Este año, en agosto para ser precisos, se lanzó la cuarta entrega de la serie Serious Sam para PC. No hablaré de este juego porque no lo he jugado. Sin embargo, este mes de noviembre, fue anunciadaSerious Sam Collection para la híbrida de Nintendo, Switch. Un recopilatorio de los tres primeros juegos, mejoras gráficas y todo el contenido Post-lanzamiento.
Los que nos gustan los FPS frenéticos propietarios de consolas y que siempre hemos querido jugar esta franquicia, tenemos una oportunidad. Devolver Digital y Croteam lanzaron sorpresivamente la colección que presentaba todas las aventuras anteriores de Sam en un solo paquete.
La serie Serious Sam está muy influenciada por los juegos de Doom, sin embargo, cuenta con elementos únicos que la hacen destacar entre sus homólogos. A diferencia del juego de id Software, no está tan centrado en la exploración como uno podría pensar, sino que se centran más en acabar con hordas y hordas de enemigos a la vez. Está orientado al combate, ante todo.
Además, también tiene reminiscencia de otro título, Duke Nukem, debido a que su protagonista es otra representación del machismo americano. Sin embargo, resulta tener un tono gracioso, sarcástico y cínico.
Sam«Serious» Stone
La historia de Serious Sam: The First Encounter (Y toda la serie), es solo un pretexto para que encarnemos a Sam «Serious» Stone. El héroe en cuestión, es la última esperanza de la tierra para defenderla de unos extraterrestre que la invadieron. Nada de complejidades narrativas ni giros argumentales, eso es todo.
Sin embargo, este tipo de FPS no es que necesite una trama enrevesada. Como dije, la historia solo es una excusa. Todos los juegos son así, de hecho, la poca historia que posee se difumina con cada juego.
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah
La jugabilidad es por todos conocida. Siendo un FPS, cuyo objetivo es eliminar hordas y hordas de enemigos, cada cual mas raro. Para ello, tenemos un arsenal de armas mortíferas como revolver Colt, escopetas, lanzacohetes y motosierras. Dentro de nuestro HUD tenemos una numeración para la puntuación, no es que influya mucho en la jugabilidad, salvo para comparar nuestro récord con el de la comunidad, o en su defecto mejorarla.
Toda esta masacre se da en amplios escenarios con diferentes obstáculos, alturas y distribución. Además cada escenario dispone de zonas secretas para atajar o encontrar armas ocultas. Los ambientes pueden ser tan exóticos como una jungla, una pirámide en egipto y una zona urbana.
Algunas armas disponen de un modo secundario que amplia las posibilidades destructivas. Otras armas tienen el Dual Wielding, como la Colt y las metralletas. Saber cuando utilizarlas es el una de las partes divertidas de cada sala llena de enemigos que nos encontremos.
Es una jugabilidad muy divertida que invita al jugador a superarse en cada horda de enemigos. Cada una de las aberraciones que encontraremos es única en su clase: habrán hombres decapitados, musculosos con dos bombas en cada mano que gritan, mosntruos sin cabeza y con dientes en el torso, escorpiones enormes.
Sam X 3
Como colección que es no solo debe traer los tres juegos base, también trae las expansiones que se fueron lazando de todos los juegos, como The Legend of the Beast y The Jewel of the Nile. Además trae varias mejoras gráficas, que aunque no es que se noten mucho en Switch, hacen que el juego se mantenga mas o menos estable.
Dispone de multijugador cooperativo, hasta para cuatro jugadores, local y en línea, para aumentar la diversión. Por último, tenemos una opción de poner el juego en modo tercera persona, que funciona muy bien, sin embargo es mejor jugar el título en su modo original FPS.
Que no pare la masacre
Casi en todo momento el juego corre sorpresivamente a 60fps, en resolución de 720p en modo Dock (Que es la mejor forma de jugar). Tiene la opción de configurar el rendimiento por encima de la resolución, ciertamente no es que sea mucha la diferencia, pero se agradece la intención. Es una colección de juegos viejos que tratan de tener un acercamiento a gráficos modernos, puede que logre algunas texturas nuevas y mejoras en la iluminación, pero no da mas de sí.
La cosa empeora cuando jugamos en modo multijugador cooperativo, habiendo una ralentización constante en la acción. Además de que su distancia de dibujado se ve reducida.
Su parte sonora, es lo que uno podría esperar, música canchera y movidita. Como el juego es mucha acción, así serán las melodías que escuchemos, pero no es nada que vayamos a recordar. La actuación de voz es normal, de hecho no es que haya muchos diálogos que destacar.
Veredicto
Todo aquel que sea fan de Doom, Duke Nukem y Quake, debería darle una oportunidad a este compendio de juegos de este querido personaje. El juego tiene su estilo propio, para destacar, ademas que FPS frenéticos no abundan en Switch. Gráficamente no es el mas bonito pero hace un esfuerzo enorme por mantener sus 60FPS, ademas de que la tercera entrega es la mas floja, las dos primeras compensan.
Nota: Este review fue realizado gracias la copia cedida por Devolver Digital.
Godfall es un juego de rol de acción desarrollado por Counterplay Games y publicado por Gearbox Publishing. El juego fue revelado por primera vez en The Game Awards de 2019, y se identificó como el primer juego confirmado para el lanzamiento de la consola de Sony de la próxima generación, la PS5. Luego más tarde se confirmó que llegaría a PC Microsoft Windows.
Godfall se desarrolla en un entorno de alta fantasía, dividido en los reinos de Tierra, Agua, Aire, donde los jugadores asumen el papel de uno de los últimos exaltados de la Orden de los Caballeros para evitar un evento apocalíptico importante. El jugador tiene 5 clases de armas para seleccionar, según cuál de sus conjuntos de armadura, placas de valor, equipo. Estas clases de armas incluyen la espada larga, las hojas dobles, el arma de asta, el martillo de guerra de dos manos y la gran espada de dos manos. También se pueden equipar placas de valor y aumentos adicionales para personalizar cómo se desarrolla esta clase de personaje.
Es compatible con un jugador y hasta tres jugadores en modo cooperativo. El juego se describe como un «saqueador-asesino» que yo lo llamaría una liga de God of War por su entorno y Monster Hunter por la similitud de las armas y mecánicas en los de combos y los ataques. Básicamente el juego se basa en el concepto de atacar y de completar misiones para obtener un mejor botín para otras misiones, el enfoque del combate está en los ataques cuerpo a cuerpo en lugar de los ataques a distancia.
En los primeros trailers del juego se mostraba un combate intenso con unos efectos alucinantes y grandiosos como hemos visto en películas y videojuegos que tienen que ver con pleitos involucrados con dioses, pero lo malo de esto es que cuando estamos jugando Godfall no es lo que esperábamos luego de ver sus trailers. Morir en Godfall es tan intrascendente que en realidad resulta ser ventajoso la mayor parte del tiempo. Morir en la batalla simplemente te hace reaparecer donde moriste, con todos los enemigos justo donde los dejaste ya sea que eso signifique que están muertos o heridos. Si sucede, también se reponen todos los elementos de curación, por lo que hay pocas razones para evitar que la barra de salud llegue a cero a menos que desee retener algo de la energía que ha acumulado.
La mecánica de combate es vaga en sí, ya que no muestra ese toque original en el juego y se asemeja bastante a Monster Hunter, me recordó mucho en los momentos intensos cuando peleaba con un Pukei-Pukei que tenía que utilizar ciertas estrategias para no ser eliminado por dicho monstruo. En Godfall las cosas son similares donde tenemos que utilizar estrategias de ataque con grandes armas para así poder eliminar a los grandes jefes del juego. Pero algo que se ve mucho en dicha técnica es la repetición de los ataques que hacen que en ocasiones te canses y torna a ser aburrido. El sistema de botín no es de lo mejor y se divide en ocho espacios principales: dos armas, un amuleto, dos anillos, un estandarte y una piedra de vida. Todo esto funciona bien, aunque hay una notable falta de variedad. La verdadera complejidad proviene del mal explicado sistema de «Aumentos», que tiene su propia reserva de botín, sus propias ranuras y un sistema de «uso de energía» que limita lo que puedes equipar a la vez.
El mundo ambiental de Godfall tiene mucha ambición, acordándome de los mundos grandiosos de Destiny pero con toques de God of War y un arte ligado a lo que es la mitología Egipcia y Griega. Los trajes de acero se ven bastante llamativos y se relacionan con el tema de seres increíbles del juego, pero los beneficios con los que vienen no son lo suficientemente notables como para cambiar la forma en que juegas, ya que no cuentan con un poder adicional cuando logras obtenerlo.
Sobre a optimización, el juego está muy bien ya que con la resolución a 4K tiene un promedio de 59.4 FPS en la resolución 1440p tiene un promedio de 100.2 FPS que no está mal para un juego que tiene muchos elementos y partículas en todo su alrededor como también combates entre muchos enemigos al mismo tiempo. Sobre los gráficos del juego pienso que este es el punto más importante. Muchas texturas increíbles y unos colores maravillosos llenan tu monitor, las partículas que existen entre los mundos se ven fenomenal el fuego, las estructuras, el brillo de las armaduras y todo el contraste que se puede apreciar tiene un trabajo fenomenal. Además en los combates podemos apreciar una gran nitidez en los personajes como también en los enemigos. El sonido del juego no es malo, pero carece de nitidez en ocasiones donde estamos en pleno combate. Aunque la banda sonora no es mala pienso que debería de ser mejor para este tipo de juego ya que se trata de un ambiente involucrado con dioses y mucho más con todo el trabajo artístico que tiene el juego.
La inteligencia artificial es un poco floja ya que los enemigos en muchas de las ocasiones esperan a que los ataques y se sienten muy estúpidos para lo que este juego realmente quiso vendernos desde un principio. Godfall tiene sus mundos bastantes grandes y sin mucho que explorar y este es un punto crítico en el juego ya que la mayor parte, te la pasas caminando de un lado a otro y al momento de encontrar a tus oponentes son eliminados casi de inmediato.
Conclusión
Godfall es un juego interesante pero con las ideas cortas en la ejecución de su desarrollo. Lamentablemente me acuerda mucho a Anthem que en su momento vimos muchos trailers de los que nos dejaban la boca hecha agua y luego cuando fue lanzado no era lo que esperábamos, por lo menos en mi posición sucede lo mismo con Godfall. Aunque los gráficos que el juego muestra son muy interesantes y llenos de mucho brillo, esto no puede tapar su sistema de combate repetitivo y que en ocasiones se siente muy monótono y aburrido. Este review fue realizado en PC con una GPU AMD Radeon RX 6800 XT y la copia del juego fue gracias a AMD.
Demon’s Souls es un juego de rol de acción desarrollado por FromSoftware para PlayStation 3 bajo la supervisión de SIE Japan Studio. Fue publicado en Japón por Sony Computer Entertainment en febrero de 2009 y en Norteamérica por Atlus USA en octubre de 2009 y en territorios PAL por Namco Bandai Games en junio de 2010. El juego se conoce como un sucesor espiritual de la serie King’s Field de FromSoftware.
El juego fue revelado para PlayStation 5 en la presentación de PS5 State of Play. Desarrollado por Bluepoint Games y SIE Japan Studioque desde su revelación se convirtió en uno de los juegos preferidos para el lanzamiento de la PS5. Demon’s Souls se desarrolla en Boletaria, un reino consumido por un ser oscuro llamado Old One después de su lanzamiento mediante el uso de Soul Arts prohibidas. En el juego encarnas el papel de un héroe llevado a Boletaria para matar a su rey caído Allant y pacificar al Viejo. Para que esto sea posible tendrás que navegar por cinco mundos diferentes desde un centro llamado Nexus, con un gran énfasis en el combate desafiante y las mecánicas que rodean la muerte y la reaparición del personaje.
Podrás elegir un personaje que recibe una clase inicial, que influye aún más en sus estadísticas, aunque se pueden modificar más adelante en el juego y cambiar efectivamente la clase de un jugador combinado con una elección de arma diferente. El mundo está dividido en seis áreas; el mundo central Nexus y cinco mundos adicionales subdivididos en cuatro áreas, cada una de las cuales termina en un encuentro con un jefe. Hay 22 jefes en el juego, incluidos Real King Allant y dos Maneaters con cuatro jefes que son opcionales. El combate depende de la sincronización de los golpes y bloqueos de armas, con diferentes tipos de armas que abren una variedad de opciones de combate y alteran la velocidad de movimiento del jugador. Donde aquí deberías de tener ciertas habilidades para seguir adelantando tu travesía. La mayoría de las acciones agotan un medidor de resistencia, y su gestión forma una parte central del combate. Al derrotar a un enemigo, el jugador adquiere almas, que actúan como puntos de experiencia para aumentar varias estadísticas y la moneda del juego para comprar nuevas armas, armaduras y artículos. A medida que inviertes, aumenta el número de almas necesarias junto con las almas, también puedes recuperar elementos como armas y minerales para mejorarlos donde esto es obligatorio para poder lograr combatir con tus oponentes.
Sin embargo Demon’s Souls, no es un juego para todo el mundo. Cuando mueres durante un nivel, eres enviado al comienzo del nivel con todos los enemigos que no son jefes reaparecidos ya sea uno de esos esqueletos que no tienen nivel, tendrás que eliminarlo otra vez…… No obstante regresaras en forma de alma con menos salud y la pérdida de todas las almas recolectadas no utilizadas. Si logras alcanzar tu mancha de sangre en el punto donde fuiste asesinado por última vez, recuperarás las almas perdidas. Sin embargo, si mueres antes de llegar a ella las almas se pierden de forma permanente. Al derrotar a un jefe, podrás optar por volver a aparecer en esa ubicación marcada en forma de Archstone. Cuando no estás explorando un nivel, puedes residir en el Nexus, que actúa como un centro donde podrás intercambiar almas, almacenar artículos y viajar entre regiones. Después de completar la parte inicial de la primera región, podrás optar por avanzar a través de cualquier otra de las nuevas regiones disponibles.
Uno de los platos fuertes del juego es que Bluepoint Games ha dedicado un trabajo espectacular en los gráficos del juego. Para ser honesto el primer juego que le di a play en la PS5 fue este, ya que sentía mucha curiosidad por ver cómo se veía el juego a nivel gráfico y verdaderamente fue algo muy sorprendente lo pude apreciar. Demon’s Souls no tiene ningún desperdicio a nivel gráfico, desde la armadura que llevas encima hasta un simple pájaro que veas en el alrededor el juego tiene unos detalles asombrosos. Los alrededores y los interiores de las estructuras en el juego han sido trabajadas como nunca antes había visto un juego de este género.
El HDR hace un trabajo muy importante donde se puede notar en el fuego y en los pasillos oscuros del juegos donde encuentras una alma a la cual tomar. Colores profundos y destellos de los mismos hacen que en todo momento sea brillante visualmente. Aparte de esto, el juego trae dos modos diferentes: modo cinemático que es un 4K nativo, que se ve impresionante a 30 cuadros por segundo y modo de rendimiento, para que puedas reproducir un 4K dinámico a 60 fotogramas por segundo. Ya dependerá de como desees jugar, pero en mi caso preferí jugar el modo cinemático para sí apreciar el 4K nativo y sacarle todo el provecho que la PS5 puede brindar. Otro punto impresionante son los tiempos de carga del juego, Demon’s Souls aprovecha por completo el potente SSD de la PS5 donde los tiempos de cargas casi no existen, es algo muy grandioso en cada momento que necesitas pasar de un mundo a otro o en el peor de los casos donde mueres e inicias otra partida.
El sonido del juego brinda una gran característica combinándolo con un equipo envolvente compatible con el audio 3D que brinda la PS5. Es increíble escuchar las voces y el sonido que emite la espada al momento de un combate cuerpo a cuerpo, combinados con el DualSense que también emite un sonido adicional gracias al parlante que tiene integrado. Algo que no puedo dejar de mencionar es la banda sonora del juego que dependiendo de tu aventura podrás apreciar lo que verdaderamente te dará emoción incluso en los combates con los jefes del juego donde en ocasiones se me erizaba la piel de tan emocionante que ha sido trabajado este renglón. Sony había publicado un fascinante video detrás de escena de cómo se hizo la música de Demon’s Souls y confirmó que una banda sonora se lanzará digitalmente el 26 de noviembre de 2020 y se espera que las ventas de CD y vinilo lleguen muy pronto. Sin embargo. aunque solo dura tres minutos, el vídeo es una oportunidad para ver cómo la música, cuya partitura original fue creada por el compositor Shunsuke Kida y ha sido reorganizada por Bill Hemstapat, se grabó en los estudios AIR en Londres, completa con la «famoso órgano de tubos en la iglesia del templo de Londres». Puedes ver el video a continuación:
Conclusión:
Demon’s Souls se ve increíble, no importa la elección del modo en que desees jugarlo ya sea la velocidad de fotogramas o la resolución, se ve magnifico. La calidad de trabajo puesta en este juego es digna de admirar, los desarrolladores han hecho algo increíble para que el juego no pierda su esencia original y a la vez han aportado muchos detalles a nivel gráfico. Sin embargo, Demon’s Souls no es un juego para todo el mundo y aun así se puede apreciar desde el inicio del juego, los jugadores que llegaron a jugarlo desde su lanzamiento original ahora podrán vivir esos momentos nostálgicos con más gráficos y con una elaboración que merece mucho respeto. Para los jugadores nuevos, será un banquete tener este juego en su librería de PS5 para así poner a prueba la nueva consola de Sony en todos los aspectos y adquiriendo uno de los mejores juegos de este genero. Este review fue realizado en una consola PS5 y la copia del juego fue proporcionada por Sony Interactive Entertainment.
Anteriormente ya habíamos realizado el review de Mortal Kombat 11 y Mortal Kombat 11: Aftermath. Como siempre, la serie de Mortal Kombat tiene actualizaciones entre sus lanzamientos y en esta ocasión NetherRealm Studios decide lanzar Mortal Kombat 11 Ultimate con tres nuevos personajes en su roster más todos los personajes anteriormente lanzados desde su lanzamiento inicial. También incluye una actualización en gráficos y velocidad de frames para las consolas de la nueva generación.
Mortal Kombat 11 Ultimate ofrece la experiencia definitiva de Mortal Kombat 11 con la adición del Kombat Pack 2 que incluye a los nuevos luchadores jugables Mileena, Rain y Rambo, junto con los anteriormente lanzados Mortal Kombat 11, Kombat Pack 1 y la expansión de Mortal Kombat 11: Aftermath. Adicionalmente, todos los propietarios de Mortal Kombat 11 Ultimate, Mortal Kombat 11: Aftermath Kollection, Mortal Kombat 11 y los nuevos compradores de PS4 y las consolas de Xbox One podrán descargar las versiones de juego para PS5 o Xbox Series X|S sin costo adicional. Esta actualización es parte de una mejora gratuita de contenido, brindando resolución dinámica de 4K, visuales mejorados, mejores tiempos de carga y más, solo accesible para propietarios de una PS5 o Xbox Series X y Xbox Series S.
Es obvio que el que no haya adquirido el juego anteriormente esta versión de Mortal Kombat será un plato exquisito para su librería y sobre todo para los nuevos fanáticos que quieran adentrarse en la serie. Aparte de todos los personajes que brinda esta versión, una de las cosas que más ha llamado la atención a los actuales propietarios del juego son los nuevos personajes que incluye esta versión:
RAMBO
John James Rambo, nacido el 6 de julio de 1947 es un personaje ficticio de la franquicia Rambo. Apareció por primera vez en la novela First Blood de 1972 de David Morrell, pero luego se hizo más famoso como protagonista de la serie de películas, en la que Sylvester Stallone lo interpretó. La interpretación del personaje le valió a Stallone una gran aclamación y reconocimiento. El personaje fue nominado para la lista 100 Years… 100 Heroes and Villains del American Film Institute. El término «Rambo» se usa comúnmente para describir como un lobo solitario que es imprudente, ignora las órdenes, usa la violencia para resolver problemas, entra en situaciones peligrosas solo y es excepcionalmente duro, insensible, crudo y agresivo.
En Mortal Kombat 11 el personaje hace eco a First Blood y la primera película, Rambo aparece como un soldado que sufre de un trastorno de estrés postraumático y tiene dificultades para adaptarse a la vida normal. Se muestra que es propenso a la violencia debido a la tortura que sufrió a manos de los soldados norvietnamitas en la guerra de Vietnam. En las próximas películas y novelizaciones se le muestra cómo un hombre que quiere mantenerse alejado del conflicto, pero está dispuesto a hacer cualquier cosa para salvar a sus amigos y a las personas que le importan de cualquier peligro. Debido a su naturaleza violenta, muchas personas civiles tienden a temerle. Sin embargo, el coronel Samuel Trautman (quien fue su oficial al mando en Vietnam y probablemente sea su único amigo) lo comprende a él y al dolor y la tortura que ha soportado en la guerra y es el único capaz de razonar con él cuando se convierte en un forajido después de incapacitarlo. policías en el pueblo de Hope. Rambo tiene un físico musculoso debido a su época como soldado en el ejército y su intenso régimen de entrenamiento. Tiene una gran cantidad de fuerza y resistencia. Rambo es un experto en sobrevivir en densos bosques contra una gran cantidad de enemigos debido a sus experiencias en la Guerra de Vietnam. También es un experto en tácticas de guerrilla, armas y combate cuerpo a cuerpo. Rambo tiene cabello negro y ojos marrones. Su altura es de 5’10 «(1,78 m). En el comentario del DVD de First Blood, Morell comenta que la inspiración para Rambo fue el héroe de la Segunda Guerra Mundial, Audie Murphy.
MILEENA
Milleena es uno de los personajes más amados de Mortal Kombat, aunque en la historia de Mortal Kombat X fue muerta, a mi me parecía extraño que no fue incluida en Mortal Kombat 11 en su lanzamiento por la gran demanda de los fanáticos con dicho personaje. En E3 2019 tuve la oportunidad de entrevistar a Andrew E. Stein Productor de NetherRealm Studios y en unas de mis preguntas fue ¿Por qué no incluyeron a Mileena en Mortal Kombat 11? Y él me contestó que ya estaba muerta pero que en Mortal Kombat todo puede suceder. Puedes ver la entrevista a continuación:
Mileena es un personaje jefe ocasional en la serie de Mortal Kombat. Una asesina con doble sai, actúa como la gemela malvada y el cambio de paleta magenta de la princesa Kitana en Mortal Kombat II en 1993. Ha sido promovida en todos los juegos de Mortal Kombat como su símbolo sexual semiirónico, especialmente desde Mortal Kombat: Deception. cuando comenzó un patrón de usar atuendos más reveladores y muy provocadores.
El reinicio de la serie en 2011 la hizo aún más inestable psicológicamente y caníbal al mismo tiempo, su parecido con su hermana ha disminuido desde entonces. En la historia de fondo de Mortal Kombat X, Mileena es la única heredera sobreviviente de Shao Kahn y compite por el trono de Outworld con el señor de la guerra Kotal Kahn. A pesar de algunas críticas por los diseños de sus personajes, Mileena se ha convertido en uno de los personajes más populares de la serie. Su exclusión de Mortal Kombat 11 provocó muchas críticas negativas de los fanáticos que exigieron su regreso a través de las cuentas de Twitter de Mortal Kombat y Netherealm Studios, así como del creador de la serie Ed Boon. Aunque era algo obvio que luego se iba a incluir más adelante en la serie, para mi todo esto era crear para hype y también se trataba de una pequeña maldad hacia los fanáticos de parte de Ed Boon.
RAIN
Rain es un personaje ficticio de la franquicia de juegos de lucha Mortal Kombat de NetherRealm Studios / Midway Games. Fue creado por Ed Boon como una pista falsa insertada en Mortal Kombat 3 Ultimate. Para despertar el interés de los fanáticos en el juego, se convirtió en un personaje jugable en el título siguiente Mortal Kombat Trilogy. En los juegos, Rain es del reino ficticio de Edenia como Kitana y Jade, pero no comparte la lealtad de sus compatriotas a su tierra natal y en su lugar opta por servir al malvado emperador del Outworld, Shao Kahn. Él juega su papel más destacado en Mortal Kombat: Armageddon, donde se revela que es un semidiós y está relacionado con el protagonista de la historia del juego.
Solo se ha podido jugar a Rain en Mortal Kombat: Armageddon y el juego de compilación Mortal Kombat Trilogy, además del reinicio de Mortal Kombat de 2011, del que fue una adición posterior como contenido descargable. Por lo demás, ha tenido apariciones menores en los modos de historia y entrenamiento de otros lanzamientos de series. La recepción crítica general del personaje ha sido mixta. Ed Boon, explicó en 2011 que la concepción de Rain «era que yo fuera un idiota, básicamente». Como fan de Prince, la inspiración de Boon para el personaje fue la canción de 1984 Purple Rain, junto con su broma preguntándose que el color morado aún no se había utilizado en los juegos. En el momento en que Boon decidió incluir a Rain como un elemento seleccionable en Mortal Kombat 3 Ultimate, el juego ya estaba completo, lo que hizo que entrara en el modo de atracción para insertar un fragmento del personaje como una pista falsa no reproducible que era un cambio de color morado de Scorpion. También creó su nombre desde cero para mostrarlo en su barra de poder, por lo que es el único en el juego que no está en cursiva. Aunque para muchos Rain ha sido un personaje de mucho valor de la serie, para mi no lo es. En mi caso hubiera preferido que incluyeran a Smoke o Reptile que han sido mucho más icónicos en la serie que Rain.
Sobre las mejores gráficas del juego ha sido una maravilla para los usuarios de las nuevas consolas de nueva generación, en mi caso que he estado jugando en PS5, es sorprendente el trabajo realizado por NetherRealm Studios en todos los aspectos gráficos del juego. Los Fatality se ven aún más sangrientos y con más detalles que la anterior generación de consolas. Los detalles de los stages son increíbles ya que podemos ver desde los efectos del juego aún más reales que nunca sobre todo en los que puedes realizar un Fatality. También estos detalles caen en los personajes donde podemos ver se puede notar aún más los rasgos faciales y hasta en los Fatal Blow se puede apreciar los movimientos rápidos que la calidad no se pierde. También pude notar que el HDR del juego es más brillante en esta nueva versión del juego, con colores más profundos y más definidos que nunca.
Pero uno de los puntos increíbles es el poder del SSD de la PS5 que los tiempos de carga básicamente casi no existen, al inicio de cada partida se puede decir que es casi instantáneo el inicio de cada combate gracias a la gran velocidad que ofrece el hardware de la PS5. El sonido del juego luce espectacular con el nuevo audio de la PS5, en mi caso que lo estuve jugando con un equipo de sonido envolvente Dolby Atmos compatible con sonido 3D, es muy espectacular escuchar cada golpe o sonido del juego combinado con el nuevo control DualSense de la PS5. Sin embargo, algo que me molestaba en la versión de PS4 era la velocidad de FPS ya que también tengo la versión de PC y cada vez que jugaba con mis amigos en PS4 el juego se sentía muy lento. Ahora en esta nueva versión eso pasó al olvido gracias a la nueva actualización que ofrece hasta 120FPS siempre y cuando conectes la consola a una TV compatible con HDMI 2.1 para poder apreciar dicha velocidad.
Conclusión
Mortal Kombat 11 Ultimate es una muy buena adquisición para aquellos que piensan adquirir el juego por primera vez, ya que ofrece el listado completo de luchadores desde el lanzamiento del juego e incluyendo los dos Kombat Pack actualmente lanzados. Aparte de tener también la historia de Mortal Kombat 11: Aftermath hace aún mucho más llamativa la compra. Sin embargo, los propietarios del juego desde su lanzamiento tendrán que pagar Kombat Pack 2 para así obtener a Rambo, Mileena y Rain en el roster del juego. Cabe resaltar que el trabajo realizado por NetherRealm Studios en esta versión es algo que merece ser valorado ya que realmente se puede apreciar que el pulido del juego tiene un gran valor para su adquisición en la nueva generación de consolas. Básicamente, sentí que estaba jugando la versión de PC y esto significa mucho para los propietarios de una PS5. Este review fue realizado en una PS5 con una TV 8K con HDMI 2.1 y la copia del juego fue gracias a Warner Bros. Games.
Para alguien que les guste los juegos de gestión, estrategia en tiempo real, y se fije que la saga Trópico va por su sexta entrega debe saber que es por algo. Tropico 6, es un simulador de gestión y construcción de un país creado por Kalypso Media. Esta serie, que comenzó en PC, acaba de llegar Nintendo Switch. De nosotros dependerá ser un presidente benevolente o un dictador en toda regla.
Ser presidente nunca es fácil, tanto si lo somos de una gran nación del primer mundo, como si lo somos de una república bananera. La serie Tropico nos pone en la cabeza de un dictador que dirige una pequeña nación en mitad del océano. Durante la campaña del juego, saltamos de isla en isla, construyendo nuestro imperio.
Para disfrutar de Trópico 6 no importa que no hayamos jugado las demás entregas, ya que se juega como un juego independiente y no tiene resquicios que conecten la historia de los títulos anteriores, así que si nos estamos estrenando con este, no hay de que preocuparse.
Como ya dije, encarnamos a El Presidente, un todo poderoso dictador del un país insular del Trópico, un pequeño conjunto de islas en algún lugar del Caribe. Nuestro deber será construir una ciudad próspera, atendiendo a las necesidades de los ciudadanos y las múltiples facciones contrarias, así como complacer a las grandes potencias externas. El objetivo principal del juego es mantenerse en el poder a costa de lo que sea. Tenemos la opción de ser un dictador benevolente o gobernar con puño de hierro, tu decides.
Ya sabemos que se juega desde una vista desde arriba, con un asentamiento principal en la isla central. Desde allí debemos procurar que nuestros ciudadanos tengan lo necesario para vivir, como fuentes de empleo, comida, vivienda y diversión. La falta de todo esto puede conllevar que los ciudadanos se revelen y convertirse en una resistencia con el tiempo.
Para manejarnos tenemos unos menús radiales, para hacer mas sencillo e intuitivo el dirigir nuestra nación y funciona bien en términos generales. La configuración del juego es similar a otro título Kalypso en Switch, con el botón ZL que muestra la rueda desde la cual podemos seleccionar los proyectos de construcción, establecer vínculos comerciales, invertir fondos, verificar los niveles de felicidad y satisfacción de cada ciudadano.
También debemos crear caminos y/o carreteras, central de buses para los ciudadanos de a pie, muelles, puentes entre otras estructuras que mejoren la vida de los ciudadanos.
Los controles padecen el mismo problema de otras versiones, que para construir edificaciones a veces cuesta ya que no están ajustados en velocidad Ni que decir de las carreteras, que no siempre saldrán rectas por algún giro en la cámara que no podamos controlar.
T6 tiene lugar en cuatro eras diferentes, y cada épocas posee características únicas. Empezando por la Era Colonial, la primera de todas. Siendo la más básica y la que sirve a modo de tutorial, es la que menos desafíos tiene. Después, la era de las Guerras Mundiales, donde empieza a subir la curva de dificultad tras encontrarse uno entre medio del Eje y de los Aliados. Seguimos con la era de La Guerra Fría, donde desbloqueamos el turismo con el cual generar unos ingresos extras. Aquí tendremos que empezar a preocuparnos, si no lo hemos hecho ya, de la contaminación y de los desechos generados. Y en último lugar, la Era Moderna. Estarán desbloqueados todos los edificios del juego y sus mejoras, por lo que es cuando se optimizan las islas con energías renovables o los hoteles más exclusivos.
Los ciudadanos pueden exigir sus necesidades, pero también las superpotencias harán lo propio. A medida que avanzamos en cada una de las épocas, también lo hace la dificultad.
Existen dos modos principales de juego: Misiones y Modo Libre. En el primero nos irán presentando una serie de misiones a realizar, dependiendo en que era nos encontremos. Las misiones son tan cariadas como crear fuentes de empleo, mantener abastecidos los ciudadanos de comida, decidir que facción apoyar, etc. De su parte, el modo libre es como indica el nombre dirigir el país según como entendamos conveniente.
Sobre las facciones del juego, tendremos diferentes que de vez en cuando harán exigencias que pueden afectar a una facción rival. Estas son: Capitalistas, Comunistas, Religiosos y Militares. Debemos cumplir lo que nos pidan o de lo contrario se volverán contra nosotros. Según avancen las eras se irá agregando mas a la partida.
Una de las novedades de esta entrega es que cada ciudadano tiene una vida que llevar. Por lo que debemos estar pendientes de sus necesidades y si en algún momento se puede convertir en un problema para el gobierno. Se le puede dar seguimiento para determinar como proceder en su contra. A parte de esto, podremos enviar incursiones, para que roben algún monumento de un país conocido, lo que obviamente molestará a dicho país.
No seremos un dictador consumado si no tenemos una insurgencia dentro del país, en este caso debemos hacerle frente con mano de hierro. Para esto podemos crear diferentes métodos de represión y control. Como puestos de vigilancia, que detecta posibles adeptos. Puestos militares para atacar a los insurgentes envalentonados. También podremos crear bases de defensa para hacer a amenazas externas. De mas está decir que si los rebeldes llegan a nuestra persona, se acaba el juego con un golpe de estado.
Para ser el presidente que siempre hemos soñado, debemos elegir las políticas públicas, como por ejemplo, quién tiene derecho a votar, derechos laborales, libertades religiosas, leyes de matrimonio, leyes de privacidad, etc. Algunas de estas están vinculadas al avance hacia la era moderna, donde algunas están disponibles de inmediato. Todas las políticas consisten en tres posiciones que son más liberales, neutrales y más conservadoras. Al igual que en la vida real, cada política es bienvenida por algunos, mientras que irrita a otro grupo.
Luego están los edictos; políticas gubernamentales a corto plazo que pueden estimular el crecimiento o favorecer a una facción, generalmente a expensas de otras. Pueden ser un gran nivelador.
Gráficamente, el juego se sienten un poco anticuado, sobre todo en esta versión. Hay algunos problemas con los aliasing y de recorte. Estos son más frecuentes cuando se desplaza por el paisaje o nos acercamos y alejamos. Estos problemas se ven acentuados al jugar en modo portátil, ya que puede causar problemas con edificios que no se pueden distinguir entre sí. El juego se ralentiza bastante cuando se hace clic individualmente en cada edificio para encontrar lo que estás buscando.
Hay una buena cantidad de dientes de sierra en bordes, texturas de muy baja calidad que se acentuan al acercarnos y hasta popping. Sigue estando presente la pantalla de carga inicial que puede rondar el minuto y medio.
La banda sonora sigue siendo entretenida, con géneros propios de países tropicales, como el Merengue, la Salsa, Mambo entre otros. Viene doblado al castellano, con muchos actores para representar los papeles de los personajes. A pesar del doblaje los sonidos nos harán sentir que sí vivimos en una isla del caribe.
Veredicto
Trópico 6 sigue siendo la mejor versión de la serie, aunque en Switch la cosa cambia un poco. Es muy buen juego de gestión de un país, con la diferencia que podemos llevar la diversión donde queramos. Eso sí Switch siempre sufre por lo mismo, obtiene las versiones menos potentes, pero es lo que hay.
Nota: este review fue realizado gracias a la copia cedida por Kalypso Media.
Anteriormente ya habíamos realizado nuestro review de NBA 2K21 en PS4 (Puedes leerlo AQUÍ). Sin embargo, ya estamos en una nueva generación de consolas y 2K Games ha optimizado el juego para que los usuarios de las nuevas consolas puedan presenciar los poderosos gráficos y nuevas características que nos brinda el juego en esta generación.
La serie de NBA 2K se ha destacado como uno de los mejores juegos de deportes desde sus inicios en la industria de los videojuegos, ya sea por sus gráficos, mecánica de juego y realismo que lo destaca en dicho renglón.NBA 2K21 viene una actualización gratuita para aquellos que compraron la versión NBA 2K21 Mamba Edition o, NBA 2K21 Next Generation que es una versión completa.
De las grandes características que trae el juego son los gráficos de próxima generación, que traen consigo el juego de la NBA con un nivel mejorado de realismo e inmersión superando por mucho a los de la antigua generación de consolas. También trae la nueva presentación dinámica de Rail Cam que transporta al jugador a los pisos de madera, brindando una vista completa del juego y esto hace que resalte la increíble fidelidad visual de los jugadores y la arena.
De las cosas que se mencionaron antes de que las consolas salieran al mercado eran los tiempos de cargas y sobre todo en PS5. NBA 2K21 utiliza la unidad de estado sólido (SSD) integrada de la PS5 y presenta tiempos de carga increíblemente cortos que hace olvidar esos tiempos de carga donde ibas a la cocina y tomabas un vaso de agua o jugo y todavía el juego estaba cargando en la espera de la acción. Ahora gracias a esta velocidad increíble que tiene la unidad de estado sólido y la optimización que 2K Games logró llevará a los jugadores directamente a la acción sin pestañeos.
Hay algo que yo siempre admiro de los juegos de MLB The Show, y son las gradas donde se encuentran los fanáticos que muestra un gran trabajo realizado por los desarrolladores para que esto cobre vida. Algo que me sorprendió en 2K21 es que ahora el público tiene más vida que antes. Los jugadores ya podrán apreciar que y sentir que están en una arena real con toda esa emoción de los fanáticos apoyando su equipo favorito, y que no solo están puestos para rellenar ese vacío, sino que ahora la arena cobra más vida gracias a la nueva presentación de Lower Bowl. Las vistas panorámicas y los sonidos del piso de la arena (zapatillas chillando) y las multitudes impulsadas por más de 150 personajes de inteligencia artificial que podrás ver desde entrevistas en cámara de los reporteros, interacciones entre fanáticos, proveedores que realizan sus tareas y mucho más.
La edición de nueva generación de NBA 2K21 trae una novedad para la serie, ya que MyCareer o más específicamente The W, ahora te permite crear una jugadora para tomar su propio camino hacia la WNBA dando así en el juego una mirada más a lo que es la importancia de la mujer en el juego de baloncesto. En el corazón de la experiencia se encuentra MyCareer, un modo guiado por una historia en el que puedes llevar tu MyPlayer creado desde jugar baloncesto de la escuela secundaria hasta la NBA. Como se espera ahora, los valores de producción y las actuaciones rivalizan con los de un drama televisivo serio, con actores como Djimon Hounsou y Michael Kenneth Williams actuando junto a la estrella de portada Damien Lillard con un efecto convincente como también los presentadores del medio tiempo que está compuesto por Ernie Johnson, Kenny «The Jet» Smith y Shaq O’Neal harán que el tiempo de espera del próximo duelo sea de risas y de información de tu propia partida.
Los gráficos del juego son increíbles, gracias a la optimización 4K en donde podemos ver los rostros de los jugadores mucho mejor, como también los detalles que el juego muestra. Desde los ojos del jugador hasta cualquier tipo de pelo incluyendo los cortes de diferentes estilos, los tatuajes de los jugadores se muestran así mismo como vemos en la vida real, los detalles es lo que más impresiona en este juego, hasta el mas mínimo que te imagines. Las zapatillas, el reflejo de las luces en la cancha, el sudor de los jugadores, los movimientos en la cancha, las camisetas de los jugadores y hasta los bailes de medio tiempo han sido todos optimizados para brindar una gran experiencia en esta generación de consolas. Cuando se inicia a crear el jugador ya se inicia a ver por completo la diferencia de gráficos entre la generación anterior y la actual.
El sonido del juego es impresionante, es más pulido y más real. La euforia de los fanáticos se siente aún más gracias a la nueva tecnología que brinda la PS5 con su sonido 3D. Sin embargo, el DualSense te llevará a que esas faltas abruptas las experimentes en en cada lado del control donde emite una vibración diferente al momento de la acción. También podrás sentir las colisiones del juego y el nuevo sistema de energía / fatiga en el nuevo control DualSense para PS5 y todo esto gracias a sus activadores adaptativos y funciones de retroalimentación háptica. Y para los amantes de los juegos con un buen soundtrack, NBA 2K21 tiene la colección de música más grande y definitiva jamás reunida en NBA 2K, con más de 350 pistas disponibles para los jugadores a lo largo de la vida del juego. Puedes escucharlo a continuación:
Conclusión
NBA 2K21 Next Gen es una gran adquisición para los jugadores que siguen la serie desde la pasada generación de consolas, el juego agrega un sin número de cambios incluyendo unos gráficos increíbles y muy bien optimizados para dar más vida al juego en esta nueva generación. Sin embargo aunque el juego tiene sus detalles por arreglar eso no quitará la gran experiencia de juego que podrás gozar a nivel visual, de sonido y de FPS nunca antes visto y si eres de los que tienen una PS5 podrás gozar aún más con las características que brinda el control DualSense. Este review fue realizado en una PS5, una TV 8K con HDMI 2.1 y un sistema de audio Dolby Atmos, la copia del juego fue gracias a 2K Games.
Anteriormente pude realizar el review de una de las nuevas GPU de AMD, la Radeon RX 6800 XT Big Navi basada en la arquitectura RDNA 2 prometiendo un gran desempeño con un gran salto tecnológico en comparación a la anterior generación de la línea Radeon. Sin embargo, también pude probar la Radeon RX 6800, más abajo daré los detalles de mi experiencia con dicha GPU.
Las GPU basadas en Navi han sido muy esperadas desde que AMD presentó su línea RDNA de primera generación donde pudimos ver una señal de lo que podríamos esperar de parte de AMD para un gran desempeño. La arquitectura AMD RDNA 2 para las nuevas GPU de AMD tiene mucho que ofrecer con nuevas funciones como: Trazado de rayos acelerado por hardware, memoria de acceso inteligente, Infinity Cache y otras más funciones para exprimir por completo todo su hardware.
Especificaciones de la GPU
GPU
Calculo de Unidades 60 Frecuencia de impulso Hasta 2105 MHz Frecuencia de juego Hasta 1815 MHz Aceleradores de rayos 60 Velocidad máxima de relleno de píxeles Hasta 202.1 GP / s Tasa de relleno de textura máxima Hasta 505.2 GT / s Máximo rendimiento informático de media precisión 32.33 TFLOP Máximo rendimiento informático de precisión simple 16.17 TFLOP ROP 96 Procesadores de flujo 3840 Unidades de textura 240 Cuenta de transistores 26,8 B Potencia de GPU 250 W
Requisitos
Recomendación mínima de PSU 650 W
Memoria GPU
Caché Infinity 128 MB Velocidad de memoria 16 Gbps Tamaño de memoria máximo 16 GB Tipo de memoria GDDR6 Interfaz de memoria de 256 bits Ancho de banda de memoria hasta 512 GB / s
Formato de representación admitido
Soporte HDMI 4K Sí Decodificación 4K H264 Sí Codificación 4K H264 Sí Decodificación H265 / HEVC Sí Codificación H265 / HEVC Sí Decodificación AV1 Sí
Conectividad
DisplayPort: 1.4 con DSC HDMI : HDMI 2.1 VRR y FRL
Dimensiones
Longitud: 267 mm Tamaño de ranura: 2 ranuras
General
Familia de productos: AMD Radeon ™ 6000 Series Línea de productos: AMD Radeon ™ 6800 Series Tipo: Componente Fecha de lanzamiento: 18/11/2020 Soporte de OS: Windows 10 – Edición de 64 bits, Linux x86_64 Conector de alimentación adicional: 2×8 pines
De las grandes características que brinda la GPU AMD Radeon RX 6800 son las siguientes:
Microsoft DXR 1.1: para imágenes impactantes y realistas con técnicas como Path Racing e Iluminación global.
Sombreado de velocidad variable (VRS): para analizar la luminancia y optimizar la representación de la textura para un rendimiento increíble mientras se mantiene de una alta calidad de imagen.
AMD Infinity Cache: una caché de datos de alto rendimiento y último nivel adecuada para juegos 4K y 1440p con el más alto nivel de detalle habilitado. 128 MB de caché en la matriz reducen drásticamente la latencia y el consumo de energía, lo que brinda un rendimiento general de juego más alto que los diseños arquitectónicos tradicionales.
AMD FidelityFX Ambient Occlusion: para escenas ultrarrealistas al mejorar la calidad de las sombras y la iluminación.
Memoria AMD Smart Access: una característica exclusiva de los sistemas con procesadores AMD Ryzen serie 5000, motherboards AMD B550 y X570 y tarjetas gráficas Radeon RX 6000. Esta función brinda a los procesadores AMD Ryzen un mayor acceso a la memoria gráfica GDDR6 de alta velocidad, lo que acelera el procesamiento de la CPU y brinda un aumento de rendimiento de hasta un 13 por ciento en una tarjeta gráfica AMD Radeon RX 6800 XT que también puede combinarse con el nuevo modo Rage de configuración de overclocking con un clic.
AMD FidelityFX Denoiser: para mejorar la calidad visual de los efectos de trazados de rayos en tiempo real al reducir la borrosidad y el ruido que pueden introducir los efectos de trazado de rayos.
Modelos diseñados para chasis estándar: con una longitud de 267 mm y conectores de alimentación estándar de 8 pines 2×8, y diseñado para funcionar con fuentes de alimentación existentes de 650W-750W, los jugadores pueden actualizar fácilmente sus PC existentes de factor de forma grande a pequeño sin tener que actualizar el Power Supply.
En algunas pruebas profundas en juegos como DIRT 5 a 4K, aproveché las características de la siguiente generación, incluyendo Variable Rate Shading, FidelityFX SPD, FidelityFX CACAO y FreeSync Premium Pro. Sin embargo, el código que me proporcionó AMD me dio acceso a DXR 1.1 y a efectos de sombreado con trazado de rayos desarrollados en RDNA 2, función que se incorporará oficialmente al juego más adelante en el año.
Es increíble como se puede apreciar el trazado de rayos en DIRT 5, los efectos se ven impresionantes gracias a las nuevas características de esta nueva GPU. Mientras pude apreciar del juego a profundidad se puede apreciar los gráficos con una calidad increíble, el lodo en la pista es básicamente casi real y combinando así una extrema dedicación en los detalles de los gráficos de fondo en el juego, que permite apreciar todo el medio ambiente ubicado en la pista. Los efectos cuando el vehículo se ensucia son impresionantes y dan un detalle hermoso en este aspecto grafico. Sin embargo, los detalles de los vehículos en cuanto a la carrocería se ven estupendos gracias a las características implementadas por AMD en esta GPU RDNA 2.
Otro juego que se puede apreciar las maravillas de la nueva tecnología que brinda AMD es el juego The Riftbreaker donde muestra un trazado de rayos increíblemente hermoso. En este juego se puede apreciar mucho los efectos de las partículas con todos sus colores maravillosos sin ningún desperdicio. La GPU entra con mucha fuerza cuando en los momentos de grandes batallas y que existen varias construcciones en el área se puede notar el gran desempeño sin ningún bajón de gráficos y sin ninguna respuesta tardía en todo lo que se ejecuta. Sin embargo, aunque es un juego que está en pleno desarrollo muestra el poder de desempeño RTS, incluyendo características como DXR 1.0 con sombreado de trazado de rayos, DXR 1.1 con oclusión ambiental con trazado de rayos, Variable Shading y FidelityFX CAS que lo hace perfecto para los amantes de los juegos de supervivencia con elementos Acción-RPG. Este juego fue probado con una configuración a 4K.
Godfall uno de los juegos más esperados del año, aprovecha mucho de las nuevas funciones de la GPU RX 6800 RX RDNA 2 de AMD. Con acceso a todos los impresionantes contenidos y características, incluido Variable Rate Shading, AMD FidelityFX Contrast Adaptive Sharping (CAS), AMD FidelityFX HDR Mapper (LPM) y AMD FreeSync Premium Pro, todas desarrolladas sobre la arquitectura para juegos AMD RDNA 2 en colaboración con Counterplay Games. El juego es impresionante gracias a estas nuevas tecnologías que impresiona desde que inicias la historia del juego empiezas a ver la potencia de esta GPU corriendo a 4K.
De los aspectos más increíbles son los gráficos que combinan una variedad de elementos en el juego que hacen exprimir todo lo que esta nueva GPU de AMD brindan, como se puede notar en las imágenes es muy grandiosos los efectos de las partículas y los gráficos ambientales. Pero una de las cosas más grandes es el combate mano a mano vs el oponente que son uno de los puntos más importantes donde nos damos cuenta cuando una GPU es eficiente. En dichos combates, notamos un rendimiento increíble donde no se pierden los gráficos ambientales ni mucho menos lo que nos muestra el combate junto a todos los elementos que nos rodean en el juego, dígase enemigos y las construcciones del ambiente que nos rodea. Colores grandiosos y AMD FreeSync Premium Pro nos da esa ayuda que necesitamos en nuestro monitor gracias a dicha tecnología en Godfall nos da un rendimiento excelente en nuestro monitor combinados con esta grandiosa GPU.
Uno de los juegos que me sorprendió al momento de probar esta GPU fue Red Dead Redemption 2, muchos gamers de PC siempre han tenido quejas por lo demandante que es dicho juego, pero al momento de correrlo en esta GPU los resultados fueron satisfactorios en todo momento. Los gráficos del juego son maravillosos gracias a las características que brinda AMD para sumar así un gran desempeño en el juego. Todo el paisaje del juego es una delicia en todo momento, desde los árboles, los animales, la fauna y flora como también los efectos de la nieve y el viento. El efecto del agua brinda una gran nitidez con esta GPU y sobre todo, lo estable que se mantiene el juego en todo momento sin importar todos los elementos que estén presentes al momento de los grandes combates o en una de las persecuciones a caballo.
Benchmarks
A continuación pude probar algunos de juegos de los juegos que a muchos jugadores les interesa sobre el uso de esta GPU:
Conclusión
La GPU Radeon RX 6000 es una excelente tarjeta para aquellos que buscan un gameplay estable y sobre todo que los juegos se mantengan con unos FPS decentes. Todas las características que esta GPU puede brindar será bienvenida por el jugador que desee adquirir una GPU basada en rendimiento y calidad. Sin embargo, AMD se ha enfocado en que el usuario pueda elegir que tipo de características quiere a la hora de iniciar un juego para su mayor optimización. El trazado de rayos, es una de las cosas que muchos usuarios de AMD esperaban y finalmente podrán tenerlo gracias a la nueva GPU Radeon RX 6000. Aparte de brindar una buena potencia en los juegos, el usuario tendrá una GPU que es básicamente muy silenciosa y hará que esos ruidosos abanicos tengan lugar en el pasado gracias a la nueva arquitectura que AMD ha trabajado para esta nueva GPU. Aunque AMD Smart Access Memory no es compatible con los procesadores Intel, los usuarios de Ryzen tendrán una gran ventaja para sacarle aún más el provecho a esta GPU, pero por el momento si no tienes un Ryzen tendrás que cambiar o esperar una actualización de parte de AMD para lograr que esto sea posible más adelante. Este review fue realizado en una PC Alienware Aurora R9 y la GPU fue proporcionada gracias a AMD.
Recientemente AMD reveló oficialmente sus nuevas GPU de nueva generación las AMD Radeon RX 6900 XT, RX 6800 XT y Radeon RX 6800 Big Navi basadas en la arquitectura RDNA 2 prometiendo un gran desempeño con un gran salto tecnológico en comparación a la anterior generación de la línea Radeon.
Las GPU basadas en Navi han sido muy esperadas desde que AMD presentó su línea RDNA de primera generación donde pudimos ver una señal de lo que podríamos esperar de parte de AMD para un gran desempeño. La arquitectura AMD RDNA 2 para las nuevas GPU de AMD tiene mucho que ofrecer con nuevas funciones como: Trazado de rayos acelerado por hardware, memoria de acceso inteligente, Infinity Cache y otras más funciones para exprimir por completo todo su hardware.
De las grandes características que brindan estas nuevas GPU de la serie AMD Radeon RX 6800 XT incluyen:
Microsoft DXR 1.1: para imágenes impactantes y realistas con técnicas como Path Racing e Iluminación global.
DirectX Raytracing (DXR) – Agregando alto rendimiento, funcionamiento mejorado del sistema Ray Accelerator para cada unidad de cómputo, las tarjetas gráficas basadas en AMD RDNA 2 están optimizadas para entregar iluminación, sombreado y reflejos realistas en tiempo real con DXR. Al integrarse con AMD FidelityFX, que habilita el procesamiento híbrido, los desarrolladores pueden combinar efectos de rasterizado y de trazado de rayos para asegurar una mezcla optima entre calidad de imagen y rendimiento.
Variable Rate Shading (VRS) – Reduce dinámicamente la proporción de sombras en diferentes áreas de un cuadro sin requerir un alto nivel de detalle visual, entregando niveles más altos de desempeño en general con cambios prácticamente imperceptibles en la calidad de imagen.
Soporte para DirectX 12 Ultimate – Provee una poderosa mezcla de trazado de rayos, cómputo y efectos de rasterizado, como DirectX Raytracing (DXR) y sombreado de tasa variable (Variable Rate Shading), para llevar los juegos a un nuevo nivel de realismo.
AMD Infinity Cache: una caché de datos de alto rendimiento y último nivel adecuada para juegos 4K y 1440p con el más alto nivel de detalle habilitado. 128 MB de caché en la matriz reducen drásticamente la latencia y el consumo de energía, lo que brinda un rendimiento general de juego más alto que los diseños arquitectónicos tradicionales.
AMD FidelityFX – Un kit de herramientas de código abierto disponible para desarrolladores en AMD GPUOpen. Incluye una colección de efectos de iluminación, sombreado y reflejos que hacen más fácil para los desarrolladores el agregar efectos posprocesamiento de alta calidad que hacen que los juegos luzcan más realistas mientras ofrecen un balance entre fidelidad visual y rendimiento.
AMD Smart Access Memory: una característica exclusiva de los sistemas con procesadores AMD Ryzen serie 5000, motherboards AMD B550 y X570 y tarjetas gráficas Radeon RX 6000. Esta función brinda a los procesadores AMD Ryzen un mayor acceso a la memoria gráfica GDDR6 de alta velocidad, lo que acelera el procesamiento de la CPU y brinda un aumento de rendimiento de hasta un 13 por ciento en una tarjeta gráfica AMD Radeon RX 6800 XT que también puede combinarse con el nuevo modo Rage de configuración de overclocking con un clic.
AMD FidelityFX Denoiser: para mejorar la calidad visual de los efectos de trazados de rayos en tiempo real al reducir la borrosidad y el ruido que pueden introducir los efectos de trazado de rayos.
Soporte para Microsoft DirectStorage – El futuro soporte de la API de DirectStorage habilita la carga rápida de iluminación y texturas de alta calidad al eliminar el almacenamiento API, relacionado con los cuellos de botella y la participación limitada del CPU.
Ajustes de Radeon Software Performance – Ajustes de un solo clic en Radeon™ Software que ayudan a los jugadores a extraer fácilmente las mejores características de su tarjeta gráfica. Los ajustes incluyen el nuevo Rage Mode para realizar overclock y sacar provecho del espacio disponible para obtener el más alto rendimiento en juegos.
Radeon Anti-Lag – Reduce significativamente la comunicación del sistema a la pantalla con mejores tiempos de respuesta, proporcionando una ventaja competitiva en el juego.
Modelos diseñados para chasis estándar: con una longitud de 267 mm y conectores de alimentación estándar de 8 pines 2×8, y diseñado para funcionar con fuentes de alimentación existentes de 650W-750W, los jugadores pueden actualizar fácilmente sus PC existentes de factor de forma grande a pequeño sin tener que actualizar el Power Supply.
Sobre RDNA 2:
RDNA es la arquitectura de la GPU anterior de AMD, debutando en la línea Radeon RX 5700 de 2019, encabezada por la Radeon RX 5700 XT. La historia de RDNA que se trasladó a RDNA 2 es de refinamiento, innovación. Los ingenieros de AMD han tomado casi todos los elementos de RDNA y los han perfeccionado, cortando los extremos impares y centrándose en lo que funciona mejor. Cada GPU anunciada hasta ahora en la línea de la serie RX 6000 basada en RDNA 2 utiliza alguna versión del mismo Navi 21 la 6800 XT funciona adecuadamente con la variante «Navi XT», con 26.800 millones de transistores repartidos en un troquel de 519 mm2 . Este ha ganado un paso por adelante de las Radeon RX 5700 XT y Radeon RX 5700 basadas en Navi 10, que tenían «solo» 10.3 mil millones de transistores en un dado de 251 mm2. AMD promete un 1.3 veces más rendimiento por unidad de cómputo a la misma potencia en RDNA 2 en comparación con el original, así como una mejora de hasta un 54% en el rendimiento por vatio sobre RDNA.
También podemos ver que logotipo “Radeon” que es iluminado con el color rojo que caracteriza la marca AMD. Realmente este sistema que AMD ha utilizado en esta nueva GPU me ha sorprendido bastante ya que la tarjeta que tenia en mi motherboard antes de hacer la prueba con esta RX 6800 XT era una NVIDIA GeForce RTX 2080 Super y el ruido disminuyó un 92% con la nueva RX 6800 XT. Incluso al momento de jugar juegos con alta resolución y en momentos cuando existen muchos elementos del por medio en juegos como Godfall donde existen combates con muchos oponentes al mismo tiempo.
En la parte trasera de la GPU RX 6800 XT incluye dos conectores DisplayPort 1.4, un solo puerto HDMI 2.1 y un puerto USB-C para Headsets VR. El puerto USB-C también es compatible con monitor e incluso admite carga de 27W. AMD recomienda una fuente de alimentación de 750 W para el 6800 XT. Sin embargo, la tarjeta de AMD consume hasta 300W, en comparación con los 320W que puede consumir la NVIDIA RTX 3080. Es una pequeña diferencia, pero todo ayuda con cualquier impacto en el medio ambiente y las facturas de electricidad. Uno de los puntos sorprendentes, es la temperatura que brinda esta nueva GPU RX 6800 XT que corre alrededor de 70-75 grados Celsius en juegos con configuración a 4K como Godfall e incluso DIRT 5.
Cuando la GPU está en funciones normales (no en modo juego) se mantiene en una temperatura de 50-56 grados Celsius e incluso haciendo tareas de edición de video y editando fotos en Photoshop se siente muy normal.
En algunas pruebas profundas en juegos como DIRT 5 a 4K, aproveché las características de la siguiente generación, incluyendo Variable Rate Shading, FidelityFX SPD, FidelityFX CACAO y FreeSync Premium Pro. Sin embargo, el código que me proporcionó AMD me dio acceso a DXR 1.1 y a efectos de sombreado con trazado de rayos desarrollados en RDNA 2, función que se incorporará oficialmente al juego más adelante en el año.
Es increíble como se puede apreciar el trazado de rayos en DIRT 5, los efectos se ven impresionantes gracias a las nuevas características de esta nueva GPU. Mientras pude apreciar del juego a profundidad se puede apreciar los gráficos con una calidad increíble, el lodo en la pista es básicamente casi real y combinando así una extrema dedicación en los detalles de los gráficos de fondo en el juego, que permite apreciar todo el medio ambiente ubicado en la pista. Los efectos cuando el vehículo se ensucia son impresionantes y dan un detalle hermoso en este aspecto grafico. Sin embargo, los detalles de los vehículos en cuanto a la carrocería se ven estupendos gracias a las características implementadas por AMD en esta GPU RDNA 2.
Otro juego que se puede apreciar las maravillas de la nueva tecnología que brinda AMD es el juego The Riftbreaker donde muestra un trazado de rayos increíblemente hermoso. En este juego se puede apreciar mucho los efectos de las partículas con todos sus colores maravillosos sin ningún desperdicio. La GPU entra con mucha fuerza cuando en los momentos de grandes batallas y que existen varias construcciones en el área se puede notar el gran desempeño sin ningún bajón de gráficos y sin ninguna respuesta tardía en todo lo que se ejecuta. Sin embargo, aunque es un juego que está en pleno desarrollo muestra el poder de desempeño RTS, incluyendo características como DXR 1.0 con sombreado de trazado de rayos, DXR 1.1 con oclusión ambiental con trazado de rayos, Variable Shading y FidelityFX CAS que lo hace perfecto para los amantes de los juegos de supervivencia con elementos Acción-RPG. Este juego fue probado con una configuración a 4K.
Godfall uno de los juegos más esperados del año, aprovecha mucho de las nuevas funciones de la GPU RX 6800 RX RDNA 2 de AMD. Con acceso a todos los impresionantes contenidos y características, incluido Variable Rate Shading, AMD FidelityFX Contrast Adaptive Sharping (CAS), AMD FidelityFX HDR Mapper (LPM) y AMD FreeSync Premium Pro, todas desarrolladas sobre la arquitectura para juegos AMD RDNA 2 en colaboración con Counterplay Games. El juego es impresionante gracias a estas nuevas tecnologías que impresiona desde que inicias la historia del juego empiezas a ver la potencia de esta GPU corriendo a 4K.
De los aspectos más increíbles son los gráficos que combinan una variedad de elementos en el juego que hacen exprimir todo lo que esta nueva GPU de AMD brindan, como se puede notar en las imágenes es muy grandiosos los efectos de las partículas y los gráficos ambientales. Pero una de las cosas más grandes es el combate mano a mano vs el oponente que son uno de los puntos más importantes donde nos damos cuenta cuando una GPU es eficiente. En dichos combates, notamos un rendimiento increíble donde no se pierden los gráficos ambientales ni mucho menos lo que nos muestra el combate junto a todos los elementos que nos rodean en el juego, dígase enemigos y las construcciones del ambiente que nos rodea. Colores grandiosos y AMD FreeSync Premium Pro nos da esa ayuda que necesitamos en nuestro monitor gracias a dicha tecnología en Godfall nos da un rendimiento excelente en nuestro monitor combinados con esta grandiosa GPU.
Otro juego que me sorprendió bastante usando esta GPU fue Call of Duty: Modern Warfare aunque cabe resaltar que es un juego que está promocionado por NVIDIA, en esta GPU de AMD hace milagros. Los gráficos sobresaltan mucho en los ambientes del juegos y no vemos en ningún momento algún tipo de carga en el camino, como de costumbre yo particularmente tengo una configuración de 2560×1440 «Ultra» y aquí es que abro los ojos cuando vi el contador de FPS, en esta configuración el juego logró un promedio de 161.9 FPS en dicha configuración. Pasando a la máxima configuración de resolución 3840×2160 el juego promedió 100 FPS.
Independientemente de como se comportó con los FPS , los gráficos del juegos se sienten realistas en cualquiera de las dos configuraciones que podamos jugarlo, otro punto importante es que la fluidez del juego sobre todo en Warzone se siente increíble aportando mucha estabilidad en las partidas que pude realizar con las pruebas de esta increíble GPU.
Benchmarks
A continuación pude probar algunos de juegos de los juegos que a muchos jugadores les interesa sobre el uso de esta GPU:
Especificaciones de la GPU
GPU
Calculo de Unidades 72 Frecuencia de impulso Hasta 2250 MHz Frecuencia de juego Hasta 2015 MHz Aceleradores de rayos 72 Velocidad máxima de relleno de píxeles Hasta 288 GP / s Tasa de relleno de textura máxima Hasta 648 GT / s Máximo rendimiento informático de media precisión 41.47 TFLOP Máximo rendimiento informático de precisión simple 20,74 TFLOP ROP 128 Procesadores de flujo 4608 Unidades de textura 288 Cuenta de transistores 26,8 B Potencia de GPU 300 W
Requisitos
Recomendación mínima de PSU 750 W
Memoria GPU
Caché Infinity 128 MB Velocidad de memoria 16 Gbps Tamaño de memoria máximo 16 GB Tipo de memoria GDDR6 Interfaz de memoria de 256 bits Ancho de banda de memoria hasta 512 GB / s
Formato de representación admitido
Soporte HDMI 4K Sí Decodificación 4K H264 Sí Codificación 4K H264 Sí Decodificación H265 / HEVC Sí Codificación H265 / HEVC Sí Decodificación AV1 Sí
Conectividad
DisplayPort: 1.4 con DSC HDMI : HDMI 2.1 VRR y FRL
Dimensiones
Longitud: 267 mm Tamaño de ranura: 2.5 ranuras
General
Familia de productos: AMD Radeon ™ 6000 Series Línea de productos: AMD Radeon ™ 6800 Series Tipo: Componente Fecha de lanzamiento: 18/11/2020 Soporte de OS: Windows 10 – Edición de 64 bits, Linux x86_64 Conector de alimentación adicional: 2×8 pines
Conclusión
AMD ha logrado dar un gran paso hacia delante con su nueva tecnología Big Navi basadas en la arquitectura RDNA 2, basado en mi experiencia con anteriores GPU de AMD y de NVIDIA puedo decir que el trabajo realizado con esta nueva GPU es un salto que colocara las GPU Radeon RX 6000 de AMD dentro de las mejores GPU existentes de esta generación. Su gran desempeño y eficiencia en los juegos brinda al usuario un gran espectáculo a nivel gráfico ya sea amante de los juegos de aventura de un solo jugador o de los juegos shooters competitivos donde esos jugadores necesitan FPS para poder lograr una victoria. La AMD Radeon RX 6900 XT es una máquina de hardware que se caracteriza por su potencia y estabilidad en cada juego que he probado. Sin embargo, un conjunto de características se suman para dar al jugador una experiencia exquisita en sus partidas. AMD ha logrado lo que sus usuarios le han estado pidiendo incluyendo la tecnología de trazado de rayos para brindar una iluminación, sombreado y reflejos realistas en tiempo real con DXR. Sin embargo un punto que me gustaría que más adelante sea compatible con los procesadores Intel es el AMD Smart Access Memory ya que lamentablemente no pude gozar de esta función ya que es solo exclusivo para los procesadores AMD Ryzen y esto sirve para sacarle más provecho a la GPU. Sin lugar a dudas, AMD lo ha logrado y ha realizado un gran trabajo con con esta nueva GPU que brinda a los usuarios un grandioso desempeño. Si eres de los jugadores que buscan configuraciones 4K y 1440p en esta GPU, vas por la vía correcta. Este review fue realizado en una PC Alienware Aurora R9 y la GPU fue proporcionada gracias a AMD.
Ha pasado un año desde que tuvimos uno de los mejores títulos Looter/ Shooter, tanto de la saga como del género. Dicho lo anterior, no es para menos, ya que Gearbox Software fueron los precursores del sub-género y con Borderlands 3, se consagraron.
Aunque ya tuvimos nuestro review del título (el cual puedes leer en este enlace), vamos a revisar las expansiones y la primera parte del Season Pass 2. Que nos trae el contenido prometido y nuevas mecánicas jugables, además de como funciona el juego en la Next-Gen.
Moxxi’s Heist of the Handsome Jackpot
Este fue el primer DLC que se lanzó para Borderlands 3 dentro del primer Pase de Temporada. Para poder jugarlo debemos tener por lo menos nivel 13 o haber llegado al capítulo 5 dentro de la historia principal. Y para recibir la misión debemos ir al bar de Moxxi en Sanctuary 3 y encontrar un cartel en la pared con la cara del mítico y más querido villano.
El personaje Moxxi ha demostrado ser muy buena para regentar negocios, desde bares hasta domos de batallas. Y así es como inicia la historia, donde Mox quiere hacerse con el casino de Jack el Guapo, pero no será un camino de rositas. Habrá que repartir tiros a diestra y siniestra, y de eso se trata B3.
Aunque estemos en una edificación como lo es un casino, lo cierto es que será bastante grande, incluso pensaremos que es una ciudad. Eso sí, a cada paso que damos nos encontraremos con la figura de Jack, que sigue estando muy presente. Desde cuadros en la pared hasta estatuas nos recordarán a este genial villano. A nuestro paso encontraremos enemigos, algunos conocidos y otros nuevos. Además de uno que otro jefe de nivel. También tendrá un nuevo antagonista que podremos amar u odiar.
De lo que podremos encontrar, tenemos nuevo botín, como nuevas armas y nuevo equipo legendario. Tendremos además nuevas cabezas skins alusivos a la ambientación.
Guns, Love, and Tentacles: The Marriage of Wainwright & Hammerlock
El segundo DLC nos hace la invitación a la boda por todo lo alto de Wainwright & Sir Hammerlock. Para acceder a la expansión, necesitaremos acceso a Sanctuary III, en el episodio 5 de la campaña principal. Habrá que buscar una invitación, resaltada con un signo de exclamación amarillo, en el estudio de Hammerlock.
¡La fiesta de compromiso que celebra la próxima unión de Sir Alistair Hammerlock y Wainwright Jakobs está ahora en pleno apogeo en el nuevo planeta helado Xylourgos!
Los personajes involucrados sentimentalmente, han decidido celebrar su boda en el extraño y nuevo planeta Xylourgos. Para ello han decidido contratar a un personaje conocido, la Mecanomante Gaige, personaje jugable de Borderlands 2.
Lo principal a destacar de la nueva historia es, sin duda, las miles de referencias a la literatura de Lovecraft. Encontraremos criaturas sacadas de la mente del escritor, misiones en ese mismo tenor. A diferencia del primer DLC, la ambientación de Guns, Love, and Tentacles reside precisamente en su ambientación tenebrosa.
Este contenido nos durará alrededor de 10 horas, y traerá nuevas armas, equipo y skins. Hay que destacar que para acceder a esta expansión no es necesario haber empezado la historia principal y se puede crear un nuevo personaje que empiece directamente en el planeta Xylourgos.
Bounty of Blood
El tercer DLC de Borderlands 3 nos propone otra aventura mas, que se accede a través de Sanctuary III. Por medio de un cartel de recompensa se activará la misión y nos llevará al planeta Gehena. La diferencia respecto a los otros DLC es su ambientación del Viejo Oeste.
Ahora tendremos una nueva villana Rose, además de contar una nueva historia. Debemos enfrentarnos a una nueva facción, The Devil Riders. Estos forajidos tienen al pueblo de Vestige en ascuas y nuestro objetivo principal, es reunir a un grupo para hacerles frente.
También se añaden a la fórmula nuevas mecánicas, como poder propulsarnos para un doble salto, teletransportarnos de un lugar a otro del escenario, escenarios con trampas, y por último, unas plantas que soltarán unas esporas que pondrán a los enemigos de nuestro lado. Se incluye además un nuevo vehículo para la sección de mundo abierto.
Psycho Krieg and the Fantastic Fustercluck
El cuarto y último DLC de Borderlands 3. Para acceder debemos tener nivel 13 y haber llegado a la misión llamada OPA Hostil de la historia principal. En Sanctuary 3 accedemos al Laboratorio de Tannis para adentrarnos en la mente de Kraig (Otro personaje de Borderlands 2).
La historia nos propone conocer más acerca de los psicópatas, la mascota por excelencia de la saga. Ya venía siendo hora de que le dedicaran una historia a estos divertidos personajes. Ya en la mente de Kraig podremos apreciar la psicodelia por la que atraviesa el cerebro de este personaje, donde se da una dualidad de personalidades, una buena y una alocada.
Y como no, encontraremos nuevo loot, como armas, botín épico y legendario. A pesar de que este DLC dura aproximadamente 3 horas, tiene una alta rejugabilidad, ya que habrá que hacer varios recorridos para obtener las mejores armas y el mejor equipo.
Designer’s Cut
El Designer’s Cut es la primera parte de Season Pass 2 que incluye un nuevo modo, Arms Race, un árbol de habilidades adicional para cada uno de los Busca-Cámaras, nuevo botín y una skins llamadas Multiverse Final Form. Cada contenido lo detallaremos a continuación.
Arm Race: es un Reality Show presentado por dos anfitriones que fueron Busca-Cámaras en B2, Axton y Salvador. Con un estilo tipo Roguelike cambia las reglas como los escenarios. Empezaremos desde cero, sin armas, y a medida que vayamos pasando las fases iremos encontrando el mejor botín.
Los nuevos Árboles de Habilidades
Fl4k ahora tendrá como mascota un Robot Estibador de Hyperion y este tendrá a ION Bot, el cual es un rifle de francotirador, el BUL, una escopeta y el WAR con un lanza misiles. Además de la nueva habilidad de acción, Gravity Snare, un ataque de área de efecto que levanta a los enemigos por el aire antes de estrellarlos contra el suelo.
Amara tendrá la Fuerza iluminada. Enfocada en el daño criogénico. Su nueva habilidad de acción conocida como Phaseflare es un orbe de pura energía elemental que se puede empujar y detonar usando ataques cuerpo a cuerpo. Los enemigos que estén cerca del orbe recibirán daño, pero los que tomen el frente principal recibirán un daño masivo.
Zane tedrá el cañón MNTIS, un cañón de riel, muy parecido al que utilizar Predator, que disparará a los objetivos desde el hombro de Zane. Con su nuevo árbol de habilidades «The Professional», su potencial permitirá que varias de sus habilidades de matar se activen al mismo tiempo.
Moze ahora tendrá a Iron Cub, un robot miniatura de Iron Bear, que luchará junto a nosotros.
Multiverse Final Form, son unas nuevas skins totalmente diferente a lo que hemos visto. Estas Skins son unas formas de que pasaría si los protagonistas no se hubieran convertido en Busca-Cámaras. Se pueden combinar con los cósmeticos que hemos desbloqueado anteriormente.
Busca-Cámaras a 4K
Con el salto a la Next-Gen, hay que decir que el juego gana puntos en el apartado audiovisual. Para empezar el juego corre en 60fps estables a 4K en todo su esplendor, se han mejorado efectos de iluminación y el rendimiento en general. Mas definición de los modelos, efectos ambientales y distancia del dibujado, sobre todo en zonas amplias.
En modo multijugador local, el juego tenía problemas de rendimiento, como la ralentización del movimiento. Esto se acentuaba mas, cuanto mas jugadores había en pantalla dividida, sin embargo, eso quedó en el pasado. Si es cierto que los fps bajan, pero es algo que sucede cuando son 4 jugadores en pantalla.
Veredicto
No cabe duda que Borderlands 3 Ultimate Edition es la mejor versión del juego que da el salto a las nuevas plataformas Next-Gen. Con un jugoso contenido entre los cuatro DLCs del Pase de Temporada 1, así como los nuevos elementos del Pase de Temporada 2, más el que está por venir el año que viene de este mismo pase. Todo aquel que no haya tenido la oportunidad de jugar el título en su lanzamiento, debería aprovechar esta edición que se puede jugar en la Old y Next-Gen.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 gracias al código cedido por 2K Games.
Spider-Man: Miles Morales es un juego cargado de energía y buena vibra con el que Insomniac Games nos da la bienvenida a la nueva generación
Spider-Man: Miles Morales es un juego de mundo abierto que nos lleva a una aventura que bastante apegada a lo que convencionalmente vemos en el género.
Luego de su tan exitoso juego original Marvel’s Spider-Man, ahora Insomniac nos lleva de vuelta al universo de nuestro querido arácnido para abordar un escenario diferente, un héroe diferente. Se trata de Mile Morales. Un joven, tonto y con nuevos poderes misteriosos, seguimos a Miles mientras aprende a ser el salvador de Nueva York sin la tutela de Peter Parker, teniendo que lidiar con villanos que amenazan la totalidad de Manhattan durante la época más maravillosa del año.
Esta es una historia que destaca bastante por su toque personal, en ella descubrimos como una persona tan joven y digamos que ingenuo se enfrenta a estos niveles tan altos de responsabilidad mientras trata de mantener su vida como un adolescente común y corriente intacta. Es una historia conmovedora y, a veces, brutalmente conmovedora, gracias a una excelente variedad de actuaciones.
Spider-Man: Miles Morales es para mí una expansión fantástica de Marvel’s Spider-Man, y hace un trabajo impresionante al mostrar de lo que aún es capaz de dar nuestro viejo PS4. Ciertamente, es demasiado corto para mí y queda corto en el área de innovación, pero aquellos que deseen pasar más tiempo en medio de la visión de Insomniac de Manhattan les encantará todo sobre esto.
Si no jugaste al original de 2018, concluye con el descubrimiento de que Miles Morales también ha adoptado superpoderes como resultado de una picadura de araña radioactiva. Tras la derrota del Doctor Octavius y la propagación mortal de Devil’s Breath, Peter ha tomado a Miles bajo su protección y le ha enseñado lo que significa ser un compañero salvador de Nueva York. Este spin-off comienza con nuestro dúo de superhéroes escoltando un convoy de prisión a través de Nueva York, que tiene la intención de acabar con muchos de los villanos que frustraron a nuestros héroes en el juego anterior.
Como era de esperar, las cosas salen mal de inmediato y Rhino se desata por toda la metrópoli. Lo que sigue es una secuencia de apertura emocionante en la que perseguimos al obstinado con cuernos a través de centros comerciales, complejos industriales y calles empapadas de nieve mientras causa incalculables cantidades de daños a la propiedad. Insomniac usa esta introducción para que entremos en confianza con la mecánica y para mostrar exactamente cómo Miles se distingue. Si, si no te gusta esta introducción, te recomiendo que detengas el juego y lo abandones.
Miles Morales es un héroe más joven y con menos experiencia, y esta torpeza se refleja en la forma en que recorre el entorno sacando a los matones con una ráfaga de puños y patadas. Mientras derriba a Rhino, comete algunos errores, lo que lleva a arruinar sus medios de vida incluso si al final se salva el día. Se culpa a sí mismo por esto, actuando como la base de dudas internas que lo ayudan a crecer a lo largo de la narrativa.
Desafortunadamente para él, esta inquietud solo aumenta cuando Peter desaparece durante unas semanas en unas vacaciones de Navidad, dejando a Miles a su suerte en La Gran Manzana. Siendo el tipo de stand-up que es, el Spider-Man original no se da cuenta de que una siniestra selección de corporaciones malvadas ya se ha metido en la ciudad. Roxxon es una corporación de energía que se jacta de una nueva forma de energía renovable, sin revelar cómo estos recursos tienen un efecto negativo en quienes los usan.
The Underground es un movimiento de resistencia bienintencionado pero corrupto que intenta detenerlos, pero no se da cuenta del daño que está causando como una banda de vigilantes imprudentes. Miles Morales se encuentra en medio de estas dos facciones, teniendo que lidiar con su propia inversión personal al mismo tiempo que se da cuenta de los sacrificios que deben hacerse para proteger a los más cercanos a él. Su vacilación es sorprendentemente identificable: está desesperado por hacer lo correcto, incluso si eso significa ver cómo las relaciones se desmoronan.
Si bien la campaña es breve, se las arregla para desarrollar una serie de personajes y sus relaciones de interconexión maravillosamente. Miles bromeará con su amigo más cercano, Ganke, mientras desarrollan una aplicación para teléfonos inteligentes “Friendly Neighborhood Spider-Man” para ayudar a los residentes locales. O trabajará junto a su madre, ya que ella busca ser elegida representante de Harlem.
El vínculo más fuerte es entre Miles y Phin, dos amigos que se han distanciado a lo largo de los años, solo para descubrir demonios a los que ambos se aferran a reconectarse. Hubiera sido bienvenido darles a estas relaciones espacio adicional para crecer, aquí es donde llegan mis teorías conspiranoicas de que este juego tuvo bastantes restricciones y aparentemente tuvieron que cortarle partes, o, mejor dicho, no desarrollar partes adicionales, sino que ir directamente al grano para poder cumplir con el estreno del nuevo PS5. Es un juego que exprime tus sentimientos, te lleva a sentirte triste, emocionado, desgastado, contento.
Miles Morales es un personaje que estoy seguro de que a mas de uno les encantara, es un personaje que se siente demasiado real, demasiado humano. Si jugaste al original, la mayoría de Miles Morales te resultará muy familiar. Con la excepción de sus propias habilidades, el flujo del combate y el sigilo prácticamente no ha cambiado, y te encontrarás moviéndote por Nueva York con facilidad en cuestión de momentos.
Miles es capaz de hacer pedazos a los enemigos o de lanzarse al aire con ráfagas de bioelectricidad, que también se puede utilizar para sobrecargar generadores y conectar circuitos en muchos rompecabezas fascinantes. También puede volverse invisible, lo cual es invaluable cuando se quiere escapar de un encuentro abrumador y comenzar a atacar desde las sombras.
Al igual que en el juego anterior, se te da una selección de actividades secundarias para completar en Manhattan, que ayudan a proporcionar puntos para actualizaciones y desarrollar la campaña que de otro modo sería muchísimo más limitada.
Es un ciclo contagioso de contenido que me impulsaron a completar simplemente porque navegar por Manhattan es muy divertido con acrobacias de superhéroes. Miles controla maravillosamente, y sus propias animaciones a medida reflejan la vacilación en su propia personalidad, aumentando la confianza a medida que avanza la historia. Tiene derecho a estar nervioso, sin saber si revelar su identidad secreta a aquellos a los que adora por temor a dañarlos, y al mismo tiempo saber si es realmente capaz de proteger la ciudad. Esto es algo que en lo personal me llevo a sentirme bastante empático con este personaje, ya que es tan real, que sentí que debía aconsejarlo, guiarlo, pues de verdad que lo necesita.
Es una pena que la mayoría de las misiones secundarias fuera de la historia principal se sientan bastante genéricas, independientemente de lo divertido que sea participar en ellas. Es un diseño de mundo abierto de alrededor de 2012, elevado por un fascinante recorrido y combate momento a momento.
La interpretación nevada de Nueva York significa que los reflejos rebotan en los rascacielos, las calles y los vehículos que pasan con facilidad, lo que da como resultado una representación de la luz aterradoramente realista mientras Miles se balancea por la ciudad. Se ve mejor en la noche o durante las primeras horas de la mañana, donde la luz del sol penetra en su visión y oscurece todo lo que está a la vista. Dejo un ejemplo a continuación que compara ambos modos.
Spider-Man: Miles Morales me recuerda a Uncharted: The Lost Legacy. Como ese título, es un derivado a menor escala de un éxito de taquilla y uno que introduce un nuevo personaje en la mezcla. Ambos son excelentes ejemplos de cuánto importa el tono: con el mismo marco básico, Miles Morales aún logra sentirse fresco e interesante. Obtiene lo que hizo que el original fuera tan bueno y se basa en él de manera inteligente. Puede que estés harto de Peter Parker, pero es difícil hartarse de ser Spider-Man.
Este review de Spider-Man: Miles Morales fue realizado en PS4 gracias a una copia proporcionada por Sony Interactive Entertainment.