Inicio Blog Página 507

Zombie Army 4: Dead War Nintendo Switch Review

Zombie Army 4, el primer pase de temporada es gratis para reclamar en múltiples plataformas, GamersRD

Hay algunas series que pueden considerarse modestas, pero que el número de entregas dice todo lo contrario. Una de esas series es Sniper Elite, la cual, además de tener casi 5 entregas, nos dejó un genial spin-off llamado Zombie Army. Dicho spin-off, fue igual de bien recibido por los fans, y también nos trajo 4 entregas, incluyendo la que hoy nos toca analizar.

Zombie Army 4: Dead War, ya había salido para consolas de la pasada generación, y ahora toca el turno a su lanzamiento para Nintendo Switch. Los chicos de Rebellion, han trasladado la jugabilidad de tiroteos de francotirador, marca de la casa, a un gameplay más frenético con estos seres de ultratumba. La jugada les salió divertida.

El infierno se vuelve a llenar

1946, luego de que las fuerzas aliadas ganaran la Segunda Guerra Mundial con la muerte de Hitler, o eso habían creído. Tanto el ejército Nazi como el propio Führer han resucitado en forma de abominaciones no muertas y por el camino han tomado Europa. Aunque se derrotó a Hitler, sus hordas de zombies siguen pululando por toda la región.

Obviamente, al ser una historia alternativa, el fuerte del título no es la trama, ni busca serlo. Aunque poseemos a varios personajes, todos encajan bien dentro de lo que ocurre en nuestro periplo, elijamos el que elijamos.

Sniper 4 Dead

La premisa de Zombie Army 4: Dead War, es el estilo de juego que todos conocemos que viene desde Sniper Elite. Cuatro personajes, entre ellos el conocido protagonista Karl Fairburne, deben hacer frente a hordas de zombies. Sin embargo, tendremos como arma principal los rifles de precisión.

Tendremos varios objetivos a realizar como defender zonas de hordas, resistir durante un tiempo determinado, limpiar lugares que están plagados de No Muertos y derrotar uno que otro jefe. Debemos ir de una habitación segura a otra, con niveles lineales para navegar y varias tareas y objetivos secundarios para completar en el camino. Se peuden encadenar combos de muertes, lo que nos otorga puntos de experiencia, lo que se traduce en desbloqueo de mejores ventajas y armamento.

El juego está creado para ser jugado en cooperativo, sin embargo, es perfectamente jugable en solitario. Cada compañero puede realizar una función determinada, ya que tienen diferentes habilidades y ventajas. Esto fomenta la cooperatividad en las partidas.

Cada personaje del juego tiene habilidades únicas, lo que permite un poco de variación dependiendo del héroe que elijas jugar. Las armas también son personalizables, mientras que las ventajas desbloqueables permiten agregar efectos de estado a los enemigos y las mejoras de los elementos cambian la forma en que funciona tu equipo.

De vuelta la Kill-cam

Tendremos a disposición diferente tipo de armamento basados en la Segunda Guerra Mundial. Podremos manejar desde la pistola 1911, ametralladoras MP40, escopetas de corredera y, como no, los famosos rifles Mosin-Nagant o Gewehr 43. Los rifles, son la guinda del pastel, ya que realizar disparos certeros o a varios blancos nos ofrece la Kill-Cam, que es el seguimiento del trayecto de las balas cuando sale disparada hasta impactar con los cerebros putrefactos de los zombies.

Disponemos de dos modos principales: Modo Horda y Modo Campaña. El modo campaña es el modo historia donde visitaremos varios escenarios por toda Europa. Nos encontraremos con diferentes situaciones, dependiendo del nivel, siendo una campaña muy variada. En el Modo horda, nos enfrentaremos a como dice el nombre, hordas de enemigos que irán escalando en dificultad en cuatro escenarios. Lo mejor es, que ambos modos se pueden jugar en multijugador online hasta para 4, cuya dificultad se ajusta en base al número de jugadores.

Zombies portátiles

Esta versión para Switch trae algunos añadidos como la opción de apuntado con el giroscopio de la consola. También estará gratis el primer pase de temporada, esto trae nuevos enemigos, nuevas armas, dos mapas para el modo horda, skins y nuevos trajes.

Generalmente, este tipo de juegos en Nintendo Switch suelen tener algunos problemas de resolución, sin embargo, es uno de los juegos con mejores gráficas que he visto en la portátil. Efectos como los juegos de luces y sombras se ven increíbles, aunque la distancia de dibujado ha sido recortada.

Uno de los fallos que noté es que el juego se nota muy oscuro, sobre todo en modo portátil. En condiciones normales esto ayuda a la ambientación, pero muchas veces estaremos vendidos a merced de los zombies que se nos acercan poco a poco y no vemos por donde.

Veredicto

Zombie Army 4: Dead War es una buena propuesta del sub-género de acción y zombies en cooperativo. Un gameplay a prueba de fugas marca de la casa, con armas personalizables y lo mejor son los disparos con el rifle y la Kill-Cam. Jugabilidad cooperativa en la que cada personaje complementa a los demás, aunque es perfectamente jugable en solitario. Su salto a Nintendo Switch ha sido uno de los mejores a nivel gráfico, aunque con uno que otro sacrificio como que se ve muy oscuro. Sobre los enemigos no hay tanta variedad como otros juegos similares, pero igual sigue siendo divertido.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Rebellion.

Philips Momentum 329M1RV Monitor Gaming Review

Philips Momentum 329M1RV Xbox Series X Monitor Review, GamersRD

Cada día vemos más compañías lanzando productos especiales dedicados al gaming, desde el lanzamiento de las consolas de nueva generación, una de las preguntas que muchos gamers se hacen es: ¿Qué monitor o SmartTV valdría la pena comprar para las nuevas consolas?. Esto es a causa de que las nuevas consolas son compatibles con el puerto HDMI 2.1 que da el beneficio de jugar a 120Hz. Recientemente la marca Philips lanzó el monitor gaming Momentum 329M1RV específicamente para Xbox Series X.

Este monitor trae 3 puertos HDMI 2.1 que en cualquiera de ellos soportan los tan prestigiosos 120Hz para que así los jugadores tengan una mejor fluidez en sus partidas. La Xbox Series X, se caracteriza por ser una consola potente y exigente a la hora de conectarse a un televisor o monitor. 

Philips Momentum 329M1RV Xbox Series X Monitor Review, HDMI GamersRD

Philips Momentum 329M1RV Xbox Series X Monitor Review, HDMI 120hZ GamersRD

Especificaciones

Tamaño de pantalla: 32 pulgadas
Resolución: 3840 x 2160UHD
Relación de aspecto: 16:9
Tecnología de panel: conmutación en el plano (IPS)
Tasa de actualización: 144Hz
Tiempo de respuesta: 1 ms MPRT
Relación de contraste: 1000:1
Brillo: 500cd/m2
Altavoces incorporados: Sí (2 x 5 vatios)
Soporte: Altura – Sí
Soporte: Inclinación – Sí
Soporte: Giratorio – Sí
Soporte: Pivote– No
Compatibilidad VESA: Sí (100 x 100)
Conectividad: DisplayPort 1.4 DSC x 1, HDMI 2.1 x 3, USB-C PD65W x 1, USB 3.2 x 4, conector de 3,5 mm x 1
Dimensiones con soporte (An. x Al. x Pr.): 28,15″ x 18,35″ x 11,69″
Peso: 25,64 libras

Philips Momentum 329M1RV Xbox Series X Monitor Review, 1 GamersRD

Philips creó este monitor enfocado para cubrir las necesidades de los propietarios de Xbox Series X, este monitor también es compatible con PlayStation 5 y PC, para los jugadores de PC será algo grandioso ya que viene con un DisplayPort. Philips se asoció con el equipo de Xbox para desarrollar esta pantalla diseñada para Xbox que está validada para brindar el rendimiento visual óptimo de Xbox Series X en el momento en que la conecta. En mis pruebas, pude jugar Forza Horizon 5 y puedo decir que esta pantalla brinda una calidad increíble desde el momento que inicia el juego, gracias a la configuración “Xbox” que viene en el menú de smartimage donde viene toda la configuración necesaria para aprovechar el potencial de la Xbox Serie X. 

120Hz en consola y 144Hz en PC

En Gears 5 muestra unos colores increíbles y esto se debe a la gran calidad de imagen que trae este monitor, sumando también el HDR que brinda unos colores más profundos y más vivos. El Philips Momentum 329M1RV trae una resolución 4K ultra clara a una frecuencia de actualización suave de 120 Hz cuando conectas la Xbox Series X a través de una de las múltiples conexiones HDMI 2.1. Esto es un punto muy importante ya que este monitor tiene tres puertos, otros monitores que existen en el mercado solo traen un solo puerto HDMI 2.1 e incluso televisores  de última generación. Esta le da la facilidad al usuario de conectar múltiples consolas de nueva generación sin necesidad de preocuparse de que solo una tendrá el beneficio de los 120Hz. Esta frecuencia de actualización es más rápida y  garantiza a los jugadores  menos fotogramas omitidos, mostrando el movimiento del enemigo en un movimiento suave y ultra claro para apuntar fácilmente.

Philips Momentum 329M1RV Xbox Series X Monitor Review, GamersRD

Los jugadores de PC que exigen una verdadera experiencia de juego 4K con la frecuencia de actualización más rápida de 144Hz ahora pueden disfrutar de un rendimiento aún más fluido con las conexiones incluidas, en mis pruebas pude jugar Call of Duty: Warzone con una excelente calidad de imagen y un gran tiempo de respuesta para correr un juego a 4K en PC. Cuando se conecta el monitor a la PC dependiendo el juego se debe de ir al menú de los gráficos para cambiar la configuración de 120Hz a 144Hz. Sin embargo, a diferencia de los televisores estándar, la pantalla del monitor gaming Philips Momentum 329M1RV está diseñada específicamente con un retraso bajo y una respuesta de píxeles rápida de iluminación como prioridad y admiten juegos de ritmo rápido y sensibles al tiempo de reacción. La pantalla también brinda soporte de frecuencia de actualización variable (VRR) para Xbox Series X para lograr un movimiento uniforme y fluido sin interrupciones visuales. 

Philips Momentum 329M1RV Xbox Series X Monitor Review, 4K GamersRD

SmartImage y AMD FreeSync Premium para brindar un gran rendimiento

Uno de los puntos fuertes de este monitor es que ofrece AMD FreeSync Premium que brinda a los jugadores serios una experiencia de juego fluida y sin interrupciones con el máximo rendimiento. Los jugadores podrán jugar con confianza con una frecuencia de actualización alta, una compensación de velocidad de fotogramas baja y una latencia baja. Cabe recordar que la Xbox Series X tiene tecnología de AMD y este monitor viene con este privilegio, al contrario de muchas televisiones inteligentes que no traen dicha tecnología y por más que ofrezcan una calidad de imagen  no será lo mismo que jugar en un monitor de esta gama.

Philips Momentum 329M1RV Xbox Series X Monitor Review, smartimage GamersRD

Como mencioné anteriormente el SmartImage HDR del Philips Momentum 329M1RV  viene para ofrecer diferentes funciones para los jugadores para que puedan utilizar el modo que mejor se adapte a sus necesidades. HDR Game: optimizado para jugar videojuegos. Con un blanco más brillante y un negro más oscuro, la escena del juego es vívida y revela más detalles, detecta fácilmente a los enemigos que se esconden en las esquinas oscuras y las sombras. HDR Movie: ideal para ver películas HDR. Ofrece un mejor contraste y brillo para una experiencia de visualización más realista e inmersiva. HDR Photo: mejora el rojo, el verde y el azul para obtener imágenes vivas. Estas opciones brindan una mejor calidad de imagen para lo que el usuario necesita, ya dependiendo de lo que desea reproducir en el monitor tendrá que elegir la que más convenga.

La compatibilidad con DTS Sound brinda una buena experiencia de sonido 

Para un monitor de esta categoría, es obvio que necesitemos un sonido envolvente para poder disfrutar en todo momento de nuestras partidas sin importar que tipo de juego estamos jugando. Sin embargo, este monitor es compatible con DTS Sound, que  es una solución de procesamiento de audio diseñada para optimizar la reproducción de música, películas, transmisión y juegos en la PC, independientemente de los factores de forma. DTS Sound permite una experiencia de sonido envolvente virtual inmersiva, completa con graves ricos y mejora de diálogo y niveles de volumen maximizados sin recortes ni distorsiones. En Forza Horizon 5 pude notar que el sonido del motor de los vehículos se escucha impresionante, también junto al soundtrack del juego las cosas se ponen más emocionantes.

En Gears 5, los disparos y los efectos de las explosiones son geniales gracias a la tecnología que ofrece DTS Sound. Aunque la Xbox Series X es compatible con Dolby Vision y Dolby Atmos, y este monitor no viene con dichas tecnologías, es de entender ya que para eso necesitamos un equipo envolvente o una barra de sonido que sea compatible con dichas tecnologías. De todos modos, el DTS Sound da ese sonido exquisito que necesitamos a la hora de utilizar los parlantes que trae este monitor.

El monitor gaming Philips Momentum 329M1RV, viene con la innovadora tecnología Ambiglow que mejora el contenido de la pantalla creando un halo de luz desde el monitor. Su rápido procesador analiza el contenido de la imagen entrante, adapta continuamente el color y el brillo de la luz emitida para que coincida con la imagen. Especialmente adecuado para ver películas, deportes o videojuegos, Philips Ambiglow ofrece una experiencia de visualización única e inmersiva. Y para sorpresa de los que desean adquirir este monitor, viene con un tiempo de respuesta de 1 ms. MPRT (tiempo de respuesta de la imagen en movimiento) es una forma más intuitiva de describir el tiempo de respuesta, que se refiere directamente a la duración desde que se ve un ruido borroso hasta imágenes limpias y nítidas. El monitor Philips Momentum 329M1RV elimina eficazmente las manchas y el desenfoque de movimiento, brinda imágenes precisas y moldeadoras para mejorar la experiencia de juego. La mejor opción para jugar juegos emocionantes y sensibles a las contracciones. No importa si lo conectamos en la Xbox Series X o la PS5 e incluso en la PC , el monitor brinda un tiempo de respuesta muy eficiente para que los jugadores tengan esa ventaja que se necesita sobre su oponente en todo momento. También, gracias a la tecnología Flicker-free que Philips ha desarrollado, sirve  para reducir la fatiga visual y la fatiga que a menudo provocan las largas horas frente a un monitor en esas largas partidas. 

Philips Momentum 329M1RV Xbox Series X Monitor Review, RGB GamersRD

El monitor viene con un conector USB tipo C con suministro de energía. Con una administración de energía inteligente y flexible, se puede cargar un dispositivo compatible directamente. El USB-C delgado y reversible permite una fácil conexión con un solo cable. Y para los que desean conectar varias consolas o incluso una PC, con la pantalla Philips MultiView de ultra alta resolución, se podrá experimentar un mundo de conectividad.

MultiView permite la conexión y visualización dual activa para que pueda trabajar con múltiples dispositivos como una PC y una computadora portátil simultáneamente, para tareas múltiples complejas para facilitarnos la vida. De las cosas que Philips realizó pensando en un detalle exclusivamente para los jugadores de Xbox, es la luz RGB que viene detrás del panel del monitor. Emite un color verde hermoso y todo jugador de Xbox estará contento de tener el color oficial de la consola de Microsoft. 

Conclusión

El monitor Philips Momentum 329M1RV es ideal para sacarle todo el provecho a la Xbox Series X. Sin embargo, se podrá conectar una PS5 y una PC sin problemas gracias a los 3 puertos HDMI 2.1 más el puerto DPI que ofrecen una conexión de alta calidad que brinda 120Hz y 144Hz. Un sonido magistral que hará que el jugador no dependa tanto de comprar equipo de sonido envolvente o unos headsets costosos para disfrutar de la consola. Cabe recordar que este monitor es premium y tiene un precio que a lo mejor muchos lo pensarán para comprarlo, pero si sumamos todos los beneficios que trae, al final la suma de todo dará al jugador muchos beneficios que no trae un SmartTV de nueva generación. La pantalla es perfecta y brinda una calidad de imagen increíble, todos las funciones que este monitor brinda, es para recomendarlo a esos jugadores que desean sacarle el provecho en cualquier plataforma que deseen conectarse para jugar. Este review fue realizado gracias al monitor proporcionado por Philips

Glorious Model D Wireless Gaming Mouse Review

Hoy retomamos uno de los temas de debate más calientes y cambiantes del circuito del “PC Gaming”, el cual ya de por si viene lleno de jugadores apasionados, ultra competitivos, y vocales en sus opiniones y preferencias.

Con el pasar de la última media década, los mouses de gaming, sobre todo en el área de periféricos inalámbricos, han venido evolucionando y mejorando sus estándares de desempeño, potencia y durabilidad de una manera vertiginosa y acrobática.

Hoy traemos un ejemplar de una marca que, si bien hace poco que se unió a la carrera, ha dado mucho de que hablar y ha gozado de incontables halagos por parte de los entusiastas.

De la misma manera… Ha provocado espantos por diestra y siniestra entre su competencia.

Hablamos de “Glorious”, también conocidos como “PC Gaming Race”. Una marca que tiene desde el 2014 innovando, y rompiendo estigmas en el universo de los periféricos de computadora, que anteriormente venían completamente dominados por gigantes corporativos.

Hoy les traemos nuestra reseña de uno de sus últimos y más impresionantes propuestas en materia de “Mouses Gaming”. El Glorious Model D Wireless.

Generalidades

Similar a su hermano mellizo, el Model O Wireless, el Model D distribuye por el super competitivo precio de $80 dólares americanos; a la vez logrando el nivel de desempeño, confiabilidad y consistencia de competencias que ofrecen productos de este nivel por doble, a veces triple de su precio.

Todo esto viene respaldado de una construcción física de primera, botones de tacto consistente y duraderos, un sensor patentado que ha sido alarde de los más competitivos, un RGB con estética elegante y atractiva, peso ultra ligero, y una forma ergonómica extrañamente cómoda para manos medianas y grandes.

Construcción

El Model D Wireless, como es norma dentro de la marca, trae un diseño de panal de abejas de aligeramiento que suele ser del agrado de los amantes de los juegos de disparo en primera persona.

Este complemento físico es el que le permite romper los límites de los ratones “ultra ligeros” y llevar un ratón inalámbrico con batería de litio a unos impresionantes 69 gramos de peso.

Su forma, opuesto al caso de las variantes del Model O, es una forma ergonómica diseñada para manos diestras. Con un diseño más jorobado y botones de pulgar notablemente más grandes y robustos que quedan en una posición fascinantemente cómoda de presionar.

Si bien esta forma es más que ideal para manos con dedos largos, Glorious se encargó de lanzar paralelamente al hermano menor del Model D, el Model D Minus, en versión inalámbrica como una opción de menor tamaño y prestaciones exactamente iguales.

A todo esto, se suman botones superiores y de pulgar patentados, diseñados para 80 millones de clicks, con una respuesta táctil superior a la estandarizada que evita “clickeos” accidentales y habilita un nivel superior de “clickeos” rápidos.

Y por si no fuese suficientemente competitivo, Glorious dotó a su nuevo juguete de resbaladores extendidos de “PTFE (Politetrafluoroetileno)”, también conocido como “teflón virgen”, para lograr el nivel más diligente de suavidad y control de deslizamiento.

La cereza sobre el pastel la ponen, definitivamente, la combinación del sensor patentizado “BAMF (19000 DPI)” y un receptor inalámbrico con un nivel de latencia casi imperceptible. Una mezcla de factores que ponen al Model D Wireless en la categoría de máquina de guerra a la hora de competir en línea en nuestros shooters preferidos.

Este compendio de cualidades goza del respaldo de una batería que ha pasado pruebas de fuego, llegando a una duración de 20+ horas con la iluminación encendida a máximo brillo, y 70+ horas sin iluminación.

Adicional a esto, tenemos el “Ascend”, un cable USB-C trenzado extremadamente suave, que hace que no se sienta la diferencia entre el modo alámbrico e inalámbrico. El mismo lleva la batería de un 0% a un 100% en un promedio de 1.5 a 2 horas.

Software

Dentro de los complementos digitales de nuestro Model D está el “Glorious Core”. El más reciente software de control periférico que fue lanzado específicamente para versiones inalámbricas de los periféricos.

El mismo, si bien tuvo su etapa de la madurez en sus inicios, ha evolucionado de una manera admirable y se ha consolidado a sí mismo como una pieza de informática sumamente sólida y confiable.

Estéticamente agradable, amistoso con el usuario, y sin balbuceos entre opciones innecesarias que busquen lucirse; el Glorious Core nos da acceso a programación de botones, iluminación, y configuración de los aspectos del sensor; incluyendo distancia de levantamiento, latencia de rebote y una variedad flexible de opciones de resolución.

Conclusión

El Model D Wireless no es más que otra prueba por parte de Glorious de que están siempre innovando y a la vanguardia de los periféricos competitivos de computadora.

Innovaciones de este tipo enriquecen, agregan variedad, incrementan estándares y sazonan la competencia dentro del mercado de los utensilios de gamers tanto casuales como profesionales.

En el caso del Model D en específico, lograron romper con todas las cabidas a mejoras de modelos anteriores, incluyendo su contraparte inalámbrica.

Opcionalmente, Glorious ofrece modificaciones en la forma de resbaladores de cerámica (recomendables para alfombras de mouse duras) y adhesivos para mejora del agarre en la superficie.

AOC AGON PRO AG275QXL League of Legends Edition Review

AOC AGON PRO AG275QXL Review GamersRD

Los monitores gaming se han convertido en algo bastante necesario para los jugadores competitivos, esto ocurre ya que muchos monitores vienen con diferentes configuraciones para todo tipo de necesidades. Muchas marcas lanzan actualizaciones de sus líneas de monitores gaming y algunas como AOC, se asocian con reconocidas marcas para lanzar una línea exclusiva como en el caso de la marca  Porsche Design. Sin embargo, AOC recientemente se asoció con Riot Games para lanzar el monitor gaming AGON PRO AG275QXL con temática de League of Legends.

El monitor gaming AGON PRO AG275QXL es sumamente hermoso, viene con una temática al cien por ciento del juego League of Legends para darle a los fanáticos del juego una experiencia increíble basada en el juego. Este monitor da una corazonada muy positiva desde que vemos la caja de empaque, viene con todo lo necesario para que la compra de este sea satisfactoria. Este monitor tiene una muy buena calidad de construcción, su diseño es muy hermoso y por supuesto, viene con el logo de League of Legends para dar ese reconocimiento de que este monitor está fabricado específicamente para los fanáticos del juego.

AOC AGON PRO AG275QXL Review 1 GamersRD

AOC AGON PRO AG275QXL Review 2 GamersRD

AOC AGON PRO AG275QXL Review 3 GamersRD

Especificaciones Técnicas 

TAMAÑO DE PANTALLA (PULGADAS) 

27

TAMAÑO DE PANTALLA (CM) 

68.6

PLANO / CURVADO 

Plano

TRATAMIENTO DE PANELES

Antideslumbrante (AG)

PÍXELES POR PULGADA

109

RESOLUCIÓN DEL PANEL

2560×1440

NOMBRE DE LA RESOLUCIÓN

QHD

RELACIÓN DE ASPECTO

16:9

TIPO DE PANEL

IPS

BRILLO EN LIENDRES

400

TIPO DE LUZ DE FONDO

WLED

FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN

170Hz

TIEMPO DE RESPUESTA GTG

1 ms

TIEMPO DE RESPUESTA MPRT

1 ms

RELACIÓN DE CONTRASTE ESTÁTICO

1000:1

RELACIÓN DE CONTRASTE DINÁMICO

80M:1

ÁNGULO DE VISIÓN (CR10)

178/178

COLORES DE LA PANTALLA

1.07 mil millones

Voy a ser honesto, yo no soy fanático del juego. Pero sí me ha llamado muchísimo la atención cómo AOC se esmeró para realizar esta colaboración con Riot Games para hacer el primer monitor diseñado especialmente para este juego. Este impresionante monitor AOC está renovado al estilo de MOBA y se destaca claramente de su pantalla promedio. League of Legends está representado en todos los aspectos desde que se enciende hasta con el icónico diseño y logotipo de Hextech y con un modo de configuración de juego específico.

Una iluminación bastante hermosa y acogedora

AOC AGON PRO AG275QXL Review 4 GamersRD

El monitor gaming AGON PRO AG275QXL  se sincroniza con el MOBA y se ilumina en respuesta a los eventos del juego. Las peleas en equipo se volverán aún más emocionantes ya que los efectos que trae hacen que las partidas sean emocionantes. Sin embargo, tiene más efectos que incluso cuando no estás jugando el juego puedes disfrutarlo, por ejemplo: se puede usar un efecto para cuando estamos viendo un video o incluso una canción preferida y el efecto hace que las luces vayan al compás de la música. Existe un efecto “LoL’ específicamente para cuando el usuario esté jugando League of Legends, y hace que la partida sea una fiesta de RGB con combinaciones de las jugadas de la partida que está en proceso. También tiene colores disponibles para poder combinarlo con el teclado y mouse de nuestro setup gaming. Tanto la base como la parte detrás del monitor se iluminan lo suficiente para llamar la atención a cualquier persona que vea este monitor en acción.

La artesanía emergente conocida como Hextech es una fusión entre magia y tecnología, un nuevo avance en el mundo de Runeterra. Los artefactos forjados con este método legendario son asombrosamente poderosos y lucen un diseño único e intrincado. Sin embargo, este monitor es fino y viene con una base con un respaldo decorado conjunto con la parte trasera del monitor. El acabado luce magnífico y es sumamente fino, este monitor no tiene una joroba de las que abarcan mucho espacio, se puede colocar muy bien en cualquier sitio o incluso hasta en un brazo para colocarlo con la mesa donde esté la PC. Aunque esto se puede hacer, pienso que la base del monitor es una de las cosas que más llama la atención y no sería recomendable utilizarlo sin la base ya que le quitaría mucho la esencia que trae con la temática del juego. Este monitor viene con el soporte de altura ajustable y la función de giro e inclinación de la pantalla, siempre puede mantener una postura saludable y cómoda.

AOC AGON PRO AG275QXL Review 5 GamersRD

Para hacerle la vida más fácil al que adquiera este monitor, AOC fabricó  un control remoto externo que  permite cambiar convenientemente entre los modos de juego y ajustar las funciones de juego sobre la marcha. Aunque personalmente  hubiera preferido uno wireless, esté viene con un cable que se debe conectar al monitor para así poder ejecutar las funciones. Con esto nos ahorramos baterías pero también el cable con el tiempo podría dañarse y no es de los cables que podemos quitar para poder sustituirlo, aunque es obvio que todo usuario cuidaría mucho de este dispositivo para que luego en un futuro no tenga inconvenientes ya que este monitor es una versión especial y limitada. 

League of Legends es conocido por ser un  juego estratégico y basado en equipos. Para disfrutar del juego manteniendo una visión general clara en todos los sentidos, la resolución QHD de 2560 x 1440 VESA DisplayHDR400 garantiza una calidad de imagen sorprendente. El panel IPS es el medio perfecto para mostrar el juego en todo su esplendor y viene con varios tipos de HDR que se pueden configurar al gusto del usuario: HDR Picture, HDR Movie y HDR Game. En toda la experiencia que tuve probando este monitor me gustó más el modo HDR Game ya que muestra unos colores más decentes y agradables al momento de estar en nuestras partidas. Sin embargo, pienso que el HDR hubiera sido mejor ya que los colores aunque se muestran bien si comparo algunos monitores de la misma gama e incluso fabricados por el mismo AOC, este muestra un HDR mas pobre, también los niveles oscuros como cuando vemos algo negro son un pocos pobres. Si eres un usuarios como yo, que se fija mucho, esto se podrá notar al momento de analizarlo profundamente. Un usuario avanzado, podrá hacer un re juego con los colores y podrá configurar los colores a su gusto.

Funciones para jugadores competitivos

AOC AGON PRO AG275QXL Review 7 GamersRD

Para aquellos que son competitivos, el monitor gaming AGON PRO AG275QXL está equipado con características de primer nivel, como una frecuencia de actualización de 170Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms. La compatibilidad con FreeSync Premium y G-Sync respalda aún más el rendimiento fluido e ininterrumpido en las imágenes. En mis pruebas, use el juego Call of Duty: Warzone y realmente se ve muy impresionante ya que este monitor tiene características para cualquier jugador que desee llegar más allá de su nivel de juego. Sin embargo, para los que tienen una GPU de alta gama sería interesante que más adelante lancen una versión de 240Hz para exprimir aún más la experiencia de juego. También, pude probar el juego de League of Legends y aquí las cosas son interesantes para los que piensan adquirir este monitor. El juego básicamente se sincroniza con el monitor y da una experiencia muy  viva, el monitor entra en el mundo de League of Legends e inmediatamente el jugador sentirá una experiencia sumamente diferente e increíble si la compara con otro monitor no importa cual sea. También incluye varias características convenientes para jugar gracias al  G-Menu y seis modos de juego diferentes que permiten ajustar el monitor para diferentes tareas como el Shadow Control que permite cambiar rápidamente el contraste y el brillo y Low Input Lag y esto garantiza un control óptimo sobre su campeón.

El sonido es una de las cosas sorprendentes de este monitor

De los monitores que he podido revisar de AOC, puedo decir que la gran mayoría viene con unos parlantes muy decentes. Sin embargo, esta versión de monitor viene con DTS Audio para brindar un sonido mucho más nítido con una  experiencia inigualable al momento que estemos utilizando ya sea hasta para ver una película o un video musical. 

¿Que es DTS Sound? 

DTS Sound, en particular, es más o menos un filtro. Realmente, es una especie de ecualizador o ecualizador elegante. Permite a los ingenieros de aplicaciones de campo calificados «sintonizar» televisores y barras de sonido. Este sistema de sintonización flexible puede funcionar de muchas maneras, dependiendo de si la barra de sonido o el televisor tienen su software como parte de un sistema DSP más grande o contenido en una plataforma SoC (silicon-on-chip). Cuantas más capacidades tiene un producto, más capacidades de sintonización puede utilizar DTS Sound.

DTS Sound utiliza principios psicoacústicos (cómo nuestros oídos interactúan con el sonido y el audio en una habitación) para brindar una experiencia de sonido optimizada. Puede afectar la forma en que se produce la respuesta de graves y también cómo se optimizan las frecuencias altas para un producto. Una gran forma en que DTS Sound hace esto es analizando si un controlador puede o no manejar una frecuencia particular. Si no puede, lo traducirá a una frecuencia armónica que el controlador puede manejar y lo hace sobre la marcha. Realmente es impresionante lo que AOC realizó con este monitor, desde el momento que pude darme cuenta que viene con este audio sentí mucha curiosidad ya que no son todos los monitores que vienen con este tipo de sonido integrado.

Conclusión

Si eres un fanático de League of Legends este monitor es el indicado para ti, ya que todas sus funciones y diseño están basadas en el juego. El monitor gaming AOC AGON PRO AG275QXL viene con un RGB muy hermoso que podrá iluminar cualquier setup gaming donde quiera que lo coloquen. Sin embargo, es muy atractivo y competitivo, AOC se enfocó en hacer un monitor gaming con un sonido bastante increíble, aunque  no uses unos headsets gaming podrás disfrutar de un sonido envolvente gracias a su compatibilidad con DTS Sound. Con un control para simplificarte la vida con sus funciones y otros detalles, este monitor será una muy buena adquisición para cualquier jugador, sobre todo para los fanáticos de League of Legends. Este review fue realizado gracias al monitor proporcionado por AOC.

13 Sentinels: Aegis Rim Review Nintendo Switch

13 Sentinels: Aegis Rim Review Nintendo Switch

De los muchos estudios japoneses que se han ganado el beneplácito de los fans está Vanillaware. Con juegos de la talla de Odin Sphere, Dragon’s Crown, Muramasa: The Demon Blade, entre otros; ha plasmado un estilo visual único con personajes dibujados a mano e historias atrapantes. En 2019 se lanzó para PS4, primero en Japón y en 2020 en el resto del mundo el extraño pero genial juego 13 Sentinels: Aegis Rim. Ahora tocaba al turno para Nintendo Switch.

13 Sentinels: Aegis Rim no se puede definir en un solo género, porque es mitad estrategia y mitad novela visual. Realmente, no había llamado mi atención en 2020, porque no veía una jugabilidad definida, pero que equivocado estaba. Es una vista diferente al tema de los Kaijus y Mechas, que se cuenta de manera anacrónica con dos maneras de jugar distintas.

Saltos en el tiempo, Kaijus y estudiantes

13 Sentinels: Aegis Rim Review Nintendo Switch

Como ya dije, la historia de 13 Sentinels: Aegis Rim es anacrónica, es decir que en una época determinada existen cosas que no deberían con saltos en el tiempo incluidos. Iniciamos en 1985 en la Escuela Secundaria Sakura, donde un grupo de 13 personajes que viven sus vidas en diferentes épocas y son testigos de una invasión de monstruos (Kaijus), cada uno de ellos se da cuenta que puede pilotar un mecha por alguna extraña razón y será nuestro deber detener estas fuerzas malignas.

El desarrollo de la historia toma lugar en salones de clases, lugares emblemáticos, callejones como si fuere una viñeta de cómic interactiva. Podemos desplazarnos, explorar, hablar, saber nuestros pensamientos y obtener objetos claves. Sin embargo, lo más destacable es la estructura de la historia. Luego de pasar el prólogo, podemos elegir entre las 13 historias de cada personaje principal, siendo un juego que propone una trama no lineal.

Una de las mecánicas que posee el juego es la nube de pensamiento, en la que palabras u objetos claves se despliegan a modo de inventario para ofrecer pistas interesantes. Abrir el menú puede darnos pensamientos de una palabra concreta, y de hacerlo cerca de un personaje secundario puede ofrecernos diálogos secundarios sobre cualquier tópico.

RTS + Tower Defense

13 Sentinels: Aegis Rim Review Nintendo Switch

Además de ser una novela gráfica, el juego también tiene el modo de estrategia en tiempo real. Aquí podremos manejar en un mapa de la ciudad, hasta seis mechas por turnos, derrotando enemigos y defendiendo puntos estratégicos. Si uno de estos puntos es destruido o muere un personaje, se acaba la partida.

Podemos elegir una unidad y desplegar un menú de acciones, ya sea moverse, atacar y esperar. Las acciones de ataque consumen la barra PE, que dependiendo de la potencia del ataque consume una cantidad menor o mayor. Estos ataques tienen rangos de distancia y radio de acción, lo que obliga a que esperemos el mejor momento para atacar grupos grandes de enemigos que se junten.

Cada personaje tiene un mecha distinto con diferentes ataques. Por ejemplo, hay algunos que realizan ataques cuerpo a cuerpo devastadores, otros ataques a distancia que abarcan un área, otros tienen más distancia de movimiento. Lo más interesante es que podemos personalizar nuestras características, según progresamos en la aventura, lo que otorga una capa de profundidad al sistema de batalla. También, hay diferentes tipos de enemigos a los que debemos aplicar diferentes tipos de estrategia, ya que algunos aguantan más ataques que otros.

13 Sentinels: Aegis Rim Review Nintendo Switch

Sin embargo, lo que me pareció un poco fuera de lugar es el diseño visual de las batallas. Se desarrolla en una ciudad en 3D a una distancia considerable, sin embargo, tanto los mechas como los enemigos son representados por íconos como si fuera un mapa de Realidad Aumentada, lo que quita epicidad a los combates y sensación de batallas reales. Aunque los combates tienen efectos de destrucción y algunos ataques son representados.

Por otra parte, el modo de batalla es mas bien vestigial, es decir, estaremos más dialogando que combatiendo. Además, las batallas no tienen una dificultad que nos haga replantear estrategias, se sienten fáciles, y por lo general estaremos haciendo casi siempre lo mismo, hasta llegar a la parte final del juego.

Gráficos sobre acuarela

13 Sentinels: Aegis Rim Review Nintendo Switch

Vanillaware tiene uno de los mejores estilos visuales que impregna a todos sus juegos, incluyendo 13 Sentinels: Aegis Rim. Posee unos diseños de personajes tipo anime pintados con la técnica acuarela, lo mismo para los escenarios. Además sobresalen las ilustraciones de los mechas y Kaijus. El juego no es tan exigente y en Nintendo Switch cae como anillo al dedo. Por alguna extraña razón, el juego se ve genial en modo portátil, que no es que se vea mal en modo dock, al contrario, pero se siente que este juego fue hecho para Switch.

A nivel sonoro la banda sonora fue compuesta por Hitoshi Sakimoto, y tiene unas composiciones memorables. Melodías que se adaptan a cada situación, tristeza, melancolía, acción y suspenso. Sobre el doblaje tiene el japonés e inglés, ambos con buenas interpretaciones de parte de los actores.

Veredicto

13 Sentinels: Aegis Rim es de esos juegos que mezclan géneros y la jugada le sale bien. Tiene una historia interesante contada de manera anacrónica, con 13 puntos de vistas distintos. Su sistema de batalla aunque divertido, carece del factor épico al presentar un mapa simple con íconos en vez de elementos tangibles como los mechas o kaijus. Eso sí, se pueden personalizar nuestros mechas, aunque básciamente pasaremos poco tiempo combatiendo.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Switch y el código fue cedido gracias a Atlus.

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review

Everest 60 Review GamersRD33321

El concepto minimalista siempre será bienvenido en todas las áreas, en cuanto al gaming tenemos la facilidad de tener periféricos que nos ayudan a ahorrar espacio. En esta ocasión nuestros amigos de Mountain han puesto en nuestras manos su nueva propuesta para ahorrar espacio sin perder funciones. El nuevo Teclado Mecánico Everest 60 es sin lugar a dudas un teclado pequeño, útil y sobre todo con esa calidad que nosotros necesitamos tener en algún momento en nuestras vidas. 

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

La facilidad de tener un teclado ya preparado para esos entusiastas que les encanta la personalización es bastante reconfortante. Algunos prefieren ensamblar la carcasa propia con las mejores piezas. Este Everest 60 nos ahorra mucho pensar y combina las mejores características de personalización conocidas con la finalidad de reducir por completo cosas como el ruido al teclear, la necesidad de adaptar un teclado numérico, entre otras funciones que un teclado 60% no tiene.

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

Muchos prefieren teclados convencionales, otros prefieren los TKL (TenKeyLess) y luego tenemos los más pequeños (bien coquetos) llamados 60%. La mayoría de estos teclados no poseen las teclas como por ejemplo las teclas direccionales sin embargo Mountain ha agregado la posibilidad de tener estas teclas sin prescindir de las teclas como Shift del lado derecho e incluyendo una tecla para el botón Delete. La tecla función hace su trabajo cuando te aprendes los comandos específicos para poder usar PgUp o PgDn, teclas para capturar la pantalla, la tecla Home o End también son una realidad con esta simple lista de comandos que, al inicio era un poco dificil para mi de interpretar por temas de costumbre.

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12 Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

Desde que le puse las manos a la caja pude darme cuenta que este es un producto premium y preparado con mucho cuidado. Dicen que las cosas se juzgan por la primera apariencia así que eso es mucho que apostar por parte de sus creadores. Lo que viene dentro de la caja es exactamente lo que nosotros necesitamos y claro está el nivel de personalización puede ser interno como externo agregando los niveles magnéticos en la parte de abajo para poder inclinar nuestro teclado hacia nosotros

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

Las teclas lo son todo

Mi enorme problema con los teclados mecánicos ha sido el sonido que al teclear uno mismo produce. Lamentablemente en muchos casos algunos fabricantes con la finalidad de agregarle características competitivas se olvidan un poco sobre detalles que otro público necesita tener. Si, literalmente este teclado no emite ningún ruido molesto, ni siquiera al momento de escribir este review. El Everest 60 trae algo que llamó mi atención, debajo de la carcasa tiene una serie de capas de foam que su único trabajo es eliminar ese golpe al teclear.

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12 Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12 Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

La versión para review que llevo semanas probando tiene las teclas o “switches” Tactile 55 ya lubricadas para sentir ese tecleo bastante ligero y sin ningún tipo de resistencia. Es algo difícil de explicar. Estas teclas tienen una fuerza de 55g y la distancia total para accionar cada switch es de 2 a 4mm. Cada tecla es iluminada de manera individual para darnos lo que todo el mundo busca en estos teclados y es la personalizacion. Una cosa es la habilidad de cambiar las teclas por algun tipo de color que se nos antoje pero el Everest 60 tambien nos permite hacer una mezcla de Switches en general para que podamos hacer un teclado a nuestro gusto.

Personalizar a nuestro gusto siempre le dará puntos extras a este tipo de periféricos, como pudieron ver en el unboxing el teclado cuenta con 5 puertos usb para agregar algún otro accesorio a nuestro gusto. Uno a la derecha o izquierda para colocar el teclado numérico y luego tenemos 3 en la parte de arriba para colocar accesorios como el área multimedia o conectar el cable USB-C que se conecta a la PC en la posición que queramos, literalmente este teclado no nos dice que hacer, nosotros mismos lo ponemos a nuestro propio estilo.

Este teclado puede pasar de ser un simple teclado mini a un teclado casi completo en tan solo varios pasos. Si realmente quieres usarlo al 60% solamente debemos cubrir estos usb de los lados y olvidarnos de todo lo demás. El hecho de tener una luz LED detrás de cada tecla por separado para lograr un nivel de versatilidad y creatividad virtualmente infinito con la iluminación de nuestro teclado a través del Base Camp, su software de personalización.

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12 Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12 Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12 Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

Todo periférico posee un software capaz de personalizar a nuestro gusto y por supuesto aprovechar todo lo que este dispositivo ofrece. Para eso tenemos el Base Camp, el software capaz de agregar macros, cambiar por supuesto el RGB, crear diferentes perfiles para cada juego en especial y la posibilidad de cambiar algunas funciones utilizando la tecla Fn. Este software es bastante amistoso a nivel de interfaz pero las guías en algunos pasos como por ejemplo para crear macros es algo confuso pero luego de varios intentos el problema se resuelve.

Tenemos una carcasa con un material de construcción bastante robusto, dejamos a un lado el plástico sencillo de muchas marcas y pasamos a tener algo que promete ser bastante duradero pero sobre todo bastante estético. Aunque el peso no es tan imponente en un teclado si cabe destacar que todo este sonido suavizado es penalizado por su alto peso que, como todos ya saben, no es una gran característica que nos cause problemas. Personalmente prefiero algo pesado que me indique que es de calidad a algo muy ligero que se pueda romper de tan solo mirarlo.

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

Un apartado que siempre muchos investigamos es el precio, el Mountain Everest 60 tiene un costo alto para el bolsillo de muchos. Debemos recordar que tenemos un hobbie bastante costoso que en cierto punto nos hará pensar en adquirir algo que probablemente nos duela. Soy de los que piensa que garantizar la inversión en algo duradero es la mejor opción sin dejar pasar de lado que tanto realmente lo vas a usar o si lo necesitas para tu uso diario. Debemos pensar que algo que agregue estética a nuestro escritorio siempre tendrá un costo por encima de lo tradicional.

Mountain Everest 60 Mechanical Keyboard Review GamersRD 12

En conclusion,

Al final de la jornada, el Everest 60 se ha convertido en mi periferico de uso principal ya que no siento la falta de funciones que un teclado convencional posee aunque seamos claros, tener un teclado así de pequeño siempre habrán algunas cosas a la que debemos renunciar o que en el peor de los casos debamos realizar alguna combinación de teclas para poder usarlas. Con un material de construcción bastante robusto, unas teclas bien lubricadas y que no generan ningún tipo de ruido escandaloso podría decir que este teclado ha entrado en mi rango de preferencia especial.

Su costo puede ser algo alto para muchos pero siempre digo que para tener cosas de calidad y funcionales hay que pagar el precio. No podemos exigir algo duradero y que nos garantice inversión pensando en que tiene algo malo o en el peor de los casos dejará de funcionar con el tiempo. Mountain se ha superado en este 2022 dando al mercado de los gamers un producto premium que se puede ver desde el empaque. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por Mountain.

ViewSonic VX1755 Monitor Gaming Portátil Review

ViewSonic VX1755 Monitor Gaming Review GamersRD

Un monitor es una de las piezas más importantes que conforman un setup gaming o incluso una área de trabajo. El tamaño y especificaciones todo dependerá del tipo de necesidad que se desea ejecutar en el mismo. Sin embargo, los jugadores siempre han optado por tener más de  un monitor en su setup gaming ya que añadiendo otro, o otros se pueden hacer más cosas de las que pensamos. ViewSonic recientemente lanzó el monitor gaming portátil ViewSonic VX1755 para aquellas personas que desean tener un monitor flexible y portátil que sea compatible con una PC, consolas o smartphones. 

ViewSonic VX1755 Monitor Gaming Portátil Review 6 GamersRD

ViewSonic VX1755 Monitor Gaming Portátil Review 5 GamersRD

 

Especificaciones

PANTALLA  17″ Pulgadas

ÁREA VISIBLE (IN) 17,2

TIPO DE PANEL IPS

RESOLUCIÓN 1920 x 1080

TIPO DE RESOLUCIÓN Full HD (1920×1080)

RELACIÓN DE CONTRASTE ESTÁTICO 800:1

RELACIÓN DE CONTRASTE DINÁMICO 80.000.000:1

FUENTE DE LUZ LED

BRILLANTEZ 250 cd/m2

COLORES 16. 7 M

SOPORTE DE ESPACIO DE COLOR 8 bit (6 bit + FRC)

PROPORCIÓN DIMENSIONAL 16:9

TIEMPO DE RESPUESTA (GTG C/OD) 4,489ms

ÁNGULOS DE VISIÓN 170º horizontal, 170º vertical

VIDA ÚTIL DE LA RETROILUMINACIÓN (HORAS) 15.000

SUPERFICIE DE PANEL Antirreflejo, revestimiento duro (3H)

FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN (HZ)144

De las cosas que más me han sorprendido de este monitor, es que es sumamente liviano y ultra delgado a pesar de que es un monitor de 17 pulgadas, esto hace que sea fácil de llevar a donde quieras y cuenta con un diseño sumamente atractivo y una calidad de construcción de alta calidad. El panel es de tecnología IPS con una resolución Full HD (1920×1080) y 144Hz. El ViewSonic VX1755 viene con un puerto USB Tipo C que permite una transmisión rápida y sencilla de vídeo y audio. También, un segundo puerto USB Tipo C proporciona energía cuando se usa una consola o un puerto para conectar el teclado y el mouse cuando se usa en una PC.

ViewSonic VX1755 Monitor Gaming Portátil Review, Call of Duty Warzone GamersRD

Esto lo hace perfecto para jugar juegos competitivos, en mis pruebas pude jugar Call of Duty: Warzone y este monitor demostró que tiene todo el potencial para cualquier gamer que desee un monitor gaming competitivo. Los colores se mantienen sumamente vivos gracias a su 16.7M de colores disponibles para ofrecer una calidad óptima en los juegos. A pesar de que es un monitor con un tiempo de respuesta de 4.489ms se mantiene entre los estándares que un gamer requiere para obtener unos reflejos decentes en juegos de disparos. En Fortnite este monitor brinda unos colores magníficos, con unos detalles sorprendentes mientras vamos loteando o en busca de un enemigo en el juego.

El Monitor Perfecto para Nintendo Switch

ViewSonic VX1755 Monitor Gaming Portátil Review, Nintendo Switch, 1 GamersRD

En Nintendo Switch, el ViewSonic VX1755 brilla con luz propia. Puedo decir que este monitor es ideal o perfecto para la consola de Nintendo, ya que al ser una consola pequeña y portátil  podemos llevar ambos a donde sea. Aunque la Nintendo Switch no tiene un puerto USB Tipo C para proporcionar energía al monitor ViewSonic VX1755, podemos conectar el monitor con la fuente de energía que trae de fábrica sin problemas. La Nintendo Switch tiene una resolución 1920×1080 acoplado en el Dock y esto hace que los juegos se vean muy nítidos en este monitor ya que ambos llevan de la mano una misma resolución nativa.  

Sin embargo, este monitor también es recomendado para aquellos jugadores que juegan en laptops gaming o incluso aquellos que trabajan desde una laptop y necesitan una pantalla extra para realizar cálculos mientras hacen otra tarea en la pantalla principal de su equipo. En mi caso, conecté el monitor en mi PC y pude utilizarlo para jugar mientras veía un juego de béisbol y tenía otra cosa en la pantalla principal de mi PC, este monitor es sumamente funcional.

ViewSonic VX1755 Monitor Gaming Portátil Review, GamersRD

El ViewSonic VX1755 viene con la tecnología AMD FreeSync Premium, y ofrece una experiencia de juego realmente fluida cuando lo conectas a una PC o una laptop con una tarjeta gráfica compatible con dicha tecnología. También, tiene altavoces internos que aunque no suenan con una calidad de alta definición hace su trabajo a la hora que se necesite escuchar lo que la pantalla está reproduciendo. Al lado de la pantalla viene con 5 botones de facil acceso para poder configurarlo a nuestro gusto como: Selección de entrada, Ajuste de audio, ViewMode, Ajuste de color, Ajuste manual de imagen y Menú de configuración.

ViewSonic VX1755 Monitor Gaming Portátil Review,laptop ROBLOX GamersRD

Para las consolas como la PS5 y la Xbox Series X, brinda una resolución máxima Full HD, esto porque  el ViewSonic VX1755 solo llega a esta resolución nativa. Sin embargo, aunque la PS5 y la Xbox Series X, son consolas que reproducen juegos a 4K y con HDR, este monitor hace el trabajo si lo que deseas es utilizarlo como un monitor que puedes llevarlo donde sea y simplemente conectarlo a tu consola temporalmente. Si eres de los que no te importa  jugar con una resolución más alta ni con HDR, podrás disfrutar tus juegos a 1920×1080 con mucha nitidez.

 

Conclusión

El monitor ViewSonic VX1755 es muy compacto y práctico, podrás llevarlo donde sea gracias a un ligero peso y un magnífico diseño que va a encantar a los usuarios cuando lo vean por primera vez. Lo he bautizado como el monitor ideal para Nintendo Switch ya que va de la mano con los aspectos de la consola de Nintendo y su tecnología. Sin embargo, será de mucho agrado para los jugadores competitivos que tienen un GPU que pueda llevar los juegos a 144FPS con una resolución Full HD. Este review fue realizado gracias al monitor proporcionado por ViewSonic.

La versión de PSP de Dante’s Inferno es una obra maestra

La versión de PSP de Dante's Inferno es una obra maestra, GamersRD

En el año 2010 la consola portatil de Sony la PSP recibiría uno de las mejores versiones que se han hecho, el port de Dante’s Inferno, el cual en mi opinión es una obra maestra.

Dante’s Inferno fue lanzado para las consolas PlayStation 3 y Xbox 360, el juego es un Hack and Slash con mucha acción y combates dinámicos que recuerdan mucho a la saga de God of War. El juego está basado en la primera parte de la divina comedia y encarnamos a Dante en su búsqueda por los círculos del infierno para recuperar a su amada Beatriz.

El juego en PS3 y 360 lucia un apartado gráfico y una jugabilidad impecable, y su versión para PSP no se queda atrás siendo una excelente opción para jugar y disfrutar la travesía de Dante, analicemos un poco está versión.

Jugabilidad

La versión de PSP adapata a la perfección la jugabilidad de las versiones de sobre mesa, contamos con lo quick time event cuando torturamos o purificamos a los enemigos, los combates contra los jefes son igual de desafiantes que las versiones de sobre mesa y las habilidades que Dante obtiene a lo largo de la campaña están muy bien adaptadas.

Sistema de batalla

La versión de PSP de Dante's Inferno es una obra maestra, GamersRD

El sistema de batalla es el mayor atractivo de un hack and slash y en este caso no es la excepción, las batallas son dinámicas, rápidas, y muy entretenidas, los combos que Dante puede hacer con la guadaña son muy entretenidos de usar.

Tenemos la opción de castigar o absolver a los enemigos lo cual nos dará puntos para mejorar los combos y habilidades que podemos ejecutar.

Combos y habilidades

La versión de PSP de Dante's Inferno es una obra maestra, GamersRD

En esta versión de PSP contamos con casi exactamente el mismo sistema de combos y habilidades.

Con los puntos que obtenemos de los combates podemos conseguir nuevas habilidades o magias, las cuales se dividen en poderes sagrados y poderes profanos.

Los poderes sagrados se simbolizan con la luz, y mejora la efectividad de la Santa Cruz, mientras que los poderes profanos aumenta nuestro ataque.

La guadaña también se fortalece con las decisiones despiadadas y crueles. Si elegimos torturar a almas que moran en el infierno la oscuridad irá haciendo más poderosa esta arma de destrucción, mejorando el poder de sus golpes y el daño de nuestros combos.

Una de las cosas que no se implementaron en la versión de PSP fue el sistema de reliquias para mejorar aún más nuestra guadaña.

Gráficos

La versión de PSP de Dante's Inferno es una obra maestra, GamersRD

Lógicamente no tendremos los mismos gráficos que el juego mostraba en las versiones potentes de PS3 y 360, aún así los gráficos son decentes, y algo que se agradece es que esta versión respeta los escenarios y las arquitecturas del infierno, las muestra en mejor resolución, pero los edificios, y los mecanismos están en el juego.

Los niveles siguen siendo los mismos con algunas modificaciones menores que solo jugando a la par la versión de PSP y la de PS3 te darás cuenta.

Las cinemáticas son las mismas de las versiones potentes lo cual deja claro que la PSP tenía cierta potencia para reproducir vídeos así

Audio

El audio, que puedes escucharlo en el siguiente enlace, es lo que más se disfruté de este juego, tanto de las versiones de sobre mesa, como de la versión de PSP tiene una gran calidad de audio.

Y es que en general la portátil de Sony cuenta con una muy excelente calidad de audio, juegos como Monster Hunter también sacan provecho del audio que la PSPS puede reproducir.

Finalmente, la versión de Dante’s Inferno de PSP es una excelente alternativa a las versiones de sobre mesa

Los niveles son exactamente los mismos, el gameplay está perfectamente adaptado a los 10 botones de la consola, y el sonido tiene excelente calidad. Si bien la calidad gráfica es inferior se disfruta el título.

Dante’s Inferno de PSP es una versión que merece ser jugada y disfrutada por todo fanático, si tienes una PSP te animo a probarla y disfrutarla, y si ya lo jugaste ¿Que te pareció esta versión? No olvides dejar tu comentario!

Seagate FireCuda 120 4TB SSD Review

Seagate Firecuda 120 SSD Review GamersRD33523

El almacenamiento es algo muy vital para el mundo gaming, las tecnologías van en aumento y por ende los juegos en su totalidad requieren de más espacio para almacenar esas texturas en alta calidad. En esta ocasión nos toca hacerle review al Seagate FireCuda 120 de 4TB, un SSD que ofrece de todo en varias versiones.

Sin importar para lo que realmente busques un SSD como este, en cualquiera de sus tamaños estamos dando a nuestra PC la libertad de tener espacio para trabajar. Como decía anteriormente hoy en día muchos juegos ya poseen una cantidad enorme en tamaño lo que hace un poco decisivo que juego mantener en tu PC cuando tienes poco almacenamiento.

Seagate Firecuda 120 SSD Review GamersRD

Como pueden ver en el unboxing al final de este review, la caja es simple y sencilla por lo que va directo al punto. Dentro de esta encontramos el SSD y por supuesto un manual con las explicaciones bien directas sin dejar a un lado las características que el producto posee. Su conexión es fácil y sencilla. Solo es conectar la fuente de poder desde tu power supply y conectar el cable SATA a tu board.

Seagate Firecuda 120 SSD Review GamersRD

Seagate Firecuda 120 SSD Review GamersRDEste es un disco duro enfocado no solamente en dar almacenamiento. Tiene varias versiones desde la actual que tengo de 4TB, 2TB, 1TB y 500Gb. Cada una enfocada a nuestro bolsillo y por supuesto que tanto jugamos. Soy de los que le gusta tener una librería extensa de juegos a mi disponibilidad para jugar en cualquier momento del día. Tener una PC sin importar el espacio se siente como un alivio sin igual además de que una cosa es tener mucho espacio y otra es tener velocidad para ejecutar esos juegos para así ganarle unos FPS.

El rendimiento lo es todo y este FireCuda 120 está listo para juegos de PC de todo tipo. con 5600TB Durabilidad TBW y velocidad SATA III al máximo. Esto se traduce a que estos discos duros son hasta 30 veces más rápidos que los tradicionales HDD, lo que sientes una diferencia del cielo a la tierra ejecutando juegos de un solo jugador.

Seagate Firecuda 120 SSD Review GamersRDEste SSD puede ser usado para darte un backup especial para guardar todo en él. Puede ser instalado en una PC convencional o una laptop. Puedes colocarle un adaptador para usarlo como disco externo, entre otras opciones.  Al final de cuentas, tener un disco en estado sólido hace mucha diferencia en el gaming y el procesamiento de altas cantidades de datos por segundos.

No podemos dejar pasar el software que los de Seagate tienen para monitorear de cerca el comportamiento de su SSD. El SeaTools es un software que permite a los usuarios monitorear el SSD y hacer pruebas de chequeos para ver exactamente la salud/durabilidad del mismo. La unidad también viene con Seagate DiscWizard, un software de copia de seguridad y clonación del sistema fácil de usar.

Seagate Firecuda 120 SSD Review GamersRDAlgo que sí se debe tener en cuenta es el precio por el espacio adquirido. La mayor cantidad de espacio obviamente mayor el precio. Este SSD tiene el precio un poco por encima por cada TB adquirido, lo que hace que nuestro bolsillo lo piense dos veces antes de adquirir uno. Lamentablemente el que no conoce de estas tecnología iría por la opción más barata pero el tema aquí es la durabilidad en contra de la inversión. Este es un SSD longevo, capaz de ofrecer varios años de almacenamiento por el mismo precio. Aunque las tecnologías de almacenamiento evolucionen, un disco en estado sólido hace casi la misma función aunque claro está no podemos compararlo con un M.2 de mayor transferencia.

Seagate Firecuda 120 SSD Review GamersRDEste producto consta de algo que quizás para no todos no es la gran cosa. Al comprar uno de estos SSD tenemos alrededor de 3 años del servicio Data Rescue Recovery. La recuperación de datos puede ser costosa. Es por eso que la mayoría de las unidades Seagate ahora incluyen servicios de recuperación de datos de rescate. Así que soy de los que piensa que lo costoso tiene sus ventajas aunque duela en su momento.

Este SSD mantiene una temperatura extremadamente fresca, sin importar el lugar donde lo coloques realmente es bastante sorpresivo. No estamos frente a un disco girando generando calor pero incluso los M.2 necesitan un “heatsink” para mantenerlos a temperatura por lo que su manejo es bastante.

En conclusion,

El Seagate FireCuda 120 SSD tiene las características necesarias para hacer su trabajo. Diseñado específicamente para gamers con una gran cantidad de velocidad puesta específicamente para mejorar nuestra experiencia convierte este SSD en una buena opción aunque su precio por cada TB sea algo alto. La durabilidad de este producto en temas de espacio lo es todo y aunque para algunos bolsillos el precio puede incrementar dependiendo de la versión que desees adquirir algo si debemos tener claro; ser gamer es costos y al mismo tiempo nosotros siempre buscamos lo que mejor calidad nos ofrezca a la hora de disfrutar de un buen juego. Este review fue realizado gracias al hardware proporcionado por Seagate.

The House of the Dead: Remake Review

THE HOUSE OF THE DEAD Remake, GamersRD

Hubo una época en que las recreativas o Arcades, tuvieron tanta repercusión que rivalizaban con las consolas de mesa y compatibles. Una compañía que era experta en estas plataformas era Sega, la cual nos dio juegos como Virtua Fighter, Virtua Cop, OutRun, Space Harrier y uno de sus juegos estrella The House of the Dead. Salido en 1996, cuando el género de survival horror tenía como temática principal estos seres de ultratumba en sagas como Resident Evil.

Sin embargo, el género de The House of the Dead, es Shooter sobre Raíles y tuvo mucho éxito tanto en Japón como el resto del mundo. Ahora, MegaPixel Studio, un estudio polaco que ha trabajado en Panzer Dragoon: Remake, nos trae otro remake del primer juego de la serie que nos ocupa, The House of the Dead: Remake.

Una mansión tenebrosa

The House of the Dead: Remake Review

Dos agentes de una organización del gobierno llamada AMS, Thomas Rogan y el otro conocido como Agente G, son enviados para investigar una llamada de auxilio de la novia de Rogan, Sophie Richards. Sophie se encontraba en una extraña y misteriosa mansión donde un científico conocido como Dr. Curien, está haciendo realizando experimentos jugando a ser Dios. Dichos experimentos están siendo financiados por la Corporación DBR, proveyendo además, personal científico.

Dichos experimentos terminaron por volver loco al Dr. Curien y desató una ola de caos en la mansión al liberar los sujetos de prueba con los que estaba trabajando. La historia se tomó tal cual de la versión original, sin cambios drásticos. Como era un arcade, tampoco es que la historia importara mucho para ponernos a matar zombies y abominaciones.

Agentes contra el mal

The House of the Dead: Remake Review

El juego sigue siendo un shooter sobre raíles, donde el personaje sigue un camino predeterminado y debemos acabar con cuanto zombie se nos abalance encima. En cada esquina saldrá un número de enemigos que puede variar y debemos ser rápidos para que no nos hagan daño. Cada enemigo tiene un punto débil que si disparamos ahí caerá de inmediato. Al final de cada capítulo (un total de 3) tendremos un enfrentamiento con un jefe de nivel con patrones de movimientos, y estos también tienen un punto débil.

En cada escenario, debemos salvar a varios científicos atrapados que están a punto de ser comida para zombies. Tenemos que ser rápidos porque si los salvamos nos pueden otorgar un botiquín de primeros auxilios. También, hay una serie de caminos secretos que debemos descubrir para ver nuevos secretos, otros tipos de enemigos y rehenes escondidos.

El juego siguió un camino muy continuista al no cambiar prácticamente nada, salvo los gráficos y uno que otro secreto. No ofrecieron nuevos atajos, los enemigos son clónicos o variantes de los existentes, los jefes con los mismos puntos débiles y patrones. A nivel jugable, se debió introducir nuevas adiciones para justificar la compra.

The House of the Dead: Remake Review

El juego permite utilizar los mandos del Switch de varias maneras. Podemos usar los controles con la palanca para mover la mira y disparar con los gatillos, y cuando se acabe el cargador, recargar con el botón B. También se admite el uso de los Joy-Con con la opción de mira giroscópica para apuntar a la pantalla. El control Pro sirve de la misma manera y mi recomendación es que se juegue con esta opción giroscópica activada para tener las mismas sensaciones que los arcades. La respuesta, por lo general, es muy buena y precisa.

Sin embargo, debo decir que los controles de movimiento se descolocan de la posición central y constantemente tendremos que presionar el botón Y para centralizarla algo que hará que no pocas veces recibamos ataques. Luego está la fatiga de los dedos, lo que hará que nos duela luego de un rato disparando, pero esto también pasaba en las arcades.

Modos de juego

The House of the Dead: Remake Review

El juego cuenta con dos modos de juego, el Modo Original y el Modo Horda. El modo original es la versión clásica tal y como fue concebido el juego. El modo Horda es el mismo recorrido, salvo que aparecerán mas enemigos en cada encuentro y son mas difíciles de abatir. El juego tiene 4 modos de dificultad: Fácil, Normal, Difícil y Arcade, que influye en el número de salud que tengamos y en la resistencia de los enemigos.

También está la opción multijugador cooperativo y competitivo, ambos modos local. La puntuación puede ser clásica y moderna, esta última refiere los puntos por combos. Y por último tenemos un Modo Galería en el que se nos presentan todos los enemigos que nos hayamos encontrados en 3D, con algo de información sobre ellos. Además en el modo galería una sección para ver secretos al rescatar todos los rehenes. No ofrece más que eso, y no motiva a que hagamos más de dos pasadas, ya que el juego es corto.

Reload

The House of the Dead: Remake Review

Gráficamente el juego fue donde tuvo cambios significativos bajo el motor Unity. Mejor modelados de los zombies, texturas más detalladas y efecto ragdoll al abatir un enemigo. Tiene un modo rendimiento que se aprecia más en modo Dock, pero que sin embargo parece un juego de PS3 o Xbox 360.

La banda sonora fue rehecha, con canciones remezcladas y también el doblaje en inglés se oye menos rígido. Fuera de ahí todo es correcto.

Veredicto

The House of the Dead: Remake es de esos juegos donde se apegan casi por completo al juego original. Es divertido abatir zombies con los controles giroscópico, sobre todo con un amigo. Sin embargo, se siente muy continuista a pesar de los nuevos gráficos, que dicho sea de paso no son para tirar la casa por la ventana. Además, no se agregó nada nuevo como nuevos enemigos e incluso una compilación de la segunda y tercera parte.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Forever Entertainment.