riders proviene de su puro caos arcade. Encadenar un combo ridículamente largo para terminar en un Superman a 3 pies del suelo no tiene sentido de manera realista, pero es extremadamente divertido.

La jugabilidad minuto a minuto es simplemente brillante, si puedes soportar los G virtuales que obtienes al hacer giros cada vez más bruscos a velocidades vertiginosas. Aquí es definitivamente donde el juego está en su mejor momento, y algo que se transfiere de Steep, ya que ese juego realmente sabía cómo crear pistas, carreras y oportunidades para acrobacias extremadamente divertidas.

Con todo, el juego es todo lo que uno espera que sea, y mucho más. Hay mucho que me gusta de la versión beta y solo mejorará si Ubisoft respalda el juego con actualizaciones continuas y de calidad y tal vez incluso agregue nuevos modos de juego y deportes a un mapa hilarantemente grande y bien elaborado.

El juego finalmente sale el 28 de octubre de 2021 para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X / S y PC.

Speedrunner termina The Last Of Us en Grounded en solo 2 horas y 48 minutos

The-Last-of-Us-Speed-runner

Se ha establecido un nuevo récord mundial para un speedrun de The Last of Us. El Speedrunner Anthony Caliber completó el juego en modo Grounded en poco menos de 2 horas y 49 minutos.

Esta es una gran hazaña para un juego que generalmente tarda alrededor de 25 horas en completarse. El speedrun récord tuvo lugar el 20 de agosto y se transmitió en vivo en el canal Twitch de Caliber.

La carrera se completó en el modo Grounded del juego, que aumenta la dificultad al hacer que los enemigos sean más difíciles de matar y tener munición y materiales de fabricación más escasos y más difíciles de encontrar.

También se completó como una ejecución sin fallas, lo que significa que el juego estuvo ausente de fallas que harían que completar el juego fuera más fácil o más difícil.  Caliber tardó un total de 2 horas, 48 ​​minutos y 58 segundos en completar el juego y romper el récord.

Este juego sin precedentes superó el intento anterior de Caliber en el mismo modo de juego que registró 2 horas, 49 minutos y 6 segundos.  También superó al poseedor del récord anterior por casi dos minutos.

Según speedrun.com, el speedrunner británico ABZ_Games ostentaba el récord de speedrun de The Last of Us en el modo Grounded, que completó el juego en 2 horas, 50 minutos y 34 segundos.

Caliber no es ajeno al speedrunning en un juego. Actualmente tiene récords en la mayor parte del catálogo de juegos de Naughty Dog, incluidos The Last of Us: Left Behind, The Last of Us Part 2 y las tres primeras entradas de la serie Uncharted.

Su YouTube y Twitch están llenos de carreras en las que intenta juegos en su dificultad más difícil.

 

Madden NFL 22 Review

Madden NFL 22 Review, EA Sports GamersRD

Como todos los años tuvimos la oportunidad de jugar este juego gracias a nuestros amigos de EA y te contaremos que nos pareció la entrega de Madden NFL 22 y los nuevos cambios que contiene.

Este 20 de agosto se lanzó de manera oficial al mercado la nueva versión de Madden NFL, la serie de Madden ha impactado y abierto el camino a muchísimos modos y formas de juegos que se han ido adaptando a las demás franquicias y ha sido una gran parte para EA.

Gráficos

Madden NFL 22 Review, 2 GamersRDGamersRD

Lo primeros que vemos desde que entramos al juego y nos detenemos a ver son los gráficos, sin duda alguna una parte muy importante para cualquier video juego de la actualidad, mientras que con el pasar de los años se van aprovechando de los motores gráficos para resaltar un pulido en las imágenes inigualables cada año llegando a un nivel de detalle de cada jugador por separado eso nos deja en primera instancia con la boca abierta, sin nunca dejar atrás la complejidad del juego que al contrario a su predecesor si tiene más detallados los detalles de cada jugador en sí.

Un punto muy a favor es la respuesta de los movimientos, hace que cada jugador por separado aplicando las condiciones físicas y los skills hagan que sus movimientos sean más fluidos y naturales a la hora de jugar con ellos, esto nos ayuda bastante en nuestra experiencia de juego, el flujo de los estadios y sonidos nos hacen inmersión de cualquier domingo por la tarde de total NFL. Sin duda es algo hermoso.

Gameplay

Madden NFL 22 Review, GamersRD

Refiriéndonos al modo de juego es básicamente el mismo con unos ligeros cambios de los cuales hablamos más temprano, pero para ir entrando más en materia y detallando las cosas iremos por parte.

1ro tenemos el más común y es al que todos le llamamos el modo historia. En esta parte encarnamos nuestro personaje a tiempo completo que creamos como queramos al inicio del juego. En esta faceta como las anteriores entregas no empezaremos en el inicio de la temporada de college, si no ya en la fase final de esta misma, donde solo jugaremos unos 2 o 3 juegos para saltar directamente a la NFL, no sin antes pasar en el NFL Combine y el Draft posteriormente sin duda son experiencias únicas.

Modo exhibición que es el más común de todos, es básicamente prendemos nuestra consola o pc y directamente a jugar un juego rápido con las estadísticas que queramos o irnos directos al online.

Ultimate Team es uno de los modos que ha ido tomando fama y fuerza a través de los años y cada día generando más fanatismo.

En esta nueva entrega tenemos el aclamado modo franquicia, es básicamente lo siguiente: decides ser dueño de un equipo, entrenador o jugador, cada una de estas actividades que decidas realizar debes de tomar en cuenta que cada decisión cuenta para el futuro.

Super Star KO, ese modo de juego le ha dado una vuelta grande al futuro de madden incluyendo el que viene a continuación ya que es un modo muy divertido donde debes de contar con suerte para poder escoger tus jugadores ya que salen al azar, pero eso no nos quitará la diversión

The Yard o El Patio. Es otro de los modos de juegos que nos sacaron muchas sonrisas con nuestros amigos como también muchas desilusiones porque no es tan fácil como se ve, en the yard debes de coger a tu avatar o personajes en un juego 6v6 y tratar de ganarles a tus amigos o solo jugar en el online.

Cada uno de estos modos de juego hace que Madden sea especial en su categoría ya que mantiene una esencia fresca para los que nos gusta la competitividad y el realismo y tiene su pedazo del pastel para los amantes de lo árcade y las grandes jugadas de fantasía.

Sonido

Y desde las sombras y hasta lo más alto llegan los sonidos, audios y soundtracks. Esto es lo que le da vida a estos tipos de juegos, un lobby con un soundtrack muy variado e interactivo con música que representa el deporte, RAP e HIP-HOP, inmediatamente entramos no topamos con esto, y es un toque que hace adentrarnos cada segundo más al juego, es como un pre-workout para antes de cada juego.

Sin dejar de lado los audios de los estadios, ese público que nos representa en cada juego inigualable, quien nos da su apoyo y nos brindan su ánimo en cada jugada, esto es realmente increíble, sumándole a esto también el sonido de los cascos y hombreras sonando en cada tacleada, sin dudas algunas el sonido en esa entrega ha mejorado mucho.

Dynamic Gameplay

Madden NFL 22 Review, 1 GamersRDGamersRD

Llegamos a la mejor parte de esto, lo más nuevo y novedoso en Madden es el dynamic gameplay que se basa en diferentes facetas.

Dynamic gameday, una nueva característica y solamente exclusiva para consola de nueva generación, inclusive aunque no lo parezca dejando afuera la los gamers de PC. Que es el Dynamic gameday. Según los desarrolladores es crear una experiencia única e inigualable para cada uno de los jugadores que amamos el football americano y todas sus facetas en cada partida será distinta y para esto se divide en 3 categorías:

Atmósfera
Momento 
Estadísticas

La Atmósfera llena cada estadios con SuperFans como son denominados y cada uno cuenta con animaciones específicas para cada lado de las tribunas, además que animaciones especiales y reacciones desde el sideline, la idea es dejar ver la monotonía de siempre había venido en la sombra de Madden, de las mismas caras y las mismas reacciones al mismo tiempo hasta de 3 jugadores distintos, eso también va de la mano con la siguiente característica que es el momento.

El momento se representa en una barra en la parte superior de la pantalla y va ascendiendo o descendiendo dependiendo el progreso de cada partido, si vamos aumentando desbloqueamos las habilidades del M-Factors que van desde mantener la stamina alta hasta desmoralizar el equipo contrario, además algo muy importante que dependiendo cada estadio nos darán ventajas o desventajas.

La 3ra característica que podría significar un paso gigantesco en el futuro de los deportes es su NEXT Gen Stats-Drive AI, eso es una inteligencia artificial basada en estadísticas en tiempo real aumentando su productividad a medida que avance en la vida real, por ejemplo si un jugador aumenta su velocidad en la vida real, su copia en el video juega también lo hará, sin duda es una de las cosas más importantes que vi y que será en un futuro no muy lejano.

Madden NFL 22 Review, 3 GamersRDGamersRD

 

Conclusión

Muy pocos puntos negativos en esta nueva entrega para no decir ningunos, como bugs y errores en el lobby, no es algo del otro mundo pero puede llegar a molestar, el modo face to franchise como ya sabemos que es la historia, aparte de ser bueno en sus cualidades, aun se siente vacío y más de lo mismo en cierto sentido. Pero esto no quita que sea un buen juego a la hora de jugar con amigos o competitivo. Este review fue realizado en un PlayStation 4 Pro y la copia del jeugo fue gracias a EA Sports.

Psychonauts 2 Review

De vez en cuando, las compañías nos traen juegos que a pesar de ser títulos excelentes en todos sus apartados, pasan desapercibidos para los usuarios. Ese fue el caso de Psychonauts original del 2005, un genial e inteligente juego de plataformas desarrollado por Double Fine Studios, que debido a esa situación, automáticamente se convirtió en juego de culto. A pesar de las buenas críticas cosechadas, el público no le puso mucha atención, quizá porque el mercado para esas fechas estaba muy saturado de juegos de plataformas en 3D.

Sin embargo, con el auge de los relanzamientos, se lanzaron ports para PS3, PS4, Xbox 360 y Xbox One y los usuarios le han dado una segunda oportunidad, descubriendo así la joya de juego que se perdían. Es así como llegamos a Psychonauts 2, la secuela directa (amén de la experiencia VR de Rhombus of Ruin) que promete mucho de lo que nos dieron con el primer juego.

Empleado del mes

Psychonauts 2 Review
Uno de los tantos estilos para las ilustraciones

La historia de Psychonauts 2, empieza justo después del final de Rhombus of Ruin, me saltaré esa introducción para no hacer ningún tipo de spoilers. Sin embargo, una vez superado esa primera parte, por una serie de acontecimientos, estaremos en el cuartel general de los Psychonauts y el protagonista Razputin “Raz” Aquato, será parte de esta organización, como interno.

Por alguna razón, tanto la forma de contar la historia como sus estrafalarios personajes me recuerdan a una obra del director de cine Tim Burton. Eso también incluye los diálogos de los personajes, que nos recuerdan mucho a una serie de TV. Claro, con todo y parecido, no tiene el tono sombrío de las obras de Burton y posee su sello propio.

Psychonauts 2 Review

De nada sirviera una buena historia sin un elenco de personajes variopintos. Eso precisamente mantiene Psychonauts 2, nos toparemos con muchísimos personajes, con los mas variados carácteres. Empezando por el propio Raz, un niño entusiasta que solo desea convertirse en Psiconauta por méritos propios; o Lili Zanotto, la hija del reconocido líder de los Psychonauts, el interés amoroso de Raz; o Dr. Loboto, el villano de Rhombus of Ruin.

Niveles inteligentes

Psychonauts 2 Review
Una pantalla de carga disfrazada de nivel

Psychonauts 2 sigue siendo un juego de plataformas y acción en 3D. En él podemos recorrer niveles, subir plataformas con saltos y doble saltos, enfrentar enemigos, jefes, y por supuesto, adquirir habilidades. También iremos recogiendo objetos, muchos de los cuales nos servirán para mejorar nuestro personaje.

Sin embargo, algo por lo que destaca P2 es sin duda por su diseño de niveles inteligente. Cada nivel está estructurado en base a desordenes mentales que sufrimos los seres humanos. Las secciones de cada área nos recuerdan el tipo de mentalidad en la que estamos. Una vez dentro de un mundo, podemos encontrarnos que este tendrá secciones dentro de sí mismos, y lo hace de una manera tan fluida que nos recuerda en cierta medida al juego Prey del 2006.

Psychonauts 2 Review

Un ejemplo es un nivel de un hospital, que mas adelante se combina con el desorden de la ludopatía, tiene lugar durante una misión en un casino. Otro nivel es el de una visita al dentista, el cual está repleto de decorado en forma de dientes, brackets, encías, etc. A lo largo de estas misiones veremos plataformas en forma de espejos dentales, pasillos de hospitales, radiografías, etc.

Como todo buen plataformas, tiene su dosis de coleccionables, en este caso, son varios. Primero tenemos las Imaginaciones, que vendrían a ser lo que son las monedas de Mario 64, solo que en este caso pueden ser cualquier objeto alusivos al nivel que recorremos. Otro es el Bagaje Emocional, unos equipajes que representan los temas no resueltos de los personajes. También las Cámaras de Recuerdos, unas cajas fuertes que ocultan los recuerdos mas dolorosos del anfitrión y se manifiestan en forma de diapositivas.

Subiendo de puesto

Psychonauts 2 Review

Aunque es un plataformas, el juego nos brinda muchas acción y uso de habilidades, y algunas las tenemos desde juegos anteriores. Las habilidades en cuestión son Piroquinesis, Telequinesis, Explosión PSI, Levitación, etc, iremos adquiriendo más a medida que avancemos en la aventura.

Dichos poderes se pueden ir mejorando consiguiendo puntos llamados Créditos Becarios. Estos créditos se consiguen, a través de los mismos coleccionables, ya que al tener cierta cantidad nos darán un punto. Es una buena forma de que nos motiven a conseguir el 100% en los niveles, y así desvelar uno que otro secreto por el camino.

En los niveles tendremos una serie de enemigos diversos, estos tienen nombres de estados mentales como duda, estampas y remordimientos. Tienen un aspecto o cualidad, de acuerdo a su nombre o condición mental. Que no nos engañe su aspecto, son duros y vienen acompañados muchas veces.

Un mundo psicodélico

Psychonauts 2 Review

Psychonauts 2  es un juego con una paleta de colores variada, dependiendo del nivel que nos encontremos. Sin embargo, tiene buen aspecto en las texturas, que emulan muy bien lo que representan de la vida real. Aunque tiene ese efecto blur en los movimientos que tienen muchos juegos creados con Unreal Engine. También tiene pantallas de carga que duran su buen rato y una pausa momentánea al entrar a una cinemática. Afortunadamente, el aspecto mejora en Series X y PC.

Su banda sonora, nos recuerda mucho a esas composiciones de caricaturas de los 90. Con mezclas de Jazz geniales, que es el género que predomina. Respecto a su doblaje de voz, viene con voces en inglés y subtítulos en español. Los actores realizaron un buen trabajo, sobre todo el actor detrás de Raz.

Veredicto

Pyschonauts 2 es un juego de acción y plataformas como pocos. Con su premisa de abordar problemas mentales en forma de niveles, hace que se desmarque de otras propuestas del género. Un gameplay divertido y lleno de cosas por hacer, aderezado con un diseño de niveles inteligente. Sin dejar de lado, ese estilo único, marca de Tim Schafer y Double Fine Studios.

Este review fue realizado en una Xbox One y la copia del juego es gracias a Microsoft