Inicio Blog Página 513

JBL Quantum 800 Wireless Headset PS5 – Review

JBL Quantum 800 Wireless Headset Review, 3,GamersRD

Hace un tiempo, realizamos el review a uno de los periféricos gaming más reciente de la gama Quatum de JBL, los JBL Quantum 800 Headset. La reseña en cuestión fue enfocada a la experiencia en PC, ahora toca el turno a su versión para consolas de Sony, PS4 y PS5.

Este review en particular, es para destacar las características propias de la experiencia tanto en PS4, PS5 y dispositivos móviles. Se ha probado con varios juegos, sobre todo de mundo abierto, porque considero que son los que mejor pueden reflejar lo que el fabricante tiene en mente al momento de crear estos periféricos.

Diseño

JBL Quantum 800 Wireless Headset PS5 - Review

El JBL Quantum 800 Headset posee un par de auriculares de espuma viscoelástica, con una diadema acolchada para que los jugadores no se sientan agobiados durante largas horas de juego. Los auriculares están recubiertos de cuero sintético y cubren toda la oreja, el problema con esto es que terminan deteriorándose con el tiempo. Tiene un peso de 370 gramos, aproximadamente, no es liviano, pero no dejan de ser cómodos.

Estéticamente, son lo que un gamer puede desear, ya que su diseño futurista le da ese toque punk que a muchos les gusta. Viene con un cable de 3.5mm para conectarse a cualquier dispositivo compatible, incluyendo gafas de RV. El auricular derecho posee los botones de apagado/ encendido y Bluetooth. El auricular izquierdo tiene el micrófono plegable, una cápsula cubierta de espuma montada en un brazo de goma negro rígido pero flexible, los puertos USB tipo C, el puerto para el cable de conexión, los diales de chat y sonido en general. Además botones de Cancelación de sonido y cancelación de micrófono.

Adicionalmente, trae dos cables, el de carga USB Tipo C, y el conector para dispositivos con controles de 50mm, para subir y bajar el volumen. Es posible conectarlo a PC, Mac, Nintendo Switch, Xbox One, controles PS4 y PS5. Además de traer el Dongle Wireless compatible con consolas PS4 y PS5, para solo conectar e inmediatamente escuchar los headsets.

Características

JBL Quantum 800 Wireless Headset PS5 - Review

El sonido de los JBL Quantum 800 Wireless Headset tiene un desempeño óptimo en varias condiciones. Posee un ecualizador personalizable de 10 bandas con múltiples ajustes preestablecidos. Una vez acoplados en nuestros oídos, el ruido externo se disipa, y si activamos la función de ANC, todavía mucho más. Los auriculares con cancelación de ruido activa, suelen ser costosos y no siempre viene disponible en headsets para juegos. Sin embargo, disminuye el ruido de forma casi total y no produce el silbido propio de la falta de sonido, algo que puede ser molesto. Un inconveniente es que para acceder a las diferentes configuraciones de sonido debemos conectarlos a una PC, y esto a la larga puede resultar molesto.

La característica estrella de los headsets es el sistema llamado JBL Quantum Surround, que ofrece una experiencia única al ajustar un sonido envolvente de los juegos en una esfera de 360 grados, óptimo para la función del Audio 3D, que fue como se probó con los juegos de PS5. Además, se puede alternar el entorno simulado DTS, con el sistema QuantumSurround de JBL, o deshabilitar el entorno simulado por completo. El menú del micrófono ofrece pocas opciones, pero puede ajustar el tono lateral además del volumen del micrófono.

Otra función son las luces RGB en cada auricular. Tiene varios ajustes preestablecidos, que aunque no veremos, si que dan un toque genial para quien nos está viendo jugar. Se pueden ajustar con varias opciones y posee un LED indicador se encuentra en la parte superior junto a un logotipo de JBL, con un botón de conexión en el lateral.

La batería tiene una duración de 14 horas con las luces RGB apagadas, lo que es una duración decente para lo que se encuentra en el mercado. Obviamente, esta duración fluctúa dependiendo del nivel de volumen y si las luces están encendidas.

Desempeño

JBL Quantum 800 Wireless Headset PS5 - Review

Como ya dije, probé los Quantum 800 con varios juegos de PS5, casi todos de mundo abierto y con el Audio 3D activo si el juego lo posee. Los juegos que probé fueron Horizon Zero Dawn/ Forbidden West, Uncharted: Legacy of Thieves Collection, Red Dead Redemtion 2, Far Cry 6 y Voice Of Cards: The Isle Dragon Roars. También se probó con dispositivos móviles para referencia.

Los juegos de mundo abierto son idóneos para probar headsets porque, por lo general, pasan muchas cosas al mismo tiempo que generan sonido. Donde más se acentuó la división y dirección del sonido fueron con los juegos Uncharted y Horizon Forbidden West, que aprovechan al máximo la función del Audio 3D. Noté que los sonidos generados a la derecha, realmente provenían de la derecha y viceversa del lado izquierdo.

En Uncharted, Far Cry 6 y RDR2 por ejemplo, donde nos están disparando constantemente, el sonido de las balas que nos rozaban era casi palpable. También pude notar el Rango Dinámico de Audio en el que dependiendo de la distancia, los sonidos se van acentuando o diluyendo.

El modo Bass Boost EQ hace que las explosiones parezcan ensordecedoras, justo como en la vida real. El efecto envolvente simulado ofrece una buena imagen posicional cuando se trata de una multitud de enemigos a tu alrededor, y los diferentes sonidos de las armas se manifiestan claramente. La música de los juegos suena igual de bien como si se reprodujera directamente desde un móvil, sobre todo las pistas del juego Voice of Cards con el toque de Keiichi Okabe.

Veredicto

El JBL Quantum 800 Wireless Headset es una buena opción para los que busquen auriculares con un buen desempeño y varias funciones en consolas. Tienen un diseño sólido y las luces RGB le dan ese estilo punk futurista. La función de cancelación de ruido cae como anillo al dedo, ya que no es común en headsets para juegos. La tecnología patentada QuantumSurround de JBL simula el entorno de los juegos para una mejor experiencia. Lamentablemente, para poder configurar debemos conectarlos a PC y esto es algo engorroso a la hora de utilizar varios dispositivos, por lo demás son una buena opción.

Nota: Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por JBL.

Un exploit de Call of Duty: Warzone permite a los jugadores de PC eliminar el retroceso

Call of Duty: Warzone: El mapa Verdansk regresará el próximo año, GamersRD

Un exploit recién descubierto en Call of Duty: Warzone parece eliminar por completo el retroceso del arma para los usuarios de PC que juegan con un controlador.

Un Youtuber llamado Rara compartió un video el sábado afirmando que hay un exploit simple para Call of Duty: Warzone que podría permitir que los jugadores en la PC que usan un controlador casi no tengan retroceso para sus armas. Además, Rara dice que el exploit está tan extendido que muchas personas pueden estar usándolo sin siquiera darse cuenta, incluidos muchos transmisores populares de Twitch. Rara también dice que es posible que estos mismos jugadores estén usando maliciosamente el exploit sin que sea obvio.

El exploit proviene de una pieza de software de terceros llamada DS4

DS4 es una aplicación que permite a los jugadores de PC usar controladores para sus juegos favoritos, ya sea Nintendo Switch JoyCons en Apex Legends o similar. La historia corta es que DS4 permite a los jugadores personalizar la forma en que funcionan los giroscopios en los controladores de maneras sorprendentes, incluso de una manera que borra efectivamente todo el retroceso para los jugadores de Call of Duty: Warzone.

Los jugadores solo tienen que inclinar su controlador hacia abajo mientras disparan y la configuración del giroscopio responde teniendo en cuenta el retroceso.

Rara afirma que puede deshacerse por completo del retroceso de todas las armas de Call of Duty: Warzone a través de este exploit, y lo muestra en el video, hasta cierto punto. Afirma que una vez que el jugador lo calibre hasta cierto punto, la misma configuración funcionará principalmente para cualquier arma. Además, Rara proporciona instrucciones sobre cómo los jugadores pueden hacer esto por sí mismos.

Activision afirma que desde el lanzamiento de Ricochet, ha habido una «caída significativa» en los informes de trampas en el juego y que las trampas en general en Call of Duty: Warzone estuvieron en su «mínimo histórico» durante las vacaciones. Reconoce que las trampas están aumentando más recientemente, pero afirma que aún son menos frecuentes que durante la era de Verdansk. Hasta el momento, no se ha hecho ningún comentario oficial sobre el exploit anti-retroceso de Rara.

Call of Duty: Warzone ya está disponible para PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X/S.

JBL Quantum One Headset Review

Una vez más nos encontramos reseñando uno de los juguetes que, desde lo personal, es favorito entre los periféricos a examinar y conocer. Los dispositivos de reproducción de audio.

Ya que existen tantos tipos de reproductores diferentes desafiándose mutuamente y subiendo la barra de lo que es un nivel de calidad alto. Mientras otros han mantenido el legado por años, los venideros hacen los intentos más atrevidos y convincentes por ponerse a la par mientras toman de la mano los avances tecnológicos, la ingeniería de software, y las novedades que surgen con el día a día para crear productos competitivos y versátiles.

Hoy tenemos un ejemplar cuyos niveles de osadía no tienen precedentes, ya que busca abarcar todos los aspectos clave del audio gaming moderno en un solo super aparato. Hablamos del JBL Quantum One, el auricular gaming más grande y atrevido de la línea.

Generalidades, visuales y construcción

Desde el vamos, el JBL Quantum One tiene un diseño bastante futurista y sigiloso que hace que parezca salido de una película de ciencia ficción.

Un cuerpo extremadamente robusto con acolchonamiento sumamente denso es acompañado de un diseño visual extremadamente atractivo que de pronto parecería un auricular más. Pero, una vez lo conectamos, vemos uno de los despliegues más llamativos de efectos de iluminación RGB programable.

Las zonas de iluminación son el logo, el ventilador y el anillo que bordea el auricular. Si bien la intensidad y saturación de la iluminación tiene cabida a mejoras, los 3 ya mencionados ofrecen opciones distintas de programación tanto preestablecidas como personalizadas que abren una variedad de posibilidades infinitas para la configuración estética de nuestro periférico.

El acolchonamiento denso recubierto de poliuretano sintético ligero en los auriculares permite un nivel sin precedentes de aislamiento, que abren paso a una experiencia que, de ser bien respaldada, será envidiada por otros periféricos del mismo calibre. Eso hace que esté de más hablar del nivel de comodidad característico de unos auriculares de semejante precio.

Una combinación de construcción robusta y un peso ligero hacen que los auriculares sean placenteros de tener encima por horas muertas sin ningún tipo de queja ni inconveniente.

Una caja llena de sorpresas

Al abrir la caja del Quantum One, vemos que no sólo hay un simple auricular; sino que hay una serie de complementos que pueden ser hasta desconocidos para muchos.

No fue menos que agradable ver lo bien artillado y respaldado que viene el cuarto bate de los auriculares JBL en lo que a hardware se refiere.

El primer y más conocido complemento dentro de la caja es un micrófono desplegable de puerto doble que se puede adjuntar de manera permanente a nuestro auricular si no disponemos de micrófono externo.

Más luego, tenemos el cable USB-C de cubierta trenzada para conexión a nuestro ordenador, el cual también trae un control de mezcla entre el volumen para juegos y el volumen para chat. Este último, dado el precio del aparato, tiene muy buenas razones para ofrece mucho más que un simple control deslizable para los 2 canales de audio.

En tercer lugar, se nos cruza un segundo cable auxiliar de cubierta trenzada con 2 puntas TRS de 3.5mm y control de volumen integrado. Este nos ofrece la posibilidad de usar nuestros auriculares por métodos alternos al USB. Y nos dota de un nivel de flexibilidad que cualquier periférico de este tipo con aspiraciones debe tener.

El cable 3.5mm, como si fuese por arte de magia, nos habilita la versatilidad necesaria para poder disfrutar del poder de nuestro Quantum One en plataformas alternativas como Play Station, Nintendo Switch, Mac, y teléfonos móviles con puertos auxiliares físicos.

Por último, una adición humilde, minimalista y tímida; que, sin embargo, desde lo personal, consideré la más amena e impresionante. Se trata de un pequeño auricular monofónico único que se utiliza para la calibración contra ruido de los auriculares.

Un aparato que, con ayuda del software, hace una especie de audiometría al usuario para determinar los parámetros adecuados de cancelación de ruido y ofrecer la experiencia más placentera posible a la hora de habilitar opciones como el JBL QuantumSPHERE 360.

Calidad de audio

Pasando a lo que todos los entusiastas de aparatos de esta clase que están dispuestos a pagar el precio de distribución del mismo quieren saber… Existen poca a ninguna manera de que la calidad de sonido de semejante aparato caiga en las cercanías de lo negativo.

En realidad, no es para nada mala. Sin embargo, es necesario saber como configurar el aparato de una manera conservadora haciendo uso de lo necesario. Ya que el mismo ofrece una serie de opciones que pueden jugar en contra de usuarios de poca experiencia en calidad de audio.

El Quantum One recién salido de la caja sin ningún tipo de configuración adicional ya por si solo suena extremadamente bien. El hecho de ser un aparato con un nivel de aislamiento tan en punto y un sistema de cancelación de ruido activo abre la antesala de una experiencia agradable.

El espectro sónico reproducido por el aparato no es particularmente balanceado. De hecho, crea un nivel de enfoque en frecuencias bajas que más a menudo que no, resulta bastante subjetivo.

Fuera de esto, el aparato está diseñado para reproducir desde los 20 Hz hasta los 40000 Hz. Lo cual de principio puede resultar innecesario y hasta dañino, ya que un ser humano joven con oídos perfectamente saludables no escucha muy por encima de los 20000 Hz.

Cualquier cosa por encima se considera “frecuencia supersónica” y las mismas pueden tener efectos secundarios en el cuerpo humano como náuseas o mareos. La peor parte vendría siendo el hecho de que al no tener la capacidad física de escuchar estas frecuencias como tal, otras partes de nuestro cuerpo si pueden percibirlas.

Sin embargo, esta capacidad bajo el debido control y la debida configuración abre una brecha para jugar muy a favor y tener un nivel de enfoque superior dentro de las frecuencias que el oído humano si detecta.

Lo mismo se da a notar en una reproducción bastante clara, rica y cristalina mientras nuestros auriculares están en la modalidad estéreo.

Micrófono

De entre las cosas anteriormente mencionadas dentro de la caja, está un micrófono de contextura bastante sólida con un filtro en forma de casquillo que cuida la señal de vientos y ruidos de alta frecuencia no deseados.

La calidad del mismo, en un contexto ideal en el cual permanecemos en una habitación completamente silenciosa, es simplemente impresionante.

Sin embargo, lo que el potencial del mismo logra en la práctica raya en una promesa rota. Ya que la mayoría de las personas entre las cuales un aparato de este tipo se mercadea, no son necesariamente ingenieros de audio ni productores que tengan un espacio en su casa preparado para un entorno perfectamente silencioso o a prueba de ruidos.

En presencia de ruidos, la potencia del micrófono juega en contra y empieza a recortar potenciales beneficios.

Por si no fuese suficientemente triste, el software designado no dota al micrófono de ningún complemento de supresión o compuerta de ruidos.

Software

Una de las cosas que suele publicitarse como más ostentosas sobre el JBL Quantum Pro, y otros periféricos aledaños es el software diseñado para los mismos, el cuál fue bautizado como “JBL Engine”.

El mismo también da acceso al JBL QuantumSPHERE 360. El “revolucionario” aditamento de sonido espacial patentado por JBL que, en circunstancias ideales, podría prometer bastante.

Comencemos por lo bueno. El JBL Engine es bastante comprensivo, fácil de usar, y dota al usuario de lo necesario para sacar el mejor provecho del Quantum One.

El mismo ofrece todas las posibilidades básicas que debería ofrecer un software de este tipo, adicionándole las opciones de personalización de lo que ya es más particular de la marca.

Se nos ofrece un ecualizador paramétrico que va desde los 31 Hz hasta los 16000 Hz. Lo cual es objetivamente conveniente, porque un usuario inexperimentado con acceso a ecualización por encima de eso podría terminar con traumas de oído severos y permanentes.

De igual manera se nos ofrecen controles de personalización muy flexibles para la iluminación RGB, y control de volumen y ganancia para el micrófono.

Hasta aquí, todo bien, en orden, y por el libro. Nada fuera de convencional que intente impresionarnos de una manera particular.

Luego pasamos a la parte que pretende ser lo más impresionante del aparato, pero que sin embargo falla el tiro por razones algo difíciles de explicar o entender.

Los Quantum One ofrecen acceso a sonido espacial DTS, que puede o no ser del agrado del oyente; ya que es tecnología que ha estado entre nosotros por unos años. Y luego de eso tenemos el tan alardeado JBL QuantumSPHERE 360; que busca ser el próximo peldaño revolucionario en el cuadrante de la tecnología de audio 7.1

El problema con la tecnología 7.1 dentro del gaming, es que busca utilizar multimembranas dentro del auricular para crear una ilusión sónica poco necesaria que le de a los gamers entusiastas una mejor idea de la ubicación de las cosas sin tenerlas que ver.

El detalle está en que todo lo que la tecnología 7.1 persigue lograr es algo que, entre el cerebro, la vista, y el oído humano, ya logramos naturalmente a través de paneo preciso y la impresionante velocidad de procesamiento de la que dispone un cerebro humano. Ni hablar de si la persona en cuestión es conocedora a profundidad del video juego en cuestión.

Dicho esto, llevo a la opinión personal de que la tecnología 7.1 en aparatos hechos exclusivamente para gaming se inclina más a lo contraintuitivo de lo que muchos quieren aceptar.

En lo que al QuantumSPHERE se refiere; el sistema busca calibrar la ilusión espacial del 7.1 de una manera bastante moderna e inteligente que, en el proceso, y lamentablemente, destruye por completo la integridad del espectro sónico ofrecido por la fuente.

La mejor aplicación que puede dársele a semejante tecnología es viendo películas en alta calidad con sonido “surround” disponible. Y aún así, no es sustituto para un buen sistema de audio 5.1, 7.1, o una barra Dolby Atmos.

Conclusión

Lo que tenemos entre manos es un ejemplo de lo que es apretar poco por querer abarcar mucho. El Quantum One tiene los recursos y el potencial de ser un aparato increíblemente potente si se le da el uso adecuado y la debida configuración.

Sin embargo, se da a notar la falta de enfoque en sus fortalezas, presuntamente por querer también abarcar los aspectos contraintuitivos del mismo. Demostrando que, si bien JBL dispone por completo de las mentes y la ambición de lograr algunos de los mejores sistemas de sonido del mundo; es bueno tener las metas claras y ser realistas con lo que se quiere.

Dicho esto, resulta bastante difícil hacer una inversión de $300 dólares americanos en un aparato que, a toda sinceridad, tiene mucha cabida a mejoras.

Este review fué realizado gracias al ejemplar del Quantum One suministrado por JBL.

JBL Flip 5 Altavoz Bluetooth Review

Estamos en 2022. Y para la época actual ya hay muchos de los estereotipos alrededor de la cultura popular que se han erosionado. Como, por ejemplo, el estereotipo de que los gamers somos antisociales.

Suficiente. No lo somos. ¡También nos gusta salir!

Y uno de los juguetes más interesantes para tener a la mano a la hora de salir a compartir con amigos, juntarnos a comer pizza, ver películas, tomar cervezas, ver una partida de nuestro deporte preferido, o simplemente juntarnos a jugar algún multiplayer local como en la vieja escuela es, definitivamente, un altavoz portátil de buena calidad.

Luego de nuestro review de la impresionante bocina Bluetooth con “power bank”, la Charge 5; te estaremos mostrando a su hermana menor, la Flip 5.

Construcción y generalidades

La Flip 5 es similar a su hermana mayor en la gran mayoría de las características. Esta viene siendo una versión más humilde y minimalista que de igual manera pretende impresionar y dar mucha agua de beber. A un nivel en el que realmente existe un debate entre adquirir una “Charge” o una “Flip”, ya que ofrecen prestaciones sónicas ligeramente distintas.

Nuestra Flip pesa aproximadamente la mitad de lo que pesa una Charge, con un peso de 1.2 libras. Esto habilita un nivel de portabilidad más inquieto donde podemos inclusive colgarla de nuestra muñeca gracias al lazo de seguridad que trae en uno de sus costados.

Que sea más pequeña, no la hace menos robusta. La Flip 5 trae un diseño sumamente elegante, resistente, y flexible al mismo tiempo. Con una variedad inmensa de colores y opciones de personalización.

Supuesta a ser utilizada de manera horizontal, tiene un diseño que busca crear una imagen estereofónica aún con sus inevitables limitaciones físicas. A esto se le suman 2 subwoofers para creación de aire y refuerzo a las frecuencias subsónicas, lo cual dota a la Flip 5 de la impresionante capacidad de reproducir desde los 65 Hz hasta los 20000 Hz.

Para poner en alto su calidad de “a prueba de agua”, la Flip 5 fue dotada del protocolo IPX7 de protección contra fluidos. El cual permite que la bocina pueda sumergirse en una profundidad de hasta 3 pies por hasta 30 segundos sin causar ningún daño ni repercusión negativa.

Por otra parte, se nos prometen hasta 12 horas de reproducción continua que pueden o no variar dependiendo del volumen de reproducción al que la estemos utilizando. La adición un puerto de carga USB-C no deja de ser bienvenida, ya que puede ofrecernos un tiempo de carga mucho más rápido de lo habitual.

Un detalle que llamó la atención de inmediato en el momento que concluimos pruebas musicales y pasamos a pruebas de video es que, desafortunadamente, el sistema Bluetooth 4.2 del cual dispone nuestro altavoz representa una limitante que no es difícil de notar. En reproducciones de video, hay una notable latencia entre el audio y el video de alrededor de 200-300ms. Cosa que pudo haber sido mitigada y contribuir a la opinión general sobre el aparato con una mejora a Bluetooth 5 o superior.

Calidad de sonido

JBL definitivamente ha logrado ponerse entre las primeras marcas que llegan a la mente de los entusiastas a la hora de hablar de bocinas portátiles.

Dentro de las limitaciones de lugar de cualquier aparato de reproducción sónica portátil de este tamaño, la Flip 5 logra una calidad de sonido simplemente impresionante.

Si bien, sus limitaciones físicas no le permiten ser tan prominente como la “Charge 5” en términos de frecuencias bajas y potencia; JBL fue lo suficientemente inteligente y se inclinaron ante las ventajas y fortalezas de utilizar diafragmas más pequeños.

Esto, en otras palabras, se traduce a que la Flip 5 tiene un espectro sónico notablemente balanceado y un cierto enfoque clave en frecuencias medias y media-bajas que hace que los sonidos transitorios sean más agresivos y se den a notar más dentro de la mezcla de instrumentos que reproduce el altavoz.

Para que tengan una mejor idea; ejemplos de sonidos transitorios pueden ser el redoblante de una batería, aplausos, chasquidos de dedos, guitarras de heavy metal, blues o funk; y realmente cualquier sonido que tenga un tiempo de ejecución casi instantáneo y un nivel de dinámica más atrevido.

Paralelo a las pruebas de lugar, de igual manera probamos qué tal reacciona a mejoras sónicas como la simulación de “Dolby Atmos” proporcionada por nuestro Samsung Galaxy S21 FE 5G. Los resultados fueron muy agradables y bienvenidos, donde el complemento logra ampliar la imagen estereofónica sin comprometer la integridad del espectro sónico a reproducir.

Pese a la ausencia de adiciones ín situ de opciones de personalización sónica, nuestra JBL es extremadamente dinámica y tiene un vocabulario versátil que hace que sea agradable reproducir cualquier tipo de música en ella.

Algo en lo que supera a la grandísima mayoría de las bocinas de este tipo, es en la habilidad de subir a volúmenes altos sin distorsionar el “playback” de lo que se está escuchando ni depender de adiciones de saturación digital. La Flip 5 realmente posee la habilidad de encender una fiesta sin hacer daño a los oídos y sin comprometer la calidad de lo que se está escuchando.

Para poner una cereza encima del pastel, nuestra Flip 5 tiene acceso a la interesante función de multi apareamiento conocida como “JBL PartyBoost”; la cual permite poner a sonar varias bocinas compatibles de la marca alimentándose de la misma fuente de audio para crear una atmósfera superior y agregar más emoción al asunto.

Todo esto respaldado por su sencilla pero funcional aplicación móvil, JBL Portable.

Conclusión

Distribuyendo por el módico precio de $129.99 dólares americanos en las tiendas en línea; la Flip 5 es, sin lugar a dudas, una opción a considerar a la hora de hacer la inversión de un altavoz portátil de alta calidad que prometa años de uso, resistencia a la exposición y una calidad de sonido consistente y competente.

Una vez más, JBL nos demuestra lo muy por encima que están en términos de ingeniería, creatividad, y diseño de dispositivos de audio de la más alta gama para el disfrute de los entusiastas de la buena música, el audio profesional, y el entretenimiento.

Este review fué realizado gracias al ejemplar del altavoz proporcionado por JBL.

Galaxy S22 Ultra: el mejor smartphone de su clase para creativos y profesionales

Samsung Galaxy S22 Ultra, GamersRD

Combinando la facilidad de uso del Note, favorito desde hace mucho tiempo, y las potentes funciones de la serie Galaxy S, el nuevo Galaxy S22 Ultra hace honor a su nombre como el dispositivo definitivo para creativos y profesionales.   

Por primera vez, el S Pen está disponible en un dispositivo de la Serie S, y trae consigo todas las excelentes funciones para tomar notas y dibujar, pero ahora con un 70% menos de latencia. 

Samsung Galaxy S22 Ultra, GamersRD

La pantalla inmersiva Dynamic AMOLED 2X adaptable de 120Hz de 6.8 pulgadas del Galaxy S22 Ultra hace que todo cobre vida con detalles sorprendentes. Es nuestra pantalla más brillante, con un brillo máximo de 1750nits. 

Ya sea que esté publicando en las redes sociales o simplemente compartiendo momentos con la familia, tomar excelentes fotos y videos ahora es más fácil que nunca – de día y de noche. Con funciones de cámara inteligentes, como Nightography, que le ayudarán a tomar excelentes fotos incluso con poca luz, y la capacidad de editar fotos Raw en la publicación como un profesional, ahora puede hacer que sus fotos se destaquen con un estilo propio. 

El Galaxy S22 Ultra, un smartphone insignia de verdadero rendimiento, es revestido en un vidrio lujoso y duradero y viene en cuatro colores clásicos inspirados en la naturaleza: Phantom Black, Phantom White, Green y Burgundy.  

Consulte la infografía a continuación para ver más de cerca cómo Samsung está estableciendo un nuevo estándar para los smartphones insignia con el Galaxy S22 Ultra. 

Samsung Galaxy S22 Ultra

Assassin’s Creed: The Ezio Collection Ya Está Disponible en Nintendo Switch

Assassin’s Creed The Ezio Collection Ya Está Disponible en Nintendo Switch, GamersRD

Hoy, Ubisoft anuncia que Assassin’s Creed: The Ezio Collection ya está disponible en todos los minoristas de todo el mundo exclusivamente para Nintendo Switch™ y Nintendo Switch Lite™, por el precio sugerido de $39.99 dólares.

Assassin’s Creed®: The Ezio Collection incluye Assassin’s Creed II, Assassin’s Creed Brotherhood, Assassin’s Creed Revelation y dos cortometrajes, Assassin’s Creed Lineage y Assassin’s Creed Embers. Los jugadores tendrán la oportunidad de convertirse en Ezio Auditore da Firenze, el Maestro Asesino más célebre e icónico de la franquicia. Assassin’s Creed®: The Ezio Collection invita a todos los fanáticos de la franquicia a descubrir o redescubrir tres obras icónicas de la serie Assassin’s Creed y sobre la marcha con Nintendo Switch.

Esta compilación exclusiva aprovecha al máximo las capacidades de Nintendo Switch, incluidas las características mejoradas como el modo portátil, HD Rumble, interfaz de pantalla táctil y HUD optimizado.

Assassin’s Creed The Ezio Collection Ya Está Disponible en Nintendo Switch, GamersRD

Assassin’s Creed®: The Ezio Collection incluye*:

  • Assassin’s Creed II: En esta obra, los jugadores encarnarán a Ezio, un nuevo Asesino que continúa el linaje mortal de sus antepasados a través de la Italia del Renacimiento, incluyendo Florencia y Venecia. Prosperan en un entorno rico en poder, venganza y conspiración, mientras perfeccionan su arte, empuñando armas e instrumentos diseñados por el legendario Leonardo da Vinci. Todos los DLC en solitario están disponibles a lo largo de la campaña para un jugador: Batalla de Forli y Hoguera de las Vanidades.
  • Assassin’s Creed Brotherhood: Jugando como Ezio en una lucha duradera contra la poderosa Orden Templaria, todos los fanáticos viajarán a la ciudad más famosa de Italia, Roma, centro de poder, codicia y corrupción. Esto requerirá no solo fuerza, sino liderazgo, ya que comandarán a toda una Hermandad que se unirá a su lado. Todos los DLC en solitario están disponibles a lo largo de la campaña para un jugador: Copernicus Conspiracy y The Da Vinci Disappearance.
  • Assassin’s Creed Revelations: En este juego, Ezio debe dejar su vida atrás en busca de respuestas. El jugador seguirá los pasos de su legendario mentor, Altaïr, en un viaje de descubrimiento y revelación. Este peligroso camino los lleva a Constantinopla, el corazón del Imperio Otomano, donde un creciente ejército de templarios amenaza con desestabilizar la región. El DLC The Lost Archive está disponible a lo largo de la campaña para un jugador.
  • Extra Bonus: Además de la jugabilidad, esta colección también incluye dos cortometrajes que profundizan aún más en la historia de Ezio, Assassin’s Creed Lineage® y Assassin’s Creed Embers™.

Para más información sobre Assassin’s Creed visita AQUÍ.

Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review

Corsaird LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD1

Un PC Gamer sabe y reconoce lo importante que es el manejo de la temperatura en su equipo, por lo que tener piezas de buena calidad que ayuden a mitigar el calor es muy necesario. En esta ocasión nos toca hacerle review a los abanicos LL120 de Corsair.

Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD112No es para nada fácil encontrar abanicos que se ajusten a tu torre si realmente no tienes el conocimiento exacto sobre si tu instalación será buena o mala. En mi caso cuento con una torre que soporta todo tipo de abanicos y como su nombre lo describe este set de 3 abanicos de tamaño 120mm son prácticamente el estándar que todos desean ya que agregan una estética fuera de lugar a tu PC.

Primero que nada hablemos un poco de las especificaciones del producto:

  • Tamaño del abanico: 120 mm x 25 mm
  • Tipo de rodamiento: Hidráulico
  • Tensión de funcionamiento 7V – 13,2V
  • Modelo: Serie LL
  • Peso: 0.49
  • Cantidad de paquetes 3
  • Velocidad: 600 – 1500 RPM
  • Nivel de sonido: 24,8 dBA

Adicional a esto también podemos ver en la imagen más abajo lo que tenemos dentro de la caja para nuestra instalación:

Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD121

Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD122

  • X3 Abanicos LL120 RGB 120 mm Dual Light Loop RGB LED PWM
  • X1 Hub de iluminación RGB
  • x1 Lighting Node CORSAIR PRO
  • x2 tiras adhesivas para montar el Lighting Node PRO
  • X12 Tornillos para montarlos

La mayor parte del problema para alguien poco experimentado es que a la hora de instalarlo algo como piezas para tu PC sin tener el mínimo conocimiento sobre realmente que estás haciendo puede ser catastrófico pero con leerte 3 páginas del manual y entender el funcionamiento de cada uno de los componentes que vienen en la caja la instalación se vuelve muy pero muy sencilla.

Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD12Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD12En este caso para controlar el RGB lo hacemos conectado directamente el Lighting Node a nuestro Motherboard y este tiene un espacio para conectar 6 abanicos, el manual hace referencia de que los abanicos deben ser conectados en orden para que así el Corsair iCue pueda realmente interpretar la configuración para cada abanico o por ejemplo en algunos casos las configuraciones RGB suelen tener una secuencia que va desde el abanico #1 hasta el #6 para que tenga sentido.

Como pueden ver en las imágenes los abanicos también tienen una goma en cada esquina cerca de donde se ajustan los tornillos para evitar la vibración una vez estén ajustados y así mismo evitar el ruido. Estos abanicos alcanzan una velocidad de hasta 1,500 RPM cuando un abanico estándar de otras marcas poseen un máximo de hasta 1,100 RPM, esto es bastante perfecto para cuando realmente necesitas configurarlos y que hagan su trabajo. El verano se está acercando y al momento de realizar este review solo me queda pensar que debo preparar mi equipo para esas altas temperaturas que tanto afectan a los gamers como yo por lo que hasta ahora estos abanicos son una excelente opción.

Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD13Si hablamos de la relación calidad / precio entran en disputa varias cosas donde la variante principal es la excelente calidad de fabricación que estos abanicos tienen. No me agrada que el cableado se siente algo sencillo y que por apretar mucho para no tenerlo colgando en tu PC podría causar que este se rompa (cosa que no queremos) pero por encima de todo eso se puede sentir en comparación a mis abanicos anteriores que estos son realmente superiores.

Además de esto no solamente recibimos 3 abanicos sino que también tenemos todo lo necesario para conectar y controlar los abanicos a nuestro propio antojo a lo que esto es algo que sí se debe alabar. Estos abanicos hacen una combinación excelente junto a todos los periféricos/piezas Corsair que tengo instalado en mi equipo dando así una experiencia totalmente variada en cuanto al manejo del RGB se refiere.

DCorsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD1El flujo de aire, siempre es bueno tener una entrada bien fluida y por supuesto la función para sacar este caliente lo más pronto posible de tu equipo. En mi caso mi enfriamiento es totalmente por aire por lo que mantener mis filtros limpios y mis abanicos al máximo es la mejor opción para enfriar sin problema alguno. Como pueden ver en la imagen mas abajo asi esta diseñado mi actual flujo de aire, una entrada de frente con 3 abanicos, en la parte superior 2 abanicos y al final uno atrás para eliminar el caliente más cercano al procesador. Al instalar solamente un abanico en la parte trasera la temperatura de mi CPU alcanza los 75 C con una carga de hasta el 80% durante las pruebas pero al instalar los 3 abanicos LL120 de forma estratégica mi enfriamiento al mismo 80% no excede los 60 C en cualquier hora del dia.

Queda claro que un setup con más abanicos de este tipo hace que un enfriamiento líquido no sea muy necesario para los de corto presupuesto aunque para gamers extremos o CPUs de mayor potencia si es más que necesario este tipo de piezas pero hasta ahora un jugador promedio estaría mas que comodo con estos resultados.

Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan Review GamersRD1233

En conclusion,

Nuestro equipo de entretenimiento diario necesita tener lo mejor y para esto mi explicación en los párrafos anteriores. Los Corsair LL120 RGB 120mm Dual RGB LED Fan son una excelente opción de enfriamiento en todos los sentidos, sin dejar a un lado el precio considero esta a un buen nivel para aquellos que desean mantener la estética en su PC, unos abanicos con excelente respuesta cuando la necesites y sobre todo no tener un dolor de cabeza al momento de instalar. Aunque el cableado se sienta bastante frágil y raro, todo lo demás está a la altura por lo que me atrevería a decir que estas son unas piezas que tendrán una larga duración en mi equipo. Este review fue posible gracias al hardware proporcionado por Corsair.

Micrófono Condensador XLR Neat KING BEE II Review

A medida que va pasando el tiempo y que las entidades del consumismo tecnológico van evolucionando, vemos un diapasón sumamente diverso de disciplinas que poco a poco convergen en una expresión artística apta para la época. La creación de contenido.

Hoy día, creadores de contenido de todos los orígenes y escenas artísticas se han convertido en la encarnación del popular término anglosajón “multi-tasking”.

Desde actividades como el diseño gráfico e ilustración, la producción y mezcla de audio, o la edición de video; en conjunto con disciplinas más de antaño como deportes, música, finanzas, las clases que tomábamos en la primaria, o hasta jugar videojuegos; nos dan la posibilidad de exhibir nuestros talentos y mostrarlos a una audiencia de una manera digital que habilita una taza de consumo de contenido mucho más alta que lo que era hace 10 o 15 años.

En este arte de ilustrar nuestros talentos de manera digital, es menester que tengamos un vínculo para podernos comunicar con una audiencia a través del espectro sónico. Y esta es la razón por la que el mercado de los micrófonos de media y alta gama se ha proliferado de una manera increíble.

Lo que antes eran juguetes exclusivamente de músicos y productores musicales, hoy día encuentra hogar entre los artefactos tecnológicos de uso diario de cualquier entusiasta de la tecnología con acceso a una computadora.

Recientemente, “NEAT Microphones” placer de tener en nuestras manos a un ejemplar diseñado para la producción de audio de nivel profesional y semi profesional que nos ha impresionado de varias maneras debido a lo ostentoso de su sola existencia.

Hablamos del nuevo y mejorado “King Bee II”. Un micrófono condensador unidireccional XLR de membrana extra grande que busca desafiar a los ejemplares más prominentes que han tomado lugar en la historia del audio digital.

Construcción y diseño

Sucesor del controversial “King Bee”, y hermano mayor del ya reseñado “Worker Bee II”; el King Bee II adopta un diseño extremadamente robusto. Tiene una contextura física similar a la del Worker Bee, pero parecería que interpretaron Pokemones de antaño y el King Bee viene siendo una tercera evolución, por así ponerlo.

Con un escandaloso peso de 2.47 libras, el nuevo NEAT viene armado para la guerra desde su desempaque. Un micrófono condensador con cuerpo de acero y una membrana extra grande de 34mm que incluye filtro frontal y montura contra impactos de acción doble hecha de plástico de grado militar.

Si bien el micrófono puede resultar ser una carga exagerada para ciertos pedestales; el King Bee no es menos que merecedor de un pedestal de la más alta calidad que pueda resistir su peso. Ya que los resultados de un trabajo con semejante ejemplar prometen con creces.

Dado que el micrófono tiene este nivel de calidad y construcción tan atrevido, no pude evitar notar la falta de controles integrados para filtro de paso alto ni regulador de decibeles. Lo cual hubiese sido una adición que lo hubiese puesto a competir de manera ventajosa cara a cara con ejemplares de 10 veces su precio.

Calidad de audio

Dado que el King Bee II es un micrófono cardioide unidireccional con una membrana extra grande de 34mm (considerando que los estándares catalogan 25mm como una membrana grande); queda claro que es la herramienta ideal para tareas como grabación de voces e instrumentos musicales con amplitud armónica extensa.

A diferencia de la contraparte de membranas pequeñas, los cuales están diseñados para enfocarse en un rango de frecuencias alto, inclusive por encima de lo que puede percibir el oído humano; los micrófonos de membrana grande pueden capturar y enfocar frecuencias bajas y media-bajas con una precisión inigualable.

Lo anterior mencionado puede darse a notar a plenitud al momento de editar una pieza de audio con herramientas como ecualizadores gráficos, compresores, y módulos de saturación.

Sin embargo, nuestro titán de la captura sónica demostró ser una herramienta extremadamente versátil que puede capturar desde los 16 Hz hasta los 20000 Hz con un nivel de calidad cristalino, bien enfocado, y bajo en saturación.

Esto, para aquellos no tan conocedores de las intrincisidades del audio profesional, permite que procesos como la ecualización aditiva, saturación armónica y la transformación de sonidos sean mucho más fáciles de lograr y requieran de un trabajo menos quirúrgico.

Para poner la cereza sobre el pastel, NEAT decidió complacer tanto a casuales como a profesionales en cuanto a prestaciones de captura se refiere.

King Bee II

El nuevo King Bee II, por encima de suministrar la calidad de audio deseada por profesionales en la industria, también consigue, gracias a su calidad de unidireccional y su diseño, reducir la cantidad de ruidos externos a la fuente de captura de una manera simplemente envidiable.

Este detalle, si bien es de poca a ninguna importancia para aquellos que disponen de espacios de grabación respaldados o habitaciones a prueba de sonido; dota a aquellos jóvenes productores y creadores de contenido de una herramienta que puede usarse en un entorno casero sin protección específica contra ruidos externos, y conseguir una captura sumamente competente con un nivel mínimo de interferencias.

Conclusión

Lo que NEAT Microphones ha logrado con el nuevo King Bee II fue básicamente tomar el diseño de el ya popular y flamante King Bee, y agregar todas las mejoras que estuvieron al alcance a nivel de construcción, prestaciones y calidad de audio.

Es un completo monstruo de la producción de audio que promete hacerle frente a herramientas de su misma categoría con diez veces su precio.

El King Bee II distribuye por $170 dólares americanos en tiendas en línea; y esto por si solo nos da constancia de una relación de calidad y precio sin precedentes.

Este review fue realizado gracias al ejemplar del KING BEE II suministrado por NEAT Microphones.

 

ViewSonic presenta nuevo monitor portátil VX1755 diseñado para juegos en celular, PC y consolas

ViewSonic presenta nuevo monitor portátil VX1755 diseñado para juegos en celular, PC y consolas, GamersRD

 ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones visuales, anunció el lanzamiento de su más reciente monitor portátil, VX1755. Diseñado para juegos en celulares, PC y consola, el VX1755 brinda una poderosa experiencia de Gaming en un diseño compacto y portátil.

Con una resolución nativa de 1080p Full HD, una tasa de refresco de 144Hz y tecnología AMD FreeSync Premium, el VX1755 ofrece un juego fluido y una calidad de imagen asombrosa. También es compatible con computadoras portátiles y tabletas, por lo que los usuarios pueden contar con espacio de pantalla adicional para aplicaciones que no son de juegos y para aumentar la productividad.

ViewSonic presenta nuevo monitor portátil VX1755 diseñado para juegos en celular, PC y consolas, GamersRD

El ViewSonic  VX1755 viene con dos puertos USB Tipo C para la transmisión rápida y fácil de video y audio, cuando se usa una consola, o para conectar el teclado y el mouse cuando se usa una PC. Súper delgado, compacto y liviano, el VX1755 es el compañero de pantalla ideal para jugar fuera de casa, pues cabe perfectamente en bolsas o mochilas.

Estamos muy contentos con el lanzamiento del monitor portátil gaming VX1755,” mencionó Ray Hedrick, gerente en la línea de negocios de monitores touch y gaming en ViewSonic. “El conjunto de funciones, el tamaño y el peso del VX1755 hacen que sea una gran pantalla complementaria para aquellos jugadores que viajan o simplemente quieren una pantalla más grande que sus teléfonos cuando juegan. Lo diseñamos para brindar una experiencia de visualización excelente con tasa de refresco, resolución y tecnología que los jugadores buscan en un monitor, y además lo hicimos portátil. Con el precio y la facilidad de transporte, ViewSonic está orgulloso de poder ofrecer este modelo como parte de nuestra línea de monitores portátiles.”

Monitor portátil gaming VX1755

–        Monitor portátil de 17.2 pulgadas con resolución nativa de 1080p (1920×1080)

–        Tasa de refresco a 144Hz, tiempo de respuesta de 4ms y tecnología AMD FreeSync Premium

–        Los conectores incluyen: dos USB Tipo C para carga bidireccional, mini-HDMI y entrada 3.5mm para audífonos

–        Menos de una pulgada de grosor (0.6) con un peso de menos de un kilogramo

–        Diseño sin bisel de 3 lados con soporte incorporado para orientación vertical y horizontal, altavoces dobles integrados

Para más información de ViewSonic visite AQUÍ.

Monark – Review

En octubre del 2021, fue lanzado en Japón el juego de rol y estrategia libre por turnos, Monark. Desarrollado por el estudio Lancarse, formado por antiguos miembros que trabajaron con las serie Shin Megami Tensei y Persona. Luego, fue anunciado con un lanzamiento occidental para principios de este año, y ese día ha llegado.

Con este background detrás, Monark, nos ofrece un juego RPG escolar en el que debemos preguntarnos: ¿Hasta donde estamos dispuestos a sucumbir a nuestros deseos por salvar nuestros amigos? Con una carga filosófica, referente a los pecados capitales, una jugabilidad hardcore y un elenco de personajes variados… debemos ponerle atención.

Construyéndose a uno mismo

Monark - Review

Monark toma lugar en en la escuela Shin Mikado Academy, donde una extraña Niebla, surge de repente y rodea la escuela, esto trae la aparición de los Pactbearers y los Daemons. Estos seres con poderes sobrenaturales, amenazan la existencia de nuestro mundo, y el protagonista, un estudiante de segundo año, debe ponerle frente convirtiendose en un Pactbearer. Tras una serie de eventos, se forma el Consejo Verdadero de Estudiantes, un grupo del cual somos parte, y debe desentrañar los misterios detrás de esta Niebla, ya que los que están dentro de ella van perdiendo la razón y caen en un estado de locura.

El protagonista obtiene los poderes de la Autoridad Vanidad y junto con otros cuatro compañeros, y la ayuda de Monark en forma de un conejo de peluche llamado Vanitas, debe adentrarse en la niebla para acabar con los Daemons y Pactbearers. Durante el juego debemos tomar una serie de decisiones, que nos llevarán por un camino u otro, esto da lugar a que el juego tenga mas de un final.

Como suele suceder, en juegos con toques de anime conoceremos muchos personajes, pero entre ellos destaca Vanitas. Este extraño conejo de peluche tiene la costumbre de hablar con rimas, y rápidamente le tomaremos cariño. Por lo demás, están los típicos personajes secundarios, los villanos y los irritantes.

En el fondo, todos somos pecadores

Monark - Review

El sistema de combate es por turnos con movimiento libre, y tenemos la mecánica de la “locura” como estadística principal. La Locura es un arma de doble filo, tiene un medidor que aumenta con el tiempo fuera de combates dentro de la niebla y con el uso dentro de ellos. Tener mucha locura ofrece habilidades más fuertes, pero nos puede volver locos y difícil de controlar, pudiendo incluso atacar aliados.

Tendremos seis personajes que controlar, el combate se basa en saber posicionarnos y realizar combos superiores. Podremos compartir, mediante la opción Resonance, los estados alterados con un aliado o hasta enemigos, esto tiene muchos usos interesantes.

Como Shin Megami Tensei, podemos reclutar demonios como aliados de diferentes tipos basados en los siete pecados capitales. Se pueden personalizar con skins, armaduras y voces. Las armaduras las obtenemos de los combates, tienen niveles de rareza como sin N, R, SR, SSR y EX y cambian algunas estadísticas de nuestro aliado.

Hay un sistema de estadísticas llamado EGO, el cual determinará los diferentes niveles de orgullo, ira, glotonería, pereza, etc, basado en nuestras decisiones en test de personalidad. Además, algunos personajes nos harán preguntas basadas en test de personalidad, muy parecidos a los test psicólogicos. En la exploración, debemos gestionar estos deseos porque a medida que nuestro Ego se vuelve más fuerte, también lo pueden hacer los enemigos.

Por nuestra Autoridad

Monark - Review

Cuando no estamos peleando, estaremos deambulando por la escuela, limpiando la Niebla, conociendo personajes y avanzando en la historia. Al estar en la niebla, el medidor de locura va aumentando, y si llega al 100% nos desmayaremos y despertaremos en la enfermería. Algunas misiones son tipo puzzle sencillos, que debemos observar para resolverlos, como ejemplo, buscar un pase que está en una caja fuerte, que a su vez la combinación la tiene un estudiante, a la que debemos hacer la pregunta correcta.

También, habrá un medidor especial que nos otorga el estado AWAKE, este se llena con algunas acciones y una vez llenos despertamos todo nuestro potencial por varios turnos y realizamos las habilidades sin costo alguno. Saber despertarlo en medio de una batalla es clave para salir victorioso. Si ambos medidores se llenan al mismo tiempo Awake y Mad, entraremos en el estado Iluminación, donde seremos mucho más poderosos.

De su parte, en la arena de combate, podremos realizar movimientos en un área limitada para tener mejor posición. En el terreno, además de los enemigos, tendremos obstáculos y áreas que pueden colocar estados perjudiciales o benéficos al jugador. Colocar varios personajes cerca de los enemigos, implica ataques de asistencia, útil para acabar rápido con ellos. Lo mismo aplica para el posicionamiento de los enemigos con respecto a nuestros aliados. Hay que decir, que no es un juego fácil, y los primeros niveles podremos caer fácilmente si no tenemos cuidado.

Tenemos un árbol de habilidades para cada personaje, incluyendo los demonios reclutados. Aquí podemos adquirir habilidades de ataque y magias que se pagan con Spirits, la moneda local del juego. Los Spirits se obtienen a través de los combates, explorando o destruyendo objetos sobrantes. Cuando adquirimos una habilidad, ese personaje sube un nivel, independientemente de nuestras estadísticas, y todo nuestro grupo comparte la misma cantidad.

Despierta tu potencial

Monark - Review

Gráficamente, Monark es un juego modesto, con un apartado gráfico que hace el trabajo. Lo que pude notar que es tipo Cel-Shading, con algunas cinemáticas hechas con el motor del juego, e ilustraciones para las conversaciones. No noté ningún tirón de frames, pero sí un ligero popping en algunos escenarios. Por lo demás, el juego corre genial en PS5.

Su banda sonora está compuesta por canciones del tipo J-Pop, Jazz, Rock, Rap, etc. La canción del opening, Awake es cortesía del compositor Kanza Iori. Es un albúm variado, que les encantará a los fans del anime. Tiene los doblajes inglés y japonés, como viene siendo habitual.

Veredicto

Monark es un RPG que hay que tomar en cuenta, se puede considerar un digno rival de Persona y Shin Megami Tensei, aunque tenga algunas similitudes, tiene sus propias luces que lo diferencian. Es un título con una historia llena de matices psicológicos, con personajes clichés, pero disfrutable. Su sistema de combate basado en los pecados capitales, y posiciones en la arena, nos ofrece un RPG en el que sudaremos bastante para ganar los combates. Recomendado para los que busquen un reto en los juegos de rol.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a NIS America.