Desde hace tiempo hemos estado haciendo cobertura de los capítulos de LifeisStrange 2 y es hora de pasar al último episodio que ha salido hasta ahora, específicamente es el Episodio 3: Westelands. En lo personal no he sido tan fan de los juegos que salen por capítulos; sobre todo por el tiempo que tardan en salir y lo enganchado que algunos de ellos te dejan, y es que el hype baja de manera brusca ya cuando llega a salir el siguiente episodio; pero bueno, eso es tema para otro día, el día de hoy hablaremos y nos adentraremos al Episodio 3 de LifeisStrange 2, acompáñenme en esta reseña.
Rose familiar.
Sabemos que desde que inicio LifeisStrange 2 la relación entre hermanos ha sido complicada entre Sean Diaz y Daniel Diaz. Pero mucho de la historia que se ha llevado hasta ahora es el cómo estos dos se entrelazan cada vez más; pero en esta ocasión y desde iniciado el capítulo 3 te das cuenta que no va del todo bien ese proceso. De hecho, se le nota cierto rencor a Daniel hacia su hermano Sean; aunque si se les ve interactuar de manera normal conforme el episodio va avanzando.
Los poderes que tiene Daniel siguen siendo el foco principal, y es que, aparte de la notoriedad de la incómoda relación de los hermanos, también se ve a un Daniel más manipulador de su poder, aunque en ocasiones por enojos y situaciones ajenas a él se le salga un poco de la mano; como ya ha pasado en capítulos anteriores.
Narrativa de menos a más, pero siempre entretenida.
Algo que me ha gustado mucho de LifeIsStrange 2 hasta ahora es el cómo van llevando la montaña rusa de emociones a un punto de clímax al final que hace querer más y saber más, pero es donde se detiene todo; a eso me refería con el hype que te entra al finalizar los capítulos, pero que lamentablemente tiempo después va bajando; sobre todo a sabiendas que el siguiente episodio saldrá hasta el 22 de agosto.
Es complicado hablar de manera directa de este tema, pues serian spoilers por doquier, pero la verdad el episodio en su totalidad es muy interesante. Vas conociendo a profundidad a otros personajes y hasta el pensar de los mismos protagonistas sobre su misión de llegar a México, por motivos del atentado que sufrieron en Seattle.
Gráficos de contexto ambiental muy buenos, aunque las animaciones de los personajes dejan que desear.
Si hablamos del contexto grafico sin duda en la ambientación el juego resalta. Las texturas que se pueden observar son muy buenas, calles, arboles, pasto, agua; casi todo es muy bueno. En lo que personalmente me deja que desear es en las gesticulaciones de los personajes; se llegan a sentir un poco acartonados; no digo que esto afecte en su totalidad en la experiencia del usuario, pues el sentir del personaje que está en pantalla si se transmite, pero en definitiva podría ser mejor.
Algo que me encantó fue su soundtrack, que, aunque no es mucho, es de destacar. Y es que cada canción que suena, queda perfectamente con el mood que en ese momento nuestro personaje está teniendo. De hecho, de inmediato busque las canciones en Spotify gracias a que LifeIsStrange 2 tiene su propia Playlist en la plataforma.
En conclusión…
Es un poco complicado hacer un análisis tan largo de un episodio de un juego, pero hasta ahora el juego me ha sorprendido. Sinceramente cuando empecé a jugar el primer episodio de este título no es que no esperara mucho; pero la verdad iba sin expectativas sobre la experiencia que tendría, la cual, hasta ahora, ha resultado muy satisfactoria. Puedo decir que es una historia que con mucha facilidad te llamaría la atención ver si fuera una película en lugar de un juego; y es que a parte de la experiencia de gameplay te enseña muchas cosas, temas humanitarios y de ética; por eso un juego hay que verlo mucho más allá de presionar botones y cumplir objetivos. Una narrativa como esta siempre tiene un trasfondo y una muy buena moraleja.
Sin duda estoy esperando con ansias el siguiente episodio. Es importante que te quedes después de los créditos, como ocurre con las películas de Marvel auui también utilizan ese recurso. Con el final y con la escena post-creditos bastara para engancharte de inmediato.
Esta reseña fue escrita gracias a Square Enix en un Playstation 4
Como todos podemos saber, Rebellion es un estudio que se ha hecho bastante famoso por hacer juegos de disparos con una calidad de primera y con un presupuesto muchísimo más bajo que el de todos los demás: de ahí el afamado Sniper Elite V2 Remastered
Sniper Elite después de haber hecho su debut en el silencio, para el Xbox original, esta saga, con el paso del tiempo nos ha ofrecido cada día mejores juegos. Hasta que llegamos al juego que le da título a nuestro review, Sniper Elite V2 Remastered, enfocando todos sus esfuerzos en nosotros los nostálgicos.
Para los que no han tenido la oportunidad de conocer el juego original, Sniper Elite es una saga basada en el francotirador estadounidense Karl Fairburne y sus glorias a nivel global durante los sucesos de la segunda guerra mundial. Antes de dirigirse a África e Italia en cuotas posteriores, Sniper Elite V2 y su versión recién remasterizada llevan a Fairburne a Alemania durante la Batalla de Berlín. La tarea de Fairburne es simple: detener el lanzamiento de cohetes alemanes a toda costa y eliminar a los hombres que desarrollaron la tecnología. Como un sicario lejano, Fairburne se escabullirá, se posará, contendrá el aliento y eliminará a los científicos y comandantes nazis responsables del programa de armas que en ninguna circunstancia deben de lanzarse.
El atractivo principal, que le da el toque de único a este juego viene con el tema de la física en los disparos. En este tenemos tres tipos de dificultades, lo más sencillo que podemos encontrar es apuntar y disparar. Luego tenemos una dificultad promedio, donde tendremos que tener en cuenta la caída de la bala. Luego tenemos la dificultad difícil donde aparte de la caída de la bala, también se agrega el viento, lo cual le agrega bastante dificultad. Nunca es fácil hacer un tiro bastante bueno, por eso el juego se encarga de recompensarnos cuando lo logramos con una cámara (no apta para sensibles) que muestra con lujo de detalles nuestro disparo perfecto y más allá, incluso escuchamos cuando los huesos de nuestros enemigos se rompen, incluso profundizando hasta los órganos de estos y vemos como simplemente se despedazan. Entre otros aspectos que, de verdad, no son apto para cualquier persona.
En lo personal, me encanta el uso de las armas francotirador, se siente excelentemente bien. El uso de otras armas se siente extraño, pero es algo a lo que me puedo acostumbrar. El juego regularmente nos obliga a que durante el comienzo de la mayoría de los niveles siempre andar agachados, establecer un perímetro con trampas defensivas de todo tipo, esto es todo tipo de minas. Esto sin importar que estemos en un ambiente de guerra. Una vez se dan cuenta de tu presencia, todos estarán buscándote, por esto son muy importante las trampas, pues estas armas secundarias no son nada fácil de usar.
Este problema se agrava por los puntos de control implacables del juego. A veces, las secciones tácticas largas que de otra manera son divertidas pueden romperse cuando los enemigos te atacan y te matan rápidamente, como lo hacen en la mayoría de los niveles de dificultad, lo que te obliga a reaparecer y borra mucho progreso. Los francotiradores enemigos también son increíblemente precisos. El juego también carece de un mini mapa y su diseño realmente lo requiere, y el esquema de control predeterminado es mucho menos que ideal, pero el juego no ofrece sustitutos.
Los niveles carecen de variedad estética en general, aunque en realidad es una restricción necesaria debido a la historia que nunca abandona la región, excepto un primer nivel, parcialmente dentro de un gran bunker, pero ese es también el nivel más débil del juego. Ver las mismas ciudades alemanas desmoronadas y de color canela envejecer después de un tiempo. Nuevamente, los juegos posteriores mejoran enormemente en esto, pero V2 fue uno de los primeros días de la serie y realmente se muestra en la mayoría de las formas.
En comparación con el juego original, los cambios no son tan grandes como lo esperaba. Considerando que en algunos aspectos, pudieran haberse esforzado más.
Donde no se muestra está en los elementos visuales, que se actualizaron correctamente y se ven muy bien. La iluminación y las texturas ambientales se mejoran notablemente, incluso cuando las caras son demasiado suaves. Rebellion incluso ha agregado un modo de foto con todos los toques habituales, como filtros, bordes y una gran cantidad de opciones de cámara. Es un buen toque traer esta parte del mundo de los juegos modernos a este juego revitalizado.
Sniper Elite V2 definitivamente no es el mejor material para realizar una remasterización, quizá pudieron elegir una de las versionas posteriores, por lo que Sniper Elite V2 Remastered, queda corto como remasterización. Aun así, esto no es impedimento para disfrutar de este buen juego traído a las consolas modernas.
Este review fue realizado en PS4 gracias a una copia proporcionada por Rebellion Developments.
A Plague Tale: Innocence, es lo nuevo de Asobo Studio, editado por Focus Home Interactive. Mezcla de géneros como sigilo, aventura narrativa y algo de exploración en donde se nos presenta una historia atrapante, cruda y emotiva que nos invita a seguirle la pista hasta que la hayamos acabado.
A Plague Tale: Innocence es un juego que se divide en dos partes: Por un lado está la historia que nos cuenta, que es uno de sus puntos focales. Por el otro un sistema de juego modesto, para ser justos, que como mencioné es una mezcla de géneros en donde no destaca en ninguno.
Historia
Armicia, una joven que vive con sus padres y su hermano Hugo, la cual es mas adulta de lo que aparenta en un primer momento. Se ve envuelta en el papel de guardiana de su hermano por una serie de acontecimientos que no desvelaré por los spoilers.
Lo genial de su trama es el marco histórico donde tiene lugar, La Francia del siglo XIV o mas precisamente el año 1348. Una época difícil para cualquier europeo de ese tiempo. Por un lado La Peste Negra estaba azotando el continente y en Francia no iba a ser la excepción, por el otro la Guerra de los Cien Años estaba teniendo lugar entre Francia e Inglaterra; y por último y no menos difícil, La Inquisición, también imponiendo su ley terrorífica donde quiera que estaba asentada.
Este período de la historia sí fue verídico, incluso estos tres problemas sucedieron al mismo tiempo. Lo que lleva a nuestros protagonistas a enfrentarse a uno u otro prácticamente sin descanso.
La protagonista, a quien es que manejamos, Armicia, de buenas a primeras se tiene que encargar de la supervivencia de ella y su hermano a la vez que tiene que lidiar con un hermano al que apenas conoce. Además su hermano sufre de ataques de pánico que nos ponen la cosa difícil.
La parte desgarradora del cuento es que pasamos de una aldea pacífica a un mundo cruel, donde lo primero que nos encontramos es otra aldea donde se está quemando gente viva víctima por la plaga, y esto le choca a los protagonistas. Pero no solo lo anterior, es una sucesión de desgracias tras otra que nos hace pensar que mal fue que hicieron para merecer semejante destino.
Jugabilidad
A Plague Tale: Innocence es un juego enfocado al sigilo, donde tenemos una honda para lanzar piedras para diferentes usos. En ocasiones debemos resolver rompecabezas. Gran parte de la acción se centra en evitar a los guardias, escapar de los asaltantes. Como tal, los jugadores dividirán la mayor parte de su tiempo en el juego entre el sigilo y las secciones de rompecabezas y plataformas.
Las secciones de sigilo se encuentran entre los puntos más flojos. Amicia puede esconderse entre la hierba alta, cubrirse detrás de coberturas y hacer ruidos contra el entorno para distraer a los guardias.
Llegará un momento en que podremos crear objetos, entre pociones, una bolsa mas grande, y otros instrumentos útiles. No es que sea nada del otro mundo pero aporta variedad al juego.
Sin embargo, el procedimiento casi nunca cambia: observa la ruta de los guardias y escapar cuando estén distraídos. Si fallamos se acaba la partida. Dado que los jugadores pueden fallar en las secciones de sigilo muchas veces, van a pasar bastante tiempo viendo a Amicia ser atravesada con lanzas y espadas mientras sus aliados observan y gritan. Afortunadamente, los puntos de control frecuentes hacen un trabajo decente para asegurarse de que no haya demasiados retrocesos entre esas instancias.
Mención especial se la lleva la Plaga Negra misma, aquí no es una enfermedad silente, está mas bien viva, y se presenta como un enjambre de ratas que devoran todo lo que encuentran a su paso, desde animales hasta humanos. Estos roedores se mueven con su propia IA y resulta de lo mas creíble que he visto en juego alguno. El fuego es casi lo único que las mantiene a raya. Usar el arnés de Amicia contra ellos no hace casi nada, pero con el tiempo podrá diseñar artículos que pueden ayudar, como una combinación alquímica que puede encender antorchas o ascuas desde lejos, dando a los jugadores la oportunidad de despejar ratas del camino por delante. Casualmente, las ratas también se pueden usar como un arma contra los enemigos, como sacar la antorcha de un guardia para permitir que las ratas acaben con él.
Por otro lado, las secciones de rompecabezas están entre las fortalezas más grandes del juego. Uno de los elementos más extraños del juego es su esquema de control. No hay nada fuera de lo común en lo que respecta a los botones, pero simplemente moverse por el mundo se siente muy torpe.
Gráficos
A Plague Tale: Innocence es un juego precioso por un lado y aterrador por otro, en el buen sentido de la palabra, sobre todo en el ambiente donde se desarrolla. Los poblados, aldeas, casas, castillos y demás están bien recreados, se hizo un muy buen trabajo en la representación de la época.
En el nivel técnico también han hecho buen trabajo, los juegos de luces y sombras resultan dinámicos y se ve mejor que otros juegos de esta generación. No puedo decir lo mismo de los rostros de los personajes, resultan sin expresión apenas. Ya dijimos el comportamiento de las ratas que pareciera que tienen vida propia y es una parte muy a tener en cuenta.
Sonido
La música tampoco se queda atrás, es de corte instrumental con unos tonos tranquilos para los primeros compaces de la trama, tonos de tensión para las partes sigilosas y movidas para la de acción.
Mención especial el trabajo de doblaje que tiene A Plague Tale: Innocence, sí, esta doblado al inglés con subtítulos en español. Lo que destaca son los actores, al estar ambientado en Francia, los actores a pesar de hablar inglés se les nota un acento francés que hace mas inmersiva la parte narrativa del título.
Conclusión
Como conclusión tengo que decir que a lo largo del año se lanzan juegos que son creados por estudios modestos, pero que atesoran un muy buen nivel de desarrollo y manufactura que los hace destacar. A Plague Tale: Inocence es un juego que pudiera no parecer triple A, pero si le damos una oportunidad tendremos una historia mejor contadas. Su historia y ambientación es el punto fuerte, se hizo un gran trabajo por recrear la época donde tiene lugar el título. Su jugabilidad, es la parte no es la mas elaborada, pero gustará a los amantes del sigilo.
Nota: Este review se realizó en la versión de PS4, el código del juego lo proporcionó Focus Home Interactive.
La segunda versión de State of Play de juegos para consolas PlayStation se produjo solo seis semanas después de que Sony introdujera el primer formato con una presentación que recibió una recepción algo negativa. Pero ese cambio rápido de episodios, combinado con lo que Sony mostró en esta ocasión, muestra que la compañía sabía que necesitaba hacer algunos cambios de caras a nuevas presentaciones.
A pesar de que aún queda trabajo por hacer, pero lo que se mostró en su segunda salida, sin duda, superó la primera y demostró que Sony está escuchando los comentarios de los fanáticos, allanando así el camino para un gran potencial en el futuro de estos estados de los juegos de PlayStation.
Sin embargo, el hecho de que Sony haya decido seguir los pasos similarmente como lo ha hecho Nintendo con sus versiones de Nintendo Direct, cabe una de la grandes interrogantes…
¿Son los State of Play lo suficientemente buenos como sacar adelante los juegos desarrollados para PlayStation y los cuales destellaban en las presentaciones de eventos: E3 y PlayStation Experience?
Para responder dicha interrogante, veamos lo que ha ocurrido en las dos versiones que hasta ahora hemos visto en ambas versiones de State Of Play.
El Primer Round de State Of Play
Si nos enfocamos en lo que fue el primerState of Play, a pesar de que Sony destacó en esta primera versión algunos juegos interesantes, pero no fue lo suficientemente bien recibido por los fanáticos por varias razones: La primera, su enfoque en los títulos de PlayStation VR, sin importar qué tan bien se veían algunos, sencillamente esta tecnología no logra aun captar la atención de toda una legión de usuarios que ya sobrepasan los más de 90 millones de usuarios tan solo en PS4.
Y por otra parte este primer State Of Play sirvió más bien para mostrar juegos de tercera casi en su mayoría, dejando a un lado en parte a juegos triple A que satisficieran la sed visual de los fans, eso sí, exceptuando las presentaciones de un gameplay en corto de Days Gone y el inminente Mortal Kombat 11 (en ese entonces), que se mostró para el gran final y por decirlo con ambas presentaciones se logró salvar la dignidad de la presentación de esta primera versión de State Play, lográndose con ello mejorar el ‘‘gran final’’. Aun así, a muchos usuarios les pareció que careció de una lista más extensa que pudiere mostrar al menos algo de los principales títulos desarrollados, como, The Last of Us Part II o Ghost of Tsushima.
El segundo round del State of Play
La segunda versión de State Of Play fue diferente a su antecesora, ya que desde el principio, Sony hizo un anuncio inicial donde de manera indirecta aplacaban las expectativas y fueron claros en decir de manera inicial que no habrían detalles relacionados a su próxima generación de la ya confirmada consola PlayStation 5, para con ello dejar claro a los televidentes que lo que verían, en lo absoluto eran títulos relacionados a la actual generación de PS4.
Abriendo con un primer vistazo a lo que será una expansión de nombre Iceborne para Monster Hunter World, sin duda uno de los títulos que en el 2018 surgieron con un increíble éxito en ventas y con ello Sony logró un buen comienzo emocionante. De intermedio mostraron un nuevo juego Predator y no podían culminar mejor esta segunda versión de State of Play mostrando, nada más y nada menos que una nueva revelación de Final Fantasy 7 Remake, eso sí que realmente nos hizo acongojarnos y cautivar toda nuestra atención.
Realmente este era el tipo de contenido que esperábamos, después de que cada año los Nintendo Direct nos han condicionado a esperar anuncios destacados de juegos importantes.
Sin dudas de que la segunda versión mejoró mucho más, incluso podemos afirmar que con él se logró cuarsi constituirse como un evento relevante y obligatorio para la mayoría de los usuarios de PS4.
Un E3 donde Sony no estará presente
Faltando apenas unas semanas para el más grande evento anual más esperado por los Gamers: El E3 de los Angeles, desde ya muchos Fans se preguntan, ¿cómo será este evento tras la decisión de Sony Entertaiment de no realizar su muy esperada conferencia en el magno evento de este año?
Honestamente, en lo personal, he seguido este evento durante años. De hecho, aun puede recordar algunos de los mejores momentos que históricamente han acontecido y que probablemente estemos de acuerdo que es durante la trasmisión de los E3 donde sin dudas hemos tenido la oportunidad de disfrutar algunos de los momentos más memorables que un Gamer puede recordar.
Como por ejemplo en el E3 2013, el cual fue uno de los más polémicos, cuando Microsoft anunció que Xbox One, su nueva consola, incluiría un sistema para impedir que se utilizasen juegos de segunda mano y que además de ello, nos obligaría a estar conectados a Internet permanentemente para poder jugar. Entonces fue cuando llegó el turno de Sony y anunciaron que su consola PlayStation 4 no restringiría el uso de juegos de segunda mano, ni requeriría conexión permanente, y como si fuere para rematar, anunciaron un precio inferior al de su competencia.
Con el tiempo a Microsoft no le quedó más remedio que ofrecer luego exactamente lo mismo. Una experiencia memorable que no podríamos experimentar en un State Of Play.
En otros E3 posteriores pudimos ser espectadores de una batalla titánica, en donde Sony y Microsoft se debatieron en varios temas desde exhibiciones de exclusivas, así como de temas que involucraran experiencias Retro, o lanzamientos de prototipos de dispositivos móviles y/o implementaciones de mandos de controles por movimientos.
En el 2018 no hubo PlayStation Experience:
El 28 de Septiembre del pasado año, Sony parecía asestar un aguijonazo en el corazón de los Fans de PlayStation cuando hicieron de conocimiento público que no efectuarían el ya acostumbrado evento privado anual para sus usuarios de nombre PlayStation Experience. Esto resultó ser una noticia de muy mal gusto, más cuando par de meses posterior a este anuncio también anunciaron la sub siguiente mala noticia de que tampoco estarían presente en el E3 2019.
El PlayStation Experience ha significado una grata experiencia para los fieles usuarios de Sony, sobre todo tras haber deleitado en su versión del 2017 con una poderosa exhibición de títulos triple A que deleitaron a los fans de PlayStation.
En resumen:
A pesar de que los State Of Play son una buena forma de hacer exhibiciones rápidas y sencillas para tratar de cautivar la audiencia durante unos pocos minutos, sin embargo no pasan de ser simples demostraciones de algunos de los títulos que podemos esperar de caras al futuro de las consolas PlayStation.
Es necesario que más adelante tengamos algún tipo de presentación por parte de Sony donde haya más adrenalina, y donde las entidades importantes de la industria puedan darse cita personalmente y puedan nueva vez tener la oportunidad de resaltar y valorar sus experiencias ya sea negativa o positivamente, ya que al final lo que importar es resaltar si el futuro para PlayStation realmente es bueno.
Hasta el momento la compañía no se ha pronunciado de si en el 2019 se repetirá la experiencia del 2018 y ojalá que no sea así, sino que tras la culminación del E3 2019, en algún momento más adelante, podamos recibir alguna confirmación de que antes que culmine el año Sony retomará la realización de al menos un nuevo PlayStation Experience.
En GamesRD estaremos atentos a cualquier novedad que pueda surgir para levantar el Hype de los usuarios de PlayStation y más….
Los jugadores de Destiny 2 obtuvimos una sorpresa esta semana cuando una sorpresiva tarea de búsqueda se puso en marcha y finalmente condujo a una nueva misión. Esa nueva misión secreta, es en ciertos aspectos muy parecida a la misión del Susurro del Gusano, anteriormente colocada por Bungie, y la cual logró enganchar a muchos fanáticos que añoraban una réplica del Black Spindle.
Así que ahora, la nueva misión nos lleva a hacernos con la muy anhelada arma exótica para los jugadores que tuvimos el privilegio de portar dicha arma en Destiny 1, de nombre Brote Primario (Outbreak Prime) .
La nueva Misión en Marcha
Para aquellos que aún no han estado al tanto, la misión Outbreak Perfected culmina en una misión llamada Zero Hour, que le da a los jugadores 20 minutos para completar una intensa búsqueda de plataformas y resolución de puzzles, incluyendo batallas en el trayecto con enemigos caídos bien resistentes a diferente daño elemental.
Como se podría esperarse, el tiempo es esencial cuando se trata de completar la misión Hora Cero (Zero Hour), pero los jugadores de Destiny 2, como suelen acostumbrar, han encontrado la manera de hacer la misión más sencilla, utilizando un pequeño Glicht o truco para ganar tiempo extra.
El truco, nada complicado
Este truco de lograr tiempo infinito en Zero Hour no es muy complicado de hacer, y solo requiere que uno de los tres jugadores (no el anfitrión o líder de escuadra) en el ciclo del Fireteam entre el mapa y la pantalla de inventario en su menú. Mientras hacen esto, la misión de la Hora Cero no los «leerá» porque han comenzado la misión y, por lo tanto, el temporizador no se iniciará. Luego, los dos jugadores restantes tienen un tiempo infinito para eliminar a los enemigos, abrirse camino a través de la antigua Torre y finalmente ir al encuentro para derrotar a Siviks en el área final.
De hecho, un famoso Youtuber de nombre Cheese Forever ha compartido un vídeo para que visualmente puedas ver como se ejecuta el truco. A continuación dejamos el Gameplay:
Los jugadores de Destiny 2 también pueden usar el tiempo infinito para desbloquear el emblema secreto en la Hora Cero, que requiere terminar la misión con más de 5 minutos para el cronómetro. Pero, por supuesto, la verdadera razón por la que algunos jugadores usarán el glicht es para obtener el Outbreak Perfected (Brote Primario Perfeccionado), en su nueva versión de Destiny 2.
El rifle de pulso exótico está demostrando ser bastante formidable cuando se trata de daño y es capaz de derribar objetivos en tan solo segundos.
Con el reciente boom de la película y cierre de la fase tres del Universo Cinematográfico de Marvel, Avengers: EndGame, después de verla, muchos hemos sido los que quedamos con ganas de más. En el mundo de los videojuegos tampoco podían faltar juegos o que estén basados completamente en ellos o que gran parte de sus integrantes formen parte del roster de personajes jugables.
He querido realizar un listado de aquellos juegos basados en The Avengers, resaltando los mas sobresalientes. Este no es un top, es un listado sin orden específico, donde expondré las virtudes de los juegos en cuestión.
Captain America & The Avengers
Año: 1991
Desarrolladora: Data east
Consolas: Arcade, NES, Super Nes, Sega MegaDrive
En los 90 uno de los géneros que estaba en boga era los beat em up, con exponentes como Final fight, Tortugas Ninja, Captain Commando, Streets of Rage entre otros. Por lo que un juego en este género caía como anillo al dedo.
Podemos elegir un gran elenco entre Capitán América… duuuh, Iron Man, La Avispa y Ojo de Halcón. Lo que sí es que el villano será Red Skull, quien a su vez convoca un elenco malvado para hacernos frente: Whirlwind, Centinels, Grim Reaper, Mandarín, Juggernaut, y Ultron. Nuestros héroes tenían ataques cuerpo a cuerpo y a distancia. Su único pecado fue ser del mismo género beat em up, que estaba muy saturado, y los juegos mencionados arriba le robaron protagonismo como suele suceder.
Marvel Super Heroes In War Of The Gems
Oh miren! en este nivel Hulk sí quiso salir a pelear 😂🤣
Año: 1996
Desarrolladora: Capcom
Consolas: Super Nes
Desarrollado por Capcom, para la legendaria Super Nes. Basado en los cómics de las Gemas de Infinito. Del tipo Side-scrolling, es una sucesor espiritual del juego X-Men: Mutant Apocalypse, desarrollado por el mismo equipo y con el mismo motor gráfico. Según la historiaWarlock nos pide ayuda para detener a Thanos y de paso conseguir las Gemas del Infinito.
Este juego es el que mas tiene que ver con el UCM y The Avengers hasta cierto punto. Controlamos a seis personajes, tales como: Capitán América, Iron Man, Spider-Man, Wolverine y Hulk. En los diferentes niveles que recorremos aparecerán al azar las Gemas, una vez obtenidas se pueden utilizar, de una en una por nivel. Cada gema otorga una bonificación, como el doble salud, mayor poder de ataque, saltar mas alto, etc. Los personajes tienen sus barras de salud independiente y no se llenan al pasar un nivel. Y lo mejor es que se pueden realizar movimientos especiales finales.
Marvel vs. Capcom Saga
Año: 1996, 1997, 1998, 2011, 2017
Desarrolladora: Capcom
Consolas: PS, PS2, PS3, PS4, Sega Saturn, Xbox, Xbox 360, Xbox One
Para mediados de los 90, salió para arcade uno de los crossover mas recordados por los fans del género de pelea, X-Men vs. Street Fighter. Este juego dio inicio a otra serie de crossover con otros personajes Marvel Super Heroes vs. Street Fighter y Marvel vs. Capcom, que es el que nos ocupa.
Estos juegos ponían en plantilla a personajes de ambas compañías (Algo impensable para la época) tales como, Ryu, Chun-Li, Ken, Akuma, Capitán Comando, Arthur (Capcom) y Capitán América, Iron Man/ War Machine, Spider-Man, Hulk, Venom, Gambit, (Marvel). Estos juegos no tienen que ver mucho con The Avengers directamente, salvo los personajes. Fue uno de los primeros Fighters en utilizar las peleas de 2vs2, en donde utilizando el esquema de control base de la saga Street Fighter, cada personaje ofrece unas estadísticas únicas para que cada jugador se identifique con el que mas le guste. Lo genial del juego es elegir una dupla entre Ryu y Capitán América y combinar ambos personajes para ganar las batallas, nostalgia pura.
Lego Marvel Super Heroes 1 y 2/ Vengadores
Año: 2013, 2017
Desarrolladora: TT Games
Consolas: PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One
Con tantas sagas de juegos y franquicias con el toque de LEGO, era cuestión de tiempo que le tocara el turno a los super heroes. De todos los juegos realizados con esta temática, LMSH es de los mejores que hay en el mercado.
Aunque puedan parecer juegos enfocados a niños, también los adultos pueden disfrutar de ellos. Cuentan con una historia principal y con misiones secundarias que alargan la vida del juego, tienen otras misiones alternas que nos dicen historias específicas de algunos personajes. Tienen también, una plantilla bastante grande de personajes, la mayoría diferenciados entre sí, y muchos de ellos son desbloqueables. Puedes leer nuestro review en este enlace para la versión Collection y en este para la versión de Switch.
Marvel Ultimate Alliance Saga
Año: 2006, 2009, 2019
Desarrolladora: Raven Software, Vicarious Visions
Consolas: PS2, PS3 PS4, Xbox 360, Xbox One
Nacidos de otros juegos con jugabilidad similar y desarrollado por el mismo equipo, MUA, viene siendo un sucesor espiritual de X-Men Legends 1 y 2, fue un juego que hizo una combinación de otros títulos y géneros como: RPG, beat em up y Diablo. La historia del primero nos pone a Dr. Doom como el villano principal y la del segundo juego se basó en la Civil War, con sus diferencias.
Es un juego que superó a sus antecesores en muchos sentidos. Para empezar se amplía la lista de personajes a más de 140, entre jugables, NPC y villanos. Cada personaje controlable está muy diferenciado con sus respectivos poderes. Hay cientos de guiños para los fans de los cómics. Ofrece historias particulares de algunos super héroes a modo de misiones. Se puede jugar en multijugador hasta para cuatro participantes.
Era el año 2004, y los Red Sox de Boston enfrentaban a unos empoderados Yankees de New York que dominaban 3-0 una serie divisional de campeonato. Corría el 4to y posible último partido de eliminatoria para los Red Sox, los cuales si lo perdían significaba su sentencia para irse a casa.
El juego llegó hasta el 12avo inning estando empatado 4-4. El reconocido jugador de béisbol, el dominicano David Ortiz, dio el batazo de home run que le permitió a los Red Sox continuar con vida al menos para ver otro juego más. Fue el inicio de un milagro continuo, ya que los Red Sox no solo ganaron el decisivo 4to partido de dicha serie, sino que lograron ganar todos los juegos consecuentes, logrando hacerse no solo con el campeonato divisional de la Liga Americana, sino que también barrieron la serie mundial de campeonato 4-0 más adelante ante los Cardenales de San Luis, y de esa manera los Red Sox de Boston reiniciaron una era exitosa, donde a partir de ahí se han impuesto como uno de los equipos más temibles y exitosos de las últimas dos décadas.
No estamos aquí para hablar de Deporte
Parecería que estoy haciendo un papel de cronista deportivo o algo así por estilo, sin embargo, en este editorial que he preparado para mis estimados amigos lectores, no he venido a hablar de Béisbol ni nada relacionado al deporte en sí, ya que GamersRD es una página cuya función que nos atañe es hablar de vídeo juegos, y donde justamente queremos aplicar la milagrosa formula que requiere en estos momentos una de las principales compañías competidoras del mundo de las consolas de juegos: Microsoft Studios.
El E3 2019 ya está a las puertas, y en estos momentos Microsoft necesita hacer la remontada milagrosa citada anteriormente y que fue utilizada con éxito en el 2004 por los Red Sox de Boston.
Una generación con malos inicios para Xbox:
No hay dudas de que después del desastre en el que Don Mattrick dejó hundida la división Xbox, se han intentado hacer múltiples esfuerzos (y de ello no hay duda) para mantener al menos en animo de competencia la consola de Microsoft frente a la actual de Sony, su competidora la PlayStation 4, cuya consola se mantiene cómodamente con un lugar puntero y prácticamente inalcanzable para sus rivales.
Seriamos mediocres, sino admitiéramos de que contra viento y marea, el señor Phil Spencer se ha ganado un gran respeto por todo el empeño que ha hecho desde que fue ascendido a ser el cabecilla de la división Xbox, desde cambios de política exigidos por los usuarios, así como el lanzamiento de un potente hardware (Xbox One X) que al menos sacó el nombre Xbox One de la lista de ‘Hazme Reír’ de consolas. También está la adquisición de nuevos estudios, mejora de su oferta de juegos gratuitos mensuales para los usuarios con membresías Gold activas, así como una agilización en la ampliación de su catálogo de juegos en el servicio Xbox Game Pass, una ampliación del catálogo de retro-compatibles, ect.
Todo ello representan logros a favor de Microsoft, sin embargo, a pesar de dichos importantes esfuerzos, aun parece no ser suficiente para convencer a una gran cantidad de usuarios de consolas, que aun deciden optar por su competidora la PlayStation 4.
La raíz de los problemas en la consola Xbox:
Ahora viene la pregunta, ¿Dónde radica el problema fundamental de esto? La respuesta…. los juegos triple A exclusivos, escasos en Xbox, y que Sony cada ciertos meses deja caer como si fueran un bunker de agua potable en alguna tribu de un árido desierto.
Tan solo si analizamos el último año, entre 2018 a lo que va del 2019, Sony ha logrado mantener enganchados a sus usuarios ofreciendo importantes títulos exclusivos, por citar: God of War, Marvel Spider-man, Yakuza 6, MLB The Show 18-19, Detroit Become Human, Days Gone.
Si hacemos contraste con la oferta de títulos exclusivos que ha lanzado Xbox One en el ultimo año, no hay que ser un gurú para aceptar y reconocer que Microsoft no solo ha tenido un pobre catálogo de exclusivos, por citar: Forza Horizon 4, Stay Of Decay 2, Sea Of Thieves, Crackdown 3, donde casi ninguno ha logrado ser un juego cautivador que sobrepase en notas (exceptuando a Forza Horizon 4, el cual ha sido muy aclamado con críticas positivas).
Una nueva generación de consolas en curso:
Sony ya ha tomado la iniciativa y ya ha anunciado formalmente su próxima consola, la que parece ser una potente bestia de nombre PlayStation 5 (tal y como se había rumorado). Por lo que es más que lógico que el 2020 será un año de recepción para una nueva generación de consolas, donde también Google ha decido participar con su anunciado proyecto de video juegos, de prototipo digital, el cual tienen previsto para lanzar este mismo año, de nombre, Google Stadia.
El E3, el mas importante evento anual de vídeo juegos:
El E3 sigue siendo el evento más grande en juegos. Ya sea que se lleve a cabo en un hotel, centro de convenciones o en algún lugar de Hollywood, es el evento de la industria más esperado del año, donde los jugadores de todo el mundo se reúnen para ver lo que sigue para las consolas, dispositivos portátiles, PC, teléfonos móviles y todo.
El E3 tiene el patrimonio de ser la convención de juegos más ilustre del mundo, y en este 2019, el espectáculo será un poco diferente ya que Sony ha decidido no participar en dicho evento. Esto crea una gran oportunidad y un único escenario para que Microsoft, uno de los tres grandes fabricantes de consolas que definitivamente va al E3 2019 pueda debutar con anuncios impactantes que traten de lograr resultar ser una importante y esperada remontada para su consola Xbox, la cual en estos momentos necesita un milagro similar al de los Red Sox, si quieren dar un golpe de reinicio que convenza y levante la confianza en los consumidores de la industria Gaming.
Xbox ante el futuro de su consola:
Microsoft tiene la oportunidad finalmente de revelar el nombre oficial de su consola, conocido hasta ahora bajo el pseudónimo de ‘‘Proyecto Scarlett’’, y es que bajo ningún concepto pueden permitir que en lo que queda de año, el confirmado PS5 se apropie exclusivamente de los encabezados pertenecientes a las ofertas atractivas en espera con miras al 2020.
Tras el anuncio de Google Stadia, ahora se hace más que nunca oportuno para que escuchemos más sobre el proyecto XCloud, el nuevo servicio de transmisión de juegos de Microsoft, así como las nuevas actualizaciones de su servicio de suscripción del Pase de juegos, Xbox Game Pass, un servicio el cual sin dudas ha crecido enormemente en los últimos 12 meses.
En cuanto a los juegos exclusivos, predecimos que de primera, Microsoft tendrá que venir con todo su arsenal y revelar nuevas imágenes de Gears 5 , Halo Infinite y, como siempre, un nuevo título de Forza, aparte de nuevas IP de segundo orden que se hacen ultra necesarias en estos momentos para lograr contender contra la próxima oleada de exclusivos que Sony pueda traer y que de Microsoft no contrarrestar dejaría a Xbox One como una consola no necesaria para lo que resta de esta generación, además de que se hace necesario ganar la confianza de los usuarios actuales para ir creando una nueva rampa que sea de accesibilidad convincente para encarrilarlos a la próxima propuesta de consola de la división Xbox, sin que se desvíen hacia otros senderos de la competencia.
El año pasado, Microsoft anunció la adquisición de varios estudios nuevos, entre ellos The Initiative, Undead Labs, Playground Games, Ninja Theory y Compulsion Games, así que esperamos que empecemos a ver algunos de los proyectos en los que estas compañías han estado trabajando.
Nuestra opinión final de Conclusión:
En resumen, Microsoft está ante una gran tentativa y a la vista de todos, como único exponente fuerte que requiere ofrecer una conferencia magistral y que sobresalga por todo lo alto. Si bien parecería de que el hecho de que Sony se ausente daría una clara ventaja a Microsoft para salir victorioso del inminente E3 2019, pero, más bien, el hecho de que PlayStation se ausente, realmente suma mucha presión a Xbox, quienes tendrán que traer anuncios remontadores para al menos lograr fortalecer su marca en una generación actual de consolas, que ya Sony tiene ganada de manera muy amplia.
Necesitarán más que un Home Run para buscarse un lugar puntero en la industria, en vista de que a diferencia del juego inicial citado entre los Yankees y los Red Sox, en estos momentos el juego no está empate. Sony va ganando y por mucho, por lo que se hace más que necesario para Microsoft lograr hacerse con la gran oportunidad en dicho escenario y hacer anuncios realmente impactantes.
Para Xbox, es momento de mostrar y no de teorizar, ni de prometer. No se trata de poseer la consola mas poderosa sino de justificar el uso de la misma con un catalogo de títulos exclusivos que sean atractivos e impactantes para los usuarios.
Como de costumbre, GamersRD, una vez más hará presencia en el magno evento de este año para informar de primera mano todos los anuncios nuevos que nos aporte el E3 2019 y que con mucho cariño queremos compartir para todos nuestros estimados seguidores.
Si estas en esta página y leyendo esto seguramente eres alguien que le gusta seguir todo lo que tenga que ver con videojuegos; y hasta pude ser un fan muy apegado a ellos como los que trabajamos aquí. Aunque somos muchos los fans apegados a la industria de los videojuegos, esto no quiere decir que a todos les guste juntar y coleccionar cosas físicas en sus hogares, pero para muchos otros, como yo, si tenemos ese pequeño problema y por eso este tema llega a ser tan importante.
El tema de que tal vez estemos ante los últimos años de tener nuestra caja abajo o alado de nuestro televisor que corra nuestros juegos es uno que llega a causar conflicto; pero vamos, es algo que seguramente pasará. El pensar que la próxima generación de consolas sea la última fisica tal vez sea un poco exagerado, y sobre todo porque las mismas personas de Paystation han dicho que aún falta mucho para llegar al grado de que no existan las consolas físicas; pero al ver hacia donde se está moviendo la industria hoy en día ya uno no sabe ni que pensar o definir.
Sería un muy buen ahorro para las compañias.
Si hablamos del punto de vista de negocios en definitiva un punto fuerte y muy positivo para las compañías es que se ahorrarían mucho gasto en herramientas que se introducen en las diferentes consolas; estamos hablando desde lo que va dentro de ellas hasta el diseño industrial. Si en un futuro las consolas llegasen a desaparecer, el ya no tener que preocuparse por esos gastos es algo que las compañías seguro tienen en mente; como lo que actualmente ocurre con los videojuegos digitales; los cuales el no gastar en su distribución, cajas y blue-rays logran un mejor ingreso monetario.
Stadia puede ser un antes y un después
Estoy seguro de que la mayoría de las compañías están y estarán al tanto de como funcionará Stadia en los hogares; primeramente, en cómo lo recibe el público, pero sobre todo en su rendimiento. Una de las cosas negativas de que tu consola y juegos estén en la nube es que estos pueden sufrir un imput-lag muy importante; de hecho, después de la conferencia de Stadia se habló mucho de eso y el detalle es que dependerá mucho del internet que el consumidor tenga en su hogar; y sabemos que en gran parte del mundo este es un tema delicado. En muchos países la infraestructura no da para tener un internet adecuado; y en muchas ocasiones las compañías brindan un servicio incompleto a la mera hora.
He visto casos donde una compañía se supone que te da tal número de megas y te termina brindando mucho menos que eso; entonces imaginemos que mala experiencia seria tener algo como Stadia en un país como el mío que es México, aunque hemos mejorado mucho en el tema, aún falta para que este en una calidad estable.
Por eso menciono que las compañías verán esto para ver si verdaderamente ese es el futuro; si Sadia llega a correr de manera adecuada y brinda un servicio bueno, puede ser que de ahí muchas empresas se agarren para pensar en enfocarse en eso mucho más allá de tener videojuegos en la nube.
Mucho dependerá de la cantidad de tiempo que le brinden a la próxima generación
Como sabes, las generaciones duran un tiempo determinado; nunca se ha sabido el tiempo exacto, recuerdo que la generación de PS2 duro como 7 o 6 años en terminarse; y si hablamos de la actual será parecida, pero tuvimos consolas “mejoradas” a la mitad de ese tiempo; hablando específicamente de PS4 Pro y Xbox One X, así que no dudemos que ocurra algo similar en la siguiente generación.
Aunque, sinceramente no sé qué tan benéfico seria para las compañías ya que, sinceramente, al parecer a PS4 Pro y a Xbox One X no les fue tan bien en ventas o no al menos como Microsoft y Sony esperaban.
También, un punto en el que las compañías se enfocaran muy seguramente, es en los juegos en la nube, y saber cómo lo irán llevando también nos dirá el cómo reaccionaran en el futuro. Es muy temprano para saber si verdaderamente la siguiente generación es la última de manera física. Sinceramente espero que no, yo disfruto mucho tener mis consolas en un mueble y mis videojuegos también; aunque sé que muchos otros no, y tal vez sean mayoría y por estudios de mercado tambien puede que se defina ese futuro.
Tenemos que prepararnos sea cual sea la decisión de las compañías.
Lo que si es que debemos de estar preparado ante toda situación que se pueda presentar en este tema; estoy muy seguro que es un tema que se hablará mucho; es más ya se está hablando constantemente, así que sin duda hay que estar atentos a cómo reaccionan las compañías a todo lo que tenga que ver con el tema de la nube y de dejar lo físico a un lado. Ahorita muchos podemos estar viendo Google Stadia como un rival muy flojo para las compañías actuales que se dedican a eso; pero en realidad no es así, de hecho, es todo lo contrario, Google es una empresa muy poderosa en el mundo y de las pocas que seguramente tiene la infraestructura adecuada para este tipo de proyectos.
Como fan de los videojuegos yo acepto que esto puede ocurrir y si llega ese momento, tarde o temprano, yo me quedaré contento con lo que conseguí en físico, aunque en realidad no es mucho. Esa emoción de abrir cajas sin duda es algo que para muchos de nosotros es significativo, pero la aceptación es algo que debe entrar en nuestra mente. Hay que aceptar que la industria avanza a pasos agigantados y que las decisiones que ellos toman principalmente son para un mejor negocio. Vamos viendo que tal va avanzando este tema y tal vez en unos meses más hagamos un escrito similar ya más actualizado con información relevante del tema.
Al igual que Final Fantasy X / X-2 Remaster, llega el Remaster de la doceava entrega de la serie (La mas divisiva hasta entonces) a la Nintendo Switch. Con el subtítulo de The Zodiac Age, no solo es una actualización de resolución en pantalla ni de frames por segundo, también es el cambio de algunas mecánicas del juego original que lo hacen mas atractivo para nuevos y no tan nuevos jugadores. Recordemos que este remaster salió también para PS4 y PC, (puedes leer los reviews en sus respectivos links)
Final Fantasy XII: The Zodiac Age es un remaster de la famosa versión internacional que salió en Japón en el 2007, que trajo novedades que no tuvo el juego original del 2006. Esta versión de Switch cuenta aun mas con nuevas adiciones que veremos mas adelante.
Historia
En el mundo ficticio de Ivalice, el mismo mundo que también vimos en los juegos Final Fantasy Tactics, Final Fantasy Tactics Advance y Vagrant Story. Nos situamos en el año 706, del calendario de este universo, donde se libra una guerra entre los reinos Arcadia y Rozaria, y en la que nuestros personajes se ven envueltos de una u otra forma.
En un primer momento iniciamos con Vaan, un chico que vive en Rabanastra y que se dedica a hacer de recadero de Migelo, un Bangaa que regenta un negocio en la mencionadad ciudad. Mas adelante se nos unirán otros personajes para un total de 6, donde cada uno tiene una historia que contar. Pudiendo así simpatizar con el que mas nos agrade.
La historia de FFXII se desarrolla en medio de la mencionada guerra, con unos mundos mezcla entre lo Medieval y lo Steampunk. Dicha historia es lo bastante interesante para mantenernos pegados jugando para saber que sigue a continuación, esta historia está cargada de momentos épicos, traiciones, asuntos políticos, venganza entre otras vertientes. Es el FF en cuya historia nos involucramos muy directamente con asustos de política dentro del juego.
Debido a unas cuestiones en el desarrollo del juego original: Yasumi Matsuno, quien hizo en un primer momento de director del juego, fue sacado de la producción por problemas de salud a mitad del desarrollo, pasando la dirección a Hiroyuki Itō y Hiroshi Minagawa, esto hizo que la historia del juego entrara en una especie de desinfle, que provocó la caída de la parte interesante de la historia. Pero no por esto deja de ser una épica historia.
Jugabilidad
El combate en Zodiac Age, es muy diferente de lo que se había estado viendo desde los inicios de la saga. Se aleja de los clásicos encuentros por turnos y sigue un enfoque mas realista. Ya no estaremos vagando esperando encuentros aleatorios, ahora vemos a los enemigos en pantalla y luchamos contra ellos si queremos o no
Con esta entrega Square Enix quiso implementar un nuevo sistema de combate llamado Sistema de Gambits: Un sistema en el cual los personajes ejecutan una serie de tácticas automáticas o comandos predeterminados, que preparamos en el menú antes de las batallas: Un personaje ataca a los enemigos cuerpo a cuerpo, otro ataca desde la distancia y el que queda sirve de sanador y soporte. Así se evita el sistema de turnos clásicos de toda la vida de esta saga. Esta fue una de las razones que dividió a los fans, les gustó a unos y a otros no.
En The Zodiac Age, al ser basada en la versión Internacional, se introdujo el denominado Zodiac Job System, que consiste en la inclusión de 12 tableros de licencias, que actúan a modo de trabajos, pudiendo especializar nuestros personajes.
Lo que incluye la versión HD es que ahora en vez de elegir un solo trabajo para toda la partida, también se podrá elegir otro mas adelantado el juego, así nos da mas opciones para combatir a los enemigos dependiendo de la situación. Este extra es una de las novedades que trae y no nos limita a un solo trabajo para toda la partida.
Además de los Gambits, otro sistema fue incluido, Sistema de Licencias, muy parecido al sistema de esferas de Final Fantasy X. Como indica el nombre para poder utilizar las magias, armas, armaduras y aumentar las estadísticas generales, además de aumentar el número de ranuras de gambits, es necesario contar con la licencia correspondiente dentro del tablero. Cada cuadro de licencias dispone de un numero de puntos de licencia para poder ser activado, los puntos de licencias se obtienen de los enemigos también además de la experiencia.
Gráficos
Hay que decir que de todas las versiones de ZA, la de Switch es la que sale algo desigual, ya que los modelos de personajes y entornos lucen un tono opaco que los hace ver borrosos cuando la consola no está en modo Dock. Las secuencias cinemáticas aunque sufre del mismo tono borroso que el gameplay, al menos su resolución se mantiene.
The Zodiac Age y todos los FF que se han lanzado en Switch, es una excelente experiencia portátil y siempre son bienvenidos para realizar viajes largos, pero si te preocupan las imágenes del juego, lo mejor es jugarlo en la base. Aparte de esto, no hubo problemas de rendimiento en ninguno de estos modos y nunca se apreciaron bajadas de frames o ralentización alguna.
Contenido Adicional para Switch
Se incluyó también la opción de acelerar el juego, para esos largos recorridos, cuando tengamos que movernos de un punto a otro y para que la subida de nivel no se haga tan larga y tediosa. Se puede acelerar a x2 y x4, siendo esta última casi incontrolable.
Ahora podemos activar un mapa en tiempo real, para así no tener que pausar la acción para verificar el mapa del menú y saber en pleno camino hacia donde nos dirigimos. Y Se añadió la función de guardado automático, para evitar tener que llegar exclusivamente a los cristales de guardado.
Se agregó el Modo Desafío: que es donde probaremos el nivel de nuestros personajes en unas 100 escenas que nos ofrecen enemigos aleatorios, van subiendo de dificultad con cada nivel superado. En él debemos cambiar de táctica, ya que no se nos regenera la Barra de vida.
Ya es posible manejar a los personajes invitados, podremos gestionar sus gambits pero no su equipamiento, así mismo también podremos jugar con las Invocaciones, o como se llaman en esta entrega, los Espers.
Como si fuera poco algo con lo que no cuenta la versión para PS4 es la posibilidad de cambiar de trabajos y reiniciar los tableros de licencias, algo aun mas útil si queremos probar combinaciones. También podemos cambiar a tres ajustes de Gambits en pleno combate para ajustar nuestras estrategias sobre la marcha de una batalla.
Sonido
El sonido viene con la misma remasterización de pistas que las versiones de PS4 y PC, siendo trabajado desde cero, toda la banda sonora ha sido reinterpretada exclusivamente para The Zodiac Age, escuchando unos tonos mas fluidos además de las voces, que dicho sea de paso están dobladas tanto al inglés como al japonés pudiendo elegir un doblaje u otro, además de la banda sonora, que podemos elegir la original o la remasterizada al iniciar la partida por primera vez.
Conclusión
No hay duda que la mejor manera de jugar un clásico es en modo portátil, sin menos preciar el modo Dock. La mejor excusa para los fans de Nintendo es lo que no hayan disfrutado el juego cuando salió en su momento. Aunque mínimas las dos adiciones nuevas de reiniciar los tableros y poder cambiar de trabajos me parecen geniales. Aunque esta versión vino con sus problemas gráficos, aun así es muy disfrutable si pasamos por alto ese único detalle. Recomendado para todo el mundo fans y no fans.
Nota: Este review su realizado gracias a la copia cedida por Square Enix.
Todos los que somos fans de Mortal Kombat sabemos que es un Fatality, desgraciadamente Mortal kombat 11 solo viene con un Fatality desbloqueado para cada personaje en el juego.
Si no sabes como hacer el segundo Fatality, tendrás que conseguir el desbloqueo por medio a la búsqueda en The Krypt donde tendrás que recorrer por un largo camino en espera de que aparezca en uno de los cofres. Pero aquí en GamersRD te vamos a decir como hacer todos los Fatality de todos los personajes disponibles en el juego. No olvides de leer nuestro review del juego AQUÍ
Para que tengas una idea de la configuración en PC podrías usar la siguiente:
1 Front Punch 2 Back Punch 3 Front Kick 4 Back Kick
A continuación todos los Fatality para PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch por orden alfabético:
Baraka
Food for Thought
PC: Atrás, Abajo, Atrás, 2 (Pegado) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, Triángulo (Pegado) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, Y (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, X (Pegado)
Rock, Paper, Baraka
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 3 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Cruz (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, A (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, B (Pegado)
Cassie Cage
I <3 U
PC: abajo, abajo, adelante, 4 (A media distancia) PS4: abajo, abajo, adelante, círculo (A media distancia) Xbox: Abajo, Abajo, Adelante, B (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, A (A media distancia)
GirlPower
PC: Atrás, Abajo, Abajo, Atrás, 2 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Abajo, Atrás, Triángulo (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Abajo, Atrás, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Abajo, Atrás, X (A media distancia)
Cetrion
Maintaining Balance
PC: Atrás, Abajo, Adelante, Abajo, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Adelante, Abajo, Círculo (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Adelante, Abajo, B (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Adelante, Abajo, A (A media distancia)
Good and Evil
PC: Atrás, Abajo, Atrás, 3 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, X (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, A (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, B (A media distancia)
D’vorah
New Species
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 3 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, X (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, A (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, B (Pegado)
Can’t Die
PC: Atrás, Abajo, Abajo, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Abajo, Círculo (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Abajo, B (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Abajo, A (A media distancia)
Erron Black
Melted
PC: Abajo, Abajo, Abajo, 1 (A media distancia) PS4: Abajo, Abajo, Abajo, Cuadrado (A media distancia) Xbox: Abajo, Abajo, Abajo, X (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Abajo, Y (A media distancia)
Death Trap
PC: Abajo, Adelante, Abajo, 2 (A media distancia) PS4: Abajo, Adelante, Abajo, Triángulo (A media distancia) Xbox: Abajo, Adelante, Abajo, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Abajo, X (A media distancia)
Frost
Ice Sculpture
PC: Adelante, Atrás, Abajo, 1 (Pegado) PS4: Adelante, Atrás, Abajo, Cuadrado (Pegado) Xbox: Adelante, Atrás, Abajo, X (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Atrás, Abajo, Y (Pegado)
The Cyber Initiative
PC: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, Círculo (A media distancia) Xbox: atrás, adelante, abajo, adelante, B (A media distancia) Nintendo Switch: atrás, adelante, abajo, adelante, A (A media distancia)
Geras
Phasing Through Time
PC: Atrás, Abajo, Abajo, 3 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Abajo, X (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Abajo, A (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Abajo, B (A media distancia)
Peeling Back
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 1 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Cuadrado (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, X (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, Y (Pegado)
Jade
Bow Before Me
PC: Abajo, Abajo, Adelante, Abajo, 4 (A cualquier distancia) PS4: Abajo, Abajo, Adelante, Abajo, Círculo (A cualquier distancia) Xbox: Abajo, Abajo, Adelante, Abajo, B (A cualquier distancia) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Adelante, Abajo, A (A cualquier distancia)
Poll Dance
PC: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, 1 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, Cuadrado (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, X (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, Y (Pegado)
Jacqui Briggs
Spider Mines
PC: Adelante, Atrás, Adelante, 3 (A media distancia) PS4: Adelante, Atrás, Adelante, X (A media distancia) Xbox: Adelante, Atrás, Adelante, A (A media distancia) Nintendo Switch: Adelante, Atrás, Adelante, B (A media distancia)
Nothin’ But Neck
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Círculo (A media distancia) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, B (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, A (A media distancia)
Jax Briggs
Coming in Hot
PC: Adelante, Abajo, Adelante, 3 (Pegado) PS4: Adelante, Abajo, Adelante, X (Pegado) Xbox: Adelante, Abajo, Adelante, A (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Abajo, Adelante, B (Pegado)
Still Got It
PC: Atrás, Adelante, Atrás, Abajo, 1 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Abajo, Círculo (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, Abajo, B (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, Abajo, A (Pegado)
Johnny Cage
Mr. Cage’s Neighborhood
PC: Adelante, Atrás, Abajo, Abajo, 4 (Pegado) PS4: Adelante, Atrás, Abajo, Abajo, Círculo (Pegado) Xbox: Adelante, Atrás, Abajo, Abajo, B (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Atrás, Abajo, Abajo, A (Pegado)
Who Hired This Guy?
PC: Adelante, Abajo, Adelante, 1 (Pegado) PS4: Adelante, Abajo, Adelante, Cuadrado (Pegado) Xbox: Adelante, Abajo, Adelante, X (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Abajo, Adelante, Y (Pegado)
Kabal
Road Rash
PC: Atrás, adelante, abajo, adelante, 3 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, X (A media distancia) Xbox: Atrás, adelante, abajo, adelante, A (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, adelante, abajo, adelante, B (A media distancia)
Hooked
PC: Abajo, Abajo, Abajo, 4 (Pegado) PS4: Abajo, Abajo, Abajo, Círculo (Pegado) Xbox: Abajo, Abajo, Abajo, B (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Abajo, A (Pegado)
Kano
Last Dance
PC: Adelante, Abajo, Abajo, 1 (Pegado) PS4: Adelante, Abajo, Abajo, Cuadrado (Pegado) Xbox: Adelante, Abajo, Abajo, X (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Abajo, Abajo, Y (Pegado)
Face Like a Dropped Pie
PC: Atrás, Abajo, Adelante, 2 (Pegado) PS4: Atrás, Abajo, Adelante, Triángulo (Pegado) Xbox: Atrás, Abajo, Adelante, Y (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Adelante, X (Pegado)
Kollector
For the Kollection
PC: Abajo, Abajo, Abajo, Abajo, 4 (Pegado) PS4: Abajo, Abajo, Abajo, Abajo, Círculo (Pegado) Xbox: Abajo, Abajo, Abajo, Abajo, B (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Abajo, Abajo, A (Pegado)
Head Lantern
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 1 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Cuadrado (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, X (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, Y (Pegado)
Kotal Kahn
Totem Sacrifice
PC: Atrás, Abajo, Atrás, 3 (Pegado) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, X (Pegado) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, A (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, B (Pegado)
Kat Food
PC: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, 1 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, Cuadrado (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, X (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, Y (Pegado)
PC: abajo, atrás, adelante, 1 (A media distancia) PS4: Abajo, Atrás, Adelante, Cuadrado (A media distancia) Xbox: Abajo, Atrás, Adelante, X (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Atrás, Adelante, Y (A media distancia)
Kung Lao
Headed Nowhere
PC: Abajo, Adelante, Atrás, Abajo, 2 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Abajo, Triángulo (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, Abajo, Y (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, Abajo, X (Pegado)
Meat Slicer
PC: Abajo, Adelante, Abajo, 3 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Abajo, X (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Abajo, A (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Abajo, B (Pegado)
Liu Kang
Burn Out
PC: Abajo, Atrás, Abajo, Adelante, 1 (Pegado) PS4: Abajo, Atrás, Abajo, Adelante, Cuadrado (Pegado) Xbox: Abajo, Atrás, Abajo, Adelante, X (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Atrás, Abajo, Adelante, Y (Pegado)
Belly of the Beast
PC: Atrás, Abajo, Atrás, Adelante, 2 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, Adelante, Triángulo (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, Adelante, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, Adelante, X (A media distancia)
Noob Saibot
Double Trouble
PC: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, Cuadrado (A media distancia) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, X (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, Y (A media distancia)
Split Decision
PC: Abajo, Abajo, Abajo, 1 (Pegado) PS4: Abajo, Abajo, Abajo, Cuadrado (Pegado) Xbox: Abajo, Abajo, Abajo, X (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Abajo, Y (Pegado)
Raiden
Alternating Current
PC: Atrás, Abajo, Atrás, 1 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, Cuadrado (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, X (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, B (A media distancia)
Direct Current
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 3 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, X (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, A (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, B (Pegado)
Scorpion
You’re Next
PC: Atrás, Abajo, Abajo, 1 (Lejos) PS4: Atrás, Abajo, Abajo, Cuadrado (Lejos) Xbox: Atrás, Abajo, Abajo, X (Lejos) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Abajo, Y (Lejos)
Chain Reaction
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 2 (Lejos) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Triángulo (Lejos) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, Y (Lejos) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, X (Lejos)
Skarlet
Bloody Mess
PC: Adelante, Atrás, Abajo, 3 (A media distancia) PS4: Adelante, Atrás, Abajo, X (A media distancia) Xbox: Adelante, Atrás, Abajo, A (A media distancia) Nintendo Switch: Adelante, atrás, abajo, B (A media distancia)
Heart Kondition
PC: Abajo, Abajo, Adelante, 4 (A media distancia) PS4: Abajo, abajo, Adelante, círculo (A media distancia) Xbox: Abajo, Abajo, Adelante, B (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Adelante, A (A media distancia)
Shao Kahn
Back Blown Out
PC: Atrás, Adelante, Abajo, Abajo, 2 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Abajo, Abajo, Triángulo (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Abajo, Abajo, Y (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Abajo, Abajo, X (Pegado)
Kahn-Sequences
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 1 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Cuadrado (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, X (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, Y (Pegado)
Sonya Blade
To the Choppa
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 2 (A media distancia) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Triángulo (A media distancia) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, X (A media distancia)
Sub-Zero
Ice-Cutioner
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 2 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Triángulo ((A media distancia) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, X (A media distancia)
Frozen in Time
PC: Forward, Down, Forward, 4 (A media distancia) PS4: Adelante, Abajo, Adelante, Círculo (A media distancia) Xbox: Adelante, Abajo, Adelante, B (A media distancia) Nintendo Switch: Adelante, Abajo, Adelante, A (A media distancia)