Si estas en esta página y leyendo esto seguramente eres alguien que le gusta seguir todo lo que tenga que ver con videojuegos; y hasta pude ser un fan muy apegado a ellos como los que trabajamos aquí. Aunque somos muchos los fans apegados a la industria de los videojuegos, esto no quiere decir que a todos les guste juntar y coleccionar cosas físicas en sus hogares, pero para muchos otros, como yo, si tenemos ese pequeño problema y por eso este tema llega a ser tan importante.
El tema de que tal vez estemos ante los últimos años de tener nuestra caja abajo o alado de nuestro televisor que corra nuestros juegos es uno que llega a causar conflicto; pero vamos, es algo que seguramente pasará. El pensar que la próxima generación de consolas sea la última fisica tal vez sea un poco exagerado, y sobre todo porque las mismas personas de Paystation han dicho que aún falta mucho para llegar al grado de que no existan las consolas físicas; pero al ver hacia donde se está moviendo la industria hoy en día ya uno no sabe ni que pensar o definir.
Sería un muy buen ahorro para las compañias.
Si hablamos del punto de vista de negocios en definitiva un punto fuerte y muy positivo para las compañías es que se ahorrarían mucho gasto en herramientas que se introducen en las diferentes consolas; estamos hablando desde lo que va dentro de ellas hasta el diseño industrial. Si en un futuro las consolas llegasen a desaparecer, el ya no tener que preocuparse por esos gastos es algo que las compañías seguro tienen en mente; como lo que actualmente ocurre con los videojuegos digitales; los cuales el no gastar en su distribución, cajas y blue-rays logran un mejor ingreso monetario.
Stadia puede ser un antes y un después
Estoy seguro de que la mayoría de las compañías están y estarán al tanto de como funcionará Stadia en los hogares; primeramente, en cómo lo recibe el público, pero sobre todo en su rendimiento. Una de las cosas negativas de que tu consola y juegos estén en la nube es que estos pueden sufrir un imput-lag muy importante; de hecho, después de la conferencia de Stadia se habló mucho de eso y el detalle es que dependerá mucho del internet que el consumidor tenga en su hogar; y sabemos que en gran parte del mundo este es un tema delicado. En muchos países la infraestructura no da para tener un internet adecuado; y en muchas ocasiones las compañías brindan un servicio incompleto a la mera hora.
He visto casos donde una compañía se supone que te da tal número de megas y te termina brindando mucho menos que eso; entonces imaginemos que mala experiencia seria tener algo como Stadia en un país como el mío que es México, aunque hemos mejorado mucho en el tema, aún falta para que este en una calidad estable.
Por eso menciono que las compañías verán esto para ver si verdaderamente ese es el futuro; si Sadia llega a correr de manera adecuada y brinda un servicio bueno, puede ser que de ahí muchas empresas se agarren para pensar en enfocarse en eso mucho más allá de tener videojuegos en la nube.
Mucho dependerá de la cantidad de tiempo que le brinden a la próxima generación
Como sabes, las generaciones duran un tiempo determinado; nunca se ha sabido el tiempo exacto, recuerdo que la generación de PS2 duro como 7 o 6 años en terminarse; y si hablamos de la actual será parecida, pero tuvimos consolas “mejoradas” a la mitad de ese tiempo; hablando específicamente de PS4 Pro y Xbox One X, así que no dudemos que ocurra algo similar en la siguiente generación.
Aunque, sinceramente no sé qué tan benéfico seria para las compañías ya que, sinceramente, al parecer a PS4 Pro y a Xbox One X no les fue tan bien en ventas o no al menos como Microsoft y Sony esperaban.
También, un punto en el que las compañías se enfocaran muy seguramente, es en los juegos en la nube, y saber cómo lo irán llevando también nos dirá el cómo reaccionaran en el futuro. Es muy temprano para saber si verdaderamente la siguiente generación es la última de manera física. Sinceramente espero que no, yo disfruto mucho tener mis consolas en un mueble y mis videojuegos también; aunque sé que muchos otros no, y tal vez sean mayoría y por estudios de mercado tambien puede que se defina ese futuro.
Tenemos que prepararnos sea cual sea la decisión de las compañías.
Lo que si es que debemos de estar preparado ante toda situación que se pueda presentar en este tema; estoy muy seguro que es un tema que se hablará mucho; es más ya se está hablando constantemente, así que sin duda hay que estar atentos a cómo reaccionan las compañías a todo lo que tenga que ver con el tema de la nube y de dejar lo físico a un lado. Ahorita muchos podemos estar viendo Google Stadia como un rival muy flojo para las compañías actuales que se dedican a eso; pero en realidad no es así, de hecho, es todo lo contrario, Google es una empresa muy poderosa en el mundo y de las pocas que seguramente tiene la infraestructura adecuada para este tipo de proyectos.
Como fan de los videojuegos yo acepto que esto puede ocurrir y si llega ese momento, tarde o temprano, yo me quedaré contento con lo que conseguí en físico, aunque en realidad no es mucho. Esa emoción de abrir cajas sin duda es algo que para muchos de nosotros es significativo, pero la aceptación es algo que debe entrar en nuestra mente. Hay que aceptar que la industria avanza a pasos agigantados y que las decisiones que ellos toman principalmente son para un mejor negocio. Vamos viendo que tal va avanzando este tema y tal vez en unos meses más hagamos un escrito similar ya más actualizado con información relevante del tema.
Al igual que Final Fantasy X / X-2 Remaster, llega el Remaster de la doceava entrega de la serie (La mas divisiva hasta entonces) a la Nintendo Switch. Con el subtítulo de The Zodiac Age, no solo es una actualización de resolución en pantalla ni de frames por segundo, también es el cambio de algunas mecánicas del juego original que lo hacen mas atractivo para nuevos y no tan nuevos jugadores. Recordemos que este remaster salió también para PS4 y PC, (puedes leer los reviews en sus respectivos links)
Final Fantasy XII: The Zodiac Age es un remaster de la famosa versión internacional que salió en Japón en el 2007, que trajo novedades que no tuvo el juego original del 2006. Esta versión de Switch cuenta aun mas con nuevas adiciones que veremos mas adelante.
Historia
En el mundo ficticio de Ivalice, el mismo mundo que también vimos en los juegos Final Fantasy Tactics, Final Fantasy Tactics Advance y Vagrant Story. Nos situamos en el año 706, del calendario de este universo, donde se libra una guerra entre los reinos Arcadia y Rozaria, y en la que nuestros personajes se ven envueltos de una u otra forma.
En un primer momento iniciamos con Vaan, un chico que vive en Rabanastra y que se dedica a hacer de recadero de Migelo, un Bangaa que regenta un negocio en la mencionadad ciudad. Mas adelante se nos unirán otros personajes para un total de 6, donde cada uno tiene una historia que contar. Pudiendo así simpatizar con el que mas nos agrade.
La historia de FFXII se desarrolla en medio de la mencionada guerra, con unos mundos mezcla entre lo Medieval y lo Steampunk. Dicha historia es lo bastante interesante para mantenernos pegados jugando para saber que sigue a continuación, esta historia está cargada de momentos épicos, traiciones, asuntos políticos, venganza entre otras vertientes. Es el FF en cuya historia nos involucramos muy directamente con asustos de política dentro del juego.
Debido a unas cuestiones en el desarrollo del juego original: Yasumi Matsuno, quien hizo en un primer momento de director del juego, fue sacado de la producción por problemas de salud a mitad del desarrollo, pasando la dirección a Hiroyuki Itō y Hiroshi Minagawa, esto hizo que la historia del juego entrara en una especie de desinfle, que provocó la caída de la parte interesante de la historia. Pero no por esto deja de ser una épica historia.
Jugabilidad
El combate en Zodiac Age, es muy diferente de lo que se había estado viendo desde los inicios de la saga. Se aleja de los clásicos encuentros por turnos y sigue un enfoque mas realista. Ya no estaremos vagando esperando encuentros aleatorios, ahora vemos a los enemigos en pantalla y luchamos contra ellos si queremos o no
Con esta entrega Square Enix quiso implementar un nuevo sistema de combate llamado Sistema de Gambits: Un sistema en el cual los personajes ejecutan una serie de tácticas automáticas o comandos predeterminados, que preparamos en el menú antes de las batallas: Un personaje ataca a los enemigos cuerpo a cuerpo, otro ataca desde la distancia y el que queda sirve de sanador y soporte. Así se evita el sistema de turnos clásicos de toda la vida de esta saga. Esta fue una de las razones que dividió a los fans, les gustó a unos y a otros no.
En The Zodiac Age, al ser basada en la versión Internacional, se introdujo el denominado Zodiac Job System, que consiste en la inclusión de 12 tableros de licencias, que actúan a modo de trabajos, pudiendo especializar nuestros personajes.
Lo que incluye la versión HD es que ahora en vez de elegir un solo trabajo para toda la partida, también se podrá elegir otro mas adelantado el juego, así nos da mas opciones para combatir a los enemigos dependiendo de la situación. Este extra es una de las novedades que trae y no nos limita a un solo trabajo para toda la partida.
Además de los Gambits, otro sistema fue incluido, Sistema de Licencias, muy parecido al sistema de esferas de Final Fantasy X. Como indica el nombre para poder utilizar las magias, armas, armaduras y aumentar las estadísticas generales, además de aumentar el número de ranuras de gambits, es necesario contar con la licencia correspondiente dentro del tablero. Cada cuadro de licencias dispone de un numero de puntos de licencia para poder ser activado, los puntos de licencias se obtienen de los enemigos también además de la experiencia.
Gráficos
Hay que decir que de todas las versiones de ZA, la de Switch es la que sale algo desigual, ya que los modelos de personajes y entornos lucen un tono opaco que los hace ver borrosos cuando la consola no está en modo Dock. Las secuencias cinemáticas aunque sufre del mismo tono borroso que el gameplay, al menos su resolución se mantiene.
The Zodiac Age y todos los FF que se han lanzado en Switch, es una excelente experiencia portátil y siempre son bienvenidos para realizar viajes largos, pero si te preocupan las imágenes del juego, lo mejor es jugarlo en la base. Aparte de esto, no hubo problemas de rendimiento en ninguno de estos modos y nunca se apreciaron bajadas de frames o ralentización alguna.
Contenido Adicional para Switch
Se incluyó también la opción de acelerar el juego, para esos largos recorridos, cuando tengamos que movernos de un punto a otro y para que la subida de nivel no se haga tan larga y tediosa. Se puede acelerar a x2 y x4, siendo esta última casi incontrolable.
Ahora podemos activar un mapa en tiempo real, para así no tener que pausar la acción para verificar el mapa del menú y saber en pleno camino hacia donde nos dirigimos. Y Se añadió la función de guardado automático, para evitar tener que llegar exclusivamente a los cristales de guardado.
Se agregó el Modo Desafío: que es donde probaremos el nivel de nuestros personajes en unas 100 escenas que nos ofrecen enemigos aleatorios, van subiendo de dificultad con cada nivel superado. En él debemos cambiar de táctica, ya que no se nos regenera la Barra de vida.
Ya es posible manejar a los personajes invitados, podremos gestionar sus gambits pero no su equipamiento, así mismo también podremos jugar con las Invocaciones, o como se llaman en esta entrega, los Espers.
Como si fuera poco algo con lo que no cuenta la versión para PS4 es la posibilidad de cambiar de trabajos y reiniciar los tableros de licencias, algo aun mas útil si queremos probar combinaciones. También podemos cambiar a tres ajustes de Gambits en pleno combate para ajustar nuestras estrategias sobre la marcha de una batalla.
Sonido
El sonido viene con la misma remasterización de pistas que las versiones de PS4 y PC, siendo trabajado desde cero, toda la banda sonora ha sido reinterpretada exclusivamente para The Zodiac Age, escuchando unos tonos mas fluidos además de las voces, que dicho sea de paso están dobladas tanto al inglés como al japonés pudiendo elegir un doblaje u otro, además de la banda sonora, que podemos elegir la original o la remasterizada al iniciar la partida por primera vez.
Conclusión
No hay duda que la mejor manera de jugar un clásico es en modo portátil, sin menos preciar el modo Dock. La mejor excusa para los fans de Nintendo es lo que no hayan disfrutado el juego cuando salió en su momento. Aunque mínimas las dos adiciones nuevas de reiniciar los tableros y poder cambiar de trabajos me parecen geniales. Aunque esta versión vino con sus problemas gráficos, aun así es muy disfrutable si pasamos por alto ese único detalle. Recomendado para todo el mundo fans y no fans.
Nota: Este review su realizado gracias a la copia cedida por Square Enix.
Todos los que somos fans de Mortal Kombat sabemos que es un Fatality, desgraciadamente Mortal kombat 11 solo viene con un Fatality desbloqueado para cada personaje en el juego.
Si no sabes como hacer el segundo Fatality, tendrás que conseguir el desbloqueo por medio a la búsqueda en The Krypt donde tendrás que recorrer por un largo camino en espera de que aparezca en uno de los cofres. Pero aquí en GamersRD te vamos a decir como hacer todos los Fatality de todos los personajes disponibles en el juego. No olvides de leer nuestro review del juego AQUÍ
Para que tengas una idea de la configuración en PC podrías usar la siguiente:
1 Front Punch 2 Back Punch 3 Front Kick 4 Back Kick
A continuación todos los Fatality para PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch por orden alfabético:
Baraka
Food for Thought
PC: Atrás, Abajo, Atrás, 2 (Pegado) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, Triángulo (Pegado) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, Y (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, X (Pegado)
Rock, Paper, Baraka
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 3 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Cruz (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, A (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, B (Pegado)
Cassie Cage
I <3 U
PC: abajo, abajo, adelante, 4 (A media distancia) PS4: abajo, abajo, adelante, círculo (A media distancia) Xbox: Abajo, Abajo, Adelante, B (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, A (A media distancia)
GirlPower
PC: Atrás, Abajo, Abajo, Atrás, 2 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Abajo, Atrás, Triángulo (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Abajo, Atrás, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Abajo, Atrás, X (A media distancia)
Cetrion
Maintaining Balance
PC: Atrás, Abajo, Adelante, Abajo, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Adelante, Abajo, Círculo (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Adelante, Abajo, B (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Adelante, Abajo, A (A media distancia)
Good and Evil
PC: Atrás, Abajo, Atrás, 3 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, X (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, A (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, B (A media distancia)
D’vorah
New Species
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 3 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, X (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, A (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, B (Pegado)
Can’t Die
PC: Atrás, Abajo, Abajo, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Abajo, Círculo (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Abajo, B (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Abajo, A (A media distancia)
Erron Black
Melted
PC: Abajo, Abajo, Abajo, 1 (A media distancia) PS4: Abajo, Abajo, Abajo, Cuadrado (A media distancia) Xbox: Abajo, Abajo, Abajo, X (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Abajo, Y (A media distancia)
Death Trap
PC: Abajo, Adelante, Abajo, 2 (A media distancia) PS4: Abajo, Adelante, Abajo, Triángulo (A media distancia) Xbox: Abajo, Adelante, Abajo, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Abajo, X (A media distancia)
Frost
Ice Sculpture
PC: Adelante, Atrás, Abajo, 1 (Pegado) PS4: Adelante, Atrás, Abajo, Cuadrado (Pegado) Xbox: Adelante, Atrás, Abajo, X (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Atrás, Abajo, Y (Pegado)
The Cyber Initiative
PC: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, Círculo (A media distancia) Xbox: atrás, adelante, abajo, adelante, B (A media distancia) Nintendo Switch: atrás, adelante, abajo, adelante, A (A media distancia)
Geras
Phasing Through Time
PC: Atrás, Abajo, Abajo, 3 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Abajo, X (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Abajo, A (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Abajo, B (A media distancia)
Peeling Back
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 1 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Cuadrado (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, X (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, Y (Pegado)
Jade
Bow Before Me
PC: Abajo, Abajo, Adelante, Abajo, 4 (A cualquier distancia) PS4: Abajo, Abajo, Adelante, Abajo, Círculo (A cualquier distancia) Xbox: Abajo, Abajo, Adelante, Abajo, B (A cualquier distancia) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Adelante, Abajo, A (A cualquier distancia)
Poll Dance
PC: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, 1 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, Cuadrado (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, X (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, Y (Pegado)
Jacqui Briggs
Spider Mines
PC: Adelante, Atrás, Adelante, 3 (A media distancia) PS4: Adelante, Atrás, Adelante, X (A media distancia) Xbox: Adelante, Atrás, Adelante, A (A media distancia) Nintendo Switch: Adelante, Atrás, Adelante, B (A media distancia)
Nothin’ But Neck
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Círculo (A media distancia) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, B (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, A (A media distancia)
Jax Briggs
Coming in Hot
PC: Adelante, Abajo, Adelante, 3 (Pegado) PS4: Adelante, Abajo, Adelante, X (Pegado) Xbox: Adelante, Abajo, Adelante, A (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Abajo, Adelante, B (Pegado)
Still Got It
PC: Atrás, Adelante, Atrás, Abajo, 1 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Abajo, Círculo (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, Abajo, B (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, Abajo, A (Pegado)
Johnny Cage
Mr. Cage’s Neighborhood
PC: Adelante, Atrás, Abajo, Abajo, 4 (Pegado) PS4: Adelante, Atrás, Abajo, Abajo, Círculo (Pegado) Xbox: Adelante, Atrás, Abajo, Abajo, B (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Atrás, Abajo, Abajo, A (Pegado)
Who Hired This Guy?
PC: Adelante, Abajo, Adelante, 1 (Pegado) PS4: Adelante, Abajo, Adelante, Cuadrado (Pegado) Xbox: Adelante, Abajo, Adelante, X (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Abajo, Adelante, Y (Pegado)
Kabal
Road Rash
PC: Atrás, adelante, abajo, adelante, 3 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Abajo, Adelante, X (A media distancia) Xbox: Atrás, adelante, abajo, adelante, A (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, adelante, abajo, adelante, B (A media distancia)
Hooked
PC: Abajo, Abajo, Abajo, 4 (Pegado) PS4: Abajo, Abajo, Abajo, Círculo (Pegado) Xbox: Abajo, Abajo, Abajo, B (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Abajo, A (Pegado)
Kano
Last Dance
PC: Adelante, Abajo, Abajo, 1 (Pegado) PS4: Adelante, Abajo, Abajo, Cuadrado (Pegado) Xbox: Adelante, Abajo, Abajo, X (Pegado) Nintendo Switch: Adelante, Abajo, Abajo, Y (Pegado)
Face Like a Dropped Pie
PC: Atrás, Abajo, Adelante, 2 (Pegado) PS4: Atrás, Abajo, Adelante, Triángulo (Pegado) Xbox: Atrás, Abajo, Adelante, Y (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Adelante, X (Pegado)
Kollector
For the Kollection
PC: Abajo, Abajo, Abajo, Abajo, 4 (Pegado) PS4: Abajo, Abajo, Abajo, Abajo, Círculo (Pegado) Xbox: Abajo, Abajo, Abajo, Abajo, B (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Abajo, Abajo, A (Pegado)
Head Lantern
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 1 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Cuadrado (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, X (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, Y (Pegado)
Kotal Kahn
Totem Sacrifice
PC: Atrás, Abajo, Atrás, 3 (Pegado) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, X (Pegado) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, A (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, B (Pegado)
Kat Food
PC: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, 1 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, Cuadrado (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, X (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, Y (Pegado)
PC: abajo, atrás, adelante, 1 (A media distancia) PS4: Abajo, Atrás, Adelante, Cuadrado (A media distancia) Xbox: Abajo, Atrás, Adelante, X (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Atrás, Adelante, Y (A media distancia)
Kung Lao
Headed Nowhere
PC: Abajo, Adelante, Atrás, Abajo, 2 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Abajo, Triángulo (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, Abajo, Y (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, Abajo, X (Pegado)
Meat Slicer
PC: Abajo, Adelante, Abajo, 3 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Abajo, X (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Abajo, A (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Abajo, B (Pegado)
Liu Kang
Burn Out
PC: Abajo, Atrás, Abajo, Adelante, 1 (Pegado) PS4: Abajo, Atrás, Abajo, Adelante, Cuadrado (Pegado) Xbox: Abajo, Atrás, Abajo, Adelante, X (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Atrás, Abajo, Adelante, Y (Pegado)
Belly of the Beast
PC: Atrás, Abajo, Atrás, Adelante, 2 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, Adelante, Triángulo (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, Adelante, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, Adelante, X (A media distancia)
Noob Saibot
Double Trouble
PC: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, 4 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, Cuadrado (A media distancia) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, X (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, Adelante, Y (A media distancia)
Split Decision
PC: Abajo, Abajo, Abajo, 1 (Pegado) PS4: Abajo, Abajo, Abajo, Cuadrado (Pegado) Xbox: Abajo, Abajo, Abajo, X (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Abajo, Y (Pegado)
Raiden
Alternating Current
PC: Atrás, Abajo, Atrás, 1 (A media distancia) PS4: Atrás, Abajo, Atrás, Cuadrado (A media distancia) Xbox: Atrás, Abajo, Atrás, X (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Atrás, B (A media distancia)
Direct Current
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 3 (Pegado) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, X (Pegado) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, A (Pegado) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, B (Pegado)
Scorpion
You’re Next
PC: Atrás, Abajo, Abajo, 1 (Lejos) PS4: Atrás, Abajo, Abajo, Cuadrado (Lejos) Xbox: Atrás, Abajo, Abajo, X (Lejos) Nintendo Switch: Atrás, Abajo, Abajo, Y (Lejos)
Chain Reaction
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 2 (Lejos) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Triángulo (Lejos) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, Y (Lejos) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, X (Lejos)
Skarlet
Bloody Mess
PC: Adelante, Atrás, Abajo, 3 (A media distancia) PS4: Adelante, Atrás, Abajo, X (A media distancia) Xbox: Adelante, Atrás, Abajo, A (A media distancia) Nintendo Switch: Adelante, atrás, abajo, B (A media distancia)
Heart Kondition
PC: Abajo, Abajo, Adelante, 4 (A media distancia) PS4: Abajo, abajo, Adelante, círculo (A media distancia) Xbox: Abajo, Abajo, Adelante, B (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Abajo, Adelante, A (A media distancia)
Shao Kahn
Back Blown Out
PC: Atrás, Adelante, Abajo, Abajo, 2 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Abajo, Abajo, Triángulo (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Abajo, Abajo, Y (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Abajo, Abajo, X (Pegado)
Kahn-Sequences
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 1 (Pegado) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Cuadrado (Pegado) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, X (Pegado) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, Y (Pegado)
Sonya Blade
To the Choppa
PC: Abajo, Adelante, Atrás, 2 (A media distancia) PS4: Abajo, Adelante, Atrás, Triángulo (A media distancia) Xbox: Abajo, Adelante, Atrás, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Abajo, Adelante, Atrás, X (A media distancia)
Sub-Zero
Ice-Cutioner
PC: Atrás, Adelante, Atrás, 2 (A media distancia) PS4: Atrás, Adelante, Atrás, Triángulo ((A media distancia) Xbox: Atrás, Adelante, Atrás, Y (A media distancia) Nintendo Switch: Atrás, Adelante, Atrás, X (A media distancia)
Frozen in Time
PC: Forward, Down, Forward, 4 (A media distancia) PS4: Adelante, Abajo, Adelante, Círculo (A media distancia) Xbox: Adelante, Abajo, Adelante, B (A media distancia) Nintendo Switch: Adelante, Abajo, Adelante, A (A media distancia)
La recepción de Mortal Kombat 11 ha sido un tanto variada; en gran parte debido a la naturaleza de la economía del juego y la estructura de desbloqueo. Se viene un parche de progresión que dará a los jugadores actuales moneda in-game del juego debido a la reacción. Sin embargo, no son los únicos problemas para los propietarios de PC. Si bien el juego se ejecuta sin problemas en general; y no es tan problemático como algunos de los lanzamientos anteriores de WB Interactive, tiene algunos problemas molestos. Se espera que haya un nuevo mod para aliviar algo de eso; en su mayoría arreglando ciertas secuencias que están bloqueadas a 30 FPS.
Si bien la mayoría de los combates se desarrollan relativamente bien en PC; por alguna razón, algunas acciones están bloqueadas. Eso incluye estar en los menús, pero incluso en las peleas, los golpes, fatalities, las muertes, las intros y los golpes Krushing están bloqueados a 30; causando lageo. El mod, que puedes descargar aquí, desbloquea todo eso. Puedes ver la demostración a continuación en forma de video. El mod también agrega el soporte de Ultrawide para Krypt; eliminando las barras negras grandes en la pantalla cuando lo navegas.
La idea de comprar contenido tipo suscripción resulta ser una modalidad en estos tiempos donde los usuarios no están dispuestos a entrar con suma facilidad. Y no es para menos. Ya que en la actualidad son varios los servicios que en usuario promedio, que disfruta del buen entretenimiento en casa (en vez de salir a merodear por las calles) tiene que pagar para mantener su mundo virtual habilitado 24/7. Para los usuarios de la franquicia Destiny, donde actualmente tenemos un pase anual en marcha con su segunda Temporada del Drifter (El Nómada) en Destiny 2 en este momento ya hay una gran incógnita que se desconoce sobre el futuro del titulo actual o sobre una posible tercera entrega: Destiny 3.
Ahora que Bungie finalmente se encuentra solo, las grandes interrogantes surgen:
¿Como llegará a hacer el nuevo contenido?
¿Continuaremos con el sistema de seguir pagando por Pases Anuales, donde nos van entregando contenido gota a gota, sin tan siquiera incluir nuevos cambios o impactos de historia?
Para nadie es un secreto de que el pase anual es una respuesta floja a las quejas de los fanáticos del titulo, los cuales se quejan de no tener el suficiente contenido para mantenerse enganchado al juego, y esto ha resultado ser una salida fallida por parte del desarrollador Bungie para mitigar esas quejas.
En lugar de lanzar dos grandes caídas de contenido mediante expansiones a lo largo de todo un año, ahora tenemos una caída de pequeños trozos de contenido, algunos incluso con incrementos en el nivel de potencia y otros sin nada significativo que aportar, así como unas cuantas misiones recicladas de historias que se esparcen a lo largo de nuevas actualizaciones, algunos eventos especiales, etc.
Todo esto da la impresión de que siempre hay algo que hacer, al menos en teoría, esto suena genial. Pero en la práctica…… es donde vienen algunos problemas.
Para los jugadores más comprometidos que normalmente se centran casi de manera exclusiva en jugar Destiny, logran alcanzar su nivel de potencia al máximo con suma facilidad, por no decir de inmediato. Haciendo esto que en poco tiempo ya no haya nada que hacer o por lo cual conectarnos al juego.
Tomemos por ejemplo el ultimo evento La Velada (The Revelry), el cual aun está vigente. Trajo consigo una arma exótica de nombre La Arbalesta.
Normalmente soy un jugador que tiendo a comprometerme bastante cuando hay nuevo contenido en el juego, sin embargo, en los últimos meses he estado en lo personal muy ocupado, pero esto no me impide estar al tanto de lo que sucede en el mundo Destiny. A penas me puse a jugar el nuevo evento, y ya tenia La Arbalesta en unas cuantas horas, todo en un solo día. O sea, demasiado fácil y rápido para alguien que actualmente no es un jugador comprometido en el día a día del titulo.
La idea de pase anual suena excelente por la manera de hacer que las personas sientan que irán acumulando contenido e ir sumando colecciones a su inventario así como avanzar con hacernos de nuevas armas poderosas. Pero el problema es, que todo se obtiene muy rápido y con poco esfuerzo.
El pasado dejó un buen sabor
No es como cuando tuve que durar varios días detrás del Fusil de explorador Toque de Maldad (Touch of Malice) en Destiny 1, o el Fusil de pulsos Brote Primario (OutBreak Prime) tras la expansión La furia de las Maquinas. Y ni hablar del tiempo que duré haciendo la incursión de la expansión La Profunda Obscuridad (Crota), en busca del ansiado Fusil de Francotirador exótico con balas autorecargables: El Rompehielos (Ice Breaker).
Eso es solo en la mención de exóticos. Ya que también hubo memorables momentos de farmeos de equipamento legendarios, como los Cañones de Mano: Fatebringer, o un buen Imago Loo con los mejores Perks, o el Fusil de Pulsos: El agarre de Malok. Todos ellos constituyen momentos épicos memorables en la primera entrega de la franquicia y que sencillamente hoy no se dejan sentir.
En Destiny 2 siempre se vive buscando la creación de rampas de salida para forzar la experiencia del titulo: en momentos en los que simplemente te quedas atrás y no tienes ganas de seguir el ritmo te lanzan un contenido para ponerte al día de manera fácil y rápida, dejando atrás todo en mero esfuerzo de jugador que debió hacerse previamente para sentir una secuencia de historia continua y coleccionista. Lamentablemente ha sucedido así.
Cuando salió Forsaken me puse feliz y pensé que por fin había llegado la respuesta que los fanáticos tradicionales habríamos esperados por extensos meses, sin embargo, con el pasar del tiempo vemos que hemos vuelto a lo mismo, desde los malos inicios de la segunda entrega, donde te metes en un circulo vicioso en el que haces tareas algunas tareas para no quedarte muy atrás y, de repente tienes que dejar de jugarlo porque sencillamente no hay nada divertido que hacer.
Nuestra opinión final de Conclusión:
En resumen, ahora que Bungie está solo, debe seriamente reconsiderar que piensa crear para el futuro de su franquicia. Otra entrega fallida (si mantienen la linea de Destiny 2) seria demoledora y haría desplomar a una escala definitiva las pocas esperanzas que una fiel base de usuario aun mantiene en miras al futuro del juego. Esta base de fanáticos (entre los cuales yo me incluyo), somos de los que aun nos negamos a dar el salto de lo que parece ser un barco en naufragio inminente. Aquellos que una vez nos cansamos de los juegos lineales, cuyos enfoques iban tele dirigidos a una sola modalidad de juego y que vimos en Destiny un universo distinto y promisorio, ya comenzamos a dar síntomas de desesperanza, y esto no es bueno para Bungie, ya que no queremos verlo en el saco de los fracasados como los intentos fallidos de BioWare, ect.
Si acaso Bungie ha pensado en un tercer (y posible ultimo año de Destiny 2) con la implementación de otro pase anual, deberá saber cuidadosamente que contenido aportar, y el costo del mismo. No muchos quedaron conforme tras haber pagado 40 Dolares por la expansión Forsaken en Septiembre 2018 y que luego en Diciembre del mismo año tuvieron que pagar 35 Dolares por un pase anual que a penas logra mantener respirando con dificultad a un paciente moribundo.
Bungie debe saber con estricto cuidado, cuales serán sus siguientes fichas a movilizar. Como ya lo hemos dicho, ya están solo, por lo que no habría a nadie mas a quien responsabilizar de los errores que pudieren sepultar su franquicia de manera cuarsi definitiva.
Esperemos que mas que pronto tengamos buenas noticias por parte del Desarrollador.
No dejes de escuchar nuestro PodCast especial, donde hablamos sobre el futuro de Destiny 2 así como de la muy sonada tercera entrega: Destiny 3, el cual puedes escuchar a continuación:
Para mi es algo grandioso poder realizar el review de Mortal Kombat 11, básicamente puedo decir que la serie de Mortal Kombat es la mejor entre los juegos fighting, Mortal Kombat fue el juego que revolucionó la industria de los videojuegos, por sus gráficos y tener un contenido sangriento dando así una experiencia diferente a los gamers.
En aquel entonces cuando fue el estreno del primer Mortal Kombat en 1992 vimos un juego muy diferente a los que estaban actualmente en la industria, ya que este juego sobresalía ante todos los disponibles en ese entonces por su originalidad y modo violento. El juego dio un salto a la realidad teniendo 7 personajes para seleccionar, fue el juego que pudo añadir en su gameplay unos finales (Fatality) de los cuales nos dejaron asombrados. Luego en su secuela Mortal Kombat 2 dieron otro salto añadiendo nuevos elementos al juego y haciéndolo todavía más real y trayendo nuevos personajes de los cuales nos conectamos aún más con la serie. Ya el resto es historia, hemos visto la serie con altas y bajas de las cuales han enseñado al propio Ed Boon a llevar el juego en la dirección correcta.
Pero ya esta bueno de hablar un poco de lo que es el pasado, vamos a hablar de Mortal Kombat 11 la nueva entrega que nos trae NetherRealm Studios junto a Warner Bros. Interactive Entertainment. En Mortal Kombat 11 nos topamos con una brillante historia que nos deja en todo momento conectados sin querer pausar o dejarla para el día siguiente. El nuevo villano, Kronika una malvada que cada vez que tuve la oportunidad de verla me daban ganas de lanzarle el control a la pantalla, su plan es volver a escribir el tiempo para evitar que un autoritario Raiden altere el equilibrio del universo decapitando a Shinnok.
La alteración temporal también significa que las versiones clásicas de los héroes del juego regresan al presente. Es una emoción absoluta para cualquiera que haya seguido la serie, y es una forma inteligente y astuta de NetherRealm comenzar de nuevo una historia con otro sentido. Algunos momentos como el de Jax luchando con su pasado como un vengador confundido y deprimido por no darle un futuro correcto a su hija, es sorprendentemente conmovedor. Otros, como Johnny Cage discutiendo con su yo más joven y una Sonya Blade rechazando como esposo en un futuro a Cage son simplemente graciosos. Ver a un Scorpion diciéndose a si mismo que fue una equivocación tomar el otro bando hace que en todo momento podamos amar esta gran historia que nos brinda Mortal Kombat 11. Yo me conecte tanto con la historia que fui capaz de hacer un streaming y terminarla en casi 6 horas! La idea era empezar y ver que tal, pero me conecte tanto con ella que era imposible dejar más para después, y claro gracias a los seguidores que pudieron presenciar y estar conmigo desde el principio.
Puedes ver el streaming (Contiene SPOILERS) a continuación:
El final del modo historia abre un nuevo camino para la serie, pero también hay finales de los personajes no canónicos más pequeños disponibles al final del modo Klassic Towers. Esencialmente, se trata de un modo Arcade de la vieja escuela en el que eliges un personaje y enfrentas las luchas sencillas contra la IA. Klassic Towers viene en cinco diferentes opciones: principiante, guerrero, campeón, sin fin y sobreviviente. Cada uno ofrece un número diferente de encuentros, con Endless apostando a que siempre puedas sobrevivir y Survivor te da una barra de vida para 25 peleas! Los finales de los personajes no tienen la misma presentación que el modo historia completa, ya que solo son ilustraciones dibujadas como si fueran dibujadas a mano.
Ahora nos encontramos con una lista de 25 personajes de los cuales podrás seleccionar desde el primer día, aunque para los que pre ordenaron el juego podrán tener a Shao Khan, también está Frost la cual la desbloqueas jugando parte de la historia del juego. La lista incluye a los siguientes personajes: Baraka,Cassie Cage,Cetrion,D’Vorah,Erron Black,Frost,Geras,Jacqui Briggs,Jade,Jax,Kano,Kitana,Kollector,Kotal Kahn,Kung Lao,Liu Kang,Johnny,Cage,Kabal,Noob Saibot,Raiden,Scorpion,Shao Kahn,Skarlet,Sonya Blade y Sub-Zero. Cada personaje tiene su propia mecánica central que los hace destacar del resto.
Las variaciones de los personajes te permiten jugar con los ataques especiales de cada uno. Un personaje tiene un conjunto consistente de habilidades, pero también puedes aumentar estas habilidades o agregar nuevas dentro del menú de personalización. Por ejemplo, Scorpion viene de serie con sus movimientos especiales de Spear y Hell Port, pero también puedes intercambiar su bola de fuego Hell Flame, Demon Breath a corta distancia, o Burning Spear, que enciende la lanza en sí. Cada personaje tiene un total de tres opciones de habilidades, con ciertas habilidades ocupando una sola ranura y otras ocupando dos. Netherrealm ha configurado dos variaciones predeterminadas para cada personaje pero puedes crear la tuya.
Netherrealm se aseguró de que Mortal Kombat 11 aún sea accesible para esos gamers que son nuevos para el juego. Hay una amplia sección de tutoriales jugables que no solo cubre movimientos básicos, sino también técnicas avanzadas de defensa y ofensiva, estrategia de lucha por posicionamiento y presión, e incluso lecciones específicas de cada personaje para que pruebes su mecánica. También hay opciones para registrar movimientos y cambiar la inteligencia artificial, respaldados por una lista de movimientos que enumera los daños específicos y la información detallada de los datos del marco. Incluso hay un modo dedicado para practicar los fatalitys. Con esto, hace que el juego sea una experiencia más suave para esos gamers que no han podido adaptarse al universo de Mortal Kombat.
Entrando al tema de la customización de los personajes es muy parecida a la de Injustice 2 y pienso que NetherRealm tomó una decisión correcta hacer esto. Cada personaje tiene tres ranuras a diferencia de Injustice 2, el equipo es semi-cosmético donde solo cambia la apariencia del personaje de forma pequeña, mientras que los cambios más grandes provienen de las máscaras de los personajes. Cada personaje tiene 60 máscaras en total, lo que se desglosa en 4-5 aspectos diferentes con una serie de variantes de color, además de las habilidades que mencioné anteriormente, puedes cambiar literalmente todo acerca de tus personajes favoritos: equipo, máscaras, intros de lucha y hasta las cinemáticas de la victoria. Podrás desbloquear la mayoría de estos cosméticos en dos modos: The Towers of Time o The Krypt.
Towers of Time viene siendo “Multiverse” de Injustice 2 que te enfrentas a una serie de torres de desafío que cambian a diario. Las torres aleatorias tienen un número diferente de encuentros, diferentes dificultades y ciertos modificadores que hacen que las batallas sean más difíciles. Estos modificadores incluyen armas de escenario que te atacan, mayor daño elemental y favoreciendo a tu oponente, que hasta incluso con la capacidad de invocar a otros luchadores. Estarás destinado a combatir estos modificadores con Konsumables, los objetos de un solo uso que ganas en varios modos de juego, estos objetos te permiten ganar salud y armadura, o negar cierto daño elemental en el comando. Eventualmente, tendrá una reserva de ellos y parte de las torres de combate es averiguar qué Konsumable debes tener en una pelea contigo, algo un poco parecido a lo nuevo que brinda Super Smash Bros Ultimate en World of Light.
The Krypt que realmente viene con un ambiente nuevo de lo que hemos visto en la pasada Mortal Kombat X, es básicamente una recreación completa de la isla de Shang Tsung desde el primer título de la serie, donde eres un guerrero que recorre la isla en busca de tesoros. La ubicación se presenta en 3D completo, con ciertos puntos que evocan niveles y ubicaciones desde el primer juego. Cada cofre en Krypt requiere que se abra con Koins que es la moneda básica en Mortal Kombat 11. La cantidad de monedas necesarias varía entre 1,500 y 15,000 Koins para desbloquear diferentes tipos de cofres de los cuales lo que consigues dentro de cada uno es aleatorio. También existen algunos rompecabezas y requiere de exploraciones simples. Skins, concept art, música, intros, victorias, fatalitys, brutalitys, íconos de personajes, konsumables, aumentos e incluso fragmentos aleatorios son de las cosas que brinda Krypt.
Muchos elementos han sido refinados en el juego, en lugar de movimientos X-ray, ahora tenemos Fatal Blows que son poderosos ataques que utilizas cuando tu salud es baja. Estos ataques se pueden convertir en un comeback al momento de estar a punto de perder el round, pero estos solo pueden usarse una vez por cada round. Los medidores ofensivos y defensivos también han sido separados, ahora usas el primero para amplificar ciertos ataques, haciéndolos más poderosos o estratégicamente ventajosos. El medidor defensivo se puede utilizar en contraataques y tiradas que te sacarán si estás en una esquina sin salida contra tu oponente.
El modo online como siempre, trae consigo varias formas de sacarle provecho a las partidas que necesitan conexión a Internet, mi experiencia en este modo fue grandiosa puedes encontrar varios oponentes disponibles para jugar, de los cuales puedes ver su record de ganados y perdidos como también algo muy importante su conexión. Los gamers que se consideren ser pro, pueden unirse a los sets clasificados en línea para prepararse para la próxima serie «Kombat League», que se lanzará un mes después del lanzamiento del juego. Los gamers pueden crear salas privadas con reglas personalizadas, jugar King of the Hill e incluso crear partidas de práctica personalizadas para perfeccionar habilidades. Los competidores locales pueden jugar contra amigos como les parezca donde también están incluidos los torneos.
Sobre las microtransacciones del juego, comprar todos los cosméticos del juego con moneda premium costaría miles de dólares. Pero esto solo sería una estupidez. Time Krystals es la única moneda de Mortal Kombat 11 que se puede comprar con dinero real, solo se puede utilizar para los cinco artículos rotativos en la tienda premium o para comprar fichas de “easy fatality” que es otra de las estupideces más grandes que una persona puede hacer. Dicha moneda no puede desbloquear cofres ni muchos menos te hace subir de nivel. Tampoco podrás desbloquear elementos directamente desde el menú de personalización de los personajes, son bastantes limitados. Aunque el sistema de conseguir las recompensas en Kript es bastante lento ya que de 10 cofres que abres uno o dos podrán darte algo que sientas que valió la pena gastar tus Koins, finalmente te sentirás decepcionado por esto. Aunque Netherrealm está trabajando para hacer que esta experiencia sea más jugosa para el gamer, ellos anunciaron que un próximo parche ajustará la tasa a la que las recompensas en el juego se reparten a favor de los gamers. Junto con los ajustes, cada gamer recibirá 500,000 monedas, 1,000 almas, 500 corazones y 1,000 Time Krystals, lo que les dará a cada uno suficiente dinero para ayudar a buscar esos artículos que tanto deseamos. Cabe decir, que también puedes conseguir Time Krystals en el progreso del juego ya que si logras ciertos logros del juego de vez en cuando te recompensaran con dicha moneda.
Sobre los gráficos del juego, pienso que NetherRealm ha realizado el trabajo más grande en toda su carrera desarrollando videojuegos. Es sorprendente, increíble y majestuoso el poder jugar ese juego con todos los detalles que brinda, los personajes tienen un toque especial del cual no se les escapa ningún detalle en todo momento. Por ejemplo yo me fijo bastante en los juegos y trate de buscarle algún error gráfico sobre todo en los personajes y es increíble con lo que me tope. Los personajes no pierden su esencia en ningún momento, desde su combos más agresivos hasta cuando cada personaje realiza su “Fatal Blow” que verdaderamente mantienen todo el aspecto original. También nos topamos con más detalles en cuando se realiza el “Fatal Blow” ya que si estas jugando con un personaje que tiene careta, podrás ver su rostro por completo en ese momento. La sangre en el juego es un factor importante porque aunque muestra muchaaaaaaaaa sangre podemos ver que los detalles que realizaron son adecuados para no sentir que existe una exageración excesiva en el juego, todo está en un punto correcto.
Los gráficos de los Stages son sorprendentes, en la gran mayoría vemos muchos elementos moviéndose detrás del combate, y esto en ningún momento fastidia la experiencia del gamer. Los Fatality son increíbles, en este Mortal Kombat 11 tendrás que tener un estomago muy fuerte y mas si lo estas jugando en una TV 4K con HDR 10 ya que vas a presenciar órganos y partes humanas como jamás nunca lo has visto en un Mortal Kombat. Yo mismo pensaba que NetherRealm se le haría un poco difícil el poder superar los Fatality de Mortal Kombat X, pero al parecer ellos dejaron las mejores ideas para este Mortal Kombat 11.
Tuve la oportunidad de jugarlo en las consolas más potentes del mercado, en Xbox One X como en PS4 Pro y cada una de estas brinda una increíble experiencia de juego en todo momento. La resolución dinámica en este juego es muy similar a Injustice 2, en PS4 Pro nos topamos con una resolución de 2240×1260 en pleno gameplay que en ocasiones llega a 1440p con unos 30 fps ajustándose a 1800p en las escenas rápidas. En cuanto al monstruo del Xbox One X las cinemáticas alcanzaron los 4K nativos, mientras que el juego se ajusta dinámicamente entre 2880×1620 a 1800p. Es obvio, que el Xbox One X ofrece la mejor experiencia de consola en esta ocasión, pero ambas consolas ofrecen en su gameplay unos 60 fps con unos 30 fps en las cinemáticas, Fatal Blow y Fatality. Verdaderamente es un gran trabajo que han realizado con el juego, hay que ser muy observador para poder distinguir los frames y la calidad del juego en ambas consolas ya que se asemejan bastantes ambas versiones. El HDR funciona muy bien en ambas consolas, aunque en Xbox One X podemos ver unos colores mucho más profundo que en el PS4 Pro.
Finalmente el sonido del juego está muy bien realizado, podemos elegir una configuración para todos los dispositivos que podamos tener en nuestro hogar, en mi caso pude probarlo con un equipo de sonido de alta definición 7.1 como también con unos headsetds con la misma calidad de audio y puedo decir que la experiencia es algo que no puedo escribirla en este momento. Las voces y los diálogos de los personajes te hacen que el gamer se sienta muy centrado en el juego ya que nos da una idea de los que es la historia del juego. También un punto muy importante es la interacción del juego con la bocinas integradas al Dualshock 4 del PS4, esto hace un combinación fantastica de los sonidos del juego junto a tu equipo de sonido, donde escucharas golpes y sonidos de los elementos de los Stages, para darte mas emoción al momento de jugar. Quiero felicitar el gran trabajo que realizó NetherRealm Studios con el doblaje en español del juego, puedo decir que este es uno de los mejores juegos que he jugado que tienen una gran sincronización en los personajes con el doblado, es muy emocionante escuchar a Raiden hablando con plena autoridad en el juego y poder escucharlo en tu idioma nativo. Sobre el sountrack del juego, nos topamos con una lista de canciones para todos los gustos, yo mismo no he parado de escuchar la canción You’re Next de Dimitri Vegas & Like Mike donde me siento que estoy dentro de pleno gameplay del juego. Puedes escuchar el sountrack a continuación:
Conclusión
En los 27 años que tiene la serie de Mortal Kombat, hemos visto muchos cambios en la serie que han sido a gran escala. La evolución del juego ha tenido que ver mucho con las generaciones de consolas ya que los desarrolladores han tenido que adaptar el juego y hasta arriesgarse a llevar el juego a un sistema desconocido el cual hemos visto a través del tiempo, que literalmente a tenido sus consecuencias negativas como positivas. Para mi, Mortal Kombat 11 es la perfección de Mortal Kombat 9 y Mortal Kombat X y el resultado ha sido grandioso ya que supera a estos juegos en todos los sentidos, tenemos unos gráficos para babear, un sonido monstruoso, unos Fatality super macabros, un modo online entretenido y fluido y toda la customización que podrás realizarle a tus personajes favoritos del juego combinado con un grandes detalles que hacen un gran experiencia de juego. No me atrevo a decir que Mortal Kombat 11 es el mejor juego de la serie ya que en mi corazón existen los primeros Mortal Kombat (1, 2 y Trilogy) ya que soy muy apegado a la originalidad y a los inicios que logran llevar a abrir los caminos que se creen imposibles para muchos. Pero, Mortal Kombat 11 es un gran ejemplo de el poder llevar un videojuego a un extremo de evolución sin desperdicios. Este review fue realizado en PS4 Pro y Xbox One X, la copia del juego fue gracias a Warner Bros. Interactive Entertainment.
Avengers Endgame: el cierre de un universo cinematográfico que hemos estado disfrutando por más de una década concluye de una forma simplemente épica
Avengers: Endgame está diseñada para ser la película mas exitosa de todo el universo cinematográfico de Marvel, incluso de todo el cine en general. Estamos hablando de una película que pone mas de 10 tramas en conflicto con una enorme cantidad de personajes que hemos visto a lo largo de unas 20 películas.
Lo particular de Endgame es que es tan original que no creo se haya realizado antes algo parecido en Hollywood. Una película que existe no solo para reconocer o explotar a los fanáticos de esta serie, sino también para recompensar su amor, paciencia y adoración eterna. Endgame nos plantea un final tan pero tan satisfactorio, es que no deja cabos sueltos, une todo, concluye todo, incluso va más allá de lo que los fanáticos mas longevos del MCU esperábamos. Esto realmente es lo mas alto que ha podido llegar el MCU y eleva a nuestros héroes más especiales a otro nivel, ya no los veremos como simple superhéroes, ya los veremos cómo legendas.
Pero no se me vayan a espantar, les garantizo que este review se mantendrá libre de spoilers. Así que pueden mantenerse tranquilos. Lo especial de Endgame es la forma en que se desarrolla, su narrativa es increíblemente compleja. La cual comienza después de que Thanos por fin, consiguiendo las seis Infinity Stones que duró tanto tiempo buscando, las utilizara con un chasquido de dedos para acabar con la mitad de la existencia en todo el universo. Esto incluyendo muchísimos de nuestros superhéroes favoritos. Endgame comienza luego de esto cuando nuestros héroes que aún quedan están intentando dar con una forma para revertir toda esta destrucción, provocada por Thanos.
La perfección de esta película la vemos desde un principio, nos damos cuenta de que está muchísimo más centrada y enfocada que su antecesora ‘Infinity War’. Esto por razones muy obvias: nuestro universo de superhéroes se encuentra bastante reducido y pues podemos enfocarnos en solo un puñado de ellos. Jugando cada uno un papel bastante relevante para el desarrollo de la trama. Estamos ante una película muchísimo mas pausada, esta permite que más personajes tengan su momento de gloria, que más personas aporten a la trama, pero todo mientras vas conectando los hechos con un sinnúmero de películas anteriores (Para que esta película no se te haga mas complicada de lo que es, debes haber visto sino todas, la mayoría de las películas que componen el MCU.)
También permite espacio para algunos de los mejores trabajos de actuación en la franquicia, particularmente de Chris Evans y Robert Downey Jr., quienes se dan cuenta al ver que esto ha convertido a Captain America y Iron Man en algo más grande que la vida para una generación. El aspecto más satisfactorio de Endgame es el hecho de que proporciona a los dos héroes más populares de MCU el arco de la historia que merecen, en lugar de simplemente ahogarlos en un mar de personajes menores de otras películas. En la forma en que los canoniza, se convierte en una oda a todo el MCU, dándonos el sentimiento de que esta es una película exclusivamente sobre ellos. Ellos son los que mueven las cuerdas.
Otro de los aspectos mas interesantes de la película es que en particular, me sentí con esa sensación de que es la primera vez que el MCU nos hace detener y mirar atrás, esto en lugar de como de costumbre, plantearnos un nuevo problema sobre la mesa y pues comenzar a planear la posible solución. Endgame incorpora elementos de lo que los fanáticos saben y aman sobre el MCU, recordando los ritmos de los personajes, los orígenes y las tramas de películas como «Iron Man», «Guardians of the Galaxy» y «Captain America: The First Avenger». Claro, el MCU continuará, pero esta película tiene una finalidad y una profundidad dada por la historia de la MCU que las otras carecen.
El guion entremezcla las grandes confrontaciones a nivel cósmico con escenas familiares íntimas y emocionalmente afectivas que resaltan los lados humanos de estos queridos personajes dotados de poderes especiales. Endgame organiza sus múltiples líneas de historia con un equilibrio fenomenal. Tan fácil como parece, dada la gran cantidad de detalles que deben incluirse en las tres horas de la película. Es tan efectivo como una meditación despreocupada sobre la pérdida y la desesperación, la confianza y el trabajo en equipo, la mortalidad y la invencibilidad, los errores y la redención.
Cada uno resuelve sus conflictos mas profundos, los cuales no puedo entrar en detalles para evitar caer en spoilers. En un momento, una de estas escenas nos deja claro un hermoso mensaje, que podemos utilizar para nuestra vida inclusive, “Un héroe no es necesariamente alguien que quiere ser alguien que se supone que debe ser, sino alguien que logra ser quien es.” Nos muestra a nuestros superhéroes mas apegados a su lado sentimental que nunca.
La película está llena de momentos épicos, donde obligatoriamente debes de pararte de tu asiento y simplemente aplaudir, incluso tiene más momentos como estos que su antecesor “Infinity War” lo cual no creía posible, pero si, cada uno tiene su momento de gloria, su momento heroico, hay un momento para cada uno, y cada historia queda sellada, puede que cierre ciclos para unos, pero también abra ciclos para otros. Mi única queja con Avengers: Endgame es la falta de un momento en particular que yo he estado esperando y que lamentablemente no sucedió.
Algo que no puedo dejar de mencionar es que Avengers: Endgame reafirma a Thanos como el mejor villano o antagonista que hemos visto en el MCU, no diré más, ustedes se enterarán porqué.
Las actuaciones son geniales, de verdad que, en mi opinión, son las mejores de todo el MCU hasta el día de hoy, pues ninguna de las películas anteriores ha exigido esta cantidad exagerada de seriedad y dramatismo a cada uno de nuestros personajes, y todos estuvieron a la altura con sus actuaciones.
La banda sonora fue algo simplemente hermoso, cada momento tuvo su música que parecía mandada a hacer para este, pero no. Eran canciones en su mayoría de rock clásico, de bandas como Traffic, the Kinks, Rolling Stones, Steppenwolf, etc. Sumándole a esto unos efectos de sonido muy pero muy a la altura de cada momento.
El apartado gráfico es simplemente perfecto, con lo exigente que se vuelven estás películas en situaciones donde hay exageradamente muchas peleas, donde hay todo tipo de confrontaciones, naves espaciales, planetas que visitar, personajes hecho completamente por CGI, de verdad no retengo una sola queja, las batallas mas épicas que he visto en el cine en los últimos años la vi con este estreno de Endgame.
Aparte de esto, los vestuarios son algo que vale la pena mencionar, Marvel nunca nos decepciona y siempre trae uno que otro vestuario nuevo, como si de una colección se tratara. Y pues la verdad, no tengo quejas, incluso con una que otra sorpresita en nuestros héroes favoritos, no les quedó nada mal.
En fin, Avengers: Endgame toca nuestra parte más emotiva, mucho más a menudo de lo que cualquier película de superhéroe acostumbra. Es una película que recompensa a los fanáticos mas fieles del MCU siendo dedicada especialmente para ellos, pues está llena de referencias a las películas anteriores, y si no las has visto, te resultará aburrida por mucho tiempo. La ausencia de esta franquicia es algo que dejará un gran vacío en la industria del cine y en nuestros corazones. Todos sabemos que como dije antes, hay ciclos que cierran y otros que se abren, pues las nuevas a abrirse las esperaremos con ansias.
Hoy toca decirle adiós a una franquicia que tardó unos 11 años en desarrollarse y concluirse, nada más y nada menos que de una forma perfecta. Llena de risas, llena de lágrimas, gloria, decepciones, en fin, un sinnúmero de sentimientos y situaciones que hacen de Avengers: Endgame una obra maestra épica.
Ahora que Mortal Kombat 11 ha sido lanzado oficialmente en todo el mundo, era solo cuestión de tiempo antes de que alguien creara algún tipo de mod para el título. Con el deseo de más luchadores o la adición de otros que no estaban incluidos en la lista inicial; los fanáticos seguramente encontrarán la manera de implementar lo que quieren en el juego. Tal es el caso con un mod que proviene de un modder con el nombre de Lord Dragu; que ha creado un mod que hace que Kronika, Cyrax y Sektor puedan jugarse en la última entrega de franquicia.
Para aquellos que no lo saben, Kronika es la nueva gran criatura del universo de Mortal Kombat; y posee una cantidad de poder ridícula, especialmente con su capacidad para alterar el tiempo. Por supuesto, Cyrax y Sektor no son nuevos en la serie; y aunque aparecen en el modo historia del último juego, no están en la lista para que los jugadores los elijan. Gracias al nuevo mod todo eso cambia. Bueno, para los que juegan en PC, al menos.
Como se puede ver en el video de arriba, el modder elige a Cassie Cage como su peleadora. Sin embargo, poco después de hacerlo; se puede escuchar el nombre de un personaje diferente para que se active. Una vez en el combate, el luchador modificado está presente junto con aparentemente todos sus movimientos. Naturalmente, Kronika es inmensamente poderosa.
Recuerdo bien esa conferencia de E3 donde nos presentaron DaysGone; conferencia donde se notó que esta entrega iría totalmente en serio. Vaya prácticamente se nos enseñó un título AAA que daría mucho de qué hablar. Esto, por increíble que parezca ahuyentó a muchos, en el sentido de que no confiaron mucho en lo que veían; ¿Las razones? Creo que para esos desconfiados fueron muy obvias. No Man´sSky había salido meses anteriores con una ola de hype que termino siendo muy criticada ya que el juego, en definitiva, no tenía lo que se prometía. Esta situación daño mucho la imagen de Playstation en aquel entonces.
Menciono la palabra “dañar” no por que se haya visto totalmente decaída la compañía, sino que la gente ya tenía más cuidado con lo que veía en esas conferencias; ahí es donde entró DaysGone. En un principio al ver el juego muchos no entendieron de que iba, es más, recuerdo que Playstation en aquel entonces abrió y cerró con ese juego la conferencia. Hasta se había rumoreado que había sido un “encubrimiento” y que originalmente se había planeado un trailer de ReadDeadRedemtion 2 para cerrar aquella conferencia; que por motivos de un atentado en ese entonces no se mostró, lo cual nunca se supo si era verdad. A lo que voy con esto es que Playstation aprendió a llevar las coas de la manera correcta y adecuada con este título, posteriormente.
Tal vez, al observar la reacción de la gente con esta entrega pensando que Playstation volvería a “vender humo” con DaysGone la estrategia cambio, y su marketing nunca fue intenso o algo por el estilo y los últimos días antes de su lanzamiento han sido muy amenos para esta entrega, a tal grado de poderle agradar a la gente, por lo menos de vista. En esta ocasión te traemos la reseña de DaysGone, un juego que paso de ser el juego criticado negativamente, al esperado por varias personas.
Historia sentimental y enganchadora, tal cual al estilo Playstation.
Este título se siente completamente salido de la fábrica de Playstation; y no simplemente porque esa compañía sea la que publica; sino que, sinceramente el juego luce de la calidad que normalmente esta compañía tan importante demuestra año tras año con sus títulos. ¿Cómo es esto? Bueno primeramente una historia que te va envolviendo poco a poco, pero en el caso de DaysGone; desde un principio, de golpe, te presentan la razón principal de toda la trama y vaya que no es cualquier cosa. No habían pasado ni 5 minutos y el juego ya me tenía pegado en el sillón con las emociones a flote con lo que estaba ocurriendo.
Desde ahí me di cuenta del buen acabado que tenía el juego en cuanto a trama y, claramente el guion. Para que el modo campaña de un juego logre capturar a un videojugador se necesitan de muchas cosas; buena trama que no podría existir sin un buen guion, y personajes con los que te identifiques y puedas; de igual manera, apegarte a ellos, algo que sentí muy bien con Deacon o como le dicen en el juego “Deek”. Personaje que, sinceramente, cuando se anunció DaysGone no le veía algo interesante que fuera ayudar en ese aspecto; pero, por fortuna lo logró.
Deacon es un motociclista que se atrevió a quedarse cerca de su mejor amigo, a pesar de la situación que el mundo está viviendo en ese momento; el cual, como seguramente sabes se fue al carajo gracias a una infestación de Freakers.
Trama principal y secundarias muy significativas.
Quiero destacar en este párrafo que la palabra significativa es, como seguramente muchos saben, para decir que dan fruto, vaya, que funcionan de manera adecuada. Eso específicamente ocurre en DaysGone, la historia tanto principal como las sidequest tienen una razón; y en muchas ocasiones te harán conocer más sobre lo que está ocurriendo en la vida personal de nuestro personaje; o en el terrible mundo en el cual están envueltos ahora. Esto es importante de destacar ya que, por ende, no aburre el juego; porque siempre te mantiene atento a lo que ocurre en pantalla.
Jugabilidad retadora, entretenida y, sobre todo, divertida.
La jugabilidad de DaysGone la sentí muy parecida a TheLastOfUs en cuanto en la manera de apuntar; de entrar en sigilo, de golpear, entre otras cosas, algo que, en definitiva, no es malo; si funciono en otras franquicias porque no reutilizar el método. Los controles en un videojuego siempre son importantes, su comodidad es lo que al usuario lo hará disfrutar la experiencia; en DaysGone esto se representa muy bien; cada acción que puedes realizar en el juego se siente muy fluida y sencilla de realizar. Algo que me llamo mucho la atención de este título es que, aunque yo jugué en la dificultado normal el juego es retador; no hablo de que sea un DarksSouls o algo por el estilo, eso nunca. Pero sí que no será pan comido derrotar tanto a Freakers (Zombies) o a los enemigos humanos que te encuentres. Sobre todo, cuando te agarran entre varios al mismo tiempo.
Con lo contado al final del párrafo anterior seguramente alguien dijo; “sencillo puedo correr y escapar” pero no; el juego te marca que tienes una resistencia la cual cuando se te agote obviamente tu personaje tendrá que descansar y eso hará pararte en seco; algo que, si no te cuidas de la manera correcta hará que mueras en varias ocasiones, al menos de que la mejores lo suficiente claro. Aquí es donde destaca un poco el ligero aspecto RPG que tiene el juego, digo ligero porque no es como que el subir de nivel signifique algo, o mejore tus stats; si no que podrás ir incrementando tu barra de vida, barra de resistencia, habilidades especiales y ya. Son muy pocos aspectos de este género por eso es muy pequeña si adición a este título.
Lo que también podrás ir mejorando es tu armamento, para ello tendrías que ir ganándote un respeto en cada uno de los campamentos que pertenezcas; cada campamento es destacable en algo, por ejemplo, un puede tener mejores armas, pero no tan buenos arreglos para tu moto, y otro totalmente lo contrario; así que siempre será importante que mantengas un rango adecuado en cada campamento.
Freakers, el enemigo principal, pero no el único del juego.
Sin salirnos aun del tema de la jugabilidad, hablaremos también de los Freakers, que son los enemigos principales, pero no los únicos que nos hallaremos en esta entrega. Para vencer a estos seres tendremos que ingeniárosla muy bien; sobre todo cuando se te amontonan entre muchos, algo que es muy complicado de evadir cuando ocurre. Para vencerlos ocuparas, principalmente armas de mano las cuales encontraras en todo el mapa de diferentes formas y filos. Podrás desde golpear con una pata de una mesa, hasta con un arma especial para degollar cuerpos de Freakers. Aquí es donde entra el apartado de crafteo algo que es de las herramientas principales de este juego.
Si hablamos de juegos de supervivencia el crafteo debe sobre salir entre muchas de esas cosas; de esta manera el personaje podrá crearse sus propias armas para cualquier situación. Digamos que te encuentras con algunos Freakers en el camino, traes un bate y aparte en tu inventario traes una caja de clavos; puedes abrir las opciones de armas que tenemos con el L1 y te saldrá la opción de poder crear un bate con clavos; esto te ayudara a tener una mayor efectividad al pelear contra ellos.
Como lo mencione anteriormente puedes tener y crear diferentes armas de mano, pero obviamente también granadas, objetos de distracción entre otras cosas; como también silenciadores para tus armas; de esa manera podrás ir precavido en alguna misión.
Exploración destacada, relajante, intrigante y muchas emociones más.
Un tiempo después de que el titulo fuera mostrado, se dio mucha importancia a la motocicleta de Deacon; la cual jugaría un papel importante en este mundo de DaysGone; termina siendo tu compañera de recorridos y tu amiga fiel. Con ella rodaras en paisajes hermosos, escaparas de algunos Freakers o hasta de Hordas de estos. En el mundo también te podrás encontrar con emboscadas de otros campamentos así que, tampoco es que puedas ir a la cómoda dando vueltas por ahí; no sin antes limpiar el lugar adecuadamente. Por eso mismo mencione que la exploración te hace sentirte de diferentes maneras, dependiendo de la situación en que lo estés involucrado.
Nuestra motocicleta necesitara de gasolina para seguir recorriendo todo lo anteriormente mencionado; en el mundo del juego encontraras tambos rojos con un diseño muy obvio de que en él se encuentra el líquido de gasolina. Con este podrás llenar tu moto para no quedarte varado en la nada a mitad del mapa. También, si tu moto se daña la podrás arreglar con “chatarra” que iras encontrando en diferentes partes del juego; principalmente en los coches, pero en casas, campamentos, cabañas entre otros lugares también puedes encontrarlas. Así que, si pensabas que en este juego solo trataba de ir en moto tratando de escapar con ella fácilmente estabas totalmente equivocado.
Cuando estas manejando esta moto se siente en tu control que estas manejando este tipo de vehículo; por la pesadez en ocasiones al moverla. A tu personaje también, sientes que el arma que traes en tu mano es pesada o ligera; sobre todo con las que utilizas para combate “melee” con los enemigos, ahí es donde se siente más este detalle.
Soundtrack totalmente apegado a lo que estamos viviendo en esta historia.
Algo también que caracteriza a títulos de Playstation es su soundtrack, como el reciente de GodOf War; esto hace que la historia sea más llevadera y el contexto sea más ameno para que se desenvuelva; algo que, de igual manera logra este título. Sobre todo, en momentos clave de la historia, lo que hace que te sigas manteniendo ahí después de varias horas. Hasta ahora los complementos del juego van bien; y están logrando que, la mayor parte de la experiencia sea buena y amena.
El sonido de todo el contexto del juego, de igual manera, es muy destacable; el sonido de la lluvia, de los impactos de bala, golpes y hasta de la misma moto se escuchan muy apegados a la realidad; de hecho, el sonido de los Freakers también es muy bueno. Es importante decir que habrá varias ramificaciones de Freacers y por ende tendrán distintos sonidos cada una de esas razas.
El aspecto gráfico es de lo más bonito.
Este juego está desarrollado en UnrealEngine 4, pero en realidad parece como si hubiera sido con el motor especial de Playstation que utilizaron en GodOfWar o TheLastOfUs; obviamente guardando las comparaciones, pero si es muy idéntico. Su aspecto grafico destaca en el diseño del paisaje de todo el mundo que exploras en DaysGone; pasando por distintos tipos de clima esto hace que tenga variaciones las cuales se vean, en cada una de ellas, hermoso. De hecho, los Freakers también tienen comportamientos diferentes dependiendo de cómo este el clima en ese momento.
Donde encontré detalles en el juego fue aquí; en esta característica de gráficos, específicamente cuando notaba caídas de cuadros por segundo las cuales, sinceramente, con el parche de día uno mejoró bastante, aunque seguían ocurriendo, pero en menores ocasiones. También me pude topar con algunos bugs muy contados en el mapa; los cuales tenían mucho que ver con la carga de texturas del juego.
En conclusión…
Este título en lo personal no fue lo que se vio en un principio, por fortuna; ya que, en un inicio al no conocer mucho del título pensábamos de manera muy negativa; algo que cambio al estar ya jugándolo. Sinceramente en mi camino en DaysGone nunca me aburrí de alguna misión, al contrario, me llegaba a acostar tarde por seguir queriendo recorrer más la historia de este título. Si eso en lo personal significo mucho para mí, seguramente cuando tú lo pruebes lo hará igual.
Qué bueno que Playstation no forzó en ningún momento esta entrega a sus usuarios; y la mantuvo al margen, para de esa manera no crearle un hype, innecesario a este título. DaysGone destaca en la mayoría de sus aspectos. Este juego tiene una buena trama, buen guion, excelente jugabilidad, un mundo grande por explorar y un personaje con el cual te apegaras. Mientras más vayas adentrándote al mundo de DaysGone, más vas a querer saber de él. Mis felicitaciones a Bend Studios que paso de realizar entregas de portatiles en PSP; a esta obra de arte.
Ya los muertos están aquí, y no son uno ni dos. ¡Son demasiados! Todo esto en el nuevo survival World War Z
Pues esta vez les traigo un review bastante particular, una adaptación de una película, la cual a su vez es basada en un libro. Surgiendo de esto un juego lleno de acción y de mucho contenido.
Pues comencemos, World War Z es un juego de disparos en tercera persona, ideal para cuatro jugadores, basado en la película que lleva el mismo nombre. Pero creo todos estamos claros que es lo que realmente se adapta. La horda de zombies, y es que jugamos como un grupo de sobrevivientes, los cuales buscan escapar de esta horda de zombies, la cual es demasiado hábil, puede simplemente ampliarse, subir muros, evitar obstáculos y todo esto con el fin de comerte. Así que ya saben, muy alerta a esto.
Estoy seguro de que muchos no sintieron el verdadero terror a ver esta película, pero el juego se aseguró de que de verdad lo sintamos, de que estemos constantemente alerta. Sobre todo, cuando ves esta enorme masa de zombies dirigiéndose directamente hacia el lugar que te ha proporcionado cierta “seguridad”. Claro, siempre estarás muy bien armado, y estoy seguro acabarás con muchos antes de que te alcancen, pero si no realizas una buena coordinación con tus compañeros, una buena estrategia, morirás.
En el juego, para avanzar deberás de pasar de un objetivo a otro para superar varios escenarios por etapa (hay cuatro etapas: Nueva York, Jerusalén, Moscú y Tokio). Así que encuentra una llave aquí, gira una manija allí, ese tipo de cosas. Por lo general, hay algunas secciones en cada una en las que debes defender el área en la que te encuentras de un gran número de zombies durante un período de tiempo determinado, luego pasar a la siguiente área antes de que te rebasen. Emplear trampas, torretas y todo tipo de maniobra que aseguren conservar tu seguridad.
Es un patrón simple, pero altamente efectivo, con el salvajismo errático de los zombies y el error humano prestando a cada encuentro una cantidad decente de imprevisibilidad. Durante la etapa de Nueva York, hay una sección en la que tú y tus compañeros de equipo deben abrirse camino desde el subterráneo mientras las franjas de zombis caen desde una abertura por encima de ti como el granizo podrido. Es una extraña visión de pesadilla, que muestra cómo no hay ningún lugar donde esta amenaza no intente alcanzarte. Lo cual me transmitió un sentimiento de hastío, cansancio, incluso desesperación.
Aunque hay mucho caos y disparos, también puedes confiar en un poco de sigilo. Los ataques cuerpo a cuerpo y las armas, como pistolas y ballestas silenciadas, pueden evitar que te asalten en áreas más pequeñas, pero depende de la comunicación y la comprensión con tus compañeros de equipo para apegarse a medios silenciosos. Cuanto más ruido hagas, más probabilidades habrá de que aparezcan grandes grupos de zombies (aunque las verdaderas hordas todavía tienden a quedarse en los momentos apropiados). La desventaja es que con los jugadores extraños es mucho más difícil comunicarlo, y lo que podría ser bastante rutinario puede convertirse en un desastre empapado de sangre. Parte de la diversión, por supuesto, pero también potencialmente irritante. Por lo que muy atentos a esto.
Las hordas impresionantes vienen en variedades. En el verdadero estilo de Left 4 Dead, hay tipos de enemigos especiales que pueden arruinar tu día. Los ‘Bulls’ vestidos con Riot Gear pueden cargar a los jugadores y golpearlos hasta matarlos, los ‘Creepers’ furtivos se esconden en las sombras antes de atacar a los jugadores desprevenidos y los inmovilizan en el suelo mientras cortan con garras afiladas. Los «Shriekers» han fusionado los megáfonos con sus cuerpos para amplificar su grito (es una maldición del juego, no lo cuestionen), creando mucho ruido y, por lo tanto, atraen a muchos zombis hasta que se callan permanentemente. Hay más, pero estos son algunos de los más comunes que aparecen y empeoran un mal día.
Si alguno de estos te supera, entonces entras en un estado abatido con tiempo limitado para ser rescatado por tus compañeros. Puedes reaparecer si no, pero eso también es limitado y el tiempo prolongado que estás fuera les da a los jugadores restantes una clara desventaja. La comunicación con las personas es obviamente importante en estas situaciones y sopesar las opciones significa que podría ser mejor dejar que un jugador reaparezca en lugar de debilitar la defensa de su equipo para ir a una misión de rescate. Sin embargo, una estrategia sólida y un buen trabajo en equipo deberían hacer de estas situaciones una rareza. Por lo que estoy seguro, que en un principio el juego siempre será mas frustrante, pero ya luego de unas cuantas muertes torpes, entrarán en calor.
El problema viene cuando estás en un equipo con solo dos o tres compañeros que son controlados por jugadores. Si no tienes compañeros humanos, pues te tocará trabajar con NPC, y la inteligencia artificial de estos, simplemente deja mucho que desear, por lo que se complicará, sobre todo, en la toma de decisiones. A los enredadores les encanta abalanzarse sobre aquellos que se alejan demasiado del grupo también, así que, de nuevo, sin comunicación, la dinámica puede desviarse un poco del curso. Y la falta de un buen sistema de comunicación con estos NPC, lo empeora todo.
En el apartado gráfico, es juego pasa de lo decente, teniendo muy buenas animaciones, permitiéndonos disfrutar de los detalles de las hordas perfectamente bien, un muy buen diseño de los escenarios y personajes.
Agregándole a esto una banda sonora bastante entretenida, voces y efectos de sonidos que van perfectamente bien con el juego. Muy acorde a cada situación.
World War Z es un buen juego, pero los inconvenientes, por desgracia, impiden que sea grande. Las cuatro áreas de juego son intensas y muy entretenidas para pasarlas un par de veces, pero no hay mucha carne en los huesos del juego, por lo que su vida útil es bastante limitada en comparación con la mayoría de los esfuerzos de jugadores múltiples. Puedes mejorar tus clases y tus armas para tomar configuraciones de mayor dificultad, pero en realidad, no hay suficiente para garantizar ese tipo de inversión de tiempo. Un golpe mortal en algunos aspectos, pero dado el precio no es tan alto, no es el peor crimen del que ser culpable.
Este review fue realizado en PS4 gracias a una copia del juego proporcionada por Focus Home Interactive.