Inicio Blog Página 1030

Days Gone Review

Days Gone, Ben Studio, GamersRD

Un inicio dramático 

Recuerdo bien esa conferencia de E3 donde nos presentaron Days Gone; conferencia donde se notó que esta entrega iría totalmente en serio. Vaya prácticamente se nos enseñó  un título AAA que daría mucho de qué hablar. Esto, por increíble que parezca ahuyentó a muchos, en el sentido de que no confiaron mucho en lo que veían; ¿Las razones? Creo que para esos desconfiados fueron muy obvias. No Man´s Sky había salido meses anteriores con una ola de hype que termino siendo muy criticada ya que el juego, en definitiva, no tenía lo que se prometía. Esta situación daño mucho la imagen de Playstation en aquel entonces. 

Days GoneMenciono la palabra “dañar” no por que se haya visto totalmente decaída la compañía, sino que la gente ya tenía más cuidado con lo que veía en esas conferencias; ahí es donde entró Days Gone. En un principio al ver el juego muchos no entendieron de que iba, es más, recuerdo que Playstation en aquel entonces abrió y cerró con ese juego la conferencia. Hasta se había rumoreado que había sido un “encubrimiento” y que originalmente se había planeado un trailer de Read Dead Redemtion 2 para cerrar aquella conferencia; que por motivos de un atentado en ese entonces no se mostró,  lo cual nunca se supo si era verdad. A lo que voy con esto es que Playstation aprendió a llevar las coas de la manera correcta y adecuada con este título, posteriormente. 

Tal vez, al observar la reacción de la gente con esta entrega pensando que Playstation volvería a “vender humo” con Days Gone la estrategia cambio, y su marketing nunca fue intenso o algo por el estilo y los últimos días antes de su lanzamiento han sido muy amenos para esta entrega, a tal grado de poderle agradar a la gente, por lo menos de vista. En esta ocasión te traemos la reseña de Days Gone, un juego que paso de ser el juego criticado negativamente, al esperado por varias personas. 

Historia sentimental y enganchadora, tal cual al estilo Playstation. 

Este título se siente completamente salido de la fábrica de Playstation; y no simplemente porque esa compañía sea la que publica; sino que, sinceramente el juego luce de la calidad que normalmente esta compañía tan importante demuestra año tras año con sus títulos. ¿Cómo es esto? Bueno primeramente una historia que te va envolviendo poco a poco, pero en el caso de Days Gone; desde un principio, de golpe, te presentan la razón principal de toda la trama y vaya que no es cualquier cosa. No habían pasado ni 5 minutos y el juego ya me tenía pegado en el sillón con las emociones a flote con lo que estaba ocurriendo. 

Desde ahí me di cuenta del buen acabado que tenía el juego en cuanto a trama y, claramente el guion. Para que el modo campaña de un juego logre capturar a un videojugador se necesitan de muchas cosas; buena trama que no podría existir sin un buen guion, y personajes con los que te identifiques y puedas; de igual manera, apegarte a ellos, algo que sentí muy bien con Deacon o como le dicen en el juego “Deek”. Personaje que, sinceramente, cuando se anunció Days Gone no le veía algo interesante que fuera ayudar en ese aspecto; pero, por fortuna lo logró. 

Deacon es un motociclista que se atrevió a quedarse cerca de su mejor amigo, a pesar de la situación que el mundo está viviendo en ese momento; el cual, como seguramente sabes se fue al carajo gracias a una infestación de Freakers. 

Trama principal y secundarias muy significativas. 

Quiero destacar en este párrafo que la palabra significativa es, como seguramente muchos saben, para decir que dan fruto, vaya, que funcionan de manera adecuada. Eso específicamente ocurre en Days Gone, la historia tanto principal como las side quest tienen una razón; y en muchas ocasiones te harán conocer más sobre lo que está ocurriendo en la vida personal de nuestro personaje; o en el terrible mundo en el cual están envueltos ahora. Esto es importante de destacar ya que, por ende, no aburre el juego; porque siempre te mantiene atento a lo que ocurre en pantalla. 

Jugabilidad retadora, entretenida y, sobre todo, divertida. 

La jugabilidad de Days Gone la sentí muy parecida a The Last Of Us en cuanto en la manera de apuntar; de entrar en sigilo, de golpear, entre otras cosas, algo que, en definitiva, no es malo; si funciono en otras franquicias porque no reutilizar el método. Los controles en un videojuego siempre son importantes, su comodidad es lo que al usuario lo hará disfrutar la experiencia; en Days Gone esto se representa muy bien; cada acción que puedes realizar en el juego se siente muy fluida y sencilla de realizar. Algo que me llamo mucho la atención de este título es que, aunque yo jugué en la dificultado normal el juego es retador; no hablo de que sea un Darks Souls o algo por el estilo, eso nunca. Pero sí que no será pan comido derrotar tanto a Freakers (Zombies) o a los enemigos humanos que te encuentres. Sobre todo, cuando te agarran entre varios al mismo tiempo. 

Con lo contado al final del párrafo anterior seguramente alguien dijo; “sencillo puedo correr y escapar” pero no; el juego te marca que tienes una resistencia la cual cuando se te agote obviamente tu personaje tendrá que descansar y eso hará pararte en seco; algo que, si no te cuidas de la manera correcta hará que mueras en varias ocasiones, al menos de que la mejores lo suficiente claro. Aquí es donde destaca un poco el ligero aspecto RPG que tiene el juego, digo ligero porque no es como que el subir de nivel signifique algo, o mejore tus stats; si no que podrás ir incrementando tu barra de vida, barra de resistencia, habilidades especiales y ya. Son muy pocos aspectos de este género por eso es muy pequeña si adición a este título. 

Lo que también podrás ir mejorando es tu armamento, para ello tendrías que ir ganándote un respeto en cada uno de los campamentos que pertenezcas; cada campamento es destacable en algo, por ejemplo, un puede tener mejores armas, pero no tan buenos arreglos para tu moto, y otro totalmente lo contrario; así que siempre será importante que mantengas un rango adecuado en cada campamento. 

Freakers, el enemigo principal, pero no el único del juego. 

Sin salirnos aun del tema de la jugabilidad, hablaremos también de los Freakers, que son los enemigos principales, pero no los únicos que nos hallaremos en esta entrega. Para vencer a estos seres tendremos que ingeniárosla muy bien; sobre todo cuando se te amontonan entre muchos, algo que es muy complicado de evadir cuando ocurre. Para vencerlos ocuparas, principalmente armas de mano las cuales encontraras en todo el mapa de diferentes formas y filos. Podrás desde golpear con una pata de una mesa, hasta con un arma especial para degollar cuerpos de Freakers. Aquí es donde entra el apartado de crafteo algo que es de las herramientas principales de este juego. 

Si hablamos de juegos de supervivencia el crafteo debe sobre salir entre muchas de esas cosas; de esta manera el personaje podrá crearse sus propias armas para cualquier situación. Digamos que te encuentras con algunos Freakers en el camino, traes un bate y aparte en tu inventario traes una caja de clavos; puedes abrir las opciones de armas que tenemos con el L1 y te saldrá la opción de poder crear un bate con clavos; esto te ayudara a tener una mayor efectividad al pelear contra ellos. 

Como lo mencione anteriormente puedes tener y crear diferentes armas de mano, pero obviamente también granadas, objetos de distracción entre otras cosas; como también silenciadores para tus armas; de esa manera podrás ir precavido en alguna misión. 

Exploración destacada, relajante, intrigante y muchas emociones más. 

Un tiempo después de que el titulo fuera mostrado, se dio mucha importancia a la motocicleta de Deacon; la cual jugaría un papel importante en este mundo de Days Gone; termina siendo tu compañera de recorridos y tu amiga fiel. Con ella rodaras en paisajes hermosos, escaparas de algunos Freakers o hasta de Hordas de estos. En el mundo también te podrás encontrar con emboscadas de otros campamentos así que, tampoco es que puedas ir a la cómoda dando vueltas por ahí; no sin antes limpiar el lugar adecuadamente. Por eso mismo mencione que la exploración te hace sentirte de diferentes maneras, dependiendo de la situación en que lo estés involucrado. 

Nuestra motocicleta necesitara de gasolina para seguir recorriendo todo lo anteriormente mencionado; en el mundo del juego encontraras tambos rojos con un diseño muy obvio de que en él se encuentra el líquido de gasolina. Con este podrás llenar tu moto para no quedarte varado en la nada a mitad del mapa. También, si tu moto se daña la podrás arreglar con “chatarra” que iras encontrando en diferentes partes del juego; principalmente en los coches, pero en casas, campamentos, cabañas entre otros lugares también puedes encontrarlas. Así que, si pensabas que en este juego solo trataba de ir en moto tratando de escapar con ella fácilmente estabas totalmente equivocado. 

Cuando estas manejando esta moto se siente en tu control que estas manejando este tipo de vehículo; por la pesadez en ocasiones al moverla. A tu personaje también, sientes que el arma que traes en tu mano es pesada o ligera; sobre todo con las que utilizas para combate “melee” con los enemigos, ahí es donde se siente más este detalle. 

Soundtrack totalmente apegado a lo que estamos viviendo en esta historia. 

Algo también que caracteriza a títulos de Playstation es su soundtrack, como el reciente de God Of War; esto hace que la historia sea más llevadera y el contexto sea más ameno para que se desenvuelva; algo que, de igual manera logra este título. Sobre todo, en momentos clave de la historia, lo que hace que te sigas manteniendo ahí después de varias horas. Hasta ahora los complementos del juego van bien; y están logrando que, la mayor parte de la experiencia sea buena y amena. 

El sonido de todo el contexto del juego, de igual manera, es muy destacable; el sonido de la lluvia, de los impactos de bala, golpes y hasta de la misma moto se escuchan muy apegados a la realidad; de hecho, el sonido de los Freakers también es muy bueno. Es importante decir que habrá varias ramificaciones de Freacers y por ende tendrán distintos sonidos cada una de esas razas. 

El aspecto gráfico es de lo más bonito. 

Este juego está desarrollado en Unreal Engine 4, pero en realidad parece como si hubiera sido con el motor especial de Playstation que utilizaron en God Of War o The Last Of Us; obviamente guardando las comparaciones, pero si es muy idéntico. Su aspecto grafico destaca en el diseño del paisaje de todo el mundo que exploras en Days Gone; pasando por distintos tipos de clima esto hace que tenga variaciones las cuales se vean, en cada una de ellas, hermoso. De hecho, los Freakers también tienen comportamientos diferentes dependiendo de cómo este el clima en ese momento.  

Donde encontré detalles en el juego fue aquí; en esta característica de gráficos, específicamente cuando notaba caídas de cuadros por segundo las cuales, sinceramente, con el parche de día uno mejoró bastante, aunque seguían ocurriendo, pero en menores ocasiones. También me pude topar con algunos bugs muy contados en el mapa; los cuales tenían mucho que ver con la carga de texturas del juego. 

En conclusión… 

Este título en lo personal no fue lo que se vio en un principio, por fortuna; ya que, en un inicio al no conocer mucho del título pensábamos de manera muy negativa; algo que cambio al estar ya jugándolo. Sinceramente en mi camino en Days Gone nunca me aburrí de alguna misión, al contrario, me llegaba a acostar tarde por seguir queriendo recorrer más la historia de este título. Si eso en lo personal significo mucho para mí, seguramente cuando tú lo pruebes lo hará igual. 

Qué bueno que Playstation no forzó en ningún momento esta entrega a sus usuarios; y la mantuvo al margen, para de esa manera no crearle un hype, innecesario a este título. Days Gone destaca en la mayoría de sus aspectos. Este juego tiene una buena trama, buen guion, excelente jugabilidad, un mundo grande por explorar y un personaje con el cual te apegaras. Mientras más vayas adentrándote al mundo de Days Gone, más vas a querer saber de él. Mis felicitaciones a Bend Studios que paso de realizar entregas de portatiles en PSP; a esta obra de arte. 

Esta reseña fue realizada gracias a Playstation. 

World War Z | Review

World War Z, trailer

Ya los muertos están aquí, y no son uno ni dos. ¡Son demasiados! Todo esto en el nuevo survival World War Z

Pues esta vez les traigo un review bastante particular, una adaptación de una película, la cual a su vez es basada en un libro. Surgiendo de esto un juego lleno de acción y de mucho contenido.

Pues comencemos, World War Z es un juego de disparos en tercera persona, ideal para cuatro jugadores, basado en la película que lleva el mismo nombre. Pero creo todos estamos claros que es lo que realmente se adapta. La horda de zombies, y es que jugamos como un grupo de sobrevivientes, los cuales buscan escapar de esta horda de zombies, la cual es demasiado hábil, puede simplemente ampliarse, subir muros, evitar obstáculos y todo esto con el fin de comerte. Así que ya saben, muy alerta a esto.

World War Z, Playstation, Xbox, PC,

Estoy seguro de que muchos no sintieron el verdadero terror a ver esta película, pero el juego se aseguró de que de verdad lo sintamos, de que estemos constantemente alerta. Sobre todo, cuando ves esta enorme masa de zombies dirigiéndose directamente hacia el lugar que te ha proporcionado cierta “seguridad”. Claro, siempre estarás muy bien armado, y estoy seguro acabarás con muchos antes de que te alcancen, pero si no realizas una buena coordinación con tus compañeros, una buena estrategia, morirás.

En el juego, para avanzar deberás de pasar de un objetivo a otro para superar varios escenarios por etapa (hay cuatro etapas: Nueva York, Jerusalén, Moscú y Tokio). Así que encuentra una llave aquí, gira una manija allí, ese tipo de cosas. Por lo general, hay algunas secciones en cada una en las que debes defender el área en la que te encuentras de un gran número de zombies durante un período de tiempo determinado, luego pasar a la siguiente área antes de que te rebasen. Emplear trampas, torretas y todo tipo de maniobra que aseguren conservar tu seguridad.

Es un patrón simple, pero altamente efectivo, con el salvajismo errático de los zombies y el error humano prestando a cada encuentro una cantidad decente de imprevisibilidad. Durante la etapa de Nueva York, hay una sección en la que tú y tus compañeros de equipo deben abrirse camino desde el subterráneo mientras las franjas de zombis caen desde una abertura por encima de ti como el granizo podrido. Es una extraña visión de pesadilla, que muestra cómo no hay ningún lugar donde esta amenaza no intente alcanzarte. Lo cual me transmitió un sentimiento de hastío, cansancio, incluso desesperación.

Aunque hay mucho caos y disparos, también puedes confiar en un poco de sigilo. Los ataques cuerpo a cuerpo y las armas, como pistolas y ballestas silenciadas, pueden evitar que te asalten en áreas más pequeñas, pero depende de la comunicación y la comprensión con tus compañeros de equipo para apegarse a medios silenciosos. Cuanto más ruido hagas, más probabilidades habrá de que aparezcan grandes grupos de zombies (aunque las verdaderas hordas todavía tienden a quedarse en los momentos apropiados). La desventaja es que con los jugadores extraños es mucho más difícil comunicarlo, y lo que podría ser bastante rutinario puede convertirse en un desastre empapado de sangre. Parte de la diversión, por supuesto, pero también potencialmente irritante. Por lo que muy atentos a esto.

Las hordas impresionantes vienen en variedades. En el verdadero estilo de Left 4 Dead, hay tipos de enemigos especiales que pueden arruinar tu día. Los ‘Bulls’ vestidos con Riot Gear pueden cargar a los jugadores y golpearlos hasta matarlos, los ‘Creepers’ furtivos se esconden en las sombras antes de atacar a los jugadores desprevenidos y los inmovilizan en el suelo mientras cortan con garras afiladas. Los «Shriekers» han fusionado los megáfonos con sus cuerpos para amplificar su grito (es una maldición del juego, no lo cuestionen), creando mucho ruido y, por lo tanto, atraen a muchos zombis hasta que se callan permanentemente. Hay más, pero estos son algunos de los más comunes que aparecen y empeoran un mal día.

Si alguno de estos te supera, entonces entras en un estado abatido con tiempo limitado para ser rescatado por tus compañeros. Puedes reaparecer si no, pero eso también es limitado y el tiempo prolongado que estás fuera les da a los jugadores restantes una clara desventaja. La comunicación con las personas es obviamente importante en estas situaciones y sopesar las opciones significa que podría ser mejor dejar que un jugador reaparezca en lugar de debilitar la defensa de su equipo para ir a una misión de rescate. Sin embargo, una estrategia sólida y un buen trabajo en equipo deberían hacer de estas situaciones una rareza. Por lo que estoy seguro, que en un principio el juego siempre será mas frustrante, pero ya luego de unas cuantas muertes torpes, entrarán en calor.

El problema viene cuando estás en un equipo con solo dos o tres compañeros que son controlados por jugadores. Si no tienes compañeros humanos, pues te tocará trabajar con NPC, y la inteligencia artificial de estos, simplemente deja mucho que desear, por lo que se complicará, sobre todo, en la toma de decisiones. A los enredadores les encanta abalanzarse sobre aquellos que se alejan demasiado del grupo también, así que, de nuevo, sin comunicación, la dinámica puede desviarse un poco del curso. Y la falta de un buen sistema de comunicación con estos NPC, lo empeora todo.

En el apartado gráfico, es juego pasa de lo decente, teniendo muy buenas animaciones, permitiéndonos disfrutar de los detalles de las hordas perfectamente bien, un muy buen diseño de los escenarios y personajes.

Agregándole a esto una banda sonora bastante entretenida, voces y efectos de sonidos que van perfectamente bien con el juego. Muy acorde a cada situación.

World War Z es un buen juego, pero los inconvenientes, por desgracia, impiden que sea grande. Las cuatro áreas de juego son intensas y muy entretenidas para pasarlas un par de veces, pero no hay mucha carne en los huesos del juego, por lo que su vida útil es bastante limitada en comparación con la mayoría de los esfuerzos de jugadores múltiples. Puedes mejorar tus clases y tus armas para tomar configuraciones de mayor dificultad, pero en realidad, no hay suficiente para garantizar ese tipo de inversión de tiempo. Un golpe mortal en algunos aspectos, pero dado el precio no es tan alto, no es el peor crimen del que ser culpable.

Este review fue realizado en PS4 gracias a una copia del juego proporcionada por Focus Home Interactive.

 

Guía para desbloquear a Frost en Mortal Kombat 11

Frost en Mortal Kombat 11, como desbloquearla, guia, MK11, GamersRD

¿Cómo desbloquear Frost en Mortal Kombat 11? me imagino que muchos de los gamers que han comprado Mortal Kombat 11 se han hecho la misma pregunta, esto puede crear un poco de confusión ya que al momento de instalar el juego ya sea la edición Premium o el juego base, Frost no estará disponible en el roster. 

Muchos pueden pensar que Frost es un personaje de pago, pero no es así! Podrás desbloquearla sin gastar un solo centavo, independientemente cual versión del juego tengas. Existen varios pasos para poder lograr desbloquearla, claro tomando la decisión correcta en el modo historia.

Estos son los pasos para desbloquear a Frost:

Mortal Kombat 11, Frost, MK11, GamersRDDesbloquearás a Frost jugando el modo historia, siempre y cuando tomes las decisiones correctas. Una vez que llegas al Capítulo 4, que se llama ‘Fire and Ice’, tendrás cuatro momentos para elegir entre jugar como Sub-Cero o Escorpión. Para agregar Frost a tu lista, tendrás elegir Sub-Zero en los cuatro momentos.

Si elegiste a Scorpion, pues no desbloquearas a Frost, pero por suerte tendrás la opción de repetir este capítulo sin necesidad de reiniciar todo y empezar a jugar desde el principio. Simplemente inicia otra vez el capitulo y una vez más y asegúrate de elegir a Sub-Zero las cuatro veces cuando aparezca la opción de elegir el personaje.

Ya con estos pasos tendrás a Frost, se agregara automáticamente como personaje jugable en el roster del juego. Si deseas ver un poco del gameplay de la historia del juego, te invito a ver nuestro streaming donde completamos el modo historia del juego a continuación:

 

Top 6 de los mejores juegos de Mortal Kombat

Mortal Kombat - GamersRD

Con la salida para el día de mañana de Mortal Kombat 11, los ánimos y el hype están por las nubes. Habrá que ver que tan buena sea esta entrega número 11 y según hemos visto apunta a que será bueno.

Por tal motivo quiero hacer un top de los mejores juegos de Mortal Kombat, haciendo énfasis en que hace que cada juego esté en esa lista, entre sus personajes, modos de juego, novedades introducidas etc.

Mortal Kombat (1992)

Top 6 de los mejores juegos de Mortal Kombat

Tenía que empezar por el que inició todo este viaje sangriento. Fue un juego rompedor en varios sentidos, en primer lugar en vez de sprites o personajes dibujados, se utilizaron imágenes de personas reales para los Kombatientes, en segundo lugar cada golpe generaba una lluvia de sangre y por último la implementación de los Fatalitiesun movimiento final capaz de acabar con nuestros adversarios de la forma mas sanguinaria posible.

Mortal Kombat 2 (1993)

Top 6 de los mejores juegos de Mortal Kombat

¿Quien dijo que las segundas partes no son buenas? esta entrega llegó para acabar con esa premisa mal infundada. El número 2 significaba mas y mejor: mas personajes, entre los seleccionables y los secretos, junto con mas movimientos especiales, mucho mas sangrienta, Jefes imposibles y sobre todo Fatalities mas viscerales que nunca además de que cada personaje tenía dos y un movimiento de burla, los FriendShip. Como dato curioso, por este juego se creó la ERSB, luego de la polémica por la violencia que mostraba el juego.

Mortal Kombat: Shaolin Monks (2005)

Top 6 de los mejores juegos de Mortal Kombat

Se hicieron varios intentos de hacer un juego que no fuera en el género de peleas, hasta 2005 no había uno decente para la franquicia. El que mas se acercó fue Mortal Kombat Mythologies: Sub-Zero, que exploraba los inicios del primer Ninja del hielo, los demás no les fue tan bien.

En Shaolin Monks jugábamos como Liu Kang o Kung Lao, con una historia inédita que tenía lugar entre el primer y segundo juego. Ofrecía todo lo que su homólogo de lucha tenía pero con mas libertad, combos, sangre, movimientos especiales, Fatalities, Brutalities, mas Fatalities, modo cooperativo, personajes secretos y por si fuera poco desbloqueo de Mortal Kombat 2. ¿Que mas se podía pedir?

Mortal Kombat: Deception (2004)

Top 6 de los mejores juegos de Mortal Kombat

No se dejen engañar por el nombre, tras un MK Deadly Alliance mas que decente que inauguró la era de los 128 bits de PS2, Gamecube y Xbox, este juego es el mas querido de los tres de esa era; una gran plantilla de personajes entre nuevos entre secretos y los de siempre, diferentes estilos de pelea para los luchadores, muchos modos de juego que alargaban la vida del juego mas allá del modo historia y VS. Como ya se dijo es uno de los MK mas recordados de esa época por muchos usuarios.

Mortal Kombat IX (2011)

Top 6 de los mejores juegos de Mortal Kombat

Otro MK que inauguró la Séptima Generación, de PS3 y Xbox 360, fue un reinicio de la saga en todos los sentidos: jugabilidad, gráficos y sobre todo la historia que cambiaba todo lo que ya conocíamos hasta ese momento. Estas decisiones fueron mas que acertadas ya que le dieron nueva vida a la franquicia y fueron recibida con beneplácito. En la parte gráfica cada golpe se reflejaba en el aspecto de nuestro luchador, entre moretones, heridas y laceraciones, eran visibles en el personaje.  Fue uno de los MK mas asequibles e intuitivos que se acercó a todo público, fans y no fans.

Mortal Kombat Trilogy (1996)

Top 6 de los mejores juegos de Mortal Kombat

Es cierto que fue una edición de MK3 y MK 3 Ultimate, pero estos juegos fueron ensayos para lo que vendría después uno de los mejores juegos de lucha de todos los tiempos, tanto así que hoy día aun se realizan torneos en algunas localidades. Una gran plantilla de personajes; con versiones viejas y actuales, salió para casi todas las plataformas de la época, ampliación de los movimientos de los personajes y mucha mucha sangre. Somos muchos los que pedimos un remake de esta entrega en específico, a pesar de la cancelación, nadie saben si se animan.

Hasta aquí nuestro top, si me faltó algún otro pueden comentarlo en la caja de comentarios. Solo nos queda esperar a ver si MK11 es digna de estar entre los mejores.

La nueva Xbox One S All Digital Edition: ¿Éxito o Fracaso?… ¿Pagarías más por menos?

Xbox One S All Digital Edition

Los formatos físicos, en el mundo actual comienzan a ir desapareciendo poco a poco, y claros ejemplos de ello, son: el mundo de la música, las películas y los juegos de PC en los últimos años, a excepción de los juegos en consolas, los cuales han sido un poco más obstinados, dado a que aún hay muchos Gamers que prefieren optar por los formatos físicos que por los digitales; algunos motivados a las posibilidades de reventas de segunda mano y otros porque sencillamente prefieren ver su botín de o colección de juegos de manera palpable encima de su estantería, más que saber que cuentan con una gama de juegos digitales almacenados en un servicio de nube.

Así que como hay que adaptarse a los cambios, después de mucha especulación, Microsoft finalmente decidió darnos un impulso no demasiado sutil hacia un mercado exclusivamente digital para nuestros juegos con el inminente lanzamiento de Xbox One S All-Digital Edition.

Era algo que se veía venir:..

En GamersRD fuimos entre los primeros medios que nos hiciéramos eco tanto con el rumor, como con la noticia de confirmación oficial. La consola inmediatamente fuere hecho su anuncio de lanzamiento oficial, trajo consigo el importante dato de su precio, disponible ya para pre ordernarse en un valor de costo inicial de $ 249.99 USD.

De acuerdo a la descripción de Microsoft, el  Xbox One S All-Digital Edition fue creado para aquellos que prefieren encontrar y jugar sus juegos digitalmente y buscan la forma más económica de jugar a los juegos de Xbox.

Pero tratemos de analizar, lo siguiente:

¿Realmente Microsoft nos está trayendo una oportunidad en este momento?

Respondamos esta simple pregunta, haciendo un par de replanteos de lógica.

Lo primero que debemos saber es que la Xbox One S, no es la última Consola actual de video juegos por parte de Microsoft, ya que la Xbox One X representa la versión más actualizada, y con mayores capacidades frente a sus competidores, en una batalla que ya es un hecho, Sony ha logrado ganar por amplio margen.

¿Por qué querría hacerme en estos momentos con una versión previa de Xbox, cuando ya se sabe con certeza que se trabaja un nuevo proyecto para una versión nueva cuyo nombre enclave de desarrollo es ‘‘Xbox Scarlet’’?

El precio de 249.99 Dólares, ¿es realmente una oportunidad?

Sencillamente No. Si vamos a cualquier página de ventas Online digital, como Amazon, podremos ver que aún se pueden obtener Xbox One S en Bundles de 1 TB, por montos menores al precio de PreOrdenes del susodicho Xbox One S All Digital Edition.

Por lo que si me pones a elegir entre una versión sin dispositivo de lectores de Disco y una que si lo tiene y que incluso me sale más económica, es fácil descartar de inmediato la opción que ahora Microsoft pretender meternos por los ojos, a sabiendas que han llegado tarde para la fiesta.

Imaginemos que yo sea un Gamer poseedor de una versión primitiva del primer Xbox One original, lo recuerdan?

Si ya vieron la imagen anterior, piensen por un momento en que tengo una colección de juegos físicos los cuales de vez en cuando quiera volver a experimentar uno que otro.

Considerando que la Xbox One All Digital Edition es una consola solo digital, de nada me serviría dar el salto a dicha oferta de consola, ya que no tendría manera por el momento de colocar probablemente algún DVD o BluRay de juego favorito.

Para un consumidor nuevo, quizás la oferta parezca llamativa a sabiendas de que la nueva consola se ofrece con algunos de los  juegos más atractivos y populares: Minecraft, Forza Horizon 3 y Sea of ​​Thieves. Pero aun así no es suficiente por todo lo anteriormente expuesto.

Trae esta consola All Digital Edition, alguna mejora técnica?

Para nada, se trata de lo mismo, pero sin la unidad lectora. No es más rápida ni consume menos energía que sus versiones antecesoras de modelos S. De hecho, un editor de Windows Central se tomó la molestia de hacerle unboxing internamente a un prototipo de la inminente Xbox One S All Digital Edition y  lo que encontró allí dentro es lo mismo típico que una Xbox One S estándar, inclusive, fue una sorpresa ver que aun contiene los puertos para posibles conexiones de una unidad lectora de discos, algo que inicialmente pensábamos, quedaría descartado en esta propuesta ‘exclusivamente digital’.

No está claro si Xbox One S All-Digital Edition admitirá en el futuro una unidad Blu-ray, aunque a juzgar por las imágenes, todo parece indicar una posible ruta de actualización posterior a la compra para los adquirientes de consolas. Es decir, probablemente no esté planeado, pero tampoco descartado.

La razón por la que los dispositivos internos están allí es probablemente solo para compartir las mismas líneas de producción, algo típico en Microsoft.

Todo parece indicar de que esta nueva versión digital es la misma Xbox One S estándar, pero con una tapa ciega frontal.

Tal y como se puede apreciar en la imagen anterior, la nueva Xbox solo tiene un espacio vacío en blanco en el lugar donde solía estar la ranura del disco, inhabilitando de manera efectiva las opciones de juego para un enorme catálogo de juegos físicos y blu-rays.

Un precio muy cuesta arriba a nivel territorial:

La nueva Edición totalmente digital de Xbox One S costará $ 249 en los EE. UU. Tal y como le hemos citado anteriormente, y £ 199 en el Reino Unido. Microsoft afirma que es más barato que el precio de Detallista, según ellos, lo sitúan entre $ 299 Dolares y/o £ 249 Euros. Algo que solo es cierto a nivel de los precios establecidos en las ventas directas de Microsoft y sus distribuidores oficiales ligados a su tienda online. Ya que hay un dato muy desafortunado y que no se puede ignorar, y es que aun los minoristas decentes, no se le ha hecho fácil lograr vender la consola Xbox incluso con precios inferiores al precio oficial de la nueva versión digital.

Esto es un mal agüero que durante mucho tiempo ha opacado los números de ventas de Xbox, y Microsoft debe saber eso con sobrada experiencia. 

Antes de que comenzaran a surgir todos los rumores sobre la consola solo digital en los últimos meses, la Xbox One S ya se había convertido en una de las consolas de juego mejor valoradas en el mercado, desde que Microsoft descontinuó los antiguos modelos de 500GB en favor de hacer de 1TB una nuevo estándar, manteniendo los precios hasta un tope de 250 Dólares en tiendas minoristas.

Mayo, un Mes algo pésimo para lanzamientos sumado a fracasos de exclusivos:

Si a todo lo expresado anteriormente, le agregamos de que la nueva propuesta de consola Xbox One S, está pautada para ser lanzada a principios de Mayo, un mes cuya época del año en la que las ofertas de consolas suelen ser pocos probables, sabremos que desde el inicio las cosas no son favorables para la edición All Digital de Xbox.

Por otro lado, no podemos olvidar, las expectativas frustradas de títulos  exclusivos como Sea of Thieves, CrackDown 3, los cuales no representaron ser nada comparado con la avalancha de exclusivos de Sony dominando el mercado de manera sobreacogedora.

La oferta de Microsoft pudo ser una mejor propuesta

Personalmente soy de los que pienso, y quizás muchos me den la razón, fue que dicha propuesta de traer una consola exclusivamente digital debió hacerse sobre la base sobre un producto más fresco o actualizado, algo así como la Xbox One X, la cual aún es una opción más atractiva para muchos Gamers que no se deciden por pagar entre 450 a 500 Dólares promedio por la consola más poderosa de la actualidad. Así que esto trae una buena interrogante, ¿Por que Microsoft en vez de un modelo S no optó por una versión Xbox One X All Digital Edition, cuyo precio oscilara por los 300 a 350 Dólares? Quizás la algarabía al presentar este nuevo prototipo digital, fuese más llamativa. Y es que para decirle adiós a los discos se necesita realmente mejorar la oferta propuesta.

Nuestra opinión final de conclusión:

Haciendo síntesis de todo lo que hemos mencionado de la manera mas breve posible, resumimos que quizás un precio mucho más bajo en la Edición All-Digital de Xbox One S ahora le habría dado a Microsoft la oportunidad de mostrar a los jugadores lo sólido que es el futuro de la compañía e instarlos a seguir con la próxima generación de Microsoft. La edición totalmente digital de Xbox One S parece una oportunidad perdida del pasado que no debió llegar hasta ahora.

Cuando se analiza el valor del costo de dicha consola y las opciones que descarta de hacer compras de juegos físicos a precios atractivos para tener que recurrir a compras de ediciones exclusivamente digitales (las cuales siempre resultan más costosas) podemos con facilidad darnos cuenta de que la nueva Xbox One S All Digital Edition, se trata de una pieza de hardware decepcionante, sin mejora alguna y que representa una pobre relación: calidad-precio.

Es muy probable y lógico esperar que para cuando esta consola sin una unidad lectora de discos alcance un precio atractivo, los Fans ya habrán perdido el interés total en ella, ya que probablemente muchos, al igual que Yo, de seguro estaremos muy ocupados ahorrando dinero para adquirir una PS5 o la Xbox Scarlet.

Pensamos que Microsoft debe recordar con exactitud los fracasos arrastrados en el pasado y que ya es tiempo de tomarse más en serio las cosas a la hora de traer nuevos planteamientos generacionales para su base de usuarios, ya que muchos,  aún estamos esperando una mejora global de sus ofertas y propuestas.

El tiempo dará la razón….

 

Te invito a escuchar nuestro mas reciente Podcast hablando de  este y otros temas de interés:

Final Fantasy X / X-2 Remaster Review Switch

FINAL FANTASY X X-2 HD Remaster ,Nintendo Switch, Xbox One, GamersRD

Uno de los primeros juegos que inauguró la moda de los remasterizados fue la compilación de Final Fantasy X / X-2 Remaster, que salió para PS3 en 2013. Anunciado junto con los demás juegos de la serie en Final Fantasy Legacy, es uno de los mas queridos FF de la era de PS2, que tenemos la oportunidad de poder disfrutarlo en Switch.

Final Fantasy X / X-2 Remaster Review Switch

Esta compilación es algo especial, porque trae tanto a la décima entrega como su secuela directa, algo que rompió con la hasta entonces tradición de crear juegos autoconclusivos que empezaran y terminaran en una sola entrega.

En su salto al Switch, trae las mismas novedades que trajo cuando se lanzó en PS3, entre mejores gráficos, una mayor resolución, adaptación de la pantalla a la era HD, una banda sonora hecha desde cero y una que otra novedad menor pero bien interesantes.

La dupla HD de juegos Square Enix termina siendo un paquete tan convincente en la práctica como en el papel, y es una hermosa restauración de todo lo que hizo que el título original sea memorable al mismo tiempo que trae lo que ahora cualquier juego debe tener en este tiempo mejor resolución y música actualizadas para que sea más aceptable para los estándares de hoy día. Mejor aún, lo hace sin faltar al respeto al clásico original que los jugadores antiguos sabrán, amarán y recordarán.

Historias

Final Fantasy X / X-2 Remaster Review Switch

FFX, tildado de ser el mas lineal hasta la llegada de FFXIII, nos pone en la piel… o zapatos deportivos de Tidus, un joven entusiasta amante y practicante del deporte mas popular de Zanarkand, Blitzball, una especie de Balonmano acuático, donde la sombra de su padre lo persigue en su propio camino a la gloria. Mientras un importante torneo tiene lugar, somos atacados por una especie de hoyo negro que lanza criaturas extrañas y destruye el estadio de Blitzball.

A partir de aquí inicia una de las historias mas conmovedoras y recordadas de todo FF, después del VII, con un elenco de personajes muy memorables y con personalidades muy marcadas. Es cierto que es linea, hasta cierto punto, pero es una trama que nos brindará mas de una emoción, entre alegrías, tristeza, frustración y satisfacción, no sin antes con un buen Cliffhanger al final del juego.

Final Fantasy X / X-2 Remaster Review Switch

X-2, por su parte, fue muy criticado en su momento, empezando por lo que destacamos mas arriba del rompimiento de tradiciones, luego el cambio el cambio de actitud de Yuna, que pasa de ser una Sacerdotisa de lo mas seria, a una Idol de lo mas atrevida. Sin embargo, no deja de tener momentos interesantes en su trama principal.

El elenco de personajes cambia, drásticamente, teniendo en cuenta que solo han pasado dos años desde X. En cualquier caso, la historia de ambos juegos puede ser bastante emocional, y hay muchas escenas que ver a medida que la historia se desarrolla.

Jugabilidad

Final Fantasy X / X-2 Remaster Review Switch

Ambos juegos conservan sus sistemas de batallas por turnos, con algunas diferencias importantes entre ambos, que datallaré a continuación.

FFX, tienes el sistema de batalla basado en turnos condicionales, que permite cambiar a los miembros del grupo en medio de la batalla. Eventualmente, tinemos ocho personajes con los cuales jugar, donde podemos decidir y tomarnos el tiempo para pensar en el mejor personaje para manejar ciertas situaciones. Ya que hay enemigos que aguantan mas los ataques físicos pero no los mágicos y viceversa.

FFX no tiene el tradicional sistema de niveles clásico que conocemos. Ahora cuenta con el sistema de Esferas o Sphere Grid, que a medida que cada personaje gana puntos de experiencia, gana un nivel de cuadrícula de esfera. Esto nos permite movernos en la Cuadrícula de Esfera para cada personaje, desbloquear habilidades o mejorar atributos utilizando diferentes tipos de esferas.

El sistema Sphere Grid permite a los jugadores personalizar cada personaje para que se adapte mejor a sus roles previstos. El Remaster también incluye la versión Experta de Sphere Grid, heredada de la versión internacional del juego, que hace que cada personaje comience en el centro y pueda seguir el camino que el jugador quiera.

Final Fantasy X / X-2 Remaster Review Switch

FFX-2 retoma el sistema de trabajo tradicional de juegos anteriores mediante el uso de Dresspheres y Garment Grid, que permite cambiar de trabajo en la batalla, ya que solo tenemos tres personajes jugables en todo el juego. FFX-2 también retoma el sistema de batalla en tiempo activo, por lo que mientras los enemigos pueden realizar acciones mientras pensamos eligir nuestros movimientos, también existe la oportunidad de interrumpirlos y también encadenar combos.

En FFX-2, los jugadores obtienen diferentes trabajos a través de vestuarios. Cada personaje puede tener una vestidura a la vez, lo que les otorga acceso a diferentes habilidades y funciones en la batalla. Las batallas te dan puntos de habilidad (AP), que van hacia cada habilidad de trabajo hasta que el personaje la aprende. Cada miembro del equipo puede acceder a hasta seis vestuarios a la vez, para que pueda personalizar a alguien como mejor le parezca. Además se trajo de vuelta el sistema de niveles de toda la vida, por lo que sus personajes se fortalecen al ganar experiencia y AP en la batalla para ganar niveles y aprender habilidades.

Gráficos

Final Fantasy X / X-2 Remaster Review Switch

A pesar de ser juegos que salieran en el 2001 y 2003 respectivamente, se hizo buen trabajo para la parte gráfica, los personajes principales ahora gozan de mejor modelado poligonal, haciéndolos ver menos cuadrados. Algunas texturas también se mejoraron aunque otras se nota que vienen de PS2. Lo mejor que se adaptó a las pantallas 16:9 y no se le colocaron franjas como se suele hacer.

La calidad de las escenas cinemáticas son en alta definición, por lo que incluso si has jugado antes a los juegos, se ven mejor incluso que en PS2. Los gráficos se suavizan y son notablemente mejores en comparación con el original.

Contenido Adicional para Switch

Esta versión trae contenido que anteriormente era exclusivo de la versión Internacional. Esto incluye la cuadrícula de Esfera Experta que mencioné mas arriba en FFX, junto con varios jefes opcionales. Con FFX-2, hay vestidos adicionales y nuevos minijuegos. Un nuevo drama de audio que detalla los nuevos eventos que se llevarán a cabo un año después de que FFX-2 también se haya incluido, un crédito opcional disponible para post-créditos o simplemente seleccionándolo en el menú principal del juego.

En Switch tiene algunas otras adiciones convenientes que ayudan a la experiencia. Podemos elegir un puñado de menús rápidos de pantalla táctil que permiten curar a tu grupo o cambiar la velocidad de animación de las invocaciones de batalla sobre la marcha.

Sonido

Final Fantasy X / X-2 Remaster Review Switch

FFX fue el primer juego de la saga en incluirle voces a los personajes, con un trabajo sobresaliente de los actores que es un deleite escucharlos. La actuación de voz y la banda sonora también son mejores, e incluso tienes la opción de ir con la banda sonora original o mejorada con FFX.

Aunque se puede notar algunas rarezas cuando se trataba de sus expresiones faciales y movimientos de la boca al hablar, como no sincronizarse perfectamente con el diálogo. Eso sí no deja de ser un trabajo notable el de la musicalización.

Conclusión

Recopilaciones/ Remaster como estos siempre son bienvenidos, por el esfuerzo que se hizo al trabajar de mejor manera todos sus apartados. Ahora con la llegada a Switch y su modo portátil es una de las mejores maneras de disfrutar cualquier Final Fantasy. El contenido adicional es mas que bien recibido y la calidad que desprende la obra es lo que hacía falta en la híbrida de Nintendo.

Nota: Esta review se realizó gracias a la copia cedida por Square Enix.

Cuphead Review | Nintendo Switch

cuphead-review-nintendo switch

Muchos de los que ya vamos camino a la mediana edad (incluso quizás un poco más) tuvimos el privilegio de disfrutar de los denominados dibujos animados, al menos así se le conocía en aquel entonces a la programación no solo infantil, incluso los que ya eran adultos desde mediados del pasado siglo, pudieron ser testigos de una importante era  a partir de los años 30 donde Disney dominó con estrellas de dibujos animados, aun hoy y algunos todavía recordados, como: Mickey, Donald, Pluto, Andy Panda, Tom y Jerry, Bugs Bunny, entre otros, los cuales fueron una nueva clase de dibujos, cuya mezcla original ideada por los estudios de Walt Disney, combinaron con éxito la idea de mezclar dibujos y acción.

A partir de ahí, inició una era dorada…

Y es justo, lo que el juego del cual hacemos este Review: Cuphead, nos hace recordar, trayéndonos a colación la encantadora magia gráfica de ese tipo de bocetos en dibujos animados, y que probablemente jamás nos pasó por la mente en esta época moderna, de que tendríamos la suerte de probar (en el caso de los más jovencitos) o recordar (en el caso de los que ya somos mayorcitos) nuevamente esta encantadora experiencia gráfica.

Iniciamos el Review de Cuphead destacando estos detalles históricos, dado a que el título, desarrollador por Studio MDHR, el cual utilizó como adaptación este magnífico estilo gráfico antiguo, para traernos una verdadera joya de acción en plataformas, de estilo  shoot ’em up, la cual nos llega cargada de desafíos fuera de serie.

Comenzamos….

La historia:

Cuphead y Mugman son dos jovencitos los cuales se dejan arrastrar por la avaricia desenfrenada y por ende se van a apostar jugando a los dados, en el Casino del mismo Diablo.

Cuando todo parece ir excelentemente bien, con una racha de partidas ganadas que mejor no podían ser, el propio Diablo les reta diciéndoles que si le ganan a los dados, les dará toda su fortuna, pero que si pierden se quedará con sus almas.

A Mugman  esto no le asentó muy bien en su cabeza cuadrada, sin embargo, Cuphead, desoyendo a las preocupaciones de su hermano, tira los dados sin pensarlo dos veces y obviamente pierden (el diablo los hizo caer en sus ofertas tentativas, pero engañadoras). Así que de inmediato este le reclama sus almas, sin embargo tras las suplicas insistentes de los hermanos,  el Diablo les dice que le perdonará si a cambio le traen las almas de todos sus otros deudores.

Así que sin mucho vacilar, Cuphead y Mugman se disponen a enfrentarse a estos villanos para hacer frente finalmente al mismo Diablo y recuperar su libertad y sus almas.

Todo parece una idea simple, pero créanme, no será tan fácil derrotar a los distintos villanos durante nuestro recorrido por el mapa para tener la esperanza de poder recuperar nuestras almas.

Jugabilidad:

Con el lanzamiento de Cuphead en el Nintendo Switch, finalmente puedo afirmar de todo corazón, que el titulo en esta consola híbrida, es indiscutiblemente, la mejor forma definitiva de disfrutar del juego como un tesoro a conservar.

Las mecánicas de Cuphead incluyen un movimiento brusco, tipo “dasheo” lo suficientemente rápido para esquivar los ataques si tenemos los reflejos bien afinados así como un movimiento muy conocido como “parry“, que sirve para reutilizar objetos enemigos y realizar un súper ataque contra ellos.

Este ataque también es personalizable y podremos elegir entre tres tipos distintos una vez los vayamos desbloqueando. Además, la acción no solo tiene lugar en la tierra, ya que tendremos múltiples niveles en el aire (manejando nuestra avioneta).

Para los fanáticos de Nintendo, o para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de ver la encarnación anterior de Cuphead, en otros sistemas de consolas o PC, en esencia, deben saber que el desarrollador Studio MDHR ha realizado un trabajo magistral al emular el matiz que se encuentra en los dibujos animados de la década de 1930 en la consola de sobremesa.

Los controles se hacen simples pero muy adecuados, el título se siente realmente bien cuando se juega con los Joy-Cons o el Pro Controller. 

Gracias a la función de poder desmontar los joy-con en el Nintendo Switch se puede aprovechar al máximo el modo cooperativo para poder sumar cualquier amigo que pueda echarnos una mano durante las dificultosas batallas, ofreciendo a los fanáticos la oportunidad de hacer sesiones improvisadas de diversión y menos frustración.

Dificultad e IA del enemigo:

Cuphead es un juego de altos retos, como en la gran mayoría de estos juegos, todo depende de la habilidad que tenga el jugadora la hora de enfrentarse a los jefes y a los niveles de plataformas, pero son muchas horas de acción y entretenimiento para el precio tan reducido al que sale.

De hecho, Cuphead  tiene un 80% de jefes. La mayoría de los niveles te dejan inmediatamente en una pelea de jefe y terminan tan pronto como el jefe es derrotado.  También hay enemigos aleatorios los cuales nos hacen la vida más imposible.

Cada jefe absolutamente  es distinto en sus patrones movimiento. 

La mayoría de los jefes tienen múltiples formas con múltiples patrones de ataque. Sin embargo, todo ataque es evitable. Nada es aleatorio. Cada ataque ha sido recreado y por ende podemos memorizar cada patrón. Y es en este aspecto donde Cuphead  es algo, justo. Si pierdes todo el tiempo, es solo porque no vas aprendiendo de los movimientos del enemigo para saber qué hacer ante cada embestida.

Afortunadamente en Cuphead la experiencia de morir no es tan frustrante, ya que no toma tiempo volver a la lucha con un jefe después de un intento fracasado. Es solo una cuestión de segundos, antes de que los jugadores se encuentren nuevamente con el mismo ataque que los mató.

Esta rápida sucesión de intentos contra los mismos ataques ayuda a los jugadores a aprender rápidamente y perfeccionar su mecánica de reacción, defensa y ataque.

El juego te permite variar entre dos niveles de dificultad: el fácil y el normal.

Si sientes que las cosas van demasiado difíciles en el nivel normal puedes optar por cambiar a fácil al menos hasta que le tomes el golpe a cada batalla, pero debes saber que si eliges la opción más fácil no podrás avanzar en la historia, ya que para ello necesitamos hacernos con cada contrato de alma que nos dan como recompensa solo al derrotar los villanos en el nivel normal.

Apartado Gráfico y efectos de Sonido:

Ya previamente hemos hablado un poco de esto, sin la intención de hacer spoiler cuando citábamos la historia, pero es que definitivamente hay que admitir que lo que más llama la atención de Cuphead sin duda alguna desde que se anunció, fue su peculiar estilo a los dibujos animados de casi mediados del pasado siglo. El Studio MDHR ha creado estos dibujos a mano y lo han animado con un empeño y cariño que es muy difícil de ver hoy en día.

Durante el desarrollo original del título, parte de los retrasos que ocurrieron en el juego tuvieron que ver con el ambicioso apartado grafico bajo la antigua modalidad de los dibujos animados, pero  gracias al gran empeño del equipo, definitivamente lograron pulir una joya única. El juego durante todo el recorrido nos aporta una variedad de escenarios, cada uno con un diseño característico.

Bellos escenarios recreados a la antigua:

Los niveles de plataformas destacan por combinar los elementos de los entornos en los que estamos (riachuelos, bosques, circos, ect…) y crear todo un conjunto que aprovecha todo lo aprendido en el juego para hacernos sudar y ponernos tensos.

Las imágenes se ven especialmente nítidas cuando se reproducen en el modo portátil del Switch. La tasa de frames por segundos se mantiene todo el tiempo estable, libre de caídas o lagrimeos. Todo se reproduce con una nitidez sobresaliente.

En lo que respecta a la banda sonora, el estudio ha logrado crear en Cuphead una magistral obra compuesta por temas originales donde podemos hasta alucinar, desde las dulces melodías del jazz (que sirven para aumentar ese toque clásico de los años 30) hasta los estruendos de una banda de Bateristas que nos pondrán tenso. Sin duda alguna, el sonido, es el aspecto más destacable del juego junto al diseño gráfico, ya que cuenta con una gama de canciones dedicadas a los escenarios y a los jefes del juego.

Tan solo entras al menú y ya tienes la sensación de que vas a jugar a algo mágico, y así lo ha sido.

Nuestra Opinión final de Conclusión:

En general, Cuphead es todo lo que podrías desear y más. Es un juego difícil que te empuja a dominarlo, con un estilo artístico novedoso y una banda sonora increíble.  Desde que inicialmente fuere lanzado para otros sistemas, Studio MDHR ha tenido un éxito envidiable. Y no es para menos, en vista de que lograron crear un juego con un diseño que nos transfiere al origen de los dibujos animados, cargado de enemigos originales que no se repiten, una música apropiada que se queda atrapada en tu cabeza y un guion simple, pero lo suficientemente bueno como para saber que dos chicos con cabezas de tazas luchan de manera frenética con la única intención de solo recuperar sus almas de las garras del maligno.

¿Qué más podrías desear de un juego indie de veinte dólares?

Por todo lo expuesto, si tienes una consola Nintendo Switch, no has adquirido este título, debes saber que Cuphead es uno de los inolvidables títulos que no pueden faltar en tu biblioteca. Y si aparte del Switch, tienes el privilegio de poseer otras consolas, también debes saber, que el juego, en la consola de Nintendo se siente como en casa, mejor no podría ser.

Sin duda que Cuphead, es una obra maestra moderna construida en la animación de la vieja escuela.

Este Review fue realizado en una consola Nintendo Switch, y la copia del juego fue gracias a Studio MDHR.

Un nuevo mod en Resident Evil 2 reemplaza a Claire & Leon con Quiet & Big Boss de Metal Gear Solid 5

Quiet & Big Boss de Metal Gear Solid 5, Resident Evil 2 mod, GamersRD

Los mods en Resident Evil 2 parecen ser infinitos, hace poco publicamos el mod de Thomas “The Train” ,  Captain Marvel , Shaggy vs Mr. X el  mod que elimina por completo a Mr. X, el mod de  Solid Snake de Metal Gear Solid y el mas reciente el mod de hace que Mr. X sea reemplazado por Jason Voorhees personaje principal de la película The Friday 13th.

Los modders ‘SirLumberjackie’ y ‘George’ han lanzado dos mods interesantes para Resident Evil 2 Remake. Estos mods reemplazan el traje de Leon Sheriff de Leon con Big Boss de Metal Gear Solid 5 y el traje de Claire Jacket con Quiet.

Para instalar estos mods, necesitarás el Fluffy Manager que puedes descargar desde aquí. Una vez que hayas instalado Fluffy Manager, deberás colocar el archivo rar en la carpeta «modmanager \ Games \ RE2R \ Mods» y luego instalar los mods Quiet y Big Boss.

Los interesados ​​pueden descargar el mod Big Boss desde aquí y el mod Quiet desde aquí.

Esto sera un regalo para los fans de las sagas de Resident Evil y Metal Gear. La información fue gracias a dsogaming.

Sekiro: Shadows Die Twice, una obra maestra que trascenderá generaciones

Sekiro-Obra Maestra

Desde hacía unos 15 años que no experimentaba tan agradable sensación de sentir que estoy jugando una especie de juego de culto (acción, mezclado con elementos RPG y una dificultad endiablada) con la suficiente calidad y cuidado, como para hacerme recordar las inolvidables franquicias de Ninja Gaiden, Onimusha y hasta Devil My Cry.

Si bien es cierto que Sekiro: Shadows Die Twice, no representa directamente el mismo género de las obra de Team Ninja y Capcom, sino que se adhiere más bien a la formula creada  previamente por el muy aclamado estudio FromSofware, destacado por ser también el creador de otras importantes sagas de culto.

Este juego a menudo impresionante en su fórmula de convertirnos en asesinos en serie y una impresionante historia apegada a la época medieval en el Japón nos llega como una IP nueva, y de qué manera, sin dudas es candidata a convertirse en un cofre del tesoro para los jugadores capaces de comprometerse a aprender de sus propios errores así como a explorar durante largas horas de los secretos a descubrir.

Una historia hipnotizante:

Tal y como lo publicamos en nuestro reciente Review, Sekiro: Shadows Die Twice es un juego sobre la lucha a través de una recreación sobrenatural ceñida en el Japón del siglo XVI que nos adentra a ser un guerrero Shinobi sin temor a la muerte, cuyo armamento básico nos dota de una Katana afilada así como un brazo protésico con habilidades inimaginables, pero lo más llamativo, es que hay muchos momentos en que utilizar la espada no es lo más recomendable, sino que también tenemos que recurrir a perfeccionar nuestra intuición de Bloqueos, si queremos realizar contraataques y resistir embestidas del enemigo.

Todo se desarrolla con una intensa historia que nos sumerge bajo la mirada de impresionantes escenas cinematográficas. La disciplina en la manera en cómo nos movemos es la manera más inteligente si queremos avanzar.

Y no es para menos, ya que nos espera un castillo en llamas en la cima de una colina, iluminando los jardines y los patios inferiores, en su mayoría todo llevado a cabo bajo la oscuridad intensa de la noche. Tenemos que tomarnos minutos agazapados o escondidos en los techos, vigilando a los guardias que patrullan, o tal vez tengamos escurrirnos por una vereda de arbustos bordeada de árboles en con la finalidad de mantenernos a salvos, mientras el corazón no deja de palpitarnos de manera acelerada.

Un largo camino por recorrer:

En el trayecto, logramos sostener interesantes conversaciones con Guerreros moribundos, los cuales nos pueden revelar cosas o darnos pistas de datos de alto interés.

Durante mi corta experiencia de juego, he experimentado el verdadero pavor, tras encontrarme con una serpiente gigantesca y grotesca que olfatea el aire y resuena un escalofriante alardeo con su lengua mientras trato de deslizarme con mucha cautela a través de una montaña en las profundidades.

He visto cosas extraordinarias en vídeo juegos, de hecho, la mayoría puedo decir que las he experimentado en juegos como Dantes Inferno, Ninja Gaiden y Devil My Cry, pero créanme estimados lectores, con Sekiro: Shadows Die Twice se les fue la mano a los creadores. El juego es definitivamente una especie de obra maestra, algo así como el vídeo juego (para amantes de este tipo de género) que siempre soñamos.  He visto cosas, pero en este título FromSofware ha perfeccionado su trabajo. Alabo de manera determinante la creación de esta majestuosa creación.

Combates épicos:

Las peleas en Sekiro son impresionantes, el filo de nuestra espada resuena de manera constante como si produjéramos canciones al compás del rechinar del acero, y es justo este el punto más vital del juego, ya que necesitamos perfeccionar nuestra reacción de combate de maneras muy precisas o de lo contrario terminaremos muriendo antes de que podamos tan solo hacer un poco de daño a cada contrincante.

El combate presenta variedades de estilos pelea, donde tenemos que atacar con acciones muy tácticas. Luchar contra un cazador de Shinobi no es igual a luchar contra un Ninja ultra veloz, o contra un grotesco Ogro, que a pesar de aparentar lentos, tenemos que evitar que nos impacten con sus mazos pesados.

Saber dominar el combate es la clave:

Evitar los ataques es una tarea tediosa que en el principio podemos ver como imposible; pero a medida que avanzamos vamos aprendiendo a reaccionar poco a poco de manera más sincronizada e inclusive, hay embestidas que más que bloquearla, en su lugar, deberemos desviar los golpes enemigos con nuestra espada, si no queremos acabar muertos de un brutal y solo zarpazo, tenemos que aprovechar cada acción enemiga momentánea para tomar represalias de la manera adecuada, hasta lograr que la postura del enemigo se rompa y quede vulnerable para nosotros acabarlo con un golpe final.

Lugares impresionantes:

Todo se desarrolla en ambientes sumamente Japoneses, donde podemos apreciar el gran trabajo de diseño y el empeño puesto por los desarrolladores para lograr adentrarnos en gratas experiencias, mientras visitamos: castillos, valles, patios, calabozos (mazmorras) todos llenos de enemigos, tesoros que nos esperan y personajes raros y amistosos que ofrecen escasas recompensas por no decir, migajas las cuales tendremos que usar como mucho tacto y no desperdiciar para así aumentar mínimamente las posibilidades de sobre vivencia o quizás de hacer un poco más reducido el temor que sentimos al explorar todas las áreas.

Un Mapa muy bien repartido:

Cada área es un rompecabezas: ya que tenemos  que saber dónde escondernos y cuándo escapar hacia los tejados, así como deslizarnos de manera sigilosa entre varios soldados antes de que alguien se dé cuenta de que estamos allí y nos arme la bronca donde pueden sentir castigos despiadados.

Batallas de Jefes que nos adentran a la muerte segura:

 Las batallas con Jefes (o hasta Mini Jefes) en Sekiro no dejan espacio para lapsos de concentración. Recibir tres o cuatro golpes suelen ser suficientes para que estos acaben con nosotros inclusive muchas veces pueden terminar con nuestra miserable vida con tan solo un solo golpe sin darnos tiempo a reaccionar. Aquí se aplica perfectamente el dicho que reza: ‘los humanos aprendemos de nuestros propios errores’. Y es que moriremos incontables veces a medida que vamos estudiando las técnicas del enemigo, hasta poder predecir cada movimiento y finalmente con ello, tener más oportunidad de acabarlos.

En Sekiro no esperes avanzar mucho en todo un día u horas de juego. Puede que se necesiten largas horas, días o hasta semanas, antes de que podamos finalmente saber cómo vencer algún jefe.

Un sistema adecuado de Checkpoint:

Afortunadamente se han dispuesto unas esculturas o ídolos, distribuidas en todo el Mapa, donde podemos salvar, tele transportarnos de una área a otra, restablecer nuestra salud, mejorar nuestras habilidades,  ect.

Cada vez que morimos, volveremos al último Ídolo o escultura donde descansamos. Sin duda que suelen convertirse en pequeños oasis que nos permiten restablecernos y abastecernos, así como también marcar nuestro progreso. Pero no todo es color de rosa, ya que hay castigos mínimos por los fracasos en el mundo de Sekiro.

Un juego sin variedad de niveles de dificultad, donde tu capacidad se prueba al límite:

Como otros juegos de estilos similares, los cuales también se caracterizan por ser difíciles: La Saga Dark Souls, Bloodborne , por citar entre las obras maestras parientes del mismísimo director Hidetaka Miyazaki , en Sekiro se puede a penas lograr avanzar lentamente pulgada por pulgada y es donde tus habilidades o tus nervios no estarán exentos de estresarte. No será inusual si te pasas dos o tres horas peleando repetidamente contra el mismo adversario, esperando en cada intento de que ese sea el último, si los nervios o tus reflejos no te fallan.

Una inteligencia artificial brutal:

En Sekiro no hay enemigos sencillos. Cualquier caminante de paso puede acabar contigo sin problemas. Puedes tomarte mucho tiempo farmeando puntos o dinero eliminando enemigos durante horas, con la intención de aumentar tus estadísticas y habilidades, para que con ello se te sume más confianza, pero créeme, necesitarás más que puntos de nivel para lograr superar las tácticas de combate en enemigos de respeto.

Cuando sabes que finalmente das el golpe final con tu espada a un enemigo temible, la sensación de saber que por fin pudiste, y de que esa será la última vez que lo tendrás que enfrentar, nos deja una experiencia incomparable; después de una batalla, la adrenalina es tan fuerte que podría asegurar que hasta podemos saborearla literalmente, a pesar de que constantemente fracasamos y hasta a menudo nos vemos recurrir a la desesperación y el enojo (enojo con nosotros mismos, pero felices de enfrentar dignos enemigos con una IA magistral.

Resumen de impresiones en general:

Debo admitir que si esperas experimentar una sensación reconfortante tras tu propio progreso gradual, terminarás decepcionado, ya que el juego todo el tiempo se mantiene con retos ascendentes donde no tendrás lugar para enfrentar enemigos pasivos. Esto no es un defecto en sí. Los diseñadores de Sekiro logran 100% su objetivo para ocupar con mucha seriedad el papel de un Shinobi, y que como ya hemos dicho con anterioridad, tendremos que desarrollar habilidades tan agudas e infalibles como si fuéremos un verdadero Ninja en la vida real y donde tendremos que aprender y meditar sobre el profundo tema de la muerte.

Es probable que si eres una persona que no eres lo suficientemente hombre (en el término universal) como para enfrentarte a grandes dificultades, terminarás dejando el juego a un lado y probablemente lo eches en el saco del olvido, con la simple excusa de que no cuentas con el tiempo necesario para dedicarlo al juego, como lo amerita.

 Nuestra opinión final de conclusión:

Sin dudas, FromSoftware ha dado una clara muestra de que cuando se quiere se puede. Logrando captar la atención de toda una legión de jugadores (como yo, lol) que durante mucho tiempo estuvimos esperando un reto digno para retomar a quitar el polvo de nuestra consola y volver a darle uso sin parar. Este estudio ha dejado claramente demostrado que aún queda mucho talento ingenioso dispuesto a sorprender la industria en cualquier momento.

Sekiro: Shadows Die Twice es una obra de arte Japonesa, donde podrás experimentar sensaciones únicas jamás exploradas desde tu gestación como Gamer. Este no es un juego que en pocos días podrás avanzar como si fuese un paseo. Créeme, el título es una muralla donde tendrás que sentir que el enemigo te avienta sin parar de la manera más despiadada. Requerirás de una disciplina sostenida para ir aprendiendo de cada error cometido, además de tener que desarrollar una verdadera intuición Ninja.

Si buscas experimentar un juego dispuesto a llenar tus vacíos, ya sea en tus días libres o los fines de semana, (o si eres un Gamer de tiempo completo) entonces, debes sin duda hacerte con este juego.

Es muy probable, que al darte el chance de jugarlo, seas uno de los tantos Gamers, que actualmente se encuentren jugando el muy posible juego del año.

Kirby’s Extra Epic Yarn Review

Kirby's Extra Epic Yarn, review, GamersRD

Kirby’s Extra Epic Yarn es un juego completamente en 2D con una jugabilidad exquisita al igual que la mayoría de los juegos de Kirby, como siempre Nintendo se empeña en traernos los que más les gusta a sus fans.

Kirby’s Extra Epic Yarn es un puerto del título de Wii y Wii U del mismo nombre. Kirby’s Epic Yarn le dio un giro a la serie eliminando la habilidad más icónica del héroe rosado, en este juego en vez de inhalar a los enemigos para obtener sus poderes, ahora es  sustituido por tenerlo completamente compuesto de hilo.

Kirby's Extra Epic Yarn, review, 2,GamersRD

Un día Kirby come un tomate hecho de hilo y dicho tomate transforma a Kirby en hilo, suena un poco extraño pero es así, él es arrastrado hacia el mundo del villano Yin-Yarn, mientras que Yin-Yarn sale para apoderarse del mundo de Kirby, con la ayuda de sus hilos-minions. Kirby se encuentra con Prince Fluff, quien intenta reparar el mundo en el que están porque Yin-Yarn lo arruinó todo. El juego intercambia parte de la solución de acertijos de Kirby más tradicional por un enfoque más poco ortodoxo, y le pide a Kirby que convierta su cuerpo en una larga cuerda o que manipule su entorno tirando de hilos sueltos.

En lugar de simplemente absorber a los enemigos, Kirby necesita extender un pedazo de su cuerpo y atarlos para golpearlos, usando su material para crear una bola de hilo para atacar más a los enemigos o avanzar a través de los obstáculos. Kirby también puede transformar su cuerpo en otras formas, incluyendo un avión, un jeep, un OVNI y más. Cada una de estas transformaciones altera la forma en que se juega el juego. Es solo para secciones breves a la vez, pero agita las cosas lo suficiente, y la mayoría de los niveles se sienten distintos entre sí como resultado.

Kirby's Extra Epic Yarn, review, 3,GamersRD

La historia en este título de Kirby no es nada fuera de lo común, pero eso es lo que se espera. Los juegos de Kirby siempre han estado dirigidos a los grupos más jóvenes, y Nintendo debe ser elogiada por crear una historia pequeña y divertida que es a la vez es conmovedora y encantadora para jóvenes y adultos. Las escenas están bien animadas, y un acogedor narrador británico te arrastra a lo largo de la historia, al igual que en algunos  viejos dibujos animados.

El juego trae consigo  dos minijuegos, Slash & Bead y DeDeDe GoGoGo  los cuales se basan en ideas de la campaña principal. Slash & Bead está protagonizada por Meta Knight, el cual  ve volar y abrirse camino a través de hordas de enemigos en niveles personalizados de desplazamiento automático que se construyen casi en torno a un estilo de juego de lucha. A medida que la pantalla se mueve, Meta Knight debe recolectar la mayor cantidad posible de «Fuse Beads» mientras luchas a través de una incansable barrera de enemigos y obstáculos. Estos segmentos de desplazamiento automático se ven puntuados por segmentos ocasionales basados ​​en la arena en los que los enemigos llegan desde todos los lados de la pantalla; acumular suficientes muertes agrega unos segundos al cronómetro y le da a Meta Knight más tiempo para recolectar esas preciosas perlas.

DeDeDe GoGoGo es similar, pero en este caso King DeDeDe es la estrella donde el es el rey Pingüino que corre salvajemente por un escenario y debe recoger tantas perlas  como sea posible mientras golpea las cosas con su icónico martillo y esquiva los obstáculos mientras se lanzan hacia él desde la derecha. Ambos modos cuentan varios  niveles, pero están orientados a presionar para obtener una puntuación alta mediante intentos repetidos que tendrás que utilizar tus habilidades mentales. Obtener calificaciones más altas te da más “Mats” que requieren diferentes colores y cantidades, completarlos te permite crear decoraciones elaboradas de estilo pixel art. Estos mini-juegos han demostrado ser un gran atractivo, cada uno ofrece el desafío adicional y la diversión suficientes para que valga la pena las pocas horas que se necesitan para eliminarlos, mientras que se suma a la experiencia general del juego.

Kirbys-Extra-Epic-Yarn-Review-2

Uno de los grandes cambios  que Extra Epic Yarn hace en su versión 3DS es la implementación del modo Devilish. Es la versión del juego de un modo difícil, un pequeño diablo seguirá a Kirby y tratará continuamente de atacar  mientras avanza en cada etapa. Los gamers pueden aplastarlo, pero sigue regresando y regresando, demasiados ataques del pequeño diablo pueden frenar  a Kirby y provocar un reinicio del juego. Sin embargo, para un juego que es bastante fácil el modo Devilish les da a los jugadores una razón para volver para una segunda partida, presenta algunos desafíos únicos en las etapas posteriores, donde el tiempo se vuelve importante.

En cuanto a los gráficos y el sonido, Nintendo siempre se la ha sabido jugar con este tipo de juego, como es obvio jugarlo en 3DS tenemos unos gráficos suaves con un colorido hermoso, si eres fan de Kirby sabrás a lo que me refiero. El sonido del juego trae consigo una combinación de la acción en el momento del juego como también una agradable ambiente musical en todo momento del juego.

Conclusión

Kirby’s Extra Epic Yarn hace honor a su nombre al ofrecer la experiencia original con algo más. Lo que si le falta la juego es un modo coop para así dar una experiencia conjunto a un amigo o un desconocido en linea. Finalmente el juego da una gran experiencia al usuario de 3DS ya que en todo momento te brindara mucha diversión y es muy recomendado para tenerlo en tu librería. Este review fue realizado en Nintendo 3DS y la copia del juego fue proporcionada por Nintendo.