Inicio Blog Página 946

Morbid: The Seven Acolytes Review

Morbid: The Seven Acolytes Review - PS4

Cuando se creó el sub-género Masocore o los juegos tipo Dark Souls, no nos imaginamos que trascendería los gráficos poligonales en 3D. He probado varios juegos 2D del género con gráficos Pixel-Art bastante buenos como Death Gambit, Salt And Sanctuary y Blasphemous, cada uno con sus particularidades. El pequeño estudio Still Running nos propone un nuevo juego en esa misma temática, Morbid: The Seven Acolytes.

Desarrollado por la casa Still Running y editado por Merge Games, Morbid: The Seven Acolytes una mezcla del genero Souls, ambientación Lovecraftiana, vista cenital y gráficos Pixel-Art que nos ofrece una experiencia única. Un juego de acción donde debemos pensar cada paso y cada movimiento para no terminar en el otro mundo.

Iniciamos nuestra aventura en la piel de una guerrera que despierta en un extraño lugar, la chica pertenece a una sociedad llamada La Orden Dibrom. Cada miembro de esta orden es entrando desde pequeño para enfrentar males de la oscuridad. Lamentablemente, uno de esos males acabó con casi toda la orden, y nuestro deber será derrotar a los Siete Acólitos.

Morbid: The Seven Acolytes Review - PS4

Lo genial del juego, no es tanto la historia, sino como se cuenta. En los juegos Souls, por lo general, la historia la cuentan los objetos e incluso armas que encontramos. En Morbid: The Seven Acolytes, también junto con algunos personajes que encontramos que nos brindan misiones secundarias. Pero lo que mas destaca es su ambientación influenciada por la literatura de Lovecraft.

Desde el diseño de enemigos, hasta los lugares que visitaremos, tendrán ese matiz de Lovecraft. Aun así siempre tendremos la sensación de estar en peligro en cualquier esquina. En otras palabras, es un juego donde no podemos andar a lo loco.

El combate es mucho más metódico y estratégico que otros juegos, incluso puede resultar lento para los que les gusta la acción rápida. Sin embargo manejamos el flujo de los combates usando una combinación de ataques rápidos y lentos, bloqueo, sigilo y esquivar. Los que están acostumbrados al género jugarán de manera inteligente, haciendo del juego un desafío bastante decente que nunca se vuelve demasiado difícil, pero que si nos apresuramos nos castigará.

Morbid: The Seven Acolytes Review - PS4

A medida que avancemos encontraremos armas que van desde espadas ligeras, espadones hasta grandes martillos, y todas tienen sus pros y contras, como es de esperar. Tenemos una barra de resistencia que obviamente sirve para las acciones de atacar, correr y esquivar. También encontraremos armas de fuego secundarias, pero tienen munición muy limitada, y lo mejor será guardarlas para ayudar en las peleas contra jefes.

Hay una mecánica interesante en Morbid que no tienen otros juegos, y es la barra de cordura. Dicha barra consiste en que si dejamos que nuestra cordura llegue a cero, saldrán unas venas azules en pantalla y comienzan a aparecer enemigos fantasmas, entre otros efectos. Esto dificulta todavía mas las cosas y da cierto añadido hardcore a la ya de por sí dificultad base.

Las armas se pueden mejorar mediante el uso de runas, glifos misteriosos que se encuentran a lo largo de tu aventura. Estos ofrecen beneficios como una mayor velocidad de ataque, daño elemental y habilidades para memar la salud de los enemigos. Sin embargo, una vez que colocamos una runa, habrá que repararlas a menos que usemos una herramienta de eliminación de runas, que a su vez destruye las runas, por lo que hay otro elemento de estrategia en juego para encontrar el mejor equilibrio. Para solventar esto, tenemos dos paquetes de armas disponibles, entre cuerpo a cuerpo y a distancia.

Morbid: The Seven Acolytes Review - PS4

Sobre la progresión del personaje, también es diferente en Morbid: The Seven Acolytes. Realmente no hay un sistema de nivel como tal. Sin embargo, acumulamos experiencia que nos da puntos que podemos gastar en Bendiciones. Las bendiciones son beneficios intercambiables que cambian aspectos del personaje, como cuánta salud tiene, regeneración de resistencia, etc. Empezamos con dos bendiciones, pero tu capacidad aumenta a medida que avanzamos en el juego.

Gráficamente ya dijimos que Morbid tiene una vista cenital desde arriba con gráficos 2D pixel-art, que por alguna extraña razón nos acuerda a Diablo. A pesar de lo anterior, esto le da un toque único al juego, ya que nos hace entrar en la ambientación oscura que desprende la obra. Cada escenario hace un buen uso de las paletas y colores oscuros, sin crear ambientes que parezcan insípidos o descoloridos. Algunos entornos no se ven particularmente aterradores o espeluznantes, ya que se adaptan al aspecto que deberían tener una ciudad y los edificios, o un bosque poco iluminado cerca de un pantano.

Lo que se lleva la palma, son los aterradores enemigos que nos dan la sensación de que todo está retorcido. Poseen unos diseños únicos, aderezado con toda la sangre que hay esparcida por los entornos, siempre harán que estemos a la expectativa.

Veredicto

Como representante del género Souls, Morbid: The Seven Acolytes es una buena propuesta con una visión diferente. Tiene la dosis exacta de dificultad para no espantar a los neófitos, a la vez que ofrece el reto justo para los veteranos. Su apartado artístico inspirado en Lovecraft, mecánicas de juego bien implementadas y una historia oscura, son suficientes para tomar en cuenta este trabajo. Claro tiene sus correciones, pero no deja de ser un título interesante.

Nota: Este review se realizó en la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a Merge Games

PS5 Review

PS5 review, GamersRD

Luego de un dominio absoluto de la anterior generación de  consolas, Sony ha lanzado oficialmente la PS5 prometiendo grandes mejoras y avances tecnológicos en comparación a la anterior PS4 Pro

En la pasada generación, vimos varias consolas de parte de Sony de las cuales tenían una cierta mejora en su hardware. La PS4 Estándar “La original” fue la primera en lanzarse y básicamente no vimos un cambio abismal comparado con la anterior PS3. Luego vimos una versión mejorada y más delgada la PS4 slim incluyendo la tecnología HDR mejorando un mucho más la imagen de los juegos compatibles con dicha tecnología. Finalmente, vimos la PS4 Pro donde prometía un 4K (No nativo) escalado para dar una mejora los gráficos de los juegos y al mismo tiempo una mejor ejecución en los juegos. Aunque fue muy inferior a la Xbox One X de Microsoft, consiguió escalar los juegos de una forma increíble y esto era más notable en los juegos exclusivos de Sony. 

Especificaciones técnicas

CPU: 8 núcleos Zen 2 a 3.5GHz (frecuencia variable)
GPU: 10.28 TFLOPs, 36 CUs a 2.23GHz (frecuencia variable)
Arquitectura de la GPU: RDNA 2 a medida
Memoria/Interfaz: 16GB GDDR6/256-bit
Ancho de banda de la memoria: 448GB/s
Almacenamiento: 825GB SSD a medida
IO: 5.5GB/s (Puro), 8-9GB/s de media (Comprimido)
Ampliación de almacenamiento: Slot NVMe SSD
Almacenamiento externo Compatibilidad: USB HDD
Lector óptico: 4K UHD Blu-ray

Sony lanza la PS5 en dos versiones: Modelos PS5 Estándar ($499.99) con unidad de disco y la PS5 Digital Edition ($399.99), ambas con grandes mejoras incluyendo un SSD bestial con 4K Nativo e incluso con miras hacia el futuro para el 8K. Sin embargo, no es la única mejora significativa, ya que también funciona con una GPU RDNA2 personalizada de 10,28 teraflop y una CPU con 8 núcleos Zen 2 con frecuencia de 3,5 GHz. Todo esto, combinado con 16 GB de RAM GDDR6, significa que los juegos se verán y funcionarán mucho mejor que una PS4 Pro. Con nuevas características tecnologías, como el trazado de rayos acelerado por hardware, significan que el software seleccionado podrá mostrar mejores reflejos y sombras, y el muy importante Tempest Audio Engine que es capaz de procesar la ubicación de muchas fuentes de audio diferentes a la vez, mejorando el alcance general de los paisajes sonoros. especialmente con headsets compatibles y con equipos de audio envolventes. En el caso del modelo Estándar de PS5, obtendrás una unidad de Blu-ray 4K UHD para reproducir películas físicas en Ultra HD, aunque esta función está ausente en el modelo de PS5 Digital Edition ya que es una versión mas económica y dirigida a los gamers que compran los juegos en las tienda digital. El cable HDMI 2.1 incluido se podrá  jugar juegos con una resolución nativa y hasta 120 FPS siempre y cuando el juego sea compatible.

¿Que trae la caja de PS5?

Consola PS5

Control DualSense

Soporte para colocarla vertical

Cable HDMI 2.1

Cable de carga USB

Cable de alimentación de CA

Documentación

Uno de los puntos negativos de la consola es que es demasiado grande. Si… demasiado grande! Y no es por criticar o por irme del lado más crítico sin tener sentido. La consola tiene  dos paneles blancos extraíbles  que también en un futuro se podrá personalizar, el resto del sistema consta de escapes y plástico negro brillante. Cuando Sony reveló por primera vez el video mostrando el interior de la consola ellos dieron a conocer que se tomaron muy en serio  la refrigeración y por ende este diseño no tuvo más que otra forma de hacerlo así, incluso el diseñador había revelado en una entrevista que iba a ser más grande. La consola tiene un  disipador de calor en el interior, mientras que toda la parte trasera se usa para la ventilación e incluyendo solo el puerto HDMI 2.1, el puerto USB y el puerto de alimentación de la corriente. 

La PS5  está totalmente diseñada para colocarla vertical, ya que es la única forma donde se puede apreciar la belleza de esta y por mas que le buscamos la vuelta para colocarla horizontal realmente es un problema. Cuando se coloca la consola en posición horizontal, la forma ondulada de los paneles blancos se puede notar que está torcida y que no está totalmente encajada donde está colocada. Esto hace que la consola no se vea muy bien, pero también es un problema para aquellos como en mi caso que tengo varias consolas y es un poco difícil el poder colocarlas todas juntas. Anteriormente, tenía colocada la Xbox One X, PS4 Pro y la Nintendo Switch en un solo lugar ya que tenía espacio para para las tres, ahora con el extra tamaño de la PS5 tuve que colocar la Nintendo Switch en otro lugar porque es imposible tener las 3 consolas en un solo lugar. Al contrario de la Xbox Series X, simplemente la coloqué en el lugar anterior de la Xbox One X y no hubo inconveniente con eso. La PS5 tiene las siguiente dimensiones: Altura 390 mm, Ancho 260 mm, Profundidad 104 mm y Peso 4.5kg.

Olvidándome del tamaño, la anterior PS4 Pro emite un sonido abrumador y más cuando estaba en marcha un juego que exige mucha dependencia del hardware de la consola. En la PS5 Sony ha realizado una mejora grandiosa con la refrigeración de la consola. Aunque no es totalmente silenciosa, si podemos presenciar que es mucho más silenciosa incluso en los juegos que dependen de mucho hardware como en el caso de Demon’s Souls, que en mi caso pude jugarlo con la opción de mejoras gráficas en vez de FPS. Independientemente de cuanto dures con la consola jugando, la consola tiene una muy buena refrigeración ya que en ningún momento pude escuchar ese molesto ruido que emite la PS4 Pro cuando tenia mis sesiones de juego de varias horas. 

De los puntos más tristes de la consola, es la capacidad de almacenamiento para los juegos. Para mi fue una frustración tener que borrar juegos de los cuales todavía quiero seguir jugando. De Los juegos que tenia instalas y el disco duro no aguanto más fueron: Demon’s Souls, NBA 2K21, Mortal Kombat Ultimate, Marvel’s Spider-Man: Miles Morales, Call of Duty: Black Ops Cold War, Astro’s Playroom y Sackboy: A Big Adventure. Con siete juegos, no podía seguir instalando más juegos porque ya no tenía suficiente espacio. La caja de la PS5 muestra 825 GB disponibles pero una vez que realizamos toda la instalación de la consola solo quedan unos  665 GB disponibles, aunque cabe mencionar que Call of Duty es un juego que requiere mucho espacio, no es algo que nos da felicidad el solo tener 6 juegos instalados en una consola de nueva generación. Aunque Sony prometió que la alternativa es instalar un SSD NVMe adicional, todavía no tenemos una luz muy clara con el tema de cuáles serán realmente compatibles con la consola.

Y si hablamos de la gloria de la PS5, puedo decir que DualSense hace la diferencia entre todas las generaciones lanzadas de Sony e inclusive si hablamos sobre todas las consolas en general. DualSense tiene un micrófono incorporado y un conector para headsets, con una agarre sumamente cómodo para esas largas sesiones de juego y se carga a través de USB-C con un promedio de carga de cada 8 horas de uso, mientras que el control de PS4 tenía una capacidad de 1,000 mAh, el DualSense incluye una batería de 1,560 mAh. Si lo comparamos con el DualSchock 4 pude notar  que es un poco más grande y más pesado, pero luego de usarlo por varias horas me olvidé por completo del antiguo control de PS4. El nuevo control de PS5  ahora ofrece retroalimentación háptica lo que significa que puede crear vibraciones más sutiles para simular sensaciones del mundo real. Junto con esto, hay nuevos disparadores con tensión variable, lo que significa que pueden ofrecer varios grados de resistencia cuando los presionas. Las vibraciones del control pueden ser grandes y  se sienten más reales y también es capaz de producir sensaciones mucho más sutiles y específicas e incluso dependiendo de qué lado había un explosión de ese mismo lado del control sentirás la vibración, no como en los controles convencionales que el control vibra por completo. Esto realmente hace que DualSense sea un control innovador en todos los sentidos. 

PS5 review, 3 ,GamersRD

PS5 review, 5 ,GamersRD

PS5 review, 6 ,GamersRD

Sony lanzó Astro’s Playroom incluido en la consola y esto fue una estrategia para que el usuario vaya adaptándose y conociendo la gran experiencia que brinda DualSense. En este juego podrás sentir el roce de la arena al caminar por la playa e incluso el crujido del vidrio al romper un panel, como también cuando las gotas de agua salpican en un paraguas o la tensión elástica al tirar de un cable suelto. Sin embargo, DualSense brinda mucho más como por ejemplo: una gran ráfaga de viento puede venir desde la izquierda y la sentirás moverse a través de tus manos, mientras que la vibración de los pasos se alternará de izquierda a derecha en consecuencia. Todo esto agrega  los efectos de sonido de los altavoces integrados del control y puede ser increíblemente envolvente y más si estás viviendo la experiencia con una equipo de sonido envolvente compatible con el audio 3D de la PS5. En NBA 2K21 es muy grandiosa la experiencia de DualSense, cuando lanzamos la bola  cerca del aro  la tensión se activa, por lo que tendrás que empujar un poco más para ponerse en posición. Durante el transcurso de un juego, los personajes se cansarán naturalmente y cuanto más agotados estén, más tensión sentirán al presionar el gatillo derecho para correr. Esto es especialmente útil porque es un recordatorio físico y hará que puedas conservar más la salud del personaje al momento de utilizarlo. El panel táctil de DualSense no es una característica nueva, pero se siente mucho mejor que el anterior DualShock 4 de PS4.

SpiderMan: Miles Morales en PS4 y PS5 se ha vuelto dorado

Demon's Souls, PS5, GamersRD

NBA 2K21 Next Gen PS5 Review, 7 GamersRD

Mi experiencia con los juegos de PS5 fue algo realmente grandioso, podemos notar una gran diferencia con los juegos de PS4, ya que podemos presenciar de unos gráficos más hermosos y con detalles sorprendentes como en el caso de Demon’s Souls donde los detalles son grandiosos, las luces, los efectos, el ray tracing y todo lo que brinda este juego es grandioso gracias a la nueva tecnología integrada en la PS5. Juegos como NBA 2K21 se ve grandioso donde podrás ver hasta el sudor de los jugadores más reales que nunca, las jugadas que se podían ver borrosas en la PS4 Pro, en la PS5  eso no existe gracias a la gran optimización lanzada por 2K Games para la nueva generación de consolas. Marvel’s Spider-Man: Miles Morales es fascinante ya que podemos ver unos paisajes grandiosos “Es como estar en plena ciudad de New York haciendo un recorrido en su interior”.

Podemos ver la potencia de la PS5 en este juego ya que tiene muchos elementos, mientras Spider-Man va moviéndose entre los edificios podemos ver todo lo que está debajo de él como los vehículos, personas caminando y hasta los perros de las calles. Ha sido un gran trabajo que Sony realizó para que el hardware de la consola pueda realizar cosas asombrosas. Un punto que mencioné en el review de Mortal Kombat 11 Ultimate es que en momentos me olvide si estaba jugando en una consola o en una PC, ya que el juego esta bastante optimizado para jugarlo a 60FPS y esto es grandioso ya que no podíamos gozar de esto con la PS4 Pro. Los Fatality,  Fatal Blow y los gráficos ambientales del juego se ven a otro nivel e incluso en los movimientos rápidos de los personajes que en ningún momento se pierde absolutamente nada de los detalles gráficos. Y aportando otro punto en cuanto a las experiencia de los juegos otro detalle importante es el SSD que hace un trabajo espectacular para que los tiempos de carga de los juegos sean casi inexistentes. 

En cuanto a la compatibilidad con versiones anteriores de PS5,  puede reproducir casi la totalidad del catálogo de PS4, aunque lamentablemente un puñado de juegos no están al 100% para ejecutar en la nueva consola de Sony. Sin embargo Sony ha marcado algunos juegos en PlayStation Store con la siguiente advertencia: «Al jugar en PS5, este juego puede presentar errores o comportamientos inesperados y algunas funciones disponibles en PS4 pueden estar ausente.» Lo que significa  que cualquier juego de PS4 que lleve este mensaje se cargará y se podrá ejecutar en la PS5, pero pueden presentar errores como fallas o errores gráficos menores. En juegos como MLB The Show 19, NBA 2K20, Call of Duty: Black Ops 4, Assassin’s Creed Syndicate, Call of Duty: Infinite Warfare, Mafia III The Complete Edition y otros más presentan errores en el gameplay y en los gráficos, algo que es decepcionante ya que todos los juegos de versiones anteriores en Xbox Series X se ejecutan a la perfección e incluso escala los juegos sin la necesidad de un parche o una gran actualización. Otro punto que cabe mencionar es que The Last of Us Part II no tiene mejoras en la PS5 ya que básicamente  corre casi igual que la PS4 Pro.  

De las cosas que siempre me ha gustado de las consolas de Sony es la interfaz de usuario que siempre ha sido amistosa. En la PS5 vemos la interfaz de usuario simple y amistosa. Construida alrededor de una fila de iconos que representan los juegos y aplicaciones más recientes que se han cargado. Esta fila se divide en dos pestañas: Juegos, Para tus juegos, y Medios, para cualquier video u otro contenido. En la pestaña Juegos, presionar hacia abajo mientras resalta cualquier juego muestra información adicional, como noticias y listas de trofeos. Al presionar el botón Inicio, ya sea en un juego o fuera de uno, se abre un menú de acceso rápido en la parte inferior de la pantalla. Esto  permite cambiar entre juegos, verificar notificaciones, reproducir música, ajustar la configuración del audio y del control, acceder a tu perfil y apagar o restablecer la PS5. Esto hace que siga siendo similar a las de las consolas anteriores de Sony pero con un menú más limpio y moderno. 

Algo que pude celebrar en grande con esta nueva consola de Sony es la conexión a internet que antes en la PS4 Pro los juegos no se descargan rápido por más que tenga una gran velocidad de internet. Actualmente tengo un 1Gb de velocidad y en PS4 Pro las descargas no pasaban de unos 275 mbs incluso estando conectada vía cable y no wifi. En la PS5 vemos un cambio abismal ya que las velocidades de descargas son grandiosas con un promedio de 524 mbs por descarga básicamente doblando la de PS4 Pro. Sin embargo las instalaciones de los juegos y el software del sistema van de la misma mano sin esos tiempos largos e incómodos que tiene  PS4 Pro.

 

PS5 review, GamersRD

Conclusión

Sony ha lanzado la PS5 con grandes mejoras a la anterior PS4 Pro, el gran avance tecnológico de la consola es el DualSense aunque dependerá de los desarrolladores si quieren explotarlo o no. Los gráficos son buenos, pero no excelentes ya que existen varias barreras con la consola, también el tamaño es un punto que no será de agrado para muchos usuarios. La retrocompatibilidad no ha sido mejorada en esta nueva consola y es un punto muy importante que Sony dejó pasar por alto. Sin embargo, la potencia del SSD, el audio 3D y la velocidad que muestra la consola hacen que tenga más superioridad que la anterior PS4 Pro. Cabe esperar que Sony hará más adelante  para realizar actualizaciones de la consola y desbloquear algunas funciones para el disfrute de la misma. Este review fue realizado con una TV Samsung QLED 8K compatible con HDMI 2.1 y un sistema de audio envolvente compatible con Audio 3D.

 

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review, 0 GamersRD

Al momento de armar una PC siempre buscamos el hardware o el periférico que sea adecuado a lo que estamos buscando. Aunque existen muchas opciones a la hora de elegir pero sobre todo mayormente buscamos calidad del producto.

Un monitor es muy importante ya que al momento de jugar cualquier juego siempre necesitamos esas herramientas que un buen monitor gaming nos puede brindar. Sin embargo, cuando se trata de calidad, performance y extravagancia siempre nos vamos a topar con la línea exclusiva Porsche Design y AOC

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review, GamersRD

AOC conjunto a Porsche Design acaban de lanzar el nuevo monitor AGON PD27 para aquellos que desean adquirir  un monitor exclusivo, hermoso y potente. AGON  PD27 es un monitor gaming  de 27 «(68,58 cm) que ofrece una experiencia espectacular ya que está fabricado para que sientas que estás en una cabina de un vehículo racing. Sin embargo, las  especificaciones de este monitor brindan un alto rendimiento con una pantalla QHD de 27», frecuencia de actualización de 240 Hz, MPRT de 0,5 ms, un diseño elegante, llamativo, influenciado por las carreras y una amplia gama de funcionalidades para ser utilizadas en ediciones de video, photoshop e incluso fotografía.  Para gaming al ser un monitor con tecnología VA es algo increíble lo que podrás hacer con la nitidez que brinda la pantalla. 

Especificaciones técnicas

DETALLE DE PANTALLA

Color del monitor Negro
Tamaño de pantalla (pulgadas) 27 pulgadas
Resolución 2560×1440
Frecuencia de actualización 240Hz
Tiempo de respuesta (MPRT) 0,5 ms
HDR Vesa Certified DisplayHDR ™ 400
Tipo de panel VA
Rango de sincronización 48-240
Tecnología de sincronización FreeSync Premium Pro
Luz de fondo WLED
Cobertura sRGB (%) 119
Relación de aspecto 16: 9
Brillo (típico) 550
Contraste (dinámico) 80M: 1
Contraste (estático) 2500: 1
Ángulo de visión (CR10) 178/178º
Colores de pantalla 16,7 millones
Tipo de bisel Sin bordes
Frecuencia de escaneo HDMI2.0: 30k-230kHz (H) DP1.4: 30k-360kHz (H) // HDMI2.0: 48-144Hz (V) DP1.4: 48-240HZ (V)
Cobertura Adobe RGB (%) 89
Idiomas de OSD EN, FR, ES, PT, DE, IT, NL, SE, FI, PL, CZ, RU, KR, CN (T), CN (S), JP

CONEXIONES

Entrada de señal HDMI 2.0 x 2, DisplayPort 1.4 x 2
Concentrador USB
Entrada USB USB 3.2 (Gen1) x2
Entrada de audio Entrada de micrófono
Salida de audio Salida de auriculares (3,5 mm)
Altavoces incorporados 5 W x 2
Micrófono

 

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review, 5 GamersRD

Anteriormente tenía como principal un monitor Full HD 1920×1080 con pantalla IPS, realmente me iba bien, pero al momento de instalar el Porsche Design AGON PD27 mis ojos cambiaron de una manera increíble ya que la nitidez que ofrece en todos los sentidos es espectacular. Juegos como Call of Duty: Black Ops Cold War, DIRT 5, Warzone, Godfalll, Red Dead Redemption 2 y The Division 2 se ven increíblemente hermosos gracias a la tecnología que AOC ha incluido en este monitor gaming. Algunas veces no pensamos que un monitor de 27″ y curvo sea la mejor opción de adquirir, pero para mi que anteriormente tenia un monitor cuadrado pienso que jugar en un monitor curvo tiene sus grandes ventajas. Al investigar acerca de los monitores curvos contra los planos, es bastante común que las especificaciones de las pantallas curvas relacionan la mayor inmersión de una pantalla curva con su campo visual superior. Las curvas también son más cómodas que sus contrapartes planas dado que una pantalla curva dirige la luz desde todos los ángulos hacia el ojo del usuario, la idea es que se pueda  disfrutar de toda la imagen sin demasiado esfuerzo ocular. Sin embargo, si nuestros ojos cubren con mayor facilidad un campo visual más amplio en comparación con las pantallas planas, entonces los monitores curvos se sentirán más grandes y más amplios. 

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review, 3.GamersRD

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review, 4 GamersRD

El AGON PD27 trae la tecnología VA de la cual se destaca por su contraste  y brillo. Son una buena opción y mucho mejor si tienen un tiempo de respuesta por debajo de los 4ms. En este caso, el AGON PD27 tiene un excelente tiempo de respuesta de 1ms dando así una gran ventaja para los jugadores que desean estar por delante de su oponente, esto también se suma al gran Fast Frame Rate de 240Hz que duplica la tasa de refresco de los monitores gaming de  120 Hz y esto permite poner en pantalla en imágenes a un máximo de 240 FPS con una  mayor velocidad posible y una fluidez increíble. Otro aspecto importante que puede afectar a la nitidez de una imagen es el tiempo de respuesta, este valor representa el tiempo que precisa un píxel para cambiar de color, normalmente pasando de gris a gris. Un monitor con un tiempo de respuesta muy elevado no puede cambiar los colores de sus píxeles con la rapidez exigida por el juego, por lo que los objetos en pantalla parecen ir dejando borrones molestos. El alto brillo del panel VA de 550 nits garantiza una partida sin interrupciones en cualquier condición de iluminación ya sea que estés en una área muy iluminada o oscura. 

Uno de los juegos más dolor de cabeza da en PC es Call of Duty, no importa cual sea siempre nos topamos con errores al principio de sus lanzamientos. Sin embargo, cuando pude apreciar la resolución 2560×1440 a lo primero pensaba si el monitor me iba a ofrecer un gran rendimiento ya que estaba acostumbrado por un largo tiempo a usar la resolución de 1920×1080, y verdaderamente me tope con una gran sorpresa ya que la calidad de la imagen es asombrosa, esto es posible gracias a la  combinación de 240 Hz que  reduce el desenfoque de movimiento perceptible, mientras que los tiempos de respuesta de píxeles de 1 ms GtG y 0,5 ms MPRT garantizan una experiencia de juego clara y sin imágenes borrosas. De los puntos que hacen que la pantalla del AGON  PD27 sea grandiosa es el HDR o High Dynamic Range, esta tecnología potencia tu experiencia de juego de varias maneras: rendimiento de color múltiple, saturación más profunda, contraste más diverso, reflejos más brillantes y sombras más oscuras. Todas estas características mejoran tu experiencia de inmersión con imágenes más realistas y vívidas. 

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review, 1 .GamersRD

Esto ayuda mucho en los juegos con mucha saturación de colores y en juegos que muestran la luz del día y entornos muy oscuros en la noche como en The Division 2. Al volver a la luz del día, puedes conservar tu configuración en todos los escenarios y no tienes que ajustar los niveles de brillo ya que HDR puede mostrar tanto las imágenes oscuras como las claras con todo detalle. Sin embargo, el contraste de las zonas oscuras es más variado y te permite distinguir mejor a tus enemigos que una pantalla que produce colores confusos y borrosos, vuelvo y mencionó Call of Duty, ya que con HDR encendido será mucho mejor ver las letras rojas de los enemigos en tu monitor y por ende mucho más fácil de eliminarlos. 

AOC se enfocó mucho en los usuarios de AMD e incluye la tecnología FreeSync Premium Pro en el monitor gaming AGON PD27. Por ejemplo: FreeSync Premium Pro si tu monitor admite juegos fluidos de 240Hz pero tu tarjeta gráfica solo llega hasta 144Hz, el monitor se sincroniza automáticamente a 144Hz en lugar de esperar a que la tarjeta gráfica esté forzada. Eso evita que se produzcan molestos desgarros en la pantalla, lo que garantiza que siempre tengas una velocidad de fotogramas constante y uniforme para tus juegos.Otra característica común de FreeSync Premium y Premium Pro es LFC, o compensación de frecuencia de cuadros baja. Esto funciona de manera muy similar a la mejora y compensación de movimiento en los televisores y evita la vibración debido a la falta de fotogramas. AGON  PD27 hace todo esto dando así una gran calidad en todas las partidas que pude probar este grandioso monitor. Aunque como punto negativo es que en su lanzamiento no es compatible con NVIDIA G-Sync y esto resulta un poco lamentable para los gamers que tienen una GPU de NVIDIA y no poder aprovechar de las ventajas que tiene este monitor. 

Entre las otras características que trae este monitor es la luz RGB en la parte posterior del monitor y una barra de luz que resalta el frente que también podrás cambiar de color según la combinacion de tu setup gaming. Sin embargo, trae varias opciones de efectos que podrás configurarlo a tu gusto. También podrás proyectar el logotipo de Porsche Design o AGON de forma dinámica en la superficie de tu mesa gaming o donde tengas colocado el monitor. Otra de las cosas que más me llamó la atención es que muchos monitores del mercado actual no traen la facilidad de tener un teclado inalámbrico para así no tener esos momentos molestos de estar tocando  los botones que trae el monitor para configurarlo a nuestro gusto.

 

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review, 2.GamersRD

Con el nuevo AGON PD27 esos dolores de cabeza pasaron a la historia, con su moderno teclado inalámbrico que permite el acceso directo para cambiar rápidamente la configuración de pantalla en diferentes géneros de juegos, como carreras, FPS, RGB y otros más, pero aparte de esto de puedes configurar el monitor a tu gusto sin tener la necesidad de tocar los botones que vienen detrás del monitor. Y para aquellos que les gustan los monitores con parlantes, el AGON PD27 hará sus sueños realidad con altavoces estéreo de 5W con el sonido DTS incorporado, que podrás escuchar tus juegos con una buena calidad de sonido envolvente.

Sobre Porsche Design:

En 1963, el profesor Ferdinand Alexander Porsche creó uno de los objetos de diseño más emblemáticos de la historia contemporánea: el Porsche 911. Siguiendo su visión de llevar los principios y el mito de Porsche más allá del mundo del automóvil, creó la marca de estilo de vida exclusiva Porsche Design en 1972. Su filosofía y lenguaje de diseño todavía se pueden ver en todos los productos de Porsche Design en la actualidad. Cada producto de Porsche Design representa una precisión y perfección extraordinarias, cuenta con un alto nivel de innovación tecnológica y combina a la perfección la funcionalidad inteligente y el diseño purista. Creados por Studio F. A. Porsche en Austria, nuestros productos se venden en todo el mundo en más de 130 tiendas Porsche Design, grandes almacenes de alta gama, minoristas especializados exclusivos y la tienda online oficial.

Porsche Design AOC AGON PD27 Gaming Monitor Review, 6 GamersRD

Conclusión

AOC y Porsche Design han realizado un gran trabajo con la creación del monitor gaming  AGON PD27. Este monitor reúne todas las condiciones que un gamer busca en un monitor competitivo. Aparte de su hermoso diseño y su estilo único, brinda un potencial para aquellos que buscan tener algo exclusivo y que servirá de envidia para sus amigos o conocidos. Todas las funciones que trae este monitor facilitaran mucho a los jugadores que lo puedan adquirir dando así una excelente imagen en los juegos y un hermoso contraste que lo posiciona entre los mejores monitores gaming con resolución 2560×1440. Este review fue realizado gracias al monitor proporcionado por AOC

 

Muere Hugh Keays-Byrne estrella de Mad Max y Mad Max: Fury Road

Hugh Keays-Byrne, Mad Max y Mad Max Fury Road, GamersRD

El actor Hugh Keays-Byrne, mejor conocido por sus papeles de villano en la serie Mad Max, falleció a la edad de 73 años. La noticia fue reportada por primera vez por su amigo y colaborador frecuente, el cineasta Brian Trenchard-Smith vía Gizmodo.

«Me entristece informar que nuestro amigo Hugh Keays-Byrne falleció ayer en el hospital«, escribió Trenchard-Smith en su Facebook. “Un ex actor de la Royal Shakespeare Company que se estableció en Australia, coprotagonizó mi Man From Hong Kong y logró el reconocimiento mundial como el Toecutter en Mad Max e Immortan Joe en Mad Max: Fury Road … actor y buen amigo de Margaret y de mí durante 46 años. Pasamos muchas mañanas de domingo felices con él, su compañera Christina y un grupo de compañeros actores y artistas (Macao Light Company) en la casa que compartían en Centennial Park. Christina, Jack, Shawn, Tim, Ralph, Robina, nuestros corazones están con ustedes. Hugh tenía un corazón generoso y ofrecía una mano amiga a las personas necesitadas o un lugar donde alojarse para un adolescente sin hogar. Se preocupó por la justicia social y la preservación del medio ambiente mucho antes de que estos temas se pusieran de moda. Su vida estuvo gobernada por su sentido de la unidad de la humanidad. Extrañaremos su ejemplo y su amistad. Vale, Hugh«.

 

I am sad to report that our friend Hugh Keays-Byrne passed away in hospital yesterday. A former Royal Shakespeare…

Publicado por Brian Trenchard-Smith en Miércoles, 2 de diciembre de 2020

 

 

En paz descanse el Alma de Hugh Keays-Byrne.

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age S: Definitive Edition Review

Dragon Quest XI S, GamersRD

Parece extraño que uno de los mejores JRPG tuviera una edición definitiva y no llegara a la consola original de su primera versión. Pues aunque Square Enix se tomó su tiempo, pero ya la tenemos para PS4, PS5, Xbox One y Series X/S a Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age S: Definitive Edition.

En 2019 esta misma edición llegó a la Nintendo Switch y se le añadió varios extras muy interesantes que hicieron que merezca la pena volver a recorrer el mundo de Erdrea. La diferencia con respecto a la versión original que fue exclusiva de PS4 es que también da el salto a las plataformas de Microsoft, Xbox One, Series X/S.

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age S: Definitive Edition Review

La trama cuenta la historia del Luminario, un legendario heroe que defendió el mundo de Erdrea de un terrible mal que una vez lo asoló. Nosotros seremos la encarnación del Luminario, un heroe sin voz, con un extraño parecido a Trunks de Dragon Ball Z, quien debe hacer todo un viaje en busca de amigos y aliados para evitar que el caos cubra de nuevo la tierra.

Esta historia está un poco mas desarrollada que las otras entregas, además de ser mas oscura. La forma de contar la trama no decae en ningún momento, con algunos giros sorpresivos y argumentales bien colocados. Otra característica es el sentido del humor que caracteriza la serie, un humor ligero.

Al ser una trama con varios personajes, cada uno tiene una personalidad propia muy bien definida, destacando sobre todo la de Servando. En el desarrollo de la trama van evolucionando como personas a través de sus historias particulares. Los amigos con los que empezamos no serán los mismos que conocimos al final de la aventura. Ahora, conoceremos un poco mas de ellos con el añadido de las historias individuales a modo de misión que trae la versión S.

Has subido de Nivel!

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age S: Definitive Edition Review

A pesar de los gráficos, este es un JRPG en toda regla, siendo su fuerte la tradicional jugabilidad por turnos. Como todo RPG, realizaremos viajes, visitaremos pueblos, ciudades o ruinas, hablamos con los pobladores y personas importantes, nos embarcamos en misiones, visitamos mazmorras, luchamos, ganamos experiencia etc.

Al transcurrir la historia, iremos conociendo a nuestros aliados y compañeros. En todo RPG nuestros aliados están especializados en una las diferentes clases. Héroe, Guerrero, Ladrón, Mago, Artista Marcial y Campeón. Con todo lo anterior, podemos especializarnos en diferentes usos de armas, como Espadas, Espadones, Lanzas, Varas, Varitas, Garras etc. Poseen un árbol de habilidades donde las ramas tienen que ver con las armas que utilizarán y las habilidades serán en base al arma que dispongamos.

Además de la historia principal, en algunos pueblos de la aventura, tenemos minijuegos y misiones secundarias que alargan la vida del juego, mas allá de lo que ya es. Entre esos minijuegos tenemos el casino, carrera de caballos, un torneo, recolección de títulos a modo de hallazgos, etc.

Una aventura también en 2D

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age S: Definitive Edition Review

Algo que llamó mucho la atención de la versión definitiva, es todo el añadido adicional que los desarrolladores quisieron implementar. La principal novedad, es la posibilidad de alternar los gráficos y la jugabilidad de 3D a 2D. Este modo hace que el juego se vea como un juego de 16-bits, dándonos un aire retro de lo mas interesante, para los que han jugado la saga desde sus inicios.

El cambio a 2D no es solo gráfico, también lo es jugable. En dicho modo, cambia la jugabilidad totalmente. Para empezar, las batallas son aleatorias, resultan mas simples pero igual de profundas, los escenarios que se han adaptado y reorganizado, mientras que en 3D vemos los enemigos a nuestro paso.

Sigue siendo una pega tener que acceder a una iglesia para realizar el cambio de 2D a 3D, o viceversa. Esto hace que tengamos que pasar un capítulo completo para poder jugar 2D, de lo contrario, hacerlo en medio del capítulo implica tener que empezarlo desde el principio.

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age S: Definitive Edition Review

De los demás añadidos que se agregaron están las historias adicionales de varios de los acompañantes: Jade, Servando, Rob y Erick. Por suerte están integradas en la aventura principal. Esto amplía mucho mas sus historias personales, dando un plus a la trama.

También están las misiones secundarias que nos permitirá vivir momentos de juegos anteriores, específicamente del primero al décimo juego de la saga. Esta misión se sub-divide en misiones de cada uno de los diez juegos y se visualizará en total 2D. Sin duda, un añadido importante al ya de por si vasto contenido.

Las mismas opciones de Switch como el Modo Fotografía, poder de aumentar la velocidad de las batallas; entre Normal, Rápida y Ultrarápida, ideal para avanzar rápido cuando se requiera. Se pueden saltar escenas cinemáticas, para los impacientes, además de reproducción de textos automático.

Ahora el dragón a 4K

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age S: Definitive Edition Review

Para que sepamos, esta versión tiene como base gráfica la misma de Switch. Algo extraño pero que no por ella se ve mal. Si se ve genial, pero arrastra problemas de la versión menor, como distancia de dibujado reducida, texturas menos detalladas. Esto es algo dudoso ya que tienen la base de la versión original. El modo 2D, sigue viéndose precioso con esa estética retro, sobre todo cuando luchamos con enemigos, presentados con ilustraciones con buen detalle.

A pesar de lo anterior, se sigue viendo bastante bien. Corre a 60fps de manera estables y ahora se pueden apreciar detalles que la pantalla del Switch no permitía ver. Pasa muy bien como el DQXI original.

La parte sonora tiene las geniales melodías compuestas por el maestro Koichi Sugiyama. La banda sonora ha sido re-interpretada, con las canciones con una versión orquestal, además de tener la original sintetizada.

Se agregaron los doblajes en inglés y japonés, este último que no estaba, para los amantes de ese idioma. Ambos doblajes tienen muy buen trabajo de parte de los actores.

Veredicto

Si debía esperar a jugar Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age, sin duda sería a la Definitive Edition, para Old y Next Gen. Es la edición mas completa y que se ve bastante bien y con todos los añadidos correspondientes. Lamentablemente es un port directo de Switch que arrastra los problemas gráficos de la híbrida de Nintendo. Sin embargo, no es para nada una mala versión ya que esas resoluciones y fps corren como la seda.

Nota: Para este review se utilizó la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

Immortals Fenyx Rising Review

Immortals Fenyx Rising, Ubisoft, Google Stadia, GamerSRD

Sorpresivamente Ubisoft nos trae una nueva IP que surgió de la combinación de otra de renombre. Immortals Fenyx Rising es el nuevo título derivado de Assassin’s Creed: Odyssey (Dicho por los propios desarrolladores) cuya premisa principal surgió de un glitch del juego de asesinos.

Conocido en principio como Gods and Monsters, cuando se presentó en el E3 del año pasado y confirmado con el cambio de nombre a Immortals Fenyx Rising en el último Ubisoft Forward.

A pesar de lo expresado por la propia Ubisoft Quebec (encargados de Odyssey), el estudio detrás del título que nos ocupa, quiero dejar a un lado las comparaciones para analizar este juego. Siempre me ha gustado analizar un juego en base a lo que son, mas allá de unas bases ya asentadas por otros juegos. Por lo tanto, hagámonos de cuenta que Fenyx Rising no se deriva de ningún otro juego.

De Dioses y Monstruos

Un estilo artístico único

La trama de Immortals, como ya se ha visto en trailers y demás, es sobre la constante lucha entre los dioses de la mitología griega y los titanes. Zeus, el rey de los dioses, se ve en la necesidad de pedir ayuda a Prometeo, a quien ha castigado con la muerte eterna, por haber robado el fuego y entregárselo a los hombres. El mal que Zeus quiere evitar es el ataque del Titán Typhon, quien se venga de los dioses por haber derrotado a los demás titanes.

Aquí es donde hace acto de aparición nuestro personaje principal, Fenyx, quien llega en un barco naufragado a la Isla Áurea. Fenyx se encuentra que sus compañeros de viaje han sido convertidos en piedra y será su deber devolverlos a la normalidad. A partir de aquí comienza su periplo para convertirse en la esperanza de Zeus y Prometeo para enfrentar a Typhon.

Ciertamente la historia se antoja simple, sin embargo es la participación de los personajes lo que destaca del conjunto. Es una narración de Prometeo a Zeus de en lo que se va a convertir Fenyx, pero las intervenciones de Zeus son tan hilarantes y cómicas que nos harán reir bastante. El propio Zeus se burla de sus actuaciones culpando a la bebida. Además hay otros personajes que bien complementan la trama con sus respectivos carácteres como Hermes, Afrodita, entre otros.

El poder de un Dios

En primer lugar iniciamos con un sistema de creación de personaje donde Fenyx puede ser tanto mujer como hombre. El sistema resulta muy básico y apenas tendrá opciones de cambio de sexo, pelo, color de piel y caras predefinidas. La personalización no solo abarca el aspecto del personaje, también se podrá hacer con las armas y el equipo.

Pasando a la jugabilidad per se, Immortals se maneja como cualquier juego de aventuras de fantasía. Se puede correr, saltar, nadar, escalar, entre otras. Muchas de las acciones que realizamos, drenan una barra de resistencia que mejoraremos al avanzar la aventura.

Dentro de la isla habrán diferentes ambientaciones, dando variedad en los entornos. Tendremos acantilados, valles, edificaciones, ruinas etc. A pesar de que, en teoría, podemos ir donde queramos no es lo mas prudente, ya que el nivel de los enemigos es variable en base a la dificultad.

Hablando de enemigos, el combate resulta de lo mas entretenido. Fenyx posee una espada y un hacha, para golpes rápidos y fuertes respectivamente. Un botón nos sirve para esquivar y otro para lanzar flechas. Podremos bloquear ataques y hacerlo en el momento justo aturdirá a los enemigos. Mientras mas exploremos, tendremos equipo de mejor nivel y mucho mas fuertes.

Fenyx también podrá hacer algo de sigilo, aunque para ser honesto, esto no es relevante en el juego. Otro detalle es la posibilidad de aturdir enemigos para hacerlos mas débiles, esto mediante una barra azul que se llena con los ataques.

Están lo que son las bendiciones, que no es mas que ventajas poderosas que nos otorgan los dioses, y tienen un tiempo de uso. Son cuatro una por cada dios liberado. También están las habilidades, que amplían nuestros combos y el daño que infligen.

Existen los enemigos básico que nos atacan en grupos reducidos, los aéreos que atacan desde el aire, los de gran envergadura que nos costará mas derrotar y los jefes. La variedad es modesta, pero como dije, poseen diferentes niveles de dificultad y nos obligarán a mejorar.

Un vasto mundo que explorar

La Isla Áurea

Con una isla tan grande es normal que nos perdamos en su inmensidad. Existe muchísimas actividades a realizar. Para empezar las cámaras del Tártaro, que son unas ruinas donde debemos resolver un acertijo para obtener Rayos de Zeus. Luego Tenemos las estatuas de los Dioses, que sirven de torres atalaya para desbloquear parte del mapa. También están los Desafíos Míticos Itinerarios, que son una serie de carreras con tiempo sorteando todo tipo de obstáculos.

La variedad de actividades es buena y variada, por lo que no estaremos haciendo lo mismo cada pocos minutos. Además está las misiones secundarias, que nos reportan recompensas jugosas, aparte de zonas secretas.

En cada actividad que realicemos obtendremos diferentes recompensas, como Ambrosías para mejorar la salud, Rayos de Zeus para la resistencia, Monedas de Caronte para las habilidades, Ambar Dorado para las pociones, y Adamantina de diferentes colores para las mejoras generales.

Otro detalle muy interesante es el mapa, cada una de las 7 localización y zonas descubierta se puede marcar. También podemos marcar zonas con la vista de lince, en primera persona, y un indicador con la vibración del control nos dirá que hay algo por descubrir.

Muy de vez en cuando, tendremos que resolver acertijos para encontrar cofres del tesoro bien resguardados. La mayoría resultan sencillos, pero otros nos obligarán a pensar y observar mejor los alrededores.

Hasta donde alcanza la vista

A nivel visual, Immortals es un juego bello, posee una paleta de colores vivos y brillantes. Sorpresivamente, no encontré bug alguno, y corre muy fluido a 60fps con las diferentes opciones de resolución. Los juegos de sombras son dinámicos y por allá donde entra la luz se refleja en la superficie.

Su estilo artístico es muy caricaturesco, y le da personalidad propia. De los modelados de los personajes, sus diseños son bastante llamativos. Nos encontraremos gorgonas, minotauros, cíclopes y mucha de la fauna de la mitología griega, todos estos enemigos bien diferenciados.

Las intervenciones de Zeus, sin desperdicios

Musicalmente hablando el juego tiene melodías épicas, propias de la ambientación griega. Amenizan en todo momento nuestro viaje, ya sea que estemos recorriendo unas llanuras, escalando acantilados o tratando de salir del Tártaro.

Está doblado en varios idiomas, como inglés y castellano. Ambos doblajes tienen buen nivel, y en el caso del castellano, son voces conocidas de por ejemplo de Borderlands. Destaco sobre todo, los tonos de cada zona, muy bien diferenciados, aderezado con los efectos sonoros de cada elemento que emite sonido.

Veredicto

No se puede negar que en Ubisoft saben crear juegos con mundos abiertos interesantes. Immortals Fenyx Rising, es un ejemplo de que no solo saben hacer Assassin’s Creed y Far Cry, es un juego con un estilo diferente y mas amigable. La cantidad de cosas diferentes que realizar, un combate que nos alienta a mejorar nuestro equipo, resolución de acertijos una buena cantidad de secretos que descubrir. Un juego precioso gráficamente, que sorpresivamente no se encontró bug alguno.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4, y el código fue cedido gracias a Ubisoft.

Xbox Series X Review

Xbox Series X, Review, GamersRD

En diciembre de 2019 Microsoft reveló en The Game Awards el primer vistazo de su nueva consola de próxima generación, la Xbox Series X. Sin embargo el lanzamiento ya ha sido oficialmente y en el día de hoy le traemos nuestro review de la consola más potente del mundo hasta la fecha. 

Xbox Series X es la consola de la nueva  generación más poderosa hasta la fecha de Microsoft y que la nueva consola de Sony la PS5. Con una potencia en su GPU increíble  de 12 teraflops y habilita nuevas tecnologías y funciones de hasta 120 cuadros por segundo, trazado de rayos DirectX raytracing acelerado por hardware, sombreado de velocidad variable y Quick Resume, que te permite reanudar tu juego exactamente donde lo dejaste, a través de múltiples títulos lo que garantiza que podrás volver a la diversión en un instante. También se podrá aprovechar la innovadora técnica de reconstrucción HDR para mejorar los juegos SDR existentes sin trabajo de los desarrolladores y sin impacto en los recursos de CPU, GPU o memoria disponibles. Es una delicia poder jugar juegos como Dante’s Inferno (Xbox 360, 2010) en esta grandiosa consola. 

Xbox Game Pass Ultimate, Xbox Series X box review GamersRD

Xbox Series X ofrece un nuevo nivel de juego superando a su antecesora la Xbox One X.  También ofrece una gran experiencia de juego, es muy silenciosa y es super rápida. El SSD, da una  potencia de procesamiento y es el enfoque en la fidelidad del siguiente nivel con la compatibilidad con versiones anteriores, esto  hace que la Xbox Series X se sienta como una PC que ofrece unos gráficos increíbles para esta nueva generación. Microsoft de alguna manera ha logrado hacer que la próxima generación se sienta como una transición gradual, todo mientras cuenta con un nivel futuro de potencial para aquellos que buscaban pasar al siguiente nivel del gaming.

Tengo que confesar algo, cuando Phil Spencer presentó la Xbox Series X en The Game Awards, se podía apreciar que era una consola bastante grande con un diseño un poco complejo. Sin embargo, para sorpresa mía, al momento de tenerla en mis manos me enamoré completamente de ella. El color de la consola trae un negro mate hermoso que hace que resalte donde quieras que la coloques. Microsoft tomó en cuenta hacer un diseño simple y limpio de esta consola sin mucho lujos y sin una arquitectura muy extrabagante. Se puede colocar vertical o horizontal, todo dependerá de tu espacio gaming. Aunque mi recomendación sería colocarla vertical para así poder apreciar su grandioso diseño y para obtener una mejor ventilación. 

Al ser una consola tipo torre, esta vez trae el logotipo de Xbox en la esquina superior izquierda, un solo puerto USB, una unidad de disco Blu-ray 4K y el botón de emparejamiento para los accesorios. En la parte trasera  de la consola, encontramos  dos puertos USB, con la nueva ranura de expansión de almacenamiento y un puerto Ethernet junto con un HDMI 2.1 y finalmente el puerto de conexión eléctrica. 

Gears of War Ultimate Edition Xbox Series X, 4 ,Review GamersRD

Especificaciones técnicas

PROCESADOR

CPU. 8 núcleos a 3,8 GHz (3,66 GHz con SMT) CPU Zen 2 personalizada

GPU. 12 TFLOPS, 52 CUs @ 1.825 GHz GPU RDNA 2 personalizada

Tamaño de matriz SOC. 360,45 milímetros

Proceso. 7nm mejorado

ALMACENAMIENTO DE MEMORIA

Memoria. GDDR6 de 16 GB con bus de 320 bits de ancho

Ancho de banda de memoria. 10 GB a 560 GB / s, 6 GB a 336 GB / s.

Almacenamiento interno. SSD NVME personalizado de 1 TB

Rendimiento de I / O. 2,4 GB / s (sin formato), 4,8 GB / s (comprimido, con bloque de descompresión de hardware personalizado)

Almacenamiento ampliable. La compatibilidad con la tarjeta de expansión Seagate de 1 TB para Xbox Series X coincide exactamente con el almacenamiento interno (se vende por separado). Soporte para HDD externo USB 3.1 (se vende por separado).

CAPACIDADES DE VIDEO

Resolución de juego. 4K real

Alto rango dinámico. Hasta 8K HDR

Unidad óptica. Blu-Ray 4K UHD

Objetivo de rendimiento. Hasta 120 FPS

Funciones HDMI. Modo automático de baja latencia. Frecuencia de actualización variable HDMI. AMD FreeSync.

CAPACIDADES DE SONIDO 

Dolby Digital 5.1

DTS 5.1

Dolby TrueHD con Atmos

Hasta 7.1 L-PCM

 

Gears of War Ultimate Edition Xbox Series X, 3 ,Review GamersRD
PUERTOS Y CONECTIVIDAD

HDMI. 1x puerto HDMI 2.1

USB. 3 puertos USB 3.1 Gen 1

Inalámbrico. 802.11ac de doble banda

Ethernet. 802,3 10/100/1000

Accesorios radio. Radio inalámbrica Xbox de doble banda dedicada.

DISEÑO

Dimensiones 15,1 cm x 15,1 cm x 30,1 cm

Peso 9,8 libras.

Gears of War Ultimate Edition Xbox Series X, 2 ,Review GamersRD

Gears of War Ultimate Edition Xbox Series X, 1 ,Review GamersRD

Comparación de tamaño vs Xbox One X

Xbox Series X, 5 ,Review GamersRD

Xbox Series X, 7 ,Review GamersRD

Xbox Series X, 6 ,Review GamersRD

Una de las cosas que esperaba que cambiara era la interfaz de usuario de esta nueva consola. Microsoft  ha optado por mantener la interfaz de usuario con los notables ajustes y cambios observados en lanzamientos más recientes. Todo usuario de la Xbox One pudo ver los cambios que Xbox realizó en interfaz hasta llegar a la Xbox One X. Sin embargo en la Xbox Series X, se siente como una evolución de lavado de interfaz dentro de lo que habíamos visto anteriormente. Esta brinda la misma experiencia que se conoce solo que con el nuevo poder y características da una mejor imagen a lo que estábamos acostumbrados, los colores son más bellos e incluso se nota mucha nitidez en todos los sentidos. La tienda y otros aspectos de la experiencia han mejorado para que la usabilidad sea una prioridad importante en los últimos meses. La experiencia completa se siente en general más intuitiva y ágil, lo que hace que las tareas del día a día sean menos frustrantes. Comprar en la tienda y hasta la capacidad de fijar  aplicaciones y juegos a la pantalla de inicio, son algunas de las mejoras fantásticas de la interfaz de la Xbox Series X.

Xbox Series X review, interfaz, GamersRD

De las características más importantes de esta nueva consola es que te permite jugar miles de títulos de cuatro generaciones. Algunos de los mejores juegos de Xbox de todos los tiempos se ven y juegan mejor en la nueva Xbox Series X. Todos y cada uno de los juegos retrocompatibles se ejecutan de forma nativa con todo el rendimiento de Xbox Series X, esto significa que todos los títulos corrieron al máximo rendimiento para el que fueron diseñados originalmente, incluso con un rendimiento superior al que vimos  los juegos en su plataforma de lanzamiento original. Estos juegos se verán mejor que nunca gracias al filtrado de texturas mejorado, velocidades de cuadro más altas y consistentes con  tiempos de carga más rápidos y compatibilidad con Auto HDR. En juegos como Gears of War: Ultimate Edition lanzado para Xbox One en 2015 se puede apreciar toda la grandeza que esta consola puede hacer con un juego que apenas no ha sido tocado desde su lanzamiento. Mejoras en texturas, una mejor optimización e incluso un mejor sonido gracias a la nueva tecnología que brinda la Xbox Series X. 

Gears of War Ultimate Edition Xbox Series X, Review GamersRD

Sin embargo, los juegos optimizados para Xbox Series X mostrarán tiempos de carga incomparables a través de la arquitectura de velocidad de Xbox, imágenes mejoradas y trazado de rayos DirectX raytracing acelerado por hardware impulsado por la GPU personalizada de AMD, con imágenes mejoradas y velocidades de cuadro de hasta 120 FPS. De los juegos que pude probar en esta consola fueron los siguientes: Gears 5, NBA 2K21, Yakuza Like a Dragon, Dirt 5, Forza Horizon 4, Assassins Creed: Valhalla, Gears Tactics, Ori and the Will of the Wisps, Watch Dogs: Legion,The Falconeer entre otros más.

Estos juegos están optimizados para que se ejecuten a 4K y 120FPS mostrando un performance increíble. En Gears 5 es algo fenomenal poder ver como este juego da un salto maravilloso en los gráficos, mostrando así muchas texturas enriquecidas 4K con unos ambientes bellísimos que no tienen nada que envidiar a la versión de PC. También un punto importante son los tiempos de cargas, si las comparamos con la anterior Xbox One X es como comparar una Cheetah y una tortuga corriendo al mismo tiempo. Es increible como desaparecen casi por completo al momento de pasar de un nivel a otro. 

Gears 5 Xbox Series X, review GamersRD

Forza-Horizon-, Xbox Series X, Review, GamersRD

Dirt 5 Xbox Series X, review GamersRD

Uno de los juegos que me sorprendió bastante es Forza Horizon 4, para ser honesto en la versión de Xbox One X, me había perdido mucho de los detalles gráficos que este juego brinda. Sobre todo en los reflejos en las pistas y los mismo vehículos y esto es gracias a la nueva tecnología de trazado de rayos que tiene esta nueva consola. Algo que me resultaba desagradable en la versión de Xbox One X, eran los tiempos de cargas ya que en muchos momentos me sentía un poco abrumado de tanto que duraba el juego para poder actualizar la pista. Todo el que ha jugado Forza Horizon 4 sabe que este juego carga mucho los elementos que trae consigo en las pistas, como por ejemplo si estás jugando el DLC de LEGO el tiempo de carga es mucho más grande por todo lo que el juego carga en la pista. Pero para ser más emocionante, poder mover un juego como este en una consola con gráficos 4K y a 60 FPS es muy divertido donde en ningún momento se nota algún bajón con los gráficos aunque vayas llevándote por delante todos los bloques de LEGO colocados alrededor de la pista. 

Y siguiendo la misma línea de juegos racing, tenemos a Dirt 5 que muestra unos impresionantes gráficos en la pista combinados con los trazados de rayos y todo el contraste hermoso del juego para así darle un toque único mientras jugamos. El lodo de la pista, el reflejo del sol más los cambios climáticos hacen que este juego se luzca por completo en Xbox Series X. Sin embargo en Yakuza: Like a Dragon ofrece la posibilidad de elegir la resolución o alta velocidad de fotogramas, lo que le permite al jugador elegir de forma clara y directa.  En mi caso pude elegir el modo de la resolución para así probar toda la potencia que da la Xbox Series X donde pude ver unos detalles increíbles en escenarios llenos de coloridos y algo muy importante es que el juego muestra una optimización bestial en la Xbox Series X. Gears Tactics que inicialmente fue lanzado para PC, ha sido optimizado para Xbox Series X y se  ejecuta a 60 FPS y 4K UHD con texturas mejoradas, mayor detalle del mundo y opciones de 60 o 30 FPS.

Microsoft sigue apostando fuertemente con su plataforma Xbox Game Pass, aunque la Xbox Series X no se lanzó con un juego exclusivo formalmente, podemos gozar de todo lo que brinda Xbox Game Pass la cual es la única membresía de videojuegos que ofrece títulos de muchos de los estudios más destacados desde el primer día del lanzamiento, por lo que podrás jugar los títulos que quieres como parte de tu membresía o adquirirlos por separado. Con  Xbox Game Pass, los propietarios de Xbox Series X tienen una biblioteca de juegos con cientos de juegos disponibles al momento de encender su nueva consola y ahora es más grande gracias a que Microsoft ha podido incluir en el Xbox Game Pass Ultimate la librería de juegos de EA Play sin costo adicional. Sin embargo, todos esos juegos tienen un tiempo de  carga mucho más rápido y con unas texturas mejoradas gracias a la potencia que brinda la Xbox Series X. 

Xbox Game Pass Ultimate, Xbox Series X review GamersRD

Otro punto sorprendente es la conexión a internet. Anteriormente con la Xbox One X estaba decepcionado con las descargas de los juegos, ya que tengo una conexión de un 1GB y por ende esperaba que las descargas de los juegos sea mas rápida, y no era así. Con la Xbox Series X vemos todo lo contrario a eso, actualmente los juegos se descargan bastante rápido y esto es gracias al Ethernet. 802.3 10/100/1000 que al parecer se ha adaptado a la conexión de 1Gb que tengo actualmente. En Xbox One X el promedio de Mbps en una descarga de un juego era de 250 Mbps, en Xbox Series X el promedio de descargas de juegos es de hasta 535 Mbps y 650Mbps un cambio muy radical a lo que tenía con la Xbox One X.

Xbox Series X review, interfaz, valhalla GamersRD

Sobre el nuevo control de Xbox Series X, tengo mis contras y mis puntos positivos. Desde el lanzamiento de Xbox One, hemos visto básicamente el mismo control para las consolas de Xbox que han salido al mercado hasta la fecha, aunque Xbox siempre ha trabajado en la ergonomía del control, puedo decir que este control para Xbox Series X es mucho más ergonómico que el de Xbox One X teniendo mucho parecido a su control premium  el Xbox Elite. Sin embargo, un punto muy importante que tiene este nuevo control es el input lag, ya que al momento que oprimimos cualquier botón de inmediato sentimos la diferencia en comparación con los anteriores controles lanzados por Xbox. Este control, tiene esta característica y es un punto muy innovador ya que da cierta ventaja para aquellos que juegan juegos shooter en primera y tercera persona. Sentí de inmediato la diferencia con juegos como Destiny 2, Call of Duty: Warzone, Gears 5 y Battlefield V.

Gears of War Ultimate Edition Xbox Series X, 8 ,Review GamersRD

Xbox Series X da un increíble sonido en los juegos gracias a su compatibilidad con Dolby Digital 5.1, DTS 5.1, Dolby TrueHD con Atmos. En juegos como Gears 5 pude disfrutar de todo el sonido envolvente que este juego brinda. Pude probar esto con un equipo de sonido envolvente Dolby Atmos y fue espectacular. El sonido de los disparos que emiten las armas, los diálogos se escuchan básicamente más reales como también todo el sonido ambiental que el juego brinda. En muchas ocasiones me quedaba debajo de la catarata que está al inicio de la primera misión ya que el sonido que emite es bastante real e incluso muy acogedor esto sumando también a todos los sonidos en general pero no tengo mas forma de describirlo ya que la sensación es muy fantástica y para vivir eso hay que poder probarlo con un equipo de esa categoría.

Conclusión

Microsoft ha realizado un gran trabajo con su nueva consola la Xbox Series X, dando así a los propietarios de la consola una gran pieza de hardware que puede hacer cosas como una PC gaming. Su gran servicio de juegos como Games Pass y que ahora incluye EA Play es algo fenomenal para así poder tener cientos de juegos en la librería. Sin embargo la compatibilidad de juegos anteriores es algo increíble ya que esta consola hace que esos juegos lanzados en las anteriores consolas de Xbox  se optimicen por sí mismo para dar una mayor nitidez con grandes texturas al momento de iniciar una partida. Aunque no tiene juegos exclusivos en su lanzamiento esto es un gran paquete para poder iniciar la aventura con esta nueva consola. Los propietarios de esta consola no estarán contentos con la capacidad de almacenamiento, 1TB se llena con solo 8 juegos optimizados a 4K y es lamentable que tengamos que pagar más dinero para más almacenamiento, pero siendo sincero si esta consola hubiera sido de 2TB no tendría un costo de $499.99. Microsoft logra hacer una consola de bajo presupuesto y de alto rendimiento para que todos los jugadores puedan sentir la grandeza de los juegos que vienen en camino en esta nueva generación de consolas. Este review fue realizado con una TV Samsung QLED 8K con HDMI 2.1, un equipo de sonido envolvente compatible con Dolby Atmos y la consola fue proporcionada gracias a Microsoft.

 

Muere Diego Armando Maradona a sus 60 años de edad

Muere Diego Armando Maradona, GamersRD

El mundo del futbol esta triste hoy, con la noticia que una de las estrellas de todos los tiempos de este deporte ha fallecido.

A sus 60 años de edad, murió Diego Armando Maradona, posiblemente el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos. Luego de unas semanas muy cruciales en cuanto a salud, “el diego” finalmente pasó a una mejor vida. Todo el mundo lo recuerda por lo que es: el mejor de la historia.

Reconocido por su participación en los clubes de fútbol más emblemáticos del mundo, argentinos y europeos, Maradona gozó de una carrera privilegiada, cargándose muchos equipos al hombro, llevándolos a todos a la victoria en más de una ocasión.

Según el diario Clarín de Argentina, Maradona habría sufrido un paro cardiorespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras haber sido operado de un hematoma subdural. Este miércoles 25/11, el futbolista sufrió una descompensación, lo cual devino en que varían ambulancias acudieran a su casa. Uno de sus rivales en su década, el jugador brasileño Pelé acudió a Twitter para expresar su dolor al enterarse de la muerte de Maradona:

«Qué triste noticia. Perdí a un gran amigo y el mundo perdió una leyenda. Aún queda mucho por decir, pero por ahora, que Dios dé fuerzas a los miembros de la familia. Un día, espero que podamos jugar juntos a la pelota en el cielo

 

 

 

En paz descanse el Alma de Maradona.

Katamari Damacy Reroll Review

Existen juegos que uno no sabe como, ni por que resultan populares, a pesar de sus premisas tan extrañas. Un ejemplo de esos títulos es Katamary Damacy, de los juegos que he tenido el placer de jugar es uno de esos, tanto por su jugabilidad como por su rarísima historia. En su momento no había tenido el chance de poder jugarlo, pero sí había escuchado que era muy divertido, pues ya se por que.

El primer Katamari Damacy, fue lanzado en 2004 para PS2 y a pesar de lo que se podría pensar, el juego tuvo tanto éxito que le valió para varias secuelas. Ahora en 2020, nos llega a PS4, el remaster del primer juego, Katamari Damacy Reroll que fue lanzado en Switch en 2018. Como todos los remasters, trae mejoras gráficas y poco más, pero no se por que el juego resulta muy divertido.

Demuestra tu valor, joven príncipe

La historia de Katamari Damacy Reroll, sigue siendo la misma de la versión original. Somos un príncipe, que debemos, por culpa de nuestro padre el Rey del Cosmos, reconstruir las estrellas y constelaciones conocidas del universo. La verdad que argumentalmente no es un best-seller, pero resulta de lo mas curiosa. Puede parecer muy básica, pero tiene un buen mensaje detrás.

Los personajes, despliegan un carisma único como su premisa. Además tiene un humor absurdo y surrealista, al igual que las muchas situaciones de la propia historia. El que más habla es el propio Rey, quien tiene unos diálogos muy locos con su hijo, el príncipe. Sí, es un humor muy de nicho, pero el que sepa apreciar este tipo de cosas les va a encantar.

Rueda, pega y crece

Pasamos a la piedra angular del título, su jugabilidad, pues como ya muchos sabemos es simple pero interesante. Para empezar, nos colocan en unos niveles, que pueden ser una casa, un lago, un patio, un ático etc, el objetivo es recolectar mediante unas bolas mágicas llamadas Katamari, recolectar cuanto objeto esté a nuestro paso con tal de hacer crecer nuestra bola.

Mientras mas niveles superemos, mas grande debemos hacer la bola. Y aquí es donde está lo interesante, para empezar la bola solo pega objetos que tengan un tamaño menor al de esta. Si intentamos coger algo que sea más grande, chocaremos y perderemos parte de nuestro botín. Para todo lo anterior, tenemos un tiempo limitado, suficiente para llegar al tamaño que se nos pide y de paso dar la milla extra.

Los controles así como son de sencillos, nos va a costar dominarlos, pero eso es parte del encanto del juego. Es casi lo que un escarabajo pelotero siente, al mover su bola. Utilizamos ambos analógicos para avanzar, ambas palancas hacia adelante nos hará ir en esa dirección, lo contrario para atrás. En principio nos v a costar acostumbrarnos, por las diferentes combinaciones de movimientos, pero una vez le tomemos el truco será pan comido.

De los objetos que se pueden recolectar, están todos los que podemos ver, claro, siempre que el tamaño de nuestra bola lo permita. Desde objetos pequeños como chinchetas, lapices, golosinas, hasta otros medianos como vasos, cuchillos, zapatos, juguetes; y pasando por otros mas grandes, como gatos, perros, personas incluso. La dificultad radica, básicamente en encontrar la mejor ruta que no nos lleve a objetos grandes que nos hagan perder parte de lo recolectado.

Scratchhhh

Su apartado audiovisual, es una de cal y otra de arena. Por un lado la de cal es su apartado gráfico, que solo tiene una leve mejora, reduciendo los dientes de sierra de la versión de PS2 y adaptando la pantalla al HD. No hablo de su estructura, que no busca ser un portento de realismo, más bien en consonancia con lo surrealista de la obra general.

La de arena, es su apartado sonoro que nos deja con una recopilación de canciones igual de locas y curiosamente pegajosas. El juego tiene doblaje japonés para algunos personajes, sin embargo, para el Rey del Cosmos suena una especie de scratch cuando habla, lo que le da un toque de personalidad.

Veredicto

Katamari Damacy Reroll es otra oportunidad de probar un juego tan loco y surrealista como solo los japoneses saben hacer. Con unas mecánicas simples y particulares estaremos un buen rato recolectando objetos de toda clase para nuestro padre, el rey del Cosmos sin aburrirnos. Posee un apartado gráfico sencillo y adaptado a la era HD, y una banda sonora pegadiza. Fuera de eso para ser un remaster, tiene poco contenido nuevo.

Nota: Este review fue realizado en PS4, gracias a la copia cedida por Bandai Namco.

Serious Sam Collection Review Nintendo Switch

Serious Sam Collection llegará a Switch el 17 de noviembre

Este año, en agosto para ser precisos, se lanzó la cuarta entrega de la serie Serious Sam para PC. No hablaré de este juego porque no lo he jugado. Sin embargo, este mes de noviembre, fue anunciada Serious Sam Collection para la híbrida de Nintendo, Switch. Un recopilatorio de los tres primeros juegos, mejoras gráficas y todo el contenido Post-lanzamiento.

Los que nos gustan los FPS frenéticos propietarios de consolas y que siempre hemos querido jugar esta franquicia, tenemos una oportunidad. Devolver Digital y Croteam lanzaron sorpresivamente la colección que presentaba todas las aventuras anteriores de Sam en un solo paquete.

La serie Serious Sam está muy influenciada por los juegos de Doom, sin embargo, cuenta con elementos únicos que la hacen destacar entre sus homólogos. A diferencia del juego de id Software, no está tan centrado en la exploración como uno podría pensar, sino que se centran más en acabar con hordas y hordas de enemigos a la vez. Está orientado al combate, ante todo.

Además, también tiene reminiscencia de otro título, Duke Nukem, debido a que su protagonista es otra representación del machismo americano. Sin embargo, resulta tener un tono gracioso, sarcástico y cínico.

Sam«Serious»  Stone

La historia de Serious Sam: The First Encounter (Y toda la serie), es solo un pretexto para que encarnemos a Sam «Serious» Stone. El héroe en cuestión, es la última esperanza de la tierra para defenderla de unos extraterrestre que la invadieron. Nada de complejidades narrativas ni giros argumentales, eso es todo.

Sin embargo, este tipo de FPS no es que necesite una trama enrevesada. Como dije, la historia solo es una excusa. Todos los juegos son así, de hecho, la poca historia que posee se difumina con cada juego.

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah

La jugabilidad es por todos conocida. Siendo un FPS, cuyo objetivo es eliminar hordas y hordas de enemigos, cada cual mas raro. Para ello, tenemos un arsenal de armas mortíferas como revolver Colt, escopetas, lanzacohetes y motosierras. Dentro de nuestro HUD tenemos una numeración para la puntuación, no es que influya mucho en la jugabilidad, salvo para comparar nuestro récord con el de la comunidad, o en su defecto mejorarla.

Toda esta masacre se da en amplios escenarios con diferentes obstáculos, alturas y distribución. Además cada escenario dispone de zonas secretas para atajar o encontrar armas ocultas. Los ambientes pueden ser tan exóticos como una jungla, una pirámide en egipto y una zona urbana.

Algunas armas disponen de un modo secundario que amplia las posibilidades destructivas. Otras armas tienen el Dual Wielding, como la Colt y las metralletas. Saber cuando utilizarlas es el una de las partes divertidas de cada sala llena de enemigos que nos encontremos.

Es una jugabilidad muy divertida que invita al jugador a superarse en cada horda de enemigos. Cada una de las aberraciones que encontraremos es única en su clase: habrán hombres decapitados, musculosos con dos bombas en cada mano que gritan, mosntruos sin cabeza y con dientes en el torso, escorpiones enormes.

Sam X 3

Como colección que es no solo debe traer los tres juegos base, también trae las expansiones que se fueron lazando de todos los juegos, como The Legend of the Beast y The Jewel of the Nile. Además trae varias mejoras gráficas, que aunque no es que se noten mucho en Switch, hacen que el juego se mantenga mas o menos estable.

Dispone de multijugador cooperativo, hasta para cuatro jugadores, local y en línea, para aumentar la diversión. Por último, tenemos una opción de poner el juego en modo tercera persona, que funciona muy bien, sin embargo es mejor jugar el título en su modo original FPS.

Que no pare la masacre

Casi en todo momento el juego corre sorpresivamente a 60fps, en resolución de 720p en modo Dock (Que es la mejor forma de jugar). Tiene la opción de configurar el rendimiento por encima de la resolución, ciertamente no es que sea mucha la diferencia, pero se agradece la intención. Es una colección de juegos viejos que tratan de tener un acercamiento a gráficos modernos, puede que logre algunas texturas nuevas y mejoras en la iluminación, pero no da mas de sí.

La cosa empeora cuando jugamos en modo multijugador cooperativo, habiendo una ralentización constante en la acción. Además de que su distancia de dibujado se ve reducida.

Su parte sonora, es lo que uno podría esperar, música canchera y movidita. Como el juego es mucha acción, así serán las melodías que escuchemos, pero no es nada que vayamos a recordar. La actuación de voz es normal, de hecho no es que haya muchos diálogos que destacar.

Veredicto

Todo aquel que sea fan de Doom, Duke Nukem y Quake, debería darle una oportunidad a este compendio de juegos de este querido personaje. El juego tiene su estilo propio, para destacar, ademas que FPS frenéticos no abundan en Switch. Gráficamente no es el mas bonito pero hace un esfuerzo enorme por mantener sus 60FPS, ademas de que la tercera entrega es la mas floja, las dos primeras compensan.

Nota: Este review fue realizado gracias la copia cedida por Devolver Digital.